153
RESULTADOS Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

1.1. ENA total

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.1. ENA total

RESULTADOS

Encuesta Nacional Agropecuaria2008

Page 2: 1.1. ENA total

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística (INE) pone en consideración de investiga-dores, académicos, productores y en general usuarios de la información estadística del sector agropecuario la publicación “Resultados: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2008”, que contiene información estadística sobre superfi cie cultivada, volúme-nes de producción y número total de cabezas de las especies ganaderas del país y por departamentos.

La ENA fue ejecutada el año 2008, con la fi nalidad de actualizar y disponer de información estadística de producción agrícola y pecuaria, así como también por la necesidad de contar con datos para el Cambio de Año Base de las Cuentas Nacio-nales del país.

El documento que se presenta en forma impresa y medio magnético, así como el que está disponible en la página Web del INE, incluye la fundamentación conceptual, metodológica y operativa sobre la que se llevó a cabo la ENA en el año 2008, ade-más está enriquecida con gráfi cos y fotografías de las prácticas agrícolas y especies ganaderas.

El INE agradece a la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el De-sarrollo (ASDI) y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) por el aporte fi nanciero para la ejecución de la ENA. Asimismo, destacamos el apoyo técnico del personal del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, de los funcionarios de las ofi cinas departamentales del INE y, de manera especial, agradecer a todos los productores agropecuarios por su participación en el cumplimiento de los objetivos de esta investigación.

Queremos expresar nuestra gratitud a los encuestadores, supervisores, chóferes y todo el equipo profesional especializado de la ENA, quienes en el operativo de campo, se desplazaron en forma sacrifi cada por el área rural dispersa de todo el país haciendo entrevistas directas a los productores agropecuarios en sus fi ncas.

Martha Oviedo AguilarDirectora General Ejecutiva

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Page 3: 1.1. ENA total

5

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

ÍNDICE

Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2008

Parte I............................................................................................................7

1.1 Antecedentes .....................................................................................91.2 Características de la Encuesta y Diseño de la Muestra ..................131.3 Operativo de Campo .......................................................................211.4 Procesamiento de Datos .................................................................27

Superfi cie cultivada, producción y rendimiento agrícola

Parte II.........................................................................................................31

2.1 Bolivia ..............................................................................................312.2 Chuquisaca .....................................................................................372.3 La Paz .............................................................................................432.4 Cochabamba ...................................................................................492.5 Oruro ...............................................................................................552.6 Potosí ..............................................................................................592.7 Tarija ................................................................................................652.8 Santa Cruz ......................................................................................712.9 Beni .................................................................................................772.10 Pando ............................................................................................83

Inventario ganadero por especies, según sexo y edad, año 2008

Parte III ...................................................................................................................89

3.1 Bolivia: Número de ganado bovino por departamentos ..................913.2 Bolivia: Número de ganado ovino por departamentos ....................923.3 Bolivia: Número de ganado caprino por departamentos .................933.4 Bolivia: Número de ganado porcino por departamentos .................943.5 Bolivia: Número de llamas por departamentos ...............................953.6 Bolivia: Número de alpacas por departamentos .............................963.7 Bolivia: Número de cabezas de ganado, según especie ................973.8 Chuquisaca: Número de cabezas de ganado, según especie ........973.9 La Paz: Número de cabezas de ganado, según especie ................983.10 Cochabamba: Número de cabezas de ganado, según especie ....98

Page 4: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria20086

Instituto Nacional de Estadística

3.11 Oruro: Número de cabezas de ganado, según especie ................993.12 Potosí: Número de cabezas de ganado, según especie ...............993.13 Tarija: Número de cabezas de ganado, según especie ..............1003.14 Santa Cruz: Número de cabezas de ganado, según especie .....1003.15 Beni: Número de cabezas de ganado, según especie ................1013.16 Pando: Número de cabezas de ganado, según especie .............101

Anexos

Parte IV .....................................................................................................103

4.1 Cálculo de estimadores .................................................................1054.2 Lista de segmentos seleccionados en la muestra .........................109 4.3 Boletas de encuesta ......................................................................151

4.4 Glosario de términos .....................................................................171

Page 5: 1.1. ENA total

Antecedentesy Consideraciones Metodológicas

Parte I

Page 6: 1.1. ENA total

9

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

1.1 ANTECEDENTES

Una de las herramientas para la planifi cación de políticas de de-sarrollo rural, es la información sobre la estructura del sector

agropecuario. Este sector juega un rol muy importante en la eco-nomía del país desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, como fuente fundamental de alimentos, materia prima para la agroin-dustria nacional, empleo e ingresos. Adicionalmente, genera divisas a través de las exportaciones y promueve el empleo mediante el uso del transporte de carga de los diferentes productos tanto agrícolas como pecuarios del área rural a los mercados de consumo internos y externos. Sin embargo, el país no dispone de un Sistema de Infor-mación Agropecuaria Nacional que permita, entre otras cosas, cuan-tifi car la contribución de este sector a la economía del país.

En Bolivia, las primeras actividades estadísticas del sector agro-pecuario se iniciaron en la década de los años 40 a la cabeza de la Dirección de Economía Rural, dependiente del entonces Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA). Posteriormente, el INE realizó en el año 1950 el primer Censo Agropecuario, a partir del cual se realizaron algunos estudios puntuales relacionados con los sectores agrícola y ganadero.

Luego, el MACA a través de su Departamento de Estadísticas Agropecuarias realizó investigaciones estadísticas sobre el Tabaco, Vid, Leche, Arroz, Tecnología Agrícola, entre otros, y logró ejecutar por varios años las denominadas “Encuestas de Pronósticos Agro-pecuarios”, utilizando para estas investigaciones la cartografía del INE y la información del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 1976.

Page 7: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200810

Instituto Nacional de Estadística

Después de la ejecución del II Censo Nacional Agropecuario de 1984, el INE construyó un marco muestral para la implementación de encuestas por muestreo del sector agropecuario, las cuales se ejecutaron en los años 1990, 1992, 1994 y 1997, bajo la denomi-nación de “Encuestas Nacionales Agropecuarias (ENA’s)”, con re-presentatividad departamental y nacional. Para estas actividades, el INE creó en su estructura orgánica el “Departamento de Estadísticas Agropecuarias”. Cabe hacer notar que estas encuestas disponían de recursos del INE, tales como la cartografía censal, equipos para el procesamiento de datos, vehículos para el operativo de campo, medios de comunicación y el apoyo de las ofi cinas departamentales de todo el país.

Lamentablemente, debido a las políticas de austeridad imple-mentadas a las instituciones públicas, el fi nanciamiento para la ac-tualización de las ENA’s se suspendió desde el año 1998 hasta el 2007, por lo que en este período la producción estadística del sector agropecuario se redujo a la recopilación de información de registros administrativos de las cámaras de productores, los cuales, en algu-nos casos, son parciales en cuanto a contenido temático y cobertura geográfi ca. Otra fuente para contar con estadísticas fueron las esti-maciones realizadas por instituciones particulares, las que persiguen sus propios objetivos.

Esta carencia hace que el sistema estadístico agropecuario sea insufi ciente y no esté adecuadamente articulado a las necesidades de información de los diseñadores y tomadores de decisiones de política económica y social, ni a las de los propios productores agro-pecuarios y usuarios privados en general.

En el período comprendido entre los años 1998 a 2007, el INE ha tratado de ejecutar la ENA en varias oportunidades, para lo cual se elaboraron perfi les de proyectos, documentos metodológicos, cuestionarios, formularios, diseños de muestra con representatividad departamental y municipal con el propósito de satisfacer la demanda de información estadística del sector agropecuario.

Estas actividades fueron desarrolladas por técnicos especialis-tas del INE, quienes, en coordinación con otros profesionales de ins-tituciones públicas, organismos no gubernamentales, municipios y

Page 8: 1.1. ENA total

11

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

organizaciones campesinas y sindicales, percibieron la necesidad de contar con información estadística actualizada del sector.

En este cometido, el INE realizó varios esfuerzos para obtener estadísticas agropecuarias a través de encuestas; sin embargo, es-tos esfuerzos fueron frustrados, principalmente, por falta de fi nancia-miento, a pesar de contar con personal capacitado y con experiencia para realizar encuestas.

Así, el año 2008, después de 11 años, el INE concretó la ejecu-ción de la ENA gracias al apoyo fi nanciero de la cooperación inter-nacional. Para ello, se realizaron diversas actividades técnicas, tales como la preparación de planes de trabajo, calendario de actividades, presupuesto, logística, diseño de muestreo, instrumentos de inves-tigación, procedimiento, análisis, coordinación del trabajo con otros equipos técnicos, como los del Ministerio de Desarrollo Rural y Tie-rras para la recolección de los datos, entre otras.

Dado que el INE no contaba con sufi cientes recursos humanos para llevar a cabo un proyecto de la naturaleza y dimensión de la en-cuesta agropecuaria, el Proyecto ENA procedió a contratar un equi-po de profesionales (un coordinador y un estadístico), un técnico en operativos de campo, quienes junto al personal del INE (especialistas de la actividad agropecuaria y un informático) conformaron el equipo técnico. A este grupo se sumó un excelente equipo de capacitadores, encuestadores y supervisores que llevó a cabo las entrevistas directas a los productores en sus fi ncas, donde se indagó sobre la producción, uso y aprovechamiento del suelo del territorio boliviano.

En este sentido, y ante la necesidad de contar con información estadística agropecuaria ofi cial, oportuna y confi able, que refl eje los cambios de las principales variables e indicadores en el tiempo y, además, sirva de insumo para el Cambio de Año Base de las Cuen-tas Nacionales del país, el INE en el marco de su Plan Estratégico Institucional (PEI), después de once años, logró ejecutar la ENA el año 2008, gracias al apoyo fi nanciero de la cooperación internacional y el aporte del Tesoro General de la Nación (TGN).

La ENA busca consolidar un verdadero Sistema de Información Agropecuario Nacional (SIAN), que además de generar datos en for-

Page 9: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200812

Instituto Nacional de Estadística

ma oportuna y veraz, integre los resultados de otras investigaciones estadísticas agropecuarias como son los registros administrativos de las cámaras de productores, las estimaciones agropecuarias por mé-todos indirectos y la información de otras investigaciones.

Page 10: 1.1. ENA total

13

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ENAY DISEÑO DE LA MUESTRA

Muchas investigaciones requieren información acerca de toda la población de productores agropecuarios, pero indagar a cada

uno de ellos es muy difícil, y en muchos casos imposible por su ele-vado costo, por tanto, se deben buscar estrategias que permitan, utilizando solamente algunos elementos, inferir y ofrecer resultados válidos y confi ables acerca de las características de todos los pro-ductores.

En esta búsqueda, la inferencia estadística juega uno de los pa-peles más importantes, pues es por medio de sus técnicas y proce-dimientos que se pueden obtener resultados para una población con solo una parte de ella. El muestreo es la técnica adecuada para re-solver el problema, teniendo claro los siguientes aspectos: objetivos de la investigación, calidad de la información y recursos disponibles.

Así, en este capítulo se expone una descripción detallada de las características de la ENA y el diseño muestral utilizado. Este di-seño incluye el tamaño teórico, la asignación y marcos muestrales, listados, dominios de estudios, etapas de selección, estratifi cación y el cálculo de factores de expansión. El objetivo principal del diseño muestral fue producir estadísticas confi ables para la mayoría de las variables e indicadores de la encuesta.

Objetivo de la encuesta

El objetivo de la ENA fue estimar la superfi cie y producción agro-pecuaria de Bolivia a nivel departamental, para conocer los recursos agropecuarios con que cuentan y, de esta manera, contribuir a la for-

Page 11: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200814

Instituto Nacional de Estadística

mulación y evaluación de políticas sectoriales, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. Además, esta encuesta se constituye en un insumo para el Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales, y satisface la necesidad de información de los diferentes usuarios, tanto nacionales como internacionales.

Objetivos específi cos

• Obtener datos de la superfi cie cultivada del Año Agrícola 2007-2008.

• Relevar datos de la producción del año agrícola 2007-2008.• Cuantifi car el número de cabezas de ganado por especies.• Conocer el destino de la producción agropecuaria.• Relevar datos de los precios pagados al productor de las es-

pecies agrícola y pecuaria.• Cuantifi car la mano de obra familiar y contratada por Unidad

de Producción Agropecuaria (UPA).• Obtener datos que permitan profundizar el conocimiento del

sector y analizar la evolución de los sistemas productivos.• Producir datos que permitan mejorar las fuentes de informa-

ción y la calidad de los mismos para el cálculo de las cuentas nacionales.

• Relevar la información sobre los productos, materias primas e insumos utilizados para la elaboración de la nueva Matriz Insumo-Producto.

Población objetivo y unidad de investigación

La población objeto de estudio estuvo constituida por todos los productores agropecuarios del país. La unidad de investigación fue la Unidad de Producción Agropecuaria (UPA).

Períodos de referencia

La información captada por las encuestas debe estar referida a un período determinado, de modo que sea posible la comparación en el tiempo y en el espacio. En este sentido, la ENA tiene carác-ter anual, cuyas variables investigadas están enmarcadas en los si-guientes períodos de referencia: “Año Agrícola 2007 - 2008” , período comprendido del 1° de julio de 2007 al 30 de junio de 2008 para la producción agrícola; y “Día de la Entrevista” para la producción ga-nadera.

Page 12: 1.1. ENA total

15

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Período de relevamiento

Del 13 de junio al 5 de julio de 2008, 23 días continuos en forma simultánea en los nueve departamentos del país.

Cobertura geográfi ca

La encuesta se llevó a cabo en las áreas rurales dispersas de los nueve departamentos del país. La información resultante tiene representatividad nacional y departamental.

Tipo de Encuesta

Encuesta basada en entrevistas directas a los productores agro-pecuarios en sus unidades de producción.

Diseño de la muestra

El diseño de la muestra corresponde a los objetivos de la en-cuesta, a la población bajo estudio, a la cobertura geográfi ca y a la unidad de observación. Además, la unidad de análisis se selecciona con criterios probabilísticos, lo que permite hacer inferencias hacia la población total de productores, así como conocer la calidad de las estimaciones.

El objetivo principal del diseño muestral fue producir estadísticas confi ables para la mayoría de las variables e indicadores a nivel na-cional y departamental. Otros objetivos fueron:

• Determinar tamaños de muestra por departamento.• Seleccionar las unidades muestrales.• Determinar los estimadores.

a) Marco muestral

El marco muestral es el mecanismo o material que permite deli-mitar o identifi car en forma apropiada los elementos de una población a investigar (Productores agropecuarios). Sin embargo, para la ENA no se tiene un marco propiamente dicho, pues no existe un archivo o listado actualizado con el nombre de cada uno de los productores agropecuarios.

Page 13: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200816

Instituto Nacional de Estadística

El II Censo Nacional Agropecuario del año 1984 determinó el marco muestral para encarar las encuestas agropecuarias de los años 1990, 1992, 1994 y 1997. Sin embargo, este marco perdió vi-gencia debido a que data de mucho tiempo atrás y no se adecua a la realidad actual del sector agropecuario, por lo que no fue posible utilizarlo para la ENA 2008.

Por tal razón fue necesario construir un marco adecuado para la selección de productores de acuerdo a los objetivos de estudio y la in-formación con que se contaba, como es el caso de la población de seg-mentos censales y su respectivo marco generado por el Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2001.

El marco muestral se construyó con los siguientes objetivos:

• Brindar información de las unidades de muestreo para realizar la encuesta.

• Apoyar el trabajo de planifi cación del operativo de campo, principalmente, en la preparación de materiales y cargas de trabajo.

• Proporcionar información de cobertura para realizar evalua-ciones de la cartografía y de la información obtenida después del operativo de campo.

• Contar con un historial actualizado de las unidades de mues-treo para futuras encuestas.

Construcción del marco

En ausencia de un marco propio y conforme a las recomendacio-nes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la construcción del marco muestral para la ENA se realizó a partir de la revisión y adecuación de los marcos genera-dos por el CNPV 2001, el cual sirvió de base para todas las encuestas por muestreo de tipo social, económico y agropecuario realizadas por el INE. Por lo que los insumos utilizados para este trabajo fueron:

• Marco del CNPV 2001.• Estratifi cación en “zonas agroproductivas” a nivel departamental.• Cartografía censal a nivel de departamento, municipio, can-

tón, sector y segmento censal.

Page 14: 1.1. ENA total

17

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

El marco agropecuario tomó en cuenta la División Político Ad-ministrativa del país en departamento, provincia, municipio y cantón. Posteriormente, se realizó la desagregación estadística en “sector” y “segmento censal”, este último defi nido como un “conglomerado de productores” que posee en promedio 40 unidades agropecuarias.

En el siguiente cuadro se presenta un resumen del marco mues-tral para la encuesta agropecuaria, que incluye el número de “seg-mentos censales” por departamento, basada en la información del CNPV 2001.

El marco muestral está conformado por un listado de “segmen-tos agropecuarios” para cada uno de los nueve departamentos de Bolivia (Sub universos de estudio), por identifi cadores geográfi cos y de zonas agropecuarias y por unidades de observación.

Identifi cadores Geográfi cos:

Departamento – Provincia – Zonas Agroproductivas – Sección de Provincia – Cantón – Sector – Segmento.

Objetivos del trabajo muestral

• Validar el marco muestral para el sector agropecuario.• Determinar tamaños de muestra por departamentos.

Cuadro Nº 1.1BOLIVIA: RESUMEN DEL MARCO MUESTRAL RURAL PARA LA ENA, CNPV 2001

NÚMERO DE: NÚMERO POBLACIÓN DEPARTAMENTO Cantones Sectores Segmentos DE Total Hombres Mujeres censales VIVIENDAS Chuquisaca 106 392 1.994 76.465 282.363 140.855 141.508La Paz 457 1.231 6.271 236.552 682.011 347.103 334.908Cochabamba 126 849 5.377 169.504 529278 269.175 260.103Oruro 158 266 1.133 47.881 128.901 66.253 62.648Potosí 235 604 3.427 134.066 423.972 207.765 216.207Tarija 80 190 941 33.799 125.433 64.323 61.110Santa Cruz 149 523 2.582 85.627 382.314 209.109 173.205Beni 36 163 752 19.642 100.670 55.989 44.681Pando 29 57 224 5.929 26.788 14.994 11.794

TOTAL 1.376 4.275 22.701 809.465 2.681.730 1.375.566 1.306.164

Fuente: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA - CNPV 2001

Page 15: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200818

Instituto Nacional de Estadística

• Seleccionar las unidades muestrales.• Elaborar el plan de tabulados.• Elaborar el diseño muestral y determinar los estimadores.

Metodología

A fi n de contar con las “unidades operativas” se crearon “unida-des estadísticas de muestreo” o “unidades primarias de muestreo (UPM’s)” que permitan acceder a toda la población agropecuaria.

Determinación del Marco Base para la ENA

Tomando en cuenta la estructura del marco pre-censal 2001, se consideraron los siguientes conceptos:

Unidad Agropecuaria. Equivalente a una vivienda, la que a su vez equivale a un hogar (Relación uno a uno).

Segmento Agropecuario. Conglomerado de viviendas, equivalente al “segmento censal de población y vivienda”. Pequeñas áreas geo-gráfi cas y que al interior de la misma se hallan aproximadamente entre 20 a 60 UPA’s.

Municipio (Sección de Provincia). Conglomerado de “segmentos censales” que se encuentra dentro de la provincia de un departa-mento.

Sector Agropecuario. En el marco pre censal (Actualización Carto-gráfi ca para el CNPV 2001) se refi ere al área rural dispersa, puesto que la actividad agropecuaria se encuentra en mayor porcentaje en esta área.

El marco pre-censal se estratifi có en área urbana, rural y rural dispersa.

La información del marco también está distribuida a nivel de 314 municipios con identifi cadores geográfi cos para departamento, pro-vincia, sección de provincia, cantón, sector y segmento. Las varia-bles de estudio son: Población (hombres y mujeres) y número de viviendas.

Page 16: 1.1. ENA total

19

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

ESQUEMA Nº 1

DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE POBLACIÓNY VIVIENDA POR ÁREA URBANA Y RURAL

URBANO RURAL

RURAL- DISPERSO

BOLIVIA

b) Esquema de muestreo

Por las características del estudio y las falencias en el marco se decidió realizar un diseño bietápico estratifi cado por conglomerados. En la primera etapa, en cada departamento (Subuniverso) se selec-cionó aleatoriamente las unidades de primera etapa (o unidades pri-marias de muestreo, UPM), denominadas “Segmentos Censales”.

Como unidades de segunda etapa, se tomaron las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) al momento de levantar el “Listado de Viviendas y Productores”. En cada uno de los segmentos selec-cionados se investigó a los productores agropecuarios.

c) Tamaño de la muestra

A nivel de los subuniversos (Departamentos) y considerando el tipo de muestreo para el cálculo del tamaño de la muestra, se utilizó la siguiente expresión:

Donde:

n = Tamaño de la muestra (Número de “segmentos”).e = Error de estimación de 3% (e = 0,03 x 0,80 = 0,024).z = Valor de la distribución normal para un nivel de confi anza de 0,95 (z = 1,96).

Nn

1

nn

0

0

+=

2

2

0 ep)p(1z

n−

=

Page 17: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200820

Instituto Nacional de Estadística

p = Proporción de unidades de producción agropecuarias = 0,80.q = 1 – p = 0,20.N = Número total de “segmentos” = 22.701.TNR = Tasa de no Respuesta = 4%.

Considerando un porcentaje o Tasa de no Respuesta, la fórmula matemática para el tamaño de la muestra es la siguiente:

Tomando en cuenta un nivel de confi abilidad de 0,95, un error de estimación de 3% (de p = 0,80) y una tasa de no respuesta (TNR) de 4%, el tamaño de la muestra en la primera etapa fue de 1.062 segmentos.

d) Selección de la muestra

Basándose en la información del marco muestral, el procedi-miento de selección de las unidades de la muestra consideró dos etapas. En la primera, se seleccionó los “segmentos agropecuarios” mediante un muestreo aleatorio simple.

Al interior de cada segmento, mediante un parámetro de identi-fi cación, se seleccionaron las unidades de producción agropecuaria grandes y las unidades de producción no grandes. Posteriormente, se determinó realizar un barrido completo a las unidades de produc-ción grandes y tomar una submuestra con selección aleatoria siste-mática a las no grandes.

Cuadro N° 1.2

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA - ENA 2008

ETAPA UNIDADES MUESTRALES TIPO DE SELECCIÓN

1ra. Etapa Segmentos: Muestreo aleatorio simple 2da. Etapa Unidades de producción grandes Censo Unidades de producción no grandes Muestreo aleatorio sistemático

TNR1n

n*−

=

Page 18: 1.1. ENA total

21

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

1.3 OPERATIVO DE CAMPO

La información de la ENA se obtuvo mediante entrevistas directas a productores agropecuarios y observación directa “in situ”. Para

el operativo de campo se contó con una estructura de personal con-formado por 280 personas distribuidas en los nueve departamentos del país, cubriendo 1.062 segmentos y más de 8.000 unidades de producción agropecuaria (UPA’s) seleccionadas en la muestra.

El operativo de campo estuvo compuesto básicamente de dos eta-pas: Capacitación y selección de personal y recolección de información.

Capacitación y selección de personal

Para el desarrollo de la ENA 2008, se diseñó un plan de capa-citación que permitió transmitir los conocimientos, destrezas y con-ceptos necesarios a los diferentes niveles de personal responsable del trabajo de campo, con la calidad que exige la investigación. Este proceso fue realizado en dos fases:

Primera fase: asistieron las personas responsables de replicar la capacitación en forma simultánea en los nueve departamentos del país y cuyo objetivo fue homogeneizar conceptos y unifi car aspectos temáticos de la encuesta.

Segunda fase: dirigida a los encargados, supervisores y encues-tadores en cada departamento, el objetivo fue instruir sobre los procedimientos establecidos para la ubicación de los “segmentos”, desarrollo de la entrevista al productor y llenado de los formularios de recolección. Este curso se basó en los documentos de la ENA: “Manual del Supervisor” y “Manual del Encuestador”.

Page 19: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200822

Instituto Nacional de Estadística

Se hizo énfasis en la aplicación de conceptos teóricos a ejem-plos concretos. Las personas fueron evaluadas y como resultado se obtuvo una selección cuidadosa del personal de campo.

El curso de capacitación se desarrolló de acuerdo con el siguiente contenido:

• Consideraciones generales de la ENA: Objetivos, operativo de campo, metodología y disposiciones legales.

• Obligaciones y prohibiciones del encuestador, empleo de la car-tografía, instrucciones y procedimientos para el llenado de los instrumentos de trabajo: “Listado de Viviendas y Productores” y “Boleta del Productor Agropecuario” con todas sus variables.

• Buenas prácticas para el llenado de los formularios de en-cuesta.

• Conceptos básicos y defi niciones sobre el año agrícola, seg-mento, UPA, productor, régimen de tenencia de la tierra, uso de la tierra, cultivos permanentes, plantaciones compactas, cultivos temporales, cultivos sucesivos, tierras con cultivos va-riados, fertilizantes, plaguicidas, entre otros tópicos.

• Obligaciones y responsabilidades de los supervisores, selec-ción de la muestra, llenado de la “Boleta Comunal” y otros aspectos.

Una vez concluida la fase de capacitación y después de la se-lección del personal de supervisores y encuestadores, se procedió a organizar las brigadas de trabajo de campo con el siguiente criterio:

Una brigada de campo estuvo compuesta por un supervisor, 4 encuestadores y un chófer, y contó con el apoyo de un vehículo para transportarse de un “segmento” a otro. Durante los 23 días continuos de recolección de información, el trabajo de cada equipo consistió en llenar el “Listado de Viviendas y Productores” de un segmento y realizar la entrevista a por lo menos 8 productores agropecuarios con la “Boleta del Productor”. El supervisor, además de controlar el traba-jo de los encuestadores, debía efectuar la entrevista con la “Boleta Comunal”.

