45
Albacete Municipio y ciudad de España Bandera Escudo Ubicación de Albacete en España. Ubicación de Albacete en la provincia de Albacete. Apodo:Nueva York de La Mancha, Ciudad de la Cuchillería, Al-Basit, Alba, Albacity, Harvard (Harvacete), La capital manchega País España • Com. autónoma Castilla-La Mancha Albacete De Wikipedia, la enciclopedia libre Albacete es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, capital de la provincia homónima. Localizada en el sureste de la península ibérica y de la Meseta Central, en la región histórica de La Mancha, concretamente en la comarca de La Mancha de Montearagón, se encuadra actualmente dentro de la comarca de Los Llanos, de la que es su único municipio, en el Levante, en su límite más occidental. Es, ampliamente, la ciudad más grande 2 y más poblada de Castilla-La Mancha, con 172 487 habitantes (2014), experimentando, desde mediados del siglo XX, un crecimiento demográfico muy importante. Es la capital más poblada de la Submeseta Sur tras Madrid y una de las ciudades de interior más pobladas del país. Su área metropolitana, que asciende a 219 121 habitantes, es la mayor de Castilla-La Mancha y una de las veinte mayores aglomeraciones urbanas del país. 3 El término municipal de Albacete es el séptimo más extenso de España, con sus 1125,91 km². 4 Albacete es la ciudad más importante de Castilla-La Mancha, 5 6 7 motor económico regional de referencia en España, capital económica 8 y judicial 9 de la comunidad autónoma, sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, máximo órgano jurisdiccional de la región. El escritor Azorín describió en un poema a la ciudad de Albacete como «El Nueva York de La Mancha». 10 Los orígenes de la ciudad son inciertos, aunque las primeras certezas de su existencia se encuentran durante el dominio andalusí de la zona, habiendo sido llamada la ciudad originalmente ħŬĖôŕ اAl-Basit, en árabe "El Llano" en alusión al carácter planiforme de la geografía del lugar. Desde el comienzo del siglo XX, la ciudad fue cobrando importancia, albergando durante la Guerra Civil Española la sede del Cuartel General de las Brigadas Internacionales. Actualmente, Albacete es una capital moderna, con grandes espacios para el viandante y amplias zonas verdes. Además, su situación llana y la eliminación de barreras arquitectónicas han propiciado que sea una de las urbes con mayor accesibilidad de todo el país, 11 con mayor calidad de vida 12 y una de las más seguras. 13 El ocio es una de las señas de identidad de la capital albaceteña, que cuenta con zonas de marcha como La Zona, El Campus o Los Titis. 14 15 Otros de sus grandes atractivos en este sentido son las tradicionales Tascas de la Feria o el castizo macromercado al aire libre de Los Invasores. Albacete es una ciudad comercial e industrial, reflejado en su extensa área comercial engloba a más de 556 723 personas de 154 municipios. 16 Su situación geográfica, a caballo entre Madrid y la costa mediterránea, la convierte en el principal nudo logístico y de comunicaciones del sureste de España, contando con conexiones por autovías, y por vía férrea (incluidos servicios AVE), así como vía aérea a través de su aeropuerto, que la comunica con diversos puntos de la geografía española. Entre las fiestas y tradiciones de la ciudad se encuentran la Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional, 17 que se celebra del 7 al 17 de septiembre en honor a la Virgen de Los Llanos, las Fiestas de San Juan de Albacete, la Semana Santa de Albacete o el Carnaval de Albacete, así como eventos de carácter autonómico, nacional e internacional como el FIM CEV International Championship en el Circuito de Albacete, 18 el Festival Internacional de Circo, el Festival Internacional de Cine Abycine, la Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete, los Premios Nacionales de Teatro Pepe Isbert, el Certamen Internacional de Poesía y Cuento Barcarola, el FesTVal, AB Fashion Day, la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha o Expovicaman, además de ferias y exposiciones comerciales. La industria es uno de los pilares de la ciudad. Albacete es sede de importantes multinacionales y cuenta con cinco zonas industriales, entre ellas Campollano, el polígono industrial más grande de Castilla-La Mancha 19 y uno de los más grandes de España. 20 La educación superior y la investigación son otro de los grandes polos de desarrollo de la ciudad, destacando la Universidad de Castilla-La Mancha, el Campus Biosanitario de Albacete y el Parque Científico y Tecnológico de Albacete. El sector aeronáutico es otro de los motores económicos de la ciudad. Albacete es sede de la Escuela de Pilotos TLP de la OTAN, 21 de la Base Aérea de Los Llanos, del Ala 14 y de la Maestranza Aérea de Albacete, la más importante de España. 22 Además, la Albacete Albacete

