119 ERP605 Process Overview ES XX

Embed Size (px)

Citation preview

Tratamiento de artculos en consignacinSAP Best Practices

Objetivo, ventajas y etapas clave del proceso

Objetivo Las mercancas en consignacin son mercancas que se almacenan en ubicaciones del cliente, pero que son propiedad de la empresa del usuario. El cliente no est obligado a pagar por estas mercancas mientras no las remueva del stock de artculos en consignacin. Por lo general, el cliente puede devolver los artculos en consignacin que no son necesarios.

Ventajas El stock de artculos en consignacin se gestiona individualmente para cada cliente El stock de artculos en consignacin se gestiona aparte del resto de stock

Flujos de proceso clave cubiertos Reposicin de artculos en consignacin Toma de artculos en consignacin Recogida de artculos en consignacin Devolucin de artculos en consignacin Picking y envo Facturacin

2011 SAP AG. All rights reserved.

2

Aplicaciones y roles de usuario requeridos

Obligatorias Enhancement Package 5 for SAP ERP 6.0

Roles de la empresa implicados en los flujos de proceso Administrador de ventas Encargado de almacn Administrador de facturacin Gestin de contabilidad de deudores

2011 SAP AG. All rights reserved.

3

Descripcin detallada del proceso

Tratamiento de artculos en consignacin Existen cuatro transacciones principales para procesar el stock de artculos en consignacin en el sistema SAP ERP y todas admiten la gestin independiente de stock: Reposicin de artculos en consignacin

La reposicin se utiliza para completar el stock de artculos en consignacin del cliente. La salida de mercancas del stock apropiado se contabiliza del stock de libre utilizacin al stock de artculos en consignacin (stock especial). Las mercancas permanecen en posesin del proveedor. Recogida de artculos en consignacin

Los artculos en consignacin almacenados en los almacenes del cliente que no se hayan utilizado se pueden traspasar al almacn de su empresa mediante una recogida de artculos en consignacin. Si el cliente le devuelve stock de artculos en consignacin, se registra la transaccin en el sistema mediante la creacin de una orden de recogida de artculos en consignacin (clase de pedido KA). Como resultado el sistema lleva a cabo las siguientes acciones: Cuando se ha contabilizado la salida de mercancas, la cantidad relevante se deduce del stock especial del cliente y se aade de nuevo a su stock normal del centro donde se han devuelto las mercancas. El stock valorado total se mantiene igual, ya que el stock devuelto se consideraba parte del su stock aunque se encontrase en las instalaciones del cliente. Esta transaccin no es relevante para facturacin.

2011 SAP AG. All rights reserved.

4

Descripcin detallada del proceso

Tratamiento de artculos en consignacin Toma de artculos en consignacin

La toma de artculos en consignacin permite al cliente tomar artculos en consignacin del stock especial para utilizarlos o venderlos. La toma de artculos en consignacin implica retirar las mercancas del stock especial y convertirlos en propiedad del cliente. Cuando el cliente retira stock de artculos en consignacin para utilizarlos o venderlos, debe registrar la transaccin en el sistema creando una orden de toma de artculos en consignacin. Retorno de artculos en consignacin

El retorno de artculos en consignacin se utiliza cuando el cliente desea devolver las mercancas al stock de artculos en consignacin. Si el cliente desea hacer un reclamo sobre artculos en consignacin que ya han salido, puede registrar esta transaccin mediante una orden de devolucin de artculos en consignacin. 2011 SAP AG. All rights reserved. 5

Diagrama del flujo de procesosTratamiento de artculos en consignacin Reposicin de artculos en consignacin

Cliente

Evento

Es necesario para comprar artculos en consignacin

Lista de transporte diario, inventario suficiente

Confirmacin de pedido

Nota de entrega

Carta de porte

de Encargado de almacn Administrador

ventas

Entrada de pedido de cliente de reposicin de artculos en consignacin

Pool de entregas

Picking

Verificacin de lotes/Asignaci n de nmero de serie (opcional)

Contabilizaci n de salida de mercancas

Fin del proceso

Lista de picking de entrega

2011 SAP AG. All rights reserved.

6

Diagrama del flujo de procesosTratamiento de artculos en consignacin Toma de artculos en consignacinSalida de mercancas de consignacin Lista de transporte diario, inventario suficiente

Tareas de cierre SD (203) (opcional)

Deudores (157)

Administrador de ventas

Evento

Entrada de orden de toma de artculos en consignacin

Encargado de almacn

Pool de entregas

Asignacin de lote y nmero de serie

Contabilizaci n de salida de mercancas

Administrad or de facturacin

Facturacin

Contable de deudores

Factura

Fin del proceso

2011 SAP AG. All rights reserved.

7

Diagrama del flujo de procesosTratamiento de artculos en consignacin Retiro de artculos en consignacin

