4
Vía nasal Formas administración nasal Farmacia y Tecnología Farmacéutica Universidad de Navarra Formas Víaa Aéreas: formas nasales Juan M. Irache 1. Introducción: Preparaciones nasales Definición Preparaciones líquidas, semisólidas o sólidas que contienen uno o más p.a.(s) destinadas a su administración en la cavidad de fosas nasales, con objeto de ejercer un efecto local o sistémico. En la medida de lo posible no son irritantes, y no ejercen efectos indeseables sobre las funciones de la mucosa nasal y de sus cilios. Además, son habitualmente isotónicas y pueden contener excipientes, por ejemplo, para ajustar la viscosidad de la preparación, para ajustar o estabilizar el pH, para aumentar la solubilidad del principio activo, o para estabilizar la preparación. - envases multidosis o unidosis provistos dispositivo de dispensación apropiado - preparaciones acuosas multidosis: conservante antimicrobiano adecuado Preparaciones nasales - gotas nasales y aerosoles nasales - polvos nasales - preparaciones nasales semisólidas - líquidos para el lavado nasal - barras nasales Objetivos respetar imperativos fisiológicos y farmacológicos - bien toleradas por la mucosa - actividad y eficacia constante - estables (buena conservación) Farmacia y Tecnología Farmacéutica Universidad de Navarra Formas Víaa Aéreas: formas nasales Juan M. Irache 2. Gotas nasales y aerosoles nasales líquidos Disoluciones, emulsiones o suspensiones destinadas a ser instiladas o pulverizadas en las fosas nasales. Las emulsiones pueden presentar signos de separación de fases, pero se reconstituyen fácilmente por agitación. Las suspensiones pueden presentar un sedimento dispersable por agitación, de modo que resulte suficientemente estable para permitir la correcta dosificación. Las gotas nasales se suministran habitualmente en envases multidosis provistos de un aplicador adecuado. Los aerosoles nasales líquidos se suministran en envases provistos de un dispositivo pulverizador, o en envases a presión provistos de un adaptador adecuado, con o sin válvula dosificadora. El tamaño de las gotitas de la pulverización es el adecuado para que puedan depositarse en la fosa nasal. Dosis unitarias de gotas y aerosoles nasales destinadas a acción general: - Uniformidad de masa. - Uniformidad de contenido: ensayo B - Uniformidad de la dosis emitida. Los aerosoles nasales con dosificador en forma suspensión o emulsión deben utilizar un aparato que permita retener de forma cuantitativa la dosis expulsada por el dispositivo atomizador. Composición similar a gotas oftálmicas Mucosa menos frágil y sensible que ocular Mucosa con menos mecanismos defensa que ocular Farmacia y Tecnología Farmacéutica Universidad de Navarra Formas Víaa Aéreas: formas nasales Juan M. Irache 2.1. Gotas y aerosoles nasales: consideraciones generales Respetar la función ciliar - isotonía, puede aceptarse ligeramente hiperosmótica - pH entre 6,5-8,3: empleo de soluciones reguladoras - soluciones con glicoles > 10%: efectos nocivos (atenuar usando 5% glucosa) - Evitar aceites ácidos y aceites minerales. Aceite oliva destructivo función ciliar Evitar la alteración de los principios activos - pH asegure actividad y motilidad ciliar - antioxidantes y conservadores no afecten función ciliar Mantener esterilidad preparados en vida útil producto - condiciones esterilidad menos estrictas que mucosa ojo - gran pureza microbiológica: emplear únicamente soluciones purificadas - evitar contaminaciones durante su uso y elaboración Condiciones referentes a disolventes y coadyuvantes - EtOH a concentración > 10%: tóxico; PG y EG no diluidos son muy tóxicos - Soluciones oleosas: problemas; Parafina induce neumonía si llega bronquios - MC frena movimiento ciliar pero no es tóxica - Hidrogeles con derivados ácido acrílico: empleo prolongado Condiciones referentes a principio activo - Derivados orgánicos de plata son tóxicos - Antihistamínicos modifican mov. ciliar / Simpaticomiméticos: efecto rebote - Empleo de antibióticos restringido: neomicina eficaz en rinitis bacteriana - Fármacos no afectan movimiento: neomicina, propionato Na, maleato dimetilpirideno, Cl benzalconio Farmacia y Tecnología Farmacéutica Universidad de Navarra Formas Víaa Aéreas: formas nasales Juan M. Irache

13 Nasal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 13 Nasal

Vía nasal Formas administración

nasal

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

1. Introducción: Preparaciones nasales��������DefiniciónPreparaciones líquidas, semisólidas o sólidas que contienen uno o más p.a.(s) destinadas a su administración en la cavidad de fosas nasales, con objeto de ejercer un efecto local o sistémico. En la medida de lo posible no son irritantes, y no ejercenefectos indeseables sobre las funciones de la mucosa nasal y de sus cilios. Además, son habitualmente isotónicas y pueden contener excipientes, por ejemplo, para ajustar la viscosidad de la preparación, para ajustar o estabilizar el pH, para aumentar la solubilidad del principio activo, o para estabilizar la preparación.

