271
Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com 1 ARTES PLÁSTICAS

ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … 3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

  • Upload
    vanliem

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

1

ARTES

PLÁSTICAS

Page 2: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

2

EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

Page 3: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

3

PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1

NOS COMUNICAMOS

CON EL ARTE

LECCIONES/SESIONES_________________ N° PÁGINA

- “Conozcamos los tipos de papel”._____________23

- “Conozcamos el bruñido y el retorcido”._________26

- “Figuras que podemos elaborar con el papel” 1.____29

- “Figuras que podemos elaborar con el papel” 2.____32

- “Combinemos técnicas de papel”.______________35

- “Mis tarjetas divertidas”._____________________38

- “El mundo de la línea”.______________________41

- “Los colores primarios”._____________________44

Page 4: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

4 PRIMER GRADO

Unidad N° 2

APRENDAMOS CON EL ARTE

- Taller de manualidades”.___________________48

- “Conozcamos el teñido”.____________________51

- “Conozcamos el teñido natural”.______________54

- “Elaboremos figuras con papel plegado”.___57

Page 5: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

5 PRIMER GRADO UNIDAD N° 3

DISFRUTAMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA - “Conozcamos el rompecabezas”._____________61

- “Modelemos la figura humana”.______________64

- “Taller de manualidades decorativas__________67

Page 6: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

6 SEGUNDO GRADO

UNIDAD N° 1

NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE CONTENIDOS

- “Comparemos formas y colores”._____________72

- “Recortemos figuras”.______________________75

- “Las líneas en el collage” 1.__________________8

- “Conozcamos el collage” 1.__________________81

- “Conozcamos el collage”2.___________________84

Page 7: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

7 SEGUNDO GRADO

UNIDAD 2

APRENDAMOS CON EL ARTE - Usemos los colores primarios y secundarios 1.__________88

- Usemos los colores primarios y secundarios.2__________91

- “Conozcamos el grabado”1.________________________94

- “Conozcamos el grabado”2.________________________97

- “Vamos a dramatizar_____________________________100

- Construyamos un mural___________________________100

Page 8: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

8 SEGUNDO GRADO

UNIDAD N° 3

DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA - Taller de plegado”.1__________104

- “ Taller de plegado”.2_________107

- “ Taller de plegado”.3_________100

Page 9: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

9 TERCER GRADO UNIDAD N° 1

NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE CONTENIDOS

- “Conozcamos la simetría”.____________115

- “Hagamos manchas simétricas”_______118

- Plegado y figuras en acordeón”._______121

- “Conozcamos el origami”. ____________124

Page 10: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

10

TERCER GRADO

UNIDAD 2

APRENDAMOS CON EL ARTE - “Taller de arte 1”.____________128

- “Taller de arte II”._________131

Page 11: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

11 TERCER GRADO

UNIDAD N° 3

DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA - “Modelado”. 1____135

Page 12: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

12

II CICLO

EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

Page 13: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

13 CUARTO GRADO Unidad N° 1

LA EXPRESION ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO - Elementos visuales de las pinturas____________141

- Los colores y el puntillismo__________________144

- Creando texturas reales____________________147

- Mi personaje de tira cómica_________________10

- Conozcamos los planos de profundidad________156

- Dibujamos sin ver 2________________________153,159

Page 14: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

14 CUARTO GRADO Unidad N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO

- Nuestra época prehispánica_______________163

- Conozcamos ritmo visual_________________166

- El legado del papel picado en El Salvador____169

Page 15: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

15 CUARTO GRADO Unidad N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGÍAS EN EL ARTE

- ¿Qué es la saturación visual?_______________173 - Nuestra primera campaña escolar____________176 - La fotografía en nuestro medio______________179 - Creemos nuestro móvil de fotografías_______182 - El arte de la papiroflexia___________________185

Page 16: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

16 QUINTO GRADO UNIDAD N° 1

LA EXPRESION ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO - Conozcamos los materiales para dibujar y pintar___________190

- Elementos visuales de una pintura o dibujo_________193 - Igualemos matices._____________________________196 - Construyamos un diorama 1_____________________199

- Construyamos un diorama 2 ____________________202 - Las formas y figuras en el arte.___________________205

- Técnicas de crear formas casuales 1______________208

- Técnicas de crear formas casuales 2______________211

-

Page 17: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

17 QUINTO GRADO

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO - Conozcamos el círculo cromático. 1__________________215 - Conozcamos el círculo cromático. 2__________________218

- Construyamos un teatrino para títeres de sombra. ______221 - Elaboremos un teatrino para títeres de sombra. ________224 - Contemos una historia con títeres de sombra.__________227

- Conozcamos el bodegón. 1__________________________230 - Conozcamos el bodegón 2 _________________________233

- La cerámica en El Salvador _________________________236 - Conozcamos los principales centros

de producción cerámica del país. ____________________239

Page 18: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

18

QUINTO GRADO UNIDAD N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGIAS

EN EL ARTE

- Construyamos reciclando ____________243

Page 19: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

19

SEXTO GRADO UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO - Conozcamos el mundo de las historietas.______________28 - Conozcamos las perspectivas y puntos de vista

en las historietas __________________________________251 - Nuestro autorretrato _______________________________254

Page 20: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

20

SEXTO GRADO UNIDAD N° 2

ARTE EN EL TIEMPO - Conozcamos el libro de artista.____________258 - Mi libro de artista_______________________261

- Conozcamos el mosaico y el mural. _______264 - Elaboremos un mosaico._________________267

-

Page 21: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

21 EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

Page 22: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

22

PRIMER GRADO

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE

Page 23: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

23

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _____________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 22 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar técnicas de dibujo, rasgado, bruñido y retorcido, seleccionando el papel apropiado, siguiendo los pasos ordenadamente y adoptando la postura corporal adecuada para dibujar y confeccionar creativamente tarjetas, a fin de comunicar mediante la plástica, la expresión corporal y el canto sus sentimientos, representar personajes de narraciones escuchadas, compartiendo su experiencia de forma creativa y respetuosa.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 02: “Conozcamos los tipos de papel”.

ACTITUD A FOMENTAR: Curiosidad por conocer los diferentes usos del papel atendiendo a sus características. Motivación para dejar

ordenado y limpio el lugar de trabajo

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 2. Sesión 1 Principales tipos de papel para manualidades: de diario, crespón, bond, cartulina y manila.

Exploración y diferenciación de tipos de papel, a partir de sus principales características externas: color, textura.

Curiosidad por conocer los diferentes usos del papel atendiendo a sus características.

-Motivación para dejar ordenado y limpio el lugar de

trabajo

Método/Técnica Solicite a los y las estudiantes recopilar el papel menos maltratado para ocuparlo en otra clase. Este podría guardarse en el “Baúl del arte”.

Páginas de papel bond, 3 hojas de Papel periódico, 2 pliegos de papel crespón, 10 hojas de papel bond de colores, 1 pliego de cartulina cortada en cuadritos, 10 hojas de papel de

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Identifica las diferentes texturas de los cinco tipos de papel y menciona los tipos de papel -Sigue la línea de corte -Sigue los patrones

1.2

Selecciona correctamente el papel más adecuado para realizar las técnicas de rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado de entre los siguientes tipos de papel: papel de

Lenguaje Unidades 1 Contenidos 1.4 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.1 Ciencia Unidades 1 Contenidos 1.3

Page 24: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

24

revista, lápiz, pega blanca y tirro.

establecidos para el corte y pega de papel. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

diario, manila, cartulina, crespón, bond a partir de sus características externas.

Sociales Unidades 1 Contenidos 1.4 Ed. Física Unidades 3 Contenidos 3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes en sus pupitres en semicírculo.

Inicie el contenido realizando ejercicios de estiramiento del organismo, que incluya movimientos en manos y dedos. Motive la participación de los y las estudiantes realizando las preguntas como: ¿De dónde se obtiene el papel? ¿Cuántos tipos de papel conocemos? ¿Para qué utilizamos cada uno de los diferentes tipos de papel? ¿Por qué es importante cuidar el papel?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en sus pupitres en semicírculo.

Entregue a los y las estudiantes una muestra de los 5 tipos de papel e Invíteles a que palpen y sientan la textura de cada uno. Comente sus características según grosor, textura y flexibilidad de cada uno. Entregue el material y solicíteles que doblen y rasguen pedacitos de papel con la yema de los dedos (4 cm aprox.) Siguiendo la línea del dobles. Hacer este procedimiento con los cinco tipos de papel.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 25: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

25

Estudiantes en sus pupitres en semicírculo.

Entregue pega y hojas de papel bond carta a los estudiantes e indíqueles los siguientes los pasos: Paso 1: De manera individual, en una página de papel bond en posición horizontal y de izquierda a derecha, pegaran los pedacitos de papel de diferentes texturas. Comenzando del más rugoso al más liso. Paso 2: Realizar este procedimiento hasta completar toda la hoja. Verifique el avance de cada estudiante en la realización del ejercicio. Finalmente indique que cada estudiante presente su trabajo y lo ubique en un lugar visible para facilitar el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 26: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

26

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 22 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar técnicas de dibujo, rasgado, bruñido y retorcido, seleccionando el papel apropiado, siguiendo los pasos ordenadamente y adoptando la postura corporal adecuada para dibujar y confeccionar creativamente tarjetas, a fin de comunicar mediante la plástica, la expresión corporal y el canto sus sentimientos, representar personajes de narraciones escuchadas, compartiendo su experiencia de forma creativa y respetuosa.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 03: “Conozcamos el bruñido y el retorcido”. ACTITUD A FOMENTAR: Cooperación y el respeto entre los estudiantes. Motivación y entusiasmo al aplicar las técnicas. Comparte con sus compañeros

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 1 Técnicas del rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado.

Elaboración de bolitas de papel, utilizando la yema de los dedos sin dificultad.

-Fomente la cooperación y el respeto entre los estudiantes. -Motivación y entusiasmo al aplicar las técnicas.

Método/técnica Entregue a los estudiantes la cantidad de material necesaria que le permita completar el dibujo. Incentívelos a realizar figuras

Hojas de papel bond de colores, pliegos de papel de china en diferentes colores cortados en cuadritos pequeños, pliegos de papel crespón cortados en rectángulos pequeños, pega blanca, tijeras, lápiz

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Realiza bolitas de papel utilizando la yema de dedos sin dificultad -Retuerce el papel utilizando la yema

1.4

Corta con autonomía y orden piezas de papel adecuadas al tamaño que requiere estrujándolas con los dedos hasta

Lenguaje Unidades 1 Contenidos 1.4 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.2 Ciencia Unidades

Page 27: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

27

complementarias en su dibujo en el que puedan aplicar la técnica de igual manera (nubes, aves, entre otros).

y 5 moldes circulares con un diámetro de 5 cm (aproximadamente).

de los dedos.-Identifica y utiliza el tipo de papel mas apropiado para realizar cada técnica. -Comparte y respeta a sus compañeros y compañeras Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

formar bolitas.

2 Contenidos 2.1 Sociales Unidades 1 Contenidos 1.4 Ed. Física Unidades 3 Contenidos 3.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes de pie junto a su pupitre.

Inicie el contenido realizando ejercicios de estiramiento del organismo en general, finalizando con movimientos en manos y dedos. Motive la participación de los y las estudiantes preguntando ¿Qué tipos de dibujo podríamos decorar con bolitas de papel?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Sentados en forma de Semicírculo

Realice para los estudiantes el siguiente ejemplo: Paso 1: Con un trozo de papel de china y con la yema de los dedos, gire el papel en varias direcciones hasta hacerlo una bolita pequeña (bruñido). Haga énfasis en el tipo de papel utilizado.

Page 28: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

28

Paso 2: Con un trozo de papel crespón gire con la yema de los dedos el papel a la izquierda, hasta torcerlo sin romperlo.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en forma de semicírculo

Invite a lo y las estudiantes a realizar el ejercicio de preparación del papel. Paso 1: Entregue a cada estudiante trozos de papel de china e indíqueles realizar el bruñido. Deberán completar todo el material. Paso 2: Entregue a cada estudiante trozos de papel crespón e indíqueles realizar el retorcido. Deberán de igual forma completar todo el material. Paso 3: Entrégueles una hoja de papel bond de color a cada estudiante, e invíteles a realizar el dibujo de un sol, que elaborarán con el apoyo de moldes circulares. Indique realizar con lápiz, líneas fuera del círculo. Estas representaran los rayos del sol. Paso 4: Pegar sobre el círculo dibujado el papel de china bruñido. Fuera del círculo, sobre las líneas el papel retorcido (rayos de sol). Al finalizar, cada estudiante presenta su trabajo y lo coloca en el lugar asignado para el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 29: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

29

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 22 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar técnicas de dibujo, rasgado, bruñido y retorcido, seleccionando el papel apropiado, siguiendo los pasos ordenadamente y adoptando la postura corporal adecuada para dibujar y confeccionar creativamente tarjetas, a fin de comunicar mediante la plástica, la expresión corporal y el canto sus sentimientos, representar personajes de narraciones escuchadas, compartiendo su experiencia de forma creativa y respetuosa.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 03: “Figuras que podemos elaborar con el papel”. ACTITUD A FOMENTAR: Perseverancia para realizar la técnica del plegado. Trabajar con entusiasmo.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 2 Técnicas del rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado

Realización de la técnica del plegado, utilizando los dedos de la mano sin dificultad

-Motive la perseverancia para realizar la técnica del plegado. -Motive a los estudiantes a trabajar con entusiasmo.

Método/Técnica Puede utilizar lana para que los estudiantes peguen a su trabajo. Esto facilitaría el colgado al final de la sesión.

Círculos de papel bond cortados (5 cm de diámetro). Para cada estudiante 3 rectángulos de 7x28cm (de papel bond de colores). Pega blanca o silicón líquido, plumones y tijeras.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Realiza la técnica del plegado utilizando la yema de los dedos. -Realiza el plegado con las medidas indicadas. -Manifiesta perseverancia

1.2

Selecciona correctamente el papel más adecuado para realizar las técnicas de rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado de entre los siguientes materiales:

Lenguaje Unidades 1 Contenidos 1.4 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.2 Ciencia Unidades 2 Contenidos 2.1 Sociales

Page 30: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

30

para completar su trabajo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuada al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

papel de diario, manila, cartulina, crespón, bond, a partir de sus características externas.

Unidades 5 Contenidos 5.1 Ed. Física Unidades 3. Contenidos 3.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie junto a su pupitre.

Inicie con una actividad lúdica breve, que invite a los estudiantes a realizar movimientos corporales, haciendo énfasis en sus manos y dedos. Finalice motivándolos a moverse como si los estuvieran picando las hormigas.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en equipos de trabajo.

Converse con los niños y niñas: “Haremos una medalla con nuestros nombres, utilizando la técnica de plegado y mucha creatividad”. Entregue a cada estudiante tres trozos de papel bond de diferente color cortados en forma horizontal (obtener de cada hoja tres tiras de 7 x 28 cm. aproximadamente) y explique los siguientes pasos: Paso 1: Tome un trozo de papel, realice plegados (1 cm aproximadamente) de forma consecutiva, hasta completar el lienzo de papel; luego repetirá la misma operación con los 2 trozos restantes. Paso 2: Unir las 3 piezas plegadas con pega (tomando la última pestaña de cada uno para la unión).

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 31: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

31

Estudiantes en equipos de trabajo.

Entregue a cada estudiante dos círculos cortados y plumones. A continuación completar los siguientes 2 pasos: 1: Dentro de uno de los círculos escribirán su nombre. En el segundo círculo, realizarán figuras a su creatividad y estilo o un dibujo de su preferencia. 2. Colocando gotitas de pega al filo del pliegue, pegarán los círculos al centro del papel plegado en ambos lados. Al finalizar, los estudiantes pueden colgar sus trabajos o pegarlos en una pared asignada.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 32: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

32

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 22 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar técnicas de dibujo, rasgado, bruñido y retorcido, seleccionando el papel apropiado, siguiendo los pasos ordenadamente y adoptando la postura corporal adecuada para dibujar y confeccionar creativamente tarjetas, a fin de comunicar mediante la plástica, la expresión corporal y el canto sus sentimientos, representar personajes de narraciones escuchadas, compartiendo su experiencia de forma creativa y respetuosa.

SESIÓN 03:

LECCIÓN 03: “Figuras que podemos elaborar con el papel”. ACTITUD A FOMENTAR: Respeto y la colaboración. Motivación para completar la obra de arte.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 3 Técnicas del rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado

Realización del recortado de forma ordenada, siguiendo el doblez del papel

-Fomente el respeto y la colaboración. -Motive a los estudiantes para que completen la obra de arte.

Método/Técnica Recuperar el material menos maltratado y colocarlo en el baúl del arte para utilizar en la siguiente lección.

Hojas de papel bond de colores o blancas, hojas de papel de revista, hojas de papel periódico, lápiz, tijeras y pega blanca, plumones y 5 moldes de círculos (7 cm de diámetro).

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Realiza el recortado de forma ordenada, siguiendo el doblez del papel -Identifica los tipos de papel más apropiados

1.2

Selecciona correctamente el papel más adecuado para realizar las técnicas de rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado de entre los siguientes materiales:

Lenguaje Unidades 1 Contenidos 1.4 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.2 Ciencia Unidades 2 Contenidos 2.1

Page 33: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

33

para realizar las técnicas de recortado y rasgado- Manifiesta perseverancia para completar su trabajo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

papel de diario, manila, cartulina, crespón, bond, a partir de sus características externas.

Sociales Unidades 1 Contenidos 1.2 Ed. Física Unidades 3 Contenidos 3.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie junto a su pupitre.

Inicie el contenido realizando ejercicios de estiramiento del cuerpo en general; levantando los brazos como si quisieran tocar el techo del salón. Haga un breve recordatorio de las técnicas de trabajo/manipulación con papel, aprendidas en sesiones pasadas.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 34: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

34

Estudiantes en sus pupitres en Semicírculo

Explique que en esta sesión aprenderán a recortar, utilizando tijeras y rasgado solo con los dedos. Ejemplifique los siguientes procedimientos: Técnica de rasgado: Marque los dobleces en el papel y rasgue tiras de periódico de un centímetro de ancho en forma horizontal. Deberán quedar varias tiras rasgadas. Técnica del recortado: cortar trozos pequeños la hoja de revista utilizando las tijeras. Enfatice la diferencia entre ambos procedimientos.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en sus pupitres en semicírculo.

Entregue los materiales: hojas de papel periódico y de revista e invíteles a realizar los procedimientos explicados (separando cada uno de los materiales). Posteriormente realizarán los siguientes pasos: Paso 1. En el centro de una hoja de papel bond, dibuje con lápiz un círculo utilizando un molde. Complemente la cabeza dibujándole el cuello, los hombros y la camisa. Paso 2. Para formar el cabello utilice las tiras de papel rasgadas, colocando pega en la cuarta parte de un solo extremo de la tira. Lo demás quedara despegado. Esto generar sensación de movimiento. Paso 3. Complete el espacio de la camisa utilizando los trocitos de papel recortado en diferentes tamaños y colores. Paso 4. Elaborar detalles complementarios con los plumones: ojos, boca, nariz, entre otros. Al finalizar, cada estudiante presenta su trabajo y lo coloca en el lugar asignado para el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 35: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

35

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 22 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar técnicas de dibujo, rasgado, bruñido y retorcido, seleccionando el papel apropiado, siguiendo los pasos ordenadamente y adoptando la postura corporal adecuada para dibujar y confeccionar creativamente tarjetas, a fin de comunicar mediante la plástica, la expresión corporal y el canto sus sentimientos, representar personajes de narraciones escuchadas, compartiendo su experiencia de forma creativa y respetuosa.

SESIÓN 04:

LECCIÓN 03: “Combinemos técnicas de papel”.

ACTITUD A FOMENTAR: Solidaridad y respeto. Autonomía y entusiasmo en el trabajo.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 4 Técnicas del rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado.

Elaboración de las cinco técnicas: rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado.

-Solidaridad y respeto, autonomía y entusiasmo en el trabajo.

Método/Técnica Puede agregar detalles al dibujo utilizando plumones al finalizar el pegado de las cinco técnicas. Invite a los y las estudiantes a realizar otras figuras (utilizando las cinco técnicas) que puedan acompañar al árbol: nubes, ardillas, aves, entre otros.

Papel recuperado de las sesiones anteriores (papel bond de colores, papel de revista, papel periódico, papel crespón),

Observe los siguientes aspectos para la evaluación -Elabora las 5 técnicas para completar su ejercicio. -Comparte y respeta el

1.2

Selecciona correctamente el papel más adecuado para realizar las técnicas de rasgado, bruñido, retorcido, plegado y recortado de

Lenguaje Unidades 1 Contenidos 1.4 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.2 Ciencia Unidades

Page 36: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

36

lápiz, plumones y pega blanca

trabajo de sus compañeros y compañeras. -Manifiesta perseverancia para completar su trabajo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuada al contenido y a las características del grupo de estudiantes

entre los siguientes materiales: papel de diario, manila, cartulina, crespón, bond, a partir de sus características externas.

Contenidos Sociales Unidades 1 Contenidos 1.2 Ed. Física Unidades 3 Contenidos 3.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes en sus pupitres en semicírculo.

Inicie el contenido realizando estiramientos del cuerpo. Motive la participación de sus estudiantes realizando la pregunta ¿Qué técnicas hemos utilizado para trabajar con papel en las sesiones anteriores? ¿Cuál ha sido el procedimiento para cada técnica?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 37: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

37

Estudiantes en sus pupitres en semicírculo.

Si dibujáramos un bosque donde vive un árbol lleno de colores, con formas increíbles y tuviésemos que decorarlo con papel ¿Qué técnicas podríamos utilizar para el follaje? ¿Para el sol? ¿El césped? ¿El suelo?

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en sus pupitres en semicírculo.

Entregue los siguientes materiales a cada estudiante: lápiz y una hoja de papel bond tamaño carta, trozos de los diferentes tipos de papel en diversos tamaños. Explique los pasos que van a realizar: Paso 1. Elaborarán el dibujo de un árbol de forma original en la página de papel bond. Motívelos a ser creativos y no copiar el dibujo del compañero o compañera. Paso 2. Con los trozos de papel, elaborarán materiales con las 5 técnicas ya conocidas. Invite a los y las estudiantes a realizar de 2 a tres muestras de cada técnica. Paso 3. Pegar sobre el dibujo las piezas de papel elaboradas en sus diversas técnicas para vestir o adornar el árbol. Al finalizar, cada estudiante presenta su trabajo y lo coloca en el lugar asignado para el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 38: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

38

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _____________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 22 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar técnicas de dibujo, rasgado, bruñido y retorcido, seleccionando el papel apropiado, siguiendo los pasos ordenadamente y adoptando la postura corporal adecuada para dibujar y confeccionar creativamente tarjetas, a fin de comunicar mediante la plástica, la expresión corporal y el canto sus sentimientos, representar personajes de narraciones escuchadas, compartiendo su experiencia de forma creativa y respetuosa.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: “Mis tarjetas divertidas”. ACTITUD A FOMENTAR: Solidaridad y respeto ente los estudiantes. Esmero en la elaboración de la tarjeta para el día de la amistad.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 4. Sesión 1 Tarjetas para el día de la amistad u otros trabajos manuales.

Seguimiento de indicaciones para adoptar postura de sentado adecuada y toma correcta del lápiz o crayones

Solidaridad y respeto entre los estudiantes. -Esmero en la elaboración de la tarjeta para el día de la amistad.

Método/Técnica Cada estudiante puede colocar sus papeles recortados y seleccionados dentro de una bolsita para no perder sus piezas.

Hojas de papel bond blanco y de colores cortadas a la mitad, cartulina cortadas (10 x 3 cm), lápiz, pega blanca, plumones, tijeras, diversos tipos de papel

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Sigue los pasos indicados para elaborar la tarjeta -Selecciona y corta los materiales a utilizar en su tarjeta –

1.6

Selecciona con autonomía y confianza la técnica que empleará para decorar con creatividad tarjetas para el día de la amistad.

Lenguaje Unidades 1 Contenidos 1.1 Matemática Unidades 9 Contenidos 9.1; 9.9 Ciencia Unidades

Page 39: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

39

en trozos pequeños (papel de china, papel crespón, papel de colores).

Utiliza las técnicas de bruñido, retorcido, plegado, recortado y rasgado para decorar su tarjeta – Manifiesta perseverancia para completar su tarjeta. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

5 Contenidos 5.1 Sociales Unidades 4 Contenidos 4.1 Ed. Física Unidades 3 Contenidos 3.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en semicírculo.

Inicie la presentación del contenido preguntando: ¿De qué manera expresamos la amistad? ¿Podríamos utilizar una tarjeta decorada creativamente para expresar nuestra amistad? Motíveles presentando el ejemplo de una tarjeta previamente elaborada y describa brevemente su elaboración.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 40: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

40

Estudiantes en equipos de trabajo.

Realice la demostración del ejercicio con los siguientes pasos: Paso 1: Doblar la media hoja en 2 partes iguales Paso 2: En la parte de afuera realizar en el área del pliegue dos cortes con tijera de (2 cm. aproximadamente). Paso 3: Abrir la tarjeta y del corte elaborado traer hacia el frente el cuadrito cortado y cerrar nuevamente.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en equipos de trabajo.

Entregue los materiales: hojas de papel bond de colores, una pieza de cartulina por estudiante, tijeras, pega e invíteles a realizar los procedimientos ejemplificados. Posteriormente seguir estos pasos: Paso 1. En la portada de la tarjeta, pegar la pieza de cartulina. Paso 2. Utilizando diversos trozos de papel, decorar el borde de la pieza de cartulina. Este puede hacerse con bruñido o retorcido, según la creatividad de cada estudiante. Paso 3. Al interior de la tarjeta, realizar sobre el cuadrito una figura, esta puede ser: una flor, un globo, entre otros. Paso 4. Decorar la tarjeta utilizando plumones de diferentes colores. Colocar para ello “Titulo en la portada de la tarjeta, dedicatoria, entre otros detalles. Verifique y refuerce el avance del ejercicio de cada estudiante

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 41: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

41

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: __________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 22 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar técnicas de dibujo, rasgado, bruñido y retorcido, seleccionando el papel apropiado, siguiendo los pasos ordenadamente y adoptando la postura corporal adecuada para dibujar y confeccionar creativamente tarjetas, a fin de comunicar mediante la plástica, la expresión corporal y el canto sus sentimientos, representar personajes de narraciones escuchadas, compartiendo su experiencia de forma creativa y respetuosa.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 05: “El mundo de la línea”. ACTITUD A FOMENTAR: Cuido de su cuerpo con una postura adecuada al dibujar.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1 Líneas rectas y onduladas en dirección horizontal, vertical o inclinada

Trazo, a mano alzada, de líneas rectas y onduladas en dirección horizontal, vertical o inclinadas, sin mover la página de papel y sin apoyar el brazo en la mesa de trabajo, para representar

Cuido de su cuerpo con una postura adecuada al dibujar. -Seguridad al trazar las líneas, siguiendo una dirección precisa.

Método/Técnica Los dibujos que los y las estudiantes realicen pueden estar orientados al tema del medio ambiente. Con ayuda de los colores, se puede rellenar espacios entre

Hojas de papel bond tamaño carta, plumones, colores, lápiz y borrador.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Muestra interés por adoptar la forma correcta de sentarse y trabajar. -Se esfuerza por

1.7

Adopta la postura de sentado adecuada y la toma correcta del lápiz al realizar los trazos a mano alzada.

Lenguaje Unidades 3 Contenidos 3.1,3.2,3.3, 3.4,3.5 Matemática Unidades 3 Contenidos 3-1,3.2

Page 42: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

42

características físicas de personajes de narraciones escuchadas

líneas. tomar correctamente el lápiz con ayuda de la bolita de papel. -Identifica los tipos de línea. -Aplica diferentes tipos de línea en su trabajo. – Respeta el trabajo de sus compañeros. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Ciencia Unidades 1,2 Contenidos 1.1,2.1 Sociales Unidades 1 Contenidos 1.4 Ed. Física Unidades 1 Contenidos 1.6

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes en su pupitre.

Inicie la lección realizando movimientos del cuerpo, enfatizando la importancia del cuido de la columna vertebral para trabajar cómodamente. Motive la participación preguntando: ¿Cuántos tipos de línea conocen? Usted, dibújelas en la pizarra según las mencionen.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 43: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

43

Estudiantes sentados en forma de semicírculo.

Haciendo uso de la pizarra, explique a los y las estudiantes en forma demostrativa los siguientes pasos: Paso 1.Elabore el dibujo de un balón Paso 2. De las líneas mencionadas por los y las niñas realizar un tipo de línea dentro de cada espacio.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en forma de semicírculo.

Antes de que los y las estudiantes inicien el ejercicio, muéstreles el “Truco para agarrar correctamente el lápiz”. Ver en Recurso No 2. Entregue a cada estudiante una hoja de papel bond, plumones y colores e invítelos a realizar los siguientes pasos: Paso 1. Elaborar un dibujo en toda la página. Este debe incluir el elemento de agua. Ej. Si dibuja un paisaje, incluir un río o un lago. Paso 2. Incluir en el dibujo diferentes tipos de líneas (onduladas, rectas, curvas, inclinadas, entre otras). Ejemplo: En el agua dibujar líneas curvas. Refuerce la posición corporal correcta de trabajar.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 44: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

44

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 22 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Comunicarse creativamente por medio de canciones, juegos sonoros con vocales y dibujos que ilustren su contenido con colores primarios, a fin de interactuar con sus compañeros y compañeras, distinguiendo su tono de voz y mostrando sus cualidades

SESIÓN 01:

LECCIÓN 10: “Los colores primarios”. ACTITUD A FOMENTAR: Participación espontánea al cantar. Entusiasmo en la dinámica de la canción.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 10. Sesión 1 Colores primarios: amarillo, azul y Rojo

Identificación de los colores primarios.

Participación espontánea al cantar. -Entusiasmo en la dinámica de la canción.

Método/Técnica Puede sustituir el uso de las crayolas por pintura acrílica, para ello cambiar el bond a cartón. Los títeres de varita elaborados por los y las estudiantes, pueden ser utilizados para decorar el salón. Puede escribir la letra de la canción en la pizarra

Audio de la canción “Los colores primarios”, cualquier tipo de reproductor de audio. Paletitas de madera, hojas de papel bond tamaño carta, moldes de círculos de cartoncillo (5 cm. de diámetro), crayolas, lápiz y pega.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Identifica los tres colores primarios. -Participa e interpreta el contenido de los colores primarios en una canción. -Identifica los colores primarios utilizando los

1.13

Ilustra el contenido de canciones con creatividad e iniciativa, utilizando los colores primarios.

