7
Sistema Respiratorio. Patologías y Tratam. 156 SISTEMA RESPIRATORIO Está constituido por un conjunto de órganos de nuestro cuerpo que llevan el aire (oxígeno) que inspiramos hacia el interior de nuestras células para hacer posible el crecimiento y la actividad metabólica de las mismas. Estos órganos son: las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos secundarios o lobulillos. Los bronquios al entrar en los pulmones se dividen en conductos de menor calibre llamados bronquíolos los cuales se van haciendo cada vez más pequeños y ramificados. La porción final de cada vía se denomina conducto alveolar y termina en unos pequeños sacos de aire denominados alvéolos. Los alvéolos están rodeados de una gran cantidad de capilares sanguíneos, cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno atraviesa las paredes alveolares y capilares, y pasa a los glóbulos rojos. De la misma forma, el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire alveolar, para que sea oxigenada. Este intercambio gaseoso alvéolos y los capilares sanguíneos se denomina hematosis. La mayor parte de la superficie interna de las vías respiratorias presenta células productoras de mucosidad (moco). Se trata de una sustancia muy viscosa dónde quedan adheridas las partículas que lleva el aire y que presenta sustancias antibacterianas y antivíricas. Además, las fosas nasales, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos presentan internamente células ciliadas que mueven dicha mucosidad hacia la faringe, de dónde por deglución pasa al esófago.

11-Sistema Respiratorio. Patologías y Tratamientos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de estudio teórico de enfermería.

Citation preview

Page 1: 11-Sistema Respiratorio. Patologías y Tratamientos

Sistema Respiratorio. Patologías y Tratam. Fara156

SISTEMA RESPIRATORIO

Está constituido por un conjunto de órganos de nuestro cuerpo que llevan el aire(oxígeno) que inspiramos hacia el interior de nuestras células para hacer posibleel crecimiento y la actividad metabólica de las mismas.

Estos órganos son: las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dosbronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdodos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos secundarios olobulillos.

Los bronquios al entrar en los pulmones se dividen en conductos de menor calibrellamados bronquíolos los cuales se van haciendo cada vez más pequeños yramificados. La porción final de cada vía se denomina conducto alveolar ytermina en unos pequeños sacos de aire denominados alvéolos. Los alvéolosestán rodeados de una gran cantidad de capilares sanguíneos, cuando el aire llegaa los alvéolos, parte del oxígeno atraviesa las paredes alveolares y capilares, ypasa a los glóbulos rojos. De la misma forma, el dióxido de carbono que traía lasangre pasa al aire alveolar, para que sea oxigenada. Este intercambio gaseosoalvéolos y los capilares sanguíneos se denomina hematosis.

La mayor parte de la superficie interna de las vías respiratorias presenta célulasproductoras de mucosidad (moco). Se trata de una sustancia muy viscosa dóndequedan adheridas las partículas que lleva el aire y que presenta sustanciasantibacterianas y antivíricas. Además, las fosas nasales, la tráquea, los bronquios ylos bronquiolos presentan internamente células ciliadas que mueven dichamucosidad hacia la faringe, de dónde por deglución pasa al esófago.

Page 2: 11-Sistema Respiratorio. Patologías y Tratamientos

Sistema Respiratorio. Patologías y Tratam. Fara157

Partes del aparto respiratorio

1- Vías respiratorias altas o superiores

Cavidad nasal y faringe (la última también forma parte del sistema digestivo).Estas vías se encargan de controlar el ingreso del aire y la limpieza ycalentamiento del mismo.

2- Vías respiratorias bajas o inferiores

La laringe, la tráquea, los bronquios. Estas vías se encargan de conducir el airehacia los pulmones y desde los pulmones hacia el exterior.

Proceso respiratorio

La importancia del proceso respiratorio radica en que los tejidos corporalesobtienen la energía necesaria mediante la oxidación de sustancias orgánicas,fundamentalmente la glucosa, mediante el proceso de respiración celular ointerna.

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae eloxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.Consiste en tomar oxígeno (O) del aire y desprender el dióxido de carbono (CO2)que se produce en las células. Las moléculas de dióxido de carbono que seencuentran en las células, son recogidas por los glóbulos rojos, y transportadaspor las venas hasta el corazón y desde allí son llevadas a los pulmones, mediante

Page 3: 11-Sistema Respiratorio. Patologías y Tratamientos

Sistema Respiratorio. Patologías y Tratam. Fara158

la arteria pulmonar, para ser conducidas al exterior. El oxígeno tomado en losalvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta elcorazón. Después es distribuido por las arterias y capilares arteriales a todas lascélulas del cuerpo, fundamentalmente a aquellas que están efectuando el mayordesgaste de oxigeno.

