15
Un estudio longitudinal de las trayectorias académicas: del ingreso a la graduación Torrado, Mercedes y Figuera, Pilar I Seminário Iberoamericano As Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013 Torrado, Mercedes y Figuera, Pilar Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Facultad de Pedagogía Universidad de Barcelona [email protected] [email protected] “Trayectorias de abandono, persistencia y graduación en ciencias sociales: validación de un modelo predictivo” (EDU2012-31568, IP: Figuera, P.)

Un estudio longitudinal de las trayectorias académicas: del ingreso a la graduación

  • Upload
    ub

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Un estudio longitudinal de las trayectorias académicas: del ingreso a la

graduaciónTorrado, Mercedes y Figuera, Pilar

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

Torrado, Mercedes y Figuera, Pilar

Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónFacultad de Pedagogía

Universidad de Barcelona

[email protected]@ub.edu

“Trayectorias de abandono, persistencia y graduación en ciencias sociales: validación de un modelo predictivo” (EDU2012-31568, IP: Figuera, P.)

UNA DÉCADA DE ESTUDIOSUNA DÉCADA DE ESTUDIOS

2000 Estudio de seguimiento de la promoción experimental LOGSE a la

Universidad (2002)

La transición a la universidad de las personas con discapacidad (2009)http://138.4.83.162/mec/ayudas/repositorio/20100729152355INFORME%20FINAL%20EA2009-0104.pdf

http://www.aqu.cat/doc/doc_30801544_1.pdf

2012

El abandono de los estudiantes en las universidades catalanas (2010)

El fenómeno del abandono en la UB: el caso de ciencias experimentales (2012)

La persistencia y el abandono en el primer año de universidad en ciencias

sociales (2010-12)

PREMISAS DE PARTIDA

La persistencia/abandono universitario responde auna interacción compleja de factores de carácterinstitucional y personal. Tienen una especialincidencia en el prime año – primer semestre.

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

La comprensión de estos factores exige un análisislongitudinal y contextualizado en los ámbitosdisciplinares específicos (carreras) que posibilitenuna adecuada comprensión de los procesos detransición de los estudiantes y de los factoresintervinientes.

MODELO DE TRANSICIÓN TRALS(adaptación de V. Tinto)

COMPROMISO CON EL OBJETIVO

TRANSICIÓN A LA UNIVERSIDAD

PERSISTENCIA

ABANDONO

COMPROMISO CON LA

INSTITUCIÓN

BACKRGROUND ACADÉMICO

CONTEXTO FAMILIAR

CONTEXTO PERSONAL

CONTEXTO ACADÉMICO FACTORES INSTITUCIONALES

FACTORES PERSONALES

MODELO SOCIOCOGNITIVO DE ADAPTACIÓN ACADÉMICA DE R. W. LENT (2004)

Una persona se siente SATISFECHA/INTEGRADA en el ámbitoacadémico de la universidad cuando se siente competente enlo que hace (EXPECTATIVAS DE AUTOEFICACIA), sabe que va alo que hace (EXPECTATIVAS DE AUTOEFICACIA), sabe que va aobtener beneficios haciéndolo (EXPECTATIVAS DERESULTADOS), puede implicarse y participar en el desarrollode la tarea (ACTIVIDAD HACIA LA META) y cuenta con recursosy apoyos necesarios que le ayudaran a alcanzar sus objetivos(APOYO).

FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

I+D

(2009-2012)

La persistencia y el

abandono en el primer

año de universidad en

ciencias sociales

I+D ACTUAL

(2013-2015)

Trayectorias de abandono, persistencia y graduación en

ciencias sociales: validación de un modelo predictivo

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

Análisis

institucional

previo

Seguimiento del

primer año

Seguimiento del

2º año

Seguimiento del

3r año

Seguimiento del 4º año

(tiempo teórico de

finalización de los estudios)

Seguimiento del

quinto Año

(tt+1año)

Análisis

global de

resultados

Curso 2010-11 Curso 2014-15

FINALIDAD

Identificar las

características de no

persistencia en el primer

año y de los estudiantes

con riesgo.

FINALIDAD

Identificar características de tipologías de trayectorias

académicas de persistencia y abandono a través del tiempo y

validar el modelo predictivo de transición a la universidad.

METODOLOGÍA

Este proyecto plantea un proceso de investigaciónlongitudinal de carácter descriptivo y comprensivo,basado en la metodología multiestratégica ymultimétodo (combina estrategias cuantitativas ycualitativas) y sistémica en dos niveles de análisis:

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

cualitativas) y sistémica en dos niveles de análisis:MACRO (con el conjunto de la promoción) y MICRO(análisis de un grupo reducido de estudiantes segúntipología).