Lenguaje Unidades 8 Contenidos 8.4 Matemática Unidades 4 Contenidos 4.1 Ciencia Unidades 1,2 Contenidos 1.2, 2.1 Sociales Unidades

Page 45: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

45

para que los estudiantes puedan seguirla con mayor facilidad.

títeres de varita. -Corta y pega con precisión los círculos dibujados en el cartón y la página. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

1 Contenidos 1.4

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Inicie la lección solicitando a los y las estudiantes nombrar los colores que pueden observar a su alrededor. Presente el tema explicando ¿Cuáles son los colores primarios? ¿Por qué se le llaman así?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Narre la historia de los personajes de los colores primarios, utilizando títeres de varita y “el cuento los colores primarios” (Ver recurso No 5). ¡Vamos a elaborar nuestros títeres de varita! Entregue moldes de cartoncillo (para compartir), hojas de papel bond, 3 paletas de madera (a cada estudiante), pintura (en los 3 colores primarios) y pinceles. Invíteles a realizar los siguientes pasos: Paso 1: Copiar 3 círculos de cartón en la página y cortarlos.

Page 46: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

46

Paso 2: Rellenar los círculos con los colores primarios, amarillo, rojo y azul Paso3: Con crayola negra, realizar dentro de cada círculo: ojos, nariz y boca. Paso 4: Pegar los 3 círculos en cada uno de los 3 palillos como se observa en la imagen.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes de pie junto a su pupitre.

Invite a los estudiantes a cantar la canción “Los colores primarios”, acompañándola con los títeres elaborados. Bailan y alzan los brazos utilizando los títeres de varita según se mencionen los colores en la canción. (Recurso de audio No 11 en DVD).

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 47: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

47

PRIMER GRADO

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 48: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

48

DOCENTE: _________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Manifestar ideas y sentimientos al elaborar y regalar artículos decorativos que impliquen construcción y teñido de materiales desechables y materiales naturales del contexto y al participar de manera creativa en rondas, canciones y bailes, a fin de aplicar sus habilidades expresivas en las celebraciones especiales del centro educativo y para desarrollar su imaginación creadora.

CONTENIDOS

SESIÓN 01:

LECCIÓN 05: “Taller de manualidades”. ACTITUD A FOMENTAR: Propiciar un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1 Adornos decorativos para el día de la familia: mamá, papá, otro.

Exploración y experimentación, tiñendo con colores primarios, materiales naturales del contexto o desechables, con anilina o témpera, para formar un adorno decorativo.

Propiciar un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

Método/Técnica Los trabajos que resulten de cada grupo, pueden ambientar el salón de clase o utilizarlos en exposiciones de otras actividades artísticas.

Tijeras, lápiz, borrador, 3 pliegos de papel crespón, hojas de papel bond de colores, tirro, pega blanca, lana gruesa, cordel, papel estaño, vejigas, y recipientes para colocar pega.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Se esmera en la elaboración de los diferentes adornos. – Colabora con sus compañeros para elaborar los adornos. -Completa los adornos

2.8

Construye creativamente y con esmero adornos decorativos hechos con diferentes materiales naturales del contexto o desechables con procesos de teñido, pegado y recortado.

Lenguaje Unidades Contenidos Matemática Unidades 6 Contenidos 6.1 Ciencia Unidades 2 Contenidos 2.1 Sociales Unidades 2

Page 49: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

49

siguiendo indicaciones. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos 2.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en su pupitre.

Inicie el contenido motivando la participación con la pregunta ¿Cuántos tipos de decoración conocemos para decorar un espacio?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en 4 equipos de trabajo. en sus pupitres.

Organizados en grupo, modele en forma práctica la elaboración de los siguientes tipos de adorno. GALLARDETE: Con papel de china de diferentes colores, dibujar las piezas utilizando un molde, recortarlas y pegarlas en un cordel. CADENAS DE PAPEL: Con papel crespón de diferentes colores, dibujar las piezas utilizando un molde, recortarlas y pegarlas formando cadenas. ESFERAS DE LANA: Sumergir trozos de lana en un recipiente con pegamento mezclado con agua, inflar una vejiga a media capacidad y envolver con las tiras de lana. Colocar en un ambiente abierto para acelerar el secado. CORAZONES: Con papel estaño, dibujar las piezas utilizando un molde, recortarlas y pegarlas en un cordel.

Page 50: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

50

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en 4 equipos de trabajo en sus pupitres.

Asigne la elaboración de un adorno por cada grupo y distribuya los materiales. Elaboraran los adornos según el procedimiento modelado: Equipo 1. GALLARDETE: Papel de china de varios colores, cordel y pega blanca. Equipo 2. CADENAS DE PAPEL: Papel crespón y pega blanca. Equipo 3. ESFERAS DE LANA: Vejigas, lana y pega blanca. Equipo 4. CORAZONES: Papel estaño y pega blanca. Indique a los y las estudiantes que roten de equipo de trabajo cada 5 minutos aproximadamente, con el objetivo de que todos los equipos elaboren los distintos adornos.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 51: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

51

DOCENTE: ______________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Manifestar ideas y sentimientos al elaborar y regalar artículos decorativos que impliquen construcción y teñido de materiales desechables y materiales naturales del contexto y al participar de manera creativa en rondas, canciones y bailes, a fin de aplicar sus habilidades expresivas en las celebraciones especiales del centro educativo y para desarrollar su imaginación creadora.

CONTENIDOS

SESIÓN 01:

LECCIÓN 06: “Conozcamos el teñido”. ACTITUD A FOMENTAR: Propicie un ambiente ameno de trabajo y respeto.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 6. Sesión 1 Materiales naturales y artificiales que se pueden teñir: cascarones de huevo, vasos descartables, semillas, palitos de paletas, piedrecillas, botellas, papel, otros.

Manipulación adecuada de recursos para teñir y decorar figuras.

Propicie un ambiente ameno de trabajo y respeto.

Método/Técnica Utilice papel de china en diferentes colores, para realizar la demostración frente a los y las estudiantes. Puede realizar esta sesión variando con otros materiales: esencias de sabores, yeso mojado, entre otros.

Pliegos de papel de china de colores fuertes (verde, azul, amarillo y otros), cartoncillo (cortado en tamaño carta), lápiz, borrador, recipientes individuales, cascarones de huevo y un trozo

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Identifica materiales que pueden ser utilizados para teñir. -Realiza la técnica del teñido. -Utiliza material reciclable. -Manifiesta

2.7

Selecciona materiales desechables y artificiales del contexto que pueden teñirse y decorarse para formar adornos.

Lenguaje Unidades 6,7 Contenidos 6.4,7.1 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.1 Ciencia Unidades 2 Contenidos 2.1 Sociales

Page 52: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

52

de tela para limpiar sus manos.

perseverancia para completar su trabajo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Unidades 2 Contenidos 2.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Inicie con una breve dinámica lúdica en la que las y los estudiantes realicen movimientos del cuerpo en general. Presente el tema preguntando: ¿Conocen algún tipo de papel que al humedecerlo despide color?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Realice una demostración práctica de teñido con los siguientes pasos: Paso 1: Coloque en la pizarra una hoja de papel bond. Realice sobre ella una figura sencilla (la forma de una hoja, un círculo, entre otros). Paso 2: Moje un trozo de papel de china. Paso 3: Presione y deslice dentro del dibujo realizado, hasta agotar la humedad. Realice el paso 2 y 3 sobre una cáscara de huevo. Comentando con los estudiantes sobre la capacidad de absorción de los materiales porosos.

Page 53: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

53

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Motíveles a realizar su ejercicio creativo. Distribuya los materiales: cascarones de huevo, pega, papel de china cortado en cuadros pequeños, cartoncillo en tamaño carta, recipientes pequeños con agua. Paso 1. Invítelos a realizar un dibujo a lápiz en el cartoncillo, representando a los miembros de su familia. Paso 2. Con papel de china humedecido (diferentes colores), tiñen (pintan) las diferentes áreas del dibujo y el resto de la página Paso 3. Mientras seca el papel, aplique el teñido a los cascarones de huevo. Posteriormente quiebra el cascarón en trocitos para decorar alrededor del cartoncillo en forma de marco o como sea su creatividad. Finalizan pegando un cordel de lana en la parte de atrás de su trabajo para que puedan colgarlo.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: __________________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º

Page 54: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

54

SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Manifestar ideas y sentimientos al elaborar y regalar artículos decorativos que impliquen construcción y teñido de materiales desechables y materiales naturales del contexto y al participar de manera creativa en rondas, canciones y bailes, a fin de aplicar sus habilidades expresivas en las celebraciones especiales del centro educativo y para desarrollar su imaginación creadora.

CONTENIDOS

SESIÓN 01:

LECCIÓN 07: “Conozcamos el teñido natural”. ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo al realizar los ejercicios. Promueva armonía en los equipos de trabajo.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 7. Sesión 1 Recursos para teñir y decorar figuras: pegamento, tijeras sin puntas, colorante dulce, yeso mojado, témperas, otros.

Selección de figura o adorno que decorará para su familia.

Entusiasmo al realizar los ejercicios.

Método/Técnica Puede reemplazar el uso de pincel con hisopos. Para facilitar la entrega del color verde a cada grupo, machuque levemente hojas verdes y déjelas en agua un día antes. Al repartirla los y las estudiantes, deberán frotarla sobre donde que corresponda el color en la parte del dibujo, hasta agotar el color de la hoja. Se debe cuidar no frotar demasiadas veces la hoja sobre el dibujo para no romper la página.

Hojas de cartulina tamaño carta, 1/2 remolacha cocida, 1 ramo pequeño de perejil, 1 ramo pequeño de mora, 1 ramo pequeño de espinaca, 2 sobres de café instantáneo, 1 bolsita de achiote, 2 coladores pequeños (o trozos de tela), pinceles #4 y #6, trozo de tela pequeña para limpiar las

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Participa activamente en el proceso de extracción de color de los materiales naturales. -Utiliza los 4 colores extraídos para teñir su dibujo. – Respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras. Utilice el instrumento de evaluación más

2.7

Selecciona materiales desechables y naturales del contexto que pueden teñirse y decorarse para formar adornos.

Lenguaje Unidades 6,7 Contenidos 6.4,7.3 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.1 Ciencia Unidades 2 Contenidos 2.1 Sociales Unidades 2 Contenidos

Page 55: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

55

Explore otras posibilidades de color con flores o frutos cerca de su vivienda (frutos morados, flores amarillas, entre otros). Puede colocar cinta adhesiva transparente o tirro bajo cada plato colocado en los equipos de trabajo para evitar que se caigan.

manos, lápiz, borrador y 10 platos medianos

adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

2.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes sentados en sus pupitres.

Inicie la lección presentando creativamente a los invitados: La remolacha (buena para nuestra sangre), el café (para acompañar el pan dulce), el perejil, la mora y la espinaca (llenos de nutrientes para nuestra salud), el carbón (utilizado para hacer el fuego) y el achiote (para dar color a las comidas por lo que no puede faltar en la cocina de nuestra casa).

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Explique el proceso de extracción del color, en el siguiente orden: REMOLACHA: En un plato coloque trozos pequeños de remolacha, comprímala con los dedos añadiendo unas cucharadas de agua para extraer el color. PEREJIL, MORA y ESPINACA: En un plato coloque una pequeña porción de agua, varias hojas de estas plantas y comprímalas parcialmente hasta obtener un líquido verde. CAFÉ INSTANTÁNEO Y ACHIOTE: En un plato coloque el polvo del café instantáneo y en otro el polvo del achiote. Agregue un poco de agua y diluya utilizando sus dedos. Con ayuda de un colador, separe el líquido extraído de la remolacha y las plantas verdes.

Page 56: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

56

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en 3 grupos de trabajo

Coloque al centro de cada mesa de los equipos de trabajo e invítelos a realizar el procedimiento. Cuando tengan el color entregue a cada estudiantes: Una hoja de cartulina tamaño carta y lápiz. Pida que realicen un dibujo libre, en tamaño grande. Dentro del dibujo aplicaran los 4 colores preparados. Para completar su dibujo, aplicarán con trozo de carbón una línea al contorno del dibujo. Invite a los y las estudiantes a pegar los trabajos en una pared despejada

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 57: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

57

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _____________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Manifestar ideas y sentimientos al elaborar y regalar artículos decorativos que impliquen construcción y teñido de materiales desechables y materiales naturales del contexto y al participar de manera creativa en rondas, canciones y bailes, a fin de aplicar sus habilidades expresivas en las celebraciones especiales del centro educativo y para desarrollar su imaginación creadora.

CONTENIDOS

SESIÓN 01:

LECCIÓN 08: “Elaboremos figuras con papel plegado”. ACTITUD A FOMENTAR: Trabaja con constancia y perseverancia.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 8. Sesión 1 Manualidades para representar la naturaleza.

Atención y memorización de pasos, para formar figuras de animales por medio del plegado.

Trabaja con constancia y perseverancia

Método/Técnica Usando la misma técnica, pueden elaborar otros animales u otros elementos como: un pavo real, flores, un sol, entre otros. Ambiente el desarrollo de la clase con música de tipo instrumental.

Palillos de paleta plana de colores, papel lustre, papel de china de colores fuertes, ojos móviles, plumones, silicón líquido y lana de colores.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: Aplica la técnica del plegado al representar la naturaleza. -Identifica las características de las figuras que realiza. -

2.10

Sigue los pasos correctamente en el modelaje para formar figuras de la naturaleza con la técnica del plegado.

Lenguaje Unidades 8 Contenidos 8.3 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.1 Ciencia Unidades Contenidos

Page 58: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

58

Sigue los procedimientos que se indican. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Sociales Unidades 1, 2 Contenidos 1.1,2.1 Ed. Física Unidades Contenidos

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes organizados grupos.

Presente el tema preguntando: ¿Qué se nos viene a la mente cuando pensamos en la naturaleza? ¿Qué animales vienen a nuestra mente?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes organizados grupos.

Entregue los siguientes materiales: 2 paletas de madera a cada estudiante, 3 trozos de papel bond color amarillo (de una hoja tamaño carta en forma horizontal corte las tres piezas), lápiz, pega, moldes en forma de cabeza de león. Oriénteles a realizar los siguientes pasos: Paso 1.Realizar el plegado (1cm. aproximadamente) de las tres piezas de papel bond. Paso 2. Pegue las 3 piezas haciendo un acordeón y en cada extremo pega una paleta de madera. Paso 3. Dibujarla cabeza de león utilizando un molde y luego recortar.

Page 59: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

59

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes organizados grupos.

Entregue los plumones a los estudiantes e invítelos a realizar su propio trabajo, dibujando creativamente los ojos y la trompa del león sobre la cabeza recortada. Indique que, utilizando la técnica del plegado, elaboren de forma creativa otras figuras que acompañen al león (árboles, arbustos u otro animal). Ver “figuras de animales en plegado” en Recurso No27. Además, en diversas páginas de internet, previo a la sesión, puede obtener ejemplos paso a paso para su elaboración (http://manualidades.innatia.com/c-papiroflexiaorigami/ a-tecnicas-plegado-papel.html). Al finalizar el trabajo, motive a los estudiantes a interactuar con sus compañeros narrando historias breves.

OBSERVACIONES:

Page 60: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

60

PRIMER GRADO

UNIDAD N° 3

DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA

Page 61: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

61

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ___________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3 DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Experimentar la riqueza expresiva de las artes plásticas, musicales y escénicas por medio de juegos, rondas tradicionales y la producción de artículos decorativos que impliquen hilvanado, recortado, modelado y plegado, a fin de relacionar la expresión artística con las actividades del centro escolar, su cultura y su contexto.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 02: “Conozcamos el rompecabezas”. ACTITUD A FOMENTAR: Solidaridad y respeto entre sus estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 2. Sesión 1 Rompecabezas.

Armado y construcción de rompecabezas con figuras humanas, objetos y animales, tomando en cuenta colores, formas y contornos.

Solidaridad y respeto entre sus estudiantes.

Método/Técnica Pueden utilizar un material más grueso para elaborar el rompecabezas o realizarlo en páginas bond, pegarlo sobre el cartón y recortar. Puede utilizar el rompecabezas para desarrollar temas de otras asignaturas para reforzar aprendizajes de forma lúdica.

Hojas de cartulina tamaño carta, regla, lápiz, borrador, colores, plumones, crayolas, tijeras, pegamento blanco.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Arma correctamente el rompecabezas. -Realizan la división completa de los 10 espacios en su área de trabajo?.

3.4

Arma rompecabezas de figuras al menos 10 piezas, relacionando el color, la forma y el contorno de las imágenes.

Lenguaje Unidades 9 Contenidos 9.6 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.1 Ciencia Unidades 1,2 Contenidos 1.5, 2.1 Sociales

Page 62: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

62

-Dibuja y colorea la figura que elije. -Completa su ejercicio siguiendo los pasos que se indican. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Unidades 3 Contenidos 3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Inicie la lección con la dinámica de movimiento “El hormiguero”: Solicite que se pongan de pie e imaginen que viene entrando al salón un puño de hormigas y para librarse de ellas deben saltar, levantar los brazos. El que no se mueva lo picaran las hormigas. A continuación presente el tema preguntando y explicando: ¿Qué es un rompecabezas?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 63: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

63

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Explique el procedimiento para la realización del rompecabezas: Paso 1. Dividir en 10 espacios una hoja de cartulina tamaño carta y enumerar cada espacio del 1 al 10. Paso 2. En el reverso, realizar el dibujo de su fruta favorita o animal favorito de forma creativa.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Distribuya los materiales a los estudiantes para que elaboren los primeros dos pasos. Posteriormente realizar los siguientes pasos: Paso 3. Pintar su dibujo utilizando plumones para el borde de la figura y colores para rellenar el interior de la figura. Paso 4. Indique que cortarán las 10 piezas siguiendo las líneas trazadas al reverso. Al finalizar el trabajo, invíteles a intercambiar los rompecabezas para jugar y armar.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 64: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

64

DOCENTE: ______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3 DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Experimentar la riqueza expresiva de las artes plásticas, musicales y escénicas por medio de juegos, rondas tradicionales y la producción de artículos decorativos que impliquen hilvanado, recortado, modelado y plegado, a fin de relacionar la expresión artística con las actividades del centro escolar, su cultura y su contexto.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 03: “Modelemos la figura humana”. ACTITUD A FOMENTAR: Fomente un ambiente de trabajo ordenado y limpio.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 1 Modelaje de figuras humanas con bolitas y rollos.

Modelaje de figuras humanas, objetos y animales con bolitas y rollos de plastilina o masa.

Fomente un ambiente de trabajo ordenado y limpio.

Método/Técnica Podrán moldear otras figuras pequeñas para completar su trabajo como: flores, un árbol, césped y otros. Se puede utilizar silicón para pegar las piezas de plastilina al cartón para evitar que se muevan.

Plastilina de colores, lápiz, borrador, cartón en tamaño carta, y palillos de dientes.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Realiza la figura del cuerpo humano, combinando bolitas y rollos de plastilina – Utiliza la plastilina para completar su ejercicio. -Trabaja de forma constante hasta finalizar todo su trabajo

3.5

Combina creativamente bolitas y rollos modelados con plastilina o masa para modelar figuras humanas, animales y objetos, dejando ordenado su lugar de trabajo

Lenguaje Unidades 5,6 Contenidos 5.2,6.1 Matemática Unidades 8 Contenidos 8.2 Ciencia Unidades 1 Contenidos 1.5 Sociales Unidades 3

Page 65: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

65

creativamente. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos 3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Inicie realizando la dinámica de “La lluvia” (ver en recurso No 6 ) Presente el tema preguntando y señalando ¿Cuáles son las partes de nuestro cuerpo? ¿Por qué es importante que cuidemos nuestro cuerpo?.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Entregue los materiales a los estudiantes (plastilina, palillos y cartón) e invíteles a seguir los paso siguientes: Paso 1. Elaborar una bolita. Tomarán una porción pequeña de plastilina, la frotarán en círculos para obtener la redondez de la cabeza. Cuando esté lista, la presionarán sobre el cartón para fijarla. Paso 2. Luego, elaborarán un rollo de 1 cm con la plastilina. Nuevamente solo es una porción pequeña que frotarán sobre la mesa hacia adelante y atrás con la palma de la mano. Así, lograrán la forma cilíndrica del cuello. Presionar por debajo de la primera pieza ya fijada en el cartón. Paso 3. Elaborar rollos para brazos (5 cm) y piernas (8 cm) rodando la plastilina sobre la mesa hasta lograr una forma cilíndrica pareja. Colocar sobre el cartón. Paso 4. Elaborar, inicialmente una bola para el tronco y aplanarla sobre la mesa, dando golpecitos para generar los bordes hasta lograr una forma cuadrada. Proceder para el tronco de la misma forma y colocar sobre el cartón. Paso 5. Elaborar bolitas pequeñas, presionando los extremos para lograr una forma ovalada. Con estas piezas se completarán las manos y pies a las figuras pegadas al cartón.

Page 66: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

66

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Los y las estudiantes realizarán los procedimientos, uniendo las piezas más grandes y largas con palillos de dientes hasta formar la figura humana. Decore los espacios libres con otros elementos elaborados utilizando la plastilina.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 67: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

67

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 1º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3 DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Experimentar la riqueza expresiva de las artes plásticas, musicales y escénicas por medio de juegos, rondas tradicionales y la producción de artículos decorativos que impliquen hilvanado, recortado, modelado y plegado, a fin de relacionar la expresión artística con las actividades del centro escolar, su cultura y su contexto.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 05: “Taller de manualidades decorativas” ACTITUD A FOMENTAR: Se debe propiciar un ambiente de trabajo y respeto entre los estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1 Manualidades decorativas.

Experimentación libre de dobleces (acordeón y otros), trazo y recorte de formas para elaborar gallardetes y tapetes con estilos originales.

- Se debe propiciar un ambiente de trabajo y respeto entre los estudiantes.

Método/Técnica Puede utilizar los gallardetes elaborados para decorar el salón u otros eventos.

Papel de china de diferentes colores (cortados en tamaño carta), moldes con diferentes figuras (corazones, árboles, formas de animales, entre otros), tijera

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros. – Sigue las

3.11

Dobla hojas de papel en dos o cuatro, dibujando creativamente figuras que recorta con esmero, a fin de confeccionar gallardetes y

Lenguaje Unidades 8 Contenidos 8.3 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.1 Ciencia Unidades

Page 68: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

68

escolar, lápiz, lana y pega blanca.

indicaciones hasta completar su ejercicio. -Trabaja con perseverancia hasta lograr cortes pequeños. – Realiza cortes con creatividad y motivación. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y al grupo de estudiantes.

tapetes calados.

2 Contenidos 2.1 Sociales Unidades 6 Contenidos 6.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes en sus pupitres.

Presente el tema preguntando y explicando ¿Qué es un gallardete? ¿Cuáles son las actividades en las que se utilizan?

Page 69: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

69

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en 4 o 5 grupos de trabajo

Indique paso a paso el proceso de elaboración del gallardete: Paso 1. Tomando la hoja en forma vertical, doblar a la mitad. Esta mitad doblarla (nuevamente) a la mitad. Completando así 2 dobleces. Paso 2. Dibuje en el centro del doblez la mitad de la forma de un corazón y cortar. Paso 3. Doble una hoja 4 veces y dibuje sobre el dobles medios corazones más pequeños. Paso 4. Finalice realizando cortes de aproximadamente 2 cm (como una cortina) en la parte inferior del doblez sin afectar la forma del corazón. Muestre el resultado a los estudiantes, desdoblando cuidadosamente el papel de china.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en 4 o 5 grupos de trabajo

Entregue el papel de china, tijeras, lápiz y molde a los estudiantes y motívelos a realizar su propio ejercicio. Indique que realicen un segundo ejercicio con figura libre dibujada directamente sobre el papel de china, siguiendo los procedimientos explicados. Al Finalizar, entregar pega y un cordón de lana para pegar la orilla del extremo superior a un cordel de lana.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 70: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

70

EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

Page 71: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

71

SEGUNDO GRADO

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE

Page 72: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

72

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Expresar ideas y representar la realidad natural y social por medio de movimientos rítmicos y coordinados de manos y brazos y a través de un collage que integre la aplicación de técnicas de recortado, pegado de figuras y trazo de líneas, demostrando creatividad e iniciativa al decidir el tema, el título y los materiales para comunicar su manera de interpretar la realidad de forma estética y en colaboración

SESIÓN 01:

LECCIÓN 02: “Comparemos formas y colores”. ACTITUD A FOMENTAR: Respeto y solidaridad entre los estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 2. Sesión 1 Forma, tamaño y color de los objetos.

Observación y descripción oral de la forma, tamaño y color de los objetos

Propicie un ambiente de respeto y solidaridad entre los estudiantes.

Método/Técnica Puede reemplazar los ganchos de ropa por palos de madera uniéndolos formando una “x” y asegúrelos con tirro para evitar que se unan. Puede solicitar a los estudiantes llevar algún tipo de material que genere ruido como: corcholatas, conchas, entre otros.

Gancho plástico para colgar ropa, lana de colores, pegamento blanco, lápiz, plumones, tijeras sin punta, cartón (2 trozos en tamaño carta) y

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Describe y compara las forma, tamaño y color de los objetos. -Sigue las indicaciones para completar su ejercicio. – Trabaja

1.3

Describe y compara oralmente las formas, el tamaño y el color de los objetos del entorno, expresando los aspectos que le agradan y desagradan.

Lenguaje Unidades 1,6 Contenidos 1.2,6.4 Matemática Unidades 6,7,8 Contenidos 6.3, 7.1,8.1 Ciencia Unidades 2,6 Contenidos 2.2, 6.2 Sociales

Page 73: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

73

papel bond tamaño carta, moldes de figuras geométricas: círculo, cuadrado, y triángulo (doble una hoja de bond y saque una figura de cada sección.)

con entusiasmo y perseverancia. -Muestra solidaridad y trabajo en equipo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Unidades 3 Contenidos 3.1, 3.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en su pupitre. Inicie el contenido motivando a los y las estudiantes a estirarse como si quisieran alcanzar el techo y las paredes del salón desde su pupitre. Presente el contenido preguntando ¿Qué figuras geométricas conocen? Dibuje en la pizarra las figuras que los estudiantes mencionen.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en su pupitre. Pregunte a los y las estudiantes ¿A qué objeto les recuerdan las figuras dibujadas en la pizarra? Escriba junto a las figuras geométricas las imágenes que vayan mencionando. Ejemplo: Un televisor a la par de un cuadrado. Explique que con las figuras geométricas, harán en 5 pasos un móvil de viento. Paso 1. Trabajaran en equipos de 3, dibujará 6 figuras geométricas con los 3 moldes que se les entregarán (2 figuras de cada una). 3 sobre el cartón y

otras 3 en el papel bond. Paso 2: Recortará las figuras y las pegarán por iguales. Paso 3. Cuando las piezas ya están pegadas, dibujarán en el papel bond una imagen que corresponda a su forma geométrica recortada y, luego las

pintaran con un plumón (para el borde del dibujo utilizar plumón negro). Repetirán lo mismo con las otras piezas. Paso 4. Se ayudarán con un lápiz o lapicero, para perforar cada pieza en elborde superior (arriba) y otro en el borde inferior (abajo).

Page 74: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

74

Paso 5. Unir las 3 piezas entre sí, de forma intercalada con lana de colores y

finalice el amarre al gancho de ropa como se observa en la imagen.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en su pupitre.

Entregue los siguientes materiales a los equipos: moldes de las 3 figuras geométricas, lana, tijeras, pegamento, cartón, hojas de papel bond y plumones e invítelos a realizar los pasos ya explicados. Tenga a mano, las piezas para retroalimentar las preguntas de los niños o niñas o simplemente paraejemplificar cada paso en la práctica. Verifique y acompañe la realización de cada paso.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 75: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

75

DOCENTE: _________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Expresar ideas y representar la realidad natural y social por medio de movimientos rítmicos y coordinados de manos y brazos y a través de un collage que integre la aplicación de técnicas de recortado, pegado de figuras y trazo de líneas, demostrando creatividad e iniciativa al decidir el tema, el título y los materiales para comunicar su manera de interpretar la realidad de forma estética y en colaboración

SESIÓN 01:

LECCIÓN 03: “Recortemos figuras”. ACTITUD A FOMENTAR: Ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 1 Papeles y materiales para recortar figuras: periódico, cartulina, bond, tela, fomy, etc.

Papeles y materiales para recortar figuras: periódico, cartulina, bond, tela, fomy, etc.

Propicie un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

Método/Técnica Durante la aplicación de los aprendizajes, puede auxiliarse de dos estudiantes para modelar la forma correcta de utilizar las tijeras. Puede incluir el uso de lana color negro para graficar áreas pequeñas de la figura humana como: dedos, cabello o el contorno de la figura. Puede realizar Este ejercicio elaborando en grande una sola figura humana y agregarle ojos

Hojas de cartulina tamaño carta, periódico, retazos de tela, fieltro, cartulina en trozos pequeños, hojas de papel bond blanca y de colores, pega blanca, tijeras y moldes de diferentes formas.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Elabora la figura humana completa utilizando las diferentes formas geométricas. -Trabaja con perseverancia en la elaboración de su trabajo. – Respeta

1.4

Recorta figuras geométricas para formar con creatividad e iniciativa figuras humanas, animales y objetos, seleccionando el papel o material adecuado y tomando medidas de prevención al

Lenguaje Unidades 1 Contenidos 1.4 Matemática Unidades 8 Contenidos 8.1 Ciencia Unidades 8 Contenidos 8.3 Sociales Unidades 6

Page 76: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

76

móviles al rostro. y comparte con sus compañeros. -Sigue las indicaciones para entregar y manipular las tijeras?. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

manipular tijeras.

Contenidos 6.1 Ed. Física Unidades Contenidos

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie junto a su pupitre.

Inicie el contenido invitando a los y las estudiantes a realizar movimientos con su cuerpo, como si fuesen alegres culebras saltarinas. Para entrar en el tema, explíqueles la forma adecuada para utilizar las tijeras, la manera en la que se debe entregar (tomándola de las puntas y mantenerlas cerradas) a otro u otra compañera. Solicite que practiquen entre ellos garantizando su seguridad y el respeto mutuo.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres

Realice la explicación del procedimiento, haciendo los recortes frente a los niños y niñas para la elaboración de una figura humana. Paso 1. Con moldes de diferentes formas (círculos, óvalos, rectángulos y triángulos) dibújelos sobre distintos tipos de papel o material. Paso 2. Recorte las piezas. Paso 3. Péguelas sobre una hoja de cartulina tamaño carta armando la figura que corresponderán a la cabeza, tronco y extremidades.

Page 77: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

77

Paso 4. Cuando está armado o se han colocado las piezas en su sitio, se procederá a decorarlo con las otras piezas que se les entregarán.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes Organizados en 5 grupos de trabajo.

