253
EVALUACIóN DE LOS DERECHOS HUMANOS de la Mina Marlin de Goldcorp Mayo de 2010 Comisionada por el Comité de Gestión para la Evaluación de Impactos en los Derechos Humanos de la Mina Marlin, en representación de Goldcorp Preparado por On Common Ground Consultants Inc. Vancouver, BC, Canadá

2010 Human Full Sp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho humanos

Citation preview

  • Evaluacin dE los dErEchos humanosde la mina marlin de Goldcorp

    mayo de 2010

    comisionada por el comit de Gestin para la Evaluacin de impactos en los derechos humanos de la mina marlin, en representacin de Goldcorp

    Preparado por

    on common Ground consultants inc.vancouver, Bc, canad

  • Evaluacin dE dErEchos humanos En la mina marlin dE GoldcorP

    Mayo de 2010

    Este informe est disponible en ingls.This report is available in English.

    Informe completo en espaol: ISBN 978-0-9866321-2-9

    Resumen ejecutivo en espaol: ISBN 978-0-9866321-3-6Executive summary English: ISBN 978-0-9866321-1-2Full report English: ISBN 978-0-9866321-0-5

    Todas las versiones de este informe, ya sea en ingls y espaol, as como los apndices correspondientes, se pueden descargar gratuitamente de: www.hria-guatemala.com

    Equipo evaluador: Susan Joyce, Myriam Cabrera, Giselle Huamani, Lloyd Lipsett, con Mnica Leonardo Segura y Sandro Macassi, y con nuestro sincero y respetuoso agradecimiento para los residentes de San Miguel Ixtahuacn y Sipacapa, quienes compartieron su conocimiento y perspectivas.

    Comit de Gestin: Bob Walker, Manfredo Marroqun y David Deisley, con Bill Brassington

    Edicin y diseo: Nadene Rehnby, Hands on Publications

    Informe comisionado por el Comit de Gestin para la Evaluacin de Impactos en los Derechos Humanos en la Mina MarlinCorreo electrnico: [email protected] web: www.hria-guatemala.com

    Informe elaborado por On Common Ground Consultants Inc.906 1112 West Pender Street, Vancouver, BC Canad, V6E 2S1Tel: 604-681-8600 | Correo electrnico: [email protected] web: www.oncommonground.ca

    si tiene comentarios o preguntas relacionados con esta evaluacin, o para obtener copias adicionales del informe o copias impresas de los anexos, por favor dirigir su comunicacin:

    Por correo electrnico:[email protected]@[email protected]

    Por correo:Accin CiudadanaAvenida Reforma 1201, nivel 17 zona 10,Ciudad de Guatemala, Guatemala, 01010

  • 3

    ndice

    Resumen

    Seccin 1: Introduccin ...................................................................................................7

    Seccin 2: Consulta .......................................................................................................43

    Seccin 3: Medio ambiente............................................................................................66

    Seccin 4: Trabajo ..........................................................................................................92

    Seccin 5: Adquisicin de tierras ..................................................................................121

    Seccin 6: Inversin econmica y social .......................................................................148

    Seccin 7: Seguridad ...................................................................................................171

    Seccin 8: Acceso a la remediacin ..............................................................................197

    Seccin 9: Resumen de hallazgos y recomendaciones ..................................................209

    Seccin 10: Conclusiones .............................................................................................232

    Referencias ...................................................................................................................240

    Apndices ....................................................................................................................252

  • 4 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    ndice detallado

    Siglas y abreviaciones ...........................................................................................................6

    sEccin 1: introduccin ..............................................................................................7

    Antecedentes de la evaluacin .........................................................................................8

    El Proceso de evaluacin ................................................................................................13

    Anlisis crtico de la evaluacin ......................................................................................19

    Marco internacional de los derechos humanos ...............................................................20

    El contexto Guatemalteco ..............................................................................................28

    El panorama general de la mina Marlin ..........................................................................35

    sEccin 2: consulta .....................................................................................................43

    Los antecedentes ...........................................................................................................44

    La consulta previa al otorgamiento de la licencia de la mina ..........................................53

    La consulta continua y la divulgacin de informacin .....................................................58

    Recomendaciones ..........................................................................................................63

    Conclusiones .................................................................................................................65

    sEccin 3: mEdio amBiEntE .........................................................................................66

    Antecedentes .................................................................................................................67

    Informe tcnico independiente ......................................................................................71

    Agua ..............................................................................................................................73

    Salud y bienestar ............................................................................................................80

    Cierre de la mina ...........................................................................................................86

    Recomendaciones ..........................................................................................................89

    Conclusiones .................................................................................................................91

    sEccin 4: traBajo .........................................................................................................92

    Antecedentes .................................................................................................................93

    El derecho al trabajo y a la no discriminacin .................................................................97

    Las condiciones de trabajo ...........................................................................................104

    Salud y seguridad ........................................................................................................108

    La proteccin de los intereses y los derechos de los trabajadores ..................................114

    Recomendaciones ........................................................................................................117

    Conclusiones ...............................................................................................................120

  • 5

    sEccin 5: adquisicin dE tiErras ..........................................................................121

    Antecedentes ...............................................................................................................122

    Justo, transparente y equitativo ....................................................................................130

    La mejora del nivel de vida del vendedor de tierras ......................................................136

    Los derechos colectivos ................................................................................................139

    Recomendaciones ........................................................................................................146

    Conclusiones ...............................................................................................................147

    sEccin 6: invErsin Econmica y social ............................................................148

    Antecedentes ...............................................................................................................149

    Las contribuciones econmicas ....................................................................................152

    La inversin social ........................................................................................................157

    La inversin social para mitigar los impactos negativos ................................................166

    Recomendaciones ........................................................................................................168

    Conclusiones ...............................................................................................................169

    sEccin 7: sEGuridad ..................................................................................................171

    Antecedentes ...............................................................................................................172

    Fuerzas de seguridad pblica .......................................................................................177

    Contratistas de seguridad privados...............................................................................187

    Recomendaciones ........................................................................................................194

    Conclusiones ...............................................................................................................196

    sEccin 8: accEso a la rEmEdiacin ......................................................................197

    Mecanismo para la remediacin ...................................................................................200

    Uso del sistema judicial ................................................................................................205

    Recomendaciones ........................................................................................................207

    Conclusiones ...............................................................................................................208

    sEccin 9: rEsumEn dE hallazGos y rEcomEndacionEs ...................................209

    Consulta ......................................................................................................................210

    Medio ambiente ..........................................................................................................212

    Trabajo ........................................................................................................................216

    Adquisicin de tierras ...................................................................................................220

    Inversin econmica y social ........................................................................................223

    Seguridad ....................................................................................................................226

    Acceso a la remediacin ...............................................................................................230

    sEccin 10: conclusionEs .........................................................................................232

    Referencias ........................................................................................................................240

    Apndices ..........................................................................................................................252

  • 6 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    siglas y abReviaciones

    ADISMI Asociacin de Desarrollo Integral de San Miguel Ixtahuacn

    AMAC Asociacin de Monitoreo Ambiental Comunitario

    APROSAMI Asociacin de Promotores de la Salud de San Miguel Ixtahuacn

    CADH Convencin Americana de Derechos Humanos

    CAO Compliance Advisor Ombudsman (CAO) de la Corporacin Financiera Internacional (CFI)

    CDESC Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

    CFI Corporacin Financiera Internacional

    CEACR Comit de Expertos sobre la Aplicacin of Convenciones y Recomendaciones

    COCODE Concejo Comunitario de Desarrollo

    COMUDE Concejo Municipal de Desarrollo

    Convenio 169 de la OIT Convenio sobre los Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)

    COPAE Comisin Pastoral Paz y Ecologa

    CTA Consultora y Tecnologa Ambiental, S.A.

    DAR Drenaje cido de roca

    DDS Departamento de Desarrollo Sostenible de Montana Exploradora

    DUDH Declaracin Universal de los Derechos Humanos

    EDH Evaluacin de Derechos Humanos

    EIAS Estudio de Impacto Ambiental y Social

    EIDH Evaluacin de Impactos en los Derechos Humanos

    EITI Iniciativa de Trasparencia de las Industrias Extractivas (por sus siglas en ingles)

    FAFIDESS Fundacin de Asesora Financiera a Instituciones de Desarrollo y Servicio Social

    FSM Fundacin Sierra Madre

    GRC Grupo de Relaciones Comunitarias de Montana Exploradora

    GRI Iniciativa de Reporte Global

    ICMM Concejo Internacional de Minera y Metales

    IDDH Instituto Dans de Derechos Humanos

    INDE Instituto Nacional de Electrificacin

    IUSI Impuesto nico Sobre Inmuebles

    IVA Impuesto sobre el Valor Agregado

    MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

    MEM Ministerio de Energa y Minas

    MSPAS Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social

    MTPS Ministerio del Trabajo y Previsin Social

    OACDH Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos

    OCDE Organizacin de Cooperacin Econmica y Desarrollo

    OIT Organizacin Internacional del Trabajo

    ONG Organizacin No-Gubernamental

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    PAT Procedimientos para la Adquisicin de Tierra de Montana Exploradora

    PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos

    PCPD Plan de Consulta Pblica y Divulgacin de Montana Exploradora

    PDH Procurador de los Derechos Humanos

    PDPI Plan de Desarrollo de los Pueblos Indgenas de Montana Exploradora

    PIDESC Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

    PNC Polica Nacional Civil

    RAM Reporte Anual de Monitoreo de Montana Exploradora

    UNSITRAGUA Unin Sindical de Trabajadores de Guatemala

  • Seccin 1: Introduccin 7

    S ecci n 1

    introduccin

    El presente documento contiene la evaluacin de la situacin de los derechos humanos en torno y con respecto a la presencia y las operaciones de la mina Marlin (la mina) en los municipios de San Miguel Ixta-huacn y Sipacapa, Guatemala. Montana Exploradora de Guatemala S.A. (Montana/la compaa), subsidiaria propiedad de Goldcorp Inc, es propietaria y la opera-dora de la mina Marlin. La evaluacin se centra espe-cficamente en la responsabilidad de Montana como propietaria y la operadora de la mina Marlin y en la de Goldcorp, en su calidad de casa matriz. Los hallazgos se enfocan en cmo las polticas, los procedimientos y las prcticas en la mina Marlin han afectado los de-rechos humanos; las recomendaciones van dirigidas a Montana y, cuando corresponda, a Goldcorp.

