19
PLAN DE NEGOCIOS

PLAN DE NEGOCIOS 2 OK

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE NEGOCIOS

Análisis Estratégico

El análisis estratégico abarca una serie de

estudios basados en la información

existente sobre el entorno competitivo

donde se desempeña la empresa cuyo

objetivo es formular una estrategia

empresarial.

Se evalúa el ambiente interno de la empresa que

comprende sus "fortalezas" y "debilidades", que

incluyen los recursos humanos, técnicos, financieros,

etc.

Se analiza el contexto que contiene a la empresa, con

sus posibilidades de desarrollo de mercado (producto /

servicios) y las alternativas que ofrecen mayores

perspectivas de crecimiento rentable constituyen las

"oportunidades"; y por otra parte se evalúan las

"amenazas" que representan un obstáculo para su

crecimiento

Análisis Estratégico

Fortalezas

•La experiencia que uno tenga en el ramo de la actividad

•Recursos humanos bien capacitados y motivados

•La accesibilidad a las materias primas a precios adecuados

•La calidad de los productos

•Ubicación apropiada

Oportunidades

•Mercado en crecimiento

•Deficiencia de la competencia en la producción y/o

distribución de sus productos

•Posibilidades de exportar

Análisis Estratégico

Debilidades

•Falta de capital de trabajo

•Recursos humanos sin capacitación y totalmente desmotivados

•Conocimiento inadecuado del mercado

•Precio alto

•Calidad deficiente

Amenazas

•Competencia desleal

•Aparición de productos sustitutos

•Introducción de productos importados

•Escasez de materia prima

Análisis Estratégico

Análisis Estratégico

Lo importante es poder percibir de qué manera el contexto

ejerce algún impacto sobre la empresa, cómo controlarlos,

y tratar de convertir las debilidades y las amenazas en

fortalezas y oportunidades respectivamente o por lo menos

neutralizarlas.

FODA

FODA

Estrategias de Fortalezas y Oportunidades

(FO): Se utilizan las fortalezas internas de

la empresa para aprovechar las ventajas

de las oportunidades externas.

Estrategias de Debilidades y Oportunidades (DO):

Se intenta superar las debilidades internas

aprovechando las oportunidades externas clave.

FODAEstrategias de Fortalezas y

Amenazas (FA): Se aprovechan

todas las fortalezas internas para

evitar o reducir las Amenazas

externas.

Estrategias de Debilidades y

Amenazas(DA): Se intenta reducir las

debilidades internas y evitar las

amenazas externas.

El objetivo establece una meta a ser alcanzada, un

resultado que permite cerrar la distancia entre la situación

actual y un estado futuro deseado.

Planear lo que hacemos implica pensar en el futuro, saber

qué somos, a dónde queremos ir y de qué manera lo

lograremos. Para ello es necesario fijar objetivos de corto,

mediano y largo plazo.

OBJETIVOS

Lo primero que corresponde definir, al elaborar un Plan

de Negocios, sea para una pequeña o mediana

empresa o para una situación general, son los

objetivos del mismo.

¿Para qué?

Para que los destinatarios del Plan de Negocios

conozcan desde un principio el Objetivo General y los

Objetivos Específicos de la propuesta.

¿Por qué?

Porque el conocimiento preciso de los Objetivos del

Plan de Negocios permite decidir sobre el interés

sustantivo de la propuesta y en función de ello define la

decisión de seguir con la lectura y el análisis del Plan

de Negocios.

•Establece en forma clara y simple un único resultado a lograr

(aumentar la producción un 10 % el año próximo).

•Comienza con un verbo de acción (lograr, aumentar, desarrollar,

etc.).

•Deben ser limitados en el tiempo, tienen una fecha límite para su

cumplimiento.

La formulación de objetivos debe cumplir con algunos requisitos esenciales:

•Deber ser factible de alcanzar, para no provocar frustración y

falta de motivación.

•Deben ser constantemente revisados.

•Deben ser medibles para saber a cada momento si se ha

avanzado.

•Es coherente con la misión de la empresa y con los demás

objetivos que se establezcan.

•¿Qué es lo que se quiere alcanzar?

•¿Cuándo?

•¿Cómo?

•¿De qué forma será medido y evaluado?

Al elaborar los objetivos debes preguntarte:

•Ocupar una posición deseada del mercado (por ejemplo: deseo

abastecer el 60% de los negocios mayoristas de la zona).

•Las ventas (por ejemplo: proyecto un incremento de ventas del

20% para el próximo año).

•Un incremento de las utilidades por disminución de costos (por

ejemplo: un 10% con respecto al ejercicio anterior).

•cualquier otro objetivo que sea importante para su negocio.

Usted puede fijar los objetivos relacionados

con:

"Entre nuestros objetivos, está lograr un crecimiento

sostenido en la venta de prendas con alto valor

agregado, y con altos estándares de calidad. También

apuntamos al mejoramiento continuo de nuestros

procesos: los sistematizamos, a fin de mejorar nuestro

control de calidad..."

Estevan Daneliuc, Gerente General de Top S.A.

Objetivos de Topy Top

*A medida que se van logrando los objetivos, es necesario establecer nuevas

metas o modificar objetivos ya definidos en función de los cambios que se

producen en los negocios.

Los objetivos empresariales de PETRICH, están expresados de la siguiente manera:° En el transcurso de la gestión 2007, ampliar la actual capacidad de producción en un 100%, a través de obtención de capital de operaciones y adquisición de una maquina mezcladora.° Durante la gestión 2007 incrementar en un 70% el actual nivel de ventas, a través de desarrollo de un nuevo canal de distribución y adquisición de un vehículo propio.° Durante la gestión 2007 se prevé el diseño de un nuevo producto, así como el estudio de pre factibilidad del mismo.

Gracias