25
© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 1

Psicología social

8

Page 2: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 2

Definición de la psicología social

• Estudia a los individuos en su interacción con los demás– Aristóteles escribió “El hombre es por naturaleza un

animal social”

– Los psicólogos sociales estudian sus

• atracciones

• necesidades

• influencias

– Examinan al individuo en el contexto social de sus situaciones

Psicología social

Page 3: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 3

Grupos e influencia social

• Bandas de linchadores– Están relacionadas con la desindividuación, que hace

que la gente de un grupo se sienta anónima y no identificable. Lo que debilita las restricciones y hace más probable la agresión

• Espectadores no involucrados

– El asesinato de Kitty Genovese en Nueva York incentivó el estudio de la falta de acción de los espectadores

– Entre más grande sea el grupo, menos probable es que el individuo ayude debido a la difusión de la responsabilidad

Psicología social

Page 4: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 4

Trabajo y solución de problemas en grupo

• Facilitación social: estar en un grupo mejora el desempeño individual

• Holgazanería social: los individuos ejercen menos esfuerzo cuando están en un grupo que cuando están solos (haraganean)

• La naturaleza de la tarea y el nivel de activación influyen en la conducta – Un nivel elevado de activación facilita las tareas

sencillas para las que se tiene habilidad pero hace más lenta la realización de tareas difíciles y poco familiares.

Psicología social

Page 5: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 5

Solución de problemas en grupo• Los procesos fallidos de toma de decisiones que ocurren en los grupos

se conocen como pensamiento de grupo, algunos ejemplos son – La decisión del presidente Kennedy de invadir la Bahía de

Cochinos– El desastre del transbordador Challenger lanzado por la NASA en

1986 – Causas

• El proceso de polarización (las opiniones se hacen más extremas)

• La cohesión de los miembros del grupo (se desalienta el disentimiento)

• El tamaño del grupo (en los grupos pequeños hay un diálogo interactivo, en los grupos grandes hay monólogos seriales)

Psicología social

Page 6: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 6

Conformidad, roles sociales y obediencia

• Conformidad: ceder a la presión del grupo aunque no haya petición directa – Asch evaluó la disposición de los participantes a ceder

a la presión del grupo y aceptar una respuesta errónea.

• La gente muestra conformidad por dos razones

– Obtener recompensas (aprobación social) y evitar el castigo (desaprobación)

– Obtener información

Psicología social

Page 7: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 7

Ceder a la presión de un grupo aunque

no se haya hecho petición

directa de acatamiento.X Y ZA

Page 8: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 8

Conformidad

– Sherif utilizó en sus estudios el efecto autocinético• En una situación ambigua buscamos en los otros

información que influye en nuestros juicios• Factores que aumentan la probabilidad de

conformidad– El tamaño del grupo (se incrementa con el

tamaño del grupo)– Grupos unánimes (es reducida por el

disentimineto)– Cultura y conformidad (la conformidad es

menor en las culturas individualistas)– Género y conformidad (el género ya no influye

en la conformidad)

Psicología social

Page 9: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 9

Modelo de la decisión de ayudar

Si

¿Sabe cómo ayudar?

¿Decide intervenir para ayudar?

Ayuda a la víctima

¿Lo interpreta como una emergencia?

¿Asume la responsabilidad de ayudar?

¿Advierte el evento?

No ayuda

2

No

No

No

No

3

4

5

1

No

Si

Si

Si

Si

Page 10: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 10

Roles y normas sociales• Cada cultura tiene

– Roles sociales o expectativas de conducta

– Normas sociales estándares para determinar qué conducta es o no aceptable en una situación dada

• El estudio sobre la prisión de Zimbardo encontró que – los roles sociales tienen gran influencia en la conducta,

la cual suele cambiar para ajustarse a las percepciones del rol

– En el escándalo de la prisión Abu Ghraib, en Irak, los roles sociales se combinaron con emociones intensas

Psicología social

Page 11: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 11

Obediencia• Influencia directa de las figuras de autoridad

– Los estudios de la obediencia fueron instigados por las atrocidades cometidas en la Segunda Guera Mundial

– El estudio de Milgram sobre la obediencia de “maestros” para aplicar descargas a un “aprendiz” encontró que

• 65% de los “maestros” aplicaron los niveles más altos de la descarga

• Pero era menos probable que aplicaran una descarga elevada cuando el “aprendiz” se encontraba en el mismo cuarto

• El lado positivo de los grupos– Permiten lograr cosas que no pueden alcanzar los individuos por si

solos– Pueden ser terapéuticos, brindan apoyo emocional y disminuyen el

estrés

Psicología social

Page 12: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 12

Actitudes y persuasión

• Las actitudes son creencias que nos predisponen a actuar o sentir de ciertas maneras– Se aprenden directamente de la experiencia y de los

demás

• Persuasión y cambio de actitud– Aristóteles escribió un ensayo sobre los argumentos

persuasivos en los debates orales– Los anuncios en los medios usan la persuasión para

inducir ciertas conductas– La persuasión es el proceso de cambiar las actitudes de

otra persona a partir de argumentos y otros medios relacionados

Psicología social

Page 13: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 13

Actitudes y persuasión

• Algunas características del hablante influyen en lo persuasiva de la comunicación– Credibilidad el hablante es más persuasivo si es una

fuente creíble de información acerca del argumento específico presentado

– Atractivo el hablante es más efectivo si es atractivo, popular, famoso o agradable

– Intención la persuasión del hablante es influida por el motivo que se perciba detrás del argumento

Psicología social

Page 14: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 14

Actitudes y persuasión• Características del mensaje que determinan la persuasión

– Campañas basadas en el temor (son efectivas sólo en ciertas condiciones)

