2
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE JUNIO - AGOSTO 2008 VALORES ORGANIZACIONALES Fecha: 18 de junio TODO ES CUESTIÓN DE ADMINISTRAR EL TIEMPO Fecha: 25 de junio NO VENDA PRODUCTOS, VENDA SOLUCIONES Fecha: 23 de julio LA COMUNICACIÓN, ELEMENTO VITAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Fecha: 30 de julio MARCO REGLAMENTARIO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN GUATEMALA Fecha: 28 de junio CONTROL DE MANDO INTEGRAL (BALANCED SCORECARD) Fecha: 02 de julio ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EXITOSOS Fecha: 09 de julio Todas las conferencias se llevarán a cabo en el Anexo de la Cámara de Comercio de Guatemala, 10ª Calle 3-80, zona 1, de 17:00 a 19:00 horas. CON EL PATROCINIO DE INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES PBX (502) 2417-2700 EXTENSIÓN 605,606 y 607 FAX 2417-2727 [email protected] | www.negociosenguatemala.com/capacitacion

08h_03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folletos de capacitacion

Citation preview

Page 1: 08h_03

PROGR AMAS DE ENTRENAMIENTO PAR A EL DESARROLLO DE

JUNIO - AGOSTO 2008

VALORES ORGANIZACIONALES Fecha: 18 de junio

TODO ES CUESTIÓN DE ADMINISTRAR EL TIEMPO Fecha: 25 de junio

NO VENDA PRODUCTOS, VENDA SOLUCIONES Fecha: 23 de julio

LA COMUNICACIÓN, ELEMENTO VITAL EN LAS RELACIONES INTERPERSONALESFecha: 30 de julio

MARCO REGLAMENTARIO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN GUATEMALA Fecha: 28 de junio

CONTROL DE MANDO INTEGRAL (BALANCED SCORECARD) Fecha: 02 de julio

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EXITOSOS Fecha: 09 de julio

Todas las conferencias se llevarán a cabo en el Anexo de la Cámara de Comercio de Guatemala, 10ª Calle 3-80, zona 1, de 17:00 a 19:00 horas.

CON EL PATROCINIO DE

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONESPBX (502) 2417-2700 EXTENSIÓN 605,606 y 607 FAX 2417-2727

[email protected] | www.negociosenguatemala.com/capacitacion

Page 2: 08h_03

CÓMO LOGRAR RESULTADOS CON EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INTRODUCCIÓNAlcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas, requiere de talentos y habilidades que difícilmente se encuentran en un solo individuo. Las nuevas estructuras de las organizaciones son más linea-les y con menos niveles jerárquicos, éstas requieren de mayor interac-ción entre los colaboradores, lo que únicamente puede lograrse con una actitud de trabajo en equipo y esto garantiza alcanzar el éxito a nivel profesional y empresarial.

DIRIGIDO A:Personal interesado en reforzar las competencias de relacio-nes interpersonales, orientadas a una mejor forma de trabajo.

OBJETIVOSDesarrollar y fortalecer aquellas iniciativas que favorecen la inte-•gración grupal. Conocer las características y elementos que componen un equipo •eficaz. Descubrir las características propias que afectan a cada individuo •y por consiguiente su relación interpersonal dentro del equipo de trabajo. Fomentar la comunicación clara y efectiva.•Incrementar la confianza, tolerancia y cooperación en el trabajo.•

BENEFICIOQue el participante logre identificar los problemas más habituales dentro de un equipo de trabajo y pueda resolverlos positivamente y de manera inmediata.

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS INTRODUCCIÓN Son muchos los casos en los cuales la utilización de pruebas psicomé-tricas pueden marcar indebidamente a una persona, o bien, afectar la toma de decisiones, debido a la falta de capacitación. Asimismo, la falta de la “competencia psicométrica” para aplicar e interpretar pruebas de esta naturaleza hace que no se aproveche en su verdadera dimensión, el objetivo para el cual fueron desarrolladas y que es de suma importancia para las empresas.

DIRIGIDO A Todo personal que trabaja en la selección del talento organizacional o en medición psicoeducativa.

OBJETIVOS Conocer los fundamentos y las mejores prácticas para la aplicación •de pruebas psicométricas.Lograr la correcta administración de las pruebas y la interpreta-•ción de resultados.

BENEFICIO Que el participante adquiera la competencia para seleccionar, aplicar, interpretar y tomar decisiones basadas en la medición y evaluación psicométrica.

