47
1 PLAN DEL PROYECTO ESCOLAR 1. DATOS INFORMATIVOS. Nombre de la Institución: Unidad Educativa Juan León Mera La Salle Nombre del Rector: Hno. Manuel Gutiérrez Niveles educativos de atención en la institución: Inicial, Educación General Básica y Bachillerato. Campo del Proyecto: Artístico Cultural Nombre del Proyecto: Juntos pintemos la Vida Nombre del responsable del Proyecto: Prof. Carmen Guerrero Nivel educativo en el que se aplica el Proyecto: Educación General Básica Elemental Número de participantes del Proyecto Hombres: 19 Mujeres: 17 Ubicación geográfica de la Institución: Zona educativa: N° 3 Provincia: Tungurahua Cantón: Ambato Parroquia: Celiano Monge Dirección: AV. Los Chasquis y Rio Guayllabamba. Distrito: 18D02 Circuito: 18D02CO3-04-08 Régimen: Sierra Sostenimiento: Particular. Jornada: Matutina Código AMIE: 18H00017 Teléfono: 032-2841007 032-2412760 Correo electrónico: [email protected] .

PLAN DEL PROYECTO ESCOLAR

Embed Size (px)

Citation preview

1

PLAN DEL PROYECTO ESCOLAR

1. DATOS INFORMATIVOS.

Nombre de la Institución: Unidad Educativa Juan León Mera La Salle

Nombre del Rector: Hno. Manuel Gutiérrez

Niveles educativos de atención en la institución:

Inicial, Educación General Básica y Bachillerato.

Campo del Proyecto: Artístico Cultural

Nombre del Proyecto: Juntos pintemos la Vida

Nombre del responsable del Proyecto:

Prof. Carmen Guerrero

Nivel educativo en el que se aplica el Proyecto:

Educación General Básica Elemental

Número de participantes del Proyecto

Hombres: 19 Mujeres: 17

Ubicación geográfica de la Institución:

Zona educativa: N° 3

Provincia: Tungurahua Cantón: Ambato

Parroquia: Celiano Monge Dirección: AV. Los Chasquis y Rio Guayllabamba.

Distrito: 18D02 Circuito: 18D02CO3-04-08

Régimen: Sierra Sostenimiento: Particular.

Jornada: Matutina Código AMIE: 18H00017

Teléfono: 032-2841007 032-2412760

Correo electrónico: [email protected].

2

2. SITUACIÓN O PROBLEMA IDENTIFICADO.

Poca habilidad en la expresión de emociones a través de la pintura.

3. OBJETIVOS.GENERAL.-

Potencializar, la sensibilidad y el arte, en los niños y niñas del Segundo grado de

Educación General Básica Elemental, paralelo “C”, de la Unidad Educativa “Juan León

Mera” La Salle a través de la expresión artística, mediante la pintura en bastidor con

acuarelas,

ESPECÍFICOS.-.

De diagnóstico

Estimular el interés por la expresión artística en los niños y niñas del Segundo grado

paralelo “C”

De Acción.

Promover la creatividad y el talento artístico en el desarrollo de sus habilidades cognitivas.

De producto.-

Elaborar paisajes de la naturaleza que encuentra en su entorno, con acuarelas.

4. IMPORTANCIA.

Se ha visto la necesidad de implementar este proyecto escolar puesto que los estudiantes presentan en esta etapa poca habilidad en la expresión de emociones a través de la pintura.

Es indispensable trabajar con los estudiantes de 6 años en el área motriz, cognitiva y socio afectivo que ayuden a desarrollar habilidades mediante la expresión artística, en la creación de sus propias obras.

3

En este proyecto se motivará a los estudiantes en el cuidado, respeto y amor a la naturaleza, que son el patrimonio de la humanidad, fomentando de esta manera el Buen Vivir.

5. VALORES Y COMPROMISOS.

Código de ética individual:

- Ser respetuoso.

- Ser cumplido

- Ser comprometido.

- Ser puntual.

- Ser tolerante

- Ser solidario

Código de ética de equipo:

1. Cumplir y hacer cumplir las reglas de la clase

2. Establecer normas de respeto y cooperación

3. Cuidado y buen uso de los materiales de trabajo

Compromisos de trabajo:

El Segundo Grado Paralelo “C”, se compromete a elaborar responsablemente las actividades

planificadas, para alcanzar el éxito y los objetivos propuestos en este Proyecto.

Se comprometa a respetar el trabajo de los compañeros

Se compromete a culminar sus trabajos planificados.