    El Comit de Gestin para la Evaluacin de los Impac-tos en los Derechos Humanos comision la evaluacin, en representacin de Goldcorp, quien asumi el costo. Goldcorp se ha comprometido a responder pblica-mente a las recomendaciones de esta evaluacin, con la publicacin de su respuesta y plan de accin. El pro-psito es que la evaluacin contribuya a las polticas y los procedimientos globales de Goldcorp as como a su desempeo en materia de derechos humanos, in-corporando las experiencias y las lecciones aprendidas en Guatemala.

    La evaluacin aplica los estndares internacionales de derechos humanos pertinentes a diferentes aspectos de las operaciones de la mina con miras a identificar, en lo posible, cambios en la situacin de los derechos humanos resultado de la presencia de la mina. Estos cambios pueden ser positivos o negativos. Si negati-vos, la evaluacin busca identificar las brechas en las

    polticas, procedimientos y prcticas de Montana y Goldcorp, en conflicto con los estndares internacio-nales de derechos humanos.

    La evaluacin ha sido organizada en torno a los temas de preocupacin de los grupos de inters, incluyen-do aquellos que han dado lugar a alegatos de impac-tos negativos en los derechos humanos. Tomando en cuenta que la responsabilidad de las empresas con res-pecto a los derechos humanos an est por aclararse y la aplicacin de enfoques tales como el Marco de John Ruggie Proteger, Respetar y Remediar para las actividades empresariales y los derechos humanos es algo nuevo la evaluacin no hace ningn juicio legal sobre el desempeo pasado; mas bien, identifica reas de inters, de riesgo y de impacto para que Montana y Goldcorp implementen los cambios necesarios para respetar los derechos humanos.

    La intencin de la evaluacin era la de incluir a todos los grupos de inters afectados por la mina Marlin, con inclusin de quienes han denunciado la afectacin de sus derechos. Sin embargo, es importante aclarar que ni el pueblo ni las autoridades de las comunidades de Sipacapa estn representados adecuadamente en esta evaluacin, aunque algunas personas participaron de manera individual. Si bien la evaluacin se ha esmera-do en reflejar estas contribuciones fidedignamente, las mismas no representan toda la gama de opiniones o de impactos. As, no se puede aseverar que los puntos de vista de los sipakapenses, como un grupo indgena Maya nico, y de las organizaciones no gubernamen-tales (ONG) locales crticas de la mina, hayan sido in-cluidos completamente.

  • 8 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    antecedentes de la evaluacin

    La mina Marlin ha sido objeto de controversia desde hace tiempo, tanto en trminos del recuento de los eventos locales como por la secuencia de quejas y de-nuncias ante diferentes rganos nacionales e interna-cionales. Luego de la fusin de Glamis Gold con Gold-corp a finales de 2006, las expresiones de inquietud por supuestas violaciones de los derechos humanos con relacin a la mina Marlin llamaron la atencin de un grupo de inversionistas socialmente responsables (el grupo de accionistas) de Goldcorp.1 A comienzos de 2008, representantes del grupo de accionistas via-jaron a Guatemala para ver la situacin en la mina y hablar directamente con la gente local y las organiza-ciones guatemaltecas sobre sus preocupaciones.

    El grupo de accionistas consider en ese entonces (y sigue creyendo) que existen retos significativos de derechos humanos asociados con la actividad minera en Guatemala (as como en otras partes del mundo) y que las empresas tienen la obligacin de respetar los derechos humanos. En este contexto, el grupo de accionistas solicit a Goldcorp que llevara a cabo una evaluacin independiente de los impactos en los derechos humanos (EIDH) de la mina, considerando que las EIDH son una herramienta que permite a las empresas operar en contextos difciles para identificar sus impactos en derechos humanos y formular planes para mejor cumplir con sus obligaciones.

    Goldcorp acept trabajar con el grupo de accionistas para realizar una evaluacin, comisionando y finan-ciando la EIDH. En marzo de 2008, el grupo de ac-cionistas y Goldcorp firmaron un Memorndum de Entendimiento, estipulando los trminos para realizar la EIDH de la mina Marlin2. El Memorndum especifi-c que el proceso debera ser dirigido por un comit de gestin independiente, integrado por un miembro de la sociedad civil guatemalteca, un representante del grupo de accionistas, y un representante de Gold-

    1 Fondos ticos, Primer Fondo de Pensin Nacional de Suecia, Cuarto Fondo de Pensin Nacional de Suecia, Alianza de Servi-cio Pblico de del Fondo de Pensin del Personal de Canad, y SHARE.

    2 Todos los documentos relacionados con el proceso de evalua-cin del comit de gestin se encuentran publicados en la pgi-na www.hria-guatemala.com/.

    corp. El comit de gestin tendra a su cargo la defi-nicin del alcance y del calendario de la evaluacin, la seleccin de uno o ms consultores para que realicen la evaluacin, y la gestin del proceso de evaluacin en su conjunto.

    En octubre de 2008 se seleccion a On Common Ground Consultants Inc. de Vancouver, Canad, para que llevara a cabo la evaluacin, y a International Alert de Londres, Reino Unido, para que actuara como revisores.

    La evaluacin se inici en octubre de 2008. La primera accin consisti en un examen y una revisin de los objetivos en base a la retroalimentacin recibida de los evaluadores y de los revisores. El objetivo principal fue aclarado para determinar s la presencia y las ac-tividades de la mina estaban afectando los derechos humanos, y revisar s las polticas, procedimientos y prcticas de la compaa respondan a los impactos y respetaban los derechos humanos. Los trminos del Memorndum fueron modificados para aclarar, aun mas, que la evaluacin tena la intencin de mejorar el desempeo de la compaa para que respete los de-rechos humanos, y no para mejorar la capacidad de Goldcorp de operar en forma rentable en Guatemala.

    Los tres principios del Memorndum de la transpa-rencia, la independencia y la inclusin se definieron como sigue:

    Transparencia: Se pondr a disposicin de todos los grupos de inters informacin sobre los mecanis-mos, las fases y los procesos de la evaluacin, en forma oportuna y comprensible.

    Independencia: Tanto el proceso de evaluacin como el o los evaluadores seleccionados sern in-dependientes. Esto quiere decir que no va a haber, entre el evaluador y los grupos de inters, algn vnculo material (aparte de la realizacin de la eva-luacin), y que el evaluador llevar a cabo la evalua-cin libre de todo control externo.

    Inclusin: La evaluacin abarcar a todos los grupos de inters afectados por la actividad de la compa-a en Guatemala, dentro de las posibilidades de los evaluadores.

  • Seccin 1: Introduccin 9

    En diciembre de 2008, los evaluadores se compro-metieron con un conjunto de principios ticos adi-cionales que incluan el consentimiento informado y el respeto de la confidencialidad de aquellos que participaran.

    En mayo de 2009, el alcance de la evaluacin se mo-dific en funcin de los desafos encontrados para la ejecucin del enfoque participativo propuesto. El co-mit de gestin acept la opinin de los evaluadores segn la cual, sin la inclusin de todos los grupos de inters clave, la identificacin de los impactos no se-ra completa, y que llevar a cabo la evaluacin de los impactos, tal como se haba diseado originalmente, no era factible. Se acord un nuevo alcance: examinar el impacto potencial de la presencia y las operacio-nes de la mina Marlin en los derechos humanos, con base en un examen de las polticas, las prcticas y los procedimientos de la compaa, un anlisis de fuentes secundarias, el recurso a fuentes expertas, y toda la participacin de los grupos de inters que fuera posi-ble obtener. Un cambio importante implic reconocer que los hallazgos acerca de los impactos y de los de-rechos humanos seran parciales debido a la participa-cin limitada de algunos grupos de inters.

    El comit de gestin, debido al cambio en el alcan-ce de la evaluacin y luego de haber consultado con International Alert, determin que el proceso de los revisores, como se dise originalmente, no era facti-ble de implementacin. En consecuencia, no se llev a cabo la evaluacin de los revisores, tal como se estipu-laba en el Memorndum.

    enfoque metodolgico

    El enfoque metodolgico inicial se bas en el objetivo de realizar una Evaluacin de Impacto en los Derechos Humanos (EIDH) completa y participativa. Citando la Guide to Corporate Human Rights Impact Assessment Tools de la organizacin Aim for Human Rights, toda Evaluacin de Impacto en los Derechos Humanos (EIDH) apunta al objetivo de identificar, entender y manejar los impactos de las empresas en el mbito de los derechos humanos. La EIDH ayuda a las empresas a obtener un mejor conocimiento sistemtico del im-pacto (potencial) de sus actividades, y a comprender mejor las perspectivas de los grupos de inters y cmo

    manejar los impactos empresariales a travs de un pro-ceso que beneficie a todos los involucrados.3

    La evaluacin enfrent una serie de desafos en la iden-tificacin de los impactos, entre los cuales se contaban:

    Lo relativamente novedoso del campo de las eva-luaciones de impacto en los derechos humanos y la necesidad de adaptar las metodologas y las herra-mientas de evaluacin existentes al contexto opera-tivo de la mina;

    La necesidad de evaluar una operacin ya existente y controvertida, lo que haca difcil obtener la parti-cipacin plena de los grupos de inters, hacer fren-te a las crticas sobre la falta de independencia de la evaluacin, y evitar exacerbar los conflictos entre los grupos de inters; y

    La carencia de una lnea de base previa sobre los derechos humanos, las cuestiones sociales relevan-tes, los programas de monitoreo constantes y la do-cumentacin relacionada con las actividades de la compaa, hace difcil medir con exactitud los al-cances de los impactos ya sea positivos o negati-vos en los derechos humanos.