Albacete

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciudad de Albacete

Citation preview

Albacete

Municipio y ciudad de España

Bandera

Escudo

Ubicación de Albacete en España.

Ubicación de Albacete en la provincia de Albacete.

Apodo:Nueva York de La Mancha, Ciudad de la

Cuchillería, Al-Basit, Alba, Albacity, Harvard

(Harvacete), La capital manchega

País  España• Com. autónoma  Castilla-La Mancha

AlbaceteDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Albacete es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Castilla-La

Mancha, capital de la provincia homónima. Localizada en el sureste de la península

ibérica y de la Meseta Central, en la región histórica de La Mancha, concretamente en la

comarca de La Mancha de Montearagón, se encuadra actualmente dentro de la comarca

de Los Llanos, de la que es su único municipio, en el Levante, en su límite más

occidental. Es, ampliamente, la ciudad más grande2 y más poblada de Castilla-La

Mancha, con 172 487 habitantes (2014), experimentando, desde mediados del siglo XX,

un crecimiento demográfico muy importante. Es la capital más poblada de la Submeseta

Sur tras Madrid y una de las ciudades de interior más pobladas del país. Su área

metropolitana, que asciende a 219 121 habitantes, es la mayor de Castilla-La Mancha y

una de las veinte mayores aglomeraciones urbanas del país.3 El término municipal de

Albacete es el séptimo más extenso de España, con sus 1125,91 km².4

Albacete es la ciudad más importante de Castilla-La Mancha,5 6 7 motor económico

regional de referencia en España, capital económica8 y judicial

9 de la comunidad

autónoma, sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, máximo órgano

jurisdiccional de la región. El escritor Azorín describió en un poema a la ciudad de

Albacete como «El Nueva York de La Mancha».10

Los orígenes de la ciudad son inciertos, aunque las primeras certezas de su existencia se

encuentran durante el dominio andalusí de la zona, habiendo sido llamada la ciudad

originalmente ا����� Al-Basit, en árabe "El Llano" en alusión al carácter planiforme de

la geografía del lugar. Desde el comienzo del siglo XX, la ciudad fue cobrando

importancia, albergando durante la Guerra Civil Española la sede del Cuartel General de

las Brigadas Internacionales.

Actualmente, Albacete es una capital moderna, con grandes espacios para el viandante y

amplias zonas verdes. Además, su situación llana y la eliminación de barreras

arquitectónicas han propiciado que sea una de las urbes con mayor accesibilidad de todo

el país,11

con mayor calidad de vida12

y una de las más seguras.13

El ocio es una de las señas de identidad de la capital albaceteña, que cuenta con zonas de

marcha como La Zona, El Campus o Los Titis.14

15

Otros de sus grandes atractivos en

este sentido son las tradicionales Tascas de la Feria o el castizo macromercado al aire

libre de Los Invasores.

Albacete es una ciudad comercial e industrial, reflejado en su extensa área comercial

engloba a más de 556  723 personas de 154 municipios.16

Su situación geográfica, a

caballo entre Madrid y la costa mediterránea, la convierte en el principal nudo logístico

y de comunicaciones del sureste de España, contando con conexiones por autovías, y por

vía férrea (incluidos servicios AVE), así como vía aérea a través de su aeropuerto, que la

comunica con diversos puntos de la geografía española.