Cuáles son las habilidades Cognitivas, Emocionales y de Acción requeridas:

(Cuadros anexados)

4

5

CUADRO DE HABILIDADES COGNITIVAS.

Las habilidades cognitivas son operaciones del pensamiento por medio de las cuales, el sujeto puede apropiarse de los contenidos y del proceso que usó para ello.

Habilidades del razonamiento

Difenreciar las teorias de la evidencia y relizar una correcta evaluacion entre ellas. Usar variables multiples. Manejar el conflicto cognitivos. Desarrollar estrategias variadas. Usar las argumentación.

Habilidades verbales

Integrar los conocimientos previos y la formación del texto. Establecer preguntas sobre el texto. Reconocer y producir relaciones . Valorar. Expresar sus criterios.

Dominio del contenido

Examinar diferentes fuentes . Establecer las esencialidades de los conceptos . Relacionar conocimientos previos. Interacional con el lenguaje y las expresiones simbólicas. Relacionar y establecer nexos entre las diferentes fuentes. Sustentar la comprensión del significado y la aplicación de los conceptos. Contextualizar el contenido.

6

Habilidades para resolver problemas

Identificar el problema. Recopilar información y procesarla . Interpretar y comparar resultados. Evaluar las posibles soluciones. Gestionar conflictos . Tomar la decisión adecuada. Validar la decisión en la practica.

Fuente: Instructivo para Proyectos Escolares. Pag. 48

7

CUADRO DE HABILIDADES EMOCIONALES.

Son un conjunto de comportamientos, dominios o destrezas que pueden ser optimizadas y que se manifiestan cuando interactuamos y nos relacionamos con otras personas de manera afectiva y satisfactoria para el bienestar psicológico y el rendimiento académico.

Habilidades respecto de sí mismo

Autoevaluación precisa. Confiabildad. Autodominio. Iniciativa. Afán de mejorar . Optimismo . Confianza en si mismo. Adaptabilidad. Asertividad Eficiencia Eficacia

Empatía. Ayuda al desarrollo de los demás. Comunicación eficaz.

8

Habilidades respecto a lo demás

Creador de vinculos . Catalizador de cambios. Orientación al servicio. Influencias para mejorar. Liderazgo. Trabajo en equipo. Altruismo.

Fuente: Instructivo para Proyectos Escolares. Pag. 49

9

CUADRO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.

Son un conjunto de comportamientos, dominios o destrezas que se manifiestan cuando interactuamos y nos relacionamos con otras personas de manera efectiva y satisfactoria.

Habilidades de comprensión de sí mismo

Reconocimiento de emociones. Reconocimientos de valores, intereses y habilidades. Autoevaluoción. Autoconocimiento.

Habilidades de autorregulación

Autocontrol, manejo de impulsos y conductas. Manejo y expresiones adecuadas de emociones. Automotivación. Logro de metas personales.

Habilidades de relación interpersonal

Establecer y mantener relaciones sabias y gratificantes. Trabajos en equipo y colaboración. Diálogo y participación. Comuicación asertiva. Resolución pacífica de conflictos.

Habilidades de discernimiento moral

Razonamiento moral. Tomas responsables de decisiones.

Fuente: Instructivo para Proyectos Escolares. Pag. 47

10

5.1. Elección del producto final interdisciplinario, basado en dinámicas grupales: lluvia de ideas, mapas mentales entre otros.

Instrucciones: Con la información recolectada en los instrumentos anteriores generar una matriz que permita visualizar al grupo los componentes para determinar el producto a realizarse como resultado del proyecto.

SUBNIVEL DE EGB

INTERESES GRUPALES

OBJETIVO DEL PROYECTO

FORMA DE DESARROLLO

CLASE DE ACTIVIDAD

PRODUCTO

Subn

ivel

bás

ica

Ele

men

tal

Expresar sus emociones a travez del arte de pintar.

Potencializar, la sensibilidad y el arte, a través de la expresión artística, mediante la pintura en bastidor con acuarelas, en los niños y niñas del Segundo grado de Educación General Básica Elemental, paralelo “C”

- Experimental,realizar una conección de los contenidos curriculares a través de experiencias con la vida cotidiana y el entorno.

Investigar acerca de la pintura y de los diferentes autores. Aplicación de conocimientos en las materias de Lengua y Literatura, Matemática, Entorno Natural y Social.Diseñar de forma creativa e individual sus trabajos.

Cuadros Decorativos en el que se expresa el valor de la naturaleza.

