6
Páramo 42 Agua y política: La dimensión sociopolítica de la modernización y reestructuración institucional de los servicios de agua potable Alex Ricardo Caldera Ortega Universidad Autónoma de Aguascalientes “Hagamos un uso Eficiente del Agua” Yazmín Paola Fabela Lara, 3 er Lugar Concurso de pintura juvenil, 2004

Agua y política · 2019. 9. 4. · Páramo 42 Agua y política: La dimensión sociopolítica de la modernización y reestructuración institucional de los servicios de agua potable

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agua y política · 2019. 9. 4. · Páramo 42 Agua y política: La dimensión sociopolítica de la modernización y reestructuración institucional de los servicios de agua potable

Páramo 42

Agua ypolítica:

La dimensiónsociopolítica de lamodernización yreestructuracióninstitucional delos servicios de

agua potableAlex Ricardo Caldera Ortega

Universidad Autónoma de Aguascalientes“Hagamos un uso Eficiente del Agua”Yazmín Paola Fabela Lara, 3er LugarConcurso de pintura juvenil, 2004

Alex
Cuadro de texto
Páramo del Campo y la Ciudad, número 7, año 3, Toluca, Gobierno del Estado de México, Centro de Estudios sobre Marginación y Pobreza, 2005.
Page 2: Agua y política · 2019. 9. 4. · Páramo 42 Agua y política: La dimensión sociopolítica de la modernización y reestructuración institucional de los servicios de agua potable

Páramo43

El objetivo de este texto es discutir larelación existente entre la prestación delos servicios de agua potable y ladimensión sociopolítica que directamenteafecta su desempeño. La cuestión esproblematizar acerca de la importanciaque tiene la dimensión sociopolítica sobrelas decisiones públicas de cambio ymodernización institucional que esteservicio ha experimentado en México enlas últimas dos décadas.Se parte de la premisa de que no sólo laparte técnica y operativa en la prestaciónde los servicios públicos es esencial, sinoque su administración y dirección (su“gobierno” en estricto sentido), y eltener en cuenta el proceso políticoimplícito, ayudan a tener una gestiónmás integral y efectiva en el asunto.En México, por lo menos desde 1983,pero más intensamente desde la primeramitad de la década de los noventa, se viveun proceso de transformacióninstitucional de la política hidráulica queha buscado intensamente encontrarnuevas estrategias que permitan hacerfrente al profundo problema de escasezde agua, ineficiencia organizacional yfinanciera que el país experimenta.Institucionalmente, la ComisiónNacional del Agua, organismo públicodescentralizado del gobierno federal,desde sus inicios en 1989, es quien haencabezado el diseño de nuevas políticaspúblicas encaminadas a la moderniza-ción y cambio en la gestión del agua enel país. Con respecto al suministro delos servicios de agua potable,alcantarillado y saneamiento, la CNA,junto con los gobiernos estatales ymunicipales, ha puesto en práctica unadiversidad de opciones que tienen en elcentro de su estrategia la eficacia técnica,la eficiencia financiera y la descentraliza-ción en la toma de decisiones. Losresultados también resultan diversos, enmuchos casos han sido positivos, peroen otros han resultado insuficientes paragenerar certeza en cuanto a ladistribución del servicio de forma segura,equitativa y justa.

