11
TRANSPORTE DE MATERIAL 07 CAMINOS II Ing. Augusto García Ing. Augusto García Ing. Augusto García Ing. Augusto García Transporte de material • Comprende el transporte transporte transporte transporte de excedentes excedentes excedentes excedentes de de de de corte corte corte corte, relleno, relleno, relleno, relleno, material material material material de de de de cantera, cantera, cantera, cantera, agregados, agregados, agregados, agregados, sub sub sub sub base, base, base, base, base, base, base, base, tratamiento tratamiento tratamiento tratamiento superficiales, superficiales, superficiales, superficiales, escombros escombros escombros escombros y todo transporte en general

11.00_TRANSPORTE_DE_MATERIAL_primera_parte.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

TRANSPORTE DE

MATERIAL

07CAMINOS II

Ing. Augusto GarcíaIng. Augusto GarcíaIng. Augusto GarcíaIng. Augusto García

Transporte de material

• Comprende el transportetransportetransportetransporte de excedentesexcedentesexcedentesexcedentes dededede cortecortecortecorte, relleno,relleno,relleno,relleno,materialmaterialmaterialmaterial dededede cantera,cantera,cantera,cantera, agregados,agregados,agregados,agregados, subsubsubsub base,base,base,base, base,base,base,base,tratamientotratamientotratamientotratamiento superficiales,superficiales,superficiales,superficiales, escombrosescombrosescombrosescombros y todo transporte engeneral

• Proveniente de excedentes de corte a depósitos dedeshechos.

• Escombros a ser depositados en los lugares deDepósitos de Deshechos.

• Proveniente de excedentes de corte transportados parauso en terraplenes y subbases.

• Proveniente de derrumbes, excavaciones paraestructuras y otros.

• Proveniente de canteras para terraplenes, subbases,bases, sellos y tratamiento superficiales

Transporte de material

Transporte con volquetesEl transporte con volquetes es una actividad que debe ser adecuadamentecontrolada ya que es uno de los principales puntos de fuga de recursos, estecontrol es tedioso por la cantidad de unidades que normalmente se requieren.

Pueden presentarse 2 situaciones:

a) Estar a cargo directamente de los volquetesb) Contratar el transporte por m3-km..

a) Control de Volquetes

El control de volquetes debe ser realizado en formaminuciosa, a fin de evitar las perdidas de tiempo y corregirlas maniobras de carga, giro y descarga

Tarjeta de Control de Volquetes

Calculo del costo del transporte.

Del formato de control se tiene:Inicio : 06:00Termino : 21:30Almuerzo y Refrigerio : 01:30Duración del Transporte = 14 Hrs.

Calculo del pago:Equipo = 14.0 hrs.Mano de Obra = 8 + 2(1.6) + 4(2.0) = 19.2 hrs.

Si el volquete es de 15 m3, en 4 vueltas ha transportado 60 m3

Descripción Unidad Cantidad P.U Parcial S/.

Camión Volquete hm 14.00 150.00 2,100.00

Operador hh 19.00 13.80 262.20

Costo de la jornada 2,362.20

Volumen transportado: 60 m3

Costo m3 (transporte): 2,362.20/60

S/. 39.37 m3

Este valor debe compararse con lopresupuestado y con los rendimientos deotros volquetes a fin de optimizar eltransporte.

b) Contratar el transporte por m3-km

Esto se refiere cuando se contrata el transporte por m3-km,esta unidad se refiere al trabajo de transportar 1 m3 a ladistancia de 1 km.

EjemploEjemploEjemploEjemplo. 10 m3-km

1 m3 transportado a 10 km 10 m3 transportados a 1 km 5 m3 transportados a 2 km 2 m3 transportados a 5 km 2.5 m3 transportados a 4 km 4 m3 transportados a 2.5 km y otras combinaciones

b) Contratar el transporte por m3-km

El concepto de este tipo demedida del transporte, sebasa en el concepto decentro de gravedad, es decirse idealiza el sistema como sitodo el volumen a transportarestuviese concentrado en unpunto (centro de gravedad delvolumen) y fuese a sertransportado a un solo punto(centro de gravedad deltramo) CG cantera

CG tramo

Tiempo para Tiempo para Tiempo para Tiempo para la maniobra la maniobra la maniobra la maniobra de carga del de carga del de carga del de carga del volquete volquete volquete volquete (minutos) (minutos) (minutos) (minutos)

Tiempo para Tiempo para Tiempo para Tiempo para desplazamiendesplazamiendesplazamiendesplazamiento de ida del to de ida del to de ida del to de ida del volquete volquete volquete volquete (minutos(minutos(minutos(minutos) ) ) )

Tiempo para Tiempo para Tiempo para Tiempo para desplazamiendesplazamiendesplazamiendesplazamiento de to de to de to de vuelta vuelta vuelta vuelta del volquete del volquete del volquete del volquete (minutos) (minutos) (minutos) (minutos)

Tiempo para Tiempo para Tiempo para Tiempo para la maniobra la maniobra la maniobra la maniobra de descarga de descarga de descarga de descarga del volquete ( del volquete ( del volquete ( del volquete ( minutos)minutos)minutos)minutos)

01

02

03 04

Ciclo de transporte

Ciclo de transporte

Este concepto cubre todos los trabajos necesarios paraefectuar el ciclo básico de transporte, incluido los tiemposfijos y los tiempos variables:

