03especificaciones Tecnicas Electricas Maicena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

especificaciones tecnicas-gobierno regional huancavelica

Citation preview

ESPECIFICACIONES TCNICAS INSTALACIONES ELCTRICAS

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS PUESTOS DE SALUD DE SAN ANTONIO DE ANTAPARCO Y MAICENA DE LA MICRORED DE SECLLA, RED ANGARAES DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA ,

ESPECIFICACIONES TECNICAS INS. ELECTRICAS

ESPECIFICACIONES TCNICAS INSTALACIONES ELCTRICASCONSTRUCCION PUESTO DE SALUD SAN ANTONIO DE ANTAPARCO Y MAICENA 05.00.00.00 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS05.02.00.00 SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEALES DBILES05.02.01.00 SALIDA05.02.01.01 SALIDA PARA ELECTRICIDAD Y FUERZA05.02.01.01 SALIDA PARA ARTEFACTO TIPO ANTORCHA05.02.01.02 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE05.02.01.03 SALIDA DE PARED PARA TOMACORRIENTES BIPOLARES05.02.01.02 SALIDA DE TECHO PARA CENTROS DE LUZ (PTO)Son los elementos centros para la instalacin de los puntos de iluminacin que van en los techos, los cuales estarn provistos de elementos que hagan posible su instalacin y puesta en funcionamiento. Son los elementos centros para la conexin de artefactos y aparatos elctricos que van en los paredes a cierta altura promedia de 0.40m en caso de tomacorrientes bajos y de 1.0 a 1.20 m. en caso de tomacorrientes alto sobre el nivel del piso terminado, las cuales estarn provistos de elementos que hagan posible su instalacin y puesta en funcionamiento.DESCRIPCIN Son cavidades en los techos o paredes provistos de elementos que recibirn los artefactos de iluminacin, los cuales servirn para poder iluminar en forma vertical todo el ambiente donde se encuentran.MATERIALES Ductos Las tuberas, curvas y accesorios para distribucin de centros de luz y salidas respectivas sern de plstico PVC SAP (elctricas).Debern tener continuidad elctrica a travs de todo el sistema. No se permitir ms de 3 curvas de 90 entre caja y caja.Las salidas para centros, braquetes, interruptores y tomacorrientes, etc. se harn con cajas de PVC del Tipo pesado. Las cajas de pase irn con su respectiva tapa del mismo material que la caja.Las cajas sern del tipo y tamaos adecuados para cada salida, conforme al siguiente cuadro:USO DE CAJAESPECIFICACIONESSalida para artefactos.Caja id. pero octogonales de 4"x2"con agujero para tubo de 0.20 mm2 sin tapaCajas de paseCajas id. con tapa ciega F galvanizado : 4"x2" para tubo de 0.20 mm2

ConductoresTodos los conductores sern de cobre del Tipo TW para 600 voltios. El conductor mnimo que se usara es de calibre 2.5 mm2. Los Conductores se instalaran en forma continua de caja a caja, no permitindose empalmes dentro de las tuberas. Antes del cableado se barnizaran todas las cajas, y los tubos se secaran y limpiaran con aire a presin.

EQUIPOS Y HERRAMIENTASLos EQUIPOS Y HERRAMIENTAS a usarse para la instalacin de las salidas para artefactos elctricos son los convencionales para instalaciones elctricas como alicates, cortadores de conductores, etc.EJECUCIN Se ejecutarn de acuerdo a las especificaciones tcnicas y a los planosCONTROL El contratista deber remitir muestras de cada uno de los artefactos de iluminacin para que la El Gobierno Regional de Huancavelica d su aprobacin y cualquier dificultad proveniente del no cumplimiento de este requisito ser responsabilidad total de Contratista, pudiendo el Gobierno Regional de Huancavelica ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre conforme, sin costo alguno para el Gobierno Regional.ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.MEDICION Y PAGO Medicin Los centros de luz y salidas correspondientes se medirn por Punto (PTO) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Punto (PTO) del contrato, que representa la compensacin integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. As como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La ejecucin del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones.

