19
ESQUEMA: 1.- EL SEXENIO ABSOLUTISTA[ 14 / 20 ] a.- La Restauración b.- Medidas Políticas c.- La Economía d.- La oposición a las medidas del rey 2.- EL TRIENIO LIBERAL [ 20 / 23 ] a.- Los Gobiernos Liberales moderados b.- Los gobiernos liberales exaltados 3.- LA DÉCASA OMINOSA [ 23 / 33 ] a.- La Represión y el exilio b.- Los gobiernos absolutistas. c.- Los últimos años del reinado de Fernando VII 11.3.- FERNANDO VII Y EL LIBERALISMO 1814 / 1833

11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

ESQUEMA:

1.- EL SEXENIO ABSOLUTISTA[ 14 / 20 ]a.- La Restauraciónb.- Medidas Políticasc.- La Economíad.- La oposición a las medidas del rey 2.- EL TRIENIO LIBERAL [ 20 / 23 ]a.- Los Gobiernos Liberales moderadosb.- Los gobiernos liberales exaltados 3.- LA DÉCASA OMINOSA [ 23 / 33 ]a.- La Represión y el exiliob.- Los gobiernos absolutistas.c.- Los últimos años del reinado de Fernando VII

11.3.- FERNANDO VII Y EL LIBERALISMO 1814 / 1833

Page 2: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
Page 3: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

Manifiesto de los persas Decretos 04 de Marzo Vuelta del absolutismo

1.- EL SEXENIO ABSOLUTISTA[ 14 / 20 ]a.- La Restauraciónb.- Medidas Políticasc.- La Economíad.- La oposición a las medidas del rey

Page 4: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

1.- EL SEXENIO ABSOLUTISTA[ 14 / 20 ]a.- La Restauraciónb.- Medidas Políticasc.- La Economíad.- La oposición a las medidas del rey

Page 5: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

PRONUNCIAMIENTO DE RIEGO DECRETOS DE MARZO REGIMEN

CONSTITUCIONAL

2.- EL TRIENIO LIBERAL [ 20 / 23 ]a.- Los Gobiernos Liberales moderadosb.- Los gobiernos liberales exaltados

Page 6: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

LA JURA DE LA CONSTITUCIÓN 2.- EL TRIENIO LIBERAL [ 20 / 23 ]a.- Los Gobiernos Liberales moderadosb.- Los gobiernos liberales exaltados

Page 7: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

Problemas Económicos

Independencia de las colonias

Levantamientos absolutistas

División de los liberales:

moderados / exaltados

Intervención de la Santa Alianza. Los 100.000 hijos de

S. Luis

2.- EL TRIENIO LIBERAL [ 20 / 23 ]a.- Los Gobiernos Liberales moderadosb.- Los gobiernos liberales exaltados

Page 8: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

FUSILAMIENTO DE RIEGO 3.- LA DÉCASA OMINOSA [ 23 / 33 ]a.- La Represión y el exiliob.- Los gobiernos absolutistas.c.- Los últimos años del reinado de Fernando VII

Page 9: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

3.- LA DÉCASA OMINOSA [ 23 / 33 ]a.- La Represión y el exiliob.- Los gobiernos absolutistas.c.- Los últimos años del reinado de Fernando VII

Page 10: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

3.- LA DÉCASA OMINOSA [ 23 / 33 ]a.- La Represión y el exiliob.- Los gobiernos absolutistas.c.- Los últimos años del reinado de Fernando VII

Page 11: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

R E S U M E N / S I N T E S I S

SEXENIO ABSOLUTISTA 14/ 20

QUIEBRA FINANCIERA.ANULACIÓN de la Constitución y la obra legislativa.RESTAURACIÓN: A. Régimen: privilegios, sistema fiscal, consejos inquisición etc.REPRESIÓN: liberales, afrancesados. Exilio.PRONUNCIAMIENTOS liberales. Muchos fracasos, represión.TRIUNFO Pronunciamiento de RIEGO

REINADO

DE

FERNANDO

VII

Page 12: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

R E S U M E N / S I N T E S I S

SEXENIO ABSOLUTISTA 14/ 20

TRIENIO LIBERAL

GOLPE DE RIEGOREPOSICION C. de CádizLEGISLACION LIBERAL: Desamortizaciones, supresión inquisición, elecciones a Cortes, DIVISIÓN DEL LIBERALISMO:Liberales Moderados: suavizar la ConstituciónLiberales exaltados: defensa plena de la Constitución del 12Crisis de Gobierno.Amenazas exteriores: Potencias absolutistas.Llegada de los 100.000 hijos de San Luis.Restauración del Absolutismo.

REINADO

DE

FERNANDO

VII

Page 13: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

R E S U M E N / S I N T E S I S

SEXENIO ABSOLUTISTA 14/ 20

TRIENIO LIBERAL

DECADA OMINOSA 23 / 33

SEGUNDO EXILIO. Fuerte represión de Liberales.BANCARROTA del Estado. Intento de resolver el problema.REFORMA ADMINISTRATIVA: creación Banco público, reforma del sistema fiscal etc.LA CUESTIÓN SUCESORIAABSOLUTISMO dividido: CARLISTAS y partidarios del Rey.NACIMIENTO de Isabel II / heredera.SUCESOS de la granja.CARLISMO como problema

