10
ACTUALIDAD La Perestroika: Qué hacer con la Historia LUIS FERNANDO MACIAS M.* El propósito de este ensayo es agregar a los estudios sobre la Perestroika el punto de vista de un observador que, sin ser ajeno al destino del pueblo soviético, ve desde adentro la agitación de una sociedad en su intento por reasimilar la historia. L as reformas en el sistema so- viético iniciadas con Mijail Gorbachov en abril de 1985 y conocidas por su nombre original ruso como "perestroika" viven en la actual coyuntura uno de sus mo- mentos más críticos, que convierten su futura realización en algo incierto y todavía por definir. La situación de incertidumbre, existente hoy en la URSS, enrare- cida aun más por la labor de zapa de las fuerzas antiperestroika, tiende a complicar y a hacer cada vez más difícil la gestión del carismático líder soviético. Si la política internacional de la URSS atraviesa por una "belle epo- que", una situación totalmente con- traria es la que ocurre al interior de sus fronteras. Con la sola lectura diaria de la prensa soviética, cada vez más libre de dogmas y estereotipos, podemos llegar a creer que la URSS se con- vierte por momentos en un polvorín próximo a estallar. Entre hechos de importancia y sin alargarnos demasiado citaríamos: - Los conflictos de carácter étnico, llevados al extremo por demás sospechosos, con los enfrenta- mientos armados de pueblos enteros en regiones otrora pací- ficas (Uzbequistán, Annenia, Azer- baidazhán, etc.), que amenazan extenderse a nuevas regiones del país(I). - El problema nacional que puede desembocar en el desmembra- miento de la Unión de Repú- blica, ante la posible salida de algunas de ellas (las repúblicas * Profesor de Economía de la Uníversidad Nacional, enviado a Moscú, en comisión de estudios. 3

ACTUALIDAD LaPerestroika: Quéhacer conlaHistoria · puesta en marcha del modelo de construcción del socialismo en un solo país. El fenómeno Stalin Es así como el filósofo soviético

Embed Size (px)

Citation preview

ACTUALIDAD

La Perestroika: Qué hacercon la Historia

LUIS FERNANDO MACIAS M.*

El propósito de este ensayo es agregar a los estudiossobre la Perestroika el punto de vista de un observadorque, sin ser ajeno al destino del pueblo soviético, vedesde adentro la agitación de una sociedad en su intentopor reasimilar la historia.

Las reformas en el sistema so-viético iniciadas con MijailGorbachov en abril de 1985 y

conocidas por su nombre originalruso como "perestroika" viven en laactual coyuntura uno de sus mo-mentos más críticos, que conviertensu futura realización en algo inciertoy todavía por definir.

La situación de incertidumbre,existente hoy en la URSS, enrare-cida aun más por la labor de zapa delas fuerzas antiperestroika, tiende acomplicar y a hacer cada vez másdifícil la gestión del carismáticolíder soviético.

Si la política internacional de laURSS atraviesa por una "belle epo-que", una situación totalmente con-traria es la que ocurre al interior desus fronteras.

Con la sola lectura diaria de laprensa soviética, cada vez más librede dogmas y estereotipos, podemosllegar a creer que la URSS se con-vierte por momentos en un polvorínpróximo a estallar.

Entre hechos de importancia y sinalargarnos demasiado citaríamos:- Los conflictos de carácter étnico,

llevados al extremo por demássospechosos, con los enfrenta-mientos armados de pueblosenteros en regiones otrora pací-ficas (Uzbequistán, Annenia, Azer-baidazhán, etc.), que amenazanextenderse a nuevas regiones delpaís(I).

- El problema nacional que puededesembocar en el desmembra-miento de la Unión de Repú-blica, ante la posible salida dealgunas de ellas (las repúblicas

* Profesor de Economía de la UníversidadNacional, enviado a Moscú, en comisión deestudios.

3

Gorbachov: Revolución en la revolución

de la zona del Pribáltico, Geor-gia, Moldavia, etcf).Las huelgas obreras, cuyas exi-gencias mínimas superan lasposibilidades económicas, cadavez limitadas del gobierno cen-tral(3).

- La organización de nuevos mo-vimientos populares, que exigenreconocimiento oficial, con el finde hacerse a un espacio políticolegal, que permita la transfor-mación del país en el marco deuna democracia poli partidista alestilo occidental.

- El crecimiento cada vez máspeligroso de la delincuenciaorganizada, que se convierte enun serio elemento desestabiliza-dor del sistema social.

- El saboteo de la burocracia delpartido que lucha por impedir lacristalización de las reformasanunciadas con la perestroika.

El propósito del presente artículoes establecer una semblanza de las

4

últimas publicaciones soviéticas,que forman parte de los intentos dereasimilación de la hasta hace unosaños manualizada historia sovié-tica. Se busca a través de este sectorintelectual que ha hecho de suyo lapolítica del Glasnost y la peres-troika, llamar la atención sobreaquellos problemas, que han puestoa prueba ei tránsito hacia la demo-cracia y que se conoce al interior delpaís como "los puntos dolorosos" dela historia de la sociedad soviética.

Los riesgos dennrarhada auás

La sociedad soviética dejó de sercon el inicio de la era Gorbachov esa"fuerza monolítica" orientada por ladirección infalible del Partido y suComité Central. Las miles y miles deconsignas que adornaban calles yavenidas, anunciando un futuroesplendoroso, han sido retiradaspresurosamente, dejando más queinquietudes en las mentes, tanto del

pueblo, como de la vieja y retró-grada nomenclatura.