Detrás de estas estrategias de política públicatambién ha estado un redimensionamientodel papel del Estado en el asunto de lagestión del agua, privilegiando la inserciónde la participación privada y de mecanismosde mercado en el proceso mismo deextracción, distribución y comerciali-zacióndel agua. Esto ha producido cambios visiblesen las relaciones sociales, que su vez hanafectado los resultados esperados en cuantoa la mejora de calidad, eficiencia física yfinanciera del servicio, así como a larevitalización de la legitimidad política delas estructuras de gobierno.A partir de esto intento abordar larelación entre el asunto de la gestión delagua y su dimensión política, puesnormalmente ésta ha sido olvidada,resultando procesos de cambioinstitucional a veces no tan efectivos paraasegurar un equilibrio de alto nivel entreun servicio de calidad y la posibilidadde que la ciudadanía se sienta partícipede los asuntos que a ella le interesan.En la primera parte de esta exposiciónexplico de forma general la relación entreagua y dimensión política, en la segundahago referencia a particularidades delservicio de agua potable, alcantarilladoy saneamiento, para entender con mayorprofundidad esta relación, y por último,hago algunas reflexiones y planteoalgunas recomendaciones, pues como hedicho, en muchas ocasiones la dimensiónpolítica en la gestión del agua ha sidodesdeñada, produciendo resultados notan satisfactorios.La relación entre agua ydimensión políticaEl agua es esencialmente un recursonatural escaso. Esta característica obligaa considerar su dimensión política, pueslos diferentes sujetos sociales estaránsiempre en disputa y conflicto por suposesión, manejo y disfrute. El aguatambién es un recurso naturalmentepoderoso, pues se dice es fuente de vida,y es parte de otros procesos esencialespara la subsistencia humana yreproducción social del hombre.

A partir del aprovechamiento, uso ydistribución del agua, es posible laconcreción de otros procesoseconómicos, sociales y políticos. Desdeque el hombre tiene conciencia de viviren comunidad, la dimensión política enel asunto del agua, junto con la cuestiónde la posesión de la tierra, cobra relevanciapara entender el devenir de lascivilizaciones, y si lo analizamos a la parde la evolución del desarrollo tecnológico,podemos entender el proceso demodernización de la humanidad.La historia de la humanidad está llenade conflictos intercomunitarios einterestatales, ocasionados tanto por laposesión de la tierra, como por losrecursos naturales, entre ellos el agua. Ypara el futuro, se sabe, seguirá siendo laprincipal causa de diferencias.Dicho lo anterior, quiero hacer énfasis enque, paralelo al proceso natural del agua,también interviene un proceso social yesencialmente político, el cual hay que teneren cuenta siempre. Actualmente en lassociedades urbanas, el prestar el servicio deagua potable, alcantarillado y saneamientode manera eficaz no sólo es cuestión deconsiderar los procesos técnicos queaseguren aprovechar mejor los caudalessubterráneos o superficiales del agua, lacalidad de la misma con procesos químicosavanzados, o mejorar operativamente sumedición en cuanto a distribución ycomercialmente asegurar el pago oportunode la tarifa por parte del usuario final, sinotambién de percibir que socialmente segeneran procesos políticos, que muchasveces se presentan en forma de conflicto,los cuales afectan directamente losresultados de todo el proceso previoesencialmente técnico y operativo.La crisis actual de escasez y distribucióndesigual del agua entre la sociedadmexicana, y en general del mundo, esproducto de estos procesossociopolíticos, los que han afectado lasintenciones de los actores sociales quebuscan revertir las tendencias negativasde la crisis y mejorar el aprovechamientoy la disposición equitativa. El

Page 3: Agua y política · 2019. 9. 4. · Páramo 42 Agua y política: La dimensión sociopolítica de la modernización y reestructuración institucional de los servicios de agua potable

Páramo 44

diagnóstico general atribuye la crisis delagua a los procesos de politización, quea fin de cuentas no han permitido tenerresultados positivos, pues la lucha haoscilado entre la posesión del recurso porgrupos de interés y la posibilidad dedecidir las estrategias y acciones en tornoa los asuntos de uso, distribución yaprovechamiento del agua.Considerar la dimensión política en elanálisis de la gestión del agua es esencialpara percibir la complejidad de estosasuntos, así como para entender losconflictos de intereses y sus efectos sobrelos resultados de las acciones públicas yprivadas que tratan de intervenir en lasuperación de la crisis del agua.Los diferentes actores —gobierno dedistintos niveles, partidos políticos,empresas privadas y organizacionessociales— intervienen de muy diversasmaneras, con multiplicidad de intereses,diferentes visiones y formas de percibirlos problemas. Lo anterior los lleva aenfrentarse en diferentes arenas políticas,buscando estratégicamente conseguir susobjetivos delineados por esos interesesparticulares, lo cual hace resaltar elconflicto, pero también la posibilidad dediálogo y negociación.El conflicto en estos asuntos es de diferenteintensidad e índole. Todo depende dequién recibe los beneficios, quién paga loscostos, de si hay posibilidad de compartirla responsabilidad de la decisión y eldisfrute de los resultados, así como de laarena donde se desenvuelve el conflicto.Para el asunto del servicio de agua potabletambién aplica lo anterior, y es necesariasu consideración para un mejorentendimiento y posibilidad de diseño deestrategias realmente efectivas y positivaspara salir de la lógica de la crisis del agua ysus resultados nocivos para la sociedad.Es recomendable tratar la crisis del aguacomo un asunto de política pública,independientemente de que su gestiónprincipal sea dirigida por un organismopúblico o privado, ya que sus resultadossiempre van a ser consecuencia de la

