25
1 EL MODELO IS EL MODELO IS - - LM LM Dr. Tomás Mancha Navarro Departamento de Economía Aplicada Universidad de Alcalá

Modelo IS LM 07-08

Embed Size (px)

Citation preview

1

EL MODELO ISEL MODELO IS--LMLM

Dr. Tomás Mancha Navarro

Departamento de Economía Aplicada

Universidad de Alcalá

2

EL MODELO IS-LM

1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

2. Ampliación de las funciones de consumo y de inversión

3. La demanda de dinero y la curva LM

4. Las curvas IS y LM consideradas conjuntamente

Bibliografía recomendada:

O. Blanchard (2000): Macroeconomía. Prentice Hall, 2ª edición.

Belzunegui, Cabrerizo, Padilla y Valero (2002): Macroeconomía. Cuestiones y ejercicios resueltos. Prentice Hall

Dornbusch y Fischer: Macroeconomía. McGraw Hill

3

EL MODELO IS-LM

Introducción

La visión macroeconómica

¿Qué permite explicar el modelo IS-LM?: 1. Resalta la interacción de los mercados de bienes y de activos. La renta afecta al gasto y

éste, a su vez, determina la producción y la renta. El tipo de interés también produce efectos en el gasto y, por tanto en la producción y la renta, y, ésta a la vez, afecta a los mercados de activos.

2. ¿Cuáles son las combinaciones de renta y de tipos de interés que permiten equilibrar conjuntamente los mercados de bienes y de activos?. ¿Qué significa esta idea de equilibrio?: situación en la que los mercados se vacían, es decir, la cantidad ofrecida se iguala a la demanda planeada.

¿Cuáles son sus limitaciones?

4

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

El modelo IS destaca la interrelación entre la producción, la renta y la demanda. La producción genera renta, la renta determina la demanda de bienes y servicios y ésta a su vez, determina la producción de bienes y servicios

¿Cuáles son sus principales supuestos? Supuesto de precios fijos. La curva de oferta de bienes y servicios es totalmente elástica al precio.

Supuesto de economía cerrada.

Se habla de mercado de bienes y servicios, y no de mercados: se supone un único tipo de producto

A corto plazo la Demanda Agregada determina el nivel de producción: Modelo IS es un modelo de análisis válido sobre todo para el corto plazo.

5

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

Primera ecuación importante: la identidad del PIB y la demanda de bienes y servicios producidos en el país (o demanda agregada).

PIB = Y = C + I + G + X – Q

Por el supuesto de economía cerrada (X=Q=0) la identidad anterior se simplificaría del siguiente modo:

PIB = Z = C + I + G

Si la demanda determina a corto plazo el nivel de producción, ¿cuáles son los factores que inciden sobre la demanda?. Veámoslo analizando los determinantes de estos tres componentes de la Demanda Agregada (esto puede hacerse con distintos niveles de simplificación)

6

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

La función de Consumo:

El principal determinante del consumo es la Renta Disponible: renta percibida por las familias menos los impuestos personales más las transferencias recibidas del Estado. (Simplificaremos la expresión llamando T a la diferencia entre los impuestos personales pagados menos las transferencias públicas recibidas).

C = C (YD) = Co + cYD = Co + c (Y – T)

Co = consumo autónomo (no depende de la renta)

c = propensión marginal a consumir (sobre la renta disponible); positiva y menor que 1.

¿Cómo se puede gastar algo si la renta es cero?Desahorro

Endeudamiento

El consumo aumenta cuando aumenta la renta disponible, pero en una proporción menor. (gráfico relación renta-consumo)

7

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

La función de Inversión:

En su versión más simplificada la inversión se considera una variable exógena al modelo, cuyo valor está predeterminado. Esta simplificación se utilizará en una primera fase.

En una versión más compleja la inversión depende fundamentalmente de dos factores: el nivel de ventas (que puede venir representada por la variable de renta o producción, Y), y los tipos de interés, (i).

La relación con la producción es positiva: un aumento en el nivel de renta provoca un aumento en la inversión.

La relación con el tipo de interés es negativa: un aumento en los tipos de interés provoca una disminución de la inversión.

