19897317-PetroPeru

Embed Size (px)

Citation preview

QUIENES SOMOS?

Historia

La industria del petrleo y sus derivados est compuesta por actividades de muy alta especializacin, como la refinacin del crudo para obtener los derivados utilizados como combustibles.

Petroper tuvo, desde su fundacin 24 de julio de 1969, protagonismo en la economa del pas. Super con xito los grandes desafos que le pusieron al frente las condiciones polticas, administrativas y macroeconmicas.

Apenas creada la empresa, debi afrontar un reto que defini su perfil: operar y mantener casi toda la compleja industria del petrleo del pas con personal propio y sin apoyo tcnico de la comunidad petrolera internacional, que se neg a colaborar debido a que en el pas se haba puesto en marcha un proceso de nacionalizacin.

El resultado confirm la capacidad de los trabajadores, tcnicos y profesionales peruanos, que lograron abastecer permanente y sostenidamente la demanda nacional de combustibles. As, se evit una crisis de abastecimiento.

Se logr progresivamente el autoabastecimiento petrolero, gracias a los histricos descubrimientos de los yacimientos en la selva norte y la construccin de la impresionante obra de ingeniera que constituye el Oleoducto Norperuano.

Petroper conquist y mantuvo el liderazgo en el mercado de lubricantes, en el que incursion con tecnologa propia, en directa competencia con marcas internacionales de gran prestigio.

Somos la empresa estatal ms importante del Per. Nos hemos posicionado como la empresa pionera, lder y emblemtica del pas. Desde nuestra creacin, hemos cumplido la enorme responsabilidad de abastecer de combustible a todo el territorio nacional, y mantener una poltica de mejora continua y proteccin ambiental como parte de la estrategia de desarrollo sostenible.

QUE HACEMOS?

Acerca de Petroper

Petroper es una empresa estatal de derecho privado dedicada al transporte, refinacin, distribucin y comercializacin de combustibles y otros productos derivados del petrleo.

Empleamos directamente mas de mil trabajadores e indirectamente a ms de 4.000 personas.

Giro del Negocio

Transporte de petrleo

Oleoducto Norperuano

Oleoducto Ramal Norte

Flota martima y fluvial contratada

Refinacin de petrleo Refinera Talara

Refinera Conchn

Refinera Iquitos

Refinera El Milagro

Refinera Pucallpa (en alquiler)

Distribucin

Flota martima y fluvial contratada

Flota de camiones tanque y tren contratada

Comercializacin Plantas de venta propias en la costa y selva

Plantas de venta contratadas en la costa y sierra

Red de estaciones de servicio afiliadas.

GESTION

Misin

La misin, como razn de ser de la Empresa, es el marco de referencia de sus actividades. As, los esfuerzos de todos los trabajadores de PETROPERU S.A. estn dirigidos a:

Satisfacer las necesidades energticas del mercado nacional, con productos y precios competitivos, generando y propiciando la competencia en el mercado.

Visin

La visin de PETROPERU S.A., compartida entre todos sus integrantes, como sentimiento de identificacin y compromiso que impulsa trabajar de acuerdo con la misin y los valores, es:

Ser la empresa de energa, integrada y competitiva, lder en el mercado nacional.

Valores y principios corporativos

Los valores y principios corporativos identifican y orientan a todos los trabajadores de PETROPERU S.A. hacia una conducta que constituye la base para el desarrollo se sus actividades.

Valores

Respeto: Valoramos a las personas, sus instituciones y al medio ambiente, manteniendo una relacin armoniosa y amigable con todos, cumpliendo las normas legales vigentes.

Responsabilidad: Actuamos con excelencia, desarrollando nuestras actividades con seriedad, seguridad y puntualidad, asumiendo sus consecuencias.

Solidaridad: Procuramos el bienestar de nuestros trabajadores, sus familiares, las poblaciones donde desarrollamos nuestras actividades y la sociedad en su conjunto, actuando en forma desinteresada.

Integridad: Hacemos lo que predicamos, cumplimos nuestros valores corporativos.

Principios

Satisfaccin del Cliente Interno y Externo: Entregamos productos y servicios de calidad, adecuados a las necesidades y expectativas de nuestros clientes como grupo de inters importante.

Buenas Prcticas: Trabajamos con una prctica corporativa, y la informacin sobre nuestras actividades es accesible a la comunidad en general, de acuerdo a normas internas y a la legislacin vigente.

Seguridad: Priorizamos el trabajo con acciones y condiciones seguras, en resguardo de la integridad de nuestros trabajadores, clientes, proveedores y la comunidad, as como la proteccin de nuestros activos.

CODIGO DE ETICA DE PETRLEOS DEL PERPETROPER S.A.CAPTULO IDE LA APLICACIN DEL CDIGO, BASE LEGAL Y FINALIDAD

Artculo 1.- mbito de Aplicacin Los Principios, Deberes y Prohibiciones ticos que se establecen en el presente Cdigo de tica, son aplicables a todo el personal de Petrleos del Per PETROPER S.A.

Artculo 2.- Personal sujeto al Cdigo de tica 2.1 Para los efectos del presente Cdigo de tica se considera como personal a todo trabajador, servidor o locador de servicios, en cualquiera de los niveles jerrquicos: Obrero, Empleado, Administrativo, Direccin o Confianza, permanente o contratado sujeto a modalidad, Serums, Secigristas y personas bajo cualquier modalidad formativa laboral, que desempee actividades o funciones a nombre de la Empresa o en la Empresa, independientemente del rgimen laboral, contratacin o convenio al que se encuentre sujeto.

2.2 Asimismo, se considera como personal a los miembros del Directorio y a los representantes del Estado ante la Junta General de Accionistas.

2.3 Se entiende que el personal tiene conocimiento del presente Cdigo de tica, nadie puede invocar desconocimiento del mismo. Asimismo, debe ser puesto en conocimiento de los profesionales SERUMS, y Secigristas y personas bajo cualquier modalidad formativa laboral.

2.4 El Cdigo de tica ser cumplido por el personal en sus actividades diarias, dentro de relaciones con los distintos miembros de la organizacin.

Artculo 3.- Base Legal Acuerdo de Directorio N 001-2006/004-FONAFE Cdigo Marco de buen Gobierno Corporativo de Empresas del Estado.

Acuerdo de Directorio N 010-2006/004-FONAFE Cdigo Marco de tica de los Trabajadores de las Empresas del Estado.

Ley N 27815 - Ley del Cdigo de tica de la Funcin Pblica y su Modificatoria Ley N 28496.

D.S. N 033-2005-PCM - Reglamento Cdigo de tica de la Funcin Pblica.

Ley N 27785 Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica.

Ley N 27588 Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores pblicos, as como de las personas que presten servicios al Estado bajo Cualquier modalidad contractual.

D.S. N 019-2002-PCM Decreto que reglamenta la Ley N 27588 que estableci Prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores pblicos, as como de Las personas que presten servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual.

Ley N 27482 Ley que regula la publicacin de la Declaracin Jurada de ingresos y de Bienes y Rentas de los funcionarios y servidores pblicos del Estado

D.S. N 080-2001-PCM Reglamento de la Ley N 27482 que regula la publicacin de la Declaracin Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas de los funcionarios y servidores pblicos del Estado

Ley N 26771 Ley que establece la prohibicin de ejercer la facultad de Nombramiento y contratacin de personal en el sector pblico, en casos de parentesco.