actividad política de una diversidad deactores tanto públicos como privados,pues se trata de un conjunto dedecisiones y no decisiones, que tienencomo foco una área determinada deconflicto o tensión social.Independientemente de quién juegue el rolprincipal en la prestación de los serviciosde agua potable, el organismo operador semueve, en el actual contexto social ypolítico, en un ambiente de exigencia, nosólo en cuanto a los resultados en la eficaciay eficiencia técnica, comercial u operativa,sino también en la calidad democrática,donde el usuario, antes que todo, es unciudadano que exige participaractivamente en el proceso de toma dedecisiones en un asunto que esencialmentelo considera relevante y suyo.La Constitución mexicana hace del asuntodel agua una política pública institucional.El artículo 27 establece la propiedadpública de las aguas nacionales, y el artículo115 obliga a los municipios mexicanos aasegurar la prestación de los serviciospúblicos de agua potable, alcantarillado ysaneamiento. Constitucionalmente seseñalan los procedimientos y reglasgenerales a los que debe someterse estaactividad pública. Desde este punto de vistase podría decir que no hay mayorproblema para prestar los serviciospúblicos, pero en términos reales laconflictividad crece al considerar estapolítica pública desde otras perspectivas.También ésta es una política distributivay redistributiva, ya que el servicio trata deprestarse a todos por igual en la medidaen que todos contribuimos con nuestrosimpuestos a la ampliación y aseguramientode la cobertura, e incluso se paga una cuotaen forma de tarifa que aseguraría suprestación no sólo a los que lo hacemos,sino incluso a aquellos que no puedenrealizar el pago por diversas razones. Elproblema o conflictividad surge cuandohay diversidad de opiniones en torno aquiénes se debe favorecer y la forma dehacerlo. La divergencia también puedesurgir por la preferencia a organismospúblicos o privados en la prestación delservicio, pues para algunos serán más

eficientes los primeros y para otros lossegundos. Y es en ocasiones una políticade tipo regulativa, sobre todo cuando seconcesiona a terceros el aprovechamientoparticular del recurso público pordeterminado tiempo, fijando las reglas parasu uso y disfrute, la que también generaconflicto y enfrentamiento.El esquema ideal en el manejo de la gestióndel agua es uno de tipo cooperativo. Elparadigma político de una sociedaddemocrática exige que los asuntos públicossean tratados desde esta perspectiva. Elnuevo esquema debe ser cooperativo endos sentidos: primero, los actores socialesdeben participar juntos en tratar deestablecer el proceso de toma de decisionespúblicas con el fin de minimizar elconflicto. Este proceso debe estar abiertotanto a los actores privados, los nogubernamentales, así como a losgubernamentales de todos los niveles.Segundo, la misma política de prestacióndel servicio de agua potable debe permitirque los participantes busquen sus propioscostos y beneficios, es decir, es necesariocorresponsabilizar a gobierno, prestadoresde servicio y usuarios en todo el proceso,que comienza con la agendación de lasestrategias de uso y aprovechamiento,ahorro y calidad del recurso agua, pasandopor la implantación de las políticas, hastallegar a la evaluación de los resultados.Como se puede percibir con lo dichohasta aquí, la dimensión política es partede la crisis actual del agua, pero tambiénpuede ser parte de logros importantes yprovechosos al considerarla en lasestrategias de actuación de los diversosactores involucrados.Efectos de la dimensiónpolíticaLa gestión del agua necesita de una visiónde largo plazo. Las prioridades parasuperar la crisis de escasez del agua y de loinequitativo de su uso y aprovechamiento,necesita decisiones que son difíciles detomar y de llevar a cabo. Normalmenteesto implica esencialmente un procesopolítico. Una mejor “capacidad de

