16
analista de sistemas ocupaciones material de orientación profesional

001014AnaSist

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALSIS DE SISTEMAS

Citation preview

  • analista de sistemas

    ocupaciones material de orientacin profesional

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    Edita:Junta de Andaluca. Servicio Andaluz de Empleo. Consejera de Empleo.

    COORDINACIN TCNICA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO: - Francisco J. Lama Garca - M Dolores Rosell Vaquero - Cristina Suero Gmez-Cutara

    COORDINACIN TCNICA DE LA REVISIN Y ACTUALIZACIN DE ESTE MATERIAL: - Antonio M Vzquez Vicente - Dolores Mndez Martnez - Valle Garca Guadix - Carmen Rodrguez Palma - Ral Matres Parejo - Juan M Snchez Gil

    Elaborado por:

    ISBN: 84-699-7023-2Depsito Legal: SE-4449-2003

    Deseamos precisar que aunque somos conscientes de que el uso del masculino nunca engloba al femenino, se obviar la escritura con el uso de ambos gneros separadas por / ya que dificulta la lectura y la comprensin de los contenidos. Sin embargo, y como alternativa ms idnea, se ha procurado el uso de los genricos en aquellos trminos que lo hacen posible.

    ocupaciones material de orientacin profesional

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    NDICE 1. DENOMINACIN DE LA OCUPACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2. DESCRIPCIN DE LA OCUPACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    2.1 Descripcin General 2.2 Funciones Propias del Puesto 2.3 Entorno 2.4 Perspectivas de Futuro 2.5 Condiciones de Trabajo 2.6 Medios Utilizados

    3. PERFIL COMPETENCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.1 Competencias Genricas 3.2 Competencias Especficas

    4. DEFINICIN DE LA FORMACIN REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.1 Formacin Reglada Recomendable 5.2 Formacin Profesional para el Empleo 5.3 Formacin Transversal 5.4 Formacin Especfica 5.5 Oferta de Formacin

    5. EXPERIENCIA REQUERIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6. OCUPACIONES AFINES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 7. OTRAS INFORMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 8. FUENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    material de orientacin profesional ocupaciones - 3

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    1. DENOMINACIN DE LA OCUPACINANALISTA DE SISTEMAS

    2. DESCRIPCIN DE LA OCUPACIN2.1. Descripcin General

    Disear y desarrollar sistemas de informacin, recomendar mejoras para el mismo, desarrollar las espe-cificaciones de diseo y planificar el software y hardware necesario para implantar el diseo. Realizar el proceso de clasificacin e interpretacin de hechos, diagnstico de problemas y empleo de la informa-cin para desarrollar el diseo del sistema.

    2.2. Funciones Propias del Puesto

    4- ocupaciones material de orientacin profesional

    QU HACE?

    Estudiar el mercado informtico en referencia a nuevos productos, tenden-cias y servicios del mbito informtico de los sistemas.

    Elaborar parte del anlisis funcional de los sistemas informticos y definir la estructura del mismo.

    Elaborar planes de seguridad de la informacin y de los equipos, y definir entornos de prueba.

    Disear y desarrollar la configuracin del sistema informtico.

    Gestionar todo el proceso de compras propio de la puesta en marcha de los sistemas de informacin.

    CMO LO HACE?

    Probando y comparando nuevos programas informticos.

    Estudiando las necesidades de sistemas informticos de los diferentes depar-tamentos de la empresa.

    Estableciendo las necesidades de equipos tcnicos, y planificando los mtodos y procedimientos.

    Planificando y coordinando la puesta en marcha del sistema a nivel de recur-sos humanos y elementos de hardware.

    Estudiando y estableciendo las pruebas a realizar para detectar las anomalas del sistema.

    Ejecutando pruebas de datos faltantes, pruebas de clase de comparacin, prueba de valores invalidados, etc.

    Estableciendo protocolos de aplicaciones, normativas y procedimientos.

    Reuniendo informacin y determinando los requerimientos.

    Determinando el ciclo de vida del sistema en fases bien definidas.

    Elaborando el formato de diccionario de campos.

    Realizando presupuestos referentes a la elaboracin e implantacin de progra-mas.

