24
28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de la UNAM Ciudad de México México y Centroamérica

28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

28, 29 y 30 de octubre de 2019Instituto de Ingeniería de la UNAM

Ciudad de México

México y Centroamérica

Page 2: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Comite Organizador

Directora del congresoDra. Leonor Patricia Güereca HernándezPresidenta de AMICAInstituto de Ingeniería UNAM

Coordinación Greening of Industry NetworkDra. María-Laura Franco GarcíaGreening of IndustryUniversity of Twente, The Netherlands

Coordinación de comité científicoDra. Erika Viviana Miranda MandujanoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco

Coordinación logísticaDora Ruiz Méndez M. Eng.Instituto de Ingeniería UNAM

Lic. Pablo Fernando Ramírez AlcázarDirector general de Ajedrez

Coordinación de VinculaciónMtro. Jorge Carlos Carpio AguilarWalmart de México y Centroamérica

Coordinación de FinanzasMtro. Nicolas Cordero RiveraAMICA

Coordinación de Mesas RedondasDr. Aldo Iván Ramírez OrozcoTecnológico de Monterrey ITESM - MTY

Diseño y desarrollo de la página webDiego Alberto Milián GarciarrealLCG Amalia García GutiérrezInstituto de Ingeniería UNAM

Diseño gráficoAlejandro Morales MoralesÓscar López MarínMelissa MartínezInstituto de Ingeniería UNAM

Page 3: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Comité Científico

Dr. Alonso Aguilar Ibarra, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAMDra. Damianys Almenares López, Universidad Popular de la Chontalpa Mtra. Alejandra Aguilar Ortiz, Universidad Autónoma de GuadalajaraDra. Ebelia del Ángel Meraz, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDr. Edson Baltazar Estrada Arriaga, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Carolina Ingrid Betancourt Quiroga, Universidad Antonio NariñoDra. Gloria Ivette Bolio López, Universidad Popular de la Chontalpa Prof. Hans Bressers, University of TwenteDr. Carlos A. Caballero Valdés, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyMtro. Mtro. Jorge Carpio Aguilar, Walmart de México y CentroaméricaDra. Blanca Patricia Castellano Potenciano, Universidad Autónoma de GuadalajaraDra. Margarita Castillo Téllez, Universidad Autónoma de CampecheM. en I. Nicolás Cordero Rivera, Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión AmbientalMtra. Fabiola de la Cruz Burelo, CATIE, Costa RicaDra. Georgina Fernández Villagómez, Instituto de Ingeniería de la UNAM Dra. Dulce Y. Flores-Rentería, CINVESTAV Unidad SaltilloDra. María Laura Franco García, University of TwenteDr. Juan Gabriel García Maldonado, Instituto Mexicano de Tecnología del AguaDra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del AguaDra. Tania Lizeth Gómez Borraz, UAM - Unidad CuajimalpaDr. Armando González Sánchez, Instituto de Ingeniería de la UNAM Dra. Leonor Patricia Güerevs, Instituto Mexicano de Tecnología del AguaMtro. Marco Antonio Hernández Cobian, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDr. Geovanni Hernández Gálvez, Universidad Popular de la Chontalpa Dr. José Ramón Laines Canepa, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDra. Adriana Karina Leura Vicencio, Universidad Autónoma de Nuevo LeónDra. María Teresa Leal Ascencio, Universidad VeracruzanaDra. Sugey López Martínez, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDr. Gaspar López Ocaña, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDr. Francisco Maldonado Galindo, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMMtra. Edna Elizabeth Martínez Quintanilla, Consultora de SostenibilidadDra. Petia Mijaylova Nacheva, Instituto Mexicano de Tecnología del AguaDra. Erika Viviana Miranda Mandujano, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDra. Gabriela E. Moeller Chávez, Universidad Politécnica del Estado de Morelos

Page 4: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Mtro. Jahir Mojica Hernández, Director General de SUEMADra. Fernanda Morales Guzmán, Universidad Autónoma del Estado de MorelosDr. Iván Moreno Andrade, Instituto de Ingeniería de la UNAM Mtro. Carlos Ortiz Alvarado, Director de Ingeniería en Desarrollo SostenibleDr. Alejandro de Jesús Padilla Rivera, Polytechnique MontréalDra. Liliana Pampillón González, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDra. María Guadalupe Paredes Figueroa, Instituto de Ingeniería de la UNAMDra. Rosario Haydee Pérez Espejo, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAMMtro. Luis Arturo Portals Martínez, Universidad Autónoma de GuadalajaraDr. Aldo Iván Ramírez Orozco, ITESM - MTYDr. Pasiano Rivas García, Universidad Autónoma de Nuevo LeónMtra. María de Lourdes Rivera Huerta, Instituto Mexicano de Tecnología del AguaDr. Francisco Javier Ríos Franquez, Universidad Juárez del Estado de DurangoDra. Ana Rosa Rodríguez Luna, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDra. Lizeth Rojas Blanco, Universidad Juárez Autónoma de TabascoDra. María de la Salud Rubio Lozano, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAMDr. Julio César Sacramento Rivero, Universidad Autónoma de YucatánMtro. Luciano Sandoval Yoval, Instituto Mexicano de Tecnología del AguaDr. José Santos Cruz, Universidad Autónoma de Querétaro Dr. Omar Sarracino Martínez, Universidad Popular de la Chontalpa Mtro. Gustavo Solórzano, Consultor en Ingeniería AmbientalDra. Alethia Vázquez Morillas, Universidad Autónoma MetropolitanaDr. Ildefonso Zamudio Torres, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Page 5: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Bienvenida

Estimado participante, te damos la bienvenida a 4º Congreso de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental y la 5th International Conference de Greening of the Industry Network que se lleva a cabo del 28 al 30 de octubre de 2019 en el Instituto de Ingeniería en la Ciudad de México.

El congreso es organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA) que es el capítulo nacional de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS. En esta edición une esfuerzos con Greening of the Industry Network (GIN) que es una red internacional de profesionales de investigación, educación, negocios, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, centrada en temas de desarrollo industrial, medio ambiente y sociedad, dedicada a construir un futuro sostenible.

Contamos con el invaluable apoyo del Instituto de Ingeniería de la UNAM (II UNAM), la Universidad de Twente (UT) de los Países Bajos, la Red Mexicana de Análisis de Ciclo de Vida (REMACV), Walmart de México y Centroamérica y el Tecnológico de Monterrey.

El Congreso incluye los temas más relevantes que en materia de sostenibilidad se debaten actualmente a nivel nacional e internacional, como la generación de energía a partir de fuentes renovables, los objetivos de desarrollo sostenible, el cambio climático, la gestión sustentable del agua, o la industria inteligente, entre muchos otros. La asociación de AMICA y GIN permite analizar las experiencias que en materia de manufactura avanzada han obtenido las economías industrializadas y permitirá una discusión que favorezca la sustentabilidad.