Psicometría.•Principios de psicometría. •Cómo se construyen las pruebas. •Estadística y psicometría.•Curva normal. •Confiabilidad, validez, •estandarización y errores.Tipología psicométrica. •Ejecución máxima y ejecución •típica. Importancia del criterio.•Cómo se elabora un baremo.•Interpretación de los resultados. •

Elaboración de un informe •psicométrico.Cómo seleccionar pruebas en el •mercado psicométrico.Elaboración de perfiles •psicométricos.Problemas de adecuación con •baremos extranjeros y posible soluciónÉtica Psicométrica.•

4 sesiones de 5 horas Fechas: 25 de junio, 2, 9 y 16 de julio

MÓDULO I: CÓMO ALCANZAR LA PROACTIVIDAD 1 sesión de 5 horas | Fecha: 27 de junio

MÓDULO II: MODERNAS TÉCNICAS DE REDACCIÓN EMPRESARIAL1 sesión de 5 horas | Fecha: 4 de julio

MÓDULO III: PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS 1 sesión de 5 horas | Fecha: 11 de julio

MÓDULO V: CORTESÍA Y ATENCIÓN A CLIENTES 1 sesión de 5 horas | Fecha: 18 de julio

MÓDULO I: COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN1 sesión de 5 horas | Fecha: 18 de julio

MÓDULO II: COMUNICACIÓN, BASE DE LA INTEGRACIÓN DE UN EQUIPO

1 sesión de 5 horas | Fecha: 25 de julio

MÓDULO III: SESIÓN PRÁCTICA Lo aprendido va encaminado hacia una metodología en acción, por lo que esta última sesión a realizarse en Campo Ecológico Finca Santiago, será de carácter puramente vivencial, donde será posible poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Los participantes realizarán dinámicas grupales y luego re-flexionarán sobre las mismas, ellas a manera de establecer conexiones con su trabajo.

1 sesión de 5 horas | Fecha: 1 de agosto

MÓDULO I: ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS 1 sesión de 5 horas | Fecha: 23 de julio

MÓDULO II: ANÁLISIS DEL SISTEMA DE COSTOS 1 sesión de 5 horas | Fecha: 30 de julio

MÓDULO III: LAS DIFERENTES ÁREAS GENERADORAS DE COSTOS 1 sesión de 5 horas | Fecha: 6 de agosto

MÓDULO IV: PLAN DE UTILIDADES 1 sesión de 5 horas | Fecha: 13 de agosto

DESARROLLO DE HABILIDADES SECRETARIALES Y ASISTENCIA EJECUTIVA INTRODUCCIÓNPresentación de conceptos y valores: cómo superar las propias capaci-dades mediante el aprendizaje, para obtener mejores resultados con los mismos recursos; disfrutar del trabajo en lugar de tomarlo como una carga; aportar creatividad y priorizar las actividades diarias, para ser reconocido como pieza clave de la empresa y no como un soporte del jefe. Estos son algunos de los conceptos y valores que se compar-tirán, ya que contituyen piezas claves de las competencias que el pre-sente programa promueve.

DIRIGIDO A:Secretarias que ejercen su profesión con un elevado grado de respon-sabilidad, y desean afrontar nuevos retos y proseguir en el camino hacia la excelencia, como miembro efectivo del equipo directivo.

OBJETIVOSDesempeñar el rol de la secretaria moderna.•Conocer el concepto de productividad empresarial, cómo medirla •y cómo ser agente de mejora continua, mediante la aplicación de las herramientas ofrecidas. Actualizar los conocimientos gramaticales necesarios, para expre-•sar con precisión ideas.Aprender el manejo de responsabilidades administrativas y como •dar soluciones inmediata a problemas.

BENEFICIOEl participante va a adquirir herramientas y técnicas que le brindarán una nueva perspectiva, la cual le impulsará a alcanzar niveles altos de efectividad en el desempeño diario en sus labores.

REDUCCIÓN DE COSTOS COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR MÁS UTILIDADESINTRODUCCIÓNEn la actualidad las compañías se han visto forzadas a rediseñar la manera de dirigir las empresas, principalmente en áreas claves, como la administración de los recursos encaminados a generar utilidades. Hoy día es importante hacer énfasis en la reducción de costos y gastos, con el propósito de contribuir al mejoramiento de las empresas y por consiguiente, hacerlas más rentables.

DIRIGIDO A:Gerentes, Jefes, Contadores Generales, Auditores y ejecutivos que laboran en las áreas responsables de la reducción de costos en las empresas.

OBJETIVOS Identificar oportunidades prácticas de reducción de costos y gas-•tos en diferentes procesos y sectores de la empresa. Analizar el origen de los costos, con el objetivo de diseñar un plan •de trabajo dirigido a generar mayores utilidades.Perfeccionar la toma de decisiones gerenciales orientadas hacia la •calidad y productividad.

BENEFICIO El participante tendrá la capacidad de identificar la congruencia de los sistemas de administración de los costos e información financiera de la empresa, así mismo podrá llevar a cabo un análisis minucioso del origen de los costos, que le permitirá diseñar un plan de trabajo dirigi-do a generar mayores utilidades.

INFORMACIÓN GENERAL: CADA UNO DE LOS PROGRAMAS INCLUYE: 20 horas de capacitación, material de apoyo para cada uno de los módulos, coffee break, diploma de participación y almuerzo de clausura. LUGAR: Todos los módulos se presentarán en el Anexo de la Cámara de Comercio de Guatemala, 10ª Calle 3-80, zona 1. HORARIO: Todos los módulos se realizarán de 8:00 a 13:00 horas. INVERSIÓN POR PARTICIPANTE: 1 pago de contado de Q.2,100.00. Afiliados 15% de descuento. FINANCIAMIENTO: 2 pagos de 50%.