Page 20: 1.1. ENA total

23

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Los técnicos capacitadores en coordinación con los encargados departamentales y la colaboración de personas con conocimiento del área rural y las vías camineras, elaboraron el plan de recorridos para cada brigada con el propósito de optimizar el tiempo de traslado de un “segmento” a otro. Asimismo, con la fi nalidad de organizar los recorridos del operativo de campo, se contó con mapas cartográfi cos cantonales de acuerdo a la distribución de la muestra y mapas de-partamentales, los cuales cumplieron el rol de guías.

Recolección de información

Considerando el presupuesto y el cronograma, el trabajo de re-colección de información fue programado para 23 días continuos, del 13 de junio al 5 de julio del año 2008. Esta actividad fue desarrollada diariamente por los encuestadores y supervisores y consistió en ubi-car al productor agropecuario, recorrer la fi nca y con la colaboración del productor llenar el formulario considerando todas las variables a investigar.

Cuadro Nº 1.3RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL OPERATIVO

DE CAMPO DE LA ENA POR DEPARTAMENTOS, SEGÚN “SEGMENTOS”(En número de segmentos)

Nº DE SEGMENTOS Nº de segmentos Porcentaje de DEPARTAMENTO Información Información Con información Sin información Programados Cobertura (%)

completa parcial

TOTAL 936 89 1.025 37 1.062 96,52

Chuquisaca 105 2 107 1 108 99,07La Paz 208 45 253 13 266 95,11Cochabamba 194 8 202 1 203 99,51Oruro 70 0 70 0 70 100,00Potosí 150 12 162 11 173 93,64Tarija 47 1 48 1 49 97,96Santa Cruz 108 18 126 8 134 94,03Beni 41 1 42 0 42 100,00Pando 13 2 15 2 17 88,24

Page 21: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200824

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 1.4RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL OPERATIVO

DE CAMPO DE LA ENA POR DEPARTAMENTOS, SEGÚN BOLETAS DE ENCUESTA (En número de encuestas)

Nº DE BOLETAS DE ENCUESTA Nº de Boletas Porcentaje de DEPARTAMENTO Información Información Con información Sin información Programados Cobertura (%)

completa parcial

TOTAL 7.902 6 7.908 114 8.022 98,58

Chuquisaca 847 0 847 3 850 99,65La Paz 1.942 4 1.946 62 2.008 96,91Cochabamba 1.581 0 1.581 12 1.593 99,25Oruro 560 0 560 0 560 100,00Potosí 1.221 0 1.221 24 1.245 98,07Tarija 379 0 379 0 379 100,00Santa Cruz 956 2 958 10 968 98,97Beni 306 0 306 1 307 99,67Pando 110 0 110 2 112 98,21

Instrumentos operativos

Los instrumentos operativos utilizados en el trabajo de campo de la encuesta fueron los siguientes:

• “Listado de Viviendas y Productores” para la identifi cación de Unidades de Producción Agropecuaria (UPA).

• “Boleta del Productor Agropecuario”.• “Boleta Comunal”.• “Manual del Encuestador”.• “Manual del Supervisor”.

Las variables y las preguntas de la “Boleta del Productor Agro-pecuario” y “Boleta Comunal”, fueron coordinadas y consensuadas con los técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras como cabeza de sector.

La “Boleta del Productor Agropecuario” contiene los siguientes aspectos:

• Condición jurídica del productor agropecuario.• Formas de tenencia de la tierra.• Uso de la tierra.• Superfi cie cultivada por especies.• Producción agrícola, año 2007 - 2008.

Page 22: 1.1. ENA total

25

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

• Uso de insumos y factores de producción (Semilla, abonos, fertilizantes, plaguicidas, uso de maquinaria y tracción ani-mal).

• Distribución de la producción agrícola y precios pagados al productor en su UPA.

• Distribución de los derivados agrícolas y precios pagados al productor.

• Población ganadera por sexo y edad, según especies.• Balance ganadero por sexo y edad, según especies.• Distribución de los derivados pecuarios y precios pagados al

productor.• Producción de leche por especies.• Control sanitario de las especies animales: vacunas, antipara-

sitarios, baños antisárnicos.• Cría de aves de corral y otras especies animales (Caballos,

burros, conejos).• Actividades laborales de los miembros del hogar que trabajan

en la UPA.• Horas tractor empleada en las labores culturales de los culti-

vos. • Costos de jornal y costo hora del tractor alquilado.• Infraestructura y maquinaria instalada en las unidades agrope-

cuarias.

Contenido de la “Boleta Comunal”

• Número de productores que se dedican a la agricultura, gana-dería, agropecuaria y piscicultura en las Organizaciones Co-munitarias (OC).

• Existencia de recursos naturales en las Organizaciones Co-munitarias.

• Superfi cie cultivada, pastizales, bofedales, montes y otros por comunidades.

• Disponibilidad de infraestructura, instalaciones y maquinaria en la Organización Comunitaria.

• Prácticas de selección de semillas, injertos, uso de fertilizan-tes, pesticidas en la Organización Comunitaria.

• Prácticas de reproducción de animales, vacunas en la Organi-zación Comunitaria.

• Existencia de granjas avícolas, ñandúes, porcinos, carpas so-lares, apicultura.

• Desmonte y forestación en las Organización Comunitaria.

Page 23: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200826

Instituto Nacional de Estadística

• Transformaciones de productos agrícolas y pecuarios en las Organizaciones Comunitarias.

• Comercialización de productos.• Erosión de suelos, salinización, chaqueo y recuperación de

suelos.• Aprovechamiento del recurso agua.• Contaminación del aire y medio ambiente.• Eliminación de residuos.

Prueba Piloto

En la segunda quincena del mes de abril de 2008 se efectuó la “Prueba Piloto” de la encuesta agropecuaria, con la fi nalidad de probar el funcionamiento de las boletas y las cargas de trabajo de los encuestadores. Esta prueba se realizó en el Cantón del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del departamento de La Paz, debi-do a que posee características topográfi cas de la zona del Altiplano y los Valles, con cultivos temporales, permanentes y hortalizas; asimis-mo, cuenta con ganado criollo y productores de leche.

A la conclusión de la “Prueba Piloto”, se determinó modifi car la secuencia y orden del cuestionario; además de analizar la interpre-tación, redacción y justifi cación técnica de las preguntas, de acuerdo al lenguaje de los productores agropecuarios.

Del 13 de junio al 5 de julio de 2008, en 23 días continuos, se ejecutó el trabajo de campo de la ENA en los nueve departamentos del país a través de entrevistas directas a los productores agrope-cuarios y a las autoridades de las comunidades seleccionadas en la muestra.

Page 24: 1.1. ENA total

27

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

1.4 PROCESAMIENTO DE DATOS

En esta fase se revisó, analizó y verifi có la información de la ENA obtenida en campo y consignada en el formulario de encuesta

con el fi n de validarla y asignar los códigos correspondientes para su posterior transcripción y generación de bases de datos y resultados. Luego de la transcripción se procedió a la tarea de validar y consis-tenciar la información de la encuesta, la cual se basó en el documen-to: “Criterios de Validación y Consistencia - ENA 2008”. En los casos en los cuales se encontraron errores en el llenado del formulario, éstos fueron revisados para su correspondiente corrección. La infor-mación validada y consistente fue incorporada a la base de datos.

Transcripción y validación de datos

El proceso de transcripción de la ENA consideró todas las activida-des necesarias para la captura de la información contenida en las bole-tas de encuesta mediante los sistemas informáticos desarrollados para esta fi nalidad. Estas actividades fueron: Recepción de boletas, asigna-ción de cargas de trabajo a los transcriptores, transcripción de boletas, retranscripción, corrección de errores de transcripción, modifi cación de errores y consolidación y control de la integridad de los datos.

Una vez transcrita la información de las boletas de un “segmen-to”, la misma fue retranscrita con el objeto de verifi car la correcta introducción de datos al sistema. Posteriormente, se ejecutó un pro-grama que permitió comparar ambas transcripciones, el cual generó un listado de diferencias que fue corregido en el sistema.

Page 25: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200828

Instituto Nacional de Estadística

Modelo de datos

El modelo de datos generado en el procesamiento de la infor-mación estadística de la ENA es de tipo ”jerárquico” y los archivos “brutos” generados son de tipo ASCII. Las herramientas informáticas utilizadas para el procesamiento de datos fueron: CsPro, Visual Ba-sic, SPSS, SQL Server 2005.

Para la entrada de datos de la ENA se desarrollaron, en prin-cipio, programas informáticos para el “Catálogo de la ENA” que se constituyó en el marco de la encuesta. Luego se elaboraron progra-mas para la introducción de las unidades de medida típicas para la transcripción de la “Boleta del Productor Agropecuario”, la “Boleta Comunal” y la retranscripción de boletas, que compara y corrige los errores entre los archivos de transcripción y retranscripción.

FLUJO DEL PROCESAMIENTO DE DATOS

A1ra.

Transcripción

Proceso de comparación de

archivos

Listado de diferencias de transcripción

¿Hay diferencias?

Archivos sin errores de

transcripción

B

Correcciones

Modificaciones

1er Archivo

2do Archivo

No

Si

Boleta Listado

2da. Transcripción

Fin

Page 26: 1.1. ENA total

29

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

En el proceso de transcripción se implementó la codifi cación asistida en base a los documentos: “Codifi cación de Ocupaciones de Bolivia - COB 98” y “Clasifi cación de Productos por Actividad Econó-mica de Bolivia – CPAEB 2005”, para las siguientes variables:

• Cultivos agrícolas.• Subproductos agrícolas y pecuarios.• Ocupación.

Archivos de resultados de la Base de Datos

El Sistema de Información Estadística de la ENA 2008, generó un conjunto de archivos en un entorno SPSS, los cuales se relacio-nan entre sí por la variable Folio.

Consolidación y validación

Los datos transcritos correspondientes a cada uno de los “seg-mentos” fueron consolidados por los supervisores de transcripción y el responsable informático de la encuesta. Este trabajo se realizó a la conclusión y depuración de la información de cada “segmento” y se verifi có que tanto el número de “segmentos” como el de cuestio-narios coincidan en forma física y digital.

Para la consistencia de macrodatos se realizó el análisis de da-tos en base a los “dispersogramas” de variables más relevantes, ta-les como superfi cie, producción, matriz ganadera y otras. El análisis estadístico consiste en observar los valores atípicos de cada variable y sus efectos en los resultados fi nales.

La valiación de la información post transcripción tuvo su fun-damento en el documento “Criterios de Validación de la ENA 2008”, para ello se desarrollaron aplicaciones informáticas que permitieron agrupar, organizar y efectuar el tratamiento de la información. Para ello, se utilizaron herramientas estadísticas como CSpro, SPSS y Excel. A esta información se aplicó un control de cobertura y calidad mediante programas desarrollados para este fi n.

Page 27: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200830

Instituto Nacional de Estadística

Resultados fi nales

El resultado fi nal de las actividades realizadas después del tra-bajo de campo, fue la generación de resultados de la ENA referidos a la actividad agropecuaria del país. En la parte agrícola se presenta estadísticas de superfi cie cultivada, producción y rendimiento agrí-cola por cultivos para el año agrícola 2007 - 2008, a nivel nacional y departamental.

En el componente pecuario se diferencian los resultados entre ganadería bovina y otras especies por departamentos, según sexo y edad, correspondiente al año 2008.

Posteriormente, el INE difundirá los resultados correspondien-te a las demás variables de la ENA 2008, tales como: distribución de la producción, uso de insumos y factores de producción, pre-cios pagados al productor, empleo y mano de obra, infraestructura y maquinaria empleada en el cultivo, entre otras.

Es importante mencionar que la información de la ENA para el cultivo de la “coca” y la especie ganadera “vicuña” no ha sido consi-derada debido a que los datos obtenidos del campo no fueron esta-dísticamente representativos. En estos casos, se requiere efectuar una investigación específi ca y puntual ya que pertenecen a ciertas regiones o zonas agropecuarias de Bolivia.

Page 28: 1.1. ENA total

Parte II

Page 29: 1.1. ENA total

33

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Cuadro N° 7.1BOLIVIA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.) TOTAL 2.866.219

Cereales 969.752 Amaranto 15 16 1.067Arroz con cáscara 178.533 435.960 2.442Avena en grano 6.630 6.104 921Cañahua 983 616 627Cebada en grano 55.302 47.010 850Centeno en grano 106 95 896Maíz en grano (1) 408.705 1.000.385 2.448Quinua 50.356 28.809 572Sorgo en grano (1) 134.327 436.133 3.247Trigo (1) 134.795 161.553 1.199

Estimulantes 38.115 Cacao 8.239 4.357 529Café 29.334 27.403 934Copoazú 260 135 519Estevia 22 5 227Té 260 1.189 4.573

Frutales 115.205 Achachairú 319 286 897Cayú 19 7 368Ciruelo 158 865 5.475Coco 162 560 3.457Chirimoya 354 1.867 5.274Damasco 21 36 1.714Durazno 5.663 31.719 5.601Frutilla 898 4.699 5.233Granada 34 121 3.559Granadilla 8 30 3.750Guayaba 9 17 1.889Guinda 180 231 1.283Higo 247 1.529 6.190Lima 1.216 7.799 6.414Limón 1.187 10.029 8.449Mandarina 15.560 122.465 7.871Mango 1.164 10.514 9.033Manzana 500 1.914 3.828Maracuya 357 1.017 2.849Membrillo 106 610 5.755Naranja 23.403 161.453 6.899Pacay 88 495 5.625Palta 860 5.410 6.291Papaya 754 7.287 9.670Pera 385 1.854 4.816Peramota 10 25 2.500Piña 3.909 46.808 11.974Plátano 34.396 317.757 9.238Banano 16.607 149.594 9.008Sandía 1.249 15.795 12.646Tamarindo 40 106 2.650

Continúa...

Page 30: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200834

Instituto Nacional de Estadística

Toronja/pomelo 915 8.850 9.672Tumbo 2 2 1.000Tuna 393 1.192 3.033Uva 4.032 23.668 5.870

Hortalizas 120.973 Acelga 135 613 4.541Achojcha 312 1.468 4.705Ají 3.304 3.406 1.031Ají verde 57 168 2.947Ajo 1.536 7.166 4.665Apio 57 229 4.018Arveja 14.669 21.595 1.472Berenjena 8 21 2.625Betarraga 651 3.241 4.978Brócoli 270 1.264 4.681Cebolla 9.052 80.300 8.871Colifl or 193 921 4.772Espárrago 38 76 2.000Espinaca 34 75 2.206Frijol (1) 30.601 38.195 1.248Garbanzo 877 675 770Haba 33.697 56.466 1.676Lechuga 1.223 10.799 8.830Locoto 1.785 4.399 2.464Maíz Choclo 7.453 21.736 2.916Nabo 136 787 5.787Pepino 355 1.819 5.124Perejil 138 499 3.616Pimentón 426 2.413 5.664Quirquiña 45 156 3.467Rábano 214 897 4.192Repollo 496 4.071 8.208Tarwi 1.895 1.208 637Tomate 5.142 52.324 10.176Vainita 421 1.118 2.656Zanahoria 3.507 26.280 7.494Zapallo 2.246 17.104 7.615

Oleaginosas e Industriales 1.287.089 Algodón 4.500 2.480 551Caña de azúcar 151.139 7.458.808 49.351Girasol (1) 259.218 298.642 1.152Maní 12.373 13.000 1.051Palmito 8.790 7.707 877Sésamo 12.821 5.590 436Soya (1) 835.039 1.225.885 1.468Tabaco 1.052 864 821Achiote (urucú) 2.157 1.934 897

Tubérculos y Raíces 226.487 Ajipa 153 169 1.105Camote 1.275 4.563 3.579

Cuadro N° 2.1BOLIVIA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO

SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (T) (Kg./ha.)

Continúa...

Page 31: 1.1. ENA total

35

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Hualuza 849 3.582 4.219Izaño 121 238 1.967Oca 11.708 29.929 2.556Papa 179.407 935.862 5.216Papaliza 4.104 15.532 3.785Racacha 116 698 6.017Yacón 104 285 2.740Yuca 28.650 243.988 8.516

Forrajes 107.376 Alfalfa 29.623 183.999 6.211Avena berza 11.390 29.223 2.566Cebada berza 66.363 132.973 2.004

Especias 1.222 Anís 234 168 718Linaza 69 41 594Manzanilla 62 76 1.226Nuez de macadamia 512 672 1.313Orégano 258 394 1.527Palillo 24 90 3.750Pimienta negra 26 24 923Vainilla 37 71 1.919

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008 (1) Los datos de estos cultivos corresponden a la campaña de verano del año 2008, más las estimaciones de la campaña de invierno del año anterior.

Cuadro N° 2.1BOLIVIA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

Gráfi co Nº 2.1BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO, AÑO

AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 32: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200836

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co Nº 2.2BOLIVIA: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008 (1) Los datos de estos cultivos corresponden a la campaña de verano del año 2008, más las estimaciones de la campaña de invierno del año anterior.

Gráfi co Nº 2.3BOLIVIA: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 33: 1.1. ENA total
Page 34: 1.1. ENA total

39

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Continúa...

Cuadro N° 2.2CHUQUISACA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

TOTAL 178.652 Cereales 116.681 Arroz con cáscara 814 1.037 1.274 Avena en grano 503 440 875 Cebada en grano 6.335 6.077 959 Maíz en grano 82.981 103.117 1.243 Quinua 94 36 383 Trigo 25.954 19.176 739 Frutales 5.789 Ciruelo 24 154 6.417 Chirimoya 62 326 5.258 Durazno 1.515 7.221 4.766 Frutilla 57 200 3.509 Guinda 45 48 1.067 Higo 48 283 5.896 Lima 91 532 5.846 Limón 95 784 8.253 Mandarina 105 772 7.352 Mango 39 315 8.077 Manzana 113 359 3.177 Membrillo 18 103 5.722 Naranja 1.162 8.407 7.235 Palta 42 260 6.190 Pera 96 448 4.667 Piña 54 518 9.593 Plátano 91 756 8.308 Sandía 44 477 10.841 Toronja/pomelo 36 314 8.722 Tuna 31 80 2.581 Uva 2.021 10.952 5.419 Hortalizas 16.263 Ají 2.954 3.124 1.058 Ajo 300 1.355 4.517 Arveja 2.508 3.537 1.410 Betarraga 123 600 4.878 Cebolla 1.348 9.830 7.292 Colifl or 50 260 5.200 Frijol 2.823 2.643 936 Garbanzo 232 202 871 Haba 3.294 4.264 1.294 Lechuga 39 294 7.538 Locoto 180 385 2.139 Maíz Choclo 526 1.506 2.863 Pepino 55 248 4.509 Rábano 55 231 4.200 Repollo 66 607 9.197 Tarwi 24 11 458 Tomate 495 3.930 7.939 Vainita 51 99 1.941 Zanahoria 155 829 5.348 Zapallo 985 8.117 8.241

Page 35: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200840

Instituto Nacional de Estadística

Oleaginosas e Industriales 5.551 Caña de azúcar 476 18.349 38.548 Maní 4.668 4.885 1.046 Soya 367 769 2.095 Tabaco 40 31 775 Tubérculos y Raíces 28.947 Ajipa 75 46 613 Camote 160 502 3.138 Hualuza 25 138 5.520 Oca 1.380 4.044 2.930 Papa 26.061 118.515 4.548 Papaliza 870 2.437 2.801 Yacón 26 59 2.269 Yuca 350 2.378 6.794 Forrajes 5.309 Alfalfa 1.537 11.467 7.461 Avena berza 960 2.600 2.708 Cebada berza 2.812 3.212 1.142 Especias 112 Orégano 112 162 1.446 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 2.2CHUQUISACA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

Gráfi co Nº 2.4CHUQUISACA: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO,

AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 36: 1.1. ENA total

41

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co Nº 2.5CHUQUISACA: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfico Nº 2.6CHUQUISACA: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 37: 1.1. ENA total
Page 38: 1.1. ENA total

45

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Continúa...

Cuadro N° 2.3LA PAZ: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

TOTAL 256.578 Cereales 63.061 Arroz con cáscara 11.535 19.128 1.658 Avena en grano 3.336 3.441 1.031 Cañahua 609 433 711 Cebada en grano 21.743 19.714 907 Centeno en grano 40 36 900 Maíz en grano 11.318 12.706 1.123 Quinua 10.763 6.187 575 Trigo 3.717 2.590 697 Estimulantes 34.231 Cacao 5.991 3.210 536 Café 28.023 26.464 944 Estevia 22 5 227 Té 195 870 4.462 Frutales 25.079 Ciruelo 13 52 4.000 Coco 3 13 4.333 Chirimoya 94 596 6.340 Damasco 6 21 3.500 Durazno 837 4.027 4.811 Frutilla 104 477 4.587 Granada 10 11 1.100 Granadilla 8 30 3.750 Higo 82 554 6.756 Lima 592 4.787 8.086 Limón 153 1.187 7.758 Mandarina 3.400 28.275 8.316 Mango 417 3.373 8.089 Manzana 42 157 3.738 Maracuya 112 186 1.661 Membrillo 23 133 5.783 Naranja 7.345 51.212 6.972 Pacay 31 179 5.774 Palta 376 2.359 6.274 Papaya 297 2.933 9.875 Pera 128 672 5.250 Peramota 10 25 2.500 Piña 98 872 8.898 Plátano 8.241 74.657 9.059 Banano 2.143 18.463 8.615 Sandía 45 413 9.178 Toronja/pomelo 116 1.217 10.491 Tumbo 2 2 1.000 Tuna 125 319 2.552 Uva 226 1.283 5.677 Hortalizas 13.719 Acelga 58 261 4.500 Achojcha 30 154 5.133

Page 39: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200846

Instituto Nacional de Estadística

Ají 12 15 1.250 Ají verde 35 110 3.143 Ajo 73 345 4.726 Apio 50 205 4.100 Arveja 1.965 3.214 1.636 Betarraga 86 462 5.372 Brócoli 24 106 4.417 Cebolla 827 3.140 3.797 Colifl or 11 26 2.364 Frijol 573 645 1.126 Garbanzo 48 38 792 Haba 6.685 9.530 1.426 Lechuga 192 1.506 7.844 Locoto 128 381 2.977 Maíz Choclo 565 1.410 2.496 Nabo 54 333 6.167 Pepino 68 316 4.647 Perejil 60 225 3.750 Pimentón 10 43 4.300 Rabano 21 74 3.524 Repollo 84 785 9.345 Tarwi 710 513 723 Tomate 451 4.436 9.836 Vainita 43 139 3.233 Zanahoria 399 2.018 5.058 Zapallo 457 4.028 8.814 Oleaginosas e Industriales 2.600 Caña de azúcar 656 20.557 31.337 Maní 213 276 1.296 Tabaco 122 106 869 Achiote (urucú) 1.609 1.336 830 Tubérculos y Raíces 57.407 Ajipa 12 34 2.833 Camote 277 1.088 3.928 Hualuza 611 2.610 4.272 Izaño 32 63 1.969 Oca 4.532 9.734 2.148 Papa 49.130 218.354 4.444 Papaliza 638 2.108 3.304 Racacha 58 350 6.034 Yuca 2.117 16.942 8.003 Forrajes 60.481 Alfalfa 8.831 55.382 6.271 Avena berza 5.155 11.442 2.220 Cebada berza 46.495 99.542 2.141 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 2.3LA PAZ: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO

SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

Page 40: 1.1. ENA total

47

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co Nº 2.7LA PAZ: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO,

AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2.8LA PAZ: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 41: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200848

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co Nº 2.9LA PAZ: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008v

Page 42: 1.1. ENA total
Page 43: 1.1. ENA total

51

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Continúa...

Cuadro N° 2.4COCHABAMBA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.) TOTAL 239.373 Cereales 83.791 Arroz con cáscara 14.394 23.890 1.660 Avena en grano 1.389 1.181 850 Cañahua 8 11 1.375 Cebada en grano 6.289 4.202 668 Centeno en grano 16 14 875 Maíz en grano 37.580 45.850 1.220 Quinua 284 167 588 Trigo 23.831 15.814 664 Estimulantes 465 Cacao 276 129 467 Café 124 42 339 Té 65 319 4.908

Frutales 41.591 Ciruelo 11 54 4.909 Chirimoya 42 177 4.214 Durazno 524 3.250 6.202 Frutilla 441 1.868 4.236 Granada 23 107 4.652 Guinda 46 56 1.217 Higo 50 322 6.440 Lima 261 667 2.556 Limón 360 3.075 8.542 Mandarina 7.532 55.421 7.358 Mango 290 2.891 9.969 Manzana 185 851 4.600 Maracuya 151 737 4.881 Membrillo 40 253 6.325 Naranja 11.446 77.383 6.761 Pacay 15 86 5.733 Palta 127 714 5.622 Papaya 200 2.100 10.500 Pera 105 515 4.905 Piña 3.261 40.074 12.289 Plátano 6.688 54.899 8.209 Banano 9.222 90.363 9.799 Sandía 150 1.076 7.173 Toronja /pomelo 196 2.011 10.260 Tuna 100 294 2.940 Uva 125 684 5.472

Hortalizas 26.418 Acelga 11 28 2.545 Achojcha 220 776 3.527 Ají 39 35 897 Ajo 72 333 4.625 Arveja 4.728 6.198 1.311 Betarraga 193 1.134 5.876 Brócoli 171 780 4.561

Page 44: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200852

Instituto Nacional de Estadística

Cebolla 3.819 43.640 11.427 Colifl or 9 30 3.333 Espinaca 34 75 2.206 Frijol 484 504 1.041 Garbanzo 196 150 765 Haba 9.544 20.673 2.166 Lechuga 442 4.505 10.192 Locoto 1.242 3.143 2.531 Maíz Choclo 705 1.302 1.847 Nabo 58 333 5.741 Pepino 34 193 5.676 Perejil 1 3 3.000 Pimentón 117 971 8.299 Quirquiña 45 156 3.467 Rábano 52 269 5.173 Repollo 113 686 6.071 Tarwi 261 239 916 Tomate 1.892 19.513 10.313 Vainita 229 649 2.834 Zanahoria 1.275 11.336 8.891 Zapallo 432 2.641 6.113 Oleaginosas e Industriales 10.409 Caña de azúcar 115 4.018 34.939 Maní 1.099 969 882 Palmito 8.716 7.635 876 Tabaco en rama 169 141 834 Achiote (urucú) 310 470 1.516 Tubérculos y Raíces 65.738 Ajipa 53 79 1.491 Camote 172 633 3.680 Hualuza 163 611 3.748 Izaño 55 51 927 Oca 3.645 11.031 3.026 Papa 51.402 319.126 6.208 Papaliza 1.917 7.819 4.079 Racacha 58 348 6.000 Yacón 12 53 4.417 Yuca 8.261 51.715 6.260 Forrajes 10.580 Alfalfa 5.298 52.895 9.984 Avena berza 3.322 9.496 2.859 Cebada berza 1.960 4.208 2.147 Especias 381 Anís 234 168 718 Linaza 69 41 594 Manzanilla 15 11 733 Pimienta negra 26 24 923 Vainilla 37 71 1.919

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 2.4COCHABAMBA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

Page 45: 1.1. ENA total

53

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co Nº 2.10COCHABAMBA: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO,

AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2.11COCHABAMBA: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 46: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200854

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co Nº 2.12COCHABAMBA: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 47: 1.1. ENA total
Page 48: 1.1. ENA total

57

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Cuadro N° 2.5 ORURO: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.) TOTAL 66.103 Cereales 26.357 Avena en grano 330 224 679 Cañahua 342 157 459 Cebada en grano 2.811 1.946 692 Maíz en grano 68 45 662 Quinua 22.002 11.686 531 Trigo 804 485 603 Hortalizas 6.390 Ajo 35 142 4.057 Arveja 84 87 1.036 Cebolla 1.075 7.168 6.668 Haba 4.348 6.443 1.482 Lechuga 27 113 4.185 Nabo 20 109 5.450 Rábano 22 80 3.636 Zanahoria 779 5.883 7.552 Tubérculos y Raíces 9.712 Camote 8 22 2.750 Izaño 3 5 1.667 Oca 273 971 3.557 Papa 9.373 37.510 4.002 Papaliza 55 114 2.073 Forrajes 23.644 Alfalfa 12.428 55.129 4.436 Avena berza 342 789 2.307 Cebada berza 10.874 17.446 1.604 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2. 13ORURO: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 49: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200858

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co Nº 2.14ORURO: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2.15ORURO: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 50: 1.1. ENA total
Page 51: 1.1. ENA total

61

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Continúa...