La función de gasto público:

Esta variable se trata habitualmente como una variable exógena en el modelo (no se explica por el propio modelo y su valor se considera dado)

8

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

A. El equilibrio en el mercado de bienes y servicios: versión I = I

¿De qué depende la demanda de bienes y servicios, Z?. En función de lo anterior (versión más simplificada de la inversión) resulta la siguiente ecuación de conducta:

Z = co + c1 (Y-T) + I + G

Según esto ¿bajo qué condiciones se encontrará el mercado de bienes y servicios equilibrado? (oferta o producción igual a demanda planeada, es decir, sin tener en cuenta la inversión no deseada en existencias).

Ecuación de condición de equilibrio en el mercado de bienes:

Y = Z = co + c1 (Y-T) + I + G = co - c1 T + I + G + c1 Y

9

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

A. El equilibrio en el mercado de bienes y servicios: versión I = I

El único nivel de renta en el que la producción iguala a la demanda planeada es en aquel en que la curva de demanda agregada corta con la recta de 45º.

¿Cómo se determina el nivel de renta de equilibrio?

Y (1-c1) = co –c1 T + I + G

Y = (co – c1 T + I + G) / (1-c1)

El numerador contiene lo que se denomina Gasto Autónomo (es decir, aquel que no depende de la renta).

1/(1-c1) es el multiplicador, cuyo valor serámayor que la unidad, dado que c1 es estácomprendido entre 0 y 1.

10

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

¿Qué efecto tiene sobre la producción un incremento del gasto autónomo?

Por el efecto del multiplicador un aumento del gasto autónomo produce un efecto final sobre el nivel de renta de equilibrio de cuantía superior al del aumento del gasto.

11

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

Otra forma alternativa de describir el equilibrio en el mercado de bienes y servicios es resaltando la relación que existe entre la inversión y el ahorro, que suele llamarse relación I-S.

Puesto que el ahorro privado o de las familias es la diferencia entre su renta disponible y su consumo y teniendo en cuenta la condición de equilibrio (Y=Z)

S = Y – T – C (indentidad del ahorro)

Y = C + I + G (condición de equilibrio)

Operando en la ecuación de condición de equilibrio:S = I + G – T, o bien , I = S + (T – G)

Por tanto, para que el mercado de bienes y servicios esté en equilibrio la suma del ahorro privado más el ahorro público debe ser igual al gasto en demanda de inversión. O más sencillo, el ahorro debe ser igual a la inversión.

12

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

B. El equilibrio en el mercado de bienes y servicios: versión I = I (Y, i)

El equilibrio en el mercado de bienes y servicios y la relación I-S relajando el supuesto de que la inversión es exógena (relación IS ampliada).

Teniendo en cuenta que la inversión depende positivamente de la producción y negativamente de los tipos de interés, la condición de equilibrio en el mercado de bienes y servicios se podría reformular así:

Y = C (Y-T) + I (Y, i) + G

Cuando aumenta la producción y la renta, también aumenta el consumo (aunque menos) y ahora también lo hace la inversión. El punto de equilibrio se vuelve a determinar en aquel en que se cortan la curva de demanda y la recta de 45º.

La principal novedad es la consideración de una nueva variable que incide en el equilibrio: el tipo de interés. A lo largo de una curva de demanda el tipo de interés es constante. Pero éste, obviamente, puede cambiar. La curva de demanda será diferente ahora para cada valor del tipo de interés

13

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

B. El equilibrio en el mercado de bienes y

servicios: versión I = I (Y, i)

Si el tipo de interés aumenta la demanda de

inversión será menor para cada nivel de

renta, desplazando hacia abajo la curva de

demanda agregada, y viceversa.

Además el efecto multiplicador entra en juego

y la reducción inicial de la inversión como

consecuencia del mayor tipo de interés,

provocará una reducción de la producción de

mayor magnitud.

14

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

OBTENCIÓN DE LA CURVA IS

La curva IS refleja las combinaciones de renta y de tipos de

interés que garantizan que el mercado de bienes y servicios

está en equilibrio. Como se ha comprobado, el equilibrio en

el mercado de bienes implica que la producción es una

función decreciente del tipo de interés, por lo que la curva IS

tiene pendiente negativa. A lo largo de la curva IS la

inversión sigue siendo igual al ahorro.

PENDIENTE DE LA CURVA IS

Cuanto menor es el multiplicador y menos sensible la

inversión a las variaciones de los tipos de interés, más

inclinada es la curva IS.

15

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

POSICIONES FUERA DE LA CURVA IS

A la derecha y encima de la curva IS el tipo de interés es

superior al de equilibrio, por lo que la inversión, y por

tanto la demanda es demasiado baja, generándose una

situación de exceso de oferta en el mercado de bienes y

servicios.