El vacío creado, tras la desapari-ción de la consigna que anunciabael pronto paso a la sociedad comu-nista, se ha convertido en uno de lostragos más amargos, dados a tomara ese viejo conocedor de bebidasfuertes, como es el pueblo ruso.Mientras tanto, una situación dedesconcierto y rabia se manifiestaen las viejas generaciones que vivie-ron e hicieron parte de la política yla doctrina estalinista(4).

No sin estupor, ya en el ocaso desus vidas, tratan de encontrar justi-ficación, o al menos explicación, atodos los sacrificios realizados du-rante casi 70 años dedicados a laconstrucción de una sociedad igua-litaria (bien podria leerse imagina-ria). Tarea difícil cuando se abordael tema de la muerte de millones desoviéticos en un tiempo de paz y deguerra que se convirtieron en unprecio alto, pero necesario, según lavisión estalinista, para el futuro felizde los hijos y nietos de la revolución.

Esta historia ya escrita y reescritapara 1985, mostraba el avanceimplacable del socialismo en todoslos frentes, "observándose" cómodiariamente en cada uno de ellos seobtenían nuevos triunfos en lalucha con el capitalismo.

El modelo soviético se había con-vertido en un ejemplo que debía serseguido obligatoriamente por aque-llos pueblos que por razones de ladialéctica "escogían" el caminosocialista, como el sistema indicadopara la solución de sus problemaseconómicos.

Tal vez, el ejemplo más trágico esel conocido caso de Afganistán, endonde las tradiciones milenariasaunadas a la cultura ya la religiónislámica, se resistieron a aceptarsaltos en la historia y, menos aún,cuando estos van acompañados porla bota militar de un vecino mal-venido.

Otros momentos, menos trágicospero sí dolorosos, fueron los intentosfrustrados por romper con dichomodelo y que terminaron salpica-dos de violencia, como nos lorecuerdan la Hungria de 1956 y laChecoeslovaquia de 1968.

De la misma manera, las protestasque internamente se daban contrael modelo (escuchadas más porfuera que por dentro del sistema),

por lo general se ahogaban con vio-lencia inusitada, terminando susautores en los campos de concen-tración(5), en las clínicas siquiátri-cas(6)o en el mejor de los casos, en ladeportación del país(7).

NEP: La alternativa frustrada

El modelo de desarrollo soviético,del cual existe una abundantebibliografía, se nos mostró durantevarias décadas como la forma idealpara superar la pobreza, el desem-pleo, el analfabetismo y la falta devivienda.

La implementación de este es-quema de desarrollo, debía lograrsea través de la fijación de planesquinquenales de desarrollo, quesuponían el monopolio por parte delestado de los medios de producciónen la industria y la conformación dedos tipos de explotación agrícola:los Koljoses y Sovjoses, controladospor el rígido centralismo.

El logro de estos propósitos secumplió en la URSS tras la liquida-ción de la Nueva Política Econó-mica (NPE), que se mantuvo comolínea oficial sólo durante el período1921-1929. Esta etapa, que paraLenin se inició como una retiradageneral del llamado "Comunismode guerra", debía, según su pensa-miento, abarcar toda, una época his-tórica. Durante la NEP se eliminaronlas medidas económicas que sub-sistieron durante la guerra civil yque por su carácter coercitivo ha-bían dado al traste con la llamadaalianza obrero-campesina.

En una economía en ruinas seesperaba que al restituir las leyesdel mercado y la iniciativa privada,las fuerzas productivas lograríanrestablecer su desarrollo, tanto en laagricultura como en la industria,bajo planes de producción indicati-vos, que comenzaban a ser formula-dos a través de los organismosestatales.

"... desde el otoño de 1921, sobre-salen la serie de medidas, dirigidasal funcionamiento de la administra-ción de las empresas estatales: elcomercio, el crédito y la actividadbancaria estatal, el autofinancia-miento, la ganancia, el monopolioestatal del comercio estatal, etc. Enesta bolque de medidas se creabanlas bases para la construcción delsocialismo. Los métodos económi-

Lenin: La NEP, inspiración de la Perestroika

cos de administración de las empre-sas socialistas son la principal con-quista de la NEP, su contribucióndecisiva en la tarea de construccióndel socialismo. De estos métodos seelimina el calificativo de 'burgue-ses', convirtiéndose en activos ins-trumentos de la economía socia-lista; a esto se reduce el especialinterés que hoy se dirige a la expe-riencia del NEP,,(8).

Es en este período cuando se llevaa cabo la interesante discusión teó-rica sobre las alternativas económi-cas del socialismo entre dos dignosrepresentantes del marxismo de laépoca: N. Bujarin y E. Preobraz-hensky años más tarde; y ellos seconvertirían en otras víctimas delfestín de sangre estalisnista(9).

Para algunos economistas de lanueva ola soviética, la NEP es laetapa más enriquecedora de la his-toria económica soviética. Segúnellos, es en esos pocos años donde lateoría le da paso a la práctica, para

confirmar los principios e idealessocialistas. Según el conocido eco-nomista N. Shmeliov(IO),este períodoadquiere gran importancia en laactualidad, ya que la NEP viene aser "...la rica base experimental parala realizaicón de las reformas de hoydá la confianza suficiente para eléxito de la perestroika,,(ll).

Esa rica experiencia fue ahogadacon el triunfo definitivo de Stalin ensu lucha por el poder político y lapuesta en marcha del modelo deconstrucción del socialismo en unsolo país.

El fenómeno Stalin

Es así como el filósofo soviéticoDmitri Volkogonov bautiza el pe-ríodo más oscuro de la historiasoviética y que culminó con lamuerte del dictador en 1953. Du-rante más de tres décadas, conexcepción del período 1941-1945,que abarcó la participación de la

5

URSS en la 2a. guerra mundial, elpaís vivió, bajo el éxtasis de lostriunfos de la revolución y el socia-lismo. Para 1976 este se declaraconstituido, después de que el paísse coloca mundialmente en lugaresde privilegio, gracias al crecimientoen la producción de bienes pertene-cientes a la industria pesada eimportantes por su carácter estraté-gico para la seguridad y el desarro-llo del país.

Se había concluido además elllamado proceso de colectivización,el cual, después de iniciarse en1929, durante unos cuantos añostransformó sustancialmente la si-tuación socio-económica y el carác-ter de las relaciones de produccióndel campesino soviético. Estas tran-formaciones, logradas por medio dela violencia institucionalizada, per-mitieron la reagrupación campe-sina bajo las formas de producciónagrícola hoy conocidas como Koljo-ses y Sovjoses.

Este proceso, en donde uno de lospropósitos centrales era la liquida-ción de los kulacs como clase, fina-lizó para desgracia de la sociedadsoviética con la liquidación de laclase campesina en la URSS. Para1936, más del 95% de todas las tie-rras se encontraban en poder delestado y la población sobrevivientecooperatizada.

Los historiadores de la peres-troika subrayan que la tragedia del

campesino ruso, acaecida duranteeste período, dio lugar al surgi-miento de las primeras islas delfuturo archipiélago Gulag(12),el tras-lado de pueblos enteros a la tundrasiberiana y su utilización en traba-jos forzados. Estas medidas anti-humanas causaron la muerte demillones de personas, a lo cual hayque agregar los millares de victimasque trajo consigo la hambruna delos años 1932-1933 ocurrida a lolargo del Volga y en Ucrania.

Los censos de población realiza-dos a fines de los años 30 trataron deesconder la verdad sobre lo ocu-rrido, inflando arbitrariamente lascifras con el fin de acomodarlas alos pronósticos establecidos por J.Stalin(13.

Esto se confirma gracias a lasinvestigaciones realizadas por losdemógrafos soviéticos en las últi-mas décadas y en especial durantela época actual, que establecen unadiferencia de 8 millones de perso-nas, con los datos publicadosdurante esa época(141.

La forma tendenciosa como lascifras han sido manejadas en laURSS y en especial durante eseperíodo, no solo en el campo de lavida y la muerte, nos permite acep-tar la afirmación sobre la existenciade tres tipos de mentiras en la elabo-ración de la historia oficial sovié-tica. Estas son: las pequeñas menti-ras, las grandes mentiras y la esta-dística.

URSS: Tasa de crecimiento del PNB (1928-1985) (%)

_Tasas de crecimiento

según datos oficiales

17.7

Tasas de crecimientosegún datos alternativos(desde 1928)

-15.3I I

17 21 28 32 37 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

_años

Fuente: Shmeliov N. y Popov B. - En la coyuntura - La perestroika económica en la URSS. Moscú, 1989.Apéndice estadíslico.

6

No es difícil encontrar corrobora-ción a esta afirmación. Sobre todoen tiempos de la perestroika. En ellibro ya citado de Shmeliov y Popov,encontramos un rico apéndice es-tadístico, con gráficas y diagramas,en donde se establece una compa-ración estadística entre las cifrasoficiales de agregados económicos,con datos obtenidos durante elúltimo período. A manera de ejem-plo hemos tomado de allí la gráficaque se muestra en esta página.

En ella se observan diferenciasconsiderables entre los datos oficia-les dados a conocer por el anuarioeconómico soviético y las publica-ciones que han comenzado a apare-cer con la perestroika(15).

Así por ejemplo, los éxitos recla-mados por Stalin, durante el período1928-1937 cuando se obtuvieron,según datos oficiales, tasas de cre-cimiento que superaban el 16%!Soncuestionadas hoy y consideradascomo fantásticas(16).El hecho de quela discusión actual gire alrededor delos porcentajes en que decreció laproducción y la economía en su con-junto durante ese período con rela-ción a la NEP, presupone unrechazoa la euforia triunfalista de aquellaépoca.

La gran cantidad de trabajos bio-gráficos publicados en occidentesobre Stalin y su período, contrastacon la ausencia de ese tipo de traba-jos en la URSS. Sus obras escritasfueron recogidas en su época en 15-16, tomos de pequeños formatos. Latraducción de las mismas y supublicación en más de 100 idiomasle permitió aparecer como un récordde autor publicado en el libroguiness.

Sin embargo, retomando a D.Vol-kogonov, podriamos solidarizamoscon él cuando escribe que "de lospensamientos y reflexiones de Sta-lin no nos hablan tanto sus escritos,notas, resoluciones, cuanto susacciones materializadas en la prác-tica social, en sus realizaciones y,desgraciadamente, en sus de-litos"(l7).

La década deMikita

No es un error tipográfico. Es laforma como Stalin en confianza y talvez en son de burla, llamaba aNikita Jruschov. Qué lejos estaba elviejo dictador de pensar que años

más tarde ese "gordito Gorvachov"se convertiría de sepulturero de sucuerpo en 1953 en sepulturero de suculto en 1956.

El decenio de N. Jruschov dejórecuerdos, buenos en su mayoría,para un sector apreciable de laUnión Soviética que apoyó sin lapompa de la perestroika actual elproceso con el cual se inició la des-astilinización del país(IB.