Fuente: Guía Metodológica para facilitadores de Clubes Escolares Científicos. Pag. 10, 11 y 26

11

6. ACTIVIDADES.Actividades previas.

Presentación de videos:

PINTURA CON ACUARELA PARA NIÑOS DE 6 AÑOS NOCIONES DE PINTURA EN ACUARELA LA NATURALEZA ES UN ARTE PAISAJES COSTA, SIERRA Y ORIENTE

https://search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0LEVr80A19WEksA4dwPxQt.;_ylc=X1MDMjExNDcwMDU1OQRfcgMyBGZyA3locy1hdmctZmhfbHNvbnN3cm93BGdwcmlkA09WcHpNZFpJU0N5b0RnQkcxb3FFQ0EEbl9yc2x0AzAEbl9zdWdnAzEEb3JpZ2luA3NlYXJjaC55YWhvby5jb20EcG9zAzAEcHFzdHIDBHBxc3RybAMEcXN0cmwDNTEEcXVlcnkDd3d3LnlvdXR1YmUuY29tIHBpbnR1cmEgZW4gYWN1YXJlbGEgbmnxb3MgZGUgNiBh8W9zBHRfc3RtcAMxNDQ5MDY3MzU2?p=www.youtube.com+pintura+en+acuarela+ni%C3%B1os+de+6+a%C3%B1os&fr2=sb-top-search&hspart=avg&hsimp=yhs-fh_lsonswrow&param1=rVFNb9QwEP0rXOKbLX_GycGHlrYICSEECz37Y7JN1WyMney2_55JVuXMAcnyvBm_eWM_xzG5xgbw3HZgDFVCS6pl6mjPg6ZhaEELZZPVsrGJxCljA2-FWQJJDsl9a7ixlnNOUnU3vz6RF386OqgUKpmuZBGGJBMYqW1MQXsDInAfhG9jZ6lUbR_84FPve2W6NHQC6VLGxEFwqaz3wksVyTb6sqwkFzcUcnaaCdYx0_fk41oKnJZv_gg_v39xT8uSG-UbOeCa3ir4Ep-YPx9ZnCcsZeRVjO8HNb82akD5RiUc0Mg27riRxt7-kzVIvMO2aW_7by9GxVRREF3d7jTv6viMJeC2Vab8PhD_Awub9Zjv5mN6RvzXJMxzwcJQNlkEkgtDuaZS4PUxURjUDe_3oCyyqkcbU6p5w8fdkPb35tHlwt7mdVkDXB0NeTwta0HHA5xw83H1BV48-QHlDOXznTvcSnr4eqCPD_fckDE70bVMMW2Y6Mhc3eN4SvOlfuiYIME9jAWG-ZUE_GTJOIngDmUF8lyv4A81&param2=browser_search_provider&param3=ff.42.w81.dsp.04-01.ec.avg._.0615tb&type=ff.42.w81.dsp.04-01.ec.avg._.0615tb

http://jugandoconlasartes.blogspot.com/p/habilidades-que-desarrolla-la-educacion.html

http://jugandoconlasartes.blogspot.com/p/habilidades-que-desarrolla-la-educacion.html

http://www.publinews.gt/index.php/especializarte-en-carreras-de-arte-desarrolla-destrezas-y-habilidades/

12

6.1. Selección del facilitador (según anexo) ¿QUÉ ES LA ACUARELA? ¿CÓMO SE UTILIZA LA ACUARELA? MANIPULAR COLORES DIBUJAR PAISAJES PRESENTAR SUS CREACIONES EN BASTIDOR CASITA SERRANIEGA MI BELLA CORDILLERA SOY FELIZ EN LA PLAYA

13

6.2. Identificación de las posibilidades de ejecución del Proyecto Escolar basadas en el entorno (FODA):

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

o CREATIVIDAD.- Originalidad e ingenio de los estudiantes.

o CURIOSIDAD.- Interés y búsqueda de la novedad.

o AMOR POR EL APRENDIZAJE.- Dominio de nuevas habiidades

o PERSISTENCIA.- Terminar lo que empieza

LA INSTITUCIÓN CUENTA CON:

Escenarios parque infantil Áreas Verdes Biblioteca Coliseo laboratorio de Computación

DEBILIDADES AMENAZAS

PERSPECTIVA.- Apreciación débil del entorno que le rodea VITALIDAD.- Poco ánimo en la expresión de sus emociones INTEGRIDAD.- No se presenta manifestando sus

sentimientos. CUIDADANÍA.-deficiente trabajo en equipo.

Los Espacios Disponibles En La Unidad Educativa Para La Práctica De Actividades Artísticas, Son Utilizados Frecuentemente Para Ejecutar Ortas Actividades.

