8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.098 Fecha: 10 / 2 / 2013 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros La diócesis ha vivido con intensidad la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Ya ha finalizado el Octavario de Oración por la Uni- dad de los Cristianos que comenzamos el viernes 18 de enero con la conferencia de don Miguel Ángel Morán, rector del Seminario diocesano: “El Vaticano II y el Ecu- menismo” en la Casa de la Iglesia. En ella nos habló del gran cambio de mentalidad que supuso el Concilio para los cristianos católicos con relación a los demás cristianos: los comenzamos a llamar “hermanos cristianos separados” que en la actualidad hemos superado llamándolos simplemente “hermanos cristianos”, recuperándose así la fraternidad que había- mos perdido entre todos los que nos llamamos segui- dores de Jesucristo. También nos contó la importancia que habían tenido los observadores protestantes y orto- doxos en el desarrollo conciliar. El sábado 19, en la Casa Sacerdotal seguimos con la conferencia de don Rafael Delgado (CSM), profesor de Ecumenismo del Instituto de Ciencias Religiosas: “La Vida Cristiana y el Ecumenismo, Fe y Bautismo”. Explicó que el Bautismo es el vínculo de unidad entre todos los cristia- nos y que la Fe y el Bautismo son los cimientos de la vida cristiana. Y cómo el verdadero Diálogo de la Caridad es la fidelidad total al único señor: Jesucristo y nosotros esta- mos llamados a intensificar ese Diálogo de la Caridad con todos nuestros hermanos cristianos de las distintas confesiones, abriendo en nuestro entorno espacios de encuentro y diálogo. El domingo 20, nos reunimos a las 7 de la tarde en el centro Ágora Francesco para escuchar la conferencia de don Mariano Arellano, pastor de la Iglesia Evangéli- ca Española (IEE) en Mérida y Miajadas, “La praxis del ser- vicio y el perdón en Juan 13”. Nos expuso toda la fasci- nación del capítulo 13 de san Juan, comenzando por la despedida de Jesucristo, con su ejemplo de entrega y servicio al lavar los pies a sus discípulos. Y nos relató el Nuevo Mandamiento que Jesús nos da: que todos nos queramos como É l nos quiere ; que nos queramos unos a otros , así el mundo conocerá que somos sus discípulos . A las 8 de la tarde, como todos los años, fue la celebración ecuménica en la iglesia de Santo Domingo, presidida por don Francisco Cerro, nuestro obispo, y don Mariano Are- llano, pastor de la IEE, y preparada por los cristianos de las diversas Iglesias de la India. Cantamos, oramos, com- partimos la Palabra de Dios, escuchamos a don Francisco y a don Mariano y concluimos con “un signo de comu- nión” recibiendo un saquito con semillas, como símbolo de nuestra vocación a la esperanza y a la transformación. El lunes 21, nos trasladamos a la ciudad de Coria, sede de nuestra diócesis. A las 5 de la tarde en el con- vento “Madre de Dios” de las religiosas Franciscanas de la TOR, nuestro obispo don Francisco Cerro nos dio una conferencia sobre el lema de la Semana de Oración: “¿Qué exige el Señor de nosotros?”, basado en Miqueas 6, 8. Nos animó a seguir trabajando por la reconciliación de los cristianos; explicó la necesidad del ecumenismo en estos momentos de la Iglesia y lo esencial que es para el cristianismo. A las 6 de la tarde en la S.I Catedral partici- pamos en la Eucaristía presidida por don Francisco, en la que oramos para que Dios nos conceda el don de la Uni- dad, tal como Él la quiere y del modo en que Él la quiere. El martes, 22 de enero, nos visitó don Juan Larios, presbítero de la IERE, Iglesia Española Reformada Epis- copal, confesión cristiana de comunión anglicana, que vino acompañado de don Emilio Lospitao, pastor de la Iglesia de Cristo, confesión cristiana de origen evangéli- co. En la conferencia “Ecumenismo y Justicia Social”, que ofreció en la Casa de la Iglesia, hizo un recorrido de lo que ha significado el término justicia social a través de las distintas épocas de la historia y de cómo Dios nos enseña a escuchar el clamor de los desposeídos y tomar opción por ellos. El miércoles 23, nos reunimos en el convento de San Pablo de Cáceres con las religiosas de clausura de la ciu- dad. Un rato de reflexión y contemplación a cargo de don Florentino Muñoz, quien nos habló de “Los caminos de la Unidad en el Concilio Vaticano II”. Nos animó a vol- ver la mirada al Cenáculo y nos contó que el año 1965 en Coria se celebró el primer Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos en la diócesis. Terminamos can- tando a la Virgen María la bella canción Madre de la Uni- dad, Madre de todos. El jueves 24, fuimos a la parroquia de San Juan Macías, en la Mejostilla, donde don Juan Carlos González del Cerro, O.P. nos expuso profunda y bellamente “La Uni- dad desde la Unión con Cristo en la Comunidad Cristia- na”. Indicó que la unidad esencial de la Trinidad no anula la diferencia y que nuestra unión con Cristo, y por É l con el Padre, nos tiene que ayudar a no ver lo diferente como problema, sino como riqueza en la Unidad. Habló de vivir la Fe con Jesucristo, como centro de nuestra vida cristia- na y de nuestra comunidad cristiana, y terminó orando para que el Espíritu Santo nos haga comprender la nece- sidad y la exigencia de la Unidad. La Semana de Oración por la Unidad de los Cris- tianos concluyó el día 25, festividad de la conversión de San Pablo, con una Eucaristía en la Concatedral de Santa María, presidida por nuestro obispo don Francis- co Cerro, quien explicó que el camino hacia la unidad de los cristianos comienza por la conversión del cora- zón de cada uno. Debemos poner nuestro corazón sólo en Cristo. La necesidad de orar y comprometernos con la uni- dad de los cristianos no debe terminar con la Sema- na que hemos tenido, sino que debe continuar duran- te todo el año. Desde la delegación invitamos a don Miguel Ángel, rector del Seminario, a don Rafael (CSM), profesor del Ins- tituto de Ciencias Religiosas, a don Florentino, delegado del Clero diocesano y a don Juan Carlos (OP), párroco de San Juan Macías, a que vuelvan a compartir con nosotros los ricos contenidos de sus conferencias y así poder ofre- cer una Jornada Ecuménica para que muchas más per- sonas puedan llegar a escucharlas. Damos gracias a Dios por este camino iniciado y le pedimos que siga abriendo nuestros corazones para seguir buscando la reconciliación y la unidad entre todos los cristianos. Equipo de la Delegación de Relaciones Interconfesionales 19-1-13. Rafael Delgado 20-01-13. Celebracin Ecuménica 22-1-13. Juan Larios y Emilio Lospitao 20-1-13. Conferencia Mariano Arellano 21-1-13. Conferencia en Coria 24-1-13. Juan Carlos González del Cerro

3098_semanario_iglesia_coria_caceres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

semanario iglesia coria cáceres 10 de febrero de 2013

Citation preview

Page 1: 3098_semanario_iglesia_coria_caceres

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3.098 – fecha: 10 / 2 / 2013

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

La diócesis ha vivido con intensidad la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos Ya ha finalizado el Octavario de Oración por la Uni-

dad de los Cristianos que comenzamos el viernes 18 de enero con la conferencia de don Miguel Ángel Morán, rector del Seminario diocesano: “El Vaticano II y el Ecu-menismo” en la Casa de la Iglesia.

En ella nos habló del gran cambio de mentalidad que supuso el Concilio para los cristianos católicos con relación a los demás cristianos: los comenzamos a llamar “hermanos cristianos separados” que en la actualidad hemos superado llamándolos simplemente “hermanos cristianos”, recuperándose así la fraternidad que había-mos perdido entre todos los que nos llamamos segui-dores de Jesucristo. También nos contó la importancia que habían tenido los observadores protestantes y orto-doxos en el desarrollo conciliar.