La muestra está constituida por el total de la cohorte2010 de los nuevos grados de ADE (1290) y Pedagogía(233) de la Universidad de Barcelona.

Momento 1Inicio carrera

Momento 21er Semestre

Momento 3Primer año

Momento 4Segundo año

Apoyo del entorno(académico + social)

Factores (académico + social)

Motivación / adaptaciónMatricula 2n

Tipología de

RENDIMIENTO ACADÉMICO

DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN(transición académica en el primer año)

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

(académico + social)

Expectativas de autoeficacia

(académica y personal)

Satisfacción académica

Satisfacción vital

(académico + social)

Expectativas de autoeficacia

Satisfacción académica

(experiencia y clima social)

Satisfacción institu.(organiz. y profesorado)

Conducta hacia el estudio

Expectativas de autoeficacia

Satisfacción académica

(experiencia y clima social)

Gestión y actitud hacia el estudio

Tipología de abandono

Situaciones de reingreso

Adaptación satisfacción

Motivos y causas

• Persistencia o abandono tras el primer año

ADE PEDAGOGIA

RESULTADOS Factores asociados al ajuste académico en función de la permanencia

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

ADE

(n=693)

Pedagogía

(n= 134)

RESULTADOS Tipología de abandono según el contexto

(% total población de abandono)

TitulaciónCohorte

2010-11

Abandono

(% total

cohorte)

Abandono

voluntario

Abandono

premeditado

Abandono „a

posteriori“:

Se presenta

NO aprueba

NADA

Abandono „a

posteriori“:

Aprueba NO lo

suficiente

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

NADA

ADE 1290245

(19%)

82

(33,5%)

56

(22,9%)

66

(26,9%)

41

(16,7%)

Pedagogía 23330

(12,9%)

20

(66,7%)

7

(23,3%)

2

(6,7%)

1

(3%)

Los indicadores de ajuste inicial (satisfacción, adaptación, expectativas y motivación) son significativamente inferiores en los estudiantes de ADE. Estas diferencias no se relacionan con el perfil de entrada de los estudiantes, sino con las variables del contexto institucional (clima, estrategias de enseñanza, relación profesorado, soporte, dificultad estudios).

El análisis segmentado por carrera confirma la asociación entre las variables sociocognitivas. El análisis predictivo de la satisfacción académica en ambos

Algunos resultados del estudioAlgunos resultados del estudio

sociocognitivas. El análisis predictivo de la satisfacción académica en ambos estudios es significativa y presenta el mismo patrón de explicación respecto a las variable: expectativas de autoeficacia, el apoyo académico y el apoyo social y familiar.

El análisis inter e intratitulación ha identificado tipologías de estudiantes caracterizados en función dimensiones: bagaje académico previo, situación laboral (indicador de disponibilidad al estudio), expectativas de autoeficacia y motivación.

Independientemente de la titulación, los factores personales (apoyo familiar, acontecimientos personales,…) son factores inhibidores de la transición de los estudiantes de más edad.

La tasa de abandonos tempranos en el primer semestre (no presentados) es del 2,7%. La reincorporación posterior (matricula en segundo año), confirma la existencia de trayectorias no lineales de persistencia y abandono.

Algunos resultados del estudioAlgunos resultados del estudio

Se confirma la existencia de climas específicos relacionados con el "grupo clase". El análisis de los grupos de discusión confirma la influencia de esta variable en diferentes indicadores de satisfacción, así como en el decurso de la transición.

Los estudiantes que abandonan sus estudios en el primer año presentan, independientemente de la titulación, un rendimiento (tasa de éxito y tasa de rendimiento) menor respecto a sus compañeros. Los factores inhibidores de la persistencia en este colectivo son la gestión del estudio y la satisfacción con el clima social.

CONCLUSIONES

Existe una interacción de factores personales e institucionales facilitadores einhibidores de la persistencia en el primer año y que son dinámicos ycomplejos.

El primer año ha servido para constatar una consolidación de expectativasacadémicas y aspiraciones a más largo término confirmándose la influencia

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

académicas y aspiraciones a más largo término confirmándose la influenciade las experiencias iniciales.

Existe un colectivo de alto riesgo de abandono: estudiantes mayores (CFGS,mayores de 25 años) y estudiantes trabajadores.

Desde la perspectiva del diseño de acciones de retención es imprescindibleconsiderar las oportunidades que ofrecen los contextos : clima académico-social, protagonismo del profesorado , etc. y actuar en las primeras semanas.

Muito obrigada

I Seminário IberoamericanoAs Transições dos Estudantes, Um Desafio para as Universidades, 29/ 10 / 2013

Muito obrigada