D.S. N 021-2000-PCM Reglamento de la Ley N 26771 que establece la prohibicin de ejercer la facultad de nombramiento y contratacin de personal en el sector pblico, en casos de parentesco y modificatorias D.S. N 017-2002-PCM y D.S. N 034-2005-PCM.

Artculo 4.- Finalidad

Orientar a toda persona que se encuentra en el mbito de aplicacin de este Cdigo, sobre la actuacin que le corresponde observar en el desempeo de sus labores, sealndose los valores, conductas, impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones, responsabilidades e incentivos; con el fin de propiciar un ambiente adecuado para el desempeo de su labor, dentro del marco de moralidad, honestidad y tica personal.

CAPTULO IIPRINCIPIOS; DEBERES Y PROHIBICIONES DE TICA Y CONDUCTA DEL PERSONALArtculo 5.- Principios ticos

El personal que se encuentre en el mbito de aplicacin de es te Cdigo, debe actuar de acuerdo a los siguientes principios:

5.1 Probidad y Pagos Impropios: Acta con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer los intereses legtimos de la Empresa, sus clientes y la sociedad en su conjunto, desechando el provecho o ventaja personal, obtenido por s o por interpsita persona. Profesa y practica un claro rechazo a la corrupcin en todos los mbitos de desempeo de la Empresa y cumple cabalmente con las normas vigentes, realizando un adecuado uso de los bienes de la Empresa.

5.2 Eficiencia: Brinda calidad en cada una de las labores a s u cargo buscando el resultado ms adecuado y oportuno.

5.3 Idoneidad: Se desenvuelve con aptitud tcnica, legal y moral en el desempeo de su labor. Propende a una formacin slida acorde a la realidad, capacitndose permanentemente para el debido cumplimiento de sus labores.

5.4 Veracidad: Se expresa con autenticidad en las relaciones laborales con todos los miembros de la Empresa y con terceros.

5.5 Lealtad y Obediencia: Acta con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de la Empresa, cumpliendo las rdenes que le imparta el superior jerrquico competente, en la medida que renan las formalidades del caso y tengan por objeto la realizacin de actos de servicio que se vinculen con las labores a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, los cuales deber poner en conocimiento de la Administracin de la Empresa.

5.6 Transparencia: Permitir el acceso a la informacin clara y veraz con que cuenta la Empresa, de acuerdo a lo previsto en la normatividad vigente sobre la materia.

5.7 Diligencia: Ejercicio de la actividad con el debido cuidado y prontitud dentro de los plazos, mtodos y procedimientos establecidos en la poltica de la Empresa y normatividad vigente.

5.8 Pulcritud: Accin esmerada en la conducta y el habla, as como en el cuidado de su imagen personal.

5.9 Reserva: Discrecin respecto de las actividades encomendadas, as como de la informacin que tuviera acceso en el ejercicio de su actividad funcional, evitando revelar los hechos, datos, procedimientos y documentacin no autorizada o confidencial de acuerdo a Ley, salvo cuando se trate de cumplir sus responsabilidades legales o administrativas. Esta obligacin subsiste an despus de cesar en sus funciones.

5.10 Objetividad: Actuacin imparcial libre de influencias.

Artculo 6.- Deberes ticos Toda persona que presta servicios en la Empresa debe actuar de acuerdo a los siguientes deberes:

6.1 Conocimiento del Cdigo de tica: Tener pleno conocimiento de las disposiciones establecidas en el presente Cdigo de tica.

6.2 Cumplimiento Normativo: Sujetar la actuacin funcional al cabal cumplimiento de la normativa Constitucional, Legal o Reglamentaria.

6.3 Dedicacin: Ejecutar la funcin con honestidad, lealtad y responsabilidad para con la institucin y sus usuarios.

6.4 Correcto uso de los Fondos y Recursos Asignados: No derivar en el desarrollo de la labor y/o un servicio distinto al sealado por la Empresa, los fondos asignados; debiendo presentar una rendicin oportuna y documentada del destino de los mismos.

6.5 Presentacin de Declaracin Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas: Conforme lo establece la normatividad vigente, independiente de la modalidad de contratacin.

6.6 Secreto o reserva: Guardar secreto de la informacin privilegiada, relevante o cuya opinin haya sido determinante en la toma de decisiones, as como de la informacin que por Ley expresa tenga dicho carcter; no utilizar informacin que, sin tener reserva legal expresa, pudiera resultar privilegiada por su contenido relevante, emplendola en su beneficio o de terceros y/ o en perjuicio o desmedro de la Empresa o terceros.

6.7 Inhibicin: Conflicto de Intereses, Nepotismo y otros Del conocimiento y trmite de cualquier asunto, cuando se tenga inters directo o indirecto en el mismo, o cuando exista relacin de parentesco dentro del cuarto grado de consaguinidad o segundo de afinidad con cualquier persona, socio, directivo o funcionario del administrado. Igual criterio ser aplicable cuando se trate de postores, proveedores o contratistas de bienes y servicios de la Empresa. 6.8 De Informar: A los superiores sobre aquellos actos que lleguen a su conocimiento y que pueden afectar la imagen de la institucin y faltas contrarias a las normas del presente Cdigo de tica.

6.9 Calidad de Servicio: Ofrecer a los usuarios un servicio sensible a sus requerimientos, procurando una mejora continua en la atencin que se les brinda.

6.10 Neutralidad y Actividades Polticas: Debe actuar con absoluta imparcialidad poltica, econmica o de cualquier otra ndole en el desempeo de sus funciones demostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidos polticos o instituciones ajenas.

6.11 Transparencia: Debe ejecutar los actos de su labor de manera transparente, ello implica que dichos actos son accesibles al conocimiento de la ciudadana a travs de los mecanismos legales.

6.12 Discrecin y Deber de Confidencialidad: Debe guardar reserva respecto de la informacin o hechos de los que tenga conocimiento con motivo o en ocasin del ejercicio de sus labores y la prestacin de sus servicios, sin perjuicio de los deberes y responsabilidades que le correspondan en caso de conocer actos ilegales y contrarios al orden pblico y las buenas costumbres.

6.13 Uso Adecuado de los Bienes de la Empresa y Donaciones: Debe proteger y conservar los bienes de la Empresa donde trabaja o presta sus servicios, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeo de sus labores de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes de la Empresa para fines particulares o propsitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido especficamente destinados.

6.14 Comunidad, Responsabilidad Social, Medio Ambiente y Seguridad: Debe preocuparse por realizar una operacin segura, eficiente y responsable con la comunidad y el medio ambiente, sobre la base de un cohesionado trabajo en equipo de trabajadores, contratistas y proveedores. Debe buscar brindar herramientas que permitan la mejora del estndar de vida de los habitantes de la comunidad y generacin de oportunidad, respetando las diversas culturas existentes especialmente las relacionadas con las etnias originarias.

6.15 Recibo de Regalos: Toda persona que presta servicios en la empresa, est terminantemente prohibida de solicitar y/o recibir, para s o para terceros, regalos u obsequios de los cliente, proveedores, o de quienes se encuentren en proceso de evaluacin, negociacin o contratacin.

CAPTULO IIIPROHIBICIONES TICASArtculo 7.- Prohibiciones

7.1 Mantener relaciones o participar de situaciones en cuyo contexto sus inters es personales, laborales , econmicos y financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de los deberes y labores a s u cargo.

7.2 Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para s o para otros, mediante el uso de su cargo y/ o influencia.