El sábado 19, en la Casa Sacerdotal seguimos con la conferencia de don Rafael Delgado (CSM), profesor de Ecumenismo del Instituto de Ciencias Religiosas: “La Vida Cristiana y el Ecumenismo, Fe y Bautismo”. Explicó que el Bautismo es el vínculo de unidad entre todos los cristia-nos y que la Fe y el Bautismo son los cimientos de la vida cristiana. Y cómo el verdadero Diálogo de la Caridad es la fidelidad total al único señor: Jesucristo y nosotros esta-mos llamados a intensificar ese Diálogo de la Caridad con todos nuestros hermanos cristianos de las distintas confesiones, abriendo en nuestro entorno espacios de encuentro y diálogo.

El domingo 20, nos reunimos a las 7 de la tarde en el centro Ágora Francesco para escuchar la conferencia de don Mariano Arellano, pastor de la Iglesia Evangéli-ca Española (IEE) en Mérida y Miajadas, “La praxis del ser-vicio y el perdón en Juan 13”. Nos expuso toda la fasci-nación del capítulo 13 de san Juan, comenzando por la despedida de Jesucristo, con su ejemplo de entrega y servicio al lavar los pies a sus discípulos. Y nos relató el Nuevo Mandamiento que Jesús nos da: que todos nos queramos como él nos quiere; que nos queramos unos a otros, así el mundo conocerá que somos sus discípulos. A las 8 de la tarde, como todos los años, fue la celebración ecuménica en la iglesia de Santo Domingo, presidida por don Francisco Cerro, nuestro obispo, y don Mariano Are-llano, pastor de la IEE, y preparada por los cristianos de las diversas Iglesias de la India. Cantamos, oramos, com-partimos la Palabra de Dios, escuchamos a don Francisco y a don Mariano y concluimos con “un signo de comu-nión” recibiendo un saquito con semillas, como símbolo de nuestra vocación a la esperanza y a la transformación.

El lunes 21, nos trasladamos a la ciudad de Coria, sede de nuestra diócesis. A las 5 de la tarde en el con-vento “Madre de Dios” de las religiosas Franciscanas de la TOR, nuestro obispo don Francisco Cerro nos dio una conferencia sobre el lema de la Semana de Oración: “¿Qué exige el Señor de nosotros?”, basado en Miqueas 6, 8. Nos animó a seguir trabajando por la reconciliación de los cristianos; explicó la necesidad del ecumenismo en estos momentos de la Iglesia y lo esencial que es para el cristianismo. A las 6 de la tarde en la S.I Catedral partici-pamos en la Eucaristía presidida por don Francisco, en la que oramos para que Dios nos conceda el don de la Uni-dad, tal como Él la quiere y del modo en que Él la quiere.

El martes, 22 de enero, nos visitó don Juan Larios, presbítero de la IERE, Iglesia Española Reformada Epis-copal, confesión cristiana de comunión anglicana, que vino acompañado de don Emilio Lospitao, pastor de la Iglesia de Cristo, confesión cristiana de origen evangéli-co. En la conferencia “Ecumenismo y Justicia Social”, que ofreció en la Casa de la Iglesia, hizo un recorrido de lo que ha significado el término justicia social a través de las distintas épocas de la historia y de cómo Dios nos enseña a escuchar el clamor de los desposeídos y tomar opción por ellos.

El miércoles 23, nos reunimos en el convento de San Pablo de Cáceres con las religiosas de clausura de la ciu-dad. Un rato de reflexión y contemplación a cargo de don Florentino Muñoz, quien nos habló de “Los caminos de la Unidad en el Concilio Vaticano II”. Nos animó a vol-ver la mirada al Cenáculo y nos contó que el año 1965 en Coria se celebró el primer Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos en la diócesis. Terminamos can-tando a la Virgen María la bella canción Madre de la Uni-dad, Madre de todos.

El jueves 24, fuimos a la parroquia de San Juan Macías, en la Mejostilla, donde don Juan Carlos González del Cerro, O.P. nos expuso profunda y bellamente “La Uni-dad desde la Unión con Cristo en la Comunidad Cristia-na”. Indicó que la unidad esencial de la Trinidad no anula la diferencia y que nuestra unión con Cristo, y por Él con el Padre, nos tiene que ayudar a no ver lo diferente como problema, sino como riqueza en la Unidad. Habló de vivir la Fe con Jesucristo, como centro de nuestra vida cristia-na y de nuestra comunidad cristiana, y terminó orando para que el Espíritu Santo nos haga comprender la nece-sidad y la exigencia de la Unidad.

La Semana de Oración por la Unidad de los Cris-tianos concluyó el día 25, festividad de la conversión de San Pablo, con una Eucaristía en la Concatedral de Santa María, presidida por nuestro obispo don Francis-co Cerro, quien explicó que el camino hacia la unidad de los cristianos comienza por la conversión del cora-zón de cada uno. Debemos poner nuestro corazón sólo en Cristo.

La necesidad de orar y comprometernos con la uni-dad de los cristianos no debe terminar con la Sema-na que hemos tenido, sino que debe continuar duran-te todo el año.

Desde la delegación invitamos a don Miguel Ángel, rector del Seminario, a don Rafael (CSM), profesor del Ins-tituto de Ciencias Religiosas, a don Florentino, delegado del Clero diocesano y a don Juan Carlos (OP), párroco de San Juan Macías, a que vuelvan a compartir con nosotros los ricos contenidos de sus conferencias y así poder ofre-cer una Jornada Ecuménica para que muchas más per-sonas puedan llegar a escucharlas.

Damos gracias a Dios por este camino iniciado y le pedimos que siga abriendo nuestros corazones para seguir buscando la reconciliación y la unidad entre todos los cristianos.

Equipo de la Delegaciónde Relaciones Interconfesionales

19-1-13. Rafael Delgado

20-01-13. Celebracion Ecuménica

22-1-13. Juan Larios y Emilio Lospitao

20-1-13. Conferencia Mariano Arellano

21-1-13. Conferencia en Coria

24-1-13. Juan Carlos González del Cerro

Page 2: 3098_semanario_iglesia_coria_caceres

22

se encuentra en la redCUareSma 2013

En el blog de Reflejos de Luz nos ponen varios enlaces con recursos para las catequesis para preparar bien el comienzo de la Cuaresma comenzando con el Miércoles de Ceniza:http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2013/01/recursos-para-el-miercoles-de-ceniza.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+BlogReflejosDeLuz+(Blog+Reflejos+de+Luz)&utm_content=Yahoo!+MailCon la tecnología del Google tenemos un navegador católico con muchos recursos para la Pastoral: http://www.buigle.net/En Aciprensa encontramos recursos para la Cuaresma, tiempo Litúr-gico que ahora comenzamos http://www.aciprensa.com/fiestas/cuaresma/index.html La Delegación de Catequesis de la Diócesis de Málaga nos proporcio-na también recursos para la Cuaresma: http://www2.diocesismala-ga.es/catequesis/index.php?q=recursos/cuaresma Este blog tiene muchos enlaces a recursos para este Tiempo Litúrgico: http://educacionreligiosaperu.blogspot.com.es/2011/03/enla-ces-blog-con-recursos-para-cuaresma.html La Parroquia de la Inmaculada de Valladolid tiene enlaces en su blog: http://parroquialainmaculadavalladolid.blogspot.com.es/search/label/Recursos%20Cuaresma José Cristo Rey García Paredes —conocido teólogo, catedrático  y escri-tor— está siendo quien acompañe las reflexiones de la popular serie Lec-tio Divina para tiempos fuertes de publicaciones claretianas: http://www.masdecerca.com/2013/01/proximamente-cuaresma-2013-lectio-divina-para-tiempos-fuertes-publicaciones-claretianas/Desde 1988 está en la red esta web que nos da muchos enlaces y recur-sos, también para la Cuaresma 2013: http://webcatolicodejavier.org/Don Javier Leoz, de la Parroquia de Peralta (Navarra) pone recursos en su página tan conocida http://www.javierleoz.org/

La app de TUSemanaSanTa, en GOOGLe pLayLa app de TuSemanaSanta.com ya se encuentra en Google Play, la aplica-ción oficial de descargas de los móviles android. Pueden buscarla colocando sobre el buscador la palabra “tusemanasanta” o bien en el siguiente enlace:https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_julian_paniagua_garzo.TuSemanaSanta&feature=search_resul-t#?t=W251bGwsMSwxLDEsImFwcGludmVudG9yLmFpX2p1bGlhbl9wYW5pYWd1YV9nYXJ6by5UdVNlbWFuYVNhbnRhIl0.  A partir de ahora, las nuevas actualizaciones de la app se actualizarán automáticamente en su smartphone si activa la casilla de actualizacio-nes automáticas al descargarla. No obstante, seguiremos avisando de las actualizaciones de la app.

