488
La Almunia de Doña Godina, octubre de 2014 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO ESCOLAR 2014-2015

€¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

La Almunia de Doña Godina, octubre de 2014

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

CURSO ESCOLAR 2014-2015

Page 2: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

1

ÍNDICE ESO

INTRODUCCIÓN 2

1) Objetivos 4

2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5

3) Organización y secuenciación de los contenidos 15

4) Educación en valores democráticos 198

5) Criterios de evaluación 204

6) Contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles para superar la materia 218

7) Procedimientos e instrumentos de evaluación 224

8) Criterios de calificación 227

9) Principios metodológicos 231

10) Materiales y recursos didácticos 233

11) Medidas de atención a la diversidad y las adaptaciones curriculares 234

12) Estrategias de animación a la lectura y el desarrollo de la expresión y comprensión 243

13) Tecnologías de la información y la comunicación 244

14) Recuperación de pendientes, pruebas extraordinarias y actividades

de orientación y apoyo a las mismas 247

15) Actividades complementarias y extraescolares 248

16) Evaluación de la práctica docente 249

17) Obtención del certificado de Nivel Básico de las enseñanzas de

idiomas por los alumnos graduados en ESO 251

Page 3: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

2

INTRODUCCIÓN.

COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

1 Eva Bautista

2 Ana Bergua

3 Olga Delpón

4 Ángela Díaz Picón - Jefa de Departamento

5 María Jesús Gracia

6 David Lóbez

PERFIL DEL CENTRO Y CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

Al ser la capital de la comarca de Valdejalón, La Almunia de Doña Godina presenta unas

características semiurbanas. Sus habitantes se dedican preferentemente a la agricultura y servicios, si

bien existen pequeñas industrias. Hay un pequeño porcentaje de la población que se encuentra

disperso por la periferia del término municipal.

El poder adquisitivo de la localidad es medio-alto. En una buena parte de las familias son varias las

personas que tienen ocupación laboral. El nivel sociocultural es medio y tiende a mejorar debido a la

extensiva oferta educativa con la que cuenta la zona. Dadas las circunstancias económicas particulares

del curso escolar en que nos encontramos, el Departamento ha intentado reducir los gastos que las

actividades y el material podían suponer a los alumnos.

Durante los últimos años se está notando un fuerte incremento de población inmigrante del

Norte de África, Europa del Este y Sudamérica, así como de trabajadores de otras Comunidades de

nuestro país. Todo ello obliga a los centros educativos a tener una estructura organizativa flexible que

permita la adaptación a situaciones cambiantes así como reforzar sus señas de identidad. En general no

se palpa ningún tipo de discriminación racial entre alumnos, pero hay que recalcar que el escaso

conocimiento del idioma español entre los alumnos que no llevan mucho tiempo en el país puede

llevar a situaciones que dificultan su integración y sobre todo su desarrollo académico. Aunque las

aulas de inmersión lingüística ofrecen un apoyo inestimable a estos alumnos, necesitan muchas horas

de inmersión para ser capaces de participar en clase como sus compañeros e incluso podrían

beneficiarse de una inmersión completa durante un tiempo si se dispusiera de medios suficientes.

Sin embargo, éste no es el caso y por lo tanto en muchas asignaturas el profesor se encuentra no

sólo con la habitual gama de necesidades individuales que se presenta en cualquier grupo, sino

también con problemas lingüísticos y a veces sociales que a su vez se complican con la llegada de

nuevos alumnos a lo largo del curso. En realidad esta situación es aplicable en la actualidad a la

mayoría de los centros educativos de nuestra comunidad, pero quizás en nuestro centro el porcentaje

Page 4: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

3

de estos alumnos sea mayor, lo cual hace que la tarea del profesor para proporcionar a todos los

alumnos de un grupo la atención que necesitan resulte aún más compleja. En todo caso, el profesor

debe hacer todo lo que está en su poder para atender a esta diversidad, preparando materiales y

actividades adaptados para los que los necesiten a la vez que intenta llegar a todos, tarea harto difícil.

Por otro lado, el hecho de que el área de influencia del centro abarca varios pueblos

circundantes (Almonacid de la Sierra, Alpartir, Calatorao, Morata de Jalón, Chodes, Ricla, El Frasno,

Arándiga, Mesones de Isuela, Nigüella, Santa Cruz de Grío, Tobed, y Codos) es un factor determinante

en la vida del instituto. En primer lugar, significa que todos los alumnos que no viven en La Almunia

tienen que venir en autobús y se van en autobús a final de mañana. Aunque el servicio de transporte

escolar suele funcionar debidamente, esto tiene varias consecuencias: en primer lugar, descarta la

posibilidad de realizar actividades extraescolares por las tardes; también hace que los diferentes

grupos de alumnos no socialicen entre sí por las tardes o durante el fin de semana, sino que cada

colectivo regresa a su pueblo de origen; puede existir asimismo, un cierto nivel de competitividad entre

unos y otros y, aunque en general estos inconvenientes no suponen un grave problema, sí que

restringen las posibilidades de la vida del centro.

Page 5: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

4

1.- OBJETIVOS

Aspectos generales comunes a todos los cursos

Además de los objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria, según constan en la Orden

de 9 de mayo de 2007 por la que se aprueba el currículo de Educación Secundaria Obligatoria, la

enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés) en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones

comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma

comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del

alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como

fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos

adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección y propiedad los componentes fonológicos, léxicos, gramaticales,

funcionales, discursivos, sociolingüísticos y estratégicos básicos en contextos reales de

comunicación.

6. Desarrollar la autonomía de aprendizaje mediante la participación activa en la planificación y

control del propio proceso.

7. Desarrollar las actitudes, hábitos de trabajo y estrategias necesarias para la adquisición de la

lengua extranjera utilizando todos los medios a su alcance, como la colaboración con otras

personas en la consecución de sus objetivos de aprendizaje o el uso de recursos diversos,

especialmente de las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener,

seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como

herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Adquirir, mediante el contacto con la lengua extranjera, una visión más amplia del entorno

cultural y lingüístico al que se pertenece, valorando la contribución de su aprendizaje al

desarrollo personal y a la relación con hablantes de otras lenguas y evitando cualquier tipo

de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de

la lengua extranjera

Page 6: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

5

2.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

En primer lugar, recordemos cuáles son estas competencias:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia para aprender a aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.

Nuestra tarea ahora será identificar la medida en que nuestra materia contribuye a su adquisición; en

el caso de algunas de las competencias la contribución será evidente, mientras que en otras puede ser

algo menos directa o explícita.

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye de manera directa al desarrollo de la competencia

en comunicación lingüística, al ampliar esta capacidad comunicativa general incorporando nuevas

competencias y afianzando las adquiridas en relación a la lengua materna u otras lenguas.

Al mismo tiempo, el lenguaje, como vehículo del pensamiento humano e instrumento para la

interpretación y representación de la realidad, constituye la herramienta de aprendizaje por

excelencia. La materia contribuye así de manera esencial al desarrollo de la competencia para

aprender a aprender, ya que amplía los recursos comprensivos y expresivos del alumnado y favorece

el desarrollo de su capacidad para interpretar o representar la realidad y construir el conocimiento.

Por otro lado, a través de la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje, los alumnos pueden

alcanzar un mejor conocimiento de sí mismos y de los procedimientos y estrategias que les hacen

aprender mejor, contribuyendo de esta manera al desarrollo de su capacidad de aprender, en

general, y de aprender lenguas, en particular. Esta reflexión, conducente a la toma de decisiones

relacionadas con la planificación y evaluación del proceso de aprendizaje, contribuye al desarrollo de

la autonomía e iniciativa personal, de comunicación y de aprendizaje del alumnado, posibilitando así

aprendizajes futuros, en contextos formales y no formales, a lo largo de toda la vida.

Todas estas competencias están en relación directa con la de tratamiento de la información y

competencia digital, contribuyendo mutuamente a su desarrollo. Las tecnologías de la información y

la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real, oralmente y por escrito,

a través de diversos canales (correo electrónico, chats, foros, videoconferencias, etc.) y con cualquier

parte del mundo, por lo que proporcionan contextos reales y funcionales de comunicación variados,

además del acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día y

amplía sus posibilidades de aprender sobre el mundo real. El conocimiento de una lengua extranjera

facilita el desarrollo de esta competencia a través del uso continuado de esas tecnologías para

Page 7: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

6

acceder a informaciones de su interés y para comunicarse con personas de distintas procedencias.

Recíprocamente, el uso de esas tecnologías contribuye al desarrollo de la competencia comunicativa

y de la pluricultural.

De esta manera, la materia actúa también como vehículo para el desarrollo de la competencia social

y ciudadana, pues permite el contacto y la familiarización con otras formas de ver la realidad al servir

de instrumento de comunicación y transmisión cultural, favoreciendo el respeto, el interés y la

comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias

culturales y de comportamiento. Igualmente, el aprendizaje de una lengua en el contexto social del

aula requiere la interacción constante entre los participantes en la actividad. Esto supone la

implicación en un proceso de negociación permanente que favorece el desarrollo de actitudes y

habilidades sociales fundamentales para su desarrollo como ciudadanos; entre ellas, la capacidad de

escuchar, el respeto por las opiniones y derechos ajenos, la negociación, la reflexión y la toma de

decisiones conjunta, la colaboración para alcanzar un objetivo común, el compartir recursos o la

capacidad de aprender unos de otros.

La contribución de la lengua extranjera al desarrollo de la competencia artística y cultural tiene lugar

a través de su función como vehículo de transmisión de los rasgos más significativos de la cultura en

que se encuadra y como medio de acceder a manifestaciones culturales (literatura, música, arte,

cine, etc.) de los países a los que pertenece. También puede contribuir a su desarrollo, al igual que al

de las demás competencias básicas (Competencia matemática, Competencia en el conocimiento y la

interacción con el mundo físico) mediante la colaboración interdisciplinar. A través de la lengua

extranjera se puede abordar cualquier tema, incluidos aspectos relacionados con otras asignaturas

del currículo o tareas tales como las relacionadas con la obtención y transmisión de información.

En la lengua extranjera, incluso los contenidos conceptuales tienen principalmente un valor

instrumental. Aparte de sus otras funciones, la lengua, al servir como vehículo de comunicación, deja

abiertas numerosas posibilidades respecto al objeto de esa comunicación. La colaboración

interdisciplinar constituye así un recurso fundamental.

La siguiente tabla muestra una visión resumida del grado de contribución de nuestra materia a la

adquisición de las diferentes competencias.

COMPETENCIA BÁSICA Alto Medio Bajo

1 En comunicación lingüística X

2 Matemática X

3 En el conocimiento y la interacción con el mundo físico X

4 Tratamiento de la información y competencia digital X

5 Social y ciudadana X

6 Cultural y artística X

7 Para aprender a aprender X

8 Autonomía e iniciativa personal X

Page 8: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

7

Las siguientes tablas expresan la relación entre los criterios de evaluación normativos de la asignatura

por cursos y su contribución a las CCBB:

PRIMERO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTRIBUCIÓN A LAS CCBB

Comprender la idea general y las informaciones específicas más

relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios

audiovisuales sobre asuntos cotidianos o de su interés.

CCLI

TICD

CIMF

Comunicarse oralmente participando en conversaciones,

utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad

de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y

adecuado a la intención de comunicación.

CCLI

CPAA

CSYC

Reconocer la idea general y extraer información específica de

textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos

textuales y no textuales, sobre temas variados relacionados con

la comunicación habitual, sus intereses y otras materias del

currículo.

CCLI

CSYC

CPAA

Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las

estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos

elementos básicos de cohesión, respetando las reglas

elementales de ortografía y de puntuación.

CCLI

CPAA

Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales y no

formales de la lengua extranjera (morfológicos, sintácticos,

fonológicos, discursivos, sociolingüísticos, estratégicos), en

diferentes contextos de comunicación, como instrumento de

autoaprendizaje y auto-corrección de las producciones propias y

para comprender mejor las ajenas.

CCLI

CPAA

Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en

los procesos del aula, actuando con autonomía en la

planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

CPAA

CAIP

CSYC

Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la

comunicación para buscar información, producir mensajes y

establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

TICD

CSYC

CPAA

Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura

aceptándolas como parte de su realidad personal y educativa, y

establecer comparaciones entre distintos aspectos de la cultura

extranjera y de la propia, apreciando cómo se traducen en la

comunicación, para aplicar ese conocimiento en la interacción

con hablantes de la lengua extranjera.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Page 9: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

8

SEGUNDO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTRIBUCIÓN A LAS CCBB

Comprender la idea general e informaciones específicas de

textos orales emitidos por un interlocutor o procedentes de

distintos medios audiovisuales.

CCLI

TICD

CIMF

Participar en conversaciones relativas a ideas, opiniones,

experiencias personales, planes y proyectos, con la corrección y

propiedad adecuadas para lograr la comunicación.

CCLI

CPAA

CSYC

Comprender la información general y la específica de diferentes

textos escritos, de extensión variada y adecuados a la edad e

intereses de los alumnos.

CCLI

CSYC

CPAA

Redactar textos diversos en diferentes soportes, utilizando

estructuras y léxico adecuados, conectores y otros recursos

discursivos, cuidando los aspectos formales y respetando las

reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean

comprensibles al lector.

CCLI

CPAA

Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de

la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación,

como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de

las producciones propias orales y escritas y para comprender las

producciones ajenas.

CCLI

CPAA

Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en

los procesos del aula, actuando con autonomía en la

planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

CPAA

CAIP

CSYC

Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la

comunicación para buscar información, producir textos y

establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

TICD

CSYC

CPAA

Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura

aceptándolas como parte de su realidad personal y educativa, y

establecer comparaciones entre distintos aspectos de la cultura

extranjera y de la propia, apreciando cómo se traducen en la

comunicación, para aplicar ese conocimiento en la interacción

con hablantes de la lengua extranjera.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Page 10: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

9

TERCERO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTRIBUCIÓN A LAS CCBB

Comprender la información general y específica, la idea principal

y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas

cercanos a su experiencia, emitidos por un interlocutor o por

medios audiovisuales.

CCLI

TICD

CIMF

Participar en conversaciones relativas a situaciones habituales o

de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando

las convenciones propias de la conversación y las estrategias

necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

CCLI

CPAA

CSYC

Comprender la información general y todos los datos relevantes

de textos escritos de extensión variada, diferenciando hechos y

opiniones e identificando, en su caso, la intención comunicativa

del autor.

CCLI

CSYC

CPAA

Redactar textos diversos en diferentes soportes, cuidando la

adecuación a la situación de comunicación, el léxico, las

estructuras y algunos elementos de cohesión y coherencia para

marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

CCLI

CPAA

Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de

la lengua extranjera en contextos de comunicación variados,

como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las

producciones propias orales y escritas y para comprender las

producciones ajenas.

CCLI

CPAA

Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en

los procesos del aula, actuando con autonomía en la

planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

CPAA

CAIP

CSYC

Usar las tecnologías de la información y la comunicación de

forma progresivamente autónoma para buscar información,

producir textos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y

establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando

interés por su uso.

TICD

CSYC

CPAA

Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura,

aceptándolas y valorándolas como parte de su realidad personal

y educativa, y establecer comparaciones entre distintos aspectos

de la cultura extranjera y de la propia, apreciando cómo se

traducen en la comunicación para aplicar ese conocimiento en la

interacción con hablantes de la lengua extranjera.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Page 11: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

10

CUARTO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTRIBUCIÓN A LAS CCBB

Comprender la información general y específica, la idea principal

y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas

cercanos a su experiencia, emitidos por un interlocutor o por

medios audiovisuales.

CCLI

TICD

CIMF

Participar en conversaciones relativas a situaciones habituales o

de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando

las convenciones propias de la conversación y las estrategias

necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

CCLI

CPAA

CSYC

Comprender la información general y todos los datos relevantes

de textos escritos de extensión variada, diferenciando hechos y

opiniones e identificando, en su caso, la intención comunicativa

del autor.

CCLI

CSYC

CPAA

Redactar textos diversos en diferentes soportes, cuidando la

adecuación a la situación de comunicación, el léxico, las

estructuras y algunos elementos de cohesión y coherencia para

marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

CCLI

CPAA

Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de

la lengua extranjera en contextos de comunicación variados,

como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las

producciones propias orales y escritas y para comprender las

producciones ajenas.

CCLI

CPAA

Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en

los procesos del aula, actuando con autonomía en la

planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

CPAA

CAIP

CSYC

Usar las tecnologías de la información y la comunicación de

forma progresivamente autónoma para buscar información,

producir textos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y

establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando

interés por su uso.

TICD

CSYC

CPAA

Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura,

aceptándolas y valorándolas como parte de su realidad personal

y educativa, y establecer comparaciones entre distintos aspectos

de la cultura extranjera y de la propia, apreciando cómo se

traducen en la comunicación para aplicar ese conocimiento en la

interacción con hablantes de la lengua extranjera.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Page 12: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

11

La materia abarca además un conjunto de competencias cuyo desarrollo integrado debe ser el

objetivo del proceso de enseñanza–aprendizaje:

1. La competencia morfosintáctica.

Se entiende como el dominio del código lingüístico verbal y no verbal, incluyendo los

conocimientos y destrezas que permiten comprender y expresar con precisión el significado literal

de los enunciados. Abarca entre otras:

a. La competencia léxica.

Consiste en el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad de utilizarlo; incluye

elementos léxicos y gramaticales.

Se procurará el desarrollo de la capacidad de comprender y usar las fórmulas más habituales

relacionadas con la comunicación en el aula y fuera de ella, las palabras y expresiones que se

consideren necesarias para comunicarse sobre los temas que se aborden y las determinadas

por la interpretación y producción de los textos que se elijan.

b. La competencia gramatical.

Se entiende como la capacidad de aplicar los principios que rigen las complejas relaciones

entre los distintos elementos del código lingüístico para interpretar y expresar significados.

A lo largo de la etapa, y siempre como resultado de las necesidades de comunicación dentro

en el aula, se irá afianzando, matizando y ampliando el uso de aspectos morfosintácticos

básicos, incluyendo las relaciones temporales, las de coordinación y subordinación y los

marcadores del discurso más elementales.

c. La competencia fonológica.

Se refiere a la capacidad que permite identificar y producir secuencias sonoras posibilitando la

comprensión y expresión de significados.

En cada uno de los cuatro cursos, habrá que prestar atención a los fonemas y sus secuencias, a

la acentuación, el ritmo y la entonación, centrándose especialmente en aquellos aspectos que

puedan suponer una mayor dificultad o conduzcan a una mayor efectividad en la expresión y

comprensión de mensajes, teniendo siempre como objetivo el facilitar una comunicación más

fluida.

Page 13: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

12

2. La competencia pragmática.

Agrupa las competencias que, junto con el componente lingüístico, integran la competencia

comunicativa:

a. La competencia sociolingüística.

Abarca los conocimientos y destrezas que permiten comprender y producir enunciados

adecuados, tanto en el significado como en la forma, a la situación de comunicación y al

contexto en el que tienen lugar.

El alumnado deberá adquirir las claves necesarias para reconocer y aplicar el registro (formal,

informal, familiar,...) apropiado a cada situación de comunicación, escrita o hablada. Habrá de

ser consciente de que la combinación de distintos factores como la situación, el tema, el

propósito de la comunicación, los participantes y su actitud psicológica, entre otros, pueden

dar lugar a conductas lingüísticas muy diferentes. Al mismo tiempo, deberá ser capaz de

identificar algunos de los elementos del contexto a través de las palabras (registro) elegidas

por el hablante, el tono de voz, los gestos, lo que no se dice, etc.

Algunos ejemplos de la aplicación de esta competencia serían: evitar comportamientos

lingüísticos que puedan percibirse como inapropiados o amenazadores; el uso y la elección del

saludo, presentaciones, despedidas; el uso y elección del tratamiento (formal, informal,

familiar); la aplicación de las convenciones para el turno de palabra; etc.

A lo largo de los cuatro cursos se tratarán los aspectos del uso formal, informal y familiar de la

lengua que determinen las necesidades de comunicación o de aprendizaje, inmediatas o a más

largo plazo. Se dará prioridad a aquellos aspectos que se deriven del tipo de interacción y tareas

de comunicación que deban o elijan llevar a cabo los alumnos. Así, por ejemplo, en los cursos

primero y segundo se prestará probablemente más atención a fórmulas y aspectos

sociolingüísticos relacionados con la comunicación con personas de su edad (comunicación

epistolar, juegos, etc.), mientras que en tercero y cuarto posiblemente se ampliarán los aspectos

relacionados con la interacción con adultos, prestando más atención a la intención comunicativa,

la situación de comunicación y los interlocutores, los elementos semióticos, etc.

b. Competencia discursiva.

Incluye capacidades como la de estructurar y controlar el discurso en función de la organización

temática, la coherencia y la cohesión, la ordenación lógica, el estilo y el registro, la eficacia

retórica, la de estructurar sus intervenciones de forma que resulten informativas, relevantes,

breves y ordenadas, o la de organizar la información según el tipo de texto y su función:

descripción, narración, comentario, exposición, explicación, demostración, instrucción,

argumentación, persuasión, etc., atendiendo a las convenciones propias de cada tipo de texto,

oral o escrito.

Ejemplos de aplicación de esas capacidades serían: responder espontánea y adecuadamente,

realizando las adaptaciones necesarias, a la conducta comunicativa del interlocutor; utilizar

Page 14: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

13

adecuadamente los recursos de coherencia del discurso incluso cuando no existe cohesión, por

ejemplo en intercambios en los que la coherencia descansa en los conocimientos compartidos de

los interlocutores o en el contexto situacional; organizar las ideas adecuadamente dentro del

párrafo y del texto; utilizar apropiadamente las convenciones del turno de palabra; el uso de

estrategias para mantener la comunicación.

c. Competencia funcional.

Consiste en la capacidad de emitir enunciados para cumplir una determinada intencionalidad

comunicativa. Se refiere a aspectos no explícitos del mensaje, pero que resultan claves para su

correcta interpretación.

Abarca microfunciones (identificar, preguntar, responder, pedir, etc.), macrofunciones

(descripción, narración, argumentación, etc.) y esquemas de interacción.

Como en otros apartados, las necesidades de comunicación dentro y fuera del aula determinarán

la selección y secuenciación de las funciones y de los esquemas de interacción que el alumnado

pueda llegar a ser capaz de manejar, incrementándose de una manera natural conforme se amplíe

el campo de interacción de los alumnos y las situaciones de comunicación en las que participen.

Su tratamiento será global y cíclico, al reaparecer necesariamente en el proceso de comunicarse.

Teniendo en cuenta que una misma función puede desarrollarse con distintos enunciados y que

un mismo enunciado puede cumplir distintas funciones según el contexto, a lo largo de los cuatro

cursos la gradación no sólo consistirá en el incremento de la variedad de funciones, sino también

en el número y en la complejidad de los enunciados que sea capaz de manejar para cumplir esas

funciones en distintos contextos de comunicación.

3. La competencia procesual.

Las capacidades que la integran permiten abordar con mayor eficacia e independencia el nuevo

aprendizaje.

a. Competencias intrapersonales.

Tienen que ver con el conocimiento de uno mismo y con el manejo de factores individuales

tales como actitudes, motivaciones, valores, creencias, estilos cognitivos, afectos,

personalidad, etc., de forma que favorezcan el proceso de aprendizaje y el desarrollo personal

del alumnado en lugar de constituir un obstáculo.

Incluye capacidades como saber reconocer y aceptar las características propias como aprendiz;

manejar emociones como la frustración, el enojo, la tensión, etc.; la automotivación a lo largo

de todo el proceso; la confianza en la propia capacidad; la tolerancia a la ambigüedad; etc.

b. Competencias interpersonales.

Abarcan las competencias relacionadas con el aprendizaje en un contexto social, e incluyen la

Page 15: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

14

capacidad de relacionarse, cooperar y planificar con otros (trabajo en equipo); de negociar y

resolver conflictos; la aceptación de otras formas de pensar y de actuar; la capacidad de

aprender de otros; etc.

c. Competencias relacionadas con el saber aprender.

A este apartado pertenecen capacidades, procedimientos, estrategias, etc., relacionados con el

proceso de aprendizaje, su planificación, desarrollo y seguimiento.

Incluyen, entre otras, la reflexión sobre la comunicación, el sistema de la lengua y el

aprendizaje; las destrezas de descubrimiento y análisis; el saber identificar las necesidades y

objetivos propios, seleccionar y utilizar materiales y tareas adecuadas a sus fines y a sus

características individuales; resolver problemas de información (planes de búsqueda, análisis,

evaluación y comunicación de la información); utilizar las tecnologías de la información con

distintas finalidades; desarrollar un sistema eficiente de recogida y clasificación de información

sobre el funcionamiento de la lengua (palabras, expresiones, reglas de uso, aspectos

fonológicos...), tales como cuadros, tablas, gráficos, diagramas, fichas, etc.; usar estrategias

verbales y no verbales para la obtención de información sobre la lengua; autocorregirse y

corregirse mutuamente; hacer un seguimiento de los propios errores y actuar para corregirlos;

evaluar el producto y el proceso del aprendizaje; utilizar la información sobre procedimientos

alternativos experimentando y seleccionando aquéllas que considere personalmente más

eficaces.

4. Competencia intercultural.

La competencia intercultural incluye, además de conocimientos, las capacidades de relacionar

entre sí la cultura de origen y la cultura extranjera, de actuar de una manera socioculturalmente

aceptable y de superar malentendidos interculturales y estereotipos.

Abarca actitudes como la valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

con personas de otros países; el respeto hacia otras actitudes, valores, normas, costumbres y

formas de organizar la realidad; el interés por mantener contactos con otras personas; la

valoración de la lengua extranjera como enriquecimiento personal, entre otros aspectos.

Entre los conocimientos relacionados con esta competencia que pueden ser de interés en esta

etapa educativa se encuentran: información sobre los distintos países donde se habla la lengua

objeto de estudio (localización, ciudades, lenguas, etc.); aspectos de la vida diaria en ellos, en

general, y de los jóvenes en particular (horarios, escuela, actividades de ocio, comidas y bebidas,

establecimientos, compras, servicios, etc.); relaciones personales (familiares, sentimentales,

amistad, etc.); comportamiento social, normas, convenciones (puntualidad, tabúes, etc.); aspectos

paralingüísticos (gestos, posturas, sonidos, etc.); medios de comunicación (programas de

televisión, revistas para jóvenes, noticias, temas de actualidad, etc.); celebraciones, festividades y

tradiciones; algunos aspectos históricos, literarios, artísticos de interés; etc.

Page 16: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

15

3.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

El desarrollo de las competencias mencionadas en el apartado anterior continuará de una manera

global y progresiva a lo largo de toda la etapa, a través de los siguientes bloques de contenidos,

por cursos:

PRIMER CURSO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

- Comprensión de los mensajes orales propios de la comunicación habitual en el aula (interacción

social y sobre la actividad del aula, instrucciones, explicaciones, etc.).

- Obtención de información general y específica a partir de textos orales sobre asuntos cotidianos,

presentados en diferentes soportes.

- Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales, como el uso del contexto

verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, entre otras.

- Producción de textos orales breves y comprensibles sobre temas de interés personal.

- Participación en conversaciones relacionadas con la actividad del aula y con experiencias e

intereses personales.

- Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo uso de

elementos verbales y no verbales tales como la demanda de repetición y aclaración, entre otras.

Bloque 2. Leer y escribir

- Comprensión de instrucciones básicas relacionadas con la actividad del aula.

- Comprensión general e identificación de informaciones especificas en textos auténticos de

distintos tipos, adecuados a su edad y competencia, en soporte papel y digital, sobre temas de su

interés o relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

- Lectura autónoma de textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver problemas

de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje de la lengua u otras

materias.

- Uso de estrategias básicas de comprensión lectora tales como la identificación del tema de un

texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, el uso de conocimientos previos sobre el

tema, la inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares

en las lenguas que se conocen, uso del diccionario y otras fuentes de consulta, entre otras.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje a través de elementos verbales y no

verbales.

- Reconocimiento y aplicación de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito

y del lenguaje oral.

- Composición de textos breves de distinto tipo y de temática cercana a la experiencia del

alumnado, atendiendo a elementos básicos de cohesión y a diversas intenciones comunicativas,

utilizando las estrategias más elementales en el proceso de composición escrita (planificación,

textualización y revisión).

- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal

o utilizando medios informáticos.

- Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación y reconocimiento de su importancia en las

comunicaciones escritas.

- Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

Page 17: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

16

Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

- Comprensión del funcionamiento en la comunicación de elementos morfológicos básicos:

sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

- Comprensión y uso de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico relativo a las situaciones

de comunicación en que participen y a contenidos de otras materias del currículo.

- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones básicas relacionadas con las

situaciones cotidianas más comunes.

- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras

y frases en la comunicación.

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas básicas relativas a

aspectos como el grado de formalidad o la cortesía entre otras.

- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración y control

del discurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o

tecnologías de la información y la comunicación.

- Reflexión sobre el uso y el significado de los exponentes morfosintácticos adecuados a distintas

intenciones comunicativas.

- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del propio

aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera

de ella.

- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en equipo.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con ella.

- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos establecidos por el

currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación con personas de otras culturas y

como instrumento para familiarizarse con los aspectos más significativos de éstas.

- Familiarización con costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas

donde se habla la lengua extranjera.

- Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

- Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua

extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras

tecnologías de la información y comunicación.

Page 18: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

17

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de

la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

En cuanto al desarrollo de estos bloques de contenidos en las nueve unidades didácticas (además

de una unidad de introducción) que desarrollaremos en 1ºESO, unidos a la consecución de las

competencias básicas, será la siguiente:

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula:

instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.

Uso de un lenguaje de clase adecuado para las diferentes finalidades.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Desarrollo de forma guiada de la expresión escrita: relacionando el vocabulario con las ilustraciones

correspondientes, identificando los números y relacionándolos con su grafía y con el ordinal

correspondiente, ordenando los meses cronológicamente, relacionando el lenguaje de clase con las

ilustraciones, etc.

Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación; reconocimiento de su importancia en las

comunicaciones escritas.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Los números: números naturales y ordinales.

Los colores.

Los días de la semana y los meses del año.

Material escolar.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Page 19: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

18

Estructura y funciones de la lengua

Pronombres personales.

Adjetivos posesivos.

This, that, these, those.

Uso del lenguaje de clase: instrucciones y preguntas. Presentaciones y saludos.

Fonética

Reconocimiento de los patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación del vocabulario

estudiado y del lenguaje de clase: imperativos y preguntas.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas

intenciones comunicativas.

Iniciación de estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y escritas.

Confianza e iniciativa para usar el lenguaje de clase aprendido.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países.

Valoración del enriquecimiento personal derivado de la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Grammar, pág. 7: uso de los pronombres personales, los adjetivos posesivos y los adjetivos

demostrativos (this, that, these, those).

- Speaking, pág. 8: uso de instrucciones y preguntas para interaccionar en el aula con el

profesor/a y con los compañeros y también para presentarse y saludarse.

Competencia matemática:

- Vocabulary, págs. 5-6: los números naturales y ordinales en inglés, hasta el cien.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Speaking, pág. 8: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una

actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase.

Page 20: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

19

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

UNIDAD 1: Who Is It?

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las partes del cuerpo y con los

adjetivos de descripción y de personalidad.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica de una página web sobre avatares para contestar preguntas de

comprensión.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las partes del cuerpo y

sobre los adjetivos de descripción y personalidad, para describir a tu mejor amigo/a.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para describir a un

compañero/a y adivinar de qué compañero/a se trata.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre el aspecto y la

personalidad de un compañero/a y las contestan, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre los

avatares y los pelirrojos para responder a las preguntas de comprensión dadas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar cuando se habla por teléfono.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Page 21: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

20

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y ordenando

correctamente el sujeto, el verbo y los adjetivos en la oración.

Composición de un correo electrónico describiendo a un amigo/a a partir de un modelo, siguiendo el

esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras en la oración.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Partes del cuerpo.

Adjetivos de descripción y personalidad.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

El verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

El genitivo sajón.

El orden del sujeto, el verbo y los adjetivos en la oración.

Descripciones.

Fonética

Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ y /I/ en “thirteen” y “thirty”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los verbos to be, have got, el genitivo sajón y sobre el

orden de las palabras en la oración.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Page 22: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

21

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, presentarse y hacer descripciones.

Conocimiento de datos y descripciones de algunos cantantes, artistas, actores y deportistas,

obteniendo información por diferentes medios:

- Geri Halliwell.

- Joaquín Sorolla y Bastida.

- Napoleón Bonaparte, Cleopatra y J. K. Rowling.

- Fernando Torres, Miley Cyrus, Jonas Brothers, Picasso y Dakota Fanning.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 10, sección Real English, pág. 16

- Reading, págs. 11 y 14 y Putting It Together, pág. 15: comprensión escrita de un texto

sobre avatares, otro sobre los pelirrojos y otro más sobre dos personajes famosos.

- Grammar, págs. 12-13 y 15 y Putting It Together, pág. 15: comunicarse empleando los el

verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), el verbo have got

(afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), el genitivo sajón y el orden de las

palabras en la oración.

- Listening, págs. 10 y 14, sección Real English, pág. 16 y sección Real Life, pág. 19:

comprensión de una conversación sobre avatares, otra sobre un festival de pelirrojos y otra

más sobre la relación entre la personalidad y el tipo de cara.

- Speaking, pág. 10, sección Putting It Together, pág. 15, sección Real English, pág. 17 y

sección Real Life, pág. 19: participación en conversaciones y simulaciones con el

compañero/a para describir avatares, describir a un famoso/a, describir a un compañero/a

y mantener conversaciones telefónicas.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación de sonidos de especial

dificultad: /i:/ /I/

- Writing, en la sección Real English, pág. 18 y en la sección Correct It!, pág. 20, del Student’s

Book.

Page 23: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

22

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, pág. 11 y 14 y Putting It Together, pág. 15: comprensión escrita de un texto sobre

avatares, otro sobre los pelirrojos y otro más sobre dos personajes famosos.

- Listening, pág. 16: comprensión oral de una conversación sobre la relación entre la forma

de la cara y la personalidad.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 18: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 10, sección Putting It Together, pág. 15, sección Real English, pág. 17 y

sección Real Life, pág. 19: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase

con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real Life, pág. 19: actitud crítica ante la información sobre cómo entablar una conversación

telefónica.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Real Life, pág. 19: aprendizaje y práctica de las fórmulas para comunicarse por teléfono.

Competencia cultural y artística:

- Real Life, pág. 19 y Real World Extra, págs. 124-125: interés por conocer las formas de

saludo en diferentes países de habla inglesa y por conocer la vida de un adolescente en

Inglaterra, Canadá y Australia.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 10, sección Putting It Together, pág. 15, sección Real English, pág. 17 y

sección Real Life, pág. 19: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos

escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 11 y 14 y Putting It Together, pág. 15: muestra del sentido crítico ante las

informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18, Writing Help, pág. 18 y en la sección Correct It!,

pág. 20: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Page 24: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

23

UNIDAD 2: Bon Appétit!

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados la comida de un restaurante y la

comida callejera en diferentes lugares.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica de una entrevista a un cocinero para responder a las preguntas

que se dan.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las comidas, los países, las

nacionalidades y los idiomas, para hablar sobre la comida de diferentes países.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a describir las comidas que

gustan y que no gustan.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde se pide y se da información personal, con una

pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo de revista sobre la

comida de un restaurante y de un proyecto escolar sobre la comida callejera en diferentes países.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar para pedir comida en un restaurante.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente

los signos de puntuación y prestando atención al orden de las palabras.

Page 25: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

24

Composición de una descripción de la comida preferida del alumno/a a partir de un modelo,

siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a la puntuación.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Comidas.

Países.

Nacionalidades.

Idiomas.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

There is / There are y los determinantes a, an, some, any y the.

How much / How many.

La puntuación en la oración.

Intercambio de información personal. Gustos y preferencias.

Fonética

Pronunciación de las letras del abecedario en inglés.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de There is / There are, los determinantes a, an, some,

any y the, y How much / How many.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

Page 26: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

25

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para solicitar e intercambiar información personal.

Conocimiento de datos y descripciones de las comidas típicas de distintos lugares.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 22, sección Real English, pág. 28

- Reading, págs. 23 y 26 y Putting It Together, pág. 27: comprensión escrita un artículo de

revista sobre comida, un proyecto escolar sobre comida callejera y un texto breve sobre un

concurso de perritos calientes.

- Grammar, págs. 24-25 y 27, y Putting It Together, pág. 27: comunicarse empleando los el

verbo There is / There are, los determinantes a, an, some, any y the, y How much / How

many.

- Listening, págs. 22 y 26, sección Real English, pág. 28 y sección Real Life, pág. 31:

comprensión de una conversación un restaurante y su comida, otra sobre la comida

callejera típica de varios países, una entrevista a un cocinero y un diálogo entre un

camarero y un cliente.

- Speaking, pág. 22, sección Putting It Together, pág. 27, sección Real English, pág. 29 y

sección Real Life, pág. 31: participación en conversaciones y simulaciones con el

compañero/a para hablar de los que gusta o no gusta de una carta de un restaurante,

adivinar los gustos del compañero/a, intercambiar información personal pedir comida en

un restaurante.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 29: pronunciación del alfabeto.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30 y en la sección Correct It!, pág. 32, del Student’s

Book.

Competencia matemática:

- Vocabulary, pág. 22, y Real Life, pág. 31: precios de la comida en la carta de un restaurante

y cálculo de la factura por el total de los alimentos consumidos y del cambio.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, pág. 23: experimento para demostrar que, además del sabor, el color de la

comida también es importante.

Page 27: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

26

- Reading y Listening, pág. 16, y Real World Extra, págs. 126-127: conocimiento de las

diferencias culturales de varios países en cuanto a su comida.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 30: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 22, sección Putting It Together, pág. 27, sección Real English, pág. 29 y

sección Real Life, pág. 31: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase

con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real Life, pág. 31: actitud crítica ante la información sobre cómo pedir comida en un

restaurante y calcular la factura y el cambio.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Real Life, pág. 31: aprendizaje y práctica de las fórmulas para pedirle comida al camarero/a.

- Did you know?, pág. 31: respeto por las costumbres de varios países en cuanto al consumo

de pan en las comidas.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 26, Language Builder, pág. 9, y Real World Extra, págs. 126-127: interés por

conocer diferentes comidas y costumbres gastronómicas en varios países.

- Real World Extra, pág. 127: moneda de diferentes países europeos y de fuera de Europa.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 22, sección Putting It Together, pág. 27, sección Real English, pág. 29 y

sección Real Life, pág. 31, y Writing, pág. 30: uso de la creatividad personal a la hora de

producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 23 y 26 y Putting It Together, pág. 27: muestra del sentido crítico ante las

informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30, Writing Help, pág. 30 y en la sección Correct It!,

pág. 32: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Page 28: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

27

UNIDAD 3: Animal Facts

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con varios animales y con diferentes

rutinas.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica de una encuesta sobre animales para responder preguntas

específicas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los animales y sobre las

rutinas de los adolescentes.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para describir un animal y

adivinar de qué animal se trata.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre las rutinas de

cada uno/a y las contestan, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre los lobos

y sobre un blog de gatos, para responder preguntas específicas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de las diferentes formas de decir la hora.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando las

preposiciones de tiempo adecuadas.

Page 29: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

28

Composición de un informe sobre un animal a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y

prestando atención a las preposiciones de tiempo, a la puntuación y al orden de las palabras.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Animales.

Rutinas.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El Present Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Los adverbios de frecuencia.

Las preposiciones de tiempo.

Rutinas. Descripciones.

Fonética

Pronunciación de la terminación -s o -es en la tercera persona singular: /s/, /z/, /iz/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Simple, los adverbios de frecuencia y las

preposiciones de tiempo.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Page 30: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

29

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para preguntar la hora y hablar sobre las rutinas.

Conocimiento de datos y descripciones de diversos animales, obteniendo información por diferentes

medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 34, sección Real English, pág. 40, sección Take Note!, pág. 41

- Reading, págs. 35 y 38 y Putting It Together, pág. 39: comprensión escrita de un texto

sobre los lobos, otro sobre un café donde se puede ir a estar con gatos, y un horóscopo

para gatos.

- Grammar, págs. 36-37 y 39 y Putting It Together, pág. 39: comunicarse empleando el

Present Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), los adverbios de

frecuencia y las preposiciones de tiempo.

- Listening, págs. 34 y 38, sección Real English, pág. 40, y sección Real Life, pág. 43:

comprensión de una encuesta sobre animales, una conversación sobre gatos y dos

conversaciones sobre rutinas (utilizando los adverbios de frecuencia, las preposiciones de

tiempo y las horas).

- Speaking, págs. 34 y 39, sección Real English, pág. 41 y sección Real Life, pág. 43:

participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir

animales, hablar sobre rutinas y decir a qué hora o con qué frecuencia se realizan esas

rutinas.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 37: pronunciación de las terminaciones -s y -

es en la tercera persona de singular: /s/, /z/, /iz/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42 y en la sección Correct It!, pág. 44, del Student’s

Book

Competencia matemática:

- Grammar, pág. 37: cálculo de los puntos obtenidos tras hacer una encuesta.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 34, Listening, pág. 34, Speaking, pág. 34, Reading, pág. 35, Grammar, pág.

36 y Real World Extra, págs. 128 y 129: comprensión y expresión escritas y orales de textos

sobre animales, sus características y sus hábitats.

- Real Life, pág. 43: interés por conocer las zonas horarias.

Page 31: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

30

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 42: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Listening, pág. 34, y Grammar, pág. 37: cómo contestar adecuadamente a las encuestas.

- Reading, pág. 38: utilización de los blogs como medio para compartir información sobre

temas diversos.

- Putting It Together, pág. 39: interpretación de un horóscopo.

- Reading, pág. 35: actitud crítica ante la información presentada en un artículo.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Real English, págs. 40-41, y Real Life, pág. 43: reflexión sobre las tareas y actividades que

realizamos habitualmente, y respeto por las rutinas de otras personas.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 38: presentación del personaje ficticio Hello Kitty.

- Grammar, pág. 39: presentación del gato Garfield, protagonista de la tira cómica creada

por Jim Davis.

- Real World Extra, págs. 128-129: interés por conocer los animales nacionales en varios

países, como Estados Unidos, el Reino Unido, Australia o la India.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting

It Together situadas en cada unidad del Student’s Book

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 34, sección Putting It Together, pág. 39, sección Real English, págs. 41 y 42,

y sección Real Life, pág. 43: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos

escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 35 y 38 y Putting It Together, pág. 39: muestra del sentido crítico ante las

informaciones sobre animales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42, Writing Help, pág. 42 y en la sección Correct It!,

pág. 44: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Page 32: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

31

UNIDAD 4: Around Town

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los diferentes sitios que hay en

una ciudad y las indicaciones para llegar hasta ellos.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica de una historieta para responder preguntas específicas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los lugares en la ciudad y

sobre los mapas y las indicaciones, para pedir y dar indicaciones de cómo llegar a un sitio.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hablar de lo que está

haciendo la gente en estos momentos.

Uso del modelo de diálogo propuesto, con una pronunciación adecuada, donde una persona le está

pidiendo indicaciones a otra para llegar a la panadería.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre una

exposición dedicada al cuerpo humano y de una historieta.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de tarjetas de felicitación para diversas ocasiones.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente

las mayúsculas.

Page 33: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

32

Composición de un ensayo sobre una ciudad o pueblo a partir de un modelo, siguiendo el esquema

elaborado y prestando atención al uso de las mayúsculas, las preposiciones de tiempo, la puntuación y

el orden de las palabras.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Lugares de la ciudad.

Preposiciones de lugar.

Expresiones para dar indicaciones.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El Present Continuous (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Contraste entre el Present Continuous y Present Simple.

El uso de la mayúscula en la oración.

Indicaciones.

Fonética

Pronunciación de la terminación -ing.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Continuous y del Present Simple, así como

del uso de la mayúscula en la oración.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

Page 34: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

33

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, solicitar información y pedir o dar indicaciones.

Conocimiento de diversos lugares de ocio, como exposiciones o parques de atracciones, obteniendo

información por diferentes medios.

Interés por conocer celebraciones típicas en diferentes países, tales como Australia, Irlanda o la India,

y las formas de felicitación.

Concienciación sobre la importancia del reciclaje y de hacer un uso responsable de los recursos.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 48, sección Real English, pág. 54

- Reading, págs. 49 y 52 y Putting It Together, pág. 53: comprensión escrita de un texto una

exposición acerca del cuerpo humano, de una historieta sobre una fiesta de cumpleaños y

de un lugar en Londres para celebrar cumpleaños.

- Grammar, págs. 50-51 y 53 y Putting It Together, pág. 53: comunicarse empleando el

Present Continuous o el Present Simple, según corresponda, y las mayúsculas.

- Listening, págs. 48 y 52, sección Real English, pág. 54 y sección Real Life, pág. 57:

comprensión de varias conversaciones que tienen lugar en diferentes lugares de la ciudad,

del final de una historieta, de una conversación donde se dan indicaciones para llegar a un

restaurante, y de varias festividades y las fechas en las que se celebran.

- Speaking, págs. 48 y 51, sección Putting It Together, pág. 53 y sección Real English, pág. 55:

participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para comunicarse

desde diversos lugares de la ciudad, , hablar de lo que un familiar está haciendo en estos

momentos y dar indicaciones para llegar a una panadería.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 51: pronunciación de la terminación -ing.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56 y en la sección Correct It!, pág. 58, del Student’s

Boo

Competencia matemática:

- Reading, pág. 49: cálculo del precio total de las entradas para varias personas, teniendo en

cuenta los precios de entrada a la exposición.

Page 35: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

34

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 48: lugares de interés en la ciudad y su utilidad.

- Reading, pág. 49: comprensión escrita de un texto sobre una exposición acerca del cuerpo

humano, en la que se representan de forma muy visual diversas funciones del organismo.

- Vocabulary, pág. 54, Listening, pág. 54, y Speaking, pág. 55: capacidad de orientación para

entender un mapa y dar indicaciones para llegar a un lugar.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 56: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 48 y 51, sección Putting It Together, pág. 53 y sección Real English, pág. 55:

respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real Life, pág. 57: actitud crítica ante la información sobre diversas festividades y las

formas de felicitarlas.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Reading, pág. 52: reflexión sobre la forma de actuar ante un malentendido.

- Real Life, pág. 57: aprendizaje y práctica de las fórmulas felicitarse la Navidad, Halloween,

Año Nuevo o el Día de San Valentín.

Competencia cultural y artística:

- Real Life, pág. 57 y Real World Extra, págs. 130-131: interés por conocer distintas

festividades y los lugares y fechas en las que se celebran.

- Grammar, pág. 50: conocimiento de las cosas típicas de varias ciudades, como el Museo del

Prado en Madrid, el Louvre en París, el Big Ben en Londres y las góndolas en Venecia.

- Putting It Together, pág. 53: lectura sobre una atracción típica de Londres donde se

celebran cumpleaños.

- Take Note!, pág. 57: aprendizaje de la forma de decir las fechas en inglés, en contraste con

el español.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, págs. 48 y 51, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real English, págs. 55

y 56: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de

modelos dados.

Page 36: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

35

- Reading, págs. 49 y 52 y Putting It Together, pág. 53: muestra del sentido crítico ante las

informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56, Writing Help, pág. 56 y en la sección Correct It!,

pág. 58: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 5: You Can Do It!

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los deportes y con los juegos de

ordenador.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica de una conversación telefónica para corregir las frases que no

son correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los deportes y los verbos

de acción, para hablar de los deportes que se practican o se ven en la televisión.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar qué actividades

puede o no puede hacer.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes explican en qué consiste un deporte o

un juego de ordenador, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre una

página de preguntas frecuentes sobre deportes, para contestar las preguntas dadas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de un texto sobre una piloto de coches de carreras.

Page 37: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

36

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y ordenando

correctamente el sujeto, el verbo, los adjetivos y los adverbios de modo y de intensidad en la oración.

Composición de una descripción de un deporte o un juego a partir de un modelo, siguiendo el

esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras, el uso de las mayúsculas, las

preposiciones de tiempo y la puntuación.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Deportes.

Verbos de acción relacionados con el deporte.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Can.

Must.

Adverbios de modo y de intensidad.

El orden del sujeto, el verbo, los adjetivos y los adverbios de modo e intensidad en la oración.

Explicación de una actividad. Expresión de habilidad.

Fonética

Pronunciación de la forma negativa de los modales, también en su forma contraída.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de can, must, los adverbios de modo e intensidad y

sobre el orden de las palabras en la oración.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Page 38: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

37

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para preguntar sobre una actividad o sobre los detalles de

celebración de esa actividad.

Conocimiento de datos y descripciones de diferentes deportes(halterofilia, marcha, judo, etc.) y

deportistas (Earl Boykins, Danica Patrick, etc.), obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 60, sección Real English, pág. 66

- Reading, págs. 61 y 64 y Putting It Together, pág. 65: comprensión escrita de una página

web de preguntas frecuentes sobre deportes, otro de una piloto de coches de carreras y

uno más sobre una estrella de la NBA.

- Grammar, págs. 62-63 y 65 y Putting It Together, pág. 65: comunicarse empleando can,

must, los adverbios de modo e intensidad y el orden de las palabras en la oración.

- Listening, págs. 60 y 64 y sección Real English, pág. 66: comprensión de una conversación

telefónica sobre deportes, otra sobre las pilotos de coches de carreras y otra sobre un

juego de ordenador.

- Speaking, pág. 60, sección Real English, pág. 67 y sección Real Life, pág. 69: participación en

conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de deportes, describir un

deporte o un juego de ordenador, hablar de las capacidades que se tienen para hacer algo

e invitar a alguien a algún evento.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67: pronunciación de la negativa de los

modales, incluida su forma contraída.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68 y en la sección Correct It!, pág. 70, del Student’s

Book

Page 39: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

38

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Grammar, pág. 62: conocimiento de las habilidades de varios animales (el guepardo, la

hormiga y la vaca).

- Reading, págs. 61 y 64 y Putting It Together, pág. 65: comprensión escrita de una página

web de preguntas frecuentes, un texto sobre una piloto de carreras y dos párrafos sobre

dos deportistas famosos.

- Listening, pág. 66: comprensión oral de una descripción de un juego de ordenador.

- Real World Extra, pág. 133: interés por conocer la climatología de varios lugares y la

temperatura que hace en ellos en las diferentes estaciones del año.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Listening, pág. 60: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al

seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Reading, pág. 61: autonomía y criterio a la hora de consultar una página web de preguntas

frecuentes (FAQ).

- Speaking, pág. 60, Grammar, pág. 65, sección Real English, pág. 67 y sección Real Life, pág.

69: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con

los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Real Life, pág. 69: aprendizaje y práctica de las fórmulas para invitar a alguien a algún

evento y ponerse de acuerdo.

- Reading, pág. 64: respeto por la decisión de una mujer de participar en un deporte como

las carreras de coches, que generalmente se asocia con los hombres.

- Grammar, pág. 65: respeto por las capacidades (can) de las personas.

- Speaking, pág. 67: descripción de un deporte o un juego y de las reglas que se deben

(must) seguir.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 61, y Real World Extra, págs. 132-133: interés por conocer el origen de varios

deportes (como el judo, el baloncesto) y cuáles son los deportes típicos de ciertos países

(Australia, Canadá, Estados Unidos).

- Putting It Together, pág. 65: interés por conocer detalles sobre deportistas de diferentes

especialidades (Kobe Bryant, Michael Phelps).

- Real Life, pág. 69: interés por conocer las formas de hacer invitaciones para ir a algún

evento o ver algo por televisión.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Page 40: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

39

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 60, sección Real English, pág. 67, sección Real Life, pág. 69, y sección

Writing, pág. 68: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 61 y 64 y Putting It Together, pág. 65: muestra del sentido crítico ante las

informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68, Writing Help, pág. 68 y en la sección Correct It!,

pág. 70: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 6: Is It Real?

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con un programa de televisión.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica de una conversación sobre un libro para corregir las frases

falsas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los adjetivos de opinión y

los tipos de películas para opinar sobre diferentes tipos de película.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para comparar artículos

utilizando la forma comparativa de los adjetivos.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde se compran entradas en una taquilla, con una

pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Page 41: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

40

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de una crítica de una guía de

televisión sobre un programa que trata de criaturas marinas y del extracto de un libro sobre vampiros.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar al comprar entradas para algún espectáculo.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente

las mayúsculas en la oración.

Composición de la crítica de un libro a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y

prestando atención al uso de las mayúsculas.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Adjetivos de opinión.

Tipos de películas.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Forma comparativa de los adjetivos.

Pronombres objeto.

El uso de las mayúsculas.

Opiniones y sugerencias.

Fonética

Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como th en “that” /δ/ y en “think /θ/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de la forma comparativa de los adjetivos, los

pronombres objeto y sobre el orden de las palabras en la oración.

Page 42: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

41

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, dar opiniones y hacer sugerencias.

Conocimiento de datos y descripciones de algunas series televisivas, películas, libros y de varios

personajes de ficción, obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 72, sección Real English, pág. 78

- Reading, págs. 73 y 76 y Putting It Together, pág. 77: comprensión escrita de una guía de

televisión, un extracto de un libro sobre vampiros, y un texto sobre Frankenstein.

- Grammar, págs. 75-75 y 77 y Putting It Together, pág. 77: comunicarse empleando la forma

comparativa de los adjetivos, los pronombres objeto y las mayúsculas.

- Listening, págs. 72 y 76 y sección Real English, pág. 78: comprensión de una conversación

sobre una guía televisiva, otra sobre un libro de vampiros y una más en la que dos personas

hacen planes para ir al cine.

- Speaking, pág. 72, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real English, pág. 79 y

sección Real Life, pág. 81: participación en conversaciones y simulaciones con el

compañero/a para hablar de los programas de televisión que gustan y por qué, hacer

planes para el fin de semana y hablar de comprar entradas para una representación.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de sonidos de especial

dificultad, como th en “that” /δ/ y en “think /θ/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80 y en la sección Correct It!, pág. 82, del Student’s

Book.

Page 43: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

42

Competencia matemática:

- Grammar, pág. 74: comparación de varios animales en cuanto al peso y la longitud.

- Real Life, pág. 81: calcular el precio total de las entradas de cine.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, pág. 72: comprensión y utilización de las guías televisivas.

- Grammar, pág. 74: conocimiento de las características de algunos animales y objetos para

compararlos utilizando la forma comparativa de los adjetivos.

- Real Life, pág. 81: capacidad de interactuar con otros/as de manera adecuada para

comprar entradas para algún espectáculo.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, pág. 76, sección Real English, págs. 78-80: actitud crítica y reflexiva a la hora de

valorar las creaciones artísticas de tipo literario o cinematográfico.

- Writing, pág. 80: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 72, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real English, págs. 78 y 79,

y sección Real Life, pág. 81: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase

con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Speaking, pág. 72, sección Real English, págs. 78 y 79: respeto por las opiniones y gustos de

otras personas

- Real Life, pág. 81: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para comprar entradas.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, pág. 75, Reading, pág. 76, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real

English, págs. 78-80: personajes y monstruos de dibujos y de ciencia ficción.

- Real World Extra, págs. 134-135: la historia del cine y su evolución desde el siglo XIX hasta

nuestros días.

- Real World Extra, pág. 135: interés por conocer la industria cinematográfica de la India,

denominada Bollywood.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book

Page 44: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

43

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 72, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real English, págs. 79 y 80 y

sección Real Life, pág. 81: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos

escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 73 y 76 y Putting It Together, pág. 77: muestra del sentido crítico ante las

informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80, Writing Help, pág. 80 y en la sección Correct It!,

pág. 82: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 7: At Home

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la casa y el mobiliario.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica sobre los tipos de vivienda en los diferentes periodos que

conforman la historia de Gran Bretaña.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre la casa y el mobiliario,

para describir una habitación.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para obtener información

acerca de su pasado.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde una chica describe su casa antes y después de que

robaran varias cosas en ella, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas una historia gráfica sobre un

desafío y un texto sobre la Casa Blanca, para responder a las preguntas de comprensión dadas.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Page 45: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

44

Lectura de diálogos que se suelen utilizar para hablar de dónde se vive.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando las

conjunciones adecuadas.

Composición de una comparación de una habitación antes y después de ser reformada, a partir de un

modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a las conjunciones, las mayúsculas, las

preposiciones de tiempo, la puntuación y el orden de las palabras.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

La casa.

El mobiliario de la casa.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El pasado del verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

There was / There were.

Las conjunciones: but, because y and.

Descripciones y comparaciones.

Fonética

Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en “sofa”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del pasado del verbo to be, There was / There were y

las conjunciones.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Page 46: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

45

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar del lugar de residencia y hacer descripciones y

comparaciones.

Conocimiento de los lugares de residencia de diversos personajes famosos (reales o ficticios),

obteniendo información por diferentes medios:

- La Casa Blanca, Washington, D.C.: presidente de Estados Unidos.

- Basílica de San Pedro, Vaticano: Papa.

- Hogwarts, Escocia: Harry Potter.

- Buckingham Palace, Londres: la reina de Inglaterra.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 86, sección Real English, pág. 92

- Reading, págs. 87 y 90 y Putting It Together, pág. 91: comprensión escrita de un texto

sobre un desafío, otro sobre la Casa Blanca y uno más sobre la Torre de Londres.

- Grammar, págs. 88-89 y 91 y Putting It Together, pág. 91: comunicarse empleando el

pasado del verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), There was

/ There were y las conjunciones.

- Listening, págs. 86 y 90, sección Real English, pág. 92 y sección Real Life, pág. 95:

comprensión de una conversación sobre un dormitorio, otra sobre la familia Obama y una

descripción de una casa.

- Speaking, pág. 86, sección Real English, pág. 93 y sección Real Life, pág. 95: participación en

conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir un dormitorio, comparar

imágenes y hablar de una casa o piso.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93: pronunciación de sonidos de especial

dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en “sofa”.

Page 47: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

46

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, y en la sección Correct It!, pág. 96, del Student’s

Book

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading y Did you know, pág. 87: comprensión escrita de un texto sobre un desafío, para

responder varias preguntas. Importancia de la limpieza de una habitación para la higiene

personal.

- Listening, pág. 92: comprensión oral de una conversación sobre una casa antes y después

de un robo.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 94: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 86, Grammar, págs. 89 y 89 y 91, sección Real English, pág. 93 y sección Real

Life, pág. 95: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real Life, pág. 95: actitud crítica ante la información sobre los distintos tipos de residencia

y corrección a la hora de hacer preguntas sobre ellos o describirlos.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Real Life, pág. 95: aprendizaje y práctica de las fórmulas para hacer y responder preguntas

sobre el lugar de residencia.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, págs. 88 y 89: interés por saber cómo eran las casas, el mobiliario y la cultura en

diferentes periodos de la historia británica.

- Grammar, pág. 91: descripción de una visita guiada por la Casa Blanca.

- Putting It Together, pág. 91: historia de la Torre de Londres.

- Real World Extra, págs. 136-137: interés por conocer lugares de interés histórico como la

Casa Blanca, el Palacio de Buckingham y el Taj Mahal.

- Real World Extra, pág. 137: Antoni Gaudí y la Sagrada Familia.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting

It Together situadas en cada unidad del Student’s Book

Page 48: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

47

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 86, sección Real English, pág. 93, Writing, pág. 94, y sección Real Life, pág.

95: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de

modelos dados.

- Reading, págs. 87 y 90 y Putting It Together, pág. 91: muestra del sentido crítico ante las

informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, Writing Help, pág. 94 y en la sección Correct It!,

pág. 96: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 8: Then and Now

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las profesiones y con las

actividades del fin de semana.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica de un programa de radio sobre Picasso para contestar las

preguntas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las profesiones y las

actividades, para hablar de las profesiones de varias personas famosas y de las actividades del fin de

semana.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar las actividades

que suele realizar.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre los distintos

lugares de un museo, con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre un

museo y sobre varios niños prodigio.

Page 49: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

48

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen tener cuando se habla de un museo.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente

los conectores de secuencia.

Composición de una entrada de blog sobre las actividades del fin de semana a partir de un modelo,

siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a los conectores de frecuencia.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Profesiones.

Actividades.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El Past Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Los conectores de secuencia: first, then, next, finally.

Hablar de gente famosa. Narraciones de acciones pasadas.

Fonética

Pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Simple para narrar acontecimientos pasados y

sobre los conectores de secuencia.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Page 50: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

49

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar de personas famosas, hablar de actividades

pasadas y hacer preguntas en un museo.

Conocimiento de datos y profesiones de varias personas famosas, obteniendo información por

diferentes medios:

- William Shakespeare: escritor.

- Pablo Picasso: pintor, escultor.

- Charlie Chaplin: actor y director.

- Antoni Gaudí: arquitecto.

- John Lennon: cantante.

- William Roentgen: físico.

- Wolfgang Amadeus Mozart: músico y compositor.

- Sir Edmund Hillary: montañista y explorador.

- Niños prodigio: Akrit Jaswal, Connie Talbot, Kim Ung-yong, Fu Mingxia.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 98, sección Real English, pág. 104

- Reading, págs. 99 y 102 y Putting It Together, pág. 103: comprensión escrita de un texto

sobre un museo, otro sobre niños prodigio y otro más sobre una joven artista.

- Grammar, págs. 100-101 y 103: comunicarse empleando el Past Simple (afirmativa,

negativa, interrogativa y respuestas breves) y los conectores de secuencia.

- Listening, págs. 98 y 102, y sección Real English, pág. 104: comprensión de una

conversación sobre profesiones, un programa de radio sobre Picasso y una conversación

sobre las actividades del fin de semana.

Page 51: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

50

- Speaking, pág. 98, sección Putting It Together, pág. 103, sección Real English, pág. 105 y

sección Real Life, pág. 107: participación en conversaciones y simulaciones con el

compañero/a para hablar de profesiones, preguntar sobre la información de un texto,

hablar de las actividades del fin de semana y hacer preguntas sobre un museo.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de la terminación del

Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106 y en la sección Correct It!, pág. 108, del

Student’s Book

Competencia matemática:

- Real Life, pág. 107: cálculo del precio de varias entradas a partir de la información de un

museo.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 98, Listening and Speaking, pág. 98, Reading, pág. 99, y Grammar, págs.

100 y 101: conocimiento de diversas profesiones de hoy en día y de la antigüedad. El

trabajo infantil y su erradicación.

- Listening, pág. 102: comprensión oral de un programa radiofónico sobre Picasso.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 106: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al

seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Writing, pág. 106: utilización de los blogs para compartir información.

- Speaking, pág. 98, sección Putting It Together, pág. 103, sección Real English, pág. 105 y

sección Real Life, pág. 107: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase

con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Vocabulary, pág. 104, Speaking, pág. 105: respeto por las actividades que realizan las

personas en su tiempo libre.

- Real Life, pág. 107: aprendizaje y práctica de las fórmulas hacer preguntas sobre un museo.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, pág. 100: acontecimientos históricos y su repercusión en el presente (astronauta

en la Luna, descubrimiento del papel, etc.).

- Reading, pág. 102: respeto por los niños prodigio y por sus habilidades.

- Listening, pág. 102, y Grammar, pág. 103: interés por conocer información acerca de

Picasso y Lope de Vega.

- Reading, pág. 99, y Real Life, pág. 107: los museos y sus instalaciones y servicios.

- Writing, pág. 106: construcción de maquetas.

Page 52: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

51

- Real Life, pág. 107: interés por conocer las instalaciones y servicios de un museo.

- Real World Extra, págs. 138-139: los faraones de Egipto y Tutankamón.

- Real World Extra, pág. 139: el Museo Británico de Londres.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 98, sección Putting It Together, pág. 103, sección Real English, pág. 105,

Writing, pág. 106, y sección Real Life, pág. 107: uso de la creatividad personal a la hora de

producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 99 y 102, Putting It Together, pág. 103, y Real World Extra, pág. 138-139:

muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106, Writing Help, pág. 106 y en la sección Correct

It!, pág. 108: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 9: On Holiday

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los accidentes geográficos y

diversos destinos turísticos.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información específica de una conversación sobre los planes para las vacaciones de

verano.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los accidentes

geográficos, para hablar sobre ellos.

Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hablar de unas

vacaciones de ensueño.

Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre los autobuses,

con una pronunciación adecuada.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Page 53: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

52

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de una página de opinión sobre

unas vacaciones de ensueño y de un folleto turístico.

Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de

competencia.

Lectura de diálogos que se suelen utilizar para pedir o dar información sobre autobuses.

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las

imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto,

etc.

Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y prestando atención a

todas las normas de escritura vistas a lo largo del año.

Composición de un correo electrónico sobre los planes para las vacaciones a partir de un modelo,

siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras en la oración, la

puntuación, las preposiciones de tiempo, las mayúsculas, las conjunciones y los conectores de

secuencia.

Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Accidentes geográficos.

Prendas de vestir.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

El futuro con be going to.

El Present Continuous con valor de futuro.

Repaso de todas las normas de escritura: orden de las palabras, puntuación, preposiciones de tiempo,

mayúsculas, conjunciones y conectores de secuencia.

Expresión de planes futuros.

Page 54: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

53

Fonética

Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de

palabras, esquemas, etc.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de be going to, el Present Continuous con valor de

futuro y sobre las normas de escritura vistas en el libro.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas.

Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hacer preguntas sobre autobuses (número, recorrido,

frecuencia de paso, etc.).

Conocimiento de datos y descripciones de algunos destinos turísticos y diferentes tipos de

vacaciones, obteniendo información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 110, sección Real English, pág. 116

- Reading, págs. 111 y 114 y Putting It Together, pág. 115: comprensión escrita de una

página de opinión sobre destinos turísticos, un folleto sobre vacaciones de aventura y la

sección de libros y películas de una revista de viaje.

- Grammar, págs. 112-113 y 115 y Putting It Together, pág. 115: comunicarse empleando be

going to, el Present Continuous con valor de futuro y las reglas de escritura vistas a lo largo

del libro.

Page 55: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

54

- Listening, págs. 110 y 114 y sección Real English, pág. 116: comprensión de una

conversación sobre destinos turísticos, otra sobre unas vacaciones en familia, y una más

sobre los planes para las vacaciones.

- Speaking, pág. 110, sección Putting It Together, pág. 115, sección Real English, pág. 117 y

sección Real Life, pág. 119: participación en conversaciones y simulaciones con el

compañero/a para hablar sobre accidentes geográficos, hacer preguntas sobre las

vacaciones y hacer preguntas sobre el horario y el recorrido de los autobuses.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 117: pronunciación de sonidos de especial

dificultad: /i:/, /I/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 118 y en la sección Correct It!, pág. 120, del

Student’s Book

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Real World Extra, pág. 141: las zonas horarias (GMT).

- Reading, pág. 111 y 114 y Putting It Together, pág. 115: comprensión escrita de un texto

sobre accidentes geográficos y destinos turísticos, y otro sobre planes para las vacaciones.

- Vocabulary, pág. 116, y Listening, pág. 116: conocimiento del clima de diversos destinos

turísticos y uso de este conocimiento a la hora de hacer las maletas para irse de viaje.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 118: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al

seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 110, sección Putting It Together, pág. 115, sección Real English, pág. 117 y

sección Real Life, pág. 119: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase

con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Reading, pág. 111: lectura de una página de opinión para extraer la información deseada y

saber cuál es la información objetiva y cuál la subjetiva.

- Real Life, pág. 119: actitud crítica ante la información sobre autobuses (ruta, horario,

recorrido, etc.).

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Reading, pág. 111: respeto por las opiniones de los otros en cuanto a destinos turísticos y a

las actividades que se pueden realizar.

- Real Life, pág. 119: aprendizaje y práctica de las fórmulas para preguntar sobre los

horarios, recorridos y paradas de un autobús.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, págs. 112-113: destinos turísticos típicos, como la India, Grecia, España, Egipto,

Italia, Francia, o accidentes geográficos de interés turístico, como el Everest, el río

Mississippi, etc.

Page 56: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

55

- Real World Extra, págs. 140-141: accidentes geográficos de interés turístico (cataratas del

Niágara, Uluru y cuevas de Cango) y su localización en el mapa.

- Real Life, pág. 119: utilización del autobús como medio de transporte (por ejemplo, el

“double-decker”, autobús de dos pisos típico del Reino Unido).

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 110, sección Putting It Together, pág. 115, sección Real English, pág. 117,

Writing, pág. 118, y sección Real Life, pág. 119: uso de la creatividad personal a la hora de

producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 111 y 114 y Putting It Together, pág. 115: muestra del sentido crítico ante

las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 118, Writing Help, pág. 118 y en la sección Correct

It!, pág. 120: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Secuenciación

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación

Unidades 1, 2 y 3 Unidades 4, 5 y 6 Unidades 7, 8 y 9

Page 57: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

56

SEGUNDO CURSO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

- Comprensión de los mensajes orales propios de la comunicación habitual en el aula.

- Obtención de información general y específica de textos orales sobre asuntos cotidianos, cercanos

a la experiencia y capacidad del alumnado, procedentes de distintas fuentes, con apoyo de

elementos verbales y no verbales.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales como el uso del contexto verbal y no

verbal, de los conocimientos previos sobre la situación y de la identificación de palabras clave,

entre otras.

- Producción de textos orales breves y comprensibles sobre temas de interés personal.

- Participación en conversaciones relacionadas con la actividad del aula y con experiencias e

intereses personales.

- Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la comunicación y

para iniciar y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2. Leer y escribir

- Comprensión general e identificación de informaciones especificas en textos auténticos de

distintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temas de su interés o relacionados con

contenidos de otras materias del currículo, adecuados a su edad y competencia.

- Lectura autónoma de textos de cierta extensión relacionados con sus intereses.

- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver problemas

de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje de la lengua u otras

materias.

- Uso de estrategias de comprensión lectora tales como la identificación del tema de un texto con

ayuda de elementos textuales y no textuales, la utilización de conocimientos previos sobre el

tema, la inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de

palabras o frases similares en las lenguas que conocen, uso del diccionario y otras fuentes de

consulta, entre otras.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje a través de elementos verbales y no

verbales.

- Reconocimiento y uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las

comunicaciones escritas.

- Composición de textos de distinto tipo, de temática cercana a la experiencia del alumno, con

propósitos y receptores definidos, en respuesta a situaciones comunicativas concretas,

atendiendo a elementos básicos de cohesión y utilizando estrategias elementales en el proceso de

composición escrita (planificación, redacción y revisión).

- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal

o utilizando medios informáticos.

- Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las

comunicaciones escritas.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Page 58: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

57

Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

- Comprensión del funcionamiento en la comunicación de elementos morfológicos básicos:

sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

- Comprensión y uso de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico relativo a las situaciones

de comunicación en que participen y a contenidos de otras materias del currículo.

- Comprensión y uso en la comunicación de las estructuras y funciones más habituales.

- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras

y frases en la comunicación.

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas básicas relativas a

aspectos como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.

- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración y control

del discurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico

- Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o

tecnologías de la información y la comunicación.

- Reflexión sobre el uso y el significado de los exponentes morfosintácticos adecuados a distintas

intenciones comunicativas.

- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del propio

aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera

de ella.

- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en equipo.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con ella.

- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos establecidos por el

currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación con personas de otras

culturas y como medio de acceder a informaciones sobre aspectos significativos de ellas a través

de diversas fuentes.

- Familiarización y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países

y culturas donde se habla la lengua extranjera.

- Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

- Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos geográficos o

literarios, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras

Page 59: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

58

tecnologías de la información y comunicación.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de

la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

En cuanto al desarrollo de estos bloques de contenidos en las nueve unidades didácticas (además

de una unidad de introducción) que desarrollaremos en 2ºESO, unidos a la consecución de las

competencias básicas, será la siguiente:

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Obtención de información específica de la audición de un texto oral para identificar los nombres

unos estudiantes y las asignaturas impartidas por dos profesores y, posteriormente, para contestar

unas preguntas de comprensión.

Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de

los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave.

Producción de diálogos sobre presentaciones y sobre diversas situaciones de clase siguiendo

modelos de conversación que los alumnos deben completar para interactuar con el compañero/a.

Participación en conversaciones y simulaciones dentro del aula con pronunciación y entonación

adecuadas para lograr la comunicación.

Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Comprensión de vocabulario relacionado con trabajos, adjetivos descriptivos, ropa, comida,

animales y partes del cuerpo.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del vocabulario de la unidad con ayuda

de elementos textuales y no textuales, relacionando vocabulario con imágenes, fotografías o

definiciones.

Desarrollo de forma guiada de la expresión escrita: relacionando el vocabulario con las

ilustraciones correspondientes; infiriendo el significado de las expresiones que completan un texto

a partir del contexto; contestando preguntas sobre la apariencia y la ubicación de los personajes de

una fotografía; completando un cuadro de los pronombres personales y los adjetivos posesivos a

partir de sus conocimientos previos, etc.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Producción escrita de descripciones de los personajes de un dibujo a partir de los adjetivos dados.

Page 60: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

59

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Trabajos.

Adjetivos descriptivos.

Prendas de ropa.

Las preposiciones de lugar.

Comida.

Animales.

Partes del cuerpo.

Lenguaje de clase.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Presentarse de manera informal.

Utilizar el lenguaje de clase.

Describir personas y animales.

Singular y plural de los sustantivos.

Adjetivos posesivos.

El genitivo sajón.

Verbos to be y have got.

Fonética

Pronunciación correcta del vocabulario de la unidad y de las expresiones para comunicarse en clase.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico (familias de palabras, etc.)

Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones

comunicativas.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Page 61: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

60

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación

internacional.

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad: las presentaciones y los

saludos.

Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, págs. 4 y 5 y Language Builder, págs. 4 y 5: vocabulario relacionado con tipos de

trabajo, adjetivos descriptivos, prendas de ropa, preposiciones de lugar, comida, animales y las

partes del cuerpo.

- Grammar, págs. 6 y 7: uso del singular y el plural de los sustantivos, los adjetivos posesivos, el

genitivo sajón y los verbos to be y have got.

- Listening, pág. 7: comprensión de conversaciones entre adolescentes para saludarse y

presentarse.

- Speaking, pág. 8: uso de instrucciones y preguntas para interaccionar en el aula con el

profesor/a y con los compañeros y también para presentarse y saludarse.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Grammar, pág. 7: Muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y

hacer uso de la información y sus fuentes.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 5: uso de sus conocimientos sobre ciencias naturales para identificar qué

animales de una lista dada no son mamíferos.

- Identificación de los grupos alimentarios a los que pertenecen diversos alimentos.

Competencia social y ciudadana:

- Vocabulary, pág. 4: respeto hacia el trabajo y las distintas profesiones.

- Speaking, pág. 8: conocimiento de las formas de presentación y de saludo en inglés para

utilizarlas en situaciones de comunicación adecuadas.

- Respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Page 62: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

61

Competencia cultural y artística:

- Grammar, pág. 7: completar un ejercicio a partir de sus conocimientos sobre diversos

personajes del mundo de la cultura, históricos y actuales, pertenecientes al mundo de la

música, la literatura, la pintura o el cine.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, págs. 4 y 5; Grammar, pág. 6 y 7; Speaking, pág. 8: realización de diversos

ejercicios de repaso para que afiancen lo aprendido anteriormente.

Autonomía e iniciativa personal:

- Grammar, pág. 6 y 7; Speaking, pág. 8: uso de la creatividad personal a la hora de producir

textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula

UNIDAD 1: Back to School

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula. Empleo de respuestas adecuadas a las

informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de clase.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Audición, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad.

Obtención de información general y específica de una conversación entre adolescentes sobre el

trabajo que realizan en el instituto y de una conversación teléfonica para realizar ejercicios de

identificar información y elegir la respuesta correcta, completar frases y responder preguntas de

comprensión.

Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de

los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave.

Producción de textos orales cortos con una pronunciación adecuada sobre las actividades que realiza

un adolescente en su tiempo libre.

Participación en conversaciones con el compañero/a para intercambiar información personal al

presentarse y hablar de sus hábitos y de los de otra gente, con pronunciación y entonación adecuadas

para lograr la comunicación.

Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo

cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías.

Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para

contestar preguntas de comprensión.

Page 63: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

62

Iniciativa para leer de forma autónoma textos de cierta extensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las

lenguas que conocen.

Composición de un e-mail sobre sus rutinas a partir de un modelo y siguiendo el esquema elaborado.

Uso de las mayúsculas y los signos de puntuación para corregir las frases dadas, valoración de su

importancia en las comunicaciones escritas y utilización en una composición escrita.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Actividades de tiempo libre y aficciones.

Artículos del colegio.

Asignaturas.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Pedir y dar información personal sobre sus hábitos y rutinas. Descripción de las mismas.

Expresar gustos y preferencias.

El Present Simple (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves); expresiones

temporales que lo acompañan.

Los adverbios de frecuencia.

Las partículas interrogativas (Which?, What?, Where?, When?, How? y How often?)

El uso de mayúsculas y signos de puntuación.

Escribir e-mails.

Fonética

La pronunciación de las terminaciones verbales /s/, /z/ y /Bz/ contenidas en los verbos chats, plays y

browses.

Reflexión sobre el aprendizaje

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Page 64: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

63

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Simple, de los adverbios de frecuencia, las

mayúsculas y la acentuación.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabaja en la unidad:

- Las rutinas y las actividades de ocio.

- Diferentes tipos de escuelas en diversos países.

- Un colegio inglés que contiene una tienda para realizar prácticas laborales.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 10, sección Real English, pág. 16 y Language Builder, págs. 6 y 7: vocabulario

relacionado con las asignaturas, el material escolar y las actividades de tiempo libre.

- Grammar, págs. 12-13 y 15 y Putting It Together, pág. 15: uso de la lengua inglesa para pedir y

dar información personal sobre sus hábitos y rutinas: el Present Simple; los adverbios de

frecuencia; las expresiones temporales.

- Listening, págs. 10 y 14, sección Real English, pág. 16: comprensión oral de conversaciones para

intercambiar información sobre rutinas diarias acerca de un horario de clase, ocupaciones, y

actividades de tiempo libre.

- Speaking, pág.10, sección Real English, págs. 16 y 17 y sección Real Life, pág. 19: participación

en conversaciones para intercambiar información personal, hablar de hábitos, trabajos y

horarios y expresar opiniones.

Page 65: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

64

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación de los sonidos de las

terminacions del Present simple (/s/, /z/ e /iz).

- Reading, págs. 11 y 14, Grammar, pág. 12 y Putting It Together, pág. 15: comprensión escrita

de una lista de consejos sobre la vuelta a la escuela, un artículo de revista sobre un colegio que

contiene un centro comercial dirigido por los estudiantes, un texto sobre una escuela ecológica

y otro sobre escuelas en el mundo.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18 y en la sección Correct It!, pág. 20, del Student’s

Book.

Competencia matemática:

- Grammar, pág. 13: completar con el Present Simple y resolver dos problemas matemáticos.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo:

- Reading, pág. 11: la importancia de adquirir buenos hábitos de alimentación y de sueño para

rendir en clase. El valor del pensamiento positivo. Consejos sobre cómo utilizar la música para

concentrarse en el estudio.

- Grammar, pág. 12: hábitos para ser ecológico y respetar el medio ambiente.

- Grammar, pág. 13: juego científico con información sobre hábitos y peculiaridades de algunos

animales.

Competencia en el tratamiento de la información y la comunicación digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 18: redacción de un correo electrónico para describir

las actividades que realiza habitualmente. Muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y

reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág.10, sección Real English, págs. 16 y 17 y sección Real Life, pág. 19: respeto por las

normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al

usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Speaking, pág. 10, sección Real English, págs. 16 y 17 y sección Real Life, pág. 19: respeto hacia

los turnos de palabra y las rutinas de clase.

- Reading, pág. 14, Grammar, pág. 15 y Writing, pág. 15: curiosidad y respeto por los sistemas de

enseñanza en otros países.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, pág. 12, Putting It Together, pág. 15, sección Did you know?, pág. 19 y sección Real

World Extra, págs. 124 y 125: conocimiento de los sistemas de enseñanza y de escuelas

especiales de diversos países, en muchos de los cuales el acceso a la cultura ofrece serias

dificultades. Respeto por otros sistemas educativos.

- Sección Real World Extra, pág. 125: datos históricos sobre la educación victoriana.

Page 66: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

65

Competencia para aprender a aprender:

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de

las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It Together,

pág. 15, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s Book; así como

de las secciones así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation.

Autonomía e iniciativa personal:

- Reading, pág. 11, Speaking, pág. 10, sección Real English, págs. 16 y 17, sección Real Life, pág.

19, Writing, en la sección Real English, pág. 18: uso de la creatividad personal a la hora de

producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 11 y 14, Grammar, pág. 12 y Putting It Together, pág. 15: muestra de sentido

crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18 y en la sección Correct It!, pág. 20, del Student’s

Book.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 2: Out and About

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Obtención de información general y específica de la audición de un programa de críticas de

restaurantes, un test de personalidad, una conversación entre dos amigos que planean una salida y

otra sobre gente que está de visita en una ciudad para contestar preguntas de comprensión, elegir las

opciones correctas y elaborar un diálogo con un compañero.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto, uso de los conocimientos previos sobre el tema,

identificación de palabras clave.

Participación en conversaciones con el compañero/a para hablar de acciones habituales y también de

lo que está ocurriendo en el momento en el que se habla. Tratar de adivinar de quién se está hablando.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad (lugares de la ciudad y

actividades de tiempo libre) para relacionarlo con las fotografías correspondientes, y para clasificarlo

correctamente.

Uso del modelo de diálogo propuesto, donde se describe una foto o lo que los interlocutores están

haciendo en ese momento, con una pronunciación adecuada.

Page 67: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

66

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de un folleto ilustrado con fotografías.

Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un folleto sobre un centro

comercial de Dubai y una guía de restaurantes para contestar preguntas de comprensión y completar

unas frases.

Lectura de diálogos que se suelen emplear para organizar citas con amigos.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

de significados por el contexto, por elementos visuales, etc.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha, utilizando correctamente

los signos de puntuación y prestando atención al orden de las palabras.

Composición de una descripción breve de una fotografía a partir de un modelo y siguiendo el

esquema elaborado.

Uso de las normas sobre el orden de las palabras en la frase, así como de las de puntuación, para

corregir las frases dadas. Valoración de la importancia de esas normas en las comunicaciones escritas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Nombres de lugares en una ciudad.

Actividades de tiempo libre.

Expresiones interrogativas para hacer una descripción.

Expresiones para hacer planes.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Preguntar y describir qué está ocurriendo en el momento en el que se habla.

Hacer planes.

Hablar de gustos y preferencias.

Page 68: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

67

Describir fotografías.

El Present Continuous (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves.

Describir acciones en progreso y distinguirlas de las acciones habituales: diferencias entre Present

Simple / Present Continuous.

Los verbos estativos.

Expresiones temporales (at the moment, today, right now).

Reflexionar sobre el orden correcto de las palabras en la oración.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética

La pronunciación de los sonidos /I/, /P/ y /N/ contenidos en las palabras doing, now, bowling.

Reflexión sobre el aprendizaje

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Continuous y sus diferencias con el Present

Simple, así como sobre el orden de las palabras en la oración.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabaja en la unidad:

- Actividades de ocio y formas de aprovechar el tiempo libre.

- Diferentes tipos de restaurantes en diversos países.

- Nuevas formas de pago a través del móvil que se emplean en otros lugares.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Page 69: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

68

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 22, sección Real English, pág. 28 y Language Builder, págs. 8 y 9: vocabulario

relacionado con lugares de una ciudad y actividades de tiempo libre.

- Grammar, págs. 24, 25 y 27, y Putting It Together, pág. 27: uso de la lengua inglesa para

describir acciones en progreso: el Present Continuous; las expresiones temporales; diferencias

entre Present Simple / Present Continuous; verbos estáticos.

- Listening, págs. 22 y 26, sección Real English, pág. 28: comprensión oral de una conversación

sobre lugares de una ciudad, un programa de televisión sobre críticas de restaurantes y una

conversación entre adolescentes sobre planes para el fin de semana.