Organizados en grupos de trabajo entregue los materiales a los estudiantes (moldes, los diferentes tipos de papel y retazos de tela) y anímeles a poner sus manos en la obra: Asegúrese de recordarles cada paso, pasando al siguiente hasta que el anterior ha sido completado. Motíveles a darle un toque particular y creativo como equipo. De esta forma se introducirán al tema de la concertación o ponerse de acuerdo. Refuerce y verifique el trabajo de sus estudiantes. Al finalizar el trabajo lo colocan en una pared despejada del salón para el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 78: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

78

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ___________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Expresar ideas y representar la realidad natural y social por medio de movimientos rítmicos y coordinados de manos y brazos y a través de un collage que integre la aplicación de técnicas de recortado, pegado de figuras y trazo de líneas, demostrando creatividad e iniciativa al decidir el tema, el título y los materiales para comunicar su manera de interpretar la realidad de forma estética y en colaboración

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: “Las líneas en el collage”. ACTITUD A FOMENTAR: Propicie el trabajo colaborativo en los equipos de trabajo.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 4. Sesión 1 Líneas rectas, curvas y quebradas

Trazo de líneas rectas, curvas y quebradas, a mano alzada y con regla, para completar y unir las figuras del collage.

Propicie el trabajo colaborativo en los equipos de trabajo.

Método/Técnica Puede sugerir a los estudiantes que dividan la página en dos y que en una parte ejemplifiquen los elementos contaminantes y en la otra la posible solución al problema.

Hojas de revista, de periódico y cartulina tamaño carta. Tijeras, pega blanca, y lápiz.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Realiza una propuesta creativa para realizar su trabajo, tomando en cuenta un elemento natural. -Recorta diferentes tipos de materiales para completar las

1.7

Une y completa las figuras del collage con líneas rectas, curvas y quebradas hechas a mano alzada y con regla.

Lenguaje Unidades 3 Contenidos 3.1;3.5 Matemática Unidades 2 Contenidos 2.1,2.3 Ciencia Unidades 8 Contenidos 8.2 Sociales

Page 79: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

79

composiciones del collage. – Trabaja y comparte en equipo. – Respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras. -Completa las figuras con los diferentes colores y formas de los materiales. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Unidades 1 Contenidos 1.1,1.2

Page 80: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

80

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes en el salóndespejado de pupitres.

Presente el tema conversando acerca de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. ¿Cómo lo contaminamos? ¿Cómo podemos ayudar a su conservación?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en semicírculo.

Explíqueles ¿Qué es un collage? Explicándoles paso a paso los materiales y cómo se elabora Paso 1. Sobre una hoja de cartulina tamaño carta hacer un dibujo sobre el tema planteado. Ejemplo: un auto lanzando humo y contaminando el aire. Dentro de este paso haga énfasis en proponer ideas creativas mediante el dibujo a realizar. Paso 2. Dentro del periódico o revista busque diferentes colores o figuras que ayuden a completar el dibujo, córtelas y péguelas.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo.

Entregue los materiales a los y las estudiante: Hojas de revista, de periódico, tijeras, pega blanca, hoja de cartulina tamaño carta y lápiz e invítelos a realizar su trabajo creativo. Refuerce la creatividad en el ejercicio, mencionando para esto, las diferentes problemáticas medio ambientales que conocemos en los elementos naturales: Agua, aire y agua. Verifique y refuerce el trabajo de los estudiantes. Al finalizar pegue los trabajos en un espacio que permita su secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 81: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

81

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ____________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Expresar ideas y representar la realidad natural y social por medio de movimientos rítmicos y coordinados de manos y brazos y a través de un collage que integre la aplicación de técnicas de recortado, pegado de figuras y trazo de líneas, demostrando creatividad e iniciativa al decidir el tema, el título y los materiales para comunicar su manera de interpretar la realidad de forma estética y en colaboración

SESIÓN 02:

LECCIÓN 04: “Conozcamos el collage”. ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo al realizar su trabajo. Ambiente de solidaridad y respeto

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 4. Sesión 1 Líneas rectas, curvas y quebradas

Trazo de líneas rectas, curvas y quebradas, a mano alzada y con regla, para completar y unir las figuras del collage.

Propicie el trabajo colaborativo en los equipos de trabajo.

Método/Técnica Para agilizar el ejercicio, puede solicitarles un día antes hacer las figuras recortadas en papel doblado. Puede utilizar el mandala (ver imagen en

Tijera, pega blanca, moldes de círculos grandes y pequeños, hojas de cartulina tamaño carta, hojas de papel bond de colores cortadas en

. Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Utiliza el colaje para realizar su mandala. – Une y completa el colaje con diferentes tipos de línea. –

1.6

Recorta figuras de diferente tipo y con diversos materiales para formar composiciones de formas e imágenes en un collage

Lenguaje Unidades 3 Contenidos 3.1;3.5 Matemática Unidades 2 Contenidos 2.1,2.3

Page 82: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

82

recurso No 8) como herramienta relajante para los y las estudiantes en ocasiones que lo requieran.

trozos pequeños, plumones y colores.

Trabaja con entusiasmo y perseverancia. -Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

colectivo que responda a la temática seleccionada, con creatividad, orden y colaboración.

Ciencia Unidades 3 Contenidos 3.2 Sociales Unidades 2 Contenidos 2.2, 2.4

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes sentados en sus pupitres

Inicie con la dinámica “La hormiga y el león” (ver en Recurso No 7) Explíqueles ¿Qué es un mandala? Puede apoyarse de la imagen en Recurso No. 8 para dar mayor referencia de su exposición.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en equipos de trabajo.

Explique el procedimiento para su elaboración paso a paso: Paso 1. Dibuje en la pizarra los diferentes tipos de líneas que conocemos. Refuerce en este paso la utilización de las líneas para la elaboración del mandala. Paso 2. Dibuje dos círculos al centro de la hoja de cartulina tamaño carta, apoyándose de moldes de cartón. Paso 3. Utilizando una hoja de papel bond de colores, dóblelo en seis partes, dibuje dos figuras y recórtelas. Pueden ser además, de hojas de revista. Paso 4: Pegue las piezas recortadas en uno de los círculos dibujados, agregando detalles con plumón sobre los recortes.

Page 83: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

83

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

. Entregue los materiales a los y las estudiantes e invítelos a realizar su propio ejercicio de forma creativa, siguiendo los pasos indicados en la sección anterior Finalice el ejercicio colocando los trabajos en un espacio que permita el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 84: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

84

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: __________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Expresar ideas y representar la realidad natural y social por medio de movimientos rítmicos y coordinados de manos y brazos y a través de un collage que integre la aplicación de técnicas de recortado, pegado de figuras y trazo de líneas, demostrando creatividad e iniciativa al decidir el tema, el título y los materiales para comunicar su manera de interpretar la realidad de forma estética y en colaboración

SESIÓN 01:

LECCIÓN 05: “Conozcamos el collage”. ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo al realizar su trabajo. Ambiente de solidaridad y respeto.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1 Collaje de recortes con diferentes materiales.

Construcción colectiva de un collage, seleccionando la temática y utilizando recortes de figuras geométricas y figuras de objetos, personas y animales, utilizando papel, fomy, tela y otros materiales recortables.

Entusiasmo en los estudiantes. Propicie un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

Método/Técnica Para agilizar el ejercicio, puede solicitarles un día antes hacer las figuras recortadas en papel doblado. Puede utilizar el mandala (ver imagen en recurso No 8) como herramienta relajante para los y las estudiantes en ocasiones que lo requieran.

Tijera, pega blanca, moldes de círculos grandes y pequeños, hojas de cartulina tamaño carta, hojas de papel bond de colores cortadas en trozos pequeños, plumones y colores.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Utiliza el colaje para realizar su mandala. – Une y completa el colaje con diferentes tipos de línea. -Trabaja con entusiasmo y perseverancia. -Comparte y

1.6

Recorta figuras de diferente tipo y con diversos materiales para formar composiciones de formas e imágenes en un collage colectivo que responda a la temática seleccionada, con

Lenguaje Unidades 1 Contenidos 1.4 Matemática Unidades 4 Contenidos 4.2 Ciencia Unidades 8 Contenidos 8.3 Sociales

Page 85: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

85

respeta el trabajo de sus compañeros. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes

creatividad, orden y colaboración

Unidades 3 Contenidos 3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en sus pupitres

Inicie con la dinámica “La hormiga y el león” (ver en Recurso No 7) Explíqueles ¿Qué es un mandala? Puede apoyarse de la imagen en Recurso No. 8 para dar mayor referencia de su exposición.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en equipos de trabajo.

Explique el procedimiento para su elaboración paso a paso: Paso 1. Dibuje en la pizarra los diferentes tipos de líneas que conocemos. Refuerce en este paso la utilización de las líneas para la elaboración del mandala. Paso 2. Dibuje dos círculos al centro de la hoja de cartulina tamaño carta, apoyándose de moldes de cartón. Paso 3. Utilizando una hoja de papel bond de colores, dóblelo en seis partes, dibuje dos figuras y recórtelas. Pueden ser además, de hojas de revista. Paso 4: Pegue las piezas recortadas en uno de los círculos dibujados, agregando detalles con plumón sobre los recortes.

Page 86: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

86

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Entregue los materiales a los y las estudiantes e invítelos a realizar su propio ejercicio de forma creativa, siguiendo los pasos indicados en la sección anterior Finalice el ejercicio colocando los trabajos en un espacio que permita el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 87: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

87

SEGUNDO GRADO

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE

Page 88: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

88

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ___________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Expresar con creatividad y gozo el contenido de poesías y textos narrativos sobre animales por medio de la dramatización, el canto, la declamación y la ambientación de la naturaleza, combinando de manera autónoma y colaborativa colores primarios con la técnica de impresión con sus manos y con los recursos expresivos de la música, el drama, la plástica y los del contexto, a fin de sensibilizar e informar a los demás sobre el medio ambiente y los valores humanos.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: Usemos los colores primarios y secundarios. ACTITUD A FOMENTAR: Curiosidad e iniciativa al combinar colores secundarios a partir de los primarios.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 4. Sesión 1 Colores primarios y secundarios: violeta, verde y anaranjado

Descubre la combinación de los colores primarios que produce colores secundarios, nombrándolos correctamente.

Propicie curiosidad e iniciativa al dibujar y combinar colores secundarios a partir de los primarios.

Método/Técnica Tome en cuenta que el resultado de la mezcla de los colores, depende de la calidad y marca de cada una de las pinturas (si se usan marcas diferentes en el salón). Puede además trabajar este ejercicio con pintura base agua industrial, para unificar resultados. Como toque final,

Pinturas acrílicas en colores primarios (amarillo, rojo y azul). Pinceles #2, #4 y #8. Cartulina cortada en tamaño oficio o papel ledger de 1/8 y papel celofán (amarillo, rojo y azul) cortado en cuadritos pequeños. Trozo de

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Combina colores primarios con curiosidad e iniciativa para formar colores secundarios. -Nombra correctamente los colores secundarios. – Dibuja con entusiasmo

2.6

Combina colores primarios con curiosidad e iniciativa para formar colores secundarios, nombrándolos adecuadamente.

Lenguaje Unidades 8 Contenidos 8.4 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.6 Ciencia Unidades 1 Contenidos 1.2

Page 89: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

89

puede utilizar plumón negro para el borde de los dibujos.

tela para limpiar las manos. Lápiz, borrador, Bandeja para mezclar (huevera), recipiente para agua, balde pequeño para agua.

las imágenes asociando cada uno de los colores. -Sigue las indicaciones para la elaboración de su ejercicio. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Sociales Unidades 3,6 Contenidos 3.1,6.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Presente el contenido motivando la participación de los estudiantes con la pregunta ¿Cuáles son los colores primarios? Mientras participan prepare sin que sus estudiantes vean, 3 trozos de papel celofán en los colores: amarillo, rojo y azul. Comente a los estudiantes que estos colores nos permiten elaborar los colores secundarios, terciarios y todos los colores que conocemos.

Page 90: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

90

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Continúe su exposición con la breve dinámica “Descubramos los colores primarios y secundarios con papel celofán” (ver recurso No 10). Realicemos un ejercicio con los colores primarios y secundarios: Paso 1. Divida la hoja de cartulina o ledger en 6 partes iguales como se observa en la imagen. Paso 2. En los 3 cuadros de la columna izquierda, dibujar y pintar 3 objetos o figura utilizando solo los colores primarios. Paso 3. En los 3 cuadros de la columna derecha, dibujar y pintar 3 objetos o figuras combinando los colores primarios para hacer los secundarios.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Entregue los materiales a los estudiantes (hojas de cartulina o ledger, pintura, pinceles, recipientes para mezclar, entre otros). Motive a los y las estudiantes a realizar su ejercicio de forma creativa y a elaborar figuras asociadas al color. Verifique y refuerce el aprendizaje. Al finalizar el ejercicio lo colocarán en la pared despejada para el proceso de secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 91: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

91

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ____________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Expresar con creatividad y gozo el contenido de poesías y textos narrativos sobre animales por medio de la dramatización, el canto, la declamación y la ambientación de la naturaleza, combinando de manera autónoma y colaborativa colores primarios con la técnica de impresión con sus manos y con los recursos expresivos de la música, el drama, la plástica y los del contexto, a fin de sensibilizar e informar a los demás sobre el medio ambiente y los valores humanos.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 04: Usemos los colores primarios y secundarios.

ACTITUD A FOMENTAR: La curiosidad e iniciativa al dibujarse a sí mismos y al combinar colores secundarios a partir de los primarios.

Un ambiente de respeto entre los estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 4. Sesión 2 Colores primarios y secundarios: violeta, verde y anaranjado

Explica la diferencia entre colores primarios y secundarios.

Propicie curiosidad e iniciativa al dibujarse a sí mismos y combinar colores secundarios a partir de los primarios. Genere un ambiente de respeto entre los estudiantes.

Método/Técnica Tome en cuenta que el resultado de la mezcla de los colores, depende de la calidad y marca de las pinturas. Puede colocar en la pizarra una hoja donde ejemplifique el resultado de las mezclas

Pinturas acrílicas en colores primarios (amarillo, rojo y azul), pinceles #2, #4 y #8, trozo de tela para limpiar las manos, lápiz, borrador, hojas de cartulina

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Combina colores primarios con curiosidad e iniciativa para formar diferentes tonalidades de colores secundarios. –

2.7

Experimenta de manera libre y entusiasta con los colores primarios para combinar tonos diversos de colores secundarios.

Lenguaje Unidades 8 Contenidos 8.4 Matemática Unidades 6 Contenidos 6.6 Ciencia Unidades 1 Contenidos

Page 92: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

92

Refuerce la autoestima y la creatividad según el trabajo de los estudiantes.

de los colores, como el que se muestra en el Recurso 10.

tamaño carta o papel ledger 1/8, bandeja para mezclar (huevera), recipiente para agua, balde pequeño para agua.

Nombra correctamente los colores secundarios. – Disfruta dibujando con entusiasmo la imagen de sí mismo para aplicar cada uno de los colores. -Sigue las indicaciones para la elaboración de su ejercicio. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

1.2 Sociales Unidades 6 Contenidos 6.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes en grupos por afinidad.

Inicie con una presentación creativa para motivar a los y las estudiantes, utilizando un elemento que llame su atención como un sombrero, una máscara u otro elemento.

Page 93: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

93

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos por afinidad.

Motíveles a imaginarse a sí mismos de una forma divertida (por ejemplo: con un tipo de disfraz). Hoy vamos a elaborar un auto retrato divertido pintándolo con colores primarios y secundarios. Modele el procedimiento y explique siguientes pasos: Paso 1. En una hoja de cartulina tamaño carta, dibuje su rostro según las características físicas que le identifican (forma del cabello, sus ojos, entre otros elementos). Paso 2. Vierta cada uno de los colores primarios en una bandeja y forme además los colores secundarios, haciendo un total de 6 colores. Paso 3. Aplique cada uno de los colores sobre el dibujo y enfatice la limpieza del pincel al cambiarse de color.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Entregue los materiales (hojas de cartulina tamaño carta, pintura, recipientes, entre otros). Invite a los y las estudiantes a dibujarse de forma creativa. Cada dibujo debe ser diferente. Oriente y verifique el trabajo de los estudiantes de manera que apliquen primero los colores primarios y posteriormente los secundarios. Al finalizar el ejercicio lo colocarán en la pared despejada para favorecer el secado

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 94: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

94

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Expresar con creatividad y gozo el contenido de poesías y textos narrativos sobre animales por medio de la dramatización, el canto, la declamación y la ambientación de la naturaleza, combinando de manera autónoma y colaborativa colores primarios con la técnica de impresión con sus manos y con los recursos expresivos de la música, el drama, la plástica y los del contexto, a fin de sensibilizar e informar a los demás sobre el medio ambiente y los valores humanos.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 05: “Conozcamos el grabado”. ACTITUD A FOMENTAR: La creatividad en la elaboración del grabado.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1 Técnica de pintar imprimiendo manos, pies, semillas, vegetales (papa, rodajas de chile) hojas, esponja y otros materiales

Dibujo de un mural, imprimiendo colores primarios y secundarios con manos, hojas, semillas, vegetales, esponja, etc. de un ambiente natural

Motive la creatividad en los estudiantes en la elaboración del grabado.

Método/Técnica Para el paso 4, tomar en cuenta que no se debe esperar demasiado tiempo para colocar la marca sobre el papel, una vez puesta en su mano. El toque final con la pintura negra debe realizarse cuidando de no perder la idea de la marca de la

Bolsas plásticas de gabacha, pinturas acrílicas, trozo de tela para limpiar las manos, pinceles #2, cartulina tamaño carta o papel cover de diferentes colores tamaño carta,

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Pinta imprimiendo colores primarios y secundarios utilizando sus manos. -Se esmera en la elaboración completa de las figuras. -Sigue las

2.9

Pinta imprimiendo colores primarios y secundarios, utilizando sus manos, vegetales, semillas, hojas, esponja, etc. para formar figuras de la naturaleza.

Lenguaje Unidades 2 Contenidos 2.2 Matemática Unidades 5 Contenidos 5.2 Ciencia Unidades 4 Contenidos 4.2

Page 95: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

95

mano. Puede utilizar hisopos en lugar de pincel. Apóyese además de “Grabados hechos con manos y dedos” en el Recurso No. 11 para crear otras formas.

rodajas de papa, chile, brócoli, entre otros.

indicaciones señaladas. – Trabaja con entusiasmo y perseverancia. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Sociales Unidades 2 Contenidos 2.1, 2.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes en grupos de trabajo de 5 integrantes.

Presente el contenido con breve ejercicio de movimiento de brazos y manos. Deberán mover las manos mientras suben y bajan los brazos. Realice una lluvia de ideas realizando la pregunta ¿Qué entendemos por grabado? Refuerce la participación de los y las estudiantes exponiendo “El grabado” (ver recurso No 11).

Page 96: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

96

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo de 5 integrantes.

Siendo las manos el primer recurso de grabado según la historia, realizaremos el siguiente ejercicio: Paso 1. En una hoja de papel cover, dibuje con un lápiz en línea horizontal, la silueta de una montaña. Paso 2. Vierta una porción pequeña de los colores primarios en la bandeja o recipiente, agregue unas gotas de agua para diluirla levemente. Paso 3. Pinte la montaña utilizando dos colores diferentes. Paso 4. Mescle y elabore un color secundario u otro color diferente extendiéndolo con el pincel sobre la bandeja. Paso 5. Empape la palma de la mano extendida con pintura e imprima la huella sobre el paisaje. Esta será el cuerpo del elefante. Paso 6. Empuñando la mano pinte el dorso de la mano sin abrirla e impregne, Esta será la oreja.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo de 5 integrantes.

Entregue a cada grupo los materiales e invítelos a realizar su ejercicio de manera creativa. Motívelos a decorar su elefante agregando: pezuñas, cola, ojos, entre otros elementos. Puede además completar agregando árboles,montañas, césped, entre otros. Al finalizar el ejercicio, colocarlo en la pared asignada para el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 97: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

97

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Expresar con creatividad y gozo el contenido de poesías y textos narrativos sobre animales por medio de la dramatización, el canto, la declamación y la ambientación de la naturaleza, combinando de manera autónoma y colaborativa colores primarios con la técnica de impresión con sus manos y con los recursos expresivos de la música, el drama, la plástica y los del contexto, a fin de sensibilizar e informar a los demás sobre el medio ambiente y los valores humanos.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 05: “Conozcamos el grabado”. ACTITUD A FOMENTAR: Compartir solidariamente entre los estudiantes. Respeto a su trabajo y el de sus compañeros y compañeras.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 2 Técnica de pintar imprimiendo manos, pies, semillas, vegetales (papa, rodajas de chile) hojas, esponja y otros materiales.

Dibujo de un mural, imprimiendo colores primarios y secundarios con manos, hojas, semillas, vegetales, esponja, etc. de un ambiente natural.

Compartir solidariamente entre los estudiantes. Respeto a su trabajo y el de sus compañeros.

Método/Técnica Puede utilizar brócoli u hojas de yerbas pequeñas para realizar árboles y demás elementos de la naturaleza que ambienten su trabajo. Apóyese además de “Grabados hechos con vegetales” (ver en Recurso 12) para crear otras formas.

Bolsas plásticas de gabacha, pinturas acrílicas, trozo de tela para limpiar sus manos, pinceles #2 y #4, cartulina o papel cover (cortadas en tamaño de páginas tamaño oficio), rodajas de

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Pinta imprimiendo colores primarios y secundarios utilizando las diferentes verduras. -Se esmera en la elaboración completa

2.9

Pinta imprimiendo colores primarios y secundarios, utilizando sus manos, vegetales, semillas, hojas, esponja, etc. para formar figuras de la naturaleza.

Lenguaje Unidades 2 Contenidos 2.2 Matemática Unidades 5 Contenidos 5.2 Ciencia Unidades 5 Contenidos 5.1

Page 98: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

98

chile, papa, brócoli, zanahoria, entre otros.

de las figuras. -Sigue las indicaciones señaladas. – Trabaja con entusiasmo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Sociales Unidades 2 Contenidos 2.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes sentados en sus pupitres.

Inicie la sesión conversando con los y las estudiantes acerca del ejercicio anterior, para reforzar la definición de “Grabado”.

Page 99: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

99

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Invite a los y las estudiantes a realizar un ejercicio de grabado utilizando objetos y vegetales: Paso 1. En su hoja de cover, dibuje con un lápiz en línea horizontal las siluetas de una montaña Paso 2. Vierta una porción pequeña de los colores primarios en la bandeja, agregue unas gotas de agua para diluirla levemente. Paso 3. Pinte las montañas utilizando dos colores diferentes. Paso 4: Mezcle y elabore un color diferente, extendiéndolo con el pincel sobre la bandeja. Paso 5. Utilice una rodaja de papa y presiónela sobre el color extendido y de forma inmediata grabe sobre el papel. Realice el mismo procedimiento con las demás verduras para completar una figura (ave, hipopótamo,jirafa, entre otros).

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo

Organice a los estudiantes en 4 o 5 grupos. Entrégueles los siguientes materiales: hojas de papel cover, pintura, recipientes, rodajas de verduras, entre otros. Invite a los estudiantes a realizar su ejercicio de manera creativa, agregando ambientación a las figuras (árboles, montañas, césped, entre otros elementos). Al finalizar el ejercicio, colocarlo en la pared asignada para el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 100: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

100

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 20 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Expresar con creatividad y gozo el contenido de poesías y textos narrativos sobre animales por medio de la dramatización, el canto, la declamación y la ambientación de la naturaleza, combinando de manera autónoma y colaborativa colores primarios con la técnica de impresión con sus manos y con los recursos expresivos de la música, el drama, la plástica y los del contexto, a fin de sensibilizar e informar a los demás sobre el medio ambiente y los valores humanos.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 06: “Vamos a dramatizar”. ACTITUD A FOMENTAR: Respeto hacia sus compañeros. Cooperación al trabajar en equipo.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 6. Sesión 1 Mural para ambientar la dramatización: selva, campo y otro ambiente natural.

Realice una serie de huellas de las manos con pintura de color para diseñar el fondo de un mural, puede ser de color azul, después las nubes se harán con algodón, y las montañas con huellas de manos de color verde.

Genere un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

Método/Técnica Se sugieren textos como: “Pedro y el lobo”, “Los dos conejos”, “El lobo y las siete cabritas”, “El León y el ratón”, “El tigre que perdió sus rayas”, entre otros. Proporcione accesorios como: sombreros, antifaces, telas o vestuario para que caractericen su personaje.

Textos narrativos, accesorios teatrales (antifaces, sombreros, maquillaje, vestuario)

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Representa corporalmente gestos y acciones de animales con espontaneidad. – Sigue indicaciones adecuadamente.

2.11

Representa personajes de fábulas, leyendas y cuentos, dramatizando acciones y expresando diálogos con creatividad y espontaneidad.

Lenguaje Unidades 7,9 Contenidos 7.2,9.2,9.3 Matemática Unidades 10 Contenidos 10.1 Ciencia Unidades 3,8 Contenidos 3.1, 8.1

Page 101: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

101

Trabaja en grupo. Dramatiza las acciones de un texto narrativo y pronuncia los diálogos con creatividad y espontaneidad. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Sociales Unidades 2 Contenidos 2.3 Ed. Física Unidades 1 Contenidos 1.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes en grupos de trabajo.

Comience leyendo un texto narrativo sobre animales y realice de forma creativa los sonidos y movimientos de los personajes de

acuerdo al desarrollo de la lectura.

Page 102: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

102

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Invite a los y las estudiantes a realizar ejercicios de relajación (busque en ejercicios de relajación, imaginación y concentración en el Recurso No 13). Luego dramatizar una historia tomada de un texto narrativo improvisando la actuación y representándola ante los demás.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres en semicírculo.

Siga los siguientes pasos para dramatizar una historia con sus estudiantes: Paso 1. Comparta la idea central de un cuento, fábula o leyenda a sus estudiantes haciendo una síntesis enfatizando el mensaje de la historia. Paso 2. Seleccione un grupo de estudiantes de acuerdo al número de personajes de la historia. Paso 3. El grupo seleccionado pasará frente a sus compañeros a dramatizar la historia, representando los personajes, mostrando diferentes estados de ánimo e improvisando los diálogos, acompañando la actuación con gestos, movimientos corporales y desplazamientos. Puede repetir el ejercicio de dramatización para que participen otros estudiantes las veces que considere necesario.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 103: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

103

SEGUNDO GRADO

UNIDAD N° 3 DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _________________________________________________________FECHA:

Page 104: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

104

HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3 DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Compartir la riqueza expresiva de las artes plásticas, musicales y escénicas por medio de canciones, bailes, instrumentos musicales tradicionales y representaciones con títeres decorados libremente con materiales del contexto, a fin de comunicar ideas y relacionar la expresión artística con su cultura y su contexto

SESIÓN 01:

LECCIÓN 01: “ Taller de plegado”. ACTITUD A FOMENTAR: Genere un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 1. Sesión 1 Técnica de plegado con 5 o 6 dobleces y pegado: vasos, flores, abanicos, barcos, etc.

Construcción de figuras (cuerpos geométricos) a partir de un modelo que se dobla al menos cinco veces, se recorta y pega.

Genere un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

Método/Técnica Los dibujos que se realicen dentro del papel pueden estar orientados a una temática especial. Se podría utilizar brillantina para darle acabados vistosos al abanico.

Hojas de papel bond de colores tamaño carta, pega blanca, plumones, palitos de paleta planos, brillantina y encaje.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Realiza los pliegues correctamente. – Decora su abanico con entusiasmo. -Sigue paso a paso los procedimientos hasta finalizar el abanico. -Demuestra respeto y

3.2

Dobla y pega correctamente las figuras para formar objetos, decorándolos con la técnica de su predilección.

Lenguaje Unidades 9 Contenidos 9.5 Matemática Unidades 5 Contenidos 5.2 Ciencia Unidades 2 Contenidos 2.2 Sociales Unidades 2,4

Page 105: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

105

solidaridad a sus compañeros. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos 2.4, 4.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie junto a su pupitre.

Inicie la sesión realizando la breve dinámica de “La serpiente” (ver recurso No 15).

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

¡Este día vamos a elaborar un abanico! Explique paso a paso la elaboración de las figuras con el plegado: Paso 1. Toma la primera hoja y realiza la decoración en ambos lados. Paso 2. Realiza el mismo procedimiento con la segunda hoja que será de otro color. Paso 3. Realizar en ambas hojas, pliegues de 1 cm aproximadamente. Paso 4. Doblar cada una de las hojas plegadas a la mitad colocando pega al centro. Se deberá realizar este mismo procedimiento para ambas hojas. Paso 5. Unir ambas piezas con pega sobre el pliegue. Paso 6. En el primer pliegue de cada extremo, pegue dos palillos planos de colores y espere a que seque completamente. ¡Y listo!, ya podemos disfrutar de la brisa de nuestro abanico. Este podrá extenderse y guardarse para fácil traslado.

Page 106: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

106

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Entregue a los y las estudiantes los materiales. Individualmente en sus pupitres elaborarán su abanico. El o la maestra recordará oportunamente a los niños y niñas los pasos a seguir.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 107: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

107

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3 DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Compartir la riqueza expresiva de las artes plásticas, musicales y escénicas por medio de canciones, bailes, instrumentos musicales tradicionales y representaciones con títeres decorados libremente con materiales del contexto, a fin de comunicar ideas y relacionar la expresión artística con su cultura y su contexto

SESIÓN 02:

LECCIÓN 1: “ Taller de plegado”. ACTITUD A FOMENTAR: Ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 1. Sesión 2 Técnica de plegado con 5 o 6 dobleces y pegado: vasos, flores, abanicos, barcos, etc.

Dobla y pega correctamente las figuras para formar un abanico. Decora su abanico creativamente.

Genere un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes

Método/Técnica Para decorar puede utilizar, calcomanías, brillantina, colores, u otros materiales.

Hojas de papel bond de colores, lápiz, pega blanca, plumones o crayolas, lana de colores, silicón líquido, brillantina, papel de regalo y calcomanías.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Dobla y pega correctamente las figuras para elaborar el vaso. – Dobla y pega correctamente el papel hasta realizar cada una de las figuras. -Decora

3.2

Dobla y pega correctamente las figuras para formar objetos, decorándolos con la técnica de su predilección.

Lenguaje Unidades 9 Contenidos 9.6 Matemática Unidades 5 Contenidos 5.2 Ciencia Unidades 2 Contenidos 2.1

Page 108: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

108

con entusiasmo los ejercicios realizados. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Sociales Unidades 1 Contenidos 1.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie.

Inicie la sesión con ejercicios de estiramiento motivando a los estudiantes a intentar tocar el techo del salón, finalizando con aplausos con un dedo, con dos, con tres, cuatro y 5 luego deberán hacerlo a la inversa.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en grupos de trabajo.

Elabore y explique paso a paso cómo hace para dar las formas a las figuras con el plegado: Vaso, Caja y Bolsa. Paso 1: Con papel bond blanco, cortado en forma cuadrada elabore un vaso como se observa en la imagen. Paso 2: Con papel bond de colores cortado en forma cuadrada, elabore la caja básica como se observa en la imagen. Paso 3: Con una hoja de papel bond de color y colocada de forma horizontal motívelos a realizar la bolsa básica como se observa en la imagen.

Page 109: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

109

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en grupos de trabajo.