Con el lema “Ambiente y Gobernanza: Innovación para la sostenibilidad” busca que investigadores, tomadores de decisiones, funcionarios, empresarios, industriales, docentes, estudiantes y profesionales generen una discusión y compartan experiencias a través de trabajos técnico-científicos y conferencias magistrales realizadas por destacadas personalidades en el área.

Esperamos que el Congreso sea provechoso para ti y te deseamos una grata estancia en la Ciudad de México.

Page 6: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Semblanzas de conferencistas magistrales

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Lunes 28 de octubre, 9:00 – 9:25 hLugar: Sala de Conferencias de la Torre de Ingeniería. Ala Norte

Es Investigadora Titular Definitiva del Instituto de Ingeniería de la UNAM, profesora del Posgrado en energía de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencia. Fue miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz. Es autora de más de cien publicaciones especializadas y de dos libros en los temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable y ha dirigido tesis a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente, es Jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2018-2024.

Gregory A. Norris, PhD

Lunes 28 de octubre, 10:00 – 10:25 hLugar: Sala de Conferencias de la Torre de Ingeniería. Ala Norte

El Dr. Gregory Norris es profesor de Análisis de Ciclo de Vida en Harvard University. Es co-director de SHINE: Sustainability and Health Initiative for Net-positive Enterprise. Es fundador de New Earth, un instituto sin fines de lucro que desarrolla y despliega tecnologías que permiten a las personas de todo el mundo impulsar el desarrollo sostenible. Sus proyectos incluyen Earthster, una plataforma para la evaluación de sostenibilidad de productos y el desarrollo de la Social Hot Spots Database, una base de datos que permite evaluar y cuantificar impactos sociales.

Page 7: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Prof. Dr. Hans Bressers

Martes 29 de octubre, 9:30 - 9:55 hLugar: Sala de Conferencias de la Torre de Ingeniería. Ala Norte

Es profesor de Estudios Políticos y Política Ambiental de la Universidad de Twente en los Países Bajos y fundador del Departamento de Gobernanza y Tecnología para la Sostenibilidad (CSTM), uno de los departamentos de la Facultad de Comportamiento, Gestión y Ciencias Sociales. Es también presidente del Twente Water Centre. Ha publicado más de trescientos artículos, capítulos de libros y un número similar de informes, documentos de conferencias y presentaciones sobre políticas evaluación, instrumentos, redes y aplicación, en su mayoría aplicados a cuestiones ambientales, y políticas orientadas a la sostenibilidad. Como asesor de doctorado, ha llevado a 50 investigadores a su graduación. hasta el 2018.

Page 8: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Programa general

LUNES 28 DE OCTUBRE

07:30- 08:30 REGISTROLobby de la Torre de Ingeniería, UNAM

08:30 - 10:30

CEREMONIA DE INAUGURACIÓNSala de Conferencias de la Torre de Ingeniería. Ala Norte

Conferencias MagistralesDra. Claudia Sheinbaum. Jefa de Gobierno CDMXGregory A. Norris, PhD. Harvard UniversityRepresentante de Walmart de México y Centroamérica

10:30 - 11:00 COFFEE BREAKÁrea de Exposiciones

11:00 – 13:00

SESIONES PARALELAS

SOSTENIBILIDADSala de Conferencias.

Torre de Ingeniería. Ala Norte

ENERGÍAS RENOVABLESAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca.

Torre de Ingeniería

AGUASalón de Seminarios Rosenblueth. Edificio 1 Instituto de Ingeniería

CENTROMEXICANO DE INNO-VACIÓN EN ENERGÍAS DEL OCÉANOSalón 1. Torre de Ingeniería

13:00 - 14:10 RECESO PARA COMIDAÁrea de exposiciones

14:10 - 16:30

SOSTENIBILIDADSala de Conferencias.

Torre de Ingeniería. Ala Norte

ENERGÍAS RENOVABLESAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca.

Torre de Ingeniería

AGUASalón de Seminarios Rosenblueth. Edificio 1 Instituto de Ingeniería

CENTROMEXICANO DE INNO-VACIÓN EN ENERGÍAS DEL OCÉANOSalón 1. Torre de Ingeniería

16:10 - 16:30 COFFEE BREAKÁrea de exposiciones

16:30 - 18:30

MESAS REDONDAS CURSO

MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: ACCCIONES Y DESAFÍOSSala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

PANELISTASDra. Amparo Martínez ArroyoDirectora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Dra. Telma Gloria CastroDirectora Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM

Dr. Adalberto Noyola RoblesInvestigador del Instituto de Ingeniería, UNAM

MODERADra. Guadalupe Paredes Figueroa

ENERGÍAS RENOVABLES: RETOS Y PERSPECTIVASAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

PANELISTASDr. Aarón Sánchez JuárezExperto en energía solar fotovoltaica. Instituto de Energías Renovables

Dr. Ricardo Saldaña FloresExperto en Energía Eólica. Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias

Dr. Rodolfo Silva CasarínExperto en Energía Oceánica. Instituto de ingeniería de la UNAM

MODERADr. Omar Sarracino Martínez

SISTEMAS SUSTENTABLES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESSalón de Seminarios Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería

IMPARTEDr. Juan Manuel Morgan SagastumeInvestigador del Instituto de Ingeniería, UNAM

PREVIO REGISTRO

18:30 – 19:30 Evento Cultural de BienvenidaTorre de Ingeniería

Page 9: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

MARTES 29 DE OCTUBRE

09:00 - 10:00CONFERENCIA MAGISTRALSala de Conferencias de la Torre de Ingeniería. Ala Norte

Prof. Dr. Hans Bressers. University of Twente

10:00 - 10:20 COFFEE BREAKÁrea de exposiciones

10:20 – 13:00

SESIONES PARALELAS

ECONOMÍA CIRCULARSala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

CAMBIO CLIMÁTICOAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDASala de Seminarios Rosenblueth. Edificio 1 Instituto de Ingeniería

RESIDUOSSalón 1. Torre de Ingeniería

13:00 - 14:10 RECESO PARA COMIDAÁrea de exposiciones

Asamblea General AMICA (solo socios)Salón 1. Torre de Ingeniería

14:10 – 16:10

SESIONES PARALELAS

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDASala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

AIRE Y SUELOAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

ECONOMÍA CIRCULARSalón de Seminarios Rosenblueth. Edificio 1 Instituto de Ingeniería

RESIDUOSSalón 1. Torre de Ingeniería

16:10 - 16:30 COFFEE BREAKÁrea de exposiciones

MESAS REDONDAS

16:30 - 18:30

JUSTICIA AMBIENTAL, GOBERNANZA EINSTITUCIONESSala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

PANELISTASProf. Dr. Michiel A. HeldewegUniversity of Twente

Ing. Miguel Ángel Nadal NoveloProcurador de protección al ambiente de Quintana Roo, México

Dr. José Luis Fernández ZayasInstituto de Ingeniería de la UNAM

MODERADra. María Laura Franco García

RESIDUOS DE PRODUCTOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USOAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

PANELISTASCristina Cortinas de NavaPresidenta de la Red Queretana de Manejo Ambiental de Residuos (RQMAR)