Teresa Alvarado Rubio

https://www.facebook.com/recursospastoral

CreO en dIOS, CreadOr deL CIeLO y de La TIerraN.º 52 ¿Quién ha creado el mundo?

El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son el principio único e indivi-sible del mundo, aunque la obra de la Creación se atribuye especial-mente a Dios Padre.

N.º 53 ¿Para qué ha sido creado el mundo?

El mundo ha sido creado para gloria de Dios, el cual ha querido manifestar y comunicar su bondad, verdad y belleza. El fin último de la Creación es que Dios, en Cristo, pueda ser “todo en todos” (1 Cor 15, 28), para gloria suya y para nuestra felicidad.

“Porque la gloria de Dios es que el hombre viva, y la vida del hom-bre es la visión de Dios” (S. Ireneo de Lyón).

N.º 54 ¿Cómo ha creado Dios el Universo?

Dios ha creado el universo libremente, con sabiduría y amor. El mundo no es el fruto de una necesidad, de un destino ciego o del azar. Dios crea “de la nada” (—ex nihilo— 2 Mac 7, 28) un mundo ordenado y bueno, que Él transciende de modo infinito. Dios conserva en el ser el mundo que ha creado y lo sostiene, dándole la capacidad de actuar y llevándolo a su realización, por medio de su Hijo y del Espíritu Santo.

N.º 55 ¿En qué consiste la Providencia divina?

La divina Providencia consiste en las disposiciones con las que Dios conduce a sus criaturas a la perfección última, a la que Él mismo las ha lla-mado. Dios es el autor soberano de su designio. Pero, para realizarlo, se sir-ve también de la cooperación de sus criaturas, otorgando al mismo tiem-po a estas la dignidad de obrar por si mismas, de ser causa unas de otras.

esta es nuesta fe

CLAUSURA DE LA VI SEMANA DE FAMILIA Y VIDAEl pasado viernes 25 de enero, el señor obispo clausuró en su pueblo

natal, Malpartida de Cáceres y ante numeroso público, la VI Semana Dio-cesana de Familia y Vida. Su conferencia se tituló “La fe y la caridad en la familia”, aplicando a la realidad de la familia cristiana el objetivo diocesa-no de este curso: La fe transmitida por la vivencia de la caridad. Después de las palabras de nuestro prelado diocesano se desarrolló un interesante diálogo sobre cuestiones que se suscitaron entre los asistentes.

La VI Semana de Familia y Vida, bajo el lema “Familia, luz de la fe y fuente de la caridad”, ha llevado la buena noticia de la familia y de la vida a diversas localidades de la diócesis, con una buena acogida y asistencia. Es loable el esfuerzo de muchos párrocos que aprovechan este aconteci-miento para formar a los padres y madres de los niños de catequesis de iniciación a la primera eucaristía.

Si Dios quiere, volveremos a organizar el curso que viene estas jorna-das formativas que, poco a poco, se van asentando en nuestra diócesis. Es una actividad en la que la Delegación de Familia y Vida pone todo su corazón, porque hace falta apoyar con todas nuestras fuerzas a la familia cristiana y la defensa de la vida humana.

Ramón Piñero MariñoDelegado Episcopal de Familia y Vida

OBRAS EN LA RESIDENCIA DE MAYORES NTRA. SRA. DEL ROSARIO

En la tarde del 21 de diciembre hubo una celebración especial en la Residencia de Mayores N.ª S.ª del Rosario de Cáceres. Después de unos meses han concluido las obras de remodelación del edificio y el señor obispo bendijo las nuevas instalaciones. Se han realizado reformas prin-cipalmente en la primera planta, acondicionándola para acoger mayores dependientes, siguiendo la normativa de la administración autonómica y cumpliendo así las condiciones precisas para que sea acreditada por la Junta de Extremadura.

El señor obispo presidió la celebración de la Eucaristía y recorrió la zona reformada. Mientras la bendecía, todos los asistentes daban gracias a Dios por este acontecimiento. Se finalizó con una merienda especial.

Jesús Moreno Ramos

noticias de actualidad

Page 3: 3098_semanario_iglesia_coria_caceres

3

Durante este curso estamos poniendo el acento en nuestra dió-cesis en el objetivo tercero del Plan Pastoral Diocesano que se refiere a la acción socio-caritativa. Por eso, uniéndonos también al Año de la Fe que se celebra en toda la Igle-sia Universal, elegimos como lema para el mismo “Transmitamos la Fe, viviendo la Caridad”.

El miércoles, 13 de febrero, con la imposición de la Ceniza daremos comienzo a la Cuaresma, un cami-no de conversión que desemboca en la celebración festiva de la Pas-cua. Debemos aprovecharla para transformar nuestra mente y nues-tro corazón, dar muerte a todo lo que nos aleja de Dios y del prójimo y volver la mirada a nuestro Padre, lle-nándonos de la vida nueva de Cristo.

Convertirse es dejarse interpe-lar y transformar por Jesucristo, pro-fundizar en su mensaje y ponerlo en práctica en nuestra vida cotidiana. En la Cuaresma de 2006 Benedic-to XVI decía que: «ante los terribles desafíos de la pobreza de gran par-te de la humanidad, la indiferencia y el encerrarse en el propio egoísmo aparecen como un contraste intole-rable frente a la “mirada” compasiva de Cristo. El ayuno y la limosna que, junto con la oración, la Iglesia propo-ne de modo especial en el periodo de Cuaresma, son ocasión propicia para conformarnos con esa “mira-da”». Estas palabras del Papa siguen teniendo plena actualidad hoy. No sólo porque permanecen e incluso se agrandan las desigualdades y las bolsas de pobreza a nivel mundial, sino porque, como consecuencia de la crisis económica y social que afecta a nuestro país, muchas fami-lias de nuestras ciudades y pueblos viven el azote del paro, la inseguri-dad económica e incluso carecen de los recursos más básicos.

La Cuaresma viene acompa-ñada de tres medios que están al alcance de todos nosotros: la ora-ción, el ayuno y la limosna, o si se quiere: la oración, la austeridad y la misericordia. La oración nos pone en comunicación con el Señor, el ayuno nos ayuda a liberarnos de nuestras ataduras y la limosna nos orienta hacia los hermanos.

Orar es dejarse mirar por Dios, examinar nuestra vida a la luz de su palabra, que anuncia y denuncia. Es confrontar lo que somos y hace-mos con el proyecto divino. Cuan-do el hombre se olvida de Dios se vuelve autosuficiente y desagrade-cido, dueño de sí mismo y de su mundo. Pero quien ora de verdad mira a Dios con el corazón agrade-cido por sus dones y proclama su misericordia volviéndose él mismo compasivo con los demás. Contra lo que pueden pensar algunas per-sonas, la oración auténtica no impi-de el compromiso, al contrario, en ella encontramos luz y fuerza para la acción social y caritativa.