05.02.02.00 CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERAS05.02.02.01CANALIZACION DE TUBERIA ENTERRADA 20 X 30 CM05.02.02.02TUBERIA DIAMETRO 1" PVC SAP (ENTERRADO)05.02.02.03CONDUCTOR NYY 10MM2 SUBTERRANEODEFINICIN Son los ductos o tuberas empotradas que se colocarn en techo, paredes y piso durante la construccin por donde se corrern los conductores elctricos que sern los que llevan la energa elctrica.DESCRIPCIN Son tubos de PVC SAP (elctricas) cuyos dimetros sern los especificados en los planos y definidos por el residente de obra durante la ejecucin. Su dimetro est en razn de la seccin del conductor que atravesar por ellos.MATERIALES Tubos y curvas de plstico de PVC SAP (elctricas) de 15 y 20 mm y pegamento para PVC.Las tuberas empotradas para iluminacin, tomacorrientes y salidas especiales, sern de cloruro de polivinilico comnmente conocido con la denominacin de PVC SAP, tipo pesado, segn el estndar americano en piezas de 3 m de largo, con campana en un extremo.La instalacin de la tubera deber cumplir los siguientes requisitos:Entre caja a caja, no podr instalarse ms de 4 curvas.No se permitir la instalacin de accesorios (uniones y conectores) hechos en obra, estos deben ser de fabrica.

Cada conexin de tubera PVC a caja debe realizarse mediante un conector (tipo Chupn) debiendo quedar mecnicamente segura y que no dificulta el alambrado.Las tuberas formaran un sistema mecnicamente rgido de caja a caja. Evitar la formacin de trampas, para que no acumulen la humedad.Las tuberas de comunicaciones debern dejarse con guas de alambre galvanizado No 16.Antes del vaciado de techos, pisos u otros donde deben quedar tuberas empotradas, el contratista solicitara la aprobacin del Supervisor y/o Inspector de obra, la misma que quedara asentada en un acta o en el cuaderno de obras.Copla plsticaLa unin entre tubos se realizara en general por medio de la campana a presin propia de cada tubo, pero en la unin de tramos de tubos sin campana se usaran coplas plsticas a presin, con una campana a cada lado para tramos de tubos a unir. Es absolutamente prohibido fabricar campanas en obra.Conexiones a CajaPara unir las tuberas de PVC con las cajas metlicas galvanizadas pesadas, se utilizara dos piezas de PVC.Una copla de PVC original de fbrica en donde se embutir la tubera que se conecta a la caja.Una conexin a caja que se instalara en el K.O. De la caja de fierro galvanizado y se enchufara en el otro extremo de la copla del tem anterior.CurvasNo se permitir curvas hechas en obra.PegamentoEn todas las uniones a presin se usara pegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma.Juntas de dilatacinDonde la tubera cruza juntas de dilatacin de los edificios se emplearan juntas de dilatacin, de 4" de carrera de PVC.EQUIPOS Y HERRAMIENTASSe requiere el uso de sierra, navajas, etc.

EJECUCIN Consiste en la colocacin de los tubos de PVC en el entramado del techo antes de su vaciado con concreto, del empotramiento en los muros y pisos antes de realizar los acabados.CONTROL La instalacin de la tubera deber cumplir los siguientes requisitos: sern de PVC SEL pesados de 15 y 20 mm.Debern formar un sistema mecnicamente unido de caja a caja, con una adecuada continuidad.Se evitar la formacin de trampas o bolsillos para no permitir la acumulacin de humedad.Se usarn curvas de fbrica para conectar los conductos en los lugares de cambio de direccin.ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan desde el punto de vista Tcnico, siempre y cuando cumplan con las tolerancias mnimas permitidas.MEDICION Y PAGO

Medicin Los conductos, se medir por unidad de Metro Lineal (M), considerando el largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Lineal (M) del contrato que representa la compensacin integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas as como otros gastos eventuales.

05.02.06.00TABLEROS PRINCIPALES05.02.06.01TABLERO GENERAL

DEFINICIN Centro de control y distribucin de la energa elctrica en toda la edificacin, sectorizada de manera total.Con elementos elctricos que sirven para interruptor el paso de la corriente elctrica en forma voluntaria o cuando se genere una sobrecarga en el sistema. Sern del tipo Termo magntico para mayor seguridad del control de carga.DESCRIPCIN