Tal proceso alcanzó su momentoculminante en febrero de 1956,cuando Nikita Jurschov presentó apuerta cerrada durante el XX Con-greso del PCUS el famoso informeen donde se denunciaban los crí-menes de Stalin(19).El regreso decientos de presos políticos de loscampos de concentración, así comoel ambiente de cambios que se viviódurante dicho período, creó expec-tativas para una pronta liberaliza-ción del régimen. No se hicieronesperar por esta razón, las friccionesen la cúpula del poder, que culmi-naron en julio de 1957 en el intentode derrocamiento del premier rusopor la vieja guardia estalinista, diri-gida por Molotov, Malenkov yKaganovich(20.

En las publicaciones soviéticasde los últimos años se ha estable-cido, por algunos autores, un para-lelo, por los rasgos similares queaparentemente existen entre losprimeros años del período de Jrus-chov y la perestroika de Gorbachov.

Durante el período de Jruschov seplanteó por primera vez, la necesi-dad de restablecer las normasdemocráticas en el seno del PCUS,así como la independencia con res-pecto a los soviets.

Se llevaron a cabo algunas refor-mas que permitieron un rápidoincremento de la producción indus-trial y agrícola. Regresando a la grá-fica antes citada y observando enella el período de Jruschov, llamanla atención las escasas diferenciasentre las cifras oficiales con respe-to a las alternativas. Esto en ciertaforma confirma las afirmaciones enel sentido de los sensibles incre-mentos que se observaron en elnivel de vida de la población sovié-tica, en particular en la segundamitad de los años 50.A esto hay queagregar la conquista del cosmos ylos "logros" alcanzados dentro de lacarrera armamentista que coloca-ron a la URSS en el conciero inter-

nacional como una potencia mun-dial. Sin embargo, los límites de suformación ideológico-política, y supropia participación durante unlargo período en los puestos demando estalinista, no le permitierona N. Jruschov, llevar el proceso dedemocratización de la sociedadsoviética por los senderos de laGlasnost que actualmente practicaGorbachov. Además, sus limitacio-nes en el campo de la economía lollevaron a la adopción de medidasgeneralmente. burocrático-adminis-trativas que sólo condujeron a bajasen la producción y descensos enel nivel de vida de la población, enparticular durante los últimos añosde su gobierno.

La simpleza de sus razonamien-tos lo llevó a afirmar la conquista delcomunismo para la URSS en dosdécadas. Sin embargo, a poco se vioobligado a conquistar ... el mercadooccidental. Había llegado la hora deiniciar las compras de cereales enEE.UU. y Canadá, costumbre ya tra-dicional para el tipo de socialismodeficitario que se creó en la URSS.

El estancamiento de Brezhnev

Con la caída de Jurschov en 1964 yel rápido ascenso de LeonidasBrezhnev al poder, se inició el

Kruschov y Gorbachov, la misma linea

período que actualmente se deno-mina el estancamiento.

La política de deshielo y reformaseconómicas que acompañó duranteun largo trecho el período de Jurs-chov, fue remplazado por el dogma-tismo y por formas de direccióndefinitivamente autoritarias en to-dos los campos de vida social. Fueun período en el que no sólo sedetuvo el proceso de desastiliniza-ción de la sociedad, sino que, por elcontrario, se dieron pasos firmespara la rehabilitación política deltenebroso dictador.

Existen diferentes posiciones so-bre la interpretación del concepto y,en general, sobre lo que significópara la URSS el período de estan-camiento. Entre ellos resalta laargumentación del filósofo FiodorBurlatski. El se detiene en las esfe-ras económica, politica y moral,

7

Después de 60 años, siguen las colas

considerándolas como los camposen donde el proceso de degradaciónadquirió mayor envergadura. En suartículo "Brezhnev y el Fracaso delDeshielo", publicado el año pasadoen la Literaturnaya Gazeta y tradu-cido al español hace algunos mesespor la editorial APN, el autor afirmaque lo típico de dicho período fue"la palabrería política, la corrupcióny la depravación del poder, a las queeran arrastradas capas enteras delpueblo, la pérdida de los valoresmorales y la desmoralización ge-neral"121i.

Roy Medvedev considera estosaños como la "época de la genera-ción perdida". Es indudable que lasituación de degradación moral ypolítica de decenas de millones depersonas, el poder de los mediocres,el clima de persecución y arribismo,el divorcio entre las palabras y loshechos y el dominio general de lamentira, se convirtieron en razonesmás que valederas para la políticade Perestroika y Glasnost de Gor-vachov.

Todo esto se debía, según los bió-grafos que en la actualidad analizanla personalidad de Brezhnev, alestilo de trabajo y a las cualidadespersonales del secretario general.Ellos coinciden en afirmar que conla caída de Jruschov, el poder quedóen manos de un hombre débil y

8

mediocre en el campo político, quelogró mantenerse en esa posiciónhasta su muerte ficticia en noviem-bre de 1982, gracias al esfuerzo desus médicos, que le obsequiaronvarios años más de vida, y al interésde toda la nomenclatura por evitarcambios inesperados en la cúpuladel poder soviético.

Sin exagerar, se pueden estable-cer semejanzas entre el estadolamentable de su salud en los últi-mos años de su vida y la situacióncada vez más crítica de la economíadel país durante aquel periodo. Siregresamos a nuestra gráfica que yaha sido rápidamente para otrosperíodos, vemos que en este, la ten-dencia del PNB es a descendercatastróficamente. Haciendo a unlado las cifras oficiales, objeto deburla pública en los últimos años,las alternativas nos muestran uncrecimiento del PNB de 0.6% du-rante los últimos años de vida de L.Brezhnev.