Decía a este propósito el Papa: «Si en mi vida falta completamen-te el contacto con Dios, podré ver siempre en el prójimo solamente al otro, sin conseguir reconocer en él la imagen divina. Por el contrario, si en mi vida omito del todo la aten-ción al otro, queriendo ser sólo “pia-doso”, cumplir con mis “deberes reli-giosos”, se marchita también la rela-ción con Dios. Será únicamente una relación “correcta”, pero sin amor. Sólo mi disponibilidad para ayudar al prójimo, para manifestarle amor, me hace sensible también ante Dios. Sólo el servicio al prójimo abre mis ojos a lo que Dios hace por mí y a lo mucho que me ama» (DCE, 18).

La práctica del ayuno es profun-damente bíblica y va acompañada de una actitud de humildad para acoger la acción de Dios y poner-se en su presencia. Pensemos en Moisés (Ex 34, 28), Elías (1 Re 19, 8) y el mismo Jesús, quien ayunando durante cuarenta días en el desier-to expresa su abandono confiado en las manos del Padre (Mt 4, 1–4). Ayunar no es privarse de alimen-tos porque sí, sino que por medio de Él, aprendemos a vivir más aus-teramente, en un mundo en el que muchos se enriquecen a base de crearnos necesidades artificiales. La práctica de la austeridad nos hace descubrir que la felicidad no está en tener cada vez más cosas sino en saber contentarse con lo nece-sario. Ayunar es un buen modo de experimentar el drama de los que, a la fuerza, carecen de lo más básico,

para abrirnos a la misericordia y a la solidaridad con ellos. No en vano, el ayuno que pide el Evangelio es inseparable de la oración y de la limosna. Una vida austera nos faci-lita el “descentrarnos” de nosotros mismos y hacer del proyecto que Dios tiene para la humanidad, nues-tro propio proyecto de vida y de acción. Y el proyecto de Dios es que haya una mesa común para todos.

Desde el mensaje bíblico, la limosna no es sólo la ayuda mate-rial que se proporciona al necesi-tado. Significa piedad y misericor-dia y está íntimamente relaciona-da con la compasión de Dios (Lc 6, 36). Traduce el hebreo sedaká, que significa justicia. Y es que la limos-na era entendida como un medio para restablecer la justicia que Dios quiere en la tierra: que todos los hombres y mujeres dispongan de lo necesario. Además, en la Biblia se valora la limosna no como pura acción social, sino en tanto que es expresión del amor (Mt 6, 1-4).

San Pablo se pregunta ¿Cómo compartir el sacramento de la comu-nión eucarística sin compartir frater-nalmente los propios bienes? Com-partir la mesa de los bienes es exi-gencia de la comida eucarística (1 Cor 11, 20 ss). La limosna verdade-ra, la que no es un puro simulacro de solidaridad, nos hace signo de lo que debería ser el mundo cuando las relaciones se definen en términos de comunión y de fraternidad. Debe-mos buscar un orden social más jus-to donde no fuera necesaria la limos-na, tal y como vulgarmente la enten-

demos, pero aún cuando desapare-ciera todo tipo de injusticia, la cari-dad nos pedirá darnos los unos a los otros desde lo que somos y tenemos.

En el prefacio III de Cuaresma que el sacerdote recita en la Euca-ristía decimos: “Te damos gracias, Padre... porque con nuestras privacio-nes voluntarias nos enseñas a reco-nocer y agradecer tus dones, a domi-nar nuestro afán de suficiencia y a repartir nuestros bienes con los nece-sitados, imitando así tu generosidad”.

UN GESTO DIOCESANO

ESPECIAL EN EL AñO DE LA FE Y LA CARIDAD

En su reunión de principios de curso, el Pleno del Consejo de Pas-toral decidió que en toda la Igle-sia Diocesana se hiciera una gran colecta cuyo dinero fuera desti-nado al fondo de Cáritas Diocesa-na para ayudar a las familias afec-tadas por la crisis. Ya hemos pedi-do que se lleve a cabo en las cele-braciones de la Confirmación y qui-siera que, con ocasión de la Cua-resma y la Semana Santa, todas las parroquias, cofradías y hermanda-des, asociaciones y movimientos, etc. hagan esta colecta que podría llevarse a cabo, si no hubiera espe-ciales inconvenientes, en el Jueves Santo. Ese día contemplamos al Señor puesto a los pies de los após-toles para lavarles los pies, actitud que debe tener la Iglesia continua-mente ante la humanidad y espe-cialmente con los más azotados por el dolor y la pobreza.

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

3

CON EL CORAZÓN VUELTO A DIOS Y A LOS NECESITADOS

PEREGRINACIÓN INTERDIOCESANA A NUESTRA SRA. DE LOS REMEDIOS. HORNACHOS (BADAJOZ)

Hora de acogida en el santuario: 10:45 h de la mañana.Encuentro abierto a todo el Pueblo de Dios.VARIOS MISIONEROS predicarán el Credo. DESPUÉS DE LA COMIDA: EUCARISTÍA presidida por el arzobispo.

Precio del viaje desde Cáceres: 10 €.Número de plazas limitado.Avisar antes del 20 de febrero de 2013.ORGANIZAN: Las delegaciones de misiones de Extremadura.Información e inscripción OBISPADO - DELEGACIÓN DE MISIONES.

Page 4: 3098_semanario_iglesia_coria_caceres

4

Noticias de ActualidadEL SEñOR DE LA HUMILDAD EN EL CARTEL

DE LA SEMANA SANTA CACEREñA

El pasado día 25, se presentó en la Iglesia Parroquial Beato Marce-lo Spínola de la Barriada del Vivero el cartel promocional de la Sema-na Santa de Cáceres, cuya imagen es la de Jesús de la Humildad en su prendimiento, que se venera en dicha Iglesia y que el Sábado de Pasión recorre las calles de la Barriada.

La autora es Susana Mayordomo, cuyo cartel ha sido selecciona-do entre una veintena de trabajos. El Presidente de la Unión de Cofra-días, José Manuel Martín Cisneros, comentó novedades de la Sema-na Santa: el cambio de itinerario de algunas de las procesiones, así como la incorporación de un nuevo paso a la Cofradía de la Sagrada Cena. En el acto también intervino el Coro del Colegio Mayor Univer-sitario Francisco de Sande.

Fernando Montes

CELEBRACIÓN DE LAS JORNADAS DEINFANCIA MISIONERA EN SAN IGNACIO

El pasado 27 de enero, los niños de la parroquia de San Ignacio celebraron las Jornadas de Infancia Misionera haciendo un recorrido por los lemas de los últimos cinco años, en la que primero se BUSCÓ a Jesús (Año 2009: “Con los niños de Asia... buscamos a Jesús), para poder ENCONTRARLE y descubrirlo (Año 2010: “Con los niños de África... encontramos a Jesús”), SEGURILE (2011: “Con los niños de Oceanía... seguimos a Jesús”), HABLARLE y difundir su mensaje (2012: “Con los niños de América... hablamos de Jesús”), y terminar este año ACOGIÉNDOLO (año 2013: “Con los niños de Europa... aco-gemos a todos como Jesús”).

Para ello colocaron en una silueta infantil, los cuatro elementos más importantes que tiene que tener un niño: ojos abiertos, corazón ardiente, manos extendidas y pies ligeros.

Nines

ENCUENTRO EN TORREJONCILLO DE CÁRITASDEL ARCIPRESTAzGO DE CORIA

El pasado lunes, 28 de enero, se celebró el encuentro de Cáritas del Arciprestazgo de Coria en Torrejoncillo con motivo del Año de la Fe y la Caridad. Al encuentro estaban convocados los pueblos de Valdencín, Holguera, Riolobos, Acehuche, Ceclavín, Moraleja, Casas de Don Gómez, Coria, Calzadilla, Vegaviana y Torrejoncillo. La cita comenzó a las 16:30 horas con la acogida y seguidamente partici-par en la charla bajo el rótulo de: Identidad sobre el voluntario cris-tiano, impartida por Jesús Moreno, Vicario de Pastoral Social de la Diócesis de Coria-Cáceres.