7.3 Realizar actividades de proselitismo poltico a travs de la utilizacin de sus labores o por medio de la utilizacin de la infraestructura, bienes o recursos de la Empresa, ya sea a favor o en contra de partidos u organizaciones polticas o candidatos.

7.4 Hacer mal uso de informacin privilegiada. Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando informacin confidencial y privilegiada de la empresa que pudiera tener acceso a ella por su condicin de trabajador o servidor en ejercicio del cargo que desempea, ni debe permitir el uso impropio de dicha informacin para el beneficio de algn inters particular.

7.5 Ejercer presiones , amenazas o acoso que puedan afectar la dignidad de la persona o inducir a la realizacin de acciones dolosas.

CAPTULO IVSANCIONES, PROCEDIMIENTO Y COMUNICACINArtculo 8.- Sanciones

El incumplimiento o infraccin de las disposiciones previstas en el Cdigo Marco de tica y el presente Cdigo de tica de la Empresa, ser considerado, como falta laboral y/o administrativa segn corresponda, conforme a la normatividad aplicable y el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa, si se determina que las conductas constituyen acciones sancionables.

Artculo 9.- Obligacin de comunicar o denunciar los actos contrarios al Cdigo de tica

El Personal, bajo responsabilidad, tiene el deber de comunicar los actos contrarios a lo normado en el presente Cdigo de tica.

Las quejas y denuncias, contra el personal que contravenga este Cdigo de tica, sern presentadas ante la Secretara General en Oficina Principal o ante las Oficinas de Recursos Humanos en las Operaciones, quienes trasladarn la denuncia a la Comisin de tica y Transparencia Institucional CETI, para revisin, anlisis y recomendacin de las acciones a ejecutar por la administracin, segn corresponda.

CAPTULO VINCENTIVOS Y PROTECCINArtculo 10.- Incentivos

Son las acciones dirigidas a motivar una cultura de probidad y transparencia, en las personas comprendidas dentro del mbito de aplicacin establecido en los Artculos 1 y 2 del presente Cdigo de tica.

En caso de acreditarse la denuncia presentada, se reconocer al denunciante mediante: Felicitacin escrita, o Reconocimiento en acto pblico, de ser el caso, salvo solicitud ex presa del denunciante de no realizar ningn acto pblico.

En los casos que no se acredite la denuncia presentada, por escrito, se proceder a dar el resarcimiento moral al denunciado, en acto pblico de ser el caso, a solicitud del denunciado.

Artculo 11.- Proteccin

En caso de solicitarlo el denunciante, se mantendr absoluta reserva del nombre del denunciante y se brindarn las garantas pertinentes que incluyen las laborales. La solicitud se deber realizar ante la Secretara General u Oficina de Recursos Humanos de las Operaciones.

Disposicin Transitoria.- Incorporacin al Reglamento Interno de Trabajo

Incorprese como actos que justifican medidas disciplinarias, la inobservancia del presente Cdigo de tica de Petrleos del Per PETROPER S.A. y del Cdigo Marco de tica de los Trabajadores de las Empresas del Estado, con sujecin a la Segunda Disposicin Complementaria del Acuerdo de Directorio N 010-2006/004-FONAFE, publicado en el Diario Oficial El Peruano con fecha 03.02.2006.

POLTICA INTEGRADA DE GESTIN DE LA CALIDAD, AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Petrleos del Per PETROPER S.A. es la empresa petrolera del Estado de Derecho Privado, cuyo objeto social es llevar a cabo las actividades de Hidrocarburos que establece la Ley Orgnica de Hidrocarburos, Ley N 26221, en todas las fases de la industria y comercio del petrleo, incluyendo sus derivados, petroqumica bsica y otras formas de energa. PETROPER S.A. se compromete a una gestin empresarial que asegure la calidad de sus productos y servicios a satisfaccin de sus clientes, que proteja el ambiente, la integridad fsica, la salud y la calidad de vida de sus trabajadores, la de sus colaboradores directos y la de otras personas que puedan verse afectadas por sus operaciones. Asimismo se compromete a promover el fortalecimiento de sus relaciones con la comunidad de su entorno, realizando esfuerzos para mantener al petrleo como un material de uso ambientalmente sostenible, contribuyendo a reducir sus posibles impactos negativos. Para ello, en sus lugares de trabajo actuales y futuros, desarrollar su gestin integrada basada en los siguientes compromisos: Desempear sus actividades de manera eficiente, responsable y rentable manteniendo sistemas auditables de gestin de la calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, en un marco de accin preventiva y de mejoramiento continuo. Identificar, evaluar y controlar los aspectos ambientales, los peligros y riesgos de sus actividades, productos y servicios, previniendo la contaminacin ambiental, el deterioro de la salud de las personas y el dao a los bienes fsicos, procesos, productos y servicios, satisfaciendo las necesidades de sus clientes. Cumplir con la legislacin vigente y con los compromisos voluntariamente suscritos sobre la calidad de los productos y servicios, proteccin ambiental, seguridad y salud en el trabajo. Promover el desarrollo de las competencias de sus trabajadores, orientadas al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los sistemas de gestin de la calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo de nuestra Empresa. Difundir esta poltica a sus trabajadores, clientes, colaboradores, autoridades, la comunidad y otras partes interesadas, fomentando una actitud diligente en materias de calidad, proteccin ambiental, seguridad y salud en el trabajo, a travs de una sensibilizacin y capacitacin adecuadas a sus requerimientos. Proveer a toda la organizacin de los recursos requeridos para implementar los programas de gestin de la calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo. Anexo Acuerdo de Directorio No. 146-2008-PPPrincipales procedimientos

Documentos de Gestin Cuadro de Asignacion de Personal Reglamento de Organizacin y Funciones Clasificador de puestos Reglamentos Tcnicos Reglamento y Procedimiento de Contrataciones y Adquisiciones Internacionales de Petroper Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de Petroper Directivas Directiva de Procedimiento de atencin de las solicitudes de informacin Ley 27806 Directiva de Transparencia de Petroper Directiva Medidas de Austeridad, Racionalidad y Disciplina Presupuestaria 2009 Escala remunerativa de la Entidad incluyendo regimenes especiales Escalas remunerativas CIFRAS DE LA EMPRESA

Cifras de la empresa

Plan estratgico Estados Financieros Indicadores Financieros InversionesMarco presupuestal

Balance General Ganacias y Prdidas Ingresos y Egresos Flujo de CajaAdquisiciones y Contrataciones

Resumen Ejecutivo

Procesos de Contrataciones Competencia Menor y Directas menores a 4UIT Competencia Mayor DirectasLocacin de servicios celebrados con personas naturales

Relacin de personas contratadas bajo locacin de servicios rea para la que presta servicios cada locador Monto mensual promedio de los ltimos 6 meses, pagado por cada contrato de locacin de servicios Monto total de cada contrato de locacin de servicios Perodo de vigencia de cada contrato de locacin de serviciosPrincipales proveedores Del ao en curso Del ao anterior al ao en cursoPrincipales Adquisiciones de Bienes y Servicios Adquiridos en el ao en curso Adquiridos en el ao anterior al ao en cursoVenta de bienes, muebles e inmuebles Los procedimientos, operaciones y resultados de la venta de bienes, muebles e inmuebles no relacionados al proceso productivo ORGANIZACIN