14

15

6.3. Socialización del Proyecto Escolar con estudiantes y representantes legales.

Instrucciones: Con la finalidad de elegir una actividad motivadora y pertinente al grupo que se recibirá, se debe planificar actividades atractivas que den una idea de las posibles actividades que se van a realizar en el proyecto escolar.

ACTIVIDAD ELEGIDA PARA

SOCIALIZACIÓN

HABILIDAD COGNITIVA

HABILIDAD AFECTIVA

HABILIDAD SOCIAL

EDAD / ESCOLARIDAD

PROPUESTA DE

ACTIVIDADES

PROPUESTA DE POSIBLES

PRODUCTOS DEL PROYECTO ESCOLAR

Presentacióndel video: ACUARELA PASO A PASO 1https://www.youtube.com/watch?v=XHwVaP9RPh0&list=PLBoc5oL7-FSri_YT4DIu5PeH2m47yS6cv

Pintura con acuarela

Ayuda al desarrollo de los demás.

Comunicación asertiva.

Entre 5 y 6 años. Investigación de los pasos para crear una acuarela.

Pintar paisajes de la Naturaleza en las diferentes Regiones del Ecuador.

16

ACUARELA PASO A PASO 2

https://www.youtube.com/watch?v=XHwVaP9RPh0&list=PLBoc5oL7-FSri_YT4DIu5PeH2m47yS6cv

Entre 5 y 6 años Dactilopintura. Aplicar la técnica de Dactilopintura en diseños ya elaborados.

Fuente: Instructivo para Proyectos Escolares. Pag. 57

17

6.4. Organizador gráfico para el diseño interdisciplinario e integral del proyecto. (hexágono)

PRO

DU

CTO

D

EL

PRO

YEC

TO

INTE

RD

ISC

IPLI

NA

RIO Contenidos del área

de Entorno Natural y Social

Contenidos del área de cultura estética o

deportes

Contenidos del área de lengua y literatura

o idiomas

Tecnología aplicada a la

educación

Contenidos del área de

Matemàtica

Exposisiòn de los cuadros realizados por los estudiantes del segundo año de Eduacación Básica Elemental.

Identificación de la Biodiversidad EcuatorianaCaracterísticas propias de las RegionesLos seres vivos

Manejar correctamente su lateralidadDesarrollo de lamotricidad fina

Seguir instruccionesEstimular el orden y la equidad

Pintura en diferentes superficiesPasos para pintar en acuarela

Medidas no convencionales, figuras geomètricas y nociones espaciales.

18

6.5. Matriz de vinculación del producto del proyecto escolar con los bloques curriculares.

LENGUA Y LITERATURA O IDIOMAS

MATEMÀTICA ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN

CULTURA ESTÉTICA O DEPORTE

1. CONVERSACIÓN2. NARRACIÓN3. DESCRIPCIÓN4. INSTRUCCIONES5. EXPOSICIÓN6. ARGUMENTACIÓN

1.- VOY A LA ESCUELA2.-DISFRUTO EN LA ESCUELA3.-MIS ALIMENTOS SALUDABLES4.-VOY DE EXCURSIÓN5.- DE PASEO POR EL CAMPO6.- TRABAJOS QUE NOS AYUDAN

1.- MI FAMILIA2.- MI VECINDAD3.- MI ESCUELA4.- VIVIMOS JUNTOS5.- LOS SERES VIVOS6.- SOY UN SER VIVO

1.- MI COMPUTADORA DE ESCRITORIO2.-LAS CARPETAS DE MI FAMILIA3.-MI ESCUELA4.-CREA UN AFICHE SOBRE TU CUERPO

1. MEDIDAS NO CONVENCIONALES

2. FIGURAS GEOMÉTRICAS

3. NOCIONES ESPACIALES

OBJETIVO GENERAL:

19

Potencializar, la sensibilidad y el arte, en los niños y niñas del Segundo grado de Educación General Básica Elemental, paralelo

“C”, de la Unidad Educativa “Juan León Mera” La Salle a través de la expresión artística, mediante la pintura en bastidor con

acuarelas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

De diagnóstico

Estimular el interés por la expresión artística en los niños y niñas del Segundo grado paralelo “C”

De Acción.

Promover la creatividad y el talento artístico en el desarrollo de sus habilidades cognitivas.

De producto.-

Elaborar paisajes de la naturaleza que encuentra en su entorno, con acuarelas.