Santiago GarcíaEspecialista en reciclaje de plásticos (consultor de agrupaciones del sector de plásticos)

Alethia Vázquez MorillasUAM-Azcapotzalco

MODERAMtro. Gustavo Solórzano

Page 10: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE

09:00 - 10:40

SESIONES PARALELAS

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDAAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

RESIDUOSSalón 1. Torre de Ingeniería

10:40 - 11:00 COFFEE BREAKÁrea de exposiciones

11:00 - 12:30

PANEL DE DISCUSIÓN

SUSTENTABILIDAD Y GOBERNANZA, ESTRATEGIAS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIASala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

PANELISTASMtra. Claudia de la VegaDirectora de Desarrollo y Responsabilidad Corporativa. Walmart de México y Centroamérica

Lic. Inti Sarahi Pérez CasillasGerente de Creación de Valor Compartido y Sustentabilidad. Nestlé México

Jorge AcostaUnilever México

Alfredo Román BenítezGerente de Economía Circular de Tetra Pak

MODERAMtro. Jorge Carpio

12:30 - 13:00 COFFEE BREAKÁrea de exposiciones

13:00 - 14:30

CEREMONIA DE CLAUSURASala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

Presentación del Acuerdo por los plásticosRaúl QuintanaVicepresidente de Operaciones de Bodega Aurrerá Palabras de despedida

Page 11: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Programa extenso por día

LUNES 28 DE OCTUBRESesiones Paralelas

11:00 – 13:00

SOSTENIBILIDADSala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

ENERGÍAS RENOVABLESAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

AGUASalón de Seminarios Rosenblueth. Edificio 1 Instituto de Ingeniería

CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍAS DEL OCÉANO Salón 1. Torre de Ingeniería

11:00 - 11:20

ID 504 “Identificación de Stakeholders y análisis de ciclo de vida, en queserías de Aculco, Estado de México, con el método PSIA”

Cristina Salas Vargas, Luis Brunett Pérez, Carlos Galdino Martínez García, Valentín Efrén Espinosa Ortiz

Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales - UAEMEX, México.

ID 514 “Cuantificación energética e impactos ambientales asociados a la cadena de suministro y producción de biodies-el a partir de la Jatropha curcas l. mediante el Análisis de Ciclo de Vida”

Max del Ángel de la Cruz Benavides

Universidad Veracruzana, México.

ID 488 “Adsorción de ben-ceno en zeolita natural tipo chabasita modificada químicamente”

Lizeth Rojas Blanco, Erik Ramírez Morales, Judit Torres Díaz, Marcela Arel-lano Cortaza, Edith Ponce Recinos, Germán Pérez Hernández

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

ID 577 “Multicriteria deci-sion analysis for synthesis routes of lmno high voltage cathode in li-ion batteries”

Jorge Olmedo González, Rosa De Guadalupe González Huerta, Guada-lupe Ramos Sánchez

Instituto Politécnico Nacional, México.

11:20 - 11:40

ID 519 “Sustainable pro-duction and consump-tion: navigating the global energy transition”

Harrie Vredenburg

University of Calgary, Canadá.

ID 517 “Predicción de la producción de metano en reactores de tanque agitado utilizando técnicas de inteligencia artificial”

Luis Alberto Quintero-Domínguez, Annerys Carabeo-Pérez, Carlos Rivas, Janet Jiménez-Hernández

Universidad de Sancti Spíritus, Cuba.

ID 491 “Uso de residuos lignocelulósicos en la obtención de materiales adsorbentes: Alternativa para la remoción de con-taminantes presentes en aguas residuales”

Ángeles Iveth Licona Aguilar, Vanessa Natalie Orta Guzmán, Aidé Minerva Torres Huerta, Jorge Aurelio Lois Correa, Miguel Antonio Domínguez Crespo

Instituto Politécnico Nacional, México.

ID 549 “Criterios de selec-ción de sitios óptimos para la instalación de plantas de Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC) en el Pacífico Mexicano”

Erika Paola Garduño Ruiz, Alejandro García Huante, Yandy Rodríguez Cueto, Miguel Ángel Alatorre Mendieta, Rodolfo Silva Casarín, Yudyslevis Ventura Díaz

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

11:40 - 12:00

ID 537 “Insumos para la toma de decisiones en sostenibilidad de los humedales naturales, en Tabasco, México”

Christian Alejandra Vidal Sierra, Gloria Yaneth Florez Yepes, Coral Jazvel Pacheco Figueroa, Ciro Alfonso Serna Mendoza, Juan de Dios Valdez Leal

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

ID 520 “Efecto de la adición de consorcios microbianos sobre la biometanización de residuos agropecuarios”

Annerys Carabeo-Pérez, Janet Jiménez-Hernández, Darianni Antunes-Alfonso, Lisbet López-González

Universidad de Sancti Spíritus, Cuba.

ID 522 “Tratamiento de aguas residuales de la industria textil mediante biodegradación aerobia seguida por una oxi-dación electroquímica”

Erika Valerdi Negreros, Petia Mijaylova Nacheva

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

ID 550 “Estudio del potencial energético del flujo de una descarga de agua subterránea en el mar costero de Yucatán”

Ana Eshai García Sarabia, Cecilia Elizabeth Enríquez Ortiz, Ismael Mariño Tapia

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

12:00 - 12:20

ID 559 “Propuesta metodológica para for-mulación de un modelo de ecoeficiencia para el sector agroindustrial en Sogamoso Boyaca Colombia”

Consuelo Ruiz Cárdenas, Fernando Rodríguez Fonseca, Fredy Alexander Alvarado Alvarado

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia.

ID 530 “Mecanismos para mejorar el desempeño de una central termoslar en Colombia”

Faustino Moreno Gamboa, César Nieto Londoño

Francisco de Paula Santander, Colombia.

ID 538 “Remoción de ni-trógeno por vía autótrofa en biopelícula”

Oscar González, Juan Antonio Calva Olvera, Simón González Martínez

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

ID 553 “Evaluación de las potencialidades de la energía maremotérmica para su explotación com-ercial en Cuba”

Aliet Achkienasi Amezcua, Rodolfo Silva Casarín

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Page 12: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

12:20 - 12:40

ID 563 “Resignificación de la pobreza. Una mira-da desde el desarrollo sostenible”

Hanna Marietta Orjuela Artunduaga, Duvan Emilio Ramírez Ospina

Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia

ID 539 “Evaluation of photovoltaic thermal solar for a region in south-west México”

Alejandro de Jesús Saavedra Méndez, Ernestina Moreno Rodríguez, Cesar Martínez Torres

UDLAP, México.

ID 558 “Diseño teórico de un sistema de tratamiento de aguas residuales para el Campus UAZ. S. XXI”

Héctor Manuel Ortiz Ramírez, Héctor Alfredo Robles Martínez

Universidad Autónoma de Zacateca, México.