Cuadro N° 2.6POTOSÍ: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (kg./ha.)

TOTAL 127.065 Cereales 74.926 Amaranto 11 11 1.000 Avena en grano 753 522 693 Cañahua 24 15 625 Cebada en grano 17.300 14.491 838 Centeno en grano 44 41 932 Maíz en grano 19.787 22.909 1.158 Quinua 17.181 10.720 624 Trigo 19.826 16.277 821 Frutales 1.316 Ciruelo 19 74 3.895 Chirimoya 28 75 2.679 Damasco 15 15 1.000 Durazno 664 3.317 4.995 Granada 1 3 3.000 Guayaba 4 7 1.750 Guinda 22 26 1.182 Higo 36 210 5.833 Lima 15 60 4.000 Limón 4 20 5.000 Manzana 23 66 2.870 Membrillo 10 46 4.600 Naranja 76 396 5.211 Pacay 13 54 4.154 Palta 18 106 5.889 Pera 27 100 3.704 Tuna 94 369 3.926 Uva 247 1.882 7.619 Hortalizas 14.477 Acelga 3 13 4.333 Ají 13 15 1.154 Ajo 577 2.631 4.560 Apio 2 7 3.500 Arveja 2.472 3.509 1.419 Betarraga 47 143 3.043 Brócoli 30 131 4.367 Cebolla 542 2.564 4.731 Colifl or 35 160 4.571 Frijol 53 53 1.000 Garbanzo 6 4 667 Haba 8.990 14.168 1.576 Lechuga 51 359 7.039 Maíz Choclo 329 884 2.687 Nabo 4 12 3.000 Pepino 2 2 1.000 Perejil 5 10 2.000

Page 52: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200862

Instituto Nacional de Estadística

Rábano 7 26 3.714 Repollo 37 297 8.027 Tarwi 900 445 494 Tomate 45 231 5.133 Vainita 7 13 1.857 Zanahoria 305 1.743 5.715 Zapallo 15 80 5.333 Oleaginosas e Industriales 186 Maní 186 189 1.016 Tubérculos y Raíces 29.834 Camote 47 150 3.191 Izaño 31 119 3.839 Oca 1.780 3.897 2.189 Papa 27.604 129.619 4.696 Papaliza 372 1.929 5.185 Forrajes 6.326 Alfalfa 975 5.794 5.943 Avena berza 1.458 4.461 3.060 Cebada berza 3.893 7.704 1.979

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 2.6POTOSÍ: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO

SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneldas métricas) (Kg./ha.)

Gráfi co Nº 2.16POTOSÍ: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO,

AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 53: 1.1. ENA total

63

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co Nº 2.17POTOSÍ: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2.18POTOSÍ: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 54: 1.1. ENA total
Page 55: 1.1. ENA total

67

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Continúa...

Cuadro N° 2.7TARIJA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.) TOTAL 87.037 Cereales 48.010 Amaranto 4 5 1.250 Arroz con cáscara 953 1.437 1.508 Avena en grano 259 248 958 Cebada en grano 542 370 683 Centeno en grano 6 4 667 Maíz en grano 41.621 75.694 1.819 Quinua 32 13 406 Sorgo en grano 27 37 1.370 Trigo 4.566 3.298 722 Estimulantes 342 Café 342 243 711 Frutales 4.950 Ciruelo 43 275 6.395 Chirimoya 23 121 5.261 Durazno 1.324 8.140 6.148 Frutilla 89 246 2.764 Guinda 35 46 1.314 Higo 16 81 5.063 Lima 89 467 5.247 Limón 169 1.170 6.923 Mandarina 413 3.252 7.874 Mango 28 224 8.000 Manzana 58 218 3.759 Membrillo 15 75 5.000 Naranja 978 5.632 5.759 Palta 50 300 6.000 Papaya 31 139 4.484 Pera 29 119 4.103 Plátano 91 787 8.648 Banano 52 500 9.615 Sandía 69 570 8.261 Toronja/pomelo 17 174 10.235 Tuna 43 130 3.023 Uva 1.288 8.254 6.408 Hortalizas 7.165 Acelga 28 140 5.000 Achojcha 1 2 2.000 Ají 268 200 746 Aji verde 12 18 1.500 Ajo 394 2.000 5.076 Arveja 2.358 3.868 1.640 Betarraga 160 687 4.294 Cebolla 872 6.998 8.025 Colifl or 40 195 4.875 Espárrago 38 76 2.000 Frijol 389 429 1.103

Page 56: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200868

Instituto Nacional de Estadística

Garbanzo 328 233 710 Haba 779 1.301 1.670 Lechuga 89 654 7.348 Maíz Choclo 499 1.263 2.531 Pepino 27 125 4.630 Perejil 48 222 4.625 Pimentón 8 39 4.875 Rábano 21 87 4.143 Repollo 10 81 8.100 Tomate 451 3.543 7.856 Vainita 37 90 2.432 Zanahoria 190 1.654 8.705 Zapallo 118 680 5.763 Oleaginosas e Industriales 15.498 Caña de azúcar 11.494 627.625 54.605 Girasol 4 2 500 Maní 2.688 2.735 1.017 Soya 1.264 2.687 2.126 Tabaco 48 37 771 Tubérculos y Raíces 9.980 Camote 209 652 3.120 Oca 74 218 2.946 Papa 9.305 58.787 6.318 Papaliza 22 79 3.591 Yacón 9 24 2.667 Yuca 361 2.973 8.235 Forrajes 912 Alfalfa 505 3.047 6.034 Avena berza 100 276 2.760 Cebada berza 307 802 2.612 Especias 180 Manzanilla 34 25 735 Orégano 146 232 1.589

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 2.7TARIJA: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO

SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

Page 57: 1.1. ENA total

69

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co Nº 2.19TARIJA: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO,

AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2.20TARIJA: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 58: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200870

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co Nº 2.21TARIJA: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 59: 1.1. ENA total
Page 60: 1.1. ENA total

73

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Continúa...

Cuadro N° 7.8SANTA CRUZ: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.) TOTAL 1.851.336 Cereales 527.810 Arroz con cáscara 132.631 359.988 2.714 Avena en grano 60 48 800 Cebada en grano 282 210 745 Maíz en grano (1) 204.473 724.399 3.543 Sorgo en grano (1) 134.292 436.091 3.247 Trigo (1) 56.072 103.889 1.853

Estimulantes 864 Cacao 246 130 528 Café 618 495 801 Frutales 21.664 Achachairú 307 267 870 Cayú 11 3 273 Ciruelo 43 246 5.721 Chirimoya 44 290 6.591 Durazno 799 5.764 7.214 Frutilla 207 1.908 9.217 Guinda 32 55 1.719 Higo 15 79 5.267 Lima 75 697 9.293 Limon 296 2.841 9.598 Mandarina 3.746 32.052 8.556 Mango 208 2.038 9.798 Manzana 79 263 3.329 Naranja 1.787 14.385 8.050 Palta 148 1.000 6.757 Papaya 115 1.150 10.000 Piña 325 3.883 11.948 Plátano 9.707 109.760 11.307 Banano 3.019 24.324 8.057 Sandía 517 9.131 17.662 Toronja/pomelo 59 590 10.000 Uva 125 613 4.904 Hortalizas 35.012 Acelga 35 171 4.886 Achojcha 61 536 8.787 Ají 7 6 857 Ají verde 10 40 4.000 Ajo 85 360 4.235 Apio 5 17 3.400 Arveja 549 1.176 2.142 Betarraga 42 215 5.119 Brocoli 45 247 5.489 Cebolla 539 6.818 12.649 Colifl or 48 250 5.208 Frijol (1) 25.050 32.451 1.295 Garbanzo 67 48 716

Page 61: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200874

Instituto Nacional de Estadística

Haba 57 87 1.526 Lechuga 383 3.368 8.794 Locoto 235 490 2.085 Maíz Choclo 4.748 15.142 3.189 Pepino 150 892 5.947 Perejil 24 39 1.625 Pimentón 275 1.317 4.789 Rábano 36 130 3.611 Repollo 179 1.555 8.687 Tomate 1.731 20.327 11.743 Vainita 54 128 2.370 Zanahoria 399 2.811 7.045 Zapallo 198 1.264 6.384 Oleaginosas e Industriales 1.248.398 Algodón 4.500 2.480 551 Caña de azúcar 135.415 6.705.652 49.519 Girasol (1) 259.214 298.640 1.152 Maní 3.479 3.911 1.124 Sésamo 12.821 5.590 436 Soya (1) 832.098 1.219.278 1.465 Tabaco 633 521 823 Achiote (urucú) 238 128 538 Tubérculos e Raíces 16.915 Camote 380 1.442 3.795 Oca 24 34 1.417 Papa 6.532 53.951 8.259 Papaliza 230 1.046 4.548 Yuca 9.749 101.195 10.380 Forrajes 124 Alfalfa 49 285 5.816 Avena berza 53 159 3.000 Cebada berza 22 59 2.682 Especias 549 Manzanilla 13 40 3.077 Nuez de macadamia 512 672 1.313 Palillo 24 90 3.750

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008 (1) Los datos de estos cultivos corresponden a la campaña de verano del año 2008, más las estimaciones de la campaña de invierno del año anterior.

Cuadro N° 2.8SANTA CRUZ: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

Page 62: 1.1. ENA total

75

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co Nº 2.22SANTA CRUZ: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO,

AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2.23SANTA CRUZ: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008 (1) Los datos de estos cultivos corresponden a la campaña de verano del año 2008, más las estimaciones de la campaña de invierno del año anterior.

Page 63: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200876

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co Nº 2.24SANTA CRUZ: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 64: 1.1. ENA total
Page 65: 1.1. ENA total

79

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Continúa...

Cuadro N° 2.9BENI: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.) TOTAL 45.331 Cereales 22.036 Arroz con cáscara 14.167 24.360 1.719 Maíz en grano 7.836 11.477 1.465 Sorgo en grano 8 5 625 Trigo 25 24 960 Estimulantes 1.941 Cacao 1.584 822 519 Café 136 98 721 Copoazú 221 116 525 Frutales 10.915 Achachairú 12 19 1.583 Cayú 8 4 500 Ciruelo 5 10 2.000 Coco 41 25 610 Chirimoya 61 282 4.623 Guayaba 5 10 2.000 Lima 89 564 6.337 Limón 65 533 8.200 Mandarina 264 2.003 7.587 Mango 104 993 9.548 Maracuya 94 94 1.000 Naranja 480 3.100 6.458 Pacay 17 103 6.059 Palta 85 601 7.071 Papaya 53 406 7.727 Piña 94 792 8.426 Plátano 7.499 59.171 7.891 Banano 1.070 8.259 7.719 Sandía 396 3.871 9.775 Tamarindo 40 106 2.650 Toronja/pomelo 433 3.944 9.109 Hortalizas 957 Ají 11 11 1.000 Arveja 5 6 1.200 Berenjena 8 21 2.625 Cebolla 30 142 4.733 Frijol 690 981 1.422 Maíz Choclo 56 158 2.821 Pepino 19 43 2.263

Page 66: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200880

Instituto Nacional de Estadística

Pimentón 16 43 2.688 Repollo 7 60 8.571 Tomate 69 288 4.174 Zanahoria 5 6 1.200 Zapallo 41 294 7.171 Oleaginosas e Industriales 4.182 Caña de azúcar 2.737 75.133 27.451 Maní 40 35 875 Palmito 74 72 973 Soya 1.310 3.151 2.405 Tabaco 21 15 714 Tubérculos y Raíces 5.300 Ajipa 13 10 769 Camote 22 74 3.364 Hualuza 21 88 4.190 Yacón 57 149 2.614 Yuca 5.187 43.906 8.465 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 2.9BENI: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.)

Gráfi co Nº 2.25BENI: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO, AÑO

AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 67: 1.1. ENA total

81

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co Nº 2.26BENI: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO,

AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2.27BENI: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 68: 1.1. ENA total
Page 69: 1.1. ENA total

85

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Cuadro N° 2.10PANDO: SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007-2008

CULTIVO SUPERFICIE PRODUCCIÓN RENDIMIENTO (Hectáreas) (Toneladas métricas) (Kg./ha.) TOTAL 14.744 Cereales 7.080 Arroz con cáscara 4.039 6.120 1.515 Maíz en grano 3.041 4.188 1.377 Estimulantes 272 Cacao 142 66 465 Café 91 61 670 Copoazú 39 19 487 Frutales 3.901 Coco 118 522 4.424 Lima 4 25 6.250 Limón 45 419 9.311 Mandarina 100 690 6.900 Mango 78 680 8.718 Naranja 129 938 7.271 Pacay 12 73 6.083 Palta 14 70 5.000 Papaya 58 559 9.638 Piña 77 669 8.688 Plátano 2.079 17.727 8.527 Banano 1.101 7.685 6.980 Sandía 28 257 9.179 Toronja 58 600 10.345 Hortalizas 572 Frijol 539 489 907 Maíz Choclo 25 71 2.840 Tomate 8 56 7.000 Oleaginosas e Industriales 265 Caña de azúcar 246 7.474 30.382 Tabaco 19 13 684 Tubérculos y Raíces 2.654 Hualuza 29 135 4.655 Yuca 2.625 24.879 9.478

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 70: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200886

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co N° 2.28PANDO: DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA, SEGÚN GRUPOS DE CULTIVO,

AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co Nº 2.29PANDO: CULTIVOS DE MAYOR PRODUCCIÓN, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En toneladas métricas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 71: 1.1. ENA total

87

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co Nº 2.30PANDO: CULTIVOS DE MAYOR RENDIMIENTO, AÑO AGRÍCOLA 2007 - 2008

(En kilogramo/hectárea)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 72: 1.1. ENA total

Parte III

Número de Cabezas de Ganado por Especies, según Sexo y Edad, año 2008

Page 73: 1.1. ENA total

91

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Cuadro N° 3.1BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR DEPARTAMENTO, SEGÚN SEXO Y EDAD, AÑO 2008

DETALLE Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

TOTAL 7.786.802 616.163 524.585 389.589 67.397 188.319 403.202 2.220.083 3.310.316 67.148 Machos 2.550.745 272.638 207.707 217.102 21.159 118.289 146.620 671.021 874.664 21.545Hembras 5.236.057 343.525 316.878 172.487 46.238 70.030 256.582 1.549.062 2.435.652 45.603 Menores a 1 año 1.667.628 134.891 123.479 66.070 17.963 24.889 116.234 491.399 678.670 14.033Machos 748.259 60.477 57.221 31.921 8.411 12.166 53.660 187.070 330.542 6.791Hembras 919.369 74.414 66.258 34.149 9.552 12.723 62.574 304.329 348.128 7.242 De 1 a 2 años 2.580.118 159.456 125.130 70.850 14.168 32.141 71.681 799.039 1.287.943 19.710Machos 777.051 71.253 51.375 34.300 4.214 18.649 34.289 278.485 278.249 6.237Hembras 1.803.067 88.203 73.755 36.550 9.954 13.492 37.392 520.554 1.009.694 13.473 Mayores a 2 años 3.280.327 270.288 262.313 180.718 30.964 85.996 198.875 908.427 1.309.851 32.895Machos 766.706 89.380 85.448 78.930 4.232 42.181 42.259 184.248 232.021 8.007Hembras 2.513.621 180.908 176.865 101.788 26.732 43.815 156.616 724.179 1.077.830 24.888 Bueyes 258.729 51.528 13.663 71.951 4.302 45.293 16.412 21.218 33.852 510 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 3.1BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR DEPARTAMENTO, AÑO 2008

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 74: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200892

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro N° 3.2BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO OVINO POR DEPARTAMENTO, AÑO 2008

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 3.2BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO OVINO POR DEPARTAMENTO, SEGÚN SEXO Y EDAD, AÑO 2008

DETALLE Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

TOTAL 8.381.228 804.884 3.013.466 1.302.258 1.295.534 1.472.694 336.236 141.901 10.981 3.274

Machos 2.499.810 272.315 887.054 406.067 288.060 489.052 117.686 35.236 2.791 1.459Hembras 5.881.418 532.569 2.126.412 896.191 1.007.474 983.642 218.550 106.575 8.190 1.815

Menores a 1 año 3.038.236 329.071 1.029.675 492.031 467.670 524.849 126.663 63.192 4.078 1.007Machos 1.167.118 126.253 407.893 188.822 157.233 208.648 54.930 21.632 1.297 410Hembras 1.871.118 202.818 621.782 303.209 310.437 316.201 71.733 41.560 2.781 597

Mayores a 1 año 5.342.992 475.813 1.983.791 810.227 827.864 947.845 209.573 78.709 6.903 2.267Machos 1.332.692 146.062 479.161 217.245 130.827 280.404 62.756 13.694 1.494 1.049Hembras 4.010.300 329.751 1.504.630 592.982 697.037 667.441 146.817 65.015 5.409 1.218

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 75: 1.1. ENA total

93

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Cuadro N° 3.3BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO CAPRINO POR DEPARTAMENTO, AÑO 2008

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 3.3BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO CAPRINO POR DEPARTAMENTO, SEGÚN SEXO Y EDAD, AÑO 2008

DETALLE Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

TOTAL 2.091.171 650.189 11.383 242.746 1.191 835.939 280.029 61.141 7.873 680

Machos 710.391 212.813 4.062 82.917 275 285.991 105.145 17.025 1.993 170Hembras 1.380.780 437.376 7.321 159.829 916 549.948 174.884 44.116 5.880 510

Menores a 1 año 831.074 269.849 3.933 78.403 253 315.617 125.339 33.190 4.077 413Machos 337.932 102.212 1.860 35.118 75 131.676 53.603 11.948 1.294 146Hembras 493.142 167.637 2.073 43.285 178 183.941 71.736 21.242 2.783 267

Mayores a 1 año 1.260.097 380.340 7.450 164.343 938 520.322 154.690 27.951 3.796 267Machos 372.459 110.601 2.202 47.799 200 154.315 51.542 5.077 699 24Hembras 887.638 269.739 5.248 116.544 738 366.007 103.148 22.874 3.097 243

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 76: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200894

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro N° 3.4BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO PORCINO POR DEPARTAMENTO, AÑO 2008

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 3.4BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO PORCINO POR DEPARTAMENTO, SEGÚN SEXO Y EDAD, AÑO 2008

DETALLE Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

TOTAL 2.502.007 539.209 356.654 220.597 28.787 165.600 277.782 747.180 138.365 27.849 Machos 1.065.946 222.374 172.424 105.822 12.660 62.340 119.522 306.509 52.862 11.433Hembras 1.436.061 316.835 184.230 114.775 16.127 103.244 158.260 440.671 85.503 16.416

Menores a 1 año 1.554.877 309.315 237.729 129.741 20.406 82.079 197.924 458.647 98.812 20.224Machos 678.523 132.741 113.066 64.366 9.754 31.324 95.090 181.202 41.521 9.459Hembras 876.354 176.574 124.663 65.375 10.652 50.755 102.834 277.445 57.291 10.765

Mayores a 1 año 947.130 229.894 118.925 90.856 8.381 83.505 79.858 288.533 39.553 7.625Machos 387.423 89.633 59.358 41.456 2.906 31.016 24.432 125.307 11.341 1.974Hembras 559.707 140.261 59.567 49.400 5.475 52.489 55.426 163.226 28.212 5.651

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 77: 1.1. ENA total

95

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Cuadro N° 3.5BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE LLAMAS POR DEPARTAMENTO, AÑO 2008

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 3.5BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE LLAMAS POR DEPARTAMENTO, SEGÚN SEXO Y EDAD, AÑO 2008(p)

DETALLE Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

TOTAL 2.486.169 703.319 102.035 924.357 756.458 - - - -

Machos 746.936 219.767 38.575 216.227 272.367 - - - -Hembras 1.739.233 483.552 63.460 708.130 484.091 - - - -

Menores a 1 año 595.788 149.809 25.150 235.075 185.754 - - - -Machos 282.528 75.342 11.589 102.405 93.196 - - - -Hembras 313.260 74.467 13.561 132.670 92.562 - - - -

De 1 a 2 años 552.357 196.566 7.777 233.136 114.878 - - - -Machos 181.424 79.059 3.841 51.126 47.398 - - - -Hembras 370.933 117.507 3.936 182.010 67.480 - - - -

Mayores a 2 años 1.338.024 356.944 69.108 456.146 455.826 - - - -Machos 282.984 65.366 23.145 62.696 131.777 - - - -Hembras 1.055.040 291.578 45.963 393.450 324.049 - - - -

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 78: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200896

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro N° 3.6BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE ALPACAS POR DEPARTAMENTO, AÑO 2008

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Cuadro N° 3.6BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE ALPACAS POR DEPARTAMENTO, SEGÚN SEXO Y EDAD, AÑO 2008

DETALLE Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

TOTAL 355.964 195.150 6.762 115.013 39.039 - - - -

Machos 94.828 63.573 2.249 21.019 7.987 - - - -Hembras 261.136 131.577 4.513 93.994 31.052 - - - -

Menores a 1 año 87.748 58.775 1.670 20.662 6.641 - - - -Machos 38.214 26.088 835 8.303 2.988 - - - -Hembras 49.534 32.687 835 12.359 3.653 - - - -

De 1 a 2 años 101.311 52.101 1.358 40.318 7.534 - - - -Machos 21.980 14.891 226 5.065 1.798 - - - -Hembras 79.331 37.210 1.132 35.253 5.736 - - - -

Mayores a 2 años 166.905 84.274 3.734 54.033 24.864 - - - -Machos 34.634 22.594 1.188 7.651 3.201 - - - -Hembras 132.271 61.680 2.546 46.382 21.663 - - - -

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 79: 1.1. ENA total

97

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co N° 3.7BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co N° 3.8CHUQUISACA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 80: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria200898

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co N° 3.9LA PAZ: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co N° 3.10COCHABAMBA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 81: 1.1. ENA total

99

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co N° 3.11ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co N° 3.12POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 82: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria2008100

Instituto Nacional de Estadística

Gráfi co N° 3.13TARIJA: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co N° 3.14SANTA CRUZ: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 83: 1.1. ENA total

101

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Gráfi co N° 3.15BENI: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Gráfi co N° 3.16PANDO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANAD, SEGÚN ESPECIE, AÑO 2008

(En número de cabezas)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008

Page 84: 1.1. ENA total

Parte IVANEXOS

Page 85: 1.1. ENA total

105

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

ANEXO 1

CÁLCULO DE ESTIMADORES

Uno de los objetivos de la investigación fue determinar las es-timaciones de agregados válidas para toda la población en térmi-nos estadísticos. Asimismo, la ENA permitió obtener resultados para cada uno de los nueve departamento de Bolivia.

El estimador del Total se calculó usando la siguiente notación:

i: Subíndice para diferenciar “segmentos” dentro del departamento (i = 1, 2, 3,…, N).j: Subíndice para diferenciar a la UPA dentro del segmento i del departamento (j = 1, 2, 3,..., Mi).Mi: Número total de UPA’s en el segmento después del proceso de actualización (Listado de Viviendas y Productores).N : Número de “Segmentos Agropecuarios” del departamento.

A fi n de facilitar la notación se usó también los subíndices i y j para denotar a los elementos de la muestra de los “Segmentos” y “Unidades Agropecuarias”, respectivamente.

i = 1,2,.......,n j = 1,2,......., mi

n: Número de segmentos en la muestra del departamento.en : Número de segmentos encuestados en la muestra del departa-

mento.m´i: Número de UPA’s seleccionadas en el segmento i del departa- mento.

Estimación del Total en la segunda etapa

Caso de Unidades de Producción Agropecuaria

Proporción del tamaño de las UPA’s de la muestra m´i respecto de la población M´i dentro de un segmento (Fracción de muestreo).i

ip M

mf

´

´1 =

Page 86: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria2008106

Instituto Nacional de Estadística

i

ip m

MF

´

´1 = Factor de expansión para el segmento i.

Si i

ip

ep m

mt

´= es la tasa de UPA’s entrevistadas, entonces

i

ip

i

ieppp m

m

M

mtxff

´.

´

´12 ==

ipi

i

i

pp m

m

m

M

fF

´.

´

´1

22 ==

∑=

.