Entre las fiestas y tradiciones de la ciudad se encuentran la Feria de Albacete, declarada

de Interés Turístico Internacional,17

que se celebra del 7 al 17 de septiembre en honor a

la Virgen de Los Llanos, las Fiestas de San Juan de Albacete, la Semana Santa de

Albacete o el Carnaval de Albacete, así como eventos de carácter autonómico, nacional

e internacional como el FIM CEV International Championship en el Circuito de

Albacete,18

el Festival Internacional de Circo, el Festival Internacional de Cine Abycine,la Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete, los Premios Nacionales de Teatro PepeIsbert, el Certamen Internacional de Poesía y Cuento Barcarola, el FesTVal, AB Fashion

Day, la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha o Expovicaman, además de

ferias y exposiciones comerciales.

La industria es uno de los pilares de la ciudad. Albacete es sede de importantes

multinacionales y cuenta con cinco zonas industriales, entre ellas Campollano, el

polígono industrial más grande de Castilla-La Mancha19

y uno de los más grandes de

España.20

La educación superior y la investigación son otro de los grandes polos de

desarrollo de la ciudad, destacando la Universidad de Castilla-La Mancha, el Campus

Biosanitario de Albacete y el Parque Científico y Tecnológico de Albacete.

El sector aeronáutico es otro de los motores económicos de la ciudad. Albacete es sede

de la Escuela de Pilotos TLP de la OTAN,21

de la Base Aérea de Los Llanos, del Ala 14

y de la Maestranza Aérea de Albacete, la más importante de España.22

Además, la

Albacete

Albacete

• Provincia  Albacete• Comarca Los Llanos• Partido judicial AlbaceteUbicación 38°59′44″N 1°51′21″O

• Altitud 686 msnm• Distancias 150 km a Murcia

168 km a Alicante 188 km a Valencia 237 km a Toledo 253 km a Madrid

Superficie 1125,91 km²Población 172121 hab. (2015)

• Densidad 153,2 hab./km²Gentilicio albaceteño, -ña o

albacetenseCódigo postal 02XXX

Alcalde (2015) Javier Cuenca (PP)Presupuesto 147.800.000 €1  (año 2016)

Patrón San JuanPatrona Virgen de Los LlanosSitio web www.albacete.es (http://www.al

bacete.es/)

[editar datos en Wikidata]

Un rincón del Parque AbelardoSánchez, auténtico pulmón verdecentral de la ciudad.

ciudad alberga el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete, que acoge a importantesempresas del sector.

Índice1 Elementos identitarios

1.1 Toponimia1.2 Símbolos

2 Geografía2.1 Situación2.2 Relieve2.3 Hidrografía2.4 Clima2.5 Flora y fauna2.6 Contaminación atmosférica y acústica2.7 Medio Ambiente

3 Historia3.1 Orígenes3.2 Edad Moderna3.3 Edad Contemporánea

3.3.1 Siglo XIX3.3.2 Siglo XX

4 Demografía4.1 Características demográficas4.2 Entidades de población4.3 Área metropolitana de Albacete4.4 Gentilicio

5 Política y administración pública5.1 Capitalidad5.2 Administración municipal5.3 Organización administrativa

6 Justicia7 Defensa

7.1 Escuela de Pilotos TLP de la OTAN7.2 Base Aérea de Los Llanos7.3 Ala 147.4 Maestranza Aérea de Albacete7.5 Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla

8 Economía8.1 Actividad empresarial y empleo8.2 Agricultura y ganadería8.3 Industria

8.3.1 Complejos industriales8.4 Servicios

8.4.1 Comercio8.4.2 Turismo

9 Urbanismo10 Educación11 Sanidad y servicios sociales12 Servicios públicos

12.1 Energía12.1.1 Electricidad12.1.2 Gas Natural12.1.3 Combustibles

12.2 Agua potable12.3 Residuos y limpieza de vías públicas12.4 Abastecimiento12.5 Zonas Wi-Fi12.6 Seguridad Ciudadana

12.6.1 Policía Local de Albacete12.6.2 Cuerpo Nacional de Policía12.6.3 Guardia Civil12.6.4 Emergencias

12.6.4.1 11212.6.4.2 Protección Civil

12.6.5 Servicios Contra Incendios y Salvamento de Albacete(SCIAB)

12.6.6 Servicios Especiales y de Prevención y Extinción deIncendios de Albacete (SEPEI)

12.6.7 Servicios Sanitarios13 Turismo y patrimonio

13.1 Arquitectura13.1.1 Arquitectura civil13.1.2 Arquitectura religiosa

13.2 Monumentos y lugares de interés13.3 Jardines, parques y entornos naturales13.4 Escultura urbana

14 Cultura y arte14.1 Actividades culturales14.2 Museos y salas de exposiciones14.3 Bibliotecas y archivos14.4 Cine y teatro14.5 Música y Danza14.6 Pintura14.7 Fiestas populares

14.7.1 Feria de Albacete14.7.2 Fiestas de San Juan14.7.3 Semana Santa14.7.4 Carnaval14.7.5 Otras celebraciones

14.8 Artesanía14.9 Tauromaquia14.10 Gastronomía14.11 Religión14.12 Sociedad, ocio y entretenimiento

14.12.1 Mercadillos14.12.2 Rutas culturales y recreativas14.12.3 Tapeo y noche albaceteña14.12.4 Medios de comunicación

14.13 Habla14.14 Vestimenta14.15 Distinciones Honoríficas concedidas por Albacete

15 Transporte15.1 Regulación del tráfico urbano15.2 Red viaria15.3 Autobuses urbanos15.4 Taxis15.5 Autobuses interurbanos15.6 Ferrocarril15.7 Transporte aéreo15.8 Bicicleta

16 Deporte16.1 Entidades y clubes deportivos16.2 Campeones16.3 Eventos deportivos16.4 Instalaciones y espacios deportivos

17 Ciudades hermanadas18 Véase también19 Notas20 Referencias21 Bibliografía22 Enlaces externos

Elementos identitarios

Toponimia

El topónimo de «Albacete» deriva del dominio andalusí de la zona, habiendo sido llamada la ciudad originalmente como ا����� Al-Basit, enárabe que se traduce como «la llanura» o «el llano» en alusión a la planicie que caracteriza la geografía del lugar.23

Pascual Madoz en su célebre Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar estima como probablesdos hipótesis sobre el topónimo de Albacete.24 En primer lugar destaca la propuesta sugerida por Bernardo Espinalt y García, que estima quela ciudad fue fundada por los cilicios, quienes la denominaron Celtide, apoyándose en Liutprando; in Hispaniam venientes Celtide vocaverunt

hunc locum, quem mauri vocan Albacene corrupte. La segunda hipótesis señala que su origen puede ser la Alaba de los celtíberos,mencionada por Plinio y Ptolomeo, que pudo derivarse en Alba civitas, que con posterioridad se convertiría en Albacete.

Símbolos

Escudo

Según acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión de fecha 28 de febrero de 1986, el escudo de Albacete se describe delsiguiente modo:

Escudo de Albacete en la fachada delInstituto Bachiller Sabuco.

Banderas de la Unión Europea,España, Castilla-La Mancha yAlbacete ondeando.

Localización del municipio deAlbacete respecto al conjunto de suprovincia.

La ciudad de Albacete trae por armas: en campo de plata tres torres bien ordenadas y almenadas, depiedra, mazonadas de sable, aclaradas de azur y surmontadas por un murciélago de sable con las alasdesplegadas puesto en jefe. Se timbra con corona de marqués, que es de oro con piedras y perlas, conocho florones (cuatro foliados y los otros en pirámides de tres perlas; visibles uno y dos medios de laprimera especie y dos intercalados de la segunda)...