La definición de antisoviética decualquier protesta pública por lasituación cada vez más crítica de laeconomía, permitía enjuiciar y en-viar a presidio a sus promotores.Para el ciudadano común, no perte-neciente a la nomenclatura, se vol-vió norma, a fuerza de la costumbre,la de perder 2, 3 ó más horas diariasen la lucha por la consecución de

los bienes indispensables para susubsistencia.

La cola se convirtió en una insti-tución más de la sociedad soviética,que ridiculizaba la última defini-ción de su estadio de desarrolloacordada en los últimos manualesde economía que ubicaban al socia-lismo en la URSS en la etapa "alta-mente desarrollada". La historia seencontraba ante una economía alta-mente deficitaria, en donde la pro-ducción de tanques, cohetes yarmas de alta precisión contrastabacon la necesida de incrementar susimportaciones de cereales y otrosproductos de alta necesidad, pro-ducción que internamente descen-día dramáticamente.

Los intentos de reformas en laeconomía eran ahogados implaca-blemente. La reforma impulsada porKosigin en 1965 murió en sus prime-ros años y pasó a la historia sin penani gloria.

Si para las economías latinoame-ricanas su crecimiento desde laposguerra se ha manifestado en undesarrollo del subdesarrollo, laURSS a través de su estancamientode las últimas décadas se ha conver-tido en un ejemplo del subdesarrollodel desarrollo.

Ultimamente, al interior del país,se publican escritos de gran seriedaden donde se cuestiona la definiciónde la URSS como país desarrollado.No sin razones de peso, dichos auto-res afirman que la URSSestá dentrodel grupo de países del tercermundo.

La crisis del supercentralismoeconómico, basado en el poderomnipotente de las capas altas delpartido y su nomenclatura, eran unreflejo de las inconsistencias ante laadopción de cualquier tipo de polí-tica económica.

Así por ejemplo, durante décadas,la propaganda soviética se jactóante el mundo de tener los precios alpúblico más bajos para los produc-tos básicos, como la carne, la leche,el pan, etc. Sin embargo, en ningunaparte se escribió que los costos deproducción de dichos bienes supe-raban sus precios finales en 2-3veces. Los subsidios en este camposubieron entre 1965 y 1986 de 3 mil600 millones de rublos a 73 milmillones, es decir, en más de 20veces(22).Se ha convertido en cos-tumbre (que apareció en el período

de Brezhnev), dedicar un 20% delpresupuesto anual para establecerel equilibrio (artificial) dentro de losdiferentes sistemas de presión, queson manejados centralmente por laComisión Estatal de Precios. El sis-tema manejado por este organismo,que además de los precios estableceíndices y normas difíciles de enten-der al especialista (con mayor razónal desprevenido lector), que lo con-vierte en un elefante blanco queentorpece los planes de la Peres-troika y exige una reforma generalde precios. Actualmente dicha co-misión aprueba cada año cerca de200 mil precios de productos y ser-vicios, o sea, más del 90% de todoslos precios existentes en el mercado.La política de precios se ha reflejadomás negativamente en la agricul-tura. Durante el período de estan-camiento (la situación es poco loque ha cambiado para hoy), cerca de20 mil Koljoses y Sovjoses (42%deltotal) mostraban índices de rentabi-lidad negativos y entre ellos más de300 mil no alcanzaban a cubrirsiquiera el pago de salarios. No esdifícil afirmar que en este período seestableció un sistema de precioscuyas políticas respondían más alvoluntarismo administrativo de laburocracia que a la conducta y a lasnecesidades de intereses compar-tidos.

La política de precios no podíadejar de manifestarse en el creci-miento desproporcionado del défi-cit presupuestal que, según algunasfuentes, alcanzó la cifra de 100 milmillones de rublos para el añopasado; lo que viene a ser un 11% delPNB. La situación se complica anteel fantasma de la inflación que,según el economista O. Bogomolov,alcanzó el 7% anual. El olfato delama de casa y el desespero queembarga hayal consumidor, pare-cen confirmar la aseveración de queel ritmo de inflación para los próxi-mos años alcanzará las dos cifras.

Esta situación, aunada al déficitcrónico de bienes y productos, forta-leció en los años 60-70 un mercadoparalelo (mercado negro), en dondela especulación, el fraude, la co-rrupción y la inoperancia adminis-trativa hacían juego con la dema-gogia burocrática de la dirigenciaBrezhnevista.

De este período data el surgi-miento de lo que actualmente se

conoce como "economía en la som-bra", caracterizada por el flujo a suinterior de miles de millones derublos que dieron lugar a la forma-ción de la ya reconocida mafiasoviética.

Actualmente las fuerzas conser-vadoras (con Ligachov a la cabeza),han logrado detener las investiga-ciones, que los órganos judiciales yla procuraduría estaban realizando,precisamente cuando estos habíandado con pruebas que relacionabana la dirigencia soviética (grupo deLigachov) con "padfinos" de Uzbe-quistan (o Uzbequia). El últimopleno del Comité Central del PCUSfue una prueba de la influencia quemantienen las fuerzas conservado-ras y de las dificultades por las queatraviesa Gorbachov con la políticade renovación. Alrededor de estehecho, es muy diciente la formacomo los investigadores Gdlian eIvanov se convirtieron de acusado-res en acusados, gracias a una bienorquestada publicidad con el perió-dico Pravda a la cabeza. Si a estoagregamos el estilo amarillista conel que este periódico manejó la re-ciente visita de B.Yeltsin a los Esta-dos Unidos, no queda duda que elmomento actual es escenario deuna acción organizada de las fuer-zas antiperestroika, similar a lavivida después de la publicación deNina Andeeva en marzo del añopasado.

