11
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA OBJETIVO GENERAL: Observar e identificar órganos esenciales en ciertas clases de moluscos. MARCO TEÓRICO: Los integrantes del filo Mollusca son algunos de los invertebrados más atractivos y los más populares, estos pueden ser almejas, ostras, calamares, pulpos y caracoles. Aunque existe una significativa diferencia entre almejas, calamares y caracoles, todos los moluscos contestan a un igual patrón en su estructura. Sus características generales corresponderían a que poseen una superficie abdominal plana que posee músculos que forman el pie. Su cara posterior está envuelta por una concha de forma ovalada, actúa como un escudo; este protege la masa visceral del animal y a sus órganos internos. Poseen una epidermis, denominada manto y este es el

Phylum Mollusca

  • Upload
    espol

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL:

Observar e identificar órganos esenciales en ciertas

clases de moluscos.

MARCO TEÓRICO:

Los integrantes del filo Mollusca son algunos de los

invertebrados más atractivos y los más populares, estos

pueden ser almejas, ostras, calamares, pulpos y caracoles.

Aunque existe una significativa diferencia entre almejas,

calamares y caracoles, todos los moluscos contestan a un

igual patrón en su estructura.

Sus características generales corresponderían a que

poseen una superficie abdominal plana que posee músculos

que forman el pie. Su cara posterior está envuelta por una

concha de forma ovalada, actúa como un escudo; este protege

la masa visceral del animal y a sus órganos internos.

Poseen una epidermis, denominada manto y este es el

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

encargado de segregar la concha del animal; en el borde del

manto es donde hay una mayor actividad de segregación.

El filo mollusca está comprendida por siete clases,

Clase Monoplacophora; son moluscos bilaterales, su cuerpo

está cubierto por una concha que forma un escudo. Los

músculos del pie se pueden retractar, poseen branquias y

nefridios (órgano excretor) pareados y se encuentran

distribuidos por todo su cuerpo. Clase Polyplacophora; su

cuerpo tiene forma ovalada, dorso ventralmente su cuerpo es

bastante aplanado y está protegido por ocho placas

superpuestas (ceramas). Clase Aplacophora; son moluscos

vermiformes y no poseen concha, su pie no está presente o

se encuentra reducido a un surco ventral, ausencia de rádula

(cinta de dientes quitinosos, ayuda a recolectar su

alimento) y la mayoría pierde las branquias. Clase

Gasterópoda; corresponden la mayor clase de moluscos,

poseen un encéfalo bien definido y su masa visceral se

encuentra enroscada en sentido contrario a las manecillas

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

de un reloj (torsión) sobre su pie que es en forma de una

suela rastrera. Posee concha y es una única pieza en forma

de espiral y asimétrica. Clase bivalva; son moluscos que están

comprimidos lateralmente y su cuerpo está recubierto por

una concha que a su vez a esta la componen dos piezas

laterales (valvas), estas están unidas por una bisagra. El

pie de estos moluscos tiene forma de hacha en especies que

escavan y reducido es en especies que permanecen sésiles.

Ya hay encéfalo y no poseen rádula. Clase Scaphopoda;

moluscos excavadores, poseen una concha tubular con la

forma de un colmillo de elefante. Poseen captáculos (serie

de tentáculos) para alimentarse. Finalmente esta la Clase

Cephalopoda; son moluscos pelágicos depredadores, su pie

está dividido en varios brazos; estos rodean la boca. La

concha es reducida y envuelta por el manto. Poseen una gran

bolsa de tinta que se encuentra detrás del ano. Esta glándula

expulsa un liquido negro, debido a la alta concentración de

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

melanina, esta es almacenada en un reservorio; expulsan la

tinta a través del ano cuando se ven en peligro.

EQUIPOS Y MATERIALES:

Mandil Microscopio

Guantes Set de disección

Muestra de Moluscos

(Gasterópodos, y

Cefalópodos)

Muestra de Gasterópodos: Pomacea Canaliculata (“caracol manzano”),

Melongena patula (“Pata de burro”), Hexaplex Regius (“Churo”) y Bursa

(Colubrellina) corrugata corrugata.

Muestra de Cefalópodos: Loliolopsis diomedeae (“calamar”)

PROCEDIMIENTO:

Se observaron tres especies de pertenecientes a la clase de

los gasterópodos y estos fueron Melongena patula, Pomacea

Canaliculata y la Hexaplex Regius; mientras que la Bursa (Colubrellina)

corrugata corrugata debido al tiempo no se pudo trabajar con

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

ella además la muestra era pequeña, y se observó una

especie de la clase cefalópoda, Loliolopsis diomedeae .