ID 567 “Evaluación del potencial energético del río Champotón asociado a gradiente salino”

Iván Martínez Sosa, Gregorio Posada Vanegas, Felipe Ernesto Puc Cutz, Beatriz Edith Vega Serratos, Marcos Ke Gala

Universidad Autónoma de Campeche, México.

12:40 - 13:00

ID 569 “Evaluación de sustentabilidad de la industria de maíz nixtamalizado a partir de indicadores”

Ariana Cruz Olayo, Juan José Ambriz García

Universidad Autónoma del Estado de México, México.

ID 568 “Biohydrogen and methane production by co-digestion of waste activated sludge and food waste”

Iván Moreno Andrade, M. J. Berrocal-Bravo, U. Jiménez Ocampo, I. Valdez-Vázquez

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

ID 565 “Toxicidad de antimonio sobre microorganismos aerobios y anaerobios en el tratamiento de aguas residuales”

Iván Moreno Andrade, Cinthya M. Barrera Meza

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

ID 534 “Potencia eléctrica por medio del Ciclo OTEC en el Océano Pacífico Mexicano”

Alejandro García Huante, Erika Paola Garduño Ruíz, Yandy Rodríguez Cueto, Miguel Ángel Alatorre Mendieta, Rodolfo Silva Casarín

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

14:10 - 14:30

ID 633 “Sustainable strategic evaluation framework for industrial parks - The case of Guanajuato Puerto Interior – México”

Isabel Kreiner, María-Laura Franco-García, Hans Bressers

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

ID 574 “Evaluación de la sustentabilidad del biodiesel en México, integración de diversas perspectivas”

Óscar Aguilar Juárez, Lilia Adriana Arellano Jiménez

CIATEJ, México.

ID 576 “Evaluación de la remoción de metformina mediante humedales construidos”

Fernando Israel Martínez Cachón, María Del Carmen Ponce Caballero, Karina Gabriela León Aguirre, Avel Adolfo González Sánchez, Germán Giácoman Vallejos

Universidad de Yucatán, México

ID 575 “Modelado de la temperatura a distintas profundidades del mar Caribe Mexicano”

Jessica Guadalupe Tobal Cupul, Gladys Castillo Leal, Estela Cerezo Acevedo, Héctor Fernando Gómez García, Juan Francisco Bárcenas Graniel

Universidad del Caribe, México.

14:30 - 14:50

ID 638 “How does sustainability reporting pay back?”

Jorge Carpio, María-Laura Franco-García, John Rincón-Moreno

Walmart de México y Centroamérica, México.

ID 578 “Análisis de la calidad de potencia suministrada por un sistema fotovoltaico interconectado con un inversor con topología sin transformador”

María Fernanda García Mendoza, Erik Ramírez Morales, Rafael Torres Ricárdez, Lizeth Rojas Blanco, Germán Pérez Hernández

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

ID 596 “Capacidad del hongo fusarium culmorum para degradar el disruptor endocrino Di (2-etilhexil) ftalato”

Ángel González Márquez

Universidad Autónoma de Tlaxcala, México

ID 587 “Determinación del potencial de energía osmótica en la desembocadura de ríos en México”

Humberto Jorge Pérez Díaz, Cecilia Elizabeth Enríquez Ortiz

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Page 13: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

14:50 - 15:10

ID 650 “Recuperación de espacios lacustres en la Ciudad de México: El papel de la sociedad civil organizada en el Proyecto de Rescate del Canal Nacional”

Erick Alejandro Rafael Aguilar Obregón, María Concepción Martínez Rodríguez y Linda Marlene Yáñez Pérez

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.

ID 582 “Life cycle assess-ment of a biogas plant for the production of electricity from prickly pear and cow manure”

Jacqueline Guadalupe Villela Buenrostro, Pasiano Rivas García, Carlos Escamilla Alvarado, Miguel Mauricio Aguilera Flores, María Guadalupe Paredes Figueroa

Instituto Politécnico Nacional, México.

ID 605 “Tratamiento de agua residual de hospital por un proceso de elec-tro-oxidación”

Javier Alejandro Navarro Franco, Marco Antonio Garzón Zúñiga

IPN-CIIDIR-Durango, México.

ID 590 “Evaluación de Im-pacto Ambiental (EIA) de la operación de una plan-ta OTEC de ciclo abierto 1 mwe en la Isla de Cozumel, Quintana Roo”

Enrique Celestino Carrera Chan, Estela Cerezo Acevedo, Juan Francisco Bárcenas Graniel, Maria Fernanda Sabido Tun, Fernanda Odette Corona Aguirre

Universidad del Caribe, México.

15:10 - 15:30

ID 850 “Eco-etiquetado en el marco de los ODS”

Nydia Suppen

Codirectora del Hub Latam del International EPD System

ID 626 “Crecimiento de nannochloropsis oculata en un fotobiorreactor tubular tipo columna utilizando biol catre”

José Ramón Laines Canepa, Edgar Núñez Rodríguez, Katia Anahí Martínez Galván

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

ID 623 “Nutrient recov-ery from yellow-water in an inverse fluidized bed reactor”

Citlaly Cando Narváez, Oscar Armando Monroy Hermosillo, Rosalinda Campuzano Ángeles, Julio Aguilar Díaz

Universidad Autónoma Metropolitana, México.

ID 625 “Determinación de factores de impacto en biodiversidad marina por generación de energía del océano, bajo el enfoque de ciclo de vida”

Dora Ruiz-Méndez, Leonor Patricia Güereca

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

15:30 - 15:50

ID 950 “Territorio Sensible al Agua en el Kárst de Bacalar”

Silvana Marisa Ibarra Madrigal, David Gustavo Rejón Parra, Yesenia Nayrovick Hernández Montero, Javier Rodrigo Nahuat Sansores, Miguel Ángel Sánchez Quijano, Roberto Mena Rivero

GIZ

ID 630 “Potencial energético de residuos agroindustriales del Sur-este Mexicano”

José Aurelio Sosa Olivier, José Ramón Laines Canepa, Donato Antonio Figueiras Jaramillo, Laura Leticia Tafoya Reyes, Rogelio Jesús Colorado Sánchez

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

ID 628 “Remoción de 2,4-dinitrofenol en agua, mediante biofiltros em-pacados con mezcla de turba-tezontle y turba-pie-dra pómez”

Rosa Angélica Guillen Garcés, Gabriela E. Moeller Chávez

Universidad Politécnica del Estado de Morelos, México.

Sesión Pechakucha CEMIE Océano

ID 541, 543

15:50 - 16:10

ID 609 “Towards Social Sustainability of Indus-trial Parks: The Dutch Case”

Nesar Moshtaq, Laura Franco

University of Twente, Netherlands

ID 646 “Evaluación de tecnologías solares para el deshidratado de espin-aca (Spinacia oleracea)”

Omar Sarracino Martínez, Erika Viviana Miranda Mandujano, Geovanni Hernández Gálvez, Erik Ramírez Morales, Beatriz Castillo Téllez y Margarita Castillo Téllez

Universidad Popular de la Chontalpa, México.