Para muchos dirigentes el períodode Brezhnev no ha terminado. Estoobliga a los investigadores sobre laépoca, no solo a determinar las cau-sas que obligaron al inicio de laPerestroika, sino a encontrar lasrazones que impiden su normaldesarrollo. En este sentido el escri-tor Daniil Granin da puntadas alobservador que "la fervorosa laborde los expertos, de aduladores lle-

CHMBOA BblCOKOrO

6HVUNDAI~ -

9

La primavera negra de Praga btJ

La razón de la fuerza

vaba al aislamiento de la vida delpueblo... Los méritos exageradoscorrespondían a informes y estadís-ticas falsas. Las buenas intenciones,con las que empezó todo en los años1965-1966, poco a poco degenera-ron en interminables discursos.Mereceria que los historiadoresinvestigaran más a fondo los meca-nismos de este triste proceso,,(23).

Triste por cierto, cuando serecuerda cómo la vanidad de Brezh-nev se volvía insaciable hasta elridículo. Se convirtió a través de losaños de poder en cuatro veces héroede la URSS!,héroe del trabajo socia-lista, Mariscal de la Unión Soviética,orden de la victoria(24),Premio Inter-nacional Lenin, busto de bronce ensu patria chica, Premio Lenin deLiteratura(25l,Medalla de Oro "Car-los Marx", etc. y etc.

La situación internacional de laURSS, durante dicho período, seenrareció sustancialmente. Podria-mos citar dos hechos de importan-cia que pusieron en ridículo la tancacareada política de paz quedurante esa época se agitaba en laURSS.Nos referimos en primer lugar

10

a la invasión soviética a Checoslo-vaquia en agosto de 1968, encu-bierta tras la fachada colectiva delPacto de Varsovia. En segundolugar, más tarde, en 1979, a laentrada de las tropas soviéticas aAfganistán, dando inicio a uno delos períodos más odiosos del expan-sionismo ruso, que afortunadamen-te encontró una solución decorosaen 1989, ya durante la Perestroika,cuando estas salen sin pena ni glo-ria del atolladero que crearon.

Del interregno a Gorbachov

Con la muerte de Brezhnev ennoviembre de 1982 se produce uncorto interregno hasta marzo de1985 en donde el poder es asumidopor períodos de poco más de un añopor dos personalidades diametral-mente opuestas: Andropov y Cher-nenko. El primero hizo parte de laoposición encubierta que ofrecióalguna resistencia al poder deBrezhnev y que contaba con la par-ticipación de Ustinov y del jovenMijail Gorbachov.

A diferencia del primero, quetrató de introducir algún orden y dis-ciplina en el caos y en la crisisreciente, el gobierno de Chernenkobrilló por su inoperancia, convir-tiéndose en un digno sucesor delestancamiento brezhneviano.

La Perestroika soviética no hizosu aparición en forma casual. Lanecesidad de introducir cambiosradicales se confirmaron en los pri-meros informes del nuevo dirigentesoviético.

En los plenos preparatorios delXXVII congreso del partido se deli-nearon los aspectos generales de lareforma económica: la autogestión,la descentralización administrativa,nueva política de precios, apoyo a lainiciativa privada y cambios en lasformas de propiedad.

De la mano con la Perestroika,Gorbachov trajo consigo la políticadel geasnost, con la cual se intentaagregarle el ingrediente democrá-tico a los cambios del sistemaeconómico.

Esta política de "transparencia"comienza a dar sus primeros resul-tados en la medida en que la Peres-troika comienza a mostrar su propiaprehistoria.

Afganistán se defiende

Lentamente, como en la presen-tación de un buen ilusionista, de suslugares de "reclusión" van apare-ciendo documentos, fotografías, pe-liculas de archivo, cartas, testamen-tos y testimonios de los todavíavivos o recuerdos de los ya muertos.

El cuadro comenzó a tomar trazosaterradores. El cine documental,con la presentación de hechos ocul-tos a la historia (campos de concen-tración, fosas comunes, clínicassiquiátricas, etc.), toma por sorpresaal incrédulo espectador soviético.Los libros oficiales y los manualessobre la historia del país son dura-mente criticados en foros públicos,en aulas universitarias, yen un sec-tor importante de la prensa.

El partido se ve obligado a crearuna Comisión Especial para elestudio de todos los casos de perso-nas objeto de represión desde elperíodo de Stalin. Los resultados nose dejaron esperar. Cientos de viejosbolcheviques fusilados durante elperíodo 1937-1939, son rehabilita-dos post-mortem.

Gracias a la Perestroika los nom-bres de Bujarin, Zinoviev, Kamenev,Rikov, Tomsky, Sokolnikov, Rintin,incluyendo a León Trotsky, comien-

zan a ser publicados en la prensa, susobras desempolvadas y presentadaspor primera vez al público, despuésde reposar por más de 50 años en lossótanos de las bibliotecas del país.

A comienzos de 1989 algunasobras de Bujarin y, en particular, lasde carácter económico escritasdurante el período de la NEP, sonreeditadas y puestas a la venta enlas librerías especializadas. La bi-bliografía sobre Bujarin, escrita porel historiador norteamericano Ste-ven Cohen, se convierte en best-seller y su edición es vendida total-mente en contados días.