Nota: los nombres de las especies nombradas fueron

extraídos de un afiche publicado por el Instituto Nacional

de Pesca (Moluscos de Mayor Importancia Comercial); y por

observación se infiere de que las especies trabajadas

fueron las mismas que las del afiche.

Muestra de Gasterópodos:

1. Primero se colocó todas las muestras en una bandeja

metálica con un poco de agua, para que se muestra se

valla ablandando y sea fácil manipularlas.

2. Se observó primero la especie Pomacea Canaliculata

(“caracol manzano”) su tamaño osciló entre 4 a 5 cm, a

simple vista se identificó su opérculo ya que este se

salió del caparazón por su propia cuenta.

3. Con una pinza fina del set de disección, se procede a

sacar al animal de su concha fue sencillo ya que el

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

animal era pequeño, se observaron ciertos de sus

órganos, específicamente buscamos la rádula

4. Con el bisturí se procedió hacer un corte transversal

en la boca del animal para buscarla para buscar su

rádula, se lo aprecia mejor en el microscopio en el

objetivo 4X

5. Retiramos los desechos de la muestra, lavamos la

bandeja metálica y trabajamos con otra muestra

6. Se observó después la especie Hexaplex Regius (“Churo”) se

hizo exactamente lo mismo que con la especie anterior,

se retiró su opérculo con una pinza sin sientes y con

la ayuda de una sonda acanalada se procedió a retirar

al animal de su caparazón y se procedió a buscar su

rádula.

Muestra de Cefalópodos:

1. La muestra debe de estar en una bandeja metálica, no

debe de haber desechos de otras muestras.

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

2. Se trabajó con la especie Loliolopsis diomedeae (“calamar”)

su tamaño osciló entre los 12 y 14 cm y se observaron

partes obvias como fueron, manto, ojos, tentáculos.

3. Cuidadosamente con un bisturí se procedió a cortar el

manto del calamar (epidermis). Se observó su masa

visceral, específicamente se buscó su concha llamada

también pluma por su parecido a una pluma de ave,

ellos no poseen rádula sino un pico de loro para

alimentarse además se observaron las branquias y el

saco de tinta.

RESULTADOS:

Ilustración 1.- Muestra de moluscos

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

Ilustración 2.- Pomacea Canaliculata (caracol manzano)

Ilustración 3.- Hexaplex regius (churo) Ilustración 4.-Extracción de la masavisceral del "churo"

Ilustración 6.- Ráduladel "churo"

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

Ilustración 5.- Búsquedade la rádula

Ilustración 7.-Melongena patula"Pata de Burro"

Ilustración 8.- Bursa(Colubrellina)

Ilustración 9.-Loliolopsis diomedeae

"camalar"Ilustración 10.-Manto del calamar

Ilustración 11.- Picode loro (vista

frontal)

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

CONCLUSIÓN:

Existe una significativa diferencia entre caracoles y

calamares pero ambas contestan a un igual patrón en su

estructura; ambas poseen una concha.

La concha de los caracoles posee la forma y la

dirección de torsión mientras que en el calamar posee

una concha interna llamada comúnmente pluma.

Se pudo apreciar la rádula de las especies trabajados

pertenecientes a la clase gasterópoda, se la puedo

apreciar bien observándola bajo un microscopio con el

objetivo 4X

Los calamares no poseen rádula para alimentarse sino

que poseen un pico de loro para adquirir su alimento.

Ilustración 12.- Picode loro (vista

lateral)

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA YCIENCIAS DEL MAR

INFORME DE PRACTICA DE ZOOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA:

Rupert Barnes; Zoología de invertebrados; Los

Moluscos; Editorial: Mc Graw Hill Interamericana;

Impreso Junio 1997; Paginas: 361-381.

Catalogo (2012-2013) de Instrumental y disección.

Disponible en:

http://www.auxilab.es/documentos/folletos/inst_quirurg

ico.pdf

(Perry, G., 1811) Gaudy/Corrugated Frog Shell.

Disponible en:

http://www.gastropods.com/4/Shell_364.shtml

Instituto nacional de pesca; moluscos de mayor

importancia comercial.

Disponible en: http://www.institutopesca.gob.ec/