PRODUCTO: Cuadros en acuarela de Paisajes Costa, Sierra Y Oriente

20

6.6. Cuadro de integración de rasgos principales del proyecto: actividades, roles, recursos, aliados estratégicos.

INFORMACIÓN PREGUNTA EJE DESARROLLO

Datos

informativos

¿Quiénes somos? Proyecto escolar de arte interesado en el desarrollo de

la sensibilidad artística

Objetivos ¿Para qué desarrollaremos este proyecto? Compartir con la comunidad obras originales con

temáticas actuales.

Importancia ¿Por qué lo hacemos? Nos interesa la historia del arte y el dibujo como medio

de comunicación alternativo.

Valores y

compromisos

¿Cómo vamos a actuar y participar? Desarrollar una gráfica utilizando la psicología del color

para mejorar el estado de ánimo de las personas.

Actividades ¿Qué vamos a hacer? Estudiar teoría del color, historia del arte, dibujar,

pintar,

Creación y diagramación de una historieta.

Recursos ¿Con qué lo vamos a hacer? Informarnos a través de la tecnología acerca de los

21

pasos para pintar en acuarelas.

Técnicas como: lápiz de color, acuarela y tempera,

papel, pinceles, bastidor, Masking.

Responsables y

Aliados

estratégicos

¿Con quiénes contamos?Docente tutora del paraleloPadres de familiaArtista invitado

Resultados ¿Cómo nos daremos cuenta de los resultados alcanzados? Haremos una exposición de los trabajos realizados.

Cronograma ¿Cuándo lo vamos a hacer? Cronograma de actividades.

Bibliografía ¿De dónde obtengo información? Libros de texto de teoría del color, ilustración,

diagramación, técnicas tradicionales. Tics.

22

6.7. Planificar roles, responsabilidades y actividades basadas en metas parciales y finales. Esta información es un desglose detallado que debe realizarse tomando en cuenta carga horaria, se realiza de manera Quimestral.

Desarrollar roles, responsabilidades y actividades basadas en metas parciales y finales, esta información es un desglose detallado que debe realizarse tomando en cuenta la carga horaria, el mes o parcial de clase, se realiza de manera Quimestre.

Nombre del proyecto/ producto: “Necesidades para el cultivo de una planta”

QUIMESTRE: Primero OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ROLES ACTIVIDADES

META/ FACE Semana 1 Semana 2

Semana 3 Semana 4 Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

INVESTIGADOR

Recopilar y presentar teoría sobre el paso a paso de la pintura en acuarela.

1

Investigación

X

TODOS Evidencia fotográfica de todo el proceso de ejecución del proyecto

2

x x x

X

23

Entrenamiento

ESTUDIANTES Escribir los temas de cada trabajo.

3

Desarrollo del producto

X X

Fuente: Instructivo para Proyectos Escolares. Pag. 40

24

QUIMESTRE: Primero ENERO FEBRERO MARZO

ROLES ACTIVIDADES

META/ FACE Semana 1 Semana 2

Semana 3 Semana 4 Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

INVESTIGADOR

Recopilar y presentar teoría sobre el paso a paso de la pintura en acuarela.

1

Investigación

X

TODOS Evidencia fotográfica de todo el proceso de ejecución del proyecto

2

Entrenamiento

X

X

25

ESTUDIANTES Escribir los temas de cada trabajo.

3

Desarrollo del producto

X X

QUIMESTRE: Primero ABRIL MAYO JUNIO

ROLES ACTIVIDADES

META/ FACE Semana 1 Semana 2

Semana 3 Semana 4 Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

INVESTIGADOR

Recopilar y presentar teoría sobre el paso a paso de la pintura en acuarela.