ID 615 “Caracterización de películas delgadas con TiO2, depositadas en fibra óptica para el diseño de un sensor óptico para mediciones de parámet-ros medio-ambientales”

Ulises González Vázquez, Ulises González Vázquez, Erik Ramírez Morales, Lizeth Rojas Blanco, Germán Pérez Hernández, Laura L. Díaz Flores, Rubén A. Vázquez Sánchez

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Page 14: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

MARTES 29 DE OCTUBRESesiones Paralelas

10:20 – 13:00

ECONOMÍA CIRCULARSala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

CAMBIO CLIMÁTICOAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDASala de Seminarios Rosenblueth. Edificio 1 Instituto de Ingeniería

RESIDUOSSalón 1. Torre de Ingeniería

10:20 - 10:40

ID 484 “Obtención de biocombustibles para valorización y disposición de residuos de sargassum-natans depositado en playas mexicanas”

Valeria Estrada Rodríguez y Mendoza Pérez Jorge Alberto

Universidad de Guadalajara, México.

ID 483 “Evaluación de la huella de carbono en la vivienda rural de la Huasteca Potosina”

Jorge Aguillón Robles, Gerardo Javier Arista González, José Adán Espuna Mujica, Víctor Manuel García Izaguirre

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

ID 510 “Opportunities for implementation of Life Cycle Assessment (LCA) in housing buildings in Colombia”

Susan Liliana Rodríguez Murcia y Paulo Andrés Romero Larrahondo

Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

ID 494 “Presencia de hidrocarburos en micro plásticos de una playa mexicana”

Margarita Beltrán Villavicencio, Juan Carlos Álvarez Zeferino, Alethia Vázquez Morillas, Nayely Mendoza-Muñoz

Universidad Autónoma Metropolitana, México.

10:40 - 11:00

ID 485 “Reciclaje de la tecnología led, beneficios ambientales”

Alejandro Rodríguez Mendoza y Georgina Fernández Villagómez

HYS Asociados, México.

ID 556 “Evaluación del impacto del cambio climático y el cambio de uso del suelo sobre el escurrimiento futuro en la cuenca alta del río Bogotá, Colombia, con el apoyo de modelos hidrológicos”

Eliana Torres Peralta, Aldo I. Ramírez, José Luis Del Castillo, Lina Serrano, Derek Vollmer, Natalia Acero

Instituto Tecnológico Superior de Monterrey, México.

ID 515 “Impactos asociados a la producción de café molido”

María del Rosario León Lira, Mario Rafael Giraldi Díaz, Lorena De Medina Salas, Eduardo Castillo González

Universidad Veracruzana, México.

ID 632 “Manejo integral de residuos peligrosos de una Institución de Educación Superior”

Berenice Evia López, José Aurelio Sosa Oliver, José Ramón Laines Canepa, Guadalupe Hernández Gerónimo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

11:00 - 11:20

ID 492 “Bagazo, cachaza y ceniza de caña de azúcar, una alternativa en la creación de biosustratos eficientes y sustentables”

Vanessa Natalie Orta Guzmán, Ángeles Iveth Licona Aguilar, Aidé Minerva Torres Huerta, Jorge Aurelio Lois Correa, Miguel Antonio Domínguez Crespo, Ana Bertha López Oyama

Instituto Politécnico Nacional, México.

ID 561 “Simulación térmica y energética en viviendas de interés social de tipo aislado en el Caribe Mexicano”

Ricardo Alexis Barrientos González, Ricardo Enrique Vega Azamar y Julio César Cruz Arguello

Instituto Tecnológico de Chetumal

ID 564 “Evaluando estrategias de química verde: análisis de ciclo de vida de un ingrediente para el cuidado de la piel”

Alejandro Juan Álvarez Guerra y Vianca Vanessa Madrid Brañes

Instituto Tecnológico de Monterrey, México.

ID 637 “Evaluación de la remoción de microorganismos indicadores y patógenos mediante el pretratamiento térmico y la digestión anaerobia termofílica de lodos de una planta de tratamiento de drenaje municipal”

Aarón Flores Ramírez, Adalberto Noyola Robles

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

11:20 - 11:40

ID 500 “Bioconversión de residuos agroindustriales de la caña de azúcar en harina mixta de maíz-bagazo para elaboración de tortillas, y derivados con propiedades nutracéuticas”

Diana Isis, Jorge Aurelio Lois Correa, Miguel Antonio Domínguez Crespo, Maria Elena Sánchez Pardo, Aidé Minerva Torres Huerta

IPN-CICATA-U. ALTAMIRA, México.

ID 562 “Generación de escenarios de cambio climático para regiones geográficas y bases de datos no homogéneas empleados como apoyo a la toma de decisiones efectivas”

José Luis Del Castillo Castillo, Aldo I. Ramírez, Eliana Torres Peralta, Lina Serrano, Natalia Acero, Maíra Bezerra

Instituto Tecnológico Superior de Monterrey, México.

ID 573 “Evaluación de impactos ambientales asociados a la valorización del rastrojo de maíz para la obtención de un hongo comestible a través del ACV”

Luis Fernando Rivera Báez, Mario Rafael Giraldi Díaz, Lorena De Medina Salas, Eduardo Castillo González

Universidad Veracruzana, México.

ID 560 “Effect of operational parameters and substrate composition on fermentation pathway in a pilot scale food waste fermenter”

Rosalinda Campuzano Ángeles, Oscar Armando Monroy Hermosillo, Betzabeth Arellano-García, Alejandro Ferreira-Rolón

Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Page 15: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

11:40 - 12:00

ID 551 “Cost analysis for combustion of rice husk in a fluidized bed combustion”

Silu Bhochhibhoya, Ramesh Kumar Maskey, Otto During

University of Twente, Países Bajos.

ID 583 “Plan de gestión virtual para la reconversión de edificios energéticamente eficientes”

Gerardo Javier Arista González

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

ID 589 “Life cycle assessment of an organic wastes biorefinery as a tool to evaluate circular economy”

Santiago Rodríguez Valderrama, Leonor Patricia Güereca, Pasiano Rivas García, Carlos Escamilla Alvarado, María Guadalupe Paredes Figueroa, Jean-Pierre Magnin

Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

ID 566 “La influencia de las corrientes marinas en la distribución de nutrientes y el arribo de sargazo en el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos”

Saray García Gómez, Melissa Lugardo Añorve

Universidad del Caribe, México.

12:00 - 12:20

ID 604 “The ecosystem-related efficiency of resource use in assessment of the sustainability of bio-based products”

Janusz Golaszewski, Ewelina Olba-Ziety, Anna Karwowska

University of Warmia and Mazury in Olsztyn, Polonia.

ID 618 “Estimación de factores de emisión a partir del metano de ganado bovino en el trópico mexicano utilizando la metodología TIER 2 del IPCC”

Adriana Rivera Huerta, Leonor Patricia Güereca, María de La Salud Rubio Lozano

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

ID 602 “Estudio comparativo de un edificio habitacional para determinar los impactos ambientales en la etapa de construcción”

Irais Fuentes Colin y Rocío Sánchez Pérez

Centro Mexicano para la producción más limpia IPN, México.