Organigrama

Miembros del Directorio

Cargo Nombre Completo

PRESIDENTE DEL DIRECTORIOLuis Rebolledo Sobern

MIEMBROS DEL DIRECTORIOMiguel Atala Herrera

Jos Carlos Robles Freyre

Juan Domingo Grimaldo Crdova

Daniel Antonio Saba De Andrea

Rosa Maria Ortiz Rios

Plana EjecutivaDependenciaNombre Completo

Gerencia General Ing. Miguel Celi Rivera

Secretara General Maritza Galvan Salcedo

Gerencia Departamento Relaciones Corporativas Isaac Friedman Kilimajer

Gerencia Operaciones ComercialesLuis Lem Arce

Gerencia Operaciones OleoductoManuel Tomey Yamakawa

Gerencia Operaciones ConchnFelix Pezn Ortiz

Gerencia Operaciones SelvaArturo Reategui Ros

Gerencia Operaciones TalaraGerardo Len Castillo

Adjunto Gerencia General Miguel Pacheco Tejeda

Asesora Proyecto Exploracin & Produccin y Energa Marco A. Silva

Gerencia Proyecto Modernizacin Refinera TalaraLino Julio Cerna Daz

Gerencia Departamento LegalMaritza Galvan Salcedo

Gerencia rea Produccin y Planeamiento (e)Alfredo Coronel Escobar

Gerencia rea AdministracinEdgardo Candela Velazco

Gerencia rea FinanzasVinicio Urdaneta Bohrquez

MARCO LEGAL

Marco legal PETROPERU se crea por Decreto Ley 17753 el 24 de julio de 1969 y se rige por su Ley Orgnica aprobada el 4 de marzo de 1981 mediante Decreto Legislativo N 43, modificada por la Ley 26224 el 23 de agosto de 1993, Ley 24948 (Ley de la Actividad Empresarial del Estado del 2 de diciembre de 1988), modificada por la Ley 27170 (Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado del 8 de setiembre de 1999). Las presentes leyes norman la actividad econmica, financiera y laboral de la empresa, as como la relacin con los diversos niveles de gobierno y regmenes administrativos.

El actual Estatuto Social de PETRLEOS DEL PER - PETROPER S.A. se aprob el 21 de agosto de 2002mediante DS 024-2002-EM.

Conforme a su Estatuto Social, PETROPERU tiene por objetivo llevar a cabo actividades de hidrocarburos de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgnica de Hidrocarburos. En el ejercicio de su labor, PETROPERU acta con plena autonoma econmica, financiera y administrativa y de acuerdo con los objetivos, polticas y estrategias aprobadas por el Ministerio de Energa y Minas. Adems, puede realizar y celebrar toda clase de actos y contratos y regirse en sus operaciones de comercio exterior por los usos y costumbres del comercio internacional y por las normas del derecho internacional y la industria de hidrocarburos generalmente aceptadas.

El Congreso de la Repblica, mediante Ley N 28244 del 2 de junio de 2004, excluy a PETROPERU del proceso de promocin a la inversin privada en sus modalidades de transferencia de acciones y/o activos y de venta de activos en caso de su disolucin o liquidacin. Asimismo, autoriz su participacin en las actividades de exploracin y produccin de hidrocarburos.

El 23 de julio del 2006, el Congreso de la Republica promulg la Ley N 28840, Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de la empresa Petrleos del Per - PETROPER S.A. la cual le otorga una mayor autonoma en el desarrollo de sus actividades, excluyndola del mbito del Fondo Nacional de Financiamiento del Estado - FONAFE, de las normas y reglamentos del Sistema de Inversin Publica - SNIP; as mismo, dinamiza los procesos de adquisiciones y contrataciones en coordinacin con el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE.

La Ley N 28840 amplia el mbito de las actividades de PETROPERU S.A. a todas las fases de la industria y comercio del petrleo, incluyendo sus derivados, petroqumica y otras formas de energa. Posteriormente, el 19 de diciembre del 2007, mediante la Ley N 29163 Ley de promocin para el desarrollo de la industria petroqumica, se precisa la petroqumica bsica e intermedia como actividades de PETROPERU S.A..

La administracin de PETROPERU se realiza bajo el marco de la Ley 26221, Ley Orgnica de Hidrocarburos y sus modificatorias y reglamentos relacionados. Asimismo, la gestin de la empresa est normada, entre otras disposiciones legales por las siguientes normas:

Ley N 29289, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2009 publicada el 11 de diciembre del 2008.

Ley N 29290, Ley de Endeudamiento del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2009 publicada el 11 de diciembre del 2008.

Reglamento de Adquisiciones y Contrataciones de Petrleos del Per - PETROPERU S.A. aprobado mediante Resolucin N 171-2008-CONSUCODE/PRE y publicado el 12 de abril del 2008 en el Diario Oficial El Peruano.

Finalmente, el Decreto Legislativo N 1031, que promueve la Eficiencia Empresarial del Estado, dispone la inscripcin de un mnimo de 20% del capital social de PETROPERU S.A. en el Registro Pblico del Mercado de Valores y la verificacin anual de los Estados Financieros por auditores externos independientes designados por la Junta General de Accionistas.PRODUCTOS Y SERVICIOS

USO VEHICULAR

GLP

El gas licuado de petrleo (GLP) es una mezcla balanceada de hidrocarburos voltiles tipo propano y butano.

Petroper obtiene el GLP de la destilacin del petrleo crudo, en Refinera de Talara, cumpliendo con las especificaciones de calidad de la Norma Tcnica Peruana en concordancia con el estndar internacional American Society for Testing and Materials (ASTM) D 1835.

Caractersticas tcnicas Se almacena y transporta en estado lquido, mantenindolo bajo presin en los tanques.

Permanece en estado gaseoso a temperatura normal y presin atmosfrica.

No tiene color; es transparente en su estado lquido.

No tiene olor; se le agrega una sustancia de olor penetrante para detectarlo en caso de fuga.

Es muy inflamable. Cuando se escapa y se vaporiza se enciende violentamente con una pequea llama o chispa.

Presenta combustin limpia y eficiente. Se quema sin formacin de humos, holln o cenizas, por lo que ocasiona reducidas emisiones txicas al medio ambiente.

Elevado poder calorfico por unidad de peso y volumen, al estar constituido por una mezcla balanceada de hidrocarburos propano y butano.

Mnimo contenido de azufre.

Mxima economa por ahorro en combustible y mantenimiento.

Octanaje elevado (octanaje research ) superior a 100, evitando as el molesto "pistoneo" del motor.

Permite una mayor duracin del aceite lubricante.

Protege la vida til del motor.

Usos Domstico: cocinas, termas, calefaccin.

Industrial: hornos, calderos, generacin elctrica.

Automotriz: automviles, tractores, mnibus y camiones. Vehculos de transporte de mediana y larga distancia, de transporte urbano, gasolineros convertidos a GLP y sistema dual gasolina-GLP.

Gasolina Super PlusLa gasolina es una mezcla de muchos hidrocarburos que estn en el rango aproximado de C5 (hidrocarburos con cinco tomos de carbono) a C11 (hidrocarburos con once tomos de carbono). En las refineras se obtienen por separacin de fracciones relativamente voltiles durante el proceso de destilacin primaria de petrleo crudo y de procesos complejos de refinacin, como el craqueo cataltico.

La gasolina est diseada para uso en motores de ignicin por chispa y de combustin interna.

Las gasolinas Petroper estn formuladas con aditivos multifuncionales de ltima generacin que elevan la estabilidad del combustible e incrementa la vida til del motor, permitiendo el mximo rendimiento.