1

Investigación

26

TEv

2

3

QUIMESTRE: Primero ENERO FEBRERO

ROLES ACTIVIDADES META/ FACE

Semana 1 Semana 2

Semana 3 Semana 4 Semana 1

Semana 2

Semana 3 Semana 4

PINTORES X

PINTORES X X X

COMPAÑEROS

DE ACTIVIDAD

X X

X

27

28

QUIMESTRE: Primero MARZO ABRIL

ROLES ACTIVIDADES META/ FACE

Semana 1 Semana 2

Semana 3 Semana 4 Semana 1

Semana 2

Semana 3 Semana 4

PINTORES

PINTORES

COMPAÑEROS

DE ACTIVIDAD

29

QUIMESTRE: Primero MAYO JUNIO

ROLES ACTIVIDADES META/ FACE

Semana 1 Semana 2

Semana 3 Semana 4 Semana 1

Semana 2

Semana 3 Semana 4

PINTORES

PINTORES

COMPAÑEROS

DE ACTIVIDAD

30

ACTIVIDADES CONCURRENTES

6.8. Aplicación del Proyecto, visualizado en un cronograma con la matriz Gantt.

TIEMPO

ACTIVIDADES

MESES

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 PROMOSIÓN DEL CURSO X X

2 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

X X

3 INVESTIGAR LOS PASOS PARA PINTAR CON ACUARELAS

4 SOCIALIZAR CADA UNA DE LAS FACES DE LA PINTURA DE ACUARELA

X X

5 ADQUISICIÓN DE MATERIALES

X X

6 ORGANIZAR LOS MATERIALES

X X

31

7 REALIZACIÓN DEL PROYECTO

X X

8 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS

6.9. Aplicación de la evaluación individual del proceso Tabla SPAC (Saber, preguntar, aprender, cómo)

Instrucciones: 1. Complete las dos primeras columnas de la tabla al iniciar el proyecto. 2. Complete las últimas columnas de la tabla al concluir el proyecto. 3. En la valoración cualitativa se debe asignar un parámetro de entre los siguientes: Excelente, Muy bueno, bueno y regular.

¿Qué se de mi proyecto del que formo parte?

¿Qué deseo saber del proyecto que realizaré?

¿Qué aprendí del proyecto que realicé?

¿Cómo aprendí durante todo el proyecto?

Vamos a pintar paisajes. Como se pinta

Descripción del aprendizaje:

32

Valoración cualitativa:

Nombre: ………………………………………………………………………………………………………………………………………

Fecha de inicio:……………………………….

Fecha de cierre:……………………………..

Facilitador: …………………………………………………

Fuente: Instructivo para Proyectos Escolares. Pag. 46

ESCALA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL PROYECTO ESCOLAR

ESCALA CUALITATIVA INTERPRETACIÓN

EX Excelente Demuestra destacado desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que constituye un excelente aporte a su formación integral.

MB Muy Buena Demuestra muy buen desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que constituye un excelente aporte a su formación integral.

B Buena Demuestra buen desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que constituye un excelente aporte a su formación integral.

R Regular Demuestra regular desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que constituye un excelente aporte a su formación integral.

33

6.10. Aplicar tabla de valoración cualitativa (inicio del proyecto, comisión institucional).

7. REGISTRO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR

Nombre de la Institución: Unidad Educativa “juan León Mera” La Salle

Fecha de la Evaluación: _____________________________

EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO PREVIO AL INICIO DEL PROYECTO ESCOLAR X

34

EVALUACIÓN DEL INFORME DE RESULTADOS Y PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

PUNTAJE ALCANZADO EN LOS CRITERIOS

N° Nombre del proyecto Facilitador Nivel 1 2 3 4 5 TOTAL

1 Juntos pintemos la vida Prof. Carmen guerrero 2 grado

35

NOMBRES Y APELLIDOS PARA LA COMISIÓN INSTITUCIONAL PARA PROYECTOS

firma

1 Dra. Pilar Pérez

2 Lic. Andrés Caránquiz

3 Lic. Marco López

4 Dra. Myriam Toro5 Hno. Lic. Manuel Gutiérrez

Fuente: Instructivo para Proyectos Escolares. Pag. 54

N° OBSERVACIONES1

2

36

7.1. Rúbrica de evaluación del proyecto escolar previo el inicio del mismo. (Comisión Institucional)

37

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio

Actividades finales.7.2. Especificar la forma con que se evidenciará el logro e impacto de la

implementación del proyecto escolar. (Marcar con un X al finalizar la ejecución del proyecto)

Especificar las actividades que evidencien el impacto en los estudiantes, comunidad educativa, institución y sociedad.

Actividad de logro e impactoLogro

Si No

Exposición abierta a la comunidad educativa del portafolio delos estudiantes.

x

8. RECURSOS.

Recursos físicos:- Aula de informática- Biblioteca- Entorno Natural- Aula de 2do. de EGB elemental

Recursos materiales:- Papel- acuarelas- Masking.- Pinceles- Audiovisual

38

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio

ACTIVIDAD RESPONSABLE/S

Promoción del Curso DOCENTE: Prof. Carmen Guerrero

Recopilación de información DOCENTE: Prof. Carmen Guerrero

Socializar cada una de las fases de la pintura de acuarela.

DOCENTE: Prof. Carmen Guerrero

Adquisición de materiales. Docente, niños y adres de familia

Organizar los materiales Docente y estudiantes

Realización del proyecto Docente y estudiantes.