ID 598 “Influencia de la relación sustrato/inóculo sobre la producción de metano en la digestión anaerobia de FORSU”

María Del Mar Ossa Arias, Mario Francisco Castellón Zelaya, Simón González Martínez

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

12:20 - 12:40

ID 616 “Mapping Indonesian’s transition towards a circular economy”

Juli Nurdiana, María-Laura Franco-García, Michiel Heldeweg

University of Twente, Paises Bajos.

ID 652 “Medición de la Huella de Carbono de una Institución Educativa de nivel superior”

Edgar Eduardo Gómez Arellano, Miguel Mauricio Aguilera Flores, Verónica Ávila Vázquez

Instituto Politécnico Nacional, México.

ID 700 “Life cycle assessment of electric vehicles and busses in Brazil: effects of local manufacturing, mass reduction and performance evolution”

Jorge Enrique Velandia Vargas

Universidad de Estadual de Campinas

ID 603 “Fermentación con cultivos mixtos de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos”

German Dimitriv Jojoa Unigarro, Simón González Martínez

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

12:40 - 13:00

ID 617 “New lens scenarios to shape the future of Indonesian’s first circular city”

Juli Nurdiana, María-Laura Franco-García, Michiel Heldeweg

University of Twente, Países Bajos.

14:10 – 16:10

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDASala de Conferencias de la Torre de Ingeniería. Ala Norte

AIRE Y SUELOAuditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

ECONOMÍA CIRCULARSalón de Seminarios Rosenblueth. Edificio 1 Instituto de Ingeniería

RESIDUOSSalón 1. Torre de Ingeniería

14:10 - 14:30

ID 545 “Life cycle assessment of tiny houses in the Netherlands”

Silu Bhochhibhoya

University of Twente, Países Bajos.

ID 490 “Determinación de metales pesados en partículas suspendidas (PM10 y PM2.5) en una ciudad costera del Golfo de México”

Alberto Espinosa, Jaime Rendón, Raúl Quintana, Jimmy Vidals

Universidad Autónoma de Campeche, México.

ID 506 “Nanostructures of tin, zinc, and nickel produced from wastewater in electrocoagulation process”

Víctor Alfredo Nolasco Arizmendi, Rodolfo Salas Cepeda

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, México.

ID 614 “Dry anaerobic co – fermentation of organic fraction of municipal solid waste and cow manure”

Mario Francisco Castellón Zelaya y Simón González Martínez

Instituto Nacional Autónoma de México, México.

Page 16: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

14:30 - 14:50

ID 649 “LCA of innovative man-made cellulose textile fibre”

Ana Martha Coutiño y Marta Lopes

RISE Research Institutes of Sweden, Suecia.

ID 552 “Metales (Cu, Ni, Li, V y Zn) en polvos urbanos de Cancún, Quintana Roo, México”

Mara Flores Moreno, Denisse Guadalupe Sánchez Toriz, Cinthia Berenice Pech Perera, Jairo Arturo Ayala Godoy, Laura Margarita Hernández Terrones

Universidad del Caribe, México.

ID 516 “Aprovechamiento de hidrocarburos intemperizados para la preparación de mezclas asfálticas de granulometría densa”

Liliana Hernández Acosta, Sergio Ramos Herrera, Verónica Isidra Domínguez Rodríguez, Randy Howard Adams Schroeder

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

ID 629 “Identificación del estado viable pero no cultivable de E. coli y Salmonella spp. en biosólidos obtenidos mediante pretratamiento térmico y digestión anaerobia.”

Jesús Ortega Cuenca, Aarón Flores Ramírez, Daniel de los Cobos-Vasconcelos, Adalberto Noyola Robles

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

14:50 - 15:10

SESIÓN PECHAKUCHA

(Temáticas Agua, Análisis de Ciclo de Vida, Economía Circular y Suelo)

14:50 A 16:00

Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

ID 495 “Fitotoxicidad de un suelo restaurado por la tecnología de lavado con tensoactivos”

Margarita Beltrán Villavicencio, Angela Lilian Padilla Santana, María Berenice Guadalupe Quintana Díaz, Israel Labastida Núñez, María Aurora Armienta Hernández

Universidad Autónoma Metropolitana, México.

ID 532 “El empaque y su impacto en la cadena de valor hacia modelos circulares”

Irma Elizabeth Peñuñuri García

UPV Universidad Politécnica de Valencia/ Universidad de Monterrey UDEM. España, México.

ID 631 “Emisiones fugitivas en un almacén temporal de residuos peligrosos en una Institución de Educación Superior”

Guadalupe Hernández Gerónimo, José Aurelio Sosa Oliver, José Ramón Laines Canepa, Esteban Estrada Govea, José Antonio Azamar Barrios, Fabiola Jazmín Jiménez Hernández

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

15:10 - 15:30

ID 482, 493, 525, 535, 546, 547, 548, 600, 607, 613, 624

ID 527 “Underground hydrocarbons spills: Low cost mapping by gpr-csp method”

Erick S. Kusnir L

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

ID 555 “Evaluación de la capacidad adsorbente de hidrocarburos usando biomasa de guarumbo (cecropia peltata)”

Norma Angélica Oropeza García, Laura Patricia Flores Castillo, Ángel Iván Borge Valle, José Alfonzo Canche Uuh, José Luis Guevara Franco, Ricardo Enrique Vega Azamar

Universidad de Quintana Roo, México.

ID 497 “Basura marina: residuos en playas mexicanas”

Alethia Vázquez Morillas, Arely Areanely Cruz Salas, Juan Carlos Álvarez Zeferino, Sara Ojeda Benítez

Universidad Autónoma Metropolitana, México.

15:30 - 15:50

ID 647 “Revisión de técnicas de remediación de suelos de sitios contaminados por hidrocarburos”

Ana Laura Cervantes Nájera, María Concepción Martínez Rodríguez

Instituto Politécnico Nacional.

ID 621 “Estudio del comportamiento del acero de refuerzo G42 embebido en concreto adicionado con bio-ceniza”

César Sedano de la Rosa

Universidad de Guadalajara, México.

ID 498 “Reivindicaciones ambientales en bolsas de plástico”

Alethia Vázquez Morillas, Rosa María Espinosa Valdemar, Juan Carlos Álvarez Zeferino, Margarita Beltrán Villavicencio, Maribel Velasco Pérez

Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Page 17: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRESesiones

09:00 - 10:40ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

RESIDUOSSalón 1. Torre de Ingeniería

09:00 - 09:20

ID 627 “El estudio del cultivo de tomate en invernadero, hacia una producción más sustentable”

Vianey Kenia Xitlalic Loya Hinojos, Leonor Patricia Güereca, María-Laura Franco-García, Michiel Heldeweg

Universidad de Twente, Países Bajos.