Petroper, empresa lder en el sector hidrocarburos, produce y comercializa en el mercado nacional las siguientes gasolinas, a las cuales se agregan colorantes para diferenciar su octanaje:

Gasolina Petroper Super Plus 97 (sin plomo)

Gasolina Petroper Super Plus 95 (sin plomo)

Gasolina Petroper Super Plus 90 (sin plomo)

Gasolina Petroper Super Plus 84 (sin plomo)

Las gasolinas Petroper cumplen con la norma tcnica peruana vigente y guardan concordancia con los estndares internacionales American Society for Testing and materials (ASTM) D-4814 y Society of Automotive Engineers (SAE) J-312.

Principales descripciones tcnicas comerciales Las gasolinas Petroper tienen un aspecto transparente, de gran potencia por el excelente poder calorfico, y una volatilidad cuidadosamente balanceada, que permite un mejor encendido del motor.

Los octanajes son usados segn el requerimiento de cada vehculo, para evitar el molesto pistoneo del motor.

Poseen mnimo contenido de azufre y gomas, para evitar problemas de corrosin y depsitos en el sistema de combustible y partes del motor, prolongando la vida til de ste.

Los aditivos de ltima generacin proporcionan cualidades de detergentes, anticorrosivos y disertantes, manteniendo limpio todo el sistema de combustible del motor. Esto supone un ahorro econmico por mantenimiento.

Estos aditivos de elevada eficiencia contribuyen a proteger el medio ambiente al reducir la emisin de gases contaminantes e hidrocarburos no quemados.

BIODIESEL B2 PETROPER

A partir de Enero 2009 se inici la comercializacin de este combustible, en reemplazo del Diesel N2.

La mezcla de 98% en volumen de Diesel N2 y 2% en volumen de Biodiesel (B100) constituye el Diesel B2, con denominacin comercial por nuestra parte de BIODIESEL B2 PETROPER, que cumple con las especificaciones de la norma tcnica peruana vigente y guarda concordancia con los principales ensayos de los estndares internacionales ASTM, D975 y SAE J313.

Especificaciones tcnicas Hoja de Datos de Seguridad

Caractersticas tcnicas

Elevado ndice de cetano, que asegura una excelente calidad de ignicin, arranque rpido y menor ruido del motor.

Bajo contenido de azufre con respecto a la especificacin, asegurando una proteccin efectiva contra el desgaste.

Estabilidad qumica, que evita su oxidacin.

Elevado poder calorfico, que garantiza una eficiente combustin.

La inclusin de aditivos de ltima generacin le otorgan las siguientes ventajas:

Mejora la estabilidad trmica, previniendo la acumulacin de depsitos y protegiendo la superficie de los metales contra la formacin de depsitos.

Controla la espuma durante el abastecimiento de combustible, permitiendo mayor comodidad y rapidez en el llenado.

Mxima economa al proporcionar un mayor rendimiento del combustible y reduccin de los costos de mantenimiento.

Protege el medio ambiente al reducir la emisin de gases contaminantes e hidrocarburos no quemados.

Usos En motores diesel de automviles, camiones, mnibus, tractores.

Equipos de construccin.

Embarcaciones de calado menor y plantas de generacin elctrica.

USO AVIACION

Combustibles de aviacin

Turbo A-1

Turbo JP-5

Gasolina de Aviacin 100 LL

Turbo A-1

Combustible con caractersticas especiales para trabajar en un amplio margen de temperaturas y presiones, de gran estabilidad trmica. Es producido por Petroper en refineras Talara, Iquitos y El Milagro. La calidad del Turbo Petroper A-1 est garantizada sobre la base del estndar internacional ASTM D-1655.

Caractersticas Es un combustible de gran estabilidad trmica que trabaja en un amplio margen de temperaturas, lo que le asegura el buen funcionamiento del motor a temperaturas extremas.

Su bajo punto de congelacin y viscosidad ligera permiten su fcil bombeo a temperaturas muy fras. Eso facilita un correcto flujo de combustible a alturas elevadas.

Presenta gran poder calorfico que provee la energa necesaria para el adecuado funcionamiento del motor.

Usos

En aeronaves a turbinas y turbo hlice como aviones comerciales (pasajeros-carga) y helicpteros.

Turbo JP-5

Combustible elaborado especialmente para aeronaves impulsadas por motores a turbina y turbo hlice. Generalmente es utilizado en aviones militares.

Petroper, mediante refineras Talara y El Milagro, es el nico productor en el mbito nacional de Turbo JP-5. Se trata de un producto que no se comercializa frecuentemente, slo se produce a requerimiento de los clientes.

Gasolina de Aviacin 100 LL

Es un combustible especialmente formulado para uso en motores de aviacin del tipo reciprocante (a pistn) y de corto fuselaje, como avionetas. Presenta propiedades antidetonantes muy altas.

Este producto es importado por Petroper, bajo la norma internacional ASTM D-910.USO MARINO

Combustibles marinos

Combustibles usados para embarcaciones, se clasifican en destilados y residuales. Son formulados sobre la base del estndar internacional ASTM D-2069, cumpliendo con el estndar ISO 8217.

Destilado. Marine Gas Oil (MGO) o Diesel 2 Uso Marino Utilizado para los motores de las naves, especialmente en embarcaciones pesqueras.

Residuales. Marine Fuels (MF o IFO) Se producen mediante mezclas de disel 2 y petrleo industrial 6 en diferentes proporciones, de acuerdo con los grados de calidad que se requieran. Se clasifican por su viscosidad.

Los combustibles marinos residuales ms usados son el IFO-180 y el IFO-380. Se produce tambin otros grados, segn requerimiento de los clientes. Estos productos son usados generalmente en las calderas de los buques.

USO INDUSTRIAL

GLP

El gas licuado de petrleo (GLP) es una mezcla balanceada de hidrocarburos voltiles tipo propano y butano.

Petroper obtiene el GLP de la destilacin del petrleo crudo, en Refinera de Talara, cumpliendo con las especificaciones de calidad de la Norma Tcnica Peruana en concordancia con el estndar internacional American Society for Testing and Materials (ASTM) D 1835.

Caractersticas tcnicas Se almacena y transporta en estado lquido, mantenindolo bajo presin en los tanques.

Permanece en estado gaseoso a temperatura normal y presin atmosfrica.

No tiene color; es transparente en su estado lquido.

No tiene olor; se le agrega una sustancia de olor penetrante para detectarlo en caso de fuga.

Es muy inflamable. Cuando se escapa y se vaporiza se enciende violentamente con una pequea llama o chispa.

Presenta combustin limpia y eficiente. Se quema sin formacin de humos, holln o cenizas, por lo que ocasiona reducidas emisiones txicas al medio ambiente.

Elevado poder calorfico por unidad de peso y volumen, al estar constituido por una mezcla balanceada de hidrocarburos propano y butano.

Mnimo contenido de azufre.

Mxima economa por ahorro en combustible y mantenimiento.

Octanaje elevado (octanaje research ) superior a 100, evitando as el molesto "pistoneo" del motor.

Permite una mayor duracin del aceite lubricante.

Protege la vida til del motor.

Usos Domstico: cocinas, termas, calefaccin.

Industrial: hornos, calderos, generacin elctrica.

Automotriz: automviles, tractores, mnibus y camiones. Vehculos de transporte de mediana y larga distancia, de transporte urbano, gasolineros convertidos a GLP y sistema dual gasolina-GLP.

Petrleos Industriales

Son combustibles residuales para uso industrial obtenidos de los procesos de refinacin del petrleo crudo . Cumple con la Norma Tcnica Peruana y con el estndar internacional ASTM D-396.