REINADO

DE

FERNANDO

VII

Page 14: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

R E S U M E N / S I N T E S I S

SEXENIO ABSOLUTISTA 14/ 20

TRIENIO LIBERAL

DECADA OMINOSA 23 / 33

QUIEBRA FINANCIERA.ANULACIÓN de la Constitución y la obra legislativa.RESTAURACIÓN: A. Régimen: privilegios, sistema fiscal, consejos inquisición etc.REPRESIÓN: liberales, afrancesados. Exilio.PRONUNCIAMIENTOS liberales. Muchos fracasos, represión.TRIUNFO Pronunciamiento de RIEGO

GOLPE DE RIEGOREPOSICION C. de CádizLEGISLACION LIBERAL: Desamortizaciones, supresión inquisición, elecciones a Cortes, DIVISIÓN DEL LIBERALISMO:Liberales Moderados: suavizar la ConstituciónLiberales exaltados: defensa plena de la Constitución del 12Crisis de Gobierno.Amenazas exteriores: Potencias absolutistas.Llegada de los 100.000 hijos de San Luis.Restauración del Absolutismo.

SEGUNDO EXILIO. Fuerte represión de Liberales.BANCARROTA del Estado. Intento de resolver el problema.REFORMA ADMINISTRATIVA: creación Banco público, reforma del sistema fiscal etc.LA CUESTIÓN SUCESORIAABSOLUTISMO dividido: CARLISTAS y partidarios del Rey.NACIMIENTO de Isabel II / heredera.SUCESOS de la granja.CARLISMO como problema

REINADO

DE

FERNANDO

VII

Page 15: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

E J E C R O N O LO G I C O

SEXENIO ABSOLUTISTA 14/ 20

REINADO DE FERNANDO VII 1814 / 1833

14.- Vuelta de Fernando VII14. Manifiesto de los PersasVuelta del Absolutismo14.- Decreto de Valencia: rechazo de la Constitución. Quiebra de Hacienda14.- Pronunciamiento de Espoz y Mina, 15.- Pronunciamiento de Díaz Porlier.17.- Reforma fiscal de Martín Garay20.- Pronunciamiento de Riego en Las Cabezas de San Juan, SEVILLA

GOBIERNOS ABSOLUTISTAS G. LIBERALES GOBIERNOS ABSOLUTISTAS

Page 16: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

E J E C R O N O LO G I C O

SEXENIO ABSOLUTISTA 14/ 20 TRIENIO LIBERAL

REINADO DE FERNANDO VII 1814 / 1833

20.- Golpe de RiegoConstitución de CádizDesamortizacionesFinal Compañía de JesúsMayorazgosDivisión del liberalismo.Los exaltados y realistas22.- Golpe de estado de los Realistas.23.- la invasión de los Cien Mil hijos de S. Luis1 Octubre Reposición del rey con poderes Absolutos.Ejecución de Riego

GOBIERNOS ABSOLUTISTAS G. LIBERALES GOBIERNOS ABSOLUTISTAS

Page 17: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

E J E C R O N O LO G I C O

SEXENIO ABSOLUTISTA 14/ 20 TRIENIO LIBERAL DECADA OMINOSA 23 / 33

REINADO DE FERNANDO VII 1814 / 1833

1824.- Creación de Comisiones Militares para juzgar traiciones.Pérdidas de las Colonias. 1823.- Creación Consejo de Ministros.1829.- Creación del Banco de San Fernando1832.- Creación del Ministerio de Fomento1827.- Aparición del carlismo: revuelta de los agraviados en Cataluña1830.- la Cuestión sucesoria.1831.- Conspiración del General TORRIJOS en Málaga1831.- La Bandera de MARIANA PINEDA en GRANADA1832.- Los sucesos de la Granja.1833.- Mayo Exilio de carlos M. Isidro a Portugal.1833.- Septiembre: muerte del Rey. Se proclama a Isabel II reina

GOBIERNOS ABSOLUTISTAS G. LIBERALES GOBIERNOS ABSOLUTISTAS

Page 18: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema

E J E C R O N O LO G I C O

SEXENIO ABSOLUTISTA 14/ 20 TRIENIO LIBERAL DECADA OMINOSA 23 / 33

REINADO DE FERNANDO VII 1814 / 1833

14.- Vuelta de Fernando VII14. Manifiesto de los PersasVuelta del Absolutismo14.- Decreto de Valencia: rechazo de la Constitución. Quiebra de Hacienda14.- Pronunciamiento de Espoz y Mina, 15.- Pronunciamiento de Díaz Porlier.17.- Reforma fiscal de Martín Garay20.- Pronunciamiento de Riego en Las Cabezas de San Juan, SEVILLA

20.- Golpe de RiegoConstitución de CádizDesamortizacionesFinal Compañía de JesúsMayorazgosDivisión del liberalismo.Los exaltados y realistas22.- Golpe de estado de los Realistas.23.- la invasión de los Cien Mil hijos de S. Luis1 Octubre Reposición del rey con poderes Absolutos.Ejecución de Riego

1824.- Creación de Comisiones Militares para juzgar traiciones.Pérdidas de las Colonias. 1823.- Creación Consejo de Ministros.1829.- Creación del Banco de San Fernando1832.- Creación del Ministerio de Fomento1827.- Aparición del carlismo: revuelta de los agraviados en Cataluña1830.- la Cuestión sucesoria.1831.- Conspiración del General TORRIJOS en Málaga1831.- La Bandera de MARIANA PINEDA en GRANADA1832.- Los sucesos de la Granja.1833.- Mayo Exilio de carlos M. Isidro a Portugal.1833.- Septiembre: muerte del Rey. Se proclama a Isabel II reina

GOBIERNOS ABSOLUTISTAS G. LIBERALES GOBIERNOS ABSOLUTISTAS

Page 19: 11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema