Author
lucho-huarcaya-gonzales
View
69
Download
6
Embed Size (px)
DESCRIPTION
aplica a tus estudiantes...........................................................................................................................................................................
2Salida
2QUINTO GradO de SecUNdarIa
en la cuadrcula se ha sombreado los de una unidad. Observa:
ahora, en la siguiente cuadrcula, dibuja y sombrea los de dicha unidad.
1 FRACCIONES
34
52
3QUINTO GradO de SecUNdarIa
2 COMPETENCIA DE NATACIN
en las olimpiadas de un colegio, los estudiantes de quinto de secundaria han participado en la competencia de natacin de 50 metros libres. el estudiante que ocup el primer lugar lleg a la meta en 31 segundos, sacndole al estudiante del tercer lugar una diferencia de 7,8 segundos. el estudiante que lleg en tercer lugar fue superado, a su vez, por el estudiante que ocup el segundo lugar con una diferencia de ms de 5 segundos.
Cules son los posibles valores para el tiempo que tard el estudiante que lleg en segundo lugar?
Usa este espacio para escribir tu procedimiento.
4QUINTO GradO de SecUNdarIa
Hugo vive en una ciudad donde el uso de la motocicleta es cada vez mayor, esto debido a que es econmica y adecuada para movilizar a 1 o 2 personas. Por tal motivo, l est interesado en adquirir uno de estos vehculos.
3
Hugo busca la forma de financiar la compra de una motocicleta. Al consultar en el primer Banco le ofrecen un prstamo de S/. 8 000 a una tasa de inters compuesto anual del 20%, a pagar en 36 meses.
a su vez, en el segundo Banco le ofrecen un prstamo de S/. 10 000 a una tasa de inters compuesto anual del 25%, a pagar tambin en 36 meses.
Cul de las dos propuestas le resulta ms conveniente a Hugo? Por qu?
LA MOTOCICLETA
Usa este espacio para justificar tu respuesta.
LA MOTOCICLETA
Resuelve las preguntas 3 y 4, considerando la siguiente situacin.
5QUINTO GradO de SecUNdarIa
Los vehculos motorizados son bienes que se deprecian con el tiempo de uso; es decir, disminuyen su valor cada ao.
Hugo averigua que una motocicleta nueva tiene un valor inicial de $ 5 000 y cada ao se deprecia el 25% del valor que tuvo el ao anterior. a partir de esta informacin, si bien est convencido de que el valor de la motocicleta disminuye al pasar los aos, l quiere establecer hasta cunto puede disminuir su valor.
Determina a cunto se aproxima o tiende el valor de la motocicleta cuando el nmero de aos transcurridos n aumenta indefinidamente.
4 LA MOTOCICLETA
Usa este espacio para escribir tu procedimiento.
6QUINTO GradO de SecUNdarIa
Observa los siguientes ticket de consumo de un circo:
a partir de la informacin anterior, cunto cuesta un refresco de chicha?, por qu?
5 CIRCO CARCAJADAS
CIRCOCARCAJADAS
TOTaL: S/. 26,50
5 bolsas de canchita.7 refrescos de chicha.
TOTaL: S/. 13,50
3 bolsas de canchita.3 refrescos de chicha.
Usa este espacio para escribir tu procedimiento.
CIRCOCARCAJADAS
7QUINTO GradO de SecUNdarIa
ramiro quiere construir una caja a partir de un pedazo de cartn rectangular cuyas dimensiones son 16 cm de largo y 10 cm de ancho. Para ello, recorta cuadrados idnticos en cada esquina, con una longitud de lado de x cm, y dobla los lados, segn se muestra en la figura.
Si la caja construda tiene una superficie total externa de 144 cm2, calcula las dimensiones que tiene dicha caja.
6 CONSTRUYENDO CAJAS10
cm
16 cm
x
x
x
Usa este espacio para escribir tu procedimiento.
8QUINTO GradO de SecUNdarIa
el profesor de matemtica encarga a sus estudiantes que elaboren banderines rectangulares de diferentes tamaos, con la nica condicin de
escribe en la siguiente tabla algunos de los valores que podran haber obtenidos los estudiantes:
7 BANDERINES
BANDERINES8
Medida del ancho del bandern (cm)
rea del bandern (cm2)
ahora escribe una expresin algebraica f(x) que represente el rea del bandern, considerando que x representa el ancho del bandern.
que la medida del largo sea el doble que la medida del ancho.
Ya en clase, pide a sus estudiantes que calculen las reas de los banderines que han preparado y que coloquen dichas medidas en una tabla para poder analizarlas.