Pero dicho acuerdo contenía una errata, ya que decía «tres torres bien ordenadas», lo queheráldicamente supondría dos torres arriba y una abajo. Al estar una arriba y dos abajo, debería decir"tres torres mal ordenadas".

Más tarde, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba el 13 de enero de 1987 el Decreto137/86, de 30 de diciembre, de Presidencia y Gobernación de la Junta de Comunidades,25 por el que seaprueba la modificación del escudo heráldico de la ciudad de Albacete. Este Decreto señala en elartículo primero de su disposición que dicha insignia se describe como:

En campo de plata, tres torres bien ordenadas (de nuevo una errata en el texto, ya que debería decir "mal ordenadas") y almenadas depiedra, mazonadas de sable, aclaradas de azur y surmontadas por un murciélago de sable con las alas desplegadas puesto en jefe. Setimbra con corona de marqués.

Bandera

Según acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión de fecha 30 de abril de 1992, elConsistorio queda enterado de la Orden de la Consejería de Administraciones Públicas, de fecha 9 demarzo del mismo año, por la que se otorga bandera al municipio de Albacete, con la siguientedescripción:

Un lienzo rojo carmesí, dimensiones 90:155 cm en cuyo centro campará el Escudo de Albacete,conforme a la modificación efectuada por Decreto 137/86, de 30 de diciembre. Las dimensiones delEscudo son de 40 cm de altura, excluyendo la Corona, y 56 cm si se incluye, con un ancho de 30 cm.

Geografía

Situación

El término municipal de Albacete ocupa una extensión de 1125,91 km² —el séptimo de España— y seencuentra a 686 m sobre el nivel del mar. El municipio se incardina dentro de las coordenadas: Latitud:38° 59' 44" N y Longitud: 1° 51' 21" 0,26 siendo sus antípodas naturales la ciudad neozelandesa deGisborne.

Límites del término municipal de Albacete

Noroeste: La Roda y BarraxNorte: La Roda, La Gineta,

Tarazona de la Mancha,Madrigueras, Motilleja y

Mahora

Noreste: Valdeganga yChinchilla de Monte-

Aragón

Oeste: Pozuelo, La Herreray Barrax

Este: Pozo Cañada yChinchilla de Monte-

Aragón

Suroeste Peñas de San Pedroy Pozohondo Sur: Tobarra y Pozohondo

Sureste: Pozo Cañada,Tobarra y Chinchilla de

Monte-Aragón

Relieve

Localizada al sureste de la península ibérica y de la Meseta Central en la región histórica de La Mancha, concretamente en la históricacomarca de La Mancha de Montearagón, la ciudad se encuentra a una altitud media de 686 msnm. La mayor parte del término municipal,incluida la capital, forma parte de la unidad morfoestructural de Los Llanos, que, como su nombre indica, se caracteriza por ser llana.27

El Ayuntamiento de Albacete gestiona la Sierra Procomunal, de la que es propietario, pese a estar fuera de su término municipal.

Hidrografía

La red hidrológica del municipio de Albacete es débil, marcada por la presencia de endorreísmos y arreísmos, excepto en el noroeste, pordonde discurre el río Júcar.

Varios canales surcan el municipio.28 Entre ellos destaca el Canal de María Cristina, la obra de

[ocultar]

Mapa físico de La Mancha de

Montearagón (comarca histórica a la

que pertenece Albacete) respecto a

Castilla-La Mancha.

El Canal de María Cristina al norte de

la ciudad.

Climograma de la ciudad de

Albacete.

Las nevadas en Albacete son

ocasionales en invierno. En la

imagen, el Gran Hotel de Albacete.