Realizada la explicación, entregue a los y las estudiantes el material para el trabajo (hojas de papel bond de colores, pegamento, tijeras, colores, lápiz, etc.) Indique elaborar las figuras que les explicó y puede mostrarles la imagen para que les sirva de guía. Cuando finalizan elaboran la segunda figura y posterior la tercera Al tener las tres figuras elaboradas, invite a sus estudiantes a decorar cada una de sus creaciones. Para ello proporcióneles diferente materiales para que puedan elegir los de su elección (brillantina, calcomanías, papel de regalo, etc.).

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 110: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

110

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: __________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 2º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3 DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Compartir la riqueza expresiva de las artes plásticas, musicales y escénicas por medio de canciones, bailes, instrumentos musicales tradicionales y representaciones con títeres decorados libremente con materiales del contexto, a fin de comunicar ideas y relacionar la expresión artística con su cultura y su contexto

SESIÓN 03:

LECCIÓN 01: “ Taller de plegado”. ACTITUD A FOMENTAR: Genere un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 1. Sesión 3 Técnica de plegado con 5 o 6 dobleces y pegado: vasos, flores, abanicos, barcos, etc.

Elabore un vaso usando hojas de papel bond haciendo seis dobleces (según lo indica la imagen de soporte que se encuentra en la parte inferior de la lección).

Genere un ambiente de solidaridad y respeto entre los estudiantes.

Método/Técnica Elaborar figuras para recrear cada uno de los animales de los trozos de papel lustre sobrantes. De esta manera se optimizara el material.

Hojas de papel lustre de colores cortado en forma cuadrada, hojas de papel bond de colores, lápiz, pega blanca, plumones.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Dobla y pega correctamente las figuras para formar la cabeza de ambos animales. –

3.2

Dobla y pega correctamente las figuras para formar objetos, decorándolos con la técnica de su predilección.

Lenguaje Unidades 9 Contenidos 9.6 Matemática Unidades 5 Contenidos 5.3 Ciencia

Page 111: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

111

Decora con entusiasmo el plegado agregándole elementos complementarios. – Trabaja con perseverancia y esmero. – Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Unidades 2 Contenidos 2.2 Sociales Unidades 1 Contenidos 1.2, 1.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Estudiantes de pie junto a sus pupitres.

Inicie la sesión invitando a los y las estudiantes a moverse. Deben imaginar que han aparecido en el salón muchas hormigas y quien no se mueva y sacuda, le picaran.

Page 112: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

112

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Explique paso a paso la elaboración de las figuras plegadas para esta sesión: Paso 1. Elabore la cabeza de un perrito utilizando papel lustre, previamente cortado en forma cuadrada siguiendo los pasos de la imagen. Paso 2. Elabore la cabeza del gato con otra pieza cuadrada de papel lustre siguiendo los pasos de la imagen.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Entregue los materiales: Papel lustre cortado en cuadros, plumones, páginas de papel bond de colores e invite a los y las estudiantes a elaborar las dos figuras. Paso 3. Una vez elaboradas las figuras, pegarlas en la página bond de colores. Paso 4. Motive a los estudiantes a agregar los elementos restantes: ojos, nariz, trompa, cuerpo. Además de agregarle elementos adicionales que recreen cada uno.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 113: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

113

EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

Page 114: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

114

TERCER GRADO

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE

Page 115: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

115

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 3º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 15 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Crear figuras simétricas por medio del dibujo, la mancha de pintura y el plegado, demostrando creatividad, interés y entusiasmo para representar sus ideas aplicando conocimientos de geometría y desarrollando su imaginación y confianza.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 01: “Conozcamos la simetría”. ACTITUD A FOMENTAR: Interés y entusiasmo por identificar y elaborar dibujos con figuras de forma simétrica

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

. Lección 1. Sesión 1 Noción de simetría.

Observación e identificación de objetos y dibujos que presentan dos mitades iguales (simétricos).

Interés y entusiasmo por identificar y elaborar dibujos con figuras de forma simétrica.

Método/Técnica Utilizando las crayolas, puede colorear el interior de ambos dibujos. Al finalizar la lección pregunte a los estudiantes acerca de la comprensión “simetría” para reforzar la comprensión.

Crayolas o yeso pastel graso,

plumones, hojas de papel bond

tamaño oficio enteras y otras

cortadas por mitad.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Identifica el término “simetría”. -Sigue las indicaciones paso a paso

1.2

Dibuja, con interés y entusiasmo, la mitad que falta para completar figuras simétricas.

Lenguaje Unidades 1, 6 Contenidos 1.1, 6.2 Matemática Unidades 1, 8 Contenidos 1.2, 8.1 Ciencia Unidades 2

Page 116: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

116

hasta completar su ejercicio. - Completa con iniciativa los espacios de forma simétrica. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos 2.1 Sociales Unidades 1, 2 Contenidos 1.3, 3.1 Ed. Física Unidades 1 Contenidos 8

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie en dos columnas uno frente a otro. Inicie el contenido con la actividad: “El espejo” En parejas se colocarán frente a frente y realizarán los mismos movimientos, cual si estuvieran frente al espejo- Finalice la dinámica, definiendo “Simetría” para los y las estudiantes.

Page 117: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

117

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Pupitres organizados en semicírculo.

Modele la elaboración de figuras simétricas siguiendo los siguientes pasos. Paso 1. Doblar a la mitad una página de papel tamaño oficio marcando el doblez con los dedos. Paso 2. Utilizando una segunda hoja, de igual tamaño, doblarla a la mitad y cortar. Utilizaremos solo una mitad. Paso 3. En esta mitad cortada elaborar con lápiz un dibujo libre. Paso 4. Al lado del revés, pintar con crayolas de varios colores sin dejar espacios en blanco. Paso 5. Extender la primera hoja doblada y colocar sobre ella a manera de “papel carbón” la media hoja oficio de papel donde se hizo el dibujo y el llenado con crayola. El área de la crayola deberá quedar abajo. Paso 6. Marcar el dibujo elaborado haciendo un poco de presión. Pueden apoyarse de un lapicero que no pinta o una tijera sin punta (cuidando de no romper). Verificar que el proceso de calcado se realice levantando una esquina con los dedos de una mano y sujetando con la otra, para no perder la dirección del proceso. Al finalizar, obtendremos dos dibujos iguales. ¡Eso es la Simetría!

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Después de haber explicado y mostrado la elaboración de las figuras simétricas, es hora que los niños y las niñas lo practiquen. Entregue los materiales e invíteles a realizar el proceso, paso a paso para que funcione. El o la docente les auxiliará orientándoles y recordándoles los pasos. Al finalizar, ayúdeles a pegar su trabajo en una pared despejada.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 118: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

118

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ______________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 3º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 15 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Crear figuras simétricas por medio del dibujo, la mancha de pintura y el plegado, demostrando creatividad, interés y entusiasmo para representar sus ideas aplicando conocimientos de geometría y desarrollando su imaginación y confianza. .

SESIÓN 01:

LECCIÓN 02: “Hagamos manchas simétricas” ACTITUD A FOMENTAR: Respeto por su trabajo y el de sus compañeros y compañeras.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

. Lección 2. Sesión 2 Técnica de mancha de pintura para dibujos simétricos

Dibujo de figuras simétricas completando la mitad que falta.

Respeto por su trabajo y el de sus compañeros y compañeras.

Método/Técnica Invíteles a pensar en un objeto o animal al momento de verter los colores sobre la mitad de la página. El tiempo para masajear la página con la pintura vertida en el área de en medio, no debe exceder los 5 segundos para evitar que se peguen ambas partes de la página.

Pintura acrílica (blanco, amarillo, rojo

y azul) en bolsas plásticas pequeñas,

hojas de ledger 1/8 cortadas a la mitad,

lápices.

Amarrar previamente

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Forma figuras simétricas con manchas de pintura a partir del doblez del papel. – Participa con entusiasmo y perseverancia en el

1.3

Forma figuras simétricas con manchas de pintura y dobleces, con creatividad y agrado.

Lenguaje Unidades 4, 6 Contenidos 4.1, 6.1 Matemática Unidades 8 Contenidos 8.4 Ciencia Unidades 1, 2 Contenidos 1.1, 2.1

Page 119: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

119

Utilice música para crear un ambiente de trabajo agradable para los estudiantes.

en una pared un

hilo de nylon o una cuerda o para que los

estudiantes puedan colocar sus trabajos

con ganchos de madera o trozos de tirro.

desarrollo de su ejercicio. - Comparte con sus compañeros y compañeras. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Sociales Unidades 1,3 Contenidos 1.3, 3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie junto a su pupitre Inicie el contenido realizando movimientos corporales de estiramiento. Este día elaboraremos una obra con machas simétricas y haremos una exposición fuera del salón, para que otros puedan observar y disfrutar de nuestro trabajo.

Page 120: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

120

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en sus pupitres.

Dé un ejemplo práctico y elabore frente a sus estudiantes una mancha simétrica, siguiendo estos pasos: Paso 1. Doble a la mitad una hoja de papel Ledger, marcando el doblez con los dedos (como una tarjeta). Paso 2. Verter en un lado de la hoja los 3 colores primarios de forma creativa. Paso 3. Unir los dos lados de la hoja y realizando pequeños masajes en la superficie. A continuación abrir la hoja.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en grupos de trabajo.

Entregue los materiales a los estudiantes: Hojas de papel ledger cortadas a la mitad y pintura acrílica en las bolsitas para que intercambien y compartan. Cada estudiante deberá repetir este proceso cuatro veces aproximadamente; debiendo poner atención en las figuras que se forman al abrir la página. De las figuras que le sean más significativas elegirá 2, les colocará su nombre en una esquina y las colgará en el nylon con un gancho de madera o un trozo de tirro. Colocar el nombre de la exposición en dos páginas de papel bond blancas.

OBSERVACIONES:

Page 121: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

121

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ___________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 3º

SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 15 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Crear figuras simétricas por medio del dibujo, la mancha de pintura y el plegado, demostrando creatividad, interés y entusiasmo para representar sus ideas aplicando conocimientos de geometría y desarrollando su imaginación y confianza.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 03: Plegado y figuras en acordeón”. ACTITUD A FOMENTAR: Solidaridad y respeto entre estudiantes.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

. Lección 3. Sesión 1 Técnica del plegado en acordeón o abanico para formar figuras simétricas.

Experimentación libre de la técnica del plegado en acordeón, con figuras de su predilección.

Solidaridad y respeto entre estudiantes.

Método/Técnica Puede utilizar otros tipos papel que estime adecuados para variar el resultado; por ejemplo: papel de revista, papel de china, entre otros. Para obtener un solo acordeón por estudiante, puede unir el último pliegue del primer acordeón con el segundo, así

Hojas de papel bond tamaño oficio

blancas, lápices, tijeras sin punta,

borradores, plumones y pega blanca.

Observe los siguientes aspectos

para la evaluación: -

Elabora figuras

simétricas a partir del plegado en forma

de acordeón y el recortado. –

1.5

Elabora figuras simétricas a partir del plegado en forma de acordeón y el recortado con creatividad e iniciativa.

Lenguaje Unidades 9 Contenidos 9.3 Matemática Unidades 8 Contenidos 8.4 Ciencia Unidades 1 Contenidos 1.1 Sociales

Page 122: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

122

mismo con el tercero. Puede utilizar sus trabajos para ambientar una exposición o un día festivo. Utilice música para el ambiente de trabajo de los estudiantes.

Trabaja con perseverancia y esmero hasta

completar su ejercicio. –

Comparte y

respeta el trabajo de sus compañeros.

Utilice el instrumento de evaluación

más adecuado al contenido y a las

características del grupo de estudiantes.

Unidades 6 Contenidos 6.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en semicírculo. Inicie la lección con la dinámica “La lluvia” Iniciamos aplaudiendo con dos dedos, tres, cuatro y cinco. Luego realizar a la inversa.

Page 123: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

123

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes sentados en semicírculo.

Invite a los y las estudiantes a elaborar una figura usando la técnica del plegado con papel y haga la demostración paso a paso: Paso 1. Tomar una hoja tamaño oficio y doblar de forma horizontal, marcando el dobles con la yema de los dedos y cortar. Paso 2. Utilizará una de las mitades cortadas y hará pliegues de 3.5 cm aproximadamente. Paso 3. Manteniendo los pliegues unidos, realizar en un extremo el dibujo de un árbol (como se indica en la imagen). Paso 4. Cortar cuidadosamente sobre la línea trazada cuidando no cortar las áreas señaladas en los bordes para lograr el efecto de acordeón según se indica en la imagen.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Entregue los materiales a los niños y niñas: Media hoja de papel oficio, lápiz y plumones e invíteles a realizar los pasos 1 al 4. Y luego, los siguientes pasos: Paso 5: Entregar a cada estudiante 1 hoja de papel bond oficio, cortar a la mitad y realizar de forma creativa dos figuras más, diferentes a la primera. Paso 6: Utilizando los plumones decorar cada una de las figuras obtenidas como se observa en la imagen. IMAGEN X Realizar este procedimiento para las 3 piezas realizadas.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 124: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

124

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 3º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 15 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Crear figuras simétricas por medio del dibujo, la mancha de pintura y el plegado, demostrando creatividad, interés y entusiasmo para representar sus ideas aplicando conocimientos de geometría y desarrollando su imaginación y confianza.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: “Conozcamos el origami”. ACTITUD A FOMENTAR: Atención y el esmero al seguir indicaciones para formar figuras por medio del plegado. Fomente un ambiente de respeto y convivencia armónica.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

. Lección 4. Sesión 1 Técnica del plegado.

Experimentación libre de la técnica del plegado en acordeón, con figuras de su predilección

Atención y el esmero al seguir indicaciones para formar figuras por medio del plegado. El respeto por el trabajo de sus compañeros.

Método/Técnica Para que el lanzamiento del avión sea exitoso, debe tomarse del centro (de la parte de abajo). Marque bien los dobleces en el papel utilizando la punta de las uñas. En el caso del avión, esto ayudará a mejorar el vuelo. Puede utilizar ojos móviles para pegar a la ranita de papel. Realice previamente ambos ejercicios para apoyar mejor a los

Hojas de papel bond de colores, páginas de revista, tijeras y plumones.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Elabora el avión de papel siguiendo los pasos de forma verbal. -Elabora la rana de papel siguiendo los pasos de forma escrita con ayuda de su

1.8

Elabora figuras a partir de ocho dobleces siguiendo un modelo e indicaciones orales y escritas.

Lenguaje Unidades 9 Contenidos 9.3 Matemática Unidades 8 Contenidos 8.4 Ciencia Unidades 1 Contenidos 1.1 Sociales

Page 125: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

125

estudiantes. compañero o compañera. – Decora con entusiasmo e iniciativa las figuras elaboradas. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Unidades 6 Contenidos 6.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie junto a su pupitre.

Para iniciar, pida al grupo ponerse de pie, estirar los brazos hacia adelante, abrir y cerrar las manos. Finalizando con movimientos circulares de la muñeca. Presente el contenido definiendo para los estudiantes ¿Qué es origami?

Page 126: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

126

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizar parejas de estudiante.

¡Vamos a divertirnos el día de hoy con una maratón de figuras de origami! Elaboraremos una rana y un avión siguiendo los pasos: Paso 1. Explique “Los pasos para elaborar un avión de papel” y elabore uno frente al grupo. Despacio y asegúrese que todos y todas ven y escuchan sus indicaciones. Entrégueles una hoja de papel bond para que junto a usted, elaboren el avión, tal como si fuesen un espejo.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Paso 2. Entregue una copia de “Paso a paso para hacer una rana de papel” (ver en recurso 17) a cada pareja de estudiantes y pídales que la elaboren. Monitoree que las indicaciones de la copia sean comprendidas por los y las estudiantes. Paso 3. Invíteles a decorar sus figuras, con ayuda de plumones. Para darle un giro dinámico a la lección, invite a los niños y niñas a un espacio abierto (afuera del aula) en el que puedan hacer volar sus aviones y saltar a sus ranas; y que se maravillen con la creatividad de sus manos.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 127: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

127 TERCER GRADO

UNIDAD N° 2

APRENDAMOS CON EL ARTE

Page 128: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

128

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ______________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 3º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Representar con ritmo —y creatividad —sentimientos, actividades, costumbres, elementos naturales y personajes literarios, danzando mediante movimientos y trayectorias lineales sincronizados con diversas melodías, a fin de expresar ideas, sentimientos y valores con los recursos expresivos de la música y la danza, y compartir con sus compañeros y compañeras una tarea colectiva con respeto y colaboración. Elaborar con— creatividad y entusiasmo—figuras decorativas, antifaces y máscaras a partir de la observación, el seguimiento de modelos y la improvisación, utilizando recursos desechables y papel, así como técnicas conocidas, de manera autónoma y colaborativa a fin de representar la realidad natural o imaginaria y compartir sus producciones con los demás.

SESIÓN 04:

LECCIÓN 1: “Taller de arte 1”. ACTITUD A FOMENTAR: Motivación y entusiasmo realizar su trabajo.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

. Lección 4. Sesión 1 Figuras decorativas con vasos desechables, botellas y otros materiales del contexto, aplicando las técnicas de rasgado, el

De acuerdo a la dinámica de taller de arte, elabora figuras decorativas que le permitan aplicar diferentes técnicas, tomando en cuenta elementos reutilizables.

. Motivación y entusiasmo realizar su trabajo.

Método/Técnica Los marcos que cada uno de los estudiantes utilice tendrán diferente forma y de acuerdo a la decoración se obtendrán diferentes resultados, por lo cual se puede realizar una exposición colectiva. Cuando el marco ya este seco

Marcos de fotografía en desuso (solicitados previamente a los y las estudiantes), papel periódico, pega blanca, papel crespón, cartón, tirro,

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Utiliza al menos 2 técnicas de rasgado, bruñido, estrujado, recortado y pegado para

2.8

Reproduce figuras decorativas hechas de vasos y botellas desechables con las técnicas de rasgado, bruñido, estrujado, recortado y

Lenguaje Unidades 5 Contenidos 5.1 Matemática Unidades 10 Contenidos 10.4 Ciencia Unidades 2

Page 129: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

129

estrujado, el retorcido, el recortado y el pegado.

invite a los estudiantes a colocar la fotografía que solicitó. Se puede reemplazar la idea de colocar una fotografía y realizar un dibujo elaborado con diferentes materiales.

una fotografía familiar de cada uno de los estudiantes (solicitada previamente a los y las estudiantes), entre otros elementos.

elaborar su marco. – Comparte con sus compañeros. – Colabora con el orden y aseo de su espacio de trabajo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

pegado, a partir de un modelo pero explorando modificaciones libremente.

Contenidos 2.1 Sociales Unidades 4 Contenidos 4.1;4.4

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie al lado de su pupitre.

Presente el contenido conversando acerca del tema “La contaminación” ¿De qué manera la estamos provocando? ¿De qué manera

podemos ayudar? Haga énfasis en la necesidad de reutilizar.

Page 130: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

130

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en sus pupitres en semicírculo.

Explique paso a paso cómo decorar un marco de fotografía. Paso 1. Rasgar el papel periódico en trozos y pegar con cola blanca alrededor de todo el marco hasta forrarlo en un solo frente. Paso 2. Tomando trozos de papel de china realice bruñido para decorar el marco formando figuras o líneas. Paso 3. Recortar un trozo de cartón para la parte de atrás al tamaño del área donde se colocará una foto o un dibujo y luego sujetar con tirro

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo.

Entregue los materiales a los estudiantes e invíteles a realizar su ejercicio creativo con el marco usado. Motíveles a decorar el marco colocando figuras con papel bruñido o retorcido. Finalmente asigne un espacio para el secado completo

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 131: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

131

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 3º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2 APRENDAMOS CON EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Representar con ritmo —y creatividad —sentimientos, actividades, costumbres, elementos naturales y personajes literarios, danzando mediante movimientos y trayectorias lineales sincronizados con diversas melodías, a fin de expresar ideas, sentimientos y valores con los recursos expresivos de la música y la danza, y compartir con sus compañeros y compañeras una tarea colectiva con respeto y colaboración. Elaborar con— creatividad y entusiasmo—figuras decorativas, antifaces y máscaras a partir de la observación, el seguimiento de modelos y la improvisación, utilizando recursos desechables y papel, así como técnicas conocidas, de manera autónoma y colaborativa a fin de representar la realidad natural o imaginaria y compartir sus producciones con los demás.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 04: “Taller de arte II”. ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo e iniciativa al elaborar su ejercicio. Respeto por el trabajo de sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

. Lección 4. Sesión 2 Figuras decorativas con vasos desechables, botellas y otros materiales del contexto, aplicando las técnicas de rasgado, el

De acuerdo a la dinámica de taller de arte, elabora figuras decorativas que le permitan aplicar diferentes técnicas, tomando en cuenta elementos reutilizables.

Entusiasmo e iniciativa al elaborar su ejercicio. Respeto por el trabajo de sus compañeros.

Método/Técnica Garantice la limpieza de los pinceles al finalizar la clase. Puede utilizar los discos decorados para ambientar una cartelera o presentarlos en una feria de logros.

CD´s o DVD´s en desuso, papel bond en trozos pequeños, pinceles #2, pintura acrílica, lápiz, pega blanca, trocitos de papel crespón, recipiente

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: - Sigue paso a paso los procedimientos para completar su ejercicio.

2.8

Reproduce figuras decorativas hechas de vasos y botellas desechables con las técnicas de rasgado, bruñido, estrujado,

Lenguaje Unidades 5 Contenidos 5.1 Matemática Unidades 10 Contenidos 10.4 Ciencia Unidades 2

Page 132: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

132

estrujado, el retorcido, el recortado y el pegado.

para agua, trozos de tela para limpiarse las manos.

-Utiliza las técnicas de rasgado, bruñido, estrujado, recortado y pegado. – Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

recortado y pegado, a partir de un modelo pero explorando modificaciones libremente.

Contenidos 2.1 Sociales Unidades 2 Contenidos 2.3

Page 133: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

133

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Presente el contenido, realizando un breve resumen de la importancia del reciclaje abordado en la sesión anterior y como los elementos en desuso se pueden utilizar para crear nuevos usos.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo.

¡Hoy vamos a realizar un trabajo artístico en un CD o DVD! Elabore frente a los y las estudiantes la obra artística, mostrando los pasos para crearla. Paso 1. Rasgar y pegar varios trozos de papel pequeños. / Paso 2: Tomar el CD o DVD y pegar los trozos de papel desde el centro hacia la orilla hasta cubrir toda la superficie, cuidando que no queden esquinas levantadas. Colocar en el sol para facilitar el secado y repetir el mismo procedimiento con un segundo CD o DVD / Paso 3: Para el fondo aplique un color mezclando con un poquito de blanco para suavizarlo. Al segundo disco puede aplicar un color diferente. Colocarlos al sol para el secado. / Paso 4: El primer disco que se haya secado, está listo para realizar un dibujo a elección creativa de los y las estudiantes

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo.

Entregue el complemento de materiales: trozos de papel crespón y pega e invíteles a completar su trabajo creativo: Paso 5: Realizando bruñido con papel crespón, realizar un marco alrededor del disco decorado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 134: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

134

TERCER GRADO

UNIDAD N° 3

DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA

Page 135: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

135

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 3º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3 DISFRUTEMOS CON EL ARTE Y LA CULTURA TIEMPO PROBABLE: 10 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Experimentar y valorar el trabajo artesanal de El Salvador, por medio de la observación, la manipulación de materiales y la elaboración de productos de alfarería y juguetes tradicionales con creatividad, interés e iniciativa para fortalecer su imaginación, confianza e iniciativa relacionando su expresión artística con su cultura y su contexto.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: “Modelado”. ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo y participación activa. Esmero al modelar el dibujo en la pieza de cartón. Respeto hacia sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

. Lección 4. Sesión 1 Modelado de planchas delgadas para formar figuras de objetos, animales y personas con arcilla, masa u otro material accesible.

Elaboración de macilla para trabajar sobre cartón, realizando diferentes texturas con volumen.

Entusiasmo y participación activa. Esmero al modelar el dibujo en la pieza de cartón. Respeto hacia sus compañeros.

Método/Técnica Para esta sesión, puede utilizar plastilina de colores, aplicando y presionando directamente sobre el cartón. De esta manera se podrá elaborar un paisaje con diversas texturas y colores. Considere que se debe probar la factibilidad de moldeo según la marca de la plastilina.

Pega blanca, 1 o 2 rollos de papel higiénico, pinceles, cartón y papel bond (medida de ambos: ½ página tamaño carta), 6 huacales, cartón (del tamaño de media carta), lápiz

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: -Sigue las indicaciones paso a paso. -Experimenta la maleabilidad del material elaborado. -Completa su ejercicio utilizando la macilla

3.9 Experimenta la maleabilidad de algunos materiales (barro, masa, arcilla, etc.) al elaborar una plancha delgada de 2 cm de grosor, de superficie y agregando detalles con apoyo de objetos del entorno:

Lenguaje Unidades 4 Contenidos 4.1, 4.2 Matemática Unidades 8 Contenidos 8.1 Ciencia Unidades 1 Contenidos 1.1 Sociales

Page 136: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

136

preparada. -Comparte y respeta a sus compañeros y compañeras. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

palillos, tenedor, etc.

Unidades 2,6 Contenidos 2.1, 6.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

De pie junto a su pupitre.

Presente el contenido motivando la participación de los y las estudiantes con la pregunta ¿Cuántos materiales conocemos que nos permiten moldear figuras? Motive a los estudiantes “Este día elaboraremos nuestro propio material moldeable”.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en sus pupitres.

Entregue a cada estudiante una pieza de cartón, una hoja de papel bond y pega. Invítelos a seguir los siguientes pasos. Paso 1: Pegar la hoja de papel bond al cartón. / Paso 2: Elaborar un dibujo sencillo y grande que tenga 6 divisiones o espacios. El dibujo puede ser elanimal de su preferencia. ¡Preparemos nuestra macilla! / Paso 3: Rasgar en pedacitos las hojas papel higiénico en un huacal de mediano tamaño. / Paso 4: Vierta una porción de agua hasta cubrir el papel. / Paso 5:Exprímalo realizando un poco de presión para eliminar el exceso de agua y colóquelo en un huacal aparte. / Paso 6: Agregue suficiente pega a la mezcla resultante hasta lograr una consistencia uniforme que llamaremos: “macilla”. /

Page 137: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

137

Paso 7: Separe la macilla en 6 huacales individuales. / Paso 8: vierta en cada huacal un color diferente de pintura acrílica para obtener6 colores individuales: primarios y secundarios. Mezcle uniformemente.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo.

Entregue a cada grupo una cantidad de cada color e invítelos a rellenarlos 6 espacios del dibujo. La macilla debe quedar lo más estirada posible, iniciando del centro hacia el borde del dibujo. Entregue materiales que puedan generar texturas como: palillos o tenedores. Al finalizar el procedimiento, solicite a los y las estudiantes colocar sus trabajos en un espacio abierto para facilitar el secado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 138: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

138

JORNALIZACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA POR ASIGNATURA Y UNIDAD DE PRIMER CICLO

CENTRO ESCOLAR _________________________________________________Distrito: ______________

SEMANAS LABORARALES POR AÑO

MESES E F M A M J J A S O N TOTAL

SEMANAS 40 DÍAS 200

ASIGNATURA/ UNIDAD

G R A D O

LECCIONES/SESIONES POR UNIDAD NUMERO DE

CLASES POR SEMANA

CLASES ANUALES

PROMEDIO

NUMERO DE CLASES POR UNIDAD

TOTAL 1 2 3 TOTAL 1 2 3

ARTÍSTICA 1° 14 12 5 31 2 80 2.5 35 30 12.5 77.5 ARTÍSTICA 2° 5 9 8 22 3 120 5.4 2.7 48.6 43.2 118.8 ARTÍSTICA 3° 9 7 6 22 3 120 5.4 48.6 37.8 32.4 118.8

ASIGNATURA UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Inicio Final Inicio Final Inicio Final

ARTÍSTICA 1°

ARTÍSTICA 2°

ARTÍSTICA 3°

Page 139: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

139

Lugar y Fecha: ___________________________________________________ Profesor: ____________________ Firma ____________ Director____________________________ Firma _______________

EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

II CICLO

Page 140: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

140

CUARTO GRADO

UNIDAD N° 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y

NUESTRO ENTORNO

Page 141: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

141

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________ FECHA: _____________________________ HORA: GRADO: 4° SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 39 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Explorar con interés y entusiasmo sus posibilidades plástico expresivas por medio del dibujo,la pintura y el collage, inspirándose en obras artísticas, el entorno natural, rural y gráfico para comunicar sus ideas y su percepción del entorno con creatividad y autonomía.

SESIÓN:01

LECCIÓN 01: Elementos visuales de las pinturas ACTITUD A FOMENTAR: Participa y cuestiona de forma activa en apreciación e identificación del tema.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 1. Sesión 1. Elementos visuales de composición y la pintura: punto, línea (como trazo), color, textura, figura-forma, volumen y plano.

Observación y comentario de pinturas de artistas, con estilos diversos para identificar, los elementos visuales básicos y su composición.

Participa y cuestiona de forma activa en la apreciación e identificación del tema.

Método/Técnica Puede motivarles a que visiten una exposición con su familia, o programar una visita a la casa de la cultura (o un espacio que disponga de una exposición

Materiales: Hojas de papel bond tamaño oficio o ledger de 1/8, trozos de papel de diferentes texturas: papel bond de colores, trozos de papel kraf, hilo de lana de diferentes

Observe los siguientes aspectos para la evaluación:

• Identifica diferentes elementos visuales.

• Respeta la participación de sus compañeros y compañeras.

1.3

Identifica y aprecia los elementos visuales y composición observados en pinturas de autores con estilos viversos.

Lenguaje

Unidades

3, 4

Contenidos

3.1, 4.2

Matemática

Unidades

Page 142: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

142

pictórica para apreciar los elementos). Puede utilizar además, 1 poster, postales de pinturas o alguna obra pictórica sencilla (que pueda gestionar o a la que tenga acceso); para tomar como ejemplo y que cumpla con los elementos visuales que se mencionan. Podría ser un frutero (que algunas veces hay en casa).

colores, tijeras, silicón líquido, entre otros.

• Utiliza los diferentes elementos visuales para realizar su ejercicio.

• Realiza su ejercicio con esmero.

• Finaliza su ejercicio dejando ordenada su área de trabajo.

Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a

las características del grupo de estudiantes.

4, 5

Contenidos

4.1, 5.2

Ciencia

Unidades

2

Contenidos

2.1

Sociales

Unidades

1

Contenidos

1.3

Page 143: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

143

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Presente el contenido apoyándose de una pintura o poster que sus estudiantes puedan observar y motive la participación realizando la pregunta: ¿Qué necesitamos conocer de una pintura? (Autor, técnica,año) ¿Qué les llama la atención? ¿Cuántos colores pueden identificar?¿Qué formas podemos observar? ¿Hay luces? ¿Sombras?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a escuchar la lectura “Una peculiar ventana” en Recurso No. 1Ésta les permitirá realizar el ejercicio práctico en los siguientes pasos: Paso 1: Entregue una hoja de papel bond tamaño oficio o ledger y motíveles a realizar el dibujo que les inspiró la lectura del texto. Paso 2: Seleccionar los materiales que le permitirán recrear el dibujo,tomando en cuenta las diferentes texturas.