Para que el intercambio gaseoso ocurra se produce la mecánica respiratoria. Elaire atmosférico entra en los pulmones y el aire utilizado por las células debe salirde ellos mediante los movimientos respiratorios que se realizan en dos fases:Inspiración y expiración. En el proceso de respiración el aire ingresa por las fosasnasales, pasa por las vías respiratorias (faringe, laringe, tráquea, bronquios,)hasta llegar a los pulmones.

El número de inspiraciones y espiraciones que realiza una persona por minuto(frecuencia respiratoria) depende del ejercicio, de la edad, etc. La frecuenciarespiratoria normal de una persona adulta en reposo es de 17 veces por minuto.

Principales enfermedades del aparato respiratorio:

Insuficiencia respiratoria. Disminución de la capacidad pulmonar paraintercambiar gases. Puede ser causada por los depósitos de alquitrán deltabaco sobre la superficie respiratoria, por asma, por infecciones, etc.

Asma bronquial. Contracción repentina de los músculos bronquialesgeneralmente debida a una reacción alérgica. Provoca una sensación deahogo muy desagradable.

Edema pulmonar. Infiltración de líquido (líquido seroso) que invade elinterior de los pulmones provocando insuficiencia respiratoria.

Infarto de pulmón. Dolor muy fuerte en el pecho provocado por unaembolia pulmonar, es decir por un coágulo que obstruye un vaso queaporta sangre a los tejidos pulmonares.

Enfermedades infecciosas:

- Virósicas. Las principales son el resfriado y la gripe.

- Bacterianas. Según el tramo afectado se diferencian las siguientesenfermedades: sinusitis, amigdalitis, faringitis, laringitis, bronquitis,pleuritis (pleuras), pulmonía o neumonía. Además hace falta citar latuberculosis (infección producida por el bacilo de Koch que da lugar ala formación de cavernas en los pulmones) y la tos ferina (tosconvulsiva que afecta a lactantes y niños pequeños).

Page 4: 11-Sistema Respiratorio. Patologías y Tratamientos

Sistema Respiratorio. Patologías y Tratam. Fara159

Patologías respiratorias

Antiasmáticos

Comprenden varios tipos de fármacos según su mecanismo de acción

1. Los que producen relajación del músculo liso bronquial.

2. Los corticoides actúan inhibiendo la atracción de los leucocitos hacia dondeocurre la reacción alérgica.

3. Cromolin disminuya la hiperactividad de las vías aéreas mediante estabilizaciónde las membranas de las células productoras de alergia (mastocitos).

CORTICOIDES Beclometasona

INHALATORIOS Beclo c/ salbutamol

Budesonida

Flunisonida

ESTABILIZANTE Cromoglicato

DE MEMBRANA Ketotifeno

Usos: Asma, bronquitis crónica, enfisema broncoespasmo.

Broncodilatadores

Actúan potenciando los receptores adrenergicos.Clembuterol

Fenoterol

Salbutamol

Salmeterol

Terbulina

Page 5: 11-Sistema Respiratorio. Patologías y Tratamientos

Sistema Respiratorio. Patologías y Tratam. Fara160

Actúa inhibiendo la síntesis de los mediadores del broncoespasmo Ipratropio. Actúa relajando el músculo liso del bronquio.

Aminofitína

Teofilina

Usos: Asma bronquial, bronquitis crónica.

Fluidificantes

Fármacos que disminuyen la viscosidad de las secreciones bronquiales,favoreciendo su eliminación.

Acebrofilína

Ambroxol

Bromhexina

Carboximetilcisteina

Usos: Afecciones broncopulmonares que cursen con secreciones bronquiales muyviscosas.

Antitusigenos

Inhiben o suprimen la tos actuando sobre los componentes centrales o periféricosdel reflejo tusígeno por medio de la depresión del centro medular de la tos.

Butamirato Dionina

Clobutinol Oxeladina

Dextrometorfano Levodropropizína

Usos: Tos irritativa con afecciones respiratorias infecciosas, alérgicas queprovocan alteración de la función respiratoria, digestiva o del sueño.

Page 6: 11-Sistema Respiratorio. Patologías y Tratamientos

Sistema Respiratorio. Patologías y Tratam. Fara161

Antigripales

Fármacos usados para disminuir los síntomas de la gripe. Son asociacionesgeneralmente de un antitérmico, antialérgico-antihistamínico, analgésico ydescongestivo.

Page 7: 11-Sistema Respiratorio. Patologías y Tratamientos

Sistema Respiratorio. Patologías y Tratam. Fara162

Fuentes:

http://www.aula2005.com http://argentina.aula365.com Material desarrollado por Cetci