Las posiciones a la izquierda y por debajo de la curva IS

expresan exceso de demanda en el mercado de bienes y

servicios

16

EL MODELO IS-LM: 1. La producción de equilibrio, el multiplicador y la curva IS

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA IS

Las variaciones de los factores que

aumentan o reducen la demanda de

bienes y servicios, dado el tipo de

interés, desplazan la curva IS hacia la

derecha o hacia la izquierda,

respectivamente.

17

EL MODELO IS-LM (I): 2. Ampliación de las

funciones de consumo y de inversión

Ampliaciones de la función de consumo (con expectativas):

Las expectativas de los consumidores afectan al consumo de dos formas:

A través de la riqueza humana: valor actual de la renta laboral después de impuestos

esperada. En ello entran en juego las expectativas sobre la futura renta, sobre los

futuros impuestos y sobre los futuros tipos de interés.

A través de la riqueza no humana (financiera e inmobiliaria). El valor de ésta también

depende de las expectativas de los tipos de interés futuros y de las expectativas de

futuros dividendos.

Principales efectos:

Las decisiones de consumo dependen no solo de la renta actual, sino también de la

renta que esperan obtener en el futuro, así como de la riqueza financiera. (Tª del

consumo del ciclo vital – M. Friedman)

Los cambios que producen las variaciones de la renta sobre el consumo dependen del

grado en el que los individuos perciban que dichas variaciones son permanentes o solo

transitorias. Serán mayores en el primer caso que en el segundo. (Tª del consumo de la

renta permanente – F. Modigliani).

El consumo puede variar aun cuando no se modifique la renta actual.

18

EL MODELO IS-LM (I): 2. Ampliación de las

funciones de consumo y de inversión

Ampliaciones de la función de inversión

Teoría neoclásica de la inversión: La tasa de inversión viene determinada por la velocidad a la que las empresas ajustan sus stocks de capital para llegar a los niveles deseados. El stock de capital deseado será mayor cuanto mayores sean las expectativas de producción de la empresa y cuanto menor sea el costo de uso del capital.

Puesto que la inversión se realiza para la producción futura es la producción esperada en el futuro la que determina el stock de capital deseado.

El costo de uso del capital será mayor cuanto mayor sea el tipo de interés real, mayor la tasa de depreciación del capital y menor la desgravación fiscal a la inversión.

Modelo del acelerador de la inversión: La tasa de inversión es proporcional a la variación de la producción de la economía. I=v(Y-Y-1). Cuando la economía se encuentre en una recuperación la inversión será positiva y cuando esté atravesando una recesión será negativa.

Las decisiones de inversión dependen no sólo de los beneficios o ventas actuales sino también de los esperados y no solo del tipo de interés actual sino también del esperado

19

EL MODELO IS-LM: 3. La demanda de dinero y la curva LM

Los tipos de interés afectan a la actividad económica. ¿Cómo se determinan los tipos de interés? Esto

nos lleva a considerar los mercados de activos o financieros. ¿Cómo se alcanza el equilibrio en el

mercado de activos?

Importante: No confundir los términos renta, riqueza y dinero, ni inversión con inversión financiera.

Los mercados de activos son mercados en los que se intercambia dinero, bonos, acciones, casas

y otros tipos de riqueza. Lo que ocurra en estos mercados también afecta al nivel de renta. Los

activos se pueden simplificar en dos tipos:

Dinero: Activos que pueden utilizarse para realizar transacciones pero que no generan

intereses (monedas, billetes, depósitos a la vista)

Activos generadores de intereses: Activos que no pueden utilizarse para realizar

transacciones pero en cambio generan intereses. Los denominaremos en general bonos.

De esta forma simplificada se puede considerar que existen dos mercados de activos: el

mercado de dinero y el mercado de bonos.

La riqueza de los individuos se distribuye entre estos dos tipos de activos. Cuando los individuos

deciden que cantidad de dinero desean mantener implícitamente están decidiendo también la

cantidad de bonos que quieren tener (lo que queda de su riqueza tras deducir dicha cantidad de

dinero). Por ello, desde la perspectiva de los mercados en general, cuando uno de los mercados

está en equilibrio el otro también lo estará. Generalmente se analiza el mercado de dinero.