TIEMPO

C-(CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Coloque a disposición de los equipos los diferentes materiales de trabajo e invíteles a realizar creativamente su ejercicio. 4 INTEGRANTE

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 144: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

144

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: __________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 39 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explorar con interés y entusiasmo sus posibilidades plástico expresivas por medio del dibujo, la pintura y el collage, inspirándose en obras artísticas, el entorno natural, rural y gráfico para comunicar sus ideas y su percepción del entorno con creatividad y autonomía.

SESIÓN: 01

LECCIÓN 03: Los colores y el puntillismo ACTITUD A FOMENTAR: Participación activa, orden y aseo al terminar su trabajo.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 1.

Las combinaciones cromáticas ópticas en la técnica del puntillismo.

Observación y comentario de las combinaciones cromáticas, ópticas y demás características particulares, en los cuadros de pintores reconocidos que utilizaron la técnica del puntillismo. Creación de combinaciones cromáticas ópticas para representar formas vegetales utilizando la técnica del puntillismo.

• Participación activa • Orden y aseo al terminar su ejercicio.

Puede apoyar la sesión con imágenes impresas de la obra de los artistas del puntillismo: George Seurat o Paul Signac. Puede realizar además una segunda variante de este ejercicio apoyándose del material “Mas del puntillismo” en Recurso No. 3 Puede además realizar esta misma sesión utilizando plumones gruesos o delgados para realizar los puntos.

Diferentes vegetales, trozos de papel celofán (amarillo, rojo y azul), hojas de ledger o cartulina blanca cortada en tamaño oficio, pintura acrílica amarilla, roja y azul, hisopos,

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Observa cuidadosamente su vegetal previo al dibujo. • Completa su ejercicio siguiendo la técnica de puntillismo. • Mezcla ordenadamente los colores a utilizar.

1.9

Representa formas vegetales al crear combinaciones cromáticas utilizando la técnica del puntillismo valorando la utilidad del punto para

Lenguaje

Unidades

5

Contenidos

5.1, 5.2

Matemática

Unidades

7

Contenidos

Page 145: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

145

lápices, bandeja, borradores y trozo de tela para limpiar.

• Deja limpia su área de trabajo al finalizar su ejercicio. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

describir las formas.

7.1

Ciencia

Unidades

2

Contenidos

2.1

Sociales

Unidades

1

Contenidos

1.1

Page 146: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

146

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organizados en grupos en sus pupitres.

Presente el contenido conversando con sus estudiantes acerca del punto como elemento de inicio de la línea en todas las figuras y formas que conocemos

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizados en grupos en sus pupitres.

Invite a los estudiantes a realizar la pintura de un vegetal utilizando la técnica del puntillismo. Paso 1: Organizados en equipos, colocaran al centro en una mesa un vegetal. Observaran cuidadosamente toda la forma y los colores que pueden identificar. Paso 2: Se entregará por equipo una bandeja con los colores primarios. Deberán mezclar una porción de los colores primarios para formar los secundarios, cuidando la limpieza de los colores. Paso 3: Se entregará una hoja de papel bond tamaño oficio en la que deberán dibujar en mediano tamaño la verdura que le ha tocada a cada equipo; observando cuidadosamente los detalles de la forma. Paso 4: Utilizando hisopos se realizará, a manera de sello, la técnica de puntillismo. Cuidando de no saturar el hisopo para evitar manchas

extensas y sin forma de punto. TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice a los estudiantes en equipos de 3 o 4 integrantes. Entregue los materiales a utilizar e invíteles a realizar su ejercicio (como se observa en la imagen). Refuerce el ejercicio de la observación de los colores, ya que aunque se observe un solo color en las verduras, siempre es posible realizar varios tonos con un color (verde oscuro, verde claro, entre otr

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 147: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

147

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _____________________________________________________FECHA: HORA:4° GRADO: SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 39 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explorar con interés y entusiasmo sus posibilidades plástico expresivas por medio del dibujo, la pintura y el collage, inspirándose en obras artísticas, el entorno natural, rural y gráfico para comunicar sus ideas y su percepción del entorno con creatividad y autonomía.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 06: Creando texturas reales ACTITUD A FOMENTAR: Interés en la participación. Iniciativa al realizar el ejercicio.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 6. Sesión 1.

Características de las obras creadas con texturas reales.

Observación y comentario de pinturas en donde se enfatiza el uso de texturas. Realización de un collage con materiales de texturas diferentes para representar una escena rural.

Interés en la participación. Creatividad e iniciativa.

Método/Técnica Podría reemplazar la hoja de ledger por cartón en la misma medida para cada uno de los estudiantes.

Hojas de papel bond tamaño oficio o ledger de 1/8, hojas secas, trozos de cartón, retazos de tela, trozos de papel de china blanca y celeste, páginas de revista, trozos

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa activamente en el desarrollo de la lección. • Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras.

1.15

Realiza con creatividad y agrado un collage de texturas reales para representar una escena rural.

Lenguaje

Unidades

3

Contenidos

3.1; 3.6

Matemática

Unidades

Page 148: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

148

de papel craft, lana, lápiz, borrador, pega o silicón líquido, hojas de ledger, algodón, entre otros

• Completa su ejercicio utilizando las texturas de los materiales que dispone. • Trabaja con perseverancia hasta finalizar su ejercicio. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

7

Contenidos

7.3

Ciencia

Unidades

8

Contenidos

8.1

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.1

Page 149: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

149

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Invite a los estudiantes a un espacio abierto.

Inicie la sesión realizando la pregunta ¿Cuántos tipos de texturas podemos encontrar a nuestro alrededor? (paredes,calles, arboles, vestuario, entre otros). Durante la participación de sus estudiantes, coloque al centro diferentes tipos de materiales con texturas y realice la pregunta ¿Cuántos de estos materiales podríamos utilizar para representar un collage a partir de un paisaje rural?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes a un espacio abierto.

Invite a realizar un paisaje con los siguientes pasos: Paso 1: Utilizando su hoja de ledger de forma horizontal dibujar un paisaje rural que incluyan diferentes elementos: árboles, calles empedradas, aves, ríos, entre otros. Paso 2: De los materiales disponibles, seleccionar aquellos que permitan simular la textura real de los elementos dibujados. Ejemplo: papel kraf para el tronco de los árboles, algodón para las nubes... Paso 3: Pegar cuidadosamente los diferentes elementos.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Puede organizar equipos de trabajo.

Entregue los diferentes materiales y motíveles a trabajar de forma creativa, explorando posibilidades con la textura de los materiales. Verifique y motive en este proceso, la originalidad en los trabajos.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 150: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

150

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ___________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 4° SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 39 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explorar con interés y entusiasmo sus posibilidades plástico expresivas por medio del dibujo, la pintura y el collage, inspirándose en obras artísticas, el entorno natural, rural y gráfico para comunicar sus ideas y su percepción del entorno con creatividad y autonomía.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 08: Mi personaje de tira cómica.

ACTITUD A FOMENTAR: Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 8. Sesión 1.

El trazo, grosor y color de la línea y el movimiento en el dibujo de una tira cómica.

Observación y comentario sobre la realidad y fantasía en los rasgos de los personajes de una tira cómica. Creación de un personaje de tira cómica utilizando líneas de diferente grosor y color.

Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros.

Método/Técnica Puede utilizar la tira cómica que aparece en los periódicos. Planifique y proponga la creación de una tira cómica en 4 o 5 cuadros en la que relate una historia utilizando el personaje

Hojas de papel bond tamaño carta, lápices, borradores, tiras cómicas (libros, recortes de revista u otros).

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa activamente en la dinámica de la sesión. • Comparte y respeta las ideas de sus compañeros y compañeras.

1.20

Crea un personaje de tira cómica utilizando líneas de diferente grosor y color manifestando disfrute e iniciativa.

Lenguaje

Unidades

7,8, 9

Contenidos

7.4, 8.1, 9.3

Matemática

Unidades

Page 151: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

151

creado. Para motivar la creación de un personaje, puede leer para los estudiantes la biografía de un personaje (Por ejemplo Salarrué, Toño Salazar, u otros).

• Realiza su ejercicio con esmero. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

2, 8

Contenidos

2.1, 8.1

Ciencia

Unidades

6

Contenidos

6.1

Sociales

Unidades

4

Contenidos

4.3

Page 152: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

152

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organice a los estudiantes en círculo.

Inicie el contenido motivando la participación con las preguntas ¿Qué tipos de tira cómica les gusta o han visto? ¿Dónde las han visto? ¿Qué les llama la atención de las tiras cómicas que han mencionado?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizados en mesas de trabajo

Invite a los estudiantes a leer y disfrutar diferentes tiras cómicas. Paso 1: Organice equipos y asígneles tiras cómicas de diferentes dibujantes. Paso 2: Motíveles a observar con atención los elementos que la conforman: forma, trazo, grosor, color y otros detalles que llamen su atención y que señalen diferenciar entre los dibujos de un autor y otro. Paso 3: Intercambien entre equipos las tiras cómicas y realizar nuevamente paso 2. Paso 4: Entregue el material “Trazo, grosor y color de la línea” en Recurso No. 7, e invíteles a analizarlo.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizados en mesas de trabajo.

Entregue una página de papel bond carta,lápiz y borrador, e invíteles a crear y dibujar uno o dos personajes de tira cómica de forma creativa, aplicando los elementos del material. El o los personajes deberán tener su nombre y definir su actividad y características físicas.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 153: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

153

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 4° SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 39 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explorar con interés y entusiasmo sus posibilidades plástico expresivas por medio del dibujo, la pintura y el collage, inspirándose en obras artísticas, el entorno natural, rural y gráfico para comunicar sus ideas y su percepción del entorno con creatividad y autonomía.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 13: Dibujemos sin ver ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo en el desarrollo de la técnica. Respeto entre sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 13. Sesión 1.

La técnica del contorno ciego.

Utilización de la técnica del contorno ciego para dibujar plantas, combinando lápiz de color, yeso graso y rotuladores.

Esmero en el desarrollo de la técnica. Respeto entre sus compañeros.

Método/Técnica Puede ambientar el desarrollo de la lección con música instrumental o clásica. Puede realizar esta sesión en un espacio abierto. Para favorecer la observación de los detalles,

Barras de candela pequeña, hojas de papel ledger o cartulina blanca cortada en tamaño oficio, tirro, acrílico negro, pinceles, depósitos pequeños, trozos de

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Realiza el ejercicio siguiendo las indicaciones puntualmente: Observa el objetivo y no el papel. • Revela su ejercicio siguiendo las indicaciones.

1.33

Dibuja con agrado objetos de la naturaleza utilizando en forma correcta la técnica del contorno ciego.

Lenguaje

Unidades

2

Contenidos

2.2

Matemática

Unidades

2

Contenidos

Page 154: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

154

puede organizar 2 equipos a los que les colocará una maceta al centro del grupo.

tela para limpiar, 1 o 2 macetas pequeñas con hojas de mediano tamaño.

• Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

2.1

Ciencia

Unidades

2

Contenidos

2.1, 2.2

Sociales

Unidades

2, 3

Contenidos

2.1, 3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Pupitres en círculo

Inicie la lección realizando el ejercicio de relajación “La serpiente” (recurso No. 12. “Ejercicios de respiración y relajación”). Conversen sobre la importancia de la observación en el ejercicio del dibujo, ya que de la capacidad de observar, depende un buen dibujo.

Page 155: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

155

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

2 o 3 grupos.

Motive a sus estudiantes diciéndoles: Este día realizaremos un dibujo solo observando sin ver lo que dibujamos. Exponga los pasos a realizar para el ejercicio: Paso 1: Sobre una mesita o silla, al centro de cada grupo de estudiantes coloque una maceta con planta, de tal forma que todos puedan observarla. Paso 2: Invite a dibujar sin ver, la forma de las hojas de la planta, valorando todos los detalles posibles que observen de forma atenta. Paso 3: Para revelar el dibujo, se deberá diluir pintura negra (tipo acuarela) para pintar toda el área del dibujo y revelar el dibujo que se

realizó. Así como se observa en la imagen. TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

2 o 3 grupos

Entregue los materiales y motívelos a seguir el ejercicio de forma atenta, poniendo en práctica la habilidad de la observación para captar detalles siguiendo la regla general: No debemos ver el papel cuando dibujamos. A continuación realizar el ejercicio de revelado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 156: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

156

DOCENTE: ____________________________________________________FECHA: HORA: GRADO:4° SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 39 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explorar con interés y entusiasmo sus posibilidades plástico expresivas por medio del dibujo, la pintura y el collage, inspirándose en obras artísticas, el entorno natural, rural y gráfico para comunicar sus ideas y su percepción del entorno con creatividad y autonomía.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 14: Conozcamos los planos de profundidad.

ACTITUD A FOMENTAR: Participación activa y curiosidad en el desarrollo de las actividades. Respeto entre sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 14. Sesión 1.

Planos de profundidad: cerca, intermedio y lejos, y el uso de las líneas de fuga.

Utilización de la cuadrícula, las líneas de fuga e imágenes de referencia visual para ampliar y reducir las figuras en una escena y ubicarlas en tres planos de profundidad: cerca, intermedio y lejos.

Participación activa en el desarrollo de las actividades. Respeto entre sus compañeros.

Método/Técnica Es preferible trabajar la sesión en un espacio abierto, donde puedan evidenciarse los planos de profundidad, por ejemplo desde la cancha. Puede asignar un segundo espacio de tiempo para que finalicen su ejercicio, utilizando yeso pastel graso o crayolas.

Hojas de papel bond tamaño oficio, lápiz, borrador, cartulinas cortadas en tamaño carta, tijeras, pega y regla.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Sigue indicaciones de forma atenta. • Participa de forma activa respetando el trabajo de sus compañeros y compañeras. • Utiliza la ventana para ubicar en su dibujo los 3 planos de profundidad.

1.35

Ubica figuras de la escena en tres planos: Cerca, lejos e intermedio, conservando el tamaño relativo de las figuras

Lenguaje

Unidades

4, 6

Contenidos

4.1, 6.3

Matemática

Unidades

Contenidos

Ciencia

Unidades

Page 157: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

157

El ejercicio debe identificar los detalles según los 3 puntos.

Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

2

Contenidos

2.1, 2.2

Sociales

Unidades

1

Contenidos

1.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Reunidos en círculo en la cancha o espacio abierto.

Presente el contenido realizando una exploración visual de su alrededor, identificando y mencionando en voz alta (desde su posición) los elementos cercanos, intermedios y lejanos. Explique que, a medida que nuestra mirada identifica el punto lejano, será menor la cantidad de detalles que podremos describir.

Page 158: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

158

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Reunidos en círculo en la cancha o espacio abierto.

Exponga que al observar un paisaje, por ejemplo el mar cerca de nuestros pies, podemos describir y apreciar muchos detalles como el color de la arena y la espuma del mar. A medida que nuestra vista se ubica en el horizonte, la posibilidad de describir puntualmente detalles se aleja. A esto llamamos puntos cercanos, intermedios y lejanos. Motive a elaborar la herramienta de exploración “ventana”, siguiendo los pasos que se indican en la imagen. Para ello entregue una pieza de cartulina, lápiz y regla, a cada estudiante.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Reunidos en círculo en la cancha o espacio abierto.

Invite a realizar el ejercicio de exploración utilizando la ventana, ubicando los tres planos. Deberán seleccionar su encuadre favorito. A continuación entregue una hoja de papel bond e invíteles a dibujar loselementos que observan haciendo énfasis en que el primer plano, o lo más cercano, tendrá más detalles. La herramienta se utiliza para limitar puntualmente el espacio visual de trabajo, evitando así elementos distractores

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 159: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

159

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 4° SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 39 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explorar con interés y entusiasmo sus posibilidades plástico expresivas por medio del dibujo, la pintura y el collage, inspirándose en obras artísticas, el entorno natural, rural y gráfico para comunicar sus ideas y su percepción del entorno con creatividad y autonomía.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 13: Dibujemos sin ver ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo en el desarrollo de la técnica. Respeto entre sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 13. Sesión 1.

La técnica del contorno ciego.

Utilización de la técnica del contorno ciego para dibujar plantas, combinando lápiz de color, yeso graso y rotuladores.

Esmero en el desarrollo de la técnica. Respeto entre sus compañeros.

Método/Técnica Puede ambientar el desarrollo de la lección con música instrumental o clásica. Puede realizar esta sesión en un espacio abierto. Para favorecer la observación de los detalles,

Barras de candela pequeña, hojas de papel ledger o cartulina blanca cortada en tamaño oficio, tirro, acrílico negro, pinceles, depósitos pequeños, trozos de

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Realiza el ejercicio siguiendo las indicaciones puntualmente: Observa el objetivo y no el papel. • Revela su ejercicio siguiendo las indicaciones.

1.33

Dibuja con agrado objetos de la naturaleza utilizando en forma correcta la técnica del contorno ciego.

Lenguaje

Unidades

2

Contenidos

2.2

Matemática

Unidades

2

Contenidos

Page 160: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

160

puede organizar 2 equipos a los que les colocará una maceta al centro del grupo.

tela para limpiar, 1 o 2 macetas pequeñas con hojas de mediano tamaño.

• Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

2.1

Ciencia

Unidades

2

Contenidos

2.1, 2.2

Sociales

Unidades

2, 3

Contenidos

2.1, 3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Pupitres en círculo

Inicie la lección realizando el ejercicio de relajación “La serpiente” (recurso No. 12. “Ejercicios de respiración y relajación”). Conversen sobre la importancia de la observación en el ejercicio del dibujo, ya que de la capacidad de observar, depende un buen dibujo.

Page 161: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

161

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

2 o 3 grupos.

Motive a sus estudiantes diciéndoles: Este día realizaremos un dibujo solo observando sin ver lo que dibujamos. Exponga los pasos a realizar para el ejercicio: Paso 1: Sobre una mesita o silla, al centro de cada grupo de estudiantes coloque una maceta con planta, de tal forma que todos puedan observarla. Paso 2: Invite a dibujar sin ver, la forma de las hojas de la planta, valorando todos los detalles posibles que observen de forma atenta. Paso 3: Para revelar el dibujo, se deberá diluir pintura negra (tipo acuarela) para pintar toda el área del dibujo y revelar el dibujo que se

realizó. Así como se observa en la imagen. TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

2 o 3 grupos

Entregue los materiales y motívelos a seguir el ejercicio de forma atenta, poniendo en práctica la habilidad de la observación para captar detalles siguiendo la regla general: No debemos ver el papel cuando dibujamos. A continuación realizar el ejercicio de revelado.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 162: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

162

CUARTO GRADO

UNIDAD N° 2 EL ARTE EN EL TIEMPO

Page 163: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

163

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 4º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 29 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Interpretar y recrear expresiones artísticas del pasado, utilizando como medio de inspiración para la expresión plástica el arte popular tradicional, el arte prehispánico y obras de arte salvadoreño y universal, para ampliar su repertorio de posibilidades expresivas visuales y valorar el patrimonio cultural.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 02: Nuestra época prehispánica. ACTITUD A FOMENTAR: Participación activa en la dinámica. Dedicación y esmero en el dibujo de los detalles de las figuras prehispánicas.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 2. Sesión 1.

La figura humana, de plantas y de animales en la cerámica prehispánica.

Observación y comentario sobre la figura humana, de plantas y animales en la cerámica prehispánica y su relación con las culturas que las crearon. Realización de dibujos de las figuras prehispánicas a partir de los ejemplos. Modelado de figuras humanas, de plantas y animales originales inspiradas en la cerámica prehispánica.

• Participación activa en la dinámica. • Dedicación y esmero en el dibujo de los detalles de las figuras prehispánicas.

Método/Técnica Para realizar la temática de manera ideal podría: 1. Organizar una visita al MUNA (Museo Nacional de Antropología); con el objetivo de observar y dibujar

Trozos de cartón cortados de 15 por 15 cm, lápices, borradores y cajas de plastilina de colores.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa de forma activa en el desarrollo de la temática, respetando la opinión de sus compañeros y compañeras. • Realizar con esmero su interpretación

2. .5

Realiza dibujos detallados de las figuras prehispánicas con dedicación y esmero

Lenguaje

Unidades

Contenidos

Matemática

Unidades

2

Contenidos

2.1

Page 164: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

164

las formas y figuras presentes en las piezas cerámicas. 2. Imprimir diversidad de imágenes de cerámica prehispánica que representen figuras, animales y personas que puede encontrar en la web. 3. Realizar una visita al museo virtual: http://www.fundaciondomenech. org.sv/toxtli/ apoyándose de la sala de cómputo para proyectar las imágenes de las cuales podrán tomar apuntes.

de las figuras prehispánicas. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.1, 5.2

Sociales

Unidades

5

Contenidos

5.1

Page 165: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

165

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organice a los estudiantes en 3 grupos.

Presente el contenido y motive la participación de los estudiantes preguntando ¿Qué figuras elaboradas en cerámica han visto antes? ¿Para qué se usan?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice a los estudiantes en 3 grupos.

Exponga a sus estudiantes, el término: “Prehispánico” y dé paso al conversatorio, donde las preguntas y opiniones de la clase se pongan en común para fortalecer los conocimientos. A continuación, invíteles a realizar una figura prehispánica siguiendo los siguientes pasos: Paso 1: Presente a los estudiantes piezas cerámicas para que puedan observarlas. Apoyándose de imágenes impresas, o reales cuando se haga la visita al museo, entre otros. Paso 2: En una pieza de cartón, dibujar una reinterpretación de figuras y formas que más les haya llamado la atención de las figuras en las piezas cerámicas. Paso 3: Utilizando la plastilina de diferentes colores completar los diferentes espacios, como se observa en la imagen.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice a losestudiantes en 3 grupos.

Entregue la pieza de cartón, lápices, plastilina y borradores, e invíteles a realizar su ejercicio de forma creativa e individual.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 166: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

166

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 4º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 29 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Interpretar y recrear expresiones artísticas del pasado, utilizando como medio de inspiración para la expresión plástica el arte popular tradicional, el arte prehispánico y obras de arte salvadoreño y universal, para ampliar su repertorio de posibilidades expresivas visuales y valorar el patrimonio cultural.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: Conozcamos el ritmo visual ACTITUD A FOMENTAR: Participa respetando a sus compañeros. Iniciativa al realizar su ejercicio.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Creación de ritmos visuales con líneas y puntos de colores secundarios puros.

Observación, audición e identificación de formas y colores y discriminación de sonidos del entorno.

Socialización amena de sus experiencias auditivas y visuales.

Método/Técnica Los objetos que se pueden utilizar para esta lección son diversos, estos podrían ser: objetos de madera (cofres, portallaves, casitas de pájaro, entre otros) objetos de barro (tazas, figurillas, entre otros).

Pintura acrílica (blanca, amarilla, roja y azul), páginas de papel bond blancas, bandejas para mezclar, pinceles #2, #4, plumones, trozos de tela para limpiar,

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: pintura acrílica, bandejas para mezclar, pinceles, trozos de tela • Escucha con atención el ritmo musical para elaborar el ritmo visual.

1.17

Decora objetos pintando puntos y líneas con colores secundarios puros y diferentes patrones de repetición

Lenguaje

Unidades

Contenidos

Matemática

Unidades

7

Contenidos

7.1

Page 167: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

167

lápices y objeto a decorar, audio de la canción “Caribean blue”, cualquier reproductor de audio.

• Elabora con creatividad y entusiasmo diferentes patrones de repetición para elaborar su trabajo hasta finalizar. • Utiliza los colores secundarios realizando la mezcla a través de los primarios. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

respondiendo a la audición de diferentes ritmos musicales.

Ciencia

Unidades

7

Contenidos

7.1

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Invite a los estudiantes a ubicarse en círculo.

Presente el contenido realizando el ejerciciode relajación “La serpiente” que está en el Recurso No. 15. Converse con sus estudiantes sobre cómo la música con sus diferentes ritmos, tiene la capacidad de producirnos diferente sensaciones, como alegría, tranquilidad o tristeza. Así mismo, puede ayudarnos a crear ritmos visuales, es decir, mover nuestro pincel con la música mientras pintamos.

Page 168: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

168

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Defina para sus estudiantes el concepto: “Ritmo visual”. A continuación solicite la mayor atención invitándoles a cerrar los ojos mientras escuchan: “Caribbean blue” de Enya, en el recurso de audio No. 20. Imaginarán que su dedo índice es un pincel y “pintaran” en el aire al ritmo de la música. A continuación realizan los siguientes pasos: Paso 1: Entregue una hoja de papel bond carta a cada estudiante y un plumón de color. Paso 2: Inicie nuevamente el audio. Paso 3: Sin levantar el plumón moverlo sobre el papel al ritmo de la música, identificando sonidos suaves y altos. Paso 4: Al finalizar el audio realizar puntos y líneas en áreas de su

preferencia. TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizados en grupos de trabajo según estime.

Entregue los materiales: bandeja con pintura acrílica blanca, amarilla, roja azul, trozo de tela para limpiar, recipiente para agua, pinceles #2, #8 y el objeto de su elección (previamente seleccionado). A continuación deberá trasladar el ritmo visual elaborado en el papelcon mucha creatividad.

EVALUACIÓN (+ Y -):

Page 169: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

169

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _____________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 4º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 29 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Interpretar y recrear expresiones artísticas del pasado, utilizando como medio de inspiración para la expresión plástica el arte popular tradicional, el arte prehispánico y obras de arte salvadoreño y universal, para ampliar su repertorio de posibilidades expresivas visuales y valorar el patrimonio cultural.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 07: El legado del papel picado en El Salvador.

ACTITUD A FOMENTAR: Interés en elaborar papel picado. Respeto al trabajo de sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 7. Sesión 1.

La técnica de papel picado en El Salvador.

Observación y comentario sobre ejemplos de gallardetes y banderitas de papel picado, su uso local y en otros países. Elaboración de gallardetes y banderitas alusivos a una festividad para decorar el grado o un espacio escolar.

Interés al elaborar papel picado. Respeto al trabajo de sus compañeros.

Método/Técnica Previo a la lección, puede preparar diferentes motivos de papel picado para mostrar y motivar a los estudiantes. Puede utilizar los trabajos resultantes

Papel de china en variedad de colores cortados a la mitad, tijeras, lápiz, trozos de cartulina para moldes, cordel delgado o lana y pega.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa durante la presentación del contenido. Sigue puntualmente los pasos para elaborar papel picado.

2.26

Crea con originalidad gallardetes y banderitas con la técnica del papel picado utilizando motivos alusivos a una

Lenguaje

Unidades

Contenidos

Matemática

Unidades

7

Contenidos

7.2

Page 170: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

170

para decorar alguna festividad del centro educativo. Prepare previamente moldes cortados en cartulina para compartir con los estudiantes. Motive además la elaboración creativa de motivos que los estudiantes deseen hacer.

Realiza con esmero figuras con papel picado. Respeta y comparte con sus compañeros y compañeras. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

festividad específica.

Ciencia

Unidades

8

Contenidos

8.3

Sociales

Unidades

6

Contenidos

6.1

Page 171: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

171

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Invite a los estudiantes a formar un círculo

Inicie preguntando a sus estudiantes: ¿Han ido a una fiesta patronal? ¿Han visto los adornos que ponen en la plaza y en las calles?. Coménteles que, en las fiestas patronales, por lo general en las plazas, colocan adornos colgantes, hechos con figuras en papel de china y algunos adornos, tienen formas curiosas. También hay otros tipos de festejos que son decorados con papel picado. Pero se han preguntado ¿de dónde viene esa tradición?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Converse brevemente acerca de la “Historia del papel picado en El Salvador”, lo encuentra en Recurso No. 20. Para favorecer la comprensión de la elaboración del papel picado,realice dos demostraciones: 1. El “doblés principal para realizar la técnica del papel picado”. Apóyese en el Recurso No. 21. 2. Papel picado con figuras. Con la mitad de un pliego de papel de china siga la secuencia que muestra la imagen.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Entregue los materiales a utilizar: papel de china de diferentes colores, lápices y tijeras. En cada paso, verifique el procedimiento. Paso 1: Invite a realizar el corte con el doblés principal. Paso 2: Realizar el papel picado con figuras. Paso 3: Motive a realizar otras figuras con papel picado, apóyese en los moldes que muestra la imagen. Enfatice en las áreas de NO corte. Paso 4: Al final del ejercicio, pegan los banderines de papel picado en un cordel. Para ello, entrégueles cordel y pega.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 172: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

172

CUARTO GRADO

UNIDAD N° 3 CULTURAS Y TECNOLOGÍAS EN EL ARTE

Page 173: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

173

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ____________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 4º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGÍAS EN EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 32 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Crear con agrado y entusiasmo imágenes, carteles, tarjetas y móviles utilizando procedimientos ordenados de manera creativa, herramientas digitales, fotografías y tipos de papel en a fin de fortalecer sus habilidades expresivas y aprovechar los recursos tecnológicos y tradicionales.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 02: ¿Qué es la saturación visual? ACTITUD A FOMENTAR: Participa activamente. Respeta lo opinión de sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 2. Sesión 1.

Saturación visual en el entorno.

Identificación de la saturación visual del paisaje urbano y rural por medio de la exploración visual del entorno. Comentario sobre la saturación visual del entorno y la importancia de dosificar el uso de mensajes visuales para visualizar y disfrutar el paisaje rural y urbano.

• Participa activamente. • Respeta la opinión de sus compañeros.

Método/Técnica Metodo deductivo. El docente inicia con un paisaje con una carretera con saturación visual, vallas publicitarias, rótulos, otros

Páginas de papel bond carta, lápices, borradores, fotografías de periódico con imágenes rurales y urbanas.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa activamente respetando a sus compañeros y compañeras. • Identifica los elementos que crean la saturación visual.

3.5

Identifica la saturación visual del entorno al explorarlo visualmente y reflexiona sobre sus efectos en el paisaje urbano y rural.

Lenguaje

Unidades

Contenidos

Matemática

Unidades

6

Contenidos

6.2

Page 174: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

174

• Realiza su ejercicio de reflexión orientado en el contexto rural y urbano. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Ciencia

Unidades

8

Contenidos

8.3, 8.7

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.2

Page 175: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

175

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Organice a los estudiantes en un espacio abierto y sentarse en círculo.

Inicie la sesión realizando un ejercicio de relajación y respiración. Conversen acerca de los tipos de contaminación que existen para cada uno de nuestros sentidos, nombrando los primeros 4 (oído, tacto, olfato y gusto). Motive la participación realizando la pregunta ¿Qué elementos creen ustedes que afectan nuestro sentido de la vista?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice a los estudiantes en un espacio abierto y sentarse en círculo.

