4
Lucr. V, 828-36 a Mutat enim mundi naturam totius aetas, b ex alioque alius status excipere omnia debet, c nec manet ulla sui similis res: omnia migrant, d omnia commutat natura et vertere cogit. e Namque aliud putrescit et aevo debile languet, f porro aliud succrescit et e contemptibus exit. g sic igitur mundi naturam totius aetas h mutat, et ex alio terram status excipit alter; i quod potuit, nequeat; possit, quod non tulit ante. # Versión de E. Valentí Fiol: Pues el tiempo cambia la condición del mundo entero, ya que a un estado sucede siempre otro por necesidad y ninguna cosa permanece idéntica a sí misma: todas cambian, a todas altera la Naturaleza y las fuerza a transformarse. Cuando una se hace polvo, languidece y se debilita con la edad, hay otra que crece en su lugar y sale del olvido. Así el tiempo muda el carácter del mundo entero y la tierra pasa sucesivamente de un estado a otro; lo que pudo una vez, ahora le es imposible, y produce ahora lo que antes no podía. # Versión de A. García Calvo: Pues va mudando la harnaz del mundo entero la vida y debe un estado del otro tomar relevo a medida, y cosa no queda igual a sí misma: todas transitan, a todas natura en otras las trueca, a mudar las obliga; pues se demuele lo uno y de edad se agota y marchita, al punto a su vez crece otro y de la vileza se encima. Así muda pues el harnaz del mundo entero la vida, tal que a la tierra un estado detrás de otro la rija, que no pueda ya lo que pudo y lo que antes no hizo consiga. Los versos a-b-c-d, introducidos por enim conforman un enunciado que se prueba en los versos e-f, introducidos por namque, y aquel enunciado, una vez probado. se reafirma con los versos g-h, introducidos por sic igitur. Veamos sus estructuras

A. Tursi Análisis Del Pasaje Lucr. v, 828-36

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia

Citation preview

Page 1: A. Tursi Análisis Del Pasaje Lucr. v, 828-36

Lucr. V, 828-36 a Mutat enim mundi naturam totius aetas, b ex alioque alius status excipere omnia debet, c nec manet ulla sui similis res: omnia migrant, d omnia commutat natura et vertere cogit. e Namque aliud putrescit et aevo debile languet, f porro aliud succrescit et e contemptibus exit. g sic igitur mundi naturam totius aetas h mutat, et ex alio terram status excipit alter; i quod potuit, nequeat; possit, quod non tulit ante. # Versión de E. Valentí Fiol: Pues el tiempo cambia la condición del mundo entero, ya que a un estado sucede siempre otro por necesidad y ninguna cosa permanece idéntica a sí misma: todas cambian, a todas altera la Naturaleza y las fuerza a transformarse. Cuando una se hace polvo, languidece y se debilita con la edad, hay otra que crece en su lugar y sale del olvido. Así el tiempo muda el carácter del mundo entero y la tierra pasa sucesivamente de un estado a otro; lo que pudo una vez, ahora le es imposible, y produce ahora lo que antes no podía. # Versión de A. García Calvo: Pues va mudando la harnaz del mundo entero la vida y debe un estado del otro tomar relevo a medida, y cosa no queda igual a sí misma: todas transitan, a todas natura en otras las trueca, a mudar las obliga; pues se demuele lo uno y de edad se agota y marchita, al punto a su vez crece otro y de la vileza se encima. Así muda pues el harnaz del mundo entero la vida, tal que a la tierra un estado detrás de otro la rija, que no pueda ya lo que pudo y lo que antes no hizo consiga. Los versos a-b-c-d, introducidos por enim conforman un enunciado que se prueba en los versos e-f, introducidos por namque, y aquel enunciado, una vez probado. se reafirma con los versos g-h, introducidos por sic igitur. Veamos sus estructuras