Investigar los pasos para pintar con acuarelas

Docente, niños y adres de familia

OTROS ALIADOS E INVOLUCRADOS

DOCENTE DEL AULA Especialista de arte

39

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio

RECURSOS ECONÓMICOS:

Adquisición del material de forma individual

9. RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS.

10. RESULTADOS.Para evidenciar los resultados alcanzados durante el desarrollo del proyecto escolar se prevé:

- Participar en todos los eventos relacionados al club, como: momentos cívicos, invitaciones a…

- Organizar exposiciones de…- Preparar una exposición bimensual de…- Invitar al especialista… para que evalúe el desarrollo de…- Amenizar los eventos artísticos de la institución con presentaciones de…- Participar en el concurso nacional de…

40

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio

INFORME QUIMESTRAL DEL PROYECTO ESCOLAR2015 - 2016

11. DATOS INFORMATIVOS.

Nombre de la Institución: Unidad Educativa “Juan León Mera” La Salle

Quimestre: Primero

Nombre del Proyecto Escolar: Juntos hacemos de la vida un arte

Campo del Proyecto Escolar: Artístico Cultural

Nivel educativo en el que se aplica el Proyecto Escolar:

Educación General Básica Elemental

Nombre del facilitador del Proyecto:

Prof. Carmen Guerrero

Nombre del coordinador del Proyecto:

Prof. Carmen Guerrero

Número de participantes del Proyecto:

Hombres: 19 Mujeres: 17

Producto final interdisciplinario:

Paisajes de la Naturaleza en bastidor con acuarela:

PAISAJES COSTA, SIERRA Y ORIENTE

Eventos de socialización: PROMOSIÓN DEL CURSO RECOPILACIÓN DE LA

INFORMACIÓN INVESTIGAR PASOS PARA PINTAR

CON ACUARELAS SOCIALIZAR CADA UNA DE LAS

FACESDE PINTURA EN ACUARELA

ADQUISICIÓN DE MATERIALES ORGANIZAR MATERIALES

41

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio REALIZACIÓN DEL PROYECTO EXPOSICIÓN DE TRABAJOS

Fechas de socialización: Tercera y Cuarta semana del mes de Octubre19 al 23 de oct26 al 30 de oct.

12. PRINCIPALES ACTIVIDADES EJECUTADAS DURANTE EL QUIMESTRE.

1. PROMOSIÓN DEL CURSO2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN3. INVESTIGAR PASOS PARA PINTAR CON ACUARELAS4. SOCIALIZAR CADA UNA DE LAS FACESDE PINTURA EN ACUARELA5. ADQUISICIÓN DE MATERIALES6. ORGANIZAR MATERIALES7. REALIZACIÓN DEL PROYECTO

13. CONJUNTO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS GLOBALES.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.- Habilidades desarrolladas o potenciadas por la aplicación de la metodología basada en proyectos

SE POTENCIARON

GENERALES ESPECÍFICAS SI NO

Trabajo en equipoConstrucción del equipo de trabajo.

Cooperación para construir el aprendizaje.

Entendimiento entre culturas

Pensamiento global.

Respeto hacia la diversidad étnica y cultural.

LiderazgoToma de riesgos.

Toma de decisiones.

42

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de EvangelioComunicación Aumento de habilidades sociales y comunicativas.

Habilidades

De organización.

Manejo de Tiempo.

Manejo del proyecto.

Habilidades de vida

Construcción de relaciones.

Preparar al estudiantado para la vida laboral.

Solución de problemas

Pensamiento lógico.

Habilidades tecnológicas

Herramientas en la red.

Forma práctica de aprender a usar la tecnología.

Investigación Reunión de la información.

FUENTE: Instructivo de Proyectos Escolares. Pág. 8 y 9

14. HABILIDADES COGNITIVAS, EMOCIONALES Y SOCIOEMOCIONALES DESARROLLADAS.

Son un conjunto de operaciones del pensamiento, comportamientos, dominios o destrezas que se manifiestan cuando interactuamos y nos relacionamos con otras personas de manera efectiva y satisfactoria.

HABILIDADES COGNITIVAS

Habilidades del razonamiento Habilidades verbales Dominio del contenodo Habilidades para resolver problemas

Habilidades socioemocionales Habilidades de Comprensión de si mismo

Habilidades de autoregulación

43

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio Habilidades de relación Interpersonal Habilidades de discernimiento Moral

HABILIDADES EMOCIONALES

Comprensión de sí mismo.

Habilidades de respeto de sí mismo Habilidades de respeto a los demás

Pag. 47, 48 y 49 del Instructivo de Proyectos Escolares.

44

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio15. RESULTADOS ALCANZADOS.