Converse con sus estudiantes acerca de la saturación visual, apoyándose en el Recurso No. 23 “Saturación visual en el entorno”. Oriente nuevamente la participación, ubicándolos en el contexto de la saturación visual de calles. Todo aquello que han observado como elemento de saturación. Apóyese de fotografías

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes a su pupitre de trabajo.

Entregue lápiz y papel a sus estudiantes e invíteles a escribir un breve ensayo acerca del tema conversado. Dentro de éste deberán realizar una reflexión acerca de los efectos de la saturación visual en el paisaje urbano y rural, desde su punto de vista.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 176: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

176

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 4º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGÍAS EN EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 32 horas clase aproximado

OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Crear con agrado y entusiasmo imágenes, carteles, tarjetas y móviles utilizando procedimientos ordenados de manera creativa, herramientas digitales, fotografías y tipos de papel en a fin de fortalecer sus habilidades expresivas y aprovechar los recursos tecnológicos y tradicionales.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 03: Nuestra primera campaña escolar.

ACTITUD A FOMENTAR: Participa respetando la opinión de sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 1.

Carteles para campaña escolar.

Observación y comentario sobre diferentes carteles para identificar su funcionalidad y elementos. Selección de un tema para la realización de una campaña escolar por medio del diseño de carteles. Diseño de una serie de carteles para una campaña escolar siguiendo las fases del proceso de diseño (incluyendo la fase de reciclaje al caducar la vigencia del cartel).

Participa respetando la opinión de sus compañeros.

Método/Técnica Método inductivo Técnica de lápiz y collage

Hojas de papel bond tamaño carta, hojas de papel ledger, lápices, borradores, reglas, plumones, colores, carteles recopilados del periódico o revistas.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa de forma activa en cada una de las actividades. • Propone ideas creativamente respetando a sus compañeros y compañeras.

3.8

Selecciona un tema y elabora una campaña escolar demostrando actitudes democráticas.

Lenguaje

Unidades

Contenidos

Matemática

Unidades

6

Contenidos

Page 177: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

177

• Trabaja en equipo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

6.2

Ciencia

Unidades

6

Contenidos

6.6, 6.7

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.3

Page 178: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

178

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes de pie junto a su pupitre.

Inicie el contenido realizando un ejercicio de estiramiento general del cuerpo y finalicen con movimientos de las manos. Motive la participación con la pregunta ¿Qué es una campaña? ¿Qué campaña necesitamos en nuestro centro educativo?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes a trabajar en equipos de 3 o 4 integrantes.

Mencione a las y los estudiantes que para elaborar una campaña escolar se puede elaborar un cartel siguiendo estos pasos: Paso 1: Forme grupos e invite a los estudiantes a elegir un tema para la campaña, como: Respeto al medio ambiente, reciclaje, entre otros. Paso 2: Todos los integrantes de cada equipo deberán elaborar bocetos de las ideas compartidas para campañas, hasta llegar entre todos a un común acuerdo. Paso 3: Entregar una hoja de papel bond tamaño carta por equipo para dibujar la idea final de la campaña. En ella deberán incluir la imagen y las letras. Paso 4: Entregar a cada equipo medio pliego de papel bond, plumones y colores e invítelos a elaborar el tema de su campaña.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Entregue los diferentes materiales a los estudiantes y motívelos a realizar sus carteles para campañas escolares siguiendo los pasos expuestos.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 179: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

179

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ______________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 4º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGÍAS EN EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 32 horas clase aproximado

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Crear con agrado y entusiasmo imágenes, carteles, tarjetas y móviles utilizando procedimientos ordenados de manera creativa, herramientas digitales, fotografías y tipos de papel en a fin de fortalecer sus habilidades expresivas y aprovechar los recursos tecnológicos y tradicionales.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: Creemos nuestro móvil de fotografías. ACTITUD A FOMENTAR: Participación activa.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 4. Sesión 1.

La fotografía como medio de registro y expresión.

Observación y comentario de las características de las fotografías artísticas, periodísticas y familiares, el uso de la fotografía como medio de registro y expresión.

Participación activa. Método/Técnica

Puede reunir a los estudiantes en el centro de cómputo para ver el video. Para reforzar la temática, puede apoyarse del texto del Recurso No. 24 “La

Cualquier reproductor de audio y video, compilación de fotografías de diferentes estilos (familiares, periodísticas, artísticas), pega, tijeras, plumones, colores y video “Historia de la

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Trabaja en equipo respetando a sus compañeros y compañeras. • Participa de forma activa en la dinámica de la lección.

3.12

Explica las características y usos de fotografías, periodísticas y familiares. Clasificándolas y valorándolas como medio

Lenguaje

Unidades

Contenidos

Matemática

Unidades

4

Contenidos

Page 180: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

180

fotografía como medio de registro y expresión”.

fotografía para niños”.

• Trabaja con perseverancia. • Identifica los tipos de fotografía. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

de registro y expresión.

4.1

Ciencia

Unidades

8

Contenidos

8.4

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.3 Proyect. 1

Page 181: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

181

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Los estudiantes pueden estar en su pupitre de trabajo

Inicie realizando ejercicios de estiramiento general del cuerpo. Presente el contenido realizando una breve reseña histórica de la fotografía, apoyándose en el video 27, “Historia de la fotografía para niños”.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice a los estudiantes en 3 equipos de trabajo, según la temática

Genere la participación a través de una lluvia de ideas, pregúnteles acerca de la comprensión del video: ¿Qué les llamó la atención? ¿Qué pueden recordar? ¿Por qué creen que es importante la fotografía en la historia? ¿De qué manera es utilizada la fotografía en el arte? Indique la actividad a realizar paso a paso: Paso 1: Reunidos en 3 equipos, entregue a los estudiantes las fotografías según el tema. Paso 2: Entregue a cada equipo hojas de papel bond de colores cortadas a la mitad, tijeras y pega.

Paso 3: Pegar las fotografías al centro de la media hoja. TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Entregue los materiales e invíteles a trabajar de forma ordenada y creativa. Al finalizar, en el pegado podrán decorar el margen de las fotografías. Para las fotos periodísticas y artísticas, pueden ser líneas con figuras geométricas. Mientras que para las familiares, pueden ser dibujos más alegres y creativos.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 182: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

182

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ____________________________________________________-_____FECHA: HORA: GRADO: 4º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGÍAS EN EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 32 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: Crear con agrado y entusiasmo imágenes, carteles, tarjetas y móviles utilizando procedimientos ordenados de manera creativa, herramientas digitales, fotografías y tipos de papel en a fin de fortalecer sus habilidades expresivas y aprovechar los recursos tecnológicos y tradicionales.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 05: Creemos nuestro móvil de fotografías.

ACTITUD A FOMENTAR: Participación activa

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1.

Móvil de fotografías.

Utilización de un conjunto de fotografías familiares para la realización de un móvil decorado con motivos alusivos al tema que registran las fotografías. Enmarcado de las fotografías con cartulina de colores.

Sigue indicaciones para realizar frases rítmicas con ritmos corporales y orales.

Método/Técnica Al finalizar puede colgar los móviles de fotografía en la zona asignada para su exposición. Con el material elaborado, puede organizar una feria de logros.

Fotografías de la sesión anterior, un bollo de lana, pega, trozos de cartón, hojas de papel bond tamaño carta de colores, tijera.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa activamente en la dinámica de la sesión. • Trabaja con esmero siguiendo indicaciones paso a paso.

3.13

Construye con interés un móvil con fotografías, decorando sus marcos con motivos alusivos al tema que representa.

Lenguaje

Unidades

Contenidos

Matemática

Unidades

4

Contenidos

Page 183: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

183

• Colabora y respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

4.1

Ciencia

Unidades

8

Contenidos

8.4

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.3 proyect. 1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Invite a los Estudiantes

Presente el contenido realizando una breve retroalimentación de los diferentes estilos fotográficos, vistos en la lección anterior. Converse con sus estudiantes acerca de la importancia de clasificar y ordenar el material para realizar el montaje de una exposición.

Page 184: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

184

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Para esta sesión entonces, realizaremos un móvil con fotografías siguiendo los pasos que muestra la imagen: Paso 1: Unir dos fotografías, según la imagen. Paso 2: Colocar,al centro en la parte de atrás de la foto, un cordel de lana antes de pegar la tercera foto. Paso 3: Realizar el mismo procedimiento para continuar pegando las fotos. Cada cordel de lana deberá tener un aproximado de 15 fotos.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice a los estudiantes en 3 equipos de 6.

Entregue los materiales: Fotos preparadas en la sesión anterior, un metro de lana y pega. Invite a sus estudiantes a realizar los pasos antes descritos

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 185: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

185

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _____________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 4º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGÍAS EN EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 32 horas clase aproximado OBJETIVO DE LA UNIDAD: . Crear con agrado y entusiasmo imágenes, carteles, tarjetas y móviles utilizando procedimientos ordenados de manera creativa, herramientas digitales, fotografías y tipos de papel en a fin de fortalecer sus habilidades expresivas y aprovechar los recursos tecnológicos y tradicionales.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 11: El arte de la papiroflexia.

ACTITUD A FOMENTAR: Interés en el desarrollo de la lección.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 11. Sesión 1.

Transición del plano al volumen en la papiroflexia.

Observación de ejemplos de figuras realizadas con la técnica de la papiroflexia y demostración de su elaboración. Realización de figuras sencillas con la técnica de la papiroflexia a partir del plegado de páginas de papel.

Participación en el desarrollo de la lección.

Método/Técnica Realice el ejercicio que corresponde a cada imagen varias veces, de forma previa, para poder orientar mejor a sus estudiantes. Es recomendable además,

Papel lustre de diferentes colores cortado de forma cuadrada de (20x20 cm.) y plumones en variedad de colores.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Sigue los procedimientos para elaborar las figuras con papiroflexia. • Trabaja con dedicación y esmero hasta completar la figura.

3.37

Modela con interés y agrado figuras tridimensionales sencillas utilizando la técnica de la papiroflexia.

Lenguaje

Unidades

Contenidos

Matemática

Unidades

6

Contenidos

6.3

Page 186: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

186

ver videos de las figuras a elaborar para facilitar aún más la comprensión de las figuras.

Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Ciencia

Unidades

8

Contenidos

8.3

Sociales

Unidades

2

Contenidos

2.4

Page 187: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

187

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Ubicar los pupitres en semicírculo para verificar los procedimientos. Presente el contenido realizando movimiento del cuerpo en general, finalizando con movilidad en las manos y dedos. Converse con sus estudiantes acerca del término: papiroflexia

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Ubicar los pupitres en semicírculo para verificar los procedimientos.

Realice una demostración de papiroflexia para que sus estudiantes puedan observar su elaboración, siguiendo los pasos: Paso 1: Utilizando papel lustre cortado de forma cuadrada y apoyándose de la imagen, realice la figura del zorro. Paso 2: Utilizando papel lustre cortado de forma cuadrada y apoyándose

de la imagen, realice la figura de la grulla. TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Ubicar los pupitres en semicírculo para verificar losprocedimientos.

En tregue el material a utilizar: papel lustre cortado de forma cuadrada e invíteles a realizar paso a paso la figura del zorro y la grulla. Al finalizar pueden decorar cada una de sus figuras agregándoles detalles como: ojos, nariz, boca, etc.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 188: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

188

EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

Page 189: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

189

QUINTO GRADO

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________________________FECHA:

Page 190: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

190

HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: . ¸ Expresar sus ideas y experiencias con creatividad e iniciativa utilizando colores y otros recursos plásticos en bidimensión y tridimensión para fortalecer su razonamiento, comprensión de la dinámica de los elementos visuales; su creatividad y capacidad interpretativa. ¸

SESIÓN 01:

LECCIÓN 01: Conozcamos los materiales para dibujar y pintar ACTITUD A FOMENTAR: Participación en la dinámica de la lección. Respeto y compañerismo

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 1. Sesión 1. Características particulares de los materiales y técnicas de dibujo y pintura.

Experimentación con los materiales y técnicas de dibujo y pintura para caracterizarlos.

Participación en la dinámica de la lección. • Respeto y compañerismo.

Método/Técnica realizar una explicación más comprensiva, puede anotar en la pizarra las 10 características del dibujo y la pintura, según las vaya mencionando. Puede gestionar varios de los 10 materiales y/o, asignarles una investigación a sus estudiantes para identificarlos todos y completar el cuadro.

Impresiones para los estudiantes del cuadro de exploración de técnicas y características.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa activamente respetando a sus compañeros y compañeras. • Completa su cuadro de exploración con esmero y creatividad. • Identifica las características generales

1.1

Realiza con creatividad un muestrario de materiales y técnicas para dibujar y pintar, anotando comentarios personales sobre sus características

Lenguaje

Unidades

2,3, 7

Contenidos

2.1, 3.1, 7.1

Matemática

Unidades

2

Contenidos

2.2

Page 191: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

191

Si no tuviese la posibilidad de contar con todos los materiales, invite a los estudiantes a realizar una investigación en la web, de los materiales que faltan. Puede organizar equipos de estudiantes, uno por cada material y realizar un ejercicio de carrusel; para que puedan experimentar con cada uno de los materiales, previo a completar la tabla. Para esto puede asignar una segunda jornada según convenga.

de los materiales para el dibujo y la pintura. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.5

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Invite a los estudiantes a organizarse en círculo con sus pupitres.

Presente el contenido realizando ejercicios de relajación y estiramiento del cuerpo en general. Converse acerca de la importancia de conocer cada uno de los materiales para dibujo y pintura, con el objetivo de saber seleccionar el material adecuado para construir nuestras ideas.

Page 192: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

192

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes a organizarse en círculocon sus pupitres.

Exponga a sus estudiantes acerca de “La pintura como arte” que está en el en Recurso No 1 y, las “Características de la pintura y el dibujo”, que está en el Recurso No 2. Para poner en práctica lo aprendido, Indique los pasos para el ejercicio de la sesión: Paso 1: Entregar a cada estudiante el material “Cuadro de exploración de técnicas y características” (Recurso No.3). Paso 2: Colocar de forma accesible los diferentes materiales enlistados en el cuadro. Paso 3: Invite a los estudiantes a explorar los materiales y completar

su cuadro describiendo cada uno. TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes aorganizarse en círcul o con sus pupitres

Entregue las hojas impresas del cuadro a completar y ponga una mesa al centro del salón, donde podrá colocar los materiales. er el recurso No 3 “Cuadro de exploración de técnicas”.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 193: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

193

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Expresar sus ideas y experiencias con creatividad e iniciativa utilizando colores y otros recursos plásticos en bidimensión y tridimensión para fortalecer su razonamiento, comprensión de la dinámica de los elementos visuales; su creatividad y capacidad interpretativa. .

SESIÓN 01:

LECCIÓN 05: Elementos visuales de una pintura o dibujo. ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo y persistencia al acabar su trabajo

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1. Elementos visuales de una pintura o dibujo.

. Realización de una pintura inspirada en el texto descriptivo.

Iniciativa y creatividad. • Interés y persistencia al acabar su trabajo.

Método/Técnica Puede organizar una visita a la Casa de la Cultura o el museo de arte (MARTE). Esto le permitirá comentar lo que sugieren diferentes cuadros observados en la visita. Puede gestionar una pintura u

Cajas de yeso pastel graso y hojas de papel ledger de 1/8.

. Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Sigue las indicaciones de forma atenta para lograr el ejercicio. • Explora sus posibilidades creativas apoyándose de la técnica de yeso pastel graso.

1.10

Expresa con creatividad sus ideas, fantasías o experiencias por medio de un dibujo o pintura y comenta el significado de lo que comunica visualmente. .

Lenguaje

Unidades

3, 7, 9

Contenidos

3.4, 7.1, 9.1

Matemática

Unidades

8

Contenidos

Page 194: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

194

ocupar un poster que haga referencia a una obra. Motive la imaginación y fantasía de sus estudiantes ambientando esta lección con música.

• Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

8.2

Ciencia

Unidades

3, 5

Contenidos

3.5, 5.2, 5.5

Sociales

Unidades

2

Contenidos

2.1; 2.4

Ed. Física

Unidades

Contenidos

Page 195: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

195

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Invite a los estudiantes a organizar los pupitres en círculo.

Inicie la sesión presentando el contenido en forma de conversación. Comentándoles que el Dibujo, es un arte donde se destaca la delineación de figuras e imágenes, ejecutada en claro y oscuro. Toma nombre de acuerdo al material con el que se hace. También, es una forma de expresión gráfica, que plasma imágenes sobre un espacio plano, y que es considerado parte de la pintura y una de las modalidades de las artes visuales. En otras palabras, se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, que ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, las ideas, costumbres y cultura.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes a organizar los pupitres en círculo.

Continúe apoyándose del texto del recurso 6 y conversen acerca de los elementos visuales de una pintura o dibujo. Utilice un recurso visual para fortalecer los conceptos que pueden ser señalados. Motive a sus estudiantes a realizar un ejercicio de expresión personal de sus ideas, fantasías o experiencia, siguiendo este ejercicio: Paso 1: Inhalemos y exhalemos tres veces. Cerraremos los ojos y descansamos la cabeza sobre los brazos apoyados sobre la mesa del pupitre. Paso 2: En esa posición, escucharán la lectura y se imaginarán lo que ésta dice. Lea para sus estudiantes el texto: “Estimulación Creativa”, en Recurso No 6.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes a organizar los pupitres en círculo.

Entregue los materiales a utilizar e invíteles a realizar de forma personal su interpretación creativa del texto. Ambiente el ejercicio con música clásica de Beethoven, Mozart, Vivaldi u otro. Verifique el trabajo de sus estudiantes, motivándoles a no dejar espacios en blanco. Recordándoles además que con el yeso pastel graso, pueden hacer diferentes texturas según la forma de cómo lo usen.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 196: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

196

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Expresar sus ideas y experiencias con creatividad e iniciativa utilizando colores y otros recursos plásticos en bidimensión y tridimensión para fortalecer su razonamiento, comprensión de la dinámica de los elementos visuales; su creatividad y capacidad interpretativa. ¸

SESIÓN 01:

LECCIÓN 08: Igualemos matices. ACTITUD A FOMENTAR: Cuidado e interés en igualar los colores de las imágenes. Trabajo en equipo. Participación activa y dinámica.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 8. Sesión 1. Dimensiones del color: tinte, saturación y valor en la igualación de matices.

Preparación e igualación del tinte, saturación y valor de los colores para completar las figuras de una imagen impresa.

Cuidado e interés en igualar los colores de las imágenes. • Trabajo en equipo. • Participación activa y dinámica

Método/Técnica Puede cambiar la dinámica de trabajo asignando un ejercicio individual para cada estudiante en el que puede utilizar diferentes imágenes individuales de la que deberán copiar las figuras y los colores.

Pintura acrílica en los 3 colores primarios, pinceles redondos #2 y #4, lápices, borradores, hojas de papel ledger, bandejas para mezclar, trozos de tela, 1 pliego de papel bond cortado en 6

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa de forma activa en la dinámica de la lección respetando a sus compañeros y compañeras. • Trabaja de forma propositiva dentro

1.20

Prepara cuidadosamente los colores para igualar los matices presentes en una imagen dada para completar las figuras en ella.

Lenguaje

Unidades

5

Contenidos

5.2

Matemática

Unidades

9

Page 197: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

197

partes, recipientes para agua y una imagen impresa de la obra de un artista cortada en 6 partes.

de su equipo. • Trabaja con perseverancia para obtener los colores que solicita la imagen. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos

9.4

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.5

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.4

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Invite a los estudiantes a organizarse en 6 equipos de trabajo.

Inicie la sesión realizando una breve dinámica de movimiento que incluyan estiramientos de brazos, piernas y finalizando con movimientos de manos y dedos. Motive la participación de sus estudiantes con la pregunta ¿Qué es el color? ¿De qué manera podríamos definirlo?

Page 198: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

198

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Conversando acerca de las 3 dimensiones del color: Tinte o Matiz, saturación e igualación de colores. Para reforzar las preguntas anteriormente expuestas. Motive a los estudiantes a realizar un ejercicio de aplicación creativo al que llamaremos “Mural colectivo”, siguiendo estas indicaciones:

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Paso 1: Organice a sus estudiantes en 6 equipos de trabajo y entregue los materiales a utilizar, incluyendo su pieza del pliego de papel bond. Paso 2: Entregue a cada equipo una pieza de la imagen de la obra que eligió. Ésta deberán dibujarla con la mayor exactitud posible en la pieza de papel bond entregada. Paso 3: En la bandeja mezclaran con la mayor precisión posible los colores que indiquen en la pieza y los aplicaran al dibujo. Al finalizar la práctica, asigne un espacio para el secado de las piezas para después unirlas. Al unir las piezas, deberá coincidir cada una de ellas, para completar la obra como se observa en la imagen.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 199: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

199

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: __________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase OBJETIVO DE LA UNIDAD: Expresarse musicalmente con el uso de figuras rítmicas compuestas y con la representación en musicogramas de piezas salvadoreñas y de otras culturas tanto del pasado, como del presente, para valorar y apreciar la relación de sonido y música con el entorno cotidiano y cultural. ¸ Expresarse oral y corporalmente con entusiasmo y espontaneidad, al practicar la respiración diafragmática, el ensamble de ritmos y sonidos en grupo, así como la práctica con las bases de la improvisación dramática con el objeto de representar con espontaneidad una idea que exprese sentimientos y vivencias en situaciones de juego.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 11: Construyamos un diorama ACTITUD A FOMENTAR: Interés y participación activa.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 11. Sesión 1. La bidimensión y tridimensión para expresar ideas. Lección 11. Sesión 2. La bidimensión y tridimensión para expresar ideas.

Elaboración de un diorama en una caja de zapatos utilizando formas bi y tridimensionales para representar un tema libre que incluya una pequeña escultura de sí mismo. Elaboración de un diorama en una caja de zapatos utilizando formas bi y

• Interés y participación activa. • Perseverancia en el trabajo. • Genera un ambiente de solidaridad y respeto entre sus compañeros.

Método/Técnica Puede preparar previamente un pequeño diorama que le permita presentárselo para motivarles.

Barras de plastilina de colores, palillos de diente, bolitas de algodón, aserrín, caja de zapatos (con su tapadera), tijera, trozos de papel crespón, rollos de tirro, papel lustre de varios colores, trozos

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa de forma activa en el desarrollo del contenido respetando a sus compañeros y compañeras. • Prepara y decora la caja (base) donde

1.29

Realiza un diorama para representar un tema libre utilizando formas bi y tridimensionales, incluyendo una pequeña escultura de sí mismo.

Lenguaje

Unidades

5

Contenidos

5.1 , 5.2

Matemática

Unidades

Page 200: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

200

tridimensionales para representar un tema libre que incluya una pequeña escultura de sí mismo.

de papel de china, trozos de papel crespón, trozos de papel celofán azul y anaranjado, entre otros.

elaborara su diorama. • Seleccionael tema que utilizará en su trabajo. Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

9

Contenidos

9.1; 9.4

Ciencia

Unidades

7

Contenidos

7.1

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.1

Page 201: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

201

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Puede organizar los pupitres en círculo.

Presente el contenido realizando ejercicios de movimiento que incluyan todo el organismo y finalice en las manos y dedos. Motive la participación con la pregunta ¿Qué comprendemos por bidimensional y tridimensional? Apóyese del ejercicio “La bidimensionalidad y tridimensionalidad a partir de una caja” que está en el recurso 11.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Con base al Recurso No. 12, conversen acerca de “La bidimención y tridimención en la expresión de ideas”. Motive a los estudiantes a realizar un “Diorama”, en el cual deberán incluir una figurilla de sí mismos. Para esto, deberán reconocer características físicas y personales que les identifique. Previamente deberán armar la base.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice equipos de trabajo.

Entregue los materiales: caja de zapatos con su tapadera, tijeras, regla, lápices y pega. Seguir los pasos: Paso 1: Medir, marcar y cortar la caja y su tapadera en medidas iguales. Paso 2: Unir ambas piezas. Paso 3: Invíteles a pensar en un tema que les gustaría representar en su diorama. Esto les permitirá decorar su caja de forma asertiva.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 202: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

202

DOCENTE: _______________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase OBJETIVO DE LA UNIDAD: Expresarse musicalmente con el uso de figuras rítmicas compuestas y con la representación en musicogramas de piezas salvadoreñas y de otras culturas tanto del pasado, como del presente, para valorar y apreciar la relación de sonido y música con el entorno cotidiano y cultural. ¸ Expresarse oral y corporalmente con entusiasmo y espontaneidad, al practicar la respiración diafragmática, el ensamble de ritmos y sonidos en grupo, así como la práctica con las bases de la improvisación dramática con el objeto de representar con espontaneidad una idea que exprese sentimientos y vivencias en situaciones de juego.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 11: Construyamos un diorama

ACTITUD A FOMENTAR: Perseverancia en el trabajo. Genera un ambiente de solidaridad y respeto entre sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 11. Sesión 1. La bidimensión y tridimensión para expresar ideas. Lección 11. Sesión 2. La bidimensión y tridimensión para expresar ideas.

Elaboración de un diorama en una caja de zapatos utilizando formas bi y tridimensionales para representar un tema libre que incluya una pequeña escultura de sí mismo. Elaboración de un diorama en una caja de zapatos utilizando formas bi y tridimensionales para representar un

• Interés y participación activa. • Perseverancia en el trabajo. • Genera un ambiente de solidaridad y respeto entre sus compañeros.

Método/Técnica Para elaborar las figuras del diorama, puede apoyarse de herramientas que les permitan a sus estudiantes realizar detalles. Estas herramientas podrían ser: palillos de dientes,

Barras de plastilina de colores, palillos de diente, torundas de algodón, aserrín, caja de zapatos (con su tapadera), tijera, trozos de papel crespón, rollos de tirro, papel lustre de varios colores, trozos

. Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Elabora con interés las piezas para ambientar su diorama. • Realiza una pequeña escultura de sí

1.29

Realiza un diorama para representar un tema libre utilizando formas bi y tridimensionales, incluyendo una pequeña escultura de sí mismo.

Lenguaje

Unidades

5

Contenidos

5.1, 5.2

Matemática

Unidades

9

Page 203: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

203

tema libre que incluya una pequeña escultura de sí mismo.

capuchones de lapicero, tenedores y cuchillos de plástico, entre otros.

de papel de china, trozos de papel crespón, trozos de papel celofán azul y anaranjado, entre otros.

mismo tomando en cuenta sus características personales. • Completa su trabajo y deja ordenada y aseada su área de trabajo. Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos

9.1; 9.4

Ciencia

Unidades

7

Contenidos

7.1

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.4

Page 204: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

204

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Organice a los estudiantes en los equipos de trabajo.

Inicie la sesión realizando movimientos breves con sus manos y dedos.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Realice una retroalimentación de la sesión 1, haciendo referencia a la temática y términos abordados; despejando las dudas de sus estudiantes.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Entregue los diversos materiales a utilizar e invíteles a seguir estos pasos para elaborar su diorama: Paso 1: Según la temática seleccionada, crear un fondo utilizando los tipos de papel que se adecuen. Paso 2: Construir el suelo, pueden para ellos utilizar plastilina y los diferentes tipos de papel. Paso 3: Elaborar minuciosamente las figuras en miniaturas a utilizar. Incluir entre ellas el modelo de sí mismo. Paso 4: Completar el paisaje añadiendo detalles como: nubes, sol, aves u otros. Paso 5: Agregar las figuras para completar el diorama. Verifique el trabajo de sus estudiantes según los pasos mencionados.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 205: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

205

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Expresar sus ideas y experiencias con creatividad e iniciativa utilizando colores y otros recursos plásticos en bidimensión y tridimensión para fortalecer su razonamiento, comprensión de la dinámica de los elementos visuales; su creatividad y capacidad interpretativa.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 13: Las formas y figuras en el arte. ACTITUD A FOMENTAR: Participación activa. Respeto entre sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 13. Sesión 1. Formas casuales, geométricas y descriptivas en el arte popular y obras pictóricas.

Observación y comentario sobre obras pictóricas y de arte popular para identificar formas casuales, geométricas y descriptivas.

• Participación activa. • Respeto entre sus compañeros.

Método/Técnica Durante el ejercicio de armar la figura puede dar una o dos pistas a los equipos.

Juegos “TANGRAM” para 4 equipos, lápices, borradores, hojas de papel bond tamaño carta o hojas de ledger de ¼, regla y cajas de yeso pastel graso.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Identifica formas generales, formas geométricas casuales y descriptivas. • Trabaja en equipo respetando la opinión de sus compañeros y compañeras.

1.32

Realiza con creatividad composiciones pictóricas utilizando formas casuales, geométricas y descriptivas.

Lenguaje

Unidades

7

Contenidos

7.1

Matemática

Unidades

9

Contenidos

9.1; 9.4

Page 206: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

206

• Trabaja con esmero y perseverancia hasta finalizar su ejercicio. Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes

Ciencia

Unidades

2

Contenidos

2.1

Sociales

Unidades

5

Contenidos

5.1

Page 207: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

207

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Pueden organizar los pupitres en semicírculo.

Realicen ejercicios de relajación y estiramiento que genere las condiciones anímicas adecuadas para el desarrollo delcontenido.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice 4 equipos.

Invite a sus estudiantes a jugar y aprender con la herramienta “Tangram” Recurso No 14 para ello organice equipos e indique: El equipo 1, formará un conejo; equipo 2, un gato; equipo 3, el jinete en su caballo; y equipo 4, un pez. Motive a sus estudiantes a armar su figura antes que los otros equipos. Vea la solución de las figuras en el mismo recurso. Cuando cada uno de los equipos haya armado su figura, invítelos a seguir estos pasos: Paso 1: Entregue una hoja de papel bond carta, lápices e indique copiar la figura armada con las piezas. Paso 2: Motive a que le agreguen elementos adicionales a las figuras, tal y como se observa en la imagen. Paso 3: Converse con sus estudiantes, acerca de la utilización creativa de las figuras geométricas en el arte. Haciendo referencia a la obra de Fernando Llort (Artista Salvadoreño), cuyo trabajo podemos apreciar en muchos espacios y objetos, tales como: lata de kolachampan; azúcar del cañal; artesanías; etc.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice 4 equipos.

Invite a los estudiantes a realizar el juego del TANGRAM. A continuación dibujar la figura resultante. Motive a completar su obra de arte utilizando yeso pastel graso.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 208: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

208

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Expresar sus ideas y experiencias con creatividad e iniciativa utilizando colores y otrosrecursos plásticos en bidimensión y tridimensión para fortalecer su razonamiento, comprensión de la dinámica de los elementos visuales; su creatividad y capacidad interpretativa. ¸

SESIÓN 01:

LECCIÓN 14: Técnicas de crear formas casuales

ACTITUD A FOMENTAR: Participación al experimentar con los procedimientos para crear formas casuales.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 14. Sesión 1. Técnicas de crear formas casuales. Lección 14. Sesión 1. Técnicas de crear formas casuales.

Experimentación con las diferentes técnicas para crear formas casuales con materiales pictóricos. Experimentación con las diferentes técnicas para crear formas casuales con materiales pictóricos.