20

EL MODELO IS-LM: 3. La demanda de dinero y la curva LM

La demanda de dinero

Los individuos demandan dinero para realizar sus compras de bienes y servicios. El mantener dinero en lugar de otros activos remunerados tiene un coste de oportunidad.

Por lo anterior, la demanda de dinero del conjunto de los individuos (Md) se puede formalizar como una función que depende positivamente del nivel de renta nominal y negativamente del tipo de interés (i).

Md = Yn L(i)

Dado un nivel de renta nominal una reducción del tipo de interés eleva la cantidad demandada de dinero y un aumento la reduce.

Dado un valor para el tipo de interés, un aumento del nivel de renta aumenta la demanda de dinero (desplaza hacia la derecha la curva), y viceversa.

21

EL MODELO IS-LM: 3. La demanda de dinero y la curva LM

La oferta de dinero y la condición de equilibrio en el mercado de dinero.

La oferta de dinero se analiza con cierto detalle en el tema 4.5, por lo que

aquí se emplea una visión simplificada a la misma. Suponemos que la oferta

de dinero viene dada por el banco central, que la controla directamente.

Para que el mercado de dinero esté en equilibrio se debe cumplir que la oferta

de dinero sea igual a la demanda de dinero (cantidad de dinero que están

dispuestos a tener los individuos). Esta es la relación que se denomina LM.

Ms = Md = Yn L(i)

Existe un único valor de tipo de interés que iguala las cantidades ofrecida y

demandada de dinero.

Un aumento de la renta nominal desplaza la demanda de dinero y la vuelta al

equilibrio en el mercado de dinero precisa que se eleve el tipo de interés.

Un aumento de la oferta monetaria desplaza la oferta de dinero y provoca una

reducción del tipo de interés de equilibrio.

Si realizamos este análisis en términos reales, y siendo P el nivel de precios,

la oferta monetaria real (M/P) deberá ser igual a la demanda de dinero en

términos reales, llamada también demanda de saldos reales. Esta demanda

real de dinero depende de la renta real (Y) e igual que antes, de los tipos de

interés.

M/P = Y L(i).

Esta última es la expresión que se utilizará para derivar la curva LM.

22

EL MODELO IS-LM: 3. La demanda de dinero y la curva LM

OBTENCIÓN DE LA CURVA LM

La curva LM refleja las combinaciones de renta y

de tipos de interés que garantizan que el mercado

de dinero (y por tanto también el mercado de

bonos) está en equilibrio.

El equilibrio en los mercados de activos implica

que, dada la cantidad de dinero, el tipo de interés

es una función creciente del nivel de renta, por lo

que la curva LM tiene pendiente positiva.

A lo largo de una curva LM la oferta de dinero en

términos reales se mantiene constante.

PENDIENTE DE LA CURVA LM

Cuanto mayor sea la respuesta de la demanda de

dinero a las variaciones de la renta y menor sea la

respuesta de la demanda de dinero ante las

variaciones de los tipos de interés, más inclinada

será la curva LM.

23

EL MODELO IS-LM: 3. La demanda de dinero y la curva LM

POSICIONES FUERA DE LA CURVA LM

A la derecha y por debajo de la curva LM el

tipo de interés es inferior al de

equilibrio, por lo que la demanda de

dinero es demasiado alta,

generándose una situación de

exceso de demanda en el mercado

de dinero.

Las posiciones a la izquierda y por encima

de la curva LM expresan exceso de

oferta de dinero. El tipo de interés

tendría que bajar o la renta aumentar

para llegar al equilibrio.

24

EL MODELO IS-LM: 3. La demanda de dinero y la curva LM

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA LM

Las variaciones de la oferta de

dinero en términos reales

trasladarán, dado el nivel de renta,

la curva LM hacia abajo (los

aumentos) o hacia arriba (las

disminuciones).

25

EL MODELO IS-LM: 4. Las curvas IS y LM consideradas conjuntamente.

El modelo IS-LM deriva de la consideración

conjunta las curvas IS y LM.

Existe un único punto de intersección entre

dichas curvas, siendo éste el que permite que

tanto el mercado de bienes y servicios como

los mercados de activos estén en equilibrio.

Este esquema permite ver que sucede con la

renta y con el tipo de interés (y por tanto con

el equilibrio de los mercados) cuando los

agentes privados (consumidores, inversores)

los gobiernos o los bancos centrales cambian

su comportamiento o introducen alguna

medida de política económica.