15.1. Consecución de Objetivos15.2. Cumplimiento de actividades Programadas15.3. Creatividad e iniciativa15.4. Capacidad de Investigación15.5. Capacidad para resolver Problemas y Conflictos

16. CONCLUSIONES.

16.1. Aceptación Positiva del Proyecto16.2. Los Estudiantes alcanzan metas previstas en cada uno de los momentos del aprendizaje

17. RECOMENDACIONES.

17.1. tomarlo con calma y disfrutar de las nuevas habilidades de pintura17.2. Puedes pintar desde muy controlado y detallado, hasta muy suelto e impresionista.17.3. Se recomienda que no empieces con la idea de crear una obra maestra en tu primera

vez! Da pasos pequeños y aprende en etapas.

45

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio18. ANEXOS.

46

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangelio

19. BIBLIOGRAFÍA.

http://www.guiainfantil.com/la-pintura-infantil-y-los-ninos.htm

https://video.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0LEVjx.al9WJ1YAJZQPxQt.;_ylu=X3oDMTByMjB0aG5zBGNvbG8DYmYxBHBvcwMxBHZ0aWQDBHNlYwNzYw--?p=Pintura+En+Acuarela+Para+Ni%C3%B1os+De+6+A%C3%B1os&fr=yhs-avg-fh_lsonswrow&hspart=avg&hsimp=yhs-fh_lsonswrow

https://search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0LEVr80A19WEksA4dwPxQt.;_ylc=X1MDMjExNDcwMDU1OQRfcgMyBGZyA3locy1hdmctZmhfbHNvbnN3cm93BGdwcmlkA09WcHpNZFpJU0N5b0RnQkcxb3FFQ0EEbl9yc2x0AzAEbl9zdWdnAzEEb3JpZ2luA3NlYXJjaC55YWhvby5jb20EcG9zAzAEcHFzdHIDBHBxc3RybAMEcXN0cmwDNTEEcXVlcnkDd3d3LnlvdXR1YmUuY29tIHBpbnR1cmEgZW4gYWN1YXJlbGEgbmnxb3MgZGUgNiBh8W9zBHRfc3RtcAMxNDQ5MDY3MzU2?p=www.youtube.com+pintura+en+acuarela+ni%C3%B1os+de+6+a%C3%B1os&fr2=sb-top-search&hspart=avg&hsimp=yhs-fh_lsonswrow&param1=rVFNb9QwEP0rXOKbLX_GycGHlrYICSEECz37Y7JN1WyMney2_55JVuXMAcnyvBm_eWM_xzG5xgbw3HZgDFVCS6pl6mjPg6ZhaEELZZPVsrGJxCljA2-FWQJJDsl9a7ixlnNOUnU3vz6RF386OqgUKpmuZBGGJBMYqW1MQXsDInAfhG9jZ6lUbR_84FPve2W6NHQC6VLGxEFwqaz3wksVyTb6sqwkFzcUcnaaCdYx0_fk41oKnJZv_gg_v39xT8uSG-UbOeCa3ir4Ep-YPx9ZnCcsZeRVjO8HNb82akD5RiUc0Mg27riRxt7-kzVIvMO2aW_7by9GxVRREF3d7jTv6viMJeC2Vab8PhD_Awub9Zjv5mN6RvzXJMxzwcJQNlkEkgtDuaZS4PUxURjUDe_3oCyyqkcbU6p5w8fdkPb35tHlwt7mdVkDXB0NeTwta0HHA5xw83H1BV48-QHlDOXznTvcSnr4eqCPD_fckDE70bVMMW2Y6Mhc3eN4SvOlfuiYIME9jAWG-ZUE_GTJOIngDmUF8lyv4A81&param2=browser_search_provider&param3=ff.42.w81.dsp.04-01.ec.avg._.0615tb&type=ff.42.w81.dsp.04-01.ec.avg._.0615tb

47

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN LEÓN MERA” LA SALLEDirección: Av. Los Chasquis y Río Guayllabamba

Teléfonos: 032841007- [email protected]

La Salle una Experiencia de Evangeliohttp://jugandoconlasartes.blogspot.com/p/habilidades-que-desarrolla-la-educacion.html

http://jugandoconlasartes.blogspot.com/p/habilidades-que-desarrolla-la-educacion.html

http://www.publinews.gt/index.php/especializarte-en-carreras-de-arte-desarrolla-destrezas-y-habilidades/

20. FECHA DE PRESENTACIÓN.

Viernes 04 -12- 2015

21. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD.

_______________ ________________ _______________ _________________

DOCENTE PROF. CARMEN

GUERRERO

DOCENTE COORDINADOR DEL CAMPO DE ACCIÓN

COORDINADOR ACADÉMICO

RECTORLIC. HNO MANUEL

GUTIÉRREZ