Page 2: A. Tursi Análisis Del Pasaje Lucr. v, 828-36

conectivas sujeto acción resultado

universal intermedio particular universal intermedia particular universal particular a aetas (el

tiempo) mutat (muda) mundi naturam

totius (la naturaleza del mundo entero)

b ex alio que alius status (y un estado tras otro)

debet excipere (debe perpetuar)

omnia (todas las cosas)

nec ulla res (y ninguna cosa)

manet (permanece) sui similis (semejante a sí misma)

c

omnia (todas) migrant (cambian)

enim (por cierto)

d natura (la naturaleza)

commutat et vertere cogit (conmuta y obliga a que se transformen)

omnia (todas las cosas)

e aliud aevo debile (una, débil por su edad,)

putrescit / languet (se pudre y languidece)

namque (pues)

f porro (enseguida) aliud (otra)

succrescit / exit e contemptibus (crece y sale de despojos)

g aetas (el tiempo)

mutat (muda) mundi naturam totius (la naturaleza del mundo entero)

sic igitur (así por tanto)

h et ex alio status alter (y un estado tras otro)

excipit (perpetúa)

terram (la tierra)

Page 3: A. Tursi Análisis Del Pasaje Lucr. v, 828-36

En resumen: universal (designa un

todo) intermedio (designa

estados del todo) particular (desisgna individuos del todo)

sujeto aetas / natura ex alio alius (alter) status

ulla res / omnia / aliud... aliud

acción

(verbos productivos) mutat / commutat / vertere cogit

(verbos productivos) debet excipere / excipit

(verbos descriptivos) nec manet / migrant / putrescit-languet / succrescit-exit

universal (designa el todo)

mundi naturam totius terram resultado

particular (designa individuos)

omnia omnia sui similis (solo respecto de nec manet, referencia de estado)

sujeto acción resultado

univ. interm. partic. univ. interm. partic. univ. part. enunciado aetas/

natura ex alio alius status

ulla res/omnia

mutat/com- mutat/

vertere cogit

debet excipere

nec manet sui similis/ migrant

mundi naturam

totius

omnia

explicación aliud... aliud...

putrescit/languet succrescit/exit

conclusión aetas ex alio status alter

mutat excipit mundi naturam

totius/terram

descripción + - + - + -

Notas: En el enunciado es evidente la equiparación del sujeto universal aetas-natura, y la equiparación res-omnia-aliud... aliud... como componentes individuales de la natura. A su vez, se destaca el crescendo de la natura en su accionar (aetas): mutat-commutat-vertere cogit. Para la explicación Lucrecio recurre a casos particulares. Pues son los únicos verdaderos y ciertamente perceptibles según su doctrina. Concretamente, una cosa putrescit y languet, e inmediatamente (porro) le sudece otra que succrescit y exit. Se trata de una pareja de opuestos que especifican el movimiento: nec

Page 4: A. Tursi Análisis Del Pasaje Lucr. v, 828-36

manet y migrant. putrescit se opone a succrescit, y languet a exit, como el poeta quiere remarcar ya en el escandido de los versos, por los pies que ocupan y la cesura: námqu(e a)li / úd pu / tréscit // et / áevo / débile / lánguet; pórr(o a)li / úd suc / créscit // et / é con / témptibus / éxit. Nótese la aliteración entre los pies segundo, tercero y cuarto de cada verso. aevo debile hace referencia al desgaste de la materia por el tiempo -para Lucrecio el devenir es experimentable por el desgaste de la materia (cf. I, 449 ss.). e contemptibus hace referencia a la procedencia de la nueva cosa que sucede a la que muere (o se transforma), cf. el mismo giro e contemptibus exit en V, 1278. La conclusión es universal e intermedia. Lucrecio cambia mundus por terra. El cambio no es azaroso. Si uno lee el libro V verá que antes de este pasaje se ocupó de los fenómenos del universo (mundus) y de aquí en más se ocupa de los de la tierra (terra). Y también cambia alius por alter, porque alter ("otro tal que") le permite introducir la consecución que conforma el verso 836. En este verso, que forma parte de la conclusión, Lucrecio termina afirmando el poder de renovación constante y no repetitivo de la natura: "tal que no puede lo que pudo, <y> puede lo que antes no produjo" (quod potuit, nequeat; possit, quod non tulit ante.)