- Speaking, pág. 22, sección Grammar, págs. 25 y 27, sección Real English, págs. 28 y 29 y

sección Real Life, pág. 31: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a

para describir fotografías y acciones en progreso al hablar de los lugares que visitan en una

ciudad, el lugar en el que se encuentran y lo que hacen en él, lo que suelen hacer en su tiempo

libre, etc.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 29: pronunciación de los sonidos contenidos en

doing, now y bowling.

- Reading, págs. 23 y 26 y Putting It Together, pág. 27 comprensión escrita de un folleto en el

que se describe un centro comercial de Dubai, de una guía de restaurantes curiosos y de un

texto sobre el uso del móvil como tarjeta de crédito en algunos países.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30 y en la sección Correct It!, pág. 32, del Student’s

Book.

Competencia matemática:

- Grammar, pág. 24: uso de diagramas de Venn para organizar la información y resolver un

ejercicio.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, sección CLIL, pág. 22 y Grammar, pág. 24: identificar en un mapa del mundo los

Emiratos Árabes Unidos y adquirir conocimientos culturales y de tipo diverso sobre Dubai.

- Reading, pág. 26: conocimiento de avances tecnológicos en los campos de la arquitectura y los

robots.

- Reading, sección CLIL, pág. 26: localizar todos los países que aparecen en el texto en un

mapamundi.

- Sección Putting It Together, pág. 27: información sobre una nueva aplicación del teléfono

móvil, que en algunos países puede ser empleado como tarjeta de crédito.

Page 70: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

69

- Sección Did you know?, pág. 31: información sobre las normas de conducta de los

adolescentes del Reino Unido.

- Real World Extra, págs. 126 y 127: información sobre las características, la historia y las

peculiaridades de diversos países del mundo. Explicación del término “pulmón verde”.

Importancia de las zonas verdes para la salud.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, págs. 23 y 26: mantener una actitud crítica y reflexiva al valorar, seleccionar, tratar y

utilizar la información y sus fuentes.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30 y en la sección Correct It!, pág. 32, del Student’s

Book.

- Speaking, pág. 22, sección Grammar, págs. 25 y 27, sección Real English, págs. 28 y 29 y

sección Real Life, pág. 31: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real Life, pág. 31: actitud crítica ante la información sobre cómo emplear diversas expresiones

para localizar un lugar y hacer planes.

Competencia social y ciudadana:

- Reading, pág. 22 y Grammar, pág. 24: conocer información sobre Dubai; sus lugares de ocio,

música y actividades de tiempo libre. Interesarse por conocer más datos sobre este país.

- Reading, pág. 26; Putting It Together, pág. 27: información sobre diferentes tipos de

restaurantes en el mundo. Interesarse por la información y respetar las costumbres de cada

lugar.

- Sección Real English, Vocabulary, pág. 28: importancia de afrontar la convivencia con talante

integrador.

- Speaking, pág. 22, sección Grammar, págs. 25 y 27, sección Real English, págs. 28 y 29 y

sección Real Life, pág. 31: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

- Sección Did you know?, pág. 31: respeto por las normas de conducta del Reino Unido.

- Real World Extra, págs. 126 y 127: Respeto por las de las zonas verdes y explicación de su

importancia.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística:

- Real World Extra, págs. 126 y 127: información sobre actividades culturales que se realizan en

algunos de los parques más famosos del mundo y sobre el festival Artists Under the Sun que

se celebra mensualmente en Johannesburgo.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, pág. 22: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido anteriormente

sobre lugares de la ciudad.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

Page 71: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

70

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It

Together, pág. 27, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s

Book; así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la

unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Reading, sección CLIL, págs. 22 y 26: localizar los países del texto en un mapamundi e

investigar sobre uno de ellos.

- Speaking, pág. 22, sección Grammar, págs. 25 y 27, sección Real English, págs. 28 y 29 y

sección Real Life, pág. 31; Writing, pág. 30: uso de la creatividad personal a la hora de producir

textos escritos y orales a partir de modelos dados y de un cuestionario rellenado con

información personal.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30 y en la sección Correct It!, pág. 32, del Student’s

Book.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 3: Family Matters

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Audición y comprensión de mensajes orales relacionados con la presentación de una biografía en

clase, conversaciones sobre recuerdos y sobre resolución de problemas familiares.

Obtención de información general y específica de una presentación de clase, una conversación entre

una abuela y su nieta, y otra entre una adolescente y sus padres para, con apoyo de elementos

verbales y no verbales, contestar preguntas de comprensión o elegir las respuestas correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto, identificación de palabras clave y uso de los

conocimientos previos sobre el tema.

Participación en conversaciones con el compañero/a, a partir de modelos propuestos, para hablar de

acontecimientos pasados e intercambiar información sobre sus familias o sobre personajes famosos,

con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad, relacionado con la familia y los

acontecimientos vitales.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Page 72: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

71

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una lectura.

Comprensión de la información general y específica de textos sobre la diferencia entre la vida de los

adolescentes de ahora respecto al pasado y sobre reglas de casa, para elegir las respuestas correctas,

identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas y contestar preguntas de

comprensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las

lenguas que conocen.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando los conectores

de secuencia adecuados.

Composición de la biografía de un famoso a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y

prestando atención a los conectores de secuencia, la puntuación y el orden de las palabras.

Uso de los conectores de secuencia first, then, next, after that y finally para completar un párrafo

correctamente, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Familia.

Acontecimientos vitales.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Expresar y describir acciones pasadas.

Hablar y escribir sobre acontecimientos biográficos y familiares.

El Past Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

Verbos regulares e irregulares.

Expresiones temporales (yesterday, last night / week / year, ago, etc.).

Page 73: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

72

There was / There were.

Reflexionar sobre el uso de los conectores de secuencia: first, next, then, after that y finally.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética

La pronunciación de las terminaciones del Past Simple: /d/, /t/ e /id/.

Reflexión sobre el aprendizaje

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Simple, There was / There were y los

conectores de secuencia.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- La familia.

- La forma de vivir (acontecimientos vitales).

- La inmigración.

- Las normas de conducta de los adolescentes británicos.

Conocimiento de antiguas formas de vida y acontecimientos históricos; información sobre historia de

la música: el festival de Woodstock.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Page 74: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

73

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 34, sección Real English, pág. 40 y Language Builder, págs. 10 y 11: uso de

vocabulario relacionado con la familia y con acontecimientos biográficos.

- Reading, págs. 35 y 38 y Putting It Together, pág. 39: comprensión escrita de un artículo de

revista sobre las diferencias entre la adolescencia de un padre y la de su hijo, una tira de cómic

sobre una discusión entre una adolescente y sus padres, y una conversación entre un abuelo y

su nieta acerca del festival de Woodstock.

- Listening, págs. 34 y 38 y sección Real English, pág. 40: comprensión oral de una diálogo entre

una abuela y su nieta, una discusión entre una adolescente y sus padres y una presentación de

clase sobre una biografía.

- Speaking, págs. 34, 37 y 39, sección Real English, págs. 40 y 41 y sección Real Life, pág. 43:

participación en conversaciones sobre sus respectivas familias y datos de la vida de personajes

históricos.

- Pronunciation, sección Say It Right!, pág. 41 y sección Take Note!, pág. 43: pronunciación de las

terminaciones del Past Simple: /d/, /t/ e /id/. Pronunciación correcta de las fechas.

- Grammar, págs. 36 y 39 y sección Putting It Together, pág. 39: uso de la lengua inglesa para

expresar y describir acciones pasadas: el Past Simple con verbos regulares e irregulares; there

was / there were; las expresiones temporales.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42 y en la sección Correct It!, pág. 44, del Student’s

Book, pág. 119: composición de biografías de personajes famosos utilizando las expresiones y

vocabulario adecuados. Reflexión sobre el uso correcto de los conectores de secuencia.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Grammar, pág. 37: cuestionario histórico sobre descubrimientos e inventos; avances en las

comunicaciones: el uso de los chats y los móviles.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Grammar, pág. 37: el chat como medio de comunicación. Importancia y uso responsable de los

mensajes de texto del móvil.

- Grammar, págs. 36 y 37: apreciación de los avances tecnológicos de los últimos 150 años.

Valoración del progreso tecnológico.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42 y en la sección Correct It!, pág. 44, del Student’s

Book, pág. 119: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y

hacer uso de la información y sus fuentes.

- Reading, págs. 35 y 38: valoración crítica y reflexiva de la información para poder contestar

unas preguntas sobre el texto.

Page 75: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

74

Competencia social y ciudadana:

- Reading, págs. 35 y 38: respeto intergeneracional entre padres e hijos; resolución de conflictos

familiares a partir del respeto.

- Speaking, págs. 34, 37 y 39, sección Real English, págs. 40 y 41 y sección Real Life, pág. 43:

respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

- Listening, pág. 34: Reflexión sobre la inmigración, respeto y valoración positiva de la

integración de los emigrantes.

- Real World Extra, págs. 128 y 129: Equiparación de hombres y mujeres en el trabajo; respeto

por el trabajo de las mujeres y por su papel en la historia.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, págs. 36 y 37: diversos ejercicios en los que se trabaja con datos sobre la forma de

vida en la Inglaterra victoriana; cuestionario histórico.

- Putting It Together, pág. 39: comprensión de un diálogo entre un abuelo y su nieta sobre el

festival de Woodstock de 1969.

- Speaking, sección Real English, págs. 40 y 41 y sección Real Life, pág. 43: participación en un

diálogo sobre la vida de Charlie Chaplin. Creación de otros diálogos sobre personajes históricos.

- Writing, pág. 42: Información sobre Cervantes en el modelo de biografía.

- Take Note!, pág. 43: aprendizaje de la forma de decir las fechas en inglés.

- Real World Extra, págs. 128 y 129: Mujercitas de Louise May Alcott; el papel de las mujeres

durante la Guerra de Secesión americana.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, pág. 34: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido anteriormente

sobre la familia.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de

las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It Together,

pág. 39, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s Book; así como

de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Grammar, pág. 37: Inventar y contestar preguntas sobre hechos históricos utilizando el Past

Simple.

- Speaking, págs. 34, 37 y 39, sección Real English, págs. 40 y 41 y sección Real Life, pág. 43;

Writing, en la sección Real English, pág. 42 y en la sección Correct It!, pág. 44, del Student’s

Book..

- Writing, en la sección Real English, pág. 42 y en la sección Correct It!, pág. 44, del Student’s

Book.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula

Page 76: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

75

UNIDAD 4: Getting There

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Audición y comprensión de mensajes orales relacionados con conversaciones sobre las vacaciones,

Bangkok y un programa de radio sobre la historia de Australia.

Obtención de información general y específica de una crítica de una guía de televisión y un artículo de

viajes para, con apoyo de elementos verbales y no verbales, contestar preguntas de comprensión o

elegir las respuestas correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto, identificación de palabras clave y uso de los

conocimientos previos sobre el tema.

Participación en conversaciones con el compañero/a, a partir de modelos propuestos, para hablar de

qué se puede hacer o ver en lugares cercanos y hablar del pasado, con pronunciación y entonación

adecuadas para lograr la comunicación.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad, relacionado con medios de

transporte, artículos de viaje y expresiones que se utilizan en un aeropuerto.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una lectura.

Comprensión de la información general y específica de textos sobre un programa de televisión sobre

viajes, una visita a Pompeya, lugares del mundo que tienen el mismo nombre, el Pozo de Zamzam y las

costumbres de los aborígenes para elegir las respuestas correctas, identificar si las afirmaciones que se

dan son verdaderas o falsas y contestar preguntas de comprensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las

lenguas que conocen.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando las

conjunciones adecuadas.

Page 77: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

76

Composición de una entrada de blog sobre unas vacaciones a partir de un modelo, siguiendo el

esquema elaborado y prestando atención a las conjunciones, los conectores de secuencia, las

mayúsculas, la puntuación y el orden de las palabras.

Uso de las conjunciones and, but, because y or para completar un párrafo correctamente, y

valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Medios de transporte.

Artículos de viaje.

Expresiones para usar en el aeropuerto.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructuras y funciones de la lengua

Describir y hablar de acontecimientos pasados.

Localizar la situación de alguien en una ciudad.

El Past Continuous (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves).

Diferencias entre Past Simple / Past Continuous.

Las expresiones temporales (ago, yesterday morning, when, while, as).

Las conjunciones.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética

La pronunciación de los sonidos /b/ y /v/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Continuous, el contraste entre Past Simple /

Past Continuous y las conjunciones.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Page 78: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

77

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Las costumbres de los aborígenes de Australia.

- Las creencias religiosas musulmanas.

- Las diversas culturas y modos de vida que se conocen al viajar (desde los hábitos alimentarios

hasta los medios de transporte o la historia).

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 48, sección Real English, pág. 54, sección Real Life, pág. 57 y Language

Builder, págs. 12 y 13: vocabulario relacionado con los medios de transporte, los artículos de

viaje y los aeropuertos.

- Reading, págs. 49 y 52, sección CLIL, pág. 51 y Putting It Together, pág. 53: comprensión escrita

de una página de una guía de televisión sobre un programa de viajes, un texto de audioguía

sobre la destrucción de Pompeya, un artículo de viajes sobre ciudades que tienen el mismo

nombre y dan lugar a confusiones.

- Listening, págs. 48 y 52 y sección Real English, pág. 54: comprensión oral de varias

conversaciones sobre Bangkok y sobre viajes de vacaciones y de un programa de radio sobre la

historia de Australia.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 55: pronunciación de los sonidos /b/ y /v/.

- Speaking, págs. 48 y 51, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real English, pág. 55 y

sección Real Life, pág. 57: participación en conversaciones para hablar de informaciones sobre

Page 79: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

78

vuelos en un aeropuerto, describir acontecimientos e imágenes del pasado, localizar la

situación de una persona en una ciudad y hablar sobre viajes.

- Grammar, pág. 50 y Putting It Together, pág. 53: uso de la lengua inglesa para expresar

acontecimientos pasados: el Past Continuous, su diferencia con el Past Simple; las expresiones

temporales.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56 y en la sección Correct It!, pág. 58, del Student’s

Book.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 48: Decidir qué forma de transporte de las citadas es adecuada a cada medio.

- Speaking, pág. 48: mantener un diálogo con el compañero en el que se den instrucciones para

orientarse en una ciudad.

- Reading, págs. 49 y 52: reflexión sobre el cambio de estaciones según el hemisferio;

información sobre diversos datos culturales y medios de transporte especiales de varios países

asiáticos; información histórica sobre el origen de los nombres de algunas ciudades.

- Real Life, pág. 57: expresiones e instrucciones para informarse sobre horarios de vuelos y

desenvolverse en un aeropuerto.

- Did you know?, págs. 47 y 57: La invención del helicóptero por Leonardo da Vinci; información

sobre los aeropuertos londinenses.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, págs. 49 y 52: valoración crítica y reflexiva de la información para poder contestar

unas preguntas sobre el texto.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56 y en la sección Correct It!, pág. 58, del Student’s

Book: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de

la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 48 y 51, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real English, pág. 55 y

sección Real Life, pág. 57: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real Life, pág. 57: actitud crítica ante la información sobre cómo informarse acerca de los

horarios de los vuelos en un aeropuerto.

Competencia social y ciudadana:

- Reading, pág. 49: conocimiento de formas de vida, costumbres, medios de transporte y

alimentos de otras partes del mundo. Manifestar interés por conocerlos, además de reflexionar

sobre la importancia de mantener una actitud abierta y de respeto al viajar.

- Putting It Together, pág. 53: manifestar respeto por las creencias religiosas y culturales de los

aborígenes australianos y los musulmanes.

- Speaking, págs. 48 y 51, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real English, pág. 55 y

sección Real Life, pág. 57: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

Page 80: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

79

- Writing, pág. 56: importancia de mantener una actitud positiva ante los contratiempos, como

al no dejar que el robo de una cámara te estropee un viaje ni dar por sentado que te la han

robado si no la encuentras.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística:

- Listening, pág. 48: escuchar un diálogo sobre Bangkok y varios de sus monumentos.

- Reading, pág. 49: información histórica sobre el origen de los nombres de algunas ciudades.

- Writing, pág. 56: información sobre los monumentos de Atenas.

- Grammar, pág 50 y sección CLIL, pág 51: formar frases y averiguar cuáles son algunos de los

monumentos más importantes de varios países; completar un texto sobre la erupción del

Vesubio en Pompeya.

- Putting It Together, pág. 53: completar dos textos sobre la cultura y las costumbres de los

aborígenes australianos y sobre un lugar sagrado para los musulmanes: el pozo de Zamzam.

- Real World Extra, págs. 130-131: información sobre monumentos emblemáticos de Sydney,

Pretoria, Nueva York y Londres. Información sobre la UNESCO y su función.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, pág. 48: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido anteriormente

sobre medios de transporte.

- Speaking, págs. 48 y 51, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real English, pág. 55 y

sección Real Life, pág. 57: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It

Together, pág. 53, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s

Book; así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la

unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Reading, sección CLIL, pág. 49: localizar los países del texto en un mapamundi.

- Speaking, págs. 48 y 51, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real English, pág. 55 y

sección Real Life, pág. 57, Writing, en la sección Real English, pág. 56 y en la sección Correct It!,

pág. 58, del Student’s Book: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos

y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56 y en la sección Correct It!, pág. 58, del Student’s

Book.

Page 81: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

80

UNIDAD 5: Sport

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Audición y comprensión de mensajes orales relacionados con el pronóstico del tiempo, un partido de

fútbol y una conversación sobre la vida en el futuro.

Obtención de información general y específica de una conversación sobre el pronóstico del tiempo

para ese día, un partido de fútbol y predicciones sobre cómo podría ser la vida en el futuro para, con

apoyo de elementos verbales y no verbales, contestar preguntas de comprensión o elegir las

respuestas correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto, identificación de palabras clave y uso de los

conocimientos previos sobre el tema.

Participación en conversaciones con el compañero/a, a partir de modelos propuestos, para hablar de

cuál es su deporte favorito y cuál es el tiempo adecuado para practicarlo, de fútbol, discutir

predicciones sobre su futuro y aspiraciones, lo que van a hacer ese día y acerca de predicciones sobre

el futuro lejano, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad, relacionado con el tiempo, las

competiciones deportivas y el fútbol.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una lectura.

Comprensión de la información general y específica de textos sobre los efectos del clima en el

deporte, cómo se ejercitan los astronautas en el espacio y un test sobre fútbol, para elegir las

respuestas correctas, identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas y contestar

preguntas de comprensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las

lenguas que conocen.

Page 82: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

81

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando la técnica de

brainstorming para planear lo que se va a decir.

Redacción de predicciones sobre la vida en el año 3060 a partir de un modelo, siguiendo el esquema

elaborado, utilizando brainstorming para planear lo que se va a decir y prestando atención a los

conectores de secuencia, las conjunciones, la puntuación, las mayúsculas y el orden de las palabras.

Uso de la técnica de brainstorming para planear lo que se va a decir utilizando las preguntas: who,

what, where, when y why para organizar sus ideas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

El tiempo.

Las competiciones deportivas.

Palabras y expresiones del mundo del fútbol.

Fórmulas para expresar probabilidad.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

Hacer predicciones y hablar de posibilidades.

Hablar del futuro y expresar planes e intenciones.

will (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves).

be going to (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves).

El Present Continuous con valor de futuro.

El primer condicional (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves).

Las expresiones temporales de futuro.

La técnica de brainstorming.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética

La pronunciación de las formas contraídas ‘ll y won’t, y la entonación de las oraciones.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Page 83: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

82

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del futuro con will, be going to, el Present Continuous

con valor de futuro y el primer condicional y de la técnica de brainstorming.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Juegos, prácticas y acontecimientos deportivos.

- La forma de vivir practicar ejercicio.

- La cultura del fútbol.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 60, sección Real English, pág. 66, sección Real Life, pág. 69 y Language

Builder, págs. 14 y 15: vocabulario relacionado con el tiempo, las competiciones deportivas y el

fútbol.

- Reading, págs. 60, 61 y 64 y Putting It Together, pág. 65: comprensión escrita de un artículo de

noticias deportivas sobre los efectos del clima en varias competiciones del mundo, un artículo

sobre cómo se ejercitan los astronautas en el espacio y un test de conocimientos sobre fútbol.

- Listening, págs. 60, 61 y 64, sección Real English, pág. 66 y sección Real Life, pág. 69:

comprensión de conversaciones sobre el pronóstico del tiempo, partidos de fútbol,

Page 84: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

83

predicciones para el futuro lejano y una grabación sobre las predicciones de una revista sobre

el futuro del deporte.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67 y Take Note!, pág. 69: pronunciación de will,

will not y sus contracciones; pronunciación de los resultados del fútbol.

- Speaking, pág. 60, 62, 63 y 65, sección Real English, pág. 66 y 67 y sección Real Life, pág. 69:

participación en conversaciones para hablar de cuál es su deporte favorito y cuál es el tiempo

adecuado para practicarlo, de fútbol, discutir predicciones sobre su futuro y aspiraciones, lo

que van a hacer ese día y acerca de predicciones sobre el futuro lejano.

- Grammar, págs. 62, 63 y 65 y Putting It Together, pág. 65: uso de la lengua inglesa para hacer

predicciones y hablar del futuro. Empleo del futuro con will, be going to, el Present Continuous

con valor de futuro y el primer condicional.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68 y en la sección Correct It!, pág. 70, del Student’s

Book, expresión escrita de la redacción de predicciones sobre el futuro utilizando las

expresiones y vocabulario adecuados y la técnica de brainstorming para organizar las ideas.

Competencia matemática:

- Real World Extra, pág. 133: interpretación de un gráfico.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 60: averiguar a qué país pertenecen las ciudades mencionadas en el

pronóstico del tiempo.

- Reading, sección CLIL, pág. 61 y Vocabulary, pág. 60: identificar varios países en un mapa del

mundo y contestar preguntas sobre el mapa de Europa.

- Reading, págs. 60 y 61: consecuencias del cambio climático en los deportes.

- Reading, pág. 64: importancia de una buena alimentación e hidratación para poder practicar

deporte.

- Sección Putting It Together, pág. 65: un texto sobre cómo se realiza ejercicio en el espacio.

- Real World Extra, pág. 133: la importancia de hacer ejercicio. Gráfico sobre la cantidad de

calorías que se queman al hacer diversos ejercicios.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, págs. 60, 61 y 64 y Putting It Together, pág. 65: mantener una actitud crítica y

reflexiva al valorar, seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68 y en la sección Correct It!, pág. 70, del Student’s

Book,: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso

de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 60, 62, 63 y 65, sección Real English, pág. 66 y 67 y sección Real Life, pág. 69:

respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Sección Real English, pág. 67: actitud crítica ante la información sobre cómo emplear diversas

expresiones para expresar probabilidad y hacer predicciones.

Page 85: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

84

Competencia social y ciudadana:

- Speaking, pág. 60, 62, 63 y 65, sección Real English, pág. 66 y 67 y sección Real Life, pág. 69:

respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

- Sección Did you know?, pág. 31: respeto por las normas de conducta del Reino Unido.

- Real World Extra, págs. 126 y 127: Respeto por las de las zonas verdes y explicación de su

importancia.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística:

- Real World Extra, págs. 132 y 133: información cultural sobbre algunas de las competiciones

deportivas más famosas del mundo: Wimbledon, la Superbowl y los juegos escoceses de los

Highlands.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, pág. 60: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido anteriormente

sobre las estaciones.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It

Together, pág. 65, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s

Book; así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la

unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Sección CLIL, págs. 62 y 63, Grammar, pág. 63: realización de un test personal sobre deporte y

de ejercicios que deben completar según sus conocimientos sobre deportes.

- Speaking, pág. 60, 62, 63 y 65, sección Real English, pág. 66 y 67 y sección Real Life, pág. 69;

Writing, en la sección Real English, pág. 68 y en la sección Correct It!, pág. 70, del Student’s

Book: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de

modelos dados y de un cuestionario rellenado con información personal.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68 y en la sección Correct It!, pág. 70, del Student’s

Book, desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 6: As Good as Gold

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.

Page 86: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

85

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Audición y comprensión de mensajes orales relacionados con conversaciones sobre California, los

artículos de la tienda de un museo, la comparación de opiniones sobre diversos temas y descripciones

de fotografías de distintos lugares.

Obtención de información general y específica de una conversación sobre California y otra sobre la

tienda de un museo para, con apoyo de elementos verbales y no verbales, contestar preguntas de

comprensión o elegir las respuestas correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto, identificación de palabras clave y uso de los

conocimientos previos sobre el tema.

Participación en conversaciones con el compañero/a, a partir de modelos propuestos, para realizar

un juego de trivial sobre el antiguo Egipto, comparar opiniones sobre asignaturas, hacer

comparaciones, hablar sobre sus lugares favoritos, orientarse en un centro comercial y describir los

lugares que aparecen en fotografías, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la

comunicación.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad, relacionado con adjetivos

descriptivos, expresiones para describir lugares y para orientarse en un centro comercial.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una lectura.

Comprensión de la información general y específica de textos sobre la historia del oro, la corona

británica y California, para elegir las respuestas correctas, identificar si las afirmaciones que se dan son

verdaderas o falsas y contestar preguntas de comprensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las

lenguas que conocen.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando una

introducción adecuada.

Composición de una redacción sobre su lugar favorito a partir de un modelo, siguiendo el esquema

elaborado y prestando atención, dentro de la estructura del párrafo, a la introducción, así como al

empleo del brainstorming para organizar las ideas antes de escribir, las conjunciones, los conectores de

frecuencia, las mayúsculas, la puntuación y el orden de las palabras.

Page 87: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

86

Reflexión sobre la función de la introducción dentro de la estructura del párrafo a partir de un

ejercicio de elección de la respuesta correcta. Valoración de su importancia en las comunicaciones

escritas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Adjetivos descriptivos.

Expresiones para dar indicaciones en centros comerciales.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Describir cosas y lugares

Usar correctamente los adjetivos en grado comparativo y superlativo.

Usar correctamente las estructuras comparativas less than ..., the least ..., as ... as, too ..., (not) ...

enough.

El uso de la introducción en la estructura del párrafo.

Dar indicaciones.

Fonética

Los sonidos /D/ y /M/ contenidos en las palabras sand y shady.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los grados comparativo y superlativo del adjetivo, los

adjetivos irregulares y las estructuras less than ..., the least ..., as ... as, too ..., (not) ... enough, así

como de la introducción en la estructura del párrafo.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Page 88: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

87

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- El empleo del oro; la joyería.

- Los tesoros antiguos.

- La fiebre del oro a través de la historia.

- Paisajes y lugares geográficos del mundo

- Diversos aspectos de la historia, la geografía, la vida natural y la población de California

(EE.UU.).

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 72, sección Real English, pág. 78, y Language Builder, págs. 16 y 17:

vocabulario relacionado con adjetivos descriptivos, fórmulas para describir lugares y

expresiones que se usan en los centros comerciales.

- Reading, págs. 73, 75 y 76, Vocabulary, pág. 72 y Putting It Together, pág. 77: comprensión

escrita de textos sobre el uso que los egipcios hacían del oro, la historia de este último, la

corona británica e información acerca de California.

- Listening, págs. 72 y 76 y sección Real English, pág. 78: compresión oral de conversaciones

sobre California, los artículos de la tienda de un museo, comparar opiniones sobre diversos

temas y descripciones de fotografías de distintos lugares.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de sonidos de especial

dificultad, como /D/ y /M/ contenidos en las palabras sand y shady.

- Speaking, pág. 72, 74 y 75, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real English, pág. 79 y

sección Real Life, pág. 81: conversaciones acerca de un juego de trivial sobre el antiguo Egipto,

comparar opiniones sobre asignaturas, hacer comparaciones, hablar sobre sus lugares

favoritos, orientarse en un centro comercial y describir los lugares que aparecen en fotografías.

- Grammar, págs. 74, 75 y 77 y Putting It Together, pág. 77: uso de la lengua inglesa para realizar

comparaciones, empleo del comparativo y el superlativo de adjetivos regulares e irregulares,

Page 89: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

88

así como de las expresiones comparativas less than ..., the least ..., as ... as, too ..., (not) ...

enough.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80 y en la sección Correct It!, pág. 82, del Student’s

Book: reflexión sobre la función de la introducción en un texto; composición de una descripción

de su lugar favorito.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Sección CLIL, pág. 73: identificar en un mapa del mundo los países que aparecen en el artículo.

- Reading, pág. 73: información sobre la dureza, las distintas aleaciones y la forma de medir el

metal oro.

- Sección CLIL, págs. 74 y 75: datos de cultura general sobre el clima, el descubrimiento de la

penicilina y la importancia del agua y las características de algunos animales.

- Reading, pág. 76 y Putting It Together, pág. 77: datos sobre la geografía la vida natural, el

Parque Nacional de las Secuoyas, la reserva nacional de Point Lobos y la población de

California.

- Listening, sección Real English, pág. 78: información sobre las peculiaridades de algunos

lugares del mundo (Japón, el Sáhara, Londres, el Death Valley); precauciones para viajar al

desierto.

- Real World Extra, págs. 134 y 135: la utilidad del metal oro en múltiples aplicaciones en los

campos de la ciencia espacial, la medicina, la estomatología, la arquitectura, la electrónica, la

cósmetica e incluso la gastronomía).

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, págs. 73, 75 y 76, Vocabulary, pág. 72 y Putting It Together, pág. 77: mantener una

actitud crítica y reflexiva al valorar, seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80 y en la sección Correct It!, pág. 82, del Student’s

Book: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso

de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 72, 74 y 75, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real English, pág. 79 y

sección Real Life, pág. 81: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real English, pág. 79 y Real Life, pág. 81: actitud crítica ante la información sobre cómo

emplear diversas expresiones para describir lugares y orientarse en un centro comercial

Competencia social y ciudadana:

- Reading, pág. 76 y Putting It Together, pág. 77: conocer información sobre California.

Interesarse por conocer más datos sobre este país.

- Real Life, pág. 79 y Real Life, pág. 81: aprender a dar y solicitar información para orientarse en

un centro comercial de forma correcta y respetuosa.

- Listening, sección Real English, pág. 78: importancia de mantener una actitud positiva ante los

contratiempos al viajar para no estropearles el viaje a los demás.

Page 90: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

89

- Speaking, pág. 72, 74 y 75, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real English, pág. 79 y

sección Real Life, pág. 81: respeto hacia los turnos de palabra, la opinión de los demás y las

rutinas de clase.

- Real World Extra, pág. 135: el oro y la riqueza valen menos que la vida humana.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística:

- Real World Extra, págs. 126 y 127: información sobre actividades culturales que se realizan en

algunos de los parques más famosos del mundo y sobre el festival Artists Under the Sun que

se celebra mensualmente en Johannesburgo.

- Vocabulary, pág. 72: test sobre conocimientos acerca de la cultura del antiguo Egipto.

- Reading, págs. 73: información sobre el papel del oro en la historia y el desarrollo de la

civilización.

- Reading, pág. 75: información histórica sobre la corona de Inglaterra.

- Reading, pág. 76 y Putting It Together, pág. 77: información sobre la historia y algunos de los

lugares emblemáticos de California.

- Sección Did you know?, pág. 31: datos sobre el comercio en Newcastle, Inglaterra.

- Real World Extra, pág. 135: datos históricos sobre las distintas fiebres del oro.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, pág. 72: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido anteriormente

sobre lugares de la ciudad.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It

Together, pág. 77, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s

Book; así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la

unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Reading, sección CLIL, pág. 73: identificar de forma autónoma en un mapa del mundo los

países que aparecen en el artículo.

- Speaking, pág. 72, 74 y 75, sección Putting It Together, pág. 77, sección Real English, pág. 79 y

sección Real Life, pág. 81, Writing, en la sección Real English, pág. 80 y en la sección Correct

It!, pág. 82, del Student’s Book, uso de la creatividad personal a la hora de producir textos

escritos y orales a partir de modelos dados y de un cuestionario rellenado con información

personal.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80 y en la sección Correct It!, pág. 82, del Student’s

Book: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Page 91: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

90

UNIDAD 7: Staying Alive!

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Audición y comprensión de mensajes orales relacionados con un programa de radio sobre un

proyecto para salvar animales y conversaciones acerca de las noticias, una encuesta y el uso de

ordenadores.

Obtención de información general y específica de un programa de radio sobre un proyecto para

salvar animales en peligro, conversaciones acerca de noticias extraordinarias, una encuesta sobre

actividades nada habituales y el uso de ordenadores para, con apoyo de elementos verbales y no

verbales, contestar preguntas de comprensión o elegir las respuestas correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto, identificación de palabras clave y uso de los

conocimientos previos sobre el tema.

Participación en conversaciones con el compañero/a, a partir de modelos propuestos, para hablar de

qué tipo de noticias les parecen más interesantes, comentar si han realizado o no algunas actividades

poco comunes, hacerse preguntas sobre cuánto tiempo llevan realizando distintas actividades y

relatarse experiencias que han tenido con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la

comunicación.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad, relacionado con verbos de

acción, contar experiencias y el uso de ordenadores.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una lectura.

Comprensión de la información general y específica de textos sobre noticias sobre hechos

extraordinarios, un artículo online sobre animales extinguidos y dos textos sobre “fosiles vivientes” y

sobre Indiana Jones, para elegir las respuestas correctas, identificar si las afirmaciones que se dan son

verdaderas o falsas y contestar preguntas de comprensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

Page 92: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

91

de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las

lenguas que conocen.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada: composición de un ensayo sobre una experiencia

a partir de un modelo, completando una ficha, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención,

dentro de la estructura del texto, a la conclusión.

Reflexión sobre la función de la conclusión dentro de la estructura del párrafo a partir de un ejercicio

de elección de la respuesta correcta. Valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Verbos de acción.

Fórmulas para contar experiencias.

Expresiones relacionadas con el uso de ordenadores.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Expresar hechos pasados: el Present Perfect Simple (negativa e interrogativa, y las respuestas breves);

las expresiones temporales.

Hablar de noticias y experiencias.

Practicar el uso del Present Perfect Simple.

Los adverbios y expresiones temporales que suelen acompañarlo.

Las expresiones for y since.

Reflexionar sobre el uso de la conclusión en el texto.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética

Las terminaciones /nk/ y /nd/ contenidas en las palabras think y mind.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Page 93: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

92

Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Perfect Simple, los adverbios y expresiones

temporales que suelen acompañarlo y las expresiones for y since y la función de la conclusión en el

texto.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Experiencias extraordinarias.

- Actividades.

- Voluntariado.

- Avances de la investigación genética.

- Los ordenadores.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 86, sección Real English, pág. 92, y Language Builder, págs. 18 y 19:

vocabulario relacionado con verbos de acción, contar experiencias y el uso de ordenadores.

- Reading, págs. 87, 89 y 90 y Putting It Together, pág. 91: comprensión escrita de noticias sobre

hechos extraordinarios, un artículo online sobre animales extinguidos y dos textos sobre

“fosiles vivientes” y sobre Indiana Jones.

- Listening, págs. 86 y 90, sección Real English, pág. 92 y sección Real Life, pág. 95: comprensión

oral de un programa de radio sobre un proyecto para salvar animales y conversaciones acerca

de las noticias, una encuesta y el uso de ordenadores.

Page 94: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

93

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93 y Take Note!, pág. 95: pronunciación de

sonidos de especial dificultad, como /g/ y /i/ contenidos en las palabras swim y shark;

diferencias en la pronunciación del plural de la palabra “mouse” cuando se refiere a un animal

y cuando se refiere a la informática.

- Speaking, págs. 86, 89 y 91 y sección Real English, pág. 93: participación en conversaciones

sobre qué tipo de noticias les parecen más interesantes, comentar si han realizado o no

algunas actividades poco comunes, hacerse preguntas sobre cuánto tiempo llevan realizando

distintas actividades y relatarse experiencias que han tenido.

- Grammar, págs. 88 y 91 y Putting It Together, pág. 91: comunicarse empleando el Present

Perfect Simple, los adverbios y expresiones temporales que suelen acompañarlo, las

expresiones for y since y reflexionar sobre la función de la conclusión del texto.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, y en la sección Correct It!, pág. 96, del Student’s

Book: expresión escrita de la comparación de una habitación antes y después de una reforma,

utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, sección CLIL, pág. 87: identificar en un mapa del mundo los países que aparecen en el

texto.

- Reading, pág. 87: información sobre los meteoritos y el comportamiento de las ballenas.

- Sección CLIL, pág. 89: completar unas frases sobre datos y hechos científicos o relacionados

con la relación entre el hombre y la naturaleza.

- Reading, pág. 90: avances en la técnica de la manipulación genética.

- Reading, pág. 90, sección CLIL, pág. 91 y Real World Extra, págs. 136 y 137: los animales

extinguidos; características y causas de su desaparición.

- Putting It Together, pág. 91: completar un texto sobre los “fósiles vivientes”.

- Real World Extra, pág. 137: información sobre Gerald Durrel, su labor como naturalista y el

zoo que creó para proteger algunas especies.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Listening, pág. 86 y Speaking, pág. 86: el uso de los noticiarios y los periódicos; la necesidad de

estar informado de lo que ocurre en el mundo.

- Reading, págs. 87, 89 y 90 y Putting It Together, pág. 91: mantener una actitud crítica y

reflexiva al valorar, seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, y en la sección Correct It!, pág. 96, del Student’s

Book: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso

de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 86, 89 y 91 y sección Real English, pág. 93: respeto por las normas de conducta

en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y

sus fuentes.

- Real English, pág. 93: actitud crítica ante la información sobre cómo emplear diversas

expresiones para hablar de experiencias.

Page 95: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

94

- Sección Real Life, pág. 95: expresiones relacionadas con las partes de un ordenador y sus

periféricos.

Competencia social y ciudadana:

- Reading, pág. 87: la importancia de mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico en las

situaciones difíciles.

- Sección Putting It Together, pág. 27: la importancia de seguir intentándolo y sonreír aunque

cometas errores.

- Reading, pág. 90: respeto por los avances de la ciencia genética.

- Speaking, págs. 86, 89 y 91 y sección Real English, pág. 93: respeto hacia los turnos de palabra

y las rutinas de clase.

- Reading, pág. 90 y Real World Extra, págs. 136 y 137: respeto por los animales y su hábitat;

importancia de conservarlos para que no se extingan más especies.

- Listening sección Real English, pág. 92 y Speaking sección Real English, pág. 93: respeto por

actividades propias de otras culturas o que puedan resultar inusuales; respeto por los gustos

de los demás.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94: modelo de texto sobre el voluntariado;

consideración de la ayuda a los demás como una experiencia gratificante.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística:

- Sección Putting It Together, pág. 27: información sobre Indiana Jones.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, pág. 86: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido anteriormente

sobre verbos de acción.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It

Together, pág. 91, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s

Book; así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la

unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Reading, sección CLIL, pág. 87: localizar de forma autónoma los países del texto en un

mapamundi.

- Speaking, págs. 86, 89 y 91 y sección Real English, pág. 93, Writing, en la sección Real English,

pág. 94, y en la sección Correct It!, pág. 96, del Student’s Book: uso de la creatividad personal a

la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados y de un cuestionario

rellenado con información personal.

Page 96: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

95

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, y en la sección Correct It!, pág. 96, del Student’s

Book.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 8: What a noise!

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Audición y comprensión de mensajes orales relacionados con el ruido, los Beatles, tipos de música y

quejas formales.

Obtención de información general y específica de textos orales sobre el ruido, los Beatles, tipos de

música y quejas formales para, con apoyo de elementos verbales y no verbales, contestar preguntas de

comprensión o elegir las respuestas correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto, identificación de palabras clave y uso de los

conocimientos previos sobre el tema.

Participación en conversaciones con el compañero/a, a partir de modelos propuestos, para hablar de

los ruidos que han oído y cómo les hacen sentir, sus canciones favoritas, la música que eligirían para

una fiesta, comparar dos imágenes y un rol play sobre cómo realizar quejas formales con pronunciación

y entonación adecuadas para lograr la comunicación.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad, relacionado con tipos de

música, instrumentos musicales, aparatos eléctricos y fórmulas para expresar preferencias.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una lectura.

Comprensión de la información general y específica de textos sobre el ruido, animales bailarines y

vídeojuegos musicales para elegir las respuestas correctas, identificar si las afirmaciones que se dan

son verdaderas o falsas y contestar preguntas de comprensión.

Page 97: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

96

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las

lenguas que conocen.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando prestando

atención, dentro de la estructura del párrafo, al desarrollo.

Composición de un informe sobre su músico o banda favoritos a partir de un modelo, siguiendo el

esquema elaborado y prestando especial atención al desarrollo del párrafo.

Reflexión sobre la función del desarrollo dentro de la estructura del párrafo a partir de un ejercicio de

elección de la respuesta correcta. Valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Tipos de música.

Instrumentos musicales.

Aparatos eléctricos.

Fórmulas para expresar preferencias.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Expresar gustos y preferencias: I think, don’t really, mind, can’t stand, just love, really like.

Realizar quejas formales; fórmulas y expresiones.

Utilizar los determinantes, los cuantificadores, los pronombres posesivos y las formas There is / There

are.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética

La pronunciación de los sonidos /nk/ y /nd/.

Reflexión sobre el aprendizaje

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Page 98: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

97

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los determinantes, los cuantificadores, los

pronombres posesivos, las formas There is / There are y la función del desarrollo dentro de la

estructura del texto.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Tipos de música que escuchan.

- El empleo del sonido “mosquito” en Estados Unidos.

- La “cultura beatle”.

- Instrumentos musicales tradicionales del mundo.

- Uso creciente de los videojuegos musicales en Gran Bretaña; su capacidad para motivar a los

estudiantes a estudiar música.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 98, sección Real English, pág. 104, Speaking, sección Real English, pág. 105 y

Language Builder, págs. 20 y 21: vocabulario relacionado con tipos de música, instrumentos

musicales, aparatos eléctricos y fórmulas para expresar preferencias.

- Reading, págs. 99, 100 y 102 y Putting It Together, pág. 103: comprensión escrita textos sobre

el ruido, el sonido “mosquito”, los vídeojuegos musicales y animales bailarines.

- Listening, págs. 98 y 102, sección Real English, pág. 104 y sección Real Life, pág. 107:

comprensión de conversaciones sobre el ruido, los Beatles, tipos de música y quejas formales.

Page 99: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

98

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de las terminaciones /nk/ y

/nd/ contenidas en las palabras think y mind.

- Speaking, págs. 98 y 101, sección Putting It Together, pág. 103, sección Real English, pág. 105 y

sección Real Life, pág. 107: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a

para hablar de los ruidos que han oído y cómo les hacen sentir, sus canciones favoritas, la

música que eligirían para una fiesta, comparar dos imágenes y un rol play sobre cómo realizar

quejas formales.

- Grammar, págs. 100 y 103: uso de los determinantes, los cuantificadores, los pronombres

posesivos y las formas There is / There are.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106 y en la sección Correct It!, pág. 108, del Student’s

Book, redacción de un informe sobre su músico o grupo musical favoritos, prestando atención,

dentro de la estructura del texto, al desarrollo.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Listening, pág. 98, Speaking, pág. 98, Reading, pág. 99 y sección CLIL, pág. 99: los efectos del

ruido en la concentración, el rendimiento y la salud; qué sonidos son peligrosos para ellos; los

audímetros y cómo interpretarlos; los decibelios.

- Sección CLIL, pág. 99: información sobre la invención y las utilidades del sonido “mosquito”;

los tonos del móvil.

- Reading, pág. 102: información sobre los vídeojuegos musicales; su empleo creciente en el

Reino Unido; utilidad para motivar a los jóvenes a estudiar música; posible implantación en las

escuelas de Gran Bretaña.

- Putting It Together, pág. 103: el efecto de la música en los animales, algunos incluso tienen la

capacidad de bailar.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, págs. 99, 100 y 102 y Putting It Together, pág. 103: mantener una actitud crítica y

reflexiva al valorar, seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106 y en la sección Correct It!, pág. 108, del Student’s

Book, muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso

de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 98 y 101, sección Putting It Together, pág. 103, sección Real English, pág. 105 y

sección Real Life, pág. 107: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con

el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Sección Real English, pág. 105 y sección Real Life, pág. 107: actitud crítica ante la información

sobre cómo emplear diversas fórmulas para expresar gustos y preferencias y para quejarse de

manera formal.

Competencia social y ciudadana:

- Reading, pág. 99 y sección CLIL, pág. 99: la contaminación acústica, sus efectos en la salud y la

necesidad de protegerse de ella.

Page 100: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

99

- Sección CLIL, pág. 99: necesidad de observar conductas respetuosas hacia los demás y hacia la

propiedad privada y pública, tanto en establecimientos comerciales como en lugares públicos.

- Reading, pág. 102: reflexión sobre la piratería y cómo afecta a los músicos.

- Speaking, pág. 98 y 101, sección Putting It Together, pág. 103, sección Real English, pág. 105 y

sección Real Life, pág. 107: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

- Putting It Together, pág. 103: respeto por los animales; no son cosas, sienten.

- Sección Real Life, pág. 107 y sección Did you know?, pág. 107: información y estructuras

lingüísticas para realizar una queja formal; las hojas de reclamación.

- Real World Extra, págs. 138 y 139: respeto por la cultura musical y los instrumentos

tradicionales de diversos países.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística:

- Sección CLIL, pág. 101: test acerca de información diversa sobre el mundo de la música.

- Listening, pág. 102: escuchar una conversación en la que se da información sobre los Beatles.

- Vocabulary y Listening, sección Real English, pág. 104: información sobre las características de

diversos tipos de música y el público al que van dirigidos.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106: información sobre el músico Justin Bieber en el

modelo para el informe.

- Real World Extra, págs. 138 y 139: los instrumentos tradicionales de diversos países.

- Real World Extra, pág. 139: información sobre la Beatle Week de Liverpool.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, pág. 98: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido anteriormente

sobre lugares de la ciudad.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It

Together, pág. 103, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s

Book; así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la

unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Reading, pág. 99 y sección CLIL, pág. 99: calcular de manera autónoma, utilizando un medidor

de ruido, los decibelios a los que están expuestos en su vida diaria; reflexión personal sobre

los efectos nocivos del ruido.

- Grammar, pág. 100: decidir de forma autónoma qué elementos de una lista dada necesitarían

para preparar una fiesta y hacer frases sobre ello.

Page 101: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

100

- Speaking, pág. 98 y 101, sección Putting It Together, pág. 103, sección Real English, pág. 105 y

sección Real Life, pág. 107, Writing, en la sección Real English, pág. 106 y en la sección Correct

It!, pág. 108, del Student’s Book.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106 y en la sección Correct It!, pág. 108, del Student’s

Book.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 9: Do you believe?

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

Audición y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.

Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no

verbales.

Audición y comprensión de mensajes orales relacionados con creer en supersticiones, comentar un

libro y hablar de experiencias.

Obtención de información general y específica de conversaciones sobre la crítica de un libro de

miedo, una discusión sobre el hecho de ser supersticioso y una experiencia embarazosa que un amigo

le cuenta a otro, con apoyo de elementos verbales y no verbales, contestar preguntas de comprensión

o elegir las respuestas correctas.

Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas

palabras o expresiones a través del contexto, identificación de palabras clave y uso de los

conocimientos previos sobre el tema.

Participación en conversaciones con el compañero/a, a partir de modelos propuestos, para hacer un

rol-play en la que se cuenta una historia, hacer recomendaciones sobre un viaje, hablar de sus

supersticiones o las de sus familiares, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la

comunicación.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad, relacionado con verbos de

acción, adjetivos relativos a las emociones y expresiones para recomendar un libro.

Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los

compañeros/as en las actividades de aula.

Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos

verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una lectura.

Page 102: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

101

Comprensión de la información general y específica de textos sobre supersticiones, la bruja de

Wookey Hole y Los Magos de Waverley Place, para elegir las respuestas correctas, identificar si las

afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas y contestar preguntas de comprensión.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia

de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las

lenguas que conocen.

Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha prestando atención a

todas las normas de escritura vistas a lo largo del año.

Composición de una narración a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando

atención a a todas las normas de escritura vistas a lo largo del año.

Uso de sus conocimientos sobre las normas de escritura vistas a lo largo del año para corregir su

tarea escrita. Valoración de la importancia de la revisión y corrección final en las comunicaciones

escritas.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

Verbos de acción.

Adjetivos relativos a las emociones.

Expresiones para recomendar un libro.

Estructuras y preguntas para contar una historia.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

Estructura y funciones de la lengua

Describir experiencias y contar historias.

Prohibir, expresar obligación y necesidad.

Dar consejos.

Hablar sobre habilidad y posibilidad en presente y pasado.

Los modales: can / can’t, could / couldn’t, must / mustn’t, should / shouldn’t.

Utilizar los pronombres interrogativos who, how, when, where, what, why.

Repaso de todas las normas de escritura que han aprendido a lo largo del curso.

Inferir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Page 103: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

102

Fonética

La pronunciación de los pronombres interrogativos who, how, when, where, what, why.

Reflexión sobre el aprendizaje

Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

Reflexión guiada sobre el uso y el significado los modales, y repaso de las normas de escritura

aprendidas durante el curso.

Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso

de estrategias de autocorrección.

Participación activa en actividades y trabajos grupales.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de

ella.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y

culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Creencias antiguas de egipcios y romanos.

- Tradiciones japonesas.

- Leyendas inglesas.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y

con personas de otras culturas.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la

lengua extranjera utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras

culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 110, sección Real English, pág. 116, sección Real Life, pág. 119 y Language

Builder, págs. 22 y 23: vocabulario relacionado con los verbos de acción, adjetivos relativos a

las emociones y expresiones para recomendar un libro.

Page 104: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

103

- Reading, págs. 111 y 114 y Putting It Together, pág. 115: compresión escrita de un artículo

factual, un artículo de revista y otros textos sobre el origen de algunas supersticiones,

tradiciones japonesas y la leyenda británica de la bruja de Wookey Hole.

- Listening, págs. 110 y 114, sección Real English, pág. 116: comprensión de diálogos acerca de

supersticiones, una conversación en la que se recomienda un libro y otra conversación en la

que un amigo le cuenta a otro una experiencia embarazosa.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 117: pronunciación de los pronombres

interrogativos (who, how, when, where, what, why).

- Speaking, pág. 110 y 113, sección Putting It Together, pág. 115 y sección Real English, pág. 117:

participación en conversaciones relativas a sus supersticiones, dar consejos sobre viajes y

contar historias.

- Grammar, págs. 112 y 115 y Putting It Together, pág. 115: uso de los verbos modales para dar

consejos y expresar habilidad en presente y en pasado, posibilidad, obligación, ausencia de la

misma, prohibición y necesidad. Repaso de los tiempos verbales vistos a lo largo del año

- Writing, en la sección Real English, pág. 118 y en la sección Correct It!, pág. 120, del Student’s

Book..

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, pág. 111: datos sobre el mercurio, sus propiedades y utilidades; la invención de los

espejos.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, págs. 111 y 114 y Putting It Together, pág. 115: mantener una actitud crítica y

reflexiva al valorar, seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes.

- Sección Culture, pág. 111: valoración del texto leído, reflexión e investigación para averiguar

de qué superstición se habla.

- Vocabulary, pág. 116 y Speaking, sección Real English, pág. 117: mantener una actitud crítica y

reflexiva al valorar, seleccionar, tratar y utilizar la información para completar un diálogo y

hablar con sus compañeros utilizando los adjetivos que mejor expresen la emoción

correspondiente.

- Writing, en la sección Real English, pág. 118 y en la sección Correct It!, pág. 120, del Student’s

Book, muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso

de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 110 y 113, sección Putting It Together, pág. 115 y sección Real English, pág.

117: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real Life, pág. 119: actitud crítica ante la información sobre cómo recomendar un libro.

Competencia social y ciudadana:

- Listening, pág. 110: reflexión sobre la influencia de las supersticiones en la vida de quienes

creen en ellas; valoración de si es conveniente ser supersticioso.

- Speaking, pág. 110: importancia de ayudar y acoger a quienes visitan su país.

Page 105: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

104

- Reading, pág. 111 y Real World Extra, págs. 140 y 141: respeto por las creencias religiosas de

otras culturas y civilizaciones.

- Grammar, pág. 112: prevención contra la credulidad en la magia.

- Sección CLIL, pág, 112: respeto por los discapacitados e importancia de la voluntad para

superar cualquier obstáculo, incluso la enfermedad.

- Speaking, págs. 110 y 113, sección Putting It Together, pág. 115 y sección Real English, pág.

117: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

- Grammar, sección Culture, pág, 113 y Real World Extra, págs. 140 y 141: respeto por las leyes,

tradiciones y las creencias de otras culturas.

- Reading, pág. 114, Grammar, sección CLIL, pág 115 y apartado Culture en la sección Putting It

Together, pág 115: el valor del trabajo; el valor de la tolerancia hacia los que son diferentes; la

importancia de no dejarse llevar por la superstición.

- Vocabulary, pág. 116 y Speaking, sección Real English, pág. 117: aprender a expresar sus

emociones.

- Listening, sección Real English, pág. 116: importancia de mantener la calma para poder

raccionar de forma adecuada en situaciones de peligro.

- Real World Extra, pág. 141: la intención moralizante de las historias tradicionales.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 111: información sobre creencias y supersticiones en distintas culturas a través

de la historia; el origen de las supersticiones; las creencias egipcias acerca del ultramundo.

- Sección Did you know?, pág 111: información sobre supersticiones marineras y relato de una

leyenda británica sobre ellas.

- Grammar, pág, 112 y sección CLIL, pág, 112: información sobre diversos personajes del mundo

de las artes (Ray Charles, Beethoven, H. C. Andersen, C. Reeve y David Coperfield).

- Grammar, secciones Culture, pág, 113: completar textos que contienen información sobre

algunas leyes curiosas de otros países y supersticiones.

- Grammar, sección Culture, pág, 113: relacionar preguntas y respuestas para obtener

información y consejos para visitar Londres.

- Grammar, sección Culture, pág, 113: completar un texto acerca de las tradiciones y creencias

japonesas.

- Reading, pág. 114: información sobre la leyenda inglesa de la bruja de Wookey Hole; el poder

de la religión y la superstición en la Edad Media.

- Reading, pág. 114 y Grammar, sección CLIL, pág 115: la caza de brujas.

- Apartado Culture en la sección Putting It Together, pág 115: información acerca de una famosa

serie americana sobre una familia de brujos.

- Sección Real Life, pág 119: el valor de la lectura; cómo recomendar un libro.

Page 106: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

105

- Sección Did you know?, pág. 119: información sobre cuál es el libro más vendido de la historia:

la Biblia.

- Real World Extra, págs. 140 y 141: información sobre mitos, leyendas y cuentos; su origen y

ejemplos provinientes de distintas partes del mundo (el rey Arturo, Robin Hood, el mito

aborigen de la creación del mundo y el cuento de Tom Thumb). El mito de San Jorge como

temática artística; además es el patrón de Inglaterra.

Competencia para aprender a aprender:

- Vocabulary, pág. 110: reflexión personal y repaso del vocabulario aprendido anteriormente

sobre verbos que se refieren a acciones que se desempeñan con los pies o las manos.

- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente

de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It

Together, pág. 115, y de los ejercicios de reciclaje que aparecen en la unidad del Student’s

Book; así como de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la

unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Sección Culture, pág. 111: reflexión e investigación personal para averiguar de qué

superstición se habla.

- Speaking, pág. 110 y 113, sección Putting It Together, pág. 115 y sección Real English, pág.

117.

- Writing, en la sección Real English, pág. 118 y en la sección Correct It!, pág. 120, del Student’s

Book.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Secuenciación:

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación

Unidades Starter, 1, 2 y 3 Unidades 4, 5 y 6 Unidades 7, 8 y 9

Page 107: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

106

TERCER CURSO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

- Comprensión de instrucciones en distintos contextos.

- Comprensión de información sobre temas cercanos a su experiencia e intereses en la

comunicación cara a cara.

- Comprensión de mensajes apropiados a su capacidad y experiencia emitidos por distintas fuentes.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales como el uso del contexto verbal y no

verbal, de los conocimientos previos sobre la situación y de la identificación de palabras clave,

entre otras.

- Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre acontecimientos,

experiencias y conocimientos diversos.

- Participación espontánea en situaciones de comunicación en el aula y en conversaciones sobre

temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos, utilizando las

convenciones más habituales propias de la conversación.

- Uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción

comunicación y para iniciar y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2. Leer y escribir

- Comprensión general e identificación de informaciones especificas en textos auténticos de

distintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temas de su interés, de interés general o

relacionados con contenidos de otras materias del currículo, adecuados a su edad y competencia.

- Lectura autónoma de textos de cierta extensión relacionados con sus intereses.

- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver problemas

de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje de la lengua u otras

materias.

- Uso de estrategias de comprensión lectora tales como la identificación del tema de un texto con

ayuda de elementos textuales y no textuales; la utilización de conocimientos previos sobre el

tema; la inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de

palabras o frases similares en las lenguas que conocen; uso del diccionario y otras fuentes de

consulta, o la aplicación de reglas de formación de palabras, entre otras.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje a través de elementos verbales y no

verbales.

- Uso del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

- Producción de textos variados, en respuesta a situaciones comunicativas concretas, con algunos

elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando estrategias

básicas en el proceso de composición escrita (planificación, redacción y revisión).

- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal

o utilizando medios informáticos.

- Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Page 108: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

107

Bloque 3: Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés

personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del

currículo.

- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y la formación de palabras

(compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación y producción de mensajes.

- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones apropiadas a distintas

situaciones.

- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras

y frases en la comunicación.

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas básicas relativas a

aspectos como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.

- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración y control

del discurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,

bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes morfosintácticos a través

de distintos medios, entre ellos la comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del propio

aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera

de ella.

- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en equipo.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con ella.

- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación a los objetivos establecidos por el

currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación con personas de diversas

procedencias y como medio de acceder a informaciones sobre aspectos culturales significativos a

través de diversas fuentes.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen entre las

costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia; respeto

hacia los mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación:

Page 109: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

108

cortesía, acuerdo, discrepancia…

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera: literatura, arte, música, cine…, obteniendo la información por diferentes

medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de

la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

En cuanto al desarrollo de estos bloques de contenidos en las nueve unidades didácticas (además

de una unidad de introducción) que desarrollaremos en 3ºESO, unidos a la consecución de las

competencias básicas, será la siguiente:

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos

por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a

situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para sustituir las palabras

en negrita que aparecen en las frases equivocadas por las correctas fijándose en la ilustración

correspondiente, averiguar a qué lugar tendrían que ir para hacer lo que se incluye en la lista,

relacionarlo con las ilustraciones y definiciones correspondientes, identificar qué medios de

transporte son acuáticos, corregir frases, hacer una lista con las cosas que hay en cada una de

las habitaciones de su casa, interpretar los datos de una tabla para luego completar frases,

contestar una pregunta y buscar en un mapa los países que aparecen en la tabla.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificiación de la intención del hablante, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso progresivamente autónomo de convenciones más habituales y propias de la conversación

para hacer presentaciones formales e informales.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del

ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio,

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos

previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Comprensión de la información general y específica de distintas frases, para completar varias

conversaciones con apoyo visual, identificar cuál es formal e informal y relacionar frases para

hacer pequeños diálogos.

Page 110: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

109

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Lugares de la ciudad.

- Medios de transporte.

- La casa.

- El tiempo meteorológico.

- El lenguaje utilizado por el profesor/a como por el alumno/a en el aula.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Fórmulas para presentarse: to be.

- Fórmulas para expresar posesión: have got.

- Fórmulas para hablar de hábitos y rutinas: el Present Simple.

- Fórmulas para hablar de cosas que están ocurriendo en el momento de hablar: el Present

Continuous.

- Lenguaje situacional para presentarse formal e informalmente.

- Uso del lenguaje de clase.

Fonética

- La pronunciación del vocabulario de la unidad.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios,

apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la

información y la comunicación.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen entre las

costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad inglesa y la propia, y respeto hacia los

Page 111: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

110

mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas

en la unidad: presentarse formal e informalmente y expresarse con el lenguaje que se utiliza en

clase.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices

de la lengua extranjera.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary del Student´s Book, págs. 4-5

- Listening, pág. 6: comprensión oral de una conversación de dos amigos describiendo a varias

personas de una fiesta.

- Grammar Revision, págs. 6-7: repaso de los verbos to be y have got, del Present Simple y el

Present Continuous.

- Speaking, pág. 8: uso de fórmulas para presentarse formal e informalmente y del lenguaje de

clase de forma adecuada.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 5: interés por conocer el tiempo en distintas partes del mundo.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Speaking, pág. 8: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una

actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y

ante las interacciones en el aula.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 8: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de

modelos dados.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 1: You Are What You Eat

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

Page 112: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

111

- Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos

por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a

situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar las

palabras que se refieran a comida en un cuestionario, añadir más palabras a cada grupo de

alimentos, contestar un cuestionario, sustituir las ilustraciones de un diagrama por las palabras

correspondientes, identificar los adjetivos que describan sabores, contestar preguntas y

sustituir las palabras en negrita que aparecen en las frases equivocadas por las correctas e

identificar adjetivos con las terminaciones -y, -ing y -ed en unas frases.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de un concurso en la radio sobre nutrición para comprobar las

respuestas al cuestionario e identificar a la ganadora del concurso y de un diálogo en el que un

cliente pide comida por teléfono para identificar qué platos del menú ha elegido, calcular el

precio total de dicho pedido y decidir si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre sus

hábitos alimentarios y los de su familia y sobre sus gustos para la comida y para pedir comida.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del

ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio,

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos

previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de un artículo de una revista sobre los hábitos alimentarios más

adecuados para la salud y su repercusión en la salud de las modelos, un cuestionario sobre el

tipo de chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno, así como un texto

sobre la procedencia de algunos alimentos de uso cotidiano y otro sobre las rutas comerciales

de algunos productos con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, identificar unos enunciados como verdaderos o falsos, contestar preguntas,

identificar palabras a partir de definiciones, calcular el número de calorías de un producto

fijándose en el cuadro de información nutricional, expresar la opinión personal sobre el tema

que trata el texto a través de la sección Over to You, corregir frases falsas, averiguar a qué

adjetivos de personalidad a partir de unas descripciones y buscar algunos más en el texto,

relacionar las descripciones de cuatro personas con el tipo de chocolate que elegirían, describir

la personalidad de una persona, contestar un pequeño cuestionario, averiguar a qué alimentos

a partir de unas pistas, identificar en un mapa los lugares a los que viajaron los exploradores

europeos entre los siglos XV y XVIII y averiguar qué alimentos encontraron allí.

Page 113: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

112

- Lectura autónoma de textos relacionados con su interés.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Uso de la información de una crítica de un restaurante para completar una ficha.

- Producción guiada de una crítica de un restaurante con información personal a partir de un

modelo, con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso

de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Reflexión sobre el proceso de escritura elaborando una lista de ideas antes de escribir la

redacción.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con la nutrición.

- Adjetivos para describir la comida.

- False friends.

- Word Builder: adjetivos terminados en -y, -ing y -ed.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Diferenciación entre hechos habituales y lo que ocurre en el momento: el Present Simple y

Present Continuous.

- Fórmulas para expresar cantidad: cuantificadores.

- Los determinantes: a /an, some y any.

- Fórmulas para hablar de hábitos.

- Expresión de gustos y preferencias.

- Fórmulas para pedir comida.

Fonética

- Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /s/ y /z/ en “biscuit” y “dessert”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios,

apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la

información y la comunicación.

- Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

Page 114: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

113

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de

procedencias diversas.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre los hábitos

alimentarios más adecuados para la salud y su repercusión en la salud de las modelos,

datos sobre la gastronomía de otros países y la salida al mercado de un nuevo tipo de

chocolate, así como la procedencia de algunos alimentos de uso cotidiano y las rutas

comerciales de algunos productos en los siglos XV-XVIII, y respeto hacia los mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación

trabajadas en la unidad: hablar de hábitos y de gustos y preferencias, y pedir comida.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- Información nutricional de algunos alimentos.

- Hábitos alimentarios en otros países y en otras épocas.

- Datos sobre la gastronomía de otros países.

- Datos sobre la procedencia de algunos alimentos de uso cotidiano.

- Rutas comerciales de algunos productos en los siglos XV-XVIII.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 10, sección Real English, pág. 16, del Student’s Book y Language Builder:

vocabulario relacionado con la nutrición y adjetivos para describir la comida; adjetivos

terminados en -y, -ing y -ed.

- Reading, pág. 11 y 14, sección Real Life, pág. 19 y sección Real World Extra,

págs. 125-126: comprensión escrita de un texto sobre los hábitos alimentarios más

adecuados para la salud y su repercusión en la salud de las modelos, un cuestionario sobre

Page 115: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

114

el chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno, un menú de un

restaurante, un texto sobre la procedencia de algunos alimentos de uso diario y otro sobre

las rutas comerciales de algunos productos en los siglos XV-XVIII.

- Grammar, págs. 12-13 y 15 y Putting It Together, pág. 15: comunicarse empleando el

Present Simple o el Present Continuous, según corresponda, los cuantificadores y los

determinantes.

- Listening, pág. 10 y sección Real English, pág. 16: comprensión de un concurso en la radio y

un pedido de comida por teléfono.

- Speaking, pág. 10, sección Putting It Together, pág. 15, sección Real English,

págs. 16-17 y sección Real Life, pág. 19: participación en conversaciones y simulaciones con

el compañero/a para hablar de hábitos alimentarios, gustos y preferencias para la comida y

pedir comida en un restaurante.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación de sonidos de especial

dificultad: /s/ y /z/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18, en la sección Correct It!, pág. 20, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 125 del Student’s Book: expresión escrita de una crítica

sobre un restaurante y de un texto sobre el origen de otro alimento utilizando las

expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:

- Reading, pág. 10: cálculo del número de calorías de un alimento.

- Listening y Speaking, en la sección Real English, págs. 16-17: cálculo del precio total de un

pedido de comida.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary y Listening, pág. 10 y Reading, pág. 11: interés por ampliar sus conocimientos

sobre nutrición. Importancia de seguir una dieta que sea adecuada para la salud.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 18: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 10, Grammar, pág. 12, sección Putting It Together, pág. 15, sección Real

English, págs. 16-17 y sección Real Life, pág. 19: respeto por las normas de conducta en

interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y

sus fuentes.

- Real Life, pág. 19: actitud crítica ante la información sobre cómo pedir comida en un

restaurante.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

Page 116: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

115

- Speaking, pág. 10, Reading, pág. 11, Grammar, pág. 12 y sección Putting It Together, pág.

15 y Vocabulary, en la sección Real English, pág. 16: respeto por los hábitos alimentarios y

las preferencias alimentarias de los demás.

- Vocabulary, pág. 10 y Reading, pág. 14: actitud crítica ante la información que se presenta

en un cuestionario sobre nutrición y otro sobre el tipo de chocolate que gusta dependiendo

de la personalidad de cada uno.

- Listening y Speaking, en la sección Real English, págs. 16-17 y Real Life, pág. 19: actitud

crítica ante la información sobre cómo pedir comida por teléfono y en un restaurante.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, pág. 13: interés por conocer datos relacionados con la gastronomía de otros

países.

- Putting It Together, pág. 15: interés por conocer un nuevo tipo de chocolate.

- Real Life, pág. 19: aprendizaje y práctica de las fórmulas para pedir comida en un

restaurante.

- Real World Extra, págs. 124-125: interés por conocer la procedencia de algunos alimentos

de uso cotidiano y las rutas comerciales de algunos productos en los siglos XV-XVIII.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 10, Grammar, pág. 12, sección Putting It Together, pág. 15, sección Real

English, págs. 16-17, Writing, pág. 18 y sección Real Life, pág. 19: uso de la creatividad

personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 11 y 14, Grammar, pág. 13, sección Putting It Together, pág. 15 y Real World

Extra, págs. 124-125: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se

presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18, Writing Help, pág. 18 y en la sección Correct It!,

pág. 20: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 2: Clean-Up Time

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

- Debate del tema de la unidad a partir de unas preguntas.

Page 117: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

116

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos

por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a

situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para interpretar los datos

de un gráfico para contestar unas preguntas, elaborar una lista con los productos que su familia

tira a la basura y clasificarlos según el material del que están fabricados, completar las normas

para reciclar utilizando las palabras que aparecen resaltadas en el anuncio, formar expresiones

a partir de verbos y sustantivos y decir si tienen una connotación positiva o negativa, corregir

frases falsas y decir si las palabras en negrita son sustantivos o verbos.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de un programa en la radio sobre el reciclaje para contestar preguntas

y elaborar una lista de productos que no se pueden reciclar, y una entrevista a varios miembros

de una organización medioambiental para identificar el tema del programa y elegir la respuesta

adecuada.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de rutinas

diarias y actividades habituales, y para hacer entrevistas.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del

ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio,

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos

previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de un artículo en una página web sobre la cantidad de basura que

se genera en un hogar británico y la importancia de reciclar, y otro en una revista sobre un

proyecto escolar sobre medio ambiente, un texto sobre una escultura realizada con basura

electrónica y varios textos con las opiniones de varias personas sobre el problema de la

contaminación, así como un texto con los programas de reciclaje que se desarrollan en

Zimbabue, Japón y Alemania, y otro sobre el uso de las nuevas tecnologías para fomentar el

reciclaje en una empresa de Suecia con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, para contestar preguntas, completar frases, relacionar unas cifras con la frase a la

que se refieren, identificar palabras a partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre

el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, buscar datos, ordenar

cronológicamente unas oraciones y situar California en un mapa y contestar preguntas sobre la

geografía de Estados Unidos.

Page 118: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

117

- Lectura autónoma de textos relacionados con su interés.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Uso de la información de un párrafo para completar un cuadro.

- Producción guiada de un texto en el que describan un acontecimiento a partir de un modelo,

con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de

composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención a la estructura del texto.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con el reciclaje.

- False friends.

- Word Builder: palabras que pueden ser a la vez sustantivos y verbos.

- Diferencias entre el inglés británico e inglés americano.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Narración de hechos pasados: el Past Simple y el Past Continuous y las expresiones temporales

que lo acompañan.

- Diferenciación entre hechos pasados y lo que ocurre en un momento específico en el pasado:

el Past Simple y el Past Continuous.

- Fórmulas para hablar sobre rutinas diarias y actividades habituales.

- Lenguaje situacional para hacer entrevistas.

- La estructura del párrafo.

Fonética

- La acentuación de las palabras.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios,

apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la

información y la comunicación.

- Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

Page 119: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

118

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación

con personas pertenecientes a otras culturas.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre la cantidad de

basura que se genera en un hogar británico y la importancia de reciclar, la gestión de residuos

urbanos en el pasado, una escultura realizada con basura electrónica para educar a la gente

sobre la importancia del reciclaje electrónico buscando un planeta sostenible, un proyecto

escolar sobre medio ambiente, así como los programas de reciclaje que se desarrollan en

Zimbabue, Japón y Alemania, y el uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en

una empresa de Suecia, y respeto hacia los mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas

en la unidad: hablar de la rutina diaria y actividades habituales, así como hacer entrevistas.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- La cantidad de basura que se genera en un hogar británico y la importancia de reciclar.

- La gestión de los residuos urbanos en el pasado.

- Una escultura realizada con la basura electrónica que tira un británico medio a lo largo de su

vida para educar a la gente sobre la importancia del reciclaje electrónico buscando un planeta

sostenible

- Un proyecto escolar sobre medio ambiente en un colegio de California.

- Programas de reciclaje que se llevan a cabo Zimbabue, Japón y Alemania.

- Uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una empresa de Suecia.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 22, sección Real English, pág. 28, sección Real Life, pág. 31, del Student’s

Book: vocabulario relacionado con el reciclaje; palabras que pueden ser a la vez sustantivos

y verbos; diferencias entre el inglés británico e inglés americano.

Page 120: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

119

- Reading, págs. 23 y 26, Grammar, pág. 24, sección Putting It Together, pág. 27, sección

Real World Extra, págs. 125-126: comprensión escrita de un artículo sobre la cantidad de

basura que se genera en un hogar británico, otro sobre un proyecto escolar sobre medio

ambiente, un texto sobre una escultura hecha con basura electrónica para educar a la

gente sobre la importancia del reciclaje y tres textos breves con las opiniones de varias

personas sobre la contaminación, así como un texto sobre los programas de reciclajes de

distintos países y sobre el uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una

empresa.

- Grammar, págs. 24-25 y 27, y Putting It Together, pág. 27: comunicarse empleando el Past

Simple o el Past Continuous, según corresponda.

- Listening, pág. 22, sección Real English, pág. 28 y sección Real Life, pág. 31: comprensión de

un programa de radio, una entrevista telefónica y dos diálogos.

- Speaking, pág. 22, Grammar, pág. 25, sección Putting It Together, pág. 27 y sección Real

English, pág. 29: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para

hablar sobre el reciclaje, hablar de acciones que estaban ocurriendo en un momento

específico en el pasado, expresar actividades habituales y acciones que están ocurriendo

en el momento y hablar sobre el medio ambiente.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 28: la acentuación de las palabras.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30, en la sección Correct It!, pág. 32, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 127, del Student’s Book: expresión escrita de un texto

describiendo un acontecimiento y de otro sobre el programa de reciclaje de una ciudad

utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:

- Vocabulary, pág. 22: uso de los gráficos para mostrar los resultados de una encuesta sobre

la cantidad de basura que se genera en un hogar.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Listening y Speaking, pág. 22 y Reading, pág. 23: la importancia de reciclar.

- Grammar, pág. 24: la gestión de los residuos urbanos en el pasado y el origen de algunos

materiales.

- Reading, pág. 26, Listening y Speaking, en la sección Real English, págs. 28-29: respeto por

el medio ambiente.

- Real World Extra, págs. 126-127: programas de reciclaje que se llevan a cabo en Zimbabue,

Japón y Alemania y uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una

empresa de Suecia.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 30: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 22, Grammar, pág. 25, sección Putting It Together, pág. 27 y sección Real

English, pág. 29: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Page 121: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

120

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Listening, pág. 22, Reading, pág. 26, la sección Real English, págs. 28-29, Real World Extra,

págs. 126-127: cooperación por un mundo mejor.

- Vocabulary, pág. 22 y Grammar, pág. 24: reflexión sobre la cantidad de residuos urbanos

que se generan en los hogares y sobre la importancia de reciclar.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 26: ampliación de los conocimientos sobre geografía de Estados Unidos.

- Real Life, pág. 31: interés por conocer las diferencias entre el inglés británico e inglés

americano.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 22, sección Putting It Together, pág. 27, sección Real English, pág. 29 y

Writing, pág. 30: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30, Writing Help, pág. 30 y en la sección Correct It!,

pág. 32: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 3: Good Job!

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos

por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a

situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar las

profesiones que crean que son mejor pagadas en el anuncio, averiguar a qué profesiones se

refieren a través de unas pistas, contestar preguntas, sugerir más profesiones, contestar un

cuestionario, utilizar las palabras dadas para completar los diagramas y formar collocations y

luego utilizarlas para completar las frases.

Page 122: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

121

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de un diálogo entre dos amigos que hablan sobre profesiones para

contestar preguntas y relacionar unas frases con la profesión a la que se refieren y una

entrevista a un presentador para identificar las cosas que ha hecho en una lista dada,

identificar unos enunciados como verdaderos o falsos y contestar preguntas.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión sobre

las profesiones del anuncio, contar tres cosas que hayan hecho la semana pasada y otras tres

esta semana, averiguar qué actividades del cuestionario han practicado alguna vez y hablar

sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del

ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio,

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos

previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de un artículo en el que se plantea si los sueldos de los personajes

famosos son demasiado altos, otro sobre profesiones sorprendentes, varios textos sobre las

trayectorias profesionales de algunos personajes famosos y sobre los actores de doblaje, así

como varios textos sobre el trabajo infantil en la India, Brasil y Australia, y sobre Charles

Dickens con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, para contestar preguntas, identificar la información solicitada, identificar palabras

a partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través

de la sección Over to You, identificar las frases correctas, averiguar a qué países se refieren a

través de las pistas, buscar información sobre las leyes de trabajo infantil en tu zona y elegir la

respuesta correcta.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Uso de la información de una entrada de un blog para completar un cuadro.

- Producción guiada de un texto sobre alguna experiencia involvidable a partir de un modelo,

con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de

composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al orden de las expresiones

temporales y los adverbios de frecuencia en la oración.

Page 123: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

122

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Profesiones.

- Experiencias fuera de lo normal.

- False friends.

- Word Builder: collocations.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- El Present Perfect Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

- Diferenciación de uso entre el Present Perfect Simple y el Past Simple.

- Fórmulas para dar opiniones.

- Lenguaje situacional para hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.

- El orden de las expresiones temporales y los adverbios de frecuencia en la oración.

Fonética

- Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /s/ y /k/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios,

apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la

información y la comunicación.

- Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Page 124: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

123

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación

con personas pertenecientes a otras culturas.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre las ofertas de

empleo en Londres, los sueldos de algunos personajes famosos, las trayectorias profesionales

de algunos artistas, profesiones poco corrientes, los actores de doblaje, el trabajo como

monitor de campamento de verano en Estados Unidos, así como el trabajo infantil en la India,

Brasil y Australia, y como tema principal en muchas de las obras de Charles Dickens, y respeto

hacia los mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas

en la unidad: dar opiniones y hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- Ofertas de empleo en Londres.

- Los sueldos de algunos personajes famosos.

- La trayectoria profesional de Cristiano Ronaldo, Madonna, Russel Crow y Tom Hanks.

- Profesiones sorprendentes.

- Los actores de doblaje.

- El trabajo como monitor en campamentos de verano en Estados Unidos.

- El trabajo infantil en la India, Brasil y Australia.

- El trabajo infantil como tema principal en las obras de Charles Dickens.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Competencias básicas

- Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 34, sección Real English, pág. 40, del Student’s Book: vocabulario

relacionado con las profesiones y experiencias fuera de lo normal; collocations.

- Reading, págs. 35 y 38, Grammar, págs. 36-37, sección Putting It Together, pág. 39 y

sección Real World Extra, págs. 128-129: comprensión escrita de un artículo en el que se

plantea si los sueldos de los personajes famosos son demasiado altos, otro sobre algunas

profesiones sorprendentes, varios textos sobre la trayectoria profesional de algunos

personajes famosos, así como varios textos sobre el trabajo infantil en distintos países y

sobre Charles Dickens.

- Grammar, págs. 36-37 y 39 y sección Putting It Together, pág. 39: comunicarse empleando

el Present Perfect Simple o el Past Simple, según corresponda.

- Listening, pág. 34, sección Real English, pág. 40, y sección Real Life, pág. 43: comprensión

de un diálogo de dos amigos que hablan sobre profesiones, una entrevista a un

presentador de televisión sobre cosas que haya hecho o experimentado alguna vez y dos

Page 125: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

124

entrevistas telefónicas a varios solicitantes para un puesto de monitor en un campamento

de verano.

- Speaking, pág. 34, Grammar, pág. 37, sección Putting It Together, pág. 39 y sección Real

English, pág. 41: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para

dar su opinión sobre algunas profesiones, comentar cosas que hicieron la semana pasada y

esta semana y hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 41: pronunciación de sonidos de especial

dificultad: /s/ y /k/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42 y en la sección Correct It!, pág. 44, del Student’s

Book, expresión escrita de un texto en el que describan una experiencia involvidable,

utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

- Competencia matemática:

- Vocabulary, en la sección Real English, pág. 40: cálculo del número de respuestas tras hacer

un cuestionario para conocer el resultado.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary y Listening, pág. 34, Reading, pág. 38, sección Putting It Together, pág. 39, Real

Life, pág. 43 y Real World Extra, págs. 128-129: conocimiento de diversas profesiones de

hoy en día. Adolescentes que trabajan como monitores de campamentos de verano en

Estados Unidos. El trabajo infantil en países como la India, Brasil y Australia.

- Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, pág. 35 y Real World Extra, págs. 128-129: actitud crítica ante la información

presentada en unos textos.

- Vocabulary, en la sección Real English, pág. 40: interpretación de los resultados de un

cuestionario.

- Writing, pág. 42: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Speaking, pág. 34: tolerancia y respeto por las opiniones de otras personas.

- Vocabulary, pág. 40, Listening, pág. 40, Reading, pág. 38, Putting It Together,

pág. 39, Real Life, pág. 43: respeto por las profesiones presentadas en la unidad.

- Competencia cultural y artística:

- Grammar, págs. 36-37: interés por conocer la trayectoria profesional de algunos

personajes famosos.

- Putting It Together, pág. 39: el trabajo de los actores de doblaje.

- Real World Extra, págs. 128-129: interés por conocer información acerca de Charles

Dickens.

Page 126: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

125

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

- Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

- Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 34, Grammar, pág. 37, sección Putting It Together, pág. 39, sección Real

English, págs. 40-41, Writing, pág. 42: uso de la creatividad personal a la hora de producir

textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 35 y 38, Grammar, págs. 36-37, sección Putting It Together, pág. 39:

muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42, Writing Help, pág. 42 y en la sección Correct It!,

pág. 44: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 4: Talking Fashion

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos

por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a

situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionar las

prendas de vestir y los complementos que aparecen resaltados en otro color en la lista con las

normas de vestir con la parte del cuerpo donde se lleve puesta, elaborar una lista con otras

prendas de vestir y complementos, completar un texto sobre la moda en distintas épocas,

buscar tres parejas de sinónimos y otras tres de antónimos entre las palabras coloreadas de un

texto y contestar preguntas, y escribir en un cuadro los sustantivos dados para luego añadir los

adjetivos correspondientes.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de las normas de vestir de un colegio para encontrar las tres

diferencias con respecto a las normas del colegio de Martin Luther King, las preguntas de unos

estudiantes para luego completar las respuestas del profesor y los comentarios de unos

Page 127: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

126

reporteros sobre el vestuario de los invitados a una gala de los premios MTV para elegir la

respuesta correcta y contestar unas preguntas.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de las normas

de vestir del colegio, compararse con los personajes de las ilustraciones, hablar de sus gustos

sobre la moda y sobre las prendas de vestir adecuadas para cada ocasión.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del

ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio,

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos

previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de un artículo de un periódico digital sobre la prohibición de llevar

puestas ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos países, un texto sobre un tipo

de zapato de plataforma muy popular entre los siglos XV-XVII, otro sobre la preocupación de

las niñas preadolescentes británicas por el aspecto físico, uno más sobre la evolución de los

cosméticos a lo largo de la historia, así como tres textos sobre distintos lugares donde realizar

compras y sobre la equivalencia en las tallas de ropa en Europa, Reino Unido y Estados Unidos

con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, para averiguar a qué prenda de vestir o complemento a través de unas pistas,

contestar preguntas, buscar antónimos, situar los estados en un mapa de Estados Unidos,

expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You,

averiguar cuál es la opinión del autor sobre el tema del artículo y dar su opinión, buscar frases

que respalden las afirmaciones dadas, completar frases, buscar sinónimos, interpretar los

datos de una tabla para luego averiguar la equivalencia en Estados Unidos y Reino Unido de las

tallas que aparecen en la lista.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Uso de la información de un texto para completar un cuadro.

- Producción guiada de un texto en el que describan sus prendas de vestir favoritas a partir de un

modelo, con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso

de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al orden de los adjetivos en

la oración.

- Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto

(formal e informal).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Page 128: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

127

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- El mundo de la moda.

- Adjetivos relacionados con la moda.

- False friends.

- Word Builder: familias de palabras.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Lenguaje situacional para hacer descripciones personales y comparar personas: adjetivos

comparativos, (not) as ... as, superlativo, too ... y (not) ... enough.

- Fórmulas para hablar sobre normas de vestir y sobre moda.

- Fórmulas para hacer comparaciones.

- El orden de los adjetivos en la oración.

Fonética

- Pronunciación del sonido /f/ en “enough”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios,

apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la

información y la comunicación.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

• Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con

personas pertenecientes a otras culturas.

Page 129: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

128

• Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre la prohibición de llevar

puestas ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos países, otro sobre la preocupación de

las niñas preadolescentes británicas por el aspecto físico, la evolución de los cosméticos a lo largo de

la historia, así como información sobre distintos lugares donde realizar compras y sobre la

equivalencia en las tallas de ropa en Europa, Reino Unido y Estados Unidos, y respeto hacia los

mismos.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la

unidad: hablar sobre normas de vestir y sobre moda.

• Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua

extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- Las normas de vestir en el colegio de Martin Luther King.

- La prohibición de llevar puestas ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos países.

- Datos sobre los chapines: unos zapatos con plataforma muy populares entre los siglos XV-XVII.

- La excesiva preocupación por el aspecto físico de las niñas preadolescentes británicas.

- Datos sobre la historia de la moda y de los cosméticos.

- Lugares donde realizar compras: centros comerciales bajo tierra en Montreal, mercados flotantes en

Bangkok o a través de Internet.

- Oxford Street: zona comercial en Londres.

- Datos sobre la equivalencia en las tallas de ropa en distintos lugares: Europa, Reino Unido y Estados

Unidos.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 48, sección Real English, pág. 54, del Student’s Book, vocabulario

relacionado con la moda; familia de palabras.

- Reading, págs. 49 y 52, Grammar, pág. 51, Putting It Together, pág. 53 y Real World Extra,

págs. 130-131: comprensión escrita de un artículo sobre la prohibición de llevar puestas

ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos países, otro sobre la excesiva

preocupación por el aspecto físico de las niñas preadolescentes británicas, un texto sobre

un tipo de zapatos de plataforma populares en los siglos XV-XVII y otro sobre la evolución

de los cosméticos a lo largo de la historia, así como de varios textos sobre las compras en

un centro comercial subterráneo en Montreal, mercados flotantes en Bangkok y a través

de Internet y sobre la equivalencia en las tallas de ropa en Europa, Reino Unido y Estados

Unidos.

- Grammar, págs. 50-51 y 53 y Putting It Together, pág. 53: uso de fórmulas para hacer

comparaciones: los adjetivos en grado comparativo y superlativo,

(not) as … as, too …, (not) … enough.

Page 130: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

129

- Listening, pág. 48 y sección Real English, pág. 54: comprensión de dos conversaciones

sobre las normas de vestir en un colegio y los comentarios de unos reporteros sobre el

vestuario de los invitados a una gala de los premios MTV.

- Speaking, pág. 48, Grammar, pág. 50, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real

English, pág. 55 y sección Real Life, pág. 57: participación en conversaciones y simulaciones

con el compañero/a para hablar sobre las normas de vestir del colegio, compararse con los

personajes de las ilustraciones, hablar de sus gustos sobre la moda y sobre las prendas de

vestir adecuadas para cada ocasión y comprar ropa.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 55: pronunciación del sonido /f/ en

“enough”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56, en la sección Correct It!, pág. 58 y Task, en la

sección Real World Extra, pág.131, del Student’s Book, expresión escrita de un texto en el

que describan sus prendas de vestir favoritas y otro sobre lugares interesantes en su zona

para hacer compras.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, pág. 52: sentido crítico ante las exigencias del mundo de la moda y su

repercusión en las niñas preadolescentes que se ven influidos por ella.

- Real World Extra, pág. 130: lugares donde hacer compras en Montreal y Bangkok.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 56: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 48, Grammar, pág. 50, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real

English, pág. 55 y sección Real Life, pág. 57: respeto por las normas de conducta en

interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y

sus fuentes.

- Real World Extra, págs. 130-131: interés por conocer lugares para hacer compras en

Montreal y Bangkok.

- Reading, pág. 52: actitud crítica ante la información que se presenta sobre la influencia de

la moda en las niñas y como consecuencia la excesiva preocupación que tienen por el

aspecto físico.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Vocabulary, Listening y Speaking, pág. 48: respeto por las normas de vestir en los colegios.

- Reading, pág. 49: reflexión sobre la prohibición de llevar ciertas prendas de vestir en

lugares públicos de algunos países como Estados Unidos y Reino Unido.

- Putting It Together, pág. 53 y Vocabulary, en la sección Real English, pág. 54: curiosidad por

conocer datos de la evolución de la moda y los cosméticos a lo largo de la historia.

Page 131: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

130

- Listening, en la sección Real English, pág. 55: valoración de los distintos gustos y formas de

vestir.

- Speaking, en la sección Real English, pág. 55: la elección de ropa para cada ocasión.

- Real Life, pág. 57: aprendizaje y práctica de fórmulas para hacer compras.

- Real World Extra, pág. 131: la equivalencia en las tallas de ropa en Europa, Reino Unido y

Estados Unidos

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 48: situación de algunos estados en un mapa de Estados Unidos.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, págs. 48, Grammar, pág. 50, sección Putting It Together, pág. 53, sección Real

English, pág. 55 y Writing, pág. 56: uso de la creatividad personal a la hora de producir

textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56, Writing Help, pág. 56 y en la sección Correct It!,

pág. 58: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 5: City Life

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos

por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a

situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para averiguar qué

lugares de la encuesta pueden encontrar en su pueblo o ciudad y cuáles les gustaría tener,

elaborar una lista añadiendo otros que haya en su zona, identificar los anuncios con ofertas de

cursos para estudiar, averiguar qué anuncio podría interesar a estas personas, contestar

preguntas, elegir make o do para completar las frases y formar collocations, completar el mapa

de palabras con las collocations anteriores y añadir otras.

Page 132: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

131

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de un programa de radio sobre la vida en la ciudad para contestar

preguntas, completar frases y elegir la respuesta correcta, y una conversación en el que tres

amigos hablan de sus planes de futuro para relacionar a estas personas con sus sueños,

contestar preguntas y otra conversación de dos amigos diez años después para averiguar si sus

sueños y los de sus amigas se han cumplido.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre sus

preferencias en cuanto a vivir en una ciudad grande o en una pequeña y sobre sus planes para

el fin de semana, expresar lo que ocurrirá si se cumple la acción señalada y hacer predicciones

sobre el futuro.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del

ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio,

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos

previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de un artículo de revista sobre dos proyectos de ciudades del

futuro, un texto sobre un proyecto para la construcción de una ciudad ecológica en Inglaterra,

otro sobre el peligro de hundimiento de Venecia, un artículo científico sobre la vida en la

ciudad y los efectos que tiene en el cerebro, unos folletos con información turística de tres

ciudades: Dublín, Beijing y Ciudad de México y un texto sobre el uso del GPS con el apoyo de

elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, para contestar preguntas, comparar dos ciudades, decidir si los enunciados dados

son verdaderos o falsos incluyendo las frases del texto que respalden sus respuestas, identificar

palabras a partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto

a través de la sección Over to You, elegir el título adecuado para el artículo, relacionar la

información que aparece en dos columnas para formar frases, buscar antónimos, situar la

ciudad de Nueva York en un mapa de Estados Unidos, contestar un cuestionario, buscar datos

concretos en los textos y dar indicaciones para llegar a un lugar a través del GPS.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

- Uso de la información de un correo electrónico para completar un cuadro.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al uso de adjetivos

posesivos y pronombres para evitar la repetición.

Page 133: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

132

- Producción guiada de un correo electrónico a un amigo/a que va a visitarle para contarle sus

planes a partir de un modelo, con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias

básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Lugares de la ciudad.

- Collocations con verbos.

- False friends.

- Word Builder: las collocations con los verbos make y do.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Hacer predicciones con will.

- Fórmulas para expresar planes e intenciones: be going to.

- Fórmulas para anunciar planes que ocurrirán en el futuro próximo porque ya se han fijado de

antemano: Present Continuous.

- Lenguaje situacional para expresar probabilidad y posibilidad con el primer condicional.

- Fórmulas para expresar preferencias.

- Fórmulas para hablar sobre planes.

- Uso de los pronombres y los adjetivos posesivos para evitar la repetición.

Fonética

- Pronunciación de las formas contraídas: will / ’ll y will not / won’t .

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios,

apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la

información y la comunicación.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Page 134: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

133

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación

con personas pertenecientes a otras culturas.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre las ciudades del

futuro, una ciudad ecológica en Inglaterra, el peligro de hundimiento de Venecia, la vida en la

ciudad y los efectos que tiene en el cerebro, así como información turística de Dublín, Beijing y

Ciudad de México y un texto sobre el uso del GPS para orientarse, y respeto hacia los mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas

en la unidad: expresar preferencias, hablar sobre planes y hacer predicciones.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- Encuesta en el que se incluyen todo aquello que hace que un sitio sea ideal para vivir.

- Datos sobre las ciudades del futuro.

- El proyecto de construcción de una ciudad ecológica en Inglaterra: Sherford.

- Venecia en peligro de desaparecer por aumento de nivel de agua.

- Ciudades para viajar: Dublín, Beijing y Ciudad de México.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 60, sección Real English, pág. 66, del Students’s Book: vocabulario

relacionado con lugares de la ciudad y collocations con verbos; las collocations con make y

do.

- Reading, págs. 61 y 64, Grammar, pág. 63, Putting It Together, pág. 65, sección Real Life,

pág. 69 y Real World Extra, págs. 132-133: comprensión escrita de un artículo sobre dos

proyectos de ciudades del futuro, un texto sobre una ciudad ecológica en Inglaterra, otro

artículo sobre la vida en la ciudad y los efectos que tiene en el cerebro, un texto sobre el

peligro de hundimiento de Venecia, varios diálogos dando indicaciones para llegar a un

lugar, así como unos folletos con información turística de tres ciudades del mundo y un

texto sobre el uso del GPS.

- Grammar, págs. 62-63 y 65, y Putting It Together, pág. 65: comunicarse empleando will, be

going to, el Present Continuous con valor de futuro y el primer condicional.

Page 135: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

134

- Listening, pág. 60 y sección Real English, pág. 66: comprensión de un programa de radio

sobre la vida en la ciudad y varias conversaciones sobre los planes de futuro de unos

jóvenes.

- Speaking, pág. 60, Grammar, págs. 63 y 65, sección Real English, pág. 67 y sección Real Life,

pág. 69: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de

sus preferencias en cuanto a vivir en una ciudad grande o pequeña, sus planes para el fin

de semana y lo que ocurrirá si se cumple la acción señalada, hacer predicciones sobre el

futuro y dar indicaciones para llegar a un lugar.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67: pronunciación de las formas contraídas:

will / ’ll y will not / won’t .

- Writing, en la sección Real English, pág. 68, en la sección Correct It!,

pág. 70, Task, en la sección Real World Extra, pág. 133, del Student’s Book: expresión

escrita de un correo electrónico a un amigo/a que va a visitarle para contarle sus planes y

de un párrafo sobre una ciudad en el extranjero que les gustaría visitar utilizando las

expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 60: lugares de la ciudad.

- Listening, pág. 60: interés por conocer qué porcentaje de la población mundial vive en

ciudad.

- Reading, pág. 61: interés por conocer algunas características de las ciudades del futuro.

- Grammar, pág. 63: construcción de una ciudad ecológica en Inglaterra, Sherford.

- Reading, pág. 64: datos sobre un estudio sobre cómo la vida en la ciudad puede afectar al

cerebro.

- Putting It Together, pág. 65: datos sobre el peligro que corre Venecia de desaparecer bajo

las aguas.

- Real World Extra, págs. 132-133: capitales de algunos países como posibles destinos

turísticos: Dublín, Beijing y Ciudad de México.

- Real Life, pág. 69, Real World Extra, pág. 133: capacidad de orientación para entender un

mapa y dar indicaciones para llegar a un lugar.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Speaking, pág. 60, Grammar, págs. 63 y 65, sección Real English, pág. 67 y sección Real Life,

pág. 69: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o

con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Writing, pág. 68, en la sección Real English: uso habitual del correo electrónico para

comunicarse con otras personas.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

Page 136: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

135

- Speaking, pág. 60: respeto por las preferencias de otras personas en cuanto a vivir en una

ciudad o en un pueblo.

- Grammar, pág. 63, Listening, pág. 66, Speaking, pág. 67 y Writing, pág. 68, en la sección

Real English: tolerancia y respeto por las intenciones y planes de los demás.

- Reading, pág. 61 y Grammar, pág. 63: interés por conocer dos proyectos sobre ciudades

del futuro y datos sobre un proyecto para la construcción de una ciudad ecológica en

Inglaterra.

- Listening, pág. 66 y Speaking, pág. 67, en la sección Real English: respeto por las opiniones

y predicciones de la gente sobre el futuro.

- Real Life, pág. 69: aprendizaje y práctica de las fórmulas para dar indicaciones para llegar a

un lugar.

Competencia cultural y artística:

- Putting It Together, pág. 65: interés por conocer datos sobre el riesgo que corre Venecia de

desaparecer bajo las aguas.

- Reading, pág. 64: situación de la ciudad de Nueva York en un mapa.

- Real World Extra, págs. 132-133: interés por conocer datos sobre las capitales de algunos

países como destinos turísticos: Dublín, Beijing y Ciudad de México.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 60, Grammar, págs. 63 y 65, sección Real English, pág. 67, sección Real Life,

pág. 69 y Writing, pág. 68: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos

escritos y orales a partir de modelos dados.

- Putting It Together, pág. 65: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales

que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68 y Writing Help, pág. 68, en la sección Correct It!,

pág. 70: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 6: Mad About Mobiles

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

Page 137: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

136

- Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos

por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a

situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para contestar un

cuestionario, relacionar las palabras que aparecen resaltadas en otro color en el cuestionario

con las ilustraciones correspondientes, contestar preguntas, elegir la respuesta correcta,

buscar en el diccionario los phrasal verbs y completar los phrasal verbs que aparecen en unas

frases.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de una conversación entre dos amigos dando consejos para escribir

mensajes de texto en el móvil para contestar una pregunta, identificar si las afirmaciones son

verdaderas o falsas y averiguar el significado de los símbolos que utilizan los adolescentes en

los mensajes de texto, y varias conversaciones sobre las normas de educación para utilizar el

teléfono móvil para contestar una pregunta y relacionar las frases con la conversación

correspondiente.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para comparar sus

teléfonos móviles, hacer preguntas y responderlas expresando una habilidad en presente o en

pasado, hablar de situaciones expresando obligación, consejo, prohibición y ausencia de

obligación, comparar los resultados de un cuestionario para luego comentar unas preguntas y

redactar una lista de normas de educación para utilizar el móvil.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del

ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio,

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos

previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de una historia gráfica sobre la dependencia de los jóvenes al

móvil, unos mensajes en un foro de una página web sobre usos alternativos del móvil, la

cronología de la historia de la comunicación y los países con mayor número de usuarios de

telefonía móvil con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, para contestar preguntas, buscar datos, elegir la respuesta correcta, escribir

definiciones para las palabras dadas, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el

Page 138: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

137

texto a través de la sección Over to You, relacionar las preguntas con la respuesta correcta,

elegir el título adecuado para cada mensaje, identificar palabras o expresiones a partir de

definiciones, situar en un mapa los países mencionados en el texto y elaborar una tabla con los

resultados de la encuesta sobre el uso de los móviles.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

- Uso de la información de un mensaje de un foro de una página web para completar un cuadro.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al uso de las conjunciones

causales y consecutivas.

- Producción guiada de un mensaje para un foro de una página web sobre las ventajas e

inconvenientes de los móviles con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias

básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con los teléfonos móviles y el mundo de la comunicación.

- False friends.

- Word Builder: phrasal verbs.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Lenguaje situacional para hablar sobre habilidades, expresar posibilidad en presente y en

pasado, pedir y conceder permiso, pedir favores, dar consejos, expresar obligación, prohibición

y ausencia de la misma: los modales.

- Fórmulas lingüísticas para hacer comparaciones y hablar sobre las normas de educación para

utilizar el móvil.

- Fórmulas lingüísticas para expresar causa y resultado: las conjunciones causales y consecutivas.

Fonética

- Pronunciación de la forma negativa de los modales, también en su forma contraída.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios,

apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la

información y la comunicación.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

Page 139: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

138

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación

con personas pertenecientes a otras culturas.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre la dependencia

de los jóvenes al móvil y los usos alternativos del móvil, así como la cronología de la historia de

la comunicación y los países donde hay más usuarios de telefonía móvil, y respeto hacia los

mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas

en la unidad: hacer comparaciones, expresar habilidades y hablar sobre las normas de

educación para utilizar el teléfono móvil.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- La dependencia de los jóvenes al móvil en distintos países del mundo.

- Normas de educación para utilizar el teléfono móvil.

- Usos alternativos del móvil por parte de jóvenes de distintas partes del mundo.

- Información sobre los inventos relacionados con el mundo de la comunicación.

- Los diez países del mundo con mayor número de usuarios de telefonía móvil.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 72, sección Real English, pág. 78, del Student’s Book y Language Builder:

vocabulario relacionado con los móviles y el mundo de la comunicación; phrasal verbs.

- Reading, págs. 73 y 76 y Putting It Together, pág. 77: comprensión escrita de una historia

gráfica sobre la dependencia al móvil de una adolescente, varios mensajes de un foro en

una página web sobre los usos alternativos del móvil, y un texto sobre perros y teléfonos

móviles.

Page 140: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

139

- Grammar, págs. 74-75 y 77, y Putting It Together, pág. 77: expresión de habilidades, de

posibilidad en presente y en pasado, maneras de pedir y conceder permiso, expresiones

para pedir favores, dar consejos, expresión de prohibición, obligación y ausencia de la

misma.

- Listening, págs. 72 y sección Real English, pág. 78: comprensión de varias conversaciones

dando consejos para escribir mensajes de texto en los móviles y hablando de las normas de

educación para utilizar el teléfono móvil.

- Speaking, pág. 72, Grammar, págs. 75 y 77 y sección Real English, pág. 79: participación en

conversaciones y simulaciones con el compañero/a para comparar sus móviles, expresar

habilidades en presente o en pasado, obligación, consejo, prohibición y ausencia de

obligación y hablar de las normas de educación para utilizar el teléfono móvil.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de la forma negativa de

los modales, también en su forma contraída

- Writing, en la sección Real English, pág. 80 y en la sección Correct It!, pág. 82, del Student’s

Book, expresión escrita de un mensaje para un foro de una página web sobre las ventajas e

inconvenientes de los móviles y utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:

- Speaking, sección Real English, pág. 79: cálculo de los puntos obtenidos tras hacer una

encuesta.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, pág. 76: curiosidad por conocer usos alternativos del móvil.

- Real World Extra, págs. 134-135: valoración del desarrollo de la tecnología de la

comunicación.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, pág. 72: actitud crítica y reflexiva ante la información que se presentan sobre la

dependencia de los jóvenes al móvil.

- Reading, págs. 72 y 76, sección Real Life, pág. 81: uso de los mensajes de texto en el

teléfono móvil y los mensajes en los foros para comunicarse con otras personas.

- Writing, pág. 80: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 72, Grammar, págs. 75 y 77 y sección Real English, pág. 79: respeto por las

normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al

usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Reading, pág. 72 y Grammar, pág. 75: uso responsable del teléfono móvil.

- Listening, Speaking, en la sección Real English, págs. 78-79: respeto por las normas de

conducta a la hora de utilizar un teléfono móvil.

Page 141: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

140

- Real Life, pág. 81: curiosidad por conocer las abreviaturas en los mensajes de texto en otro

idioma.

- Real World Extra, pág. 135: datos sobre los diez países del mundo con mayor número de

usuarios de telefonía móvil.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 76: situar Sudáfrica, Corea y Gran Bretaña en un mapa.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 55, 56 y 133) situadas en el

Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:

- Grammar, págs. 75 y 77, sección Real English, págs. 79-80 y Writing, pág. 80: uso de la

creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Real World Extra, pág. 135: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales

que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80, Writing Help, pág. 80 y en la sección Correct It!,

pág. 82: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 7: This Is Britain

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara

emitidos por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos

relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar

accidentes geográficos y palabras que indican dirección en un cuestionario, sugerir más

palabras relacionadas con la geografía, contestar un cuestionario, situar en un mapa los

países, los mares y el océano mencionados en el cuestionario, identificar los datos que

desconocían, sustituir las palabras en negrita que aparecen en las frases equivocadas por

las correctas, elegir las respuestas correctas, identificar false friends y cognates en un texto

y añadir algunos más.

Page 142: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

141

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no

verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de un concurso en la radio sobre la geografía de Gran Bretaña para

comprobar las respuestas al cuestionario e identificar al ganador del concurso y un

programa de radio sobre inventos para decir el orden en el que se mencionan dichos

inventos y elegir la respuesta correcta.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hacer preguntas

sobre geografía local y contestarlas, identificar si las frases son verdaderas o falsas y hacer

preguntas sobre un producto y responderlas para completar el formulario.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado

del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de

silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de

conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de un folleto turístico sobre el río Támesis, un texto sobre los

cuervos que habitan en la Torre de Londres, un artículo sobre las esculturas que hay en el

río Támesis, una página web sobre inventos británicos, un texto sobre la historia del sello,

datos sobre la cultura británica, varios textos sobre espacios naturales de interés turístico

en el mundo y sobre lugares de acceso restringido a los visitantes para evitar su deterioro

con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, para averiguar en qué sección del folleto se encuentra la respuesta a las

preguntas planteadas y luego contestarlas, identificar si las afirmaciones dadas son

verdaderas o falsas incluyendo las frases del texto que justifiquen sus respuestas,

identificar palabras a partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre el tema que

trata el texto a través de la sección Over to You, averiguar a qué inventos se refieren las

afirmaciones dadas, contestar preguntas, dar su opinión personal sobre el invento que

consideren más importante de los mencionados en el texto, identificar palabras a partir de

definiciones y completar una ficha con información sobre los tres espacios naturales de

interés turístico.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

- Uso de la información de un mensaje de un informe para completar un cuadro.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al uso de los

conectores de secuencia.

Page 143: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

142

- Producción guiada de un informe sobre un invento con algunos elementos de cohesión y

utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación,

textualización y revisión).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con la geografía.

- Verbos.

- Word Builder: false friends y cognates.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- La voz pasiva en presente y en pasado.

- Fórmulas lingüísticas para intercambiar información.

- Fórmulas lingüísticas para hablar de inventos.

- Los conectores de secuencia.

Fonética

- Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como en “yoghurt” y en “jar”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

glosarios, apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de

autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Page 144: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

143

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la

relación con personas pertenecientes a otras culturas.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre el río

Támesis, la Torre de Londres, inventos británicos y la historia del sello, así como los

espacios naturales de interés turístico en distintas partes del mundo y lugares de acceso

restringido a los visitantes para evitar su deterioro, y respeto hacia los mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación

trabajadas en la unidad: intercambiar información y hablar de inventos.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- Información sobre diferentes aspectos de la cultura británica.

- Información sobre el río Tamésis y la Torre de Londres.

- Inventos británicos.

- Historia del sello.

- Espacios naturales de interés turístico: el río Nilo en Egipto, el salto del Ángel en Venezuela

y las cuevas de Mulu en Boreno.

- Lugares de acceso restringido a los visitantes para evitar su deterioro: Monte Everest, Islas

Galápagos y el Monte Kilauea.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 86, sección Real English, pág. 92, del Student’s Book y Language Builder:

vocabulario relacionado con la geografía y verbos; false friends y cognates.

- Reading, págs. 87 y 90, Grammar, págs. 88-89, Putting It Together, pág. 91 y Real World

Extra, págs. 136-137: comprensión escrita de un folleto turístico sobre el río Támesis, una

página web sobre inventos británicos, un texto sobre los cuervos que habitan en la Torre

de Londres, otro sobre unas esculturas en el Támesis y otro más sobre la historia del sello,

así como varios textos sobre espacios naturales de interés turístico en el mundo y lugares

de acceso restringido a los visitantes para ayudar a su conservación.

- Grammar, págs. 88-89 y 91: comunicarse empleando la voz pasiva en presente y en

pasado.

- Listening, págs. 86 y sección Real English, pág. 92: comprensión de un concurso en la radio

sobre la geografía de Gran Bretaña y un programa en la radio sobre inventos.

- Speaking, pág. 86 y sección Real English, pág. 93: participación en conversaciones y

simulaciones con el compañero/a para intercambiar información sobre la geografía local y

hablar de inventos.

Page 145: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

144

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93: pronunciación de sonidos de especial

dificultad, como en “yoghurt” y en “jar”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, en la sección Correct It!, pág. 96 y Task, en Real

World Extra, pág. 137, del Student’s Book, expresión escrita de un informe sobre un

invento y un texto sobre un espacio natural de interés turístico, utilizando las expresiones y

vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, pág. 90, Listening, Speaking, en la sección Real English,

págs. 92-93: importancia de los inventos a lo largo de la historia.

- Real World Extra, pág.137: importancia de la conservación de los espacios naturales de

interés turístico.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 94: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar

y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 86, Grammar, pág. 89, Putting It Together, pág. 91 y sección Real English,

pág. 93: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o

con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Real Life, pág. 95: actitud crítica ante la información sobre las claves que se utilizan en los

buscadores de Internet.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Real World Extra, pág.137: concienciación ante el deterioro que sufren algunos espacios

naturales debido a la afluencia de turistas.

Competencia cultural y artística:

- Vocabulary, pág. 86, Grammar, pág. 89 y 91, en la sección Real English, pág. 92:

conocimiento de datos culturales sobre Gran Bretaña.

- Listening, pág. 86: conocimiento de datos sobre la geografía de Gran Bretaña.

- Reading, pág. 87 y Grammar, pág. 89: interés por conocer datos sobre el río Támesis.

- Grammar, pág. 88: interés por conocer datos curiosos sobre la Torre de Londres

- Putting It Together, pág. 91: historia del sello.

- Real World Extra, págs. 136-137: interés por conocer espacios naturales de interés turístico

como el río Nilo, el salto del Ángel y las cuevas Mulu.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Page 146: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

145

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 86, Putting It Together, pág. 91, sección Real English,

pág. 93 y Writing, pág. 94: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos

escritos y orales a partir de modelos dados.

- Vocabulary, pág. 86, sección Real English, pág. 92, Reading, págs. 87 y 90, Grammar, págs.

88-89 y 91, Putting It Together, pág. 91 y Real World Extra, págs. 136-137: muestra del

sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, Writing Help, pág. 94 y en la sección Correct It!,

pág. 96: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 8: Equipped for Sport?

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara

emitidos por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos

relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para contestar un

cuestionario y comentar el dato que más les ha sorprendido, identificar las partes del

cuerpo que se mencionan en el cuestionario y sugerir otras, identificar en el anuncio los

artículos deportivos que ellos utilizan, relacionar las palabras resaltadas en otro color en el

anuncio con las descripciones, identificar los deportes que se mencionan en el anuncio y

sugerir algunos más, resolver un problema de matemáticas, identificar nombres

compuestos en el anuncio y relacionar las palabras de dos columnas para formar nombres

compuestos.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no

verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de preguntas para un concurso para identificar las partes del

cuerpo y contestar preguntas, y una entrevista a una experta en medidas de seguridad en

el deporte para elegir la respuesta correcta, completar frases y contestar preguntas.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para identificar las

condiciones físicas adecuadas para practicar determinados deportes, hacer preguntas

Page 147: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

146

sobre deportes y contestarlas, completar un diálogo y comparar los artículos deportivos de

un catálogo.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado

del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de

silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de

conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de un artículo científico sobre la influencia de los genes en las

cualidades físicas de las personas a la hora de practicar un deporte, una página de

preguntas frecuentes sobre los beneficios de andar descalzo, un texto sobre el uso de un

juego de consola para mantenerse en forma, así como varios textos sobre cuatro

deportistas famosos y otro sobre el origen de tres artículos deportivos con el apoyo de

elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, para identificar la pregunta que el autor del artículo quiere contestar a través

de este, identificar las afirmaciones que son falsas y justificar sus respuestas, contestar

preguntas, identificar palabras a partir de definiciones, situar en un mapa los países que se

mencionan en el texto, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a

través de la sección Over to You, elegir la respuesta correcta, buscar sinónimos en el texto

y situar México y los países cercanos en un mapa y contestar un cuestionario sobre los

Juegos Olímpicos.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

- Uso de la información de un artículo de periódico para completar un cuadro.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención a la elección de

palabras.

- Producción guiada de un artículo sobre un acontecimiento deportivo con algunos

elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición

escrita (planificación, textualización y revisión).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Partes del cuerpo.

- Equipamiento deportivo.

Page 148: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

147

- False friends.

- Word Builder: nombres compuestos.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Los adverbios de modo.

- Lenguaje situacional para hacer comparaciones: adverbios en grado comparativo, as ... as.

- Subject / Object Questions.

- Fórmulas lingüísticas para hablar de deporte.

- Fórmulas lingüísticas para hacer comparaciones.

Fonética

- Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como en “fashionable” y en “research”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como

glosarios, apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías

de la información y la comunicación.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de

autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la

relación con personas pertenecientes a otras culturas.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre la influencia

de los genes en las cualidades físicas de las personas a la hora de practicar un deporte, el

uso de un juego de consola para mantenerse en forma y los beneficios de andar descalzo,

así como cuatro deportistas famosos y el origen de algunos artículos deportivos, y respeto

hacia los mismos.

Page 149: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

148

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación

trabajadas en la unidad: hablar de deportes y hacer comparaciones.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- La influencia de los genes en las cualidades físicas de las personas a la hora de practicar un

deporte.

- Datos sobre los beneficios de andar descalzo.

- Información sobre un juego de consola para mantenerse en forma.

- Datos sobre deportistas de diferentes especialidades: Jiang Yuhuan (gimnasia artística),

Haile Gebrselassie (carrera de fondo), Sven Kramen (patinaje de velocidad) y Linn Haug

(snowboard).

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la

lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 98, sección Real English, pág. 104, del Student’s Book: vocabulario

relacionado con las partes del cuerpo y el equipamiento deportivo; nombres compuestos.

- Reading, págs. 99 y 102 y Putting It Together, pág. 103: comprensión escrita de un texto

sobre la influencia de los genes en las cualidades físicas de las personas a la hora de

practicar un deporte, otro sobre los beneficios de andar descalzo y uno más sobre un juego

de consola para mantenerse en forma, así como de varios textos sobre cuatro deportistas

famosos y otro describiendo distintos artículos deportivos

- Grammar, págs. 100-101 y 103: comunicarse empleando los adverbios de modo, los

adverbios en grado comparativo, la estructura as … as y el uso de las Subject / Object

Questions para pedir y dar información.

- Listening, págs. 98 y 102, y sección Real English, pág. 104: comprensión de una

conversación entre dos amigos preparándose para un concurso de preguntas y una

entrevista a una experta en medidas de seguridad en el deporte.

- Speaking, pág. 98, Grammar, págs. 101 y 103, sección Real English, pág. 105 y sección Real

Life, pág. 107: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para

hablar de las condiciones físicas adecuadas para practicar algunos deportes, hacer

preguntas sobre deporte en general, comparar artículos deportivos y dar noticias a los

demás.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de sonidos de especial

dificultad, como en “fashionable” y en “research”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106, en la sección Correct It!, pág. 108 y Task en la

sección Real World Extra, pág. 139, del Student’s Book, expresión escrita de un artículo

sobre un acontecimiento deportivo y un texto sobre un deporte que les guste utilizando las

expresiones y vocabulario adecuados.

Page 150: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

149

Competencia matemática:

- Vocabulary, pág. 104, en la sección Real English: cálculo del precio de un artículo deportivo

a partir de la información de un anuncio.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, págs. 99 y 102: interés por conocer datos sobre la influencia de los genes en las

cualidades físicas de las personas a la hora de practicar un deporte y los beneficios de

andar descalzo.

- Grammar, pág. 100: conocimiento de las habilidades de algunos animales (guepardo,

rorcual o ballena jorobada, canguro y charrán ártico).

- Putting It Together, pág. 103: descripción de un juego de consola para mantenerse en

forma.

- Real World Extra, págs.138-139: comprensión escrita de varios textos sobre cuatro

deportistas famosos de distintas especialidades.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Reading, pág. 102: autonomía y criterio a la hora de consultar una página de preguntas

frecuentes (FAQ).

- Writing, pág. 106, en la sección Real English: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 98, Grammar, págs. 101 y 103, sección Putting It Together, pág. 103, sección

Real English, pág. 105 y sección Real Life, pág. 107: respeto por las normas de conducta en

interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y

sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Speaking, pág. 98: condiciones físicas adecuadas para practicar algunos deportes.

- Reading, pág. 99: respeto por las capacidades de las personas.

- Grammar, pág. 101: interés por conocer datos sobre el número de medallas que

consiguieron algunos países en las Olimpiadas de Pekín en 2008.

- Putting It Together, pág. 103: respeto por las actividades que realizan las personas en su

tiempo libre para mantenerse en forma.

- Real Life, pág. 107: aprendizaje y práctica de las fórmulas para anunciar noticias.

Competencia cultural y artística:

- Real World Extra, págs. 138-139: interés por conocer datos sobre deportistas de diferentes

especialidades (Jiang Yuhuan, Haile Gebrselassie, ven Kramen y Linn Haug).

- Reading, págs. 98 y 102: situación de algunos países en un mapa.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Page 151: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

150

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 98, Grammar, págs. 101 y 103, sección Real English, pág. 105 y Writing, pág.

106: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de

modelos dados.

- Reading, págs. 99 y 102, Putting It Together, pág. 103, y Real World Extra, pág. 138-139:

muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106, Writing Help, pág. 106 y en la sección Correct

It!, pág. 108: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 9: Teen Troubles

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los

compañeros/as.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos

por el profesor/a y los compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a

situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para averiguar qué

adjetivos que describen sentimientos tienen una connotación positiva o negativa, describir sus

sentimientos en cada una de las situaciones, sugerir otros adjetivos que describan

sentimientos, elegir el mejor comentario de un chat, identificar expresiones a partir de

definiciones, elegir la expresión correcta en cada situación e identificar expresiones idiomáticas

en unas frases.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

- Escucha y comprensión de cuatro entradas de un diario online para relacionar los pitidos que

se oyen con los adjetivos correspondientes y contestar preguntas, y una conversación entre

una estudiante y una profesora hablando sobre problemas escolares para elegir las respuestas

correctas, identificar si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas y contestar una

pregunta.

Page 152: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

151

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para decir cómo se sienten

en cada una de las situaciones, compararse con miembros de su familia o amigos/as y dar

consejos para solucionar los problemas planteados.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las

dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del

ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio,

aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos

previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de una encuesta a jóvenes estadounidenses y una entrevista a una

chica británica sobre las cosas que les preocupan, un texto sobre un servicio telefónico de

asistencia a adolescentes, otro sobre la relación entre padres e hijos, un artículo sobre los

problemas de convivencia entre hermanos, tres textos que describen los problemas de tres

adolescentes, así como cuatro textos sobre hermanos famosos y otro sobre el tema de la

rivalidad entre hermanos presente en algunas obras literarias.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes

estrategias, para averiguar cuáles son las cosas que preocupan a los adolescentes, identificar si

las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas incluyendo las frases de la encuesta que

justifiquen sus respuestas, elegir la respuesta correcta, completar frases, identificar palabras a

partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de

la sección Over to You, comentar el tema del texto, identificar los problemas de cada pareja de

hermanos que aparecen en el texto, buscar antónimos en el texto y relacionar las obras

literarias con las descripciones.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.

- Uso de la información de una carta para completar un cuadro.

- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención a los consejos y reglas

vistas a lo largo del curso para corregir un texto.

- Producción guiada de una carta a un consultorio en el que describan un problema real o

imaginario con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso

de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Adjetivos que describen sentimientos.

Page 153: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

152

- Expresiones útiles.

- False friends.

- Word Builder: expresiones idiomáticas.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores.

- Fórmulas lingüísticas para expresar sentimientos.

- Lenguaje situacional para solucionar problemas.

- El seguimiento de los puntos trabajados para conseguir una buena expresión escrita.

Fonética

- Identificación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “touch” y “browse”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios,

apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la

información y la comunicación.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.

- Participación activa en actividades de clase.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación

con personas pertenecientes a otras culturas.

- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre las

preocupaciones de los jóvenes estadounidenses y británicos, los problemas de convivencia

familiar, problemas escolares, hermanos famosos en el deporte, el cine, la moda y la televisión

y la rivalidad entre hermanos presente en las obras literarias, y respeto hacia los mismos.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas

en la unidad: expresar sentimientos y hablar de la solución de problemas.

Page 154: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

153

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la

lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- Las preocupaciones de los jóvenes en Estados Unidos y en Gran Bretaña.

- Problemas de convivencia familiar y problemas escolares.

- Datos sobre hermanos famosos: Venus y Serena Williams (tenistas), Maggie y Jake Gyllenhaal

(actores de cine), los hermanos Benetton (empresarios de moda) y Bart y Lisa Simpson

(protagonistas de un programa de dibujos animados en la televisión).

- El tema de la rivalidad entre hermanos presente en algunas obras literarias.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua

extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 110, sección Real English, pág. 116, del Student’s Book: vocabulario

relacionado con los sentimientos y expresiones útiles; expresiones idiomáticas.

- Reading, págs. 111 y 114, Putting It Together, pág. 115 y Real World Extra, págs. 140-141:

comprensión escrita de una encuesta a jóvenes estadounidenses y una entrevista a una

chica británica para conocer las cosas que les preocupan, un artículo sobre los problemas

de convivencia entre hermanos y algunos consejos para solucionarlos, cuatro textos sobre

hermanos famosos y otro sobre la presencia del tema de la rivalidad entre hermanos

presente en algunas obras literarias.

- Grammar, págs. 112-113 y 115 y Putting It Together, pág. 115: repaso de la gramática

aprendida en las unidades anteriores.

- Listening, pág. 110 y sección Real English, pág. 116: comprensión de cuatro entradas de un

diario online y una conversación sobre problemas escolares.

- Speaking, pág. 110, sección Putting It Together, pág. 115 y sección Real English, pág. 117:

participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para expresar

sentimientos, compararse con miembros de su familia o amigos/as y dar consejos para

solucionar problemas.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 117: pronunciación de sonidos vocálicos

presentes en las palabras “touch” y “browse”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 118 y en la sección Correct It!, pág. 120, Real World

Extra, pág. 141, del Student’s Book, expresión escrita de una carta a un consultorio

contando un problema real o imaginario y de un párrafo sobre otros hermanos famosos,

utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 118 y Real World Extra, pág. 141: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, pág. 110, Grammar, pág. 113, sección Putting It Together,

pág. 115 y sección Real English, pág. 117: respeto por las normas de conducta en

Page 155: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

154

interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y

sus fuentes.

- Reading, págs. 111 y 114: lectura de una encuesta a jóvenes estadounidenses y una

entrevista a una chica británica para conocer sus preocupaciones y un artículo sobre los

problemas de convivencia entre hermanos y algunas soluciones para mejorar dicha

relación.

- Listening, en la sección Real English, pág. 116: conocimiento de los problemas escolares de

una adolescente.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones que se dan en el aula.

- Reading, págs. 111 y 114, sección Putting It Together, pág. 115 y Listening, en la sección

Real English, pág. 116 : respeto por los problemas de los demás.

- Grammar, pág. 112: conocimiento de servicios telefónicos de asistencia a adolescentes.

- Real Life, pág. 119: aprendizaje y práctica del lenguaje que utilizan los jóvenes hoy en día.

Competencia cultural y artística:

- Real World Extra, pág. 140: hermanos famosos en el mundo del deporte, cine, moda y

televisión.

- Real World Extra, pág. 141: el tema de la rivalidad entre hermanos presente en algunas

obras literarias.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 110, Grammar, pág. 113, sección Putting It Together,

pág. 115, sección Real English, pág. 117 y Writing, pág. 118: uso de la creatividad personal

a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Real World Extra, págs. 140-141: muestra del sentido crítico ante las informaciones

culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 118, Writing Help, pág. 118 y en la sección Correct

It!, pág. 120: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Page 156: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

155

Secuenciación

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación

Unidades Starter, 1, 2 y 3 Unidades 4, 5 y 6 Unidades 7, 8 y 9

Page 157: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

156

CUARTO CURSO

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

- Comprensión de charlas sobre temas cercanos a la experiencia del alumnado.

- Comprensión y producción espontánea de mensajes en la comunicación cara a cara sobre temas

cercanos a su experiencia e intereses.

- Comprensión general y de los datos más relevantes de textos orales adecuados a su capacidad y

experiencia emitidos por distintas fuentes.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales, como el uso del contexto verbal y no

verbal, de los conocimientos previos sobre la situación y de la identificación de palabras clave,

entre otras.

- Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos

y contenidos diversos.

- Participación espontánea en situaciones de comunicación en el aula y en conversaciones sobre

temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos, utilizando las

convenciones propias de la conversación.

- Uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción

comunicativa y para iniciar, mantener y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2. Leer y escribir

- Comprensión general e identificación de informaciones especificas en textos auténticos de

distintos tipos, en soporte papel y digital, sobre temas de su interés, de interés general o

relacionados con contenidos de otras materias del currículo, adecuados a su edad y competencia.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, con el fin de resolver problemas

de información relacionados con sus intereses personales, el aprendizaje de la lengua u otras

materias.

- Consolidación y ampliación de distintas estrategias de lectura.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje a través de elementos verbales y no

verbales.

- Uso del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal)

- Composición de textos diversos, en respuesta a situaciones comunicativas concretas, con léxico

adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con

claridad la relación entre ideas y utilizando estrategias básicas en el proceso de composición

escrita (planificación, redacción y revisión).

- Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal

o utilizando medios informáticos.

- Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Page 158: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

157

Bloque 3. Conocimiento de la lengua a través del uso

Reflexión sobre la lengua en la comunicación

- Comprensión y uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés

personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del

currículo.

- Utilización de sus conocimientos sobre antónimos, “falsos amigos” y la formación de palabras

(compuestos, prefijos, sufijos) en la interpretación y producción de mensajes.

- Comprensión y uso en la comunicación de estructuras y funciones apropiadas a distintas

situaciones.

- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras

y frases en la comunicación.

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de claves sociolingüísticas básicas relativas a

aspectos como el grado de formalidad o la cortesía, entre otras.

- Reconocimiento y uso en la comunicación de los elementos básicos de estructuración y control

del discurso en función del tipo de texto.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Organización y uso de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,

bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes exponentes morfosintácticos a través

de distintos medios, entre ellos la comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del proceso, evaluación compartida, evaluación del propio

aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera

de ella.

- Desarrollo de las actitudes, procedimientos y estrategias que permiten el trabajo en equipo.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Reflexión sobre su forma de aprender y sobre las opciones de trabajo más acordes con ella.

- Reflexión sobre sus necesidades de aprendizaje en relación con los objetivos establecidos por el

currículo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y

valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y respeto a patrones culturales distintos a los

propios.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación:

Page 159: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

158

cortesía, acuerdo, discrepancia…

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua

extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras

tecnologías de la información y la comunicación.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de

la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

En cuanto al desarrollo de estos bloques de contenidos en las nueve unidades didácticas (además

de una unidad de introducción) que desarrollaremos en 4ºESO, unidos a la consecución de las

competencias básicas, será la siguiente:

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento.

- Escucha y comprensión de la información general y de los datos más relevantes de una

entrevista emitida por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo entre un periodista

de un periódico escolar y una nueva estudiante del colegio.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para averiguar a qué países hacen

referencia las descripciones, corregir frases falsas, relacionarlo con ilustraciones, identificar

monumentos en unas ilustraciones, clasificarlo correctamente en diferentes categorías,

sustituir las palabras en negrita que aparecen en las frases equivocadas por las correctas,

relacionar unas descripciones con las ilustraciones correspondientes, identificar los adjetivos

que describen comida y los que están relacionados con la moda además de los que describan

los sustantivos dados y averiguar la respuesta a un acertijo.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para desarrollar y

practicar la comunicación en el aula.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener información con

el fin de realizar tareas específicas.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Geografía.

- Prendas de vestir y complementos.

Page 160: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

159

- Comida.

- Adjetivos.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Diferenciación entre hechos habituales y lo que ocurre en el momento: el Present Simple y el

Present Continuous.

- Diferenciación entre hechos pasados y lo que ocurre en un momento específico en el pasado:

el Past Simple y el Past Continuous.

- El futuro con will y be going to.

- La comparación de los adjetivos.

- Fórmulas lingüísticas para expresar cantidad: cuantificadores.

- Los determinantes: a /an, some y any.

- Fórmulas lingüísticas para intercambiar información personal.

- Uso del lenguaje de clase.

Fonética

- La pronunciación del vocabulario de la unidad.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de

auto-corrección.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas

en la unidad: intercambiar información personal y expresarse con el lenguaje que se utiliza en

clase.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Page 161: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

160

Competencias básicas

Competencias en comunicación lingüística:

- Vocabulary, págs. 4-5 del Student’s Book: repaso de vocabulario relacionado con la geografía,

las prendas de vestir y los complementos, la comida y los adjetivos.

- Grammar, págs. 6-7: contraste entre el Present Simple y el Present Continuous y entre el Past

Simple y el Past Continuous, el futuro con will y be going to, los cuantificadores, los

determinantes y la comparación de los adjetivos.

- Listening, pág. 8: comprensión oral de una entrevista a una estudiante nueva en un colegio.

- Speaking, pág. 8: uso de fórmulas para intercambiar información personal y del lenguaje de

clase de forma adecuada.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Vocabulary, pág. 5: interés por conocer el valor nutricional de algunos alimentos.

Competencia social y ciudadana:

- Speaking, pág. 7: conocimiento de las formas regladas de comunicación en inglés para

utilizarlas en situaciones de comunicación adecuadas al entorno escolar; importancia de una

actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase.

Competencia cultural y artística:

- Vocabulary, pág. 4 y Grammar, pág. 7: interés por conocer algunos lugares de la geografía de

otros países.

- Grammar, pág. 6: conocimiento de algunos datos históricos.

Competencia para aprender a aprender:

- Speaking, pág. 7: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 7: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de

modelos dados.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 1: Moving On

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes de varios diálogos emitidos por los medios

audiovisuales en lenguaje claro y sencillo: uno sobre un autobús que realiza rutas turísticas y

además es un hotel para contestar preguntas de comprensión e identificar información

Page 162: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

161

específica y otro en el que dos amigos hacen planes para un viaje para completar frases y

contestar preguntas de comprensión.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para clasificarlo correctamente,

elegir las respuestas correctas, contestar preguntas de comprensión, hacer un cuestionario,

sustituir las palabras en negrita que aparecen en las frases equivocadas por las correctas y

relacionar verbos con sustantivos para formar collocations.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de los

viajes que han hecho, comprar un billete de tren y pedir y dar indicaciones de cómo llegar a un

sitio.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de dos textos sobre familias estadounidenses que han decidido

abandonar sus hogares para viajar por el país en caravana y tres artículos sobre el AVE, así

como tres textos sobre rutas en tren por Europa y un folleto con los horarios del tren Eurostar

con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Comprensión general y específica de textos escritos para buscar datos, decidir si los enunciados

dados son verdaderos o falsos incluyendo las frases del texto que respalden sus respuestas,

identificar palabras a partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre el tema que

trata el texto a través de la sección Over to You, buscar frases que respalden las afirmaciones

dadas, elegir las respuestas correctas, averiguar a qué se refieren las cifras, buscar antónimos

en los textos y completar una ficha con información de cada texto.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como adivinar la idea principal tras

leer el primer párrafo y elegir el título adecuado para cada artículo tras leer las dos primeras

frases de cada uno.

- Composición guiada de una entrada de un diario describiendo un acontecimiento, con el léxico

adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con

claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de

composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto del orden de las palabras en inglés para corregir un texto.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Page 163: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

162

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con los viajes y sus preparativos.

- False friends.

- Word Builder: collocations.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Fórmulas para expresar y describir hechos pasados: el Past Perfect Simple y el Past Simple.

- Fórmulas lingüísticas para describir hábitos pasados: used to + verbo en la forma base.

- Fórmulas lingüísticas para hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.

- Lenguaje situacional para planificar un viaje.

- El orden de las palabras en inglés.

Fonética

- Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “should” y “route”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de los autobuses que realizan rutas

turísticas que se convierten en hoteles por la noche y casas donde alojarse de forma gratuita

durante los viajes, medios de transporte como el tren de alta velocidad en España o el Eurostar

para viajar desde Londres a París, rutas en tren: el Royal Scotsman en Escocia, el Tren del

chocolate en Suiza y el Tren de Flam en Noruega, y respeto hacia los mismos.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, como el hecho de las familias estadounidenses que deciden abandonar sus

Page 164: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

163

hogares para viajar por el país en una caravana, obteniendo la información por diferentes

medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para planificar un viaje.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencias en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 10, sección Real English, pág. 16, del Student’s Book: vocabulario

relacionado con los viajes y sus preparativos; collocations.

- Reading, págs. 11 y 14, Grammar, pág. 13, Putting It Together, pág. 15 y sección Real

World Extra, págs. 122-123: comprensión escrita de dos textos sobre las familias

estadounidenses que han abandonado sus hogares para viajar por el país en una caravana,

tres artículos sobre el tren de alta velocidad en España, un texto sobre una página web

donde se ofrecen casas donde alojarse de forma gratuita durante los viajes, un texto sobre

Murphy, el gnomo viajero, así como tres textos sobre distintas rutas en tren por Europa y

un folleto con los horarios del tren Eurostar.

- Grammar, págs. 12-13 y sección Putting It Together, pág. 15: comunicarse empleando el

Present Perfect Simple o el Past Simple según corresponda y la estructura used to.

- Listening, pág. 10 y sección Real English, pág. 16: comprensión de dos conversaciones.

- Speaking, pág. 10, Grammar, pág. 12, sección Real English, págs. 16-17 y sección Real Life,

pág. 19: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar

de cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez y de sus planes para viajar, y pedir

y dar indicaciones para llegar a un lugar.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación de sonidos vocálicos

presentes en las palabras “should” y “route”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18, en la sección Correct It!, pág. 20, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 123 del Student’s Book, expresión escrita de una entrada de

un diario describiendo un acontecimiento y de un texto sobre un tren que haga un

recorrido especial que ellos elijan utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:

- Real World Extra, pág. 123: cálculo del tiempo que tarda un tren que sale de Londres en

llegar a París; cálculo del precio de los billetes de ida para varias personas y del dinero que

se ahorra un joven comprando un billete de ida y vuelta en vez de solamente de ida.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 18: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Grammar, págs. 12-13: lugares de interés turístico y medios de transporte en el siglo XIX.

Page 165: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

164

- Speaking, págs. 10, Grammar, pág. 12, sección Real English, pág. 17 y sección Real Life, pág.

19: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con

los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Listening, pág. 10: autobuses que realizan rutas turísticas por el día y se convierten en

hoteles por la noche.

- Reading, pág. 11: respeto por todas aquellas personas que deciden abandonar sus hogares

para viajar por el país en una caravana.

- Reading, pág. 14 y sección Real World Extra, pág. 123: interés por conocer datos sobre el

AVE y el tren Eurostar.

- Real Life, pág. 19: capacidad de orientación para entender un plano de metro y dar

indicaciones para llegar a un lugar.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, pág. 13: interés por conocer otros tipos de alojamiento: casas donde alojarse de

forma gratuita que se anuncian a través de una página web.

- Putting It Together, pág. 15: curiosidad por conocer datos sobre Murphy, el gnomo viajero.

- Real World Extra, págs. 122-123: trenes con rutas especiales: el Royal Scotsman en Escocia,

el Tren del chocolate en Suiza y el Tren de Flam en Noruega.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, págs. 10, Grammar, pág. 12, sección Real English, pág. 17 y Writing, pág. 18: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Grammar, pág. 13 y sección Putting It Together, pág. 15: muestra del sentido crítico ante

las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Real English, pág. 18 y en la sección Correct It!, pág. 20: desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Page 166: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

165

UNIDAD 2: It’s a Disaster!

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios audiovisuales en

lenguaje claro y sencillo: un debate en la radio sobre las catástrofes naturales para comprobar

las respuestas a un cuestionario y contestar una pregunta de comprensión, una crónica

radiofónica para identificar qué tres catástrofes se mencionan y completar frases y una llamada

a los servicios de emergencia para completar un informe.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar los tipos de

catástrofes naturales, nombrar palabras relacionadas con el mal tiempo, contestar un

cuestionario, relacionar los titulares de los periódicos con los extractos de noticias

correspondientes, sustituir las palabras en negrita que aparecen en las frases equivocadas con

las correctas, elegir las respuestas correctas y elegir el significado correcto de cada phrasal verb

en las frases dadas.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para tomar

decisiones, describir el lugar de un suceso y hacer llamadas de emergencia.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de un artículo sobre la erupción de un volcán en Islandia, un texto

sobre el impacto de un meteorito en la Tierra hace millones de años, una crítica de un libro en

el que el autor cuenta las experiencias de sus viajes a lugares donde ha ocurrido algún tipo de

catástrofe, un texto sobre un científico italiano que predijo un terremoto en su país, así como

tres textos sobre catástrofes ecológicas en las que ha intervenido el ser humano y una tabla

con información sobre los animales que están en peligro de extinción con el apoyo contextual

que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas, completar

frases, identificar palabras o expresiones a partir de definiciones, expresar la opinión personal

sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, elegir las respuestas

correctas, ordenar frases, escribir una causa y una consecuencia para cada una de las

catástrofes naturales provocadas por la intervención humana e identificar información

específica.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

Page 167: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

166

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como averiguar a qué se refieren las

cifras y contestar preguntas tras leer el título y el primer párrafo del texto.

- Composición guiada de un texto narrativo sobre algo que les haya pasado o algo que hayan

visto u oído, con el léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de

cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía

estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y

revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto de los conectores de secuencia.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con las catástrofes naturales y los servicios de emergencia.

- False friends.

- Word Builder: phrasal verbs.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Uso de los pronombres relativos: who, which, that, where, when y whose.

- Uso de los compuestos de some, any y no.

- Fórmulas lingüísticas para tomar decisiones.

- Lenguaje situacional para describir el lugar de un suceso.

- Los conectores de secuencia.

Fonética

- La pronunciación de un sonido de especial dificultad: /h/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

Page 168: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

167

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, como la erupción del volcán en Islandia y el terremoto de Haití, y las

catástrofes ecológicas provocadas por la intervención humana, como el vertido de petróleo en

la costa de Alaska tras el naufragio del petrolero Exxon Valdez, el accidente nuclear en

Chernóbil o el proceso de deforestación del planeta, obteniendo la información por diferentes

medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para emergencias.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 22, sección Real English, pág. 28, del Student’s Book: vocabulario

relacionado con las catástrofes naturales y los servicios de emergencia; phrasal verbs.

- Reading, págs. 23 y 26, Grammar, pág. 24, Putting It Together, pág. 27 y sección Real

World Extra, págs. 124-125: comprensión escrita de un artículo sobre la erupción de un

volcán en Islandia, una crítica de un libro en el que el autor cuenta las experiencias de sus

viajes a lugares donde ha ocurrido algún tipo de catástrofe, un texto sobre el impacto de

un meteorito en la Tierra hace millones de años, un texto sobre un científico italiano que

predijo un terremoto en su país, así como tres textos sobre catástrofes ecológicas en las

que ha intervenido el ser humano y una tabla con información sobre los animales que

están en peligro de extinción.

- Grammar, págs. 24-25 y sección Putting It Together, pág. 27: los pronombres relativos; los

compuestos de some, any y no.

- Listening, pág. 22, sección Real English, pág. 28 y sección Real Life, pág. 31: comprensión

de un debate, una crónica en la radio y una llamada a los servicios de emergencia.

- Speaking, pág. 22, Grammar, pág. 25, sección Real English, pág. 29 y sección Real Life, pág.

31: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para tomar

decisiones, describir el lugar de un suceso y hacer llamadas de emergencia.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 29: pronunciación de un sonido de especial

dificultad: /h/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 30, en la sección Correct It!, pág. 32, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 125 del Student’s Book, expresión escrita de un texto

narrativo sobre algo que les haya pasado o algo que hayan visto u oído y de un texto sobre

un animal en peligro de extinción utilizando las expresiones y vocabulario adecuados

Page 169: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

168

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, pág. 23 y Grammar, pág. 24: interés por conocer datos sobre catástrofes

naturales: erupción de un volcán en Islandia y sus consecuencias, y el terremoto de Haití.

- Grammar, pág. 24: información sobre el impacto de un meteorito en la Tierra hace

millones de años.

- Real Life, pág. 31: capacidad de interactuar con otros/as de manera adecuada para hacer

llamadas de emergencia.

- Real World Extra, págs. 124-125: reflexión sobre las consecuencias que tiene la acción del

hombre en el entorno natural: el vertido de petróleo en la costa de Alaska tras el naufragio

del petrolero Exxon Valdez, el accidente nuclear en Chernóbil o el proceso de

deforestación del planeta; los animales en peligro de extinción.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 30: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 22, Grammar, pág. 25, sección Real English, pág. 29 y sección Real Life, pág.

31: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con

los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Putting It Together, pág. 27: información sobre el científico italiano que predijo un

terremoto en su país.

- Real Life, pág. 31: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para hacer una llamada

de emergencia.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Real World Extra, págs. 124-125: el vertido de petróleo en la costa de Alaska tras el

naufragio del petrolero Exxon Valdez, el accidente nuclear en Chernóbil o el proceso de

deforestación del planeta; los animales en peligro de extinción.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 22, Grammar, pág. 25, sección Real English, pág. 29 y Writing, pág. 30: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

Page 170: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

169

- Writing, en la sección Real English, pág. 30 y en la sección Correct It!, pág. 32: desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 3: Against the Law

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios audiovisuales en

lenguaje claro y sencillo: una conversación sobre el uso de cámaras de vídeovigilancia en

lugares públicos para contestar una pregunta de comprensión e identificar las afirmaciones que

se mencionan y una encuesta telefónica sobre televisión para ordenar las preguntas y

completar un cuadro.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar las palabras que se

refieren a cosas que hacen los delincuentes, elegir las respuestas correctas, nombrar adjetivos

que describan lo que sienten las víctimas de algún delito, identificar los tipos de programas en

una guía de canales de televisión, averiguar el tipo de programa y el canal en el que se emite

cada uno de los programas de televisión, buscar en la guía palabras con los sufijos -ian, -tion, -

ity y -ment, identificar la raíz y el sufijo en las palabras dadas y luego completar las frases.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión

sobre el uso de cámaras de video-vigilancia en lugares públicos, hablar de acciones pasadas,

hacer una encuesta sobre televisión y dar su opinión sobre distintos tipos de programas de

televisión.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de un artículo sobre los piratas en la actualidad, un texto sobre Bonnie y

Clyde, otro sobre una directora de un banco alemán que robaba dinero a los más ricos para

dárselo a otros más necesitados, un programa de televisión con cámara oculta, un texto sobre

el uso de las huellas dactilares como prueba para resolver delitos, así como varios textos sobre

tres famosos fugitivos y sobre los distintos castigos que se imponen por el mismo delito en

varios países con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de

los mensajes.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

Page 171: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

170

- Comprensión general y específica de textos escritos para completar frases, contestar preguntas

de comprensión, identificar palabras o expresiones a partir de definiciones, situar Somalia y el

Golfo de Adén en un mapa, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a

través de la sección Over to You, identificar los hechos qué sí ocurrieron de una lista dada,

completar frases y luego contestar las preguntas, escribir definiciones para cada una de las

palabras dadas..

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como averiguar en qué párrafo van a

encontrar la información facilitada tras leer la primera frase de cada uno.

- Composición guiada de una crítica de un programa de televisión, con el léxico adecuado al

tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la

relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de

composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto de las conjunciones y locuciones adversativas.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con los delitos y con la televisión.

- False friends.

- Word Builder: los sufijos –ian, -tion, -ity y -ment para formar sustantivos.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Expresar y describir hechos pasados: el Past Perfect Simple .

- Fórmulas lingüísticas para dar opiniones.

- Fórmulas lingüísticas para hacer encuestas.

- Las conjunciones y locuciones adversativas.

Fonética

- La pronunciación un sonido de especial dificultad: /s/.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

Page 172: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

171

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de los distintos castigos que se aplican por

el mismo delito en varios países, y respeto hacia los mismos.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, como el caso de una directora de un banco alemán que robaba a los ricos

para dárselo a otros más necesitados, un programa de televisión con cámara oculta en el que

unos actores simulan robar a gente de la calle con el fin de ponerles en alerta ante las distintas

técnicas que utilizan los ladrones en la actualidad, el uso de las huellas dactilares como prueba

para resolver delitos y tres famosos fugitivos convertidos en héroes en sus países de origen,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la

información y comunicación

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hablar de la televisión.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 34, sección Real English, pág. 40, del Student’s Book: vocabulario

relacionado con los delitos y con la televisión; formación de sustantivos a partir de los

sufijos –ian, -tion, -ity y -ment.

- Reading, págs. 35 y 38, Grammar, págs. 36-37, Putting It Together, pág. 39 y sección Real

World Extra, págs. 126-127: comprensión escrita de un artículo sobre los piratas en la

actualidad, un fragmento de una guía de televisión en Internet que habla de un programa

con cámara oculta, un texto sobre Bonnie y Clyde, otro sobre una directora de un banco

alemán que robaba a los ricos para dárselo a otros más necesitados y otro sobre el uso de

las huellas dactilares como prueba para resolver delitos, así como varios textos sobre tres

famosos fugitivos convertidos en héroes en sus países de origen y los distintos castigos

que se imponen por el mismo delito en varios países.

- Grammar, págs. 36-37 y sección Putting It Together, pág. 39: comunicarse empleando el

Past Perfect Simple.

- Listening, pág. 34 y sección Real English, pág. 40: comprensión de un diálogo y una

encuesta telefónica.

- Speaking, pág. 34, Grammar, pág. 37, sección Real English, pág. 41 y sección Real Life, pág.

43: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su

Page 173: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

172

opinión sobre el uso de cámaras de video-vigilancia en lugares públicos, hablar sobre

acciones pasadas, hacer una encuesta sobre televisión y dar su opinión sobre los

programas de televisión.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 41: pronunciación de un sonido de especial

dificultad: /s/.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42, en la sección Correct It!, pág. 44, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 127 del Student’s Book, expresión escrita de una crítica de

un programa de televisión y de un texto sobre un fugitivo que haya convertido en héroe

para su pueblo utilizando las expresiones y vocabulario adecuados

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 42: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 34, Grammar, pág. 37, sección Real English, pág. 41 y sección Real Life, pág.

43: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con

los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Listening, pág. 34: debate sobre si las cámaras de video-vigilancia vulneran o no la

intimidad de las personas.

- Reading, pág. 35: el nuevo fenómeno de la piratería marítima en el Golfo de Adén.

- Grammar, pág. 36: interés por conocer datos sobre dos famosos fugitivos en Estados

Unidos en los años 30: Bonnie y Clyde.

- Grammar, pág. 37: los nuevos “Robin Hood” del siglo XXI como es el caso de una directora

de un banco alemán que robaba a los ricos para dárselo a otros más necesitados

- Reading, pág. 38: un programa de televisión con cámara oculta en el que unos actores

simulan robar a gente de la calle con el fin de ponerles en alerta ante las distintas técnicas

que utilizan los ladrones en la actualidad.

- Putting It Together, pág. 39: interés por conocer datos sobre el uso de las huellas dactilares

como prueba para resolver delitos.

- Real Life, pág. 43: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para hablar sobre las

cosas que les gustan.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 34: situación de Somalia y el Golfo de Adén en un mapa.

- Real World Extra, págs. 126-127: curiosidad por conocer la historia de tres famosos

fugitivos convertidos en héroes en sus países de origen: el mexicano Pancho Villa, el

australiano Ned Kelly y el irlandés Grace O’Malley.

Page 174: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

173

- Real World Extra, pág. 127: interés por conocer datos sobre los castigos que se imponen

por el mismo delito en distintos países.

- Putting It Together, pág. 37: interés por conocer el caso de una directora de un banco que

robaba a los más ricos para dárselo a otros más necesitados.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, págs. 34, Grammar, pág. 36, sección Real English, pág. 41 y Writing, pág. 42: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 42 y en la sección Correct It!, pág. 44: desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 4: Fact or Fiction?

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios audiovisuales en

lenguaje claro y sencillo: una conversación sobre inventos para contestar varias preguntas de

comprensión y un diálogo sobre la cápsula del tiempo que se ha preparado una clase para,

también, contestar varias preguntas de comprensión.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar las palabras que se

refieren a inventos científicos, elegir las frases correctas, otras inventos y describir para qué

sirve cada uno, identificar los verbos para dar instrucciones y los que están relacionados con el

pensamiento, contestar varias preguntas, sustituir unos verbos dados por los vistos, identificar

palabras de la misma familia y buscar en el diccionario palabras con la misma raíz para

completar un cuadro.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión

sobre algo que debería inventarse, sobre lo que se haría si se ganara un millón de euros, hacer

Page 175: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

174

una lista con cinco cosas que se querrían incluir en una cápsula del tiempo y explicar qué

instrucciones seguir para utilizar un invento.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de un reportaje sobre inventos científicos, un texto sobre carne creada

en laboratorios, un artículo sobre un hombre que está construyendo una máquina del tiempo,

un texto sobre implantes dentales para avisar de las llamadas de teléfono, así como tres textos

sobre tres monumentos antiguos de los que se cree que se utilizó tecnología moderna para

construirlos con el apoyo contextual que estos contengan, y de la intención de los emisores de

los mensajes.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas de comprensión,

identificar palabras o expresiones a partir de definiciones, situar Japón, Inglaterra y Estados

Unidos en un mapa, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la

sección Over to You, elegir las respuestas correctas, identificar números en un texto, completar

frases, encontrar nombres propios en un texto y buscar sinónimos.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como buscar información concreta

en un texto para extraer información más general del mismo.

- Composición guiada de un ensayo de opinión sobre un invento importante, con el léxico

adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con

claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de

composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto de conectores de adición.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con los inventos y verbos para dar instrucciones.

- False friends.

- Word Builder: las familias de palabras.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Page 176: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

175

Estructura y funciones de la lengua

- Fórmulas para expresar cosas que no podrán suceder nunca, porque ya han pasado, hablar de

cosas que ocurrirán o no en el futuro si se da cierta condición, situaciones hipotéticas y

consejos: primer, segundo y tercer condicional.

- Fórmulas lingüísticas para hacer sugerencias

- Fórmulas lingüísticas para llegar a acuerdos.

- Los conectores de adición.

Fonética

- Entonación del acento en la sílaba correcta de las palabras.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de la fabricación de carne en laboratorios,

los viajes a través del tiempo, el uso de un receptor que se implanta en un diente para recibir

las llamadas de teléfono sin producir ruidos y tres misterios relacionados con la tecnología

empleada para construir tres monumentos antiguos, y respeto hacia los mismos.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de tres inventos tecnológicos

relevantes para humanidad, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos

Internet y otras tecnologías de la información y comunicación

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hablar de inventos.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 48, sección Real English, pág. 54, del Student’s Book, vocabulario

relacionado con los inventos y los verbos para dar instrucciones; las familias de palabras.

Page 177: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

176

- Reading, págs. 49 y 52, Grammar, págs. 50-51, Putting It Together, pág. 53 y sección Real

World Extra, págs. 128-129: un reportaje sobre tres inventos para participar en una

encuesta, un artículo científico sobre los viajes en el tiempo, un texto sobre carne creada

en laboratorios, un texto sobre implantes dentales para avisar de las llamadas de teléfono

y tres textos sobre tres monumentos antiguos de los que se cree que se utilizó tecnología

moderna para construirlos.

- Grammar, págs. 50-51 y sección Putting It Together, pág. 53: comunicarse empleando las

oraciones condicionales.

- Listening, pág. 48 y sección Real English, pág. 54: comprensión de una conversación sobre

inventos y los planes para llevar a cabo un proyecto.

- Speaking, pág. 48, Grammar, pág. 50, sección Real English, pág. 54 y sección Real Life, pág.

57: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hacer

sugerencias, expresar condiciones e hipótesis, llegar a acuerdos y dar instrucciones.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 55:entonación correcta de las palabras

poniendo el acento en la sílaba correcta.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56, en la sección Correct It!, pág. 58, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 129 del Student’s Book, expresión escrita de un ensayo de

opinión sobre un invento importante, de un párrafo sobre un monumento o lugar

misterioso, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Reading, págs. 49 y 52: comprensión e interpretación correcta de información relacionada

con los ámbitos científico y tecnológico.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56: reflexión y expresión de información

relacionada con inventos que suponen avances para la sociedad.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 56: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 48, Grammar, pág. 50, sección Real English, pág. 55 y sección Real Life, pág.

57: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con

los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Reading, pág. 49: un texto con información y datos sobre temas relacionados con la

sociedad y cómo esta puede verse afectada por los avances tecnológicos.

- Grammar, pág. 51: interés por conocer datos científicos relacionados con la fabricación de

carne en laboratorios.

- Reading, pág. 52: invención y fabricación de un aparato que serviría para viajar en el

tiempo.

Page 178: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

177

- Putting It Together, pág. 53: interés por conocer datos sobre un supuesto invento

consitente en un receptor de llamadas silencioso a través de un implante dental.

- Real Life, pág. 57: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para dar instrucciones

correctamente.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 48: situación de Japón, Inglaterra y Estados Unidos en un mapa.

- Real World Extra, págs. 128-129: curiosidad por conocer el misterioso modo en que se

construyeron tres famosos monumentos.

- Putting It Together, pág. 53: interés por conocer el uso de un práctico invento.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, págs. 48, Grammar, pág. 50, sección Real English, pág. 55 y Writing, pág. 56: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 56 y en la sección Correct It!, pág. 58: desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 5: Smart Art!

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios audiovisuales en

lenguaje claro y sencillo: una charla sobre arte moderno para contestar una pregunta de

comprensión y completar varias frases y una visita guiada por una exposición de arte para

contestar varias preguntas de comprensión y decidir si varias frases son verdaderas o falsas.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar las palabras que se

refieren al arte, unir elementos, nombrar adjetivos que describan personas y otros que

describan trabajos artísticos, identificar antónimos en un texto, completar frases con adjetivos

e identificar si los adjetivos que se dan describen formas, colores, texturas o estilos; además de

escribir frases con adjetivos formados con los sufijos -al, -y, -ed y -ful.

Page 179: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

178

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión

sobre los estilos artísticos que se conocen, comparar obras de arte y participar en diálogos

entre visitantes y trabajadores de un museo.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de una biografía sobre un hombre que es capaz de dibujar una ciudad

entera tras haberla sobrevolado en helicóptero, un texto sobre el caso de una mujer que

estropeó un picasso en un museo, un texto que compara las vidas de los artistas en el pasado y

en la actualidad, una crítica artística de obras hechas con materiales extraños, un texto sobre

un hombre que dibuja en las paredes de su casa mientras duerme y cuatro textos sobre cuatro

museos poco comunes, con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los

emisores de los mensajes.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Comprensión general y específica de textos escritos para completar una ficha, contestar

preguntas de comprensión, identificar palabras o expresiones a partir de definiciones, expresar

la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, elegir

las respuestas correctas, unir elementos dados, ordenar los pasos de un proceso, encontrar

número en un texto e identificar a qué se refieren, copiar y completar frases e identificar

palabras a partir de definiciones.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como averiguar información

concreta de un texto a través de una primera lectura general de un texto.

- Composición guiada de una crítica de una obra de arte, con el léxico adecuado al tema y al

contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre

ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita

(planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto del orden de los adjetivos.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con el arte.

- False friends.

Page 180: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

179

- Word Builder: los sufijos -al, -y, -ed y –ful para formar adjetivos.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Utilización de la voz pasiva en Present Simple, Past Simple y Future Simple.

- Fórmulas lingüísticas para hacer comparaciones y contrastes.

- El orden de los adjetivos.

Fonética

- Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como “these” y “like”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas del arte en sus diferentes formas y

manifestaciones, de los museos que exhiben tipos de arte fuera de lo común, y respeto hacia

los mismos.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, como el caso de un artista que es capaz de dibujar una ciudad entera

después de simplemente haberla avistado durante unos minutos desde un helicóptero,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la

información y comunicación.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para describir trabajos artísticos.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 60, sección Real English, pág. 66, del Student’s Book: vocabulario

relacionado con el arte; formación de adjetivos a partir de los sufijos -al, -y, -ed y –ful.

Page 181: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

180

- Reading, págs. 61 y 64, Grammar, págs. 62-63, Putting It Together, pág. 65 y sección Real

World Extra, págs. 130-131: comprensión escrita de una biografía sobre un hombre que es

capaz de dibujar una ciudad entera tras haberla sobrevolado en helicóptero, una crítica

artística de obras hechas con materiales extraños, un texto sobre un hombre que dibuja en

las paredes de su casa mientras duerme y varios textos sobre museos en los que se

exponen objetos poco comunes.

- Grammar, págs. 62-63 y sección Putting It Together, pág. 65: comunicarse empleando la

voz pasiva en Present Simple, Past Simple y Future Simple.

- Listening, pág. 60 y sección Real English, pág. 66: comprensión de una charla sobre arte

moderno y una visita guiada por una exposición de arte.

- Speaking, pág. 60, Grammar, pág. 63, sección Real English, pág. 67 y sección Real Life, pág.

69: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para expresar los

tipos de arte que se conocen y dar su opinión sobre ellos, hacer y responder preguntas

sobre arte y artistas, comparar dos obras artísticas y crear diálogos entre visitantes y

trabajadores de un museo.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67: pronunciación de los sonidos vocálicos

presentes en palabras como “these” y “like”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68, en la sección Correct It!, pág. 70, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 131 del Student’s Book, expresión escrita de una descripción

de una obra de arte y de un texto sobre un museo que sea interesante en el país del

alumno/a utilizando las expresiones y vocabulario adecuados

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 68: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 60, Grammar, pág. 63, sección Real English, pág. 67 y sección Real Life, pág.

69: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con

los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Speaking, pág. 60: opinión personal sobre distintos tipos de expresión artística.

- Reading, pág. 60: descripción de una técnica innovadora para pintar y muestra de respeto

hacia ella.

- Grammar, pág. 63: interés por conocer los contrastes que hay en la vida de los artistas en

el pasado y en la actualidad.

- Reading, pág. 64: interés por conocer distintas formas de hacer arte con materiales poco

comunes.

- Putting It Together, pág. 65: descripción de una forma involuntaria de pintar.

Page 182: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

181

- Real Life, pág. 69: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para hablar sobre

galerías de arte.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 60: descripción de una técnica innovadora para pintar.

- Real World Extra, págs. 130-131: curiosidad por conocer los tipos de objetos poco

comunes que se exponen en varios museos del mundo.

- Real World Extra, pág. 131: interés por conocer datos sobre obras maestras de la historia

del arte.

- Putting It Together, pág. 37: interés por conocer el modo de pintar de una persona que lo

hace mientras duerme, de forma involuntaria.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, págs. 60, Grammar, pág. 63, sección Real English, pág. 67 y Writing, pág. 68: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 68 y en la sección Correct It!, pág. 70: desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 6: Cool Creatures

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios audiovisuales en

lenguaje claro y sencillo: una conversación sobre gatos callejeros para contestar varias

preguntas de comprensión y unas noticias sobre animales para dar la opinión personal de lo

que se cree que pasó antes de hacer las fotografías y contestar varias preguntas de

comprensión.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para clasificarlo correctamente,

contestar preguntas de comprensión, nombrar sinónimos, elegir las respuestas correctas y

relacionar expresiones hechas en inglés con su explicación.

Page 183: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

182

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión

sobre el hecho de alimentar a los animales callejeros y de llevar a los animales a refugios, hacer

preguntas sobre el contenido de una noticia y contestar preguntas de comprensión sobre

varias noticias publicadas.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de un boletín informativo sobre dos grupos de personas que ayudan a

los animales, un breve texto sobre un animal del horóscopo chino, dos artículos de prensa

sobre animales, un texto sobre un tipo de pez que se emplea en tratamientos médicos, una

noticia en Internet sobre un mujer que fue multada por tener muchos gatos en casa y tres

textos sobre tres animales en peligro de extinción, con el apoyo contextual que estos

contengan y de la intención de los emisores de los mensajes.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Comprensión general y específica de textos escritos para buscar información, relacionar frases

con la información del texto, contestar preguntas de comprensión, buscar antónimos, expresar

la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, elegir

frases correctas para completar el texto, buscar información específica, contestar preguntas de

comprensión, situar Estados Unidos y China en un mapa y buscar antónimos.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como leer un texto por encima para

encontrar información concreta y elegir frases adecuada para concluir un texto.

- Composición guiada de un texto informativo sobre un suceso, con el léxico adecuado al tema y

al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación

entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición

escrita (planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto de las conjunciones causales y consecutivas.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario centrado en adjetivos con connotaciones positivas o negativas y verbos que se

emplean en el estilo indirecto.

- False friends.

Page 184: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

183

- Word Builder: las expresiones hechas.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Reproducir las palabras exactas que ha dicho otra persona: el estilo indirecto.

- Fórmulas lingüísticas para expresar algo que ocurrió y reproducir las palabras que alguien dijo.

- Las conjunciones causales y consecutivas.

Fonética

- La pronunciación de un sonido de especial dificultad que aparece en palabras como “young”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de un signo del horóscopo chino, dos

noticias sobre curiosidades relacionadas con dos tipos de animales, un tipo de pez que ayuda a

tratar enfermedades de la piel, una mujer que fue multada por tener en su casa muchos gatos

y tres tipos de animales en peligro de extinción, y respeto hacia los mismos.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, como el caso de dos grupos de personas que se dedican a ayudar a los

animales, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras

tecnologías de la información y comunicación.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para expresar algo que ocurrió y reproducir las palabras

que alguien dijo.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Page 185: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

184

- Vocabulary, pág. 72, sección Real English, pág. 78, del Student’s Book: adjetivos con

connotaciones positivas y negativas, verbos que se emplean para el estilo indirecto y

expresiones hechas.

- Reading, págs. 73 y 76, Grammar, págs. 74-75, Putting It Together, pág. 77 y sección Real

World Extra, págs. 132-133: comprensión escrita de un boletín informativo sobre dos

grupos de personas que ayudan a los animales, dos artículos de prensa sobre animales, un

texto sobre un signo del horóscopo chino, otro sobre un tipo de pez que se utiliza en

tratamientos médicos y tres textos sobre tres animales en peligro de extinción.

- Grammar, págs. 74-75 y sección Putting It Together, pág. 77: comunicarse empleando el

estilo indirecto.

- Listening, pág. 72 y sección Real English, pág. 78: comprensión de un diálogo sobre gatos

callejeros y unas noticias sobre animales.

- Speaking, pág. 72, Grammar, pág. 75, sección Real English, pág. 79 y sección Real Life, pág.

81: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para para dar su

opinión sobre el hecho de alimentar a los animales callejeros y de llevar a los animales a

refugios, reproducir las palabras que alguien dijo, contar cosas que ocurrieron en el

pasado.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de un sonido de especial

dificultad que aparece en palabras como “young”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80, en la sección Correct It!, pág. 82, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 133 del Student’s Book, expresión escrita de un texto

informativo sobre un suceso, un texto sobre lo que está haciendo el país del alumno/a para

proteger un animal que está en peligro de extinción, utilizando las expresiones y el

vocabulario adecuados.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 80: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 72, Grammar, pág. 75, sección Real English, pág. 79 y sección Real Life, pág.

81: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o con

los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Vocabulary, pág. 72, sección Real English, pág. 78: uso de la información en un chat y en

una página web de Internet.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Listening, pág. 72: diálogo sobre el cuidado que se debería proporcionar a los animales

callejeros.

- Reading, pág. 72: grupos de personas que se ocupan de la protección y cuidados de

animales que los necesitan.

- Grammar, pág. 74: interés por conocer datos sobre algunos animales.

Page 186: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

185

- Reading, pág. 76: interés por conocer datos sobre las serpientes gigantes y los osos panda.

- Putting It Together, pág. 77: interés por conocer datos sobre un tipo de pez que se emplea

en tratamientos médicos.

- Real Life, pág. 81: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para hablar sobre lo que

ha dicho otra persona.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Reading, pág. 76: situación de Estados Unidos y China en un mapa.

- Real World Extra, págs. 132-133: curiosidad por conocer la situación de tres tipos de

animales en peligro de extinción.

- Real World Extra, pág. 133: interés por conocer en qué consiste el ecoturismo.

- Putting It Together, pág. 77: interés por conocer las curiosidades de un tipo de pez que se

emplea en tratamientos médicos.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, págs. 72, Grammar, pág. 75, sección Real English, pág. 79 y Writing, pág. 80: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 80 y en la sección Correct It!, pág. 82: desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 7: Health Matters

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios audiovisuales en

lenguaje claro y sencillo: una conversación sobre cómo mantenerse en forma, para contestar

una pregunta de comprensión e identificar las afirmaciones que se mencionan.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar las palabras

relacionadas con la salud y con el ejercicio físico, completar las frases, contestar preguntas de

Page 187: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

186

comprensión, elegir las respuestas correctas, relacionar verbos y sustantivos para formar

collocations y luego completar las frases.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre

las últimas enfermedades padecidas, dar su opinión sobre distintos tipos de carteles

electorales y hablar sobre unas elecciones estudiantiles.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de un foro de salud de Internet centrado en las alergias, un texto sobre

la prohibición de vender golosinas en los colegios, un artículo científico sobre una pastilla

sustitutiva del ejercicio físico, un texto sobre una chica que sufre una patología que le impide

sentir dolor, un anuncio de un gimnasio y un ensayo sobre los rayos X con el apoyo contextual

que estos contengan.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas de comprensión,

completar un cuadro, completar frases, identificar palabras o expresiones a partir de

definiciones, decidir si los enunciados dados son verdaderos o falsos, expresar la opinión

personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas, tales como leer el título y el primer

párrafo para tener una idea global del texto.

- Composición guiada de un ensayo informativo, con el léxico adecuado al tema y al contexto,

con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y

utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita

(planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto de los pronombres demostrativos y posesivos en inglés.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con la salud y el ejercicio físico.

- False friends.

- Word Builder: collocations con los verbos get y lose.

Page 188: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

187

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Los verbos modales.

- Fórmulas lingüísticas para dar opiniones.

- Fórmulas lingüísticas para elaborar un ensayo informativo.

- Los pronombres demostrativos y posesivos.

Fonética

- Pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en las palabras “gym”, “Jack”,

“hamburger” y “great”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de la regulación sobre la venta de

golosinas en las escuelas británicas, los avances científicos relacionados con la forma física, una

enfermedad que impide a quien la padece sentir dolor, los remedios caseros para las

enfermedades más comunes, y respeto hacia los mismos.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, como el modo en que se informa de los asuntos relacionados con la salud

pública en Internet, la prohibición de vender golosinas en algunos colegios británicos y la forma

de afrontar la vida de una niña que no siente dolor alguno, obteniendo la información por

diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para referirse al ejercicio físico.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Page 189: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

188

- Vocabulary, pág. 86, sección Real English, pág. 92, del Student’s Book: vocabulario

relacionado con la salud y el ejercicio físico; formación de collocations.

- Reading, págs. 87 y 90-91, Grammar, págs. 88-89, Putting It Together, pág. 91 y sección

Real World Extra, págs. 134-135: comprensión escrita de un foro de salud de Internet

centrado en las alergias, un texto sobre la prohibición de vender golosinas en los colegios,

un artículo científico sobre una pastilla sustitutiva del ejercicio físico, un texto sobre una

chica que sufre una patología que le impide sentir dolor, un anuncio de un gimnasio y un

ensayo sobre los rayos X.

- Grammar, págs. 88-89 y sección Putting It Together, pág. 91: comunicarse empleando los

verbos modales.

- Listening, pág. 86 y sección Real English, pág. 92: comprensión de un programa de radio

sobre alergias y una conversación entre dos personas sobre cómo mantenerse en forma.

- Speaking, pág. 86, Grammar, pág. 88-89 y sección Real Life, pág. 95: participación en

conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión sobre un programa

de radio, sobre las enfermedades más comunes padecidas, sobre la experiencia en el

colegio y sobre una conversación médico-paciente.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93: pronunciación de los sonidos

consonánticos presentes en las palabras “gym”, “Jack”, “hamburger” y “great”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94, en la sección Correct It!, pág. 96, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 135 del Student’s Book, expresión escrita de un texto sobre

primeros auxilios y un ensayo informativo sobre un descubrimiento médico utilizando las

expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Real English, pág. 92: interés por el aprendizaje de estrategias para desenvolverse con

naturalidad y eficacia en los entornos médico-sanitarios.