Al final del encuentro se celebró la Eucaristía con el obispo de la diócesis, don Francisco Cerro. El encuentro fue fructífero, un espacio para compartir la labor que realiza el voluntario de Cáritas en estos tiempos no tan buenos.

“LA IGLESIA POBRE DE CORIA-CÁCERES SEPARECE A LA QUE DIOS QUIERE” ENCUENTRO

DE FORMACIÓN DE LAICOS SOBREEL CONCILIO VATICANO II

El 26 de enero tuvo lugar el Encuentro de Formación para Laicos, organizado por el Foro de Laicos en la Casa Sacerdotal, con la presencia del obispo, don Fran-cisco Cerro.

Después de rezar e invocar al Espíritu Santo, pues es el mismo Espíritu quien nos mueve a todos y reparte los diferentes carismas que caracterizan a cada movimien-to y asociación, continuamos con la ponencia: “El antes, durante y después del nue-vo Pentecostés que fue el Concilio Vaticano II”, impartida por don Ceferino Martín Cal-varro. De manera directa, vivencial, alegre, nos fue contando los pasos que hubo de dar la Iglesia, movida por el Espíritu Santo. Hizo un repaso desde antes de Juan XXIII, hasta llegar a los curas de Coria-Cáceres, pasando por los “fieles” sencillos de nues-tra diócesis, acostumbrados a misas en latín, novenas, rosarios... “Se sufrió mucho. Se acentuó la separación entre curas jóvenes y curas viejos. Los curas jóvenes lo tenía-mos crudo... Después del Concilio fue terrible. Fue totalmente distinto. Se nos mueve la tierra a ras de los pies... Hubo mucha gente que se quedó en el camino. El Concilio nos empujaba y el Obispo nos paraba...”. Y de esta manera fue desgranando su expe-riencia, su vida. D. Ceferino terminó con esta frase: “Le doy muchas gracias a Dios por ser presbítero de una Iglesia pobre como es la Iglesia en Coria-Cáceres. No tenemos grandes cosas... Sí, es la Iglesia de Dios, es la que más se parece a la que Dios quiere”. ¡Qué bien nos viene esto al Pueblo de Dios que camina por estas tierras extremeñas!

A continuación compartimos un pequeño “ágape” que nos ayudó a conocernos y a interesarnos por nuestros trabajos apostólicos. Luego, a través de un animado diá-logo se hizo un “FORO” muy interesante, donde compartimos experiencias propias.

Concluimos con una llamada a las Asociaciones de Laicos (sólo participamos unas 15 asociaciones, algunos vinieron de Coria y Montehermoso) a una mayor uni-dad, a acciones compartidas, respetando la diversidad. Por eso, al clausurar el acto, el Delegado de Apostolado Seglar animó a que cada Movimiento invite a los demás a asambleas o actos principales. Y es verdad que, si antes no nos conocemos y nos ama-mos, si no cambiamos nuestra forma de mirar al otro y desterramos de una vez para siempre los prejuicios que tenemos, seguiremos estancados. Pero el Espíritu sigue “abriendo las ventanas de la Iglesia”.

Cati Pérez. Vocal del Foro de Laicos

Reflexiones y OpinionesEl Niño Dios cenó en mi mesa en Navidad

Soy una colaboradora de Cáritas de Calzadilla, soy madre y abuela.Hace unos años, en una reunión de Cáritas, rayando ya la Noche Bue-

na, íbamos a visitar a los ancianos de los pisos tutelados cantando villanci-cos por las calles del pueblo. Llevábamos con nosotros la imagen del Niño Jesús para acompañar y alegrar un poco a los ancianos.

Cuando salimos de la visita a una compañera colaboradora se le ocu-rrió algo y dijo:

—¿Por qué no me llevo al Niño Jesús a cenar la noche de Noche Buena?Pues dicho y hecho, al año siguiente, me tocó a mí. En la mesa, un

cubierto más, el Niño Dios cenaba con nosotros, aquella Noche Buena, un sitio especial para Él, en el centro de la mesa. Mis nietos encantados, —¿abuela, lo puedo tocar?, ¿lo podemos arropar porque tiene frío?, no come nada ¿tendrá hambre?

Un sinfín de preguntas y yo les dije:—Mirad, vamos a cantar villancicos, veréis como se le quita el frío.En verdad fue una noche inolvidable; en este grupo de Cáritas, segui-

mos haciendo cada Noche Buena lo mismo y todas las familias estamos encantadas de tener al Niño Jesús, al menos una vez al año, acompañán-donos en esta noche de paz y de amor.

Espero que esta experiencia se repita en todos los hogares de nues-tro arciprestazgo.

Desde Cáritas Calzadilla les deseamos que el Niño Dios nos traiga paz, amor y trabajo para todos.

Loli

Page 5: 3098_semanario_iglesia_coria_caceres

5

Noticias de ActualidadLOS NIñOS DE MORALEJA CELEBRAN

LA INFANCIA MISIONERA

La parroquia de La Piedad de Moraleja bullía de alegría el domingo 27 de enero, se reunían los niños de catequesis, con sus padres y con el resto de fieles para la Eucaristía domini-cal. Pero este Domingo se notaba un ambiente especial: era el domingo de la Infancia Misionera, algo que aquí vivimos inten-samente. Durante estos últimos años, hemos ido siguiendo a Jesús con los niños de todo el mundo: lo han buscado, lo han encontrado, han hablado de él y... empiezan a seguirlo.

Fue fiesta bonita con Jesús, donde los niños y la iglesia local han reflexionado sobre nuestra misión de llevar la buena noti-cia de la fe, por lo cual primero hemos de saber cuidar la fe que tenemos. Y todos los niños aportaron sus huchas, su oración y su compromiso misionero.

Parroquia de la Piedad de Moraleja

MAYOR REPRESENTACIÓN DE NIñOSEN LA COORDINADORA

DEL MOVIMIENTO JUNIOR

Durante un fin de semana de enero ha tenido lugar en Madrid el segundo pleno de representantes del curso. En él, los educadores han aprobado el balance económico del 2012 y el presupuesto para el 2013, han compartido las actividades plani-ficadas en cada diócesis y se ha aprobado la memoria anual de actividades.

Una de las cuestiones más importantes para la organización y el protagonismo de los niños del JUNIOR ha sido la ampliación del número de responsables, lo que significa que comenzarán a participar dos niños por diócesis o asociación. Esta propuesta ha partido de la mayoría de los grupos del JUNIOR, de tal forma que el pleno de educadores ha ratificado la decisión de los propios niños. Esta medida supondrá, sin duda, un avance en la corres-ponsabilidad y el buen trabajo que ya está desarrollando la coor-dinadora de niños de la federación.

En el pleno se trabajó también el tema de la iniciación de educadores, del MIDADEN (Movimiento Internacional de Infan-cia), la revista Nuestro Rollo, entre otros asuntos. Todo este tra-bajo estuvo impregnado de un ambiente de alegría y esperan-za en el futuro y por supuesto, la presencia de Jesús de Naza-ret especialmente en los momentos de oración y en la Eucaris-tía del Domingo, donde se compartió, desde la fe y con alegría, todo lo vivido.

Pleno de representantes de educadores,

Madrid, 26 y 27 de enero de 2013

HOY ENTREVISTAMOS A

1. ¿Cómo fue el estreno de la misa “Señor y dador de vida” del 1 de diciembre de 2012 en la Catedral de Coria?