A la actitud a veces conciliadoradel partido, resulta la decisión demovimientos independientes de en-terrar por segunda vez y ahora conhonores a los mártires de los años30. El movimiento cívico iniciadohace pocos años con el nombre de"memorial" y conformado por per-sonajes de la cultura, escritores, pro-fesores universitarios, miembros dela academia y pueblo en general,culmina su actividad de agitaciónpara fines del pasado año con lafamosa "semana de la vergüenza".Con actos de denuncia organizadosen un club obrero, son presentadosmiles de documentos y pruebas delos pocos sobrevivientes de loscampos de concentración estalinis-taso Esto genera un movimiento desoldiaridad por todo el país.

La historia de la URSSha empe-zado a escribirse con la Perestroika.Hasta 1985, cientos de libros sobrela Unión Soviética habían sidopublicados profusamente tanto enel país como en occidente. Ni unosni otros pudieron evitar las limita-ciones de la época. Así, por ejemplo,la ausencia de datos de primeramano, el manejo acomodado de laestadística, la imposibilidad decorroborar las noticias e informa-ciones, le daban de antemano unpeligroso sesgo a cualquier investi-gación sobre la URSS. Las ricas ybien documentadas bibliotecas deLondres, París o Nueva York, nopodían evitar los serios vacíos histó-ricos creados por la férrea censuraimpuesta por Stalin y sus sucesores.

En particular, el historiador sovié-tico chocaba con barreras insalva-bles. La información a la cual teníaacceso, era ajustada a las necesida-des del sistema por todo un ejércitodomesticado de trabajadores dedi-

11

cados a su selección, correCClOn,incluidas bibliotecas especializa-das. Se basaban más en el nivel deservilismo hacia el partido que enlas cualidades y necesidades delinvestigador. Si las publicacionesinternas se lograban después dehaber sido aprobadas y revisadaspor múltiples comités, las prove-nientes del exterior eran mutiladas,censuradas y en muchos casos nollegaban a manos del investigadorsino en forma de comentarios. lasuniversidades producían profesio-nales cautivos, formados dentro deun sistema repetitivo cuya base noera otra sino el manual de turnoautorizado por el partido.

Actualmente la escuela soviéticaatraviesa por una grave crisis detransición, debido a la ausenciadesde hace ya más de dos años deun programa coherente sobre la his-toria del país. A la ausencia de pro-gramas se agrega la situación deincapacidad de muchos maestrosque no pueden responder intelec-tualmente al momento en que hasido colocada la educación, graciasa la Perestroika. Se espera, sinembargc, que los vientos renovado-res que circuan hoy en la URSSlogren no simplemente la apariciónde una nueva ola de pensadores,como la ya formada durante lospocos años que lleva la Perestroika,sino el desarrollo de una escueladispuesta a mirar hacia atrás, librede dogmas y fetiches, que creó elrégimen totalitario soviético duran-te sus largos años de existencia.

1. Una parte de la prensa soviética ha caracte-rizado estos excesos, a situaciones provoca-das por sectores ultra-conservadores enalianza con la mafia existente en el sur delpais. Esto lo confirma, el continuado robo dearmas, el asalto a puertos de milicia y laorganización de grupos de asalto, dirigidospor lo general por expresidiarios, cuyos pro-pósitos son el asesinato, el saqueo,la coloca-ción de explosivos y quema de viviendas. Aesto se suma el terror, saboteo, bloqueo devias y persecución de una u otra nacionali-dad. En la región de Nagorm y Karabaj lasmigraciones de ciudad a ciudad terminaronhace poco, cuando de cada una de ellas elúltimo armenio o en su defecto el últimoazerbaidzhano.

2. En agosto de este año la situación políticaadquirió ribetes críticos dentro de las tresrepúblicas del Pribáltico: Estonia, Lituania yLetonia. Esto ocurrió grl'cias a la publicacióny público repudio del pacto secreto firmadopor Molotov y Ribentropp en 1939, en dondela URSS y Alemania acordaban la expansión

12

de sus fronteras a costa del Pribáltico y Plo-nia. Como un rechazo al tratado, que ademástrajo consigo el inicio de la segunda guerramundial, los pueblos de las tres repúblicas seunieron para el 23 de agosto y "constituyeronla famosa cadena humana que durante 15minutos unió a toda la región de sur a norte".

3. Las huelgas mineras en este verano colocana la Perestroika en un nuevo estadio de sudesarrollo. Los logros en la Urss comienzan aasumir responsabilidades como clase parasí.

4. En marzo de 1988 el periódico "SovietskaiaRossia" publicó el artículo de Nina Andreeva"No puedo saltar los principios". Durantealgunas semanas, dicho artículo, que enforma de proclama defendía el pensamientode Stalin, fue reproducido y elogiado por elsector conservador de la prensa soviética,hasta que a fines de abril las fuerzas de Gor-bachov lograron fijar su posición a través deun editorial de "Pravda" en donde se recha-zaban las posiciones de la maestra leningra-dense. El movimiento de adhesión queobtuvo este articulo, así como la demandaelevada ante el tribunal de Moscú por elabogado Shejovtsev contra el periódico"Sovetskaya Kultura" por difamar a Stalin,muestra el grado de activización de las fuer-zas antiperestroika. El hecho de que diversosórganos de información recurran a la publi-cación no solo de este tipo de artículos, sinode publicaciones tendenciosas, como el pro-piciado por el "Pravda" alrededor del casoYeltsin, muestra que la oposición también seencuentra en las altas esferas del poder.

5. Sobre los Gulags Soviéticos, la prensa delpaís ha comenzado a publicar testimonios yrecuerdos de exprisíoneros. Estos escalo-friantes relatos, fácilmente se pueden con-fundir con las experiencias vivídas por losprisioneros de los campos nazís durante la2a. guerra mundial.