    Negociando con los proveedores de hardware o software informtico.

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    2.3. EntornoEl sector Informtico espaol ha experimentado un gran crecimiento en los ltimos aos fruto del desa-rrollo del mercado del sector TIC que ha experimentado un gran crecimiento en Europa. Concretamente Espaa fue en 2006 el pas que ms increment sus ventas de la UE, segn datos de la patronal espaola del sector, AETIC (Asociacin de Empresas de Electrnica, Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones de Espaa) y el informe anual presentado por el European Information Technology Observatory (EITO).

    Este crecimiento demuestra una vez ms la buena marcha de este sector gracias a la evolucin sostenida de sus diferentes segmentos.

    El mercado espaol de las Tecnologas de la Informacin obtuvo en 2006 una facturacin total de 16.716 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8 por ciento y una tasa de crecimiento que duplica la media europea, segn se desprende del informe Las Tecnologas de la Informacin en Espaa, 2006, ela-borado por la Asociacin de Empresas de Electrnica, Tecnologas de la Informacin y Telecomunicaciones de Espaa (AETIC), en colaboracin con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    El mercado interior neto, concepto que identifica el consumo de Tecnologas de la Informacin por parte de los usuarios finales, creci un 8 por ciento y se situ en 11.544 millones de euros.

    En dicho ao, el sector Servicios, tanto informticos como telemticos, crece por encima del 10 por ciento, el gasto en Investigacin y Desarrollo se incrementa un 20,7 por ciento y supera los 516 millones de euros, el sector de las Tecnologas de la Informacin cierra el ao con 103.884 trabajadores y supera por primera vez la cifra de los 100.000 puestos de trabajo. El caso de la Consultora Informtica se confirma como el segmento de mayor crecimiento, con un 40% aproximadamente.

    Si bien estos datos hacen referencia a todo el territorio nacional, la patronal tecnolgica andaluza ETICOM pblico un Informe del Sector TIC Andaluz en 2005, donde se pona de manifiesto un crecimiento tanto el nmero de empresas como en la facturacin de las mismas, situando el incremento en la facturacin .de las empresas andaluzas del sector en el 19.57 %

    Dentro de las distintas actividades relacionadas con el sector, se encuentran aquellas relativas al desarro-llo de software. Este tipo de desarrollos se sirve de distintos tipos de profesionales, cada uno de ellos espe-cializado en las diferentes fases del proyecto. Comenzando por la definicin de las especificaciones y el anlisis de las mismas se plantea el diseo de la aplicacin, se contina con la programacin de la misma en sus distintos niveles, y se finaliza con la instalacin y prueba del producto final.

    El Analista de Sistemas es el responsable de sentar las bases tcnicas de todo el proceso de desarrollo de software, por lo que su papel en el mismo es fundamental.

    El analista de sistemas debe organizar y planificar en su mbito de trabajo y en diferentes proyectos, opti-mizando los recursos informticos disponibles, analizando y asumiendo decisiones, conociendo y aplican-do, o en su caso diseando o adaptando, los procedimientos, herramientas y tcnicas informticas ms adecuadas

    En la actualidad, la demanda de Analistas de Sistemas es muy alta. Para muchas empresas, la puesta en marcha, mantenimiento y evaluacin de un sistema de informacin es de suma importancia para desarro-llar su actividad.

    El Analista de sistemas debe tener amplio dominio de arquitectura de ordenadores, sistemas y aplicacio-nes informticas, redes informticas, normativa, sistemas operativos y tendencias, para poder desarrollar las mejores soluciones informticas para la compaa.

    Los campos ms profesionalizados son: centros de clculo, empresas de hardware y software, entidades financieras, de telecomunicaciones, de electricidad, de alta tecnologa, de seguridad y consultoras infor-mticas.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 5

  • anali

    sta de

    sistem

    as 6- ocupaciones material de orientacin profesionalLa localizacin del Analista de Sistemas dentro de la empresa es la siguiente:

    Este profesional puede ejercer su actividad en empresas grandes y medianas, de cualquier sector econmi-co, dentro del Departamento Informtico, o en empresas de servicios informticos, en sus Departamentos de Anlisis y Programacin de sistemas; y en las Administraciones Pblicas.

