31
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Conngencia ambiental ante el brote del “Amarillamiento Letal (AL)” 2016

Prensa 13 mayo

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE

Contingencia ambiental ante el brote del “Amarillamiento Letal (AL)”

2016

• El principal vector de transmisión es una pequeña chicharrita Myndus crudus

• El periodo de incubación es aproximadamente entre 7 y 15 meses.

• El período de vida estimada para un palma enferma es de 3 a 6 meses después de detectar el primer síntoma.

Introducción • El AL es una enfermedad

sistémica de las palmas.• EL floema es obstruido

impidiendo el flujo de nutrientes.

Insecto Vector:

Haplaxius (Myndus) crudus

Acciones Realizadas

VIALIDADES SECCIÓN TOTAL DE PALMASAlameda Zaragoza Avenida Juárez y Calle González Ortega 91Avenida Juárez oriente Calzada Cuauhtémoc al a Blvd. Diagonal reforma 186Calzada Colón Blvd. Independencia a Blvd. Revolución 255Avenida Bravo Calzada Cuauhtémoc a C. Juan Pablos 22Calle Juan Pablos Av. Bravo a Av. Juárez 59Avenida Allende C. Juan Pablo a C. 19 23Calz. Matías Román Av. Juárez a Blvd. Revolución 22Blvd. Revolución C. Muzquíz a Calz. Saltillo 400 367Blvd. Diagonal Reforma Blvd. Independencia a Av. Juárez 114Blvd. Independencia C. Ramos Arizpe a Calz. Águila nacional 172Calz. Las Palmas Calz. Ávila Camacho a Calz. Águila Nacional 36Av. Morelos C. Gonzáles Ortega a C. Muzquíz 338Distribuidor Vial Revolución Periférico Raúl López Sánchez 322Bosque Venustiano Carranza Av. Juárez y Calle Juan Pablos 773Calz. Juambelz Blvd. Diagonal Reforma a Blvd. Revolución 6Blvd. Torreón - Matamoros Calz. Saltillo 400 a Ejido San Miguel 750Blvd. Francisco Sarabia Blvd. Revolución a Blvd Rodríguez Triana 143Blvd. Rodríguez Triana Blvd. Revolución a Blvd Diagonal de las Fuentes 275Calz. Lázaro Cárdenas C. Sicomoros a Calz. Tecnológico de la Laguna 73Calz. Diagonal de las Fuentes Blvd. Rodríguez Triana a C. Sicomoros 97

Periférico Raúl López Sánchez Distribuidor vial al puente solidaridad 180Blvd. Independencia Nudo mixteco a Periférico Raúl López Sánchez 100Autopista Torreón- San Pedro 20Blvd. El Tajito Periférico Raúl López Sánchez a Blvd. Constitución 115Blvd. Constitución 276

Total 4815

Ubicación Alameda Zaragoza Avenida Juárez Oriente Calzada Colón

Tramo Avenida Juárez y Calle González Ortega

De Calzada Cuauhtémoc a Bulevar Diagonal Reforma

De Bulevar Independencia a Calle Ferrocarril

Oxitetraciclina 1 26-feb. 20-feb. 22-feb.Oxitetraciclina 2 27-may. 28-may. 27-may.Oxitetraciclina 3 26-ago. 27-ago. 26-ago.Oxitetraciclina 4 25-nov. 26-nov. 25-nov.Phyto Laminar 1 12-mar. 10-mar. 11-mar.Phyto Laminar 2 19-mar. 18-mar. 18-mar.Phyto Laminar 1 24-mar. 24-mar. 23-mar.Phyto Laminar 4 8-abr. 9-abr. 8-abr.Phyto Laminar 3 22-abr. 23-abr. 22-abr.Phyto Laminar 4 20-may. 21-may. 20-may.Phyto Laminar 5 24-jun. 25-jun. 24-jun.Phyto Laminar 6 22-jul. 23-jul. 22-jul.Phyto Laminar 7 19-ago. 20-ago. 19-ago.Phyto Laminar 8 23-sep. 24-sep. 23-sep.Phyto Laminar 9 21-oct. 22-oct. 21-oct.

Biometa 1 27-feb. 20-feb. 24-ene.Biometa 2 3-mar. 27-feb. 29-feb.Biometa 3 12-mar. 11-mar. 11-mar.