Page 4: Agua y política · 2019. 9. 4. · Páramo 42 Agua y política: La dimensión sociopolítica de la modernización y reestructuración institucional de los servicios de agua potable

Páramo45

gobierno” sobre las políticas de agua es loque se necesita para superar la crisis actualdel agua en nuestras sociedades.Esto ha sido reconocido por el WorldWater Council (WWC, 2004), quepreocupado por la dimensión política haabierto un debate en torno a esta relaciónentre agua y política (Véase página web:w w w . w o r l w a t e r c o u n c i l . o r g /water_politics/index.shtml).El programa de “agua y política” delWWC intenta entender esta dimensiónpolítica que va más allá de lo técnico-procedimental, y lo ha hecho a partirde las siguientes preguntas:• ¿Cómo las estructuras políticas afectana las políticas del agua?• ¿Cómo se pueden entender estasinfluencias para mejorar las políticas yfacilitar su implementación?Se ha reconocido por parte de los expertosque considerar los aspectos políticos ayudaa entender mejor los problemas públicosrelacionados con el asunto del agua desdeuna perspectiva más completa, además deayudar al diseño de posibles solucionesseguramente más efectivas. Las estructurasde poder a las que normalmente hacemosreferencia en los asuntos del agua no sóloson organizaciones públicas y privadasvisibles, sino que normalmente tambiénson actores menos formalizados, queincluso llegan a conformar redes ilícitas decomportamiento.Áreas problemáticas de ladimensión políticaEl cambio institucional experimentado enMéxico respecto a los servicios de aguapotable, alcantarillado y saneamientodurante toda la década de los noventa hamostrado varias áreas problemáticas queesencialmente tienen que ver con ladimensión política, y que directamentehan afectado los resultados en cuanto a lacalidad, y la eficacia física y financiera dela prestación de los servicios públicos.Las decisiones tomadas en cada lugar delpaís para modernizar y reestructurar los

servicios de agua potable, alcantarillado ysaneamiento han tenido varios resultados,no homogéneos, debido esencialmente aque estas decisiones se tornan dinámicas ycambiantes de acuerdo al tipo de relacionespolíticas identificadas en cada lugar. Elsistema político de cada estado de laRepública o municipio del país se tornadescentralizado al nacional, lo cual requiereconsideraciones específicas y especiales encada lugar de referencia. Cada localidadtiene su propia correlación de fuerzas apartir de la distribución del poder entrelos partidos políticos con presencia local,los grupos de interés específico y el gradode participación e ingerencia de otrosórdenes de gobierno.Pero lo que sí queda claro para todos loscasos, es que más allá de los procesostécnicos, lo que determina el éxito o fracasode las estrategias de modernización ycambio de los servicios urbanos es elproceso político.Falta de promoción y deliberación pública.Este proceso político implica que elproyecto sea oportunamente informado,difundido, discutido y consensado con losactores políticos locales (Pineda, 2000: 36).Los estudios, planes o consideraciones engeneral surgidos de los espacios depromoción, tienden a suponer que losentornos donde se realizará el cambioinstitucional no son conflictivos y sícooperativos de forma pasiva. Enconsecuencia, el interés se centra en losaspectos técnicos y operativos, lo queocasiona la falta de atención a los aspectosde transparencia, rendición de cuentas yparticipación ciudadana.Antes de atender los intereses de laciudadanía y los usuarios en estosprocesos de modernización y cambioinstitucional, se intentan resolvercuestiones de índole interna de gobierno,es decir, sanear finanzas y descargarpresiones sociales y políticas, pero sedescuida la esencia del servicio público,servir al ciudadano.Antes y durante esta etapa reciente deintensificación de estrategias de cambio y