    Desde el inicio, la intencin era conducir la EIDH mediante un proceso participativo amplio de en-trevistas con los grupos de inters. Si bien se logr una participacin significativa, a travs de entrevis-tas individuales y de grupo, al final del proceso per-sista una importante brecha en la participacin de los pobladores de Sipacapa, as como de los crticos de la mina. El campo de estudio de las EIDH es rela-tivamente nuevo; si bien no hay lineamientos claros sobre el nivel de participacin requerido para con-ducir una EIDH, los evaluadores reconocen la im-portancia de la participacin en las evaluaciones de los derechos humanos y en los enfoques de dere-chos humanos en general.

    Al mismo tiempo, se solicit a los evaluadores uti-lizar la herramienta del Instituto Dans de Dere-chos Humanos (IDDH), la cual ha sido diseada principalmente para la realizacin de una Evalua-cin del Cumplimiento de los Derechos Humanos (ECDH). Los evaluadores adaptaron y utilizaron las preguntas e indicadores de este instrumento para la conduccin de entrevistas con una amplia gama

    3 Ver: Lenzen, Olga y dEngelbronner, 2009, 5; Informe del Re-presentante Especial del Secretario General sobre el tema de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otros nego-cios, Ruggie, John, febrero de 2007.

  • 10 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    de grupos de inters. Sin embargo, varias de estas preguntas e indicadores se enfocan hacia evaluar el cumplimiento de las polticas, procedimientos y prcticas de las empresas. El enfoque sobre polti-cas, procedimiento y prcticas de la compaa fue complementado con el Marco Proteger, Respetar y Remediar y el estndar empresarial de la diligen-cia debida continua para respetar los derechos hu-manos internacionales.

    En el transcurso de la evaluacin, los evaluadores realizaron varios ajustes a la metodologa inicial con miras a responder a esos desafos, mismos que se describen en las secciones siguientes. Con respecto a varias cuestiones, no fue posible emitir un juicio definitivo sobre s haban ocurrido impactos. En es-tos casos, los evaluadores se concentraron en eva-luar el cumplimiento de la compaa con los estn-dares internacionales de derechos humanos e iden-tificar si se careca de polticas y procedimientos adecuados para garantizar el cumplimiento, o no se haban implementado efectivamente. La existen-cia de esta brecha causa preocupacin sobre si los alegatos de incumplimiento pudieran ser verdicos es decir, que la compaa no haya manejado ade-cuadamente o reducido los riesgos de impacto en los derechos humanos.

    el alcance

    La evaluacin abarca el perodo que inicia cuando Gla-mis Gold se convierte en el operador de la mina y ter-mina en el presente, y considera, adems, lo que va a pasar al cierre de la mina y para el periodo posterior al cierre. Abarca toda el rea cubierta por las licencias de explotacin de la mina Marlin, as como las activi-dades de exploracin destinadas a prolongar la ope-racin actualmente en curso. Si bien los evaluadores tienen conocimiento de que otras empresas afiliadas a Goldcorp realizan actividades de exploracin en otras reas de Guatemala, stas no se incluyen en la presen-te evaluacin.

    El mbito geogrfico de la evaluacin se articula en tres niveles de influencia:

    Cuatro comunidades inmediatamente adyacentes a la mina, que han vendido tierra para la operacin;

    Comunidades adyacentes y de ro abajo; y

    Los municipios de San Miguel Ixtahuacn y Sipa-capa.

    La evaluacin reconoce, asimismo, que hay distin-tos niveles de influencia cuando se trata de definir a quin le corresponde la responsabilidad de los re-sultados y para la implementacin de las recomen-daciones o cambios. Las empresas tienen un alto grado de control sobre los resultados que los cam-bios ocasionan respecto al objeto principal del ne-gocio, en mbitos tales como los derechos labora-les o los acuerdos de contratacin, pero menor con-trol sobre las acciones de actores externos o sobre los procesos que requieren de la participacin de mltiples actores. La influencia relativa de la com-paa se tom en cuenta para estructurar las reco-mendaciones.

    Las fuentes de informacin

    La recoleccin de datos para la presente evaluacin comprendi la revisin de gabinete de ms de 700 documentos secundarios, incluyendo cientos de do-cumentos de la compaa. Esta revisin abarc temas sobre los derechos humanos, organizaciones de dere-chos humanos, el contexto en Guatemala, las mejores prcticas de la industria extractiva, documentacin de Montana y Goldcorp especfica sobre la mina Marlin, y otros. La recoleccin de datos comprendi un examen sistemtico de los principales diarios publicados en el pas desde 2004 hasta el presente, y un examen de las evaluaciones y auditoras externas independientes efectuadas anteriormente. Asimismo, se efectu un anlisis de las deficiencias de Guatemala en el cumpli-miento de sus compromisos en lo tocante a derechos humanos, basado en los informes de organizaciones internacionales de derechos humanos (ONU, OIT) y fuentes expertas (ONG y mundo acadmico).

    A lo largo de un perodo de ocho meses (desde no-viembre de 2008 hasta junio de 2009), los evaluadores realizaron 189 entrevistas individuales, nueve entrevis-tas de grupo con 84 participantes, ocho discusiones informales y 10 grupos focales con 95 participantes. Se incluyeron con carcter prioritario las fuentes orales o testimoniales, especialmente las de grupos locales de inters de San Miguel Ixtahuacn, y, siempre que fuera posible, Sipacapa.

  • Seccin 1: Introduccin 11

    Paralelamente, los evaluadores llevaron a cabo un exa-men de las polticas y de los sistemas de gestin de la compaa, especialmente de las polticas relaciona-das a derechos humanos (ya sea de manera explcita o implcita), de la integracin de estas polticas con los procedimientos y las directrices operativas de la com-paa en general y de la mina Marlin en particular, y de la coherencia y efectividad de los sistemas de gestin para apoyar dichas polticas.

    La identificacin y la participacin de los grupos de inters

    Los grupos de inters primarios, aqullos cuyos apor-tes, experiencias y opiniones se consideraron de im-portancia crtica para la evaluacin, se definieron en base a dos caractersticas:

    La cercana fsica a las operaciones mineras y las ins-talaciones asociadas (incluyendo carreteras), la cual incluye a todos aqullos que vendieron tierra den-tro y alrededor de la mina; y

    Las formas de interaccin con la compaa que afectaron directamente los derechos humanos, in-cluyendo a los trabajadores, contratistas o benefi-ciarios de proyectos.

    Otros grupos de inters identificados para la eva-luacin fueron los individuos, los grupos y las ins-tituciones afectadas, ya sea directa o indirectamen-te, por las actividades y la presencia de la mina. Los evaluadores no incluyeron el impacto a los de-rechos humanos asociados con los proveedores o los clientes de la mina, salvo cuando evidencia con-tundente o preocupacin por parte de los grupos de inters hicieran de ste un tema importante. Sin embargo, algunos proveedores y contratistas de la mina fueron incluidos por haber vendido tierra o por ser residentes de las comunidades locales.

    La identificacin de los grupos de inters se fue defi-niendo a travs de la investigacin inicial, y de la infor-macin que posteriormente se fue recogiendo a travs de entrevistas y de la creciente familiarizacin con la situacin. La evaluacin se mantuvo abierta a la inclu-sin de otros grupos de inters, en la medida en que nuevos grupos y subgrupos fueron identificados.

    La participacin de los grupos de inters se registra en la Tabla 1.1.

    el examen de la operacin y los departamentos de la mina

    Para realizar su trabajo, los evaluadores tenan que comprender en profundidad la historia, la organiza-cin y la estructura de la mina Marlin y de su opera-dora, Montana, incluidos los cambios de propiedad, el proceso de transicin de proyecto de exploracin a explotacin minera, a la par de las relaciones con el gobierno y del proceso de obtencin de las licencias. Para las entrevistas y el examen de documentacin, los evaluadores se concentraron en los departamentos y reas siguientes: recursos humanos (prestaciones so-ciales, contratacin/despido, normas laborales), segu-ridad e higiene industrial, medio ambiente, desarrollo sostenible/relaciones con la comunidad (incluida la Fundacin Sierra Madre FSM), adquisicin de tierras, y seguridad.

    Se realizaron entrevistas de seguimiento a autoridad reguladora, funcionarios de ministerios, y otros par-tcipes del trabajo de los organismos de vigilancia y control para obtener sus puntos de vista sobre el des-empeo de Montana y los impactos potenciales en los derechos humanos, y sobre la capacidad del gobierno tanto como autoridad reguladora como para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos.

    Las medidas tomadas para cumplir con los principios ticos

    La evaluacin se plante inicialmente con tres princi-pios: transparencia, inclusin e independencia. En el curso de la evaluacin, los evaluadores aadieron dos principios: el consentimiento informado para partici-par en la evaluacin, y la confidencialidad de aquellos que participaron.

    Todas las entrevistas y las reuniones empezaban con una presentacin de la evaluacin, de por qu haba sido encargada y por quin, y con una breve exposi-cin de los principios ticos. Luego se preguntaba a los grupos de inters si estaran dispuestos a conversar con los evaluadores y si preferan que su participacin fuera tratada como confidencial, que se dejara sin atri-buir la informacin que iban a proporcionar. Todos aquellos que aceptaron participar en la evaluacin, sin excepcin, pidieron anonimato total para s y para la

  • 12 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    tabla 1.1: Participacin de grupos de inters

    Grupos claves subgrupos nmero de participantes

    Esta tabla muestra los grupos de inters que participaron en entrevistas y grupos focales, por su designacin principal para el propsito de anlisis de datos. Por ejemplo, un trabajador de la mina podra ser tambin una mujer o un vendedor de tierras, pero se clasifica slo una vez.