1

ipm

jijY

Suma de la variable Y en las unidades de observa-ción encuestadas.

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛= ∑

=

.

12.ˆ

ipm

jijpi YFY

Es el valor estimado del Total de la variable Y de las unidades del segmento i, del departamento.

Estimación del parámetro del Total en la primera etapa

(Entre segmentos)

Proporción tamaño de los segmentos seleccionados, respecto del total de segmentos del departamento.

..

..1 n

NF = Factor de expansión.

etff .12 =

..

..

n

nt

e

e = Tasa de entrevistados a nivel de segmentos dentro

del departamento.

Factor de expansión a nivel de segmento, en

n

n

N

fF .

1

22 ==

dentro del departamento.

..

..1 N

nf =

Page 87: 1.1. ENA total

107

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Por tanto, el valor estimado del total de la variable Y del depar-tamento es:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛= ∑

=

iem

iie

Yn

n

n

NY

1.

..

..

...

ˆ...ˆ

Construcción del factor de expansión

En base al estimador del Total se determinó el factor de expansión:

Factor de expansión al interior del segmento: F2 = Mi / mpi

Mi : Número total de “unidades de observación” en el segmento i del departamento, después de la fase de actualización (a través del “Listado de Viviendas y Productores”).

mpi: Número de UPA’s encuestadas en el segmento i del departameto.

Factor de expansión entre segmentos: F1 = Ni / npi

Ni: Número total de “segmentos” en el departamento.

mpi: Número de “segmentos” encuestados en el departamento.

Factor de expansión total: F = F1 x F2

Page 88: 1.1. ENA total

ANEXO 2LISTA DE SEGMENTOS

SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

Page 89: 1.1. ENA total

111

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.1 CHUQUISACA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

1 01 Chuquisaca 01 Oropeza 01 Capital (Sucre) 03 Potolo 01 02 410 47 2 01 Chuquisaca 01 Oropeza 01 Capital (Sucre) 05 Huata 04 03 410 17 3 01 Chuquisaca 01 Oropeza 02 Primera Sección (Yotala) 01 Yotala 03 04 410 30 4 01 Chuquisaca 01 Oropeza 02 Primera Sección (Yotala) 01 Yotala 06 05 410 45 5 01 Chuquisaca 01 Oropeza 02 Primera Sección (Yotala) 02 Huayllas 02 03 410 26 6 01 Chuquisaca 01 Oropeza 02 Primera Sección (Yotala) 04 Pulqui 01 02 410 54 7 01 Chuquisaca 01 Oropeza 03 Segunda Sección (Poroma) 01 Poroma 04 05 410 31 8 01 Chuquisaca 01 Oropeza 03 Segunda Sección (Poroma) 01 Poroma 08 05 410 23 9 01 Chuquisaca 01 Oropeza 03 Segunda Sección (Poroma) 02 Pojpo 04 03 410 36 10 01 Chuquisaca 01 Oropeza 03 Segunda Sección (Poroma) 03 Sapse 03 02 410 46 11 01 Chuquisaca 01 Oropeza 03 Segunda Sección (Poroma) 04 Sijcha 04 01 410 40 12 01 Chuquisaca 01 Oropeza 03 Segunda Sección (Poroma) 06 Huañoma 02 02 410 43 13 01 Chuquisaca 02 Azurduy 01 Primera Sección (Azurduy) 01 Azurduy 03 05 410 58 14 01 Chuquisaca 02 Azurduy 01 Primera Sección (Azurduy) 02 Antonio López (c. San Antonio) 02 04 410 62 15 01 Chuquisaca 02 Azurduy 01 Primera Sección (Azurduy) 02 Antonio López (c. San Antonio) 06 01 410 27 16 01 Chuquisaca 02 Azurduy 02 Segunda Sección (Tarvita) 01 Tarvita 01 03 410 55 17 01 Chuquisaca 02 Azurduy 02 Segunda Sección (Tarvita) 02 Mariscal Braun (a. Capactala) 01 03 410 65 18 01 Chuquisaca 02 Azurduy 02 Segunda Sección (Tarvita) 02 Mariscal Braun (a. Capactala) 04 04 410 45 19 01 Chuquisaca 02 Azurduy 02 Segunda Sección (Tarvita) 02 Mariscal Braun (a. Capactala) 07 02 410 59 20 01 Chuquisaca 02 Azurduy 02 Segunda Sección (Tarvita) 03 San Pedro 02 03 410 58 21 01 Chuquisaca 03 Zudañez 01 Primera Sección (Zudañez) 01 Zudañez 02 04 410 33 22 01 Chuquisaca 03 Zudañez 01 Primera Sección (Zudañez) 01 Zudañez 05 03 410 62 23 01 Chuquisaca 03 Zudañez 01 Primera Sección (Zudañez) 01 Zudañez 08 02 410 58 24 01 Chuquisaca 03 Zudañez 02 Segunda Sección (Presto) 01 Presto 02 04 410 37 25 01 Chuquisaca 03 Zudañez 02 Segunda Sección (Presto) 01 Presto 05 06 410 32 26 01 Chuquisaca 03 Zudañez 02 Segunda Sección (Presto) 03 Pasopaya 01 03 410 67 27 01 Chuquisaca 03 Zudañez 03 Tercera Sección (Mojocoya) 01 Mojocoya 02 05 410 22 28 01 Chuquisaca 03 Zudañez 03 Tercera Sección (Mojocoya) 01 Mojocoya 05 03 410 45 29 01 Chuquisaca 03 Zudañez 03 Tercera Sección (Mojocoya) 01 Mojocoya 08 04 410 42 30 01 Chuquisaca 03 Zudañez 04 Cuarta Sección (Icla) 01 Icla 04 02 410 47 31 01 Chuquisaca 03 Zudañez 04 Cuarta Sección (Icla) 01 Icla 06 03 410 48 32 01 Chuquisaca 03 Zudañez 04 Cuarta Sección (Icla) 01 Icla 10 05 410 45

Continúa...

Page 90: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

112

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.1 CHUQUISACA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

33 01 Chuquisaca 04 Tomina 01 Primera Sección (Padilla) 01 Padilla 04 01 410 53 34 01 Chuquisaca 04 Tomina 01 Primera Sección (Padilla) 01 Padilla 08 01 410 48 35 01 Chuquisaca 04 Tomina 01 Primera Sección (Padilla) 01 Padilla 12 02 410 46 36 01 Chuquisaca 04 Tomina 02 Segunda Sección (Tomina) 01 Tomina 01 04 410 46 37 01 Chuquisaca 04 Tomina 02 Segunda Sección (Tomina) 01 Tomina 05 02 410 44 38 01 Chuquisaca 04 Tomina 02 Segunda Sección (Tomina) 01 Tomina 08 02 410 46 39 01 Chuquisaca 04 Tomina 03 Tercera Sección (Sopachuy) 01 Sopachuy 02 02 410 47 40 01 Chuquisaca 04 Tomina 03 Tercera Sección (Sopachuy) 01 Sopachuy 05 02 410 58 41 01 Chuquisaca 04 Tomina 04 Cuarta Sección (Villa Alcalá) 01 Villa Alcalá 02 01 410 33 42 01 Chuquisaca 04 Tomina 04 Cuarta Sección (Villa Alcalá) 01 Villa Alcalá 02 06 410 31 43 01 Chuquisaca 04 Tomina 05 Quinta Sección (El Villar) 01 El Villar 01 03 410 34 44 01 Chuquisaca 04 Tomina 05 Quinta Sección (El Villar) 02 Juana Azurduy de Padilla (c. Segura) 01 02 410 65 45 01 Chuquisaca 05 Hernando Siles 01 Primera Sección (Monteagudo) 01 Monteagudo 03 04 210 42 46 01 Chuquisaca 05 Hernando Siles 01 Primera Sección (Monteagudo) 02 San Juan del Piraí 01 01 210 45 47 01 Chuquisaca 05 Hernando Siles 01 Primera Sección (Monteagudo) 03 Sauces (01-1) 01 05 210 37 48 01 Chuquisaca 05 Hernando Siles 01 Primera Sección (Monteagudo) 03 Sauces (01-1) 05 04 210 46 49 01 Chuquisaca 05 Hernando Siles 01 Primera Sección (Monteagudo) 04 Pedernal (01-2) 02 04 210 47 50 01 Chuquisaca 05 Hernando Siles 02 Segunda Sección (Huacareta) 01 Huacareta (c. San Pablo de Huacareta) 01 02 210 59 51 01 Chuquisaca 05 Hernando Siles 02 Segunda Sección (Huacareta) 02 Añimbo 01 06 210 34 52 01 Chuquisaca 05 Hernando Siles 02 Segunda Sección (Huacareta) 03 Rosario del Ingre 02 02 210 67 53 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 01 Primera Sección (Tarabuco) 01 Tarabuco 02 02 410 36 54 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 01 Primera Sección (Tarabuco) 01 Tarabuco 06 02 410 34 55 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 01 Primera Sección (Tarabuco) 01 Tarabuco 09 05 410 32 56 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 01 Primera Sección (Tarabuco) 01 Tarabuco 12 01 410 52 57 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 01 Primera Sección (Tarabuco) 01 Tarabuco 14 01 410 42 58 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 01 Primera Sección (Tarabuco) 01 Tarabuco 18 01 410 25 59 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 02 Segunda Sección (Yamparáez) 01 Yamparáez 01 04 410 63 60 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 02 Segunda Sección (Yamparáez) 01 Yamparáez 05 01 410 46 61 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 02 Segunda Sección (Yamparáez) 01 Yamparáez 08 01 410 28 62 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 02 Segunda Sección (Yamparáez) 01 Yamparáez 11 02 410 73 63 01 Chuquisaca 06 Yamparáez 02 Segunda Sección (Yamparáez) 02 Sotomayor 03 15 410 18 64 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 01 Primera Sección (Camargo) 01 Camargo 04 03 440 32

Page 91: 1.1. ENA total

113

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.1 CHUQUISACA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

65 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 01 Primera Sección (Camargo) 01 Camargo 07 03 440 66 66 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 01 Primera Sección (Camargo) 02 Tacaquira 02 31 440 41 67 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 01 Primera Sección (Camargo) 02 Tacaquira 06 03 440 72 68 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 01 San Lucas 01 02 440 48 69 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 01 San Lucas 04 05 440 37 70 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 01 San Lucas 07 04 440 48 71 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 02 Ajchilla 02 05 440 34 72 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 03 Kollpa 01 02 440 44 73 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 03 Kollpa 05 01 440 29 74 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 04 Payacota del Carmen 02 04 440 20 75 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 05 Chiñimayu 03 05 440 36 76 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 06 Pirhuani 03 03 440 53 77 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 07 Uruchini 02 06 440 37 78 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 08 Ocuri 03 01 440 18 79 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 08 Ocuri 06 03 440 38 80 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 02 Segunda Sección (San Lucas) 08 Ocuri 09 03 440 48 81 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 03 Tercera Sección (Incahuasi) 01 Incahuasi 03 01 440 33 82 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 03 Tercera Sección (Incahuasi) 01 Incahuasi 05 12 440 50 83 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 03 Tercera Sección (Incahuasi) 01 Incahuasi 08 05 440 53 84 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 03 Tercera Sección (Incahuasi) 02 Huajlaya 02 03 440 56 85 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 03 Tercera Sección (Incahuasi) 03 Pucara de Yatina 02 03 440 33 86 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 03 Tercera Sección (Incahuasi) 04 Santa Elena 02 03 440 66 87 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 03 Tercera Sección (Incahuasi) 04 Santa Elena 05 31 440 46 88 01 Chuquisaca 07 Nor Cinti 03 Tercera Sección (Incahuasi) 04 Santa Elena 08 06 440 35 89 01 Chuquisaca 08 Belisario Boeto 01 Primera Sección (Villa Serrano) 01 Villa Serrano 01 06 410 78 90 01 Chuquisaca 08 Belisario Boeto 01 Primera Sección (Villa Serrano) 02 Mendoza 02 02 410 41 91 01 Chuquisaca 08 Belisario Boeto 01 Primera Sección (Villa Serrano) 02 Mendoza 05 03 410 34 92 01 Chuquisaca 08 Belisario Boeto 01 Primera Sección (Villa Serrano) 03 Urriolagoitia 04 02 410 55 93 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 01 Primera Sección (Villa Abecia) 01 Camataqui (c. Villa Abecia) 01 04 440 50 94 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 01 Primera Sección (Villa Abecia) 02 Tarcana 02 04 440 56 95 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 02 Segunda Sección (Culpina) 01 Culpina 02 01 440 41 96 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 02 Segunda Sección (Culpina) 01 Culpina 05 06 440 55

Page 92: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

114

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.1 CHUQUISACA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

97 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 02 Segunda Sección (Culpina) 01 Culpina 09 02 440 44 98 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 02 Segunda Sección (Culpina) 03 El Palmar 01 04 440 61 99 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 02 Segunda Sección (Culpina) 05 La Cueva 02 02 440 38 100 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 02 Segunda Sección (Culpina) 08 San Francisco 02 01 440 38 101 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 02 Segunda Sección (Culpina) 09 Pucapampa (08-1) 03 03 440 42 102 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 03 Tercera Sección (Las Carreras) 03 Impora 01 01 440 42 103 01 Chuquisaca 09 Sud Cinti 03 Tercera Sección (Las Carreras) 05 Taraya 01 01 440 60 104 01 Chuquisaca 10 Luis Calvo 01 Primera Sección (Muyupampa) 03 Sapirangui 01 01 210 38 105 01 Chuquisaca 10 Luis Calvo 01 Primera Sección (Muyupampa) 03 Sapirangui 03 04 210 39 106 01 Chuquisaca 10 Luis Calvo 02 Segunda Sección (Huacaya) 01 Huacaya (c. Villa de Huacaya) 01 01 210 34 107 01 Chuquisaca 10 Luis Calvo 03 Tercera Sección (Macharetí) 02 Ñancorainza 01 03 220 35 108 01 Chuquisaca 10 Luis Calvo 03 Tercera Sección (Macharetí) 05 Carandayti 02 02 220 39

Page 93: 1.1. ENA total

115

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

109 02 La Paz 01 Murillo 01 Capital (La Paz) 01 La Paz 02 13 420 26 110 02 La Paz 01 Murillo 01 Capital (La Paz) 02 Zongo 03 05 510 36 111 02 La Paz 01 Murillo 02 Primera Sección (Palca) 01 Palca 02 02 420 43 112 02 La Paz 01 Murillo 02 Primera Sección (Palca) 01 Palca 04 01 420 42 113 02 La Paz 01 Murillo 02 Primera Sección (Palca) 01 Palca 05 30 420 47 114 02 La Paz 01 Murillo 02 Primera Sección (Palca) 02 Cohoni 02 06 420 27 115 02 La Paz 01 Murillo 02 Primera Sección (Palca) 02 Cohoni 05 04 420 33 116 02 La Paz 01 Murillo 02 Primera Sección (Palca) 03 Quillihuaya 02 05 420 40 117 02 La Paz 01 Murillo 03 Segunda Sección (Mecapaca) 01 Mecapaca 02 31 420 21 118 02 La Paz 01 Murillo 03 Segunda Sección (Mecapaca) 01 Mecapaca 03 32 420 18 119 02 La Paz 01 Murillo 03 Segunda Sección (Mecapaca) 01 Mecapaca 04 21 420 16 120 02 La Paz 01 Murillo 03 Segunda Sección (Mecapaca) 02 Santiago de Collana 01 04 420 22 121 02 La Paz 01 Murillo 03 Segunda Sección (Mecapaca) 03 Chanka 04 04 420 53 122 02 La Paz 01 Murillo 04 Tercera Sección (Achocalla) 02 Villa Concepción 02 05 420 49 123 02 La Paz 01 Murillo 04 Tercera Sección (Achocalla) 03 Asunta Quellviri 01 04 420 51 124 02 La Paz 01 Murillo 05 Cuarta Sección (El Alto) 01 El Alto 03 22 120 95 125 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 01 Achacachi 01 04 120 27 126 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 01 Achacachi 04 02 120 42 127 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 01 Achacachi 06 02 120 28 128 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 01 Achacachi 11 02 120 44 129 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 01 Achacachi 18 02 120 44 130 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 02 Huarina 01 01 120 50 131 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 02 Huarina 04 03 120 42 132 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 02 Huarina 09 20 120 37 133 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 03 Santiago de Huata 05 02 120 37 134 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 03 Santiago de Huata 06 03 120 27 135 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 04 Huatajata 01 20 120 89 136 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 04 Huatajata 04 02 120 46 137 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 04 Huatajata 07 12 120 34 138 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 06 Kalaque 03 11 120 61 139 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 07 Ajllata Grande 02 03 120 51 140 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 07 Ajllata Grande 06 04 120 71

Page 94: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

116

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

141 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 08 Chuavisalaya 02 01 120 32 142 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 09 Franz Tamayo 03 01 120 42 143 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 09 Franz Tamayo 06 20 120 44 144 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 10 Warisata 02 41 120 34 145 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 10 Warisata 07 11 120 52 146 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 10 Warisata 13 03 120 41 147 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 12 Chua Cocani 02 06 120 46 148 02 La Paz 02 Omasuyos 01 Primera Sección (Achacachi) 14 Villa Asunción de Corpaputo 04 05 120 79 149 02 La Paz 02 Omasuyos 02 Segunda Sección (Ancoraimes) 01 Ancoraimes 01 40 120 47 150 02 La Paz 02 Omasuyos 02 Segunda Sección (Ancoraimes) 01 Ancoraimes 06 20 120 32 151 02 La Paz 02 Omasuyos 02 Segunda Sección (Ancoraimes) 03 Cheje Pampa 03 01 120 28 152 02 La Paz 02 Omasuyos 02 Segunda Sección (Ancoraimes) 03 Cheje Pampa 04 10 120 33 153 02 La Paz 02 Omasuyos 02 Segunda Sección (Ancoraimes) 04 Sotalaya 02 21 120 45 154 02 La Paz 02 Omasuyos 02 Segunda Sección (Ancoraimes) 07 Morocollo (0-07) 01 31 120 51 155 02 La Paz 03 Pacajes 01 Primera Sección (Coro Coro) 01 Coro Coro 01 02 110 24 156 02 La Paz 03 Pacajes 01 Primera Sección (Coro Coro) 02 Topohoco 02 01 110 74 157 02 La Paz 03 Pacajes 01 Primera Sección (Coro Coro) 05 Jayuma Llallagua 01 04 110 21 158 02 La Paz 03 Pacajes 01 Primera Sección (Coro Coro) 08 Porvenir de Quilloma (c. Santiago de Quilloma) 01 04 110 29 159 02 La Paz 03 Pacajes 01 Primera Sección (Coro Coro) 09 Muro Pilar Mejillones (c. Muro Pilar) 02 02 110 19 160 02 La Paz 03 Pacajes 02 Segunda Sección (Caquiaviri) 01 Caquiaviri 04 03 110 45 161 02 La Paz 03 Pacajes 02 Segunda Sección (Caquiaviri) 02 Achiri 04 04 110 40 162 02 La Paz 03 Pacajes 02 Segunda Sección (Caquiaviri) 04 Kasillunca 02 20-21 110 39 163 02 La Paz 03 Pacajes 02 Segunda Sección (Caquiaviri) 07 Villa Anta 01 20 110 30 164 02 La Paz 03 Pacajes 02 Segunda Sección (Caquiaviri) 09 Antaquira (c. Villa Belén) 01 01 110 45 165 02 La Paz 03 Pacajes 03 Tercera Sección (Calacoto) 01 Calacoto 02 03 110 35 166 02 La Paz 03 Pacajes 03 Tercera Sección (Calacoto) 02 Ulloma 02 02 110 22 167 02 La Paz 03 Pacajes 03 Tercera Sección (Calacoto) 03 Gral. Camacho 01 03 110 42 168 02 La Paz 03 Pacajes 03 Tercera Sección (Calacoto) 09 Laguna Blanca 01 01 110 34 169 02 La Paz 03 Pacajes 04 Cuarta Sección (Comanche) 01 Comanche 02 04 120 47 170 02 La Paz 03 Pacajes 05 Quinta Sección (Charaña) 02 Chinocavi 01 01 110 22 171 02 La Paz 03 Pacajes 06 Sexta Sección (Waldo Ballivián) 01 Waldo Ballivián (a. Tumarapi) 02 02 110 55

Page 95: 1.1. ENA total

117

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

172 02 La Paz 03 Pacajes 08 Octava Sección (Callapa) 01 Santiago de Callapa (c. Callapa) 02 03 110 36 173 02 La Paz 03 Pacajes 08 Octava Sección (Callapa) 01 Santiago de Callapa (c. Callapa) 04 02 110 27 174 02 La Paz 03 Pacajes 08 Octava Sección (Callapa) 03 San Francisco de Yaribay 01 01 110 29 175 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 01 Puerto Acosta 01 02 120 32 176 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 01 Puerto Acosta 03 05 120 22 177 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 01 Puerto Acosta 06 20 120 45 178 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 02 Umanata 02 04 120 48 179 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 02 Umanata 08 50 120 30 180 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 03 Escoma 02 03 120 29 181 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 03 Escoma 05 03 120 33 182 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 03 Escoma 08 02 120 49 183 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 05 Puerto Parajachi 02 02 120 23 184 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 07 Collasuyo 01 01 120 35 185 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 08 Chiñaya 6 de Agosto 05 02 120 83 186 02 La Paz 04 Camacho 01 Primera Sección (Puerto Acosta) 11 Puerto Belén de Pasuja (01-1) 03 21 120 40 187 02 La Paz 04 Camacho 02 Segunda Sección (Mocomoco) 01 Mocomoco 05 11 420 42 188 02 La Paz 04 Camacho 02 Segunda Sección (Mocomoco) 01 Mocomoco 08 05 420 20 189 02 La Paz 04 Camacho 02 Segunda Sección (Mocomoco) 02 Italaque 02 02 420 72 190 02 La Paz 04 Camacho 02 Segunda Sección (Mocomoco) 03 Tajani 02 11 120 41 191 02 La Paz 04 Camacho 02 Segunda Sección (Mocomoco) 04 Pacaures 02 02 120 26 192 02 La Paz 04 Camacho 02 Segunda Sección (Mocomoco) 05 Villa Rosario (c. Villa Rosario de Wila Khala) 01 01 120 11 193 02 La Paz 04 Camacho 02 Segunda Sección (Mocomoco) 07 Pacobamba (05-2) 02 01 120 32 194 02 La Paz 04 Camacho 03 Tercera Sección (Pto. Carabuco) 01 Puerto Carabuco 01 04 120 26 195 02 La Paz 04 Camacho 03 Tercera Sección (Pto. Carabuco) 01 Puerto Carabuco 05 03 120 103 196 02 La Paz 04 Camacho 03 Tercera Sección (Pto. Carabuco) 02 Ambana 05 02 420 41 197 02 La Paz 04 Camacho 03 Tercera Sección (Pto. Carabuco) 02 Ambana 10 03 420 19 198 02 La Paz 04 Camacho 03 Tercera Sección (Pto. Carabuco) 03 Puerto Chaguaya 06 10 120 59 199 02 La Paz 04 Camacho 03 Tercera Sección (Pto. Carabuco) 04 San Miguel de Yaricoa 02 03 120 38 200 02 La Paz 05 Muñecas 01 Primera Sección (Chuma) 01 Chuma 01 04 420 27 201 02 La Paz 05 Muñecas 01 Primera Sección (Chuma) 02 Timusi 02 02 420 73 202 02 La Paz 05 Muñecas 01 Primera Sección (Chuma) 03 Luquisani 03 03 420 59

Page 96: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

118

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

203 02 La Paz 05 Muñecas 01 Primera Sección (Chuma) 06 Sococoni 01 05 420 48 204 02 La Paz 05 Muñecas 02 Segunda Sección (Ayata) 01 Ayata 02 01 420 36 205 02 La Paz 05 Muñecas 02 Segunda Sección (Ayata) 01 Ayata 04 03 420 27 206 02 La Paz 05 Muñecas 02 Segunda Sección (Ayata) 01 Ayata 09 01 420 50 207 02 La Paz 05 Muñecas 03 Tercera Sección (Aucapata) 01 Aucapata 02 02 420 48 208 02 La Paz 05 Muñecas 03 Tercera Sección (Aucapata) 01 Aucapata 06 01 420 32 209 02 La Paz 05 Muñecas 03 Tercera Sección (Aucapata) 02 Pusillani 01 01 420 44 210 02 La Paz 06 Larecaja 01 Primera Sección (Sorata) 01 Sorata 03 03 420 64 211 02 La Paz 06 Larecaja 01 Primera Sección (Sorata) 01 Sorata 06 02 420 42 212 02 La Paz 06 Larecaja 01 Primera Sección (Sorata) 01 Sorata 08 02 420 50 213 02 La Paz 06 Larecaja 01 Primera Sección (Sorata) 03 Yani 02 20 420 55 214 02 La Paz 06 Larecaja 01 Primera Sección (Sorata) 04 Guachalla (a. Ilabaya) 04 01 420 65 215 02 La Paz 06 Larecaja 01 Primera Sección (Sorata) 06 Ankoma (c. Jankho Uma) 01 02 420 25 216 02 La Paz 06 Larecaja 01 Primera Sección (Sorata) 07 San Antonio de Millipaya 02 04 420 31 217 02 La Paz 06 Larecaja 02 Segunda Sección (Guanay) 02 San Juan de Challana 02 05 510 31 218 02 La Paz 06 Larecaja 02 Segunda Sección (Guanay) 03 Mapiri 05 01 510 39 219 02 La Paz 06 Larecaja 02 Segunda Sección (Guanay) 05 Santa Rosa (c. Challana) 04 03 510 40 220 02 La Paz 06 Larecaja 02 Segunda Sección (Guanay) 10 Litoral de Tajlihui (05-1) 01 03 510 32 221 02 La Paz 06 Larecaja 02 Segunda Sección (Guanay) 10 Litoral de Tajlihui (05-1) 08 10 510 52 222 02 La Paz 06 Larecaja 03 Tercera Sección (Tacacoma) 02 Consata 03 02 420 61 223 02 La Paz 06 Larecaja 04 Cuarta Sección (Quiabaya) 01 Quiabaya 01 06 420 30 224 02 La Paz 06 Larecaja 05 Quinta Sección (Combaya) 01 Combaya 03 06 420 40 225 02 La Paz 07 Franz Tamayo 01 Primera Sección (Apolo) 01 Apolo 01 01 510 51 226 02 La Paz 07 Franz Tamayo 01 Primera Sección (Apolo) 01 Apolo 05 06 510 92 227 02 La Paz 07 Franz Tamayo 01 Primera Sección (Apolo) 03 Santa Cruz del Valle Ameno 02 03 510 28 228 02 La Paz 07 Franz Tamayo 02 Segunda Sección (Pelechuco) 02 Ulla Ulla 01 02 120 23 229 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 01 Viacha 01 01 120 36 230 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 01 Viacha 04 02 120 46 231 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 01 Viacha 07 02 120 53 232 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 01 Viacha 12 02 120 43 233 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 01 Viacha 18 03 120 38 234 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 01 Viacha 21 04 120 19