– El estreno de esta misa ha sido una de las satisfacciones más gratificantes y bellas de mi experiencia musical. La vida y la fuerza que se comunicó entre todos los coros, unidos por la música y el aliento de nuestro obispo, que animaba a vivir intensamente ese momento de la liturgia, hizo que la catedral abarrotada de fie-les, vibrase al unísono.

2. ¿Cómo definirías el estilo musical de la Misa “Señor y Dador de Vida”? – Los coros de todas las edades cantaron sabiendo que unían lo nuevo y lo anti-

guo, tonadas actuales dentro de la liturgia, en una simbiosis de textos en latín y castellano, canciones corales a 5 y seis cuerdas, y monodias compuestas para el disco “Señor y Dador de Vida”. Una experiencia única en la que todos los coros pusieron mucha ilusión, arropados por la bella Catedral de Coria.

3. ¿Podría considerarse la Misa del Año de la Fe? – El marco expreso del disco ha sido el Año de la Fe. Se comenta que “Señor y

Dador de Vida” ha sido el trabajo de un año intenso, yo diría que es trabajo de una vida entregada a la música y a la Evangelización desde la música. Desde esta óptica ha sido compuesta con las orientaciones marcadas por el Vaticano II, los textos de la nueva Biblia de la Conferencia Episcopal Española, en una providen-cial coincidencia del 20 aniversario del Catecismo de la I. Católica y el jubileo de la Catedral de Coria. Muchos medios se van haciendo eco de esta obra en la que han trabajado conmigo grandes músicos y artistas. Me llega que está gustando mucho el disco. Estos días se está cantando la misa con guitarra en grupos jóve-nes de parroquias, aunque también con órgano en otros lugares. Algunas piezas las están asumiendo en su repertorio grupos corales. Eso me llena de satisfac-ción. No cabe duda que la publicidad en medios diversos está favoreciendo que se conozca mejor el disco y el motivo del mismo: La restauración de la Catedral de Coria.

4. ¿Dónde radica la novedad del disco?– Con este disco he pretendido dejar claro un mensaje de que es posible hacer una

síntesis de lo nuevo y lo antiguo, que es posible la convivencia entre la tradición de la liturgia y la novedad musical en melodías y armonías punteras en el mundo de la composición. La poesía de los textos en sintonía con la Escritura son clave para que una pieza sea idónea para la celebración. Señor y Dador de Vida es un disco que exalta la familia cristiana (comienza la canción Puerta de la Fe, con una familia cantando que invita a celebrar la fe en comunidad), así como una exalta-ción de la Vida, desde el primer momento de la concepción, seleccionando tex-tos litúrgicos que invitan a celebrar estos dones; dos líneas de orientación que se encuentran en el Espíritu, Señor y Dador de Vida, que da luz a ambas realidades, en el hogar que es la Iglesia, nuestra Iglesia instituida por Jesucristo. En el disco no falta la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, por expreso deseo de nuestro obis-po —don Francisco es el pdte. mundial de la devoción al Corazón de Jesús— y la canción dedicada a la Virgen de Argeme, patrona de Coria, que parece ser la pri-mera composición dedicada a esta imagen. Aunque en el disco es cantada por dos barítonos, puede ser cantada por el pueblo. En fin una Eucaristía completa en la que se recoge la fuerza, la intensidad y la belleza de nuestra fe.

5. ¿Se va a repetir su interpretación por los 12 coros alguna vez más? He oído que podría ser aquí, en Cáceres, en la Concatedral de Santa María, cuando esta se reabra al culto...

– Sí, esta es la intención de nuestro querido obispo y con esa ilusión vuelven a ensayar los coros la celebración. Es una ocasión formidable para vivir con inten-sidad la comunidad en Iglesia y en estrecha unidad con nuestro obispo. Cierta-mente es él el propulsor de esta idea y de esta obra maestra que salta los límites de un único autor, para convertirse en algo ya del terruño, de esta tierra.

6. Hablando de repetir: ¿cuándo habrá otro cursillo como el que impartió en el Centro de Espiritualidad de la Montaña cacereña?

– Hace unas semanas hablaba con nuestro obispo sobre una posible IV edición del curso de Música y Evangelización en el centro de espiritualidad Virgen de la Montaña, en Cáceres. Él ha sido el primero que me ha animado a repetir esa experiencia, que ha tenido una calificación de excelente por parte de los partici-pantes en ediciones anteriores; prueba de ello es que coros y enamorados de la música repiten un año y otro, atraídos por la novedad de cada curso. Sería formi-dable que extendiésemos la noticia, dando a conocer el curso que celebraremos, si Dios quiere, el próximo mes de octubre, ya concretaremos qué fin de semana. La temática de este año estará vinculada a la liturgia y cuestiones muy prácticas de la composición y grabación musical.

Miguel Fresneda Corchado

ROGELIO CABADO, CANTAUTOR Y COMPOSITOR

Page 6: 3098_semanario_iglesia_coria_caceres

JUSTICIa y SOLIdarIdadTodos los años, por estas fechas,

Manos Unidas lanza su campaña relacio-nada con la cooperación para el desarro-llo de los países más pobres. Ahora su lema dice que “No hay justicia sin igual-dad”, y se refiere a la situación que viven las niñas y las mujeres en el tercer mun-do, donde son uno de los colectivos más maltratados y, a la vez, protagonistas importantes como agentes de desarrollo.

Manos Unidas, lo mismo que Cári-tas, utiliza con frecuencia el térmi-no “justicia” en sus programas, aun-que una y otra todavía son vistas por muchos como instituciones pura-mente asistenciales. Hace unos años su eslogan fue: “Quien invierte en jus-ticia, gana en solidaridad”. Y es que la justicia y la solidaridad no están reñi-das, al contrario, la verdadera solidari-dad no es un simple sentimiento de compasión, sino una firme determi-nación a favor del bien común, que es aquel conjunto de condiciones económicas, políticas y morales, que

hacen posible la realización de toda la persona y de todas las personas que forman la comunidad humana.

Para los cristianos, cuando la soli-daridad viene inspirada por la fe recibe el nombre de “caridad”. Por otro lado, en muchos ambientes se repite lo que dije-ra Blasco Ibáñez: Caridad, no; ¡justicia!, como si fueran incompatibles. La soli-daridad auténtica pasa por la búsque-da de la justicia social y la defensa y pro-moción de los derechos de las personas. Es verdad que la simple justicia no ago-ta la solidaridad, pero la solidaridad sin la justicia es una farsa. Nunca debería dar-se lo de aquel terrible dicho popular que decía: “Don Fulanito mandó hacer este hospital, pero antes hizo a los pobres”.

En muchos países del tercer mun-do y también en el nuestro, cada vez más fracturado económica y social-mente, el amor o la solidaridad está supliendo, de momento la falta de jus-ticia, pero nunca debe renunciar a ella.

Jesús Moreno Ramos

eL GrUpO beLenISTa de ahIGaL dOna 380 eUrOS a perSOnaS SIn hOGarDurante casi un mes ha estado ins-

talado el monumental nacimiento que cada año exhibe el grupo belenista de Ahigal. En esta edición el marco elegi-do fue el llamado Corral Concejo, un gran espacio cedido por el ayunta-miento para la ocasión, puesto que no en vano, la maqueta alcanza los treinta y cinco metros cuadrados.

Más de doscientas figuras recrea-ron numerosas escenas de la vida rural, en un intento de dar la imagen de lo que fuera Palestina hace dos mil años. Sin embargo, en esta ocasión, el gru-po belenista quiso encuadrar todos los aconteceres dentro de un marco que fuera familiar para los visitantes. Por ello se construyeron a gran escala buen número de monumentos ahigaleños (iglesia, campanario, ermitas...), repre-

sentados en su totalidad con el aspecto que mostraban hace muchas décadas.