    El Departamento Informtico, en caso de empresas grandes y medianas, es gestionado por un Director, encargado de la planificacin y supervisin de todo el departamento.

    Por debajo se encuentran los Jefes de las distintas reas, encargados de la supervisin y direccin de las actividades propias de su seccin. Entre stos se encuentra el Jefe de Sistemas, de quien depende el Analista de Sistemas.

    Este profesional mantiene contacto directo con los clientes y proveedores de material informtico.

    2.4. Perspectivas de FuturoLa Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) y el Banco Central Europeo prev un crecimiento de la zona euro para 2008 entorno al 2%. Por lo tanto se prev cierta desaceleracin de la economa Espaola en el 2008, situando el Gobierno su previsin de crecimiento en el 2007 en el 2.7 %. Por lo que el sector de la Informtica y de las TIC en Andaluca ha de seguir apostando por incrementar el I+D+i, el impulso de la inversin en calidad, formacin y conocimiento, que le permitan seguir creciendo en competitividad y generacin de empleo.

    La introduccin de las nuevas tecnologas en la empresa genera un cambio importante en las formas de gestin y organizacin empresarial y esto va a ser cada da ms importante para aumentar la competiti-vidad de las empresas Espaolas y Andaluzas, lo que deriva en un incremento en la demanda de servicios informticos.

    La profesin de Analista de Aplicaciones Informticas es una de las ocupaciones del sector con mayor pro-yeccin dada su importante papel en la elaboracin de desarrollo de software.

    La progresiva introduccin de las nuevas tecnologas en la empresa genera un cambio importante en las formas de gestin y organizacin empresarial. De esto se deriva un incremento en la demanda de servicios informticos y de desarrollo de software con un alto nivel de especializacin.

    El caso del Analista de Sistemas es una de las figuras claves de la actividad informtica puesto que es el asesor, interno o externo, que establece las bases para un captulo importante de las inversiones de cualquier compaa. Por tanto, la evolucin de esta ocupacin se entiende muy favorable en funcin de la importancia de la misma.

    La Informtica es el sector que recibe ms ofertas de trabajo, donde el paro es casi inexistente, y las pers-pectivas de futuro son muy buenas.

    Analista de Sistemas

    Jefe de Sistemas

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    2.5. Condiciones de TrabajoLa tendencia del empleo ha sido al alza en los ltimos aos en este sector, con unas altas tasas de ocupa-cin indefinida.

    La retribucin media, segn datos de mercado, est por encima de los 3.200 euros brutos mensuales en caso de contratos a tiempo completo.

    La jornada media de trabajo es de 8 horas diarias, que suponen 40 horas semanales de trabajo efectivo, si bien en lo que respecta a la jornada laboral puede haber empresas que realicen jornada continua.

    Las vacaciones segn convenio consisten en treinta das naturales anuales.

    2.6. Medios utilizadosLas herramientas o materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de su actividad son los siguientes:

    Equipos y maquinaria: ordenadores, monitores, teclado, ratn, disquetera, cableado y conexiones para red, impresoras, impresoras lser, modem, sistemas de alimentacin, software de base (sistema operativo: Ms-Dos, Windows, Macintosh, Linux) y software requerido para cada tipo de red, software de ofimtica, etc.

    Manuales de explotacin, normativa tcnica, manuales de programacin (C, C++, Visual Basic, Delphi, Java, Cobol, Pascal, Oracle, HTML, etc.).

    Disquetes u otros soportes de almacenamiento, papel de impresora, recambios de tinta o de toner para impresora, impresos de intervencin tcnica.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 7

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    3. PERFIL COMPETENCIALEl Perfil Competencial de una ocupacin est compuesto por las Competencias Genricas y las Competencias Especficas.

    Las Competencias son el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, y actitudes que permiten el desarrollo satisfactorio de la actividad profesional.

    3.1. Competencias GenricasLas Competencias Genricas son las actitudes recomendables para el ejercicio de una profesin concreta. Son transversales y transferibles a multitud de funciones y tareas. Las principales competencias genricas de sta ocupacin son las siguientes:

    PREOCUPACIN POR EL DESARROLLO Implica la intencin de fomentar el aprendizaje o el desarrollo de las personas con un

    adecuado anlisis de necesidades. Esta competencia es necesaria para desarrollar la formacin de los usuarios en el funcionamiento de los sistemas.