Se requiere devolver stock de artculos en consignacin

Lista de transporte diario, inventario suficiente

Administrador de ventas

Evento

Entrada de pedido de cliente de retiro de artculos en consignacin

Encargado de almacn

Pool de entregas

Asignacin de lote y nmero de serie

Contabilizaci n de entrada de mercancas

Fin del proceso

2011 SAP AG. All rights reserved.

8

Diagrama del flujo de procesosTratamiento de artculos en consignacin Retorno de artculos en consignacin

Administrador de Evento ventas

Devolucin al stock de artculos en consignacin

Lista de transporte diario, inventario suficiente

Tareas de cierre SD (203) (opcional)

Deudores (157)

Entrada de orden de retorno de artculos en consignacin

Encargado de almacn

Pool de entregas

Asignacin de lote y nmero de serie

Contabilizaci n de entrada de mercancas

Administra dor de facturacin

Facturacin

Liberar documentos de facturacin para contabilidad

Contable de deudores

Liberar devolucin de stock en consignacin p/ facturacin

Abono

Fin del proceso

2011 SAP AG. All rights reserved.

9

LeyendaSmbolo DescripcinBanda: identifica un rol de usuario, como comprador o gerente de ventas. Tambin puede identificar una unidad o un grupo organizativo, ms que un rol especfico. El resto de smbolos del flujo de procesos de esta tabla van en estas filas. Dispone de todas las filas necesarias para cubrir todos los roles del escenario. Eventos externos: contiene eventos que comienzan o terminan el escenario, o que tienen una influencia en la sucesin de eventos del escenario.

ComentariosLa banda de roles contiene tareas comunes de ese rol.

Smbolo

DescripcinAl siguiente/Desde el ltimo diagrama lleva a la pgina siguiente/anterior del diagrama.

Comentarios de utilizacinEl diagrama de flujo contina hasta la pgina siguiente/anterior.

Conexin de diagrama

Externo al sistema SAP

Impresin/ Documento

Impresin/Documento: identifica un documento, informe o formulario impreso.

No corresponde a la etapa de tarea en un documento, sino que se utiliza para reflejar un documento generado por una etapa de tarea; esta forma no tiene lneas de flujo hacia fuera.

Lnea de flujo (slida): indica la secuencia normal de etapas y la direccin del flujo en el escenario. Lnea de flujo (punteada): indica el flujo de tareas utilizadas con poca frecuencia o condicionales en un escenario. Esta lnea tambin puede llevar a documentos que forman parte del flujo de procesos.

Conecta dos tareas en un proceso de escenario o un evento sin etapas.

Resultados financieros reales

Resultados financieros reales: indica un documento contable financiero.

No corresponde a la etapa de tarea en un documento, sino que se utiliza para reflejar un documento generado por una etapa de tarea; esta forma no tiene lneas de flujo hacia fuera.

Actividad empresarial/ Evento

Actividad empresarial/Evento: identifica una accin que lleva hacia o fuera del escenario, o bien un proceso externo que tiene lugar durante el escenario.

No corresponde a una etapa de tarea del documento.

Planificacin de presupuesto

Planificacin de presupuesto: indica un documento de planificacin de presupuesto.

No corresponde a la etapa de tarea en un documento, sino que se utiliza para reflejar un documento generado por una etapa de tarea; esta forma no tiene lneas de flujo hacia fuera.

Proceso de unidades

Proceso de unidades: identifica una tarea que se cubre por etapas en el escenario.

Corresponde a una etapa de tarea del documento.

Proceso manual: cubre una tarea realizada de forma manual.

Proceso manual Referencia de procesoReferencia de proceso: si el escenario hace referencia a otro escenario en su totalidad, escriba el nmero y nombre en este nivel. Corresponde a una etapa de tarea del documento. Versin/Datos existentes: este bloque cubre datos facilitados desde un proceso externo.

No suele corresponder a una etapa de tarea de un documento, sino que se utiliza para representar una tarea realizada de forma manual, como la descarga de un camin en el almacn, que afecta al flujo del proceso.

Referencia de subproceso

Referencia de subproceso: si el escenario hace referencia a otro escenario en parte, escriba el nmero y nombre del escenario, as como los nmeros de etapas en este nivel.

Corresponde a una etapa de tarea del documento.

Versin/ Datos existentes

No suele corresponder a una etapa de tarea en un documento, sino que esta forma representa datos que provienen de una fuente externa; este paso no tiene lneas de flujo entrantes.

Decisin del proceso

Decisin del proceso: identifica una decisin/punto de inflexin, que supone una eleccin que debe realizar el usuario. Las lneas representan varias opciones que surgen de distintas partes del diamante.

No suele corresponder a la etapa de tarea del documento, sino que refleja una eleccin que debe tomarse tras la ejecucin de una etapa.

Decisin aprobado/ no aprobado

Decisin de aprobado/no aprobado del sistema: este bloque cubre una decisin automtica tomada por el software.

No suele corresponder a una etapa de tarea del documento, sino que se utiliza para representar una decisin automtica realizada por el sistema y que se realiza tras la ejecucin de una etapa.

2011 SAP AG. All rights reserved.

10