modernización institucional del servicio deagua en México, se ha podido observar quela prestación pública de estos serviciosurbanos principalmente ha significado eldispendio de recursos, un abaratamientodel servicio, deficiencias generales en lacalidad del servicio y hasta abuso de loscriterios clientelares y electorales en laoperación. Ante este escenario, la principalalternativa que se ha venido manejando poralgunos actores institucionales, como elgobierno federal a través de la CNA, conapoyo de los organismos financierosinternacionales, ha sido la de permitir cadavez más la participación de la iniciativaprivada en la operación y manejo de estosservicios. En principio, esta alternativapresenta las ventajas de una operacióntécnica y no politizada del servicio, asícomo su profesionalización al ser prestadopor profesionales que permanecen en lafunción durante un mayor periodo detiempo que el que comúnmente permitenlos periodos sexenales o trianuales degobierno (Pineda, 2000: 37).Pero por otro lado hay actores que noperciben esta alternativa como la másóptima, pues creen que una gestiónpública, netamente descentralizada de losejecutivos de la administración públicaestatal o municipal, puede ser igual o máseficiente en términos de su distribuciónjusta y equitativa.En todo caso las dos medidas pueden sereficientes si se consideran elementos dediseño y validación, esencialmente sociales,culturales y políticos de cada localidad. Elprincipal problema es que muchas veceslas decisiones se toman por detrás de losinvolucrados, ya sean ciudadanos engeneral o grupos de interés que podríanlegitimar las decisiones sea cual sea sudirección. El otro problema es que losresultados de las decisiones no sonbenéficos para todos o la gran mayoría.Las relaciones positivas entre actores socialesrelevantes y el gobierno, o entre la empresaprivada, el gobierno y los usuarios (que sepueden reducir a relaciones de oferta ydemanda), no es algo que se construyaespontáneamente, sino que tiene que ser

Page 5: Agua y política · 2019. 9. 4. · Páramo 42 Agua y política: La dimensión sociopolítica de la modernización y reestructuración institucional de los servicios de agua potable

Páramo 46

construido (Lorrain, 1995: 4). En el casodel servicio de agua potable, el mercado debeser construido. La intervención de laautoridad pública es definitiva para elaborarun marco preeliminar de la acción entérminos estratégicos.Para introducir cambios modernizantesno es suficiente con la convocatoria y laventa de las empresas públicas, serequiere la construcción de condicionessociopolíticas para la acción (Pineda,2000: 38). Normalmente este contextosociopolítico, jurídico y hastaregulatorio global no es considerado.Hay otros elementos políticos que afectanla prestación de los servicios urbanos, loscuales rebasan el esquema de prestacióndel servicio ya sea desde una modalidadpública o privada, los cuales hay queconsiderar y tomar en cuenta:El agua como bandera política. El agua seha convertido en uno de los principalestemas en el discurso político. Los actorespartidistas o líderes de agrupacionessociales que quieren capitalizarpolíticamente los problemas relacionadoscon el agua, han intensificado el uso deeste tema para administrar el conflicto ysu propio liderazgo político.Los ciclos conflictivos. Íntimamenterelacionado con lo anterior, está eladvenimiento del conflicto de maneraintensa en ciclos específicos. Normalmenteel discurso de enfrentamiento y conflictotendrá más presencia en épocas decampañas electorales y en periodos desequía generalizada.Las arenas del conflicto. Los espacios de caraal público serán por excelencia los mediosde comunicación masiva, es ahí donde seidentifica el debate y el contenido deldiscurso. Los espacios de deliberaciónpolítica serán las principales cajas deresonancia, tales como los cabildos,órganos ciudadanizados de representaciónde usuarios, legislaturas locales, y en menormedida, los tribunales.Diseños legales específicos. Hay marcoslegales para la prestación de servicios