    FLEXIBILIDAD Es la habilidad de adaptarse y trabajar eficazmente en distintas y variadas situaciones y

    con personas o grupos diversos. Este profesional puede prestar sus servicios a distintas empresas y atender problemticas muy diversas, por lo que esta habilidad es funda-mental para el desarrollo de su actividad.

    PENSAMIENTO ANALTICO Es la capacidad de entender una situacin, desagregndola en pequeas partes o iden-

    tificando sus implicaciones paso a paso. Esta competencia es necesaria para realizar las tareas de anlisis de sistemas que sean necesarias desarrollar en el conjunto de la empresa.

    TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACIN Implica la intencin de colaboracin con otros, formar parte de un grupo, trabajar jun-

    tos, como opuesto a hacerlo individual o competitivamente. Este profesional forma parte de un equipo de trabajo en la secuencia de actuaciones para la puesta en marcha de los sistemas de informacin, por lo que tiene que interactuar con sus miembros para conseguir los objetivos marcados.

    ORIENTACIN AL CLIENTE Implica un deseo de ayudar o servir a los clientes. Significa centrarse en descubrir y

    satisfacer las necesidades de los clientes. El Analista de Sistemas tiene que seguir las especificaciones de su cliente con el objeto de poder satisfacer plenamente sus expec-tativas.

    PREOCUPACIN POR EL ORDEN Y LA CALIDAD Se refleja en el continuo seguimiento y control del trabajo y la informacin, as como en

    la optimizacin de los recursos disponibles y en la insistencia en que las responsabilida-des y funciones asignadas estn claras. Este profesional debe ser muy estructurado en su trabajo y tiene que cumplir unos requerimientos de calidad muy importantes, por lo que resulta clave esta habilidad.

    8- ocupaciones material de orientacin profesional

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    3.2. Competencias EspecficasLas Competencias Especficas son el conjunto de conocimientos tericos y prcticos, as como las habilida-des y destrezas relacionadas directamente con la ocupacin.

    Conocer tcnicas y lenguajes de programacin/configuracin de sistemas Saber y aplicar las distintas tcnicas y lenguajes de programacin/configuracin ms

    avanzados para aplicar en cada caso el ms adecuado a las especificaciones a las que debe responder el sistema.

    Conocer tcnicas de anlisis funcional Saber y aplicar las tcnicas adecuadas para el desarrollo del anlisis funcional de necesi-

    dades y requerimientos de los sistemas informticos del cliente interno o externo.

    Analizar aplicaciones Conocer las tcnicas adecuadas para el anlisis de los requerimientos tcnicos de las

    aplicaciones de sistemas a implementar.

    Elaborar o adaptar sistemas Conocer la metodologa especifica para elaborar un nuevo sistema informtico o adap-

    tar uno existente aportando, adems, la documentacin tcnica y manual de usuario.

    Implantar soluciones informticas Conocer las tcnicas necesarias para instalar o configurar las aplicaciones o adapta-

    ciones desarrolladas en el hardware correspondiente, y llevar a cabo los protocolos de prueba de las mismas para contrastar la idoneidad de su funcionamiento y adaptacin a los requerimientos del cliente.

    Conocer los sistemas informticos Saber las bases y metodologas adecuadas para trabajar con los distintos tipos de siste-

    mas de hardware informticos.

    Conocer los sistemas operativos Saber las bases y la metodologa adecuada para trabajar con los distintos tipos de siste-

    mas de software de base operativos.

    Conocer la normativa tcnica Saber y aplicar la normativa tcnica aplicable a los trabajos de programacin de siste-

    mas informticos.

    Conocer planes y herramientas de seguridad de la informacin Saber y aplicar la metodologa y las herramientas de software ms adecuadas para la

    realizacin y el desarrollo de planes de seguridad de la informacin.

    Conocer la tecnologa de los ordenadores Saber y aplicar las distintas tcnicas de computadoras para su diseo a travs de medi-

    das y de la comprensin de la relacin coste/rendimiento.