6. Esta forma de represión fue ampliamente uti-lizada durante el período Brezhnev. Uno delos casos de mayor resonancia y que se relataen el libro "Detective y política", Moscú APN1989, fue la trama tejida por los órganos deseguridad en abril-mayo de 1970 contra elbiólogo Jaures Medvedev. Solo gracias a lasprotestas del movimiento de la disidenciaencabezado en ese período por el cadémicoAndrej Sajarov y el apoyo internacional, selogró la libertad del conocido científico, quese encontraba recluido en una clínica de"reposo".

7. Estos actos denigrantes, solo dignos del tota-litarismo son duramente cuesitonados en laactualidad a través de los medios de infor-mación. En particular son los medios cultu-rales los que perdieron a insignes represen-tantes durante el período de represión quecon mayor dolor se expresan a través de latelevisión y en órganos de la prensa escritacomo: Novedades de Moscú, Ogoniok,Yunost y otros. Se publican tristes semblan-zas que causan solo indignación como lavida, pasión y muerte en el exilio del grandirector de cine soviético A Tarkovski, laexpulsión del país del nobel Soljenitsen, elviaje sin regreso del compositor y cantantepopular A. Galich, el juicio, cárcel de hoynovel poeta Brodsky y podríamos continuarporque la lista es interminable.

8. Dimitrenko B. P. Yotras. La NEP Ysu destino.En el libro: "Los historiadores discuten",Moscú, 1989, pp. 142 (en ruso).

9. No es exagerado catalogar de esta manera elperíodo de purgas de los años 30, si recorda-mos que solo dentro de los 267 miembrosescogidos entre 1927 y 1934 fueron fusilados197. Las purgas no solo se extendieron a losmilitantes del partido sino que, al tocar

fondo, arrancaron del pueblo millones devidas inocentes.

10. De este autor en español fue publicado sufolleto: "La Perestroika, cómo la ve un eco-nomista", Moscú, APN, 1989.

11. Shmeliov, N., Popov V. En la coyuntura: "LaPerestroika económica lln la URSS". 1989,Moscú, pp. 33 (en ruso). Este libro fue publi-cado simultáneamente en EE.UU. y el Japón.

12. Aprovechando la coincidencia, anotamosque la famosa obra de A. Soljenitsen intitu-lada de la misma forma ha comenzado a serpublicada este año por la revista Novy Mir.Dentro de la apertura impulsada por larevista, su director S. Zaligin, anunció hacepocos días por televisión el propósito para1990 de publicar las obras completas del con-trovertido escritor ruso.

13. Este había afirmado en el XVII Congreso delpartido, que la población de la URSS para1932 había alcanzdo los 168 millones y espe-raba que el censo de 1937 se alcanzaría lacifra de 170 millones. En dicho censo solo sealcanzaron 164 millones motivando con ellola ira del "padrecito", que ordenó la anula-ción del censo y el castigo de los responsa-bles. El nuevo censo efectuado en 1939alcanzó la cifra de 170.6 millones, lograndosatisfacer de esta manera los deseos no taninocentes del dictador.

14. Entre dichas investigaciones citar: Urlanis B.T. Problemas de la dinámica poblacional enla URSS. Moscú, 1974, p. 318. (en ruso). Ogo-niok, 1987, No. 51, p. 11. Nash Sovremennik,1988, No. 4, p. 168.

15. Una nueva pléyade de economistas co-mienza a reemplazar a la vieja escuela dog-mática soviética que durante décadasdominó el pensamiento económico en laURSS. y no solo en la URSS, cuando recor-damos al viejo conocido Nikitin, autor decabecera de muchos militantes latinoameri-canos. Dentro de la nueva ola de economis-tas soviéticos podemos citar a N. Shmeliov,G. Popov., Abalkin, Selivrnin, Latsis y otros.

16. Esto se puede ver en el largo articulo "LaUnión Soviética en la economía mundial(1917-1987)", publicado en la revista Miro-vaya Economika y Mexhdunarodnca ot nos-henia. Nos. 11 y 12 de 1987.

17. Volkogonov, D.y otros. "Elfenómeno Stalin ".Moscú. APN, 1988. pp. 42-43.

18. La APN publicó hace poco un pequeñofolleto en español, en donde se reconocenvarios articulos de conocidos periodistas ehistoriadores soviéticos en donde se analizala personalidad y la época de N. Jruschov.

19. Tantro este informe como las emorias deJruschov han comenzado a ser publicadasen diversas revistas soviéticas (Ogoniok,Znamia y otros).

20. El historiador Roy Medvedev (antiguo perse-guido del régimen y hoy diputado), ha ini-ciado en los últimos meses la publicación desus interesantes bibliografias políticas sobrediversos personajes de la nomenclaturasoviética de diferentes épocas. De estamanera, se descorre el velo sobre un viejotabú que existía y que impedía cualquiercomentario sobre la personalidad de los diri-gentes, tanto vivos como muertos. Todo sereducia a las publicaciones estrictamenteoficiales que abarcaban solo unos renglones.

21. Brezhnev - El Período del Estancamiento.APN. Moscú, 1989, p. 36.

22. Tomado de la revista Komunist, 1987. No. 13,p.15.

23. Brezhnev. El período del estancamiento. Op.Cit. pp. 21-22.

24. Esta orden fue revocada en septiembre deeste año por el Soviet Supremo.

25. Indiano premio por dos pequeñas obras quese encuentran en busca de autor.