Varios canales surcan el municipio.28 Entre ellos destaca el Canal de María Cristina, la obra deingeniería hidráulica de mayor envergadura realizada en Albacete a lo largo de su historia, creada porel rey Carlos IV mediante Real Decreto en 1804, comenzando su construcción al año siguiente, en1805. Tiene una longitud de 32 km y atraviesa la capital de forma subterránea, saliendo al exterior aambos lados.29 Además, el canal del trasvase Tajo-Segura atraviesa el municipio de Albacete contandocon varias presas en su trayecto como la situada en las inmediaciones de la localidad de LosAnguijes.30

Asimismo, destaca la presencia del importante acuífero de La Mancha Oriental.31

El municipio se inserta dentro de la cuenca hidrográfica del Júcar, contando con una sede de laConfederación Hidrográfica del Júcar.32 Además, la ciudad alberga la sede de la Junta Central deRegantes de la Mancha Oriental.33

También se localizan en el municipio varias lagunas como la Laguna del Arquillo o la Laguna deOntalafia. Desde junio de 2002, la ciudad de Albacete se abastece de aguas superficiales procedentesdel embalse de Alarcón a través del Trasvase Tajo-Segura.34

ClimaVéase también: Clima de Castilla-La Mancha

El clima de Albacete es mediterráneo continental, es decir, templado con temperaturas extremas eninvierno y verano. La pluviometría es escasa y la temperatura presenta grandes variaciones, tanto entreestaciones como a lo largo del día.31 La estación meteorológica de la base aérea de Albacete registró el3 de enero de 1971 una temperatura mínima de –24,0  °C, la más baja registrada en una capitalespañola. La temperatura máxima récord esta en los 42.6 grados del 17 julio de 1978. Los datos de lasiguiente tabla son medias del periodo comprendido entre 1981 y 2010:35

  Parámetros climáticos promedio de la estación situada en la Base Aérea de

Albacete (702 msnm)

_

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. AnualTemperatura máxima

absoluta (°C) 21.8 25.4 30.0 32.5 36.7 39.6 42.6 42.0 37.8 33.4 29.0 21.0 42.6

Temperatura máxima media(°C) 10.5 12.5 16.3 18.4 22.8 29.1 33.2 32.3 27.0 20.6 14.5 10.9 20.7

Temperatura media (°C) 5.2 6.8 9.8 11.9 16.1 21.4 25.0 24.6 20.3 14.8 9.2 6.0 14.3

Temperatura mínima media(°C) -0.2 1.0 3.3 5.4 9.2 13.8 16.9 16.8 13.5 8.9 4.0 1.2 7.8

Temperatura mínimaabsoluta (°C) -24.0 -22.5 -10.4 -5.4 -1.0 3.0 7.5 5.0 1.0 -6.3 -8.4 -18.8 -24.0

Días de precipitaciones (≥ 1mm) 4 5 5 6 6 3 1 2 4 5 5 5 51

Días de nevadas (≥ 1 cm) 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4

Horas de sol 153 165 217 241 271 318 358 324 253 201 152 134 2787

Humedad relativa (%) 77 71 63 60 55 59 44 49 59 70 76 80 63[cita requerida]

Las temperaturas que se registran en el observatorio de la ciudad son ligeramente más altas a las delaeropuerto, debido al efecto isla de calor de la ciudad. La siguiente tabla recoge las medias para elperiodo 1983-2015 (fuente AEMET):

[ocultar]

La Mulilla.

Yacimiento arqueológico de la Edadde Bronce de El Acequión.

  Parámetros climáticos promedio de la estación de Albacete ciudad (681 msnm) 

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

Temperatura máxima

absoluta (°C)21.6 24.2 31.2 30.6 37.9 39.4 41.4 41.5 39.6 33.0 28.8 21.0 41.5

Temperatura máxima media

(°C)11.4 13.4 16.8 19.1 23.5 29.7 34.0 33.3 28.0 21.6 15.3 11.8 21.5

Temperatura media (°C) 6.1 7.6 10.4 12.7 16.8 22.1 25.8 25.5 21.0 15.6 10.0 6.8 15.0

Temperatura mínima media

(°C)0.7 1.8 3.9 6.2 10.1 14.5 17.7 17.7 14.1 9.9 4.7 1.8 8.6

Temperatura mínima

absoluta (°C)-16.2 -19.0 -6.6 -3.2 -0.6 4.3 9.2 9.2 4.7 -0.4 -5.4 -9.2 -19.0

[cita requerida]