Sern con caja metlica para empotrar en la pared, con puerta, chapa y llave, con directorio de circuitos de Tipo Termo magntico NO FUSE para operacin manual con proteccin sobrecarga de cortocircuitos y mecanismo de desenganche instantneo.En los planos se da la relacin y capacidad de los circuitos, as como el interruptor principal.Los interruptores Termo magnticos sern de diferente calibre de acuerdo al uso del circuido que van a controlar y de acuerdo a las fases que van a generar, pudiendo stos ser monofsicos de 15 A para el circuito de alumbrado, de 20 A para tomacorrientes y trifsico de 40 A para el tablero general.MATERIALES Sern de caja metlica para empotrar en la pared, con puerta, chapa y llave, con directorio de circuitos en nmero especificado para cada tipo, si es general de 8 polos y secundario de 12 polos, de Tipo Termo magntico NO FUSE para operacin manual con proteccin sobrecarga de cortocircuitos y mecanismo de desenganche instantneo.Interruptores termo magnticos monofsico de 20 y 30 A para circuitos de alumbrado y tomacorrientes y trifsicos de 40 A para tablero general.Posicin de SalidaA partir de los pisos terminados debern ser los siguientes:Tablero general, borde superior de la caja 1.8Om.EQUIPOS Y HERRAMIENTASLos necesarios para realizar las instalaciones de los tableros en forma efectiva y de los interruptores en los tableros generales y de distribucin.EJECUCIN Se ejecutarn de acuerdo a las especificaciones tcnicas y a los planosCONTROL Se deber revisar cuidadosamente cada una de las cajas y determinar la calidad de los mismos, y solo cuando cumpla con los requisitos de calidad sern aceptadas, de lo contrario sern devueltos.Se deber revisar cuidadosamente cada una de los interruptores y determinar la calidad de los mismos, y solo cuando cumpla con los requisitos de calidad sern aceptadas, de lo contrario sern devueltos.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.

MEDICION Y PAGO Medicin Los tableros se medirn por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad (UND) del contrato, que representa la compensacin integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. As como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La ejecucin del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones05.02.07.00 TABLERO DE DISTRIBUCIN05.02.07.01 TABLERO DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA

DEFINICIN Centro de control y distribucin de la energa elctrica en toda la edificacin, sectorizada de manera total.Con elementos elctricos que sirven para interruptor el paso de la corriente elctrica en forma voluntaria o cuando se genere una sobrecarga en el sistema. Sern del tipo Termo magntico para mayor seguridad del control de carga.DESCRIPCIN

Sern con caja metlica para empotrar en la pared, con puerta, chapa y llave, con directorio de circuitos de Tipo Termo magntico NO FUSE para operacin manual con proteccin sobrecarga de cortocircuitos y mecanismo de desenganche instantneo.En los planos se da la relacin y capacidad de los circuitos, as como el interruptor principal.Los interruptores Termo magnticos sern de diferente calibre de acuerdo al uso del circuido que van a controlar y de acuerdo a las fases que van a generar, pudiendo stos ser monofsicos de 15 A para el circuito de alumbrado, de 20 A para tomacorrientes y trifsico de 40 A para el tablero general.MATERIALES Sern de caja metlica para empotrar en la pared, con puerta, chapa y llave, con directorio de circuitos en nmero especificado para cada tipo, si es general de 8 polos y secundario de 12 polos, de Tipo Termo magntico NO FUSE para operacin manual con proteccin sobrecarga de cortocircuitos y mecanismo de desenganche instantneo.Interruptores termo magnticos monofsico de 20 y 30 A para circuitos de alumbrado y tomacorrientes y trifsicos de 40 A para tablero general.Posicin de SalidaA partir de los pisos terminados debern ser los siguientes:Tablero general, borde superior de la caja 1.8Om.EQUIPOS Y HERRAMIENTASLos necesarios para realizar las instalaciones de los tableros en forma efectiva y de los interruptores en los tableros generales y de distribucin.EJECUCIN Se ejecutarn de acuerdo a las especificaciones tcnicas y a los planosCONTROL Se deber revisar cuidadosamente cada una de las cajas y determinar la calidad de los mismos, y solo cuando cumpla con los requisitos de calidad sern aceptadas, de lo contrario sern devueltos.Se deber revisar cuidadosamente cada una de los interruptores y determinar la calidad de los mismos, y solo cuando cumpla con los requisitos de calidad sern aceptadas, de lo contrario sern devueltos.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.