    Autoridades locales Alcaldes municipales y corporaciones; alcaldes auxiliares (indgenas) 10 en entrevistas individuales

    Organizaciones pblicas locales de desarrollo

    COCODE (1er y 2do nivel); COMUDE; otras autoridades locales/lderes 6 en entrevistas individuales

    Propietarios de tierras Vendedores de tierras, familias reubicadas 9 en entrevistas individuales

    TrabajadoresTrabajadores de la mina en funcin, alta gerencia de Montana y Goldcorp, ex trabajadores

    90 residentes locales en entrevistas individuales o en grupos de tamao medio; 9 gerentes

    Contratistas Contratistas; compaas de seguridad privada 25 en entrevistas individuales o grupos focales

    Organizaciones/individuos en procesos legales con Montana Locales; nacionales

    3 en entrevistas individuales a nivel local; 2 en entrevistas con ONG

    Grupos vulnerables Mujeres; adulto mayor; jvenes 21 en entrevistas individuales o grupos de tamaos medianos

    Participantes en programas de la Fundacin Sierra Madre Beneficiarios; capacitadores; trabajadores

    29 en entrevistas individuales o grupos de tamao mediano

    Negocios locales Servicios; venta al por menor 3 en entrevistas individuales

    Profesionales localesSalud; educacin (incluyendo maestros pagados por Montana); funcionarios judiciales; desarrollo

    17 en entrevistas individuales

    Instituciones locales Jueces de paz 4 en entrevistas individuales o reuniones de grupo

    Organizaciones locales Grupos de mujeres; AMAC; otros 17 en reuniones de grupo

    Organizaciones religiosasArquidicesis y otras organizaciones catlicas; sacerdotes de parroquias locales y catequistas; protestantes e iglesias evanglicas

    14 en entrevistas individuales o reuniones de grupo

    Gobierno

    Ministerios del gobierno; departamentos y agencias relacionadas a temas de minera, medio ambiente, agua y derechos humanos; fuerzas de seguridad pblica

    23 en entrevistas individuales

    Organizaciones de derechos humanos y grupos activistas Locales; regionales; nacionales; internacionales 9 en entrevistas individuales

    Organizaciones ambientalistas Locales; nacionales 12 en entrevistas individuales

    Organizaciones de investigacin Nacionales 7 en entrevistas individuales

    Miembros de otras comunidades

    Comunidades adyacentes a la mina; dentro de lneas divisorias de aguas; junto a carreteras; a lo largo de la lnea elctrica

    6 en entrevistas individuales o entrevistas de pequeos grupos (otros participantes de las comunidades se consignan en las otras subcategoras)

  • Seccin 1: Introduccin 13

    informacin que iban a proporcionar. Los evaluadores tomaron medidas para proteger la confidencialidad de la informacin, codificando las entrevistas para prote-ger la fuente y abstenindose de hacer referencias a entrevistas especficas en el informe final. Si la fuente no quera que la informacin se utilizara en el infor-me, los evaluadores cumplieron con lo solicitado en todos los casos. Finalmente en todas las entrevistas, discusiones informales, reuniones de grupo y grupos focales, los evaluadores solicitaron autorizacin para tomar apuntes y grabar las entrevistas.4

    Manteniendo su compromiso de inclusin, el equipo de evaluadores se reuni y entrevist con todos los grupos e individuos dispuestos a ello, cualquiera que fuese su posicin respecto de la mina o de la propia evaluacin.

    Para los evaluadores era de la mxima importancia mantener la independencia de la evaluacin tanto de Goldcorp como de Montana. Para tal efecto, ambas compaas fueron tratadas como dos grupos de inte-rs ms, y no tuvieron mayor informacin o interac-cin con los evaluadores que cualquier otro grupo o individuo. Los evaluadores trabajaron en forma total-mente independiente de la compaa o de cualquier

    4 Durante las presentaciones iniciales de la evaluacin, el equipo distribuy material impreso y trpticos en las lenguas indgenas que explicaron el enfoque y el proceso para la evaluacin de derechos humanos. No se continu con esta prctica.

    otro grupo de inters, tanto en la ejecucin de todos los aspectos del trabajo de campo, como en la deter-minacin de los grupos y de los participantes clave con quin reunirse, siendo la nica excepcin la facilitacin de la gerencia de Marlin para realizar las entrevistas en grupo con empleados en diferentes niveles de la organizacin.

    Para proteger la independencia del proceso, los eva-luadores divulgaron transparentemente la finalidad de la evaluacin, el papel de los expertos y de los reviso-res, la informacin relacionada al comit de gestin, y la relacin contractual entre los expertos, el comit de gestin, y Goldcorp. Adems, se acord que Goldcorp y Montana:

    No tendran control alguno del informe a nivel de edicin; y

    No tendran voz ni voto en cuanto al contenido, a la forma y a los hallazgos del informe.5

    Una parte de la informacin que Montana proporcio-n a los evaluadores fue tratada como confidencial; sin embargo, en ningn momento, la confidencialidad de determinados hechos afect la relevancia de la infor-macin ni su pertinencia para la evaluacin.

    5 El Memorndum de Entendimiento entre Goldcorp y represen-tantes de los inversores socialmente responsables, identificados en el comit de gestin puede designar como confidencial cier-ta informacin de hechos. Esto ocurri en relacin con una sola informacin y no afect los hallazgos relevantes.

    el PRoceso de evaluacin

    La metodologa de evaluacin consisti de cinco fases, ejecutadas durante un perodo de 18 meses.

    La preparacin

    La primera fase del trabajo consisti en identificar el contexto en el que opera la mina, para aclarar cules temas iban a ser objeto de examen, cul es la situacin de los derechos humanos en Guatemala y a nivel lo-cal, y cules inquietudes venan siendo expresadas, y por quin. Dicho trabajo inicial comprendi, adems,

    un examen de la informacin disponible tanto sobre

    Montana como Goldcorp y entrevistas a expertos del

    tema y personas con conocimientos especializados,

    tanto dentro como fuera de Guatemala. En esta eta-

    pa se examin, entre otras cosas, la historia, la cultura

    Maya, la problemtica de la tierra y su historia, y el

    respeto de los derechos humanos en Guatemala.

    Posteriormente, los evaluadores emprendieron una pri-

    mera ronda de entrevistas (23) a organismos guberna-

    mentales, especialistas de la materia y organizaciones

  • 14 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    en la Ciudad de Guatemala, presentando la evaluacin y buscando sus aportes sobre:

    El contexto actual en Guatemala;

    La identificacin de los grupos de inters y los so-cios potenciales guatemaltecos ya sea organizacio-nes o individuos; y

    La identificacin de las estrategias y los procedi-mientos adecuados para presentar a los grupos de inters afectados el proceso participativo propuesto.

    Finalizada esta fase, los evaluadores elaboraron un mapa preliminar de los grupos de inters y un lista-do inicial de las reas clave de inters y de los im-pactos potenciales.

    el inicio del proceso participativo

    La segunda fase del trabajo comprendi cuatro tareas:

    Continuar con consultas sobre el contexto, los gru-pos de inters, y las condiciones necesarias para emprender el proceso de evaluacin;

    Efectuar una ronda inicial de entrevistas sobre los temas de derechos humanos a ser incluidos en la evaluacin;

    Procurar identificar a una organizacin con quin asociarse; y

    Efectuar el examen inicial de las operaciones y la documentacin de la mina.

    El equipo de evaluacin estuvo en Guatemala du-rante ms de 180 das, de los cuales, un poco ms de 80, fueron en San Miguel Ixtahuacn y Sipaca-pa, con presencia continua desde mediados de ene-ro hasta fines de marzo de 2009, reunindose con organizaciones locales, autoridades municipales y comunitarias, y residentes. El trabajo estuvo centra-do en identificar mecanismos para construir credi-bilidad, lograr la participacin de las organizacio-nes locales o los representantes de comunidades en el diseo y la vigilancia del proceso participativo, o atender las inquietudes de instituciones y organiza-ciones en cuanto a la independencia del proceso.

    A lo largo de varios meses, mientras se intensificaba el debate a nivel nacional sobre la ley de minera, la situacin en los dos municipios se fue volviendo cada vez ms tensa y difcil. La reactivacin de este debate tuvo como consecuencia una mayor polarizacin de

    las posiciones de los individuos y organizaciones a ni-vel local. En este contexto, el EIDH se convirti en un sustituto del debate mayor sobre la ley de minera en Guatemala. Los evaluadores comenzaron a temer que, de llevar a cabo la evaluacin, pondran en riesgo a los participantes en la misma. Las reuniones celebra-das con las autoridades comunitarias para someter a decisin si se participara en la evaluacin, y cmo, terminaban progresivamente en un conflicto abierto entre los participantes, y en amenazas de violencia. Finalmente, se determin que el conflicto se estaba intensificando en el rea precisamente en razn de la polarizacin asociada a la evaluacin. Por lo tanto, no se daban las condiciones para llevarla a cabo como evaluacin participativa de impacto en los derechos humanos.

    Entonces se acord con el comit de gestin que los evaluadores examinaran la situacin para determinar si era posible, dadas las circunstancias, cumplir con el mandato de la evaluacin. No obstante los desafos, algunos residentes de San Miguel Ixtahuacn seguan alentando la realizacin de la evaluacin. Los evalua-dores propusieron delimitar la EIDH a una evaluacin de las polticas, procedimientos y prcticas de la com-paa. En esta fase del proceso, se incorporaron dos nuevos miembros al equipo evaluador, el cual desa-rroll una nueva estrategia basada en entrevistas per-sonales y en pequeos grupos focales conducidos por los propios evaluadores.

    Para lograr la participacin de personas de diferentes grupos de inters y puntos de vista, los evaluadores recurrieron a lderes locales de San Miguel, que es-taban dispuestos a facilitar su trabajo identificando a personas que representaran la gama ms amplia posi-ble de perspectivas y grupos locales, e invitndolos a participar en las entrevistas. Debido a la situacin po-larizada que se estaba viviendo y a las normas locales, se determin que, sin este tipo de facilitacin a nivel local, los evaluadores no hubieran tenido acceso a la mayora de las personas y no hubieran tenido la segu-ridad de haber entrevistado a una gama representativa de perspectivas y grupos. En Sipacapa no se tuvo las mismas facilidades de acceso, siendo la razn principal que explica lo limitado de su participacin.