- Real World Extra, pág. 134-135: interés por conocer las distintas técnicas de aplicación de

primeros auxilios.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 94: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 86, Grammar, pág. 88-89, sección Real English, pág. 92 y sección Real Life,

pág. 95: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el profesor/a o

con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Listening, pág. 86: conversación sobre cómo mantenerse en forma.

- Reading, pág. 87 y 90-91: el fenómeno de los foros informativos y los nuevos

descubrimientos científicos.

Page 190: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

189

- Grammar, pág. 89: interés por conocer datos sobre las costumbres alimenticias de los

alumnos en los colegios británicos.

- Putting It Together, pág. 91: interés por conocer datos sobre una niña que sufre una

patología que le impide sentir ningún tipo de dolor físico.

- Real Life, pág. 95: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para comunicarse y

desenvolverse en el contexto de los servicios médico-sanitarios.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Grammar, pág. 89: interés por conocer información sobre los hábitos alimenticios de los

colegios británicos.

- Real World Extra, págs. 134-135: curiosidad por conocer los distintos remedios caseros

para las enfermedades más comunes.

- Real World Extra, pág. 127: interés por conocer datos sobre los distintos modos de aplicar

los llamados primeros auxilios.

- Putting It Together, pág. 91: interés por conocer el caso de una niña que sufre una

patología que le impide sentir dolor físico alguno.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, pág. 86, Grammar, pág. 89, sección Real English, pág. 92 y Writing, pág. 94: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 94 y en la sección Correct It!, pág. 96: desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 8: Getting Together

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios audiovisuales en

lenguaje claro y sencillo: una conversación entre dos adolescentes sobre sus planes para el año

próximo y una serie de conversaciones telefónicas para organizar una sesión de cine.

Page 191: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

190

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionar palabras, contestar

a preguntas de comprensión e identificar palabras o expresiones a partir de definiciones.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre la

posibilidad de convertirse en un estudiante de intercambio y sobre los planes de futuro.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de un artículo de revista sobre la dificultad de proteger la intimidad

debido a las nuevas tecnologías, una reseña de un libro sobre la influencia de los hábitos de

juego infantiles en nuestro futuro desarrollo como adultos y varios textos sobre las diferencias

entre culturas, centrados en la puntualidad, la comunicación no verbal y el protocolo en la

mesa.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas de comprensión,

completar frases, identificar palabras o expresiones a partir de definiciones, decidir si los

enunciados dados son verdaderos o falsos y expresar la opinión personal sobre el tema que

trata el texto a través de la sección Over to You.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas en las unidades anteriores.

- Composición guiada de un correo electrónico, con el léxico adecuado al tema y al contexto, con

los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y

utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita

(planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto del lenguaje informal en inglés.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con las expresiones sociales más usuales y con las invitaciones.

- False friends.

- Word Builder: phrasal verbs.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Page 192: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

191

Estructura y funciones de la lengua

- El gerundio.

- El infinitivo.

- Fórmulas lingüísticas para dar opiniones.

- Fórmulas lingüísticas para proponer planes.

- El lenguaje informal en inglés.

Fonética

- Pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “love”, “that” y “do”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante la

comparación y el contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de las costumbres comunicativas de los

adolescentes, la influencia de los juegos infantiles en nuestra vida futura como adultos, los

distintos modos de saludarse y las diferencias entre culturas en relación a la puntualidad, la

comunicación no verbal y el protocolo en la mesa, y respeto hacia los mismos.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, como los distintos modos de comunicarse, obteniendo la información por

diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hacer invitaciones.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, pág. 98, sección Real English, pág. 104 del Student’s Book: vocabulario

relacionado con las expresiones sociales y las invitaciones; formación de phrasal verbs.

- Reading, págs. 99 y 102-103, Grammar, pág. 100-101, Putting It Together, pág. 101 y

sección Real World Extra, págs. 136-137: comprensión escrita de un artículo de revista

Page 193: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

192

sobre las dificultades para preservar la propia intimidad, un texto sobre los hábitos

comunicativos de los adolescentes, un texto sobre las posibilidades prácticas del programa

Skype, una reseña sobre un libro sobre la importancia de los juegos infantiles en nuestro

futuro desarrollo como personas adultas, un texto sobre los distintos modos de saludarse

y uno sobre las diferencias culturales.

- Grammar, págs. 102-103 y sección Putting It Together, pág. 103: comunicarse empleando

los gerundios y los infinitivos.

- Listening, pág. 98 y sección Real English, pág. 104: comprensión de una conversación entre

dos adolescentes y otra sobre planes para ir al cine.

- Speaking, pág. 98, Grammar, pág. 101 y sección Real Life, pág. 107: participación en

conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre la posibilidad de ser

estudiantes de intercambio y sobre los planes de futuro.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de los sonidos vocálicos

presentes en las palabras “love”, “that” y “do”.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106, en la sección Correct It!, pág. 108, Task, en la

sección Real World Extra, pág. 137 del Student’s Book, expresión escrita de un correo

electrónico y un párrafo sobre la cultura propia, utilizando las expresiones y vocabulario

adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- Real Life, pág. 107: interés por el aprendizaje de estrategias para desenvolverse con

naturalidad y eficacia en entornos lúdicos.

- Real World Extra, pág. 136-137: interés por conocer las distintas técnicas de aplicación de

primeros auxilios

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, en la sección Real English, pág. 106: muestra de autonomía, eficacia,

responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, págs. 98, Grammar, pág. 100-101, sección Real English, pág. 106 y sección Real

Life, pág. 107: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Listening, pág. 98: conversación sobre la posibilidad de convertirse en un estudiante de

intercambio.

- Reading, pág. 99 y 102-103: la falta de privacidad en Internet y la importancia de los juegos

infantiles en el desarrollo de la vida adulta.

- Grammar, pág. 100: interés por conocer datos sobre las costumbres comunicativas de los

adolescentes.

- Putting It Together, pág. 103: interés por conocer las distintas maneras de saludarse.

Page 194: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

193

- Real Life, pág. 107: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para comunicarse y

desenvolverse en una fiesta o cualquier otro plan de ocio.

- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Did you know? de cada unidad.

Competencia cultural y artística:

- Real World Extra, págs. 136-137: curiosidad por conocer las diferencias de hábitos entre

culturas.

- Putting It Together, pág. 103: interés por conocer las distintas formas de saludarse.

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y

Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your

Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, págs. 98, Grammar, pág. 101, sección Real English, pág. 106: uso de la

creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Writing, en la sección Real English, pág. 106 y en la sección Correct It!, pág. 108: desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

UNIDAD 9: Bridge To ...

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los

conocimientos previos.

- Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas conocidos y

presentados de forma clara y organizada.

- Comprensión general y de los datos más relevantes emitidos por los medios audiovisuales en

lenguaje claro y sencillo: una conversación entre adolescentes británicos sobre sus planes de

futuro.

- Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar las palabras más

relevantes del texto principal.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal

y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave,

identificación de la actitud e intención del hablante.

- Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre

los distintas profesiones existentes y sobre el nivel e importancia de la educación escolar.

- Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

Page 195: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

194

- Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del tema de un texto sobre la edad legal para abandonar los estudios en Reino

Unido, un texto sobre la posibilidad de conciliar trabajo y estudios para los empleados de

MacDonald’s, uno sobre la posibilidad de sacarse una carrera online, un texto sobre las razones

para estudiar inglés, un texto sobre el absentismo escolar en el Reino Unido y un texto sobre el

primer día de clase, con el apoyo contextual que estos contengan.

- Identificación de la intención del emisor del mensaje.

- Comprensión general y específica de textos escritos para contestar preguntas de comprensión,

completar un cuadro, completar frases, identificar palabras o expresiones a partir de

definiciones, decidir si los enunciados dados son verdaderos o falsos, expresar la opinión

personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You.

- Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

- Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas en las unidades anteriores.

- Composición guiada de un texto descriptivo sobre uno mismo, con el léxico adecuado al tema y

al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación

entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición

escrita (planificación, textualización y revisión).

- Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto.

- Uso correcto del lenguaje informal en inglés.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario

- Vocabulario relacionado con el texto principal de la unidad.

- Familias de palabras.

- Los prefijos y sufijos en inglés.

- False friends.

- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

- Las collocations.

- Los phrasal verbs con take y go.

- El Present Simple, el Past Simple, el Present Continuous, el Past Continuous, el Present Perfect

Simple, el Past Perfect Simple, el futuro con will y con be going to.

- Los verbos modales.

Page 196: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

195

- Las oraciones de relativo.

- Las oraciones condicionales.

- La pasiva .

- El estilo indirecto.

- Los pronombres personales y posesivos.

- El orden de los adjetivos en inglés.

- Los conectores de secuencia.

Reflexión sobre el aprendizaje:

- Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

- Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante

comparación y contraste con las lenguas que conoce.

- Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales.

- Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

- Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

- Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

- Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.

- Identificación de las características más significativas de la legislación sobre la edad legal para

abandonar los estudios en el Reino Unido, la posibilidad de conciliar trabajo y estudios, la

posibilidad de sacarse una carrera online, las razones para estudiar inglés, el absentismo

escolar en el Reino Unido y las experiencias del primer día de clase, y respeto hacia los mismos.

- Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la

lengua extranjera, como la edad legal para abandonar los estudios o los niveles de absentismo

escolar, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras

tecnologías de la información y comunicación.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hablar sobre las distintas profesiones.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, págs. 112-113: prefijos, sufijos, familias de palabras, collocations y phrasal

verbs.

- Reading, págs. 110 y 111: comprensión escrita de un texto sobre la edad legal para

abandonar los estudios en el Reino Unido, un texto sobre la posibilidad de conciliar trabajo

Page 197: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

196

y estudios para los empleados de MacDonald’s, uno sobre la posibilidad de sacarse una

carrera online, un texto sobre las razones para estudiar inglés, un texto sobre el

absentismo escolar en el Reino Unido y un texto sobre el primer día de clase.

- Grammar, págs. 114-115: comunicarse empleando los tiempos verbales adecuados, los

verbos modales, las oraciones de relativo, el condicional, la pasiva y el estilo indirecto.

- Listening, en la sección Skills, pág. 116: comprensión de una conversación entre

adolescentes británicos sobre sus planes de futuro.

- Speaking, en la sección Skills, pág. 117: participación en conversaciones y simulaciones

con el compañero/a para hablar sobre los distintas profesiones existentes y sobre el nivel

e importancia de la educación escolar.

- Writing, en la sección Skills, pág. 118: expresión escrita de un texto descriptivo sobre uno

mismo, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

- English in Real Life, pág. 120: interés por el aprendizaje de estrategias para desenvolverse

con naturalidad en contextos reales en inglés.

Tratamiento de la información y competencia digital:

- Writing, pág. 118: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al

seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

- Speaking, en la sección Skills, pág. 117, Grammar, págs. 114-115 y sección English in Real

Life, pág. 120: respeto por las normas de conducta en clase en interacciones con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta

y ante las interacciones en el aula.

- Listening, en la sección Skills, pág. 116: conversación entre adolescentes sobre sus planes

de futuro.

- Reading, págs. 110-111, Vocabulary, pág. 113, Grammar, págs. 114-115 y Writing, pág.

118: la edad legal para abandonar los estudios en Gran Bretaña, la posibilidad de conciliar

trabajo y estudios, la posibilidad de sacarse una carrera online, las razones para estudiar

inglés y el absentismo escolar.

- English in Real Life, pág. 120: práctica de las fórmulas utilizadas para comunicarse y

desenvolverse en contextos reales en inglés.

Competencia cultural y artística:

- Reading, págs. 110-111, Vocabulary, pág. 113, Grammar, págs. 114-115 y Writing, pág.

118: curiosidad e interés por conocer las especificidades culturales de otras culturas,

atendiendo especialmente a aquellas de habla inglesa, en concreto la edad legal para

abandonar los estudios en Gran Bretaña, la posibilidad de conciliar trabajo y estudios, la

posibilidad de sacarse una carrera online, las razones para estudiar inglés y el absentismo

escolar.

Page 198: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

197

Competencia para aprender a aprender:

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser

consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Reading,

págs. 110-111, Vocabulary, págs. 112-113, Grammar, págs. 114-115 Skills, págs. 116-117 y

Writing, págs. 118-119.

Autonomía e iniciativa personal:

- Speaking, en la sección Skills, págs. 117 y Listening, en la sección Skills, pág. 116: uso de la

creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos

dados.

- Writing, págs. 118-119: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Secuenciación

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación

Unidades Starter, 1, 2 y 3 Unidades 4, 5 y 6 Unidades 7, 8 y 9

Page 199: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

198

4.- EDUCACIÓN EN VALORES DEMOCRÁTICOS.

Nuestra materia es idónea para fomentar la transmisión y aplicación de estos valores, puesto que

trabajamos con textos orales y escritos cuyos temas podemos elegir para este fin. Los libros de texto

seleccionados por el departamento han sido cuidadosamente elegidos para ello. El material que el

departamento ha seleccionado y las actividades programadas responden a un tratamiento no

discriminatorio de la sociedad, por una parte y, por otra, presentan una sociedad abierta e interracial,

que emana a través de todas las situaciones y actividades.

La educación en valores democráticos deberá estar presente de modo permanente en el aula en todas

las materias y, en el caso concreto del aprendizaje de una lengua extranjera, disponemos de una

plataforma de comunicación intercultural e interracial, desde la cual abordar temas como la educación

multicultural como de la educación para Europa, entre otros.

De acuerdo con el artículo 11 de la Orden de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y

Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, la Educación en

Valores Democráticos ha de ser incorporada como contenido de cada materia, formando parte de

todos los procesos de enseñanza y aprendizaje y pudiendo constituirse en elementos organizadores de

los contenidos. En particular, se mencionan los siguientes contenidos transversales que se abordarán

en clase de Inglés:

- Educación para la tolerancia, la paz y la convivencia.

- Educación para la salud y el medio ambiente.

- Educación intercultural.

- Educación del consumidor.

- Educación para la igualdad entre hombres y mujeres.

- Educación sexual.

- Educación vial.

- Educación para Europa.

Estos temas están presentes a través de todos los contenidos, incluso cuando el tema principal sea

otro. No es necesario que la transmisión de los valores sea siempre explícita en todos los textos, sino

que a veces puede resultar más efectivo que sea implícita o presente de manera sutil, como es el caso,

por ejemplo, en los diálogos, en los que las palabras de los interlocutores responden a los valores

arriba expuestos sin tener que nombrarlos.

Nos gustaría también mencionar que este curso, al igual que en años anteriores, el Departamento de

Inglés es parte activa del Plan de Convivencia del Centro.

Por cursos, la siguiente tabla muestra con más exactitud cuáles de estos temas transversales se tratan

en cada uno de los cuatro cursos de la etapa:

1ºESO La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los compañeros/as de clase. Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

Page 200: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

199

Las partes del cuerpo. El Reino Unido y otras ciudades (Texas, Ámsterdam). Educación, tiempo libre y comida en tres países anglófonos: Inglaterra, Canadá y Australia. La familia real inglesa. Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países anglófonos. El sistema educativo en el Reino Unido. Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar una conversación telefónica. Joaquín Sorolla y Bastida, Picasso. El sabor de la comida y cómo afecta el colorante al sabor. Los países y su situación en el mapa, las nacionalidades y los idiomas que se hablan en cada país. Moneda de varios países europeos y de fuera de Europa. Cultura gastronómica de varios países. Reflexión sobre las diferencias geográficas, gastronómicas, económicas y culturales de varios países. Aprendizaje de las fórmulas correctas para pedir comida en un restaurante. Diferentes culturas gastronómicas dependientes de la religión (jainismo, hinduismo, islamismo). Los animales: clases, características, hábitos, alimentación, hábitats, verdades y mitos, etc. Importancia de la práctica habitual o rutinaria de algún ejercicio físico. Animales emblemáticos en diversos países: Estados Unidos, Reino Unido, Australia y la India. Las zonas horarias. Importancia de la práctica habitual o rutinaria de algún ejercicio físico. Reflexión sobre las diferentes rutinas y horarios. Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar una conversación sobre cómo, con qué frecuencia y cuándo se realiza una acción. El cuerpo humano. La importancia ecológica de ahorrar papel. Festividades: Australia, Irlanda, la India. Los mapas: cómo leerlos y dar indicaciones. Monumentos y cosas típicas de varias ciudades: Madrid, París, Venecia, Londres, Chicago. Aprendizaje de las fórmulas correctas para felicitar en diversas festividades. Celebraciones religiosas. Cultura deportiva en diversos países. Origen de varios deportes (baloncesto, judo, etc.). Reglas de un juego. Reflexión sobre las diferencias culturales de varios países anglófonos. Importancia del ejercicio físico. Importancia de la práctica habitual o rutinaria de algún ejercicio físico. Reflexión sobre las diferentes rutinas y horarios. Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar una conversación sobre cómo, con qué frecuencia y cuándo se realiza una acción. El cuerpo humano. La importancia ecológica de ahorrar papel. Festividades: Australia, Irlanda, la India. Los mapas: cómo leerlos y dar indicaciones. Monumentos y cosas típicas de varias ciudades: Madrid, París, Venecia, Londres, Chicago. Aprendizaje de las fórmulas correctas para felicitar en diversas festividades. Celebraciones religiosas. Cultura deportiva en diversos países. Origen de varios deportes (baloncesto, judo, etc.). Reglas de un juego. Reflexión sobre las diferencias culturales de varios países anglófonos. Importancia del ejercicio físico. Historia del cine, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Reflexión sobre las diferencias geográficas, culturales y cinematográficas de varios países anglófonos. Películas de ciencia ficción y de animación, como Up, Harry Potter, Ice Age 3, Avatar o 2012. Literatura sobre vampiros. Mención especial a Drácula, de Bram Stoker, y a Frankenstein, de Mary Shelley. Gérmenes y bacterias. Edificios representativos de diversos lugares (la Basílica de San Pedro, el Palacio de Buckingham, la Casa Blanca, la Torre de Londres, el Castillo de Windsor, el Taj Mahal, etc.). Cambio en la forma de construir casas en Gran Bretaña desde el 700 a. C. hasta nuestros días. La familia Obama y su vida en la Casa Blanca. Reflexión sobre las diferencias geográficas, arquitectónicas y culturales de varios países anglófonos. La higiene y el orden en el dormitorio y en la casa. Robos e informes policiales. Aprendizaje de las fórmulas correctas para hablar sobre el lugar donde se vive. Antoni Gaudí: la Sagrada Familia. La arquitectura en diversos periodos de la historia británica. Las profesiones de hoy y del pasado. El trabajo infantil y su erradicación. Acontecimientos históricos (los vikingos invaden Inglaterra, la II Guerra Mundial, descubrimiento de América, astronauta en la Luna, invención de los rayos X, descubrimiento del papel, etc.). Las leyes sobre educación a principios del siglo XX en Inglaterra. Países de varios niños prodigio (India, Inglaterra, Corea del Sur, China) y su ubicación en el mapa.

Page 201: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

200

Tutankamón y los faraones egipcios. El Museo Británico de Londres. Ilegalización de la explotación infantil. Profesiones. Comportamiento en los museos. Picasso. Construcción de maquetas. El Past Simple. Los conectores de secuencia. Lope de Vega Precio de varias entradas. Blogs. Descarga de música a través de Internet: iPod. Formas de enterramiento en el antiguo Egipto. Accidentes geográficos (y su interés turístico). Zonas horarias. Animales salvajes: gusano de Samoa, calamar de Humboldt, tigre de Bengala. Destinos turísticos y accidentes geográficos de interés turístico. Vacaciones y turismo. Condiciones físicas adecuadas Vacaciones en familia: convivencia.

2ºESO Diferentes formas de enseñanza en distintos países del mundo (Inglaterra, Pakistán, Camboya, Sudán) Datos históricos sobre la educación victoriana. Instrucciones y preguntas típicas que se usan en el lenguaje de clase y fórmulas para presentarse a los compañeros/as de clase. Información sobre Cervantes y Shakespeare La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los compañeros/as de clase. Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula. Las relaciones interpersonales en el ámbito escolar Respeto por las preferencias de los demás Respeto por los sistemas educativos de otros países (Inglaterra, Pakistán, Camboya, Sudán) y sus formas de vida. Las eco-escuelas. Valoración de la importancia de la educación. Localizar diversos países en el mapa. Investigar sobre algunos de esos países y aprender datos sobre su cultura. Avances en el campo de la robótica y la arquitectura. Importancia de mantener conductas integradoras. Reflexión sobre las diferencias gastronómicas, económicas y culturales de varios países. Respeto por la cultura, las normas de conducta y los hábitos de tiempo libre de otros países. Aprendizaje de las fórmulas correctas para hacer planes. El festival Artists Under the Sun de Johannesburgo. Valoración de los avances tecnológicos de los últimos 150 años. El festival de Woodstock de 1969 y el movimiento hippy. Datos sobre la forma de vida en la Inglaterra victoriana. Diversos inventos y descubrimientos. La vida de Charlie Chaplin. El papel de las mujeres durante la Guerra de Secesión americana. Respeto intergeneracional; resolución de conflictos a través del diálogo y el respeto. Equiparación de hombres y mujeres en el trabajo; respeto por el trabajo de las mujeres y por su papel en la historia. La inmigración. Valoración y respeto. Localizar países en un mapamundi. La UNESCO. Información sobre Bangkok y Australia. La erupción del Vesubio en Pompeya. Los inventos de Leonardo da Vinci Reflexión sobre otras formas de vida y respeto por su cultura, creencias y alimentación. Conocimiento de tradiciones y creencias aborígenes y musulmanas. Instrucciones para desenvolverse en un aeropuerto y para pedir o dar información. Por qué es necesario para los astronautas hacer ejercicio y cómo lo realizan a gravedad cero. Posibles desarrollos tecnológicos. Importancia del ejercicio físico. Deportes, los lugares y el tiempo más adecuados para realizar cada uno de ellos. Cultura y acontecimientos deportivos en diversos países. Origen de varias competiciones deportivas (Wimbledon y los juegos Highlands). El cambio climático; consecuencias. Importancia del deporte y el ejercicio para estar sanos, especialmente en el caso de los adolescentes. Parques y reservas naturales de California. Información sobre las secuoyas. Características del metal oro. Peculiaridades de algunos animales.

Page 202: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

201

Las sucesivas fiebres del oro en la historia. El papel del oro y su importancia en la historia de la humanidad. Aprendizaje de las fórmulas correctas para dar y solicitar información para orientarse de forma correcta y respetuosa. Importancia de mantener una actitud positiva ante los contratiempos al viajar para no estropearles el viaje a los demás. Respetar que los demás puedan tener opiniones distintas a las suyas. Reflexión sobre el valor del oro y las riquezas en comparación con la vida humana. Causas de la extinción de los animales prehistóricos. Gerald Durrell: su labor como naturalista. Los avances técnicos en genética. Los periféricos y las partes de un ordenador. El cine: las películas de Indiana Jones. Importancia de mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico en las situaciones difíciles. Respeto por los avances de la ciencia genética. Reflexión sobre la importancia de seguir intentándolo y sonreír aunque cometas errores. El voluntariado; el ayudar a los demás visto como una experiencia gratificante. Respeto por los animales y su hábitat; importancia de observar una conducta respetuosa con el medioambiente para que no se extingan más especies. Necesidad de mantenerse informado sobre lo que ocurre en el mundo a través de la prensa y las noticias. Respeto hacia los turnos de palabra y los gustos de los demás. Cómo afectan la música y el ruido a la salud. Nuevos aparatos para escuchar música. Los distintos tipos de música. Los Beatles; la Beatle Week de Liverpool. Instrumentos musicales tradicionales de distintas partes del mundo. Combatir la piratería. Cómo efectuar una queja formal. Reflexión sobre los efectos que el ruido causa en la salud. Necesidad de observar una conducta respetuosa en las tiendas y en la calle para no molestar a los demás. Respeto de la propiedad pública y privada. El voluntariado; el ayudar a los demás visto como una experiencia gratificante. La temática de San Jorge en toda clase de representaciones artísticas. El origen histórico de algunos mitos y creencias. La cultura de la civilización egipcia. El poder de la religión y la superstición en la Edad Media. Valoración de la Biblia como el libro más vendido de la historia. La caza de brujas. Cuentos, mitos y leyendas de todo el mundo. Prevención contra la credulidad en la magia. Valoración de la fuerza de la superstición y de si es conveniente ser supersticioso. Expresión de emociones. Importancia de mantener la calma en situaciones de peligro. Respeto por las distintas religiones y creencias. Respeto por las tradiciones de otras culturas. Importancia de ayudar y acoger a quienes visitan su país. Tolerancia y respeto por quienes son diferentes. Respeto y valoración del trabajo. Respeto por los discapacitados. Importancia de la voluntad para superar cualquier obstáculo, incluso la enfermedad. La labor moralizante de las historias tradicionales.

3ºESO La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los compañeros/as de clase. Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula. Información nutricional de algunos alimentos. Respeto hacia los hábitos alimentarios de otras personas. Aprendizaje de las fórmulas correctas para pedir comida en un restaurante. Cálculo del número de calorías de algunos alimentos. Los precios de la comida en una carta y cálculo del precio final de un pedido de comida. El medio ambiente. El reciclaje. Geografía de Estados Unidos. Gestión de los residuos urbanos en el pasado en distintos países. Construcción de una sociedad que cuide del entorno natural. Uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en las empresas. Uso de Internet para buscar información. Las profesiones. El trabajo infantil en la India, Brasil y Australia. Respeto hacia las profesiones de los demás. La historia de la moda. Situación de los estados de Ohio, Louisiana, Georgia y Michigan en un mapa de Estados Unidos. Las tendencias y su influencia en las niñas preadolescentes.

Page 203: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

202

La equivalencia en las tallas de ropa en Europa, Reino Unido y Estados Unidos. Periódicos digitales. La vida en la ciudad y los efectos que tiene en el cerebro. Ciudades ecológicas. Ciudades del futuro. Nueva York y su situación en un mapa de Estados Unidos. Los mapas: cómo leerlos y dar indicaciones. Capitales de algunos países: Dublín en Irlanda, Beijing en China y Ciudad de México en México. Referencias a capitales de distintos países. para la ciudadanía y los derechos humanos: Conciencia de la importancia de los inventos. Uso responsable del teléfono móvil. Normas de educación para utilizar el móvil. Uso del foro para intercambiar información con otras personas. Geografía de Gran Bretaña. El río Tamésis y la Torre de Londres. Inventos británicos. Historia del sello. Espacios naturales de interés turístico. Respeto hacia los espacios naturales para evitar su deterioro. Búsqueda de información en Internet. Las condiciones físicas adecuadas para practicar algunos deportes. Importancia del ejercicio físico. Origen de algunos artículos deportivos. Aprendizaje de las fórmulas para anunciar noticias. Reflexión sobre los problemas que conlleva la convivencia familiar y las soluciones para mejorar la relación. Reflexión sobre las problemas a los que se enfrentan los adolescentes. Uso del chat para comunicarse con otras personas.

4ºESO Información nutricional de algunos alimentos. Respeto hacia los demás y hacia si mismos a la hora de intercambiar información personal. Lugares de interés en distintos países. Medios de transporte en el siglo XIX. Lugares de interés turístico. Respeto hacia los estilos de vida de otras personas y hacia otras formas de viajar. Las catástrofes naturales y las producidas por la intervención humana. Información sobre el impacto de un meteorito en la Tierra hace millones de años. Reflexión crítica sobre la necesidad de respetar el entorno medioambiental. Reconocimiento de la importancia de predecir catástrofes naturales para salvar vidas. Importancia de llamar a los servicios de emergencia ante cualquier incidente. Los animales en peligro de extinción. Famosos fugitivos que se convirtieron en héroes para su pueblo: Pancho Villa en México, Ned Kelly en Australia y Grace O’Malley en Irlanda. Pareja de fugitivos famosos en Estados Unidos en los años 30: Bonnie y Clyde. Reflexión crítica sobre los castigos que se imponen por el mismo delito en distintos países. Reflexión sobre el uso de cámaras de video-vigilancia en lugares públicos. Inventos tecnológicos y avances científicos. Monumentos famosos construidos con posible tecnología moderna. Reflexión crítica sobre la influencia y los efectos que producen los avances tecnológicos en la sociedad. Viajes a través del tiempo. Creación de carne en laboratorio. La tecnología al servicio del hombre y la sociedad. Formas de vida de los artistas en el pasado. Obras maestras del arte que han influido en la historia y cultura del mundo. Reflexión crítica sobre los distintos tipos de arte y técnicas artísticas que existen, poniendo especial atención en la diversidad que existe y mostrando respeto por todas ellas. Contenidos y material relacionado con el mundo del arte. Situación de Estados Unidos y China en un mapa. Distintas inquietudes y motivaciones que tienen algunas personas o grupos de personas con respecto a la ecología. Reflexión crítica sobre el trato a los animales y la necesidad de proteger las especies que corren peligro de extinción. Reflexión sobre la aportación que cada persona puede hacer para conservar la naturaleza. Mención del ecoturismo como nueva forma de viajar mientras se aprende de la naturaleza. Reflexión crítica sobre la conveniencia de vender golosinas en los colegios. Reflexión sobre la necesidad de tener conocimientos sobre primeros auxilios. Los avances tecnológicos en medicina. Reflexión crítica sobre la importancia de la privacidad en el contexto de los nuevos medios tecnológicos. Reflexión sobre la necesidad de tener conocimientos sobre las diferencias en los hábitos de las distintas culturas. Los avances tecnológicos en las comunicaciones. Las diferencias culturales entre los distintos países. Reflexión crítica sobre la necesidad de conciliar trabajo y estudios y sobre el absentismo escolar. Reflexión sobre la necesidad de tener conocimientos sobre las diferencias en los hábitos de las distintas culturas.

Page 204: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

203

Los avances tecnológicos en el estudio de las carreras universitarias.

Page 205: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

204

5.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los criterios de evaluación expuestos en el currículo de la ESO son los siguientes:

1º ESO:

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales

emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos o de su interés.

A través de este criterio se apreciará la capacidad del alumnado para comprender lo esencial de

diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no se comprenda su totalidad.

Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de instrucciones, comentarios,

preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones breves.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones, utilizando las estrategias adecuadas

para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y

adecuado a la intención de comunicación.

Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en conversaciones

(intercambio de ideas e información y relato de experiencias sobre temas de su interés, etc.)

utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias que aseguren la comunicación. Las

producciones podrán tener algunas incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no

dificulten la comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la

edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados relacionados

con la comunicación habitual, sus intereses y otras materias del currículo.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos:

instrucciones, correspondencia, descripciones, explicaciones y narraciones breves, mensajes,

cuestionarios, etc., aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados

por el contexto o por elementos visuales, o la comparación con las lenguas que conoce, entre

otras.

Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos de cierta extensión, en soporte

papel o digital, para aprender o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario cuando

sea preciso.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el

léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, respetando las reglas

elementales de ortografía y de puntuación.

Este criterio evalúa la capacidad para redactar notas, descripciones, correspondencia postal o

electrónica, mensajes, etc., con corrección y propiedad.

Page 206: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

205

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales y no formales de la lengua extranjera

(morfológicos, sintácticos, fonológicos, discursivos, sociolingüísticos, estratégicos), en

diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y auto-

corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

A través de este criterio se apreciará la iniciativa y la capacidad del alumnado para aplicar sus

conocimientos sobre el funcionamiento de la lengua en la mejora (corrección, propiedad,

fluidez) de sus producciones orales y escritas y en la interpretación de las ajenas.

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del aula,

actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

Se pretende evaluar el grado de autonomía desarrollado por el alumno, a través de conductas

tales como la reflexión sobre cómo aprende uno mismo; la búsqueda y desarrollo de los

procedimientos y estrategias más adecuados a sus características como aprendiz; la

participación activa en la planificación, desarrollo y evaluación de las actividades de aprendizaje;

la colaboración en las actividades de grupo o clase; el uso de la lengua extranjera para

comunicarse y obtener información sobre su funcionamiento; la utilización de técnicas para

almacenar, memorizar y revisar el léxico; mostrar interés por mejorar sus producciones y por

mejorar la pronunciación, ritmo y entonación; aceptar el error como parte del proceso de

aprendizaje; atender a las sugerencias y rectificaciones de sus compañeros o del profesor; la

autocorrección y la autoevaluación; el uso de distintas fuentes para resolver sus dudas (uso

correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos

bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos

trabajados en el aula, etc.).

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir mensajes y establecer relaciones personales, mostrando interés por su

uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la

comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales

de aula y para establecer relaciones personales. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la

lengua extranjera, los intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento

enriquecedor.

8. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura aceptándolas como parte de su

realidad personal y educativa, y establecer comparaciones entre distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la propia, apreciando cómo se traducen en la comunicación, para

aplicar ese conocimiento en la interacción con hablantes de la lengua extranjera.

Se trata de evaluar si el alumnado comienza a considerar la lengua y la cultura extranjeras,

además de como objeto de estudio, como un aspecto más de su experiencia o, al menos, como

un instrumento útil para relacionarse en un entorno más amplio.

Se observará a través de conductas tales como: mostrar curiosidad por aspectos básicos del

Page 207: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

206

funcionamiento de la lengua (equivalencias, superposición de conceptos, aspectos

sociolingüísticos, discursivos, pragmáticos, estratégicos, etc.) y de la sociedad y la cultura objeto

de estudio; usar la lengua extranjera para la comunicación dentro del aula; mostrar interés por

entablar contacto con hablantes de la lengua extranjera; tener en cuenta esos aspectos

diferenciales en sus interacciones con ellos; mostrar disposición a utilizar fuentes orales o

escritas en la lengua extranjera; etc.

2º ESO:

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un

interlocutor o procedentes de distintos medios audiovisuales.

Este criterio quiere valorar la capacidad para comprender la idea general o detalles específicos

de exposiciones breves y conversaciones sobre temas cercanos a la realidad del alumno.

2. Participar en conversaciones relativas a ideas, opiniones, experiencias personales, planes y

proyectos, con la corrección y propiedad adecuadas para lograr la comunicación.

Con este criterio se evalúa la capacidad para desenvolverse en situaciones interactivas que

suponen la integración de la comprensión y de la expresión de mensajes reales. Los mensajes

pueden ser todavía titubeantes y contener errores morfosintácticos y léxico reducido, siempre

que el mensaje sea comprensible.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, de extensión

variada y adecuados a la edad e intereses de los alumnos.

A través de este criterio se evalúa la capacidad para comprender textos escritos de carácter

interpersonal como correspondencia, anuncios, folletos diversos, narraciones, artículos de

revistas juveniles, páginas Web, letras de canciones, etc., aplicando estrategias de lectura como

la inferencia de significados por el contexto o los conocimientos transferidos de las lenguas que

conoce o vinculados a otras materias del currículo.

También se evalúa la capacidad para leer textos de una cierta extensión, en soporte papel o

digital, recurriendo al diccionario de forma espontánea cuando resulte difícil la comprensión

global del argumento por desconocimiento de alguna palabra clave.

4. Redactar textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras y léxico adecuados,

conectores y otros recursos discursivos, cuidando los aspectos formales y respetando las

reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean comprensibles al lector.

Por medio de este criterio se evalúa la capacidad para expresar por escrito, en soporte papel o

digital, de forma comprensible para el lector, descripciones sobre acontecimientos y actividades

cotidianas y familiares, narraciones sobre experiencias personales, planes y proyectos, cartas,

postales, formularios y correos electrónicos.

Page 208: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

207

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua extranjera, en

diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-

corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones

ajenas.

Este criterio evalúa la capacidad para aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento de la

lengua en la mejora (corrección, propiedad, fluidez,…) de sus producciones orales y escritas y en

la interpretación de las ajenas.

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del aula,

actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

Se pretende evaluar el grado de autonomía desarrollado por el alumnado, a través de conductas

tales como la reflexión sobre cómo aprende uno mismo; la búsqueda y desarrollo de los

procedimientos y estrategias más adecuados a sus características como aprendiz; la

participación activa en la planificación, desarrollo y evaluación de las actividades de aprendizaje;

la colaboración en las actividades de grupo o clase; el uso de la lengua extranjera para

comunicarse y obtener información sobre su funcionamiento; la utilización de técnicas para

almacenar, memorizar y revisar el léxico; mostrar interés por mejorar sus producciones y por

mejorar la pronunciación, ritmo y entonación; aceptar el error como parte del proceso de

aprendizaje; atender a las sugerencias y rectificaciones de sus compañeros o del profesor; la

autocorrección y la autoevaluación; el uso de distintas fuentes para resolver sus dudas (uso

correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos

bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos

trabajados en el aula, etc.).

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar

información, producir textos y establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la

comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales

de aula y para establecer relaciones personales. También se tendrá en cuenta si se valora la

diversidad lingüística como elemento enriquecedor, la actitud hacia la lengua extranjera y los

intentos por utilizarla.

8. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura aceptándolas como parte de su

realidad personal y educativa, y establecer comparaciones entre distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la propia, apreciando cómo se traducen en la comunicación, para

aplicar ese conocimiento en la interacción con hablantes de la lengua extranjera.

Se trata de evaluar si el alumnado comienza a considerar la lengua y la cultura extranjeras,

además de como objeto de estudio, como un aspecto más de su experiencia o, al menos, como

un instrumento útil para relacionarse en un entorno más amplio.

Se observará a través de conductas tales como: mostrar curiosidad por aspectos básicos del

funcionamiento de la lengua (equivalencias, superposición de conceptos, aspectos

Page 209: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

208

sociolingüísticos, discursivos, pragmáticos, estratégicos, etc.) y de la sociedad y la cultura objeto

de estudio; usar la lengua extranjera para la comunicación dentro del aula; mostrar interés por

entablar contacto con hablantes de la lengua extranjera; tener en cuenta esos aspectos

diferenciales en sus interacciones con ellos; mostrar disposición a utilizar fuentes orales o

escritas en la lengua extranjera; etc.

3º ESO:

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes

de textos orales sobre temas cercanos a su experiencia, emitidos por un interlocutor o por

medios audiovisuales.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para seguir instrucciones, comprender avisos,

diálogos o exposiciones breves cara a cara que giren en torno a temas como ocio y tiempo libre,

preferencias, experiencias personales u organización de la clase. Asimismo, se pretende medir la

capacidad para comprender tanto la idea general como informaciones específicas de textos

orales procedentes de los medios audiovisuales.

2. Participar en conversaciones relativas a situaciones habituales o de interés personal y con

diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones propias de la conversación y las

estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

Con este criterio se evalúa la capacidad para desenvolverse en conversaciones utilizando las

estrategias adecuadas para comprender y hacerse comprender. Las conversaciones se

desarrollarán en relación directa con los interlocutores habituales en el aula o con personas

nativas conscientes de hablar con estudiantes extranjeros.

Los intercambios comunicativos podrán presentar algunas incorrecciones que no dificulten la

comunicación.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos de

extensión variada, diferenciando hechos y opiniones e identificando, en su caso, la intención

comunicativa del autor.

A través de este criterio se evalúa la capacidad para comprender diferentes tipos de textos

escritos (narrativos, descriptivos, argumentativos) que traten temas de interés general o

relacionados con otras materias del currículo, aplicando las estrategias de lectura conocidas y

otras nuevas como la identificación del tema por medio de elementos textuales y para-textuales.

Con este criterio también se evalúa la capacidad para leer de forma autónoma libros, noticias,

instrucciones, explicaciones, etc., de cierta extensión, en diferentes soportes y con finalidades

diversas: recabar o comunicar información para la realización de una tarea específica, acceder a

información relacionada con los contenidos de otras materias y leer por placer o

entretenimiento.

Page 210: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

209

4. Redactar textos diversos en diferentes soportes, cuidando la adecuación a la situación de

comunicación, el léxico, las estructuras y algunos elementos de cohesión y coherencia para

marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado de comunicar sus pensamientos y de comunicarse

con otros por escrito (aula, familia, amigos, corresponsales, etc.) atendiendo a sus necesidades e

intenciones comunicativas

Si bien se dará más importancia a la corrección formal y a la precisión en las producciones

escritas que en las orales, en la evaluación primarán aspectos como el cumplimiento del

propósito de la interacción, la inteligibilidad de las producciones y la adecuación de los mensajes

al contexto. El grado de corrección formal exigido se incrementará respecto a los cursos

anteriores, así como el de la variedad y complejidad de los textos, aunque el mínimo exigido

seguirá siendo aquél que permita la comprensión de lo esencial del mensaje.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en

contextos de comunicación variados, como instrumento de auto-corrección y de

autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las

producciones ajenas.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para reflexionar y aplicar los conocimientos

sobre el funcionamiento de la lengua en la mejora (corrección, propiedad, fluidez,…) y

evaluación de sus producciones orales y escritas y en la interpretación de las ajenas.

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del aula,

actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

Se pretende evaluar el grado de autonomía desarrollada por el alumnado a través de conductas

tales como: la reflexión sobre cómo aprende uno mismo; la búsqueda y desarrollo de los

procedimientos y estrategias más adecuados a sus características como aprendiz; la

participación activa en la planificación, desarrollo y evaluación de las actividades de aprendizaje;

la colaboración en las actividades de grupo o clase; el uso de la lengua extranjera para

comunicarse y obtener información sobre su funcionamiento; la utilización de técnicas para

almacenar, memorizar y revisar el léxico; el análisis y la reflexión sobre el uso y el significado de

diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce;

mostrar interés por mejorar sus producciones y por mejorar la pronunciación, ritmo y

entonación; aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje; atender a las sugerencias y

rectificaciones de sus compañeros o del profesor; la autocorrección y la autoevaluación; la

utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella; el uso de

distintas fuentes para resolver sus dudas (uso correcto del diccionario para identificar la

acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para

recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, etc.).

Page 211: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

210

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma

para buscar información, producir textos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y

establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la

comunicación como herramientas de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales

de aula y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas. También se tendrá

en cuenta si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, la actitud hacia la

lengua extranjera y los intentos por utilizarla.

8. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura, aceptándolas y valorándolas

como parte de su realidad personal y educativa, y establecer comparaciones entre distintos

aspectos de la cultura extranjera y de la propia, apreciando cómo se traducen en la

comunicación para aplicar ese conocimiento en la interacción con hablantes de la lengua

extranjera.

Se trata de evaluar si el alumnado considera la lengua y la cultura extranjeras, además de como

objeto de estudio, como un aspecto más de su experiencia o, al menos, como un instrumento

útil para relacionarse en un entorno más amplio.

Se observará a través de conductas tales como: usar la lengua extranjera para la comunicación

dentro del aula; mostrar curiosidad por aspectos básicos del funcionamiento de la lengua

(equivalencias, superposición de conceptos, aspectos sociolingüísticos, discursivos, pragmáticos,

estratégicos, etc.) y de la sociedad y la cultura objeto de estudio, apreciando las características

más significativas de sus costumbres, normas, actitudes y valores; mostrar una valoración

positiva de patrones culturales distintos a los propios; mostrar interés por entablar contacto con

hablantes de la lengua extranjera; tener en cuenta los aspectos diferenciales en sus

interacciones con ellos; mostrar disposición a utilizar fuentes orales o escritas en la lengua

extranjera; etc.

4ºESO:

1. Comprender información general o específica, la idea principal y los detalles más relevantes de

textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios

audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados.

Con este criterio se evalúa la capacidad para comprender mensajes emitidos en situación de

comunicación cara a cara y que giren en torno a necesidades materiales y relaciones sociales,

sensaciones físicas, sentimientos, opiniones, etc. Asimismo, se pretende medir con este criterio

la capacidad para comprender charlas, noticias y presentaciones adecuadas a su competencia,

emitidas por los medios de comunicación audiovisual.

Page 212: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

211

2. Participar en conversaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y

terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las

características de la situación y a la intención comunicativa.

Con este criterio se valora la capacidad para desenvolverse en conversaciones con intenciones

comunicativas diversas (entablar relaciones, exponer, narrar y argumentar, describir y dar

instrucciones), utilizando las estrategias y los recursos que aseguren la comunicación con los

interlocutores habituales en el aula o hablantes nativos.

Los intercambios comunicativos contendrán elementos de coordinación y subordinación básica y

podrán presentar algunas incorrecciones que no dificulten la comunicación.

3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos y de extensión

variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas e intención

comunicativa del autor.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender los textos más usuales y

útiles de la comunicación escrita, o textos literarios y de divulgación que traten temas

relacionados con sus intereses y con la cultura y la sociedad de los países donde se habla la

lengua extranjera estudiada, aplicando las estrategias adquiridas y progresando en otras nuevas.

Con este criterio también se evalúa la capacidad para leer textos de mayor extensión con el fin

de consultar o buscar información sobre contenidos diversos para aprender, por placer o por

curiosidad, haciendo uso correcto de diccionarios y de otras fuentes de información en soporte

papel o digital.

4. Redactar textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones básicas propias

de cada género y situación comunicativa, el léxico apropiado al contexto y los elementos

necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el

lector.

Se trata de apreciar la capacidad para comunicarse por escrito de forma ordenada, con una

estructura adecuada y prestando especial atención a la planificación del proceso de escritura.

Si bien se dará más importancia a la corrección formal y a la precisión en las producciones

escritas que en las orales, en la evaluación primarán aspectos como el cumplimiento del

propósito de la interacción, la inteligibilidad de las producciones y la adecuación de los mensajes

al contexto. También se evaluará la utilización de las convenciones básicas propias de cada

género.

El grado de corrección formal exigido se incrementará respecto al curso anterior, así como la

variedad y complejidad de los textos, permitiéndose ciertas incorrecciones siempre que no

impidan la fácil comprensión del mensaje.

Page 213: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

212

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en

contextos de comunicación variados, como instrumento de auto-corrección y de

autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las

producciones ajenas.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para reflexionar y aplicar los conocimientos

sobre el funcionamiento de la lengua en la mejora (corrección, propiedad, fluidez,…) y

evaluación de sus producciones orales y escritas y en la interpretación de las ajenas.

6. Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del aula,

actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

Se pretende evaluar el grado de autonomía desarrollado por el alumno a través de conductas

tales como: la reflexión sobre cómo aprende uno mismo; la búsqueda y desarrollo de los

procedimientos y estrategias más adecuados a sus características como aprendiz; la

participación activa en la planificación, desarrollo y evaluación de las actividades de aprendizaje;

la colaboración en las actividades de grupo o clase; el uso de la lengua extranjera para

comunicarse y obtener información sobre su funcionamiento; la utilización de técnicas para

almacenar, memorizar y revisar el léxico; el análisis y la reflexión sobre el uso y el significado de

diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce;

mostrar interés por mejorar sus producciones y por mejorar la pronunciación, ritmo y

entonación; aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje; atender a las sugerencias y

rectificaciones de sus compañeros o del profesor; la autocorrección y la autoevaluación; la

utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella; el uso de

distintas fuentes para resolver sus dudas (uso correcto del diccionario para identificar la

acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para

recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, etc.).

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar

información, producir textos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y establecer

relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la

comunicación como herramientas de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales

de aula y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas. También se tendrá

en cuenta si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, la actitud hacia la

lengua extranjera y los intentos de utilizarla.

8. Mostrar interés por conocer la lengua extranjera y su cultura, aceptándolas y valorándolas

como parte de su realidad personal y educativa, y establecer comparaciones entre distintos

aspectos de la cultura extranjera y de la propia, apreciando cómo se traducen en la

comunicación para aplicar ese conocimiento en la interacción con hablantes de la lengua

extranjera.

Se trata de evaluar si el alumnado considera la lengua y la cultura extranjeras, además de como

objeto de estudio, como un aspecto más de su experiencia o, al menos, como un instrumento

Page 214: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

213

útil para relacionarse en un entorno más amplio.

Se observará a través de conductas tales como: usar la lengua extranjera para la comunicación

dentro del aula; mostrar curiosidad por aspectos básicos del funcionamiento de la lengua

(equivalencias, superposición de conceptos, aspectos sociolingüísticos, discursivos, pragmáticos,

estratégicos, etc.) y de la sociedad y la cultura objeto de estudio, apreciando las características

más significativas de sus costumbres, normas, actitudes y valores; mostrar una valoración positiva

y de respeto de patrones culturales distintos a los propios; mostrar interés por entablar contacto

con hablantes de la lengua extranjera; tener en cuenta los aspectos diferenciales en sus

interacciones con ellos; mostrar disposición a utilizar fuentes orales o escritas en la lengua

extranjera; etc.

Vamos ahora a relacionar en tablas por cursos los criterios de evaluación concretados en indicadores

y el bloque de contenido en la que se desarrollan, con su relación con las competencias básicas:

PRIMERO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTRIBUCIÓN A LAS

CCBB

BLOQUE DE

CONTENIDO

Comprender la idea general y las

informaciones específicas más

relevantes de textos orales emitidos

cara a cara o por medios

audiovisuales sobre asuntos

cotidianos o de su interés.

Comprende la idea global cuando se le habla.

Es capaz de continuar con un diálogo.

Puede responder a preguntas breves sobre un texto.

CCLI

TICD

CIMF

Bloque 1

Comunicarse oralmente

participando en conversaciones,

utilizando las estrategias adecuadas

para facilitar la continuidad de la

comunicación y produciendo un

discurso comprensible y adecuado a

la intención de comunicación.

Realiza diáogos de presentación, gustos y

disgustos, rutinas y actividades.

Compra en una tienda.

Puede hablar de trabajos, películas y

deportes.

Es capaz de expresar sus rutinas y vida diaria.

CCLI

CPAA

CSYC

Bloque 1

Reconocer la idea general y extraer

información específica de textos

escritos adecuados a la edad, con

apoyo de elementos textuales y no

textuales, sobre temas variados

relacionados con la comunicación

habitual, sus intereses y otras

materias del currículo.

Puede sacar información precisa sobre un

texto.

Es capaz de deducir palabras por el contexto.

Comprende textos sobre temas como

presentaciones, hábitos, tiendas, trabajos,

películas, deportes y vida diaria.

CCLI

CSYC

CPAA

Bloque 2 / 3

Redactar textos breves en diferentes

soportes utilizando las estructuras,

las funciones y el léxico adecuados,

así como algunos elementos básicos

de cohesión, respetando las reglas

elementales de ortografía y de

puntuación.

Es capaz de escribir pequeños textos en

presente.

Utiliza conectores.

Aplica el vocabulario aprendido cuando

escribe.

CCLI

CPAA

Bloque 2 / 3

Utilizar el conocimiento de algunos

aspectos formales y no formales de

la lengua extranjera (morfológicos,

sintácticos, fonológicos, discursivos,

sociolingüísticos, estratégicos), en

diferentes contextos de

comunicación, como instrumento de

autoaprendizaje y auto-corrección

Utiliza y reconoce los tiempos verbales

aprendidos.

Es capaz de usar y reconocer el genitivo

sajón, los cuantificadores, algunos verbos de

modalidad y los pronombres.

Puede comparar objetos y lugares.

CCLI

CPAA

Bloque 3

Page 215: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

214

de las producciones propias y para

comprender mejor las ajenas.

Mostrar iniciativa e interés por el

aprendizaje y por integrarse en los

procesos del aula, actuando con

autonomía en la planificación y

control del propio proceso de

aprendizaje.

Planifica su estudio.

Hace resúmenes de las unidades.

Participa en clase.

CPAA

CAIP

CSYC

Bloque 4

Usar de forma guiada las tecnologías

de la información y la comunicación

para buscar información, producir

mensajes y establecer relaciones

personales, mostrando interés por

su uso.

Es capaz de elaborar proyectos utilizando powerpoint.

Puede utilizar el ordenador para buscar información.

TICD

CSYC

CPAA

Bloque 4

Mostrar interés por conocer la

lengua extranjera y su cultura

aceptándolas como parte de su

realidad personal y educativa, y

establecer comparaciones entre

distintos aspectos de la cultura

extranjera y de la propia, apreciando

cómo se traducen en la

comunicación, para aplicar ese

conocimiento en la interacción con

hablantes de la lengua extranjera.

Se interesa por la cultura inglesa.

Es capaz de apreciar diferencias y similitudes

entre la cultura española y la inglesa.

Aprovecha el visionado/escucha de

canciones, vídeos… relacionados con la

cultura inglesa.

Muestra interés por leer lecturas graduadas

de autores ingleses.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Bloque 4

SEGUNDO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTRIBUCIÓN A LAS

CCBB

BLOQUE DE

CONTENIDO

Comprender la idea general e

informaciones específicas de textos

orales emitidos por un interlocutor

o procedentes de distintos medios

audiovisuales.

Comprende la idea global de un texto oral.

Es capaz de deducir el tema del que se le habla.

Puede responder a preguntas breves sobre un texto.

CCLI

TICD

CIMF

Bloque 1

Participar en conversaciones

relativas a ideas, opiniones,

experiencias personales, planes y

proyectos, con la corrección y

propiedad adecuadas para lograr la

comunicación.

Realiza diáogos de presentación, gustos y

disgustos, rutinas y actividades, dibujos,

familia, el tiempo, supersticiones, música…

Mantiene una conversación con preguntas y

respuestas.

Es capaz de expresar sus rutinas y vida diaria,

así como sus gustos personales y lo que hace

en su tiempo libre.

CCLI

CPAA

CSYC

Bloque 1

Comprender la información general

y la específica de diferentes textos

escritos, de extensión variada y

adecuados a la edad e intereses de

los alumnos.

Puede sacar información precisa sobre un

texto.

Es capaz de deducir palabras por el contexto.

Comprende textos sobre temas como

presentaciones, hábitos, tiendas, trabajos,

películas, deportes y vida diaria, música, cine y

libros, el tiempo, transportes y familia.

CCLI

CSYC

CPAA

Bloque 2 / 3

Redactar textos diversos en

diferentes soportes, utilizando

estructuras y léxico adecuados,

conectores y otros recursos

discursivos, cuidando los aspectos

formales y respetando las reglas

Es capaz de escribir pequeños textos en

presente, pasado y futuro.

Utiliza conectores.

Aplica el vocabulario aprendido cuando

escribe.

CCLI

CPAA

Bloque 2 / 3

Page 216: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

215

elementales de ortografía y de

puntuación para que sean

comprensibles al lector.

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el funcionamiento

de la lengua extranjera, en

diferentes contextos de

comunicación, como instrumento de

autoaprendizaje y de auto-

corrección de las producciones

propias orales y escritas y para

comprender las producciones

ajenas.

Utiliza y reconoce los tiempos verbales

aprendidos.

Es capaz de usar y reconocer los adverbios de

frequencia, el genitivo sajón, la primera

condicional, algunas expresiones de tiempo y

los pronombres.

Puede comparar objetos y lugares.

CCLI

CPAA

Bloque 3

Mostrar iniciativa e interés por el

aprendizaje y por integrarse en los

procesos del aula, actuando con

autonomía en la planificación y

control del propio proceso de

aprendizaje.

Planifica su estudio.

Hace resúmenes de las unidades.

Participa en clase.

CPAA

CAIP

CSYC

Bloque 4

Usar de forma guiada las

tecnologías de la información y la

comunicación para buscar

información, producir textos y

establecer relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

Es capaz de elaborar proyectos utilizando powerpoint.

Puede utilizar el ordenador para buscar información.

TICD

CSYC

CPAA

Bloque 4

Mostrar interés por conocer la

lengua extranjera y su cultura

aceptándolas como parte de su

realidad personal y educativa, y

establecer comparaciones entre

distintos aspectos de la cultura

extranjera y de la propia,

apreciando cómo se traducen en la

comunicación, para aplicar ese

conocimiento en la interacción con

hablantes de la lengua extranjera.

Se interesa por la cultura inglesa.

Es capaz de apreciar diferencias y similitudes

entre la cultura española y la inglesa.

Aprovecha el visionado/escucha de canciones,

vídeos… relacionados con la cultura inglesa.

Muestra interés por leer lecturas graduadas de

autores ingleses.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Bloque 4

TERCERO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTRIBUCIÓN A LAS

CCBB

BLOQUE DE

CONTENIDO

Comprender la información general

y específica, la idea principal y

algunos detalles relevantes de

textos orales sobre temas cercanos a

su experiencia, emitidos por un

interlocutor o por medios

audiovisuales.

Comprende la idea global de un texto.

Es capaz de comprender detalles en una conversación.

Puede responder a preguntas breves sobre un texto.

CCLI

TICD

CIMF

Bloque 1

Participar en conversaciones

relativas a situaciones habituales o

de interés personal y con diversos

fines comunicativos, utilizando las

convenciones propias de la

conversación y las estrategias

necesarias para resolver las

dificultades durante la interacción.

Realiza diáogos de presentación, gustos y

disgustos, rutinas y actividades.

Puede solventar situaciones comunicativas

conocidas.

Puede hablar de temas cercanos a su vida.

Es capaz de reconducir una conversación.

CCLI

CPAA

CSYC

Bloque 1

Comprender la información general

y todos los datos relevantes de

textos escritos de extensión variada,

diferenciando hechos y opiniones e

identificando, en su caso, la

Puede sacar información precisa sobre un

texto.

Es capaz de deducir palabras por el contexto.

Identifica la intención del texto y el tipo del

CCLI

CSYC

CPAA

Bloque 2 / 3

Page 217: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

216

intención comunicativa del autor. mismo.

Comprende textos sobre temas vistos en

clase.

Redactar textos diversos en

diferentes soportes, cuidando la

adecuación a la situación de

comunicación, el léxico, las

estructuras y algunos elementos de

cohesión y coherencia para marcar

la relación entre ideas y hacerlos

comprensibles al lector.

Es capaz de escribir textos en presente,

pasado, futuro, en voz activa y pasiva.

Utiliza conectores.

Aplica el vocabulario aprendido cuando

escribe.

CCLI

CPAA

Bloque 2 / 3

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el funcionamiento

de la lengua extranjera en contextos

de comunicación variados, como

instrumento de auto-corrección y de

autoevaluación de las producciones

propias orales y escritas y para

comprender las producciones

ajenas.

Utiliza y reconoce los tiempos verbales

aprendidos.

Es capaz de usar y reconocer el genitivo sajón,

los cuantificadores, algunos verbos de

modalidad, los pronombres, la voz pasiva, las

preguntas, los adverbios y otras expresiones.

Puede comparar objetos y lugares.

CCLI

CPAA

Bloque 3

Mostrar iniciativa e interés por el

aprendizaje y por integrarse en los

procesos del aula, actuando con

autonomía en la planificación y

control del propio proceso de

aprendizaje.

Planifica su estudio.

Hace resúmenes de las unidades.

Participa en clase.

CPAA

CAIP

CSYC

Bloque 4

Usar las tecnologías de la

información y la comunicación de

forma progresivamente autónoma

para buscar información, producir

textos, enviar y recibir mensajes de

correo electrónico y establecer

relaciones personales orales y

escritas, mostrando interés por su

uso.

Es capaz de elaborar proyectos utilizando powerpoint.

Puede utilizar el ordenador para buscar información.

Usa el ordenador para establecer relaciones personales.

TICD

CSYC

CPAA

Bloque 4

Mostrar interés por conocer la

lengua extranjera y su cultura,

aceptándolas y valorándolas como

parte de su realidad personal y

educativa, y establecer

comparaciones entre distintos

aspectos de la cultura extranjera y

de la propia, apreciando cómo se

traducen en la comunicación para

aplicar ese conocimiento en la

interacción con hablantes de la

lengua extranjera.

Se interesa por la cultura inglesa.

Es capaz de apreciar diferencias y similitudes

entre la cultura española y la inglesa.

Aprovecha el visionado/escucha de canciones,

vídeos… relacionados con la cultura inglesa.

Muestra interés por leer lecturas graduadas

de autores ingleses.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Bloque 4

CUARTO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTRIBUCIÓN A LAS

CCBB

BLOQUE DE

CONTENIDO

Comprender la información general

y específica, la idea principal y

algunos detalles relevantes de

textos orales sobre temas cercanos a

su experiencia, emitidos por un

interlocutor o por medios

audiovisuales.

Comprende la idea global de un texto.

Es capaz de comprender detalles en una conversación.

Puede responder a preguntas breves sobre un texto.

CCLI

TICD

CIMF

Bloque 1

Page 218: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

217

Participar en conversaciones

relativas a situaciones habituales o

de interés personal y con diversos

fines comunicativos, utilizando las

convenciones propias de la

conversación y las estrategias

necesarias para resolver las

dificultades durante la interacción.

Realiza diáogos de presentación, gustos y

disgustos, rutinas y actividades.

Puede solventar situaciones comunicativas

conocidas.

Puede hablar de temas cercanos a su vida.

Es capaz de reconducir una conversación.

Solventa problemas de comunicación.

CCLI

CPAA

CSYC

Bloque 1

Comprender la información general

y todos los datos relevantes de

textos escritos de extensión variada,

diferenciando hechos y opiniones e

identificando, en su caso, la

intención comunicativa del autor.

Puede sacar información precisa sobre un

texto.

Es capaz de deducir palabras por el contexto.

Identifica la intención del texto y el tipo del

mismo.

Comprende textos sobre temas vistos en

clase.

CCLI

CSYC

CPAA

Bloque 2 / 3

Redactar textos diversos en

diferentes soportes, cuidando la

adecuación a la situación de

comunicación, el léxico, las

estructuras y algunos elementos de

cohesión y coherencia para marcar

la relación entre ideas y hacerlos

comprensibles al lector.

Es capaz de escribir textos en presente,

pasado, futuro, en voz activa y pasiva, usando

todos los tiempos verbales.

Utiliza conectores.

Aplica el vocabulario aprendido cuando

escribe.

CCLI

CPAA

Bloque 2 / 3

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el funcionamiento

de la lengua extranjera en contextos

de comunicación variados, como

instrumento de auto-corrección y de

autoevaluación de las producciones

propias orales y escritas y para

comprender las producciones

ajenas.

Utiliza y reconoce los tiempos verbales

aprendidos.

Es capaz de usar y reconocer el genitivo sajón,

los cuantificadores, algunos verbos de

modalidad, los pronombres, la voz pasiva, las

preguntas, los adverbios, el estilo indirecto,

las tres condicionales, los relativos, y los

gerundios e infinitivos.

Puede comparar objetos y lugares.

CCLI

CPAA

Bloque 3

Mostrar iniciativa e interés por el

aprendizaje y por integrarse en los

procesos del aula, actuando con

autonomía en la planificación y

control del propio proceso de

aprendizaje.

Planifica su estudio.

Hace resúmenes de las unidades.

Participa en clase.

CPAA

CAIP

CSYC

Bloque 4

Usar las tecnologías de la

información y la comunicación de

forma progresivamente autónoma

para buscar información, producir

textos, enviar y recibir mensajes de

correo electrónico y establecer

relaciones personales orales y

escritas, mostrando interés por su

uso.

Es capaz de elaborar proyectos utilizando powerpoint.

Puede utilizar el ordenador para buscar información.

Usa el ordenador para establecer relaciones personales.

TICD

CSYC

CPAA

Bloque 4

Mostrar interés por conocer la lengua

extranjera y su cultura, aceptándolas y

valorándolas como parte de su realidad

personal y educativa, y establecer

comparaciones entre distintos aspectos

de la cultura extranjera y de la propia,

apreciando cómo se traducen en la

comunicación para aplicar ese

conocimiento en la interacción con

hablantes de la lengua extranjera.

Se interesa por la cultura inglesa.

Es capaz de apreciar diferencias y similitudes

entre la cultura española y la inglesa.

Aprovecha el visionado/escucha de canciones,

vídeos… relacionados con la cultura inglesa.

Muestra interés por leer lecturas graduadas

de autores ingleses.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Bloque 4

Page 219: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

218

6.- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA.

Tomando como base la relación entre los bloques de contenidos, competencias básicas y criterios de

evaluación expuestos en el apartado anterior, el departamento ha fijado los siguientes mínimos como

requisito para superar la materia en los distintos cursos, entendiendo como mínimos los aprendizajes

imprescindibles que los alumnos deben lograr al finalizar cada curso. Los hemos subrayado en el

apartado de indicadores y hemos puesto también un ejemplo de mínimo exigible, más relacionado con

una tarea.

Los alumnos serán informados a principio de curso de estos mínimos exigibles y de los criterios de

calificación de la asignatura tanto verbalmente (por parte de cada profesor), como por escrito

(colgando un resumen en el corcho de cada clase).

PRIMERO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTRIBUCIÓN A LAS

CCBB

BLOQUE DE

CONTENIDO

Mínimo

exigible

Comprender la idea general y

las informaciones específicas

más relevantes de textos

orales emitidos cara a cara o

por medios audiovisuales

sobre asuntos cotidianos o de

su interés.

Comprende la idea global cuando se le habla.

Es capaz de continuar con un diálogo.

Puede responder a preguntas breves sobre un texto.

CCLI

TICD

CIMF

Bloque 1 Mantener un

diálogo con

alguien como

si os acabaséis

de conocer.

Comunicarse oralmente

participando en

conversaciones, utilizando las

estrategias adecuadas para

facilitar la continuidad de la

comunicación y produciendo

un discurso comprensible y

adecuado a la intención de

comunicación.

Realiza diálogos de presentación,

gustos y disgustos, rutinas y

actividades.

Compra en una tienda.

Puede hablar de trabajos, películas y

deportes.

Es capaz de expresar sus rutinas y

vida diaria.

CCLI

CPAA

CSYC

Bloque 1 Realizar

diálogos a su

nivel.

Realizar su

presentación.

Reconocer la idea general y

extraer información específica

de textos escritos adecuados a

la edad, con apoyo de

elementos textuales y no

textuales, sobre temas

variados relacionados con la

comunicación habitual, sus

intereses y otras materias del

currículo.

Puede sacar información precisa

sobre un texto.

Es capaz de deducir palabras por el

contexto.

Comprende textos sobre temas como

presentaciones, hábitos, tiendas,

trabajos, películas, deportes y vida

diaria.

CCLI

CSYC

CPAA

Bloque 2 / 3 Realizar la

lectura de un

texto y

resolver

preguntas

sobre el

mismo.

Redactar textos breves en

diferentes soportes utilizando

las estructuras, las funciones y

el léxico adecuados, así como

algunos elementos básicos de

cohesión, respetando las reglas

elementales de ortografía y de

puntuación.

Es capaz de escribir pequeños textos

en presente.

Utiliza conectores.

Aplica el vocabulario aprendido

cuando escribe.

CCLI

CPAA

Bloque 2 / 3 Realiza una

redacción

sobre tu vida

diaria.

Utilizar el conocimiento de

algunos aspectos formales y no

formales de la lengua

extranjera (morfológicos,

sintácticos, fonológicos,

Utiliza y reconoce los tiempos

verbales aprendidos.

Es capaz de usar y reconocer el

CCLI

CPAA

Bloque 3 Completa el

texto con el

tiempo que

corresponda.

Page 220: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

219

discursivos, sociolingüísticos,

estratégicos), en diferentes

contextos de comunicación,

como instrumento de

autoaprendizaje y auto-

corrección de las producciones

propias y para comprender

mejor las ajenas.

genitivo sajón, los cuantificadores,

algunos verbos de modalidad y los

pronombres.

Puede comparar objetos y lugares.

Mostrar iniciativa e interés por

el aprendizaje y por integrarse

en los procesos del aula,

actuando con autonomía en la

planificación y control del

propio proceso de aprendizaje.

Planifica su estudio.

Hace resúmenes de las unidades.

Participa en clase.

CPAA

CAIP

CSYC

Bloque 4 Realiza el

resumen de

una unidad.

Usar de forma guiada las

tecnologías de la información y

la comunicación para buscar

información, producir

mensajes y establecer

relaciones personales,

mostrando interés por su uso.

Es capaz de elaborar proyectos

utilizando powerpoint.

Puede utilizar el ordenador para buscar información.

TICD

CSYC

CPAA

Bloque 4 Realiza un

proyecto en

powerpoint

con fotos de

tu vida diaria.

Mostrar interés por conocer la

lengua extranjera y su cultura

aceptándolas como parte de su

realidad personal y educativa,

y establecer comparaciones

entre distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la

propia, apreciando cómo se

traducen en la comunicación,

para aplicar ese conocimiento

en la interacción con hablantes

de la lengua extranjera.

Se interesa por la cultura inglesa.

Es capaz de apreciar diferencias y

similitudes entre la cultura española y

la inglesa.

Aprovecha el visionado/escucha de

canciones, vídeos… relacionados con

la cultura inglesa.

Muestra interés por leer lecturas

graduadas de autores ingleses.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Bloque 4 Lee un libro en

inglés y

responde a un

cuestionario

sobre el

mismo.

SEGUNDO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTRIBUCIÓN A LAS

CCBB

BLOQUE DE

CONTENIDO

Mínimo

exigible

Comprender la idea general e

informaciones específicas de

textos orales emitidos por un

interlocutor o procedentes de

distintos medios

audiovisuales.

Comprende la idea global de un texto

oral.

Es capaz de deducir el tema del que se le habla.

Puede responder a preguntas breves

sobre un texto.

CCLI

TICD

CIMF

Bloque 1 Mantener un

diálogo con

alguien sobre

un dia de tu

vida.

Participar en conversaciones

relativas a ideas, opiniones,

experiencias personales,

planes y proyectos, con la

corrección y propiedad

adecuadas para lograr la

comunicación.

Realiza diálogos de presentación,

gustos y disgustos, rutinas y

actividades, dibujos, familia, el tiempo,

supersticiones, música…

Mantiene una conversación con

preguntas y respuestas.

Es capaz de expresar sus rutinas y vida

diaria, así como sus gustos personales

y lo que hace en su tiempo libre.

CCLI

CPAA

CSYC

Bloque 1 Realizar

diálogos a su

nivel.

Realizar su

presentación,

incluyendo sus

aficiones.

Comprender la información

general y la específica de

diferentes textos escritos, de

extensión variada y adecuados

a la edad e intereses de los

Puede sacar información precisa sobre

un texto.

Es capaz de deducir palabras por el

CCLI

CSYC

CPAA

Bloque 2 / 3 Realizar la

lectura de un

texto y

resolver

Page 221: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

220

alumnos.

contexto.

Comprende textos sobre temas como

presentaciones, hábitos, tiendas,

trabajos, películas, deportes y vida

diaria, música, cine y libros, el tiempo,

transportes y familia.

preguntas

sobre el

mismo.

Redactar textos diversos en

diferentes soportes, utilizando

estructuras y léxico

adecuados, conectores y otros

recursos discursivos, cuidando

los aspectos formales y

respetando las reglas

elementales de ortografía y de

puntuación para que sean

comprensibles al lector.

Es capaz de escribir pequeños textos

en presente, pasado y futuro.

Utiliza conectores.

Aplica el vocabulario aprendido

cuando escribe.

CCLI

CPAA

Bloque 2 / 3 Realiza una

redacción

sobre tu vida

diaria,

incluyendo

algún evento

pasado y

futuro.

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el

funcionamiento de la lengua

extranjera, en diferentes

contextos de comunicación,

como instrumento de

autoaprendizaje y de auto-

corrección de las producciones

propias orales y escritas y para

comprender las producciones

ajenas.

Utiliza y reconoce los tiempos

verbales aprendidos.

Es capaz de usar y reconocer los

adverbios de frequencia, el genitivo

sajón, la primera condicional, algunas

expresiones de tiempo y los

pronombres.

Puede comparar objetos y lugares.

CCLI

CPAA

Bloque 3 Completa el

texto con el

tiempo que

corresponda.

Mostrar iniciativa e interés por

el aprendizaje y por integrarse

en los procesos del aula,

actuando con autonomía en la

planificación y control del

propio proceso de

aprendizaje.

Planifica su estudio.

Hace resúmenes de las unidades.

Participa en clase.

CPAA

CAIP

CSYC

Bloque 4 Realiza el

resumen de

una unidad.

Usar de forma guiada las

tecnologías de la información

y la comunicación para buscar

información, producir textos y

establecer relaciones

personales, mostrando interés

por su uso.

Es capaz de elaborar proyectos

utilizando powerpoint.

Puede utilizar el ordenador para buscar información.

TICD

CSYC

CPAA

Bloque 4 Realiza un

proyecto en

powerpoint

sobre un tema

de tu interés.

Mostrar interés por conocer la

lengua extranjera y su cultura

aceptándolas como parte de

su realidad personal y

educativa, y establecer

comparaciones entre distintos

aspectos de la cultura

extranjera y de la propia,

apreciando cómo se traducen

en la comunicación, para

aplicar ese conocimiento en la

interacción con hablantes de

la lengua extranjera.

Se interesa por la cultura inglesa.

Es capaz de apreciar diferencias y

similitudes entre la cultura española y

la inglesa.

Aprovecha el visionado/escucha de

canciones, vídeos… relacionados con

la cultura inglesa.

Muestra interés por leer lecturas

graduadas de autores ingleses.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Bloque 4 Lee un libro

en inglés y

responde a un

cuestionario

sobre el

mismo.

Page 222: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

221

TERCERO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTRIBUCIÓN A

LAS CCBB

BLOQUE DE

CONTENIDO

Mínimo

exigible

Comprender la información

general y específica, la idea

principal y algunos detalles

relevantes de textos orales

sobre temas cercanos a su

experiencia, emitidos por

un interlocutor o por

medios audiovisuales.

Comprende la idea global de un texto.

Es capaz de comprender detalles en una conversación.

Puede responder a preguntas breves sobre un texto.

CCLI

TICD

CIMF

Bloque 1 Mantener un

diálogo con

alguien y

entender una

conversación.

Participar en

conversaciones relativas a

situaciones habituales o de

interés personal y con

diversos fines

comunicativos, utilizando

las convenciones propias

de la conversación y las

estrategias necesarias para

resolver las dificultades

durante la interacción.

Realiza diálogos de presentación, gustos y disgustos, rutinas y actividades.

Puede solventar situaciones comunicativas conocidas.

Puede hablar de temas cercanos a

su vida.

Es capaz de reconducir una

conversación.

CCLI

CPAA

CSYC

Bloque 1 Realizar

diálogos a su

nivel.

Realizar un

diálogo sobre

temas

cercanos a su

vida diaria.

Comprender la información

general y todos los datos

relevantes de textos

escritos de extensión

variada, diferenciando

hechos y opiniones e

identificando, en su caso, la

intención comunicativa del

autor.

Puede sacar información precisa sobre un texto.

Es capaz de deducir palabras por

el contexto.

Identifica la intención del texto y

el tipo del mismo.

Comprende textos sobre temas vistos en clase.

CCLI

CSYC

CPAA

Bloque 2 / 3 Realizar la

lectura de un

texto y

resolver

preguntas

sobre el

mismo.

Redactar textos diversos en

diferentes soportes,

cuidando la adecuación a la

situación de comunicación,

el léxico, las estructuras y

algunos elementos de

cohesión y coherencia para

marcar la relación entre

ideas y hacerlos

comprensibles al lector.

Es capaz de escribir textos en presente, pasado, futuro, en voz activa y pasiva.

Utiliza conectores.

Aplica el vocabulario aprendido

cuando escribe.

CCLI

CPAA

Bloque 2 / 3 Realiza una

redacción

sobre tu vida

diaria,

incluyendo

algún evento

pasado y

futuro,

utilizando

conectores.

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el

funcionamiento de la

lengua extranjera en

contextos de comunicación

variados, como

instrumento de auto-

corrección y de

autoevaluación de las

producciones propias

orales y escritas y para

comprender las

producciones ajenas.

Utiliza y reconoce los tiempos verbales aprendidos.

Es capaz de usar y reconocer el

genitivo sajón, los

cuantificadores, algunos verbos

de modalidad, los pronombres, la

voz pasiva, las preguntas, los

adverbios y otras expresiones.

Puede comparar objetos y lugares.

CCLI

CPAA

Bloque 3 Completa el

texto con el

tiempo que

corresponda.

Mostrar iniciativa e interés

por el aprendizaje y por

integrarse en los procesos

del aula, actuando con

Planifica su estudio.

Hace resúmenes de las unidades.

Participa en clase.

CPAA

CAIP

Bloque 4 Realiza el

resumen de

una unidad.

Page 223: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

222

autonomía en la

planificación y control del

propio proceso de

aprendizaje.

CSYC

Usar las tecnologías de la

información y la

comunicación de forma

progresivamente autónoma

para buscar información,

producir textos, enviar y

recibir mensajes de correo

electrónico y establecer

relaciones personales

orales y escritas,

mostrando interés por su

uso.

Es capaz de elaborar proyectos utilizando powerpoint.

Puede utilizar el ordenador para buscar información.

Usa el ordenador para establecer relaciones personales.

TICD

CSYC

CPAA

Bloque 4 Realiza un

proyecto en

powerpoint

sobre un

tema de tu

interés.

Mostrar interés por

conocer la lengua

extranjera y su cultura,

aceptándolas y

valorándolas como parte

de su realidad personal y

educativa, y establecer

comparaciones entre

distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la

propia, apreciando cómo se

traducen en la

comunicación para aplicar

ese conocimiento en la

interacción con hablantes

de la lengua extranjera.

Se interesa por la cultura inglesa.

Es capaz de apreciar diferencias y

similitudes entre la cultura

española y la inglesa.

Aprovecha el visionado/escucha de canciones, vídeos… relacionados con la cultura inglesa.

Muestra interés por leer lecturas

graduadas de autores ingleses.

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Bloque 4 Lee un libro

en inglés y

responde a un

cuestionario

sobre el

mismo.

CUARTO ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES CONTRIBUCIÓN A

LAS CCBB

BLOQUE DE

CONTENIDO

Mínimo

exigible

Comprender la información

general y específica, la idea

principal y algunos detalles

relevantes de textos orales

sobre temas cercanos a su

experiencia, emitidos por

un interlocutor o por

medios audiovisuales.

Comprende la idea global de un texto.

Es capaz de comprender detalles en una conversación.

Puede responder a preguntas breves sobre un texto.

CCLI

TICD

CIMF

Bloque 1 Mantener un

diálogo y

entender una

conversación.

Participar en

conversaciones relativas a

situaciones habituales o de

interés personal y con

diversos fines

comunicativos, utilizando

las convenciones propias

de la conversación y las

estrategias necesarias para

resolver las dificultades

durante la interacción.

Realiza diáogos de presentación, gustos y disgustos, rutinas y actividades.

Puede solventar situaciones

comunicativas conocidas.

Puede hablar de temas cercanos a

su vida.

Es capaz de reconducir una

conversación.

Solventa problemas de comunicación.

CCLI

CPAA

CSYC

Bloque 1 Realizar

diálogos a su

nivel.

.

Comprender la información Puede sacar información precisa CCLI Bloque 2 / 3 Realizar la

Page 224: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

223

general y todos los datos

relevantes de textos

escritos de extensión

variada, diferenciando

hechos y opiniones e

identificando, en su caso, la

intención comunicativa del

autor.

sobre un texto.

Es capaz de deducir palabras por el contexto.

Identifica la intención del texto y

el tipo del mismo.

Comprende textos sobre temas

vistos en clase.

CSYC

CPAA

lectura de un

texto y

resolver

preguntas

sobre el

mismo.

Redactar textos diversos en

diferentes soportes,

cuidando la adecuación a la

situación de comunicación,

el léxico, las estructuras y

algunos elementos de

cohesión y coherencia para

marcar la relación entre

ideas y hacerlos

comprensibles al lector.

Es capaz de escribir textos en presente, pasado, futuro, en voz activa y pasiva, usando todos los tiempos verbales.

Utiliza conectores.

Aplica el vocabulario aprendido

cuando escribe.

CCLI

CPAA

Bloque 2 / 3 Realiza una

redacción

sobre un

tema de

interés,

utilizando

conectores.

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el

funcionamiento de la

lengua extranjera en

contextos de comunicación

variados, como

instrumento de auto-

corrección y de

autoevaluación de las

producciones propias

orales y escritas y para

comprender las

producciones ajenas.

Utiliza y reconoce los tiempos verbales aprendidos.

Es capaz de usar y reconocer el

genitivo sajón, los

cuantificadores, algunos verbos

de modalidad, los pronombres, la

voz pasiva, las preguntas, los

adverbios, el estilo indirecto, las

tres condicionales, los relativos, y

los gerundios e infinitivos.

Puede comparar objetos y lugares.

CCLI

CPAA

Bloque 3 Completa el

texto con el

tiempo que

corresponda.

Mostrar iniciativa e interés

por el aprendizaje y por

integrarse en los procesos

del aula, actuando con

autonomía en la

planificación y control del

propio proceso de

aprendizaje.

Planifica su estudio.

Hace resúmenes de las unidades.

Participa en clase.

CPAA

CAIP

CSYC

Bloque 4 Realiza el

resumen de

una unidad.

Usar las tecnologías de la

información y la

comunicación de forma

progresivamente autónoma

para buscar información,

producir textos, enviar y

recibir mensajes de correo

electrónico y establecer

relaciones personales

orales y escritas,

mostrando interés por su

uso.

Es capaz de elaborar proyectos utilizando powerpoint.

Puede utilizar el ordenador para buscar información.

Usa el ordenador para establecer relaciones personales.

TICD

CSYC

CPAA

Bloque 4 Realiza un

proyecto en

powerpoint

sobre un

tema de tu

interés.

Mostrar interés por

conocer la lengua

extranjera y su cultura,

aceptándolas y

valorándolas como parte

de su realidad personal y

educativa, y establecer

comparaciones entre

distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la

Se interesa por la cultura inglesa.

Es capaz de apreciar diferencias y

similitudes entre la cultura

española y la inglesa.

Aprovecha el visionado/escucha de canciones, vídeos… relacionados con la cultura inglesa.

Muestra interés por leer lecturas

CCLI

CSYC

CIMF

CCYA

Bloque 4 Lee un libro

en inglés y

responde a un

cuestionario

sobre el

mismo.

Page 225: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

224

7.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Procedimientos

Observación sistemática del alumno. Se observará la actuación de la alumna o alumno

en las distintas actividades de clase y se valorará de acuerdo con los criterios de

evaluación establecidos y con las capacidades individuales de cada alumno y alumna.

Los datos de esta observación quedarán registrados en el cuaderno del profesor/a. Se

valorará la participación activa del alumno en clase y especialmente el esfuerzo de

usar el inglés como lengua de comunicación en clase por su parte. Asimismo, una

actitud positiva hacia la asignatura será valorada.

Cuaderno del alumno. El alumno recogerá en su cuaderno de clase las explicaciones

diarias, las actividades que se realicen, las fotocopias de ejercicios y demás materiales

entregados y todo lo que afecte a la materia. Dicho cuaderno debe estar bien

organizado y presentado, siendo un reflejo de lo que se va aprendiendo. En los

primeros cursos de la ESO, el control periódico del cuaderno y del workbook/notebook

por parte del profesor será imprescindible para que alumno se dé cuenta de la

importancia de llevar su trabajo de manera organizada y al día. Conforme vaya

propia, apreciando cómo se

traducen en la

comunicación para aplicar

ese conocimiento en la

interacción con hablantes

de la lengua extranjera.

graduadas de autores ingleses.

Page 226: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

225

promocionando el alumno a cursos superiores se le exigirá que vaya adquiriendo cada

vez más autonomía, de manera que en 4º curso, por ejemplo, el profesor no tenga que

controlar que lleve su cuaderno ordenado y al día, puesto que será el propio alumno

que tendrá que responsabilizarse de su trabajo personal.

Workbook. Las actividades del "workbook" aportarán al alumnado una ocasión más

para practicar y repasar los conocimientos adquiridos y para ver la aplicación de la

teoría a situaciones prácticas y contextos reales. Por eso es importante que el alumno

realice las actividades del workbook que el profesor indique. El profesor corregirá

dichas actividades y revisará su realización por parte del alumno periódicamente. El

workbook servirá de apoyo y práctica de los contenidos trabajados en clase.

Pruebas. Estas pruebas serán de diversa índole, pudiendo tratarse de pruebas de

expresión escrita u oral, o de comprensión auditiva o lectora y se basarán en lo que se

ha practicado en clase. En ellas se incluirán actividades de dificultad graduada y

relacionadas con diferentes intenciones comunicativas. Los diferentes elementos de

las pruebas serán del tipo de las actividades que se realizan en clase.