Petroper ofrece al mercado los petrleos industriales N 6 y N 500.

A requerimiento de los clientes, se produce tambin los petrleos industriales N 4 y N 5.

Caractersticas tcnicas

Viscosidad acorde a las especificaciones de los equipos, en lo que respecta a bombas, filtros y caractersticas de los quemadores.

Mximo poder calorfico, importante para el clculo del balance y costo energtico del producto. Los petrleos industriales que Petroper comercializa presentan elevado poder calorfico.

Bajo contenido de azufre respecto a la especificacin vigente, lo que minimiza los problemas de corrosin en el sistema de combustible.

Mnima cantidad de agua y sedimentos. Es importante controlar esta caracterstica, pues valores elevados favorecen la corrosin y propician la obstruccin de filtros y boquillas de los quemadores

Usos Principalmente en calderas y quemadores, como una fuente de produccin de energa.

En hornos industriales y comerciales

Solventes

Solvente N1.

Solvente N3

Solvente N1

El solvente N 1 es un disolvente aliftico elaborado por Petroper en refineras Talara y Conchn. Se obtiene mediante operaciones de destilacin y refinacin que le otorgan gran estabilidad qumica, resistencia a la oxidacin y olor agradable.

Considerado como un solvente de rango de destilacin mediano, es un producto de gran inflamabilidad, de aspecto lmpido y libre de materias en suspensin.

Caractersticas tcnicas Aspecto claro y brillante, libre de agua y de impurezas

Excelente poder de solvencia.

Volatilidad controlada.

Rango de destilacin medio, con mnimo de prdidas por evaporacin.

Gran estabilidad qumica que evita su oxidacin.

Olor agradable.

Usos Disolvente selectivo para las industrias del caucho. Formulacin de cementos y pegamentos de caucho tanto para usos en planta como para el consumo en general, incluyendo soluciones de caucho en solventes, as como en resinas que se utilizan en la manufactura de zapatos y textiles como compuestos aglomerantes. Tambin en el laminado de cauchos sintticos y naturales en la fabricacin de llantas.

Fabricacin de artculos de caucho por inmersin, como guantes, juguetes y abrigos impermeables.

Por sus caractersticas de solubilidad es ampliamente utilizado en la fabricacin de thinner , pinturas y como limpiador quitamanchas.

Solvente N3

Es un disolvente aliftico, elaborado en refineras Talara y Conchn. Rene las especificaciones calificadas como Stoddard, solvente sin color, lquido inflamable, de olor similar al querosene. Por su uso en limpieza y formulacin de artculos para el hogar ha sido necesario mejorarlo, otorgndole un olor significativamente reducido por medio de todo el rango de evaporacin y alto punto de inflamacin. Asimismo, por medio de procesos qumicos, se remueve ciertas olefinas, impartindole gran estabilidad qumica y resistencia a la oxidacin, cualidades que determinan su aplicacin en la formulacin de ceras. Esto contribuye a formar pelculas delgadas y de evaporacin controlada.

Caractersticas Aspecto claro y brillante, libre de agua y de impurezas.

Gran poder de solvencia.

Volatilidad controlada, su punto inicial y final de ebullicin lo hacen fcilmente recuperable con mnimo de prdidas.

Gran estabilidad qumica que evita su oxidacin.

Buen dispersante de jabones y detergentes usados en el lavado en seco.

Solvente con alto punto de inflamacin

Usos Solvente por excelencia para la industria del lavado en seco. Su constitucin qumica permite aplicarlo sin causar alteracin alguna a las prendas de vestir y de uso general, ya que no ataca ni reacciona con las fibras naturales o sintticas. Produce, adems, accin dispersante con los jabones, detergentes sintticos y agua utilizados en el proceso de lavado en seco.

Su volatilidad controlada por la fijacin de su punto inicial y final de ebullicin lo hacen fcilmente recuperable con el mnimo de prdida, accin que se refuerza por la ausencia de impurezas.

La industria de elaboracin de ceras abrillantadoras para pisos, muebles y otros encuentra en este producto el solvente ideal para la formulacin de aqullas, ya que les otorga la cualidad de poder extenderse formando pelculas de espesor conveniente. Esto contribuye particularmente a la obtencin de productos uniformes y sin los inconvenientes de olores residuales. Adems, las ceras formuladas con el solvente Petroper N 3 no daan las superficies ni los acabados sobre los que se aplican.

Es empleado en gran escala en la limpieza de maquinarias, desengrasado de herramientas y usos similares.

cido naftnico

Se obtiene por extraccin custica de los destilados de petrleo, principalmente de las fracciones de querosene y disel. Este producto es sometido a un estricto control de calidad en laboratorio mediante la ejecucin de ensayos ASTM, a fin de garantizar la calidad de los productos.

Petroper ofrece al mercado tres grados de cido naftnico:

Acido naftnico 180.

Acido naftnico 220.

Acido naftnico 250.

Estos productos son producidos en Refinera Talara. El cido naftnico 250 es el ms solicitado

Caractersticas tcnicas

Lquido viscoso, de color mbar a marrn .

Alto punto de inflamacin

Solubles en solventes orgnicos y aceites, insoluble en agua.

Usos

Su elevado grado de reactividad da como resultado gran versatilidad de derivados. Tiene mltiples aplicaciones; la principal es la produccin de naftenatos metlicos para la fabricacin de:

preservantes de madera..

inhibidores de corrosin.

secantes de pinturas.

fungicidas.

emulsionantes y demulsificantes.

USO DE RED VIAL

Asfaltos

Los asfaltos son mezclas de hidrocarburos de alto peso molecular. En conjunto presentan propiedades termoplsticas, cuyo estado y nivel de consistencia vara de slido a semislido e incluso a lquido viscoso. Se encuentran en estado natural o pueden ser obtenidos de diferentes procesos de refinacin del petrleo crudo, como es el caso de Petroper.

Los asfaltos Petroper se elaboran usando modernas tecnologas y rigurosa seleccin de petrleos de ptima composicin qumica, ofreciendo al pas diversos grados de asfaltos de acuerdo con las condiciones climticas de cada regin.

Asfaltos lquidos: Tipo RC y MC

Cementos asflticos: 40/50 PEN, 60/70 PEN, 85/100 PEN y 120/150 PEN

A requerimiento de los clientes, se ofrece los cementos asflticos 10/20 y 20/30 PEN para uso industrial.

Petroper elabora sus asfaltos sobre la base de especificaciones tcnicas de la Norma Tcnica Peruana, as como a estndares internacionales.

Los asfaltos Petroper han sido certificados por el laboratorio independiente de reconocido prestigio internacional PRI Asphalt Technologies Inc. de Tampa (Florida, Estados Unidos). Por esta razn, fueron calificados entre los mejores asfaltos del mundo . El citado laboratorio ha sido acreditado por AASHTO-USA como laboratorio oficial de evaluacin Superior Performing Asphalt Pavement (Superpave).

Caractersticas tcnicas Excelente adherencia.

ptima ductibilidad, plasticidad y elasticidad que le otorgan gran manejo, eliminando as la fragilizacin.

Adecuada dureza y viscosidad, lo cual permite su uso especfico para cada condicin de clima.

Presentan bajo ndice de susceptibilidad trmica, permitiendo un comportamiento estable ante las variaciones de temperatura del ambiente.

Excelente estabilidad a la oxidacin.

Muy resistente al agua y a la mayora de cidos y lcalis.