    Sobre esta base, se acord con el comit de gestin redefinir el trabajo realizado como Evaluacin de De-rechos Humanos (EDH) en lugar de Evaluacin de Im-pacto en los Derechos Humanos (EIDH), reconociendo

  • Seccin 1: Introduccin 15

    que se necesitara un trabajo ulterior para llevar a cabo una evaluacin de impacto plenamente inclusiva y exhaustiva.

    La implementacin del proceso revisado de la evaluacin

    La tarea principal de esta etapa consisti en atender los vacos de informacin y para la comprensin de los alegatos especficos sobre los derechos humanos, y mejorar la participacin de algunos grupos de inte-rs subrepresentados en las entrevistas realizadas a la fecha. Los evaluadores lograron reunirse con diversas personas y representantes de organizaciones comuni-tarias, bajo el formato de entrevistas de bajo perfil. Al mismo tiempo, el debate sobre la actividad minera se traslad al escenario nacional cuando el Congreso co-menz su propio debate sobre la ley de minera.

    En mayo y junio de 2009, se produjo la oportunidad de trabajar a travs de contactos locales para identificar y entrevistar a personas pertenecientes a la mayora de los grupos de inters ya identificados previamente en San Miguel. El equipo de evaluacin pas ocho das en San Miguel Ixtahuacn conduciendo entrevistas y grupos focales con una gama de grupos de inters. Al mismo tiempo, se iban realizando, en la mina y sus alrededores, entrevistas individuales y de grupo a tra-bajadores, gerentes, contratistas y residentes locales. Una vez finalizada esta ronda de entrevistas, el equipo de evaluacin contaba con ms de 250 horas de en-trevistas a participantes locales, se haba reunido con 213 personas locales, entre las cuales el 10% eran em-pleados locales, y con 27 lderes y autoridades comu-nitarios y municipales.

    Las personas entrevistadas en el rea local procedan de un abanico de grupos de inters, que abarcaba des-de los que haban vendido sus tierras y estaban bien establecidos en nuevos negocios, contratistas y auto-ridades trabajando con la mina en proyectos comuni-tarios, y empleados tanto satisfechos como con ciertas preocupaciones, hasta residentes de las comunidades con quejas especficas. Los evaluadores recogieron tes-timonios viajando a diferentes comunidades en toda el rea, visitando en muchos casos a los entrevistados en sus domicilios, y reunindose con grupos pequeos y grupos focales en lugares pblicos. Sin embargo, los evaluadores no pudieron reunirse y entrevistar a los

    representantes de las organizaciones ms crticas de la mina y de la EDH; las invitaciones hechas a estos grupos no fueron aceptadas. Ello constituye una limi-tacin del informe.

    La gama de perspectivas result amplia, y no repre-sentaba una visin homognea sobre los impactos o beneficios de la mina. En muchos casos las entrevistas de seguimiento al personal de Montana o los espe-cialistas locales sirvieron para confirmar la informacin obtenida, lo que permiti afianzar la confianza en todo el proceso. En trminos generales, los evaluadores consideran elevada la credibilidad de la informacin obtenida.

    La interaccin con la compaa consisti en entrevistas informativas en la Ciudad de Guatemala, entrevistas a funcionarios corporativos en Vancouver, Canad, seguidas por dos visitas a la mina. La primera visita (marzo de 2009) se hizo para examinar documentos, familiarizarse con las operaciones, y examinar las pol-ticas y los sistemas de gestin; la segunda visita (junio de 2009) comprendi entrevistas de seguimiento en profundidad realizadas a un grupo seleccionado de gerentes y miembros del personal, y tambin un nico grupo focal con la gerencia, y cinco entrevistas de gru-po y entrevistas individuales a empleados en diferentes niveles de la organizacin.

    el anlisis y la evaluacin de los hallazgos

    Habida cuenta de la complejidad de la situacin y la naturaleza divisiva de las controversias relacionadas con las actividades de la mina, era importante desa-rrollar un enfoque coherente y riguroso para evaluar la validez de las inquietudes y denuncias sobre los im-pactos procedentes de la mina, y para examinar si el desempeo de la compaa era adecuado. Debido a lo novedoso de las evaluaciones de impacto en los dere-chos humanos aplicadas a las actividades de la empre-sa privada, no existe una metodologa establecida y de eficacia probada en este campo,6 especialmente para

    6 A diferencia de las reas de evaluacin ms maduras (ambiental y social), las cuales tienen desarrolladas y probadas metodolo-gas, las evaluaciones de impactos en los derechos humanos (EIDH) aplicadas a los impactos del sector privado es un campo nuevo. Los EIDH se desarrollaron inicialmente como una herra-mienta de evaluacin para medir la efectividad de los progra-mas para fortalecer los derechos humanos. Un cuerpo conside-rable de literatura y documentos gua ha surgido en los ltimos aos, aunque su eficacia est an por probarse.

  • 16 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    efectos de determinar qu constituye respeto de los derechos humanos en las diferentes dimensiones en que una empresa minera tiene que operar.7

    Luego de examinar la literatura sobre la evaluacin de impacto en los derechos humanos, se desarroll el si-guiente enfoque para analizar la informacin y deter-minar los impactos y el desempeo de la compaa:

    A partir de las preocupaciones de los grupos de in-ters se identificaron siete reas prioritarias: consul-ta, medio ambiente, adquisicin de tierras, traba-jo, inversin econmica y social, seguridad y acce-so a la remediacin. Estas siete reas constituyen

    7 La herramienta de evaluacin de cumplimiento del IDDH, cuyo uso fue recomendado en la Convocatoria de Propuestas origi-nal, fue til para esta evaluacin; sin embargo, los indicadores no cubran todas las reas, ni la herramienta estaba estructurada especficamente para determinar si los impactos haban ocurri-do, lo cual, en la opinin de los evaluadores constitua un paso separado de la evaluacin del cumplimiento con las polticas.

    el marco de trabajo del informe de la evaluacin. El ambiente general de conflicto fue la preocupa-cin que los grupos de inters suscitaron con ma-yor frecuencia; esto fue considerado como parte del contexto que condiciona a las siete reas en la eva-luacin (ver Tabla 1.2). Una matriz conteniendo la gama amplia de temas de preocupacin de los gru-pos de inters se encuentra en el Apndice D.

    Para cada rea problema, se identificaron las nor-mas de derechos humanos pertinentes basadas en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y los convenios internacionales de derechos huma-nos y laborales. Dado el slido historial de Guate-mala en cuanto a ratificacin de los convenios inter-nacionales en materia de derechos humanos y labo-rales, incluido el Convenio 169 de la OIT que pro-tege los derechos de los pueblos indgenas, la apli-cabilidad de dichas normas en el contexto nacional de Guatemala est fuera de duda, ya que susten-tan la obligatoriedad del gobierno y enmarcan la

    tabla 1.2: las 20 areas principales de preocupaciones de grupos de interes

    temas Puntaje clasificacin por importancia

    Seguridad Conflicto 184 (53%) 1

    Otros temas Aprovechndose por mal gobierno (Impuestos) 149 (43%) 2

    Medio ambiente Calidad del agua 134 (39%) 3

    Consulta Papel del gobierno guatemalteco 128 (37%) 4

    Consulta Necesidad de encarar impactos negativos 126 (36%) 5

    Medio ambiente Salud 122 (35%) 6

    Consulta Divulgacin de informacin 119 (34%) 7

    Medio ambiente Contaminacin del suelo 118 (34%) 8

    Mano de obra Condiciones bsicas de trabajo 114 (33%) 9

    Consulta Informacin oportuna y clara 112 (32%) 10

    Inversin social Participacin en proyectos de desarrollo 110 (32%) 11

    Consulta Campaa de relaciones pblicas de Montana 107 (31%) 12

    Consulta Calidad y cantidad de la informacin 105 (30%) 13

    Trabajo Salud de los trabajadores 101 (29%) 14

    Consulta Mecanismos de consulta 101 (29%) 15

    Trabajo Mecanismos de quejas y reclamos 99 (29%) 16

    Medio ambiente Cantidad de agua 98 (28%) 17

    Medio ambiente Mecanismos de quejas y reclamos 95 (27%) 18

    Otros temas Capacidad y relaciones con el gobierno 90 (26%) 19

    Adquisicin de tierras Precio justo y toma de decisiones informadas 85 (25%) 20

  • Seccin 1: Introduccin 17

    responsabilidad de Montana. Se identificaron, asi-mismo, los cambios, de haberlos, que se haban dado en las normas internacionales de derechos humanos o su interpretacin desde el desarrollo de la mina.

    Para determinar los criterios de cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos se identificaron las preguntas y los indicadores per-tinentes, tomndolos de la herramienta Evalua-cin del Cumplimiento de los Derechos Humanos (ECDH) desarrollada por el Instituto Dans de Dere-chos Humanos (IDDH) y se utilizaron para cada una de las reas problema de la evaluacin. Para lograr un anlisis ms detallado de algunos aspectos de las operaciones de la mina, se examin el desempe-o en relacin a los estndares internacionales de buena prctica aplicables a la minera, en este caso tambin identificando los cambios acontecidos en el tiempo, siempre que fueran pertinentes.

    En base a los criterios utilizados en la evaluacin del respeto de los derechos humanos, los evaluadores examinaron y ponderaron la informacin puesta a su disposicin para determinar si era suficiente y fi-dedigna.8 Tambin se examinaron los aportes de los grupos de inters para comprobar su objetividad, credibilidad, y confiabilidad.