BANDERINES
Usa este espacio para escribir tu procedimiento.
Resuelve las preguntas 7 y 8 considerando la siguiente situacin.
9QUINTO GradO de SecUNdarIa
Hojas
BANDERINES
Hojas
9 COSTO DE IMPRESIN
10 COSTO DE IMPRESIN
en cierta imprenta, el costo de impresin c, en soles, de un libro es directamente proporcional a su nmero de pginas p y a la cantidad de ejemplares impresos n. Se sabe que el costo de impresin para 4 000 ejemplares de un libro de 240 pginas es S/. 48 000.
escribe una frmula que permita hallar el costo de impresin conociendo el nmero de pginas p y el nmero de ejemplares n.
Cunto ser el costo de impresin de 5 000 ejemplares de un libro que tiene 92 pginas?
Usa este espacio para escribir tu procedimiento.
Resuelve las preguntas 9 y 10, considerando la siguiente situacin.
S/. 45 000a S/. 450 000b S/. 90 000c S/. 23 000d
COSTO DE IMPRESIN
10
QUINTO GradO de SecUNdarIa
Hace algunos aos se estren la pelcula cadena de favores donde un estudiante propone, como parte de un trabajo del curso de ciencias Sociales, hacer un favor a tres personas distintas y sugiere que estas continen la cadena al da siguiente de recibirlo, haciendo un favor a otras tres personas distintas que an no formen parte de la cadena.
a continuacin se presenta un esquema de la propuesta:
11 CADENA DE FAVORES
estudiante
Persona 2 Persona 3Persona 1 Primer da
Segundo da
Cul de los grficos muestra la relacin entre la cantidad de das y la cantidad de personas que reciben un favor?
1
1 2 3 4 50
2
3
4
5
6
789
1011
das
Per
sona
s
1
1 2 3 4 5 60
2
3
45
6
789
10
11
das
Per
sona
s
a b
11
QUINTO GradO de SecUNdarIa
1
1 2 3 4 5 6 7 80
2
3
45
6
789
10
11
das
Per
sona
s
1
1 2 3 4 5 60
2
3
45
6
789
10
11
das
Per
sona
s
c d
12
QUINTO GradO de SecUNdarIa
Problema:
12 FORMULANDO PROBLEMAS
Observa la siguiente tabla:
ahora, imagina un problema que requiere usar la informacin de la tabla propuesta para resolverlo. escribe dicho problema, luego resulvelo e indica tu respuesta.
Cantidad 5 9 7 12
Monto 7,5 13,5 10,5 18
Resulvelo:
Respuesta:
13
QUINTO GradO de SecUNdarIa
13 AHORROS
abigail abri una cuenta de ahorros en soles en el Banco crecer, con un depsito de S/. 500. durante un ao, abigail no hizo ningn retiro ni depsito de dinero.
Observa la siguiente propaganda de un Banco:
Qu cantidad de dinero tuvo Abigail en su cuenta de ahorros al termino de dicho ao?
Banco CRECERAbre tu cuenta de ahorros con nosotros. Puedes abrirla con S/. 0 y depositar tus ahorros despus.
Tasa de inters simple anual: - Ahorro en soles: 7,20% - Ahorro en dlares: 3,5%Mensualmente te enviaremos por correo electrnico, tu estado de cuenta en forma gratuita.B
ENEF
ICIO
S:
S/. 35,00a
S/. 507,20b
S/. 536,00c
S/. 517,50d
14
QUINTO GradO de SecUNdarIa
14 CADA LIBRE
La siguiente expresin establece la relacin entre la altura (H) y el tiempo (t). La altura en metros representa la distancia que recorre un cuerpo en cada libre. el tiempo en segundos representa lo que demora este en llegar a la superficie desde el momento en que se le deja caer, sin tomar en cuenta la resistencia del aire.
H = 5t2
SUPERFICIE
Si un cuerpo se deja caer desde una altura de 250 m, cunto tiempo demorar en llegar a la superficie? (considerar que = 1,41)2
7,05 segundosa
5 segundosb
2,5 segundosc
125 segundosd
15
QUINTO GradO de SecUNdarIa
s no
16 SER CIERTO?Se conoce que a, b, c son nmeros enteros.Si a + b + c = 0, siempre se cumplir que a2 + b2 = c2 ?
15 QU NMERO DECIMAL ES...?
Observa las siguientes tarjetas de nmeros.
ahora, marca con una X la(s) tarjeta(s) que presenta(n) un nmero cuya expresin decimal es infinita y no peridica.
2,24
1125
4525
36
27
0,345
12
3
Usa este espacio para justificar tu respuesta.
a b