MEDICION Y PAGO Medicin Los tableros se medirn por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad (UND) del contrato, que representa la compensacin integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. As como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La ejecucin del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones05.02.08.00 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIN05.02.08.01.01 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2 X 15 A05.02.08.0.1.02 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2 X 20 A05.02.08.0.1.03 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2 X 30 A

DEFINICIN Centro de control y distribucin de la energa elctrica en toda la edificacin, sectorizada de manera total.Con elementos elctricos que sirven para interruptor el paso de la corriente elctrica en forma voluntaria o cuando se genere una sobrecarga en el sistema. Sern del tipo Termo magntico para mayor seguridad del control de carga.DESCRIPCIN

son dispositivos de maniobra y proteccin son los los que deben ser instalados en los tableros y que sirven para efectuar el control, proteccin contra sobre corrientes y fallas a tierra de los circuitos elctricos y/po seales dbiles. En los planos se da la relacin y capacidad de los circuitos, as como el interruptor principal.Los interruptores Termo magnticos sern de diferente calibre de acuerdo al uso del circuido que van a controlar y de acuerdo a las fases que van a generar, pudiendo stos ser monofsicos de 15 A para el circuito de alumbrado, de 20 A para tomacorrientes y trifsico de 40 A para el tablero general.MATERIALES Interruptores termo magnticos monofsico de 20 y 30 A para circuitos de alumbrado y tomacorrientes y trifsicos de 40 A para tablero general.Posicin de SalidaA partir de los pisos terminados debern ser los siguientes:Tablero general, borde superior de la caja 1.8Om.EQUIPOS Y HERRAMIENTASLos necesarios para realizar las instalaciones de los tableros en forma efectiva y de los interruptores en los tableros generales y de distribucin.EJECUCIN Se ejecutarn de acuerdo a las especificaciones tcnicas y a los planosCONTROL Se deber revisar cuidadosamente cada una de las cajas y determinar la calidad de los mismos, y solo cuando cumpla con los requisitos de calidad sern aceptadas, de lo contrario sern devueltos.Se deber revisar cuidadosamente cada una de los interruptores y determinar la calidad de los mismos, y solo cuando cumpla con los requisitos de calidad sern aceptadas, de lo contrario sern devueltos.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.

MEDICION Y PAGO Medicin Los tableros se medirn por Unidad (PZA) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad (PZA) del contrato, que representa la compensacin integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. As como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La ejecucin del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones

05.03.00.00INSTALACION DE PARARRAYOS05.03.00.01INSTALACION DE PARARRAYOSDEFINICIN Es una estructura generalmente externa y subterrnea donde mueren todas las sobrecargas elctricas y trmicas DESCRIPCIN Se construirn pozos de tierra, cuyo diseo se encuentra en el plano respectivo.Lnea de Conexin a TierraLos circuitos de tomacorrientes con toma a tierra y los circuitos de fuerza llevan una lnea de conexin a tierra la cual estar conectada a la barra de tierra de los tableros de distribucin de cada zona,A su vez las barras de tierra de cada tablero se encuentran conectadas a un pozo de tierra independiente.MATERIALESLos materiales necesarios son una caja de puesta a tierra de concreto prefabricada, una dosis de sales qumicas Thor Gel, tierra cernida y sal industrial.EQUIPOS Y HERRAMIENTASSe requiere bsicamente alicate, destornillador, engrapador, etc.EJECUCIN El pozo a tierra se instalar sobre una excavacin de 1.00 x 2.20 m donde se fijar una varilla de cobre de 5/8 o 3/4 segn diseo, el cual se conectar hacia los circuitos protegidos mediante un cable de Cobre desnudo de 7 hilos de 16 mm2 de seccin. Seguidamente se cubrir con una mezcla de tierra cernida y dosis qumica Thor Gel para finalmente ser protegida por la caja prefabricada de concreto a manera de registro para su inspeccin y/o mantenimiento.CONTROL

Control TcnicoEl contratista deber verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin.Control de EjecucinSe verificar que la excavacin as como la instalacin del pozo se realice bajo los principios de calidad definidos por el residente de obra y los planos.

Control GeomtricoSe verificar las medidas establecidas en los planos y que el nivel del pozo de tierra no quede sobre el nivel del terreno natural.ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.MEDICION Y PAGO

Medicin El pozo a tierra, se medir por pieza (PZA) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

PagoEl pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por pieza (PZA) del contrato, que representa la compensacin integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. As otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La ejecucin del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones.

05.04.00.00 INSTALACIN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA05.04.01.00 POZO DE CONEXIN A TIERRA

DEFINICIN Es una estructura generalmente externa y subterrnea donde mueren todas las sobrecargas elctricas y trmicas DESCRIPCIN Se construirn pozos de tierra, cuyo diseo se encuentra en el plano respectivo.Lnea de Conexin a Tierra

Los circuitos de tomacorrientes con toma a tierra y los circuitos de fuerza llevan una lnea de conexin a tierra la cual estar conectada a la barra de tierra de los tableros de distribucin de cada zona.