Flora y fauna

La ciudad alberga el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Albacete, hospital especializado en

atender a las especies protegidas heridas.36

Contaminación atmosférica y acústica

El tráfico de vehículos es la principal causa de contaminación en la ciudad, especialmente entorno a las

zonas industriales y las grandes vías de comunicación (como autovías o grandes avenidas). En 2011 la

ciudad superó durante once días los 20 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes, lo

que reconoce la existencia de contaminación en la ciudad, aunque en unos bajos niveles.37

Los años de

sequía, que son periódicos en Albacete, provocan que aumenten los niveles de contaminantes de partículas en suspensión y también de otros

gases como el dióxido de carbono o de nitrógeno.

La contaminación acústica es la que presenta mayores problemas en la ciudad, sobre todo en determinadas zonas donde el tráfico presenta

mayores congestiones, de hecho registra diaria y habitualmente un nivel de entre 70 y 72 decibelios en hora punta (siendo lo recomendable

por la OMS un nivel de 65 decibelios).38

Medio Ambiente

Albacete inició el camino de la transformación hacia una ciudad sostenible, tras suscribir en marzo de 2000 la Carta de Aalborg y adherirse a

la Campaña de Ciudades Europeas Sostenibles. Este compromiso se materializó en el desarrollo y la aplicación de la Agenda Local 21, un

proyecto que fomenta una política municipal más respetuosa con el ambiente para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Además, la ciudad se incorporó en 2005 tanto al programa «Ayuntamientos por el Clima» como, como a la «Red de Ciudades y Pueblos

Sostenibles de Castilla-La Mancha».39

El 29 de diciembre de 2005 la ciudad aprobó su Declaración de Sostenibilidad.40

Historia

Orígenes

Los orígenes de Albacete no se pueden precisar con exactitud. Tanto dentro de su municipio (El

Acequión, El Salobral...) como en sus inmediaciones (Pozo Moro, Balazote...) se han encontrado restos

procedentes de la Edad de Bronce y de la cultura íbera y romana. Entre ellos cabe citar por su

importancia las Esfinges gemelas de El Salobral halladas en 1901. Dotadas de un significado mágico,

tienen carácter apotropaico (es decir, defendía el monumento funerario frente al expolio y protegía la

memoria del difunto) y psicopompo (un vehículo para conducir el alma del difunto al mundo de

ultratumba). La esfinge conservada en España conserva restos de policromía, especialmente un rojo

intenso, considerado el color de vida por su parecido con el de la sangre humana. Por sus rasgos

estilísticos se fecha su cronología a finales del siglo VI a. C.41

No obstante, y gracias a algunos hallazgos cerámicos, se estima que los mismos han de remontarse a la época andalusí, habiendo nacido como

una pequeña alquería próxima a Chinchilla de Monte-Aragón, plaza de la que dependió durante casi toda la Edad Media, siendo su nombre

original ا����� Al-Basit («la Llanura»). De la misma época existen algunos documentos que hacen referencia a un viejo castillo situado en la

zona que data de la época Califal.

Según las crónicas de la época, poco más tarde, en 1146 tuvo lugar en las inmediaciones de lo que hoy es la ciudad de Albacete, una batalla

que le costó la corona y la vida al rey levantino Sayf al-Dawla (Zafadola), muerto por soldados del reino de Castilla.42

Tras la batalla de Las Navas de Tolosa, en 1212, el rey de Castilla Alfonso VIII rompe las defensas almohades, toma la fortaleza de Alcaraz

un año más tarde y se adentra en los despoblados y desprotegidos territorios de La Mancha albacetense. La pequeña Al-Basit es tomada en

1241, bajo el reinado de Fernando III el Santo de Castilla por Pelayo Pérez Correa, (quien también tomaría amplias zonas del Levante)

forzando así el Tratado de Alcaraz en 1243 por el que toda la Taifa de Murcia pasa a ser dominio castellano.