Page 97: 1.1. ENA total

119

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

235 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 02 Jesús de Machaca 01 03 120 48 236 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 05 Villa Remedios 01 01 120 39 237 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 07 Chama 01 01 120 50 238 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 09 Villa Santiago de Chacoma 01 05 120 32 239 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 11 Villa Pusuma Alto Machaca 02 03 120 30 240 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 15 Santa Ana de Machaca 01 05 120 43 241 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 18 Villa Asunción de Machaca 04 02 120 45 242 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 20 Calla Tupac Katari 03 04 120 41 243 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 22 Conchacollo de Machaca 01 03 120 50 244 02 La Paz 08 Ingavi 01 Primera Sección (Viacha) 24 Chacoma Irpa Grande 03 03 120 35 245 02 La Paz 08 Ingavi 02 Segunda Sección (Guaqui) 01 Guaqui 02 04 120 31 246 02 La Paz 08 Ingavi 02 Segunda Sección (Guaqui) 01 Guaqui 06 02 120 62 247 02 La Paz 08 Ingavi 02 Segunda Sección (Guaqui) 01 Guaqui 09 05 120 57 248 02 La Paz 08 Ingavi 03 Tercera Sección (Tiahuanacu) 01 Tiawanacu 02 05 120 36 249 02 La Paz 08 Ingavi 03 Tercera Sección (Tiahuanacu) 01 Tiawanacu 05 04 120 34 250 02 La Paz 08 Ingavi 03 Tercera Sección (Tiahuanacu) 01 Tiawanacu 08 03 120 25 251 02 La Paz 08 Ingavi 03 Tercera Sección (Tiahuanacu) 02 Taraco 05 02 120 27 252 02 La Paz 08 Ingavi 03 Tercera Sección (Tiahuanacu) 04 Pillapi San Agustín 01 03 120 48 253 02 La Paz 08 Ingavi 03 Tercera Sección (Tiahuanacu) 05 Santa Rosa de Taraco 02 01 120 58 254 02 La Paz 08 Ingavi 04 Cuarta Sección (Desaguadero) 02 San Juan de Huancollo 01 31 120 47 255 02 La Paz 09 Loayza 01 Primera Sección (Luribay) 01 Luribay 04 01 420 51 256 02 La Paz 09 Loayza 01 Primera Sección (Luribay) 01 Luribay 05 01 420 104 257 02 La Paz 09 Loayza 01 Primera Sección (Luribay) 03 Porvenir 01 01 420 60 258 02 La Paz 09 Loayza 01 Primera Sección (Luribay) 06 Poroma 01 04 420 46 259 02 La Paz 09 Loayza 02 Segunda Sección (Sapahaqui) 01 Sapahaqui 04 02 420 52 260 02 La Paz 09 Loayza 02 Segunda Sección (Sapahaqui) 02 Caracato 01 03 420 12 261 02 La Paz 09 Loayza 02 Segunda Sección (Sapahaqui) 02 Caracato 07 01 420 61 262 02 La Paz 09 Loayza 03 Tercera Sección (Yaco) 04 Chucamarca 01 20 -21 420 91 263 02 La Paz 09 Loayza 03 Tercera Sección (Yaco) 07 Villa Puchuni 03 04 110 38 264 02 La Paz 09 Loayza 05 Quinta Sección (Cairoma) 01 Cairoma 01 05 420 39 265 02 La Paz 09 Loayza 05 Quinta Sección (Cairoma) 03 Keraya 04 02 420 30 266 02 La Paz 10 Inquisivi 01 Primera Sección (Inquisivi) 01 Inquisivi 01 01 420 31

Page 98: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

120

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

267 02 La Paz 10 Inquisivi 01 Primera Sección (Inquisivi) 02 Cavari 01 40 420 28 268 02 La Paz 10 Inquisivi 01 Primera Sección (Inquisivi) 03 Arcopongo 04 03 510 25 269 02 La Paz 10 Inquisivi 01 Primera Sección (Inquisivi) 05 Escola 02 05 420 36 270 02 La Paz 10 Inquisivi 01 Primera Sección (Inquisivi) 09 Villa Patohoco (03-1) 01 02 420 53 271 02 La Paz 10 Inquisivi 02 Segunda Sección (Quime) 01 Quime 02 60 420 42 272 02 La Paz 10 Inquisivi 03 Tercera Sección (Cajuata) 01 Cajuata 02 03 510 61 273 02 La Paz 10 Inquisivi 03 Tercera Sección (Cajuata) 04 Huaritolo (Pedro Domingo Murillo) 01 03 510 50 274 02 La Paz 10 Inquisivi 04 Cuarta Sección (Colquiri) 02 Caluyo 02 03 110 40 275 02 La Paz 10 Inquisivi 04 Cuarta Sección (Colquiri) 04 Lanza (a. Mohoza) 02 02 420 48 276 02 La Paz 10 Inquisivi 04 Cuarta Sección (Colquiri) 05 Uyuni 02 06 110 28 277 02 La Paz 10 Inquisivi 04 Cuarta Sección (Colquiri) 08 Pauca 02 02 110 46 278 02 La Paz 10 Inquisivi 05 Quinta Sección (Ichoca) 01 Ichoca 03 01 420 21 279 02 La Paz 10 Inquisivi 05 Quinta Sección (Ichoca) 05 Germán Busch 02 01 420 31 280 02 La Paz 11 Sud Yungas 01 Primera Sección (Chulumani) 01 Chulumani (c. Villa de la Libertad) 01 05 510 35 281 02 La Paz 11 Sud Yungas 01 Primera Sección (Chulumani) 03 Ocobaya 01 20 510 58 282 02 La Paz 11 Sud Yungas 01 Primera Sección (Chulumani) 04 Huancane 04 05 510 68 283 02 La Paz 11 Sud Yungas 02 Segunda Sección (Irupana) 01 Irupana (c. Villa de Lanza) 02 02 510 47 284 02 La Paz 11 Sud Yungas 02 Segunda Sección (Irupana) 03 Laza 03 01 510 20 285 02 La Paz 11 Sud Yungas 02 Segunda Sección (Irupana) 07 Tres Ríos (02-1) 01 21 510 31 286 02 La Paz 11 Sud Yungas 02 Segunda Sección (Irupana) 09 Pariguaya (04-1) 01 04 510 29 287 02 La Paz 11 Sud Yungas 03 Tercera Sección (Yanacachi) 01 Yanacachi 03 01 510 47 288 02 La Paz 11 Sud Yungas 04 Cuarta Sección (Palos Blancos) 01 Palos Blancos 02 05 510 37 289 02 La Paz 11 Sud Yungas 04 Cuarta Sección (Palos Blancos) 01 Palos Blancos 06 05 510 47 290 02 La Paz 11 Sud Yungas 04 Cuarta Sección (Palos Blancos) 01 Palos Blancos 11 03 510 26 291 02 La Paz 11 Sud Yungas 05 Quinta Sección (La Asunta) 01 La Asunta 03 03 510 27 292 02 La Paz 11 Sud Yungas 05 Quinta Sección (La Asunta) 03 Cotapata 01 04 510 103 293 02 La Paz 11 Sud Yungas 05 Quinta Sección (La Asunta) 07 La Calzada 01 01 510 48 294 02 La Paz 11 Sud Yungas 05 Quinta Sección (La Asunta) 11 Yanamayu 01 20 510 49 295 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 01 Pucarani 01 03 120 46 296 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 01 Pucarani 02 04 120 64 297 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 01 Pucarani 06 04 120 30 298 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 03 Patamanta 01 40 120 71

Page 99: 1.1. ENA total

121

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

299 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 04 Villa Iquiaca 02 30 120 30 300 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 06 Lacaya 01 04 120 56 301 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 08 Villa Pabón de Chiarpata 01 01 120 48 302 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 09 Catavi 01 10 120 26 303 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 11 Villa Rosario de Corapata 01 03 120 46 304 02 La Paz 12 Los Andes 01 Primera Sección (Pucarani) 12 Villa Vilaque 02 03 120 42 305 02 La Paz 12 Los Andes 02 Segunda Sección (Laja) 01 Laja 01 03 120 59 306 02 La Paz 12 Los Andes 02 Segunda Sección (Laja) 01 Laja 03 04 120 40 307 02 La Paz 12 Los Andes 02 Segunda Sección (Laja) 01 Laja 08 04 120 45 308 02 La Paz 12 Los Andes 02 Segunda Sección (Laja) 02 Collo Collo 01 02 120 43 309 02 La Paz 12 Los Andes 02 Segunda Sección (Laja) 05 Villa San Juan de Satatotora 03 01 120 42 310 02 La Paz 12 Los Andes 02 Segunda Sección (Laja) 06 Curva Pucara 06 04 120 35 311 02 La Paz 12 Los Andes 03 Tercera Sección (Batallas) 01 Batallas 02 31 120 36 312 02 La Paz 12 Los Andes 03 Tercera Sección (Batallas) 01 Batallas 06 01 120 51 313 02 La Paz 12 Los Andes 03 Tercera Sección (Batallas) 02 Peñas 03 04 120 39 314 02 La Paz 12 Los Andes 03 Tercera Sección (Batallas) 04 Kerani 02 02 120 49 315 02 La Paz 12 Los Andes 03 Tercera Sección (Batallas) 07 Villa Asunción Tuquia 01 01 120 45 316 02 La Paz 12 Los Andes 04 Cuarta Sección (Puerto Pérez) 01 Puerto Pérez 02 03 120 29 317 02 La Paz 12 Los Andes 04 Cuarta Sección (Puerto Pérez) 02 Aygachi 04 20 120 54 318 02 La Paz 12 Los Andes 04 Cuarta Sección (Puerto Pérez) 04 Cascachi 02 22 120 48 319 02 La Paz 13 Aroma 01 Primera Sección (Sica Sica) 01 Sica Sica (c. Villa Aroma) 01 02 110 32 320 02 La Paz 13 Aroma 01 Primera Sección (Sica Sica) 04 Pujravi (c. Lahuachaca) 01 02 110 40 321 02 La Paz 13 Aroma 01 Primera Sección (Sica Sica) 06 Manuel Isidoro Belzu (a. Jaruma) 02 02 110 33 322 02 La Paz 13 Aroma 01 Primera Sección (Sica Sica) 07 Germán Busch (a. Konani) 03 30 110 40 323 02 La Paz 13 Aroma 01 Primera Sección (Sica Sica) 11 Machacamarca 02 03 120 40 324 02 La Paz 13 Aroma 02 Segunda Sección (Umala) 03 San Miguel (a. San Miguel de Copani) 01 03 110 36 325 02 La Paz 13 Aroma 02 Segunda Sección (Umala) 05 Puerto Huari Belén 02 01 110 41 326 02 La Paz 13 Aroma 02 Segunda Sección (Umala) 09 San José (c. San José de Llanga) 01 03 110 44 327 02 La Paz 13 Aroma 03 Tercera Sección (Ayo Ayo) 02 Santa Rosa de Lima (a. Pomani) 03 03 110 60 328 02 La Paz 13 Aroma 03 Tercera Sección (Ayo Ayo) 05 Tupac Katari 02 02 110 53 329 02 La Paz 13 Aroma 04 Cuarta Sección (Calamarca) 02 Sivincani 01 02 110 46 330 02 La Paz 13 Aroma 04 Cuarta Sección (Calamarca) 06 Villa El Carmen de Caluyo 01 06 110 79

Page 100: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

122

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

331 02 La Paz 13 Aroma 05 Quinta Sección (Patacamaya) 01 Patacamaya 01 04 110 30 332 02 La Paz 13 Aroma 05 Quinta Sección (Patacamaya) 01 Patacamaya 02 01 110 54 333 02 La Paz 13 Aroma 05 Quinta Sección (Patacamaya) 07 Chiaraque 02 02 110 30 334 02 La Paz 13 Aroma 05 Quinta Sección (Patacamaya) 09 Viscachani 02 02 110 49 335 02 La Paz 13 Aroma 06 Sexta Sección (Colquencha) 01 Colquencha 01 03 120 57 336 02 La Paz 13 Aroma 07 Septima Sección (Collana) 03 Hichuraya Chico 01 10 120 39 337 02 La Paz 14 Nor Yungas 01 Primera Sección (Coroico) 01 Coroico 07 02 510 39 338 02 La Paz 14 Nor Yungas 01 Primera Sección (Coroico) 01 Coroico 10 61 510 32 339 02 La Paz 14 Nor Yungas 01 Primera Sección (Coroico) 02 Mururata 01 02 510 26 340 02 La Paz 14 Nor Yungas 01 Primera Sección (Coroico) 03 Pacollo 03 03 510 40 341 02 La Paz 14 Nor Yungas 02 Segunda Sección (Coripata) 02 Milluhuaya 01 02 510 18 342 02 La Paz 14 Nor Yungas 02 Segunda Sección (Coripata) 03 Arapata 03 05 510 38 343 02 La Paz 15 Abel Iturralde 01 Primera Sección (Ixiamas) 01 Tumupasa 02 02 310 14 344 02 La Paz 15 Abel Iturralde 02 Segunda Sección (San Buenaventura) 02 Tumupasa 01 01 310 65 345 02 La Paz 16 Bautista Saavedra 01 Primera Sección (Charazani) 02 Amarete 04 02 420 15 346 02 La Paz 16 Bautista Saavedra 01 Primera Sección (Charazani) 06 Chari 01 21 420 26 347 02 La Paz 17 Manco Kapac 01 Primera Sección (Copacabana) 01 Copacabana 02 05 120 33 348 02 La Paz 17 Manco Kapac 01 Primera Sección (Copacabana) 02 Lokha 01 04 120 46 349 02 La Paz 17 Manco Kapac 01 Primera Sección (Copacabana) 03 Zampaya 04 01 120 64 350 02 La Paz 17 Manco Kapac 02 Segunda Sección (San Pedro de Tiquina) 02 San Pablo de Tiquina 01 04 120 40 351 02 La Paz 17 Manco Kapac 02 Segunda Sección (San Pedro de Tiquina) 04 Calata de San Martín 03 03 120 60 352 02 La Paz 17 Manco Kapac 02 Segunda Sección (San Pedro de Tiquina) 05 Villa Amacari 02 03 120 49 353 02 La Paz 17 Manco Kapac 02 Segunda Sección (San Pedro de Tiquina) 05 Villa Amacari 04 11 120 42 354 02 La Paz 18 Gualberto Villarroel 01 Primera Sección (San Pedro Cuarahuara) 01 San Pedro de Curahuara 02 03 110 37 355 02 La Paz 18 Gualberto Villarroel 01 Primera Sección (San Pedro Cuarahuara) 06 Pedro Domingo Murillo 01 01 110 45 356 02 La Paz 18 Gualberto Villarroel 01 Primera Sección (San Pedro Cuarahuara) 09 Waldo Ballivián 01 02 110 33 357 02 La Paz 18 Gualberto Villarroel 02 Segunda Sección (Papel Pampa) 03 Mollebamba 02 02 110 50 358 02 La Paz 18 Gualberto Villarroel 02 Segunda Sección (Papel Pampa) 08 Eduardo Avaroa (c. Escalona Alta) 01 02 110 54 359 02 La Paz 18 Gualberto Villarroel 03 Tercera Sección (Chacarilla) 02 Rosa Pata 02 03 110 58 360 02 La Paz 19 José Manuel Pando 01 Primera Sección (Santiago de Machaca) 01 Santiago de Machaca 03 01 110 61 361 02 La Paz 19 José Manuel Pando 01 Primera Sección (Santiago de Machaca) 03 Berenguela 01 04 110 43 362 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 01 Caranavi 01 04 510 28

Page 101: 1.1. ENA total

123

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.2LA PAZ: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

363 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 04 Santa Ana del Alto Beni (Bella Vista) 01 03 510 50 364 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 05 Santa Ana de Caranavi 02 02 510 39 365 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 09 Eduardo Avaroa (San Antonio) 02 03 510 48 366 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 12 Carrasco La Reserva 01 02 510 51 367 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 12 Carrasco La Reserva 05 05 510 38 368 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 14 Rosario Entre Ríos 04 02 510 68 369 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 14 Rosario Entre Ríos 07 02 510 19 370 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 16 Alcoche 01 02 510 137 371 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 19 Suapi Alto Beni 02 02 510 29 372 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 20 Uyunense 02 02 510 61 373 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 21 Taypiplaya 06 03 510 46 374 02 La Paz 20 Caranavi 01 Primera Sección (Caranavi) 24 San Lorenzo (14-1) 02 03 510 39

Page 102: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

124

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.3COCHABAMBA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

375 03 Cochabamba 02 Campero 01 Primera Sección (Aiquile) 01 Aiquile 03 03 430 13 376 03 Cochabamba 02 Campero 01 Primera Sección (Aiquile) 01 Aiquile 05 03 430 25 377 03 Cochabamba 02 Campero 01 Primera Sección (Aiquile) 01 Aiquile 07 04 430 32 378 03 Cochabamba 02 Campero 01 Primera Sección (Aiquile) 01 Aiquile 11 03 430 31 379 03 Cochabamba 02 Campero 01 Primera Sección (Aiquile) 01 Aiquile 16 05 430 44 380 03 Cochabamba 02 Campero 01 Primera Sección (Aiquile) 02 Quiroga 05 01 430 73 381 03 Cochabamba 02 Campero 01 Primera Sección (Aiquile) 03 Villa Granado 05 02 430 22 382 03 Cochabamba 02 Campero 01 Primera Sección (Aiquile) 04 Lagar Pampa (03-1) 01 31 430 71 383 03 Cochabamba 02 Campero 02 Segunda Sección (Pasorapa) 01 Pasorapa 05 02 430 23 384 03 Cochabamba 02 Campero 03 Tercera Sección (Omereque) 01 Omereque 03 04 430 60 385 03 Cochabamba 02 Campero 03 Tercera Sección (Omereque) 06 Perereta 01 02 430 55 386 03 Cochabamba 03 Ayopaya 01 Primera Sección (Independencia) 01 Ayopaya (c. Villa de Independencia) 04 04 420 125 387 03 Cochabamba 03 Ayopaya 01 Primera Sección (Independencia) 01 Ayopaya (c. Villa de Independencia) 07 05 420 28 388 03 Cochabamba 03 Ayopaya 01 Primera Sección (Independencia) 01 Ayopaya (c. Villa de Independencia) 11 03 420 95 389 03 Cochabamba 03 Ayopaya 01 Primera Sección (Independencia) 01 Ayopaya (c. Villa de Independencia) 14 05 420 48 390 03 Cochabamba 03 Ayopaya 01 Primera Sección (Independencia) 01 Ayopaya (c. Villa de Independencia) 17 02 420 49 391 03 Cochabamba 03 Ayopaya 01 Primera Sección (Independencia) 02 Icoya (c. Kami) 02 06 420 62 392 03 Cochabamba 03 Ayopaya 01 Primera Sección (Independencia) 03 Calchani 03 02 420 39 393 03 Cochabamba 03 Ayopaya 01 Primera Sección (Independencia) 03 Calchani 08 02 420 47 394 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 01 Morochata 04 02 420 40 395 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 01 Morochata 09 30 420 41 396 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 03 Cocapata 01 02 520 26 397 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 03 Cocapata 05 02 520 34 398 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 03 Cocapata 10 06 520 43 399 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 04 Punacachi 03 02 420 24 400 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 05 Chinchiri 01 04 420 38 401 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 06 Icari 03 02 430 30 402 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 09 Regional Calientes (03-1) 01 02 420 47 403 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 09 Regional Calientes (03-1) 05 11 420 70 404 03 Cochabamba 03 Ayopaya 02 Segunda Sección (Morochata) 10 Regional Cocapata (07-1) 02 10 520 37 405 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 01 Primera Sección (Tarata) 01 Tarata 01 03 430 32 406 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 01 Primera Sección (Tarata) 03 Huayculi 01 01 430 36

Page 103: 1.1. ENA total

125

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.3COCHABAMBA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

407 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 02 Segunda Sección (Anzaldo) 01 Anzaldo (c. Villa de Anzaldo) 03 01 430 29 408 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 02 Segunda Sección (Anzaldo) 01 Anzaldo (c. Villa de Anzaldo) 08 03 430 20 409 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 02 Segunda Sección (Anzaldo) 01 Anzaldo (c. Villa de Anzaldo) 15 01 430 45 410 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 02 Segunda Sección (Anzaldo) 03 La Viña 01 01 430 27 411 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 03 Tercera Sección (Arbieto) 03 Arpita 02 04 430 45 412 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 03 Tercera Sección (Arbieto) 03 Arpita 06 10 430 10 413 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 04 Cuarta Sección (Sacabamba) 04 Matarani 02 01 430 22 414 03 Cochabamba 04 Esteban Arce 04 Cuarta Sección (Sacabamba) 05 Quekoma 03 11 430 46 415 03 Cochabamba 05 Arani 01 Primera Sección (Arani) 01 Arani 06 40 430 42 416 03 Cochabamba 05 Arani 01 Primera Sección (Arani) 02 Collpa (c. Collpa Ciaco) 03 30 430 70 417 03 Cochabamba 05 Arani 01 Primera Sección (Arani) 03 Pocoata 02 01 430 18 418 03 Cochabamba 05 Arani 02 Segunda Sección (Vacas) 01 Vacas 05 03 430 40 419 03 Cochabamba 05 Arani 02 Segunda Sección (Vacas) 01 Vacas 09 02 430 45 420 03 Cochabamba 05 Arani 02 Segunda Sección (Vacas) 01 Vacas 15 20 430 36 421 03 Cochabamba 05 Arani 02 Segunda Sección (Vacas) 01 Vacas 20 01 430 28 422 03 Cochabamba 05 Arani 02 Segunda Sección (Vacas) 01 Vacas 25 01 430 26 423 03 Cochabamba 06 Arque 01 Primera Sección (Arque) 01 Arque (c. Villa de Arque) 02 02 110 22 424 03 Cochabamba 06 Arque 01 Primera Sección (Arque) 01 Arque (c. Villa de Arque) 06 03 110 44 425 03 Cochabamba 06 Arque 01 Primera Sección (Arque) 02 Colcha 03 21 110 36 426 03 Cochabamba 06 Arque 02 Segunda Sección (Tacopaya) 01 Tacopaya 02 02 110 36 427 03 Cochabamba 06 Arque 02 Segunda Sección (Tacopaya) 01 Tacopaya 06 41 110 30 428 03 Cochabamba 06 Arque 02 Segunda Sección (Tacopaya) 01 Tacopaya 10 30 110 42 429 03 Cochabamba 06 Arque 02 Segunda Sección (Tacopaya) 02 Ventilla 03 02 110 25 430 03 Cochabamba 06 Arque 02 Segunda Sección (Tacopaya) 02 Ventilla 06 05 110 57 431 03 Cochabamba 07 Capinota 01 Primera Sección (Capinota) 01 Capinota 02 03 430 23 432 03 Cochabamba 07 Capinota 01 Primera Sección (Capinota) 01 Capinota 07 11 430 49 433 03 Cochabamba 07 Capinota 01 Primera Sección (Capinota) 03 Charamoco 01 06 430 41 434 03 Cochabamba 07 Capinota 02 Segunda Sección (Santivañez) 01 Santivañez (c. Villa Santivañez) 03 05 430 57 435 03 Cochabamba 07 Capinota 02 Segunda Sección (Santivañez) 05 Huañacota 01 40 430 36 436 03 Cochabamba 07 Capinota 03 Tercera Sección (Sicaya) 01 Sicaya 01 01 430 38 437 03 Cochabamba 08 German Jordán 01 Primera Sección (Cliza) 01 Cliza 01 05 430 35 438 03 Cochabamba 08 German Jordán 01 Primera Sección (Cliza) 01 Cliza 05 06 430 38

Page 104: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

126

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.3COCHABAMBA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