Si importante ha sido esta muestra visitada por cientos de personas de dentro y de fuera, no menos lo ha sido el interés que ha movido a este grupo para hacer de la misma un foro que propicie el conoci-miento de una triste realidad, como es el desamparo en el que viven muchas per-sonas en esta diócesis. Este hecho les ani-mó a colocar una hucha para quien así lo desease pudiera depositar cualquier donativo para el centro VIDA, de acogida a personas sin hogar que regenta Cáritas Diocesana en Cáceres.

Lo recaudado asciende a 380 euros, que el Grupo Belenista Ahigale-ño ya ha hecho llegar a su destino para apoyar este proyecto.

José María Domínguez Moreno

en eL 2013 TambIén hay mUChO qUe reIvIndICarCírCULOS deL SILenCIO en CaLzadILLa y COrIa

En enero, y ya por tercera vez, se celebró un nuevo círculo de silencio en Calzadilla. En esta ocasión, y reuni-dos nuevamente en la Plaza del Cristo, se reivindicó el derecho de todos a vivir en paz. Tras la lectura del manifiesto se guardaron unos momentos de silencio y se convocó a los asistentes a partici-par en la próxima cita del 28 de febrero.

Y en Coria, también cada vez son más los que forman el círculo del silencio al que cada mes convoca Cáritas Interparroquial.

Acuden personas mayores, pero también jóvenes, niños, y enfermos. Los volunta-rios de Cáritas participan en gran número.

Esta es una actividad que comen-zó en Cáceres promovida por Cáritas Diocesana y que poco a poco, va desa-rrollándose en otras localidades, como Coria, Calzadilla o Perales del Puer-to. Son unos minutos para reflexionar sobre el manifiesto de cada mes y orar juntos. ¿Te animas al próximo?

Cáritas Interparroquial de Coria

transmitir la fe viviendo la caridad

6

LOS ESCENARIOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN ¿QUÉ DEBEMOS HACER

ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS?

“El camino de la Iglesia es el hombre” (RH 14) y, de modo especial, “el hombre enfermo, necesitado, desvalido, pobre, mar-ginado” (cf. SD 3).

Palabras interpelantes para todos y en todo tiempo, que debemos acoger y hacerlas realidad con la ayuda del Señor y la colaboración de todos.

En este artículo pretendemos manifestar lo que la nueva evan-gelización nos pide que hagamos ante estos nuevos escenarios.

Como actitudes generales decimos lo siguiente.• Nonosquedemosencerradosenlosrecintosdenues-

tras comunidades y de nuestras instituciones. Salgamos de nosotros mismos y de nuestros recintos para aden-trarnos en estos escenarios nuevos a fin de compren-derlos objetivamente y descubrir los desafíos y retos que nos presentan. Si no los conocemos en su realidad propia y si no estamos en ellos, difícilmente podremos transformarlos para que estén al servicio de la dignidad del ser humano y no nos será posible ofrecer nuestro testimonio cristiano desde dentro de ellos ni formular de manera explícita la pregunta acerca de Dios.

• Desarrollemos una actitud crítica evangélica, fraterna,liberadora y esperanzada de los estilos de vida actual, de las estructuras de pensamiento, de los valores vigen-tes, de las expresiones que se utilizan para comunicarse los seres humanos entre sí.

• Mostremos cómo la perspectiva cristiana ilumina demanera peculiar los grandes problemas de la historia. La justicia, la paz, la convivencia entre los pueblos y el respe-to de la creación, son palabras que adquieren su sentido más auténtico sólo a la luz y en el contexto de la palabra de amor que Dios nos ha dirigido en su Hijo Jesucristo.

• Mantengamos con ilusión, convicción y esperanza elesfuerzo diario de manifestar a todos la fuerza profética y transformadora del mensaje evangélico. Nuestra tarea pastoral implica acompañamiento del hombre y más anuncio explícito de Jesucristo.

• La presencia de los cristianos en estos escenarios nospide que hagamos una autocrítica de nosotros mismos y que nos renovemos, mirando siempre a Jesucristo y al Evangelio.

Florentino Muñoz Muñoz

Page 7: 3098_semanario_iglesia_coria_caceres

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 6, 1-2a. 3-8El año de la muerte del rey Ozías, vi al Señor sentado sobre un trono alto y excelso: la orla de su

manto llenaba el templo. Y vi serafines en pie junto a él. Y se gritaban uno a otro, diciendo: — «¡Santo, santo, santo, el Señor de los ejércitos, la tierra está llena de su gloría!». Y temblaban los umbrales de las puertas al clamor de su voz, y el templo estaba lleno de humo. Yo dije: — «¡Ay de mi, estoy perdido! Yo, hombre de labios impuros, que habito en medio de un pueblo de labios impuros, he visto con mis ojos al Rey y Señor de los ejércitos». Y voló hacia mí uno de los serafines, con un ascua en la mano, que había cogido del altar con unas tenazas; la aplicó a mi boca y me dijo: — «Mira; esto ha tocado tus labios, ha desaparecido tu culpa, está perdonado tu pecado». Entonces, escuché la voz del Señor, que decía: — «¿A quién mandaré? ¿Quién irá por mí?» Contesté: — «Aquí estoy, mándame».

Salmo Responsorial 137, 1-2a. 2bc-3. 4-5. 7c-8 R. Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor.

Te doy gracias, Señor, de todo corazón; delante de los ángeles tañeré para ti, me postraré hacia tu santuario. R.

Daré gracias a tu nombre: por tu misericordia y tu lealtad, porque tu promesa supera a tu fama; cuando te invoqué, me escuchaste, acreciste el valor en mi alma. R.

Que te den gracias, Señor, los reyes de la tierra, al escuchar el oráculo de tu boca; canten los caminos del Señor, porque la gloria del Señor es grande. R. Tu derecha me salva. El Señor completará sus favores conmigo: Señor, tu misericordia es eterna, no abandones la obra de tus manos. R.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15,1-11Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os proclamé y que vosotros aceptasteis, y en el que estáis

fundados, y que os está salvando, si es que conserváis el Evangelio que os proclamé; de lo contrario, se ha malogrado vuestra adhesión a la fe.

Porque lo primero que yo os transmití, tal como lo había recibido, fue esto: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; que se le apareció a Cefas y más tarde a los Doce; después se apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los apóstoles; por último, se me apareció también a mi. Porque yo soy el menor de los apóstoles y no soy digno de llamarme apóstol, porque he perseguido a la Iglesia de Dios.

Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia no se ha frustrado en mí. Antes bien. he trabajado más que todos ellos. Aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios conmigo. Pues bien; tanto ellos como yo esto es lo que predicamos; esto es lo que habéis creído.

Evangelio Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 5, 1-11En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando

Él a orillas del lago de Genesaret. Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes.

Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: — «Rema mar adentro, y echad las redes para pescar». Simón contestó: — «Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes». Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: — «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador».

Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: — «No temas; desde ahora serás pescador de hombres».

Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.

Antonio de Jesús Muñoz Hernández

Lunes, 11: Gn 1, 1-19 • 103, 1-35 • Mc 6, 53-56.Martes, 12: Gn 1, 20-2, 4a • 8, 4-9 • Mc 7, 1-13.Miércoles, 13: Jl 2, 12-18 • 50, 3-17 • 2 Co 5, 20-6, 2 • Mt 6, 1-6.Jueves, 14: Dt 30, 15-20 • 1, 1-6 • Lc 9, 22-25.Viernes, 15: Is 58, 1-9a • 50, 3-19 • Mt 9, 14-15.Sábado, 16: Is 58, 9b-14 • 85, 1-6 • Lc 5, 27-32.

Domingo V delTiempo ordinario

eL KerIGma y La mISIón: “Ser peSCadOreS de hOmbreS”

El presente Domingo ofrece un itine-rario de vida para ser evangelizadores, testi-gos del Dios vivo. Primero, al contemplar la santidad de Dios y su urgencia por salvar a los hombres. Segundo, el núcleo del Kerig-ma o, resumen de la fe cristiana, el Credo consumado en el Jesús de la historia. Terce-ro, la enseñanza, el signo de la pesca mila-grosa y, la llamada a Pedro y sus compa-ñeros.