Berrakera 1 26-feb. 26-feb. 26-feb.Berrakera 2 4-mar. 4-mar. 4-mar.Berrakera 3 11-mar. 11-mar. 11-mar.

Tratamiento

Producto DESCRIPCION Dosificación y método de aplicación

BERRAKERA Inductor de resistencia- fertilizante, funguicida y bactericida

• 3 aplicaciones en suelo (Drench o riego) con intervalos de 8 a 10 días entre aplicación

• 1L./200 L. de agua • Aplicar en la base de cada

palma 10 L. BIOMETA Inductor de

resistencia- fertilizante, funguicida y bactericida

• 3 aplicaciones foliares con intervalos de 8 días entre aplicación

• 2L. 200 L. de agua • Considerando asperjar 50

palmas promedio

Tratamiento

Producto DESCRIPCION Dosificación y método de aplicación

Phyto Laminar Insecticida Aplicación foliar y al suelo5 L/ 200 litros de agua.Considerando asperjar 50 palmas promedio

Antibiótico Oxitetraciclina • 3-6 gramos de ingrediente activo de Oxitetraciclina

Conformación de grupo de trabajo • Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro• Met-Mex Peñoles• Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias, INIFAP• Sociedad Cooperativa de Consumo de Servicios de

la Colonia Torreón Jardín • Junta Local de Sanidad Vegetal Coahuila • Dirección General de Medio Ambiente• Dirección General de Servicios Públicos

Difusión

Información a los Municipios de la Región Lagunera

• Gómez Palacio, Durango • Lerdo, Durango• San Pedro de las Colonias, Coahuila• Francisco I. Madero, Coahuila• Matamoros, Coahuila• Viesca, Coahuila

Información

• Viveristas

• Asociaciones de colonos

• CFE

Extracción de palmas

Ubicación Sección Cantidad

Alameda Zaragoza Av. Juárez y C, González Ortega 1

Avenida Allende C. Juan Pablos y calle 19 2

Av. Juárez Oriente Calz. Cuauhtémoc al Blvd. Diagonal Reforma

24

Blvd. Revolución Calz, Múzquiz a Calz. Saltillo 400 4

Calz. Colon Blvd. Revolución al Blvd. Independencia

1

Calz. Matías Román Av. Juárez al Blvd. Revolución 2

Col. Torreón Jardín. En toda la colonia 148

Total 182

Avances de la enfermedad

5 DE MAYO DEL 201614 DE DICIEMBRE DEL 2015

5 DE MAYO DEL 201614 DE DICIEMBRE DEL 2015

5 DE MAYO DEL 201614 DE DICIEMBRE DEL 2015

19 DE ENERO DEL 2016 5 DE MAYO DEL 2016

Delimitación y muestreopor el Servicio Nacional de Sanidad,

Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA

Objetivo: Realizar delimitación de la zona urbana del municipio de Torreón Coahuila, con el objeto de conocer el

grado de dispersión y avance del fitoplasma causante de Amarillamiento letal del cocotero y su vector.

Laboratorio Nacional de Referencia Epidemiológica Fitosanitaria

Matriz para la delimitación del brote del Amarillamiento letal del cocotero (Candidatus Phytoplasma palmae).

Brigada 1

Brigada 4

Brigada 3

Brigada 2

Observaciones en campo por SENASICA

• Mayo 9 y 10• Exploración de 52

puntos de la zona urbana

• Inspección de 700 palmas

• 16 muestras tomadas de palmas con síntomas y asintomáticas

Observaciones en campo por SENASICA

• La totalidad de la palmas datileras presentan 100% de incidencia

• Síntomas iniciales en palmas Washingtonias, coco plumoso y palmas rubelinas

Reporte de SENASICA

• “No existen métodos de control de la enfermedad, las palmas afectadas deben eliminarse y, de ser el caso, reemplazarse por especies tolerantes. No obstante, el área con presencia de palmas afectadas por el fitoplasma se encuentra en la zona urbana a cargo del municipio de Torreón, por lo que la aplicación de las respectivas medidas corresponde a la administración del mismo”

PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE PALMAS

Parkinsonia aculeataPalo verde

Acacia farnesianaHuizache

Prosopis spMezquite

Populus deltoidesAlamo

Taxodium mucronatum TenAhuehuete