A modo orientativo, estas pruebas se podrán realizar cada una o dos unidades,

dependiendo del número y dificultad de los contenidos, con un mínimo de una prueba

cada trimestre. Con ellas los alumnos y alumnas podrán contrastar sus progresos y el

profesor reajustará la programación si es necesario. Los resultados de estas pruebas

no son cerrados ni definitivos, sino un aspecto a tener en cuenta en la evaluación

sumativa y formativa.

Controles de lectura. A lo largo del curso los alumnos tendrán que leer dos libros de

forma obligatoria en 3º, 4º de la ESO y 1º de Bachillerato y un libro en 1º y 2º de la

ESO. Para medir su grado de comprensión lectora, los alumnos realizarán exámenes

sobre estos libros.

Organización del vocabulario. Durante esta etapa, y sobre todo en los cursos 1º y 2º, el

profesor animará al alumno a apuntar vocabulario en las libretas. Les enseñará a

extraer el vocabulario nuevo de las lecturas y a organizarlo en la libreta de manera

funcional, para que les resulte fácil de consultar y utilizar.

Instrumentos

Al principio de cada unidad hay un guión sobre los aspectos a tratar en la misma y que analiza

lo que los alumnos deben saber ya y lo que es necesario aprender o repasar.

La evaluación será el resultado de:

- Realización de pruebas de evaluación que sigan la misma línea que las realizadas en

clase. Estas pruebas constarán de distintas partes que se corresponden con las cuatro

destrezas: speaking, listening, writing, y reading, además de reconocimiento

gramatical o reflexión sobre la lengua.

- Trabajos individuales o projects.

Page 227: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

226

- Cuaderno de trabajo, workbook, fichas y controles de lectura.

- El uso de la Lengua extranjera como lengua de comunicación en el aula.

La competencia oral del alumno se valorará principalmente a través de la observación diaria en

el aula, donde se medirá su capacidad para comunicarse e improvisar pero también se

realizarán pruebas orales a lo largo del curso.

La evaluación será formativa y sumativa; es decir que debe producir en el alumno una

motivación positiva hacia su aprendizaje y se evaluará la actuación del alumno y su proceso de

aprendizaje día a día. A principio de curso tendrá lugar una evaluación inicial para la que cada

profesor se encargará de recoger información sobre el nivel de partida del alumnado para

poder informar al tutor y el equipo docente y así tomar las determinaciones correspondientes

en cuanto a posibles adaptaciones curriculares. Se realizará una prueba de diagnóstico o

prueba inicial que consistirá en una pequeña prueba de gramática/vocabulario y un writing

(en algunos niveles, podrá incluir también Reading/listening), y que será elaborada en el

Departamento de tal forma que todos los alumnos del mismo nivel realicen pruebas similares,

variando únicamente a criterio del profesor. Asimismo, se valorará su capacidad de

comunicación en Inglés con la observación en el aula. Esta prueba estará basada en contenidos

del curso anterior, para así saber de dónde partimos. Esta prueba, unida a la valoración de los

resultados de septiembre, será comentada por los profesores de los distintos grupos de cada

nivel para poder ver diferencias entre los alumnos y saber de qué contenidos se parte.

Page 228: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

227

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La calificación del alumno será el resultado de una visión global del proceso de aprendizaje que

realice. En esta visión global se evaluará la adquisición de los objetivos propuestos para cada

nivel, los criterios de evaluación y la adquisición de competencias básicas y se calificará al

alumno/a atendiendo a los parámetros que quedan expuestos en el siguiente cuadro.

1ºESO 2ºESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Comprender la idea

general y las

informaciones específicas

más relevantes de textos

orales emitidos cara a cara

o por medios

audiovisuales sobre

asuntos cotidianos o de su

interés.

LISTENING – 10% Comprender la idea

general e informaciones

específicas de textos

orales emitidos por un

interlocutor o procedentes

de distintos medios

audiovisuales.

LISTENING – 10%

Comunicarse oralmente

participando en

conversaciones, utilizando

las estrategias adecuadas

para facilitar la continuidad

de la comunicación y

produciendo un discurso

comprensible y adecuado

a la intención de

comunicación.

SPEAKING – 10% Participar en

conversaciones relativas a

ideas, opiniones,

experiencias personales,

planes y proyectos, con la

corrección y propiedad

adecuadas para lograr la

comunicación.

SPEAKING – 10%

Reconocer la idea general

y extraer información

específica de textos

escritos adecuados a la

edad, con apoyo de

elementos textuales y no

textuales, sobre temas

variados relacionados con

la comunicación habitual,

sus intereses y otras

materias del currículo.

READING – 10% Comprender la

información general y la

específica de diferentes

textos escritos, de

extensión variada y

adecuados a la edad e

intereses de los alumnos.

READING – 10%

Redactar textos breves en

diferentes soportes

utilizando las estructuras,

las funciones y el léxico

adecuados, así como

algunos elementos básicos

de cohesión, respetando

las reglas elementales de

ortografía y de puntuación.

WRITING – 10% Redactar textos diversos

en diferentes soportes,

utilizando estructuras y

léxico adecuados,

conectores y otros

recursos discursivos,

cuidando los aspectos

formales y respetando las

reglas elementales de

ortografía y de puntuación

para que sean

comprensibles al lector.

WRITING – 10%

Utilizar el conocimiento de

algunos aspectos formales

y no formales de la lengua

extranjera (morfológicos,

sintácticos, fonológicos,

discursivos,

sociolingüísticos,

estratégicos), en diferentes

contextos de

comunicación, como

instrumento de

autoaprendizaje y auto-

corrección de las

producciones propias y

para comprender mejor las

GRAMMAR AND VOCABULARY –

40%

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el

funcionamiento de la

lengua extranjera, en

diferentes contextos de

comunicación, como

instrumento de

autoaprendizaje y de auto-

corrección de las

producciones propias

orales y escritas y para

comprender las

producciones ajenas.

GRAMMAR AND VOCABULARY –

40%

Page 229: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

228

ajenas.

Mostrar iniciativa e interés

por el aprendizaje y por

integrarse en los procesos

del aula, actuando con

autonomía en la

planificación y control del

propio proceso de

aprendizaje.

SCHOOL WORK – 10% Mostrar iniciativa e interés

por el aprendizaje y por

integrarse en los procesos

del aula, actuando con

autonomía en la

planificación y control del

propio proceso de

aprendizaje.

SCHOOL WORK – 10%

Usar de forma guiada las

tecnologías de la

información y la

comunicación para buscar

información, producir

mensajes y establecer

relaciones personales,

mostrando interés por su

uso.

PROJECT – 10% Usar de forma guiada las

tecnologías de la

información y la

comunicación para buscar

información, producir

textos y establecer

relaciones personales,

mostrando interés por su

uso.

PROJECT – 10%

Mostrar interés por

conocer la lengua

extranjera y su cultura

aceptándolas como parte

de su realidad personal y

educativa, y establecer

comparaciones entre

distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la

propia, apreciando cómo

se traducen en la

comunicación, para aplicar

ese conocimiento en la

interacción con hablantes

de la lengua extranjera.

Aparece en todos los anteriores. Mostrar interés por

conocer la lengua

extranjera y su cultura

aceptándolas como parte

de su realidad personal y

educativa, y establecer

comparaciones entre

distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la

propia, apreciando cómo

se traducen en la

comunicación, para aplicar

ese conocimiento en la

interacción con hablantes

de la lengua extranjera.

Aparece en todos los anteriores.

3ºESO 4ºESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Comprender la información

general y específica, la

idea principal y algunos

detalles relevantes de

textos orales sobre temas

cercanos a su experiencia,

emitidos por un

interlocutor o por medios

audiovisuales.

LISTENING – 10% Comprender la

información general y

específica, la idea principal

y algunos detalles

relevantes de textos orales

sobre temas cercanos a su

experiencia, emitidos por

un interlocutor o por

medios audiovisuales.

LISTENING – 10%

Participar en

conversaciones relativas a

situaciones habituales o de

interés personal y con

diversos fines

comunicativos, utilizando

las convenciones propias

de la conversación y las

estrategias necesarias

para resolver las

dificultades durante la

interacción.

SPEAKING – 10% Participar en

conversaciones relativas a

situaciones habituales o

de interés personal y con

diversos fines

comunicativos, utilizando

las convenciones propias

de la conversación y las

estrategias necesarias

para resolver las

dificultades durante la

interacción.

SPEAKING – 10%

Comprender la información

general y todos los datos

relevantes de textos

escritos de extensión

variada, diferenciando

hechos y opiniones e

identificando, en su caso,

la intención comunicativa

del autor.

READING – 10% Comprender la

información general y

todos los datos relevantes

de textos escritos de

extensión variada,

diferenciando hechos y

opiniones e identificando,

en su caso, la intención

comunicativa del autor.

READING – 10%

Redactar textos diversos

en diferentes soportes,

cuidando la adecuación a

la situación de

comunicación, el léxico,

las estructuras y algunos

elementos de cohesión y

coherencia para marcar la

WRITING – 20% Redactar textos diversos

en diferentes soportes,

cuidando la adecuación a

la situación de

comunicación, el léxico,

las estructuras y algunos

elementos de cohesión y

coherencia para marcar la

WRITING – 20%

Page 230: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

229

relación entre ideas y

hacerlos comprensibles al

lector.

relación entre ideas y

hacerlos comprensibles al

lector.

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el

funcionamiento de la

lengua extranjera en

contextos de

comunicación variados,

como instrumento de auto-

corrección y de

autoevaluación de las

producciones propias

orales y escritas y para

comprender las

producciones ajenas.

GRAMMAR AND VOCABULARY –

40%

Utilizar los conocimientos

adquiridos sobre el

funcionamiento de la

lengua extranjera en

contextos de

comunicación variados,

como instrumento de auto-

corrección y de

autoevaluación de las

producciones propias

orales y escritas y para

comprender las

producciones ajenas.

GRAMMAR AND VOCABULARY –

40%

Mostrar iniciativa e interés

por el aprendizaje y por

integrarse en los procesos

del aula, actuando con

autonomía en la

planificación y control del

propio proceso de

aprendizaje.

PROJECT – 10% Mostrar iniciativa e interés

por el aprendizaje y por

integrarse en los procesos

del aula, actuando con

autonomía en la

planificación y control del

propio proceso de

aprendizaje.

PROJECT – 10%

Usar las tecnologías de la

información y la

comunicación de forma

progresivamente autónoma

para buscar información,

producir textos, enviar y

recibir mensajes de correo

electrónico y establecer

relaciones personales

orales y escritas,

mostrando interés por su

uso.

Usar las tecnologías de la

información y la

comunicación de forma

progresivamente

autónoma para buscar

información, producir

textos, enviar y recibir

mensajes de correo

electrónico y establecer

relaciones personales

orales y escritas,

mostrando interés por su

uso.

Mostrar interés por

conocer la lengua

extranjera y su cultura,

aceptándolas y

valorándolas como parte

de su realidad personal y

educativa, y establecer

comparaciones entre

distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la

propia, apreciando cómo

se traducen en la

comunicación para aplicar

ese conocimiento en la

interacción con hablantes

de la lengua extranjera.

Aparece en todos los anteriores. Mostrar interés por

conocer la lengua

extranjera y su cultura,

aceptándolas y

valorándolas como parte

de su realidad personal y

educativa, y establecer

comparaciones entre

distintos aspectos de la

cultura extranjera y de la

propia, apreciando cómo

se traducen en la

comunicación para aplicar

ese conocimiento en la

interacción con hablantes

de la lengua extranjera.

Aparece en todos los anteriores.

Es obligatorio obtener al menos 3 puntos en cada PARTE para poder hacer nota media de la

evaluación, que deberá ser al menos 5 para aprobar la asignatura.

El Departamento ha elaborado unas tablas Excel para hacer más fácil esta labor y unificarla,

mostramos aquí un pequeño extracto como ejemplo:

Page 231: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

230

COURSE:

GROUP:

ASSESSMENT:

TEACHER:

NAME

10% 20% 10% 10% 20% 20% 10% FINAL MARK

READING LISTENING / SPEAKING WRITING PROJECT GRAMMAR / VOCABULARY SCHOOLWORK

MARK PERCENTAGE MARK PERCENTAGE MARK PERCENTAGE MARK PERCENTAGE MARK PERCENTAGE MARK PERCENTAGE MARK PERCENTAGE

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Page 232: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

231

9.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.

Para cumplir los objetivos generales de una lengua extranjera, se considera necesario aplicar

una metodología activa, flexible, globalizadora y centrada en el alumno y en su

autoaprendizaje (aprender a aprender). El profesor se convierte en el guía, en el promotor de

la actividad, fuente de apoyo y de información lingüística, favorecedor del aprendizaje y gestor

de todos los aspectos de la actividad de la clase. Sin embargo, el alumno es el que debe

elaborar sus esquemas de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. El idioma a

utilizar preferiblemente en el aula será el inglés, que paulatinamente debería ir ocupando un

porcentaje mayor del tiempo de clase.

Es preciso tener en cuenta los aprendizajes previos del alumnado para poder asegurar la

construcción de aprendizajes significativos, por lo que, como se ha comentado anteriormente,

se realizará a comienzos de curso una evaluación inicial que permitirá la adecuación de la

programación en los casos en los que fuese necesario.

Los contenidos se organizarán de una manera global porque una lengua constituye un todo, no

está formada por apartados distintos; se tendrán en cuenta los conocimientos previos como

punto de partida para nuevos aprendizajes en espiral, es decir, retomando los adquiridos

anteriormente para integrarlos en el nuevo contenido y enriquecerlo. Esta metodología se

aplicará sobre todo en el léxico y en la sintaxis.

El proceso de aprendizaje estará basado en actividades constructivas, asegurando que lo que

se enseña es realmente útil. Se partirá de la vida real de los alumnos, de sus experiencias e

intereses, con actividades medidas en cuanto a dificultad para que los alumnos consigan

aprender, al facilitarles las estrategias de aprendizaje, de manera que se estimule su capacidad

de reflexión, de ahí que efectúen, por ejemplo, actividades de autoevaluación, tales como la

parte final de cada unidad del Workbook, donde se hace un repaso y se autoevalúan sus

propios progresos; o incluso la evaluación entre iguales, corrigiéndose ejercicios de listening y

reading unos a otros.

Las actividades están diseñadas para atender a los diferentes estilos de aprendizaje. Se podrá

trabajar de forma individual, en parejas o en pequeños grupos para que pongan en común sus

capacidades, sus estrategias de aprendizaje en determinados momentos y para que practiquen

el idioma mientras trabajan. De esta forma comparten reflexiones sobre la lengua, llegan a

conclusiones a partir de las observaciones individuales y, finalmente llegarían a la expresión

oral o escrita de un tema de su interés propuesto.

La adquisición de la competencia comunicativa se trabajará con situaciones simuladas, sean

orales o escritas. Pueden ser documentos auténticos orales o escritos (canciones, grabaciones,

entrevistas, publicidad, revistas, periódicos en Internet), juegos de rol, diálogos preparados en

contextos “reales” (ir al médico, comprar, en la cafetería, etc.). También escribir textos sobre

temas ya trabajados para llegar a hacer al final de la E.S.O. pequeñas redacciones,

comentarios, artículos, cartas, etc. En conclusión, las actividades irán encaminadas a

Page 233: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

232

desencadenar el proceso de aprender a aprender, graduándolas en actividades de

presentación o iniciación que presentan el tema e intentan motivar al alumno; actividades de

desarrollo, en las que se aplican los contenidos, y actividades de autoevaluación para valorar la

adquisición de las competencias,

En cuanto a la expresión oral, durante los primeros cursos se dará más importancia a la fluidez

que a la absoluta corrección, para que el alumno pierda el miedo a expresarse en otra lengua,

sin temor a equivocarse. El alumno debe aprender a comunicarse con sus compañeros,

respetando las ideas y los errores de expresión. Algunos errores de expresión serán

consecuencia de la transferencia de reglas de la lengua materna al inglés pero lejos de ser un

gran problema, esto indica que el alumno está aplicando estrategias de aprendizaje, que está

aprendiendo a aprender; habrá tiempo más adelante para rectificar y refinar las estrategias.

Se insistirá, asimismo, en la comprensión auditiva, fundamental para establecer la

comunicación. En este proceso, el alumno debe acostumbrarse a intentar captar lo esencial del

mensaje, la idea global, identificar las palabras clave. Una vez captado lo esencial, se pueden

hacer repetidas escuchas para captar los detalles, pero en muchas situaciones reales de

escucha, basta con entender lo esencial, por lo que, al menos en los primeros cursos de la ESO

el tipo de preguntas para comprobar si han entendido se basarán en la información central.

También los ejercicios de escucha servirán para que los alumnos se acostumbren a oír y

comprender voces de distinto timbre, puesto que en el mundo anglófono existen numerosas

diferentes tipos de entonación y pronunciación entre unas regiones y otras.

Cuando los contenidos de las unidades lo permitan se hará referencia a la utilidad del inglés en

distintas ocupaciones, insistiendo en las que conocen los alumnos por la ubicación de su

centro de enseñanza y en las que son susceptibles de participar.

Nos gustaría señalar, además, que fomentamos en las clases el papel activo del alumno,

motivándoles con tareas diversas y creando un buen clima de convivencia en el aula

(trabajando en ocasiones con grupos colaborativos), así como adaptando progresivamente los

contenidos. En cualquier caso, realizamos una revisión mensual de la Programación en la

reunión de Departamento y podemos modificar algún principio metodológico que veamos que

no funciona.

Page 234: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

233

10.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

LIBROS DE TEXTO

1º de E.S.O.: Real English Student’s Book. Burlington.

2º, 3º y 4º de E.S.O.: Real English Student’s Book. Burlington.

3º y 4º de DIVERSIFICACIÓN: Let’s Go 1 y 2. Burlington.

En todos los cursos usamos también el Workbook de la misma editorial, ya que nos parece

fundamental para que los alumnos tengan más oportunidades de practicar en casa lo

aprendido en clase, y asimilarlo mejor.

En el Programa de Aprendizaje Básico (PAB) se ha considerado que resulta más útil aportar

materiales variados elegidos especialmente por los profesores que utilizar un solo libro de

texto.

Aparte del material del alumno, estos métodos incluyen guías del profesor, libros de recursos y

CD-Roms con una gran variedad de material interactiva, para su uso con equipos portátiles y

cañones, entre otros.

El Departamento ha preparado materiales para adaptaciones curriculares. Dichos materiales

estarán en continua renovación y puesta al día a lo largo del curso. El dossier elaborado como

Grupo de Trabajo en cursos anteriores va a ser utilizado para así unificar las adaptaciones

curriculares de todas las profesoras.

Asimismo se van adquiriendo libros de texto complementarios de los que se puede extraer

material adicional apropiado para esta finalidad como, por ejemplo los libros “Goals” y “Aims”

(Ed. Oxford), “Burlington Beginners Material” (Ed. Burlington Books), “English Alive Basics” (Ed.

Oxford), etc. Igualmente, disponemos de una pequeña biblioteca con material variado en el

Departamento, y cada profesora hace uso de ella; así como de sus propios recursos que,

habitualmente, compartimos entre las profesoras que impartimos el mismo curso. Lo mismo

ocurre con recursos que sacamos de internet.

Se recomienda también a todos los alumnos que tengan un diccionario acorde con su nivel y

que lo utilicen. Disponemos también de diccionarios en el Departamento, con los que

trabajamos también en clase. Asimismo, para fomentar el uso del diccionario, en el

Departamento nos hemos planteado la realización de actividades con periodicidad variada

para mejorar el uso que de él hacen los alumnos.

Page 235: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

234

11.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La Educación Secundaria Obligatoria persigue dos finalidades fundamentales: ofrecer una formación básica común y crear las condiciones que hagan posible una enseñanza personalizada, adaptada a las peculiaridades de cada alumno. Para proporcionar una educación integral y atender a la diversidad es preciso partir de las características reales de nuestro alumnado, de sus diferentes motivaciones, intereses, capacidades, así como de su bagaje social y cultural, para adecuar la respuesta educativa a sus características y necesidades. Nuestros criterios principales han de ser los siguientes:

1) Buscar los medios que faciliten la adaptación e integración social de todos los alumnos en el medio escolar.

2) Emplear estrategias y recursos que faciliten el aprendizaje a todos los alumnos y poner en marcha recursos excepcionales para favorecer a aquellos que, bien por sus condiciones personales o bien por sus condiciones sociales y/o culturales, presentan necesidades educativas especiales.

3) Respetar las diferencias culturales y sociales que existen entre nuestro alumnado y ayudarles a valorar críticamente las aportaciones de las distintas culturas para enriquecer su desarrollo personal y social.

En la materia de inglés, los alumnos estudian una lengua extranjera que sirve como vehículo de comunicación. Por tanto, para cumplir los objetivos generales se considera necesario aplicar una metodología activa, flexible y centrada en el autoaprendizaje del alumno. El proceso de aprendizaje estará basado en actividades constructivas y atendiendo a diferentes estilos de aprendizaje (individual, en parejas o en grupo) para que pongan en común sus estrategias y practiquen el idioma mientras trabajan. DESDOBLES La adquisición de las Competencias comunicativas requiere la práctica de actividades que desencadenan el proceso de aprender a aprender. Además de otras medidas de atención a la diversidad, en la materia de inglés, la creación de desdobles contribuye de manera directa a la adquisición de las competencias básicas, sobre todo, la competencia en comunicación lingüística, la competencia social y ciudadana, la competencia para aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS DE LOS DESDOBLES EN EL PRIMER CICLO DE ESO Entre nuestros objetivos se encuentra el de hallar la forma adecuada de atender a la diversidad en nuestras aulas y, dadas las características del centro, la atención a la diversidad es mucho más útil y necesaria en 1º y 2º de la ESO. La posibilidad de desdoblar grupos en el primer ciclo de la ESO nos permitirá: 1º.- Facilitar la adaptación e integración del alumnado que se incorpora a nuestras aulas procedente de entornos y contextos diferentes. Debemos recordar que para cursar la ESO, los alumnos de los pueblos de la comarca deben desplazarse a La Almunia (Almonacid de la Sierra, Alpartir, Calatorao, Morata de Jalón, Chodes, Ricla, El Frasno, Arándiga, Mesones de Isuela, Nigüella, Santa Cruz de Grío, Tobed y Codos) 2º Proporcionar atención adecuada a los alumnos de compensatoria, alumnos de integración, alumnos repetidores, alumnos con carencia de castellano y alumnos de incorporación tardía al

Page 236: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

235

centro. Hemos de recordar que sin desdobles, estos alumnos quedan dentro del grupo de referencia por lo que es difícil trabajar proporcionándoles el enfoque metodológico que requieren. 3º Mejorar la evaluación de nuestros alumnos mediante la observación sistemática del alumno en las distintas actividades de clase. 4º Poder valorar la práctica de las cuatro destrezas, speaking, listening, writing y reading, en los alumnos de una manera adecuada. 5º Poder adecuar nuestra programación a las características del alumnado. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS Tanto en 1º como en 2º de ESO hemos desdoblado grupos completos. Esto quiere decir que el profesor encargado del desdoble impartirá clase a su grupo con la misma carga lectiva que en uno ordinario. Será este mismo profesor quien evalúe y califique a los alumnos del desdoble. La metodología y objetivos a seguir serán por tanto, los mismos que los de un grupo ordinario. 1º DE ESO Una vez desdoblados, la materia de inglés se impartirá a siete grupos de 1º de ESO de unos quince alumnos aproximadamente, además de 1º PAB. Cada uno de los seis miembros del departamento (excepto uno que se encargará de dos) es el profesor responsable de un grupo. 2º DE ESO Gracias a los desdobles y siguiendo el mismo criterio que en 1º, en 2º de ESO, la materia de inglés se impartirá en seis grupos además de 2º de PAB. La distribución de grupos de 1º y 2º de ESO para este curso es la siguiente:

1ºA

1ºB 1ºC 1ºD 1ºE

DESDOBLE 1

DESDOBLE 2

2ºA

2ºB

2ºD

2ºC

DESDOBLE 1

DESDOBLE 2

DESDOBLES DE 2º DE LA ESO

DESDOBLES DE 1º DE LA ESO

Page 237: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

236

ADAPTACIONES CURRICULARES

En el Departamento de Inglés entendemos las adaptaciones como mecanismos para ajustar el

desfase que puedan tener los alumnos respecto al curso en el que se encuentran.

Distinguimos entre adaptaciones curriculares significativas y adaptaciones no significativas.

Las primeras requieren una modificación de objetivos y contenidos, así como de una

evaluación especial; mientras que las segundas son una manera de apoyar el aprendizaje de un

alumno que tiene capacidad pero que, por diversos motivos, no puede alcanzar el rendimiento

académico esperado, y por tanto necesitan distintos tiempos y metodología.

Cuando realizamos una adaptación curricular significativa, se eliminan objetivos de las áreas

sustituyéndolos por otros de curso/ ciclo o etapa precedentes. Implican variación de

contenidos y criterios de evaluación respecto a los mínimos del ciclo o curso, y generalmente,

la utilización de materiales alternativos y organización diferenciada del trabajo (apoyos). Se

considera significativa la adaptación que ha de elaborarse cuando hay más de un curso de

“diferencia” entre el nivel de competencia curricular de partida del alumno y el recogido como

básico o mínimo en la propuesta curricular general. El alumno, aunque sigue participando del

mismo currículum que su grupo de referencia, sigue una programación adaptada a su

competencia. Esta programación adaptada se elabora una vez que el alumno haya sido

diagnosticado, y teniendo en cuenta la información psicopedagógica obtenida por la

evaluación que haya realizado el Departamento de Orientación. En primer lugar hay que

determinar el punto de partida del alumno, es decir tener una idea clara de hasta donde llega

el alumno en relación con lo que se supone que debería saber. A continuación y para concretar

la adaptación se eliminan y/o se reducen de su programación de referencia aquellos objetivos

y contenidos para los que el alumno no tiene la suficiente capacidad, se modifican a la baja

aquellos en que su capacidad sea limitada y se priorizan si es el caso los que se consideren

básicos, se modifica la secuenciación si es necesario para favorecer la motivación, y se

incorporan también si es preciso objetivos y contenidos de cursos anteriores que haya que

consolidar porque sean prerrequisitos para construir nuevos aprendizajes. Teniendo en cuenta

que no hay profesor de apoyo dentro del aula en el área de Inglés (salvo en contadas

excepciones) y que los alumnos de Integración y Compensatoria están dentro del grupo de

referencia en nuestra asignatura, el tipo de actividades adaptadas han de diseñarse para que el

alumno pueda trabajar autónomamente en el aula. Se procurará que el alumno esté -al menos

parcialmente- integrado en la clase alternando en lo posible con actividades grupales en las

que pueda participar en la clase y no sentirse ajeno al grupo.

Las adaptaciones no signficativas constituyen una forma de intervención para los alumnos con

dificultades de aprendizaje causadas por diversos motivos en los que no se incluye la falta

Page 238: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

237

significativa de capacidad. Así las adaptaciones individuales no significativas suponen

modificaciones en la evaluación o temporalización de contenidos, así como la eliminación de

algunos de ellos no básicos. Se mantienen pues los objetivos generales de área, así como sus

contenidos mínimos y criterios mínimos de evaluación. Las adaptaciones no se realizan al

margen del currículo y se centran principalmente en la adecuación de la metodología en el

aula, la tipología de ejercicios a realizar en clase y en casa…. Todo ello con la intención de

ofrecer al alumnado la posibilidad de “reengancharse”.

ESTRATEGIAS QUE UTLIZAREMOS PARA REALIZAR LAS ADAPTACIONES EN EL DEPARTAMENTO

DE INGLÉS:

En primer lugar, queremos indicar a continuación posibles causas que impedirían la falta de

consecución de resultados académicos, que, junto con la valoración y consejos del tutor y del

Departamento de Orientación, y la evaluación psicopedagógica en el caso de las adaptaciones

significativas, serán el punto de partida para elaborar la adaptación:

Falta de conocimientos básicos

Falta de planificación del estudio

Dedicación de escaso tiempo para estudiar

Desconocimiento del tipo de examen y de las exigencias del profesor

Falta de concentración en el estudio

Exceso de tensión ante la tarea

Falta de un buen método de estudio

Estudio más memorístico que comprensivo

Estudio superficial, sin realizar una estructuración profunda de la materia

Problemas de comprensión lectora

Carencia de un buen ambiente de estudio

Dejadez /irregularidad en los estudios

Falta de estrategias en la realización de los exámenes

Ausencia de repasos periódicos

Falta de confianza en uno mismo, falta de autocontrol, preocupación, conflictos…

Motivación /interés insuficiente

Page 239: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

238

Exceso de responsabilidad

Excesiva presión externa

Algunas estrategias que utilizaremos para realizar las adaptaciones son:

Revisión /repaso /refuerzo

Repasos periódicos dentro de la misma sesión que incluiría repetición, refuerzo, aclaraciones

..., e incluso hacer ver que sí ha aprendido.

Revisar tareas diariamente.

Otra de las estrategias provechosas para fomentar el desarrollo de nuestros alumnos más

retrasados es la revisión de contenidos cada cierto tiempo, mismos contenidos pero con

distintas actividades. Servirá para resolver problemas a los que tengan más dificultades y de

repaso para el resto, incluso para relacionar contenidos ya estudiados con contenidos

recientes

Sacar a la pizarra para repasar o consolidar..

Ratos aparte con el alumno par reforzar (entre clase y clase, recreos ).

Motivación

No preguntar en alto. Consultar sus respuestas en el cuaderno y en su mesa.

Explotar algún punto fuerte y permitirle hablar de ello (reforzar de esta manera la autoestima

y la sensación de progreso).

Personalizar el material: recoger el cuaderno a un ritmo independiente del resto.

Bromear (hacer repetir mucho al mismo alumno la misma frase en tono de broma).

Agrupamientos

Una de las estrategias más comunes para ayudar a nuestros alumnos de nivel más bajo es

ponerlos a trabajar en pareja o en grupo con un compañero/s que les apoyen y les ayuden a

progresar

Práctica coral (determinadas estructuras, entonación, pronunciación ..) Puede ser toda la clase

a la vez, la mitad cada vez, por filas, por grupos preestablecidos ...

Motivación fuera de clase

Préstamos de material complementario como películas, revistas, cómics, etc (durante todo el

curso) para incentivar una actitud positiva ante el aprendizaje y el progreso en los intereses

Page 240: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

239

individuales. Animar a que saquen películas por ejemplo sin exigirles que las vean completas,

sin exigirles trabajo extra sobre los préstamos.

Tiempo

Tiempo extra para alumnos más lentos.

Uso de Recursos

Explicar a principios de curso y recordar todo el año las referencias gramaticales y de

vocabulario.

Conocer las posibilidades del libro de texto como fuente donde buscar explicaciones y ayuda a

contenidos ya tratados o para ampliar conocimientos.

Repetición

Técnica en cadena: repetir una frase entre todos por partes empezando por el final para

trabajar distintos contenidos (entonación, estructuras etc). Los alumnos más tímidos acaban

repitiendo la frase completa sin apenas dificultad.

Corrección

Corrección anónima: se escriben todos los errores en el encerado y se les pide a los alumnos

que corrijan. Es un método eficaz para centrar su atención en errores comunes e intentar

solventarlos.

Ritmo variable

Las instrucciones para la mayoría de los ejercicios escritos se pueden adaptas a la diversidad de

nuestro alumnado. Por ejemplo, si tienen que escribir preguntas les podemos proponer que

todos escriban al menos tres. La idea es que aquellos alumnos más avanzados continúen

escribiendo preguntas y los más retrasados concentren sus esfuerzos en esas tres.

Otro procedimiento de ritmo variable consiste en escribir cierto número de frase para traducir,

los más adelantados completarán u mayor número, pero todos trabajarán.

Simplificación /reformulación

Reformular las cuestiones de una manera más sencilla.

Disposición en el aula

Page 241: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

240

Puestos estratégicos (aislados, delante, con los más avanzados ...).

Actividades extra

Es conveniente siempre preparar alguna actividad-extra, que sea motivadora y útil para

nuestros alumnos más avanzados.

“Free time”: mientras los alumnos más adelantados trabajan en determinada actividad, ayudar

a los otros empleando música de fondo en clase.

Metas cercanas

Trabajo a corto plazo: al final de cada semana, revisar la lista de vocabulario aprendido, repetir

una redacción después de haber sido corregida, volverla a entregar…

Atención individualizada

Cuando los chicos están realizando una actividad individual, prestaremos especial atención a

aquellos alumnos que tiene más dificultades, revisando sus producciones o, en su caso,

explicándoles individualmente la actividad a realizar, con el objetivo de facilitarles su

aprendizaje.

Comprensión de actividades

Para la facilitar la comprensión de instrucciones y enunciados podemos recurrir a la traducción

y a gestos simultáneos.

Desdobles

Desdobles: Hacer la división de grupos de desdoble por niveles y reforzar en el grupo de nivel

más bajo y profundizar en el grupo de nivel más alto (siempre que sea posible).

En cuanto a las actividades, utlizaremos:

Variedad de actividades dentro de la misma sesión para que todos tengan posibilidades de

“reengancharse” en varios momentos de la clase y repasos rápidos de contenidos clave

también durante la clase y al final de la misma (¿qué hemos aprendido hoy?).

Actividades en soporte informático donde cada uno alumno impone su propio ritmo de

aprendizaje, volviendo si ninguna dificultad atrás cada vez que lo consideren necesario.

Page 242: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

241

Podemos dividir la pizarra dejando un espacio delimitado, un tercio de la parte derecha por ej.

Anotando todo el vocabulario que salga nuevo o que queramos que aprendan y no borrarlo

hasta el final de la clase.

Actividades dramáticas o teatrales (role-play), que son muy válidas si se utilizan de modo

efectivo para ayudar a los alumnos a recordar el idioma extranjero y también son muy

adecuadas para practicar el acento,la entonación y la pronunciación. Este tipo de actividades

serán también de gran valor para los estudiantes de peor nivel siempre que les

proporcionemos la ayuda de otros compañeros.

Actividades de consolidación del libro y del cuadernillo.

Drills: Ejercicios breves y repetitivos para ir logrando pequeños progresos.

Actividades globales que todos -independientemente de su nivel, porque no requieran

conocimientos previos- puedan realizar: repetición de estructuras, ejercicios memorísticos,

ejercicios deductivos ...

Realización de Projects donde cada uno se exprese de acuerdo a su capacidad, valorando otros

aspectos no puramente lingüísticos como la creatividad.

Las adaptaciones, especialmente las significativas, se realizarán siempre a un nivel de Primaria,

siguiendo la Orden de 9 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte,

por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los

centros docentes de la Comunidad autónoma de Aragón (BOA 65, 1 de junio de 2007).

Tenemos un modelo en el departamento para realizarlas, que será revisado trimestralmente,

en colaboración con el Departamento de Orientación.

En cuanto a los grupos principales de alumnos que conllevan atención a la diversidad, en

nuestro departamento nos encontramos fundamentalmente:

1ºPAB

2ºPAB

3ºDIVERSIFICACIÓN

4ºDIVERSIFICACIÓN

Los contenidos y criterios de evaluación mínimos para estos cursos, aunque los

tenemos separados de su grupo de referencia, serán los mismos que los de su grupo

Page 243: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

242

de referencia, como marca la legislación, cambiaremos con ellos fundamentalmente la

metodología de trabajo.

Alumnos de compensatoria

Alumnos de integración

Alumnos repetidores

Alumnos con carencia de castellano

Alumnos con incorporación tardía

Estos alumnos los tenemos dentro del grupo de referencia por lo que es más difícil

trabajar de una manera metodológica diferente con ellos, aunque lo intentamos con

un dossier que realizamos en cursos anteriores en un Grupo de Trabajo todos los

miembros del Departamento, que nos sirve para tener Adaptaciones Curriculares

unificadas.

Page 244: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

243

12.- ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y

COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA.

El incorporar este elemento en nuestra programación no resulta complicado ya que el

aprendizaje de una lengua implica necesariamente la lectura. Sólo tenemos que consultar los

bloques de contenidos propuestos en el currículo para darnos cuenta de la importancia de la

lectura en nuestra materia: el título de uno de ellos es Leer y escribir que, junto con escuchar y

hablar, son las cuatro destrezas fundamentales que los alumnos han de desarrollar. Así pues,

una parte significativa de nuestras actividades implicará lectura y enseñaremos a nuestros

alumnos estrategias para ayudarles a comprender lo que lean.

Al margen de los numerosos textos de lectura que aparecen en los libros de texto que hemos

elegido, todos nuestros alumnos deberán leer uno o dos libros de lectura en un inglés

adaptado a sus capacidades a lo largo del curso. Esta actividad tendrá un triple beneficio;

además de animarles a leer, les proporcionará la oportunidad de repasar los contenidos de los

libros de texto y otros materiales en diferentes contextos y de aprender más sobre la cultura

de las regiones en las que el inglés es la lengua de comunicación.

Uno de los miembros del Departamento de inglés estará a disposición de los alumnos y

alumnas en la biblioteca durante el recreo una vez a la semana para asesorarles en su

búsqueda y elección de posibles lecturas. Además de aprovechar los fondos de la biblioteca,

este sistema les animará a visitar la biblioteca y familiarizarse con su funcionamiento y utilidad.

El Departamento ha decidido, además, intentar fomentar el gusto por la lectura, con la

organización de unas sesiones de literatura inglesa impartidas por profesores nativos que

vendrán al centro en Octubre. Los títulos de las sesiones son “Ghosts and Legends” y “Gothic

Legends”. Nuestro objetivo es proponer a los alumnos actividades relacionadas con dichas

sesiones (projects, redacciones y posters)

Page 245: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

244

13.- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Teniendo en cuenta en particular la adquisición de la competencia básica “Tratamiento de la

información y competencia digital”, el departamento es consciente de la importancia de que

las nuevas tecnologías estén cada vez más presentes en la enseñanza en general y en el aula.

Por ello durante los últimos años sus miembros se han ido formando en su utilización y

continuarán haciéndolo.

Disponemos de equipos para su uso en el aula, entre los cuales se pueden citar reproductores

de CD/DVD y equipos informáticos portátiles que pueden emplearse con el cañón proyector

que se encuentra instalado en la mayoría de las aulas, con pantalla deslizable. Asimismo, los

libros de texto elegidos vienen acompañados con material interactivo para su uso en el aula.

En cuanto a nuestras actividades, las TIC están incorporadas en los contenidos de los

materiales a varios niveles ya que las actividades de los libros de texto incorporan la escucha,

redacción o lectura de emails, blogs, webs, etc. Dado que estos elementos están presentes en

la vida diaria de la mayoría de los alumnos, el trabajar con ellos no sólo fomenta su uso, sino

que también motiva al alumno, utilizando elementos y contextos de su vida real. Asimismo, es

intención del departamento que los profesores vayan añadiendo la dimensión de Internet a

sus clases puntualmente, utilizando portátiles cañón y pantalla deslizable, con el fin de

fomentar el uso de esta herramienta para la búsqueda de información perteneciente al mundo

de los países anglófonos y también para la consulta documental de material en inglés. También

se animará a los alumnos a que busquen datos para sus trabajos de expresión escrita en

Internet y que aprendan a tratar dicha información y a utilizarla de manera selectiva y

coherente.

El beneficio del uso de estas tecnologías en nuestra materia tiene una doble vertiente: por un

lado prepara al alumno para desenvolverse en un mundo en que las TIC representan uno de

los motores fundamentales de la sociedad y por otra, nos proporciona acceso a una infinidad

de información específica de nuestra asignatura. Entre otras cosas, nuestra tarea será de

enseñar a los alumnos a discernir, a interpretar y a ser selectivos respecto a la información que

recopilen.

Disponemos de PDIs en casi todas las aulas y estamos intentando hacer el esfuerzo de utilizarla

con regularidad para sacar provecho de las ventajas que las TIC ofrecen en la enseñanza y

aprendizaje de idiomas.

El método que hemos elegido incorpora material digital para todos los niveles, material que

durante el primer trimestre de curso se instala en todas las aulas para tenerlo listo para

trabajar con los alumnos durante todo el año. El año pasado nos supuso algún problema, que

estamos intentando solventar para este curso escolar.

Page 246: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

245

Los usos más frecuentes de las TICs por parte del Departamento de Inglés son los siguientes:

Utilizar el ordenador para escuchar y trabajar las audiciones del Student’s Book, lo

cual supone una comodidad en todos los casos y una mejora de la calidad de sonido

en la mayoría de los casos

Como proyector para trabajar tareas y ejercicios sacados de Internet, incluidos

ejercicios de comprensión oral. En estos casos, el hecho de tener una referencia visual

común para todos los alumnos (la Pizarra Digital), hace que la tarea de localizar las

actividades sea mucho más rápida, ya que el profesor no necesita monitorizar a cada

alumno por separado.

Para la enseñanza de aspectos culturales como Halloween, Guy Fawkes o Saint

Valentine’s Day.

Como soporte de exposiciones orales por parte de los alumnos de un tema ante la

clase, especialmente a través de Power Points. Estas exposiciones, formarán parte de

la nota final de Speaking de cada alumno y también estarán incluidas en algunos

Projects.

Para la corrección de ejercicios y dictados utilizando aquellas contenidas en los Libros

Digitales para corregir ejercicios del Student’s Book y del Workbook, ganando tiempo

con respecto a las correcciones orales y/o escritas tradicionales de los workbooks.

Como alternativa al encerado en la escritura al ordenador de composiciones,

traducciones y todo tipo de ejercicios con todo el grupo-clase.

Utilizar la Pizarra Digital como soporte para el visionado de vídeos, extractos de

Youtube, etc. Todo ello para la introducción, explicación o refuerzo de los temas

tratados en clase a través de canciones, extractos de situaciones reales y de

actualidad, vídeos relacionados con temas culturales, etc.

La conexión a Internet se puede utilizar también para la búsqueda de información

escrita, auditiva o visual por parte de los alumnos para realizar Projects o

presentaciones en formato digital.

De igual manera, se pueden utilizar los recursos educativos de la Plataforma E-

ducativa .

El uso de internet puede, sobre todo proporcionar material adicional en forma de

ejercicios multimedia y también ofreciendo a los alumnos acceso a recursos online,

noticias relacionadas con la asignatura, etc. Por ejemplo, los alumnos, de forma

autónoma, podrán no sólo repasar o reforzar los conocimientos que vaya adquiriendo

en cada unidad a través de las actividades de la página web,

www.burlingtonbooks.es/realenglish , sino también mejorar su comprensión oral con

los textos, diálogos y canciones incluidos en ella, así como practicar la expresión oral.

Con ello también se pretende que tenga la posibilidad de estar en contacto con la

lengua inglesa en cualquier momento y que no se vea limitado a las horas escolares

Page 247: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

246

para su aprendizaje. Además, los alumnos/as podrán encontrar en la web

www.burlingtonbooks.es/realenglish juegos de vocabulario y ejercicios interactivos de

gramática, actividades interactivas de comprensión oral basadas en aspectos

socioculturales y cuestionarios de opción múltiple, y las grabaciones de las canciones

del Student’s Book y de los dictados del Workbook.

Al disponer todas las clases de pantalla, proyector y ordenador, usamos también

internet para poner vídeos, imágenes, canciones… relacionadas con el tema que

estamos tratando.

Page 248: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

247

14. - RECUPERACIÓN DE PENDIENTES, PRUEBAS EXTRAORDINARIAS Y ACTIVIDADES DE

ORIENTACIÓN Y APOYO A LAS MISMAS.

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES:

Como norma general, no se realizarán pruebas de recuperación. El alumno que, teniendo

pendiente la asignatura del curso anterior, apruebe la Segunda Evaluación del curso en el que

se encuentra, recuperará la asignatura pendiente del curso anterior. Lo mismo ocurrirá si

aprueba la Tercera Evaluación, recuperará las evaluaciones anteriores. En caso que no lo haga,

tendrá una prueba extraordinaria de pendientes en Septiembre.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS:

Como norma general y considerando la particular relevancia que la evaluación continua tiene

en esta asignatura, se considerará una evaluación recuperada al aprobar la siguiente

evaluación. No obstante, y en el caso de no progresar adecuadamente mediante el

procedimiento anterior, el alumno tendrá derecho a las correspondientes pruebas de

recuperación; es decir, las pruebas extraordinarias en septiembre.

MEDIDAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN:

Los profesores estarán siempre a disposición del alumnado que necesite atención

individualizada o tenga dudas sobre el dossier de Recuperación, que los alumnos podrán

recoger de manera voluntaria en conserjería. Los profesores del Departamento elaborarán un

dossier para cada curso. Además de la realización de estas actividades, el profesor estará a su

disposición para resolver cuantas dudas les surjan respecto a dichas actividades. Asimismo, en

su parte inicial, los libros de texto elegidos repasan los contenidos más significativos del curso

anterior, por lo que los alumnos con la asignatura pendiente deberán prestar especial atención

a estas primeras unidades.

Procedimiento de evaluación extraordinario para el alumnado que ha perdido el derecho a

la evaluación contínua

La asistencia a clase es obligatoria. Si hubiera alumnado que superara el 30% de faltas

injustificadas de asistencia a clase, se le aplicará un sistema extraordinario de evaluación que

básicamente consistirá en la realización de una prueba global sobre los contenidos mínimos.

Page 249: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

248

15. - ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Todas las actividades que se mencionan en este apartado están previstas y planificadas para la

realización durante este curso escolar, aunque el departamento se reserva el derecho a

modificarlas según se den las circunstancias de los grupos, disponibilidad temporal,

colaboración y otras circunstancias no previsibles.

1º TRIMESTRE

CHARLAS DE LITERATURA Y CULTURA INGLESA DE BURLINGTON

FECHA: 20 SEPTIEMBRE

Alumnos de 4ºESO – “Ghosts and Legends”

Alumnos de 1ºBACH – “Gothic Legends”

Profesores acompañantes: Departamento de Inglés

2º TRIMESTRE

TEATRO EN INGLÉS EN EL SALÓN BLANCO

FECHA: 2 de FEBRERO

Alumnos de 1º, 2º y 3º ESO

Obra:”You Need Food for Thought” – Compañía: Moving On

Profesores acompañantes: Departamento de Inglés

3º TRIMESTRE

SANTA SUSANA: Semana de inmersión lingüística en inglés

FECHA: del 13 al 17 de abril (a la espera de confirmar fecha)

Page 250: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

249

16.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

El profesorado, además de evaluar los aprendizajes de los alumnos, evaluará los procesos de

enseñanza y su propia práctica docente en relación con la consecución de los objetivos

educativos del currículo. El profesor deberá evaluar, dentro del proceso de enseñanza:

- La eficacia del sistema e instrumentos de coordinación establecidos (Reuniones de

Departamento, apoyos,…)

- La adecuación de los criterios de evaluación y calificación.

- Los elementos de la Programación y su coherencia.

- Las medidas de atención a la diversidad adoptadas.

- El tratamiento de los temas transversales.

- El grado de consecución de las Competencias Básicas.

- La utilización de los recursos.

- Las actividades extraescolares.

Se realizarán tres evaluaciones ordinarias a lo largo del curso, coincidiendo con el periodo

previo a las vacaciones de cada trimestre y tres evaluaciones extraordinarias: la evaluación

inicial en octubre y las extraordinarias en en septiembre. Además, habrá una evaluación para

alumnos con asignaturas pendientes de ESO y de 1º de Bachillerato, y otra para alumnos de 2º

de Grado Medio con asignaturas pendientes de 1º.

La evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente se realizará de acuerdo

con las siguientes directrices:

1. Al final de curso los profesores de los departamentos llevarán a cabo la evaluación del

proceso de enseñanza en la memoria. A partir de estos resultados se deberán

modificar aquellos aspectos de la práctica docente que hayan sido detectados como

poco adecuados.

2. Tomando como referente los resultados académicos (especialmente en el caso en que

varios profesores impartan la misma asignatura en el mismo nivel), en las reuniones de

departamento se prestará atención a la adecuación al proceso de enseñanza de: la

metodología empleada, los contenidos mínimos, la temporalización y los criterios de

evaluación y calificación.

3. El profesor tendrá en cuenta la opinión de los alumnos utilizando como instrumentos

de evaluación: encuestas, puestas en común, debates, trabajos en grupo, entrevistas

personales, etc. Asimismo, podrá pasar un cuestionario de evaluación de su propia

práctica docente cuando lo crea oportuno.

Page 251: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

250

4. Ocasionalmente, cuando las circunstancias lo requieran, el profesor junto con sus

alumnos evaluarán las situaciones de conflictos dentro de la convivencia en el aula y el

rendimiento de los alumnos en las pruebas parciales.

5. En las reuniones de Departamento, se irán analizando estos factores y la consecución

de la Programación con periodicidad mensual.

Page 252: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

251

17.- OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS POR

LOS ALUMNOS GRADUADOS EN ESO.

Según el artículo 1.2. de la Orden de 3 de junio de 2009, los alumnos que terminen 4ºESO

habiendo cursado la Lengua extranjera durante cuatro cursos académicos y hayan superado

todas las pruebas, siempre que hayan alcanzado los objetivos siguientes, y a criterio del

profesorado evaluador:

Comprensión Oral:

− Comprender, utilizando las estrategias de comprensión, el sentido general, los puntos

principales e información específica de textos orales breves, bien estructurados, transmitidos

de viva voz o por medios técnicos (teléfono, TV, megafonía, radio, Internet, etc.) articulados a

una velocidad adecuada, en un registro formal o neutro y siempre que las condiciones

acústicas sean buenas y el mensaje no esté distorsionado.

− Comprender los puntos principales e información específica en mensajes y anuncios públicos

breves, claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones y otra información.

− Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas.

− Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice en

conversaciones en las que participa.

− Comprender el sentido general e información esencial de programas de televisión cuando los

comentarios cuenten con apoyo de la imagen.

− Comprender el sentido general e información esencial de programas de radio.

Expresión e Interacción Oral:

− Producir textos orales breves, principalmente en comunicación cara a cara, pero también por

teléfono y otros medios técnicos, en un registro neutro. Comunicarse de forma comprensible,

aunque resulten evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sea necesaria la

repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación,

incorporando la utilización de estrategias de presentación y de interacción.

− Hacer, ante una audiencia, presentaciones breves y ensayadas sobre temas habituales, y

responder a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

− Desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas.

− Participar en una entrevista y poder dar información, reaccionar ante comentarios o expresar

ideas sobre cuestiones habituales.

− Participar en conversaciones en las que se establece contacto social, se intercambia

información y se hacen ofrecimientos o sugerencias o se dan instrucciones; se expresan

sentimientos, opiniones, acuerdo y desacuerdo; siempre que de vez en cuando le repitan o le

vuelvan a formular lo que dicen.

− Narrar experiencias o acontecimientos y describir aspectos cotidianos de su entorno

(personas, lugares, una experiencia de trabajo o de estudio, objetivos y posesiones), así como

actividades habituales y lo que le gusta y no le gusta, mediante una relación sencilla de

elementos.

Page 253: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

252

Comprensión de lectura:

− Comprender, utilizando las estrategias de comprensión, el sentido general, la información

esencial, los puntos principales y detalles relevantes en textos breves de estructura sencilla y

clara, en un registro formal o neutro. Estos textos se referirán a asuntos de la vida cotidiana.

− Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles en calles,

tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos.

− Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan

información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana.

− Comprender correspondencia personal (cartas, correos electrónicos, postales) breve y

sencilla.

− Comprender correspondencia formal breve (cartas, correos electrónicos, faxes).

− Comprender información esencial y localizar información específica en folletos ilustrados y

otro material informativo como prospectos, menús, listados, horarios, planos y páginas web de

estructura clara y tema familiar.

Expresión e Interacción Escrita:

− Escribir textos breves y de estructura sencilla, en un registro neutro, utilizando

adecuadamente los recursos de cohesión, las convenciones ortográficas y de puntuación más

elementales, las estrategias de expresión y los procedimientos discursivos básicos. Estos textos

se referirán a asuntos de la vida cotidiana.

− Escribir notas y anuncios y tomar mensajes sencillos con información, instrucciones e

indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

− Escribir correspondencia personal simple.

− Escribir correspondencia formal sencilla y breve en la que se solicite un servicio o se pida

información.

− Rellenar un cuestionario.

− Describir un lugar o un acontecimiento y decir qué ha pasado, dónde y cuándo.

− Narrar, de forma breve y elemental, historias imaginadas o actividades y experiencias

personales pasadas, utilizando, de manera sencilla pero coherente, las formas verbales y

conectores básicos para articular la narración.

Page 254: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

253

INDICE BACHILLERATO

1.- Objetivos 254

2.- Contenidos 255

3.- Organización y secuenciación de contenidos 270

4.- Criterios de evaluación 302

5.- Educación en valores democráticos 308

6.- Medidas de atención a la diversidad 309

7.- Tecnologías de la sociedad de la información 310

8.- Estrategias de animación a la lectura y el desarrollo de la expresión y

comprensión oral y escrita 311

9.- Principios metodológicos 313

10.- Procedimientos e instrumentos de evaluación 315

11.- Criterios de calificación 317

12.- Contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles para superar

la materia 318

13.- Recuperación de pendientes, pruebas extraordinarias y actividades

de orientación y apoyo a las mismas 323

14.- Materiales y recursos didácticos 324

15.- Actividades complementarias y extraescolares 325

Page 255: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

254

1.- OBJETIVOS.

La enseñanza de la lengua extranjera en el bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de

las siguientes capacidades:

1. Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea y eficaz, con propiedad,

autonomía y creatividad, en situaciones de comunicación variadas y utilizando las

estrategias adecuadas.

2. Comprender textos orales, de géneros y temas variados, emitidos por otros hablantes y

por los medios de comunicación.

3. Expresarse por escrito de forma clara y bien estructurada, en un estilo adecuado al

receptor y a la intención comunicativa.

4. Comprender e interpretar textos escritos de géneros y temas variados y con distinta

intención comunicativa.

5. Leer de forma autónoma textos con fines diversos y adecuados a sus intereses y

necesidades, valorando la lectura como fuente de información, disfrute y ocio.

6. Utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y progresar en su aprendizaje mediante

la reflexión sobre su funcionamiento en la comunicación y la adquisición y desarrollo de

estrategias diversas de aprendizaje, empleando todos los medios a su alcance, incluidas

las tecnologías de la información y la comunicación.

7. Familiarizarse con aspectos fundamentales del medio sociocultural propio de la lengua

extranjera para facilitar una mejor comprensión e interpretación de esas culturas y una

mejor comunicación con sus hablantes.

8. Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y

reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento

internacional en un mundo multicultural.

9. Desarrollar la autonomía de aprendizaje mediante la participación activa en la

planificación, evaluación y control del propio proceso, argumentando las decisiones y

aceptando la responsabilidad que éstas conllevan, con el fin de seguir progresando en el

aprendizaje de la misma y aplicarla al aprendizaje de otras lenguas o a otros campos del

saber.

Page 256: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

255

2.- CONTENIDOS.

Al igual que en la enseñanza obligatoria, la materia se concibe como un conjunto de

competencias cuyo desarrollo integrado debe ser el objetivo del proceso de enseñanza-

aprendizaje:

1. La competencia morfosintáctica.

Entendida como el dominio del código lingüístico, incluye los conocimientos y destrezas que

permiten comprender y expresar con precisión el significado literal de los enunciados.

Dentro de esta competencia se afianzarán y ampliarán las competencias desarrolladas en la

enseñanza obligatoria, mediante la participación en la comunicación y la reflexión sobre el

funcionamiento del sistema lingüístico en relación con ella.

La selección y secuenciación de los conocimientos y habilidades concretas para adquirir o

desarrollar estarán determinadas por las necesidades de comunicación e intereses individuales

y colectivos de los alumnos. Abarca entre otras:

a. La competencia léxica.

Consistente en el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad de utilizarlo.

Incluye elementos léxicos y gramaticales.

El desarrollo de la competencia léxica del alumno a lo largo de los dos cursos de

Bachillerato abarcará, entre otros aspectos, un uso más fluido de los conocimientos que ya

posee, una ampliación de los mismos (aspectos polisémicos, matices, sinónimos, falsos

amigos, afijos, registro, nuevas palabras, aspectos de su uso, fórmulas, expresiones

Page 257: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

256

idiomáticas…), no de manera aislada, sino siempre unidos al desarrollo de la capacidad de

usarlos en la expresión e interpretación de significados.

El alumnado deberá adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para comunicarse

oralmente y por escrito sobre diversos temas, apropiados a su edad, entorno, intereses y

expectativas académicas y profesionales. Estos probablemente incluirán:

- Temas de actualidad.

- Aspectos socioculturales de los países en los que se habla la lengua extranjera.

- Temas relacionados con la modalidad de Bachillerato elegido y con las demás materias

del currículo.

- Temas relacionados con sus futuros estudios o /y orientación profesional.

- Temas relacionados con los intereses personales y la realidad del alumno.

A lo largo de los dos cursos se profundizará y extenderá toda esta temática, lo que

demandará una ampliación progresiva del léxico.

b. La competencia gramatical.

A lo largo de los dos cursos de bachillerato se irá afianzando, matizando y ampliando

progresivamente el uso de los aspectos morfosintácticos que determinen las necesidades

de comunicación y aprendizaje del alumnado, así como el tratamiento de los temas y

tareas comunicativas elegidas. Probablemente incluirán las estructuras más complejas (ej.:

distintos tipos de coordinación y subordinación) y aquéllas que se alejan más de las de la

lengua materna.

c. La competencia fonológica.

Se refiere a la capacidad que permite identificar y producir secuencias sonoras

posibilitando la comprensión y expresión de significados.

Como en la etapa anterior, se prestará atención a los fonemas y sus secuencias

(especialmente a aquellos que supongan una mayor dificultad), acentuación de palabras y

frases, ritmo y entonación, como medio de facilitar la comunicación, haciendo especial

Page 258: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

257

hincapié en estos dos últimos aspectos y en su relación con distintos registros, tipos de

discurso, énfasis, aspectos psicológicos, canales de transmisión, etc.

2. La competencia pragmática.

Agrupa las competencias que, junto con el componente lingüístico, integran la competencia

comunicativa:

a. La competencia sociolingüística.

Abarca los conocimientos y destrezas que permiten comprender y producir enunciados

adecuados, tanto en el significado como en la forma, a la situación de comunicación y al

contexto en el que tienen lugar.

La ampliación de las situaciones de comunicación, oral o escrita, en que se verán envueltos

demandará del alumnado el desarrollo de su capacidad de reconocer y aplicar el registro

(formal, informal, familiar...) apropiado a cada una de ellas.

Deberán ser conscientes de los factores que determinan su selección para poder alcanzar

sus objetivos de comunicación, fundamentalmente: la situación (actividad de

comunicación, lugar, tiempo, contexto físico, etc.); el tema (incluyendo el propósito de la

comunicación); los participantes (edad, sexo, status, rol, relación entre ellos...); la actitud

psicológica (relajación, seriedad, simpatía, animosidad...), y el hecho de que distintas

combinaciones de estos elementos requerirán conductas lingüísticas diversas.

Al mismo tiempo, habrán de ser capaces de identificar algunos de esos elementos del

contexto a través de las palabras elegidas por el hablante (registro), el tono de voz, los

gestos, el lenguaje corporal, lo que no se dice, etc.

Se trabajarán los aspectos del uso formal, informal y familiar de la lengua que determinen

sus necesidades de comunicación, en especial los relacionados con los nuevos ámbitos en

los que tendrá que desenvolverse (académico, profesional, etc.).

Page 259: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

258

Ejemplos de la aplicación de estas competencias serían: el uso y elección de tratamiento

(formal, informal, familiar); el reconocimiento y la aplicación de las convenciones del turno

de palabra; el reconocimiento y aplicación de las convenciones propias de la comunicación

escrita; evitar comportamientos que puedan percibirse como inapropiados (ej.: órdenes

directas, uso del imperativo sin fórmulas de cortesía, quejas, etc.); formular hipótesis sobre

las expectativas, intereses o actitudes comunicativas que puedan tener el emisor o el

receptor; reconocer los implícitos sociales de algunos rasgos de las variedades más

comunes y frecuentes del uso de la lengua o de las que sean más de su interés; etc.

A lo largo de los dos cursos de Bachillerato, las situaciones comunicativas que se aborden

y los textos orales o escritos que éstas produzcan determinarán la selección, distribución,

secuenciación e intensidad con los que se traten distintos aspectos sociolingüísticos,

siempre dentro de la interpretación y expresión de significados, tal y como se produce en

la comunicación real.

b. Competencia discursiva.

Incluye capacidades como la de estructurar y controlar el discurso en función de la

organización temática, la coherencia y la cohesión, el estilo y el registro, la eficacia

retórica; la de estructurar sus intervenciones de forma que resulten informativas,

relevantes, breves y ordenadas, o la de organizar la información según el tipo de texto y su

función: descripción, narración, comentario, exposición, explicación, demostración,

instrucción, argumentación, persuasión, etc., atendiendo a las convenciones propias de

cada tipo de texto, oral o escrito.

Ejemplos de aplicación de esas capacidades serían: Responder espontánea y

adecuadamente, realizando las adaptaciones necesarias, a la conducta comunicativa del

interlocutor; utilizar adecuadamente los recursos de coherencia del discurso incluso

cuando no existe cohesión, por ejemplo en intercambios en los que la coherencia descansa

en los conocimientos compartidos por los interlocutores o en el contexto situacional;

organizar las ideas adecuadamente dentro del párrafo y del texto; utilizar apropiadamente

las convenciones del turno de palabra; el uso de estrategias para mantener la

comunicación.

Page 260: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

259

Se procurará el desarrollo de estas capacidades de una manera cíclica, a lo largo de los dos

cursos de Bachillerato, a través de la participación en la comunicación y la reflexión en

torno a ella. Se favorecerá que la progresión se produzca de manera natural,

incrementando la complejidad y la diversidad de los textos orales o escritos que habrán de

interpretar o producir conforme vayan aumentando la madurez y los recursos lingüísticos

del alumnado. Los conocimientos y habilidades desarrollados en este sentido en la etapa

anterior se irán afianzando y ampliando a lo largo de ésta.

Los criterios principales para la selección de tipos de texto serán, de nuevo, las necesidades

de comunicación y los intereses (personales, académicos, profesionales, etc.) del

alumnado. De tal manera, se seleccionarán los tipos de texto orales o escritos más

apropiados a las situaciones o tareas de comunicación que elijan llevar a cabo, así como los

propios de aquellos campos o actividades que mejor respondan a sus necesidades y

preferencias, tales como los medios de comunicación, la economía, el comercio, la

publicidad, las relaciones con las instituciones, la ciencia, la tecnología, la medicina, las

comunicaciones, la sociología, la literatura, las artes, etc.

De la misma manera, el alumnado tendrá la oportunidad de afianzar las estrategias de

comunicación (turno de palabra, mantenimiento de la comunicación…) adquiridas en la

etapa anterior y de familiarizarse con otras nuevas, a través de su uso, desarrollando

aquellas que le resulten más eficaces.

c. Competencia funcional.

Consiste en la capacidad de emitir enunciados para cumplir una determinada

intencionalidad comunicativa. Se refiere a aspectos no explícitos del mensaje, pero que

resultan claves para su correcta interpretación.

Abarca microfunciones (identificar, preguntar, responder, pedir, etc.), macrofunciones

(descripción, narración, argumentación, etc.) y esquemas de interacción.

Como en los demás apartados, las necesidades comunicativas determinarán la selección y

secuenciación de las funciones y de los esquemas de interacción que el alumnado deba ser

capaz de llevar a cabo.

Page 261: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

260

A lo largo de las etapas anteriores los alumnos habrán desarrollado su capacidad de

cumplir funciones básicas en la comunicación habitual. En los dos cursos de Bachillerato

tendrán la oportunidad de ampliar no sólo la variedad de funciones comunicativas que son

capaces de desarrollar, sino también la cantidad y complejidad de los exponentes

correspondientes a esas funciones dentro de cada registro.

Los tipos de interacción, tareas y textos elegidos llevarán implícita la realización de

determinadas funciones y el uso de distintos exponentes, dando lugar a la selección, y

consiguiente secuenciación, de los contenidos funcionales adecuados a los objetivos

comunicativos planteados, sin necesidad de seguir un orden preestablecido.

3. La competencia procesual.

Las capacidades que la integran permiten abordar con mayor eficacia e independencia el

nuevo aprendizaje.

a. Competencias intrapersonales.

Tienen que ver con el conocimiento de uno mismo y con el manejo de factores individuales

tales como actitudes, motivaciones, valores, creencias, estilos cognitivos, afectos,

personalidad, etc., de forma que favorezcan el proceso de aprendizaje y el desarrollo

personal del alumno, en lugar de constituir un obstáculo.

Incluye capacidades como saber reconocer y aceptar las propias características como

aprendiz; manejar emociones como la frustración, el enojo, la tensión, etc.; la

automotivación a lo largo de todo el proceso; la confianza en la propia capacidad; la

tolerancia ante la ambigüedad; etc.

b. Competencias interpersonales.

Abarcan las competencias relacionadas con el aprendizaje en un contexto social, e incluyen

la capacidad de relacionarse, cooperar y planificar con otros (trabajo en equipo); de

Page 262: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

261

negociar y resolver conflictos; la aceptación de otras formas de pensar, actuar y aprender;

etc.

c. Competencias relacionadas con el saber aprender.

A este apartado pertenecen capacidades, procedimientos, estrategias, etc., relacionados

con el proceso de aprendizaje, su planificación, desarrollo y seguimiento.

Incluyen, entre otras, la reflexión sobre la comunicación, el sistema de la lengua y el

aprendizaje; las destrezas de descubrimiento y análisis; el saber identificar las necesidades

y objetivos propios, seleccionar y utilizar materiales y tareas adecuadas a sus fines y a sus

características individuales, resolver problemas de información (planes de búsqueda,

análisis, evaluación y comunicación de la información); utilizar las tecnologías de la

información con distintas finalidades; desarrollar un sistema eficiente de recogida y

clasificación de información sobre el funcionamiento de la lengua (palabras, expresiones,

reglas de uso, aspectos fonológicos...), tales como cuadros, tablas, gráficos, diagramas,

fichas, etc.; usar estrategias verbales y no verbales para la obtención de información sobre

la lengua; autocorregirse y corregir a otros; hacer un seguimiento de los propios errores y

actuar para eliminarlos; evaluar el producto y el proceso del aprendizaje; utilizar la

información sobre procedimientos alternativos, experimentando y seleccionando aquéllos

que considere personalmente más eficaces; etc.

A lo largo de los dos cursos de Bachillerato, el alumnado tendrá la oportunidad de seguir

desarrollando progresivamente las competencias intra e interpersonales y de

procesamiento de la lengua, adquiridas durante la enseñanza obligatoria, a través de la

interacción con la lengua, consigo mismos y con otros en la comunicación y en la actividad

en torno a ella, de forma que vaya incrementando su autonomía y eficacia en el

aprendizaje en general y en el de las lenguas en particular.

4. Competencia intercultural.

La competencia intercultural incluye, además de conocimientos, las capacidades de relacionar

entre sí la cultura de origen y la cultura extranjera, de actuar de una manera

socioculturalmente apropiada y de relacionarse con personas procedentes de esa cultura,

superando posibles barreras que dificulten el entendimiento.

Page 263: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

262

Abarca actitudes como la valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación con personas de otros países; el respeto hacia otras actitudes, valores, normas,

costumbres y formas de organizar la realidad; el interés por mantener contactos con personas

procedentes de otros países, o la valoración de la lengua extranjera como fuente de

enriquecimiento personal, entre otros aspectos.

A lo largo de los dos cursos de Bachillerato se profundizará en el conocimiento de la cultura y

de la sociedad de los países en los que se habla la lengua extranjera, favoreciendo el contacto

del alumnado con diversas manifestaciones culturales y artísticas, sociopolíticas, profesionales,

etc., facilitando el acceso a los medios de comunicación, internet, intercambios, visitas, etc. A

través de esos contactos, el alumnado tendrá igualmente oportunidad de familiarizarse con

aspectos socioculturales específicos de la interacción con hablantes de otros países que utilizan

la lengua extranjera como medio de comunicación internacional.

El desarrollo de estas competencias continuará de una manera global y progresiva, a lo largo

de toda la etapa, a través de los siguientes bloques de contenidos:

Primer curso

1. Escuchar, hablar y conversar

Escuchar y comprender

- Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

cercanos al conocimiento y experiencia del alumnado.

- Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de

comunicación y emitidos en lengua estándar por hablantes con diferentes acentos.

Page 264: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

263

- Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas cotidianos, de interés general,

con el fin de participar espontáneamente en ella.

- Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos, para captar

las ideas principales o para comprobar la comprensión usando claves contextuales en

textos orales cercanos a los intereses y experiencia del alumnado.

Hablar y conversar

- Producción oral planificada (exposiciones, presentaciones, debates, etc.), usando recursos

variados para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al

discurso.

- Producción oral improvisada de mensajes diversos (descripciones, narraciones,

explicaciones, etc.) sobre asuntos relacionados con su experiencia, y presentaciones

preparadas previamente sobre temas generales de su interés, con razonable corrección

formal.

- Expresión de puntos de vista sobre temas cercanos a su experiencia, justificando sus

opiniones, resaltando lo que le parece más importante y mostrando una actitud

respetuosa y crítica ante las opiniones ajenas.

- Participación en conversaciones, con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre

temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción y para

negociar significados.

2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos

- Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos

sobre temas diversos.

Page 265: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

264

- Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos,

referidos a una variedad de temas.

- Comprensión de información implícita, posturas o puntos de vista en artículos e informes

referidos a temas variados.

- Lectura autónoma de textos variados de cierta extensión, relacionados con sus intereses

académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de lectura

según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma

de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos

- Planificación de la expresión escrita utilizando mecanismos de organización, articulación y

cohesión del texto.

- Redacción de textos variados (descripciones de experiencias y acontecimientos, narración

de hechos reales o imaginados, correspondencia, informes, resúmenes, opiniones, noticias

o instrucciones…) sobre temas de actualidad, de interés personal o académico, con

claridad, razonable corrección formal y adecuación léxica al tema, utilizando el registro

apropiado.

3. Conocimiento del funcionamiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

- Ampliación de campos semánticos y del léxico que facilite la comunicación sobre temas de

interés general y personal para el alumnado y los relacionados con otras materias del

currículo, mediante distintos procedimientos, incluyendo los mecanismos de formación de

palabras.

- Uso en la comunicación de una mayor variedad de estructuras gramaticales y funciones

adecuadas a distintos tipos de texto e intenciones comunicativas.

- Uso de distintos recursos para mejorar su pronunciación, ritmo, entonación, etc., de forma

autónoma.

- Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación

necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

Page 266: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

265

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de las variedades de uso de la lengua:

diferencias entre el lenguaje formal e informal, hablado y escrito.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Participación en la toma de decisiones sobre el proceso de aprendizaje: identificación de

las propias necesidades, formulación de objetivos, planificación y seguimiento del proceso.

- Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: digitales, bibliográficos, etc.

- Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras

lingüísticas.

- Análisis y reflexión, en torno a la producción e interpretación de mensajes, sobre el uso y el

significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con

las suyas propias.

- Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar

en el aprendizaje autónomo de la lengua. Reconocimiento del error como parte del

proceso de aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula,

utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

- Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes.

- Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres,

comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la

lengua extranjera y de la propia.

- Uso de registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa, al

canal de comunicación, al soporte, etc.

- Interés por establecer intercambios comunicativos y por conocer informaciones culturales

de los países donde se habla la lengua extranjera.

- Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre

pueblos, como facilitador del acceso a otras culturas y a otras lenguas y como

enriquecimiento personal.

Page 267: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

266

- Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera como medio para acceder a

conocimientos que resulten de interés para el futuro académico y profesional del

alumnado.

Segundo curso

1. Escuchar, hablar y conversar

Escuchar y comprender

- Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

concretos y con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del

alumnado.

- Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de

comunicación y emitidos en lengua estándar por hablantes con diferentes acentos.

- Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas cotidianos, de interés general,

con el fin de participar espontáneamente en ella.

- Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos, para captar

las ideas principales o para comprobar la comprensión usando claves contextuales en

textos orales sobre temas diversos.

Hablar y conversar

- Producción oral planificada (exposiciones, presentaciones, debates, etc.), usando recursos

variados para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al

discurso.

- Producción oral improvisada de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus

intereses y presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o de su

especialidad con razonable fluidez y corrección formal.

- Participación en discusiones y debates sobre temas de actualidad, ofreciendo información

relevante, utilizando ejemplos adecuados, defendiendo sus puntos de vista con claridad y

mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.

- Participación en conversaciones, con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre

temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción y para

negociar significados.

Page 268: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

267

2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos

- Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos

sobre temas diversos.

- Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos,

referidos a una variedad de temas.

- Comprensión de información implícita, posturas o puntos de vista en artículos e informes

referidos a temas variados.

- Lectura autónoma de textos variados de cierta extensión, relacionados con sus intereses

académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de lectura

según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma

de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos

- Planificación de la expresión escrita utilizando mecanismos de organización, articulación y

cohesión del texto.

- Redacción de textos de cierta complejidad sobre temas de actualidad, de interés personal

o académico, con claridad, razonable corrección formal y adecuación léxica al tema,

utilizando el registro apropiado.

- Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas cotidianos, de interés general,

con el fin de participar espontáneamente en ella.

3. Conocimiento del funcionamiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Page 269: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

268

- Ampliación de campos semánticos y del léxico que facilite la comunicación sobre temas de

interés general y personal para el alumnado y los relacionados con otras materias de

currículo, mediante distintos procedimientos, incluyendo los mecanismos de formación de

palabras.

- Incremento de la variedad y complejidad de las estructuras gramaticales utilizadas en la

comunicación y de la variedad de funciones realizadas, según los distintos tipos de texto e

intenciones comunicativas.

- Uso de distintos recursos para mejorar su pronunciación, ritmo, entonación, etc., de forma

autónoma.

- Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación

necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

- Reconocimiento y aplicación en la comunicación de las variedades de uso de la lengua:

diferencias entre el lenguaje formal e informal, hablado y escrito.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Participación en la toma de decisiones sobre el proceso de aprendizaje: identificación de

las propias necesidades, formulación de objetivos, planificación y seguimiento del proceso.

- Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: digitales bibliográficos, etc.

- Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras

lingüísticas.

- Análisis y reflexión, en torno a la producción e interpretación de mensajes, sobre el uso y el

significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con

las suyas propias.

- Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar

en el aprendizaje autónomo de la lengua. Reconocimiento del error como parte del

proceso de aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula,

utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

- Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas.

4. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

Page 270: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

269

- Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes.

- Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres,

comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la

lengua extranjera y de la propia.

- Uso de registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa, al

canal de comunicación, al soporte, etc.

- Interés por establecer intercambios comunicativos y por conocer informaciones culturales

de los países donde se habla la lengua extranjera.

- Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre

pueblos, como medio para facilitar el acceso a otras culturas y a otras lenguas y como

enriquecimiento personal.

- Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera como medio para acceder a

conocimientos que resulten de interés para el futuro académico y profesional del

alumnado.

Page 271: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

270

3.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

La secuenciación para el 1º curso será:

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación

Unidades 1, 2 y 3 Unidades 4, 5 y 6 Unidades 7, 8 y 9

UNIT 1 – Adventure Travel

Reading

Familiarizarse con el tema de los viajes de aventura a través de una serie de

fotografías.

Comprensión del vocabulario clave del texto principal para entender su significado.

Predicción del contenido de un texto a partir del título y de la fotografía que lo ilustran.

Contraste entre las predicciones hechas por los alumnos/as y el contenido real del

texto.

Comprensión de un texto sobre las dificultades y obstáculos de un aventurero al

recorrer el Amazonas para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y

relacionadas con las de la PAU.

Tip: trucos para responder preguntas de opción múltiple.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Page 272: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

271

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from the Text.

Phrasal Verbs.

Vocabulario relacionado con los viajes y la descripción de escenarios en la sección

Topic Vocabulary.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; el gerundio y el infinitivo.

Grammar

Expresión de hábitos y actividades: Present Simple. Uso y formación. Expresiones

temporales.

Expresión de acciones en curso y planes programados para un futuro cercano: Present

Continuous. Uso y formación. Expresiones temporales.

Expresión acciones pasadas: Past Simple y Past Continuous. Uso y formación.

Expresiones temporales.

Tip: los verbos estáticos.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Listening

Comprensión oral de una charla donde se dan algunos consejos para viajar a la selva

del Amazonas.

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una conversación.

Speaking

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

del vocabulario que aparece en ella.

Interacción oral con el compañero/a para describir fotografías utilizando las

expresiones dadas.

Tip: expresiones lingüísticas a la hora de describir fotografías.

Page 273: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

272

Pronunciation

Reconocer el alfabeto fonético inglés.

Pronunciación de los sonidos /s/ y /z/.

Writing

Análisis de la estructura de un texto descriptivo.

Estudio y práctica del orden de los adjetivos que preceden al sustantivo.

Producción de un texto descriptivo siguiendo los pasos facilitados en el apartado

Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Diferencias entre el inglés británico y el americano en la sección Contrast.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre la ruta 66, la mítica carretera que recorría Estados

Unidos desde Chicago hasta Los Ángeles para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre tres atracciones que los turistas pueden

visitar en la ruta 66 para redactar un texto.

UNIT 2 – To the Rescue

Reading

Familiarizarse con el tema de las situaciones de riesgo a través de un cuestionario.

Comprensión del vocabulario clave del texto principal para entender su significado.

Lectura rápida de un texto para obtener la idea general.

Comprensión de un texto sobre el comportamiento de dos personas al enfrentarse a

situaciones de emergencia para realizar diferentes actividades de comprensión

Page 274: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

273

parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Tip: trucos para identificar afirmaciones verdaderas y falsas.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from the Text.

Diferencia entre los adjetivos con terminaciones –ed y –ing.

Vocabulario relacionado con situaciones de emergencia en la sección Topic

Vocabulary.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; used to / would.

Grammar

Expresión de acciones pasadas: Present Perfect Simple y Past Perfect Simple. Uso y

formación. Expresiones temporales.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Listening

Comprensión oral de un programa de radio donde se dan consejos para sobrevivir a un

accidente de avión.

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una entrevista de radio.

Speaking

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

del vocabulario que aparece en ella.

Interacción oral con el compañero/a para hablar de situaciones de emergencia

Page 275: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

274

utilizando las expresiones dadas.

Tip: uso de expresiones lingüísticas para pedir al interlocutor/a que repita algo.

Pronunciation

Pronunciación de frases interrogativas atendiendo a la entonación.

Writing

Análisis de la estructura de un texto narrativo.

Estudio y práctica de los conectores de secuencia.

Diferencias de uso entre algunos conectores de secuencia en la sección Contrast.

Producción de un texto narrativo siguiendo los pasos facilitados en el apartado Getting

Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre una zona en el interior de Australia llamada Outback

de gran interés turístico para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de la letra de la canción “Waltzing Matilda”, el himno no oficial

de Australia para contestar unas preguntas.

UNIT 3 – A Robotic World

Reading

Familiarizarse con el tema de la robótica.

Comprensión del vocabulario clave del texto principal para entender su significado.

Lectura de la primera línea de cada párrafo para identificar la idea principal que

contiene. Contraste entre las predicciones hechas por los alumnos/as y el contenido

real del texto.

Comprensión de un texto sobre un robot que realiza labores de limpieza de vertidos de

Page 276: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

275

petróleo para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas

con las de la PAU.

Tip: trucos para completar oraciones.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from theText.

Sufijos para formar adjetivos.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulario relacionado con la tecnología en la sección Topic Vocabulary.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; be used to / get used to.

Grammar

Expresión de acciones futuras con el Future Simple, be going to, Future Continuous y

Future Perfect Simple. Uso y formación. Expresiones temporales.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Listening

Comprensión oral de una entrevista radiofónica en la que se habla del vertido de

petróleo en el Golfo de México.

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una conversación.

Speaking

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

del vocabulario que aparece en ella.

Interacción oral con el compañero/a para comparar fotografías utilizando las

Page 277: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

276

expresiones dadas.

Tip: uso de expresiones lingüísticas para llamar la atención de alguien sobre algo.

Pronunciation

Pronunciación de los sonidos similares a los contenidos en journey, shop y children.

Writing

Análisis de la estructura de una carta informal o un correo electrónico.

Importancia del uso de los signos de puntuación en la sección Contrast

Estudio y práctica de los adverbios de modo e intensidad.

Producción de un correo electrónico informal siguiendo los pasos facilitados en el

apartado Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre Japón, la capital mundial de robótica para realizar

distintas actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre el manga y los dibujos animados japoneses

para redactar un texto sobre un héroe robot famoso en Japón.

UNIT 4 – Between Us

Reading

Familiarizarse con el tema de las relaciones personales a través de una serie de citas de

personajes famosos.

Comprensión del vocabulario clave del texto principal para entender su significado.

Lectura del texto para identificar la intención del autor del mismo.

Comprensión de un texto sobre una empresa que mide la compatibilidad genética

Page 278: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

277

entre dos personas de cara a establecer una relación sentimental para realizar

diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Tip: trucos para contestar preguntas abiertas.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from the Text.

Sufijos para formar sustantivos.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulario relacionado con las relaciones personales y las descripciones en la sección

Topic Vocabulary.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; los adjetivos compuestos.

Grammar

Uso de los verbos modales y los modales perfectos.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Listening

Comprensión oral de un programa de radio donde se dan consejos sentimentales.

Comprensión oral de distintos registros y formatos: conversaciones informales.

Speaking

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

del vocabulario que aparece en ella.

Interacción oral con el compañero/a para describir personas utilizando las expresiones

dadas.

Page 279: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

278

Tip : expresiones lingüísticas para añadir algo más en una conversación o enfatizar

algo.

Pronunciation

Práctica de la pronunciación de palabras que incluyan el sonido /h/.

Práctica de la pronunciación de las formas contraídas

Writing

Análisis de la estructura de un texto descriptivo.

Estudio y práctica de los conectores de adición.

Diferencias en el uso de los conectores de adición en la sección Contrast.

Producción de un texto descriptivo siguiendo los pasos facilitados en el apartado

Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre la educación en la mesa de los chicos/as británicos

para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre el tradicional “té de las cinco” en Gran

Bretaña.

UNIT 5 – What’s It Worth?

Reading

Familiarizarse con el tema de los hábitos de consumo a través de unas fotografías.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal

para entender su significado.

Predicción del contenido de un texto a partir de la búsqueda de información específica

(scanning).

Page 280: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

279

Comprensión de un texto sobre un experimento en el que un famoso violinista se hace

pasar por un músico callejero para realizar diferentes actividades de comprensión

parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Tip: búsqueda de sinónimos.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from the Text.

Collocations con verbos.

Vocabulario relacionado con los hábitos de consumo y las compras en la sección Topic

Vocabulary.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; verbos + preposición.

Grammar

Los tres tipos de oraciones condicionales. Uso y formación.

Tip: repaso de los verbos que se pueden utilizar en el primer y segundo condicinal.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Listening

Comprensión oral de un boletín de noticias sobre las actuaciones callejeras como otros

tipo de representación musical.

Comprensión oral de distintos registros y formatos: varios diálogos breves.

Speaking

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

Page 281: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

280

del vocabulario que aparece en ella.

Interacción oral con el compañero/a para expresar su opinión sobre los artículos que

aparecen en unas fotografías utilizando las expresiones dadas.

Tip: la importancia de razonar las respuestas a la hora de intercambiar opiniones.

Pronunciation

Pronunciación de los sonidos vocálicos similares a los contenidos en good y food.

Writing

Análisis de la estructura de un texto argumentativo.

Uso de expresiones a la hora de dar opiniones y exponer hechos en la sección Contrast

Estudio y práctica de los conectores de contraste.

Producción de un texto de opinión siguiendo los pasos facilitados en el apartado

Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre los mercados de segunda mano para realizar distintas

actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre lo que John Freyer vendió en eBay para

redactar un texto.

UNIT 6 – Behind the Scenes

Reading

Familiarizarse con el tema del cine a través de unas fotografías.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal

para entender su significado.

Page 282: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

281

Predicción del contenido de un texto adivinando el significado de algunas palabras por

su contexto.

Comprensión de un texto sobre la película Invictus para realizar diferentes actividades

de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Tip: trucos para contestar preguntas de opción múltiple.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from the Text.