    Conocer los procesos de ingeniera de sistemas Saber y aplicar la metodologa especfica para el modelado de los sistemas, mediante el

    anlisis de su dinmica, y la simulacin de las estructuras bsicas de realimentacin.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 9

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    4. DEFINICIN DE LA FORMACIN REQUERIDAEn el siguiente punto se establecen la formacin requerida para el correcto desempeo de las funciones propias de esta ocupacin.

    4.1. Formacin Reglada RecomendableDentro de la formacin requerida, se encuadra la Formacin Reglada. Dicha formacin hace referencia al conjunto de enseanzas que, dentro del sistema educativo, preparan a las personas para el desempeo cualificado de una ocupacin. En concreto, para sta, la Formacin Reglada recomendable es la siguiente:

    Ingeniera en Informtica.Ingeniera Tcnica en Informtica de Gestin.Ingeniera Tcnica en Informtica de Sistemas.

    Ingeniera Universitaria. Estudios Universitarios. Formacin Mnima para acceder:

    Ttulo de Bachiller. Haber superado el Curso de Orientacin Universitaria. Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos acadmicos con

    alguno de los anteriores, los titulados en Formacin Profesional Especfica de Grado Superior (Tcnico Superior) pueden acceder a estos estudios universitarios en fun-cin del ciclo cursado.

    Titulacin universitaria o equivalente.

    .

    4.2. Formacin Profesional para el EmpleoFormacin Profesional para el Empleo es aquella formacin que tiene como objetivo ofrecer una cualifi-cacin profesional concreta, vinculada a las exigencias del mercado laboral, mejorando as las oportuni-dades de acceso al trabajo. La Formacin Profesional para el Empleo relacionada con esta ocupacin es la siguiente:

    Programador de Aplicaciones Informticas.Programador de Aplicaciones orientadas a objetos.Tcnico de Sistemas Microinformticos.

    Formacin Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

    Ttulo de Bachiller o nivel de conocimientos equivalentes.

    Programador de Sistemas. Formacin Profesional para el Empleo. Dirigido a personas desempleadas. Requisitos de Acceso:

    Ciclo Formativo de grado Superior o FP-II en Informtica o conocimientos en infor-mtica a nivel avanzado.

    10- ocupaciones material de orientacin profesional

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    4.3. Formacin TransversalLa Formacin transversal es aquella aplicable a diferentes ocupaciones y que, por tanto, no aportan com-petencias especficas. No obstante sin ella no podr desarrollarse de manera adecuada las funciones pre-vistas. Para esta ocupacin la formacin transversal a realizar es la siguiente:

    Anlisis funcional Analizar las distintas fases para el desarrollo de un proceso de anlisis funcional de configuracin

    de sistemas. Ingeniera de sistemas

    Conocer la metodologa especfica para el modelado de los sistemas, mediante su dinmica, el anlisis y la simulacin de las estructuras bsicas de realimentacin.

    Arquitectura de ordenadores Conocer e identificar los elementos que conforman el software de base de un ordenador y los

    sistemas operativos, as como los tipos y caractersticas definidoras de los lenguajes de configura-cin.

    Metodologas de anlisis Aplicar las tcnicas bsicas para realizar el anlisis de un problema, por medio de diagramas de

    flujo o pseudocdigo, y traducirlo a una estructura capaz de ser interpretada por cualquier lengua-je de configuracin de sistemas.

    Estadstica aplicada Estudiar los conceptos bsicos de la Estadstica para aplicarlos en la resolucin de problemas con-

    cretos con la ayuda de equipos informticos. Tcnicas y lenguajes de programacin

    Aplicar las metodologas de configuracin y confeccionar programas en lenguajes de programa-cin usuales. Elaborar la documentacin tcnica y el manual de usuario.

    Aplicaciones cliente servidor Analizar el desarrollo de aplicaciones propias de la tecnologa cliente servidor en redes corporati-

    vas o intranets. Comunicaciones, redes y sistemas multimedia

    Analizar los conceptos y tcnicas empleadas en las comunicaciones de datos, los entornos de red y los sistemas multimedia.

    Ingls tcnico Adquirir un nivel adecuado en ingls tcnico aplicado al mundo de la informtica.