Usos y aplicaciones Los cementos asflticos Petroper se emplean con xito en la construccin de carreteras, pistas de aeropuertos, impermeabilizaciones y revestimientos. Son de fcil aplicacin en caliente y no se requiere de maquinaria especializada.

Los cementos asflticos se usan para formular los asfaltos lquidos y emulsiones asflticas, para aplicacin en fro.

Los asfaltos lquidos se emplean para tratamientos superficiales, imprimacin, revestimientos e impermeabilizacin. Su aplicacin es en fro, pudiendo calentarse hasta una temperatura mxima de 70 C, segn requerimiento del uso.

Mercado Nacional e Internacional Nuestra geografa es quizs el mejor laboratorio para probar las ventajas de los diversos tipos de asfaltos. Esto, sumado a nuestra vasta experiencia y tecnologa aplicada, han dado como resultado un producto que empieza a figurar entre los mejores de su gnero en el mbito internacional. Bolivia, Chile y Ecuador aplican con xito los asfaltos Petroper, demostrando su calidad y facilidad de adaptacin a cualquier terreno y clima.

Normas y especificaciones

Las nuevas especificaciones SUPERPAVE estn dirigidas al control de la deformacin permanente, agrietamiento por fatiga y a baja temperatura.

La deformacin permanente se presenta en climas clidos o bajo grandes cargas, especialmente detenidas o circulando a bajas velocidades (comportamiento viscoso del asfalto).

El agrietamiento por fatiga es inducido por la repeticin de cargas y es propio de los pavimentos en servicio. La fatiga a su vez se relaciona con el comportamiento de la mezcla y puede ser acelerada en mezclas rgidas y/o envejecidas.

El agrietamiento a bajas temperaturas se presenta en pavimentos que trabajan a temperaturas inferiores a cero (0) grados centgrados.

Los tres tipos de problemas antes mencionados se presentan en los pavimentos en nuestro pas: clima clido en la Selva, clima con gradientes trmicas variables llegando a temperaturas menores a cero grados centgrados en la Sierra, problemas de humedad y del medio ambiente en la Costa, lo cual representa un reto.

Superpave para el diseo de mezclas asflticas Las especificaciones Strategic Highway Research Program (Superpave) estn dirigidas al control de la deformacin permanente, agrietamiento por fatiga y baja temperatura.

Los procedimientos de ensayo del Superpave pueden utilizarse para hacer una prediccin detallada del comportamiento real de los pavimentos, permitiendo calcular la vida en servicio de las mezclas asflticas en caliente en trminos de ejes equivalentes o del lapso transcurrido para alcanzar un determinado nivel de ahuellamiento, fisuramiento por fatiga o por baja temperatura.

En el sistema Superpave, se clasifica a los diferentes tipos de mezclas asflticas sobre la base de criterios y valores del comportamiento real, tomando en cuenta las diferentes variaciones de temperatura, humedad, volmenes de trnsito e intensidad de las cargas esperadas.

La evaluacin de los cementos asflticos Petroper por el PRI Asphalt Technologies de Tampa (Florida, Estados Unidos) concluy que stos presentan propiedades de desempeo Superpave PG comparables o superiores a la mayora de los cementos asflticos puros, por lo que suministran excelentes pavimentos asflticos de largo perodo de desempeo.

Petroper, en el laboratorio de Refinera Talara, cuenta con equipos para otorgarle a los asfaltos caractersticas de acuerdo con la clasificacin Superpave, todos ellos de ltima generacin y supervisados por potentes softwares que generan resultados de gran nivel de precisin.

USO DOMESTICO

GLP

El gas licuado de petrleo (GLP) es una mezcla balanceada de hidrocarburos voltiles tipo propano y butano.

Petroper obtiene el GLP de la destilacin del petrleo crudo, en Refinera de Talara, cumpliendo con las especificaciones de calidad de la Norma Tcnica Peruana en concordancia con el estndar internacional American Society for Testing and Materials (ASTM) D 1835.

Caractersticas tcnicas Se almacena y transporta en estado lquido, mantenindolo bajo presin en los tanques.

Permanece en estado gaseoso a temperatura normal y presin atmosfrica.

No tiene color; es transparente en su estado lquido.

No tiene olor; se le agrega una sustancia de olor penetrante para detectarlo en caso de fuga.

Es muy inflamable. Cuando se escapa y se vaporiza se enciende violentamente con una pequea llama o chispa.

Presenta combustin limpia y eficiente. Se quema sin formacin de humos, holln o cenizas, por lo que ocasiona reducidas emisiones txicas al medio ambiente.

Elevado poder calorfico por unidad de peso y volumen, al estar constituido por una mezcla balanceada de hidrocarburos propano y butano.

Mnimo contenido de azufre.

Mxima economa por ahorro en combustible y mantenimiento.

Octanaje elevado (octanaje research ) superior a 100, evitando as el molesto "pistoneo" del motor.

Permite una mayor duracin del aceite lubricante.

Protege la vida til del motor.

Usos Domstico: cocinas, termas, calefaccin.

Industrial: hornos, calderos, generacin elctrica.

Automotriz: automviles, tractores, mnibus y camiones. Vehculos de transporte de mediana y larga distancia, de transporte urbano, gasolineros convertidos a GLP y sistema dual gasolina-GLP. Querosene

Combustible destilado medio, constituido por una mezcla homognea de hidrocarburos ms livianos que el disel 2, formulado sobre la base de la Norma Tcnica Peruana vigente y al estndar internacional de calidad ASTM D-3699.

Especificaciones tcnicas Hoja de Datos de Seguridad

Caractersticas tcnicas

Color claro a ligeramente amarillento.

Posee buen poder calorfico.

Es muy estable expuesto a prolongados tiempos de almacenamiento y a bajas temperaturas ambientales.

Usos Tiene aplicacin en fuentes de iluminacin, en calefaccin.

Como combustible en refrigeracin y cocinas.

Limpieza mecnica, disolvente, formulacin de insecticidas.PLANTAS Y TERMINALESOficinas comerciales, terminales, plantas de ventas y plantas de abastecimiento en aeropuertos donde Petroper opera

Lugar

Ubicacin o direccin

Contactos

Unidad NorteAv. Santiago Salaverry 100 - Trujillo

Telfonos: (044) 437271Fax: (044) 437271Direccin electrnica: [email protected] Eten

Carretera Playa Lobos kilmetro 5 s/n Pto. Eten

Telfono: (074) 41-4102Fax: (074) 22-9605 Direccin electrnica: [email protected] Salaverry

Calle Felipe Santiago Salaverry 100

Telfono: (044) 43-7358Fax: (074) 43-7345 Direccin electrnica: [email protected] Chimbote

Avenida Brea y Parias 110, urbanizacin Zona Industrial Gran Trapecio

Telfono: (043) 35-4285Fax: (043) 35-0766 Direccin electrnica: [email protected] Huanchaco

Carretera Huanchaco s/n, Corpac

Telfono: (044) 46-4022Fax: (044) 46-4022 Direccin electrnica: [email protected] Chiclayo

Avenida Fitzcarral s/n, Corpac

Telfono: (074) 23-2871Fax: (074) 23-8133 Direccin electrnica: [email protected] CentroCallao

Telfono: 465-8844Fax: 429-5557 Direccin electrnica: [email protected] Callao

Avenida Nstor Gambeta 1265

Telfax: 465-8844/ 465-9415 Direccin electrnica: [email protected] Lima-Callao

Avenida Elmer Faucett s/n

Telfono: 465-8844Fax: 465-9415 y 465-94395 Direccin electrnica: [email protected] Supe

