9
Introducción La presente investigación contiene una serie de información sobre el tema: adquisi software y Hardware, son de mucha utilidad para una empresa o institución ya que no enseña lo que debemos de saber al comprar o alquilar un Hadware o software, ya que nuestra empresa obtiene buenos Hadware o software será mucho más productivo de lo contrario tendríamos una gran deficiencia en nuestras empresa 1

Adquicicion de Hardware y Software1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xczcxz

Citation preview

IntroduccinLa presente investigacin contiene una serie de informacin sobre el tema: adquisicin de software y Hardware, son de mucha utilidad para una empresa o institucin ya que nos ensea lo que debemos de saber al comprar o alquilar un Hadware o software, ya que si nuestra empresa obtiene buenos Hadware o software ser mucho ms productivo de lo contrario tendramos una gran deficiencia en nuestras empresa

1. Adquisicin de HardwareEs comn comprar Hadware y software solo por tenerlos o necesitamos pero no conocemos de l para adquirir el mejor equipo debemos hacernos las siguientes preguntas:

Determinacin del tamao y requerimientos de capacidad. Evaluacin y medicin de la computadora. Compatibilidad. Factores financieros. Mantenimiento y soporte tcnico. Notas: Para comprar debemos considerar las siguientes caractersticas: Tamao interno de la memoria. Velocidad de procesamiento. Nmero de canales para Entrada/Salida de datos y comunicaciones. Tipos y nmeros de dispositivos de almacenamiento. Software que se proporciona y sistemas desarrollados disponibles. 1.1. Evaluacin y medicin de la computadora

Debemos de comparar los sistemas de cmputo para seleccionar el mejor. Velocidad de procesamiento. Tiempo de respuesta para envo y recepcin de datos desde las terminales. 1.2. Compatibilidad

Comprar equipos compatibles trae ventaja ya que son de un menor costo que el original, pero debe tenerse cuidado con los siguientes puntos:

Nivel de calidad. Desempeo igual al original. Garantas. Acuerdos de servicio.1.3. Factores financieros

Existen las siguientes posibilidades de adquirir equipo de cmputo: Por alquiler renta: Las ventajas: tenemos un alto nivel de flexibilidad, no se requieren pagos altos y elevados, y a corto plazo es ms econmico alquilar que comprar. Como desventajas: a la larga puede resultar ms costoso que comprar el equipo y adems podemos tener limitaciones en cuanto al uso. Por compra: ventaja: puede pagarse a crdito en pagos predeterminados en perodos fijos, no necesariamente se tienen que efectuar pagos elevados, se puede disponer del equipo a la hora que se quiera. Tiene como desventajas que es una decisin irrevocable, que se requiere capital inicial mayor que en el caso anterior y el riesgo a la obsolescencia.1.4. Mantenimiento y soporte tcnico

Los puntos de mayor inters son: Fuente de mantenimiento: Una vez que el sistema se ha entregado e instalado, existe un perodo de garanta en el cual la unidad de ventas que efectu la operacin tiene la responsabilidad del mantenimiento, despus de este tiempo el comprador puede adquirir mantenimiento de varias fuentes. Trminos de mantenimiento: El contrato puede redactarse de manera tal que cubra tanto la mano de obra como las piezas que se hayan necesitado en el mantenimiento, mano de obra y piezas por separado. Servicio y respuesta: El apoyo de mantenimiento es til si se encuentra disponible cuando se requiere. Dos puntos de inters son el tiempo de respuesta y las horas en las que se puede obtener el apoyo. 2. Requisicin de SoftwareUna vez que conozcamos los requerimientos de los sistemas que vamos a desarrollar, debemos hacer una comparacin entre todos los paquetes que cumplen con las condiciones que requerimos y as elegir el ms apto.

Preguntas para requerimientos de Software:

Qu transacciones y qu tipos de datos vamos a manejar? Qu reportes o salidas debe producir el sistema? Qu archivos y bases de datos se manejan en el sistema? Cul es el volumen de datos a almacenar? Cul es el volumen de operaciones? Qu hardware y caractersticas de comunicaciones se requiere? Cunto cuesta?