    Criptografa y seguridad Aprender funciones de proteccin y materia de seguridad de sistemas, desde los ms elementales

    conceptos hasta los ms avanzados.

    4.4. Formacin EspecficaFormacin altamente especializada que proporciona conocimientos y habilidades vinculadas directamen-te al desempeo profesional. Para esta ocupacin la Formacin especfica a cursar es la siguiente:

    Desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generacin y con herramientas CASE

    Elaborar aplicaciones que cumplan las especificaciones establecidas en el diseo, utilizando entor-nos de desarrollo de cuarta generacin o generadores de cdigo a partir del repositorio de una herramienta CASE.

    Anlisis funcional y orgnico Analizar las distintas fases para el desarrollo de un proceso de anlisis funcional y orgnico.

    Mantenimiento de aplicaciones informticas Conocer la metodologa adecuada para realizar el mantenimiento de los programas, para corregir

    posibles errores o implementar las posibles mejoras. Diseo y gestin de base de datos relacionales

    Analizar las distintas tcnicas para disear y gestionar la informacin recogida en las bases de datos relacionales, y los distintos lenguajes de programacin necesarios para ello.

    material de orientacin profesional ocupaciones - 11

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    4.5. Oferta de FormacinCentros situados en Andaluca donde se pueden cursar la Formacin reglada recomendada para esta ocu-pacin:

    Ingeniero en Informtica.Ingeniero Tcnico en Informtica de Gestin.Ingeniero Tcnico en Informtica de Sistemas.

    Universidades donde se imparten las titulaciones necesarias para el ejercicio de la profesin:

    Centros donde se imparte la Formacin Profesional para el Empleo: La relacin de entidades que imparten los cursos de Formacin Profesional para el Empleo se

    pueden consultar en la Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca:

    Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca (sede principal). Av. Hytasa, 14. 41006 Sevilla. Tel. de atencin al ciudadano: 902 50 15 50

    O bien, a travs de: Delegaciones Provinciales de la Consejera de Empleo Web de la Consejera de Empleo:

    www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web

    12- ocupaciones material de orientacin profesional

    UNIVERSIDAD DE ALMERIA, Carretera de Sacramento, s / n, Almera, Tfn: 950215570

    UNIVERSIDAD DE CDIZ C / Ancha, 16 Cdiz Tfn: 956225706

    UNIVERSIDAD DE CORDOBA, C / Alfonso XIII, 13, Crdoba, Tfn: 957218000

    UNIVERSIDAD DE GRANADA, Cuesta del Hospicio, s / n, Granada, Tfn: 958243003

    UNIVERSIDAD DE HUELVA, Plaza de la Merced, s / n, Huelva, Tfn: 959284237

    UNIVERSIDAD DE JAEN Campus Las Lagunillas, s/n Jan. Tfn 953012071

    UNIVERSIDAD DE MALAGA, Plaza El Ejido, s / n, Mlaga, Tfn: 952131000

    UNIVERSIDAD DE SEVILLA, San Fernando, 4, Sevilla, Tfn: 954551000

    UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA UNED C / Bravo Murillo, 38, Madrid, Tfn: 913986000.

  • anali

    sta de

    sistem

    asmaterial de orientacin profesional ocupaciones - 13

    5. EXPERIENCIA REQUERIDAEste profesional comienza el desarrollo de su actividad una vez adquirida la titulacin necesaria para su desempear su puesto de trabajo. A partir de ah, esta ocupacin tiene posibilidades de desarrollo a tra-vs de un itinerario formativo y experiencial o bien alguno de los cursos de Formacin Profesional para el Empleo, e ir tomando experiencia y responsabilidad, adems de nueva formacin.

    As, la prctica y el conocimiento dotarn al profesional de nuevas capacidades que le permitirn asumir nuevas competencias como la direccin de equipos, la coordinacin con otros profesionales del entorno, derivando en la asuncin de niveles profesionales como Jefe de Equipo.

    6. OCUPACIONES AFINESLas Ocupaciones relacionadas con la que se est desarrollando son las siguientes:

    Analista-Programador, nivel medio Es el encargado de elaborar el anlisis funcional de necesidades y requerimientos infor-

    mticos del cliente o del departamento de la empresa.