Participación con entusiasmo. • Experimenta con los procedimientos para crear formas casuales. • Experimenta con los procedimientos para crear formas casuales.

Método/Técnica Apóyese con música para esta sesión para favorecer el ambiente creativo. Puede reemplazar el pincel por esponjas

Bollo de lana, hojas de papel ledger 1/4, lápices, borradores, cajas de yeso pastel graso, palillos de diente, pintura acrílica color negro, pinceles #12, trozos de tela.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Trabaja con esmero y creatividad hasta finalizar su ejercicio creativo. • Observa, comenta y

1.34

Utiliza con creatividad técnicas diversas para realizar formas casuales.

Lenguaje

Unidades

5

Contenidos

5.2

Matemática

Page 209: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

209

pequeñas. Verificar que la pintura a utilizar no esté muy espesa, no muy sólida y no muy líquida. Realice además una práctica previa de esta sesión. Puede utilizar acrílico en otros colores para cubrir la superficie, verificando que no se utilizó el mismo color en yeso pastel graso.

respeta la opinión de sus compañeros y compañeras. • Sigue paso a paso las indicaciones para realizar su ejercicio y deja en orden y aseo su área de trabajo y materiales. Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Unidades

9

Contenidos

9.2

Ciencia

Unidades

2

Contenidos

2.1

Sociales

Unidades

5

Contenidos

5.1

Page 210: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

210

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organizados en círculo.

Presente el contenido realizando el juego: “Nuestras cualidades”, lo encuentra en el recurso No 15.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Hábleles acerca de la importancia del esmero y perseverancia para el ejercicio creativo y para ello, pregúnteles: ¿Cómo creamos formascasuales de manera creativa? Motive a sus estudiantes a conocer y realizar la técnica “El esgrafiado”, para la elaboración creativa de formas libres.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizar equipos de trabajo.

Entregue los materiales: Hojas de papel ledger de ¼ y cajas de yeso pastel graso e invítelos a seguir los siguientes pasos: Paso 1: Seleccionar 2 o 3 barras de yeso pastel graso que utilizaran en forma vertical para rellenar el espacio creativamente y sin dejar espacios en blanco. No se es necesario (para este paso) realizar demasiada presión. Paso 2: Entregue en diferentes recipientes una cantidad moderada de pintura acrílica negra y pinceles. Paso 3: Deberán cubrir toda la superficie utilizando (de ser posible) una sola aplicación de pintura. Paso 4: Dejar secar de 3 a 5 minutos al aire libre. Paso 5: Entregue un palillo de dientes a cada estudiante e invíteles a rayar sobre la superficie, diferentes líneas. Para iniciar puede indicarles que realicen líneas sin levantar el palillo de su trabajo por unos segundos.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 211: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

211

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Expresar sus ideas y experiencias con creatividad e iniciativa utilizando colores y otros recursos plásticos en bidimensión y tridimensión para fortalecer su razonamiento, comprensión de la dinámica de los elementos visuales; su creatividad y capacidad interpretativa.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 14: Técnicas de crear formas casuales

ACTITUD A FOMENTAR: Participación al experimentar con los procedimientos para crear formas casuales.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 14. Sesión 1. Técnicas de crear formas casuales. Lección 14. Sesión 1. Técnicas de crear formas casuales.

Experimentación con las diferentes técnicas para crear formas casuales con materiales pictóricos. Experimentación con las diferentes técnicas para crear formas casuales con materiales pictóricos.

Participación con entusiasmo. • Experimenta con los procedimientos para crear formas casuales. • Experimenta con los procedimientos para crear formas casuales.

Método/Técnica Apóyese con música para esta sesión. Al unir los primeros 15 puntos, invite a sus estudiantes a identificar figuras. Si

Bollo de lana, hojas de papel ledger 1/4, set de acuarelas, 2 o 3 libras de sal refinada, pinceles #4 y #6, sal refinada, recipientes para agua y para la sal, trozos

. Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Observa, comparte y comenta respetando la opinión de sus compañeros y compañeras.

1.34

Utiliza con creatividad técnicas diversas para realizar formas casuales.

Lenguaje

Unidades

5

Contenidos

5.2

Matemática

Unidades

Page 212: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

212

no encuentran de forma ligera, complete hasta el número 20. Posterior al paso 6 y utilizando un plumón café, marcar las formas trazadas en todo el ejercicio.

de tela. • Trabaja con esmero hasta completar su ejercicio creativo. Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

9

Contenidos

9.2

Ciencia

Unidades

2

Contenidos

2.1

Sociales

Unidades

5

Contenidos

5.1

Page 213: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

213

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

. REFLEXIÓN: Estudiantes organizados en círculo.

Inicien la sesión ejercitando todo el cuerpo, para luego finalizar con movimientos de las manos y dedos

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes organizados en círculo.

Tomando como referencia los trabajos realizados en la sesión 1, observe con sus estudiantes la diversidad de las formas creativas elaboradas por ellos y felicite el esfuerzo y la dedicación que han mostrado. A continuación invíteles a conocerla técnica: “Unión de puntos” que está en el recurso No 16, para la creación de formas casuales; lo cual lograrán siguiendo la dinámica del texto.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes organizados en círculo.

Entregue los materiales: Una hoja de ledger y lápices. Invíteles a seguir los pasos: Paso 1: Dibujar y numerar con trazo suave 20 puntos dispersos sobre toda la superficie de la hoja. Paso 2: Invite a unir los puntos siguiendo el texto. Paso 3: Pídales girar la hoja y observar atentamente su ejercicio e intentar descubrir figuras de animales, rostros, entre otros. Deberán marcar la figura descubierta con su lápiz, pudiendo además, agregar algunos detalles que coincidan con la figura revelada. Paso 4: Entregue el set de acuarela, pinceles y sal refinada. Paso 5: Partiendo de la figura identificada, colocar una pincelada de acuarela, agua y a continuación unos granos de sal. Esta absorberá la pintura. Dejar actuar y realizar el mismo proceso con los demás espacios. Paso 6: Completar las demás áreas del dibujo con la acuarela, sin utilizar la sal. Paso 7: Asigne un espacio para el secado del ejercicio sobre una superficie plana.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 214: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

214

QUINTO GRADO

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO

Page 215: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

215

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Reconocer y valorar las tradiciones pictóricas de diferentes culturas y épocas y de las artes populares tradicionales de El Salvador, por medio de la exploración de la figura humana, el color y la representación del espacio, para recrearlas, enriquecer su repertorio técnico y construir las habilidades para el análisis histórico de las artes.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 05: Conozcamos el círculo cromático. ACTITUD A FOMENTAR: Interés al elaborar el círculo cromático. Trabaja en equipo respetando a sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1. El círculo cromático: los colores primarios, secundarios y terciarios. Lección 5. Sesión 2. El círculo cromático: los colores primarios, secundarios y terciarios.

Elaboración del círculo cromático con los colores primarios, secundarios y terciarios e identificación de las gamas armónicas formadas por los colores fríos y cálidos. Elaboración del círculo cromático con los colores primarios, secundarios y terciarios e identificación de las

Interés al elaborar al círculo cromático. • Trabaja en equipo respetando a sus compañeros. • Participa de forma activa respetando a sus compañeros

Método/Técnica Para reforzar los conocimientos sobre esta sesión, puede apoyarse de la lección “los colores primarios” en la Guía Metodológica de Primer Ciclo. Antes de

Pintura acrílica amarilla, rojo, azul, hisopos, trozos de tela para limpiar, bandejas para mezclar, hojas impresas con el círculo cromático.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Trabaja ordenadamente siguiendo la mezcla de los colores. • Es responsable del aseo de su espacio de trabajo.

2.15

Elabora con exactitud e interés el círculo cromático con los colores primarios, secundarios y terciarios e identifica las gamas armónicas formadas por colores

Lenguaje

Unidades

7

Contenidos

7.1

Matemática

Unidades

4

Page 216: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

216

gamas armónicas formadas por los colores fríos y cálidos.

iniciar la sesión, coloque los 3 colores primarios en las bandejas. Puede solicitar el apoyo de algunos estudiantes. Puede realizar una segunda sesión, para este contenido, en la cual sus estudiantes aplicarán los colores del círculo a un dibujo de su elección.

• Sigue las indicaciones paso a paso, para completar su ejercicio. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

cálidos y fríos.

Contenidos

4.1, 4.2

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.5

Sociales

Unidades

1

Contenidos

1.2

Page 217: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

217

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Los pupitres organizados en semicírculo

Antes de iniciar el contenido, realicen ejercicios +de relajación y movimiento de todo el cuerpo. Motive la participación de sus estudiantes con la pregunta ¿Cuáles son los colores primarios?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Utilizando trozos de papel celofán en los colores amarillo, rojo y azul, únalos en pares, para formar los colores secundarios: amarillo + rojo = naranja, amarillo + azul = verde, rojo + azul = morado. Uniendo los 3 colores, mencione el color café como nombre del color terciario. Refuerce mencionando que los colores primarios, al mezclarlos en diferentes cantidades entre sí, permiten la elaboración de todos los demás colores que conocemos.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes a organizarse en 5 o 6 equipos de trabajo.

Entregue los materiales a los equipos: pintura acrílica, hisopos, hoja con “El círculo cromático” (lo encuentra en el recurso No 18), y las bandejas para mezclar la pintura. Invíteles a seguir los pasos: Paso 1: Indique enumerar cada uno de los espacios del círculo como se observa en la imagen. Paso 2: Colocar los colores primarios. Paso 3: Mezclar los colores amarillo (1) y rojo (5) para obtener el color anaranjado (3). Paso 4: Mezclar los colores rojo (5) y el azul (9) para obtener el color morado (7). Paso 5: Mezclar los colores azul (9) y amarillo (1) para obtener verde. Paso 6: Mezclar las parejas de colores según indica la imagen.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 218: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

218

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ____________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Reconocer y valorar las tradiciones pictóricas de diferentes culturas y épocas y de las artes populares tradicionales de El Salvador, por medio de la exploración de la figura humana, el color y la representación del espacio, para recrearlas, enriquecer su repertorio técnico y construir las habilidades para el análisis histórico de las artes.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 05: Conozcamos el círculo cromático. ACTITUD A FOMENTAR: Participa de forma activa respetando a sus compañeros.

.

CONTENIDOS ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 5. Sesión 1. El círculo cromático: los colores primarios, secundarios y terciarios. Lección 5. Sesión 2. El círculo cromático: los colores

Elaboración del círculo cromático con los colores primarios, secundarios y terciarios e identificación de las gamas armónicas formadas por los colores fríos y cálidos. Elaboración del círculo cromático con los colores primarios, secundarios

Interés al elaborar al círculo cromático. • Trabaja en equipo respetando a sus compañeros. • Participa de forma activa respetando a sus compañeros

Método/Técnica El yeso pastel graso permite mezclar colores entre sí, de esta manera los estudiantes podrán obtener la gama que necesiten realizar. Puede además reemplazar esta práctica utilizando pintura

Trabajos del círculo cromático realizados previamente, lápices, cajas de yeso pastel graso, hojas de papel bond tamaño oficio (u hojas de ledger de 1/8).

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Trabaja ordenadamente siguiendo la mezcla de los colores. • Identifica las gamas de los colores fríos y cálidos.

2.15

Elabora con exactitud e interés el círculo cromático con los colores primarios, secundarios y terciarios e identifica las gamas

Lenguaje

Unidades

7

Contenidos

7.1

Matemática

Unidades

Page 219: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

219

primarios, secundarios y terciarios.

y terciarios e identificación de las gamas armónicas formadas por los colores fríos y cálidos.

acrílica. • Es responsable del aseo de su espacio de trabajo. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

armónicas formadas por colores cálidos y fríos.

4

Contenidos

4.1, 4.2

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.5

Sociales

1

Unidades

1.2

Contenidos

Page 220: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

220

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Pupitres organizados en semicírculo

Presente el contenido realizando “El ejercicio de los colores cálidos y fríos”, lo encuentra en el recurso No 19.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Exponga a sus estudiantes: que “Los colores clasificados de esta manera tienen una función para nuestros sentidos, es decir, nos comunican mensajes todos los días sin darnos cuenta. Los colores cálidos los vamos a observar en la comida que consumimos, por ejemplo los vemos en los anuncios de comida rápida (pizza, hamburguesas, pollo, etc). Su función es despertar nuestro apetito. Los colores fríos nos hacen pensar en el frío, en brisa, agua, lo cual nos producirá una sensación de tranquilidad, alegría y armonía. Para este caso los colores del mar o de una piscina tienen esta función en nosotros”.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

. Organizados en equipos de trabajo según cantidad de material.

Entregue los materiales: Hojas de bond oficio o ledger, cajas de yeso pastel graso, lápices e invítelos a realizar los siguientes pasos: Paso 1: Doblar la hoja en forma horizontal para obtener 2 partes iguales. Paso 2: En cada uno de los lados dibujarán una hoja de mediano tamaño. Ambas deben ser lo más parecidas que se pueda. Paso 3: Para la hoja del lado izquierdo utilizarán la gama de colores cálidos. Paso 4: Para la hoja del lado derecho, utilizarán la gama de colores fríos.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 221: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

221

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Representar personajes, situaciones y escenas de narraciones y obras de teatro por medio de la producción y utilización creativa de títeres de varilla, máscaras, del teatro de sombras, para comunicar valores culturales y sociales, incrementando sus habilidades para contar historias de forma amena y divertida.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 10: Construyamos un teatrino para

títeres de sombra. ACTITUD A FOMENTAR: Experimenta con la técnica del Teatro de sombras en la representación de la historia.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 10. Sesión 1. La técnica del teatro de sombras. Lección 10. Sesión 2. La técnica del teatro de sombras. Lección 10. Sesión 3. La técnica del teatro de

Utilización de un lienzo de tela blanca y una luz proyectada desde atrás de la tela para representar el Teatro de Sombras. Utilización de cartón negro y varillas para la construcción de los personajes de la historia a representar.

• Experimenta con la técnica del teatro de sombras y en la representación de la historia. • Experimenta con la técnica del teatro de sombras y en la representación de la historia. • Experimenta con la técnica

Método/Técnica El trabajo de los cortes del cartón los puede realizar el o la docente, para garantizar la seguridad de sus estudiantes. Involúcreles en las demás actividades

Cajas de cartón grueso, tijeras, marcadores, una manta blanca y fina (de un metro de ancho y cincuenta centímetros de alto, una fuente de luz blanca, tirro

Observe los siguientes aspectos para la evaluación. • Participa en la decoración y elaboración del teatrino para títere de sombra. • Colabora con el orden y aseo al terminar la actividad.

2.28

Construye y manipula los personajes que proyecta, siguiendo las indicaciones sobre los materiales y la

Lenguaje

Unidades

4

Contenidos

4.1, 4.2

Matemática

Unidades

Page 222: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

222

sombras.

Representación de escenas cortas de uno o varios personajes, por medio de la técnica del Teatro de Sombras o Sombras Chinas.

del teatro de sombras y en la representación de la historia

para construir el teatrino como el pegado y la decoración.

industrial ancho, papel de colores para decorar el teatrino.

Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes

manipulación para la técnica del teatro de sombras

8

Contenidos

8.4

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.5

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.6

Page 223: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

223

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes en grupos de trabajo.

Explique a sus estudiantes que para hacer “títeres de sombra” se necesita un teatrino e invítelos a construirlo y decorarlo para generar la participación de todos.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo.

Explique paso a paso “Cómo elaborar un teatrino para títeres de sombra”, esto lo encuentra en el recurso No 22. Paso 1. Elaborar un diseño. Paso 2. Establecer una medida promedio de la estatura de sus estudiantes, para definir la base del escenario de tal modo que no se vea la cabeza del titiritero. Paso 3. Dibuje las piezas de cartón, recórtelas y únalas con tirro ancho. Paso 4. Dibuje y recorte un marco de cartón, pegue la tela procurando que quede bien tensa, al tener la pantalla péguela en el hueco del escenario por la parte de adentro. Paso 5. Decore junto a sus estudiantes el teatrino. Paso 6. Ubique el foco o fuente de luz blanca a la distancia promedio de un metro.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo.

Forme grupos y reparta los materiales. Solicíteles que elaboren una figura para decorar el teatrino.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 224: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

224

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ____________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ ¸ Representar personajes, situaciones y escenas de narraciones y obras de teatro por medio de la producción y utilización creativa de títeres de varilla, máscaras, del teatro de sombras, para comunicar valores culturales y sociales, incrementando sus habilidades para contar historias de forma amena y divertida.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 10: Elaboremos un teatrino para títeres de sombra. ACTITUD A FOMENTAR: Experimenta con la técnica del Teatro de sombras y en la representación de la historia.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 10. Sesión 1. La técnica del teatro de sombras. Lección 10. Sesión 2. La técnica del teatro de sombras. Lección 10. Sesión 3.

Utilización de un lienzo de tela blanca y una luz proyectada desde atrás de la tela para representar el Teatro de Sombras. Utilización de cartón negro y varillas para la construcción de los personajes de la historia a representar.

• Experimenta con la técnica del teatro de sombras y en la representación de la historia. • Experimenta con la técnica del teatro de sombras y en la representación de la historia. • Experimenta con la técnica

Método/Técnica Títere de Sombras: Suele ser una “figura plana y articulada”, opaca o traslúcida, que cobra vida gracias a unas finas

Cartoncillo o cartulina, plumones, tijeras, cinta adhesiva o tirro, palitos de pinchos, un teatro para títeres de sombra. .

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa con esmero en la elaboración del títere de sombra. • Experimenta con la técnica del teatro de sombras.

2.28

Construye y manipula los personajes que proyecta, siguiendo las indicaciones sobre los materiales y

Lenguaje

Unidades

4

Contenidos

4.1, 4.2

Matemática

Unidades

Page 225: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

225

La técnica del teatro de sombras.

Representación de escenas cortas de uno o varios personajes, por medio de la técnica del Teatro de Sombras o Sombras Chinas.

del teatro de sombras y en la representación de la historia

varillas que llegan a sus brazos, piernas, cabeza, o tronco. El titiritero que las maneja, permanece invisible tras un lienzo o pantalla blanca sobre el que posa las figuras, de cartón, piel o fieltro. La magia se completa gracias a un potente foco de luz que proyecta las siluetas en la pantalla, que aparecen como sombras móviles para los espectadores situados frente del teatrino.

• Colabora con el orden y aseo al terminar la actividad . • Es respetuoso con su trabajo y el de los demás. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

la manipulación para la técnica del teatro de sombras

8

Contenidos

8.4

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.5

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.5, 3.6

Page 226: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

226

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes distribuidos en el salón.

Realice un calentamiento para actores de teatro de títeres el cual se centra en las extremidades superiores. Haga una demostración de teatro de sombras, improvisando los diálogos para interactuar con sus estudiantes

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

. Estudiantes en equipos de trabajo. Explique paso a paso, cómo elaborar un títere de sombras. Paso 1. Dibujar sobre el cartón la silueta del títere de acuerdo al personaje. Paso 2. Recortar la silueta dibujada. Pueden hacerles agujeros, a modo Paso 3. Pegar las siluetas de cartón a los palitos de ojos, boca y nariz. de pincho con la cinta adhesiva

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en equipos de trabajo.

Forme grupos y asigne una historia para que la lean y analicen. Luego escribirán la síntesis que les permita hacer la improvisación con los títeres. Luego que hagan el reparto de personajes y la elaboración de accesorios y escenografías. Reparta los materiales e invíteles a construir su títere. En cada paso, verifique el procedimiento.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 227: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

227

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Representar personajes, situaciones y escenas de narraciones y obras de teatro por medio de la producción y utilización creativa de títeres de varilla, máscaras, del teatro de sombras, para comunicar valores culturales y sociales, incrementando sus habilidades para contar historias de forma amena y divertida.

SESIÓN 03:

LECCIÓN 10: Contemos una historia con títeres de sombra. ACTITUD A FOMENTAR: Experimenta con la técnica del Teatro de sombras en la representación de la historia.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 10. Sesión 1. La técnica del teatro de sombras. Lección 10. Sesión 2. La técnica del teatro de sombras. Lección 10. Sesión 3. La técnica del teatro de sombras.

Utilización de un lienzo de tela blanca y una luz proyectada desde atrás de la tela para representar el Teatro de Sombras. Utilización de cartón negro y varillas para la construcción de los personajes de la historia a representar. Representación de escenas cortas de

• Experimenta con la técnica del teatro de sombras y en la representación de la historia. • Experimenta con la técnica del teatro de sombras y en la representación de la historia. • Experimenta con la técnica del teatro de sombras y en la

. Método/Técnica Asigne a cada grupo un tiempo para que tenga la oportunidad de ensayar en el teatrino.

Títeres elaborados por los estudiantes.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participa con entusiasmo y esmero en la elaboración del títere de sombra. • Experimenta con entusiasmo la técnica del teatro de sombras.

2.28

Construye y manipula los personajes que proyecta, siguiendo las indicaciones sobre los materiales y la manipulación para la

Lenguaje

Unidades

4

Contenidos

4.1, 4.2

Matemática

Unidades

8

Page 228: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

228

uno o varios personajes, por medio de la técnica del Teatro de Sombras o Sombras Chinas.

representación de la historia

• Colabora con el orden y aseo al terminar la actividad. • Es respetuoso con su trabajo y el de los demás. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes

técnica del teatro de sombras

Contenidos

8.4

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.5

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.5, 3.6

Page 229: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

229

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes distribuidos en el salón de clases

Realice la tabla de calentamiento para actores de teatro de títeres. Haga la demostración de teatro de sombras, improvisando algunos diálogos con los que puede interactuar con los estudiantes.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo

Invite a los estudiantes a que trabajen en los mismos grupos formados en la primera sesión cuando elaboraron el títere y se les asignó un cuento, pídales que ensayen la obra y preparen los recursos a utilizar.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo

Establezca un orden para que cada grupo pase a representar su obra de títeres al resto de la clase, al finalizar las presentaciones puede hacer un espacio para que compartan su experiencia con los títeres, preguntándoles; ¿cómo se sintieron?, ¿qué es lo que más les gustó?

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 230: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

230

DOCENTE:______________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Reconocer y valorar las tradiciones pictóricas de diferentes culturas y épocas y de las artes populares tradicionales de El Salvador, por medio de la exploración de la figura humana, el color y la representación del espacio, para recrearlas, enriquecer su repertorio técnico y construir las habilidades para el análisis histórico de las artes.

SESIÓN 01:

LECCIÓ N 11: Conozcamos el bodegón. ACTITUD A FOMENTAR: Participación activa en la dinámica de la sesión. Interés al elaborar la ventana.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 11. Sesión 1. El bodegón en la Historia del Arte. Lección 11. Sesión 1. El bodegón en la Historia del Arte

Observación de las líneas de composición en la pintura de bodegones. Realización de un bodegón con los mismos elementos de una obra famosa, pero cambiando las líneas de composición.

Interés al elaborar la ventana. • Interés en el detalle de los bodegones. • Creatividad y esmero al realizar el bodegón.

Método/Técnica Elabore previamente una ventana. Puede formar otro bodegón en el salón con ayuda de un grupo de estudiantes para utilizar la ventana.

Hojas de cartulina en tamaño carta, reglas, lápices, tirro, pega, hilo negro y diferente tipos de elementos como: frutas, tazas, manteles, tenedores, figurillas de cerámica, entre otros.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Identifica el concepto de bodegón y las líneas de composición. • Elabora la ventana siguiendo el paso a paso. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características

2.30

Realiza un bodegón cambiando las líneas de composición de una pintura famosa con creatividad y esmero.

Lenguaje

Unidades

7

Contenidos

7.1

Matemática

Unidades

10

Contenidos

10.2

Page 231: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

231

del grupo de estudiantes.

Ciencia

Unidades

6

Contenidos

6.2

Sociales

Unidades

1

Contenidos

1.2

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organizar los pupitres en posición de semicírculo.

Genere la “lluvia de ideas” a partir de la pregunta: ¿Qué es un bodegón? Si lo asocian con una “bodega”, vamos por el camino correcto ya que una bodega guarda en ella diferentes elementos ordenados de forma estratégica y organizada.

Page 232: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

232

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Realice la explicación del término “bodegón”, colocando en su escritorio diferentes elementos; a fin de presentar visualmente un bodegón a los estudiantes. Exponga a continuación “Las líneas de composición en el bodegón” que están en el recurso No 23. Para realizar el ejercicio práctico de encajar el bodegón, según lo explicado anteriormente, invite a realizar “La Ventana”; para ello entregue los materiales: hojas de cartulina, regla, lápices, lana negra y pega. A continuación seguir los pasos: Paso 1: Doblar la hoja de cartulina a la mitad. Paso 2: Tomando la hoja de forma horizontal medir un margen de 3 cm de lado izquierdo derecho y 2 cm en el margen superior e inferior. A continuación cortar. Paso 3: Realizar el mismo procedimiento con el otro lado. Paso 4: Abrir el cuadernillo y medir cada uno de los lados en 3 partes iguales; ajustar con tirro los hilos en la parte de adentro del cuadernillo abierto. Cerrar el cuadernillo colocando pega en las 4 áreas.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

De pie encajando el bodegón.

Invite a sus estudiantes a realizar el encaje del bodegón que colocó en su escritorio previamente, e identificar las líneas de composición en el bodegón. Refuerce la función de la ventana: Toda el área que se observa dentro del espacio nos ayudará a delimitarlo que hemos de dibujar.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 233: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

233

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ___________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Reconocer y valorar las tradiciones pictóricas de diferentes culturas y épocas y de las artes populares tradicionales de El Salvador, por medio de la exploración de la figura humana, el color y la representación del espacio, para recrearlas, enriquecer su repertorio técnico y construir las habilidades para el análisis histórico de las artes.

SESIÓN 02:

LECCIÓ N 11: Conozcamos el bodegón ACTITUD A FOMENTAR: Interés en el detalle de los bodegones.

Esmero al realizar el bodegón.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 11. Sesión 1. El bodegón en la Historia del Arte. Lección 11. Sesión 1. El bodegón en la Historia del Arte

Observación de las líneas de composición en la pintura de bodegones. Realización de un bodegón con los mismos elementos de una obra famosa, pero cambiando las líneas de composición.

Interés al elaborar la ventana. • Interés en el detalle de los bodegones. • Creatividad y esmero al realizar el bodegón.

Método/Técnica Busque en internet la imagen de la obra pictórica “Los girasoles” del artista Vincent Van Gohg y ubíquela en una página como se observa en la imagen. Ésta

Cajas de yeso pastel graso, lápices y borradores.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Elabora su bodegón cambiando las líneas de composición. • Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras.

2.30

Realiza un bodegón cambiando las líneas de composición de una pintura famosa con creatividad y esmero.

Lenguaje

Unidades

7

Contenidos

7.1, 7.3

Matemática

Unidades

10

Page 234: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

234

deberá reproducirla para entregársela a cada estudiante. Puede buscar otra imagen de una obra pictórica famosa de su interés. Debe contar siempre con los elementos del bodegón.

Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos

10.2

Ciencia

Unidades

6.2

Contenidos

Sociales

Unidades

1

Contenidos

1.2

Page 235: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

235

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organizados en semicírculo.

Inicie la sesión conversando acerca de la sesión anterior, a fin de reforzar lo aprendido. Para ello pregunte ¿Qué es bodegón? ¿Qué entendemos por líneas de composición?

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizados en grupos de 2 estudiantes.

Utilizando la ventana, motíveles a identificar las líneas de composición de la obra. Invítelos a realizar el ejercicio creativamente: Paso 1: Entregue a sus estudiantes el material impreso de la imagen de la obra “Los girasoles” del artista Vincent Van Gogh. Paso 2: A continuación invite a realizar en el espacio adjunto una descomposición creativa de las líneas del bodegón. Por ejemplo: Inclinar la posición de la línea de la mesa sobre el que está colocado el bodegón de girasoles o hacer cuadrado el florero utilizando líneas desiguales, entre otras ideas. Paso 3: Completar el bodegón agregando color con yeso pastel graso.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizados en grupos de 2 estudiantes.

Entregue a sus estudiantes los materiales antes mencionados y motíveles a realizar creativamente su reinterpretación del bodegón del artista. Refuerce en este procedimiento la importancia de trabajar creativamente de lmanera individual

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 236: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

236

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE:________________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Reconocer y valorar las tradiciones pictóricas de diferentes culturas y épocas y de las artes populares tradicionales de El Salvador, por medio de la exploración de la figura humana, el color y la representación del espacio, para recrearlas, enriquecer su repertorio técnico y construir las habilidades para el análisis histórico de las artes.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 14: La cerámica en El Salvador. ACTITUD A FOMENTAR: Interés en el desarrollo del tema.Participación activa.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 14. Sesión 1. La cerámica tradicional de El Salvador y su importancia turística en el país. Lección 14. Sesión 2. La cerámica tradicional de El Salvador y su importancia

Identificación de las características de los diferentes tipos de cerámica tradicional de El Salvador y su origen. Ubicación en el mapa del país de los principales centros de producción de cerámica tradicional.

• Interés en el desarrollo del tema. • Participación activa. • Entusiasmo por identificar los espacios que expone la temática. • Participación activa y respetuosa.

Método/Técnica Para reforzar lo aprendido, puede motivar a los estudiantes a dibujar en una página tamaño carta un objeto que corresponda a un tipo de cerámica.

Objetos elaborados de cerámica.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Identifica las principales características de los tipos de cerámica tradicional de El Salvador. • Vincula la cerámica

2.37

Identifica las características de los diferentes tipos de cerámica tradicional de El Salvador, su origen y ubica los principales centros de producción

Lenguaje

Unidades

8

Contenidos

8.3

Matemática

Unidades

8

Page 237: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

237

turística en el país.

tradicional salvadoreña como patrimonio cultural del país. • Valora y vincula la cerámica tradicional salvadoreña con el atractivo turístico del país. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

cerámica en el mapa del país.

Contenidos

8.5

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.3

Sociales

Unidades

5

Contenidos

5.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organice los pupitres en semicírculo

Inicie la sesión motivando la participación de los estudiantes con la pregunta ¿Qué es la cerámica? ¿Qué tipos de cerámica conocen?

Page 238: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

238

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Exponga para los estudiantes “Los tipos de cerámica tradicional de El Salvador”, lo encuentra en el recurso No 26. Utilice la pizarra para escribir cada uno de los tipos de cerámica que mencione. Refuerce en su exposición de la cerámica, como un elemento que forma parte del patrimonio cultural de El Salvador.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice 4 equipos de trabajo.