439 03 Cochabamba 08 German Jordán 01 Primera Sección (Cliza) 04 Santa Lucia 01 03 430 38 440 03 Cochabamba 08 German Jordán 02 Segunda Sección (Toko) 01 Toko 03 02 430 37 441 03 Cochabamba 08 German Jordán 02 Segunda Sección (Toko) 01 Toko 07 20 430 14 442 03 Cochabamba 08 German Jordán 03 Tercera Sección (Tolata) 01 Tolata 01 50 430 32 443 03 Cochabamba 09 Quillacollo 01 Primera Sección (Quillacollo) 01 Quillacollo 01 31 430 33 444 03 Cochabamba 09 Quillacollo 01 Primera Sección (Quillacollo) 01 Quillacollo 04 21 430 29 445 03 Cochabamba 09 Quillacollo 01 Primera Sección (Quillacollo) 01 Quillacollo 06 31 430 18 446 03 Cochabamba 09 Quillacollo 01 Primera Sección (Quillacollo) 01 Quillacollo 10 13 430 8 447 03 Cochabamba 09 Quillacollo 01 Primera Sección (Quillacollo) 02 El Paso 06 02 430 35 448 03 Cochabamba 09 Quillacollo 01 Primera Sección (Quillacollo) 02 El Paso 09 32 430 20 449 03 Cochabamba 09 Quillacollo 01 Primera Sección (Quillacollo) 02 El Paso 13 30 430 53 450 03 Cochabamba 09 Quillacollo 01 Primera Sección (Quillacollo) 02 El Paso 17 33 430 20 451 03 Cochabamba 09 Quillacollo 02 Segunda Sección (Sipe Sipe) 01 Sipe Sipe 01 05 430 22 452 03 Cochabamba 09 Quillacollo 02 Segunda Sección (Sipe Sipe) 01 Sipe Sipe 06 02 430 14 453 03 Cochabamba 09 Quillacollo 02 Segunda Sección (Sipe Sipe) 01 Sipe Sipe 10 20 430 7 454 03 Cochabamba 09 Quillacollo 02 Segunda Sección (Sipe Sipe) 01 Sipe Sipe 14 03 430 52 455 03 Cochabamba 09 Quillacollo 02 Segunda Sección (Sipe Sipe) 01 Sipe Sipe 19 11 430 18 456 03 Cochabamba 09 Quillacollo 02 Segunda Sección (Sipe Sipe) 02 Itapaya 02 11 430 37 457 03 Cochabamba 09 Quillacollo 02 Segunda Sección (Sipe Sipe) 03 Mallco Rancho 02 15 430 17 458 03 Cochabamba 09 Quillacollo 02 Segunda Sección (Sipe Sipe) 03 Mallco Rancho 05 71 430 27 459 03 Cochabamba 09 Quillacollo 03 Tercera Sección (Tiquipaya) 01 Tiquipaya 01 01 430 50 460 03 Cochabamba 09 Quillacollo 03 Tercera Sección (Tiquipaya) 01 Tiquipaya 05 01 430 86 461 03 Cochabamba 09 Quillacollo 03 Tercera Sección (Tiquipaya) 01 Tiquipaya 08 50 430 47 462 03 Cochabamba 09 Quillacollo 03 Tercera Sección (Tiquipaya) 01 Tiquipaya 15 15 430 11 463 03 Cochabamba 09 Quillacollo 04 Cuarta Sección (Vinto) 02 Anocaraire 04 33 430 25 464 03 Cochabamba 09 Quillacollo 04 Cuarta Sección (Vinto) 03 La Chulla 03 28 430 13 465 03 Cochabamba 09 Quillacollo 04 Cuarta Sección (Vinto) 04 Machac Marca 04 06 430 50 466 03 Cochabamba 09 Quillacollo 04 Cuarta Sección (Vinto) 04 Machac Marca 07 30 430 178 467 03 Cochabamba 09 Quillacollo 04 Cuarta Sección (Vinto) 04 Machac Marca 09 10 430 103 468 03 Cochabamba 10 Chapare 01 Primera Sección (Sacaba) 01 Palca (a. Sacaba) 02 06 430 35 469 03 Cochabamba 10 Chapare 01 Primera Sección (Sacaba) 01 Palca (a. Sacaba) 05 03 430 77 470 03 Cochabamba 10 Chapare 01 Primera Sección (Sacaba) 03 Chiñata 01 04 430 49

Page 105: 1.1. ENA total

127

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.3COCHABAMBA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

471 03 Cochabamba 10 Chapare 01 Primera Sección (Sacaba) 03 Chiñata 06 17 430 13 472 03 Cochabamba 10 Chapare 01 Primera Sección (Sacaba) 03 Chiñata 11 02 430 30 473 03 Cochabamba 10 Chapare 01 Primera Sección (Sacaba) 04 Lava Lava 04 21 430 25 474 03 Cochabamba 10 Chapare 01 Primera Sección (Sacaba) 06 Ucuchi 01 21 430 19 475 03 Cochabamba 10 Chapare 01 Primera Sección (Sacaba) 06 Ucuchi 07 10 430 24 476 03 Cochabamba 10 Chapare 02 Segunda Sección (Colomi) 01 Colomi 01 50 430 22 477 03 Cochabamba 10 Chapare 02 Segunda Sección (Colomi) 01 Colomi 04 40 430 17 478 03 Cochabamba 10 Chapare 02 Segunda Sección (Colomi) 01 Colomi 08 02 430 31 479 03 Cochabamba 10 Chapare 02 Segunda Sección (Colomi) 02 Candelaria 03 04 430 48 480 03 Cochabamba 10 Chapare 02 Segunda Sección (Colomi) 04 Tablas Monte 01 01 520 43 481 03 Cochabamba 10 Chapare 02 Segunda Sección (Colomi) 04 Tablas Monte 06 01 520 66 482 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 01 05 520 40 483 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 06 20 520 33 484 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 11 03 520 40 485 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 16 01 520 25 486 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 21 01 520 29 487 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 26 06 520 54 488 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 30 61 520 51 489 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 34 61 520 34 490 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 39 02 520 45 491 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 44 21 520 52 492 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 49 02 520 44 493 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 53 02 520 36 494 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 57 02 520 35 495 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 01 Villa Tunari 61 01 520 24 496 03 Cochabamba 10 Chapare 03 Tercera Sección (Villa Tunari) 02 Mendoza 01 04 520 24 497 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 01 Tapacarí 02 03 430 17 498 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 01 Tapacarí 07 03 430 28 499 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 01 Tapacarí 12 01 430 42 500 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 01 Tapacarí 17 11 430 39 501 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 02 Leque 05 21 430 43 502 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 03 Challa 02 07 110 50

Page 106: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

128

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.3COCHABAMBA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

503 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 03 Challa 08 01 110 43 504 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 04 Ramadas 02 21 430 40 505 03 Cochabamba 11 Tapacarí 01 Primera Sección (Tapacarí) 04 Ramadas 07 01 430 30 506 03 Cochabamba 12 Carrasco 01 Primera Sección (Totora) 01 Totora 01 11 430 46 507 03 Cochabamba 12 Carrasco 01 Primera Sección (Totora) 01 Totora 05 60 430 17 508 03 Cochabamba 12 Carrasco 01 Primera Sección (Totora) 01 Totora 11 02 430 24 509 03 Cochabamba 12 Carrasco 01 Primera Sección (Totora) 02 Tiraque "C" 01 10 430 42 510 03 Cochabamba 12 Carrasco 01 Primera Sección (Totora) 02 Tiraque "C" 05 02 430 43 511 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 01 02 430 23 512 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 07 01 430 46 513 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 11 01 430 44 514 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 18 01 430 56 515 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 24 04 430 37 516 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 28 04 430 48 517 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 33 05 430 41 518 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 38 03 430 51 519 03 Cochabamba 12 Carrasco 02 Segunda Sección (Pojo) 01 Pojo 43 05 430 33 520 03 Cochabamba 12 Carrasco 03 Tercera Sección (Pocona) 01 Pocona 01 03 430 42 521 03 Cochabamba 12 Carrasco 03 Tercera Sección (Pocona) 01 Pocona 05 42 430 26 522 03 Cochabamba 12 Carrasco 03 Tercera Sección (Pocona) 04 Huayapacha 01 02 430 30 523 03 Cochabamba 12 Carrasco 03 Tercera Sección (Pocona) 04 Huayapacha 04 06 430 39 524 03 Cochabamba 12 Carrasco 03 Tercera Sección (Pocona) 05 Conda 01 31 430 34 525 03 Cochabamba 12 Carrasco 04 Quinta Sección (Mariposas) 01 Mariposas 14 04 520 53 526 03 Cochabamba 12 Carrasco 04 Cuarta Sección (Chimoré) 01 Chimoré 07 02 520 33 527 03 Cochabamba 12 Carrasco 04 Cuarta Sección (Chimoré) 01 Chimoré 11 31 520 57 528 03 Cochabamba 12 Carrasco 04 Cuarta Sección (Chimoré) 01 Chimoré 17 02 520 31 529 03 Cochabamba 12 Carrasco 04 Cuarta Sección (Chimoré) 01 Chimoré 21 05 520 33 530 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 02 Ivirgarzama 03 05 520 51 531 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 02 Ivirgarzama 07 03 520 35 532 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 02 Ivirgarzama 10 22 520 40 533 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 03 Mariposas 01 03 520 58 534 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 03 Mariposas 06 02 520 77

Page 107: 1.1. ENA total

129

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.3COCHABAMBA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

535 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 03 Mariposas 10 06 520 80 536 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 03 Mariposas 15 03 520 124 537 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 04 Valle Ivirsa 02 01 520 38 538 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 04 Valle Ivirsa 06 04 520 54 539 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 04 Valle Ivirsa 10 05 520 43 540 03 Cochabamba 12 Carrasco 05 Quinta Sección (Puerto Villarroel) 04 Valle Ivirsa 14 04 520 31 541 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 01 Mizque 04 05 430 31 542 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 01 Mizque 08 05 430 45 543 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 01 Mizque 14 21 430 27 544 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 02 Tin Tin 05 01 430 36 545 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 03 Molinero 01 05 430 61 546 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 03 Molinero 04 04 430 39 547 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 03 Molinero 08 03 430 59 548 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 05 Taboada 02 01 430 30 549 03 Cochabamba 13 Mizque 01 Primera Sección (Mizque) 06 Vicho Vicho 01 01 430 14 550 03 Cochabamba 13 Mizque 02 Segunda Sección (Vila Vila) 02 Siquimira 01 03 430 34 551 03 Cochabamba 13 Mizque 03 Tercera Sección (Alalay) 01 Alalay 01 03 430 31 552 03 Cochabamba 13 Mizque 03 Tercera Sección (Alalay) 02 Ayapampa 02 05 430 22 553 03 Cochabamba 14 Punata 01 Primera Sección (Punata) 01 Punata (c. Villa Punata) 02 10 430 19 554 03 Cochabamba 14 Punata 01 Primera Sección (Punata) 01 Punata (c. Villa Punata) 04 31 430 25 555 03 Cochabamba 14 Punata 01 Primera Sección (Punata) 01 Punata (c. Villa Punata) 06 51 430 25 556 03 Cochabamba 14 Punata 01 Primera Sección (Punata) 01 Punata (c. Villa Punata) 11 06 430 24 557 03 Cochabamba 14 Punata 01 Primera Sección (Punata) 01 Punata (c. Villa Punata) 14 04 430 30 558 03 Cochabamba 14 Punata 02 Segunda Sección (Villa Rivero) 01 Villa Rivero (c. Villa Rivero) 02 01 430 84 559 03 Cochabamba 14 Punata 02 Segunda Sección (Villa Rivero) 01 Villa Rivero (c. Villa Rivero) 06 02 430 36 560 03 Cochabamba 14 Punata 03 Tercera Sección (San Benito) 01 San Benito (c. Villa José Quintin Mendoza) 02 41 430 47 561 03 Cochabamba 14 Punata 03 Tercera Sección (San Benito) 01 San Benito (c. Villa José Quintin Mendoza) 05 40 430 37 562 03 Cochabamba 14 Punata 03 Tercera Sección (San Benito) 01 San Benito (c. Villa José Quintin Mendoza) 09 01 430 76 563 03 Cochabamba 14 Punata 04 Cuarta Sección (Tacachi) 01 Tacachi 01 01 430 25 564 03 Cochabamba 15 Bolívar 01 Primera Sección (Bolívar) 01 Bolívar 01 03 110 16 565 03 Cochabamba 15 Bolívar 01 Primera Sección (Bolívar) 01 Bolívar 05 11 110 99 566 03 Cochabamba 15 Bolívar 01 Primera Sección (Bolívar) 01 Bolívar 09 04 110 42

Page 108: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

130

Instituto Nacional de Estadística Cuadro Nº 4.3COCHABAMBA : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

567 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 01 Tiraque 02 03 430 40 568 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 01 Tiraque 07 51 430 32 569 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 01 Tiraque 12 02 430 27 570 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 02 Central Busch (c. Shinahota) 03 04 520 53 571 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 02 Central Busch (c. Shinahota) 07 03 520 40 572 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 02 Central Busch (c. Shinahota) 10 03 520 30 573 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 02 Central Busch (c. Shinahota) 16 04 520 35 574 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 03 Palca 01 21 430 38 575 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 03 Palca 04 40 430 50 576 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 03 Palca 08 31 430 43 577 03 Cochabamba 16 Tiraque 01 Primera Sección (Tiraque) 03 Palca 13 04 430 32

Page 109: 1.1. ENA total

131

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.4ORURO : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

578 04 Oruro 01 Cercado 01 Capital (Oruro) 02 Paria 01 01 110 61 579 04 Oruro 01 Cercado 01 Capital (Oruro) 02 Iruma 01 05 110 42 580 04 Oruro 01 Cercado 01 Capital (Oruro) 03 Tte. Bullain (c. Sepulturas) 02 03 110 62 581 04 Oruro 01 Cercado 01 Capital (Oruro) 04 9 de Abril (c. Thola Palca) 04 04 110 45 582 04 Oruro 01 Cercado 01 Capital (Oruro) 06 Soracachi 03 04 110 73 583 04 Oruro 01 Cercado 02 Primera Sección (Caracollo) 01 Caracollo 02 04 110 25 584 04 Oruro 01 Cercado 02 Primera Sección (Caracollo) 01 Caracollo 05 01 110 73 585 04 Oruro 01 Cercado 02 Primera Sección (Caracollo) 01 Caracollo 08 01 110 58 586 04 Oruro 01 Cercado 02 Primera Sección (Caracollo) 01 Caracollo 10 06 110 41 587 04 Oruro 01 Cercado 02 Primera Sección (Caracollo) 05 Lajma 01 01 110 97 588 04 Oruro 01 Cercado 03 Segunda Sección (El Choro) 01 El Choro 01 01 110 13 589 04 Oruro 01 Cercado 03 Segunda Sección (El Choro) 02 Crucero Belén 01 02 110 42 590 04 Oruro 01 Cercado 03 Segunda Sección (El Choro) 03 Challacollo 01 05 110 46 591 04 Oruro 01 Cercado 03 Segunda Sección (El Choro) 05 Rancho Grande 01 03 110 62 592 04 Oruro 02 Eduardo Avaroa 01 Primera Sección (Challapata) 01 Challapata 02 03 110 29 593 04 Oruro 02 Eduardo Avaroa 01 Primera Sección (Challapata) 01 Challapata 06 04 110 38 594 04 Oruro 02 Eduardo Avaroa 01 Primera Sección (Challapata) 01 Challapata 08 05 110 102 595 04 Oruro 02 Eduardo Avaroa 01 Primera Sección (Challapata) 01 Challapata 11 02 110 36 596 04 Oruro 02 Eduardo Avaroa 01 Primera Sección (Challapata) 01 Challapata 13 04 110 64 597 04 Oruro 02 Eduardo Avaroa 01 Primera Sección (Challapata) 02 Culta 01 05 110 55 598 04 Oruro 02 Eduardo Avaroa 01 Primera Sección (Challapata) 04 Huancane 01 01 110 47 599 04 Oruro 02 Eduardo Avaroa 02 Segunda Sección (Quillacas) 03 Soraga 02 01 110 61 600 04 Oruro 03 Carangas 01 Primera Sección (Corque) 01 Corque 02 05 110 76 601 04 Oruro 03 Carangas 01 Primera Sección (Corque) 02 San José de Cala 01 03 110 74 602 04 Oruro 03 Carangas 01 Primera Sección (Corque) 06 Caracota 01 01 110 85 603 04 Oruro 03 Carangas 01 Primera Sección (Corque) 09 Villa Esperanza 01 02 110 51 604 04 Oruro 03 Carangas 01 Primera Sección (Corque) 12 Laca Laca Quita Quita 01 01 110 57 605 04 Oruro 03 Carangas 02 Segunda Sección (Choque Cota) 01 Choque Cota 01 01 110 36 606 04 Oruro 04 Sajama 01 Primera Sección (Curahuara de Carangas) 01 Curahuara de Carangas 02 04 110 33 607 04 Oruro 04 Sajama 01 Primera Sección (Curahuara de Carangas) 03 Caripe 01 10 110 31 608 04 Oruro 04 Sajama 02 Segunda Sección (Turco) 01 Turco 03 01 110 45 609 04 Oruro 04 Sajama 02 Segunda Sección (Turco) 03 Chachacomani 01 05 110 54

Page 110: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

132

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.4ORURO : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

610 04 Oruro 05 Litoral de Atacama 05 Quinta Sección (Esmeralda) 01 Esmeralda 01 01 110 60 611 04 Oruro 06 Poopó 01 Primera Sección (Poopó) 01 Poopo (c. Villa de Poopó) 01 03 110 58 612 04 Oruro 06 Poopó 01 Primera Sección (Poopó) 01 Poopo (c. Villa de Poopó) 03 02 110 47 613 04 Oruro 06 Poopó 01 Primera Sección (Poopó) 02 Venta y Media 01 03 110 56 614 04 Oruro 06 Poopó 02 Segunda Sección (Pazña) 02 Urmiri 01 01 110 97 615 04 Oruro 06 Poopó 02 Segunda Sección (Pazña) 03 Peñas 02 05 110 63 616 04 Oruro 06 Poopó 03 Tercera Sección (Antequera) 02 Chalguamayu 01 01 110 31 617 04 Oruro 07 Pantaleon Dalence 01 Primera Sección (Huanuni) 01 Huanuni (c. Huanuni) 01 03 110 50 618 04 Oruro 07 Pantaleon Dalence 01 Primera Sección (Huanuni) 03 Morococala 01 01 110 36 619 04 Oruro 07 Pantaleon Dalence 01 Primera Sección (Huanuni) 05 Huallatiri 01 03 110 45 620 04 Oruro 07 Pantaleon Dalence 02 Segunda Sección (Machacamarca) 01 Machacamarca 01 03 110 61 621 04 Oruro 07 Pantaleon Dalence 02 Segunda Sección (Machacamarca) 02 Vicente Ascarrunz (a. Sora Sora) 02 04 110 63 622 04 Oruro 08 Ladislao Cabrera 01 Primera Sección (Salinas de García Mendoza) 01 Salinas de Garci Mendoza 02 05 110 45 623 04 Oruro 08 Ladislao Cabrera 01 Primera Sección (Salinas de García Mendoza) 05 Ucumasi 02 01 110 51 624 04 Oruro 08 Ladislao Cabrera 01 Primera Sección (Salinas de García Mendoza) 07 San Martín 01 05 110 51 625 04 Oruro 08 Ladislao Cabrera 02 Segunda Sección (Pampa Aullagas) 03 Ichalula 01 02 110 58 626 04 Oruro 09 Atahuallpa 01 Primera Sección (Sabaya) 06 San Antonio de Pitacollo 01 01 110 8 627 04 Oruro 09 Atahuallpa 01 Primera Sección (Sabaya) 14 Cruz de Huayllas 01 01 110 41 628 04 Oruro 09 Atahuallpa 03 Tercera Sección (Chipaya) 01 Chipaya 01 03 110 52 629 04 Oruro 10 Saucarí 01 Primera Sección (Toledo) 01 Toledo 02 01 110 44 630 04 Oruro 10 Saucarí 01 Primera Sección (Toledo) 02 Catuyo 02 02 110 15 631 04 Oruro 10 Saucarí 01 Primera Sección (Toledo) 07 Kari Kari 01 01 110 42 632 04 Oruro 11 Tomás Barrón 01 Primera Sección (Eucaliptus) 01 Eucaliptus 01 02 110 59 633 04 Oruro 12 Sud Carangas 01 Primera Sección (Santiago de Andamarca) 01 Andamarca (c. Santiago de Andamarca) 01 05 110 51 634 04 Oruro 12 Sud Carangas 01 Primera Sección (Santiago de Andamarca) 03 Eduardo Avaroa 02 02 110 26 635 04 Oruro 12 Sud Carangas 02 Segunda Sección (Belén de Andamarca) 03 Real Machacamarca 01 01 110 50 636 04 Oruro 13 San Pedro de Totora 01 Primera Sección (San Pedro de Totora) 01 Totora 03 04 110 67 637 04 Oruro 13 San Pedro de Totora 01 Primera Sección (San Pedro de Totora) 03 Marquirivi 01 02 110 55 638 04 Oruro 13 San Pedro de Totora 01 Primera Sección (San Pedro de Totora) 06 Calazaya 01 01 110 41 639 04 Oruro 14 Sebastián Pagador 01 Primera Sección (Huari) 03 Guadalupe 01 01 110 51 640 04 Oruro 14 Sebastián Pagador 01 Primera Sección (Huari) 04 Condo "C" (c. San Pedro de Condo) 03 03 110 39 641 04 Oruro 14 Sebastián Pagador 01 Primera Sección (Huari) 07 Urmiri 01 01 110 28

Page 111: 1.1. ENA total

133

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.4ORURO : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

642 04 Oruro 14 Sebastián Pagador 01 Primera Sección (Huari) 10 Castilla Huma 01 06 110 46 643 04 Oruro 16 Nor Carangas 01 Primera Sección (Huayllamarca) 01 Huayllamarca (c. Santiago de Huayllamarca) 01 01 110 28 644 04 Oruro 16 Nor Carangas 01 Primera Sección (Huayllamarca) 01 Huayllamarca (c. Santiago de Huayllamarca) 04 04 110 56 645 04 Oruro 16 Nor Carangas 01 Primera Sección (Huayllamarca) 02 Llanquera 02 04 110 72 646 04 Oruro 16 Nor Carangas 01 Primera Sección (Huayllamarca) 05 Belén de Choquecota 01 02 110 43 647 04 Oruro 16 Nor Carangas 01 Primera Sección (Huayllamarca) 06 Chuquichambi 01 06 110 32

Page 112: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

134

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.5POTOSÍ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

648 05 Potosí 01 Tomás Frías 01 Capital (Potosí) 01 Potosí 01 01 110 59 649 05 Potosí 01 Tomás Frías 01 Capital (Potosí) 02 Tarapaya 02 02 110 57 650 05 Potosí 01 Tomás Frías 01 Capital (Potosí) 04 Chulchucani 03 01 110 61 651 05 Potosí 01 Tomás Frías 01 Capital (Potosí) 04 Chulchucani 06 03 110 33 652 05 Potosí 01 Tomás Frías 01 Capital (Potosí) 04 Chulchucani 10 02 110 32 653 05 Potosí 01 Tomás Frías 02 Primera Sección (Tinguipaya) 01 Tinguipaya (c. Ing. Gabriel Vera) 03 03 110 38 654 05 Potosí 01 Tomás Frías 02 Primera Sección (Tinguipaya) 01 Tinguipaya (c. Ing. Gabriel Vera) 03 05 110 39 655 05 Potosí 01 Tomás Frías 02 Primera Sección (Tinguipaya) 01 Tinguipaya (c. Ing. Gabriel Vera) 08 01 110 43 656 05 Potosí 01 Tomás Frías 02 Primera Sección (Tinguipaya) 01 Tinguipaya (c. Ing. Gabriel Vera) 11 05 110 22 657 05 Potosí 01 Tomás Frías 02 Primera Sección (Tinguipaya) 01 Tinguipaya (c. Ing. Gabriel Vera) 15 03 110 44 658 05 Potosí 01 Tomás Frías 02 Primera Sección (Tinguipaya) 01 Tinguipaya (c. Ing. Gabriel Vera) 21 03 110 62 659 05 Potosí 01 Tomás Frías 02 Primera Sección (Tinguipaya) 02 Anthura 01 04 110 42 660 05 Potosí 01 Tomás Frías 03 Segunda Sección (Yocalla) 01 Yocalla 02 01 110 29 661 05 Potosí 01 Tomás Frías 03 Segunda Sección (Yocalla) 02 Salinas de Yocalla (c. Yuraj Khasa) 02 02 110 41 662 05 Potosí 01 Tomás Frías 03 Segunda Sección (Yocalla) 03 Santa Lucia 03 02 110 67 663 05 Potosí 01 Tomás Frías 04 Tercera Sección (Urmiri) 01 Urmiri 01 05 110 33 664 05 Potosí 01 Tomás Frías 04 Tercera Sección (Urmiri) 02 Cahuayo 01 03 110 51 665 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 01 Primera Sección (Uncía) 01 Uncía 03 04 110 35 666 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 01 Primera Sección (Uncía) 01 Uncía 08 04 110 25 667 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 01 Primera Sección (Uncía) 02 Chuquiuta 01 04 110 38 668 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 01 Primera Sección (Uncía) 02 Chuquiuta 04 03 110 41 669 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 01 Primera Sección (Uncía) 02 Chuquiuta 06 01 110 54 670 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 01 Primera Sección (Uncía) 03 Cala Cala 01 03 110 35 671 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 01 Primera Sección (Uncía) 03 Cala Cala 07 04 110 14 672 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 02 Segunda Sección (Chayanta) 01 Chayanta 01 02 110 51 673 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 02 Segunda Sección (Chayanta) 03 Panacachi 03 02 110 37 674 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 02 Segunda Sección (Chayanta) 04 Amayapampa 02 04 110 19 675 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 02 Segunda Sección (Chayanta) 08 Irupata 01 04 110 48 676 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 02 Segunda Sección (Chayanta) 09 Nueva Colcha 01 03 110 44 677 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 03 Tercera Sección (Llallagua) 01 Llallagua 03 01 110 27 678 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 03 Tercera Sección (Llallagua) 01 Llallagua 09 01 110 50 679 05 Potosí 02 Rafael Bustillo 03 Tercera Sección (Llallagua) 02 Jachojo 04 01 110 55

Page 113: 1.1. ENA total

135

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.5POTOSÍ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

680 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 01 Betanzos 01 01 410 53 681 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 01 Betanzos 02 01 410 53 682 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 02 Otuyo 01 01 410 47 683 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 03 Poco Poco 01 03 410 25 684 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 03 Poco Poco 06 05 410 27 685 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 04 Potobamba 02 04 410 40 686 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 04 Potobamba 06 01 410 39 687 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 05 Siporo 03 01 410 31 688 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 05 Siporo 04 05 410 30 689 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 06 Millares 03 04 410 56 690 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 08 Tecoya 03 04 410 34 691 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 10 Villa El Carmen 01 01 410 30 692 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 01 Primera Sección (Betanzos) 10 Villa El Carmen 05 02 410 30 693 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 02 Segunda Sección (Chaquí) 01 Chaquí 02 02 410 36 694 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 02 Segunda Sección (Chaquí) 01 Chaquí 04 04 410 25 695 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 02 Segunda Sección (Chaquí) 01 Chaquí 08 05 410 46 696 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 02 Segunda Sección (Chaquí) 01 Chaquí 12 04 410 33 697 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 03 Tercera Sección (Tacobamba) 01 Tacobamba 02 05 410 33 698 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 03 Tercera Sección (Tacobamba) 01 Tacobamba 07 03 410 54 699 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 03 Tercera Sección (Tacobamba) 01 Tacobamba 12 04 410 33 700 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 03 Tercera Sección (Tacobamba) 04 Machacamarca 01 01 410 74 701 05 Potosí 03 Cornelio Saavedra 03 Tercera Sección (Tacobamba) 05 Rodeo 01 02 410 24 702 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 01 Colquechaca 01 05 110 37 703 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 02 Macha 03 02 110 79 704 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 02 Macha 05 02 110 33 705 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 02 Macha 07 03 110 40 706 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 02 Macha 11 03 110 54 707 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 03 Surumi 04 02 110 40 708 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 04 Ayoma 02 02 110 26 709 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 04 Ayoma 07 06 110 42 710 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 04 Ayoma 11 03 110 32 711 05 Potosí 04 Chayanta 01 Primera Sección (Colquechaca) 05 Rosario 01 04 110 38