Uso de prefijos para la formación de palabras con el significado opuesto.

Vocabulario relacionado con el cine en la sección Topic Vocabulary.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; sustantivos + preposición.

Grammar

Uso adecuado de la voz pasiva. Diferencias con la voz activa.

Los verbos causativos.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

distintas actividades.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Listening

Comprensión oral de una entrevista sobre los actores que protagonizaron la película

Invictus.

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una conversación y un anuncio

publicitario.

Speaking

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Page 283: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

282

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

del vocabulario que aparece en ella.

Interacción oral con el compañero/a para hacer planes para el fin de semana utilizando

las expresiones dadas.

Tip: expresiones para rechazar sugerencias.

Pronunciation

Identificación de la sílaba acentuada para pronunciar las palabras correctamente.

Writing

Análisis de la estructura de una crítica cinematográfica.

La importancia de las redes sociales en la sociedad actual en la sección Contrast.

Estudio y práctica de los conectores de finalidad.

Producción de una crítica cinematográfica siguiendo los pasos facilitados en el

apartado Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre el deporte nacional en Canadá, el hockey sobre hielo

para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre un deporte de invierno que se practique

en nieve para redactar un texto.

UNIT 7 – Out in the Cold

Reading

Familiarizarse con el tema de los problemas sociales a través de una fotografía.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal

para entender su significado.

Predicción del contenido de un texto a partir de la identificación de las palabras clave

Page 284: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

283

que hay en él.

Comprensión de un texto sobre las personas sin hogar que viven en el aeropuerto de

Heathrow para realizar diferentes actividades de comprensión parecidas y

relacionadas con las de la PAU.

Tip: reflexión sobre las preguntas en las que hay que dar la opinión personal sobre el

tema propuesto.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from the Text.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Uso de sufijos para la formación de adjetivos.

Vocabulario relacionado con los problemas sociales y su solución en la sección Topic

Vocabulary.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; palabras que se confunden con

facilidad.

Grammar

Relato de lo que otra persona ha preguntado, respondido o sugerido utilizando el

estilo indirecto. Uso y formación.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

distintas actividades.

Tip: reflexión sobre el uso de los reporting verbs.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Listening

Comprensión oral de las campañas de promoción de dos aeropuertos internacionales.

Comprensión oral de distintos registros y formatos: un boletín de noticias.

Speaking

Page 285: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

284

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

del vocabulario que aparece en ella.

Interacción oral con el compañero/a para especular sobre lo que está ocurriendo en

dos lugares a través de unas fotografías utilizando las expresiones dadas.

Tip: hacer conjeturas sobre un tema.

Pronunciation

Pronunciación de los sonidos vocálicos similares a los contenidos en phone y stop.

Práctica del ritmo de las oraciones.

Writing

Análisis de la estructura de una noticia periodística.

Estudio y práctica de las conjunciones causales y consecutivas.

Diferencias de uso entre algunas conjunciones causales en la sección Contrast.

Producción de una noticia periodística siguiendo los pasos facilitados en el apartado

Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre un programa de televisión en el que se trata de

concienciar a personas pudientes sobre los problemas de violencia, desempleo y

pobreza de algunas zonas de Inglaterra para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre personajes que utiliza su fama para ayudar

a personas sin recursos para redactar un texto.

Page 286: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

285

UNIT 8 – Everybody’s Business

Reading

Familiarizarse con el tema de las redes sociales a través de unas ilustraciones.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal

para entender su significado.

Comprensión de la función de los pronombres y adjetivos posesivos en el texto.

Comprensión de un texto sobre los empleadores/as que acuden a Facebook para

investigar a los candidatos/as a un puesto de trabajo para realizar diferentes

actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Tip: búsqueda de antónimos en un texto.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from the Text.

Phrasal verbs.

Vocabulario relacionado con las redes sociales y el mundo de las comunicaciones en la

sección Topic Vocabulary.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; adjetivos + preposición.

Grammar

Las oraciones de relativo especificativas y explicativas. Los pronombres relativos.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de

distintas actividades.

Tip: los pronombres relativos who, which y that.

Diferencias de las estructuras de relativo aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Listening

Comprensión oral de una conversación entre dos amigos sobre las pruebas a las que

someten a los aspirantes a un trabajo para seleccionar personal.

Page 287: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

286

Comprensión oral de distintos registros y formatos: un programa de radio.

Speaking

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

del vocabulario que aparece en ella.

Expresión de acuerdo o desacuerdo ante diversas afirmaciones.

Tip: expresiones utilizadas para justificar opiniones.

Interacción oral con el compañero/a a para expresar sus opiniones sobre diversos

temas utilizando las expresiones dadas.

Pronunciation

Identificación y pronunciación de los sonidos vocálicos /i:/ e /I/.

Writing

Análisis de la estructura de un texto de opinión.

Diferencias entre un texto de opinión y uno argumentativo en la sección Contrast.

Uso de los pronombres personales y adjetivos posesivos para evitar la repetición

innecesaria de sustantivos y para que el texto se lea con fluidez.

Producción de un texto de opinión siguiendo los pasos facilitados en el apartado

Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre YouTube para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre juegos que se practican a través de

Facebook para redactar un texto.

Page 288: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

287

UNIT 9 – Cultural Contrasts

Reading

Familiarizarse con las costumbres de otras culturas a través de un cuestionario.

Comprensión del vocabulario clave y de las ideas más importantes del texto principal

para entender su significado.

Comprensión del contenido del texto a partir de la inferencia de matices o leyendo

entre líneas para comprender cosas que no están escritas.

Comprensión de un texto sobre el proyecto de un montañero norteamericano Grez

Mortenson para la construcción de una escuela en un pueblo de Pakistán para realizar

diferentes actividades de comprensión parecidas y relacionadas con las de la PAU.

Tip: reflexión sobre las preguntas en las que hay que indicar a qué se refieren unas

palabras.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends destacados en el texto.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from the Text.

Collocations con sustantivos.

Vocabulario relacionado con las costumbres de otras culturas y las distintas formas de

vida en la sección Topic Vocabulary.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; want + infinitivo y

want + objeto + infinitivo.

Grammar

Repaso de la gramática que se ha estudiado en unidades anteriores.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo del libro a través de distintas

actividades.

Page 289: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

288

Listening

Comprensión oral de una conferencia sobre el Instituto de Asia Central fundado por

Greg Mortenson.

Comprensión oral de distintos registros y formatos: una entrevista.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

Speaking

Aplicación del vocabulario visto en la unidad a la gramática, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Práctica oral de las funciones comunicativas presentadas en la unidad con el empleo

del vocabulario que aparece en ella.

Fórmulas lingüísticas para utilizar en una entrevista.

Tip: la importancia de dar respuestas detalladas.

Interacción oral con el compañero/a a para entrevistar y ser entrevistado utilizando las

expresiones dadas.

Pronunciation

Pronunciación de los sonidos vocálicos similares a los contenidos en mother y door.

Práctica y reconocimiento de las palabras que van acentuadas en las oraciones.

Writing

Análisis de la estructura de una biografía.

Diferencias entre una biografía y una autobiografía en la sección Contrast.

Repaso de las técnicas de escritura vistas a lo largo del libro.

Producción de una biografía siguiendo los pasos facilitados en el apartado Getting

Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

escritura vistos.

Page 290: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

289

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre el papel de algunas organizaciones en la recuperación

del galés como lengua viva entre sus habitantes y realización de distintas actividades

sobre el mismo.

Búsqueda en Internet de información sobre “pidgin English”, una versión simplificada y

rudimentaria del inglés, usada como lengua franca para luego redactar un texto.

Page 291: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

290

La secuenciación para el 2º curso será:

1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación

Unidades 1, 2 Unidades 3, 4 Unidades 5, 6

UNIT 1 – A Way with Words

Reading

Lectura rápida y comprensión del vocabulario clave para entender la idea principal del

texto.

Aprendizaje y utilización de estrategias de lectura a través de la sección Reading

Strategies.

Comprensión de un texto sobre la corrección de erratas en carteles y señales de

Estados Unidos.

Práctica de ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen de acceso a la

universidad, a través de la sección Exam Focus.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends extraídos del texto y traducidos.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from theText.

Uso correcto de los sufijos para formar sustantivos y adjetivos.

Palabras que se confunden con facilidad en la sección Contrast.

Vocabulario relacionado con el lenguaje y la comunicación en las secciones Topic

Vocabulary.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; palabras que se confunden con

facilidad.

Grammar

Expresión de acciones presentes, pasadas y futuras en tiempo perfecto con distintas

Page 292: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

291

referencias temporales a través del Present Perfect Simple, Present Perfect Continuous,

Future Perfect Simple, Past Perfect Simple y Past Perfect Continuous. Uso y formación.

Expresiones temporales.

Diferencias de los usos verbales aprendidos en inglés con respecto a su lengua

materna en la sección Contrast.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la sección a través de distintas

actividades.

Listening

Utilización de distintos registros y formatos: una conversación.

Comprensión oral de una conversación sobre ser profesor voluntario de inglés en el

extranjero.

Speaking

Aplicación a la gramática del vocabulario visto en la unidad, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Interacción oral con el compañero/a para describir fotografías utilizando las

expresiones aprendidas (Task).

Tip: claves para describir una fotografía.

Pronunciation

Reconocer el alfabeto fonético inglés.

Pronunciación correcta de la “o” en “front”, “joke”, “on” y “to”. Práctica adicional de

estos sonidos en la sección Pronunciation Practice.

Writing

Análisis de la estructura de un texto informativo.

Estudio y práctica de las conjunciones causales y consecutivas.

Producción de un texto informativo (Task) siguiendo los pasos facilitados en el

apartado Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Información adicional sobre las conjunciones causales y consecutivas en la sección

Contrast.

Page 293: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

292

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

expresión escrita.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre un centro de enseñanza de inglés en China, Disney

English, para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre alguno de los parques temáticos de Disney

que hay en el mundo, para redactar un texto.

UNIT 2 – Advert Alert

Reading

Lectura del texto para comprender la intención del autor.

Aprendizaje y utilización de estrategias de lectura a través de la sección Reading

Strategies.

Comprensión de un texto sobre la publicidad y el cambiante mundo del marketing.

Práctica de ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen de acceso a la

universidad, a través de la sección Exam Focus.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends extraídos del texto y traducidos.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from theText.

Uso correcto de varios verb collocations con “pay” y “keep”.

Palabras que se pronuncian de forma diferente en inglés británico y americano en la

sección Contrast.

Vocabulario relacionado con las finanzas y con la descripción de anuncios en las

secciones Topic Vocabulary.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; palabras con más de un

significado.

Page 294: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

293

Grammar

Expresión de frases en estilo indirecto. Uso y formación. Cambios que se producen en

los verbos, adverbios, pronombres, etc. Formulación de afirmaciones, preguntas,

órdenes y sugerencias en estilo indirecto.

Correcta formación y uso del estilo indirecto en la sección Contrast.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la sección a través de distintas

actividades.

Listening

Utilización de distintos registros y formatos: una entrevista radiofónica.

Comprensión oral de una entrevista sobre técnicas publicitarias y de marketing.

Speaking

Aplicación a la gramática del vocabulario visto en la unidad, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Interacción oral con el compañero/a para expresar opiniones utilizando las

expresiones aprendidas (Task).

Tip: claves para mantener una conversación expresando opiniones.

Pronunciation

Reconocer el alfabeto fonético inglés.

Pronunciación correcta de la terminación “-ing” en “advertising” y el sonido final /n/

en “opinion”. Práctica adicional de estos sonidos en la sección Pronunciation Practice.

Writing

Análisis de la estructura de un texto argumentativo.

Estudio y práctica de las conjunciones y locuciones copulativas y adversativas.

Producción de un texto argumentativo (Task) siguiendo los pasos facilitados en el

apartado Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Información adicional sobre las conjunciones y locuciones copulativas y adversativas

en la sección Contrast.

Looking Back

Page 295: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

294

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

expresión escrita.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre el campeonato anual de fútbol americano, Super Bowl,

para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de anuncios antiguos de la Super Bowl, para redactar un texto

sobre uno de ellos describiéndolo.

UNIT 3 – Face the Music

Reading

Lectura del texto para deducir el significado de algunas palabras gracias al contexto.

Aprendizaje y utilización de estrategias de lectura a través de la sección Reading

Strategies.

Comprensión de un texto sobre Lady Gaga y sus excentricidades.

Práctica de ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen de acceso a la

universidad, a través de la sección Exam Focus.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends extraídos del texto y traducidos.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from theText.

Uso correcto de varios phrasal verbs.

Vocabulario relacionado con la fama y los espectáculos en vivo en las secciones Topic

Vocabulary.

Palabras que se confunden fácilmente en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; phrasal verbs y verbos con

preposiciones.

Grammar

Page 296: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

295

Expresión de frases en pasiva. Uso y formación.

El causativo. Uso y formación.

Correcta formación de una oración interrogativa en pasiva en la sección Contrast.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la sección a través de distintas

actividades.

Tip: claves para fomar la pasiva cuando el verbo va acompañado de dos objetos.

Listening

Utilización de distintos registros y formatos: un boletín de noticias radiofónico.

Comprensión oral de noticias retransmitidas en la radio sobre una manifestación.

Speaking

Aplicación a la gramática del vocabulario visto en la unidad, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Interacción oral con el compañero/a para comparar varias imágenes (Task).

Tip: claves para comparar imágenes, teniendo en cuenta el contexto, la gente, etc.

Pronunciation

Reconocer el alfabeto fonético inglés.

Pronunciación correcta de los sonidos contenidos en “idol”, “onstage”, “atmosphere”

y “sold out”. Práctica adicional de estos sonidos en la sección Pronunciation Practice.

Writing

Análisis de la estructura de un texto descriptivo.

Estudio y práctica de los adjetivos y adverbios.

Producción de un texto descriptivo (Task) siguiendo los pasos facilitados en el apartado

Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Información adicional sobre el uso correcto de adjetivos y adverbios en la sección

Contrast.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

expresión escrita.

Page 297: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

296

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre un Hall of Fame, para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de algún Hall of Fame relacionado con la aviación o con el

deporte, para redactar un texto describiendo lo que se exhibe en él.

UNIT 4 – Think Green

Reading

Lectura de varias frases del texto para identificar si son hechos u opiniones.

Aprendizaje y utilización de estrategias de lectura a través de la sección Reading

Strategies.

Comprensión de un texto sobre el caso del activista medioambiental Tim

DeChristopher.

Práctica de ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen de acceso a la

universidad, a través de la sección Exam Focus.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends extraídos del texto y traducidos.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from theText.

Formación de palabras a partir de prefijos.

Vocabulario relacionado con el medio ambiente y la conciencia medioambiental en las

secciones Topic Vocabulary.

Palabras que se confunden fácilmente en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; collocations con “face”.

Grammar

Expresión de frases en condicional (cero, primero, segundo y tercero). Uso y

formación.

Las oraciones temporales en la sección Contrast.

Page 298: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

297

Las oraciones desiderativas. Uso y formación.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la sección a través de distintas

actividades.

Listening

Utilización de distintos registros y formatos: una conversación.

Comprensión oral de una conversación sobre un invento.

Speaking

Aplicación a la gramática del vocabulario visto en la unidad, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Intercambio oral con el compañero/a de información sobre un invento (Task).

Tip: claves para responder las preguntas de otra persona cuando se está

intercambiando información relevante.

Pronunciation

Entonación correcta de los diferentes tipos de oraciones interrogativas. Práctica

adicional de entonación en la sección Pronunciation Practice.

Writing

Análisis de la estructura de un resumen.

Práctica de la paráfrasis.

Producción de un resumen (Task) siguiendo los pasos facilitados en el apartado Getting

Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Información adicional sobre la diferencia de uso de las preposiciones “during” y “for”

en la sección Contrast.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

expresión escrita.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre la basura espacial, para realizar distintas actividades.

Page 299: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

298

Búsqueda en Internet de información sobre los satélites, para redactar un texto

explicando lo que son, para qué se usan, etc.

UNIT 5 – Nine to Five

Reading

Lectura de varias frases del texto para deducir su significado.

Aprendizaje y utilización de estrategias de lectura a través de la sección Reading

Strategies.

Comprensión del extracto de una novela sobre la importancia de terminar los estudios

universitarios, el coste de la universidad, y la importancia para encontrar trabajo en el

futuro.

Práctica de ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen de acceso a la

universidad, a través de la sección Exam Focus.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends extraídos del texto y traducidos.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from theText.

Modismos.

Vocabulario relacionado con el trabajo y las características personales en las secciones

Topic Vocabulary.

Palabras que se confunden fácilmente en la sección Contrast.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; “both … and”, “either … or”,

“neither … nor”.

Grammar

Expresión de oraciones de relativo explicativas y especificativas. Uso y formación.

Correcta formación y uso de las oraciones de relativo en la sección Contrast.

Estructuras formal e informal. Uso y formación.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la sección a través de distintas

Page 300: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

299

actividades.

Listening

Utilización de distintos registros y formatos: una entrevista.

Comprensión oral de una entrevista sobre una forma poco habitual de ganar dinero.

Speaking

Aplicación a la gramática del vocabulario visto en la unidad, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Interacción oral con el compañero/a para realizar una entrevista de trabajo (Task).

Tip: claves para responder adecuadamente en una entrevista de trabajo.

Pronunciation

Reconocer el alfabeto fonético inglés.

Pronunciación correcta de los sonidos contenidos en “team player”, “hour” y “hire”.

Práctica adicional de estos sonidos en la sección Pronunciation Practice.

Writing

Análisis de la estructura de una carta formal.

Práctica de conjunciones finales.

Diferencia en la escritura de las fechas en inglés británico y americano en la sección

Contrast.

Producción de una carta formal para solicitar un trabajo (Task) siguiendo los pasos

facilitados en el apartado Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful

Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

expresión escrita.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre el mejor trabajo del mundo, para realizar distintas

actividades.

Page 301: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

300

Búsqueda en Internet de información sobre cómo fueron las solicitudes para el mejor

trabajo del mundo, para redactar un texto explicando qué tuvo que hacer la gente y

qué podrían haber hecho mejor.

UNIT 6 – On the Road

Reading

Lectura rápida del texto para buscar información específica (scanning).

Aprendizaje y utilización de estrategias de lectura a través de la sección Reading

Strategies.

Comprensión de un texto sobre el peligro de enviar mensajes de texto mientras se está

conduciendo.

Práctica de ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen de acceso a la

universidad, a través de la sección Exam Focus.

Expresión de la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección

Over to You.

False friends extraídos del texto y traducidos.

Información relevante relacionada con el tema del texto en la sección Contrast.

Vocabulary

Aplicación del vocabulario del texto en la sección Words from theText.

Palabras que se escriben de diferente forma en inglés americano y británico en la

sección Contrast.

Uso correcto de varios phrasal verbs.

Vocabulario relacionado con la conducción y con la seguridad vial en las secciones

Topic Vocabulary.

Vocabulary Builder: técnicas para ampliar vocabulario; utilización de “should” y “had

better”.

Grammar

Los verbos modales y los modales perfectos. Uso y formación.

Correcta formación y uso de las oraciones con modales perfectos en la sección

Contrast.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la sección a través de distintas

Page 302: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

301

actividades.

Listening

Utilización de distintos registros y formatos: un programa de radio.

Comprensión oral de un programa de radio sobre nuevos dispositivos de seguridad en

coches.

Speaking

Aplicación a la gramática del vocabulario visto en la unidad, y puesta en práctica a

través de la expresión oral en la sección Language to Speaking.

Interacción oral con el compañero/a para llegar a un acuerdo sobre varias sugerencias

(Task).

Tip: claves para llegar a un acuerdo.

Pronunciation

Reconocer el alfabeto fonético inglés.

Pronunciación correcta de los sonidos contenidos en “fair”, “point” y “sure”. Práctica

adicional de estos sonidos en la sección Pronunciation Practice.

Writing

Análisis de la estructura de un ensayo de opinión.

Repaso de todas las herramientas de escritura aprendidas.

Información adicional sobre la diferencia de uso de “most” y “most of” en la sección

Contrast.

Producción de un ensayo de opinión (Task) siguiendo los pasos facilitados en el

apartado Getting Organised y con ayuda del cuadro Useful Expressions.

Looking Back

Repaso de los contenidos principales de la unidad, mediante la realización de ejercicios

que ponen en práctica el vocabulario, la gramática, las funciones comunicativas y la

expresión escrita.

Culture Extra

Comprensión de un texto sobre la utilización de la bicicleta como medio de transporte

Page 303: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

302

ecológico, para realizar distintas actividades.

Búsqueda en Internet de información sobre rutas en bici por Nueva York, para redactar

un texto que describa qué lugares se pueden ver y por qué son interesantes.

4.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Primer curso

1. Comprender la idea principal e identificar detalles relevantes de mensajes orales

emitidos en situaciones comunicativas cara a cara o por los medios de comunicación,

sobre temas de interés personal o general, relacionados con la actualidad, con sus

estudios o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera, siempre que

estén articulados con claridad, en lengua estándar, y que el desarrollo del discurso se

facilite con marcadores explícitos.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para comprender e

interpretar la información sobre temas propios de su experiencia y sus necesidades de

comunicación, transmitida en lengua estándar por hablantes con diferentes acentos,

teniendo en cuenta aspectos tales como el registro utilizado, el propósito y la actitud del

hablante, etc. Asimismo, evalúa la capacidad de entender las ideas principales y las

específicas de mensajes orales emitidos por los medios de comunicación siempre que se

hable en lengua estándar, con buena dicción, que el mensaje esté estructurado con

claridad y se utilicen marcadores explícitos.

2. Expresarse con cierta fluidez y con pronunciación y entonación adecuadas en

conversaciones improvisadas, narraciones, argumentaciones, debates y exposiciones

previamente preparados, utilizando las estrategias de comunicación necesarias y el tipo

de discurso adecuado a la situación.

Page 304: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

303

Se trata de evaluar la capacidad para reaccionar adecuadamente en la interacción y

colaborar en la continuación del discurso, iniciando intercambios, haciendo preguntas,

negociando el significado y produciendo mensajes suficientemente comprensibles como

para asegurar la comunicación.

Se evaluará igualmente la capacidad para organizar y expresar con claridad sus ideas sobre

temas previamente preparados o no, realizando descripciones y presentaciones claras,

sobre una variedad de temas conocidos, relatar hechos reales o imaginarios, argumentos

de libros o películas, describiendo sentimientos y reacciones.

3. Comprender de forma autónoma la información contenida en textos escritos

procedentes de diversas fuentes: correspondencia, páginas web, periódicos, revistas,

literatura y libros de divulgación, referidos a la actualidad o a la cultura o relacionados

con sus intereses o con sus estudios presentes o futuros.

Se pretende evaluar la capacidad para comprender la información relevante, distinguir las

ideas principales de las secundarias e identificar la información requerida en textos

escritos auténticos, de interés general y de divulgación, que ofrezcan suficiente precisión y

detalle como para poder analizar críticamente dicha información, aplicando las estrategias

necesarias para la realización de una tarea y captando significados implícitos, posturas y

puntos de vista. Este criterio evalúa, además, la capacidad para utilizar de forma autónoma

recursos digitales, informáticos y bibliográficos con el fin de buscar, comparar, contrastar y

seleccionar informaciones y solucionar problemas de comprensión.

4. Escribir textos con diferentes propósitos y con la corrección formal, la cohesión, la

coherencia y el registro adecuados.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de redactar textos adecuados en su

organización y en su forma al propósito y a la situación de la comunicación; el interés en

planificar sus producciones y en revisarlas, con respeto a las normas y convenciones de

cada tipo de texto.

5. Actuar con autonomía en la planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

Page 305: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

304

Este criterio pretende valorar la capacidad del alumnado para participar en la dirección de

su propio aprendizaje, seleccionando objetivos, tareas, fuentes de información, etc.,

utilizando los conocimientos, estrategias y destrezas desarrolladas, asumiendo las

consecuencias de sus decisiones y evaluando la evolución del proceso y el progreso

alcanzado.

Implica la reflexión, además de sobre el propio proceso de aprendizaje, sobre el

funcionamiento de la lengua extranjera, comparándolo con el de la suya propia y utilizando

los conocimientos adquiridos por procesos inductivos y deductivos sobre el nuevo sistema

lingüístico como instrumento de control y autocorrección de sus producciones y como

recurso para comprender mejor las ajenas.

6. Utilizar los conocimientos y capacidades adquiridos, en relación con los aspectos

socioculturales más relevantes de los países cuya lengua se aprende, en la comprensión e

interpretación de textos orales y escritos y en la interacción con personas procedentes

de esa cultura.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado de extraer e interpretar datos sobre los

aspectos que definen el medio sociocultural de los países donde se habla la lengua

extranjera, a través de las actividades, textos, fuentes de información, personas, etc., a las

que tenga acceso, y de utilizar esos conocimientos para mejorar su capacidad de

comunicarse con hablantes de esa lengua.

Segundo curso

1. Comprender la idea principal e identificar detalles relevantes de mensajes orales

emitidos en situaciones comunicativas cara a cara o por los medios de comunicación,

sobre temas de interés personal o general, relacionados con la actualidad, con sus

estudios o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera, siempre que

estén articulados con claridad, en lengua estándar, y que el desarrollo del discurso se

facilite con marcadores explícitos.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para comprender e

interpretar la información sobre temas concretos y más abstractos, transmitida en lengua

Page 306: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

305

estándar por hablantes con diferentes acentos, teniendo en cuenta aspectos tales como el

registro utilizado, el propósito y la actitud del hablante, etc. Asimismo, evalúa la capacidad

de entender las ideas principales y las específicas de textos orales más extensos emitidos

por los medios de comunicación, siempre que se hable en lengua estándar, con buena

dicción, que el mensaje esté estructurado con claridad y se utilicen marcadores explícitos.

2. Expresarse con fluidez y con pronunciación y entonación adecuadas en conversaciones

improvisadas, narraciones, argumentaciones, debates y exposiciones previamente

preparados, utilizando las estrategias de comunicación necesarias y el tipo de discurso

adecuado a la situación.

Se trata de evaluar la capacidad para reaccionar adecuadamente en la interacción,

mostrando una actitud respetuosa, y colaborar en la continuación del discurso con un

registro apropiado a la situación y al propósito de la comunicación.

Se evaluará igualmente la capacidad para organizar y expresar con claridad sus ideas sobre

temas previamente preparados o no, realizando descripciones y presentaciones claras,

sobre una variedad de temas conocidos, relatar hechos reales o imaginarios, argumentos

de libros o películas, describiendo sentimientos y reacciones.

3. Comprender de forma autónoma la información contenida en textos escritos

procedentes de diversas fuentes: correspondencia, páginas web, periódicos, revistas,

literatura y libros de divulgación, referidos a la actualidad o a la cultura o relacionados

con sus intereses o con sus estudios presentes o futuros.

Se pretende evaluar la capacidad para comprender la información relevante, distinguir las

ideas principales de las secundarias e identificar la información requerida en textos

escritos auténticos, de interés general y de divulgación, que ofrezcan suficiente precisión y

detalle como para poder analizar críticamente dicha información, aplicando las estrategias

necesarias para la realización de una tarea y captando significados implícitos, posturas y

puntos de vista. Este criterio evalúa, además, la capacidad para utilizar de forma autónoma

recursos digitales, informáticos y bibliográficos con el fin de buscar, comparar, contrastar y

seleccionar informaciones y solucionar problemas de comprensión.

Page 307: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

306

4. Escribir textos con diferentes propósitos y con la corrección formal, la cohesión, la

coherencia y el registro adecuados.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de redactar textos adecuados en su

organización y en su forma al propósito y a la situación de la comunicación; el interés en

planificar sus producciones y en revisarlas, con respeto a las normas y convenciones de

cada tipo de texto.

5. Actuar con autonomía en la planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

Este criterio pretende valorar la capacidad del alumnado de participar en la dirección de su

propio aprendizaje, seleccionando objetivos, tareas, fuentes de información, etc.,

utilizando los conocimientos, estrategias y destrezas desarrolladas, asumiendo las

consecuencias de sus decisiones y evaluando la evolución del proceso y el progreso

alcanzado.

Implica la reflexión, además de sobre el propio proceso de aprendizaje, sobre el

funcionamiento de la lengua extranjera, comparándolo con el de la suya propia y utilizando

los conocimientos adquiridos por procesos inductivos y deductivos sobre el nuevo sistema

lingüístico como instrumento de control y autocorrección de sus producciones y como

recurso para comprender mejor las ajenas.

Con respecto al curso anterior, el alumnado deberá demostrar una mayor iniciativa y

participación en las decisiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y su evaluación,

y un uso más independiente, reflexivo y eficaz de los recursos a los que tiene acceso.

6. Utilizar los conocimientos y capacidades adquiridas, en relación con los aspectos

socioculturales más relevantes de los países cuya lengua se aprende, en la comprensión e

interpretación de textos orales y escritos y en la interacción con personas procedentes

de esa cultura.

Se trata de evaluar la capacidad del alumnado de extraer e interpretar datos sobre los

aspectos que definen el medio sociocultural de los países donde se habla la lengua

extranjera, a través de las actividades, textos, fuentes de información, personas, etc., a las

Page 308: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

307

que tenga acceso, y de utilizar esos conocimientos para mejorar su capacidad de

comunicarse con hablantes de esa lengua.

Page 309: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

308

5.- EDUCACIÓN EN VALORES DEMOCRÁTICOS.

Nuestra materia es idónea para fomentar la transmisión y aplicación de estos valores, puesto

que trabajamos con textos orales y escritos cuyos temas podemos elegir para este fin. Los

libros de texto seleccionados por el departamento han sido cuidadosamente elegidos para

ello. El material que el departamento ha seleccionado y las actividades programadas,

responden a un tratamiento no discriminatorio de la sociedad, por una parte y, por otra,

presentan una sociedad abierta e interracial, que emana a través de todas las situaciones y

actividades.

La educación en valores democráticos deberá estar presente de modo permanente en el aula

en todas las materias y, en el caso concreto del aprendizaje de una lengua extranjera,

disponemos de una plataforma de comunicación intercultural e interracial, desde la cual

abordar temas como la educación multicultural como de la educación para Europa, entre

otros.

Los temas que se abordarán en clase de inglés serán:

- Educación para la tolerancia, la paz y la convivencia.

- Educación para la salud y el medio ambiente.

- Educación intercultural.

- Educación del consumidor.

- Educación no sexista.

- Educación sexual.

- Educación vial.

- Educación para Europa.

Estos temas están presentes a través de todos los contenidos, incluso cuando el tema principal

sea otro. No es necesario que la transmisión de los valores sea siempre explícita en todos los

textos, sino que a veces puede resultar más efectivo que sea implícita o presente de manera

sutil, como es el caso, por ejemplo, en los diálogos, en los que las palabras de los

interlocutores responden a los valores arriba expuestos sin tener que nombrarlos.

Page 310: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

309

6.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

A pesar de la madurez que presupone el haber terminado con éxito la etapa de la ESO, en

bachillerato nos encontramos todavía con niveles muy distintos.

Por ello será necesario, teniendo en cuenta las distintas capacidades, motivación, intereses y

estilos de aprendizaje, repasar no solamente estructuras y vocabulario trabajado en cursos

recientes sino en algún caso estructuras y vocabulario básicos.

Las revisiones más básicas, sin dejar de ser interesantes para los alumnos de más alto nivel,

podrán realizarse de forma individual para aquellos alumnos de nivel particularmente bajo.

El profesorado adaptará su metodología para atender la exigencia de los distintos niveles e

intereses, prestando especial atención y dotando con actividades de refuerzo a los alumnos

repetidores o con la asignatura pendiente del curso anterior.

Como cualquier otro colectivo, el alumnado de bachillerato tiene distintos intereses y metas;

muchos quieren prepararse para las pruebas PAU, otros realizar estudios posteriores en el

entorno de la formación profesional mientras que otros consideran el bachillerato como el fin

de su formación académica. De todos modos, ésta es una etapa no obligatoria, por lo que no

se contempla el rebajar los objetivos o contenidos con el fin de que todo el mundo los alcance,

sino más bien poner a disposición de los alumnos las herramientas y recursos necesarios para

que con su esfuerzo alcancen el éxito. Este departamento cuenta con un banco de actividades

que sirven para ayudar a cada alumno a alcanzar los objetivos del curso o sobrepasarlos de

acuerdo con su capacidad y nivel. La programación de bachillerato ha sido diseñada para

atender todas esas necesidades.

Por otra parte, durante una de las tres horas de clase los grupos de 2º de bachillerato se

desdoblan para trabajar las destrezas de comprensión y expresión oral. Aunque consideramos

que la posibilidad de trabajar dichas destrezas con grupos menores es positiva, dos clases

semanales no nos parecen suficientes para trabajar todo el contenido teórico de 2º de

bachillerato.

Page 311: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

310

7.- TECNOLOGÍAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

El departamento es consciente de la importancia de que las nuevas tecnologías estén cada vez

más presentes en la enseñanza en general y en el aula. Por ello durante los últimos años sus

miembros se han ido formando en su utilización y continuarán haciéndolo.

Disponemos de equipos para su uso en el aula, entre los cuales se pueden citar reproductores

de CD/DVD y equipos informáticos portátiles que pueden emplearse con el cañón proyector

que se encuentra instalado en la mayoría de las aulas, con pantalla deslizable. Asimismo, los

libros de texto elegidos vienen acompañados con material interactivo para su uso en el aula.

En cuanto a nuestras actividades, las TIC están incorporadas en los contenidos de los

materiales a varios niveles ya que las actividades de los libros de texto incorporan la escucha,

redacción o lectura de emails, blogs, webs, etc. Dado que estos elementos están presentes en

la vida diaria de la mayoría de los alumnos, el trabajar con ellos no sólo fomenta su uso, sino

que también motiva al alumno, utilizando elementos y contextos de su vida real. Asimismo, es

intención del departamento que los profesores vayan añadiendo la dimensión de Internet a

sus clases puntualmente,, con el fin de fomentar el uso de esta herramienta para la búsqueda

de información perteneciente al mundo de los países anglófonos y también para la consulta

documental de material en inglés. También se animará a los alumnos a que busquen datos

para sus trabajos de expresión escrita en Internet y que aprendan a tratar dicha información y

a utilizarla de manera selectiva y coherente.

El beneficio del uso de estas tecnologías en nuestra materia tiene una doble vertiente: por un

lado prepara al alumno para desenvolverse en un mundo en que las TIC representan uno de

los motores fundamentales de la sociedad y por otra, nos proporciona acceso a una infinidad

de información específica de nuestra asignatura. Entre otras cosas, nuestra tarea será de

enseñar a los alumnos a discernir, a interpretar y a ser selectivos respecto a la información que

recopilen.

Page 312: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

311

8.- ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y

COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA.

El incorporar este elemento en nuestra programación no resulta complicado ya que el

aprendizaje de una lengua implica necesariamente la lectura. Sólo tenemos que consultar los

bloques de contenidos propuestos en el currículo para darnos cuenta de la importancia de la

lectura en nuestra materia: el título de uno de ellos es Leer y escribir que, junto con escuchar y

hablar, son las cuatro destrezas fundamentales que los alumnos han de desarrollar. Así pues,

una parte significativa de nuestras actividades implicará lectura y enseñaremos a nuestros

alumnos estrategias para ayudarles a comprender lo que lean.

Al margen de los numerosos textos de lectura que aparecen en los libros de texto que hemos

elegido y cuya comprensión se trabajará a fondo, nuestros alumnos de 1º de bachillerato

deberán leer un libro de lectura en un inglés adaptado a sus capacidades. El libro viene

acompañado de su CD de audio; así, los alumnos que lo deseen podrán probar su comprensión

auditiva y fijarse en la pronunciación mientras escuchan la historia leída por personas nativas.

Además, los alumnos de 1º de bachillerato asistirán a unas sesiones de literatura inglesa

impartidas por profesores nativos que se desplazarán al centro. Esta actividad tendrá un doble

beneficio: primero, les animará a leer; segundo, les proporcionará la oportunidad de repasar

los contenidos de los libros de texto y otros materiales en diferentes contextos y de aprender

más sobre la cultura de las regiones en las que el inglés es la lengua de comunicación.

Además de la lectura obligatoria, en ambos cursos el profesorado animará al alumnado a leer

otros libros adaptados a su nivel, así como artículos de revistas, periódicos y de Internet sobre

diversos temas y siempre que quieran, para ampliar su conocimiento de la lengua inglesa y de

la cultura de los países de habla inglesa. Con este fin el departamento ha ido adquiriendo

Page 313: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

312

lecturas graduadas para su préstamo que han sido catalogadas y alojadas en la biblioteca uno

de los miembros del Departamento de inglés estará a disposición de los alumnos en la

biblioteca durante el recreo una vez a la semana para asesorarles en la búsqueda y elección de

cualquier obra que deseen leer o consultar. Además de aprovechar los fondos de la biblioteca,

este sistema les animará a visitar la biblioteca y familiarizarse con su funcionamiento y utilidad.

Salvo la lectura obligatoria, lo arriba expuesto también es aplicable a 2º de bachillerato. En

este curso los alumnos están muy cargados de trabajo y, puesto que una gran parte de su

trabajo en nuestra asignatura consiste en leer y trabajar estrategias de comprensión, hemos

decidido no aplicar la obligatoriedad, aunque sí insistimos en el valor de la lectura para, entre

otras muchas cosas, enriquecer vocabulario, afianzar estructuras, etc.

Page 314: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

313

9.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.

La principal finalidad del área es enseñar a comunicarse en la lengua extranjera; por ello la

metodología irá encaminada a favorecer la competencia comunicativa del alumnado creando

en el aula situaciones que favorezcan la comunicación tanto oralmente como por escrito y que

establezcan conexiones con sus conocimientos previos y con el entorno en el que se

desenvuelven.

Para cumplir con nuestros objetivos, se considera necesario aplicar una metodología activa,

flexible, globalizadora y centrada en el alumno y en su autoaprendizaje (aprender a aprender).

El profesor se convierte en el guía, en el promotor de la actividad, fuente apoyo y de

información lingüística, favorecedor del aprendizaje y gestor de todos los aspectos de la

actividad de la clase. Sin embargo, el alumno es el que debe elaborar sus esquemas de

conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. En estos cursos, el inglés se utilizará

prioritariamente en el aula, tanto por parte de profesores como de alumnos, pudiendo, sin

embargo, pedir o dar aclaraciones en castellano en caso necesario.

Los contenidos se organizarán de una manera global porque una lengua constituye un todo, no

está formada por apartados distintos; se tendrán en cuenta los conocimientos previos como

punto de partida para nuevos aprendizajes en espiral, es decir, retomando los adquiridos

anteriormente para integrarlos en el nuevo contenido y enriquecerlo. Esta metodología se

aplicará sobre todo en el léxico y en la sintaxis.

El proceso de aprendizaje estará basado en actividades constructivas, asegurando que lo que

se enseña es realmente útil. Se partirá de la vida real de los alumnos, de sus experiencias e

intereses, con actividades medidas en cuanto a dificultad para que los alumnos consigan

aprender, al facilitarles las estrategias de aprendizaje, de manera que se estimule su capacidad

de reflexión (de ahí que efectúen, por ejemplo, actividades de autoevaluación).

Las actividades están diseñadas para atender a los diferentes estilos de aprendizaje. Se podrá

trabajar de forma individual, en parejas o en pequeños grupos para que pongan en común sus

capacidades, sus estrategias de aprendizaje en determinados momentos y para que practiquen

el idioma mientras trabajan. De esta forma comparten reflexiones sobre la lengua, llegan a

conclusiones a partir de las observaciones individuales y, finalmente llegarían a la expresión

oral o escrita de un tema de su interés propuesto.

Page 315: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

314

La adquisición de la competencia comunicativa se trabajará con situaciones simuladas, sean

orales o escritas. Los documentos serán auténticos y de diversa procedencia, formato y

registro e incluirán manifestaciones culturales y científicas de los países de habla inglesa que

permitan a los alumnos a construir nuevas representaciones de la realidad, ampliando su

visión del mundo. Las actividades irán encaminadas a practicar las cuatro destrezas básicas y

perfeccionar el proceso de aprender a aprender.

En cuanto a la expresión oral, en estos cursos la corrección va adquiriendo más importancia,

aunque no debemos perder de vista la utilidad de los errores. Se seguirá insistiendo en la

comprensión auditiva, fundamental para establecer la comunicación. En bachillerato, además

de intentar captar lo esencial del mensaje y de identificar las palabras clave, los alumnos

deben aprender a captar los detalles de la comunicación. Cuando los contenidos de las

unidades lo permitan se hará referencia a la utilidad del inglés en distintas ocupaciones,

insistiendo en las que conocen los alumnos por la ubicación de su centro de enseñanza y en las

que son susceptibles de participar.

Asimismo, realizaremos una prueba inicial al principio de curso para determinar de qué nivel

debemos partir y qué carencias pueden tener los alumnos.

Page 316: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

315

10.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación debe ser formativa; debe producir en el alumnado una motivación positiva hacia

su aprendizaje. También será individualizadora; la evaluación forma parte del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Será punto de referencia para tomar decisiones sobre la actuación

pedagógica y de reflexión y análisis de la actuación del profesorado.

Periódicamente se valorarán por medio de tests, ejercicios, redacciones, lecturas, pruebas

orales, ejercicios de escucha, trabajos, etc., los conocimientos adquiridos. Las cuatro destrezas

serán objeto de evaluación. Se valorará la fluidez y sobre todo la corrección y la transmisión

satisfactoria del mensaje. Además de utilizar el inglés como vehículo de comunicación en

clase, los alumnos tendrán que superar una prueba oral según unas pautas determinadas por

el departamento, de las que tendrán conocimiento con suficiente antelación.

Además de participar activamente en clase, el alumnado deberá realizar actividades de los

libros de texto y otros trabajos como redacciones, ejercicios de gramática y, sobre todo en 2º,

práctica de los tipos de ejercicios que figuran en los exámenes PAU.

Así pues, y en preparación para la prueba PAU, a final de curso el alumnado de 2º curso deberá

ser capaz de:

a) Comprender general y específicamente un texto que verse sobre uno de los temas

propuestos. (200 a 250 palabras).

b) Responder favorablemente un test “verdadero-falso” citando el origen de la conclusión.

Se valorará la coherencia entre la elección y su justificación así como la concreción de ésta.

c) Responder a preguntas sobre el texto utilizando estructuras lingüísticamente acordes con

el nivel de segundo de bachillerato sin reproducir frases del texto.

Se valorará la comprensión, exactitud de la información y la competencia lingüística.

d) Completar morfológica y sintácticamente situaciones del texto de forma adecuada.

Se valorará la adecuación y corrección morfosintáctica.

Page 317: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

316

e) Realizar redacciones de un texto relacionado con los temas mencionados de una longitud

aproximada de 80 y 120 palabras.

Estas redacciones deberían incluir una introducción, desarrollo y conclusión, valorándose la

calidad del contenido (conocimiento del tema, hechos, opiniones), la organización del discurso

(coherencia y cohesión), corrección gramatical (orden sintáctico, conectores, etc.), creatividad

y dominio del léxico, así como la ortografía y otros elementos formales.

Además, el profesor realizará un seguimiento y corrección del cuaderno, workbook, trabajos y

observación directa en el aula.

Procedimiento de evaluación extraordinario para el alumnado que ha perdido el derecho a la

evaluación contínua

La asistencia a clase es obligatoria. Si hubiera alumnado que superara el 30% de faltas

injustificadas de asistencia a clase, se le aplicará un sistema complementario de evaluación

que básicamente consistirá en la realización de una prueba global sobre los contenidos

mínimos.

Page 318: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

317

11.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La calificación del alumno será el resultado de una visión global del proceso de aprendizaje que

realice. En esta visión global se evaluará la adquisición de los objetivos propuestos para cada

nivel y se calificará al alumno/a atendiendo a los siguientes parámetros:

1ºBACHILLERATO

PARTE 1: gramática y vocabulario – 50%

PARTE 2: expresión escrita – 20%

PARTE 3: comprensión escrita – 10%

PARTE 4 : comprensión oral – 10%

PARTE 5: expresión oral – 10%

2ºBACHILLERATO

PARTE 1: gramática y vocabulario – 40%

PARTE 2: expresión escrita – 20%

PARTE 3: comprensión escrita – 20%

PARTE 4: expresión oral/ comprensión oral – 10%

PARTE 5: exámenes PAU 10%

Es obligatorio obtener al menos 3 puntos en cada PARTE para poder hacer nota media de la

evaluación, que deberá ser al menos 5 para aprobar la asignatura.

Estos criterios serán explicados a los alumnos a principio de curso y se colgará un resumen de

los mismos en el corcho de cada aula.

Page 319: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

318

12.- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA

MATERIA.

PRIMER CURSO

Utilizar vocabulario relacionado con los viajes y la descripción de escenarios.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre la supervivencia en el

Amazonas.

Utilizar el Present Simple, el Present Continuous, el Past Simple y el Past Continuous

correctamente.

Redactar la descripción de un lugar, prestando especial atención al orden de los

adjetivos.

Comprender la información clave de una conversación sobre la descripción de los

lugares de vacaciones.

Describir de manera oral una fotografía.

Pronunciar correctamente los sonidos /s/ y /z/.

Utilizar vocabulario relacionado con situaciones de emergencia.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre el comportamiento de dos

personas al enfrentarse a situaciones de emergencia.

Utilizar el Present Perfect Simple y el Past Perfect Simple correctamente.

Redactar un texto narrativo, empleando los conectores de secuencia correctamente.

Comprender la información global y específica de una entrevista de radio.

Hablar sobre hechos pasados.

Practicar la entonación de las frases interrogativas.

Utilizar vocabulario relacionado con la tecnología.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre un robot que realiza labores de

limpieza de vertidos de petróleo en el mar.

Utilizar el Future Simple, be going to, Future Continuous y Future Perfect Simple

correctamente.

Redactar un correo electrónico, empleando los adverbios de modo e intensidad

correctamente.

Comprender la información global y específica de una conversación.

Comparar fotografías.

Page 320: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

319

Pronunciar correctamente los sonidos consonánticos similares a los contenidos en

journey, shop y children.

Utilizar vocabulario relacionado con las relaciones personales y las descripciones.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre una empresa que mide la

compatibilidad genética entre dos personas de cara a establecer una relación

sentimental .

Utilizar correctamente los verbos modales y los modales perfectos.

Redactar un texto describiendo a una persona, empleando conectores de adición y

contraste.

Comprender la información global y específica de varias conversaciones informales.

Describir de manera oral el aspecto físico y la personalidad de las personas.

Pronunciar correctamente las palabras que contengan el sonido consonántico /h/ .

Utilizar vocabulario relacionado con los hábitos de consumo y las compras.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre un experimento planificado

por el diario The Washington Post que consistía en observar la reacción de la gente

ante la música tocada por Bell, uno de los mejores violinistas del mundo, que actuaba

de incógnito en el metro estadounidense.

Utilizar correctamente los tres tipos de oraciones condicionales.

Redactar un texto argumentativo, empleando los conectores de contraste

correctamente.

Comprender la información global y específica de varios diálogos.

Expresar opiniones.

Pronunciar correctamente los sonidos vocálicos similares a los contenidos en good y

food.

Utilizar vocabulario relacionado con el cine.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre la película Invictus.

Utilizar la voz pasiva correctamente.

Utilizar los verbos causativos (have / get + something + done) correctamente.

Redactar una crítica cinematográfica, empleando conectores de finalidad.

Comprender la información global y específica de una conversación y un anuncio

publicitario.

Hacer planes.

Pronunciar correctamente las palabras teniendo en cuenta su acentuación.

Utilizar vocabulario relacionado con los problemas sociales y su solución.

Page 321: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

320

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre gente sin hogar que viven en el

aeropuerto de Heathrow.

Utilizar el estilo indirecto correctamente.

Redactar una noticia periodística, empleando las conjunciones causales y consecutivas

correctamente.

Comprender la información global y específica de un boletín de noticias.

Especular sobre lo que está ocurriendo en un lugar a través de unas fotografías.

Pronunciar correctamente los sonidos vocálicos similares a los contenidos en phone y

stop y practicar el ritmo de la oración.

Utilizar vocabulario relacionado con las redes sociales y el mundo de las

comunicaciones.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre los empleadores/as que

acuden a Facebook para investigar a los aspirantes a un puesto de trabajo.

Utilizar las oraciones de relativo especificativas y explicativas correctamente.

Redactar un texto de opinión, empleando los pronombres personales y los adjetivos

posesivos.

Comprender la información global y específica de un programa de radio.

Expresar el acuerdo o el desacuerdo con diferentes afirmaciones.

Pronunciar correctamente los sonidos /i:/ e /I/.

Utilizar vocabulario relacionado con las costumbres propias de otras culturas y

distintos estilos de vida.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre el proyecto de un montañero

norteamericano para la construcción de una escuela en un pueblo de Pakistán.

Repasar la gramática que se ha estudiado en las unidades anteriores.

Redactar una biografía.

Comprender la información global y específica de una entrevista.

Expresarse en una entrevista.

Pronunciar correctamente los sonidos vocálicos similares a los contenidos en mother y

door.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

Page 322: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

321

SEGUNDO CURSO

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre la corrección de erratas en

carteles y señales de Estados Unidos.

Utilizar vocabulario relacionado con el lenguaje y la comunicación.

Utilizar los tiempos perfectos correctamente.

Comprender la información global y específica de varias conversaciones.

Describir de forma oral una fotografía.

Pronunciar correctamente la “o” en “front”, “joke”, “on” y “to”.

Redactar un texto informativo, empleando las conjunciones causales y consecutivas

correctamente.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre el cambiante mundo del

marketing.

Utilizar vocabulario relacionado con las finanzas y la publicidad.

Utilizar el estilo indirecto correctamente.

Comprender la información global y específica de una entrevista radiofónica.

Expresar de forma oral su opinión sobre varios anuncios.

Pronunciar correctamente la terminación “-ing” en “advertising” y el sonido final /n/

en “opinion”.

Redactar un texto argumentativo, empleando las conjunciones y locuciones

copulativas y adversativas.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre Lady Gaga.

Utilizar vocabulario relacionado con la fama y los espectáculos en vivo.

Utilizar la pasiva y el causativo correctamente.

Comprender la información global y específica de un boletín informativo en la radio.

Comparar de forma oral varias fotografías.

Pronunciar correctamente los sonidos vocálicos contenidos en “idol”, “onstage”,

“atmosphere” y “sold out”.

Redactar un texto descriptivo, empleando adjetivos y adverbios.

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre el caso del activista

medioambiental Tim DeChristopher.

Utilizar vocabulario relacionado con el medio ambiente y la conciencia

medioambiental.

Utilizar el condicional y las oraciones desiderativas correctamente.

Comprender la información global y específica de una conversación.

Page 323: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

322

Intercambiar de forma oral información sobre varios inventos.

Entonar correctamente los diferentes tipos de oraciones interrogativas.

Redactar un resumen de un texto, reescribiéndolo con sus propias palabras.

Leer de forma comprensiva y autónoma el extracto de una novela sobre los estudios

universitarios.

Utilizar vocabulario relacionado con el trabajo y las características personales.

Utilizar las oraciones de relativo y las estructuras formal e informal.

Comprender la información global y específica de una entrevista.

Realizar de forma oral una entrevista de trabajo.

Pronunciar correctamente los sonidos contenidos en “team player”, “hour” y “hire”.

Redactar una carta formal, empleando conjunciones finales

Leer de forma comprensiva y autónoma un texto sobre el peligro de usar el teléfono

móvil al volante.

Utilizar vocabulario relacionado con la conducción y la seguridad vial.

Utilizar los verbos modales y los modales perfectos.

Comprender la información global y específica de un programa de radio.

Llegar a un acuerdo de forma oral.

Pronunciar correctamente los sonidos contenidos en “fair”, “point” y “sure”.

Redactar un ensayo de opinión, empleando todas las herramientas de escritura

aprendidas.

Afianzar estrategias para la realización de exámenes.

Los alumnos serán informados a principio de curso de los contenidos mínimos y los criterios de

calificación de la asignatura tanto verbalmente (por parte de cada profesor), como por escrito

(colgando un resumen en el corcho de cada clase).

Page 324: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

323

13.- RECUPERACIÓN DE PENDIENTES, PRUEBAS EXTRAORDINARIAS Y ACTIVIDADES DE

ORIENTACIÓN Y APOYO A LAS MISMAS.

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES:

Como norma general, no se realizarán pruebas de recuperación. El alumno que, teniendo

pendiente la asignatura del curso anterior, apruebe la Segunda Evaluación del curso en el que

se encuentra, recuperará la asignatura pendiente del curso anterior. Lo mismo ocurrirá si

aprueba la Tercera Evaluación, recuperará las evaluaciones anteriores. En caso que no lo haga,

tendrá una prueba extraordinaria de pendientes en Septiembre.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS:

Como norma general y considerando la particular relevancia que la evaluación continua tiene

en esta asignatura, se considerará una evaluación recuperada al aprobar la siguiente

evaluación. No obstante, y en el caso de no progresar adecuadamente mediante el

procedimiento anterior, el alumno tendrá derecho a las correspondientes pruebas de

recuperación; es decir, las pruebas extraordinarias en septiembre.

MEDIDAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN:

Los profesores estarán siempre a disposición del alumnado que necesite atención

individualizada o tenga dudas sobre el dossier de Recuperación, que los alumnos podrán

recoger de manera voluntaria en conserjería. Las profesoras del Departamento elaborarán un

dossier para cada curso. Además de la realización de estas actividades, el profesor estará a su

disposición para resolver cuantas dudas les surjan respecto a dichas actividades. Asimismo, en

su parte inicial, los libros de texto elegidos repasan los contenidos más significativos del curso

anterior, por lo que los alumnos con la asignatura pendiente deberán prestar especial atención

a estas primeras unidades.

Page 325: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

324

14.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

La programación de 1ºBachillerato se desarrollará con la ayuda de un libro de texto y todos los

materiales que lo acompañan:

Advanced Contrast for Bachillerato 1 Student’s Book and Workbook, de la editorial Burlington.

La programación de 2ºBachillerato se desarrollará con la ayuda de un libro de texto y todos los

materiales que lo acompañan:

Advanced Contrast for Bachillerato 2 Student’s Book and Workbook, de la editorial Burlington.

Materiales incluidos:

Audio de clase

Pronunciation Practice

Listening Tests

CD-Rom del alumno con material interactivo: Grammar, vocabulary y listenings

Pizarra interactiva

Al seleccionar los libros de texto hemos considerado, en primer lugar, la adecuación del nivel

al que han llegado nuestro alumnado al término de los cursos anteriores y el hecho de que los

libros están claramente estructurados y ofrecen material extra de refuerzo y ampliación. Es un

método muy completo que cuenta con un enfoque actual y variado tanto en sus actividades

como en sus orientaciones metodológicas y las situaciones comunicativas propuestas.

El Departamento ha preparado y prepara durante el año escolar materiales adicionales y

complementarios para completar el material de los libros de textos y para atender a posibles

variaciones entre las capacidades de los alumnos. Dichos materiales estarán en continua

renovación y puesta al día a lo largo del curso.

Page 326: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

325

Otros materiales complementarios:

Revista, CDs y DVDs de Speak Up

Películas subtituladas en DVD

Libros y fotocopias de ejercicios para adaptar materiales, tanto para los que necesitan

refuerzos como para los que podrían ampliar su campo de trabajo.

Material suplementario distribuido por el profesor (vocabulario adicional, textos

complementarios, etc.)

Baterías de ejercicios complementarios para trabajar las cuatro destrezas.

Ordenadores portátiles + cañones proyectores en la mayoría de las aulas.

Libros de lectura para 1º de bachillerato, A Foreigner in Britain (editorial Burlington

books).

Page 327: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

326

15.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Dado que el Bachillerato tiene un carácter distinto al de la ESO, hemos reducido al máximo las

actividades complementarias y extraescolares, porque si no el curso resulta muy corto y no

hay tiempo para impartir todos los contenidos.

20 de OCTUBRE

Charlas de literatura y cultura inglesa Burlington

Alumnos de 1ºBACH – Gothic Legends

Page 328: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

327

ÍNDICE CICLOS FORMATIVOS

1.- Introducción general - 328

2.- Objetivos de la Formación Profesional - 329

INDICE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

1.- Marco general de la Formación Profesional Básica - 330

2.- Objetivos Generales comunes a todos los Ciclos Formativos de la Formación Profesional

Básica. - 333

3. Objetivos específicos y competencias del área de inglés. - 335

4.- Contenidos. - 338

5.- Organización y secuenciación de los contenidos. - 340

6.- Procedimientos e instrumentos de evaluación. - 381

7.- Criterios de calificación. - 383

8.- Contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles para superar la materia. - 384

9.- Principios metodológicos. - 386

10.- Medidas de atención a la diversidad. - 389

11.- Medidas encaminadas al emprendimiento, la actividad empresarial y la orientación

laboral. - 390

12.- Medidas para la utilización de tecnologías de la información y la comunicación. - 391

13.- Medidas para el tratamiento de competencias relacionadas con la comprensión lectora, la

expresión oral y escrita y la comunicación. - 392

14.- Materiales y recursos didácticos. - 393

15.- Recuperación - 394

16.- Actividades complementarias y extraescolares. - 394

Page 329: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

328

1.- INTRODUCCIÓN GENERAL

La Formación Profesional, en el sistema educativo, tiene por finalidad preparar al alumnado

para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones

laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal y al

ejercicio de una ciudadanía democrática, y permitir su progresión en el sistema educativo y en

el sistema de formación profesional para el empleo, así como el aprendizaje a lo largo de la

vida.

La Formación Profesional en el sistema educativo comprende los ciclos de Formación

Profesional Básica, de grado medio y de grado superior, con una organización modular, de

duración variable, que integre los contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos

campos profesionales.

Los títulos de Formación Profesional estarán referidos, con carácter general, al Catálogo

Nacional de Cualificaciones Profesionales, y los ciclos de la Formación Profesional que

conducen a su obtención serán los siguientes:

a) Ciclos de Formación Profesional Básica.

b) Ciclos formativos de grado medio.

c) Ciclos formativos de grado superior.

Page 330: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

329

2.- OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa establece los

objetivos de la Formación Profesional que contribuirán a que el alumnado consiga los

resultados de aprendizaje que le permitan:

Desarrollar las competencias propias de cada título de formación profesional.

Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente, así

como los mecanismos de inserción profesional.

Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones

laborales.

Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos

y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y

social, con especial atención a la prevención de la violencia de género.

Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, así como de las

personas con discapacidad, para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones

profesionales y el ejercicio de las mismas.

Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados

del trabajo.

Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la

evolución de los procesos productivos y al cambio social.

Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

Preparar al alumnado para su progresión en el sistema educativo.

Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

Además, los ciclos de Formación Profesional Básica contribuirán, a que el alumnado adquiera o

complete las competencias del aprendizaje permanente.

Page 331: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

330

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

1.-MARCO GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Competencias para el aprendizaje permanente comunes a todos los títulos de Formación

Profesional Básica.

En el artículo 40 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se señala que la

Formación Profesional tiene por objeto conseguir que los alumnos adquieran las capacidades

que les permitan:

Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto

de los estudios realizados.

1. Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente,

así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los

derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

2. Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de

conflictos y en su resolución pacífica en todos los ámbitos de la vida personal, familiar

y social.

3. Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos

derivados del trabajo.

4. Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y

adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.

5. Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas

profesionales.

6. Lograr las competencias relacionadas con las áreas prioritarias referidas en la Ley

Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

7. Hacer realidad la formación a lo largo de la vida y utilizar las oportunidades de

aprendizaje a través de las distintas vías formativas para mantenerse actualizado en

Page 332: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

331

los distintos ámbitos: social, personal, cultural y laboral, conforme a sus expectativas,

necesidades e intereses.

En el Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la

Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema

educativo, además de las competencias profesionales asociadas a cada Título de Formación

Profesional Básica, se establecen una serie de competencias comunes a todos los Títulos

asociadas al aprendizaje permanente:

1. Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y

productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por

las ciencias aplicadas y sociales.

2. Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el

desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud

humana.

3. Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando

las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del

mismo.

4. Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos

contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance

y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación.

5. Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-

artístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como

fuente de enriquecimiento personal y social.

6. Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o

profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y

adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en

su caso, de la lengua cooficial.

Page 333: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

332

7. Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales

utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera.

8. Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de

las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su

disposición.

9. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y

organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y

localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.

10. Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando

criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma

individual o como miembro de un equipo.

11. Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas

personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del

trabajo realizado.

12. Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la

realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y

ambientales.

13. Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que

afectan a su actividad profesional.

14. Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección

de los procedimientos de su actividad profesional.

15. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad

profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando

activamente en la vida económica, social y cultural.

Page 334: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

333

2.- OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Objetivos Generales comunes a todos los Ciclos Formativos de la Formación Profesional Básica.

1. Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el

conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los

métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del

conocimiento y de la experiencia.

2. Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas

aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en

el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos.

3. Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y

ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud

para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función

del entorno en el que se encuentra.

4. Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del

patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio

natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el

equilibrio medioambiental.

5. Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido

crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y

comunicar información en el entorno personal, social o profesional.

6. Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando

técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad

hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones

culturales y artísticas.

7. Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de

precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua

Page 335: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

334

castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en

su vida cotidiana y en la actividad laboral.

8. Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de

forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y

profesional.

9. Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,

evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de

las sociedades contemporáneas.

10. Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,

aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los

conflictos.

11. Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a

lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

12. Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza

en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias

tanto de la actividad profesional como de la personal.

13. Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y

cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la

realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

14. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse,

comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

15. Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito

de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal,

evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente.

16. Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad

en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

Page 336: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

335

3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y COMPETENCIAS DEL ÁREA DE INGLÉS

Los objetivos generales del área son:

Comprender y usar correctamente vocabulario relacionado con los campos semánticos

tratados a lo largo del curso: países y nacionalidades, tecnología, familia, transporte,

trabajo, ropa, colores, comida, lugares, salud.

Aprender y utilizar en contextos reales frases útiles para viajar en países de habla

inglesa.

Entender el funcionamiento y usar correctamente estructuras gramaticales con el

verbo to be en tiempo presente, en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa, y

en tiempo pasado.

Conocer y aplicar de manera correcta have got en tiempo presente para diferentes

contextos.

Comprender y utilizar el presente simple de diferentes verbos.

Repasar y practicar los adjetivos posesivos de manera adecuada.

Formular preguntas utilizando las questions words y establecer paralelismos con la

lengua materna.

Estudiar y aplicar de manera adecuada los adverbios de frecuencia.

Conocer la estructura there is/there are para hablar de cosas que hay o no hay en un

lugar.

Conocer cómo se construye el present continuos y su correcto uso.

Utilizar can para hablar de habilidades y de las cosas que podemos o no podemos

hacer.

Page 337: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

336

Estudiar la formación del past simple en los verbos regulares y los irregulares para

hablar del pasado.

Aprender a usar de manera correcta la estructura be going to para hablar de planes.

Entender el funcionamiento de los comparativos y utilizarlos de forma adecuada.

Utilizar correctamente y de manera combinada el vocabulario estudiado y las

estructuras

gramaticales presentadas durante el curso.

Aprender y practicar expresiones habituales usadas en las presentaciones formales e

informales y en el intercambio de información personal.

Leer distintos tipos de textos, como por ejemplo una página web, un chat o un artículo,

demostrando una comprensión general del mismo.

Identificar información general y específica en textos orales diversos mediante la

escucha activa.

Reconocer y practicar la pronunciación de ciertos sonidos característicos de la lengua

inglesa y pronunciarlos correctamente.

Ser consciente del propio aprendizaje completando las actividades de la sección

Review.

Comunicarse oralmente de manera efectiva y utilizando las estructuras y el

vocabulario aprendidos en situaciones reales.

Escribir de manera clara y eficiente, respondiendo al nivel exigido, diferentes tipos de

texto aplicando los conocimientos adquiridos.

Trabajar en proyectos colaborativos relacionados con las TIC aplicando los

conocimientos adquiridos durante el curso.

Page 338: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

337

Aprender técnicas de estudio útiles para el aprendizaje continuo, como por ejemplo,

crear un registro del vocabulario, utilizar un diccionario o mejorar la pronunciación.

Utilizar los conocimientos adquiridos durante el curso en contextos relacionados con el

mundo laboral.

Aprender técnicas reales de búsqueda de empleo aplicando la lengua inglesa, como

por ejemplo, elaborar un Currículum Vitae o prepararse para una entrevista de

trabajo.

Conocer aspectos culturales de países anglosajones, como por ejemplo aspectos

relacionados con los medios de transporte, la ropa, la comida, etc.

Las competencias para el aprendizaje permanente, profesional, personal y social que el

alumno desarrollará con este módulo serán:

Realizar una lectura comprensiva de los textos escritos y una escucha atenta de los

textos orales, para sintetizar la idea principal y captar otras ideas secundarias.

Producir mensajes orales y escritos utilizando formas lingüísticas adecuadas a las

distintas situaciones siguiendo modelos dados.

Comprender y elaborar textos orales y escritos como respuesta a diferentes

situaciones de la vida cotidiana, académica y laboral.

Participar en intercambios comunicativos y expresar opiniones bajo una actitud de

respeto y cooperación.

Aprender a evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios

racistas, sexistas, etc.

Desarrollar una actitud de respeto hacia las opiniones y creencias de los demás.

Valorar con espíritu crítico el papel de los medios de comunicación como base de

enriquecimiento y realización personal.

Utilizar con sentido crítico y responsable los medios de comunicación y las nuevas

tecnologías reconociendo la trascendencia que tienen en el mundo actual.

Perfeccionar la pronunciación, la entonación y el léxico para mejorar la competencia

comunicativa.

Apreciar el conocimiento de la lengua como medio para comprender la realidad y

desarrollar las capacidades intelectuales.

Page 339: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

338

Valorar la lectura como fuente de información y como actividad de ocio.

Buscar, procesar y organizar la información obtenida a través de diferentes fuentes:

diccionarios, internet, enciclopedias, etc.

Organizar la información a través de diversas técnicas de tratamiento de la

información como esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, etc.

Confeccionar trabajos en papel o en soporte digital observando el orden lógico y

cumpliendo con las normas de presentación escritas.

Desarrollar actividades individuales y colectivas que favorezcan el desarrollo de la

autonomía y la iniciativa personal.

Cooperar activamente en las situaciones de aprendizaje.

4.- CONTENIDOS

Comprensión y producción de textos orales básicos en lengua inglesa:

1.1 Ideas principales en llamadas, mensajes, órdenes e indicaciones muy claras.

1.2 Descripción general de personas, lugares, objetos (del ámbito profesional y del público).

1.3 Narración sobre situaciones habituales y frecuentes del momento presente, pasado y del

futuro.

1.4 Léxico frecuente, expresiones y frases sencillas para desenvolverse en transacciones y

gestiones cotidianas del entorno personal o profesional.

1.5 Recursos gramaticales:

Tiempos y formas verbales en presente, pasado; verbos principales, modales y auxiliares.

Funciones comunicativas asociadas a situaciones habituales y frecuentes.

Elementos lingüísticos fundamentales.

Marcadores del discurso para iniciar, ordenar y finalizar.

1.6 Pronunciación de fonemas o grupos fónicos de carácter básico que presenten mayor

dificultad.

1.7 Uso de registros adecuados en las relaciones sociales.

1.8 Estrategias fundamentales de comprensión y escucha activa.

2. Participación en conversaciones en lengua inglesa:

2.1 Estrategias de comprensión y escucha activa para iniciar, mantener y terminar la

interacción.

Page 340: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

339

3. Elaboración de mensajes y textos sencillos en lengua inglesa:

3.1 Comprensión de la información global y la idea principal de textos básicos cotidianos, de

ámbito personal o profesional.

3.2 Léxico frecuente para desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas, sencillas del

ámbito personal o profesional.

. Composición de textos escritos muy breves, sencillos y bien estructurados.

4.1 Recursos gramaticales:

Tiempos y formas verbales. Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad y

simultaneidad.

Estructuras gramaticales básicas.

Funciones comunicativas más habituales del ámbito personal o profesional en medios escritos.

4.2 Elementos lingüísticos fundamentales atendiendo a los tipos de textos, contextos y

propósitos comunicativos.

4.3 Propiedades básicas del texto.

4.4 Estrategias y técnicas de compresión lectora.

4.5 Estrategias de planificación y de corrección.

Page 341: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

340

5.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

PRIMER CURSO

Unit 1. Where are you from?

OBJETIVOS

1. Comprender y usar correctamente vocabulario relacionado con países y nacionalidades.

2. Entender el funcionamiento y usar correctamente estructuras gramaticales con el

verbo to be en tiempo presente, en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa.

3. Repasar y practicar los adjetivos posesivos de manera adecuada.

4. Formular preguntas utilizando las questions words y establecer paralelismos con la L1.

5. Utilizar correctamente y de manera combinada el vocabulario estudiado y las

estructuras gramaticales presentadas en la unidad.

6. Aprender y practicar expresiones habituales usadas en las presentaciones formales e

informales y en el intercambio de información personal.

7. Repasar y practicar los números cardinales en situaciones comunicativas reales.

8. Leer un texto de una página web demostrando una comprensión general del mismo.

9. Identificar información general y específica en textos orales diversos mediante la

escucha activa.

10. Reconocer y practicar la pronunciación del sonido vocálico /e/.

11. Tomar conciencia del propio aprendizaje completando las actividades de la sección

Review.

CONTENIDOS

VOCABULARIO:

Comprensión y práctica de vocabulario relacionado con países y nacionalidades.

Captación de información específica de un chat de internet para practicar el vocabulario de la

unidad.

Demostración del conocimiento del vocabulario de la unidad a través de su utilización en

diferentes contextos significativos para el alumno.

GRAMÁTICA:

Puesta en práctica del verbo to be para dar información personal y trabajo del vocabulario de

la unidad.

Page 342: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

341

Secuenciación de palabras para formular preguntas y respuestas afirmativas y negativas con el

verbo to be.

Extracción de información de una página web para utilizarla posteriormente en la puesta en

práctica de las estructuras gramaticales de la unidad.

Familiarización con tablas gramaticales que pueden usar de apoyo para completar actividades.

READING

Lectura de un formulario de un blog de internet parea extraer información específica y

realización de unas actividades utilizando el vocabulario de la unidad y el verbo to be.

Respuesta a preguntas de comprensión de un texto sobre videojuegos poniendo en práctica el

uso de la forma negativa del verbo to be.

LISTENING:

Escucha de una grabación para captar el contexto general del mensaje.

Escucha activa de una grabación para practicar los números cardinales e identificación de

información específica referente a números de teléfono, horarios, etc.

Atención a la pronunciación del sonido vocálico /e/ mediante la escucha atenta de una

grabación.

SPEAKING:

Escucha de la grabación de una conversación sencilla en un contexto informal y contestación a

unas preguntas.

Nueva escucha de la grabación y reproducción posterior de forma oral de ese mismo diálogo, a

fin de consolidar el vocabulario y las estructuras utilizadas.

Realización de tareas de speaking por parejas para repasar el vocabulario y las estructuras

gramaticales introducidas en la unidad.

WRITING:

Comunicación de información personal en un contexto formal.

Contestación a un cuestionario de un blog con el fin de consolidar lo aprendido en la unidad a

través de una personalización.

Utilización del vocabulario y las estructuras gramaticales estudiadas en la unidad para dar

información propia y de un compañero.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Page 343: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

342

El alumno utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

El alumno aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes

recibidos, como captar números de teléfono y avisos.

El alumno identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma

secuenciada y progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible,

como un diálogo con información personal.

El alumno identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a

entender el sentido general del mensaje, poniendo atención al sonido vocálico /e?/.

El alumno realiza presentaciones orales breves de ámbito personal o profesional, de acuerdo

con un guión sencillo, aplicando la estructura del diálogo sobre información personal dado.

El alumno utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de

expresiones, frases y palabras de situaciones habituales: verbo to be y adjetivos posesivos.

El alumno se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación

comprensible, aceptando las pausas y dudas frecuentes.

El alumno identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países

donde se habla la lengua extranjera en las presentaciones personales.

El alumno identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la

lengua extranjera, como por ejemplo los números de teléfono en inglés o aeropuertos

internacionales.

2.- Resultados de aprendizaje:

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado sobre situaciones habituales

frecuentes y de contenido altamente predecible, siguiendo un modelo para las presentaciones

personales.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión ofreciendo y recibiendo información personal.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Page 344: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

343

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras, como el verbo to be y vocabulario relacionado con países y nacionalidades,

según el propósito comunicativo del texto.

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3.- Resultados de aprendizaje:

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

3.- Criterios de evaluación

Lee de forma comprensiva un texto de una página web, reconociendo sus rasgos básicos y su

contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras, como el verbo to be y vocabulario relacionado con países y nacionalidades, en

situaciones habituales frecuentes de contenido muy predecible.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo un formulario de un blog.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetado las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

Unit 2. Have you got a memory stick?

OBJETIVOS

1. Comprender y usar correctamente vocabulario relacionado con familia y tecnología.

2. Entender el funcionamiento y usar correctamente estructuras gramaticales con el

verbo have got en tiempo presente, en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa.

Page 345: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

344

3. Consolidar la comprensión de la forma interrogativa y las formas abreviadas de have

got mediante la lectura de un texto.

4. Utilizar correctamente y de manera combinada el vocabulario estudiado y las

estructuras gramaticales presentadas en la unidad.

5. Aprender y practicar vocabulario relacionado con utensilios tecnológicos en situaciones

comunicativas reales.

6. Leer un texto de un comentario en internet demostrando una comprensión general del

mismo.

7. Escuchar de manera activa para identifica información general y específica en textos

orales diversos, como información sobre la familia o reservas de una habitación de

hotel.

8. Reconocer y practicar la pronunciación del sonido /s/ al principio de palabra.

9. Escribir un email poniendo en práctica el vocabulario aprendido.

10. Tomar conciencia del propio aprendizaje completando las actividades de la sección

Review, practicando el vocabulario y la gramática principal.

CONTENIDOS

VOCABULARIO:

Aprendizaje y puesta en práctica de vocabulario relacionado con la familia y la tecnología.

Demostración del conocimiento del vocabulario de la unidad a través de su utilización en

diferentes contextos.

Realización de una breve actividad de personalización para demostrar la comprensión y uso

adecuado del nuevo vocabulario.

GRAMÁTICA:

Práctica del presente simple del verbo have got en sus formas afirmativa y negativa utilizando

vocabulario sobre tecnología al mismo tiempo que entran en contacto con vocabulario sobre

familia.

Identificación de información específica en un comentario en internet para practicar la

gramática y el vocabulario de la unidad.

Extracción de información de una texto corto en el que se describen las características de una

tableta digital y en el que se contextualiza el uso del verbo have got.

Descripción de un objeto tecnológico utilizando el verbo have got y vocabulario de este campo

semántico.

Page 346: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

345

READING

Lectura de un cuestionario de una revista para jóvenes y respuesta a preguntas de

comprensión.

Práctica del uso de la forma interrogativa y de las formas abreviadas de have got a partir del

cuestionario.

LISTENING:

Escucha de una grabación para captar información específica sobre familia y parentesco.

Identificación de información específica en una grabación de una situación real en la que se

reserva una habitación de hotel.

Atención a la pronunciación del sonido inicial /s/ mediante la escucha atenta de una grabación.

SPEAKING:

Escucha de la grabación de una conversación sencilla en el contexto de una tienda.

Formulación de preguntas sobre los objetos que quieren de una tienda y su precio, a fin de

consolidar el vocabulario y las estructuras aprendidas.

Utilización correcta de expresiones para saludar y despedirse.

Práctica del uso del verbo have got de forma oral.

Realización de tareas de speaking por parejas mediante un role play con el fin de repasar el

vocabulario y las estructuras gramaticales introducidas en la unidad.

WRITING:

Escritura de un email informal para consolidar lo aprendido en la unidad a través de una

personalización.

Descripción de un objeto tecnológico nuevo utilizando el vocabulario y las estructuras

estudiadas en la unidad.

Utilización del vocabulario y las estructuras gramaticales aprendidas formulando preguntas

sobre familia y sobre tecnología.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

Page 347: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

346

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre familia y relaciones de parentesco e identificar las

características de un hotel.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como un diálogo en

una tienda.

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje, prestando atención al sonido inicial /s/.

Realiza con un compañero un role play de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la

estructura del diálogo y vocabulario sobre objetos tecnológicos.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales: verbo have got.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, utilizando please y thank you.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como por ejemplo realizar la reserva de una habitación de hotel.

2.- Resultados de aprendizaje:

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado sobre situaciones habituales

frecuentes y de contenido altamente predecible, siguiendo un modelo para una conversación

en una tienda de objetos tecnológicos.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión saludando y despidiéndose correctamente.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras, como el verbo have got y vocabulario relacionado con familia y con

tecnología, según el propósito comunicativo del texto.

Page 348: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

347

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3- Resultados de aprendizaje:

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

3.- Criterios de evaluación

Lee de forma comprensiva un texto de un comentario en internet, reconociendo sus rasgos

básicos y su contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras, como el verbo have got y vocabulario relacionado con familia y tecnología, en

situaciones habituales frecuentes de contenido muy predecible.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo un email.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional.

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

Unit 3. We go by car

OBJETIVOS

1. Comprender y usar correctamente vocabulario relacionado con transporte.

2. Aprender a decir la hora y los horarios e identificar preposiciones de tiempo.

3. Entender el funcionamiento y usar correctamente estructuras gramaticales como el

present simple en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa, utilizando diversos

verbos.

Page 349: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

348

4. Leer un artículo para consolidar la comprensión de la forma interrogativa y las formas

abreviadas del presente simple.

5. Extraer información general y específica de un texto a través de su lectura.

6. Utilizar correctamente y de manera combinada el vocabulario estudiado y las

estructuras gramaticales presentadas en la unidad a través de un diálogo.

7. Aprender y practicar vocabulario relacionado con transporte en tren en el contexto de

una situación comunicativa real.

8. Leer un texto de un blog de internet para extraer información específica y repasando al

mismo tiempo vocabulario trabajado anteriormente y nuevo.

9. Identificar información general y específica en textos orales diversos mediante la

escucha activa, como por ejemplo información sobre transporte, horarios de tren,

atascos.

10. Reconocer y practicar la pronunciación los sonidos propios de las terminaciones del

presente simple: /s/, /z/ y /IZ/

11. Escribir un texto en formato de mensaje de texto practicando el vocabulario de la

unidad.

12. Practicar el uso de la fórmula interrogativa Can I…?.

13. Tomar consciencia del propio aprendizaje completando las actividades de la sección

Review, practicando el vocabulario y la gramática principal

CONTENIDOS

VOCABULARIO:

Aprendizaje y puesta en práctica de vocabulario relacionado con el transporte a través de

actividades variadas.

Audición de una grabación para identificar y practicar correctamente la pronunciación del

vocabulario aprendido.

GRAMÁTICA:

Práctica del presente simple de diferentes verbos en sus formas afirmativa y negativa

utilizando vocabulario sobre horarios y rutinas.

Utilización del presente simple de un modo significativo para el alumno hablando de rutinas y

cosas que hacemos habitualmente.

Familiarización con el uso de material de referencia como apoyo para realizar las actividades,

en este caso aprender a trabajar con tablas gramaticales.

Page 350: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

349

Aprendizaje y práctica de la forma interrogativa del present simple y su versión abreviada.

READING

Comprensión de un texto que contextualiza el vocabulario de la unidad sobre rutinas y

horarios de una familia.

Lectura de un artículo sobre una persona famosa y demostración de la comprensión del texto

formulando y respondiendo preguntas con la forma interrogativa y las respuestas cortas

propias del present simple.

LISTENING:

Escucha de una grabación para captar información específica, identificando las preposiciones

de tiempo.

Escucha activa de una grabación para captar información sobre las características de un billete

de tren en una situación real en la que se quiere realizar un viaje.

Atención a la pronunciación de los sonidos propios de las terminaciones del presente simple:

/s/, /z/ y /IZ/ y puesta en práctica.

SPEAKING:

Escucha de la grabación de una conversación sencilla en torno a una persona que compra un

billete de tren.

Conversación sobre sus rutinas utilizando las estructuras vistas en la unidad, present simple y

vocabulario sobre horarios y transporte.

Formulación y contestación de preguntas utilizando de manera adecuada la fórmula

interrogativa Can I…?.

Utilización correcta de expresiones para saludar y despedirse.

Práctica del uso del present simple con diferentes verbos y en sus formas positiva, negativa e

interrogativa.

Realización de tareas de speaking por parejas mediante un role play para repasar el

vocabulario y las estructuras gramaticales introducidas en la unidad.

WRITING:

Comprensión de un diálogo corto de un chat, deducción de la información relevante que falta

y extracción de información de un horario de tren.

Page 351: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

350

Escritura de un mensaje de texto a partir de la información que falta en el chat y la

información extraída del horario de tren utilizando el vocabulario y las estructuras estudiadas

en la unidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre rutinas y horarios.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como un diálogo en

el que una persona compra un billete de tren.

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje, poniendo atención los sonidos propios de las terminaciones del

presente simple /s/, /z/ y /IZ/.

Realiza con un compañero un role play de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la

estructura del diálogo y vocabulario sobre horarios de medios de transporte.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales: verbos en present simple.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, utilizando la fórmula interrogativa Can I…? para pedir cosas o

información.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como por ejemplo medios de transporte o como comprar billetes de tren.

2.- Resultados de aprendizaje:

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Page 352: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

351

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado sobre situaciones habituales

frecuentes y de contenido altamente predecible, siguiendo un modelo en el que se pide

información sobre un trayecto.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión saludando y despidiéndose correctamente y pidiendo información de

manera adecuada.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras, como verbos en present simple y vocabulario relacionado con transportes,

rutinas y horarios, según el propósito comunicativo del texto.

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3.- Resultados de aprendizaje:

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

3.- Criterios de evaluación

Lee de forma comprensiva un artículo, reconociendo sus rasgos básicos y su contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras, como verbos en presente simple y vocabulario relacionado con horarios, rutinas y

medios de transporte, en situaciones habituales frecuentes de contenido muy predecible.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo un mensaje de texto.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional.

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

Page 353: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

352

Unit 4. Lifelong Learning

OBJETIVOS

1. Aprender y practicar estrategias de aprendizaje como conocer diferentes métodos para

crear y mantener un registro de vocabulario.

2. Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo realizando un proyecto colaborativo.

3. Conocer y utilizar recursos propios de las Tecnologías de la Información y de la

Comunicación, como los muros digitales.

4. Escuchar de manera activa una grabación y revisar lo aprendido durante el curso hasta

este momento.

5. Leer diferentes textos, como un muro digital o varias ofertas laborales, para captar

información específica y general.

6. Revisar de una manera aplicada a otras situaciones estructuras y vocabulario aparecido

hasta el momento.

7. Evaluar las estrategias y destrezas de manera individual y en grupo.

8. Poner en práctica herramientas para el mundo del trabajo en inglés, confeccionando un

Currículum Vitae.

9. Aprender aspectos culturales del Reino Unido, en especial los medios de transporte que

podemos utilizar, y compararlos con los de su país.

CONTENIDOS

STUDY SKILLS: RECORDING VOCABULARY

Aprendizaje de cómo crear y mantener un registro de vocabulario mediante diferentes

sistemas: traducir, etiquetar, clasificar.

Repaso del vocabulario estudiado durante el curso hasta el momento.

ENGLISH FOR ICT: A COLLABORATIVE DIGITAL WALL

Mejora de la capacidad de trabajo en equipo.

Trabajo colaborativo para realizar un proyecto, en este caso un muro digital, con el apoyo de

recursos online siguiendo unos pasos:

Trabajo en grupo siguiendo instrucciones.

Identificación de la información variada que aparece en un muro.

Lectura de un ejemplo de muro digital: el modelo de muro digital de un emprendedor.

Page 354: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

353

Creación de un muro digital sobre un emprendedor escogido por el grupo y presentación al

resto de la clase.

ENGLISH FOR WORK: PREPARING A CV

Elaboración de un currículum vítae en inglés de manera correcta.

Lectura de ofertas de trabajo y reflexión sobre el modo en que un currículum debe adecuarse a

las ofertas.