Calle Callao 445, Puerto Supe

Telfono: 236-4029Fax: 236-4069 Direccin electrnica: [email protected] Cerro de Pasco

Avenida 18 de julio s/n, Yanacocha, Pasco

Telfono: (063) 42-2115Fax: (063) 42-2391 Direccin electrnica: [email protected] Pisco

Carretera Paracas s/n kilmetro 11,5

Telfono: (056) 54-2011Fax: (056) 54-2011 Direccin electrnica: [email protected] Pisco

Calle Ica s/n, Corpac

Telfono: (056) 54-2119Fax: (056) 54-2011 Direccin electrnica: [email protected] SurAv.Victor Andrs Belaunde C4 - Umacollo Arequipa

Telfonos: (054) 256330Fax: (054) 256344Direccin electrnica: [email protected] Mollendo

Calle Apurmac 401 Zona Incln - Mollendo

Telfono: (054) 53-3752Fax: (054) 53-4184 Direccin electrnica: [email protected] Ilo

Avenida Lino Urquieta 1003, Ilo

Telfono: (053) 48-1341Fax: (053) 48-1341 Direccin electrnica: [email protected] Cusco

Oscollopampa s/n, San Jernimo

Telfono: (084) 27-7333Fax: (084) 27-7198 Direccin electrnica: [email protected] Cusco

Avenida Velasco Astete s/n, Corpac

Telfono: (084) 27-4087Fax: (084) 27-4087 Direccin electrnica: [email protected] Juliaca

Urbanizacin Taparachi kilmetro 2,5, Juliaca

Telfono: (051) 32-1624Fax: (051) 32-1214 Direccin electrnica: [email protected] Tacna

Avenida Manuel A. Odra kilmetro 5 Panamericana Sur

Telfono: (052) 31-4499Fax: (052) 31-4499 Direccin electrnica: [email protected] Arequipa

Avenida Rodrguez Balln s/n, Corpac

Telfono: (054) 44-3457Fax: (054) 44-3457 Direccin electrnica: [email protected] Facturacin Puerto Maldonado

Avenida Andrs Avelino Cceres s/n, Puerto Maldonado

Telfono: (082) 57-3864Fax: (082) 57-1000 Direccin electrnica: [email protected] Facturacin Mazuco

Avenida Principal s/n, Mazuco, Inambari, Tambopata, Madre de Dios

Telfono: (082) 83-7001Fax: (082) 83-7001 Direccin electrnica: [email protected] Comercializacin Operaciones TalaraCallao 400 Portn N 5 - Talara

Telfonos: (073) 28-4211 y (073) 28-4200Fax: (073) 28-4212 Direccin electrnica: [email protected] Piura

Carretera Piura-Sullana kilmetro 4,38, Zona Industrial Piura

Telfono: (073) 36-1245Fax: (073) 36-0947 Direccin electrnica: [email protected]

Planta Talara

Tanques Tablazo s/n, rea Ind., Talara Alta

Telfono: (073) 28-4216Fax: (073) 28-4226 Direccin electrnica: [email protected] Talara

Villa Corpac s/n, Talara Alta

Telfono: (073) 28-4214Fax: (073) 28-4214 Direccin electrnica: [email protected] Comercializacin Operaciones SelvaCalle Reverendo Padre Edilberto Valles M. s/n - Punchana, Maynas, Loreto

Telfono: (065) 58-1040 - Anexo: 35590 Direccin electrnica: [email protected] Iquitos

Calle Reverendo Padre Edilberto Valles M. s/n - Punchana, Maynas, Loreto

Telfonos: (065) 581040 - Anexo: 35510 Direccin electrnica: [email protected] Yurimaguas

Jirn Progreso 1050, Yurimaguas

Telfonos: (065) 35-2081 y (065) 35-2204Fax: (065) 35-2204 Direccin electrnica: [email protected] Ventas Pucallpa

Avenida Centenario 1280, Pucallpa

Telfono: (061) 59-0704Fax: (061) 59-0704 y (061) 57-5019 Direccin electrnica: [email protected] Tarapoto

Carretera al Aeropuerto kilmetro 3, Tarapoto

Telfono: 042-522281Fax: 042-522281 Direccin electrnica: [email protected] Tarapoto

Carretera al Aeropuerto kilmetro 3, Tarapoto

Telfono: (042) 52-2281Fax: (042) 52-2281 Direccin electrnica: [email protected] Iquitos

Carretera Quiones s/n, San Juan Bautista, Maynas, Loreto

Telfono: (065) 89-1705Fax: (065) 89-1705 Direccin electrnica: [email protected] Comercializacin Operaciones ConchnPanamericana Sur Km 26,5 - Lurn, Lima

Telfono: 625-4000, anexo 64400Fax: 625-4271 Direccin electrnica: [email protected] Conchn

Panamericana Sur Km 26,5 - Lurn, Lima

Telfono: 325-4000, anexo 64413 - 64414 Direccin electrnica: [email protected] El MilagroEl Milagro - Utcubamba - Amazonas

Telfonos: (073) 28-4133 y (073) 28-4134Fax: (073) 30-5664 Direccin electrnica: [email protected]

Estaciones de Servicio

Gasolinas con aditivos

PETRLEOS DEL PER PETROPER S.A., empresa lder en el sector hidrocarburos, pone a disposicin de los usuarios, a travs de las Estaciones de Servicios afiliadas, las nuevas Gasolinas SUPER PLUS.

Cuatro grados de octanaje: 97, 95, 90 y 84, para atender el requerimiento de los diferentes tipos de motores de vehculos del parque automotor nacional.

Contienen en su formulacin ADITIVOS DE PERFORMANCE en una mayor dosis, para una performance de nivel TOP TIER, recomendado por los principales fabricantes de vehculos. Con ello, se asegura una efectiva accin de limpieza en el sistema de combustible, controlando la formacin de depsitos en inyectores de combustible, vlvulas de admisin y cmara de combustin. El paquete de aditivos, de tecnologa europea, contiene adems un inhibidor de corrosin muy efectivo para proteger tanques, lneas y carburadores contra la corrosin.

Garanta de calidad

Las Gasolinas PETROPER son elaboradas en funcin a las especificaciones de la norma tcnica peruana vigente y guarda concordancia con estndares internacionales de calidad, efectundose un estricto control de calidad en forma permanente.

Caractersticas y ventajas

Volatilidad cuidadosamente balanceada.

Gran potencia, debido a su elevado poder energtico.

Poder antidetonante: las GASOLINAS PETROPER le dan el Nmero de Octano RESEARCH adecuado a las necesidades de su vehculo, lo que evitar el molesto pistoneo del motor a diferentes velocidades y cargas.

Aditivos: La inclusin de aditivos multifuncionales en la formulacin de gasolinas PETROPER, les proporcionan cualidades detergentes, anticorrosivas y dispersantes, adems de elevada estabilidad, lo que permite mantener permanentemente limpio todo el sistema de combustible, logrando el mejor rendimiento y prolongando la vida til del motor. Por lo tanto, mxima economa por ahorro en combustible y mantenimiento.

Protegen el medio ambiente, al favorecer la eficiencia de la combustin y reducir las emisiones de gases contaminantes.

COMBUSTIBLE LIMPIOCONTRIBUYE A PROTEGER EL MEDIO AMBIENTEPTIMA COMBUSTINMAXIMA ECONOMA