Page 114: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

136

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.5POTOSÍ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

712 05 Potosí 04 Chayanta 02 Segunda Sección (Ravelo) 01 Ravelo (a. Moro Moro) 02 01 410 40 713 05 Potosí 04 Chayanta 02 Segunda Sección (Ravelo) 01 Ravelo (a. Moro Moro) 05 02 410 33 714 05 Potosí 04 Chayanta 02 Segunda Sección (Ravelo) 01 Ravelo (a. Moro Moro) 05 05 410 27 715 05 Potosí 04 Chayanta 02 Segunda Sección (Ravelo) 02 Huaycoma 03 01 110 65 716 05 Potosí 04 Chayanta 02 Segunda Sección (Ravelo) 03 Pitantora 04 06 110 39 717 05 Potosí 04 Chayanta 02 Segunda Sección (Ravelo) 04 Tomoyo 04 01 110 98 718 05 Potosí 04 Chayanta 02 Segunda Sección (Ravelo) 05 Antora 04 03 110 50 719 05 Potosí 04 Chayanta 02 Segunda Sección (Ravelo) 05 Antora 09 02 110 51 720 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 01 Pocoata 01 01 110 52 721 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 01 Pocoata 03 02 110 28 722 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 01 Pocoata 04 04 110 39 723 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 01 Pocoata 07 06 110 49 724 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 01 Pocoata 12 05 110 40 725 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 02 Chayanta 03 01 110 29 726 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 02 Chayanta 04 06 110 51 727 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 05 Campaya 02 05 110 36 728 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 06 Quesem Phuco 02 04 110 54 729 05 Potosí 04 Chayanta 03 Tercera Sección (Pocoata) 09 San Miguel de Kari 03 02 110 37 730 05 Potosí 04 Chayanta 04 Cuarta Sección (Ocurí) 01 Ocurí 02 02 110 41 731 05 Potosí 04 Chayanta 04 Cuarta Sección (Ocurí) 01 Ocurí 04 05 110 62 732 05 Potosí 04 Chayanta 04 Cuarta Sección (Ocurí) 02 Maragua 02 01 110 39 733 05 Potosí 04 Chayanta 04 Cuarta Sección (Ocurí) 02 Maragua 06 06 110 31 734 05 Potosí 04 Chayanta 04 Cuarta Sección (Ocurí) 04 Chairapata 01 03 110 71 735 05 Potosí 04 Chayanta 04 Cuarta Sección (Ocurí) 04 Chairapata 05 06 110 40 736 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 01 San Pedro (c. San Pedro de Buena Vista) 01 04 410 52 737 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 01 San Pedro (c. San Pedro de Buena Vista) 06 03 410 45 738 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 02 Micani 01 05 410 43 739 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 02 Micani 08 02 410 16 740 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 03 Moscari 06 01 410 60 741 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 04 San Marcos 04 01 410 45 742 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 05 Toracari 04 05 410 48 743 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 05 Toracari 07 11 410 44

Page 115: 1.1. ENA total

137

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.5POTOSÍ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

744 05 Potosí 05 Charcas 01 Primera Sección (S.P. de Buena Vista) 06 Eskencachi 05 03 410 43 745 05 Potosí 05 Charcas 02 Segunda Sección (Toro Toro) 01 Toro Toro 02 04 410 39 746 05 Potosí 05 Charcas 02 Segunda Sección (Toro Toro) 02 Carasi 02 01 410 39 747 05 Potosí 05 Charcas 02 Segunda Sección (Toro Toro) 04 Añahuani 01 04 410 34 748 05 Potosí 05 Charcas 02 Segunda Sección (Toro Toro) 05 Julo Grande (c. Julo) 02 03 410 41 749 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 01 Cotagaita 02 04 440 57 750 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 01 Cotagaita 05 05 440 29 751 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 01 Cotagaita 06 02 440 42 752 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 02 Vichacla 02 02 440 60 753 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 04 Toropalca 03 01 440 49 754 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 04 Toropalca 07 03 440 45 755 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 07 Cornaca 01 04 440 43 756 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 11 Río Blanco 02 03 440 36 757 05 Potosí 06 Nor Chichas 01 Primera Sección (Cotagaita) 17 Carlos Medinacelli 01 02 440 32 758 05 Potosí 06 Nor Chichas 02 Segunda Sección (Vitichi) 01 Vitichi 02 06 440 61 759 05 Potosí 06 Nor Chichas 02 Segunda Sección (Vitichi) 02 Calcha 01 02 440 72 760 05 Potosí 06 Nor Chichas 02 Segunda Sección (Vitichi) 02 Calcha 03 05 440 60 761 05 Potosí 06 Nor Chichas 02 Segunda Sección (Vitichi) 02 Calcha 05 03 440 33 762 05 Potosí 06 Nor Chichas 02 Segunda Sección (Vitichi) 04 Yawisla 01 06 440 59 763 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 01 Primera Sección (Villa Desacaca) 01 Sacaca (c. Villa de Sacaca) 01 04 110 44 764 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 01 Primera Sección (Villa Desacaca) 01 Sacaca (c. Villa de Sacaca) 06 01 110 66 765 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 01 Primera Sección (Villa Desacaca) 01 Sacaca (c. Villa de Sacaca) 07 06 110 24 766 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 01 Primera Sección (Villa Desacaca) 01 Sacaca (c. Villa de Sacaca) 10 03 110 19 767 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 01 Primera Sección (Villa Desacaca) 01 Sacaca (c. Villa de Sacaca) 15 01 110 21 768 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 01 Primera Sección (Villa Desacaca) 01 Sacaca (c. Villa de Sacaca) 20 05 110 54 769 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 01 Primera Sección (Villa Desacaca) 03 Willa Circa 01 04 110 42 770 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 02 Segunda Sección (Caripuyo) 01 Caripuyo 02 04 110 49 771 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 02 Segunda Sección (Caripuyo) 03 Chaicuriri 01 01 110 53 772 05 Potosí 07 Alonso de Ibañez 02 Segunda Sección (Caripuyo) 06 Huanacoma 02 03 110 34 773 05 Potosí 08 Sur Chichas 01 Primera Sección (Tupiza) 01 Tupiza 01 04 440 35 774 05 Potosí 08 Sur Chichas 01 Primera Sección (Tupiza) 01 Tupiza 04 03 440 41 775 05 Potosí 08 Sur Chichas 01 Primera Sección (Tupiza) 02 Suipacha 02 01 440 46

Page 116: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

138

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.5POTOSÍ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

776 05 Potosí 08 Sur Chichas 01 Primera Sección (Tupiza) 02 Suipacha 06 03 440 34 777 05 Potosí 08 Sur Chichas 01 Primera Sección (Tupiza) 03 Esmoraca 02 04 130 41 778 05 Potosí 08 Sur Chichas 01 Primera Sección (Tupiza) 06 Chillco (c. Chillcobija) 02 03 130 36 779 05 Potosí 08 Sur Chichas 01 Primera Sección (Tupiza) 09 Oploca 02 01 440 37 780 05 Potosí 08 Sur Chichas 01 Primera Sección (Tupiza) 11 Quiriza 02 05 440 33 781 05 Potosí 08 Sur Chichas 02 Segunda Sección (Atocha) 01 Atocha 01 03 130 18 782 05 Potosí 08 Sur Chichas 02 Segunda Sección (Atocha) 07 San Vicente 01 01 130 69 783 05 Potosí 09 Nor Lípez 01 Primera Sección (Colcha "K") 03 Santiago de Agencha 01 01 130 50 784 05 Potosí 09 Nor Lípez 01 Primera Sección (Colcha "K") 08 Cocani 02 01 130 19 785 05 Potosí 10 Sur Lípez 01 Primera Sección (San Pablo de Lipez) 01 San Pablo de Lípez 01 04 130 32 786 05 Potosí 10 Sur Lípez 01 Primera Sección (San Pablo de Lipez) 03 Quetena Grande 01 01 130 36 787 05 Potosí 10 Sur Lípez 03 Tercera Sección (San Antonio de Esmoruco) 01 San Antonio de Esmoruco 01 01 130 48 788 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 01 Puna (c. Villa Talavera) 03 05 410 21 789 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 02 Esquiri 03 05 410 39 790 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 02 Esquiri 08 03 410 58 791 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 03 Miculpaya 01 05 410 49 792 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 03 Miculpaya 05 05 410 42 793 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 04 Turuchipa 01 04 410 58 794 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 04 Turuchipa 06 01 410 41 795 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 05 Vilacaya 03 01 410 78 796 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 07 Duraznos 03 05 410 35 797 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 08 Otavi 04 01 410 52 798 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 08 Otavi 07 03 410 43 799 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 09 Pacasi 02 04 410 92 800 05 Potosí 11 José María Linares 01 Primera Sección (Puna) 11 Inchasi 01 01 410 47 801 05 Potosí 11 José María Linares 02 Segunda Sección (Caiza "D") 01 Caiza "D" 03 01 410 37 802 05 Potosí 11 José María Linares 02 Segunda Sección (Caiza "D") 02 Cuchu Ingenio 03 04 410 27 803 05 Potosí 11 José María Linares 02 Segunda Sección (Caiza "D") 03 La Lava 03 04 410 48 804 05 Potosí 11 José María Linares 02 Segunda Sección (Caiza "D") 05 Pancochi 01 04 410 48 805 05 Potosí 12 Antonio Quijarro 01 Primera Sección (Uyuni) 03 Coroma 03 01 130 40 806 05 Potosí 12 Antonio Quijarro 01 Primera Sección (Uyuni) 03 Coroma 07 01 130 25 807 05 Potosí 12 Antonio Quijarro 02 Segunda Sección (Tomave) 01 Tomave 02 04 130 41

Page 117: 1.1. ENA total

139

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.5POTOSÍ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

808 05 Potosí 12 Antonio Quijarro 02 Segunda Sección (Tomave) 04 Tolapampa 01 03 130 114 809 05 Potosí 12 Antonio Quijarro 02 Segunda Sección (Tomave) 05 Yura 05 01 130 46 810 05 Potosí 12 Antonio Quijarro 02 Segunda Sección (Tomave) 06 Calasaya 02 10 130 84 811 05 Potosí 12 Antonio Quijarro 02 Segunda Sección (Tomave) 08 Tica Tica 02 05 130 31 812 05 Potosí 12 Antonio Quijarro 03 Tercera Sección (Porco) 03 Chaquilla 01 01 130 46 813 05 Potosí 13 Bernardino Bilbao Rioja 01 Primera Sección (Arampampa) 07 Santiago 01 03 110 48 814 05 Potosí 13 Bernardino Bilbao Rioja 02 Segunda Sección (Acasio) 01 Acasio 02 03 410 31 815 05 Potosí 13 Bernardino Bilbao Rioja 02 Segunda Sección (Acasio) 01 Acasio 06 05 410 60 816 05 Potosí 14 Daniel Campos 01 Primera Sección (Llica) 04 Chacoma 01 04 130 51 817 05 Potosí 14 Daniel Campos 02 Segunda Sección (Tahua) 02 Ayque 01 01 130 30 818 05 Potosí 15 Modesto Omiste 01 Primera Sección (Villazón) 02 Moraya 01 03 440 56 819 05 Potosí 15 Modesto Omiste 01 Primera Sección (Villazón) 06 Chipihuayco 01 03 440 53 820 05 Potosí 15 Modesto Omiste 01 Primera Sección (Villazón) 10 Sococha 02 11 130 32

Page 118: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

140

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.6TARIJA: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

821 06 Tarija 01 Cercado 01 Primera Sección (Tarija) 02 Santa Ana 01 03 440 73 822 06 Tarija 01 Cercado 01 Primera Sección (Tarija) 03 Tolomosa 02 03 440 40 823 06 Tarija 01 Cercado 01 Primera Sección (Tarija) 04 Yesera 01 03 440 41 824 06 Tarija 01 Cercado 01 Primera Sección (Tarija) 05 Lazareto (c. Guerra Huayco) 01 03 440 22 825 06 Tarija 01 Cercado 01 Primera Sección (Tarija) 05 Lazareto (c. Guerra Huayco) 03 31 440 42 826 06 Tarija 01 Cercado 01 Primera Sección (Tarija) 05 Lazareto (c. Guerra Huayco) 06 03 440 50 827 06 Tarija 01 Cercado 01 Primera Sección (Tarija) 09 San Agustin 01 02 440 27 828 06 Tarija 02 Aniceto Arce 01 Primera Sección (Padcaya) 02 Chaguaya 01 02 440 37 829 06 Tarija 02 Aniceto Arce 01 Primera Sección (Padcaya) 04 Cañas 01 02 440 28 830 06 Tarija 02 Aniceto Arce 01 Primera Sección (Padcaya) 05 La Merced 03 03 440 33 831 06 Tarija 02 Aniceto Arce 01 Primera Sección (Padcaya) 06 Mecoya 02 02 440 39 832 06 Tarija 02 Aniceto Arce 01 Primera Sección (Padcaya) 07 Orozas 02 03 440 56 833 06 Tarija 02 Aniceto Arce 01 Primera Sección (Padcaya) 09 Rosillas 02 02 440 38 834 06 Tarija 02 Aniceto Arce 01 Primera Sección (Padcaya) 12 Tariquia 01 05 440 35 835 06 Tarija 02 Aniceto Arce 01 Primera Sección (Padcaya) 12 Tariquia 06 04 440 64 836 06 Tarija 02 Aniceto Arce 02 Segunda Sección (Bermejo) 02 Arrozales 01 03 440 56 837 06 Tarija 02 Aniceto Arce 02 Segunda Sección (Bermejo) 03 Candaditos 02 03 440 20 838 06 Tarija 03 Gran Chaco 01 Tercera Sección (Villa) 01 Puerto García 02 03 220 66 839 06 Tarija 03 Gran Chaco 01 Primera Sección (Yacuiba) 01 Yacuiba 04 05 220 58 840 06 Tarija 03 Gran Chaco 01 Primera Sección (Yacuiba) 02 Caiza 02 04 220 88 841 06 Tarija 03 Gran Chaco 01 Primera Sección (Yacuiba) 02 Caiza 06 02 220 42 842 06 Tarija 03 Gran Chaco 02 Segunda Sección (Caraparí) 01 Caraparí 01 05 220 33 843 06 Tarija 03 Gran Chaco 02 Segunda Sección (Caraparí) 02 Itau 03 02 210 20 844 06 Tarija 03 Gran Chaco 02 Segunda Sección (Caraparí) 03 Saladillo 03 04 220 48 845 06 Tarija 03 Gran Chaco 03 Tercera Sección (Villamontes) 01 Villamontes 02 04 220 81 846 06 Tarija 03 Gran Chaco 03 Tercera Sección (Villamontes) 01 Villamontes (Ibibobo) 10 02 220 28 847 06 Tarija 04 Avilés 01 Primera Sección (Uriondo) 01 Uriondo (a. Concepción) 05 02 440 53 848 06 Tarija 04 Avilés 01 Primera Sección (Uriondo) 01 Uriondo (a. Concepción) 09 10 440 59 849 06 Tarija 04 Avilés 01 Primera Sección (Uriondo) 02 Juntas 02 03 440 33 850 06 Tarija 04 Avilés 01 Primera Sección (Uriondo) 03 Chocloca 01 03 440 62 851 06 Tarija 04 Avilés 02 Segunda Sección (Yunchará) 01 Yunchara 01 01 440 37 852 06 Tarija 04 Avilés 02 Segunda Sección (Yunchará) 06 Churquis 01 01 440 50

Page 119: 1.1. ENA total

141

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.6TARIJA: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

853 06 Tarija 05 Méndez 01 Primera Sección (Villa San Lorenzo) 01 San Lorenzo (c. Villa San Lorenzo) 01 01 440 19 854 06 Tarija 05 Méndez 01 Primera Sección (Villa San Lorenzo) 03 San Pedro de las Peñas 01 30 440 46 855 06 Tarija 05 Méndez 01 Primera Sección (Villa San Lorenzo) 04 Canasmoro 02 21 440 46 856 06 Tarija 05 Méndez 01 Primera Sección (Villa San Lorenzo) 07 San Lorencito 01 03 440 25 857 06 Tarija 05 Méndez 01 Primera Sección (Villa San Lorenzo) 08 Sella Méndez 03 20 440 48 858 06 Tarija 05 Méndez 01 Primera Sección (Villa San Lorenzo) 09 Calama 02 31 440 38 859 06 Tarija 05 Méndez 01 Primera Sección (Villa San Lorenzo) 12 Tomatas Grande 02 20 - 21 440 68 860 06 Tarija 05 Méndez 02 Segunda Sección (El Puente) 01 El Puente 01 06 440 32 861 06 Tarija 05 Méndez 02 Segunda Sección (El Puente) 07 Iscayachi 03 01 440 62 862 06 Tarija 05 Méndez 02 Segunda Sección (El Puente) 07 Iscayachi 04 04 440 66 863 06 Tarija 05 Méndez 02 Segunda Sección (El Puente) 08 Paicho 01 05 440 34 864 06 Tarija 05 Méndez 02 Segunda Sección (El Puente) 09 Tomayapo 01 01 440 51 865 06 Tarija 06 Burnet O' Connor 01 Primera Sección (Entre Ríos) 01 Entre Ríos 03 06 210 36 866 06 Tarija 06 Burnet O' Connor 01 Primera Sección (Entre Ríos) 03 San Diego (c. San Diego Centro) 01 02 440 39 867 06 Tarija 06 Burnet O' Connor 01 Primera Sección (Entre Ríos) 07 Huayco 02 10 440 30 868 06 Tarija 06 Burnet O' Connor 01 Primera Sección (Entre Ríos) 10 Narvaez 01 04 440 29 869 06 Tarija 06 Burnet O' Connor 01 Primera Sección (Entre Ríos) 11 Tarupayo 03 04 210 28

Page 120: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

142

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.7SANTA CRUZ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

870 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 01 Capital (Santa Cruz de La Sierra) 02 Palmar del Oratorio 04 05 330 16 871 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 01 Capital (Santa Cruz de La Sierra) 02 Palmar del Oratorio 12 40 330 14 872 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 01 Capital (Santa Cruz de La Sierra) 04 Paurito 01 11 330 123 873 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 01 Capital (Santa Cruz de La Sierra) 04 Paurito 04 02 330 37 874 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 02 Primera Sección (Cotoca) 01 Cotoca 01 02 330 97 875 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 02 Primera Sección (Cotoca) 01 Cotoca 04 32 330 15 876 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 02 Primera Sección (Cotoca) 01 Cotoca 07 05 330 61 877 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 02 Primera Sección (Cotoca) 01 Cotoca 10 33 330 12 878 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 02 Primera Sección (Cotoca) 01 Cotoca 12 40 330 14 879 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 03 Segunda Sección (Porongo) 01 Ayacucho (c. Porongo) 02 02 330 35 880 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 03 Segunda Sección (Porongo) 01 Ayacucho (c. Porongo) 04 05 330 46 881 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 03 Segunda Sección (Porongo) 02 Terebinto 02 01 330 34 882 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 04 Tercera Sección (La Guardia) 01 La Guardia 01 20 330 14 883 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 04 Tercera Sección (La Guardia) 03 Kilometro Doce 01 12 330 19 884 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 04 Tercera Sección (La Guardia) 05 Peji (Villa Arríen) 02 01 330 74 885 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 04 Tercera Sección (La Guardia) 06 San José 01 20 330 20 886 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 05 Cuarta Sección (El Torno) 01 El Torno 02 02 330 28 887 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 05 Cuarta Sección (El Torno) 01 El Torno 05 50 330 17 888 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 05 Cuarta Sección (El Torno) 01 El Torno 08 04 330 47 889 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 05 Cuarta Sección (El Torno) 02 Jorochito 03 03 330 58 890 07 Santa Cruz 01 Andrés Ibañez 05 Cuarta Sección (El Torno) 03 La Angostura 03 02 330 73 891 07 Santa Cruz 02 Warnes 01 Primera Sección (Warnes) 01 Warnes 01 10 330 11 892 07 Santa Cruz 02 Warnes 01 Primera Sección (Warnes) 02 Azusaqui 01 30 330 18 893 07 Santa Cruz 02 Warnes 01 Primera Sección (Warnes) 03 Chuchio 02 01 330 44 894 07 Santa Cruz 02 Warnes 01 Primera Sección (Warnes) 04 Tocomechi 01 40 330 35 895 07 Santa Cruz 02 Warnes 01 Primera Sección (Warnes) 06 Los Chacos 01 01 330 29 896 07 Santa Cruz 02 Warnes 01 Primera Sección (Warnes) 06 Los Chacos 04 04 330 48 897 07 Santa Cruz 02 Warnes 02 Segunda Sección (Okinawa Uno) 01 Okinawa Uno 01 03 330 76 898 07 Santa Cruz 02 Warnes 02 Segunda Sección (Okinawa Uno) 02 Ignacia Zeballos 01 06 330 59 899 07 Santa Cruz 03 Velasco 01 Primera Sección (San Ignacio de Velasco) 01 San Ignacio (c. San Ignacio de Velasco) 06 04 320 44 900 07 Santa Cruz 03 Velasco 01 Primera Sección (San Ignacio de Velasco) 01 San Ignacio (c. San Ignacio de Velasco) 09 01 320 24 901 07 Santa Cruz 03 Velasco 01 Primera Sección (San Ignacio de Velasco) 01 San Ignacio (c. San Ignacio de Velasco) 12 03 320 34

Page 121: 1.1. ENA total

143

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.7SANTA CRUZ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

902 07 Santa Cruz 03 Velasco 01 Primera Sección (San Ignacio de Velasco) 01 San Ignacio (c. San Ignacio de Velasco) 17 02 320 27 903 07 Santa Cruz 03 Velasco 01 Primera Sección (San Ignacio de Velasco) 02 Santa Ana 01 04 320 33 904 07 Santa Cruz 03 Velasco 01 Primera Sección (San Ignacio de Velasco) 03 Santa Rosa de Roca 04 02 320 46 905 07 Santa Cruz 03 Velasco 02 Segunda Sección (San Miguel de Velasco) 01 San Miguel (c. San Miguel de Velasco) 04 03 320 39 906 07 Santa Cruz 03 Velasco 03 Tercera Sección (San Rafael) 01 San Rafael 02 02 320 42 907 07 Santa Cruz 04 Ichilo 01 Primera Sección (Buena Vista) 01 Buena Vista 02 40 330 29 908 07 Santa Cruz 04 Ichilo 01 Primera Sección (Buena Vista) 01 Buena Vista 06 01 330 52 909 07 Santa Cruz 04 Ichilo 01 Primera Sección (Buena Vista) 01 Buena Vista 09 03 330 64 910 07 Santa Cruz 04 Ichilo 02 Segunda Sección (San Carlos) 01 San Carlos 02 02 330 40 911 07 Santa Cruz 04 Ichilo 02 Segunda Sección (San Carlos) 01 San Carlos 05 03 330 38 912 07 Santa Cruz 04 Ichilo 02 Segunda Sección (San Carlos) 01 San Carlos 07 03 330 111 913 07 Santa Cruz 04 Ichilo 02 Segunda Sección (San Carlos) 01 San Carlos 09 06 330 51 914 07 Santa Cruz 04 Ichilo 03 Tercera Sección (Yapacaní) 01 Yapacaní 03 02 330 24 915 07 Santa Cruz 04 Ichilo 03 Tercera Sección (Yapacaní) 01 Yapacaní 06 04 330 28 916 07 Santa Cruz 04 Ichilo 03 Tercera Sección (Yapacaní) 01 Yapacaní 10 04 330 37 917 07 Santa Cruz 04 Ichilo 03 Tercera Sección (Yapacaní) 01 Yapacaní 14 03 330 45 918 07 Santa Cruz 04 Ichilo 03 Tercera Sección (Yapacaní) 01 Yapacaní 18 01 330 78 919 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 01 Primera Sección (San José de Chiquitos) 01 San José (c. San José de Chiquitos) 02 06 320 40 920 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 01 Primera Sección (San José de Chiquitos) 02 San Juan (c. San Juan de Taperas) 02 01 320 18 921 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 02 Segunda Sección (Pailón) 01 Pailon 02 04 320 29 922 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 02 Segunda Sección (Pailón) 01 Pailon 05 04 320 109 923 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 02 Segunda Sección (Pailón) 02 Cañada Larga 04 05 320 51 924 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 02 Segunda Sección (Pailón) 04 Pozo de Tigre 01 01 320 369 925 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 02 Segunda Sección (Pailón) 05 Tres Cruces 01 05 320 36 926 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 02 Segunda Sección (Pailón) 05 Tres Cruces 05 03 320 48 927 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 03 Tercera Sección (Roboré) 01 Robore 03 01 320 39 928 07 Santa Cruz 05 Chiquitos 03 Tercera Sección (Roboré) 02 Santiago (c. Santiago de Chiquitos) 03 01 320 39 929 07 Santa Cruz 06 Sara 01 Primera Sección (Portachuelo) 01 Portachuelo 04 02 330 78 930 07 Santa Cruz 06 Sara 01 Primera Sección (Portachuelo) 03 San Ignacio del Sara 03 04 330 77 931 07 Santa Cruz 06 Sara 02 Segunda Sección (Santa Rosa del Sara) 01 Santa Rosa del Sara 01 06 330 89 932 07 Santa Cruz 06 Sara 02 Segunda Sección (Santa Rosa del Sara) 01 Santa Rosa del Sara 04 05 330 32 933 07 Santa Cruz 06 Sara 02 Segunda Sección (Santa Rosa del Sara) 02 Palometas 02 01 330 34