– Argumentos de ambos lados (es más efectivo si la actitud inicial del escucha es desfavorable)

– Forma de enmarcar el mensaje (cómo se presenta el argumento)

• Características de los escuchas– Inteligencia: es más sencillo persuadir a las personas menos

inteligentes– Necesidad de aprobación social es más sencillo persuadir a las

personas con alta necesidad de aprobación– Autoestima es más fácil persuadir a las personas con autoestima

moderada– Tamaño de la audiencia es más fácil persuadir a la persona

cuando están en grupo– Apoyo social es más difícil persuadir a las personas con una red

social que comparte sus actitudes

Psicología social

Page 15: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 15

Actitudes y persuasión• Técnicas de persuasión

– El pie en la puerta (primero se hacen peticiones pequeñas, que luego se hacen progresivamente mayores)

– Bola baja (Primero se ofrece un trato razonable que luego es cambiado)

• Teoría de la disonancia cognoscitiva– Explica la incomodidad que resulta de las

inconsistencias entre las actitudes y el comportamiento

– Los humanos por lo regular reducen la disonancia cambiando la actitud antes que la conducta

Psicología social

Page 16: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 16

Disonancia cognoscitiva

Fumar es poco

saludable

o

La investigación sobre el tabaquismo no es

concluyente

Dejo de fumar

Fumo

Fumar es poco saludable

Yo fumo

Estado de tensión

desagradable

Page 17: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 17

Prejuicio y estereotipos

• El prejuicio es una actitud dañina basada en generalizaciones inexactas (por ejemplo, sobre el grupo o la raza)– Los estereotipos son las generalizaciones inexactas en

que se basa el prejuicio, son dañinos por tres razones

• Disminuyen nuestra habilidad para tratar a los demás como individuos

• Dan lugar a expectativas estrechas para la conducta

• Conducen a atribuciones incorrectas

– ¡Las actitudes dan lugar a conductas!¡Las actitudes dan lugar a conductas!

Psicología social

Page 18: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 18

Prejuicio y estereotipos

• Prejuicio automático: casi todos tenemos algún prejuicio

• Causas de los estereotipos y el prejuicio– Conflicto realista: sugiere que la gente siente

frustración por competir con otro grupo por recursos escasos

– Nosotros contra ellos: es la tendencia humana a dividir el mundo en un grupo interno y un grupo externo

– Aprendizaje social: el prejuicio se aprende de los otros

Psicología social

Page 19: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 19

Prejuicio y estereotipos

• Para combatir el prejuicio es necesario– Reconocer el prejuicio

– Controlar el prejuicio automático

– Incrementar el contacto entre los grupos prejuiciados

• Los grupos deben ser casi del mismo estatus

• Los participantes deben verse como típicos de su respectivo grupo, no como la excepción

• Deben participar en tareas cooperativas, no en tareas competitivas

• El contacto debe ser informal

Psicología social

Page 20: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 20

Atracción interpersonal

• Atribución: hacer juicios acerca de las causas de la conducta

– El error fundamental de atribución es la tendencia a subestimar el impacto negativo de las situaciones sobre los demás

– La atribución situacional consiste en atribuir la conducta a una causa externa

– La atribución disposicional consiste en atribuir la conducta a un rasgo o motivo interno

Psicología social

Page 21: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 21

Atracción interpersonal

• Información negativa: lo malo pesa más que lo bueno– En condiciones iguales, asignamos un peso mayor a

la información negativa que a la positiva

• Química del amor y de la vinculación social– Parece que la gente responde a las hormonas

sexuales• El androstadien (en el sudor humano) parece

mejorar el estado de ánimo de las mujeres• La oxitocina (en la sangre y el encéfalo) participa

en la creación de vínculos afectivos

Psicología social

Page 22: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 22

Atracción interpersonal

• Características de la otra persona– Somos atraídos por personas con valores, intereses y

actitudes similares– En ocasiones los opuestos se atraen, se complementan

entre sí (lo que da equilibrio a la relación y evita la competencia)

– Atractivo físico • Solemos atribuir mayores cualidades a la gente

hermosa• Es el factor más importante en las primeras etapas

de la atracción• Da lugar a una profecía que se autorrealiza

Psicología social

Page 23: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 23

Atracción interpersonal

• Características del que percibe– Los rasgos de personalidad influyen en la percepción

de la persona• Las personas altas en neuroticismo tienden a no

casarse– Emociones y percepción de la persona

• Los estados emocionales positivos dan lugar a una mayor atracción hacia los otros

– Diferencias de género• Los hombres muestran gran interés en enamorarse• La mayoría de la gente piensa que el amor

romántico es necesario para casarse

Psicología social

Page 24: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 24

Factores extraños en la percepción de la persona

• Efectos de primacía – Las primeras impresiones son muy importantes; se

les da más peso que a la información posterior

• Condiciones que disminuyen el impacto de los efectos de primacía– Exposición prolongada– Paso del tiempo– Conocimiento de los efectos de primacía

• Causas de la atracción– Proximidad– Agrado mutuo

Psicología social

Page 25: © 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved Slide 1 Psicología social 8

© 2007 The McGraw-Hill Companies, Inc. All Rights Reserved

Slide 25

Relaciones• Factores importantes en el mantenimiento de

las relaciones:• Las diferencias entre las expectativas y la

realidad– El cambio del amor apasionado al amor de

compañía señala expectativas no satisfechas– Las expectativas pueden no coincidir con la

realidad porque las personas cambian con el paso del tiempo

• La equidad en las relaciones– Según la teoría de la equidad, los compañeros se

sentirán cómodos en la relación cuando perciban que la proporción entre las contribuciones y los beneficios es igual

Psicología social