9
Elaboraciones libres sobre una muestra artística Marta Contreras Bustamante La exposición de Ai Weiwei es una instalación del Museo de Arte Moderno de Washington DC que visité el 23 de enero del año 2013. El es un artista chino, nacido el 18 de mayo del año 1957 cuyo trabajo propone varios principios artísticos que recurren en el campo de la reflexión y acción artísticas. Yo quiero recuperar de la manera más completa posible la experiencia de ver su trabajo y a la vez quiero establecer 1

Wei Wei en Washington DC

Embed Size (px)

Citation preview

Elaboraciones libres sobre una muestra artística

Marta Contreras Bustamante

La exposición de Ai Weiwei es una instalación del Museo de

Arte Moderno de Washington DC que visité el 23 de enero del

año 2013. El es un artista chino, nacido el 18 de mayo del

año 1957 cuyo trabajo propone varios principios artísticos

que recurren en el campo de la reflexión y acción

artísticas.

Yo quiero recuperar de la manera más completa posible la

experiencia de ver su trabajo y a la vez quiero establecer

1

relaciones entre esa experiencia y las reflexiones y

acciones poéticas que configuran el curso de este seminario

o de este escrito.

El 24 de diciembre de 1912 visité esta muestra y escribí los

siguientes comentarios:

Las experiencias recientes me muestran direcciones para mi

trabajo. La creatividad, la poesía, el arte de Weiwei son

conectados por mi propia experiencia de búsqueda y de

marcación del lugar.

Los conceptos centrales se podrían abrir a partir de

preguntas como dónde, en qué lugar, cuál es el territorio,

cual es y cómo es la escena. Quien es, cómo se autodefine o

muestra el agente de las escenas o territorios de trabajo.

Qué operaciones hace, qué experiencias propone, con qué

materiales trabaja, que operaciones hace con la tradición,

con los materiales heredados.

Por otra parte, además de la escena que define la ubicación

espacial del sujeto actor se produce una superposición,

agregado, extensión, conexión, vinculación, propagación que

2

da a la escena su espesor, su gravidez, su preñez.

Pensando en la escritura poética, hay una constancia en

ella, un dejar constancia de una presencia que modula su

experiencia de si y su forma de ver sus visiones, lo que

escucha, lo que recuerda, lo que desea, lo que le duele, lo

que lo embelesa, lo que lo mueve. El o ella están moviéndose

en una forma auto observada y registrada a la vez en una

manera de “arte”.

3

Arte sería una actividad consciente de marcar una presencia,

la propia existencia, locación y afanes en una fabricación

verbal, visual, objetual, transitoria, que intenta registrar

el tránsito y sus silencios, detenciones, caídas, vuelos,

encuentros, detenciones, explosiones, perturbaciones,

éxtasis, elevaciones, transformaciones, aglutinaciones,

conglomerados, distorsiones. Son compresiones temporales.

Destrucción y reconstrucción sobre la base del reclamo de

los materiales. En intensidades y desacralizaciones el

poeta, el artista se hace de algo y lo transforma. Se lo

apropia en un acto creativo destructivo. Propone un

4

equilibrio inestable de alguna manera secreto e innombrable

pero presente en acto material tridimensional, objetual.

Los materiales desechados del terremoto en China en el año

2008 grado 8 y que afectó especialmente a la provincia de

Sichuan dejó 10.000 muertos sólo en el lugar mencionado, son

apropiados por el artista y puestos en escena a la luz de

una poética que rescata la destrucción y el anonimato de los

muertos en esta pila artísticamente arreglada para

establecer su permanencia y finitud a la misma vez. Desde

los restos de una catástrofe se expone una obra, una

llamada, una réplica.

5

Entonces surgen algunos asuntos relativos a la tradición en

diferentes formas culturales asentadas en diferentes

territorios durante diferentes períodos de tiempo. Tal vez

la antigüedad de una tradición pueda condicionar formas de

destrucción creación específicas que permiten identificar

una forma perteneciente a una irrupción o materialización

puntual. Las experiencias vividas por un conglomerado

específico se perfilan en sus respuestas y construcciones

más o menos conscientes. Tal vez producidas en un esplendor

creativo y visionario o en un ejercicio de la capacidad de

acción y manejo de materiales.

6

Esto a su vez interactúa con las fuerzas de resistencia y

lucha por el espacio o territorio con otras formas de

instalación, apropiación, interpretación de lo existente. Se

producen las conflagraciones en un desborde de poderío

llevado hasta consecuencias inimaginables que niegan

aparentemente toda capacidad de real control de las fuerzas

en juego. Esto se morigera con los estados de derecho y el

descubrimiento paulatino de la Humanidad como un todo. De la

humanidad como un cuerpo, un organismo que se repite a sí

mismo, se reproduce y se diferencia en cada individuo

mostrando, al mismo tiempo su igualdad. Los relatos, las

historias, los mitos, los sueños, el arte son una constancia

de esos procesos complejos de lucha, transformación, lucidez

y oscuridad que existen aquí y ahora y con los cuales

tenemos que vivir, en un anhelo siempre pospuesto de armonía

y plenitud.

Cuando Weiwei hace su instalación ha tomado completa

responsabilidad de su lugar, su historia, su presente y ha

tomado la decisión consciente de hacer una obra desde allí

incluyendo todo lo que le afecta, lo define, lo hiere

entregándonos un objeto nuevo que reclama nuestra mirada,

nuestra propia pasión. En el desciframiento de su arte nos

descubrimos jugando su juego misterioso y el asombro de la

compilación material nos lleva a una instancia de felicidad

7

contemplativa en una especie de éxtasis y olvido de nuestra

propia miseria. De nuestra tragedia.

La tragedia contemporánea, la tragedia humana de la que

habla el artista se produce en esa temblorosa y temerosa

sospecha de nuestra inutilidad o fragilidad. En la grieta

que muestra el vacío de nuestras vidas en el bulliciosos

lleno de las cosas que nos rodean

La aglutinación compacta de las maderas preciosas en esta

forma que viene a continuación establece un orden una

verticalidad compleja y hermética que pone a la luz la

riqueza del material junto al esplendor vacío de una obra

anterior en un estado de cosas tal vez deleznable. La forma

es cerrada y abierta, vertical y ondulante, de color

uniforme y a la vez diferenciado. Se ha comprimido un

material preexistente en una forma completamente nueva a su

pertenencia original y se ha deshecho su función poniendo al

trasluz su belleza inextricable.

En la opacidad de su volumen brilla la madera anciana

reinando en su materialidad triunfal.

8

9