    Se examinaron las polticas y los procedimientos de la compaa, y se contrastaron con lo que se pudo ave-riguar sobre sus prcticas, llegando a hallazgos sobre el desempeo de la compaa en materia de respeto de los derechos humanos, articulados en base a la si-guiente clasificacin:

    Violacin: La accin o inaccin por parte del Estado hace que no se protejan o se cumplan los derechos humanos de individuos o de grupos;

    Infringir: La accin por parte de la compaa produ-ce un empeoramiento probado de la situacin de los derechos humanos para una persona o un gru-po de personas;

    Falta al respeto: La inaccin por parte de la compa-a produce un empeoramiento potencial o real de la situacin de los derechos humanos para una per-sona o un grupo de personas. Esto cubre asimismo

    8 Las guas y prcticas establecidas de auditora fueron revisadas y usadas cuando era apropiado para guiar el proceso de eva-luacin y sopesar la informacin. Ver la Oficina de Auditora del Gobierno, guas estndares para guiar la auditora del gobierno en determinar la razonabilidad de la evidencia. Oficina del con-tralor general de los EU, junio de 1994.

    situaciones en las que la compaa no ha brindado proteccin o realizado la diligencia debida en con-tra de actos de complicidad o involucramiento en violaciones por parte del Estado o de terceros, tales como los contratistas;

    Respeto: Las acciones/diligencia debida por parte de la compaa que permiten manejar el riesgo de una afectacin a los derechos humanos; y

    Mejora: Las acciones por parte de la compaa pro-ducen una mejora probada de la situacin de los derechos humanos para una persona o un grupo de personas.

    El enfoque utilizado en la presente evaluacin ha sido elegido, en base a un juicio profesional informado, con miras a asegurar rigor y coherencia, prestando especial atencin a no traspasar los lmites de la informacin disponible. La evaluacin no pretende dar una opinin legal sobre si ocurren o no violaciones de los derechos humanos, puesto que no fue ste el mandato de los evaluadores. De lo que se trata es evaluar si existe evidencia fidedigna de que los impactos puedan es-tar ocurriendo o que hayan ocurrido, y si la compaa cuenta con las polticas o prcticas destinadas a redu-cir o evitar la probabilidad de dichos impactos.9

    La produccin del informe

    Los evaluadores emprendieron un proceso de verifi-cacin de los datos con grupos de inters especficos para examinar la informacin que stos les haban proporcionado, especialmente en el caso de aquellos que brindaron informacin nica o particularmente re-levante. No se estim posible un proceso ms amplio de verificacin debido al clima de tensin persistente en torno a la mina.10

    En el caso de Montana, la verificacin de la informa-cin se realiz examinando oralmente con la alta ge-rencia una serie de hallazgos y conclusiones sobra las prcticas de la compaa, y reconfirmando cules do-cumentos no haban sido recibidos o no existan.

    9 Esta parte de la evaluacin est basada en herramientas (IDDH) que miden el cumplimiento de la compaa con los estndares de derechos humanos a travs de polticas, practicas, sistemas de administracin, etc.

    10 Durante el periodo en que el proceso de verificacin fue pla-nificado, una visita de la comisin del Congreso guatemalteco a San Miguel para discutir una propuesta de consulta pblica sobre la exploracin fue cancelada por los riesgos de violencia.

  • 18 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    El Comit de Gestin seleccion la herramienta Evaluacin del Cumplimiento de los Derechos Humanos (ECDH) del Instituto Dans de Derechos Humanos (IDDH)a para la evaluacin de la mina Marlin. Esta es una herramienta que se encuentra en lnea para evaluaciones y fue desarrollada conjuntamente por empresas y expertos en derechos huma-nos. La versin 1.0 de la ECDH est a disposicin y es utilizada por cientos de empresas desde 2005.b

    La ECDH contiene ms de 300 preguntas con los indicadores correspondientes y genera un informe de evaluacin que refleja zonas de alto, mediano y bajo riesgo. Al usar este informe, las empresas pueden identificar vacos en el cum-plimiento con los estndares internacionales de derechos humanos y priorizar las reas que necesitan ms atencin.

    Los evaluadores estudiaron todas las preguntas para determinar cules eran relevantes para el contexto operacional de la mina Marlin y las preocupaciones de los grupos de inters. Las preguntas y los indicadores que potencialmente eran relevantes para la evaluacin fueron seleccionados para una mayor investigacin. nicamente se excluyeron los derechos humanos que claramente no eran relevantes.

    Se determin que las preguntas relacionadas con las prcticas de investigacin de mercado y desarrollo de produc-tos de las empresas, as como el uso final de los productos de una empresa, no eran relevantes para la evaluacin, quedando 243 preguntas. Estas preguntas se dividieron de acuerdo a los temas prioritarios para cada seccin de la presente evaluacin.

    Cabe notar que la herramienta ECDH contena pocos indicadores relacionados con la evaluacin de algunas de las reas prioritarias, principalmente aquellas relacionadas con los temas de los derechos de los pueblos indgenas as como las prcticas para la inversin social. Para estas evaluaciones se llev a cabo una investigacin legal adicional y se consultaron otras herramientas de evaluacin con el fin de asistir en la identificacin de indicadores relevantes para el cumplimiento con los estndares internacionales de derechos humanos y las buenas prcticas internacionales de la industria extractiva.c

    Durante la etapa del trabajo de campo, se busc informacin adicional de los grupos de inters y de la compaa. Se prepararon guas de entrevistas basadas en preguntas e indicadores clave, y las polticas, procedimientos y prcticas de la compaa fueron estudiadas para determinar si cumplan con los estndares internacionales relevantes de los derechos humanos.

    Los evaluadores completaron la evaluacin ECDH en lnea y generaron dos informes sumarios. Se presentaron estos informes utilizando la clasificacin rojo / amarillo / verde. Los evaluadores clasificaron las preguntas como rojas (es decir que no se cumplan) si todos los indicadores relevantes eran rojos; de igual manera, las preguntas clasifica-das como verdes (es decir que se cumplan) solamente si los indicadores relevantes eran verdes. Como resultado, la gran mayora de preguntas (217 de 243) estn clasificadas como amarillas, reflejando la realidad que la mina tiene indicadores de cumplimiento y no cumplimiento, e implicando que se requiere mayor atencin del proceso continuo de diligencia debida en toda la gama de los temas de derechos humanos.

    Debido a la naturaleza privada y confidencial de las preguntas e indicadores en la herramienta ECDH, no se pudieron hacer pblicos estos informes. Goldcorp y Montana tendrn acceso a los resultados detallados de la evaluacin en lnea de la ECDH para poder con el tiempo actualizar y dar seguimiento al cumplimiento de los derechos humanos internacionales por la mina Marlin.

    a El Instituto Dans de Derechos Humanos (IDDH) es una institucin independiente de derechos humanos siguiendo el modelo de los Principios de Paris de la ONU. El mandato del Instituto, creado en 2002, es de investigar, educar e implementar programas nacionales e internacionales, www.humanrights.dk.about+us.

    b La evaluacin fue hecha con la versin 1.0 de la herramienta ECDH. La versin 2.0 fue publicada a principios de 2010, demasiado tarde para ser aplicada en la presente evaluacin.

    c Las otras herramientas consultadas para la evaluacin incluyeron: Derechos y Democracia 2008, Todo Derecho: Gua Detallada para Eva-luar el Impacto de las Inversiones Extranjeras en los Derechos Humanos, www.dd-rd.ca/site/publications/index.php?lang=es&subsection=catalogue&id=2094, e International Alert (2008). Prctica Empresarial Sensible al Conflicto: Gua para la Industria Extractiva. Colombia.

    instrumento para la evaluacin del cumplimiento de los derechos Humanos del instituto dans de derechos Humanos

  • Seccin 1: Introduccin 19

    anlisis cRtico de la evaluacin

    Los desafos

    No obstante el xito de esta evaluacin en sintetizar los aportes de cientos de grupos de inters, llegando a formular recomendaciones para salir adelante, es importante dejar en claro lo que la misma no pudo lograr.

    En primer lugar, no ha sido posible incluir los puntos de vista de algunos de los grupos con la postura ms crtica ante la mina, que decidieron no participar. En Sipacapa en particular, hay lagunas de informacin so-bre las perspectivas y las preocupaciones de las autori-dades, las organizaciones y los miembros de la comu-nidad, lo cual significa que los hallazgos pueden subre-presentar ciertas denuncias de impactos. Tan slo 35 de las 213 entrevistas locales o discusiones de grupo focal se realizaron con residentes de Sipacapa, inclui-dos, se estima, 10 empleados de la mina. Los evalua-dores consideran esta brecha la ms problemtica en lo concerniente a los derechos asociados a la consulta previa y a la adquisicin de tierras.

    Ms fundamentalmente, los evaluadores reconocen que los Mayas sipakapenses tienen una cultura distinta de aquella de los Mayas mam de San Miguel Ixtahua-cn, y que las diferencias culturales e histricas que este hecho conlleva significan que los impactos y te-mas de derechos indgenas asociados a los aspectos territoriales, culturales y lingsticos de los derechos humanos no se pueden generalizar de la poblacin mam a la sipakapense.

    Una segunda categora de grupos interesados, que se encuentra subrepresentada, es la de los grupos locales activamente crticos hacia la mina. Lderes de algunas de estas organizaciones inicialmente trataron el tema con el equipo de evaluacin, pero decidieron no par-ticipar y alentaron a otros a hacer lo mismo. El equipo de evaluacin pudo reunirse con algunos miembros de las comunidades que haban participado en enfren-tamientos contra la mina, as como con algunas per-sonas que han sido objeto de denuncias por parte de sta, pero se trat de un nmero limitado. Las voces

    ms crticas exigan el cierre de la mina, pero slo un pequeo porcentaje de las casi 350 personas que ha-blaron con los evaluadores opinaron que el cierre sera la solucin de los problemas de derechos humanos en la mina.

    Resulta que la debilidad de la documentacin presen-tada por Montana ha limitado en medida significativa la capacidad de comprobar o rebatir reclamos espec-ficos. En particular, la compaa no pudo producir do-cumentacin alguna para sustentar sus afirmaciones en cuanto a cmo haba actuado durante incidentes especficos, o qu respuesta haba dado a inquietudes especficas. En algunos casos hay razn para creer que la falta de documentacin se debi a una falla lamen-table en los procedimientos de administracin; en otros casos, la ausencia de datos o de documentacin deja pensar que en efecto la compaa no tena susten-to para sus afirmaciones.