Previsin de Auditoria y Confiabilidad Seguir las transacciones para examinar datos intermedios. Imprimir de manera selectiva algunos registros para verificar si cumplen los criterios. Producir un registro diario de las operaciones y su efecto en los datos. Apoyos del proveedor Frecuencia del mantenimiento. Servicios que se incluyen en el pago. Saber si se incrementa el costo del mantenimiento. Horarios disponibles de servicio. Saber si tienen servicio de emergencia. 2.1. Contratos de Software

Hay dos tipos de contratos: Alquilar un paquete de Software y asignacin de programacin al cliente. Dentro del contrato se estipula la propiedad y mantenimiento del software. 3. Valor Agregado3.1. Procedimiento de adquisicin

3.1.1. Adquisicin de Software Para la adquisicin del software intervienen 7 factores principales que son: Asignar el personal Preparar listas de requerimientos Requisicin de propuestas Evaluar alternativas Contactar usuarios para confirmar Financiamiento para la adquisicin Negociacin de contrato3.1.2. Seleccin del Hardware El proceso de seleccin del hardware es la adquisicin debe ser una accin fcil de realizar y consta de los mismos pasos que el proceso de seleccin del software.3.2. Adquisiciones del Hardware y Software

3.2.1. Consideraciones generales

Las consideraciones que debemos tomar en cuenta para la adquisicin de software y hardware, son: Formar un equipo de evaluacin Tomar en consideraciones a todos los requerimientos as como las restricciones3.2.2. Solicitud de propuesta

La solicitud de propuesta deber realizarse mediante las requisiciones que debern incluir: Informacin general Objetivo Propsito Fecha lmite de entrega Fecha lmite de aclaraciones Cobertura de requerimientos Mnimos Deseables Solicitud de descripcin detallada del producto o servicio Solicitar especificaciones detallada de servicios de soporte de usuario. Coordinar presentaciones3.2.3. Evaluacin de propuesta

Para llevar a cabo una buena evaluacin de las propuestas presentadas debern tomarse en cuenta los siguientes trminos:

Validar lo que ofrece del proveedor (credibilidad de propuesta) Analizar propuesta Costo Disponibilidad Calidad de diseo3.2.4. Financiamiento

Son tres los puntos que debemos considerar para el financiamiento de la adquisicin del software y son: Renta Arrendamiento Compra

3.2.5. Negociacin de contrato

La negociacin del contrato deber contemplar entre otros los siguientes puntos:

Obtener un contrato justo Puntos de negociacin: Precios Costo Capacitacin Penalizaciones Posibles problemas que se puedan presentar: Contrato a favor del proveedor Vendedor profesional, comprador amateur o principiante. Convenios no incorporados en clusulas Ausencia de penalizaciones Clusulas integradoras ( dejar sin valides cualquier acuerdo previo)3.3.Garanta

La Garanta Limitada es vlida en Amrica Latina para los Productos de Hardware fabricados o distribuidos por COMPAQ Computer Corporacin. Esta Garanta limitada puede ser aplicable en cualquier pas en que COMPAQ o su proveedor de servicios autorizado ofrezca servicios de garanta sujetos a los plazos y condiciones que se establecen en esta declaracin. La disponibilidad de servicio de garanta y el tiempo de respuesta de sta pueden variar.3.4.Permisos y licencia

3.4.1. Licencias de uso

Los programas de computacin, las bases de datos y las infracciones derivadas de su uso ilcito se encuentran reguladas en la Ley Federal del Derecho de Autor del 24 de diciembre de 1996, que entr en vigor el 24 de marzo de 1997. Conclusiones

Los pasos vistos anteriormente es de gran utilidad para nuestro diario vivir ya que en ello nos dan algunas caractersticas para poder obtener un software o Hadware de buena calidad para nuestra empresa o como equipos de trabajo personal.Tambin nos ayudan mucho las informaciones anteriores ya que si el equipo con el que contamos no es til, nuestras necesidades superan la capacidad del hardware y el software, el resultado que ser una gran deficiencia por falta de herramientas.Recomendaciones Estar actualizado en informtica ya que hoy tenemos un equipo bueno pero maana vendr un equipo mejor Dar a conocer o ayudar a los compaeros de trabajo o a nuestros jefes para poder ayudarlos en la compra de estos equipos..

Bibliografa

Econlink.com.ar

PAGE 1