17
LINEAMIENTOS EN GESTIÓN DE REDES

Presentación Lineamientos Gestión

Embed Size (px)

Citation preview

LINEAMIENTOS EN GESTIÓN DE REDES

Fortaleciendo las Políticas 9 y 10 del PESEM

RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL

Nº 2069-2014 MINEDU / 13 de Noviembre 2014

FINALIDADEstablecer las normas para el fortalecimiento de la educación física y el deporteescolar en instituciones educativas públicas de los niveles de educación primaria ysecundaria de la educación básica regular.

OBJETIVOS1.- Establecer normas para la organización del servicio educativo respecto a laeducación física y el deporte escolar en las instituciones educativas públicas de losniveles de educación primaria y secundaria de la educación básica regular.2.- Establecer criterios para la distribución y asignación de plazas de profesores deeducación física; adecuación de infraestructura, equipamiento; y dotación demateriales mínimos necesarios.

“NORMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR”

RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERAL

Nº 2070-2014 MINEDU / 13 de Noviembre 2014

FINALIDADEstablecer normas y procedimientos para la contratación por servicios personales delos Profesores de Educación Física en las Instituciones Educativas Públicas Núcleos deEducación Física para el periodo lectivo 2015, a fin de garantizar la implementación delFortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar.

OBJETIVOS1.- Garantizar la implementación de las redes de educación física y su articulación, lascuales contribuyen en el Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar.2.- Establecer criterios técnicos que garanticen un adecuado proceso de evaluación,selección y contratación de los Profesores de Educación Física en las InstitucionesEducativas Núcleo, que contribuyan al aprendizaje y formación integral del educando,así como garantizar el pago oportuno de sus remuneraciones.3.- Asegurar el desarrollo de las actividades de Fortalecimiento de la Educación Física yel Deporte Escolar.

“NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR”

Z

COMPONENTES

COMPONENTE 1: 5 HORAS CURRICULARES (obligatorias y evaluadas) SOBRE LA BASE DE

LA GESTIÓN DE REDES

2014

266redes

2015

493 redes

COMPONENTE 1: GESTIÓN DE REDESMODELOS DE REDES

REDES CONCENTRADAS

1° Modelo

En este modelo se atiende a la totalidad de los estudiantes de una Red en el Núcleo.

2° Modelo

Cuando el Núcleo cuenta con una gran población escolar y no puede atender a las IIEE alimentadoras.

COMPONENTE 1: GESTIÓN DE REDESMODELOS DE REDES

REDES DESCONCENTRADAS

3° Modelo

Son Redes que por sus características de infraestructura pueden tener uno o dos núcleos y sus estudiantes rotan por periodos, de acuerdo a la infraestructura con la cuentan.

4° Modelo

Este modelo es aceptado sólo cuando la distancia entre las IIEE alimentadoras y el Núcleo, excede lo delimitado en la presente norma. En este modelo los PEF atienden por ciclos y rotan en todas las IIEE que conforman la Red.

COMPONENTE 1: GESTIÓN DE REDESMODELOS DE REDES

5° Modelo

Solo para Redes Rurales, en las que por su lejanía, son los PEF los que rotan por periodos entre las IIEE que forman parte de su Red.

COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DOCENTES

• Es responsabilidad de las UGEL y DRE, acreditar a profesores deprimaria y secundaria, PEF, PACEF y CRED que serán beneficiadoscon la capacitación.

• La inasistencia injustificada de los docentes acreditados paraparticipar en la capacitación, será causal de exclusión de las futurasjornadas de capacitación.

COMPONENTE 3: CONTRATACIÓN DOCENTEPROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Considerando la focalización de Núcleos de Educación Física para cada año, se designaráel número de PEF por cada Red, en atención a la densidad estudiantil de las mismas.

• Docentes con licenciatura o título pedagógico en educación física, certificación deespecialización en disciplinas deportivas .

• Con experiencia en enseñanza a niños y jóvenes, en actividades deportivas y engestión pedagógica.

• Dictan las 3 horas de Educación Física en jornada ampliada.• 30 horas pedagógicas semanales.• Coordinan el trabajo con los CRED.• Ponderan la nota de las 3 horas con las 2 horas.• Un PEF de una Red Urbana atiende aprox. a 300 alumnos.• Un PEF de una Red Rural atiende aprox. a 250 alumnos.• La cantidad de PEF es calculada en base a la población reportada, redondeada hacia

arriba.• Redes 2014: se ajusta la cantidad de plazas al tamaño de la población de la Red.

Ejemplo:

La Red del Núcleo “Nuestra Señora del Carmen” de Lima Metropolitana esurbana y tiene 4 escuelas alimentadoras. En total tienen 1950 alumnossumando primaria y secundaria. El cálculo es el siguiente:

1950/300=6.5 Redondeando hacia arriba se le asignan 7 PEF

COMPONENTE 3: CONTRATACIÓN DOCENTEPROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA

• Profesional en educación con experiencia en coordinación,monitoreo y gestión pública

• Garantiza que la red funcione adecuadamente• Coordina el trabajo entre los profesores de aula y PEF• Monitorea el trabajo en núcleos y alimentadoras• Promueve el compromiso y participación de la comunidad educativa• Reporta al Especialista del área y al Coordinador Regional

COMPONENTE 3: CONTRATACIÓN DOCENTECOORDINADOR DE RED

• Profesional en Educación Física con experiencia en gestión pública yprogramación curricular.

• Articula las acciones de las Redes a su cargo.

• Elabora el PAT de las Redes a su cargo.

• Monitorea el trabajo de los CRED.

• Brinda Asistencia Técnica y acompañamiento pedagógico.

• Reporta al especialista del área y al coordinador Macro-Regional.

COORDINADOR REGIONALCOMPONENTE 3: CONTRATACIÓN DOCENTE

COORDINADOR REGIONAL

COMPONENTE 4: EQUIPAMIENTO

• Para el desarrollo de las actividades señaladas en la presente norma, sehan elaborado paquetes de materiales adecuados para cada tipo deactividad, que serán repartidos a las II.EE. Núcleos, considerando ladensidad de población estudiantil.

• A efectos de garantizar el buen desarrollo de las actividades ysalvaguardar la integridad de los estudiantes, se efectuará elmantenimiento y adecuación de la infraestructura deportiva de cadaNúcleo de Educación Física, con los recursos que son transferidos a cadaregión.

COMPONENTE 5: INFRAESTRUCTURA Y

MANTENIMIENTO