    La polarizacin y las tensiones surgidas entre las co-munidades y, dentro de ellas, en relacin con la propia ejecucin de la evaluacin han limitado la capacidad de verificar los hallazgos y recomendaciones con los grupos de inters.

    Finalmente, es importante sealar que las recomenda-ciones formuladas en el presente documento, ms que ser aportes de las comunidades, son en gran medida obra del equipo de evaluacin. Siempre que ha sido posible, se han incluido los aportes y recomendaciones de los grupos de inters; sin embargo, las recomen-daciones se basan principalmente en el juicio profe-sional de los evaluadores y el examen de ejemplos de buenas prcticas. Debido a las restricciones sealadas lneas arriba, no se consult con los afectados sobre estas recomendaciones. Por lo tanto es necesario que la compaa emprenda un proceso de participacin y consulta, en la medida en que las comunidades afecta-das estn dispuestas a ello, antes de formular un plan de accin, salvo en los casos donde se recomiendan acciones inmediatas.

  • 20 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    Los logros

    Sobre la base de las entrevistas con varios cientos de personas que viven en los alrededores de la mina o en los dos municipios locales, la evaluacin ha identifica-do una serie de inquietudes y afirmaciones relaciona-das a los impactos, que en muchos casos presentan un potencial de afectacin para los derechos humanos.

    A partir de las entrevistas adicionales con grupos de inters y especialistas, y otros medios de recoleccin de datos, se pudo confirmar y corroborar gran par-te de la informacin obtenida en la etapa inicial del proceso; en algunos casos, emergieron patrones claros que permiten formular hallazgos y recomendaciones sobre el respeto a los derechos humanos, aun cuando no fue posible determinar claramente si de hecho los impactos haban ocurrido.

    El acceso al personal y los documentos de la compaa permitieron al equipo evaluar si la poltica y los proce-dimientos de la compaa son adecuados para el res-peto de los derechos humanos, e identificar reas en las que las prcticas de la compaa no corresponden a las expectativas.

    Al relacionar sistemticamente alegatos con las fallas en la diligencia debida de la compaa para respetar los derechos, se ha podido identificar una serie de im-pactos en los derechos humanos que pudieron haber ocurrido, y que la compaa tiene ahora la responsa-bilidad de encarar. El equipo de evaluacin confa en que la informacin obtenida ha proporcionado una base suficiente para la evaluacin y para los hallazgos expuestos en el informe.

    maRco inteRnacional de los deRecHos Humanos

    Esta seccin brinda una visin general del marco in-ternacional de los derechos humanos vlido para las empresas que operan en Guatemala. El anlisis tiene dos componentes principales: el marco Proteger, Res-petar y Remediar para las empresas y los derechos humanos, y un anlisis de los vacos en la proteccin nacional de los derechos humanos internacionales en Guatemala.

    Es importante sealar que el derecho internacional de los derechos humanos ha evolucionado desde que se inici el proyecto Marlin, particularmente con la cla-rificacin que ofrece el marco Proteger, Respetar y Remediar para las empresas y los derechos humanos, as como el desarrollo de estndares internacionales referentes a los derechos de los pueblos indgenas.

    La empresa y los derechos humanos: Proteger, Respetar y Remediar

    Cada vez ms se toma conciencia de los impactos significativos en los derechos humanos (tanto posi-tivos como negativos) producidos por las empresas.

    Luego de muchos estudios y debates, John Ruggie, Representante Especial del Secretario General de la Naciones Unidas para asuntos de derechos humanos y las empresas, present un informe titulado Prote-ger, respetar y remediar: un marco para las empresas y los derechos humanos. Este marco fue acogido un-nimemente por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio de 2008, constituyendo un avance significativo en el desarrollo del derecho y la poltica internacionales en materia de derechos humanos. Desde entonces, el marco ha sido adopta-do y aplicado por diferentes gobiernos, organismos multilaterales, asociaciones industriales y grupos de la sociedad civil de todo el mundo.11 El marco recibi, asimismo, referencias favorables por parte del Concejo Internacional sobre Minera y Metales (ICMM, por sus siglas en ingls), una asociacin industrial de la cual Goldcorp pas a formar parte en 2009.

    El marco Proteger, Respetar y Remediar determina el alcance de la responsabilidad de las empresas en materia de derechos humanos y descansa sobre tres principios bsicos:

    11 Concejo Internacional de Minera y Metales, mayo de 2009.

  • Seccin 1: Introduccin 21

    El deber del Estado de proteger a sus ciudadanos de la violacin de sus derechos humanos por parte de terceros, empresas incluidas;

    La responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos; y

    El requisito para ambos, Estados y empresas, de asegurar el acceso a la remediacin.

    Cada principio constituye un componente esencial del marco: la obligacin del Estado de proteger por-que se sita en el centro del rgimen internacional de derechos humanos; la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos porque se trata de la expectativa bsica de la sociedad para con la empresa; y el acceso a la remediacin porque ni siquiera los es-fuerzos mejor concertados pueden prevenir todos los abusos, considerando que el acceso a la remediacin judicial es a menudo problemtico, y que los medios no judiciales son limitados en trminos de nmero, al-cance y eficacia. Los tres principios se complementan para formar un todo en el que cada uno apoya los dems para lograr un avance sostenible.12

    La evaluacin de la mina Marlin estuvo centrada prin-cipalmente en la responsabilidad de la compaa de respetar los derechos humanos y asegurar acceso a la remediacin. Al respecto, el marco Proteger, Respetar y Remediar aclara los siguientes puntos:

    Son pocos los derechos reconocidos internacional-mente en los que la empresa no tiene un impacto o es percibida como fuente de impacto, de una u otra forma. Por lo tanto, las empresas deben considerar todos los derechos.

    Adems del cumplimiento de la normativa nacio-nal, las empresas tienen una responsabilidad bsi-ca para el respeto de los derechos humanos. El in-cumplimiento de esta responsabilidad puede some-ter a las empresas al tribunal de la opinin pbli-ca (constituida por los empleados, las comunida-des, los consumidores, la sociedad civil, y tambin por los inversionistas), y ocasionalmente inclusive a denuncias en los tribunales formales. Si bien los gobiernos definen el alcance del cumplimiento le-gal, el alcance ms amplio de la responsabilidad se define por las expectativas sociales, como parte de lo que a veces se llama la licencia social de opera-cin de una empresa.

    12 Ruggie, abril de 2009, prrafo 9.

    Debido a que la responsabilidad de respetar cons-tituye una expectativa mnima, una empresa no puede compensar por el dao ocasionado a los de-rechos humanos, realizando buenas acciones en otras reas o mejorando su actuacin con respec-to a otros derechos humanos. No hacer dao no es meramente una responsabilidad pasiva, sino que implica la toma de medidas positivas.

    Para descargar esta responsabilidad es necesario mantener en el tiempo prcticas de diligencia debi-da constante sobre los derechos humanos.13 En este aspecto, es conveniente que las empresas conside-ren lo siguiente: (a) el contexto del pas en el cual se realizan las actividades comerciales, para resaltar los retos especficos a los derechos humanos que pue-den haber sido creados; (b) cules impactos en los derechos humanos pueden producir las actividades de la empresa en dicho contexto; y (c) si existe la posibilidad de que las empresas contribuyan al abu-so en forma indirecta a travs de relaciones vincula-das a sus actividades.

    Un proceso bsico de diligencia debida en derechos humanos debera comprender: (a) la adopcin de una poltica corporativa de derechos humanos; (b) la realizacin de una evaluacin de impacto en los derechos humanos de las actividades existentes y de las propuestas; (c) la integracin de las polticas de derechos humanos a lo largo y ancho de la compa-a; y (d) el seguimiento del desempeo, incluyen-do actualizaciones frecuentes de la evaluacin de impacto en los derechos humanos y el desempeo.

    La responsabilidad de la empresa requiere evitar la complicidad, entendida como la participacin indi-recta en violaciones de los derechos humanos cuan-do los daos son ocasionados por terceros, ya sea que se trate del gobierno o de actores no estatales. El mantenimiento en el tiempo de la diligencia de-bida puede ayudar a una empresa a evitar este tipo de situaciones de complicidad.

    La responsabilidad de la empresa incluye, asimis-mo, el acceso a la remediacin. Esto implica pro-porcionar los medios para aquellos que creen que han sido afectados, puedan hacerlo del conoci-miento de la empresa y buscar remediacin, sin prejuicio de su derecho a usar las vas legales dispo-nibles. Asegurar el acceso a la remediacin no sig-nifica dar por sentado que todas las denuncias son fundadas o efectuadas de buena fe.

    13 Ibid, prrafo 56.

  • 22 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    El marco Proteger, Respetar y Remediar brinda a Montana y Goldcorp una referencia til para com-prender e implementar sus responsabilidades en ma-teria de derechos humanos. Dado el amplio apoyo a favor de este nuevo marco,14 se puede prever que mu-chas iniciativas legislativas, regulatorias y voluntarias futuras abordarn las obligaciones en derechos huma-nos a la luz de los conceptos expresados, y que los requerimientos correspondientes de diligencia debida evolucionarn hacia un estndar aceptable de desem-peo en derechos humanos.

