6
a) ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL LA CULTURA La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman, en la cultura se incluye las costumbres que tenemos cada sociedad, o bien en nuestra familia, una costumbre es cuando tenemos algo que lo practicamos todos los días, un ejemplo puede ser la hora de la comida porque ya estamos acostumbrados que para comer nos tenemos que lavar las manos y cuando terminemos recoger nuestros platos. También está conformada por las diferentes formas que tenemos de vestir y de hablar porque cada persona puede hablar y vestirse como quiera, aunque en algunas sociedades es una tradición siempre tener puesto el mismo tipo de ropa que las demás personas, un ejemplo son los huicholes que para vender sus cosas o andar en su pueblo tienen q traer pues su ropa o su traje que usan todos, aunque cuando salen a pasear o no están en su pueblo algunos se visten diferente a los demás, todo esto y muchas cosas más conforman una cultura, un grupo social y una comunidad. Elementos de la cultura La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en: Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos históricos. Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral y/o ética), actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales),

1.2.1. alicia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.2.1. alicia

a) ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL LA CULTURA

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman, en la cultura se incluye las costumbres que tenemos cada sociedad, o bien en nuestra familia, una costumbre es cuando tenemos algo que lo practicamos todos los días, un ejemplo puede ser la hora de la comida porque ya estamos acostumbrados que para comer nos tenemos que lavar las manos y cuando terminemos recoger nuestros platos.

También está conformada por las diferentes formas que tenemos de vestir y de hablar porque cada persona puede hablar y vestirse como quiera, aunque en algunas sociedades es una tradición siempre tener puesto el mismo tipo de ropa que las demás personas, un ejemplo son los huicholes que para vender sus cosas o andar en su pueblo tienen q traer pues su ropa o su traje que usan todos, aunque cuando salen a pasear o no están en su pueblo algunos se visten diferente a los demás, todo esto y muchas cosas más conforman una cultura, un grupo social y una comunidad.

Elementos de la cultura

La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en:

Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos históricos.

Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral y/o ética), actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores), arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica), tecnología y ciencia.

Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:

Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, que da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.

Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.

Page 2: 1.2.1. alicia

INTERACCIÓN SOCIAL

La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo, en algunos casos la mayoría de las personas nos dejamos influir por otras personas, en el caso de una familia los hijos nos dejamos influir por nuestros padres, si ellos hacen esto también yo puedo, es una expresión que utilizamos y pensamos seguido, y más cuando vemos a una persona que lo hace y nosotros no nos animamos, desde ese momento es cuando empiezan a influir esas personas en nosotros.

Los valores tiene una vital importancia para lograr una buena interacción social con las demás personas sin dejarnos influir demasiado por las demás personas, ya que nosotros mismos tenemos que tomar nuestras decisiones y tener el conocimiento suficiente para saber si es una buena o mala decisión hacer algo. Una cultura desde mi punto de vista está formada por valores, ya que para crear una cultura tienen que practicar los valores primordiales, en especial la solidaridad ya que en una cultura tenemos que ser solidarios y cooperar entre nosotros mismo y alcanzar nuestro objetivo o fin común.

PATRONES CULTURALES

Son normas que se establecen en una región, ciudad, o país de acuerdo a las costumbres de un grupo de personas y van cambiando de acuerdo a los avances, modificaciones o simplemente con el paso del tiempo.Esos patrones culturales en mi opinión se han de establecer de acuerdo a cada persona, ya que por el hecho de que pertenezcas a una región no necesariamente tendrías que seguir todo lo que el común de la gente lleva en sus costumbres sino las que tú quieras adoptar sin importar de donde las escojamos, sin imponer nuestras ideas y sin romper tampoco con lo establecido que es "normal" para la gente, ya que si hacemos algo que no consideren normal las demás personas de nuestra cultura o comunidad podemos ocasionar que nos empecemos a separar las personas que formamos esa comunidad o se empiece un conflicto.

Si cada persona toma diferentes ideas o adopta nuevas formas de vestir, hablar. Etc. Se enriquece más la comunidad ya que todos tendremos diferentes formas de vestirnos y nuestra comunidad podría ser más grande.

Page 3: 1.2.1. alicia

b) CARACTERÍSTICAS DE UNA CULTURA:

La cultura es auto integradora, la cultura no es instintiva, o innata, o transmitida biológicamente, sino que está compuesta de hábitos, o sea, de tendencias a reaccionar aprendidas, adquiridas por cada individuo a través de su propia experiencia en la vida después de su nacimiento.

La cultura es transmitible, todos somos capaces de aprender, pero sólo el hombre puede pasar a sus descendientes sus hábitos adquiridos en alguna medida considerable. De cualquier manera, muchos de los hábitos aprendidos por los seres humanos son transmitidos de padres a hijos a través de generaciones sucesivas y, por medio de repetida inculcación adquieren esa persistencia a través del tiempo, esa relativa independencia de portadores individuales, que justifica que se les califique colectivamente como cultura.

La cultura es satisfactoria, los hábitos de tipo cultural no sólo son inculcados y luego transmitidos a través del tiempo; también son sociales, o sea, compartidos por los seres humanos que viven en sociedades o grupos organizados, y se mantienen relativamente uniformes por la presión social. En pocas palabras, son hábitos de grupo. Los hábitos que los miembros de un grupo social comparten entre sí constituyen la cultura de ese grupo.

La cultura es adaptativa, la cultura cambia; y el proceso de cambio parece ser adaptativo, las culturas también se adaptan, por medio de la copia y la organización, al ambiente social de los pueblos vecinos. Finalmente, las culturas indudablemente tienden a ajustarse a las demandas biológicas y psicológicas del organismo humano.

IDENTIFICACIÓN DE LAS DIVERSAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES:

ELEMENTOS DE LA DIVERSIDAD

Los elementos diversos que conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un capital natural. []El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.

Gastronomía

La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.

Se enfoca principalmente a la relación que tiene el ser humano con su alimentación y su entorno.

Page 4: 1.2.1. alicia

Danza

La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar, a través de ellos los seres humanos manifestamos nuestros sentimientos o expresamos las tradiciones de nuestra comunidad.

Artesanía

La artesanía es toda técnica manual creativa, que utilizamos para expresar algo de nuestra comunidad o nuestros pensamientos para obtener un fin común, pudiendo ser dar a conocer la riqueza de nuestra comunidad o estado.

Arquitectura

La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas y dar a conocer la riqueza de una comunidad o región.

Música

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

Con la música nos comunicamos!!!!