Coloque los diferentes objetos de cerámica reunidos por los estudiantes y colóquelos al centro del salón. Organice 4 grupos de trabajo, que corresponderán a los 4 tipos de cerámica tradicional. Por turnos, cada grupo deberá tomar de los objetos reunidos, aquellos elementos que corresponden a la clasificación indicada para su grupo. Ejemplo: Equipo 1 –Artesanía tradicional. Al finalizar deberán estar reunidos los 4 tipos de cerámica.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 239: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

239

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: __________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 36 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Reconocer y valorar las tradiciones pictóricas de diferentes culturas y épocas y de las artes populares tradicionales de El Salvador, por medio de la exploración de la figura humana, el color y la representación del espacio, para recrearlas, enriquecer su repertorio técnico y construir las habilidades para el análisis histórico de las artes.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 14:. Conozcamos los principales centros de producción cerámica del

país. ACTITUD A FOMENTAR: Entusiasmo por identificar los espacios que expone la temática. Participación activa y respetuosa.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 14. Sesión 1. La cerámica tradicional de El Salvador y su importancia turística en el país. Lección 14. Sesión 2. La cerámica tradicional de El Salvador y su importancia

Identificación de las características de los diferentes tipos de cerámica tradicional de El Salvador y su origen. Ubicación en el mapa del país de los principales centros de producción de cerámica tradicional.

• Interés en el desarrollo del tema. • Participación activa. • Entusiasmo por identificar los espacios que expone la temática. • Participación activa y respetuosa.

Método/Técnica Puede apoyarse de un mapa de El Salvador que le sea accesible o puede solicitar a un estudiante dibujarlo en la pizarra en grande.

Plumones y hojas impresas del mapa del El Salvador.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Identifica los principales centros de producción cerámicos en el país. • Vincula la cerámica tradicional salvadoreña

2.37

Identifica las características de los diferentes tipos de cerámica tradicional de El Salvador, su origen y ubica los principales centros de

Lenguaje

Unidades

8

Contenidos

8.3

Matemática

Unidades

Page 240: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

240

turística en el país.

El uso de este mapa en la pizarra le permitirá orientar mejor a sus estudiantes. Refuerce que para esta sesión, se están usando la referencia de los principales centros turísticos. El país cuenta con otro porcentaje de espacios de producción de cerámica. Una tarea podría ser, asignar la búsqueda de otros centros que no se mencionaron y ubicarlos en el mapa.

como patrimonio cultural del país. • Completa el mapa de El Salvador colocando los diferentes espacios que se indican. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

producción cerámica en el mapa del país.

8

Contenidos

8.5

Ciencia

Unidades

5

Contenidos

5.3

Sociales

Unidades

5

Contenidos

5.1

Page 241: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

241

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organice los pupitres en semicírculo

Inicie la sesión, realizando una puesta en común con sus estudiantes acerca de los temas expuestos en la primera sesión.

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

. Conversen acerca de los “Principales Centros de Producción de Cerámica en El Salvador”, apóyese en el recurso No 27. Envite a sus estudiantes a realizar el ejercicio para completar la temática: Paso 1: Utilizando el mapa de El Salvador, señale la ubicación de los principales centros de producción de cerámica. También puede apoyarse del recurso No. 28. Paso 2: Entregue a sus estudiantes una hoja impresa del mapa de El Salvador, e invíteles a colocar los principales centro de producción de cerámica en El Salvador expuestos previamente.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice 4 equipos de Trabajo

Entregue a los estudiantes el mapa de El Salvador y motive a los estudiantes a realizar su ejercicio. En este proceso puede colocar además, diferentes sitios turísticos presentes en el mapa de la ruta cerámica siempre en el recurso No. 28.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 242: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

242

QUINTO GRADO

UNIDAD N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGIAS EN EL ARTE

Page 243: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

243

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ____________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 5º SECCION: “ “

UNIDAD N° 3

CULTURAS Y TECNOLOGIAS EN EL ARTE TIEMPO PROBABLE: 32 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: ¸ Utilizar con creatividad sus recursos expresivos para manifestar gestos y sentimientos, contar historias sin palabras, escribir guiones y ponerlos en escena, crear una representación bailada de una canción tradicional, por medio de la exploración de técnicas nuevas que le permitan interpretar y comunicar su mundo interno y su entorno cultural con alegría y satisfacción.

SESION 01:

LECCIÓN 06: Construyamos reciclando. ACTITUD A FOMENTAR:

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 6. Sesión 1. La escultura con objetos reciclados.

Observación y comentario sobre esculturas contemporáneas en donde se utilicen objetos reciclados para identificar sus características

• Participación activa. • Respeto a sí mismo a las ideas de sus compañeros.

Método/Técnica Previo a la sesión, solicite a sus estudiantes materiales de todo tipo. Estos deben ser de diferentes materiales a punto de desechar en casa. Puede organizar equipos de 2 o 3 integrantes para

Diferentes materiales reciclados recopilados por cada uno de los estudiantes (trozos de cartón, botellas de plástico, retazos de tela, ramas de árbol pequeñas, trozos de madera,

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Comparte y respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras. • Trabaja con perseverancia. • Elabora su ejercicio escultórico de forma creativa.

3.20

Identifica las características de esculturas contemporáneas hechas con objetos reciclados y valora su importancia para superar la problemática de los desechos.

Lenguaje

Unidades

5

Contenidos

5.1

Matemática

Unidades

8

Page 244: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

244

realizar la escultura que juntos definirán. Puede reunir los trabajos de los estudiantes y organizar una pequeña exposición de logros.

trozos de alambre, lana de colores, entre otros) silicón líquido, tijeras, plastilina de diferentes

colores, engrapadora, entre otros.

Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos

8.4

Ciencia

Unidades

8

Contenidos

8.3

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Pupitres en círculo y sentados al centro del salón.

Presente el contenido motivando a sus estudiantes a responder la pregunta ¿Qué es para ustedes la escultura? ¿Podrían mencionar algunos ejemplos de esculturas que hayan visto?

Page 245: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

245

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Pupitres en círculo y sentados al centro del salón.

Motive a sus estudiantes a acostarse en el suelo, respetando el espacio entre cada uno de ellos. Invíteles a cerrar los ojos y respirar 4 veces (inhalando lentamente por la nariz y exhalando lentamente por la boca). Lea a continuación el texto “El Gran Bosque” ver en recurso No 34. Module su voz para que pueda estimular la imaginación de sus estudiantes, mientras realiza la lectura del texto. Al finalizar la lectura del texto, invítelos a sentarse y realice la pregunta ¿cuantas figuras pudieron imaginar? ¿De qué estaban hechos?

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Pupitres en círculo y sentados al centro del salón.

Reúna al centro del salón, los diferentes materiales y motive a tomar solo aquellos que les ayudará a armar la figura del animal que imaginaron mediante la lectura del texto. La escultura debe tener un tamaño de aproximadamente 20 cm cúbicos de ancho y 25 cm cúbicos de altura. Finalmente asigne un espacio en el salón para que todos los estudiantes realicen el montaje de los animales de “El gran bosque”, de esta manera todos podrán apreciar las ideas de los demás.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

Page 246: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

246

EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

Page 247: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

247

SEXTO GRADO

UNIDAD N° 1 LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO

Page 248: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

248

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _______________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 6º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 18 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD Utilizar creativamente y con esmero el campo visual, la proporción, la combinación de colores y la simplificación de las formas para elaborar historietas, autorretratos y marcas que comuniquen sus ideas con imaginación y peculiaridad fortaleciendo su capacidad de observación e interpretación de obras plásticas.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: Conozcamos el mundo de las historietas. ACTITUD A FOMENTAR: Promueva entusiasmo y atención a la lectura y observación de las historietas. Motive la participación y respeto entre los compañeros y compañeras.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 4. Sesión 1. El campo visual, ángulo de visión y punto de vista en las historietas. Lección 4. Sesión 2. El campo visual, ángulo de visión y punto de vista en las historietas.

Observación e identificación del campo visual, el ángulo de visión y el punto de vista en las historietas. Realización de una historieta utilizando diferentes ángulos de visión en cada viñeta.

Promueva entusiasmo y atención a la lectura y observación de las historietas. • Motive la participación y respeto entre los compañeros y compañeras.

Método/Técnica Puede solicitarles previamente llevar las historietas de su preferencia tomadas del periódico para compartir con sus compañeros y compañeras. Solicite los bocetos para el guion de la historieta y guárdelos en un folder para la siguiente

Variedad de historietas recortadas de los periódicos.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participación activa. • Comparte y respeta a sus compañeros y compañeras. • Sigue con atención los pasos para elaborar el guion de la historieta.

1.11

Identifica con atención el campo visual, ángulo de visión y punto de vista en la historieta.

Lenguaje

Unidades

7

Contenidos

7.1, 7.2

Matemática

Unidades

4

Page 249: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

249

sesión. Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos

4.1

Ciencia

Unidades

Contenidos

Sociales

Unidades

6

Contenidos

6.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes sentados en círculo.

Presente el contenido generando un ambiente de relajación, que le permita conversar con sus estudiantes acerca de vivencias graciosas que les haya pasado a ellos, con sus amigos, con sus mascotas, entre otras. Realice la lluvia de ideas con las preguntas: ¿Qué es una historieta? ¿Qué es un cómic?

Page 250: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

250

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Agrupados por afinidad.

Reunidos en grupos, entregue las diferentes historietas recortada de los periódicos. Estas deberán intercambiarlas entre los grupos para que todos puedan disfrutarlas. Para conocer la manera de elaborar una historieta, invítelos a seguir los siguientes pasos: Paso 1: Entregue las hoja de papel bond tamaño carta y plumón e indíqueles identificar el personaje principal de la historieta que tienen en cada grupo, es decir, el protagonista. Paso 2: Indique a cada grupo, describir cada uno de los cuadros utilizando únicamente texto. Deberán para ello ser detallistas en la descripción de cada uno de los elementos presentes: movimiento, expresión, entre otros.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Agrupados por Afinidad

Motive a realizar de forma individual una breve historia a partir de la conversación que se generó al inicio de la sesión. Entregue una hoja de papel bond tamaño carta e invite a realizar los pasos 1 y 2, creando su propio personaje y escribiendo los cuadros de su historieta (lo que quiere contar). Este será un boceto para el guion de la historieta.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 251: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

251

DOCENTE:_____________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 6º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 18 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD Utilizar creativamente y con esmero el campo visual, la proporción, la combinación de colores y la simplificación de las formas para elaborar historietas, autorretratos y marcas que comuniquen sus ideas con imaginación y peculiaridad fortaleciendo su capacidad de observación e interpretación de obras plásticas.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 04: Conozcamos las perspectivas y puntos de vista en las historietas. ACTITUD A FOMENTAR: Motive la participación y respeto entre los estudiantes

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 4. Sesión 1. El campo visual, ángulo de visión y punto de vista en las historietas. Lección 4. Sesión 2. El campo visual, ángulo de visión y punto de vista en las historietas.

Observación e identificación del campo visual, el ángulo de visión y el punto de vista en las historietas. Realización de una historieta utilizando diferentes ángulos de visión en cada viñeta.

Promueva entusiasmo y atención a la lectura y observación de las historietas. • Motive la participación y respeto entre los compañeros y compañeras.

Método/Técnica Utilizando las historietas que los estudiantes llevaron a clase puede motivarlos a identificar los diferentes elementos desarrollados en esta sesión. De acuerdo al tiempo utilizado, puede entregar

. Materiales “Tipos de plano y puntos de vista” y “Calvin y hobbes”, lápices y borradores.

. Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Participación activa. • Identifica las principales características de los tipos de plano. • Identifica las principales características de los puntos de vista.

1.11

Identifica con atención el campo visual, ángulo de visión y punto de vista en la historieta.

Lenguaje

Unidades

7

Contenidos

7.1, 7.2

Matemática

Unidades

4

Contenidos

Page 252: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

252

los bocetos de los guiones de sus historietas para que empiecen a identificar los tipos de plano o puntos de vista que podrán utilizar para darle vida. Reforzando a sus estudiantes, lo interesante del uso de los planos y puntos de vista para darle sentido y movimiento a las

historietas que se relatan.

• Realiza su propia historieta aplicando los puntos de vista. Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

4.1

Ciencia

Unidades

Contenidos

Sociales

Unidades

6

Contenidos

6.1, 6.3

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Organizar equipos de 3 integrantes.

Presente el contenido haciendo un breve resumen de la sesión anterior.

Page 253: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

253

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

. Organizar equipos de 3 integrantes

Entregue el material para la historieta “Tipos de plano y puntos de vista”. Recurso No. 4 y motíveles a observar cada uno de los aspectos descritos. Genere la participación preguntando las características que observan por cada uno de los elementos especificados. Por ejemplo: ¿Qué observan en el primer plano? ¿Cómo se presenta el espacio?

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organizar equipos de 3 integrantes.

Entregue el material “Calvin y Hobbes”. Recurso No. 5, e invítelos a identificar los tipos de plano y puntos de vista utilizados. Anímeles además, a elaborar el dibujo que corresponde al último cuadro. ¿Veamos cuántos pueden identificar y aportar? Finalice esta sesión invitando a sus estudiantes a realizar su propia historieta aplicando lo aprendido.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: ____________________________________________________ FECHA:

Page 254: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

254

HORA: GRADO: 6º SECCION: “ “

UNIDAD N° 1

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y NUESTRO ENTORNO TIEMPO PROBABLE: 18 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar creativamente y con esmero el campo visual, la proporción, la combinación de colores y la simplificación de las formas para elaborar historietas, autorretratos y marcas que comuniquen sus ideas con imaginación y peculiaridad fortaleciendo su capacidad de observación e interpretación de obras plásticas.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 07: Nuestro autorretrato. ACTITUD A FOMENTAR: Cuidado en el detalle, disfrute y creatividad alrecrear en su autoretrato el estilo de una época artística. Respeto a las fotografías de sus compañeros.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 7. Sesión 1. Estilos pictóricos de retratos.

Realización de un autorretrato seleccionando un estilo pictórico de una época artística, ubicándolo en el espacio y tiempo histórico.

Cuidado en el detalle, disfrute y creatividad al recrear en su autorretrato el estilo de una época artística. • Respeto a las fotografías de sus compañeros y compañeras.

Método/Técnica Para enriquecer la comprensión del contenido apóyese del Recurso No. 8 “El retrato a través de la historia”. Motive previamente, a elegir y realizar en casa con ayuda de sus familiares, la fotografía de ellos mismos disfrazados según la época de su elección. Deberán tomarla

Hojas de ledger de 1/4 o cartulina, fotografía impresa de los estudiantes, lápices, borradores, set de acuarelas, cajas de yeso pastel graso, set de pinturas acrílicas, pinceles, trozos de tela, regla y recipientes para agua.

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Respetael trabajo de sus compañeros y compañeras. • Utiliza un estilo pictórico para realizar la fotografía de su autorretrato. • Sigue paso a paso el procedimiento hasta completar su autorretrato.

1.23

Realiza un autorretrato y selecciona el estilo pictórico (concepto, materiales y técnicas) de acuerdo a lo que quiere comunicar y a la época y espacio seleccionado.

Lenguaje

Unidades

1

Contenidos

1.1

Matemática

Unidades

5

Contenidos

5.2

Page 255: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

255

enmarcando su figura desde la mitad del pecho, hasta 4 dedos arriba de la cabeza. Esta fotografía deberán llevarla impresa en media hoja tamaño carta.

Utilice el instrumento de evaluación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Ciencia

Unidades

Contenidos

Sociales

Unidades

3

Contenidos

3.6

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Estudiantes distribuidos en el salón.

Presente el contenido realizando una breve dinámica de relajación, motivando a sus estudiantes a ponerse de pie y estirar hacia el

frente sus brazos; luego hacia arriba como deseando alcanzar el techo del salón. Finalizar abriendo y cerrando los dedos de sus manos. Realice una breve puesta en común acerca de las características y estilos estudiados en la última sesión.

Page 256: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

256

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes distribuidos en el salón.

Motive a sus estudiantes a realizar su autorretrato siguiendo los pasos: Paso 1: Tomar su fotografía y utilizando lápiz y regla dividirla en espacios del mismo tamaño, tomando en cuenta las medidas (6 verticales y 6 horizontales). Paso 2: Realizar el mismo procedimiento sobre la cartulina o ledger. Las líneas trazadas deberán ser casi imperceptibles, ya que al finalizar el retrato deberán borrarse. Paso 3: Dibujar cada uno de los elementos de los cuadros de la fotografíaen el ledger o cartulina sin realizar mayor detalle (no sombras). El trazo debe ser siempre imperceptible. Paso 4: Utilizar el material de su elección para darle color a su autorretrato.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Estudiantes en grupos de trabajo.

Colocar a disposición los diferentes materiales, para que puedan elegir el que más les atraiga para completar su autorretrato.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 257: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

257

SEXTO GRADO

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO

Page 258: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

258

Centro Escolar La Laguna DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: César Guillermo Menjívar Guevara FECHA: HORA: GRADO: 6º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 18 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar y valorar muestras del patrimonio histórico y artístico del país reflejado en la música, danzas y arquitectura, divulgando y recreándolo por medio de mapas, Diario de Viaje y otras manifestaciones artísticas a fin de comunicar su importancia y necesidad de preservación.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 03: Conozcamos el libro de artista. ACTITUD A FOMENTAR: Participación activa.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 1. La vida cotidiana en un libro de artista. Lección 3. Sesión 2. La vida cotidiana en un libro de artista.

Selección del tema y su tratamiento al representarlo por medio del Libro de Artista. Utilización de diferentes papeles, fotografías y objetos para configurar el contenido y expresar el tema en el libro y en el todo.

• Participación activa. • Valora y respeta el trabajo de los demás. • Trabaja con dedicación

Método/Técnica Puede sugerir elaborar su boceto a partir de una canción favorita, un poema u otra idea. Puede preparar más ejemplos tomados de internet, para enriquecer en que consiste el libro de artista o motivar

Hojas de papel bond, lápices, borradores, pega y tijeras. Video “Que es un libro del artista”

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Presta atención al video y participa de forma asertiva. • Trabaja con esmero respetando el trabajo de sus compañeros y compañeras.

2.6

Realiza un libro de artista con iniciativa y creatividad que recree un tema de su interés.

Lenguaje

Unidades

8

Contenidos

8.1

Matemática

Unidades

4

Page 259: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

259

a sus estudiantes a investigar más opciones para crear su libro de artista que le permitan apoyar su creatividad a partir de su idea.

• Elabora su boceto con ideas utilizando ideas propias. Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Contenidos

4.1

Ciencia

Unidades

Contenidos

Sociales

Unidades

2

Contenidos

2.4

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Invite a los estudiantes en el salón de proyecciones

Presente el contenido motivando la participación de los estudiantes con la pregunta ¿Cuántos soportes hemos conocido en los que podemos pintar y plasmar nuestras ideas? Motive a los estudiantes con la pregunta ¿Qué ideas vienen a su mente con la palabra “Libro de artista”?

Page 260: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

260

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes en el salón de proyecciones

Invite a los estudiantes a poner toda su atención al video No. 64: “Que es un libro de artista”. Al finalizar, realice la pregunta ¿Qué les pareció? A partir de la participación de sus estudiantes, invíteles a realizar un boceto acerca de ideas que tengan para elaborar su propio libro de artista.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Invite a los estudiantes en el salón de proyecciones.

Entregue las hojas de papel bond, tijeras, pega y lápices. Motive a sus estudiantes a ser creativos para elaborar su boceto. Ninguno debe parecerse al de su compañero o compañera. Deberán incluir en su boceto, los posibles materiales que le darán mejor presentación a su libro de artista, para traerlo consigo a la siguiente sesión.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

Page 261: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

261

DOCENTE: __________________________________________________________________FECHA: HORA: GRADO: 6º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 18 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar y valorar muestras del patrimonio histórico y artístico del país reflejado en la música, danzas y arquitectura, divulgando y recreándolo por medio de mapas, Diario de Viaje y otras manifestaciones artísticas a fin de comunicar su importancia y necesidad de preservación.

SESIÓN 02:

LECCIÓN 03: Taller: Mi libro de artista. ACTITUD A FOMENTAR: Valora y respeta el trabajo de los demás. Trabaja con dedicación.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 3. Sesión 1. La vida cotidiana en un libro de artista. Lección 3. Sesión 2. La vida cotidiana en un libro de artista.

Selección del tema y su tratamiento al representarlo por medio del Libro de Artista. Utilización de diferentes papeles, fotografías y objetos para configurar el contenido y expresar el tema en el libro y en el todo.

• Participación activa. • Valora y respeta el trabajo de los demás. • Trabaja con dedicación

Método/Técnica Utilice música para propiciar un ambiente de trabajo creativo: “Efecto Mozart para estimular la inteligencia y el desarrollo” recurso de audio No. 65 en DVD. Para ayudar a los estudiantes en la unión de sus hojas de trabajo creativo para el libro

Tijeras, pegamento, lápices, borradores, trozos de papel de china, hojas de papel bond de colores, plumones, entre otros materiales que los estudiantes deseen agregar, audio “Efecto Mozart”, cualquier

. Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Trabaja con esmero hasta finalizar su libro de artista. • Respeta el trabajo de sus compañeros y compañeras. • Comparte con sus compañeros y compañeras.

2.8

Expresa con fluidez las ideas representadas en el libro de artista que realizó y respeta

el trabajo propio y el de

los demás.

Lenguaje

Unidades

8

Contenidos

8.1

Matemática

Unidades

4

Contenidos

4.1

Page 262: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

262

de artista, apóyese de “Tipos de uniones para libro de artista” que se presentan en el recurso No 10. El libro puede tener el formato personal, según deseen.

reproductor de audio.

Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

Ciencia

Unidades

Contenidos

Sociales

Unidades

2

Contenidos

2.4

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN: Pupitres ubicados en Semicírculo

Inicie la sesión motivando la participación de los estudiantes ¿Tuvieron la oportunidad de buscar más opciones de libro de artista? ¿Estamos listos para realizar nuestro libro? pues ¡vamos a trabajar con mucho entusiasmo!

Page 263: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

263

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Coménteles previamente que un libro de artista sugiere infinidad de formas para su elaboración; pero podemos partir de dos maneras básicas: 1. Elaborar el arte de las páginas antes de unirlas; y 2. Unir las páginas posterior al trabajo creativo. Indique a sus estudiantes definir muy bien la forma en la que iniciarán su trabajo creativo, ya que esto les permitirá trabajar con mayor asertividad y precisión.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Ponga a disposición los diferentes materiales que apoyen las ideas de sus estudiantes. Motívelos además, a compartir los materiales con sus compañeros y compañeras. Al finalizar, motive a compartir el resultado entre los y las estudiantes.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: _____________________________________________________________________FECHA: HORA:

Page 264: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

264

GRADO: 6º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 18 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar creativamente y con interés recursos tecnológicos y teatrales al crear objetos y representar escenas y situaciones por medio de la mímica, manejo de títeres, dramatizaciones y la creación del Libro del Artista a fin de comunicar con iniciativa y entusiasmo ideas que fortalezcan la convivencia solidaria, pacífica y democrática. Identificar y valorar muestras del patrimonio histórico y artístico del país reflejado en la música, danzas y arquitectura, divulgando y recreándolo por medio de mapas, Diario de Viaje y otras manifestaciones artísticas a fin de comunicar su importancia y necesidad de preservación.

SESIÓN 01:

LECCIÓN 08: Conozcamos el mosaico y el mural. ACTITUD A FOMENTAR: Atención y participación activa.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 8. Sesión 1. El mosaico: elaboración de un mural. Lección 8. Sesión 2. El mosaico: elaboración de un mural.

Observación de mosaicos para identificar su configuración y técnica. Observación de mosaicos para identificar su configuración y técnica.

• Atención y participación activa. • Interés para adoptar la técnica a los recursos disponibles

Método/Técnica Puede asignar un tiempo de búsqueda de los diferentes recursos reciclados que necesitan los estudiantes. Éstos no deben ser pesados. Explore previamente la

Proyector de diapositivas, 1 pliego de papel bond cortado en 4 partes iguales, regla, lápices y borradores, Power point “El mosaico y el mural”

Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Identifica los elementos que configuran un mosaico y un mural. • Identifica la diferencia entre mosaico y mural. • Participa de forma activa respetando la opinión de sus compañeros y

2.31

Identifica los elementos que configuran un mosaico y su técnica por medio de la

observación de ejemplos.

Lenguaje

Unidades

1

Contenidos

1.1

Matemática

Unidades

1

Contenidos

Page 265: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

265

pared que le permitirá realizar el mosaico dentro del centro educativo.

compañeras. Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

1.2

Ciencia

Unidades

Contenidos

Sociales

Unidades

5

Contenidos

5.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organizados en semicírculo.

Presente el contenido realizando una lluvia de ideas a partir de la pregunta ¿Qué es un mural? Escriba en la pizarra las ideas que mencionen sus estudiantes. A continuación realice la pregunta ¿Qué es un mosaico? Refuerce los aportes, esclareciendo la diferencia entre ambos términos

Page 266: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

266

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Exponga para sus estudiantes la presentación de Power point “El mosaico y el mural” que está en el recurso No. 70 en DVD. Realice la pregunta ¿Qué materiales pudieron observar el los murales y los mosaicos? Motive la participación diciéndoles con entusiasmo: ¡Vamos a elaborar juntos un mosaico con materiales reciclados! Para ello prepararemos el boceto de una mandala, utilizando figuras geométricas y líneas.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice 4 equipos de trabajo.

Entregue una pieza de medio pliego de papel bond, lápices y borrador e invíteles a dibujar de forma creativa una mandala. Al finalizar el boceto motívelos a definir qué tipo de materiales reciclables pueden utilizar para realizar el mosaico. Por ejemplo: CDS cortados en trocitos, tapones de botellas de diferentes colores, trozos de cartón, trozos de fórmica, entre otros

OBSERVACIONES:

Page 267: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

267

Centro Escolar DIRECCION GENERAL DE GESTION EDUCATIVA GERENCIA DE GESTION TÉCNICA JEFATURA DE ARTE Y CULTURA RECREACION Y DEPORTE Y

CIUDADANIA PLAN DE CLASE DE EDUCACION ARTISTICA

DOCENTE: __________________________________________________________ FECHA: HORA: GRADO: 6º SECCION: “ “

UNIDAD N° 2

EL ARTE EN EL TIEMPO TIEMPO PROBABLE: 18 horas clase

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar y valorar muestras del patrimonio histórico y artístico del país reflejado en la música, danzas y arquitectura, divulgando y recreándolo por medio de mapas, Diario de Viaje y otras manifestaciones artísticas a fin de comunicar su importancia y necesidad de preservación.

SESIÓN 02

LECCIÓN 08: Elaboremos un mosaico. ACTITUD A FOMENTAR: Interés para adoptar la técnica a los recursos disponibles.

CONTENIDOS

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

RECURSOS

(MATERIAL DE APOYO)

EVALUACION INDICADOR DE LOGRO

VINCULACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Lección 8. Sesión 1. El mosaico: elaboración de un mural. Lección 8. Sesión 2. El mosaico: elaboración de un mural.

Observación de mosaicos para identificar su configuración y técnica. Observación de mosaicos para identificar su configuración y técnica.

• Atención y participación activa. • Interés para adoptar la técnica a los recursos disponibles

Método/Técnica Es importante preparar la pared de trabajo previamente. Debe de tener limpieza, un color base (lo cual puede gestionarse previamente). El número de equipos dependerá de la cantidad de estudiantes,

Diferentes materiales reunidos por los estudiantes. Botellas de silicón líquido para cada estudiante (solicitarles previamente), trozos de carboncillo, cartulina cortada en tiras.

. Observe los siguientes aspectos para la evaluación: • Trabaja en equipo. • Realiza el mosaico siguiendo los pasos detallados. • Utiliza los diferentes materiales para realizar las figuras geométricas.

2.31

Identifica los elementos que configuran un mosaico y su técnica por medio de la

Lenguaje

Unidades

1

Contenidos

1.1

Matemática

Unidades

1

Contenidos

Page 268: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

268

ya que pudiesen organizarse en 5 equipos. El uso del carboncillo (puede ser el carbón de leña) permitirá borrar con facilidad trazos no deseados; indicándoles claramente, que no deben ejercer demasiada presión al dibujar. Si el espacio con el que se dispone es muy reducido, pueden dibujar solo una pieza del trabajo de cada equipo (puede cortarse el diseño en 4 partes iguales y de éstas elegir una.

Utilice el instrumento de validación más adecuado al contenido y a las características del grupo de estudiantes.

1.2

Ciencia

Unidades

Contenidos

Sociales

Unidades

5

Contenidos

5.1

GUIÓN DE CLASES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIEMPO A- (INICIO) PRESENTACIÓN DEL CONTENIDO

REFLEXIÓN:

Organizados en semicírculo.

Motive a sus estudiantes a iniciar con mucho entusiasmo para elaborar el mosaico. Preparando y reuniendo todos los materiales a utilizar

Page 269: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

269

TIEMPO B- (DESARROLLO) APROPIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

El procedimiento es el siguiente: Paso 1: Revisar las mandalas elaboradas por los 4 equipos y asignar el orden en el que se dibujaran. Pueden ordenarse por número de equipo o por la cantidad de detalles utilizados. Paso 2: Apoyándose de las tiras de cartulina, realizar los círculos (como un compás). Paso 3: Con un trozo de carboncillo, dibujar las figuras en su interior. Paso 4: Mientras unos estudiantes dibujan, otros pueden clasificar los materiales a pegar. Paso 5: Utilizando silicón líquido, trabajar en equipo para pegar las piezas.

TIEMPO C- (CIERRE) APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Organice 4 equipos de trabajo.

Invite a sus estudiantes que coordinados en sus equipos respectivos, realicen los pasos que se han explicado, de tal manera que todos participen. Al finalizar se debe dejar 24 horas de secado, por lo que pueden colocar una nota que diga: “No tocar”.

EVALUACIÓN (+ Y -):

OBSERVACIONES:

Page 270: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

270

JORNALIZACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA POR ASIGNATURA Y UNIDAD DE SEGUNDO CICLO

CENTRO ESCOLAR _________________________________________________Distrito: ______________

SEMANAS LABORARALES POR AÑO

MESES E F M A M J J A S O N TOTAL

SEMANAS 40 DÍAS 200

ASIGNATURA/ UNIDAD

G R A D O

LECCIONES/SESIONES POR UNIDAD NUMERO DE

CLASES POR SEMANA

CLASES ANUALES

PROMEDIO

NUMERO DE CLASES POR UNIDAD

TOTAL 1 2 3 TOTAL 1 2 3

ARTÍSTICA 4° 17 10 14 41 3 120 2.9 49.3 29 40.9 118.9 ARTÍSTICA 5° 17 21 10 48 3 120 2.5 42.5 52.5 25 120 ARTÍSTICA 6° 8 10 8 26 3 120 4.6 36.8 46 36.8 119.6

ASIGNATURA UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3

Inicio Final Inicio Final Inicio Final

ARTÍSTICA 4°

ARTÍSTICA 5°

ARTÍSTICA 6°

Page 271: ceguime.com · Por nuestra identidad cultural con Educación Artística …  3 PRIMER GRADO INDICE Unidad N° 1 NOS COMUNICAMOS CON EL ARTE LECCIONES/SESIONES

Por nuestra identidad cultural con Educación Artística … www.ceguime.com

271

Lugar y Fecha: ____________________________________________________________________ Profesor: ____________________ Firma ____________ Director____________________________ Firma _____________