urbanos que son más conflictivos queotros. Actualmente los diseños legales quegeneran mayor conflicto son por un lado,los que designan la autoridad responsablede los aumentos de las tarifas, y por otro,los que permiten los cortes a usuariosmorosos. Si la tarifa es determinada porórganos donde existe representaciónpartidista, como los cabildos o laslegislaturas, hay mayor posibilidad depolitización del tema. La posibilidad decortes en el servicio genera controversia,pues algunos consideran que no se puedenegar este servicio básico a nadie.El fomento a la cultura de la legalidad.Privilegiar lo político, antes que lo legal, hasido una estrategia utilizada por la mayoríade los organismos operadores públicos, loque incrementa las áreas de incertidumbrey discrecionalidad. La tendenciarecomendable sería adoptar mecanismos detransparencia en la toma de decisiones,apegándose a los lineamientos de libertadal acceso de información, incluyendo aorganismos públicos o privados deoperación del servicio.En seguida, se presentan algunasrecomendaciones que pueden ayudar atomar en cuenta todos estos espacios enlos que la dimensión política afecta demanera negativa la prestación de losservicios de agua potable, alcantarilladoy saneamiento.

RecomendacionesCon la finalidad de analizar la dimensiónpolítica en el asunto del agua, se puedenidentificar tres “momentos clave” a lahora de planear la acción pública parareestructurar y modernizar los serviciosde agua potable, alcantarillado ysaneamiento. El siguiente diagramaayuda a mostrar gráficamente esosmomentos y el tipo de actividades yacciones a considerar por los actorespromotores de los cambios.Figura 1. Esquema de momentos claveen el proceso político para la negociacióny validación en la toma de decisiones enel asunto del agua. (Tomado del WWC’s“Water and Politics” Program)Los asuntos a atenderEnseguida se presentan y explican algunosasuntos a tomar en cuenta en el diseño eimplementación de estrategias de cambio,reestructuración y modernizacióninstitucional de los servicios de agua.1) Perspectiva histórica en la políticapública del aguaLos cambios políticos, tales como laalternancia o renovación de la clasedirigente en el gobierno delinean loscambios en la política pública del agua. Enalgunos casos, la oposición política a lasestrategias de cambio institucional al

Comunicación- Identificación del problema -Diseño del problema - Áreas de participación

Debatepúblico

Polìtica PúblicaAgua ypolítica

Desición pública Acción pública

Información- Utilización de los medios de comunicaciónmasiva- Colaboración con expertos- Cabildeo- Negociación y conflictos- Encontrar asimetrías de información

Monitoreo- Esquema legal- Instituciones participantes- Principios y valores- Ética

Alex
Tachado
Alex
Texto de reemplazo
Decisión
Page 6: Agua y política · 2019. 9. 4. · Páramo 42 Agua y política: La dimensión sociopolítica de la modernización y reestructuración institucional de los servicios de agua potable

Páramo47

servicio de agua potable se intensificacuando ocurren cambios políticosmayores. Es interesante saber cómo lasreformas de la política hidráulica seinterpretan desde una perspectivahistórica. La situación actual de la crisisdel agua, sólo se entiende con una visiónretrospectiva de largo alcance. ¿Cómo ycuándo los cambios del contexto social,político y económico afectaron al servicio?2) Diálogo y participación de todos losinvolucradosLos actores sociales involucrados tienendiferentes puntos de vista, y cada unotiene sus propias ideas y valores acercade la naturaleza de los problemas delagua y del cómo deberán sersolucionados (qué políticas públicasutilizar), y todo ello lo llevan a las arenasdel diálogo y la negociación. ¿Qué decidela existencia de la confrontación o eldiálogo y la cooperación? ¿Cómo pasarde juegos de “suma cero” a juegos de“todos ganan”?Una aproximación de participación ycooperación debe ser obligatoria encualquier proceso de decisión. Pero hayque tomar en cuenta otras varias cosas:¿Cuáles son los instrumentos y espaciospertinentes para el diálogo? ¿Laparticipación masiva ayuda a la creatividadde ideas o adiciona a un clima de desorden?¿Qué elementos de la decisión pueden serabiertos a la participación pública? ¿Quétan extendida puede ser la participaciónpara que sea herramienta política útil yrefuerce la aceptabilidad de las decisiones?3) Proceso público de decisión¿Cuál es el rol de las estructuras de poderen el proceso de toma de decisiones?¿Qué papel juegan los medios decomunicación? ¿Qué influencia tienenlos expertos en la toma de decisiones?Como se dijo antes, cada sistema políticolocal delineará la estrategia política aseguir para validar las decisiones.4) Asimetrías en la información ypoder de controlLa información tiene un papel central entodos los juegos de poder. Muchas veces