Escritura de un currículum ficticio para presentarlo a una de las ofertas laborales dadas.

Reflexión sobre la importancia de este documento a la hora de buscar trabajo.

ENGLISH FOR CULTURE: TRANSPORT

Conocimiento de los medios de transporte en el Reino Unido.

Utilización de herramientas de internet para conocer aspectos culturales del Reino Unido.

Toma de consciencia de los modales de comportamiento a la hora de viajar en el Reino Unido y

en general.

Repaso del vocabulario estudiado hasta el momento.

Escritura de un mensaje de texto a partir de la información que falta en el chat y la

información extraída del horario de tren utilizando el vocabulario y las estructuras estudiadas

en la unidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre rutinas y horarios.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como

presentaciones de proyectos realizados, en este caso muros digitales, por los compañeros de

clase.

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje.

Page 355: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

354

Realiza con un grupo de compañeros un proyecto sobre un muro digital de acuerdo con un

guión sencillo, aplicando la estructura del modelo y lo presenta en clase.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, como por ejemplo aspectos del mundo laboral.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como por ejemplo comprender ofertas de trabajo o como construir un Currículum

Vitae en inglés.

2.- Resultados de aprendizaje:

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado sobre situaciones habituales

frecuentes y de contenido altamente predecible, siguiendo un modelo en torno a la

presentación de un proyecto de un muro digital.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión saludando y despidiéndose correctamente y pidiendo información de

manera adecuada.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras, como estructuras gramaticales y vocabulario visto durante el curso, según el

propósito comunicativo del texto.

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3.- Resultados de aprendizaje:

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

3.- Criterios de evaluación

Page 356: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

355

Lee de forma comprensiva textos de diversa índole, reconociendo sus rasgos básicos y su

contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo textos para un muro digital.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

Unit 5. What do you do?

OBJETIVOS

1. Comprender y usar correctamente vocabulario relacionado con oficios.

2. Consolidar la manera correcta de decir las horas.

3. Entender el funcionamiento y usar correctamente estructuras gramaticales como there

is/there are en tiempo presente, en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa.

4. Aprender y practicar los adverbios de frecuencia para hablar de rutinas, en

combinación con el present simple.

5. Leer un blog de internet sobre trabajos de media jornada para captar información

general y específica.

6. Utilizar correctamente y de manera combinada el vocabulario estudiado y las

estructuras gramaticales presentadas en la unidad y en unidades anteriores.

7. Leer un artículo de revista para luego poner en práctica las estructuras y el vocabulario

estudiados en unidades anteriores y practicar los adverbios de frecuencia.

8. Identificar información general y específica en una grabación sobre experiencias en el

trabajo.

Page 357: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

356

9. Practicar la expresión de preferencias usando like/prefer + gerundio a través de un

diálogo.

10. Escribir un perfil para una red social con el fin de aprender a decir las cosas que les

gustan y las que no utilizando la estructura like/prefer + gerundio.

11. Tomar conciencia del propio aprendizaje completando las actividades de la sección

Review, practicando el vocabulario y la gramática clave.

CONTENIDOS

VOCABULARIO:

Comprensión y práctica de vocabulario sobre oficios y centros de trabajo.

Extracción de información específica de un blog de internet para practicar el vocabulario de la

unidad.

Demostración del conocimiento del vocabulario de la unidad a través de su utilización en

diferentes contextos significativos para el alumno.

GRAMÁTICA:

Práctica del present simple de distintos verbos en sus formas afirmativa y negativa utilizando

adverbios de frecuencia para hablar de rutinas y recordar la forma negativa.

Aprendizaje y utilización del present simple de varios verbos para hablar de trabajo.

Familiarización con el uso de material de referencia y apoyo, en este caso un gráfico que

muestra el uso de los adverbios de frecuencia.

Comprensión de un texto sobre las rutinas de la semana de un estudiante y reconocimiento

del uso de estructuras gramaticales trabajadas.

Identificación del uso de la estructura there is/there are.

Comprensión y utilización de fórmulas para expresar preferencias: like/prefer + gerundio.

READING:

Lectura de un artículo de una revista para extraer información sobre las rutinas diarias de

familias del Reino Unido y de España.

Demostración de la comprensión del texto respondiendo de manera correcta preguntas sobre

el mismo utilizando adverbios de frecuencia.

LISTENING:

Page 358: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

357

Escucha de una grabación para captar información específica con el objetivo de responder a un

ejercicio de elección múltiple.

Escucha activa de una grabación para identificar palabras asociadas con el campo semántico

del trabajo y expresiones para decir con qué frecuencia suceden algunas cosas.

Identificación del uso de there is/there are en una grabación y repaso de los números.

Atención a la pronunciación del sonido “schwa” y pronunciación de manera correcta de

diferentes oficios.

SPEAKING:

Práctica de la expresión de preferencias usando like/prefer + gerundio a través de un diálogo

sobre prácticas deportivas.

Formulación y contestación de preguntas sobre los motivos por los que prefieren algunas

cosas.

Realización de tareas de speaking por parejas mediante un role play para repasar el

vocabulario y las estructuras gramaticales introducidas en la unidad.

WRITING:

Comprensión de un texto sobre el perfil de un estudiante en una red social y atención al uso de

expresiones para hablar de actividades habituales.

Escritura de su perfil en una red social para consolidar lo aprendido en la unidad a través de

una personalización, utilizando expresiones para hablar de frecuencia y de preferencias.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre rutinas de familias y personas.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como un diálogo

sobre trabajo para estudiantes.

Page 359: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

358

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje, poniendo atención al sonido “schwa”.

Realiza con un compañero un role play de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la

estructura del diálogo para expresar sus preferencias hablando de prácticas deportivas.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales: verbos en present simple y adverbios de

frecuencia.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, saludando y despidiéndose correctamente.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como por ejemplo trabajos para estudiantes.

2.- Resultados de aprendizaje:

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado hablando de preferencias,

siguiendo un modelo de una conversación sobre prácticas deportivas.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión saludando y despidiéndose correctamente.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras, como el present simple de diferentes verbos y adverbios de frecuencia, y

vocabulario relacionado con rutinas, oficios y centros de trabajo, según el propósito

comunicativo del texto.

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3.- Resultados de aprendizaje:

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

Page 360: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

359

3.- Criterios de evaluación

Lee de forma comprensiva un artículo de una revista, reconociendo sus rasgos básicos y su

contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras, como el presente simple de varios verbos, los adverbios de frecuencia, las fórmulas

para expresar preferencias y la estructura there is/there are y vocabulario relacionado con

oficios y centros de trabajo, en situaciones habituales frecuentes de contenido muy

predecible.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo un perfil para una red social.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

Unit 6. What are you doing?

OBJETIVOS

1. Comprender y usar correctamente vocabulario relacionado con la ropa.

2. Entender el funcionamiento y usar correctamente estructuras gramaticales como el

present continuous, en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa.

3. Aprender y practicar can en su forma afirmativa y negativa para hablar de habilidades,

de lo que pueden o no pueden hacer.

4. Leer un chat de una red social sobre actividades vacacionales para captar información

general y específica.

5. Utilizar correctamente y de manera combinada el vocabulario estudiado y las

estructuras gramaticales presentadas en la unidad y en unidades anteriores.

Page 361: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

360

6. Leer textos sobre varias personas con el fin de poner en práctica posteriormente

estructuras y vocabulario estudiado en unidades anteriores al hablar de rutinas.

7. Identificar información general y específica en una grabación sobre un candidato a un

puesto de trabajo.

8. Practicar cómo organizar encuentros y citas a partir de un diálogo que les sirve de

modelo.

9. Reconocer y practicar la pronunciación del sonido /d/.

10. Escribir una actualización de un perfil para una red social a partir de un modelo que

han leído anteriormente.

11. Tomar consciencia del propio aprendizaje completando las actividades de la sección

Review, practicando el vocabulario y la gramática principal.

CONTENIDOS

VOCABULARIO:

Comprensión y práctica de vocabulario relacionado con la ropa y los nombres de los colores.

Identificación del orden de los adjetivos y utilización correcta de los mismos.

Demostración del conocimiento del vocabulario de la unidad a través de su utilización en

diferentes contextos significativos para el alumno.

GRAMÁTICA:

Práctica del uso del present continuous en el contexto de un momento específico, como el

momento en que se toma una foto.

Asimilación y puesta en práctica del contexto en el que se usa el present continuous para

hablar de acciones que suceden en un momento específico.

Practica de la formación de verbo + –ing para construir el present continuous.

Familiarización de los alumnos con el uso de material de referencia y apoyo, en este caso una

tabla gramatical y un glosario.

Comprensión del uso de las estructuras gramaticales estudiadas a partir de unos textos cortos

e informales.

Asimilación y práctica del uso de can en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa en

varios ejercicios de personalización.

READING:

Page 362: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

361

Comprensión y práctica de la forma interrogativa y las respuestas cortas del present

continuous a partir de la lectura de un chat de un servicio de mensajería en el que algunas

personas dicen qué están haciendo en ese momento.

Demostración de la comprensión del texto y de las estructuras estudiadas respondiendo de

manera correcta preguntas sobre el mismo utilizando el present continuous.

LISTENING:

Escucha de una grabación para extraer información específica, en este caso expresiones que

siguen la forma can e información personal.

Identificación de la información general de un texto sobre una oferta de trabajo y una

fotografía y comparación de sus deducciones con la información captada de una grabación.

Práctica de una entrevista de trabajo utilizando las fórmulas interrogativas que han aprendido

a partir de sus deducciones y comparaciones.

Atención a la pronunciación del sonido /d/ y pronunciación correcta de diferentes piezas de

ropa.

SPEAKING:

Práctica de la expresión de habilidades usando can en sus formas afirmativa y negativa.

Utilización del present continuous para formular preguntas y respuestas.

Realización de tareas de speaking por parejas mediante un role play para repasar el

vocabulario y las estructuras gramaticales introducidas en la unidad siguiendo un diálogo

modelo sobre cómo organizar citas o encuentros.

WRITING:

Comprensión de un texto sobre el perfil de un joven en una red social y atención al uso del

present continuous y el vocabulario sobre ropa y colores.

Escritura de una actualización de un perfil de una red social para consolidar lo aprendido en la

unidad a través de una personalización, utilizando formas gramaticales y vocabulario

estudiado en la unidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Page 363: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

362

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre ropa y colores.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como un diálogo en

el que se organiza una cita o encuentro.

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje, prestando atención al sonido /d/.

Realiza con un compañero un role play de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la

estructura del diálogo en el que se acuerda una cita o encuentro.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales: verbos en present continuous y las diferentes

formas de can.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, saludando y despidiéndose correctamente.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como por ejemplo cómo organizar citas o encuentros.

2.- Resultados de aprendizaje:

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado hablando de preferencias,

siguiendo un modelo para organizar un encuentro o una cita.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión saludando y despidiéndose correctamente.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Page 364: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

363

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras, como el present continuous de diferentes verbos y las diferentes formas de

can, según el propósito comunicativo del texto.

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3.- Resultados de aprendizaje:

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

3.- Criterios de evaluación

Lee de forma comprensiva una actualización de un perfil de una red social, reconociendo sus

rasgos básicos y su contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras, como el presente continuo de varios verbos y la fórmula para expresar habilidad

(can), en situaciones habituales frecuentes de contenido muy predecible.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo una actualización de perfil para una red social.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional.

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

SEGUNDO CURSO

Unit 7. Where was the hotel?

Page 365: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

364

OBJETIVOS

1. Comprender y usar correctamente vocabulario relacionado con comida.

2. Entender el funcionamiento y usar correctamente estructuras gramaticales como el

pasado simple del verbo to be, en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa.

3. Aprender y practicar there was/there were en su forma afirmativa.

4. Familiarizarse con el uso de las construcciones Can I have? y Would you like…? para

pedir lo que queremos y para preguntar qué quiere nuestro interlocutor.

5. Utilizar correctamente y de manera combinada el vocabulario estudiado y las

estructuras gramaticales presentadas en la unidad y en unidades anteriores.

6. Leer un artículo del diario online de una escuela y un boletín digital sobre eventos

públicos para extraer información específica y general.

7. Identificar el vocabulario estudiado de la unidad (comida) y las estructuras

gramaticales presentadas mediante la escucha activa de una grabación sobre el viaje

de un amigo a Nueva York.

8. Practicar el vocabulario de la unidad relacionado con comida en un contexto

significativo para el alumno, como un diálogo entre un cliente y un camarero en un

café.

9. Reconocer y practicar la pronunciación del sonido /h/ al inicio de palabra.

10. Escribir una presentación para la clase sobre sus vacaciones favoritas a partir de un

modelo que han leído anteriormente.

11. Tomar conciencia del propio aprendizaje completando las actividades de la sección

Review, practicando el vocabulario y la gramática principal.

CONTENIDOS

VOCABULARIO:

Identificación y práctica de vocabulario relacionado con comida.

Clasificación de vocabulario de comida en diferentes categorías.

Demostración del conocimiento del vocabulario de la unidad a través de su uso en diferentes

contextos significativos para el alumno.

GRAMÁTICA:

Comprensión del uso del presente simple del verbo to be en sus formas afirmativa, negativa e

interrogativa a partir de la lectura de un artículo sobre un viaje estudiantil.

Page 366: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

365

Puesta en práctica del vocabulario de la unidad y el pasado simple del verbo to be

respondiendo unas preguntas primero sobre el texto y después sobre sí mismos.

Demostración de la comprensión del texto respondiendo preguntas utilizando there was/there

were.

Familiarización con el uso de material de referencia y apoyo, en este caso tablas gramaticales.

READING:

Comprensión de un texto breve, un boletín digital, sobre eventos y festivales en el Reino

Unido.

Demostración de la comprensión del texto y de las estructuras estudiadas respondiendo

preguntas de manera correcta utilizando there was/there were.

LISTENING:

Escucha de una grabación para extraer información general sobre un viaje a Nueva York y

específica acerca de comida.

Identificación y comprensión del uso de las preguntas con Wh- a través de la escucha atenta a

una grabación y posteriormente formulación de preguntas y respuestas sobre sus experiencias

en el pasado.

Atención a la pronunciación del sonido /h/ al principio de palabras como hotel, hamburger,

healthy, holiday…

SPEAKING:

Escucha de manera activa de un diálogo entre un camarero y un cliente que servirá de modelo

para practicar el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Uso correcto de la forma apropiada de pedir lo que queremos usando la estructura Can I have?

y lo que quiere nuestro interlocutor utilizando Would you like…?.

Realización de tareas de speaking por parejas mediante un role play, con el fin de repasar el

vocabulario y las estructuras gramaticales introducidas en la unidad siguiendo un diálogo

modelo entre un cliente y un camarero en un café.

WRITING:

Lectura de una presentación de un estudiante a su clase en la que habla sobre sus vacaciones

favoritas, que servirá de de modelo para construir posteriormente su propia presentación.

Page 367: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

366

Asimilación del pasado simple del verbo to be y el uso de there was/there were a través de la

lectura de dicha presentación.

Escritura de su propia presentación sobre sus vacaciones preferidas aprendiendo a usar el

modelo como apoyo y reutilizando las expresiones aparecidas, las formas gramaticales y el

vocabulario estudiado en la unidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre comida.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como un diálogo en

un bar o cafetería.

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje, prestando atención al sonido /h/ al inicio de palabra.

Realiza con un compañero un role play de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la

estructura del diálogo entre un camarero y su cliente.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales: el pasado simple del verbo to be, la estructura

there was/there were y las maneras apropiadas de pedir lo que queremos y de preguntar qué

quiere otra persona.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, saludando y despidiéndose correctamente.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como por ejemplo la comida en esos países.

2.- Resultados de aprendizaje:

Page 368: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

367

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado pidiendo lo que desea y

preguntando qué quiere la otra persona siguiendo un modelo.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión saludando y despidiéndose correctamente.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras, como el pasado simple de to be y there was/there were, y vocabulario sobre

comida, según el propósito comunicativo del texto.

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3.- Resultados de aprendizaje:

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

3.- Criterios de evaluación

Lee de forma comprensiva una actualización de un perfil de una red social, reconociendo sus

rasgos básicos y su contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras, como el presente continuo de varios verbos y la fórmula para expresar qué

queremos y qué quiere otra persona (can I have/Would you like…), en situaciones habituales

frecuentes de contenido muy predecible.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo una presentación sobre sus vacaciones favoritas.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional.

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Page 369: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

368

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

Unit 8. Lifelong Learning

OBJETIVOS

1. Aprender y practicar estrategias de aprendizaje como ejercitar y dominar el uso

efectivo del diccionario.

2. Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo realizando un proyecto colaborativo.

3. Conocer y utilizar recursos propios de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación: las presentaciones digitales y los diccionarios online.

4. Escuchar de manera activa una grabación para captar información general y específica

de manera efectiva.

5. Poner en práctica herramientas para el mundo del trabajo en inglés: leer una carta de

presentación de un candidato a una oferta de trabajo y escribir su carta de

presentación siguiendo el modelo.

6. Revisar de una manera aplicada a otras situaciones estructuras y vocabulario

aparecidos hasta el momento.

7. Evaluar las estrategias y destrezas de manera individual y en grupo.

8. Aprender aspectos culturales del Reino Unido, en especial ropa y tradiciones,

utilizando diversos soportes y completando un cuestionario.

CONTENIDOS

STUDY SKILLS: USING A DICTIONARY

Organización en orden alfabético de palabras y búsqueda en el diccionario para familiarizarse

con el uso de esta herramienta.

Identificación de la información que aparece en una entrada de diccionario.

Comprobación de la ortografía correcta de unas palabras.

ENGLISH FOR ICT: A COLLABORATIVE DIGITAL PRESENTATION

Mejora de la capacidad de trabajo en equipo.

Trabajo de manera colaborativa para realizar un proyecto, en este caso una presentación

digital, con el apoyo de recursos online siguiendo unos pasos:

Page 370: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

369

Trabajo en grupo siguiendo instrucciones.

Identificación de la información que aparece en una presentación digital.

Lectura de un ejemplo de una presentación digital: el modelo de una escuela.

Creación de una presentación digital en equipo sobre su escuela y presentación al resto de la

clase.

ENGLISH FOR WORK: WRITING A COVER LETTER

Lectura de un texto sobre cómo redactar una carta de presentación en inglés de manera

correcta.

Lectura de ofertas de trabajo y demostración de la comprensión del texto respondiendo unas

preguntas.

Escritura de una carta de presentación siguiendo un modelo.

Reflexión sobre la importancia de este documento a la hora de buscar trabajo.

ENGLISH FOR CULTURE: APPEARANCE

Utilización de herramientas de internet para conocer aspectos culturales del Reino Unido, en

este caso ropa y tradiciones.

Contestación a un cuestionario sobre ropa y tradiciones del Reino Unido.

Conversación sobre modales y apariencia a partir de una foto.

Repaso del vocabulario estudiado hasta el momento.

Realización de una búsqueda en internet sobre ropa tradicional en Escocia

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION

1.- Resultados de aprendizaje:

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre presentaciones digitales o cartas de presentación.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como

presentaciones de proyectos, en este caso presentaciones digitales realizadas por los

compañeros de clase.

Page 371: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

370

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje.

Realiza con un grupo de compañeros un proyecto, una presentación digital sobre su escuela,

de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la estructura del modelo y la presenta en clase.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, como por ejemplo aspectos del mundo laboral.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como comprender ofertas de trabajo o redactar una carta de presentación en

inglés.

Unit 10. What are you going to do?

OBJETIVOS

Comprender y usar correctamente vocabulario relacionado con la salud y mantenerse en

forma.

Entender el funcionamiento y usar correctamente la estructura be going to en su forma

afirmativa e interrogativa para hablar de planes e intenciones.

Aprender a utilizar los comparativos y poner en práctica su uso mediante actividades

significativas para el alumno.

Leer un artículo de prensa sobre prácticas profesionales y comparar este aspecto con la

situación en su país con el fin de poner en práctica los comparativos.

Leer un artículo sobre cómo ser mejor estudiante para luego utilizar correctamente y de

manera combinada el vocabulario sobre salud y los comparativos.

Escuchar un diálogo sobre asignaturas e identificar el uso apropiado de los comparativos.

Practicar el vocabulario de la unidad relacionado con salud y estar en forma en contextos

significativos, como un diálogo entre una monitora de fitness y una persona que quiere

ponerse en forma.

Reconocer y practicar la pronunciación del sonido vocal /i/ y /i:/.

Escribir un mensaje a partir de un modelo y poner en práctica las estructuras y el vocabulario

de la unidad.

Page 372: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

371

Tomar consciencia del propio aprendizaje completando las actividades de la sección Review,

practicando el vocabulario y la gramática principal.

CONTENIDOS

VOCABULARIO:

Reconocimiento y práctica de vocabulario relacionado con la salud y mantenerse en forma.

Asimilación del vocabulario de la unidad mediante ejercicios que al mismo tiempo permiten

familiarizarse con la estructura be going to para hablar de intenciones.

GRAMÁTICA:

Identificación del uso de la estructura be going to a partir de contextos reales, como un

artículo de prensa en el que se habla de planes e intenciones de futuro.

Práctica del uso de be going to en un contexto significativo en sus formas afirmativa, negativa

e interrogativa.

Familiarización con el uso de material de referencia y apoyo, en este caso tablas gramaticales y

glosarios para completar unas actividades.

READING:

Lectura de un texto breve, un informe corto, para aprender sobre prácticas saludables que

ayudan a ser mejor estudiante.

Demostración de la comprensión del texto respondiendo correctamente unas preguntas sobre

el mismo, trabajando el vocabulario de la unidad.

Aprendizaje y puesta práctica de los comparativos realizando unos ejercicios basados en el

texto anterior.

LISTENING:

Escucha de una grabación sobre asignaturas escolares con el fin de extraer información

general y específica, e identificar comparativos y las expresiones good at/better at.

Asimilación del vocabulario de la unidad y de asignaturas académicas a través de la escucha

activa de las grabaciones de dos estudiantes hablando sobre sus asignaturas preferidas y de un

consejero escolar.

Atención a la distinción entre el sonido vocálico largo /i:/ y el corto /i/ y puesta en práctica.

SPEAKING:

Page 373: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

372

Escucha de manera activa de un diálogo entre una monitora de fitness y una persona que

quiere ponerse en forma.

Uso de manera correcta de la estructura be going to formulando preguntas sobre planes e

intenciones de futuro y utilizando el vocabulario de la unidad.

Realización tareas de speaking por parejas mediante un role play, con el fin de repasar el

vocabulario y las estructuras gramaticales introducidas en la unidad siguiendo un diálogo

modelo.

WRITING:

Lectura de unos mensajes de mensajería instantánea en los que se utiliza la estructura be

going to y vocabulario de la unidad sobre planes e intenciones de futuro.

Escritura de sus mensajes aprendiendo a usar el modelo como apoyo, reutilizando las

expresiones aparecidas, las formas gramaticales y vocabulario estudiado en la unidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre asignaturas escolares y hábitos saludables.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como un diálogo

entre una monitora de fitness y una usuaria.

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje, prestando atención a los sonidos vocálicos /i/ y /i: /.

Realiza con un compañero un role play de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la

estructura del diálogo de una monitora y su usuaria.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales: la estructura be going to, los comparativos, las

expresiones good at/better at.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Page 374: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

373

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, saludando y despidiéndose correctamente.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como por ejemplo hábitos saludables y carreras estudiantiles.

2.- Resultados de aprendizaje:

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado sobre situaciones habituales

frecuentes y de contenido altamente predecible, siguiendo un modelo en torno a una

presentación digital sobre su escuela.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión saludando y despidiéndose correctamente y pidiendo información de

manera adecuada.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras, como estructuras gramaticales y vocabulario visto durante el curso, según el

propósito comunicativo del texto.

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3.- Resultados de aprendizaje:

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

3.- Criterios de evaluación

Lee de forma comprensiva textos de diversa índole, reconociendo sus rasgos básicos y su

contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Page 375: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

374

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo una carta de presentación.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional.

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

Unit 11. Going abroad

OBJETIVOS

1. Revisar y consolidar las estructuras gramaticales estudiadas a lo largo de las unidades

anteriores.

2. Conocer y practicar frases y expresiones útiles para desenvolverse en un país de habla

inglesa.

3. Leer el currículum e historial laboral de dos jóvenes que trabajan en el extranjero, para

extraer información específica.

4. Comprender un artículo sobre las razones que llevan a muchos jóvenes a trabajar en el

extranjero repasando la gramática y el vocabulario estudiado durante el curso.

5. Escuchar de manera activa una grabación sobre un joven que trabaja como camarero

en el extranjero y repasar vocabulario y tiempos verbales trabajados anteriormente.

6. Familiarizarse con el uso de la forma I would like… para decir lo que se quiere en

contextos formales.

7. Entender un diálogo y utilizar correctamente de manera oral vocabulario, estructuras y

frases útiles para realizar una entrevista de trabajo, preguntar por puestos vacantes,

etc.

8. Entender un formulario para optar a un puesto de trabajo y completarlo con

información propia sobre estudios y experiencia laboral.

9. Reconocer y practicar los sonidos /b/ y /v/.

10. Desarrollar habilidades para la búsqueda de trabajo.

Page 376: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

375

11. Tomar conciencia del propio aprendizaje completando las actividades de la sección

Review, practicando el vocabulario de la unidad y la gramática aprendida durante el

curso.

CONTENIDOS

VOCABULARIO:

Identificación y práctica de vocabulario y expresiones para desenvolverse y comunicar sus

necesidades básicas en un viaje a un país de habla inglesa.

Revisión de vocabulario y estructuras estudiadas anteriormente junto con las expresiones

útiles para desenvolverse en un país extranjero.

GRAMÁTICA:

Práctica de las formas afirmativa, negativa e interrogativa de verbos en present simple y

present continuous a través de contextos significativos para el alumno.

Comprensión de la información que ofrece un currículum y el historial laboral de una persona.

Lectura de un texto, realización de una serie de actividades en las que se pone en práctica el

uso de verbos en present simple y present continuous en sus formas afirmativa, negativa e

interrogativa, y demostración de su comprensión.

Realización de ejercicios de gramática en los que se recicla vocabulario estudiado

anteriormente, como por ejemplo vocabulario relacionado con lugares u oficios.

Repaso y práctica de las formas afirmativa, negativa e interrogativa de las formas regulares e

irregulares del past simple.

READING:

Lectura de un artículo de prensa sobre movimientos migratorios internacionales en Europa.

Comprensión de lenguaje específico para hablar de tendencias y cambios, al mismo tiempo

que se repasan contenidos trabajados anteriormente.

Reciclaje de vocabulario y estructuras gramaticales estudiadas en unidades anteriores, como

los comparativos, el present simple o el past simple.

LISTENING:

Escucha de una grabación para aprender vocabulario útil para preguntar por vacantes

laborales y ofertas de trabajo.

Identificación de estrategias y expresiones útiles para desarrollarse en el mundo laboral.

Page 377: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

376

Reciclaje del vocabulario y expresiones estudiadas a lo largo del curso en un contexto

significativo.

Atención a la distinción entre el sonido /b/ y /v/ a través de comparaciones entre palabras

similares.

SPEAKING:

Escucha de manera activa de un diálogo en una agencia de trabajo e identificación de

expresiones útiles en este contexto.

Práctica de preguntas sobre vacantes laborales utilizando el vocabulario y las expresiones

aprendidas en la unidad.

Respuesta a preguntas relacionadas con el ámbito laboral y la búsqueda de trabajo

practicando vocabulario y estructuras ya conocidas.

Uso de manera correcta de expresiones formales para saludar, despedirse, preguntar,

agradecer, etc.

Realización de tareas de speaking por parejas mediante un role play, con el fin de repasar el

vocabulario y las estructuras gramaticales introducidas en la unidad siguiendo un diálogo

modelo.

WRITING:

Comprensión de un formulario para solicitar un puesto de trabajo y el tipo de información

requerida.

Escritura del formulario de solicitud redactando la información sobre ellos mismos que se

requiere para el puesto de trabajo, reciclando vocabulario y estructuras estudiadas

anteriormente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje:

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre experiencias de trabajo en el extranjero.

Page 378: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

377

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como un diálogo en

una agencia de trabajo.

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje, prestando atención a los sonidos /b?/ y /v/.

Realiza con un compañero un role play de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la

estructura del diálogo entre una agencia de trabajo y un candidato.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales: verbos en presente y en pasado, comparativos y

otros contenidos estudiados en el curso.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, saludando y despidiéndose correctamente.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como por ejemplo expresiones útiles para desenvolverse en países de habla

inglesa.

2.- Resultados de aprendizaje:

Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro en

situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias de

comunicación básicas.

2.- Criterios de evaluación

Dialoga de forma dirigida utilizando un guión bien estructurado hablando de estudios y

experiencia laboral siguiendo un modelo.

Mantiene la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar el

interés y la comprensión saludando y despidiéndose correctamente.

Utiliza estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras estudiadas durante todo el curso según el propósito comunicativo del texto.

Se expresa con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

3.- Resultados de aprendizaje:

Page 379: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

378

Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de comunicaciones

habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias de lectura

comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de composición.

3.- Criterios de evaluación

Lee de forma comprensiva varios textos sobre experiencias laborales y razones para emigrar

reconociendo sus rasgos básicos y su contenido global.

Identifica las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.

Identifica estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y

palabras, vocabulario y estructuras estudiadas durante el curso. en situaciones habituales

frecuentes de contenido muy predecible.

Completa y reorganiza frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo, a normas

gramaticales básicas.

Elabora textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos

estructurados, como por ejemplo una solicitud para un puesto de trabajo.

Utiliza el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbito personal o

profesional.

Muestra interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normas

gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.

Utiliza diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores de textos

en la composición de los mismos.

Muestra una actitud reflexiva y acerca de la información que suponga cualquier tipo de

discriminación.

Unit 12. Lifelong Learning

OBJETIVOS

Aprender y practicar aspectos claves de la pronunciación, como la acentuación correcta de las

palabras en inglés.

Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo realizando un proyecto colaborativo.

Elaborar un vídeo para un vlog en grupo y presentarlo al resto de la clase.

Escuchar de manera activa una grabación para captar información general y específica con

efectividad.

Poner en práctica herramientas para el mundo del trabajo en inglés: leer un texto sobre cómo

tener éxito en una entrevista de trabajo y posteriormente preparar su propia entrevista.

Revisar estructuras y vocabulario que han aparecido hasta el momento aplicándolos a nuevas

situaciones.

Page 380: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

379

Evaluar las estrategias y destrezas de manera individual y en grupo.

Aprender aspectos culturales del Reino Unido, como por ejemplo la comida, utilizando

diversos soportes y completando un cuestionario.

CONTENIDOS

STUDY SKILLS: PRONUNCIATION

Adquisición de conocimientos básicos de la acentuación de las palabras en inglés.

Puesta en práctica de este aspecto subrayando la acentuación de las palabras dadas.

Clasificación de palabras en función de su número de sílabas.

ENGLISH FOR ICT: A COLLABORATIVE VIDEO FOR A VLOG

Práctica del trabajo en equipo.

Trabajo de manera colaborativa para realizar un proyecto, en este caso un vídeo para un vlog,

con el apoyo de recursos online siguiendo unos pasos:

Trabajo en grupo siguiendo instrucciones.

Identificación de las características y la información que puede contener un vídeo.

Planificación y organización del material necesario para realizar de manera colaborativa un

vídeo.

Grabación en equipo de un vídeo sobre su curso utilizando un guión sencillo y fotografías de

un clip de muestra.

Presentación del vídeo al resto de la clase para poner en práctica el lenguaje y estructuras

trabajadas durante el curso.

ENGLISH FOR WORK: A JOB INTERVIEW

Adquisición de habilidades para realizar una entrevista de trabajo en inglés.

Aprendizaje de vocabulario útil para afrontar de manera eficaz una entrevista de trabajo.

Lectura y comprensión de unos consejos sobre qué hacer y qué no hacer en una entrevista de

trabajo.

Práctica en parejas de una entrevista de trabajo, utilizando las expresiones y vocabulario

aprendido.

Elaboración de su propia entrevista de trabajo a partir de un modelo.

ENGLISH FOR CULTURE: FOOD

Uso de herramientas de internet para conocer aspectos culturales del Reino Unido, en este

caso la comida.

Page 381: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

380

Respuesta a un cuestionario sobre comida en el Reino Unido

Conversación sobre modales y comida a partir de una foto.

Repaso del vocabulario estudiado hasta el momento.

Realización de una búsqueda en internet sobre comida en el Reino Unido.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Resultados de aprendizaje

Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa, elaborando

presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a situaciones habituales

de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional.

1.- Criterios de evaluación

Aplica las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajes recibidos,

como captar información sobre lenguaje útil para entrevistas de trabajo.

Identifica el sentido global de textos orales que presentan información de forma secuenciada y

progresiva en situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, como

presentaciones de proyectos, en este caso un vídeo realizado por los compañeros de clase.

Identifica rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender el

sentido general del mensaje.

Realiza con un grupo de compañeros un proyecto, un vídeo sobre su curso, de acuerdo con un

guión sencillo, aplicando la estructura del modelo y la presenta en clase.

Utiliza estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido de expresiones,

frases y palabras de situaciones habituales.

Se expresa con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,

aceptando las pausas y dudas frecuentes.

Identifica las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se

habla la lengua extranjera, como por ejemplo realizar correctamente una entrevista de

trabajo.

Identifica costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera, como comprender una entrevista de trabajo o los hábitos alimenticios en el Reino

Unido.

SECUENCIACIÓN

PRIMER CURSO:

PRIMERA EVALUACIÓN: unidades 1, 2,

Page 382: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

381

SEGUNDA EVALUACIÓN: unidades 3, 4

TERCERA EVALUACIÓN: unidades 5, 6

Las unidades 7, 8, 9, 10, 11 y 12 se trabajarán durante el segundo curso de la FP Básica que se

implantará en el centro el curso próximo (2015-16)

6.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Principios:

La evaluación de los alumnos y las alumnas de los ciclos de formación profesional básica

tendrá carácter continuo, formativo e integrador, permitirá orientar sus aprendizajes y las

programaciones educativas y se realizará por módulos profesionales.

El proceso de evaluación continua y formativa debe responder a la metodología aplicada, de

modo que no puede basarse en pruebas puntuales o fuera de contexto que valoren la

capacidad del alumnado para memorizar conceptos o para aplicar procedimientos desde un

punto de vista parcial y teórico. El proceso debe llevar a una calificación fruto de la aplicación

permanente de una serie de instrumentos que valoran indicadores que analizan el saber hacer

(concretado en los criterios de evaluación del módulo).

Indicadores:

Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de

palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición.

Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión

del texto.

Identifica información relevante (detalles, datos…).

Define y usa el vocabulario.

Comprende de forma global la audición: título, intención general...

Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza.

Desarrolla el discurso de manera organizada: inicio, progreso y conclusión.

Responde a preguntas formuladas sobre la información presentada.

Manifiesta interés por mostrar conocimientos relacionados con la exposición.

Page 383: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

382

Mantiene el diálogo y la comunicación de forma ordenada.

Usa un vocabulario adecuado.

Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases

y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto.

Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y

fantásticos.

Valora y opina acerca de la información obtenida.

Autovalora el nivel de comprensión alcanzado.

Identifica e interpreta relaciones entre el texto y los contenidos de otras áreas y

situaciones.

Disfruta con la lectura autónoma.

Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato.

Usa un vocabulario adecuado.

Revisa y corrige el texto.

Page 384: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

383

7.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La calificación del alumno será el resultado de una visión global del proceso de aprendizaje que

realice. En esta visión global se evaluará la adquisición de los objetivos propuestos para cada

nivel y se calificará al alumno/a atendiendo a los siguientes parámetros:

Parte 1: Conocimiento de la lengua (Gramática y vocabulario): 40%. Se evaluará mediante

pruebas escritas, actividades y tareas realizadas en clase o en casa, cuadernillo y cuaderno,

observación de clase y/o trabajos.

Parte 2: Expresión escrita: 20%. Se evaluará mediante trabajos escritos y redacciones.

Parte 3: Comprensión lectora: 10%. Se evaluará mediante lecturas en clase y de examen.

Parte 4: Project: 10%. Se evaluará mediante un proyecto trimestral que versará sobre los

contenidos más comunicativos de la asignatura.

Parte 5: Listening: 10%. Se evaluará mediante comprensiones auditivas.

Parte 6: Speaking: 10%. Se evaluará mediante exposiciones, entrevistas, exámenes orales…

Los alumnos serán informados a principio de curso de los criterios de calificación de la

asignatura tanto verbalmente (por parte de cada profesor), como por escrito (colgando un

resumen en el corcho de cada clase), así como de los contenidos mínimos exigibles para

aprobarla.

Page 385: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

384

8.- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA

MATERIA.

Uso del verbo To be. Forma afirmativa, negativa e interrogativa.

Uso del verbo Have got. Forma afirmativa, negativa e interrogativa.

Presente simple de diferentes verbos.

Comprensión y utilización de la estructura there is/there are.

Uso del presente contínuo.

Identificación del orden de los adjetivos y utilización correcta del orden de los mismos.

Vocabulario relacionado con países y nacionalidades.

Vocabulario relacionado con internet y las nuevas tecnologías.

Vocabulario relacionado con los medios de transporte.

Vocabulario sobre rutinas y hábitos.

Vocabulario sobre oficios y centros de trabajo.

Vocabulario relacionado con la ropa y los nombres de los colores.

Escribir un email informal.

Elaborar un CV de manera correcta

Extraer información general de textos de diversa índole.

Utilización correcta de expresiones para saludar y despedirse.

Identificación de sonidos propios de las terminaciones del presente simple /s/, /z/ y

/iz/

Identificación del sonido “schwa” /ə/.

Page 386: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

385

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA.

(FPBasica segundo curso segundo)

Verbo To be en pasado.

There was/there were.

Utilizar expresiones para pedir algo u ofrecer algo.

Reconocer la pronunciación del sonido /h/.

Elaborar una carta de presentación en inglés.

Identificación y comprensión del uso de las preguntas con Question words.

Formal verbal be going to.

Utilización de los comparativos en inglés.

Vocabulario relacionado con la comida.

Vocabulario relacionado con la salud y el ejercicio.

Contestar cuestionarios sobre ropa y tradiciones del Reino Unido.

Leer artículos sobre prácticas profesionales.

Presente simple y presente contínuo.

Verbos regulares y verbos irregulares en pasado.

Saber pedir permiso para hacer o decir algo.

Adverbios de frecuencia.

Page 387: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

386

9.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Como ya se ha comentado, esta área forma parte del módulo de Comunicación y Sociedad 1 que

contribuye a alcanzar las competencias para el aprendizaje permanente y contiene la formación para

que las alumnas y los alumnos sean capaces de reconocer las características básicas de los fenómenos

relacionados con la actividad humana y mejorar sus habilidades comunicativas

La estrategia de aprendizaje para la enseñanza de este módulo que integra conocimientos básicos

relativos a ciencias sociales, lengua castellana y literatura y lengua inglesa, debe estar enfocada al uso

de herramientas básicas del análisis textual, la elaboración de información estructurada tanto oral

como escrita, la localización espacio-temporal de los fenómenos sociales y culturales y el respeto a la

diversidad de creencias y a pautas de relación cotidiana en distintas sociedades y grupos humanos,

involucrando a los estudiantes en tareas significativas que les permitan trabajar de manera autónoma y

en equipo.

Así pues, las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los

objetivos del módulo deben estar orientadas hacia:

La concreción de un plan personalizado de formación que tenga como objetivo lograr la

integración del alumno en las situaciones de aprendizaje propuestas, mediante la aplicación de

estrategias motivadoras.

La potenciación de la autonomía en la ejecución de las actividades y en la gestión de su tiempo

de aprendizaje en el ámbito de las competencias y contenidos del ámbito sociolingüístico.

La realización de dinámicas sobre el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el

asentamiento de hábitos de disciplina y de trabajo individual y en equipo.

La utilización de estrategias, recursos y fuentes de información a su alcance, fomentando el uso

de las TIC, que contribuyan a la reflexión sobre la valoración de la información necesaria para

construir explicaciones estructuradas de la realidad que le rodea.

La utilización de métodos globalizadores (proyectos, centros de interés, entre otros) que

permitan la integración del alumnado en las actividades de aprendizaje, concretada en una

metodología de trabajo que los relacione con la actualidad.

La programación de actividades que se relacionen, siempre que sea posible, con capacidades que se

deriven del perfil profesional.

Por lo que al área de inglés se refiere, el aprendizaje de una lengua extranjera trasciende el marco de

los aprendizajes lingüísticos, va más allá de aprender a utilizar la lengua en contextos de comunicación.

Su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que

favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas, desarrolla la

consciencia intercultural, es un vehículo para la comprensión de temas y problemas globales y para la

Page 388: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

387

adquisición de estrategias de aprendizaje diversas, además de una herramienta básica para el mundo

laboral.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del

módulo en relación con el aprendizaje de las lenguas están relacionadas con:

La utilización de la lengua tanto en la interpretación y elaboración de mensajes orales y escritos

sencillos, mediante su uso en distintos tipos de situaciones comunicativas y textuales de su entorno.

La utilización de un vocabulario adecuado a las situaciones de su entorno que orientará la concreción

de los contenidos, actividades y ejemplos utilizados en el módulo.

La selección y ejecución de estrategias didácticas que faciliten el auto-aprendizaje y que incorporen el

uso de la lengua en situaciones de comunicación lo más reales posibles, utilizando las posibilidades de

las Tecnología de la Información y de la Comunicación (correo electrónico, SMS, internet, redes

sociales, entre otras).

La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo en equipo que les permita

integrarse en las actividades educativas con garantía de éxito.

El acercamiento a la cultura de los países de habla inglesa para que el alumnado amplíe su

conocimiento de las costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de estos lugares y,

en definitiva, formas de vida diferentes a las suyas. Ello promoverá la tolerancia y aceptación,

acrecentará el interés en el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales, y facilitará

la comunicación intercultural

El desarrollo de hábitos de lectura que les permitan disfrutar de los textos mediante el uso de readings

adaptados a sus intereses, necesidades y características.

Por otra parte, los contenidos se desarrollan y organizan conforme a la lógica interna de la disciplina de

la que se trata y a la secuenciación didáctica de contenidos. La teoría y la práctica, como elementos

inseparables del aprendizaje, se deben integrar en el desarrollo metodológico del área.

Es necesario que cada una de las unidades de trabajo que componen esta área se traten desde un

punto de vista multidisciplinario. Por ello, los contenidos se presentan agrupados en bloques cuya

finalidad es organizarlos de forma coherente y definir con mayor claridad qué aprendizajes básicos

deben consolidarse, sin que esto signifique que los bloques deban desarrollarse independientemente

unos de otros. Las unidades se estructuran con claridad y son fáciles de seguir; la gramática y el

vocabulario nuevo se presentan gradualmente, y las cuatro destrezas lingüísticas se trabajan de

manera equilibrada en función del nivel exigido.

Cada tres unidades encontramos una unidad dedicada a técnicas de aprendizaje (unidades Lifelong

learning), donde se aprenden técnicas de estudio, se trabaja de manera colaborativa en proyectos

vinculados a las Tecnologías de la información y de la Comunicación (ICT), se acercan al mundo laboral

a través del inglés al mismo tiempo que adquieren capacidades para la búsqueda de trabajo. Todas

Page 389: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

388

estas estrategias trascienden los límites de la asignatura y al alumno le serán útiles para afrontar

cualquier materia a lo largo de su vida académica.

9.1. Criterios metodológicos

Para lograr alcanzar los objetivos que se proponen en el área de inglés así como el desarrollo de las

competencias establecidas para el Módulo, será necesaria:

Una metodología activa, participativa, constructiva y socializadora. La actividad educativa debe dar

preeminencia al uso de la lengua, a la lectura y a la expresión oral y escrita. El alumno debe tomar la

iniciativa en el proceso de aprendizaje, lo que incidirá en su autonomía y madurez personal.

Partir de los conocimientos previos, formales o no formales, para construir el conocimiento científico.

La organización y secuenciación de los contenidos del área están diseñadas para que las nuevas

nociones se asienten sobre las más antiguas.

Tomar como eje de cada unidad de trabajo uno o varios contenidos, alrededor de los que se tratarán,

de forma adecuada, tanto los contenidos conceptuales como los procedimentales y los actitudinales. El

profesor orientará al alumno para que comprenda los conceptos y establezca relaciones significativas

entre ellos; guiará sus actuaciones mostrándole las destrezas, técnicas y estrategias referidas al saber

hacer y transmitirá nociones relativas a las actitudes, valores y normas consideras como objeto de

enseñanza y aprendizaje para que los alumnos adopten comportamientos basados en valores

racionales y libremente asumidos.

Las técnicas de trabajo cooperativo serán de aplicación permanente en el aula. La interacción con otros

alumnos y la toma de decisiones fomenta los valores de respeto, esfuerzo y cooperación. Para ello, se

ha de estimular la participación, y el trabajo en grupo sin descuidar la atención individualizada para

adecuar el proceso de enseñanza al de aprendizaje.

La aplicación a contextos reales. Recogemos contenidos aplicables a la vida cotidiana y la sociedad

actual para que el alumno alcance una madurez personal y sea capaz de integrarse y desenvolverse de

manera efectiva en el ámbito personal y en el mundo laboral.

Las actividades formativas tendrán como objetivo adicional la globalización de los contenidos y su

funcionalidad. La lengua extranjera tiene un marcado componente interdisciplinar que nos permite

movernos hacia otros campos del conocimiento. También nos permite integrar contenidos y

competencias relacionados con el mundo laboral, que se trabajan en las unidades de Lifelong learning.

Se seguirá la siguiente metodología didáctica basada en el aprendizaje significativo:

Se parte del análisis de los objetivos, resultados del aprendizaje y criterios de evaluación del Área de

Inglés para determinar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que desarrollan

los citados objetivos.

Page 390: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

389

Se secuencian los citados contenidos en 7 bloques (Vocabulary, Grammar, Reading, Listening,

Pronunciation, Speaking, Writing) siguiendo la lógica interna de la materia y potenciando el aprendizaje

lingüístico y las destrezas propias a desarrollar en el aprendizaje de la lengua extranjera.

Una vez secuenciados los contenidos, se organizan en doce unidades de trabajo (seis cada curso).

En cada una de las unidades de trabajo se tienen en cuenta los conocimientos previos y los

aprendizajes no formales del alumnado, para a partir de ellos desarrollar la teoría mediante

propuestas, ejercicios de aplicación, refuerzo y profundización, de forma que se trabajen los

contenidos procedimentales.

Se plantean actividades resueltas que cumplen varias funciones:

Ejemplificación de procedimientos.

Modelo de aplicación práctica de contenidos que ayudan a los alumnos a adquirir las técnicas y

estrategias necesarias para la resolución de las actividades.

Profundización en determinados contenidos que necesitarán conocer en su carrera académica.

Las actividades se secuencian según su grado de dificultad, de menor a mayor.

Todas las actividades están relacionadas con el propósito de desarrollar de forma lógica y coherente los

contenidos desarrollados.

10.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Es preciso indicar que en la Formación Profesional Básica son necesarias adaptaciones curriculares no

significativas, teniendo en cuenta el colectivo de alumnos que llegan a este tipo de formación.

Se trata de alumnos que, por diversos motivos, no logran terminar la ESO y, en consecuencia, no

pueden obtener la titulación de Graduado en ESO. La Formación Profesional Básica está orientada a

prevenir el abandono escolar temprano permitiendo a los alumnos obtener un certificado con la

cualificación profesional de nivel básico correspondiente, proseguir con sus estudios de formación

profesional de Grado Medio e, incluso, presentarse a las prueba de evaluación de la Educación

Secundaria Obligatoria en cualquiera de sus modalidades.

Por ello, la formación profesional básica se organiza de acuerdo con el principio de atención a la

diversidad del alumnado y su carácter de oferta obligatoria.

Las medidas de atención a la diversidad deben estar orientadas a responder a las necesidades

educativas concretas del alumnado y a la consecución de los resultados de aprendizaje incluidos en los

Page 391: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

390

módulos profesionales de un título profesional básico y no podrán, en ningún caso, suponer una

discriminación que les impida alcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente.

Para ello, en el material del área de inglés, se proponen las siguientes medidas de atención a la

diversidad:

Actividades básicas, para cubrir lagunas de conocimientos que puedan impedir la construcción

de un aprendizaje significativo. En cada unidad didáctica se proponen este tipo de actividades,

recogidas en el material del profesor donde se plantea el bloque más idóneo donde llevarlas a

cabo-

Actividades de refuerzo, que permiten incidir sobre los contenidos tratados en cada una de las

páginas con el objetivo de que aquellos alumnos que lo necesiten puedan practicar más.

Actividades de ampliación diseñadas para aquellos alumnos que alcanzan los objetivos

marcados y que por intereses, capacidad o motivación pueden alcanzar otros objetivos. Hemos

de tener en cuenta que los intereses y las motivaciones pueden ser parciales, es decir, que se

refieran a aspectos concretos del currículo y no a todo el área. Por ello se han propuesta

actividades de ampliación en cada unidad didáctica.

Para aquellos alumnos que, a pesar de las medidas llevadas a cabo en cada unidad didáctica, no

alcanzen los resultados de aprendizaje marcados, diseñaremos unas medidas de recuperación o

refuerzo. Estas medidas se planificarán en función de los resultados de aprendizaje que el alumno no

ha alcanzado e irán enfocadas a detectar la causa de por qué no las alcanza.

Para ello, se pueden emplear diferentes recursos: lecturas de textos que consideramos que les ayudan

a entender conceptos básicos, el visionado de material gráfico que les permita entender los contenidos

mediante la imagen y, si se ve conveniente, la interacción con otros compañeros en las actividades de

enseñanza-aprendizaje. Hemos de aprovechar, que siempre hay en el aula alumnos motivados y éstos

son un excelente recurso para aquellos que no alcanzan los objetivos, analizando la conveniencia de

trabajos conjuntos en los que podamos generar sinergias de trabajo, pero cuidando que las dificultades

de unos coincidan con los puntos fuertes del otro, de lo contrario la medida puede ser improductiva.

11.- MEDIDAS ENCAMINADAS AL EMPRENDIMIENTO, LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y LA ORIENTACIÓN

LABORAL.

Es importante que el alumnado comprenda la importancia de los estudios humanísticos y,

específicamente, de los lingüísticos, y hacerles ver las ventajas de un correcto conocimiento de la

Page 392: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

391

lengua extranjera, de los idiomas y de la comunicación en general, como elementos necesarios para la

consecución de un puesto de trabajo o para presentarnos en sociedad y ser juzgados de acuerdo con la

utilización que de dicho conocimiento hagamos.

Las lenguas y la comunicación son la base de la captación, elaboración y transmisión del conocimiento,

y por tanto, el desarrollo de competencias comunicativas y lingüísticas hacen posible que el ser capaces

de actuar en un entorno tanto personal como profesional.

Por otro lado, tendrán que demostrar su capacidad para orientarse en una selva de datos

heterogéneos, seleccionando los más relevantes y desechando los superfluos. El conocimiento de los

medios tecnológicos le ayudará a prepararse para que, en la vida adulta, sea capaz de comparar

distintas posibilidades y optar por la elección de una de ellas con miras a la consecución de un

determinado objetivo.

Con el fin de acercar el mundo del trabajo al alumnado se incluyen técnicas y estrategias de

preparación para el mundo laboral. Se presentan técnicas de estudio y de trabajo, se fomenta la

responsabilidad y el espíritu emprendedor; se hace hincapié en el trabajo colaborativo, se trabaja

técnica y lenguaje para la elaboración del currículum vitae, la carta de presentación, la entrevista de

trabajo, las nuevas formas de buscar empleo y presentarse en el mercado laboral.

12.- MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

La disponibilidad en el centro de recursos informáticos tanto en aulas específicas como de manera

portátil hace posible que las tecnologías de la información y la comunicación sean utilizadas de forma

exhaustiva por los profesores del departamento como una forma de mantener actualizada la

información que reciben los alumnos.

Por otro lado, se utilizan como un recurso que los alumnos aprenden a utilizar para ampliar sus

conocimientos y adaptar la información a sus intereses particulares.

También se pretende conseguir, de manera integrada en su aprendizaje un dominio de las

competencias digitales necesarias para acceder de forma autónoma y crítica a las tecnologías de la

información y comunicación y poder interpretar los mensajes audiovisuales que nos rodean

Los medios utilizados son:

La dotación informática del aula.

Los proyectores.

Concretamente, se especifican los siguientes usos:

Internet como recurso educativo en el aula, utilizando páginas sugeridas en los materiales del

alumno y del profesor.

Page 393: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

392

Noticias, artículos y vídeos relacionados con los temas tratados contenidos en youtube,

periódicos, revistas, blogs, etc.

Proyección de materiales aportados por el profesor o los alumnos (ejercicios, supuestos

prácticos, proyectos).

Procesadores de textos para la elaboración de composiciones escritas.

Recursos para el Aula con Recursos Multimedia. (presentaciones multimedia, audios, videos,

enlaces a videos de interés para el alumno.).

Correo electrónico como instrumento de comunicación para el envío de apuntes, ejercicios,

comunicaciones, trabajos resueltos, etc.

13.- MEDIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA COMPRENSIÓN

LECTORA, LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Y LA COMUNICACIÓN

Uno de los objetivos más importantes de la educación es preparar al alumnado para desarrollarse como

persona en la sociedad actual, plural, multilingüe y multicultural. Esto significa fomentar que los

alumnos desarrollen competencias comunicativas que les permitan actuar en su entorno, tanto a nivel

personal y social como profesional.

La comprensión lectora y la expresión oral y escrita son destrezas comunicativas que constituyen

contenidos específicos de nuestra materia, pero que deben trabajarse transversalmente en las demás.

Estas habilidades constituyen el hilo conductor de la organización de los bloques de contenidos y

aparecen incluidas en cada unidad didáctica en relación con los contenidos gramaticales y léxicos.

Pretendemos revisar y extender el conocimiento activo de la gramática y del vocabulario a través de

diferentes actividades, ofreciendo oportunidades para el reciclaje, la revisión, la evaluación y la

autoevaluación. Al mismo tiempo, desarrolla y practica las destrezas de reading, writing, speaking y

listening.

De este modo, se desarrollan las destrezas de comunicación lingüística en inglés de una manera integral

y sistemática. Los alumnos aprenden la importancia de escuchar distintos tipos de textos y a expresarse

de una manera clara y comprensible.

Gracias a la variedad de diálogos y otros textos cortos, los alumnos aprenden a entender el sentido

global y a identificar la información relevante en ellos. En las audiciones, comparan los contextos en

que se producen los mensajes y aprenden que estos están influidos por las convenciones sociales, la

cultura y los valores.

Page 394: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

393

A través de diálogos, actividades orales personalizadas y trabajos, los alumnos aprenden a expresarse

usando tanto medios de comunicación lingüísticos como no lingüísticos.

En el desarrollo de las habilidades de lectura, los alumnos aprenden a identificar la información

relevante y a dar una respuesta personal a distintos textos escritos. Además, los textos suelen estar

relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con lo que resultan significativos

para el alumno, y también pueden disfrutar de su lectura.

Del mismo modo, aprenden a escribir de manera clara y organizada usando el lenguaje y el vocabulario

adecuados para expresar sus ideas y opiniones. También aprenden a repasar y autoevaluar su trabajo

escrito.

Desde el área de inglés se proporcionan los conocimientos teóricos y la reflexión consciente sobre estas

actividades comunicativas y se pretende estimular el interés de los alumnos proporcionándoles

contenido genuinamente interesante, significativo y que insta a reflexionar, abarcando desde temas

interdisciplinares a información actualizada.

14.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Primer y segundo curso:

English 1

Editorial: MACMILLAN Profesional

DICCIONARIOS RECOMENDADOS

- Richmond “Students”

- Larousse “Dictionary School”.

- Oxford Study para estudiantes de inglés.

- Diccionario Oxford Pocket para estudiantes de inglés.

- Diccionario Vox Mini

- Larousse Compact Dictionary

- Longman Pocket Dictionary

- Oxford Business

Se recomienda a todos los alumnos que tengan un diccionario acorde con su nivel y que lo utilicen. Los

diccionarios de la lista anterior están disponibles en el departamento para el uso de los alumnos.

Page 395: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

394

Otros materiales complementarios:

Revistas variadas

Películas subtituladas en DVD

Baterías de ejercicios complementarios para trabajar las cuatro destrezas.

Fotocopias puntuales para ampliar los temas que se estén trabajando

Presentaciones multimedia de cada unidad. Resumen de contenidos de la unidad para proyectar en el

aula en el CD de Recursos para el aula

Audio de las actividades del libro en el CD de Recursos para el aula

Libros especializados sobre los diferentes temas a los que hace referencia el área: diccionarios,

enciclopedias, antologías, etc.

Equipos informáticos conectados a internet para realizar consultas, visualizar vídeos, etc.

Aplicaciones informáticas de propósito general para la preparación de presentaciones, trabajos, etc.

Material de oficina (escritura, archivo, reproducción de documentos, etc.).

Publicaciones periódicas de contenido general: periódicos, revistas, anuncios, etc.

15.- RECUPERACIÓN

Como norma general y considerando la particular relevancia que la evaluación continua tiene en esta

asignatura, se considerará una evaluación recuperada al aprobar la siguiente, por lo que no habrá

pruebas de recuperación. Caso de no superar las eventuales pruebas parciales, se realizará una prueba

global a final de curso. En caso contrario de no aprobar, los alumnos deberán presentarse a las

pruebas extraordinarias.

16.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

El Departamento no se plantea, en principio, ninguna actividad extraescolar para estos alumnos,

aunque no descartamos ofrecer alguna relacionada con la comunicación si durante el curso lo

consideramos apropiado.

Page 396: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

395

CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO

1) Marco Legislativo - 396

2) Objetivos específicos y criterios de evaluación - 401

3) Contenidos generales -404

4) Organización y secuenciación de los contenidos - 407

5) Criterios de calificación - 425

6) Procedimientos e instrumentos de evaluación - 427

7) Contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles para superar la materia - 428

8) Principios metodológicos - 430

9) Materiales y recursos didácticos - 432

10) Recuperación - 433

11) Actividades complementarias y extraescolares - 433

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

1) Marco Legislativo - 434

2) Objetivos específicos y criterios de evaluación - 439

3) Contenidos generales - 442

4) Organización y secuenciación de los contenidos - 446

5) Criterios de calificación - 480

6) Procedimientos e instrumentos de evaluación - 481

7) Contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles para superar la materia - 482

8) Principios metodológicos - 483

9) Materiales y recursos didácticos - 485

10) Recuperación - 486

11) Actividades complementarias y extraescolares - 487

Page 397: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

396

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

1.- MARCO LEGISLATIVO.

Objetivos generales

Según la ORDEN de 26 de julio de 2010, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se

establece el currículo del título de Técnico en Gestión Administrativa para la Comunidad Autónoma de

Aragón, los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

a) Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que

se utilizan en la empresa, para tramitarlos.

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su

estructura, elementos y características para elaborarlos.

c) Identificar y seleccionar las expresiones en lengua inglesa, propias de la empresa, para elaborar

documentos y comunicaciones.

d) Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolas con su empleo

más eficaz en la tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones.

e) Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de

calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la información en su

elaboración.

f) Analizar y elegir los sistemas y técnicas de preservación de comunicaciones y documentos

adecuados a cada caso, aplicándolas de forma manual e informática para clasificarlos, registrarlos y

archivarlos.

g) Interpretar la normativa y metodología contable, analizando la problemática contable que puede

darse en una empresa, así como la documentación asociada para su registro.

h) Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas específicas, siguiendo la

normativa en vigor para registrar contablemente la documentación.

i) Comparar y evaluar los elementos que intervienen en la gestión de la tesorería, los productos y

servicios financieros básicos y los documentos relacionados con los mismos, comprobando las

necesidades de liquidez y financiación de la empresa para realizar las gestiones administrativas

relacionadas.

j) Efectuar cálculos básicos de productos y servicios financieros, empleando principios de matemática

financiera elemental para realizar las gestiones administrativas de tesorería.

Page 398: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

397

k) Reconocer la normativa legal aplicable, las técnicas de gestión asociadas y las funciones del

departamento de recursos humanos, analizando la problemática laboral que puede darse en una

empresa y la documentación relacionada para realizar la gestión administrativa de los recursos

humanos.

l) Identificar y preparar la documentación relevante así como las actuaciones que se deben

desarrollar, interpretando la política de la empresa para efectuar las gestiones administrativas de

las áreas de selección y formación de los recursos humanos.

m) Cumplimentar documentación y preparar informes consultando la normativa en vigor y las vías de

acceso (Internet, oficinas de atención al público) a la Administración Pública y empleando, en su

caso, aplicaciones informáticas ad hoc para prestar apoyo administrativo en el área de gestión

laboral de la empresa.

n) Seleccionar datos y cumplimentar documentos derivados del área comercial, interpretando normas

mercantiles y fiscales para realizar las gestiones administrativas correspondientes.

o) Transmitir comunicaciones de forma oral, telemática o escrita, adecuándolas a cada caso y

analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las

actividades de atención al cliente/usuario.

p) Identificar las normas de calidad y seguridad y de prevención de riesgos laborales y ambientales,

reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad para aplicar los protocolos

correspondientes en el desarrollo del trabajo.

q) Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso asiduo en el desempeño

de la actividad administrativa.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso

global para conseguir los objetivos de la producción.

s) Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras prácticas,

ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones.

t) Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información y adquiriendo

conocimientos para la innovación y actualización en el ámbito de su trabajo.

u) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal

que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

v) Reconocer e identificar las posibilidades de negocio, analizando el mercado y estudiando la

viabilidad empresarial para la generación de su propio empleo.

Page 399: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

398

El aprendizaje de la lengua inglesa con el fin específico de capacitar al alumno para la comprensión y

comunicación oral y escrita en el lugar de trabajo puede contribuir, en concreto, a la consecución

de los objetivos generales b), c), e), m), o) y v).

Competencias profesionales

Asimismo, el artículo 5 de la citada ORDEN establece las competencias profesionales, personales y

sociales de este título, que son las que se relacionan a continuación:

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la

empresa.

b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida.

c) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los

parámetros establecidos en la empresa

d) Registrar contablemente la documentación soporte correspondiente a la operativa de la empresa

en condiciones de seguridad y calidad.

e) Realizar gestiones administrativas de tesorería, siguiendo las normas y protocolos establecidos por

la gerencia con el fin de mantener la liquidez de la organización.

f) Efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos

humanos de la empresa, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial, bajo la

supervisión del responsable superior del departamento.

g) Prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa ajustándose a la

normativa vigente y bajo la supervisión del responsable superior del departamento.

h) Realizar las gestiones administrativas de la actividad comercial registrando la documentación

soporte correspondiente a determinadas obligaciones fiscales derivadas.

i) Desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario en el ámbito administrativo y comercial

asegurando los niveles de calidad establecidos y relacionados con la imagen de la empresa

/institución

j) Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso

productivo, para evitar daños en las personas y en el ambiente.

k) Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios de responsabilidad

y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo.

Page 400: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

399

l) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos

establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

m) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de

conocimientos en el ámbito de su trabajo.

n) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de

acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

o) Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura

emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones.

p) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y

responsable.

q) Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia.

r) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios

tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

s) Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización.

El aprendizaje de la lengua inglesa con el fin específico arriba mencionado puede ayudar al alumno a

adquirir estas competencias y, en particular, las recogidas con las letras a), b), i), l), p) y r).

Estructura básica del currículo

También se considera pertinente la ORDEN de 29 de mayo de 2008, de la Consejera de Educación,

Cultura y Deporte, por la que se establece la estructura básica de los currículos de los ciclos formativos

de formación profesional y su aplicación en la Comunidad Autónoma de Aragón, que, en su artículo 10

(Formación relativa a las lenguas de la Unión europea), especifica claramente la necesidad para los

alumnos de manejar al menos una lengua extranjera de la Unión Europea, estableciendo que:

1. Todos los ciclos formativos de grado superior y aquellos de grado medio que la norma del currículo

determine, incluirá un módulo o varios de una lengua de la Unión europea, cuyos contenidos

estarán asociados al perfil profesional del título.

2. Estos módulos profesionales contribuirán de forma específica, al logro de las siguientes finalidades

respecto de la lengua de la Unión europea:

a) Elaborar mensajes escritos y orales, interpretando y transmitiendo la información necesaria para

realizar consultas técnicas.

b) Interpretar información escrita en el ámbito propio del sector productivo del título.

Page 401: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

400

c) Cumplimentar e interpretar los documentos propios del sector profesional solicitando y/o

facilitando una información de tipo general o detallada.

d) Valorar la importancia de poder comunicarse por escrito y oralmente en lengua extranjera en el

contexto de las empresas.

Page 402: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

401

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los objetivos específicos de este módulo, Código: 0156: inglés, cuya duración es de 106 horas,

repartidas a lo largo de dos cursos académicos a razón de 64 horas en el primer curso y 42 en el

segundo, se expresan en términos de resultados de aprendizaje y se detallan a continuación para el

módulo completo junto con los correspondientes criterios de evaluación:

1. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en discursos orales emitidos en lengua

estándar, analizando el contenido global del mensaje y relacionándolo con los recursos lingüísticos

correspondientes.

Criterios de evaluación:

a) Se ha situado el mensaje en su contexto.

b) Se ha identificado la idea principal del mensaje.

c) Se ha reconocido la finalidad del mensaje directo, telefónico o por otro medio auditivo.

d) Se ha extraído información específica en mensajes relacionados con aspectos cotidianos de la vida

profesional y cotidiana.

e) Se han secuenciado los elementos constituyentes del mensaje.

f) Se han identificado y resumido con claridad las ideas principales de un discurso sobre temas

conocidos, transmitido por los medios de comunicación y emitido en lengua estándar.

g) Se han reconocido las instrucciones orales y se han seguido las indicaciones.

h) Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin entender

todos y cada uno de los elementos del mismo.

2. Interpreta información profesional contenida en textos escritos sencillos, analizando de forma

comprensiva sus contenidos.

Criterios de evaluación:

a) Se han seleccionado los materiales de consulta y diccionarios técnicos.

b) Se han leído de forma comprensiva textos claros en lengua estándar.

c) Se ha interpretado el contenido global del mensaje.

d) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector a que se refiere.

e) Se ha identificado la terminología utilizada.

Page 403: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

402

f) Se han realizado traducciones de textos en lengua estándar utilizando material de apoyo en caso

necesario.

g) Se ha interpretado el mensaje recibido a través de soportes telemáticos: e-mail, fax, entre otros.

3. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, participando como agente activo en

conversaciones profesionales

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los registros utilizados para la emisión del mensaje.

b) Se ha comunicado utilizando fórmulas, nexos de unión y estrategias de interacción.

c) Se han utilizado normas de protocolo en presentaciones.

d) Se han descrito hechos breves e imprevistos relacionados con su profesión.

e) Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.

f) Se han expresado sentimientos, ideas u opiniones.

g) Se han enumerado las actividades de la tarea profesional.

h) Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.

i) Se ha justificado la aceptación o no de propuestas realizadas.

j) Se ha argumentado la elección de una determinada opción o procedimiento de trabajo elegido.

k) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha considerado

necesario.

4. Elabora textos sencillos relacionando reglas gramaticales con el propósito de los mismos.

Criterios de evaluación:

a) Se han redactado textos breves relacionados con aspectos cotidianos y/ o profesionales.

b) Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada.

c) Se han realizado resúmenes de textos relacionados con su entorno profesional.

d) Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional.

e) Se han aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentación de

documentos.

f) Se han resumido las ideas principales de informaciones dadas, utilizando sus propios recursos

lingüísticos.

g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento que se va a elaborar.

Page 404: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

403

5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación, describiendo

las relaciones típicas características del país de la lengua extranjera.

Criterios de evaluación:

a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad donde se

habla la lengua extranjera.

b) Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país.

c) Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla la lengua

extranjera.

d) Se ha identificado los aspectos socio profesionales propios del área profesional, en cualquier tipo

de texto

e) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lengua extranjera.

Page 405: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

404

3.- CONTENIDOS GENERALES.

Primer Curso

Según la ORDEN de 26 de julio de 2010 (Anexo I. Módulos Profesionales), los contenidos

correspondientes al primer curso de este módulo –UF0156_12 Elaboración e interpretación de

información escrita y oral, cuya duración es de 64 horas, son los siguientes:

Análisis de mensajes orales:

− Comprensión y reconocimiento de mensajes profesionales y cotidianos:

− Mensajes directos, telefónicos, grabados.

− Terminología específica del área profesional.

− Ideas principales y secundarias.

− Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, adverbios, locuciones preposicionales y

adverbiales, expresión de la condición y duda y otros, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo,

estilo indirecto.

− Otros recursos lingüísticos: gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones, instrucciones.

− Diferentes acentos de lengua oral.

Interpretación de mensajes escritos:

− Comprensión de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos:

− Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax, entre otros.

− Terminología específica del área profesional.

− Idea principal e ideas secundarias.

− Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo,

estilo indirecto.

− Relaciones lógicas: oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado.

− Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad.

Emisión de textos escritos:

− Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos.

− Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax, entre otros.

− Terminología específica del área profesional.

− Idea principal e ideas secundarias.

Page 406: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

405

− Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, locuciones, uso de la voz pasiva, oraciones

de relativo, estilo indirecto.

− Relaciones lógicas: oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado.

− Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad.

− Coherencia textual:

− Adecuación del texto al contexto comunicativo.

− Tipo y formato de texto.

− Variedad de lengua. Registro.

− Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante.

− Inicio del discurso e introducción del tema. Desarrollo y expansión:

− Ejemplificación.

− Conclusión y/ o resumen del discurso.

− Uso de los signos de puntuación.

Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países de lengua

extranjera inglesa:

− Valoración de las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales.

− Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamiento

socioprofesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa.

Segundo Curso

Según la ORDEN de 26 de julio de 2010 (Anexo I. Módulos Profesionales), los contenidos

correspondientes al segundo curso de este módulo –UF0156_22 Comunicación oral en el entorno

profesional cuya duración es de 42 horas, son los siguientes:

Producción de mensajes orales:

− Registros utilizados en la emisión de mensajes orales.

− Terminología específica del sector de la administración.

− Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, locuciones, expresión de la

condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto.

−Otros recursos lingüísticos. Gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones,

Page 407: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

406

instrucciones.

−Fonética. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones y sonidos y fonemas

consonánticos y sus agrupaciones.

−Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro.

−Mantenimiento y seguimiento del discurso oral:

- Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra.

- Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.

- Entonación como recurso de cohesión del texto oral: uso de los patrones de entonación.

Page 408: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

407

4.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Primer Curso

UNIT 1

a) Objetivos

• Comprender conversaciones sobre los puestos de trabajo en una empresa y saber

relacionar dichos puestos con las tareas propias de cada uno, así como comprender una

conversación de un administrativo con alquien que visita la oficina.

• Comprender textos escritos sobre puestos de trabajo en una empresa y su ubicación

dentro del edificio y sobre los pasos a seguir a la hora de recibir visitas en la oficina.

• Emitir mensajes orales relacionados con la recepción de visitas en la oficina.

• Elaborar una tarjeta de visita y escribir un texto para presentarse en la nueva empresa.

• Aprender vocabulario relacionado con la gestión de peticiones por teléfono, las prendas

de vestir, los problemas, los empleos y la solicitud de servicios.

• Aprender y utilizar correctamente los pronombres, los posesivos y el primer condicional.

• Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo

administrativo típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de una conversación entre una administrativa y un empleado

recién llegado a la empresa.

- Comprensión oral de diferentes frases sueltas y conversaciones sobre los

puestos de trabajo en una empresa y saber relacionar dichos puestos con las tareas

propias de cada uno.

- Your Turn: comprensión oral de una conversación entre el director de una

empresa y un nuevo empleado sobre los puestos de trabajo de la empresa con el fin

de relacionarlos con los nombres que se mencionan.

- Comprensión oral de una conversación entre una auxiliar administrativa y una

persona que llega de visita a la oficina.

- Comprensión oral de los números ordinales, y de sustantivos y verbos

relacionados con las visitas.

• Reading

- Lectura de un correo electrónico que relaciona los puestos de trabajo en una

Page 409: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

408

empresa con sus respectivas ubicaciones dentro del edificio.

- Lectura de un memorándum de una empresa con fórmulas para que los

empleados sepan cómo dar la bienvenida y cómo tratar a las visitas.

• Speaking

- Práctica de un diálogo en el que una empleada da la bienvenida a la empresa a

un nuevo empleado.

- Práctica de un diálogo en el que una auxiliar administrativa está recibiendo a una

visita que viene para una reunión con un jefe.

- Your Turn: práctica de un diálogo entre un trabajador de una tienda de muebles y

una visita.

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

- Elaboración de una tarjeta de visita partiendo de un modelo previo.

- Redacción de un correo electrónico para presentarse al resto de compañeros

tras llegar recientemente a una empresa.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con los puestos de trabajo en

una oficina, los números ordinales y dar a la bienvenida a las visitas.

Grammar

- Hacer descripciones y dar información utilizando el verbo to be.

- Expresión de posesión y características utilizando el verbo have got.

- Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas

actividades.

Tips

- Uso de los tratamientos de persona en inglés formal.

- Uso de siglas para designar diferentes departamentos dentro de una empresa.

- Uso de los nombres de diferentes tipos de café y té.

UNIT 2

a) Objetivos

Page 410: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

409

Comprender conversaciones sobre los lugares de una oficina e indicaciones para llegar a

ellos.

Comprender textos escritos sobre la ubicación de los lugares en un edificio de oficinas y

sobre datos relacionados con el trabajo y que contienen números.

Emitir mensajes orales para dar y recibir indicaciones sobre cómo llegar a lugares

específicos de una oficina.

Escribir un texto para dar indicaciones de cómo llegar a una reunión y escribir otro correo

electrónico que proporciona un plano de la oficina para poder orientarse.

Aprender vocabulario relacionado con los números, los lugares de una oficina,

indicaciones y las partes de una sala.

Aprender y utilizar correctamente el Present Simple, el impertivo, Let’s.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo administrativo

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de varios diálogos breves para averiguar quién se cree que

hace cada intervención y para completar varias actividades de comprensión.

- Comprensión oral de los números y de los nombres de diferentes partes de una

oficina.

- Your Turn: comprensión oral de una conversación entre dos empleadas sobre

cómo llegar a varios lugares de la oficina con el fin de completar las frases con las

palabras que faltan.

- Comprensión oral de varias conversaciones entre la recepcionista de un edificio

de oficnas y varias personas que van de visita al edificio para que la recepcionista les

indique cómo llegar a cada uno de los lugares a los que van.

- Comprensión oral de expresiones para dar indicaciones y de las partes de una

sala o despacho.

Reading

- Lectura del directorio de un edificio de oficinas para interpretar toda la

información que contiene y contestar varias preguntas de comprensión.

- Lectura de las notas que ha tomado un empleado sobre datos relevantes de su

nuevo puesto de trabajo como el número de empleado o los lugares adonde debe

dirigirse para realizar diversos trámites.

Speaking

Page 411: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

410

- Práctica de varios diálogos breves en el que se mencionan lugares de la oficina e

indicaciones para llegar a ellos.

- Práctica de varios diálogos breves en los que una recepcionista está dando

indicaciones a diferentes personas de cómo llegar a donde deben ir.

- Your Turn: práctica de varios diálogos breves entre una recepcionista y varias

visitas.

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

- Redacción de un correo electrónico para dar indicaciones de cómo llegar a una

reunión.

- Redacción de un correo electrónico que proporciona un plano de la oficina para

poder orientarse.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con los números, los lugares

de una oficina, indicaciones para llegar a los sitios y las partes de una sala o

despacho.

Grammar

- Expresión de hechos generales y hábitos utilizando el Present Simple. Uso y

formación. Expresiones temporales y adverbios.

- Uso correcto del imperativo.

- Hacer sugerencias y proponer planes con Let’s.

- Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas

actividades.

• Tips

- Expresión correcta de los números de tres dígitos en inglés hablado.

- Uso correcto de la denominación de las plantas de un edificio atendiendo a la

distinción de la misma en el Reino Unido y en EE. UU.

- Uso de diferentes expresiones para saludar en distintos momentos del día.

UNIT 3

a) Objetivos

Page 412: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

411

• Comprender conversaciones sobre tareas y rutinas, así como sobre cómo organizar una

oficina.

• Comprender textos escritos sobre un anuncio de un puesto de trabajo y sobre otro

anuncio de oficinas en alquiler.

• Emitir mensajes orales relacionados con tareas y rutinas en la oficina, y sobre cómo

organizar una oficina.

• Aprender vocabulario para decir la hora, sobre rutinas y equipos de una oficina; y

aprender preposiciones.

• Aprender y utilizar correctamente el Present Coninuous y sus diferencias con el Present

Simple.

• Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo

administrativo típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de una conversación entre una administrativa y su jefe sobre

tareas y rutinas.

- Comprensión oral de diferentes frases sueltas y conversaciones sobre la

expresión de la hora, tareas y rutinas.

- Your Turn: comprensión oral de una conversación entre dos empleados y su jefe

sobre el reparto de tareas.

- Comprensión oral de una conversación entre dos empleados que están

decidiendo cómo organizar la nueva oficina.

- Comprensión oral de muebles y aparatos empleados en una oficina, así como de

preposiciones necesarias para describir dónde se sitúan las cosas en una oficina.

• Reading

- Lectura de un un anuncio de un puesto de trabajo.

- Lectura de un anuncio de oficinas en alquiler.

• Speaking

- Práctica de un diálogo en el que una una administrativa habla con su jefe sobre

tareas y rutinas.

- Práctica de un diálogo en el que dos empleados deciden cómo organizar la

nueva oficina.

- Your Turn: hacer y contestar preguntas para encontrar al menos seis diferencias

entre dos imágenes que se dan.

Page 413: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

412

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la expresión de la hora,

rutinas y equipos de una oficina, y preposiciones.

• Grammar

- Expresión de acciones que están teniendo lugar en el momento en que se habla

utilizando el Present Continuous. Uso y formación. Expresiones temporales.

- Contraste entre el Present Simple y el Present Coninuous.

- Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas

actividades.

Tips

- Uso de las abreviaturas P.O. Box y CV.

- Uso de la estructura Let’s para hacer sugerencias de manera educada.

UNIT 4

a) Objetivos

• Comprender conversaciones sobre el inventario de los materiales de oficina, así como

sobre el encargo de materiales de oficina.

• Comprender textos escritos sobre el inventario de material de oficina y sobre el anuncio

de descuentos de una empresa que vende material de oficina.

• Emitir mensajes orales relacionados con el inventario de material de oficina y con el

encargo del mismo.

• Escribir un texto para solicitar un presupuesto.

• Aprender vocabulario relacionado con los materiales de oficina, los colores, el encargo de

material de oficina, los días de la semana y los meses del año.

• Aprender y utilizar correctamente las estructuras There is / There are, los cuantificadores y

determinantes, y How much / How many.

• Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo

administrativo típicas de los países de habla inglesa.

Page 414: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

413

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de una conversación entre dos auxiliares administrativos sobre

el inventario de los materiales de oficina.

- Comprensión oral de diferentes frases sueltas y conversaciones sobre los

materiales de oficina y los colores.

- Your Turn: comprensión oral de una conversación entre dos empleadas sobre el

inventario de materiales de oficina con el fin de corregir el inventario que se da.

- Comprensión oral de una conversación entre dos personas sobre el encargo de

materiales de oficina.

- Comprensión oral de expresiones relacionadas con el encargo de materiales de

oficina y con facturas.

• Reading

- Lectura de un inventario de material de oficina.

- Lectura de un anuncio de descuentos de una empresa que vende material de

oficina.

• Speaking

- Práctica de un diálogo sobre un inventario de materiales de oficina.

- Práctica de un diálogo sobre el encargo de materiales de oficina.

- Your Turn: práctica de un diálogo en el que un empleado llama por teléfono a un

proveedor de materiales de oficina para hacer un encargo.

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

- Redacción de un correo electrónico para solicitar un presupuesto de materiales

de oficina.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con los materiales de oficina,

los colores, el encargo de material de oficina, los días de la semana y los meses del

año.

Grammar

- Uso correcto de las estructuras There is / There are para expresar la exitencia de

Page 415: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

414

elementos contables o incontables.

- Uso correcto de los cuantificadores y determinantes.

- Preguntar por cantidades utilizando las estructuras How much / How many.

- Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas

actividades.

Tips

- Uso de expresiones cuyo uso en muy habitual en inglés para sustituir algunos

números.

- Uso de abreviaturas para referirse a los días de la semana o los meses del año.

UNIT 5

a) Objetivos

• Comprender conversaciones sobre cómo utilizar una fotocopiadora, así como comprender

una conversación sobre los problemas con un fax y la petición y de ayuda para resolver

dichos problemas.

• Comprender textos escritos sobre una lista de tareas pendientes de hacer y sobre los

pasos a seguir para enviar un fax.

• Emitir mensajes orales relacionados con el uso de una fotocopiadora y sobre los

problemas con un fax.

• Escribir una carátula de fax con los datos.

• Aprender vocabulario relacionado con hacer fotocopias, material impreso, enviar faxes y

lugares de trabajo, así como aprender algunas parejas de antónimos.

• Aprender y utilizar correctamente el verbo to be en pasado, There was / There were y la

afirmativa del Past Simple.

• Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo

administrativo típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de una conversación sobre cómo utilizar una fotocopiadora.

- Comprensión oral de diferentes frases sueltas y conversaciones sobre hacer

fotocopias y sobre material impreso, así como de algunas parejas de antónimos.

- Your Turn: comprensión oral de una conversación entre dos empleados sobre el

uso de la fotocopiadora.

Page 416: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

415

- Comprensión oral de una conversación entre dos empleados sobre los

problemas con el fax y la petición de ayuda de uno de ellos.

- Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con los faxes y con

lugares de trabajo.

• Reading

- Lectura de una lista de tareas pendientes de hacer.

- Lectura de los pasos a seguir para enviar un fax.

• Speaking

- Práctica de un diálogo en el que un empleado enseñar a usar la fotocopiadora a

otro.

- Práctica de un diálogo en el que un empleado le dice a otro que tiene problemas

con el fax y le pide ayuda.

- Your Turn: práctica de un diálogo entre un auxiliar administrativo y su jefe en el

que este último le pide al auxiliar que envíe un fax y prepare una carátula para el

mismo.

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

- Redacción de una carátula de fax con los datos.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con hacer fotocopias, material

impreso, enviar faxes, lugares de trabajo, así como el apredizaje de algunos

antónimos.

Grammar

- Hacer descripciones y dar información en el pasado utilizando el verbo to be en

pasado.

- Uso correcto de las estructuras There was / There were para expresar la

existencia de elementos contables o incontables en el pasado.

- Expresión de acontecimientos que tuvieron lugar en el pasado utilizando la forma

afirmativa del Past Simple. Uso y formación. Expresiones temporales.

- Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas

actividades.

Page 417: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

416

Tips

- Uso de más parejas de antónimos.

- Uso de estructuras para expresar posesión.

UNIT 6

a) Objetivos

• Comprender una conversación sobre cómo distribuir el correo entrante, así como

comprender una conversación sobre el envío de unos documentos por correo.

• Comprender textos escritos sobre cómo seleccionar el correo entrante de una oficina y

sobre una lista de tareas pendientes de hacer.

• Emitir mensajes orales relacionados con la organización y distribución del correo entrante

y con el envío de unos documentos por correo.

• Escribir en un sobre los datos del destinatario de una carta.

• Aprender vocabulario relacionado con documentos, correo entrante y correo saliente.

• Aprender y utilizar correctamente las formas negativa e interrogativa del Past Simple.

• Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo

administrativo típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de una conversación entre dos empleados sobre la

distribución del correo entrante.

- Comprensión oral de diferentes frases sueltas y conversaciones sobre

documentos y correo entrante.

- Your Turn: comprensión oral de una conversación entre una empleada y un

nuevo empleado sobre cómo gestionar el correo entrante.

- Comprensión oral de una conversación entre una comercial y un encargado del

correo entrante sobre el envío de documentación por correo.

- Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con el correo.

• Reading

- Lectura de un documento que trata sobre cómo seleccionar el correo entrante de

una oficina.

Page 418: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

417

- Lectura de una lista de tareas pendientes de hacer.

• Speaking

- Práctica de un diálogo en el que dos empleados hablan sobre la distribución del

correo entrante.

- Práctica de un diálogo en el que dos empleados hablan sobre el envío de

documentación por correo.

- Your Turn: práctica de un diálogo entre una empleada y un jefe en el que el jefe

quiere que la empleada haga un envío por correo.

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

- Escritura en un sobre de los datos del destinatario de una carta.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con documentos, correo

entrante y correo saliente.

Grammar

- Expresión de acontecimientos que tuvieron lugar en el pasado utilizando las

formas negativa e interrogativa del Past Simple. Uso y formación.

- Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas

actividades.

Tips

- Uso de sinónimos.

- Uso de palabras con varias categorías gramaticales.

- Diferentes tipos de correo típicos del Reino Unido.

- Datos curiosos sobre direcciones postales de lugares turísticos y muy relevantes

del Reino Unido.

UNIT 7

a) Objetivos

• Comprender una conversación sobre el manejo de una centralita y todo el trabajo

relacionado con ella, así como una conversación telefónica para dejar un recado.

Page 419: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

418

• Comprender textos escritos sobre instrucciones para manejar una centralita, unas notas

para cambiar de día una reunión y varias notas con mesajes telefónicos.

• Emitir mensajes orales relacionados con el primer día de manejo de una centralita y con

un recado telefónico.

• Aprender vocabulario relacionado con la recepción de llamadas, el coger mensajes y la

familia, así como adjetivos que describen el estado de ánimo.

• Aprender y utilizar correctamente el futuro con be going to, el Present Continuous con

valor de futuro y el futuro con will.

• Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo

administrativo típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de una conversación entre un jefe y una empleada sobre el

primer día de manejo de la centralita por parte de ella.

- Comprensión oral de diferentes palabras y expresiones sobre la gestión de

llamadas y adjetivos relacionados con los estados de ánimo.

- Your Turn: comprensión oral de dos conversaciones de dos auxiliares

administrativos con sus respectivos clientes para indicar los datos correctos que se

dan en cada caso.

- Comprensión oral de una conversación entre una comercial y un cliente que

quiere hablar con una jefa, pero finalmente ha de dejar un recado para que le

devuelva la llamada.

- Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con llamdas

telefónicas para coger recados y con los miembros de la familia.

• Reading

- Lectura de un documento con instrucciones para manejar una centralita.

- Lectura de unas notas para cambiar de día una reunión y de varias notas con

mesajes telefónicos.

• Speaking

- Práctica de un diálogo en el que dos empleados hablan sobre el primer día de

manejo de una centralita.

- Práctica de un diálogo entre una comercial y un cliente que llama y quiere hablar

con una jefa, finalmente este ha de dejar un recado para que le devuelvan la

llamada.

Page 420: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

419

- Your Turn: práctica de un diálogo entre una recepcionista de un despacho de

abogados y un cliente que llama para hablar con una abogada.

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la recepción de llamadas,

el coger mensajes y la familia, así como adjetivos que describen el estado de ánimo.

Grammar

- Expresión de planes futuros e intenciones, acciones que están a punto de

suceder y acontecimientos futuros basados en pruebas del presente utilizando el

futuro con be going to. Uso y formación. Expresiones temporales.

- Expresión de planes futuros definitivos utilizando el Present Continuous con valor

de futuro. Uso y formación.

- Expresión de citas programadas, predicciones, decisiones espontáneas y

promesas a través del futuro con will. Uso y formación. Expresiones temporales.

Tips

- Expresión oral correcta de números de teléfonos según la costumbre.

- Consejos para deletrear nombres por teléfono.

UNIT 8

a) Objetivos

• Comprender conversaciones telefónicas en las que se dejan recados para terceras

personas y otra conversación telefónica entre una auxiliar administrativa y un fontanero al

que llama por una avería.

• Comprender textos escritos sobre recados telefónicos y un registro de problemas de

mantenimiento en una oficina.

• Emitir mensajes orales relacionados con recados telefónicos y con la solicitud de un

servicio.

• Aprender vocabulario relacionado con la gestión de peticiones por teléfono, prendas de

vestir, problemas y averías, empleos, y la solicitud de un servicio.

• Aprender y utilizar correctamente los pronombres, los posesivos y el primer condicional.

Page 421: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

420

• Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo

administrativo típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de dos conversaciones telefónicas en las que se dejan

recados para terceras personas.

- Comprensión oral de diferentes palabras y expresiones sobre la gestión de

peticiones por teléfono y las prendas de vestir.

- Your Turn: comprensión oral de una conversación telefónica sobre prendas de

vestir relacionadas con un contrato.

- Comprensión oral de una conversación entre una auxiliar administrativa y un

fontanero para solicitar los servicios del mismo por una avería que se ha producido

en la oficina.

- Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con problemas y

averías, empleos y la solicitud de un servicio.

• Reading

- Lectura de un correo electrónico en el que se comunica un recado telefónico.

- Lectura de un registro de problemas de mantenimiento en una oficina.

• Speaking

- Práctica de diálogos en los que se dejan recados telefónicos.

- Práctica de un diálogo entre una una auxiliar administrativa y un fontanero para

solicitar los servicios de este.

- Your Turn: práctica de un diálogo entre el empleado de una fábrica y un

electricista para poner solución a un problema de mantenimiento.

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la gestión de peticiones

por teléfono, prendas de vestir, problemas y averías, empleos, y la solicitud de un

servicio.

Page 422: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

421

Grammar

- Uso correcto de los pronombres y de los posesivos.

- Expresión de cosas que pueden suceder en el futuro a través del primer

condicional. Uso y formación.

Tips

- Manera educada de contestar a un agradecimiento.

- Uso correcto y comprensión de cognados.

UNIT 9

a) Objetivos

• Comprender una conversación telefónica entre dos auxiliares administrativas para fijar

una reunión y otra conversación telefónica entre dos auxiliares administrativos para

cambiar de fecha una reunión.

• Comprender un texto escrito sobre la programación de reuniones y una agenda para

interpretarla con el fin de cambiar una reunión.

• Emitir mensajes orales relacionados con la programación y los cambios de fecha de

reuniones.

• Escribir un texto para solicitar la celebración de una reunión.

• Aprender vocabulario relacionado con la programación de reuniones, cambios de fecha

y/u hora de reuniones y problemas de salud.

• Aprender y utilizar correctamente los verbos modales (can, could, must, mustn’t, should).

• Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo

administrativo típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

• Listening

- Comprensión oral de una conversación telefónica entre dos auxiliares

administrativas para fijar una reunión.

- Comprensión oral de palabras y expresiones sobre la programación de

reuniones.

- Your Turn: comprensión oral de una conversación para fijar una reunión.

- Comprensión oral de una conversación telefónica entre dos auxiliares

administrativos para cambiar de fecha una reunión.

- Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con cambios de fecha

Page 423: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

422

y/u hora de reuniones y problemas de salud.

• Reading

- Lectura de un correo electrónico sobre la programación de una reunión.

- Lectura de una agenda para interpretarla con el fin de cambiar una reunión.

• Speaking

- Práctica de un diálogo en el que dos empleados hablan para fijar una reunión.

- Práctica de un diálogo en el que dos empleados hablan para cambiar de fecha

una reunión.

- Your Turn: práctica de un diálogo entre dos empleados para fijar una reunión de

negocios.

• Writing

- Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada

ejercicio de comprensión oral y de comprensión escrita.

- Redacción de un correo electrónico para solicitar la celebración de una reunión.

• Vocabulary Builder

- Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la programación de

reuniones, cambios de fecha y/u hora de reuniones y problemas de salud.

Grammar

- Uso correcto y formación de los verbos modales can, could, must, mustn’t,

should.

- Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas

actividades.

Tips

- Uso de términos para dividir el día en partes más pequeñas.

- Uso de fórmulas para desear que alguien se recupere pronto de una

enfermedad.

PRIMERA EVALUACIÓN: unidades 1, 2, 3

SEGUNDA EVALUACIÓN: unidades 4, 5, 6

TERCERA EVALUACIÓN: unidades 7, 8 y 9

Page 424: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

423

Segundo Curso

UNIT 8: ADVERTISING Leer un anuncio. Leer un artículo del Financial Times. Escuchar una presentación de ventas. Escuchar una entrevista con un consultor de desarrollo. Escuchar a los propietarios de una cadena de floristas. Hablar sobre publicidad, coches y mercados. Escribir una descripción de los planes de lanzamiento de un bar. Utilizar los comparativos, superlativos, cuantificadores y adjetivos relacionados con el tema.

UNIT 9: COMPANIES Leer un reporte o perfil de una empresa. Leer un artículo sobre nuevos mercados. Escuchar a un especialista en liderazgo. Escuchar una presentación. Hablar sobre empresas famosas. Escribir un perfil de una empresa/para una página web. Utilizar el presente continuo, el simple y saludar y presentarse. Describir empresas.

UNIT 10: COMMUNICATION Leer un texto sobre comunicación internacional. Leer un artíuclo del Financial Times sobre móviles. Escuchar un consultor hablando de las redes sociales. Escuchar una entrevista con un gerente hablando sobre ventajas y desventajas de las redes sociales. Escuchar a cuatro personas hacer planes por teléfono. Escuchar a gente hablando de planes de futuro. Hablar sobre comunicación, planes y facebook. Escribir un email anunciando una reunión para debatir la situación presente de una empresa. Utilizar will, dar escusas, sugerir y disculparse.

Page 425: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

424

UNIT 11: CULTURES Leer un artículo del Financial Times sobre diversidad cultural. Escuchar a gente hablando de errores culturales. Escuchar peticiones y gente hablando sobre un consultor extranjero. Hablar sobre problemas con empleados. Hablar sobre negocios en otros países. Hablar cobre culturas corporativas. Hablar sobre creencias y valores. Escribir las actas de una reunión. Utilizar los verbos modales y disculparse.

UNIT 12: JOBS Leer anuncios. Leer un perfil profesional. Escuchar entrevistas. Hablar sobre sueldos y trbajos. Hablar sobre habilidades y competencias. Escribir una carta. Escribir un resumen. Utilizar el presente perfecto, pasado simple y hablar sobre habilidades y tareas.

PRIMERA EVALUACIÓN: unidades 8, 9 y 10

SEGUNDA EVALUACIÓN: unidades 11 y 12

Page 426: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

425

5.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La calificación del alumno será el resultado de una visión global del proceso de aprendizaje que realice.

En esta visión global se evaluará la adquisición de los objetivos propuestos para cada nivel y se

calificará al alumno/a atendiendo a los siguientes parámetros:

Parte 1: Conocimiento de la lengua (Gramática y vocabulario): 40%. Se evaluará mediante pruebas

escritas, actividades y tareas realizadas en clase o en casa, cuadernillo y cuaderno, observación de clase

y/o trabajos (“Projects”)

Parte 2: Expresión escrita: 20%. Se evaluará mediante trabajos escritos y redacciones.

Parte 3: Comprensión lectora: 10%. Se evaluará mediante lecturas en clase y de examen.

Parte 4: Project: 10%. Se evaluará mediante un proyecto trimestral que versará sobre los contenidos

más comunicativos de la asignatura.

Parte 5: Listening: 10%. Se evaluará mediante comprensiones auditivas.

Parte 6: Speaking: 10%. Se evaluará mediante exposiciones, entrevistas, exámenes orales…

Los alumnos serán informados a principio de curso de los criterios de calificación de la asignatura tanto

verbalmente (por parte de cada profesor), como por escrito (colgando un resumen en el corcho de

cada clase), así como de los contenidos mínimos exigibles para aprobarla.

Page 427: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

426

Page 428: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

427

6.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Para la evaluación de los alumnos/as se utilizarán las calificaciones obtenidas en:

exámenes

actividades escritas

actividades orales

actitud

participación en clase

A lo largo de todo el curso se realizarán diversos exámenes objetivos para evaluar los

conocimientos adquiridos por el alumno/a a través de cada unidad de trabajo.

Asimismo, se tendrán en cuenta las distintas actividades, tanto orales como escritas, que se

realizarán en el aula y también las realizadas como deberes para casa.

Como procedimiento para evaluar también se llevará a cabo la observación de la actitud y la

participación del alumno/a en clase.

Page 429: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

428

7.- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA.

PRIMER CURSO

Presentarse y hablar de tu trabajo

Hablar sobre la familia y amigos

Describir a alguien

Utilizar el verbo To be

Diferenciar entre a/an

Hablar sobre tiempo libre

Expresar gustos y disgustos

Utilizar el presente simple y los adverbios de frecuencia

Escribir fechas

Leer entrevistas

Entender conversaciones telefónicas sencillas

Utilizar Have, some, any

Hablar de viajes

Utilizar can, can’t

Usar there is / there are

Entender conversaciones en restaurantes

Ser capaz de pedir comida

Realizar un diálogo en una tienda

Escribir un email

Utilizar el pasado simple

Saber describir un producto

Page 430: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

429

SEGUNDO CURSO

Además de los contenidos mínimos del primer curso, se añaden los siguientes:

Saber decir la fecha.

To be

Saber escribir un e-mail.

El pasado de los verbos regulares e irregulares

Saber resumir un texto

Dar respuestas cortas

Escribir el currículo vitae

Poder mantener una entrevista de trabajo

Pedir a alguien que haga algo

Saber pedir permiso para hacer o decir algo.

Saber hablar de situaciones que sucedieron en el pasado.

Saber hablar de situaciones que suceden en el presente.

Saber hablar de situaciones de sucederán en el futuro.

Saber hablar acerca de los viajes.

Can, have to

Pedir permiso

Going to y hablar del futuro

Hablar del tiempo libre

Page 431: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

430

8.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.

Para cumplir los objetivos generales de una lengua extranjera, se considera necesario aplicar una

metodología activa, flexible, globalizadora y centrada en el alumno y en su autoaprendizaje (aprender a

aprender). El profesor se convierte en el guía, en el promotor de la actividad, fuente de apoyo y de

información lingüística, favorecedor del aprendizaje y gestor de todos los aspectos de la actividad de la

clase. Sin embargo, el alumno es el que debe elaborar sus esquemas de conocimiento, construyendo su

propio aprendizaje. El idioma a utilizar preferiblemente en el aula será el inglés, que paulatinamente

debería ir ocupando un porcentaje mayor del tiempo de clase.

Es preciso tener en cuenta los conocimientos previos del alumnado para poder asegurar la

construcción de aprendizajes significativos. Por ello, realizaremos una evaluación inicial, para poder

reestructurar los contenidos a tratar y hacer un repaso inicial. Los contenidos se organizarán de una

manera global porque una lengua constituye un todo, no está formada por apartados distintos; se

tendrán en cuenta los conocimientos previos como punto de partida para nuevos aprendizajes en

espiral, es decir, retomando los adquiridos anteriormente para integrarlos en el nuevo contenido y

enriquecerlo.

El proceso de aprendizaje estará basado en actividades constructivas, asegurando que lo que se enseña

es realmente útil. Se partirá de la vida real de los alumnos, de sus experiencias e intereses, con

actividades medidas en cuanto a dificultad para que los alumnos consigan aprender, al facilitarles las

estrategias de aprendizaje, de manera que se estimule su capacidad de reflexión (de ahí que efectúen,

por ejemplo, actividades de autoevaluación).

La adquisición de la competencia comunicativa se trabajará con situaciones simuladas, sean orales o

escritas. Podrán ser documentos auténticos orales o escritos (canciones, grabaciones, entrevistas,

publicidad, revistas, periódicos en Internet), juegos de rol, diálogos preparados en contextos “reales”

(escribir un correo, llamar por teléfono, participar en una entrevista, etc.). También se les pedirá que

escriban textos sobre temas relacionados con su especialidad; es decir redacciones, currículos,

artículos, cartas, correos electrónicos, etc.

En cuanto a la expresión oral, al principio se dará más importancia a la fluidez que a la absoluta

corrección, para que el alumno pierda el miedo a expresarse en otra lengua, sin temor a equivocarse. El

alumno debe aprender a comunicarse con sus compañeros, respetando las ideas y los errores de

expresión

Se insistirá asimismo en la comprensión auditiva, fundamental para establecer la comunicación. En este

proceso, el alumno debe acostumbrarse a intentar captar lo esencial del mensaje, la idea global,

identificar las palabras clave. Una vez captado lo esencial, se pueden hacer repetidas escuchas para

Page 432: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

431

captar los detalles, pero en muchas situaciones reales de escucha, basta con entender lo esencial, por

lo que, al menos al principio el tipo de preguntas para comprobar si han entendido se basarán en la

información central. También los ejercicios de escucha servirán para que los alumnos se acostumbren a

oír y comprender voces de distinto timbre, puesto que en el mundo anglófono existen numerosos

diferentes tipos de entonación y pronunciación entre unas regiones y otras.

Cuando los contenidos de las unidades lo permitan, se hará referencia a la utilidad del inglés en

distintas ocupaciones, insistiendo en las que conocen los alumnos por el módulo específico que han

elegido y su entorno.

Además, se tendrán en cuenta los siguientes factores:

- Partir del nivel de desarrollo madurativo del alumnado, de sus aprendizajes previos y de su

interés por saber proporcionando actividades diversas según el momento de aprendizaje

(de inicio ó motivación, de documentación, búsqueda ó investigación, de ampliación,

generalización, refuerzo...etc)

- Trabajar con diferentes métodos (exposición, projects, role-play, braimstorming, etc)

- Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos individualmente.

- Promover actuaciones donde los alumnos pongan a prueba sus conocimientos.

- Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos.

- Proporcionar situaciones de aprendizaje que necesiten una intensa actividad mental del

alumno para que le lleve a reflexionar y justificar sus actuaciones.

- Diseñar tareas que exijan el uso de las TIC

- Llevar a cabo actividades que favorezcan tareas que exijan la utilización de escenarios

reales.

- Procurar la interacción en el aula como motor de aprendizaje.

- Adaptar el proceso educativo a los diversos intereses del alumnado.

- Desarrollar estrategias que estimulen el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad

para aprender por sí mismo así como el desarrollo del aprendizaje cooperativo.

- Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la

educación emocional y en valores.

- Planificar actividades que necesiten agrupamientos diversos.

Page 433: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

432

9.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

LIBROS DE TEXTO

Primer curso:

Office Administration Coursebook and Workbook.

Editorial: Burlington

Segundo curso:

Office Administration Coursebook and Workbook.

Editorial: Burlington

DICCIONARIOS RECOMENDADOS

- Richmond “Students”

- Larousse “Dictionary School”.

- Oxford Study para estudiantes de inglés.

- Diccionario Oxford Pocket para estudiantes de inglés.

- Diccionario Vox Mini

- Larousse Compact Dictionary

- Longman Pocket Dictionary

- Oxford Business

Se recomienda a todos los alumnos que tengan un diccionario acorde con su nivel y que lo utilicen. Los

diccionarios de la lista anterior están disponibles en el departamento para el uso de los alumnos.

Otros materiales complementarios:

Revistas variadas

Películas subtituladas en DVD

Baterías de ejercicios complementarios para trabajar las cuatro destrezas.

Fotocopias puntuales para ampliar los temas que se estén trabajando

Page 434: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

433

10.- RECUPERACIÓN.

Como norma general y considerando la particular relevancia que la evaluación continua tiene en esta

asignatura, se considerará una evaluación recuperada al aprobar la siguiente, por lo que no habrá

pruebas de recuperación. Caso de no superar las eventuales pruebas parciales, se realizará una prueba

global a final de curso. En caso contrario de no aprobar, los alumnos deberán presentarse a las

pruebas extraordinarias.

Para los alumnos de 2º con la asignatura de inglés de 1º pendiente, el Departamento realizará un

seguimiento y ofrecerá apoyo, materiales y consejos. También elaborará un dossier que estará a

disposición de los alumnos en conserjería. Se considerará recuperado el primer curso si se aprueba la

segunda evaluación del segundo curso. En caso contrario, los alumnos deberán presentarse a las

pruebas extraordinarias.

11.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

El Departamento no se plantea, en principio, ninguna actividad extraescolar para estos alumnos,

aunque no descartamos ofrecer alguna relacionada con la comunicación si durante el curso lo

consideramos apropiado.

Page 435: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

434

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

1.- MARCO LEGISLATIVO

Objetivos generales

De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 1584/2011, de de noviembre, por

el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas

mínimas, los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la

empresa, identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para gestionarlos.

Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa

reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

Identificar y seleccionar las expresiones de lengua inglesa, propias de la empresa,

para elaborar documentos y comunicaciones.

Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolas

con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar

documentos y comunicaciones.

Analizar la información disponible para detectar necesidades relacionadas con la

gestión empresarial.

Organizar las tareas administrativas de las áreas funcionales de la empresa para

proponer líneas de actuación y mejora.

Identificar las técnicas y parámetros que determinan las empresas para clasificar,

registrar y archivar comunicaciones y documentos.

Reconocer la interrelación entre las áreas comercial, financiera, contable y fiscal

para gestionar los procesos de gestión empresarial de forma integrada.

Page 436: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

435

Interpretar la normativa y metodología aplicable para realizar la gestión contable

y fiscal.

Elaborar informes sobre los parámetros de viabilidad de una empresa, reconocer

los productos financieros y los proveedores de los mismos, y analizar los métodos

de cálculo financieros para supervisar la gestión de tesorería, la captación de

recursos financieros y el estudio de

viabilidad de proyectos de inversión.

Preparar la documentación así como las actuaciones que se deben desarrollar,

interpretando la política de la empresa para aplicar los procesos administrativos

establecidos en la selección, contratación, formación y desarrollo de los recursos

humanos.

Reconocer la normativa legal, las técnicas asociadas y los protocolos relacionados

con el departamento de recursos humanos, analizando la problemática laboral y

la documentación derivada, para organizar y supervisar la gestión administrativa

del personal de la empresa.

Identificar la normativa vigente, realizar cálculos, seleccionar datos, cumplimentar

documentos y reconocer las técnicas y procedimientos de negociación con

proveedores y de asesoramiento a clientes, para realizar la gestión administrativa

de los procesos comerciales.

Reconocer las técnicas de atención al cliente/usuario, adecuándolas a cada caso y

analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para

desempeñar las actividades relacionadas.

Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestión

administrativa en la presentación de documentos en organismos y

administraciones públicas.

Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la

evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la

información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y

adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.

Page 437: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

436

Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos

que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida

personal.

Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas,

integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de

equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones,

problemas o contingencias.

Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en

contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de

equipos de trabajo.

Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que

se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para

asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.

Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental,

proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de

acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar

entornos seguros.

Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a

la accesibilidad universal y al “diseño para todos”.

Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados

en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la

calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de

calidad.

Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y

de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o

emprender un trabajo.

Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo

Page 438: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

437

en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para

participar como ciudadano democrático

Objetivos del módulo

Reconocer información profesional y cotidiana contenida en todo tipo de discursos orales

emitidos por cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando con

precisión el contenido del mensaje.

Interpretar información profesional contenida en textos escritos complejos, analizando de

forma comprensiva sus contenidos.

Emitir mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de la situación y

adaptándose al registro lingüístico del interlocutor.

Elaborar documentos e informes propios de la actividad profesional o de la vida académica y

cotidiana, relacionando los recursos lingüísticos con el propósito del escrito.

Aplicar actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación,

describiendo las relaciones típicas y características del país de la lengua extranjera.

Competencias básicas

1. Definir, planificar y organizar procesos y procedimientos de trabajo con autonomía en su campo

profesional.

2. Evaluar y resolver problemas y contingencias en contextos variados y generalmente no previsibles,

con comprensión crítica, transferencia de saberes y capacidad para la innovación y la creatividad

3. Supervisar objetivos, técnicas y resultados del trabajo personal y de los miembros del equipo, con

liderazgo y espíritu de mejora, garantizando la calidad del proceso y del producto o servicio.

4. Aplicar e integrar tecnologías y conocimientos avanzados o especializados en los procesos de trabajo

5. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos

científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los

recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente utilizando las tecnologías de la

información y la comunicación.

Page 439: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

438

6. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías

eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la

autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

7. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando

los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido

por la normativa y los objetivos de la empresa.

8. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener

iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

9. Ejercer los derechos y obligaciones derivadas de la actividad profesional, de acuerdo con lo

establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

Page 440: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

439

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en todo tipo de discursos orales emitidos por

cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje.

Criterios de evaluación:

Se ha identificado la idea principal del mensaje.

Se ha reconocido la finalidad de mensajes radiofónicos y de otro material grabado o retransmitido

pronunciado en lengua estándar identificando el estado de ánimo y el tono del hablante.

Se ha extraído información de grabaciones en lengua estándar, relacionadas con la vida social,

profesional o académica.

Se han identificado los puntos de vista y las actitudes del hablante.

Se han identificado las ideas principales de declaraciones y mensajes sobre temas concretos y

abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.

Se ha comprendido con todo detalle lo que se le dice en lengua estándar, incluso en un ambiente con

ruido de fondo.

Se han extraído las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación

académica y profesional linüísticamente complejas.

Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin entender todos

y cada uno de los elementos del mismo.

2. Interpreta información profesional contenida en textos escritos complejos, analizando de forma comprensiva

sus contenidos.

Criterios de evaluación:

Se ha leído con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de la lectura a

distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva.

Se ha interpretado la correspondencia relativa a su especialidad, captando fácilmente el significado

esencial.

Se han interpretado, con todo detalle, textos extensos y de relativa complejidad, relacionados o no con

su especialidad, pudiendo releer las secciones más difíciles de los mismos.

Se ha relacionado el texto con el ámbito de la actividad profesional a que se refiere.

Se ha identificado con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una

amplia serie de temas profesionales y se ha decidido si es oportuno un análisis más profundo.

Se han realizado traducciones de textos complejos utilizando material de apoyo en caso necesario.

Se han interpretado mensajes técnicos recibidos a través de soportes telemáticos: e-mail y fax.

Se han interpretado instrucciones extensas y complejas, que están dentro de su especialidad.

Page 441: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

440

3. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de la situación y adaptándose al

registro lingüístico del interlocutor.

Criterios de evaluación:

Se han identificado los registros utilizados para la emisión del mensaje.

Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de temas generales, académicos,

profesionales o de ocio, marcando con claridad la relación entre las ideas.

Se ha comunicado espontáneamente, adoptando un nivel de formalidad adecuado a las circunstancias.

Se han utilizado normas de protocolo en presentaciones formales e informales.

Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.

Se han expresado y defendido puntos de vista con claridad, proporcionando explicaciones y argumentos

adecuados.

Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.

Se ha argumentado con todo detalle la elección de una determinada opción o procedimiento de trabajo

elegido.

Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha considerado necesario.

4. Elabora documentos e informes propios de la actividad profesional o de la vida académica y cotidiana,

relacionando los recursos lingüísticos con el propósito del escrito.

Criterios de evaluación:

Se han redactado textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su

especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias

fuentes.

Se ha organizado la información con corrección, precisión y coherencia, solicitando y/ o

facilitando información de tipo general o detallada.

Se han redactado informes, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles

relevantes que sirvan de apoyo.

Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional.

Se han aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentación de

documentos.

Se han resumido artículos, manuales de instrucciones y otros documentos escritos, utilizando

un vocabulario amplio para evitar la repetición frecuente.

Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento que se ha de elaborar.

Page 442: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

441

5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación, describiendo las

relaciones típicas y características del país de la lengua extranjera.

Criterios de evaluación:

Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad

donde se habla la lengua extranjera.

Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país.

Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla la

lengua extranjera.

Se ha identificado los aspectos socio-profesionales propios de la actividad profesional, en

cualquier tipo de texto.

Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lengua

extranjera.

Se han reconocido los marcadores lingüísticos de la procedencia regional.

Page 443: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

442

3.- CONTENIDOS GENERALES.

a) Análisis de mensajes orales:

• Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas

concretos y con cierta abstracción.

• Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales.

Claves contextuales en textos orales sobre temas diversos o para comprobar la

comprensión.

• Comprensión global de un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de

los elementos del mismo.

• Comprensión de mensajes profesionales y cotidianos:

• Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados.

• Terminología específica de la actividad profesional.

• Ideas principales y secundarias. Identificación del propósito comunicativo de los

elementos del discurso oral.

• Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, locuciones, expresión

de la condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo

indirecto, verbos preposicionales, verbos modales y otros.

• Otros recursos lingüísticos: gustos y preferencias, sugerencias,

argumentaciones, instrucciones, acuerdos y desacuerdos, hipótesis y

especulaciones, opiniones y consejos, persuasión y advertencia.

• Diferentes acentos de lengua oral.

• Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad en función

de la intención comunicativa y del contexto de comunicación.

• Utilización de estrategias para comprender e inferir significados por el contexto

de palabras, expresiones desconocidas e información implícita en textos orales

sobre temas profesionales.

b) Interpretación de mensajes escritos:

a) Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos

escritos sobre temas diversos.

b) Recursos digitales, informáticos y bibliográficos, para solucionar problemas de

comprensión o para buscar información, ideas y opiniones necesarias para la

realización de una tarea.

c) Comprensión de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos:

d) Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax.

e) Terminología específica de la actividad profesional.

Page 444: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

443

f) Análisis de los errores más frecuentes. Sinónimos y antónimos, adjetivos

descriptivos.

g) Idea principal e ideas secundarias. Identificación del propósito comunicativo de

los elementos textuales y de la forma de organizar la información, distinguiendo

las partes del texto.

h) Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, verbos,

preposicionales, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto,

verbos modales, verbos seguidos de infinitivo o formas en -ing, usos de las

formas en -ing después de ciertos verbos, preposiciones y con función de

sujeto, participios en -ing o en -ed y otros.

i) Relaciones lógicas: oposición, concesión, comparación, condición, causa,

finalidad y resultado.

j) Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad y simultaneidad.

k) Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista en artículos e

informes referidos a temas profesionales concretos o de actualidad.

l) Estrategias de lectura según el género textual, el contexto de comunicación y la

finalidad que se persiga.

c) Producción de mensajes orales:

Mensajes orales:

• Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad.

• Terminología específica de la actividad profesional.

• Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional. Fórmulas básicas

de interacción socio-profesional en el ámbito internacional.

• Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, verbos preposicionales,

locuciones, expresión de la condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones de

relativo, estilo indirecto, verbos modales y otros.

• Otros recursos lingüísticos: gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones,

instrucciones, acuerdos y desacuerdos, hipótesis y especulaciones, opiniones y

consejos, persuasión y advertencia.

• Fonética. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones, y sonidos y fonemas

consonánticos y sus agrupaciones.

• Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de

registro.

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral:

• Conversaciones informales improvisadas sobre temas cotidianos y de su ámbito

profesional. Participación. Opiniones personales. Intercambio de información de interés

Page 445: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

444

personal.

• Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral para facilitar la comunicación.

Secuenciación. Uso de circunloquios y paráfrasis para suplir carencias lingüísticas y

mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso.

• Discurso oral y medios para expresar lo que se quiere comunicar. Adaptación a la

situación y al receptor, adoptando un registro adecuado.

• Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados:

elementos paratextuales, aclarar opiniones, resumir, preguntar o repetir con otras

palabras parte de lo dicho para confirmar la comprensión mutua.

• Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra.

• Apoyo, demostración de entendimiento y petición de aclaración, entre otros.

• Entonación como recurso de cohesión del texto oral: uso de los patrones de

entonación.

d) Emisión de textos escritos:

• Composición de una variedad de textos de cierta complejidad. Planificación y revisión.

Uso de mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

• Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos.

• Terminología específica de la actividad profesional.

• Idea principal e ideas secundarias. Propósito comunicativo de los elementos textuales

y de la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto.

• Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, verbos preposicionales,

verbos modales, locuciones, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo

indirecto. Nexos: because of, since, although, even if, in spite of, despite, however, in

contrast, entre otros.

• Relaciones lógicas: oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad,

resultado y consecuencia.

• Secuenciación del discurso escrito: first, after, then, finally.

• Derivación: sufijos para formar adjetivos y sustantivos.

• Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad.

• Coherencia textual:

• Adecuación del texto al contexto comunicativo.

• Tipo y formato de texto.

• Variedad de lengua. Registro. Uso apropiado al lector al que va dirigido el texto.

• Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante.

• Estructuras formales en los textos escritos. Selección y aplicación.

• Ordenación lógica de frases y párrafos. Textos coherentes. Elementos de

enlace adecuados.

Page 446: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

445

• Inversión: después de neither, nor y de so. Después de expresiones negativas y

de only.

• Inicio del discurso e introducción del tema. Desarrollo y expansión:

ejemplificación. Conclusión y/ o resumen del discurso.

• Uso de los signos de puntuación.

• Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad:

correspondencia, informes, resúmenes, noticias o instrucciones, con claridad,

razonable, corrección gramatical y adecuación léxica al tema.

• Elementos gráficos para facilitar la comprensión: ilustraciones, tablas, gráficos o

tipografía, en soporte papel y digital.

• Argumentos: razonamientos a favor o en contra de un punto de vista concreto y

explicación de las ventajas y desventajas de varias opciones.

e) Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países

de lengua extranjera (inglesa):

a) Valoración de las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones

internacionales.

b) Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un

comportamiento socioprofesional con el fin de proyectar una buena imagen de la

empresa.

c) Reconocimiento de la lengua extranjera para profundizar en conocimientos que

resulten de interés a lo largo de la vida personal y profesional.

d) Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, la situación y la

intención de los interlocutores.

e) Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte papel como

digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Page 447: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

446

4.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

UNIT 1

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre la organización de una empresa y otra sobre la

recepción de visitas en la oficina.

Comprender un texto escrito sobre la organización de una empresa y otro sobre la ubicación

de los lugares en un edificio de oficinas.

Emitir mensajes orales relacionados con la organización de una empresa y con la recepción

de visitas en la oficina.

Elaborar una tarjeta de visita y escribir un texto para presentarse en la nueva empresa.

Aprender vocabulario relacionado con los puestos de trabajo en una empresa y las tareas

propias de cada uno, lugares de un edificio de oficinas e instrucciones sobre cómo llegar a

ellos.

Aprender y utilizar correctamente el verbo to be, have got, los pronombre y, los posesivos.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre una empleada recién llegada a la empresa y un

compañero.

Comprensión oral de palabras relacionadas con puestos de trabajo en una empresa y saber

relacionar dichos puestos con las tareas propias de cada uno.

Your Turn: comprensión oral de la presentación del nuevo director de marketing al resto de

compañeros de departamento con el fin de relacionarlos con los nombres que se mencionan y

las tareas propias de cada uno

Comprensión oral de conversaciones entre empleados y personas que llegan de visita a la

oficina.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con lugares en un edificio de

oficinas e indicaciones para llegar a ellos.

Reading

Lectura de un correo electrónico con el esquema de la organización de una empresa.

Page 448: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

447

Lectura de dos correos electrónicos que relacionan puestos de trabajo en una empresa con

sus respectivas ubicaciones dentro del edificio.

Speaking

Práctica de un diálogo en el que un empleado da la bienvenida a la empresa a una nueva

compañera.

Práctica de varios diálogos breves en el que los empleados están recibiendo a las visitas.

Your Turn: práctica de un diálogo en el que uno da indicaciones para llegar a un lugar de la

oficina y el otro tiene que localizarlo en el plano que se facilita.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Elaboración de una tarjeta de visita partiendo de un modelo previo.

Redacción de un correo electrónico para presentarse al resto de compañeros tras llegar

recientemente a una empresa.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con los puestos de trabajo en una empresa

y las tareas propias de cada uno, lugares de un edificio de oficinas e instrucciones sobre cómo

llegar a ellos.

Grammar

Hacer descripciones y dar información utilizando el verbo to be.

Expresión de posesión y características utilizando el verbo have got.

Uso correcto de los pronombres y de los posesivos.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Uso de sinónimos.

Uso correcto de la denominación de las plantas de un edificio atendiendo a la distinción de la

misma en el Reino Unido y en EE. UU.

UNIT 2

a) Objetivos

Page 449: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

448

Comprender una conversación sobre tareas y rutinas en la oficina y otra sobre el encargo de

materiales de oficina.

Comprender un texto escrito sobre un anuncio de un puesto de trabajo y otro sobre el

presupuesto de una empresa que vende material de oficina.

Emitir mensajes orales relacionados con tareas y rutinas en la oficina y con el encargo de

materiales de oficina.

Escribir un correo electrónico para solicitar un presupuesto y otro para enviar un presupuesto.

Aprender vocabulario relacionado con las tareas y rutinas en la oficina y los materiales de

oficina y su encargo.

Aprender y utilizar correctamente el Present Simple, el impertivo y Let’s.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de un diálogo entre una empleada y su jefe sobre tareas y rutinas en la

oficina.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con tareas y rutinas en la oficina.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre dos auxiliares administrativas sobre

las tareas a realizar con el fin de señalar las que se mencionan de entre la lista que se da.

Comprensión oral de una conversación entre un empleado y un proveedor de materiales de

oficina para hacer un encargo.

Comprensión oral de palabras relacionadas con materiales de oficina y su encargo.

Reading

Lectura de un anuncio de un puesto de trabajo.

Lectura de un correo electrónico con el presupuesto de una empresa que vende material de

oficina.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre las tareas y rutinas en una oficina.

Práctica de un diálogo sobre el encargo de materiales de oficina.

Your Turn: práctica de un diálogo en el que un empleado llama por teléfono a un proveedor de

materiales de oficina para hacer un encargo.

Writing

Page 450: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

449

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un correo electrónico para solicitar un presupuesto de materiales de oficina.

Redacción de un correo electrónico para enviar un presupuesto de materiales de oficina.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con las tareas y rutinas en la oficina y los

materiales de oficina y su encargo.

Grammar

Expresión de hechos generales y hábitos utilizando el Present Simple. Uso y formación.

Expresiones temporales y adverbios.

Uso correcto del imperativo.

Hacer sugerencias y proponer planes con Let’s.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Uso de could / would para hacer peticiones de manera educada.

Uso de abreviaturas.

Expresión correcta de datos numéricos.

UNIT 3

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre el uso del buzón de voz y otra sobre la revisión de un

correo electrónico antes de enviarlo.

Comprender un texto escrito informando del nuevo buzón de voz de la empresa y otro sobre

los pasos a seguir para utilizar Intranet

Emitir mensajes orales relacionados con el uso del buzón de voz y con la revisión de un correo

electrónico antes de enviarlo.

Aprender vocabulario relacionado con el uso del buzón de voz e Intranet.

Aprender y utilizar correctamente el Present Coninuous y sus diferencias con el Present

Simple.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

Page 451: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

450

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación en la que el supervisor del departamento de

informática está explicando a un empleado cómo se utiliza el buzón de voz.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con el uso del buzón de voz.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre una empleada y un compañero del

departamento de informática sobre los pasos a seguir para grabar un mensaje saliente en el

buzón de voz con el fin de elegir las respuestas correctas a las preguntas que se dan.

Comprensión oral de una conversación entre dos empleados que están revisando un correo

electrónico antes de enviarlo.

Comprensión oral de palabras relacionadas con el uso de Intranet.

Reading

Lectura de un un correo electrónico informando sobre el nuevo buzón de voz de la empresa.

Lectura de un memorándum de una empresa con los pasos a seguir para utilizar Intranet.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre los pasos a seguir para utilizar el buzón de voz.

Práctica de un diálogo sobre la revisión de un correo electrónico antes de enviarlo.

Your Turn: práctica de un diálogo entre un nuevo director y una persona del departamento de

informática para explicarle cómo se utiliza el buzón de voz e Intranet.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con el uso del buzón de voz e Intranet.

Grammar

Expresión de acciones que están teniendo lugar en el momento en que se habla utilizando el

Present Continuous. Uso y formación. Expresiones temporales.

Contraste entre el Present Simple y el Present Coninuous.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Expresión oral correcta de las claves para acceder al buzón de voz.

Page 452: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

451

Diferentes formas de referirse a las letras mayúsculas.

UNIT 4

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre la gestión del correo saliente en una oficina y otra sobre

los pasos a seguir para el envío de mercancía en una empresa de transportes.

Comprender un texto escrito sobre cómo seleccionar el correo entrante de una oficina y otro

sobre la hoja de ruta de una empresa de transportes.

Emitir mensajes orales relacionados con la gestión de correo saliente en una oficina y los

pasos a seguir para hacer un envío en una empresa de transportes.

Aprender vocabulario relacionado con los tipos de documentos, la gestión del correo y los

envíos.

Aprender y utilizar correctamente las estructuras There is / There are, los cuantificadores y

determinantes, How much / How many, el verbo to be en pasado y There was / There were.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre un nuevo empleado y su jefe sobre la gestión del

correo saliente en una oficina.

Comprensión oral de palabras relacionadas con los distintos tipos de documentos y la gestión

del correo.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre dos empleados sobre cómo clasificar

el correo entrante con el fin de señalar las cosas que mencionan de entre la lista que se da.

Comprensión oral de una conversación entre el jefe del departamento de envíos y un nuevo

empleado de una empresa de transportes sobre los pasos a seguir para hacer los envíos.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con los envíos.

Reading

Lectura de una página de un manual del empleado sobre cómo seleccionar el correo entrante

de una oficina.

Lectura de una hoja de ruta de una empresa de transportes.

Speaking

Page 453: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

452

Práctica de un diálogo sobre la gestión del correo saliente de una oficina.

Práctica de un diálogo sobre los pasos a seguir para hacer los envíos en una empresa de

transportes.

Your Turn: práctica de un diálogo entre un jefe y su empleado sobre cómo enviar unas

mercancías.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con los tipos de documentos, la gestión del

correo y los envíos.

Grammar

Uso correcto de las estructuras There is / There are para expresar la existencia de elementos

contables y no contables.

Uso correcto de los cuantificadores y determinantes.

Preguntar por cantidades utilizando las estructuras How much / How many.

Hacer descripciones y dar información en el pasado utilizando el verbo

to be en pasado.

Uso correcto de las estructuras There was / There were para expresar la existencia de

elementos contables y no contables en el pasado.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Diferentes maneras de denominar en inglés británico e inglés americano los mismos

conceptos relacionados con el correo.

Diferentes tipos de correo típicos del Reino Unido.

Uso de abreviaturas.

UNIT 5

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre la contratación de los servicios de una nueva empresa

de transporte marítimo de mercancías y otra sobre la idea de emprender un nuevo negocio.

Page 454: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

453

Comprender un texto escrito sobre el envío de mercancía por transporte marítimo y otro sobre

una empresa que se dedica a asesorar a otras empresas que están interesadas en importar

productos de Asia.

Emitir mensajes orales relacionados con la contratación de los servicios de una nueva

empresa de transporte marítimo de mercancía y con la idea de emprender un negocio.

Escribir un correo electrónico interesándose sobre el estado de una mercancía que se ha

envíado por transporte marítimo.

Aprender vocabulario relacionado con el transporte marítimo de mercancías y las

importaciones y exportaciones.

Aprender y utilizar correctamente el Past Simple.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre el jefe de operaciones marítimas y el presidente

de la compañía sobre la contratación de los servicios de una nueva empresa de transporte

marítimo para hacer sus envíos.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con el transporte marítimo de

mercancías.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre la jefa de operaciones marítimas de

una empresa y el jefe de ventas de la empresa de transporte marítimo con el fin de completar

unas frases.

Comprensión oral de una conversación entre dos socios sobre la idea de emprender un nuevo

negocio por parte de uno de ellos.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con las importaciones y

exportaciones.

Reading

Lectura de un contrato de transporte marítimo.

Lectura de una página web de una empresa que se dedica a asesorar a otras empresas que

están interesadas en importar productos de Asia.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre la contratación de los servicios de una nueva empresa de

transporte marítimo de mercancías.

Práctica de un diálogo sobre la idea de emprender un nuevo negocio.

Page 455: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

454

Your Turn: práctica de un diálogo en el que un jefe presenta al presidente de la compañía una

idea para ampliar el negocio.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un correo electrónico interesándose sobre el estado de una mercancía que se

ha envíado por transporte marítimo.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con el transporte marítimo de mercancías y

las importaciones y exportaciones

Grammar

Expresión de acontecimientos que tuvieron lugar en el pasado utilizando el Past Simple. Uso y

formación. Expresiones temporales.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Uso de abreviaturas en los documentos para el transporte marítimo.

Uso correcto del prefijo -dis para la formación de palabras con el significado opuesto.

UNIT 6

a) Objetivos

Comprender conversaciones relacionadas con la recepción de llamadas, así como varias

conversaciones en las que se devuelven las llamadas a las personas que han dejado

mensaje.

Comprender un texto escrito sobre instrucciones para manejar una centralita y otro sobre unos

mensajes telefónicos anotados en una agenda.

Emitir mensajes orales relacionados con la recepción de llamadas y con las llamadas que se

realizan a las personas que han dejado recado.

Aprender vocabulario relacionado con la recepción de llamadas y las llamadas que se realizan

a las personas que han dejado recado.

Page 456: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

455

Aprender y utilizar correctamente el futuro con be going to, el Present Continuous con valor de

futuro y el futuro con will.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de tres conversaciones telefónicas en las que un jefe le da unas pautas a

su secretaria sobre cómo atender algunas llamadas.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con la recepción de llamadas.

Your Turn: comprensión oral de dos conversaciones telefónicas que tienen lugar en dos

empresas para indicar los datos correctos que se dan en cada caso.

Comprensión oral de dos conversaciones telefónicas en el que dos directivos devuelven las

llamadas a las personas que les han dejado mensaje.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con las llamadas que se realizan a

las personas que han dejado recado.

Reading

Lectura de una página web con instrucciones para manejar una centralita.

Lectura de una lista de mensajes telefónicos en una agenda de un auxiliar administrativo.

Speaking

Práctica de tres diálogos sobre la gestión de llamadas telefónicas.

Práctica de diálogos en los que se devuelven llamadas a personas que han dejado mensaje.

Your Turn: práctica de una conversación telefónica entre un comercial y un cliente para dejar

un recado a una tercera persona.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la recepción de llamadas y las

llamadas que se realizan a personas que han dejado recado.

Grammar

Page 457: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

456

Expresión de planes futuros e intenciones, acciones que están a punto de suceder y

acontecimientos futuros basados en pruebas del presente utilizando el futuro con be going to.

Uso y formación. Expresiones temporales.

Expresión de planes futuros definitivos utilizando el Present Continuous. Uso y formación.

Expresión de citas programadas, predicciones, decisiones espontáneas y promesas a través

del futuro con will. Uso y formación. Expresiones temporales.

Tips

Uso de los verbos modales can y may para pedir y dar permiso.

Uso de abreviaturas.

UNIT 7

a) Objetivos

Comprender una conversación telefónica sobre el cambio de fecha de una reunión y una

conversación sobre los pasos a seguir para organizar un congreso fuera de las instalaciones

de la oficina.

Comprender un texto escrito sobre la programación de reuniones y otro sobre agencias

especializadas en la organización de eventos para empresas.

Emitir mensajes orales relacionados con los cambios de fecha de reuniones y con los

preparativos para organizar un congreso.

Escribir un correo electrónico para solicitar la celebración de una reunión y otro para aceptar la

invitación a una reunión.

Aprender vocabulario relacionado con la programación de reuniones, cambios de fecha y/u

hora de reuniones, así como la organización de eventos fuera de las instalaciones de la

oficina.

Aprender y utilizar correctamente el primer condicional, el condicional cero y los compuestos

con some / any / no.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación telefónica entre dos empleados para cambiar de fecha

una reunión.

Page 458: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

457

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con la programación de reuniones.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre el responsable del equipo de

producción y su jefe para organizar una reunión con el fin de completar un formulario que se

da.

Comprensión oral de una conversación entre un director de marketing y su ayudante personal

sobre los preparativos para organizar un congreso fuera de las instalaciones de la oficina.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con la organización de eventos

fuera de las instalaciones de la oficina.

Reading

Lectura de un formulario y un correo electrónico sobre la programación de una reunión.

Lectura de una página web sobre una agencia especializada en la organización de eventos

para empresas.

Speaking

Práctica de un diálogo entre dos empleadas para cambiar de fecha una reunión.

Práctica de un diálogo entre un director de marketing y su ayudante personal sobre los

preparativos para organizar un congreso fuera de las instalaciones de la oficina.

Your Turn: práctica de un diálogo en el que un director de marketing habla con el encargado

de una agencia de organización de eventos para empresas sobre un lugar para la celebración

de una conferencia.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un correo electrónico para solicitar la celebración de una reunión

Redacción de otro correo electrónico para aceptar la invitación a una reunión.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la programación de reuniones, cambios

de fecha y/u hora de reuniones, así como la organización de eventos fuera de las

instalaciones de la oficina.

Grammar

Expresión de cosas que pueden suceder en el futuro a través del primer condicional. Uso y

formación.

Uso del condicional cero para hablar de hechos o verdades universales.

Page 459: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

458

Uso de someone, anyone y no one para hablar de personas; something, anything y nothing

para hablar de cosas y somewhere, anywhere y nowhere para hablar de lugares.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades

Tips

Uso de las conjunciones because, since y as para expresar la causa por la que algo ocurrió.

Uso de palabras con varias categorías gramaticales.

UNIT 8

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre los preparativos para una reunión y otra sobre el proceso

de levantar acta de una reunión.

Comprender un texto escrito que consiste en unas notas de una agenda y un acta de una

reunión.

Emitir mensajes orales relacionados con los preparativos para una reunión y con el proceso de

levantar acta de una reunión.

Escribir un correo electrónico para cambiar de fecha una reunión.

Aprender vocabulario relacionado con la organización de reuniones y el proceso de levantar

acta de una reunión.

Aprender y utilizar correctamente los verbos modales (can, could, must, mustn’t, should).

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre un director de marketing y su ayudante sobre

los preparativos para una reunión.

Comprensión oral de palabras y expresiones sobre la organización de reuniones.

Your Turn: comprensión de los datos más relevantes de una reunión de un director de

marketing con su departamento con el fin de elegir la respuesta correcta para cada opción que

se da.

Comprensión oral de una conversación entre dos responsables del departatmento de ventas

sobre el proceso de levantar acta de una reunión.

Page 460: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

459

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con el proceso de levantar acta de

una reunión.

Reading

Lectura de unas notas de una agenda de un director de marketing.

Lectura de un acta de reunión.

Speaking

Práctica de un diálogo entre un director de marketing y su ayudante sobre los preparativos

para una reunión.

Práctica de un diálogo entre dos responsables del departamento de ventas sobre el proceso

de levantar acta de una reunión.

Y our Turn: hacer y contestar preguntas para completar las actas de una reunión que tuvo

lugar para hablar sobre la organización de una convención.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un correo electrónico para cambiar de fecha una reunión

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la organización de reuniones y el

proceso de levantar acta de una reunión.

Grammar

Uso correcto y formación de los verbos modales can, could, must, mustn’t y should.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Diferencias en el uso de los verbos discuss y chat.

Datos curiosos sobre el significado de la abreviatura cc que aparece en los correos

electrónicos.

UNIT 9

a) Objetivos

Page 461: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

460

Comprender una conversación sobre el diseño del stand de la empresa para una exposición y

otra sobre la toma de contacto con los asistentes a una exposición.

Comprender un texto escrito que es una invitación a una exposición y otro con fórmulas que

ayude a los empleados de una empresa a establecer contacto con otros asistentes a una

exposición.

Emitir mensajes orales relacionados con el stand de una empresa en una exposición y con la

toma de contacto con posibles clientes.

Escribir un texto para un folleto de una exposición.

Aprender vocabulario relacionado con la organización de exposiciones y la toma de contacto

con posibles clientes.

Aprender y utilizar correctamente have to / don’t have to, don’t have to / mustn’t y may / might.

Repasar los verbos modales.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre dos empleados que intercambian ideas sobre el

diseño del stand de una empresa para una exposición.

Comprensión oral de palabras y expresiones que tienen que ver con la organización de

exposiciones.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre una directora de una exposición y un

cliente para señalar las cosas que se mencionan de entre la lista que se da.

Comprensión oral de una conversación entre dos asistentes a una exposición para establecer

contactos profesionales.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con la toma de contacto con

posibles clientes.

Reading

Lectura de una invitación a una exposición.

Lectura de un memorándum de una empresa con fórmulas para que los empleados sepan

cómo entablar conversación con otros asistentes a la exposición.

Speaking

Práctica de un diálogo en el que dos empleados intercambian ideas sobre el diseño del stand

de la empresa para una exposición.

Page 462: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

461

Práctica de un diálogo entre dos asistentes a la exposición para establecer contactos

profesionales.

Your Turn: práctica de un diálogo entre dos directivos que asisten a una exposición para

establecer contactos profesionales.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un texto para un folleto de una exposición.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la organización de exposiciones y la

toma de contacto con posibles clientes.

Grammar

Uso correcto, formación y contraste de have to / don’t have to, don’t have to / mustn’t y may /

might.

Repaso de los verbos modales vistos en la unidad 8.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Datos curiosos sobre Hong Kong.

Costumbres típicas de distintos países a la hora de saludar a alguien a quien conoces por

primera vez en el ámbito laboral.

UNIT 10

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre la reserva de un billete de avión y otra sobre la reserva

en un hotel.

Comprender un texto escrito sobre la reserva de billetes de avión y el alquiler de coches y otro

que anuncia un hotel.

Emitir mensajes orales relacionados con la reserva de billetes de avión y con las reservas en

hoteles.

Escribir un texto con un itinerario de viaje.

Page 463: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

462

Aprender vocabulario relacionado con los preparativos para los viajes, y las reservas en

hoteles y restaurantes.

Aprender y utilizar correctamente los adjetivos comparativos y superlativos.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación telefónica entre un agente de viajes y el ayudante

personal del presidente de una compañía que llama para reservar un billete de avión.

Comprensión oral de palabras y expresiones sobre los preparativos para los viajes.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre un empleado de una agencia de

alquiler de coches y un posible cliente con el fin de rellenar el formulario que se da.

Comprensión oral de una conversación telefónica entre un agente de reservas de un hotel y el

ayudante personal del director financiero que llama para hacer una reserva.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con las reservas en hoteles y

restaurantes.

Reading

Lectura de un correo electrónico sobre la reserva de un billete de avión y el alquiler de un

coche.

Lectura de un folleto que anuncia un hotel en Hong Kong que incluye sus tarifas de

alojamiento y servicios.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre la reserva de un vuelo.

Práctica de un diálogo sobre la reserva en un hotel.

Your Turn: práctica de un diálogo en el que una persona llama a un hotel para pedir

información y el agente de reservas del hotel le da la información.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un texto con un itinerario de viaje.

Vocabulary Builder

Page 464: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

463

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con los preparativos para los viajes, y las

reservas en hoteles y restaurantes.

Grammar

Uso de los adjetivos comparativos, tanto regulares como irregulares. Formación de la

estructura.

Uso de los adjetivos superlativos, tanto regulares como irregulares. Formación de la

estructura.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Diferentes formas de clasificar los coches en las agencias de alquiler.

Diferentes tipos de billetes de avión.

Uso de palabras con más de un significado en inglés.

UNIT 11

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre la normativa reguladora del control horario de los

empleados y otra sobre sistemas de seguridad.

Comprender un texto escrito sobre las vacaciones y los permisos laborales y otro sobre las

normas de seguridad en una empresa.

Emitir mensajes orales relacionados con la normativa reguladora del control horario de los

empleados y con los sistemas de seguridad.

Aprender vocabulario relacionado con el control de asistencia de los empleados y los sistemas

de seguridad en el lugar de trabajo.

Aprender y utilizar correctamente la comparación de los adjetivos y los adverbios de modo y

de intensidad.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre el director de recursos humanos y una

empleada sobre la normativa reguladora del control horario de los empleados.

Page 465: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

464

Comprensión oral de palabras y expresiones sobre el registro de control de asistencia de los

empleados.

Your Turn: comprensión oral de una conversación en el que una empleada le pide a su jefe

permiso para cogerse unos días de vacaciones con el fin de elegir la respuesta correcta para

cada opción que se da.

Comprensión oral de una conversación en la que el responsable de seguridad de la empresa

le explica las normas de seguridad a un nuevo empleado.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con los sistemas de seguridad en

el lugar de trabajo.

Reading

Lectura de una página de preguntas frecuentes sobre las vacaciones y los permisos por

enfermedad en el trabajo.

Lectura de un texto con las normas de seguridad de una empresa.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre el control de asistencia y puntualidad de los empleados.

Práctica de un diálogo sobre las normas de seguridad en una empresa.

Your Turn: hacer y contestar preguntas para comparar los registros de horas trabajadas de

cada uno.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con el control de asistencia de los

empleados y los sistemas de seguridad en el lugar de trabajo.

Grammar

Usos y formación de la comparación de adjetivos utilizando diferentes estructuras como (not)

as ... as, too …, (not) enough ..., less ... than, the least ...

Uso de los adverbios de modo y de intensidad.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Uso de phrasal verbs.

Uso de abreviaturas.

Page 466: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

465

Palabras que han adoptado nuevos significados en el sector de la tecnología.

UNIT 12

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre las reclamaciones de los clientes y una conversación

telefónica sobre la gestión de una reclamación.

Comprender un texto escrito sobre cómo ocuparse de las reclamaciones de los clientes y una

carta de reclamación solicitando la devolución íntegra del importe de un viaje, así como una

compensación por el mal servicio.

Emitir mensajes orales relacionados con reclamaciones de clientes y con la gestión de

reclamaciones.

Escribir una carta de reclamación y otra para responder una reclamación.

Aprender vocabulario relacionado con el servicio de atención al cliente y la gestión de quejas

de clientes.

Aprender y utilizar correctamente el Past Continuous y sus diferencias con el Past Simple.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo el mundo de los

negocios típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre la responsable del departamento de atención al

cliente y una de sus agentes sobre las quejas de varios clientes por la atención recibida por

parte de una de sus agentes.

Comprensión oral de palabras y expresiones sobre el servicio de atención al cliente.

Your Turn: comprensión oral de dos conversaciones entre dos agentes del departamento de

atención al cliente y unos clientes sobre unas reclamaciones con el fin de completar los

formularios con los datos correctos.

Comprensión oral de una conversación telefónica entre el director del departamento de

atención al cliente y un cliente sobre la reclamación por un mal servicio y las gestiones que se

llevarán a cabo para solucionarlo.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con la gestión de reclamaciones.

Reading

Lectura de un correo electrónico sobre cómo ocuparse de las reclamaciones de los clientes.

Page 467: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

466

Lectura de una carta de reclamación solicitando la devolución íntegra del importe del viaje, así

como una compensación por el mal servicio.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre las reclamaciones de unos clientes.

Práctica de un diálogo sobre la reclamación por un mal servicio y las gestiones que se

llevarán a cabo para solucionarlo.

Your Turn: práctica de un diálogo entre el director del departamento de atención al cliente y

un cliente en el que uno realiza una reclamación y el otro gestiona la reclamación.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de una carta para realizar una reclamación.

Redacción de otra carta para responder una reclamación.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con el servicio de atención al cliente y la

gestión de quejas de clientes.

Grammar

Expresión de acciones en progreso en un momento determinado del pasado y de dos o más

acciones en progreso que suceden a la vez en el pasado utilizando el Past Continuous. Uso y

formación. Expresiones temporales.

Contraste entre el Past Continuous y el Past Simple.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Consejos para gestionar las reclamaciones de clientes.

Uso de los conectores de adición moreover, furthermore, in addition y as well as para añadir

ideas sobre un mismo tema.

UNIT 13

a) Objetivos

Page 468: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

467

Comprender una conversación sobre la elaboración de un estudio de mercado para dar a

conocer un nuevo producto y una conversación telefónica sobre una oferta de una empresa de

servicios informáticos para captar nuevos clientes.

Comprender un texto escrito sobre las pautas a seguir para la elaboración de un estudio de

mercado y otro sobre los temas a tratar en una reunión para definir las estrategias de venta de

un coche eléctrico que va a salir al mercado.

Emitir mensajes orales relacionados con la elaboración de estudios de mercado para dar a

conocer nuevos productos y con la contratación de servicios de una empresa de

mantenimiento informático por vía telefónica.

Escribir un texto describiendo un producto.

Aprender vocabulario relacionado con la elaboración de estudios de mercado y las estrategias

de venta para dar a conocer nuevos productos.

Aprender y utilizar correctamente el Present Perfect Simple.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre dos directivos de marketing sobre la elaboración

de un estudio de mercado para dar a conocer un nuevo producto.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionados con la elaboración de estudios de

mercado.

Your Turn: comprensión oral de una encuesta telefónica para completar el formulario con las

respuestas de la persona encuestada.

Comprensión oral de una conversación telefónica en la que una teleoperadora trata de

convencer a una posible cliente para que contrate los servicios de su empresa de

mantenimiento informático.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con las estrategias de venta para

da a conocer nuevos productos.

Reading

Lectura de un texto con algunas pautas a seguir para realizar un estudio de mercado.

Lectura de un correo electrónico sobre los temas a tratar en una reunión donde se van a

definir las estrategias de venta de un coche eléctrico que va a salir al mercado.

Speaking

Page 469: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

468

Práctica de un diálogo sobre la elaboración de un estudio de mercado para dar a conocer un

nuevo producto.

Práctica de un diálogo sobre una oferta de una empresa de mantenimiento informático a una

posible clienta para que contrate sus servicios.

Y our Turn: práctica de un diálogo en el que un teleoperador trata de convencer a un posible

cliente para que se haga miembro de un club.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un texto describiendo un producto.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la elaboración de estudios de mercado

y las estrategias de venta para dar a conocer nuevos productos.

Grammar

Expresión de acciones que empezaron en el pasado y que son relevantes o continúan en el

presente utilizando el Present Perfect Simple. Uso y formación. Expresiones temporales.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Datos curisosos sobre el significado de la palabra “marketing”.

Uso de abreviaturas.

UNIT 14

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre la situación financiera de una empresa y otra sobre la

posibilidad de invertir en un pequeño negocio.

Comprender un texto escrito sobre el estado de flujo de caja y una hoja de balance de una

empresa.

Emitir mensajes orales relacionados con la situación financiera de una empresa y con la

posibilidad de invertir en un pequeño negocio.

Escribir un informe de resultados.

Aprender vocabulario relacionado con el flujo de caja y la contabilidad.

Page 470: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

469

Aprender las diferencias entre el Present Perfect Simple y el Past Simple y utilizar

correctamente la estructura used to.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre el director financiero y el presidente sobre la

situación financiera de la empresa.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con el flujo de caja.

Your Turn: comprensión oral de una entrevista en la radio a un analista empresarial para

señalar las cosas que se mencionan de entre la lista que se da.

Comprensión oral de una conversación entre un analista de inversiones y un inversor sobre la

posibilidad de invertir en un pequeño negocio.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con la contabilidad.

Reading

Lectura del estado de flujo de caja de una empresa.

Lectura de una hoja de balance de una empresa.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre la situación financiera de una empresa.

Práctica de un diálogo sobre la posibilidad de invertir en un pequeño negocio.

Your Turn: práctica de un diálogo entre dos socios que quieren invertir en una empresa joven

que da beneficios pero que tiene un problema de liquidez para completar los balances.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un informe de resultados.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con el flujo de caja y la contabilidad

Grammar

Contraste entre las expresión de acciones del pasado que están relacionadas con el presente

para enfatizar la importancia de los resultados de acción utilizando el Present Perfect Simple y

Page 471: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

470

de las acciones del pasado que empezaron y terminaron en el pasado, con lo que no tienen

relación con el presente, utilizando el Past Simple.

Expresión de hábitos y estados en el pasado que ya están terminados en el presente

utilizando la estructura used to.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Diferentes maneras de denominar en inglés británico e inglés americano las fechas.

Uso de términos relacionados con las finanzas.

Uso de la hoja de balance en una empresa.

UNIT 15

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre la posibilidad de solicitar un crédito para financiar las

necesidades de liquidez de un negocio y otra sobre seguros para empresas.

Comprender un texto escrito sobre préstamos bancarios para empresas y otro sobre distintas

ofertas de seguros para empresas.

Emitir mensajes orales relacionados con la solicitud de créditos para cubrir la necesidades de

liquidez de una empresa y con los seguros para empresas.

Aprender vocabulario relacionado con el sector bancario y de seguros.

Aprender y utilizar correctamente el Past Perfect Simple.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre la propietaria de un pequeño negocio y su

contable sobre la posibilidad de solicitar un crédito para financiar las necesidades de liquidez

de su empresa.

Comprensión oral de palabras y expresiones que tienen que ver con el sector bancario.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre la propietaria de un negocio y el

director de cuentas de un banco para pedir un crédito con el fin de completar un formulario.

Comprensión oral de una conversación entre la propietaria de un negocio y un agente de

seguros para pedir consejo sobre los seguros que necesitaría contratar.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con el sector de los seguros.

Page 472: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

471

Reading

Lectura de un folleto de un banco sobre préstamos bancarios para empresas.

Lectura de una página web de una compañía de seguros.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre la solicitud de créditos para cubrir la necesidades de liquidez de

una empresa.

Práctica de un diálogo sobre seguros para empresa.

Your Turn: práctica de un diálogo entre dos socios que van a montar un pequeño negocio.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con el sector bancario y de seguros.

Grammar

Expresión de acciones que ocurrieron antes que otras en el pasado utilizando el Past Perfect

Simple. Uso y formación. Expresiones temporales.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Diferencias entre una línea de crédito y un préstamo normal.

Datos curiosos sobre la primera compañía de seguros de Inglaterra.

UNIT 16

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre la apertura de tiendas online y otra sobre la búsqueda y

selección de proveedores para un negocio.

Comprender un texto escrito sobre la creación de un sitio web de comercio electrónico y otro

sobre los criterios de selección de un buen proveedor para un negocio.

Emitir mensajes orales relacionados con la apertura de tiendas online y con la búsqueda y

selección de proveedores para un negocio.

Page 473: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

472

Aprender vocabulario relacionado con el comercio electrónico y la búsqueda y selección de

proveedores.

Aprender y utilizar correctamente las oraciones de relativo.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre dos propietarios de una joyería que tienen la

intención de abrir una tienda online.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con el comercio electrónico.

Your Turn: comprensión oral de una entrevista en la radio a un experto en comercio

electrónico que da consejos para abrir una tienda online con el fin de señalar los que se

mencionan de entre la lista que se da.

Comprensión oral de una conversación en la que un empresario habla con un posible

proveedor para su negocio.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con la búsqueda y selección de

proveedores.

Reading

Lectura de una página web que anuncia los servicios de una empresa para crear sitios web

de comercio electrónico para otros negocios.

Lectura de una entrada de un blog con consejos para seleccionar a un buen proveedor para

un negocio por Internet.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre la posibilidad de abrir una tienda online.

Práctica de un diálogo sobre la búsqueda y selección de proveedores para un negocio.

Your Turn: práctica de un diálogo entre el propietario de una tienda de muebles online y un

posible proveedor

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Vocabulary Builder

Page 474: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

473

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con el comercio electrónico, y la búsqueda

y selección de proveedores.

Grammar

Expresión de información esencial utilizando las oraciones de relativo acerca de la persona,

objeto, animal, lugar o momento a que se alude en la oración principal.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Uso de expresiones para referirse a negocios que proporcionan servicio las 24 horas del día.

UNIT 17

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre el ánalisis de los malos resultados de ventas de una

oficina y otra sobre cómo mejorar aspectos de un negocio.

Comprender un texto escrito en el que se anuncia cursos para fomentar el espíritu de equipo

entre los empleados y otro sobre la importancia del trabajo en equipo.

Emitir mensajes orales relacionados con el análisis de los malos resultados de ventas de una

oficina y con ideas para mejorar aspectos de un negocio.

Escribir un anuncio con una oferta de trabajo.

Aprender vocabulario relacionado con las actividades de formación de los empleados de una

empresa y el trabajo en equipo.

Aprender y utilizar correctamente el estilo indirecto.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre el director del departamento de ventas de una

empresa y el jefe de ventas de una de las oficinas para analizar los malos resultados de

ventas y proponer soluciones.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionados con las actividades de formación

de los empleadosde una empresa.

Page 475: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

474

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre dos empleados que participaron en

un curso de formación para completar las frases.

Comprensión oral de una conversación entre tres empleados de una empresa de moda que

proponen ideas para mejorar aspectos del negocio.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con el trabajo en equipo.

Reading

Lectura de un anuncio de una empresa que ofrece cursos de formación a empresas para

fomentar el espíritu de equipo de sus empleados.

Lectura de una entrada de un blog sobre la importancia del trabajo en equipo.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre el ánalisis de los malos resultados de ventas de una oficina

Práctica de un diálogo sobre cómo mejorar aspectos de un negocio.

Your Turn: hacer sugerencias sobre cómo promocionar una nueva línea de vaqueros para

luego elegir la idea que más convenza.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un anuncio con una oferta de trabajo.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con las actividades de formación de los

empleados de una empresa y el trabajo en equipo.

Grammar

Reproducir las palabras exactas que ha dicho otra persona: el estilo indirecto.

Fórmulas lingüísticas para expresar algo que ocurrió y reproducir las palabras que alguien

dijo.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Uso correcto de los sufijos –ed e –ing para formar adjetivos.

Uso de abreviaturas.

Page 476: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

475

UNIT 18

a) Objetivos

Comprender una conversación sobre cómo dirigir un departamento y otra sobre el plan de

acción de una empresa para hacer frente a la competencia.

Comprender un texto escrito sobre las habilidades de un líder y otro sobre las estrategias de

gestión y comunicación de los líderes.

Emitir mensajes orales relacionados con la dirección de un departamento y con las estrategias

de una empresa para hacer frente a los problemas de competencia.

Escribir un correo electrónico para felicitar a un compañero por su reciente ascenso.

Aprender vocabulario relacionado con las habilidades de liderazgo y la planificación

estratégica.

Aprender y utilizar correctamente la pasiva del Present Simple, del Past Simple y del Future

Simple.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una conversación entre una psicóloga y la nueva jefa del departamento

de diseño con consejos para dirigir el departamento.

Comprensión oral de palabras y expresiones que tienen que ver con las habilidades de

liderazgo.

Your Turn: comprensión oral de una conversación entre dos amigos sobre el perfil de

liderazgo de sus jefes para indicar los datos correctos que se dan en cada caso.

Comprensión oral de una conversación entre el director general y el director de marketing de

un hotel sobre la planificación de acciones para hacer frente a la competencia.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con la planificación estratégica.

Reading

Lectura de una página de un libro de administración de empresas sobre las habilidades de un

líder.

Lectura de unas notas de un seminario sobre las estrategias de gestión y comunicación de los

líderes.

Speaking

Page 477: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

476

Práctica de un diálogo sobre las dificultades de dirigir un departamento.

Práctica de un diálogo sobre la planificación de acciones para hacer frente a la competencia.

Your Turn: práctica de un diálogo entre dos jefes de una cadena de restaurantes sobre la

estrategia a seguir para adaptarse a los cambios del mercado.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un correo electrónico para felicitar a un compañero por su reciente ascenso.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con las habilidades de liderazgo y la

planificación estratégica.

Grammar

Sustitución del sujeto por la acción como elemento más importante cuando el sujeto es obvio

o se desconoce, en presente utilizando la forma pasiva del Present Simple, en pasado

utilizando la forma pasiva del Past Simple y en futuro utilizando la forma pasiva del Future

Simple.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Uso de pronombres reflexivos.

Cita sobre las habilidades de un líder.

UNIT 19

a) Objetivos

Comprender una conversación centrada en una entrevista de trabajo y otra sobre una

segunda entrevista de trabajo.

Comprender un texto escrito con una oferta de empleo de un director de ventas y otro con el

formulario de una entrevista de trabajo.

Emitir mensajes orales relacionados con una entrevista de trabajo y una segunda entrevista de

trabajo.

Escribir un texto en el que se solicita información sobre un puesto de trabajo.

Page 478: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

477

Aprender vocabulario relacionado con las solicitudes de empleo, las entrevistas de trabajo y

adjetivos para describir la forma de ser de las personas en el trabajo.

Aprender y utilizar correctamente el segundo y el tercer condicional.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de una entrevista de trabajo entre el director del departamento de ventas

de una empresa y una candidata a un puesto de jefa de ventas.

Comprensión oral de palabras y expresiones sobre las solicitudes de empleo y adjetivos para

describir la forma de ser de las personas en el trabajo.

Your Turn: comprensión oral de una presentación en la radio que da consejos para las

entrevistas de trabajo con el fin de marcar las cosas que menciona el locutor de entre la lista

que se da.

Comprensión oral de una segunda entrevista de trabajo entre el director de recursos humanos

de una empresa y una candidata a un puesto de jefa de ventas.

Comprensión oral de palabras y expresiones relacionadas con las entrevistas de trabajo.

Reading

Lectura de un anuncio de una oferta de trabajo de jefe de ventas.

Lectura de un formulario de una entrevista de trabajo.

Speaking

Práctica de un diálogo sobre una entrevista de trabajo.

Práctica de un diálogo sobre una segunda entrevista de trabajo.

Your Turn: práctica de una entrevista de trabajo en la que el director general de una empresa

habla con un candidato a un puesto de director de ventas.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de un correo electrónico en el que se solicita información sobre un puesto de

trabajo.

Vocabulary Builder

Page 479: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

478

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con las solicitudes de empleo, las

entrevistas de trabajo y adjetivos para describir la forma de ser de las personas en el trabajo.

Grammar

Expresión de situaciones hipotéticas o imaginarias para dar consejo utilizando el segundo

condicional.

Expresión de arrepentimiento utilizando el tercer condicional.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en la unidad a través de distintas actividades.

Tips

Empresas de selección de personal muy cualificado para ocupar puestos de alto nivel en una

compañía.

Expresiones empleadas para referirse a los salarios de los directivos.

UNIT 20

a) Objetivos

Comprender mensajes orales con consejos para escribir un CV y relacionados con las cartas

de presentación y los CV.

Comprender un texto escrito con consejos para escribir un CV, así como una carta de

presentación y un CV.

Emitir mensajes orales relacionados con las cartas de presentación y los CV.

Escribir una carta de recomendación, un CV y una carta de presentación.

Aprender vocabulario relacionado con la redacción de un CV.

Repaso de toda la gramática vista a lo largo de todas las unidades.

Aprender costumbres y características culturales relacionadas con el mundo de los negocios

típicas de los países de habla inglesa.

b) Contenidos

Listening

Comprensión oral de palabras y expresiones sobre datos personales y el CV.

Your Turn: comprensión oral de una entrevista de trabajo en la que se habla del CV del

candidato con el fin de completar las frases.

Reading

Page 480: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

479

Lectura de un texto con consejos para escribir un CV.

Lectura de una carta de presentación y un CV.

Speaking

Contestación de forma oral de las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Writing

Contestación por escrito a las preguntas de comprensión que siguen a cada ejercicio de

comprensión oral y de comprensión escrita.

Redacción de una carta de recomendación.

Redacción de un CV y una carta de presentación para solicitar un empleo.

Vocabulary Builder

Aprendizaje y práctica de vocabulario relacionado con la redacción de un CV.

Grammar

Repaso de toda la gramática vista a lo largo de todas las unidades.

Uso correcto de la gramática que se ha visto en todas las unidades a través de distintas

actividades.

Tips

Uso de la palabra “résumé” en lugar de CV en inglés americano.

Costumbre actual de enviar un CV y una carta de presentación por correo electrónico.

PRIMERA EVALUACIÓN: unidades 1 – 7

SEGUNDA EVALUACIÓN: unidades 8 – 14

TERCERA EVALUACIÓN: unidades 15 - 20

Page 481: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

480

5.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La calificación del alumno será el resultado de una visión global del proceso de aprendizaje que realice.

En esta visión global se evaluará la adquisición de los objetivos propuestos para cada nivel y se

calificará al alumno/a atendiendo a los siguientes parámetros:

Parte 1: Conocimiento de la lengua (Gramática y vocabulario): 40%. Se evaluará mediante pruebas

escritas, actividades y tareas realizadas en clase o en casa, cuadernillo y cuaderno, observación de clase

y/o trabajos (“Projects”)

Parte 2: Expresión escrita: 20%. Se evaluará mediante trabajos escritos y redacciones.

Parte 3: Comprensión lectora: 10%. Se evaluará mediante lecturas en clase y de examen.

Parte 4: Project: 10%. Se evaluará mediante un proyecto trimestral que versará sobre los contenidos

más comunicativos de la asignatura.

Parte 5: Listening: 10%. Se evaluará mediante comprensiones auditivas.

Parte 6: Speaking: 10%. Se evaluará mediante exposiciones, entrevistas, exámenes orales…

Los alumnos serán informados a principio de curso de los criterios de calificación de la asignatura tanto

verbalmente (por parte de cada profesor), como por escrito (colgando un resumen en el corcho de

cada clase), así como de los contenidos mínimos exigibles para aprobarla.

Page 482: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

481

6.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Para la evaluación de los alumnos/as se utilizarán las calificaciones obtenidas en:

exámenes

actividades escritas

actividades orales

actitud

participación en clase

A lo largo de todo el curso se realizarán diversos exámenes objetivos para evaluar los

conocimientos adquiridos por el alumno/a a través de cada unidad de trabajo.

Asimismo, se tendrán en cuenta las distintas actividades, tanto orales como escritas, que se

realizarán en el aula y también las realizadas como deberes para casa.

Como procedimiento para evaluar también se llevará a cabo la observación de la actitud y la

participación del alumno/a en clase.

Page 483: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

482

7.- CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA.

Para aprobar la asignatura, el alumno deberá conocer y utilizar:

Lugares de la oficina.

To be, have got.

Pronombres y posesivos.

Rutinas.

Suministros de oficina.

El Presente Simple.

El Imperativo.

Presente Continuo.

Tipos de documentos.

There is/are y cuantificadores.

Pasado simple.

Recibir llamadas.

Futuro Simple y Be Going To.

Condicionales.

Verbos modales.

Tomar notas de reuniones.

Preparativos de viaje.

Comparativos.

Pasado Simple y Continuo.

Presente Perfecto.

Relativos.

Pasiva.

Preparar un C.V.

Page 484: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

483

8.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.

Para cumplir los objetivos generales de una lengua extranjera, se considera necesario aplicar una

metodología activa, flexible, globalizadora y centrada en el alumno y en su autoaprendizaje (aprender a

aprender). El profesor se convierte en el guía, en el promotor de la actividad, fuente de apoyo y de

información lingüística, favorecedor del aprendizaje y gestor de todos los aspectos de la actividad de la

clase. Sin embargo, el alumno es el que debe elaborar sus esquemas de conocimiento, construyendo su

propio aprendizaje. El idioma a utilizar preferiblemente en el aula será el inglés, que paulatinamente

debería ir ocupando un porcentaje mayor del tiempo de clase.

Es preciso tener en cuenta los conocimientos previos del alumnado para poder asegurar la

construcción de aprendizajes significativos. Por ello, realizaremos una evaluación inicial, para poder

reestructurar los contenidos a tratar y hacer un repaso inicial. Los contenidos se organizarán de una

manera global porque una lengua constituye un todo, no está formada por apartados distintos; se

tendrán en cuenta los conocimientos previos como punto de partida para nuevos aprendizajes en

espiral, es decir, retomando los adquiridos anteriormente para integrarlos en el nuevo contenido y

enriquecerlo.

El proceso de aprendizaje estará basado en actividades constructivas, asegurando que lo que se enseña

es realmente útil. Se partirá de la vida real de los alumnos, de sus experiencias e intereses, con

actividades medidas en cuanto a dificultad para que los alumnos consigan aprender, al facilitarles las

estrategias de aprendizaje, de manera que se estimule su capacidad de reflexión (de ahí que efectúen,

por ejemplo, actividades de autoevaluación).

La adquisición de la competencia comunicativa se trabajará con situaciones simuladas, sean orales o

escritas. Podrán ser documentos auténticos orales o escritos (canciones, grabaciones, entrevistas,

publicidad, revistas, periódicos en Internet), juegos de rol, diálogos preparados en contextos “reales”

(escribir un correo, llamar por teléfono, participar en una entrevista, etc.). También se les pedirá que

escriban textos sobre temas relacionados con su especialidad; es decir redacciones, currículos,

artículos, cartas, correos electrónicos, etc.

En cuanto a la expresión oral, al principio se dará más importancia a la fluidez que a la absoluta

corrección, para que el alumno pierda el miedo a expresarse en otra lengua, sin temor a equivocarse. El

alumno debe aprender a comunicarse con sus compañeros, respetando las ideas y los errores de

expresión

Se insistirá asimismo en la comprensión auditiva, fundamental para establecer la comunicación. En este

proceso, el alumno debe acostumbrarse a intentar captar lo esencial del mensaje, la idea global,

identificar las palabras clave. Una vez captado lo esencial, se pueden hacer repetidas escuchas para

Page 485: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

484

captar los detalles, pero en muchas situaciones reales de escucha, basta con entender lo esencial, por

lo que, al menos al principio el tipo de preguntas para comprobar si han entendido se basarán en la

información central. También los ejercicios de escucha servirán para que los alumnos se acostumbren a

oír y comprender voces de distinto timbre, puesto que en el mundo anglófono existen numerosos

diferentes tipos de entonación y pronunciación entre unas regiones y otras.

Cuando los contenidos de las unidades lo permitan, se hará referencia a la utilidad del inglés en

distintas ocupaciones, insistiendo en las que conocen los alumnos por el módulo específico que han

elegido y su entorno.

Además, se tendrán en cuenta los siguientes factores:

- Partir del nivel de desarrollo madurativo del alumnado, de sus aprendizajes previos y de su

interés por saber proporcionando actividades diversas según el momento de aprendizaje

(de inicio ó motivación, de documentación, búsqueda ó investigación, de ampliación,

generalización, refuerzo...etc)

- Trabajar con diferentes métodos (exposición, projects, role-play, braimstorming, etc)

- Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos individualmente.

- Promover actuaciones donde los alumnos pongan a prueba sus conocimientos.

- Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos.

- Proporcionar situaciones de aprendizaje que necesiten una intensa actividad mental del

alumno para que le lleve a reflexionar y justificar sus actuaciones.

- Diseñar tareas que exijan el uso de las TIC

- Llevar a cabo actividades que favorezcan tareas que exijan la utilización de escenarios

reales.

- Procurar la interacción en el aula como motor de aprendizaje.

- Adaptar el proceso educativo a los diversos intereses del alumnado.

- Desarrollar estrategias que estimulen el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad

para aprender por sí mismo así como el desarrollo del aprendizaje cooperativo.

- Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la

educación emocional y en valores.

- Planificar actividades que necesiten agrupamientos diversos.

Page 486: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

485

9.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

LIBROS DE TEXTO

Primer curso:

Bussiness Administration and Finance.

Editorial: Burlington

DICCIONARIOS RECOMENDADOS

- Richmond “Students”

- Larousse “Dictionary School”.

- Oxford Study para estudiantes de inglés.

- Diccionario Oxford Pocket para estudiantes de inglés.

- Diccionario Vox Mini

- Larousse Compact Dictionary

- Longman Pocket Dictionary

- Oxford Business

Se recomienda a todos los alumnos que tengan un diccionario acorde con su nivel y que lo utilicen. Los

diccionarios de la lista anterior están disponibles en el departamento para el uso de los alumnos.

Otros materiales complementarios:

Revistas variadas

Películas subtituladas en DVD

Baterías de ejercicios complementarios para trabajar las cuatro destrezas.

Fotocopias puntuales para ampliar los temas que se estén trabajando

Page 487: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

486

10.- RECUPERACIÓN.

Como norma general y considerando la particular relevancia que la evaluación continua tiene en esta

asignatura, se considerará una evaluación recuperada al aprobar la siguiente, por lo que no habrá

pruebas de recuperación. Caso de no superar las eventuales pruebas parciales, se realizará una prueba

global a final de curso. En caso contrario de no aprobar, los alumnos deberán presentarse a las pruebas

extraordinarias.

Page 488: €¦ · 1 ÍNDICE ESO INTRODUCCIÓN 2 1) Objetivos 4 2) Contribución de cada materia a la adquisición de las competencias básicas 5 3) Organización y secuenciación de los contenidos

487

11.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

El Departamento no se plantea, en principio, ninguna actividad extraescolar para estos alumnos,

aunque no descartamos ofrecer alguna relacionada con la comunicación si durante el curso lo

consideramos apropiado.