ID 612 “Micro plásticos en ambientes marinos” obtención de datos iniciales para entender la problemática nacional”

Juan Carlos Álvarez Zeferino, Arely Areanely Cruz Salas, Sara Ojeda Benítez, Alethia Vázquez Morillas, Margarita Beltrán Villavivencio, Carolina Martínez Salvador

Universidad Autónoma de Baja California, México.

09:20 - 09:40

ID 601 “Hacia una industria textil sustentable”

Claudia Cristina Lujan Ornelas, Leonor Patricia Güereca, María-Laura Franco-García, Michiel Heldeweg

Universidad de Twente, Países Bajos.

ID 642 “Pre - composteo de excreta de borrego como semilla para vermicomposta”

Pérez Ramírez Mayra Cristell, Laines Canepa José Ramón, Barceló Quintal Icela, Ávila Lázaro Israel

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

09:40 - 10:00

ID 533 “Una propuesta para la evaluación de la sostenibilidad urbana bajo un enfoque de ciclo de vida organizacional”

María Elena Villalba Pastrana y Leonor Patricia Güereca

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

ID 518 “Estrategia de educación y comunicación ambiental para el manejo integral de residuos orgánicos en la colonia Zipor, Xalapa, Ver.”

Ana Karen Ricaño Ochoa, María De Los Ángeles Chamorro Zárate

Universidad Veracruzana, México.

10:00 - 10:20

ID 800 “Desarrollo de un marco metodológico integral con enfoque de Análisis de Ciclo de Vida para evaluar la sostenibilidad de los sistemas de agua urbana”

Maribel García y Leonor Patricia Güereca

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

ID 634 “Obtención y caracterización fisicoquímica de celulosa a partir del tallo de la planta pontederia sagittata c. por el método cazaurang modificado”

Gloria Ivette Bolio López, Karla Berenice Izquierdo-Sánchez, Lucien Veleva, Manuel Mateo Hernández-Villegas

Universidad Popular de la Chontalpa, México.

10:20 - 10:40

ID 900 “Análisis de Ciclo de Vida de la producción de energía eléctrica a partir de co-digestión de residuos urbanos”

Itzel Rolón Rodríguez, Alejandro Padilla-Rivera y Leonor Patricia Güereca

Universidad Nacional Autónoma de México, México.

SESIÓN PECHAKUCHA DE RESIDUOS

ID 571, 641, 512

15:50 - 16:10

ID 639 “Análisis de los depósitos atmosféricos de azufre durante la época seca en Guayaquil - Ecuador”

Olga Quevedo, M. Calderón, D. Calle y G. Montaño

Universidad de Guayaquil, Ecuador.

ID 640 “Características fisicoquímicas de la vermicomposta de residuos no convencionales para uso en agricultura”

Adriana Ruiz Álvarez, Israel Ávila Lázaro, José Ramón Laines Canepa, Víctor Manuel Villegas Cornelio, Mayra Cristell Pérez Ramírez

Universidad Juárez Autónoma Tabasco, México.

Page 18: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Horarios sesión Pechakucha

Lunes 28 de octubreCEMIE OCEÁNO

Salón 1. Torre de Ingeniería

15:32 - 15:39

ID 541 “Estudio del potencial de la temperatura en zonas costeras del país para el aprovechamiento de brisa marina como sistema de enfriamiento pasivo”

Andrea Fernanda Rivera Castro, Oscar Reséndiz Pacheco, Madelein Galindo De La Cruz

Universidad Autónoma de Baja California Sur, México.

15:39 - 15:46

ID 543 “Offshore wind energy, general status and perspective in Mexico.”

Malinalli Pérez Vigueras, Rogelio Sotelo Boyás, Rosa De Guadalupe González Huerta

Instituto Politécnico Nacional, México.

Martes 29 de octubreTEMÁTICAS: AGUA, ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA, ECONOMÍA CIRCULAR Y SUELO

Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

14:50 - 14:57

ID 482 “Necesidades de la transformación de la logística tradicional a la logística sustentable dentro de los procesos industriales”

Priscila Alejandra Ortega Riosvelasco, Vianey Torres Argüelles, Andrés Hernández Gómez, Salvador Noriega Morales

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.

14:57 - 15:04

ID 493 “Producción y caracterización morfológica microscópica de biopolímeros formulados a base de cáscara de naranja (citrus sinensis) para la elaboración de utensilios desechables.”

Karen Adriana Estrada Zavala, Mendoza Pérez Jorge Alberto, Arriaga Alvarado Marco Antonio

Instituto Politécnico Nacional, México.

15:04 - 15:11

ID 525 “Apuntes para un nuevo modelo que permita medir la permeabilidad hidráulica en suelos no saturados”

Yasser Azán Basallo, Francisco Antonio Horta Rangel, Julio Cesar Leal Vaca, José Soria Ugalde

Universidad de Guanajuato, México.

15:11 - 15:18

ID 535 “Degradation of organic matter and nutrients by aerobic bio granulation”

Martha Alicia Gómez Gallegos, Rene Reyes Mazzoco, José Luis Sánchez Salas

UDLAP. México.

15:18 - 15:25

ID 546 “Thermal properties of bio-insulation made from waste”

Silu Bhochhibhoya, Ramesh Kumar Maskey, Tika Bhochhibhoya

University of Twente, Países Bajos.

15:25 - 15:32

ID 547 “Tratamiento con carbón activado para la reducción de sabor en agua potable”

Alexandra Cerón Vivas, Álvaro Cajigas, Paola Reyes y Maryory Villamizar

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Colombia.

Page 19: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Lunes 28 de octubreCEMIE OCEÁNO

Salón 1. Torre de Ingeniería

10:21 -10:28

ID 571 “Identificación de actividad celulolítica extracelular en bacterias aisladas de un biodigestor anaerobio”

Francisco Javier Ríos Franquez, Diana Ramírez Gamboa, Joel Andrés Iglesias Galván, Juan Antonio Rojas Contreras

Instituto Juárez del Estado de Durango, México.

10:28 - 10:35

ID 641 “Generación de residuos sólidos en un cine con formato VIP del Estado de Tabasco”

Luis Alejandro Cortes Palma, Israel Ávila Lázaro, José Ramón Laines Canepa, Misael Jair Marín García, Mayra Cristell Pérez Ramírez

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

10:35: 10:42

ID 512 “Digestión anaerobia acelerada de residuos orgánicos del mercado mayorista del DMQ”

Juan Andrés Valdez Bedoya

Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador

15:32 - 15:39

ID 548 “Análisis de decisiones multicriterio en la integración de herramientas de la economía ecológicas”

Edelvy Bravo Amarante, Osvaldo Romero Romero, Ralf Kiran Shulz, Eduardo López Bastida, Leonor Patricia Güereca

Universidad de Sancti Spiritus, Cuba

15:39 - 15:46

ID 600 “Impacto del confort térmico ante el cambio climático en Sinaloa: análisis presente y futuro”

Jorge Armando Espinoza Santos, Armando Núñez De Anda, Edgar, Guadalupe Benítez Polanco, Armida Llamas Estrada

Universidad Autónoma de Sinaloa, México.