    Tcnico Superior de Mantenimiento y Reparacin de Sistemas Informticos El Tcnico de Mantenimiento y Reparacin de Equipos Informtico desarrolla su acti-

    vidad en cualquier tipo de empresa en la que existan este tipo de equipos. Por tanto, puede desempear su labor en una gran variedad de empresas y sectores, acompaan-do su evolucin a la del sector Informtico en general.

    Administrador de Sistemas de Redes El administrador de redes es el encargado de mantener una red operativa, eficien-

    te, segura, constantemente vigilada y con una planificacin adecuada y propiamente documentada.

    Analista de Aplicaciones Realizar el anlisis y diseo detallado de aplicaciones informticas. Elaborar, adaptar y

    probar programas.

    Ingeniero Tcnico en Informtica Realiza la aplicacin de la tecnologa a la construccin de equipos capaces de procesar y

    almacenar la informacin de manera automtica.

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    7. OTRAS INFORMACIONESPuede obtener ms informacin en:

    Consejera de Empleo de la Junta de Andaluca. Avda. Hytasa 14. 41006 Sevilla. Tel: 902501550 www.juntadeandalucia.es/empleo

    Consejera de Educacin. Avda. Juan Antonio de Vizarrn s/n. Edif. Torretriana, Isla de la Cartuja 41092 - Sevilla Tel:

    955.06.40.00 www.juntadeandalucia.es/educacion/

    Consejera de Innovacin Ciencia y Empresa. C/ Albert Einstein, s/n (Isla de la Cartuja) 41071 Sevilla Tel:: 902 11 30 00 www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa

    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. P de la Castellana, 160, C.P:28071, Madrid - Tel: 902 446 006 www.mityc.es

    Secretaria de Estado para las Comunicaciones. P de la Castellana, 160, C.P:28071, Madrid - Tel: 902 446 006 www.mityc.es

    Comisin del Mercado de Telecomunicaciones. Carrer de la Marina 16-18 08005 BARCELONA | 93 603 62 00 www.cmt.es

    AETIC (Asociacin de Empresas de Electrnica, Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones de Espaa).

    C/ Prncipe de Vergara,43 8,28001,MADRID, Tfn: 9157744 66 www.aetic.es

    Asociacin de Empresarios de tecnologas de la informacin y comunicaciones en Andalucia ETICOM.

    Avda. Repblica Argentina, 25 6 Planta, 41011,Sevilla, Tfn: 954991100 www.eticom.com

    Red.es. Edificio Bronce Plaza Manuel Gmez Moreno s/n 28020 Madrid Tel: 91 212 76 20 www.red.es

    CEA, Confederacin de Empresarios de Andaluca. Isla de la Cartuja s/n. 41092 Sevilla. Tel: 954488919 www.cea.es

    Unin General de Trabajadores. UGT Andaluca. C/ Antonio Salado, n 10-12. 41002 Sevilla. Tfn: 954506300 www.ugt-andalucia.org

    Comisiones Obreras. CC.OO. Andaluca. C/ Trajano 1, 6. 41002 Sevilla. Tfn: 954507050 www.andalucia.ccoo.es

    14- ocupaciones material de orientacin profesional

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    8. FUENTESPara desarrollar este documento se ha consultado, entre otras, las siguientes fuentes de informacin:

    Instituto Nacional de Estadstica www.ine.es

    European Information Technology Observatory (EITO).

    Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

    Instituto Andaluz de Estadstica

    Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin, dependiente de Red.es

    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE)

    XIII Convenio Colectivo Estatal de empresas consultoras de planificacin, organizacin de empresa y contable, empresas de servicios de informtica y de estudios de mercado.

    Red.es

    Plan Avanza 2006-2010

    Estudio axesor Radar sobre el sector informtico axesor Grupo Infotel

    Informe anual presentado por el European Information Technology Observatory.

    Informe del Sector TIC Andaluz

    Instituto de Prospectiva Tecnolgica de Sevilla

    material de orientacin profesional ocupaciones - 15

  • anali

    sta de

    sistem

    as

    NOTAS

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    16- ocupaciones material de orientacin profesional