    La aplicacin del derecho internacional de los derechos humanos en Guatemala

    En aquellas reas en las que las instituciones estatales de Guatemala protegen de manera eficaz los derechos humanos por medio de leyes y polticas nacionales, las empresas pueden tener mayor confianza en que el acatamiento de las leyes les valdr para efectos del cumplimento de sus obligaciones de respetar los de-rechos humanos. Sin embargo, all donde haya vacos y limitaciones en la proteccin estatal de los derechos humanos, las empresas deben ir ms all de un enfo-que estrechamente legalista, si quieren garantizar que su presencia no dar lugar a violaciones de los dere-chos humanos.15

    Como se seal lneas arriba, la responsabilidad de res-petar los derechos humanos requiere que las empre-sas apliquen mtodos de diligencia debida para tomar conciencia, prevenir y abordar los impactos adversos en los derechos humanos. Dado el nmero de proble-mas de derechos humanos que enfrenta Guatemala, sta es una tarea considerable. La Tabla 1.3 indica que, aunque Guatemala tiene un elevado nivel de suscrip-cin y ratificacin de instrumentos de derechos huma-nos, la aplicacin de dichos instrumentos por parte del

    14 El marco Proteger, Respetar y Remediar fue bienvenido un-nimemente por el Concejo de Derechos Humanos (Canad era Miembro del Concejo en ese momento). Ha sido bienve-nido por numerosas asociaciones de la industria, incluyendo el ICMM, como tambin los cuerpos intergubernamentales y gubernamentales, incluyendo la declaracin de la Corporacin para la Exportacin del Desarrollo Declaracin sobre los De-rechos Humanos y Construyendo la Ventaja Canadiense: La Estrategia de Responsabilidad Corporativa para el sector Extrac-tivo Internacional del Canad marzo 2009.

    15 Ruggie, abril de 2009, prrafo 66.

    Estado a travs de medidas legislativas, polticas e ins-titucionales concretas es bastante dbil.

    En su revisin en 2008, del Concejo de Derechos Hu-manos de las Naciones Unidas, los temas de preocu-pacin y recomendacin citados con mayor frecuencia se encontraban:16

    La implementacin de los Acuerdos de Paz en par-ticular en lo que respecta a medidas para proteger los derechos de las pueblos indgenas, combatir la discriminacin y promover la inclusin; as como para dejar atrs la cultura de violencia heredada de aos de conflicto armado interno;

    La promocin y proteccin de los derechos indgenas para garantizar el pleno disfrute de todos los dere-chos humanos de los pueblos indgenas, la protec-cin del derecho de los pueblos indgenas a ser es-cuchados antes de que sus tierras tradicionales sean explotadas, y para mejorar la situacin de los nios indgenas;

    La proteccin de los defensores de los derechos hu-manos mediante el desarrollo de una poltica gu-bernamental para la proteccin de los defensores de los derechos humanos, e investigando a fondo y con prontitud asesinatos, amenazas, ataques y ac-tos intimidatorios y llevando a los responsables ante la justicia; y

    Combatir la impunidad y la corrupcin proveyen-do mejores recursos financieros, tcnicos y de per-sonal a las instituciones judiciales; proveyendo me-jor proteccin policial a jueces, investigadores y tes-tigos; y apoyando la implementacin del mandato de la Comisin Internacional Contra la Impunidad.

    Aparte de estos problemas de derechos humanos de carcter general y fundamental, los evaluadores han investigado las leyes y prcticas nacionales de Guate-mala, llegando a identificar grandes problemas y vacos en la proteccin de los derechos humanos internacio-nales en lo relativo a las operaciones de la mina y las inquietudes de los grupos de inters.17 La informacin

    16 Revisin Peridica Universal de Guatemala, mayo 2008.

    17 Las fuentes de informacin para esta revisin incluyeron la Re-visin Peridica Universal de Guatemala, los reportes de campo de OHCHR en Guatemala; el conjunto de tratados internaciona-les de la ONU; los Procedimientos Especiales de la ONU que han conducido misiones de campo en Guatemala; la Organizacin Internacional del Trabajo; y las organizaciones de la sociedad civil especializadas en los derechos humanos.

  • Seccin 1: Introduccin 23

    resultante se utiliz para identificar reas especficas de riesgo de impacto en los derechos humanos para las operaciones de Montana, y ayud con la aplicacin de la herramienta ECDH del IDDH.

    A continuacin se exponen las reas ms importantes de preocupacin identificadas en el anlisis de defi-ciencias detallado. Ms adelante en el documento, en las secciones correspondientes, se presenta un anlisis ms detallado de los impactos especficos en los de-rechos humanos, que estn en riesgo de producirse debido a estas deficiencias.

    Los derechos civiles y polticos (violencia e impunidad)

    Guatemala ratific el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos en 1992, y el Primer Protocolo Facul-tativo en el 2000. Aunque la guerra civil ya ha termi-nado, el nivel de violencia e inseguridad en Guatemala representa un importante problema de derechos hu-manos. Segn muchos indicadores, Guatemala sigue siendo uno de los lugares ms violentos del hemisfe-rio y del mundo, y tiene una tendencia a la violencia

    creciente.18 De particular preocupacin es el aumento del nmero de asesinatos y ataques contra mujeres y defensores de derechos humanos (lderes indgenas, representantes sindicales y de organizaciones comuni-tarias y medioambientales, periodistas).19

    El Estado ha demostrado su incapacidad para enfren-tar esta violencia. Se hace muy poco en trminos de investigaciones eficaces, juicios o condenas por crme-nes violentos o abusos contra los derechos humanos. En muchos casos, miembros de las fuerzas de seguri-dad del Estado estn implicados en crmenes, violencia y violaciones de los derechos humanos.

    Casi todos los informes sobre Guatemala destacan el problema de la impunidad como sntoma y causa de la incapacidad del Estado para cumplir con sus respon-sabilidades de proteger los derechos humanos. Como se mencion en el informe del pas de 2008 de las

    18 Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Uni-das sobre las actividades de su oficina en Guatemala en 2008, febrero 2009, prrafo 10.

    19 Informe del Relator Especial sobre la violencia en contra de la mujer, sus causas y sus consecuencias. Yakin Ertrk, febrero 2005, prrafos 2741. Manifestaciones de la violencia en con-tra de la mujer incluyen asesinato; violencia domestica; violencia en contra de la mujer en el centro laboral; trfico; y violencia bajo custodia.

    tabla 1.3: Puntuacin del gobierno guatemalteco para la Proteccin de los derechos Humanos

    En la escala, un nmero menor representa un mejor desempeo.

    cumplimiento de los derechos humanos

    Puntaje general (de 0 a 8) indicadores especficos

    Aceptacin formal de los derechos humanos

    0 (alto nivel de cumplimiento)

    Ratificacin de todos los convenios fundamentales sobre derechos humanos y otros convenios.

    Cumplimiento de los derechos civiles y polticos

    6 (bajo)

    Violaciones sistemticas en la forma de asesinatos extrajudiciales /desapariciones; tortura y malos tratos; juicios injustos; denegacin de la libertad de expresin; discriminacin. Incidentes de detenciones sin cargos ni juicio; denegacin de la libertad de asociacin.

    Cumplimiento de derechos econmicos, sociales y culturales

    2.5 (relativamente alto)

    Grado elevado de cumplimiento del ms alto estndar de salud alcanzable (mortalidad de menores de cinco aos e infantes); derecho a la educacin (matrcula primaria neta); derecho a la vivienda (agua potable).

    Cumplimiento medio en derecho a la vivienda (saneamiento) y derecho a la alimentacin (proporcin de desnutridos de edad inferior a 5 aos). Bajo cumplimiento del derecho a la alimentacin (proporcin de malnutridos).

    Derechos de la mujer 6 (bajo)

    Calificacin media por la proporcin de nias frente a nios en educacin primaria y secundaria. Nivel medio de violaciones de los derechos de la mujer. Baja calificacin por porcentaje de mujeres con rango de ministro.

    Inexistencia de un plan nacional de accin para la mujer.

    Fuente: El Instituto Dans de Derechos Humanos ofrece informacin resumida sobre el cumplimiento nacional de derechos humanos en Guatemala. Los puntajes se basan en estadsticas e indicadores de 2000 al 2002.

  • 24 Evaluacin de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp | On Common Ground Consultants

    Naciones Unidas: La debilidad del Estado en la solu-cin de controversias no penales (jurisdicciones labo-ral, civil, de familia y de propiedad) contribuy a que estos conflictos se superpusieran en el mbito penal, donde se concentra el mayor porcentaje de casos.20 El problema de la impunidad es tan agudo que, en ene-ro de 2008, se obtuvo la asistencia internacional para crear la Comisin Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

    Es con este teln de fondo de violencia e impunidad que se estn desarrollando los debates nacionales so-bre minera y desarrollo. Las expectativas sobre el de-bate democrtico y las protestas pacficas deben ser atemperadas por el legado duradero de la guerra civil (1960-1996). El riesgo de que las protestas sociales se vuelvan violentas es muy elevado, como se puede apreciar en algunos de los incidentes relacionados con la mina Marlin, as como otros proyectos industriales.

    Los derechos de los pueblos indgenas

    Guatemala es una sociedad multitnica, pluricultural y multilinge, en la que alrededor de la mitad de la poblacin de 13 millones pertenece a los grupos cul-turales Maya, Xinka y Garfuna. En algunas regiones, en especial en las zonas rurales, los pueblos indgenas constituyen la mayora. Histricamente, los pueblos in-dgenas han sido vctimas de exclusin poltica, discri-minacin cultural y marginacin econmica. A la situa-cin extremadamente difcil que enfrentan los Maya, Xinka y Garfuna, puesta de relieve por los indicadores de desarrollo humano y social, se suma cotidianamen-te la discriminacin racial y tnica, que adopta la forma de actitudes de desprecio y rechazo hacia los pueblos indgenas (incluso en los medios de comunicacin); prejuicios contra diversos aspectos de su cultura, tales como su espiritualidad y el uso de sus lenguas y vesti-menta tradicional; y una situacin de desventaja gene-ralizada para acceder a los beneficios del desarrollo y de la participacin poltica y social.21

    20 Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre las actividades de su oficina en Guatemala, 2008, prrafo 40.

    21 Relator Especial sobre la situacin de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indgenas, Rodolfo Stavenhagen, febrero 2003.

    En la actualidad, algunos de los temas clave relaciona-dos con los derechos de los pueblos indgenas incluyen el acceso a la tierra y los recursos; el acceso a la justicia; la participacin en la poltica; la educacin intercultu-ral y bilinge; y el reconocimiento de la espiritualidad indgena y sus lugares sagrados. Adems, dada la gran proporcin de pueblos indgenas en Guatemala, todos los dems temas de derechos humanos y derechos la-borales tienen una