15:46 - 15:53

ID 607 “External costs associated with production of raw material feedstock for bio-based products - a review”

Ewelina Olba-Ziety, Janusz Golaszewski, Anna Karwowska, Mariusz J. Stolarski, Michal Krzyzaniak

University of Warmia and Mazury in Olsztyn, Polonia.

15:53 - 16:00

ID 613 “Utilización de fibra de caña de azúcar y su ceniza para obtener compósitos de cemento aligerados y amigables con el medio ambiente”

Francisco José Aranda García, Francisco Javier González Rosas, Daniel Edén Ramírez Arreola, Cruz Navarro Saucedo, Alfredo Luna Soto, César Sedano De La Rosa

Universidad de Guadalajara, México.

16:00 - 16:07

ID 624 “Responsabilidad social empresarial a través del desarrollo de la gestión humana: metodología de análisis de ciclo de vida social”

Scarlett Martínez, María Guadalupe Paredes Figueroa

Universidad de Monterrey, México.

Page 20: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Índice de trabajos

ID Fecha Hora Salón Temática Tipo presentación

482 Martes 14:50 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Pechakucha

483 Martes 10:20 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Cambio Climático Oral

484 Martes 10:20 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Oral

485 Martes 10:40 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Oral

488 Lunes 11:00 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

490 Martes 14:10 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Aire y Suelo Oral

491 Lunes 11:20 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

492 Martes 11:00 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Oral

493 Martes 14:57 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Pechakucha

494 Martes 10:20 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

495 Martes 14:50 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Aire y Suelo Oral

497 Martes 15:30 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

498 Martes 15:50 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

500 Martes 11:20 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Oral

504 Lunes 11:00 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

506 Martes 14:10 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Economía Circular Oral

510 Martes 10:20 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

512 Miércoles 10:35 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Pechakucha

514 Lunes 11:00 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

515 Martes 10:40 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

516 Martes 14:30 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Economía Circular Oral

517 Lunes 11:20 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

518 Miércoles 09:40 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

519 Lunes 11:20 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

520 Lunes 11:40 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

522 Lunes 11:40 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

525 Martes 15:04 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Suelo Pechakucha

527 Martes 15:10 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Aire y Suelo Oral

530 Lunes 12:00 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

Page 21: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

ID Fecha Hora Salón Temática Tipo presentación

532 Martes 14:50 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Economía Circular Oral

533 Miércoles 09:40 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

534 Lunes 12:40 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

535 Martes 15:11 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Agua Pechakucha

537 Lunes 11:40 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

538 Lunes 12:00 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

539 Lunes 12:20 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

541 Lunes 15:50 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Pechakucha

543 Lunes 16:00 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Pechakucha

545 Martes 14:10 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

Análisis de Ciclo de Vida Oral

546 Martes 15:18 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Pechakucha

547 Martes 15:25 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Pechakucha

548 Martes 15:32 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Agua Pechakucha

549 Lunes 11:20 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

550 Lunes 11:40 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

551 Martes 11:40 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Economía

Circular

552 Martes 14:30 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Aire y Suelo Aire y Suelo

553 Lunes 12:00 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O CEMIE-O

555 Martes 15:10 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Economía Circular Economía

Circular

556 Martes 10:40 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Cambio Climático Cambio Climático

558 Lunes 12:20 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Agua

559 Lunes 12:00 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Sostenibilidad

560 Martes 11:20 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Residuos

561 Martes 11:00 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Cambio Climático Cambio Climático

562 Martes 11:20 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Cambio Climático Cambio Climático

563 Lunes 12:20 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Sostenibilidad

564 Martes 11:00 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

565 Lunes 12:40 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

566 Martes 11:40 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

567 Lunes 12:20 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

Page 22: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

ID Fecha Hora Salón Temática Tipo presentación

568 Lunes 12:40 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

569 Lunes 12:40 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

571 Miércoles 10:21 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Pechakucha

573 Martes 11:20 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

574 Lunes 14:10 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

575 Lunes 14:10 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

576 Lunes 14:10 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

577 Lunes 11:00 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

578 Lunes 14:30 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

582 Lunes 14:50 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

583 Martes 11:40 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Cambio Climático Oral

587 Lunes 14:30 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

589 Martes 11:40 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

590 Lunes 14:50 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

596 Lunes 14:30 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

598 Martes 12:00 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

600 Martes 15:39 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Cambio Climático Pechakucha

601 Miércoles 09:20 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

602 Martes 12:00 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

603 Martes 12:20 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

604 Martes 12:00 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Oral

605 Lunes 14:50 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

607 Martes 15:46 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

Análisis de Ciclo de Vida Pechakucha

609 Lunes 15:50 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

612 Miércoles 09:00 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

613 Martes 15:53 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Pechakucha

614 Martes 14:10 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

615 Lunes 15:50 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

616 Martes 12:20 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Oral

617 Martes 12:40 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Economía Circular Oral

Page 23: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

ID Fecha Hora Salón Temática Tipo presentación

618 Martes 12:00 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Cambio Climático Oral

621 Martes 15:30 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Economía Circular Oral

623 Lunes 15:10 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

624 Martes 16:00 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

Análisis de Ciclo de Vida Pechakucha

625 Lunes 15:10 Salón 1. Torre de Ingeniería CEMIE-O Oral

626 Lunes 15:10 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

627 Miércoles 09:00 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

628 Lunes 15:30 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Agua Oral

629 Martes 14:50 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

630 Lunes 15:30 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

631 Martes 15:10 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

632 Martes 10:40 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

633 Lunes 14:10 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

634 Miércoles 10:00 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

637 Martes 11:00 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

638 Lunes 14:30 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

639 Martes 15:50 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Aire y Suelo Oral

640 Martes 15:50 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería Economía Circular Oral

641 Miércoles 10:28 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Pechakucha

642 Miércoles 09:20 Salón 1. Torre de Ingeniería Residuos Oral

646 Lunes 15:50 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Energías Renovables Oral

647 Martes 15:30 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Aire y Suelo Oral

649 Martes 14:30 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte

Análisis de Ciclo de Vida Oral

650 Lunes 14:50 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

652 Martes 12:20 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería Cambio Climático Oral

700 Martes 12:20 Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth. Edificio 1. Instituto de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

800 Miércoles 10:00 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

850 Lunes 15:10 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

900 Miércoles 10:20 Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería

Análisis de Ciclo de Vida Oral

950 Lunes 15:30 Sala de Conferencias. Torre de Ingeniería. Ala Norte Sostenibilidad Oral

Page 24: 28, 29 y 30 de octubre de 2019 Instituto de Ingeniería de ... Congreso... · Dra. Liliana García Sánchez, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dra. Tania Lizeth Gómez Borraz,

Patrocinadores Platino

Patrocinadores Plata

Contacto

4º Congreso de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental5th International Conference Greening of the Industry Network

Tel: +52 (55) 5623 3600 ext. [email protected]

Instituto de Ingeniería, Circuito Escolar s/nCiudad Universitaria, Delegación CoyoacánCP 04510, México D.F.