Page 122: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

144

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.7SANTA CRUZ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

934 07 Santa Cruz 07 Cordillera 01 Primera Sección (Lagunillas) 02 Aquio (c. Ipati) 01 03 210 65 935 07 Santa Cruz 07 Cordillera 02 Segunda Sección (Charagua) 01 Charagua 03 03 220 51 936 07 Santa Cruz 07 Cordillera 02 Segunda Sección (Charagua) 02 Saipuru 04 01 220 42 937 07 Santa Cruz 07 Cordillera 02 Segunda Sección (Charagua) 03 Izozog (c. Yapiroa) 06 05 220 33 938 07 Santa Cruz 07 Cordillera 02 Segunda Sección (Charagua) 03 Izozog (c. Yapiroa) 05 06 220 62 939 07 Santa Cruz 07 Cordillera 02 Segunda Sección (Charagua) 03 Izozog (c. Yapiroa) 13 06 220 73 940 07 Santa Cruz 07 Cordillera 03 Tercera Sección (Cabezas) 02 Abapo 01 02 220 36 941 07 Santa Cruz 07 Cordillera 03 Tercera Sección (Cabezas) 05 Curiche 02 05 220 82 942 07 Santa Cruz 07 Cordillera 03 Tercera Sección (Cabezas) 05 Curiche 05 03 220 49 943 07 Santa Cruz 07 Cordillera 03 Tercera Sección (Cabezas) 05 Curiche 09 02 220 43 944 07 Santa Cruz 07 Cordillera 03 Tercera Sección (Cabezas) 05 Curiche 13 01 220 37 945 07 Santa Cruz 07 Cordillera 04 Cuarta Sección (Cuevo) 01 Cuevo 01 20 210 24 946 07 Santa Cruz 07 Cordillera 05 Quinta Sección (Gutiérrez) 01 Gutiérrez 02 06 220 33 947 07 Santa Cruz 07 Cordillera 05 Quinta Sección (Gutiérrez) 01 Gutiérrez 07 01 220 50 948 07 Santa Cruz 07 Cordillera 05 Quinta Sección (Gutiérrez) 02 Ipita 02 02 220 38 949 07 Santa Cruz 07 Cordillera 06 Sexta Sección (Camiri) 02 Choreti 01 02 220 50 950 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 01 Primera Sección (Vallegrande) 01 Valle Grande (c. Jesús de Valle Grande) 01 01 430 49 951 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 01 Primera Sección (Vallegrande) 02 Alto Seco 02 01 430 46 952 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 01 Primera Sección (Vallegrande) 05 Khasa Monte 01 04 430 44 953 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 01 Primera Sección (Vallegrande) 09 Naranjos 01 01 430 36 954 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 01 Primera Sección (Vallegrande) 14 Sitanos 01 03 430 28 955 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 02 Segunda Sección (Trigal) 04 Muyurina 01 01 430 36 956 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 03 Tercera Sección (Moro Moro) 02 Abra del Astillero 01 03 430 22 957 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 04 Cuarta Sección (Postrer Valle) 01 Postrer Valle 02 03 430 80 958 07 Santa Cruz 08 Vallegrande 05 Quinta Sección (Pucara) 02 La Higuera 02 03 430 22 959 07 Santa Cruz 09 Florida 01 Primera Sección (Samaipata) 01 Samaipata 03 02 430 56 960 07 Santa Cruz 09 Florida 01 Primera Sección (Samaipata) 01 Samaipata 06 02 430 39 961 07 Santa Cruz 09 Florida 01 Primera Sección (Samaipata) 02 San Juan del Rosario 01 01 430 58 962 07 Santa Cruz 09 Florida 02 Segunda Sección (Pampa Grande) 01 Pampa Grande 02 05 430 58 963 07 Santa Cruz 09 Florida 02 Segunda Sección (Pampa Grande) 02 Mataral 01 03 430 20 964 07 Santa Cruz 09 Florida 03 Tercera Sección (Mairana) 01 Mairana 03 05 430 56 965 07 Santa Cruz 09 Florida 04 Cuarta Sección (Quirusillas) 01 Quirusillas 01 01 430 60

Page 123: 1.1. ENA total

145

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.7SANTA CRUZ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

966 07 Santa Cruz 10 Obispo Santistevan 01 Primera Sección (Montero) 01 Montero 03 31 330 42 967 07 Santa Cruz 10 Obispo Santistevan 02 Segunda Sección (Gral. Saavedra) 01 Gral. Saavedra 03 01 330 37 968 07 Santa Cruz 10 Obispo Santistevan 02 Segunda Sección (Gral. Saavedra) 01 Gral. Saavedra 07 03 330 33 969 07 Santa Cruz 10 Obispo Santistevan 03 Tercera Sección (Mineros) 01 Mineros 01 02 330 89 970 07 Santa Cruz 10 Obispo Santistevan 03 Tercera Sección (Mineros) 01 Mineros 04 05 330 82 971 07 Santa Cruz 10 Obispo Santistevan 03 Tercera Sección (Mineros) 01 Mineros 07 06 330 32 972 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 01 Primera Sección (Concepción) 01 Concepción 03 04 320 14 973 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 01 Primera Sección (Concepción) 01 Concepción 06 01 320 27 974 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 01 Primera Sección (Concepción) 02 San Pedro 01 01 320 26 975 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 02 Segunda Sección (San Javier) 01 San Javier 02 03 320 45 976 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 03 Tercera Sección (San Ramón) 01 Santa Rosa de la Mina (c. San Ramón) 01 01 320 86 977 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 01 San Julián 04 01 320 46 978 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 01 San Julián 05 03 320 39 979 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 01 San Julián 08 01 320 25 980 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 01 San Julián 11 03 320 53 981 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 01 San Julián 15 01 320 33 982 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 01 San Julián 18 05 320 71 983 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 01 San Julián 22 02 320 22 984 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 01 San Julián 26 01 320 29 985 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 02 Saturnino Saucedo (c. Fortin Libertad) 03 05 320 23 986 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 02 Saturnino Saucedo (c. Fortin Libertad) 07 01 320 24 987 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 02 Saturnino Saucedo (c. Fortin Libertad) 10 02 320 35 988 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 02 Saturnino Saucedo (c. Fortin Libertad) 14 04 320 36 989 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 04 Cuarta Sección (San Julián) 02 Saturnino Saucedo (c. Fortin Libertad) 17 06 320 35 990 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 05 Quinta Sección (San Antonio de Lomerío) 01 Santa Rosa del Palmar (c. San Antonio) 01 05 320 17 991 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 05 Quinta Sección (San Antonio de Lomerío) 01 Santa Rosa del Palmar (c. San Antonio) 04 01 320 34 992 07 Santa Cruz 11 Ñuflo de Chávez 05 Quinta Sección (San Antonio de Lomerío) 01 Santa Rosa del Palmar (c. San Antonio) 04 51 320 60 993 07 Santa Cruz 12 Ángel Sandoval 01 Primera Sección (San Matías) 01 San Matías 05 02 320 48 994 07 Santa Cruz 13 Manuel María Caballero 01 Primera Sección (Comarapa) 01 Comarapa 01 01 430 62 995 07 Santa Cruz 13 Manuel María Caballero 01 Primera Sección (Comarapa) 03 Capillas 02 04 430 43 996 07 Santa Cruz 13 Manuel María Caballero 01 Primera Sección (Comarapa) 06 San Isidro 01 05 430 50 997 07 Santa Cruz 13 Manuel María Caballero 01 Primera Sección (Comarapa) 08 Torrecillas 01 02 430 57

Page 124: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

146

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.7SANTA CRUZ : LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

998 07 Santa Cruz 13 Manuel María Caballero 02 Segunda Sección (Saipina) 01 Saipina 01 03 430 40 999 07 Santa Cruz 14 Germán Busch 01 Primera Sección (Puerto Suárez) 01 Puerto Suárez 03 01 320 18 1000 07 Santa Cruz 15 Guarayos 01 Primera Sección (Ascensión de Guarayos) 01 Ascensión de Guarayos 01 05 320 42 1001 07 Santa Cruz 15 Guarayos 01 Primera Sección (Ascensión de Guarayos) 03 Santa María o Nueva Esperanza 02 06 320 52 1002 07 Santa Cruz 15 Guarayos 03 Tercera Sección (El Puente) 01 El Puente 04 02 320 39 1003 07 Santa Cruz 15 Guarayos 03 Tercera Sección (El Puente) 02 Yotaú 01 02 320 53

Page 125: 1.1. ENA total

147

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.8BENI: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

Continúa...

1004 08 Beni 01 Cercado 01 Capital (Trinidad) 01 Trinidad 01 05 340 58 1005 08 Beni 01 Cercado 01 Capital (Trinidad) 01 Trinidad 02 41 340 54 1006 08 Beni 01 Cercado 02 Primera Sección (San Javier) 01 San Javier 01 01 340 47 1007 08 Beni 01 Cercado 02 Primera Sección (San Javier) 01 San Javier 03 03 340 14 1008 08 Beni 01 Cercado 02 Primera Sección (San Javier) 02 San Pedro 03 03 340 45 1009 08 Beni 02 Vaca Díez 01 Primera Sección (Riberalta) 03 Florida 01 03 310 55 1010 08 Beni 02 Vaca Díez 01 Primera Sección (Riberalta) 03 Florida 02 04 310 24 1011 08 Beni 02 Vaca Díez 01 Primera Sección (Riberalta) 03 Florida 04 01 310 34 1012 08 Beni 02 Vaca Díez 01 Primera Sección (Riberalta) 04 Ivon 01 04 310 51 1013 08 Beni 02 Vaca Díez 01 Primera Sección (Riberalta) 04 Ivon 02 61 310 33 1014 08 Beni 02 Vaca Díez 01 Primera Sección (Riberalta) 04 Ivon 04 03 310 44 1015 08 Beni 02 Vaca Díez 01 Primera Sección (Riberalta) 04 Ivon 07 02 310 78 1016 08 Beni 02 Vaca Díez 02 Segunda Sección (Guayaramerín) 01 Guayaramerin 01 30 310 21 1017 08 Beni 02 Vaca Díez 02 Segunda Sección (Guayaramerín) 01 Guayaramerin 03 03 310 33 1018 08 Beni 02 Vaca Díez 02 Segunda Sección (Guayaramerín) 04 Yata (c. Rosario del Yata) 01 03 310 22 1019 08 Beni 03 José Ballivián 01 Primera Sección (Reyes) 01 Reyes 02 01 340 40 1020 08 Beni 03 José Ballivián 01 Primera Sección (Reyes) 01 Reyes 04 03 340 21 1021 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 02 01 340 47 1022 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 05 02 340 38 1023 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 07 11 340 33 1024 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 08 41 340 26 1025 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 11 01 340 63 1026 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 13 04 340 33 1027 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 15 60 340 50 1028 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 19 30 340 54 1029 08 Beni 03 José Ballivián 02 Segunda Sección (San Borja) 01 San Borja 21 06 340 63 1030 08 Beni 03 José Ballivián 03 Tercera Sección (Santa Rosa) 01 Santa Rosa 05 02 340 38 1031 08 Beni 03 José Ballivián 03 Tercera Sección (Santa Rosa) 01 Santa Rosa 07 31 340 27 1032 08 Beni 03 José Ballivián 04 Cuarta Sección (Rurrenabaque) 01 Rurrenabaque 03 01 340 50 1033 08 Beni 03 José Ballivián 04 Cuarta Sección (Rurrenabaque) 01 Rurrenabaque 05 01 340 35 1034 08 Beni 03 José Ballivián 04 Cuarta Sección (Rurrenabaque) 01 Rurrenabaque 07 02 340 38 1035 08 Beni 04 Yacuma 01 Primera Sección (Santa Ana del Yacuma ) 01 Santa Ana 03 03 340 19

Page 126: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

148

Instituto Nacional de Estadística

Cuadro Nº 4.8BENI: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

1036 08 Beni 06 Marbán 01 Primera Sección (Loreto) 01 Loreto 04 03 340 12 1037 08 Beni 06 Marbán 01 Primera Sección (Loreto) 04 San Antonio de Loras Actcart98 (Ant. San Antonio 01 02 340 30 1038 08 Beni 06 Marbán 02 Segunda Sección (San Andrés) 01 San Andrés 02 03 340 54 1039 08 Beni 06 Marbán 02 Segunda Sección (San Andrés) 01 San Andrés 05 02 340 64 1040 08 Beni 06 Marbán 02 Segunda Sección (San Andrés) 02 Peroto 01 01 340 37 1041 08 Beni 06 Marbán 02 Segunda Sección (San Andrés) 02 Peroto 02 04 340 24 1042 08 Beni 06 Marbán 02 Segunda Sección (San Andrés) 02 Peroto 04 03 340 47 1043 08 Beni 07 Mamoré 01 Primera Sección (San Joaquín) 01 San Joaquín 01 01 340 27 1044 08 Beni 07 Mamoré 01 Primera Sección (San Joaquín) 01 San Joaquín 05 10 340 18 1045 08 Beni 07 Mamoré 02 Segunda Sección (San Ramón) 01 San Ramón 04 04 340 20

Page 127: 1.1. ENA total

149

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Cuadro Nº 4.9PANDO: LISTA DE SEGMENTOS SELECCIONADOS EN LA MUESTRA

MARCO MUESTRAL: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CNPV 2001) PARA ENCUESTAS AGROPECUARIAS

Código de Código Código de Sección Código Nº Total N° Departamento Departamento de Provincia Sección Provincial de Cantón Cantón Sector Segmento Zona de

Provincia Provincial Viviendas

1046 09 Pando 01 Nicolás Suárez 01 Capital (Cobija) 01 Santa Cruz (c. Cobija) 02 03 310 46 1047 09 Pando 01 Nicolás Suárez 01 Capital (Cobija) 01 Santa Cruz (c. Cobija) 04 02 310 34 1048 09 Pando 01 Nicolás Suárez 02 Primera Sección (Porvenir) 01 Campo Ana (c. Porvenir) 02 01 310 33 1049 09 Pando 01 Nicolás Suárez 02 Primera Sección (Porvenir) 02 San Luis 01 02 310 30 1050 09 Pando 01 Nicolás Suárez 04 Tercera Sección (Bella Flor) 01 Costa Rica (c. Bella Flor) 01 05 310 47 1051 09 Pando 01 Nicolás Suárez 04 Tercera Sección (Bella Flor) 01 Costa Rica (c. Bella Flor) 05 01 310 26 1052 09 Pando 01 Nicolás Suárez 04 Tercera Sección (Bella Flor) 02 Mercier 02 03 310 17 1053 09 Pando 02 Manuripi 01 Primera Sección (Puerto Rico) 01 Victoria (c. Puerto Rico) 01 04 310 24 1054 09 Pando 02 Manuripi 01 Primera Sección (Puerto Rico) 02 Conquista 02 04 310 48 1055 09 Pando 02 Manuripi 03 Tercera Sección (Filadelfia) 01 Arroyo Grande (c. Filadelfia) 01 03 310 50 1056 09 Pando 02 Manuripi 03 Tercera Sección (Filadelfia) 02 San Miguelito (c. San Miguel) 01 02 310 72 1057 09 Pando 02 Manuripi 03 Tercera Sección (Filadelfia) 03 Chivé 01 01 310 45 1058 09 Pando 03 Madre de Dios 01 Primera Sección (Puerto Gonzales Moreno) 01 Agua Dulce (c. Puerto Gonzalo Moreno) 01 02 310 44 1059 09 Pando 03 Madre de Dios 01 Primera Sección (Puerto Gonzales Moreno) 01 Agua Dulce (c. Puerto Gonzalo Moreno) 02 03 310 28 1060 09 Pando 03 Madre de Dios 01 Primera Sección (Puerto Gonzales Moreno) 01 Agua Dulce (c. Puerto Gonzalo Moreno) 03 05 310 26 1061 09 Pando 04 Abuná 01 Primera Sección (Santa Rosa) 02 Teduzara 01 02 310 20 1062 09 Pando 04 Abuná 02 Segunda Sección (Ingavi) 01 Ingavi 01 01 310 13

Page 128: 1.1. ENA total

ANEXO 3BOLETAS DE ENCUESTA

Page 129: 1.1. ENA total

153

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Page 130: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria2008154

Instituto Nacional de Estadística

Page 131: 1.1. ENA total

155

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Page 132: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria2008156

Instituto Nacional de Estadística

Page 133: 1.1. ENA total

157

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Page 134: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

158

Instituto Nacional de Estadística

Page 135: 1.1. ENA total

159

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Page 136: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

160

Instituto Nacional de Estadística

Page 137: 1.1. ENA total

161

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Page 138: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

162

Instituto Nacional de Estadística

Page 139: 1.1. ENA total

163

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Page 140: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

164

Instituto Nacional de Estadística

Page 141: 1.1. ENA total

165

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Page 142: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

166

Instituto Nacional de Estadística

Page 143: 1.1. ENA total

167

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Page 144: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

168

Instituto Nacional de Estadística

Page 145: 1.1. ENA total

169

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional A

gropecuaria 2

00

8

Page 146: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional A

gropecuaria20

08

170

Instituto Nacional de Estadística

Page 147: 1.1. ENA total

ANEXO 4GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 148: 1.1. ENA total

173

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Año agrícola

Período comprendido del 1° de julio de 2007 al 30 de junio del año 2008.

Período de referencia

Espacio de tiempo defi nido en función a los requerimientos de la ENA. Los períodos de referencia son: Año Agrícola para los cultivos; y Día de la Entrevista para la ganadería.

Unidad de Producción Agropecuaria (UPA)

Todo terreno que se utiliza total o parcialmente para la produc-ción agrícola, pecuaria o ambas, por un productor, sólo o con la ayu-da de otras personas, sin considerar el régimen de tenencia ni la condición jurídica. En otras palabras, la UPA es el conjunto de tierras y/o ganado o aves, que es explotada por una persona llamada pro-ductor. En Bolivia la UPA tiene muchos denominativos en función a las diferentes regiones: chaco, estancia, fi nca, rancho, propiedad y granja. Por lo general, la UPA tiene los mismos medios de produc-ción, tales como: mano de obra, instalaciones, maquinaria, animales de tiro y otros.

Algunas aclaraciones a la defi nición de UPA

a) Cuando se dice: “utiliza total o parcialmente…” se entiende que los terrenos de la UPA pueden estar completamente ocu-pados por cultivos y/o pastos. Parte de los terrenos de la UPA pueden estar ocupados por montes y/o bosques, caminos, construcciones y otros.

b) Al decir: “para la producción agrícola, pecuaria o ambas”,

se dice que la UPA puede estar dedicada a:

• Solamente cultivos cuyas cosechas constituyen la producción agrícola.

Page 149: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria2008174

Instituto Nacional de Estadística

• Solamente a la explotación de animales (Vacunos, ovinos, porcinos, caprinos, equinos, camélidos, aves de corral, cone-jos y otros). El resultado se conoce como producción pecuaria o también ganadera. En este caso, la UPA casi siempre posee terrenos dedicados al cultivo de forrajes (pastos) con destino a la alimentación de dicho ganado.

• Una combinación de cultivos con la cría de animales de una o más especies.

c) Al decir “sin consideración del régimen de tenencia” se en-tiende que las tierras de la UPA, pueden ser de propiedad del productor, alquiladas, al partir (Prestadas), a modo de propie-dad u otra forma de tenencia.

Las tierras de una comunidad campesina que son cedidas a los comunitarios para ser trabajadas y aprovechadas individualmente, constituyen UPA’s y cada comunitario es el productor de su respecti-va UPA. Las tierras y cultivos en comunidad, la cooperativa agrícola de producción cuyo productor es la propia comunidad campesina, o la cooperativa, constituyen otra UPA.

d) Al decir “sin consideración de condición jurídica” se entiende que la UPA puede ser trabajada por una sola persona o por varias que conforman una sociedad, una cooperativa de pro-ducción y otras.

Productor

Persona natural o jurídica (Individual o colectiva), que se dedica a la agricultura, ganadería o ambas, que tiene la iniciativa técnica y económica y la responsabilidad del manejo de la UPA.

Cada UPA es dirigida por un productor, quien toma las decisio-nes respecto a la siembra, venta de las cosechas, crianza de anima-les y otras. El productor afronta los riesgos económicos y disfruta de los benefi cios resultantes de su trabajo; además, tiene el poder de decisión sobre la UPA.

Generalmente, el productor es a la vez el propietario de la tierra; sin embargo, en algunos casos el productor trabaja en tierras alqui-

Page 150: 1.1. ENA total

175

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

ladas, cedidas, dadas al partir y otras. En estos casos, se considera como productor a la persona que trabaja la tierra, y no al propietario de la misma.

En UPA’s grandes es frecuente que el productor no dirija per-sonalmente los trabajos, lo hace a través de un Administrador o Encargado, quien tiene a su cargo el manejo de la UPA y depende del productor en la toma de decisiones importantes.

Cuando una UPA es trabajada por dos o más socios sin contrato legal, (Asociados de hecho) debe considerarse como Productor al socio que dedica mayor tiempo en los trabajos de la UPA. Asimismo, en los casos en que miembros de una misma familia comparten la responsabilidad del manejo de la UPA, se debe considerar como pro-ductor al Jefe de Hogar (Padre, madre, hijo mayor, otros).

Cuando uno de los miembros trabaja por su cuenta o cría gana-do o aves de corral, será considerado como productor de una UPA independientemente de aquella cuyo productor es el Jefe de Hogar u otro miembro del mismo.

Para ser considerado productor, una persona deberá cumplir cualquiera de las siguientes condiciones:

• Tener por lo menos 1.000 m2 de superfi cie de terreno, o tener por lo menos:

• 1 cabeza de ganado vacuno, o• 10 cabezas de ganado porcino, o• 10 cabezas de ganado ovino, o• 10 cabezas de ganado caprino, o• 5 cabezas de camélidos, o• 5 cabezas de equino, o• 100 aves de corral.

Cultivos permanentes (Perennes)

Cultivos que no necesitan ser sembrados o plantados nueva-mente después de cada cosecha. Los cultivos permanentes que to-davía se encuentran en período de crecimiento deben ser incluidos en esta categoría, como ejemplo se cita a los siguientes:

Page 151: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria2008176

Instituto Nacional de Estadística

CULTIVO PRODUCTO PRIMARIO Banano, para consumo directo Fruta fresca Cacao Pepita seca Café Café grano Castaña Castaña seca Cidra Fruta fresca Coca Hoja seca Coco Fruta fresca Chirimoya Fruta fresca Durazno Fruta fresca Goma Látex coagulado Grey, pomelo o toronja Fruta fresca Guayaba Fruta fresca Lima Fruta fresca Limón Fruta fresca Mandarina Fruta fresca Melón Fruta fresca Naranja Fruta fresca Manzana Fruta fresca Manga Fruta fresca Motacú Fruta fresca Pacay Fruta fresca Palto Fruta fresca Pera Fruta fresca Pimienta negra Fruta seca Plátano de freír Fruta fresca Tamarindo Fruta fresca Té Hoja verde Uva Fruta fresca

Cultivos en plantación compacta

Aquellos que tienen un sistema de siembra y/o plantación, es decir que existen distancias constantes entre surcos y plantas. Las plantas que forman un diseño irregular, pero de sufi ciente densidad para permitir la compilación de datos acerca de la superfi cie sembra-da, se considera también plantación compacta.

Cultivos temporales (Anuales)

Tierras utilizadas con cultivo s cuyo ciclo vegetativo es menor a un año y que se destruyen al ser cosechados, teniendo que ser plan-tados o sembrados nuevamente si se quiere mantener el cultivo. Los cultivos temporales o anuales más conocidos son los siguientes:

Page 152: 1.1. ENA total

177

Instituto Nacional de Estadística

Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Cultivos sucesivos

Aquellos que han sido sembrados y cosechados en sucesión durante el transcurso del año agrícola en la misma superfi cie física. Esta práctica se realiza generalmente con especies de período ve-getativo corto, como los cultivos de hortalizas en su mayor parte y en áreas donde se cuenta con un clima apropiado y básicamente con agua de riego o con precipitaciones pluviales sufi cientes.

Cultivos independientes

Se refi ere al lote ocupado por una sola especie, anual o pema-nente.

Cultivos asociados

Siembras o plantaciones sistemáticas de dos especies que ocu-pan, de forma simultánea, una misma superfi cie. Bajo este concepto se podrán encontrar los siguientes ejemplos:

CULTIVO PRODUCTO PRIMARIO

Ají Vaina seca Alcachofa Fruta fresca Algodón Fibra de algodón Anís Grano seco Avena para grano Grano seco Avena en berza Forraje fresco Arroz Arroz en chala (Con cáscara) Arveja Arveja fresca Camote Raíz fresca Comino Grano seco Cúrcuma (Bachi) Raíz fresca Frijol (Poroto-chaucha) Grano seco Girasol Grano seco Maíz choclo Mazorca fresca Maíz forrajero Forraje fresco Maní Grano con cáscara Oca Tubérculo fresco Papa Tubérculo fresco Pepino Fruta fresca Soya Grano seco Tomate Fruto fresco Sorgo para grano Grano seco

Page 153: 1.1. ENA total

Encuesta Nacional Agropecuaria2008178

Instituto Nacional de Estadística

Asociación de cultivos temporales (anuales).Asociación de cultivos permanentes.Asociación de un cultivo permanente con uno temporal (anual).

Cereales

Aquellas especies anuales de gramígeas cultivadas por su semi-lla usada en alimentación humana o animal.

Cultivos industriales

Aquellas especies que para su aprovechamiento o uso deben someterse a un proceso industrial previo.

Tierras con cultivos variados (TCV)

Tierras ocupadas simultáneamente con diferentes especies agrí-colas, hortalizas, frutales o la combinación de ambos, no obedecen a una siembra sistemática, la identifi cación de la superfi cie especie por especie es problemática, por lo que se denominan TCV.

Tubérculo

Aquellas especies en las cuales el producto es aprovechable para el consumo humano o animal, es un tallo subterráneo engrosado de acuerdo a la especie (papa, papaliza, oca).