los actores involucrados no manejan losrecursos, pero manejan parte importantede la información, lo cual los hacerelevantes. La información puededeterminar el curso de las negociaciones.Aquí la transparencia cobra importanciay sentido. ¿Dónde se encuentra la mayorasimetría de información? ¿Quién lacontrola? ¿Cuáles son los incidentes quepodrían suscitarse ante esa asimetría deinformación?5) Ética en la acción públicaLas prácticas ilícitas y la corrupciónafectan directamente el proceso dedecisión pública. ¿Cómo la transparenciapuede ayudar a superar estos lastres?6) Paradigmas de la política pública delaguaEl modelo de consenso está basado en laidea de “ganar todos”. La participación,la negociación y el consenso son la mejorforma para encontrar las soluciones mássatisfactorias para los problemaspúblicos. Este es el paradigma que debeprevalecer en el proceso de toma dedecisiones. La utilización de estevocabulario que evita la confrontaciónayuda a despolitizar el asunto del agua.7) Proceso descentralizado y autónomoLa descentralización y autonomía sondos características esenciales de la gestióndel agua. La ausencia de éstas haimpedido lograr la eficacia en laprestación de los servicios de agua.8) Relación entre política y capacidadde gobiernoLa idea de buen gobierno sobre losasuntos del agua, implica la premisa deque la estructura gubernamental debetener la capacidad institucional paraasegurar un servicio de agua eficiente,equitativo y justo, sea cual sea lamodalidad del mismo, pública o privada.9) Relaciones entre legislación,regulación e implementación dereformasDebe haber una perfecta armonía entrela naturaleza de los problemas del aguay el marco jurídico. Debe haber

mecanismos flexibles para adecuar losesquemas legales, los acuerdos ycontratos. Estos marcos legales debenpermitir un desempeño del servicioeficiente, procurando su permanencia,calidad y disponibilidad equitativa.10) Aspectos culturales¿Cuál es el papel de los aspectos culturalesen la política de agua potable? ¿Cuálesson los elementos culturales que hay quetener en cuenta en el proceso de toma dedecisiones? ¿Cuáles son los elementos dela cultura y los valores prevalecientes enlas posiciones políticas de los actores?Todos estos son aspectos a considerar entoda planeación estratégica de acciónpública que pretenda cambiar, modernizary estructurar los marcos institucionales dela prestación de los servicios de aguapotable. Los problemas que se encuentranhasta hoy en las experiencias mexicanas,obedecen a la dimensión política, la cualno se ha considerado, pensando que la solafactibilidad técnica ayuda a validar ydespolitizar las decisiones. La experienciaseñala que a la comunidad hay que tomarlaen cuenta, que debe ser parte integral delesquema de decisión de modernización yreestructuración institucional de losservicios urbanos, y que no puede serignorada sin costos políticos yconsecuencias posteriores.Tal como lo señala el especialista NicolásPineda Pablos (2000: 59), a la par que se dael proceso de diseño técnico de factibilidadde reformas institucionales, se debe llevara cabo el proceso político de información,difusión, consulta y discusión de loselementos de los nuevos contratos, sóloasí se podrán aprovechar más los beneficiosinherentes a la modernización yreestructuración del servicio.Referencias-Lorrain, Dominique, 1995 “ C o n l u s i o n .Lesçons de l’expérence”, en Gestions urbaines de l’eau,director Dominique Lorrain, 241-63, Paris, Economica.-Pineda Pablos, Nicolás, 2000 “ L aprivatización de servicios urbanos. El caso del aguapotable en Navojoa, Sonora”, en Estudios Sociales,Revista de investigación del Noroeste, Volumen X,número 19, enero-junio. 33-61.-World Water Council, 2004 “‘Water andPolitics’ Program”, en página web:www.worlwatercouncil.org/water_politics/index.shtml