A su vez las barras de tierra de cada tablero se encuentran conectadas a un pozo de tierra independiente.MATERIALESLos materiales necesarios son una caja de puesta a tierra de concreto prefabricada, una dosis de sales qumicas Thor Gel, tierra cernida y sal industrial.EQUIPOS Y HERRAMIENTASSe requiere bsicamente alicate, destornillador, engrapador, etc.EJECUCIN El pozo a tierra se instalar sobre una excavacin de 1.00 x 2.20 m donde se fijar una varilla de cobre de 5/8 o 3/4 segn diseo, el cual se conectar hacia los circuitos protegidos mediante un cable de Cobre desnudo de 7 hilos de 16 mm2 de seccin. Seguidamente se cubrir con una mezcla de tierra cernida y dosis qumica Thor Gel para finalmente ser protegida por la caja prefabricada de concreto a manera de registro para su inspeccin y/o mantenimiento.CONTROL

Control TcnicoEl contratista deber verificar la calidad de cada uno de los materiales utilizados para este fin.Control de EjecucinSe verificar que la excavacin as como la instalacin del pozo se realice bajo los principios de calidad definidos por el residente de obra y los planos.

Control GeomtricoSe verificar las medidas establecidas en los planos y que el nivel del pozo de tierra no quede sobre el nivel del terreno natural.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.MEDICION Y PAGO Medicin El pozo a tierra, se medir por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.PagoEl pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad (UND) del contrato, que representa la compensacin integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. As otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La ejecucin del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones05.05.00.00 ARTEFACTOS05.05.01.00 FLUORESCENTE RECTO 2 X 40 CON PANTALLA TIPO PERCIANA INCL. ACCESORIOS05.05.02.00 FLUORECENTE CIRCULAR DE 32 WATT (INCLUYE EQUIPO COMPLETO)05.05.03.00 ARTEFACTO TIPO ANTORCHA MODELO E-35

DEFINICIN Son los artefactos que proporcionarn luz y en algunos casos calor a los ambientes. Este tipo de artefacto est destinado a recibir a los fluorescentes rectangulares especficamente.

DESCRIPCIN Las especificaciones de los artefactos que a continuacin se detallan son generales y se indican los detalles aproximados de los requerimientos.Todos los artefactos de iluminacin a ser suministrados debern ser nuevos de la mejor calidad y acabado final.MATERIALES Los artefactos a emplear sern fluorescentes rectangulares de 2 x 40 W provistos de pantalla, reactor y accesorios necesarios para su instalacin. Estos artefactos son para la iluminacin interior de las aulas.EQUIPOS Y HERRAMIENTASSe usarn bsicamente alicates, destornilladores, navaja, etc.EJECUCIN Conexiones y otrosSe debe considerar la conexin elctrica entre el centro de luz y el artefacto de iluminacin para dejar funcionando la unidad.Para instalar los artefactos empotrados se deber medir las cajas de madera dejadas para que los marcos de aluminio queden presentables y correctamente instalados.Los plsticos difusores de todos los EQUIPOS Y HERRAMIENTAS deben ser de 1/8" de espesor.La prueba de funcionamiento de todos los artefactos ser mnimo de 48 horas.Los reactores para los artefactos con lmparas fluorescentes sern de alto factor de potencia, arranque normal, 220 V. 60 c/s.No se aceptaran reactores que produzcan ruidos.Las lmparas fluorescentes sern "luz de da".CONTROL El contratista deber remitir muestras de cada uno de los artefactos de iluminacin para que el residente de obra de su aprobacin y cualquier dificultad proveniente del no cumplimiento de este requisito, ser responsabilidad total del Contratista, pudiendo el residente y/o supervisor ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre conforme.ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.MEDICION Y PAGO

Medicin Los artefactos se medirn por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad (UND) del contrato, que representa la compensacin integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. As como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.05.06.00.00 EQUIPOS ELECTRICOS Y MECNICOS05.06.01.00 BOMBA PARA AGUA05.06.01.01 BOMBA ELECTRICA DE AGUA

DEFINICIN Se refiere al aparato electrnico que impulsara el agua cisterna al tanque elevado para su utilizacin.DESCRIPCIN Se utilizar una bomba autocebante con una potencia de motor min de 5.5 HP; el aparato incluye accesorios los que sern colocadas por personas especializadas.MATERIALES Bomba de agua de primera calidad.CONTROL El control bsico para este aparato es que no presente despostillados ni rajaduras (equipo nuevo) y deber ser adecuadamente transportado hasta la obra a fin de garantizar su integridad.MEDICION Y PAGO

Medicin Las bombas de agua se medirn por Pieza (PZA).

Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Pieza (PZA) del contrato que representa la compensacin integral para todas las operaciones de transporte, materiales as como otros gastos eventuales.

05.06.04.00 GRUPOS ELECTRGENOS05.06.04.01EQUIPO ELECTROGENO (GENERADOR ELECTRICO)

DEFINICIN Se refiere al generador de energa que abastecer de este servicio cuando sea necesario y en especial en apagones o interrupciones elctricas, para as garantizar la continuidad del servicio.DESCRIPCIN Se utilizar un generador con una capacidad de tanque de 1.7 galones y con 7.5 horas de operacin continua como mnimo; el aparato incluye sus respectivos accesorios el cual ser instalado por mano calificada.MATERIALES Generador de primera calidad.CONTROL El control bsico para este aparato es que no presente despostillados ni rajaduras (equipo nuevo) y deber ser adecuadamente transportado hasta la obra a fin de garantizar su integridad.MEDICION Y PAGO Medicin Los generadores de electricidad se medirn por Pieza (PZA).Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Pieza (PZA) del contrato que representa la compensacin integral para todas las operaciones de transporte, materiales as como otros gastos eventuales.06.00.00 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES06.03.00.00 SALIDA DE COMUNICACIONES06.03.01.00 SALIDA PARA ANTENAS DE RADIO CON PVC06.03.02.00 SALIDA PARA TIMBRE TIPO GONG (PTO)

Son los elementos salidas para la instalacin de los puntos que van en las paredes, los cuales estarn provistos de elementos que hagan posible su instalacin y puesta en funcionamiento.DESCRIPCIN

Son cavidades en las paredes provistos de elementos que recibirn los el interruptor que dar hacia los artefactos para la iluminacin, MATERIALES

Debern tener continuidad elctrica a travs de todo el sistema. No se permitir ms de 3 curvas de 90 entre caja y caja.Las salidas para centros, braquetes, interruptores y tomacorrientes, etc. se harn con cajas de PVC. Las cajas de pase irn con su respectiva tapa del mismo material que la caja.Las cajas sern del tipo y tamaos adecuados para cada salida, conforme al siguiente cuadro:USO DE CAJAInterruptores de alumbrado. Cajas de paseESPECIFICACIONESCajas rectangulares con agujero para tubo de 0.20 mm2 sin tapa.Cajas id. con tapa ciega de PVC : 4"x2" para tubo de 0.20 mm2ConductoresTodos los conductores sern de cobre del Tipo TW para 600 voltios. El conductor mnimo que se usara es de calibre 2.5 mm2. Los Conductores se instalaran en forma continua de caja a caja, no permitindose empalmes dentro de las tuberas. Antes del cableado se barnizaran todas las cajas, y los tubos se secaran y limpiaran con aire a presin.

EQUIPOS Y HERRAMIENTASLos EQUIPOS Y HERRAMIENTAS a usarse para la instalacin de los interruptores son los convencionales para instalaciones elctricas como alicates, cortadores de conductores, etc.EJECUCIN Se ejecutarn de acuerdo a las especificaciones tcnicas y a los planosCONTROL El contratista deber remitir muestras de cada uno de los artefactos de iluminacin para que el Gobierno Regional de Huancavelica de su aprobacin y cualquier dificultad proveniente del no cumplimiento de este requisito ser responsabilidad total de Contratista, pudiendo del Gobierno Regional de Huancavelica ordenar el retiro de los artefactos que no se encuentre conforme.ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Los trabajos efectuados se aceptan siempre en cuando cumplan los requisitos exigidos desde el punto de vista tcnico, de ejecucin y geomtrico.MEDICION Y PAGO

Medicin Las salidas para comunicaciones de servicios y seales se medirn por Punto (PTO) de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Punto (PTO) del contrato, que representa la compensacin integral para todas las operaciones del transporte, materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. As como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. La ejecucin del colocado de interruptores, tomacorrientes y placas incluye la capa de aislamiento y sus operaciones.