- envases multidosis o unidosis provistos dispositivo de dispensación apropiado - preparaciones acuosas multidosis: conservante antimicrobiano adecuado

��������Preparaciones nasales- gotas nasales y aerosoles nasales- polvos nasales- preparaciones nasales semisólidas - líquidos para el lavado nasal- barras nasales

��������Objetivosrespetar imperativos fisiológicos y farmacológicos

- bien toleradas por la mucosa- actividad y eficacia constante- estables (buena conservación)

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

2. Gotas nasales y aerosoles nasales líquidosDisoluciones, emulsiones o suspensiones destinadas a ser instiladas o pulverizadas en las fosas nasales. Las emulsiones pueden presentar signos de separación de fases, pero se reconstituyen fácilmente por agitación. Las suspensiones pueden presentar un sedimento dispersable por agitación, de modo que resulte suficientemente estable para permitir la correcta dosificación. Las gotas nasales se suministran habitualmente en envases multidosis provistos de un aplicador adecuado. Los aerosoles nasales líquidos se suministran en envases provistos de un dispositivo pulverizador, o en envases a presión provistos de un adaptador adecuado, con o sin válvula dosificadora. El tamaño de las gotitas de la pulverización es el adecuado para que puedan depositarse en la fosa nasal. Dosis unitarias de gotas y aerosoles nasales destinadas a acción general:- Uniformidad de masa.- Uniformidad de contenido: ensayo B- Uniformidad de la dosis emitida. Los aerosoles nasales con dosificador en forma suspensión o emulsión deben utilizar un aparato que permita retener de forma cuantitativa la dosis expulsada por el dispositivo atomizador.

Composición similar a gotas oftálmicasMucosa menos frágil y sensible que ocularMucosa con menos mecanismos defensa que ocular

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

2.1. Gotas y aerosoles nasales: consideraciones generales��������Respetar la función ciliar

- isotonía, puede aceptarse ligeramente hiperosmótica- pH entre 6,5-8,3: empleo de soluciones reguladoras- soluciones con glicoles > 10%: efectos nocivos (atenuar usando 5% glucosa)- Evitar aceites ácidos y aceites minerales. Aceite oliva destructivo función ciliar

��������Evitar la alteración de los principios activos- pH asegure actividad y motilidad ciliar- antioxidantes y conservadores no afecten función ciliar

��������Mantener esterilidad preparados en vida útil producto- condiciones esterilidad menos estrictas que mucosa ojo - gran pureza microbiológica: emplear únicamente soluciones purificadas- evitar contaminaciones durante su uso y elaboración

��������Condiciones referentes a disolventes y coadyuvantes- EtOH a concentración > 10%: tóxico; PG y EG no diluidos son muy tóxicos- Soluciones oleosas: problemas; Parafina induce neumonía si llega bronquios - MC frena movimiento ciliar pero no es tóxica- Hidrogeles con derivados ácido acrílico: empleo prolongado

��������Condiciones referentes a principio activo- Derivados orgánicos de plata son tóxicos- Antihistamínicos modifican mov. ciliar / Simpaticomiméticos: efecto rebote- Empleo de antibióticos restringido: neomicina eficaz en rinitis bacteriana- Fármacos no afectan movimiento: neomicina, propionato Na, maleato

dimetilpirideno, Cl benzalconioFarmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

Page 2: 13 Nasal

a2. Fármacos de acción sistémica (gotas nasales)1. Immunoterapia Lisados bacterianos2. Agonistas LH-RH Buserelina3. Análogos GnRH Nafarelina4. Analogo hormona diurética Lipresina5. Análogo vasopresina Desmopresina

2.2. Gotas y aerosoles nasales: formulación

a1. Fármacos de acción local

(gotas nasales)

1. Antisépticos Cl- benzalconio, NO3- fenil mercurioSales de plata, Acido benzoico y sales

Clorhexidina, ResorcinaDerivados vegetales: eucaliptol, esencias

(lavanda, pino, tomillo...)2. Antibióticos Neomicina, Polimixina, Bacitracina3. Sulfamidas Sulfamilamida, Sulfasuccinato

4. Vasoconstrictoreslocales

Efedrina, FenilefrinaOximetazolina, Xilometazolina

5. Anestésicos locales Clorbutanol, Lidocaina, Butoformo6. Otros Fluidificantes (tensioactivos, urea)

Feniltoloxamina (antihistamínico)Trifosadenina (reactivador mov.)