Ciclo = t1 + (DMT/v1) + t2 + (DMT/v2) Ciclo = t1 + (DMT/v1) + t2 + (DMT/v2) Ciclo = t1 + (DMT/v1) + t2 + (DMT/v2) Ciclo = t1 + (DMT/v1) + t2 + (DMT/v2)

Donde: t1 = Tiempo para la maniobra de carga del volquete (minutos) t2 = Tiempo para la maniobra de descarga del volquete ( minutos) v1 = Velocidad del volquete cargado (metros/ minuto) v2 = Velocidad del volquete vacío (metros/ minuto) d = Distancia de transporte en mts

Costo y rendimiento de transporte

Entonces se tendrá:

No. de viajes = (Duración de la jornada) ( Duración del ciclo)

Volumen Transportado = (Capacidad del volquete) * ( No. de viajes)

Rendimiento/ día = (Volumen transportado)

Costo del Transporte/ m3 = (Costo del equipo + M.O.)Rendimiento

Ejemplo de calculo .Nº 02datosDMT = 5.4 km. t1 = 4´V1 = 30 km/h t2 = 3´V2 = 40 km/h Jornada = 10 h. CostosVolquete S/. 150 / h (incluye combustibles y lubricantes ) Operador S/. 13.80/ h (incluye viáticos ybeneficios sociales

Calculo del Ciclo Ciclo = t1 + (d/v1) + t2 + (d2/v2) Ciclo = 4 + (5,400/(30000/60)) + 3 + (5,400/(40000/60)) Ciclo = 25.90 ‘

No. de viajes = (Duración de la jornada)( Duración del ciclo)

No. de viajes = (10*60*.9) /(25.90) No. de viajes = 20.85 = 20 viajes en 10 hrs.

Volumen Transportado: (Capacidad del volquete) * ( No. de viajes)

Volumen Transportado = 15 m3 * ( 20 viajes) Volumen Transportado = 300 m3 Rendimiento/ día = (Volumen transportado) Rendimiento/ día = 300 m3/d

Costo del Transporte/ m3 = (Costo del equipo + M.O.)Rendimiento

Costo del equipo = 10 * 150 = 1,500.00 Costo del operador = 8 h*13.80+ 2h*22.08 = 154.56Costo del Transporte = 1,654.56

Costo del Transporte/ m3 = S/. 1,654.56 / 300 m3

Costo del Transporte/ m3 = S/. 5.51 / m3

Transporte hasta 1 km. Transporte hasta 1 km. Transporte hasta 1 km. Transporte hasta 1 km. Para el cálculo del rendimiento, seconsidera el ciclo completo detransporte (tiempos fijos y tiemposvariables) y una distancia d igual a1,000 mts.

Transporte a más de 1 km. Transporte a más de 1 km. Transporte a más de 1 km. Transporte a más de 1 km. Para el cálculo del rendimiento, seconsidera que el ciclo incompletode transporte (solo tiempovariable) y una distancia ddistancia igual a 1,000 mts.

Usualmente para efectos de pago de valorizaciones de carretera seconsidera como unidad de medida las partidas.

• Transporte hasta 1 km. • Transporte a más de 1 km.

Método de metrado

Se define : D como la distancia teórica entre el C.G. del origen y el C.G. del destinoV como el volumen total a transportar en banco entonces.

a) Si D <= 1 km a) Si D <= 1 km a) Si D <= 1 km a) Si D <= 1 km Transporte hasta 1 km. Metrado = D * V m3-km

b) Si D > 1 km b) Si D > 1 km b) Si D > 1 km b) Si D > 1 km b.1) Transporte hasta 1 km. Metrado = V m3-km b.2) Transporte a más de 1 km. Metrado = (D – 1 ) *V m3-km

COSTOS UNITARIOS EN TRANSPORTE

Ejemplo de AplicaciónEjemplo de AplicaciónEjemplo de AplicaciónEjemplo de Aplicación

Calcular el transporte pagado la siguiente situación:Ubicación de cantera: Km. 28+500; Acceso = 5 km.Características de la carreteraInicio :Km. 3+200 Fin :Km. 42+700

Espesor de la base : 0.10 mts. Ancho de la base: 9.10

Talud del terraplen : H:V 1.5: 1.0Un puente de 130 m. de luz entre 15.500 al 15.630 y un badén entre 32+400 al 32+650.

Método de metrado

Para simplicidad del ejemplo, se considera que todo el tramo es en tangente con sección uniforme.

Entonces se tiene: Sección = ( 9.70 + 9.10 ) * .5 * .10 Sección = 0.94 m2 / mt

0.10

Método de metrado

Si hubiese un puente de 130 m. de luz entre 15.500 al 15.630 y un badén entre 32+400 al 32+650, entonces se tendría.

NotaNotaNotaNota: No se incluye factores de cambio de volumen.

CASO 01CASO 01CASO 01CASO 01

CASO 02CASO 02CASO 02CASO 02

C -01 C-03

C-02

C -01 C-03

C-02

Calculo de distancia económica

Tt = TC1 + TC2

Tt = V1.DMT1 + V2.DMT2

Tt = A.X.(d1 + X/2) + A.(d-X).(d2 + (d-X)/2)

Tt = A.( X.D1 + X2/2+d.d2+d(d-X)/2 –X.d2 –X.(d-X)/2

Tt = A.( X.D1 + X2/2+d.d2+d2 /2–d.X/2-X.d2 –X.d/2+X2/2)

Tt =A.(X2+X(d1-d2-d)+d.d2+d2/2)

AREA = A

Tt‘ = 2X + d1 – d2 – d

Valor minimo Tt‘ = 0

� X = d – d1 + d22