Dios enciende en Isaías ( 6, 1-10) su “sed de redención”. El Inmenso, parece indigen-te pidiendo colaboración: ¿A quién envia-ré? El corazón del profeta enardecido en el fuego del sacrificio responde: “Aquí estoy”. “Mándame”. La tarea no es fácil. Se le encomienda evangelizar un pueblo de dura cerviz, pueblo que se debate en lejos de la fe. Dios lleno de amor, ofrece la salvación.

También hoy, por medio de su Iglesia, Jesús vivo se acerca a la orilla donde los hombres bregan y, llama a que acojan el Misterio de su Muerte y Resurrección (cf. D. in M. 7). Lo prediquen en toda circunstan-cia, sabedores que se actualiza en la Litur-gia de la Misa donde se vuelve cercano y eficaz. Es la Obra del Amor esculpida por el Espíritu en corazón de la Comunidad cre-yente, que vive del Kerigma: resumen de la fe, núcleo del Credo que profesa a Dios sal-vador en la historia.

Los hombres y mujeres de fe vivimos en medio de una sociedad que se desga-rra; navegamos en el turbio río de una épo-ca autosuficiente y ansiosa de éxito, indife-rente ante la salvación eterna, que despre-cia a los limpios de corazón. El evangeliza-dor ofrece firmeza en la fe, sentido de la vida y una razón para vivir. Por eso urge en la caridad ofrecer la Palabra viva y el testimo-nio fiel de un Amor llamado Jesús.

El Corazón de Jesús envía sus testigos a sacar a los náufragos de las aguas pútridas y elevarlos a la vida del espíritu. Su Evan-gelio se encarna en los tiempos difíciles, es la alternativa de Dios al misterio del dolor y de la desesperanza. Ya enseñaba Juan Pablo II en (D. in M. 8). ”La cruz es la inclinación más profunda de la Divinidad hacia el hom-bre y todo lo que el hombre llama su infeliz destino... La cruz es como un toque del amor eterno sobre las heridas más dolorosos de la existencia terrena del hombre...” Ofrez-camos la esperanza, levantemos la mirada: cuando parece que todo se agota, enton-ces actúa Dios. ¡Señor, aumenta mi fe!, ¡No te apartes, aunque sea un pecador!

Page 8: 3098_semanario_iglesia_coria_caceres

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

Testimonios La CitaraFa, Un vIaJe SIn maLeTaS,

haCIa La eTernIdad

La muerte de Rafa nos ha sacudido fuertemente las entrañas, pero la razón y la fe siguen firmes en el Señor de la vida. Se fue de viaje a la eternidad, en un día en el que su billete de ida estaba reser-vado para viajar a Madrid con la bolsa de viaje ya dispuesta y el coche preparado para llevarlo a la estación. En pocos ins-tantes, una hemorragia cerebral le deja herido de muerte.

Rafael Hernando García, nació en Campaspero, un pueblecito de Vallado-lid, hace 57 años, en una familia que tra-baja duramente en los recios páramos de Castilla. Rafa estudió el bachillerado en Valladolid en el Colegio de los Hijos de María Inmaculada, congregación reli-giosa fundada por L. Pavoni, a la que se adhiere como religioso en su madurez. Se licenció en filosofía, y en todo lo que se necesita para ser un educador pro-fesional, especialmente con los chava-les que por sus circunstancias son siem-pre “los últimos de la fila”. En el año 1992, llega a Cáceres y se inserta en la pasto-ral de jóvenes en la parroquia de Gua-dalupe.

Su observación atenta, sus reflexio-nes y su profundidad de fe, le hacen plantearse su vocación para ser sacer-dote. Terminados los estudios teológi-cos regresa a Cáceres y se integra en la parroquia de Guadalupe como Vica-rio parroquial. Sus 15 años, interrumpi-dos solamente por sus sucesivas ope-raciones de cabeza, no le frenan para acompañar con esmero las tareas coti-dianas que precisa el proceso pastoral de los grupos y equipos de la comuni-dad parroquial, en sus diferentes áreas

pastorales. Pasó por días de lento sufri-miento, pero nunca le oí lamentos, ni quejas. Todo lo ha llevado con una lec-tura creyente y una profundidad de fe encomiables, siempre dándose a sí mis-mo, que vale más que dar las cosas más preciadas.

He conocido y convivido con Rafa largos años de mi vida, desde niños en el colegio de Valladolid hasta pocas horas antes de su muerte. Juntos hemos com-partido la dinamización pastoral de la parroquia, los proyectos de jóvenes, la pasión por la música, los ideales renova-dores, las iniciativas rebeldes, las inquie-tudes sociales, las acciones empren-dedoras, las nostalgias de los amigos comunes del pasado, el aliento en las decepciones, las esperanzas en lo que no se ve, la confianza más profunda y sincera, los apoyos mutuos para mante-nerse firmes en la fe cuando no se ven los resultados, y el amor a la parroquia, a la congregación y a la iglesia.

Estuve en la primera Misa que cele-bró en su pueblo. Ahora he vuelto otra vez a la misma iglesia para participar en su “última Misa”, en el día de su entierro. Me resulta espontáneo ver el paralelis-mo entre la vida de Rafa y la última Cena de Jesús. Rafa entregó también su vida, desgastándose por amor a los demás y entregó su cuerpo, como Jesús, pues ha donado todos sus órganos para que cin-co personas vivan y otras dos puedan ver con sus ojos.

La Comunidad de Guadalupe llo-ra emocionalmente por no tenerle ya a nuestro lado; pero al mismo tiem-po damos gracias a Dios por el rega-lo de su vida que nos ha hecho a tra-vés de su familia biológica, de su familia de congregación religiosa y de su pro-pia persona.

Rafa, gracias, por habernos regala-do tu testimonio de fe y de vida con tu entrega tan sencilla, tan callada y tan sincera. Fijándonos en tu vida, no nece-sitamos tanta maleta para ir preparan-do cada día nuestro viaje hacia la eterni-dad. ¡Espéranos en la estación del cielo!

Tino Escribano. Parroquia de Guadalupe. Cáceres

CAMPAÑA DEL ENFERMO • PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS10 de febrero | eucaristía, procesión y bendición

Lugar: San Mateo. Horario: 18:00 h.El día 11 la Eucaristía la preside el obispo, don Francisco Cerro Chaves.

Invitacion especial a los miembros de la Pastoral de la Salud de las parroquiasy los enfermos de las comunidades parroquiales.

encuentro de jóvenesde Confirmación

Os anunciamos que el día 23 de febrero celebrare-mos en Cáceres el “Encuentro Diocesano de Jóvenes de Confirmación” bajo el lema: “Joven, confirma tu Fe”.

El horario del encuentro será el siguiente:10:30 h. Llegada al Colegio Diocesano. Acogida y pre-

sentación de los grupos.11:00 h. Tema de formación.11:30 h. Trabajo por grupos.12:00 h. Marcha al Santuario de la Virgen de la Montaña.13:00 h. Celebración del aceite: “Ungidos por el Espíritu”.14:00 h. Comida.NOTA: Si llueve, todo será en la parroquia Nuestra Seño-

ra de Guadalupe.Más información en www.diocesiscoriacaceres.es

Delegación de Juventud y enhttp://dedinju.blogspot.com.

Conferencia“La Fe aCTÚa pOr La CarIdad”Ponente: VICENTE ALTABA GARGALLO, Delegado

Episcopal en Cáritas Española.Fecha y Hora: Lunes 11 de febrero, a las 20:00 h.Lugar: Salón de Actos del Asilo de las Hermanitas de

los Pobres. Paseo de Cánovas, Cáceres.