Corticoides

similar a la preparación de gotas oftálmicas

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

a3. Fármacos de acción local (aerosoles nasales)vasoconstrictores y esteroidesdosis bajas: fármacos muy activos��Ventajas

rapido comienzo de la acciónevita efecto primer pasoevita degradaciónes en el tracto GImenores dosis (evita reacciones adversas)simplicidad para la administraciónruta alternativa: evitar interacciones con otros fármacos

��Rinitis estacionales/ perennesbeclometasona dipropionatotriamcinolona acetonidadudesonida

��Alergias o inflamaciones nasalesdexametasona

2.2. Gotas y aerosoles nasales: formulación

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

b. Vehículos- agua y, eventualmente, disolventes grasos (en principio no)

c. Co-solventes- PG, EG: diluidos; Glicerina (no > 10%); EtOH (no > 10%)

d. Viscosizantes: hidrogelificantes- Gomas: arabiga, gelatina, alginatos, PVP- Celulosas: MC (0,2%), CMC, HMC- Polímeros vinílicos, acrílicos (carbopol)

e. Soluciones reguladoras de pH: influyen ionización p.a.- Tampón fosfato 6-8,5- Tampón citrato 6-8,4- Tampón borato 7,2-8,5 (mal toleradas)- Tampón tris 7,2-8,5

f. Isotonizantes: NaCl, glucosa, glicocolag. Conservadores

- Cloruro de benzalconio 1/8.000- Borato de fenilmercurio 1/4.000

h. Tensioactivos (mojado de partículas)i. Promotores de absorción (para efecto sistémico)

- EDTA, sales biliares, taurodihidrofusidato de sodio- Tensioactivos polioxietilenados, acilcarnitinas, ácido oleico, CD

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

2.3. Gotas y aerosoles: acondicionamiento y ensayos

���� Acondicionamiento- Frascos goteros: rígidos, blandos, pequeño volumen, tapón de rosca- Aerosoles

���� Ensayos/ Controlesa. Uniformidad de masaGotas nasales en disolución

pesar contenido 10 envases, determinar masa mediaNo más de 2 con desviación ±10% media y 0 con ±20%

Gotas nasales con dosificadorhacer descarga, esperar 5”, volver a descargar (n=3)pesar envase, descargar 1 vez y pesar de nuevo

Calcular diferencia entre 2 masas (repetir hasta n=10).No más de 2 con desviación ±25% media y 0 con ±35%

b. Uniformidad de contenidoc. Uniformidad de dosis emitida: Aerosoles suspensión o emulsiónd. Test de inocuidadDirectos Microscopio: ver fragmento epitelio cobaya

Microcinematografía a gran velocidad, Foto-oscillografiaIndirectos Escintigrafía secuencial (sustancias marcadas)

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

Page 3: 13 Nasal

Actuators and valves for nose sprays

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

Accuspray is a single-use nasal sprayer for monodose or bidoseadministration

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

Page 4: 13 Nasal

3. Otras preparaciones nasales�������� Polvos nasalesPolvos destinados a ser aplicados por insuflación en la fosa nasal mediante un dispositivo adecuado. El tamaño de las partículas de los polvos nasales es el adecuado para que puedan depositarse en la fosa nasal y se comprueba mediante los métodos adecuados para la determinación del tamaño de las partículas.Ensayos: Granulometría��������Preparaciones nasales semi-sólidasSimilar a resto de preparaciones semi-sólidas. Los envases deben estar adaptados de modo que permitan la liberación del producto en el lugar de aplicación.��������Líquidos para lavado nasalEn general, disoluciones acuosas isotónicas destinadas al lavado de las fosas nasales. Los líquidos para lavado nasal destinados a su aplicación sobre una parte lesionada o a su utilización antes de una intervención quirúrgica son estériles.Ensayos: Masa o volumen extraíbleUso: limpieza de las fosas nasales

aplicación sobre zonas lesionadasutilizadas antes de una intervención quirúrgica

��������Barras nasales

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache

• Vía nasal– http://www.lindalgroup.com/en.product.php?id=61– http://www.lindalgroup.com/documents/pdf/dm2700-

03-04.pdf– http://www.plastiape.it/eng/products/spay_actuators.ht

ml– R. Bommer, J. Kern, K. Hennes and W. Zwisler,

Preservative-Free Nasal Drug Delivery Systems. http://www.drugdeliverytech.com/cgi-bin/articles.cgi?idArticle=386

• Textos Generales– Vila Jato, J. L. (1997). Tecnología Farmacéutica.

Formas Farmacéuticas. Vol. II, Ed. Síntesis, Madrid.– Aulton, M.E. (1988). Pharmaceutics. The science of

dosage form design. Churchill Livingstone, New York– Real Farmacopea Española. 2005.

Referencias

Farmacia y Tecnología FarmacéuticaUniversidad de Navarra

Formas Víaa Aéreas: formas nasalesJuan M. Irache