Numerosos restos íberos

como éste han sido hallados

en el término municipal de

Albacete.

Los orígenes de la ciudad de Albacete

están vinculados a los de Chinchilla

de Monte-Aragón. En la imagen,

Chinchilla desde Albacete.Carta de Privilegio y Confirmación de

Albacete del siglo XIV (Archivo

Histórico Provincial).

Isabel de Portugal recibió de

su esposo Carlos I el Señorío

de Albacete. En la imagen, la

Estatua de Isabel de Portugal

en honor a la Señora deAlbacete que preside la plaza

de la Constitución.

En 1710 Felipe V concedió a la

ciudad el privilegio de organizar una

feria franca. En la imagen, la puerta

de Hierros del Recinto Ferial de

Albacete.

forzando así el Tratado de Alcaraz en 1243 por el que toda la Taifa de Murcia pasa a ser dominio castellano.

Albacete será administrada como aldea por la villa de Chinchilla ya en 1269, dentro del poderoso Concejo de

Alarcón.43

En la historia de esta provincia, y en general, en la historia de la Edad Media española, tiene un gran peso la

figura de don Manuel, hermano del rey Alfonso X el Sabio, que había logrado un importante señorío tras la

conquista de los reinos musulmanes levantinos.

El señor del Marquesado de Villena inicia una ingente labor de repoblamiento, con la esperanza de triunfar allí

donde el rey y la Orden de Santiago habían fracasado. Mediante el Privilegio de Villazgo, promulgado en la

localidad conquense de castillo de Garcimuñoz en 1375, se concede a Albacete el título de villa independiente

de Chinchilla. No obstante, el señorío de Villena y más tarde marquesado, padecería numerosas vicisitudes en

los años siguientes. Durante un lustro, las tierras albaceteñas son escenario de un conflicto bélico entre los

partidarios de los Reyes Católicos y los de Juana la Beltraneja, apoyada por don Diego López Pacheco,

segundo marqués de Villena. El fin del Marquesado de Villena se inicia en marzo de 1475, con la sublevación

de Alcaraz y todo su Concejo, iniciándose así la Guerra de

Sucesión Castellana.

Será durante los siglos XIV y XV cuando se erijan en distintos

puntos de la villa tres fortalezas localizadas en los tres puntos

con mayor altitud; una situada en la actual plaza de las

Carretas, otra en la "Villanueva" o Alto de la Villa, actualmente

Villacerrada, y la tercera en el Cerrillo de San Juan, actual

plaza Virgen de Los Llanos.44

Finalmente, los Reyes Católicos y sus partidarios ganan la

contienda y la Corona se apropia de todas las villas, expropia el

Marquesado y las encomiendas de la Orden de Santiago, y hace

sentir el peso de la nueva política. La nobleza, aún la

perdedora, es compensada con creces y las ciudades ven recortados sus fueros y privilegios.

Los sucesos históricos que convulsionan Castilla en los siglos siguientes, afectan a Albacete de diversas maneras. Durante la Guerra de las

Comunidades de Castilla y salvo un breve período la capital, igual que otras grandes villas, permanecen fieles a la monarquía.

Edad Moderna

Durante el siglo XVI, Albacete continuó su lento, aunque progresivo crecimiento, llegando a contar con 5000

habitantes. Durante este siglo, en 1526, Carlos I regalará, entre otros, el Senorío de Albacete a su esposa, la

emperatriz Isabel de Portugal, como presente de boda, permitiendo la instalación en la población de diversas

órdenes monacales (franciscanos, justinianas o agustinos, comenzando a erigirse también en esta época la

iglesia de San Juan que posteriormente se convertiría en Catedral.45

Durante el siglo XVIII, Albacete se encuentra estructurado partiendo de tres núcleos: Alto de la Villa, El

Cerrico y la Cuesta, con el límite situado al norte de la ciudad, en la actual Autovía A-31. Los tres núcleos

tenían una población de unos 8000 habitantes, que durante la guerra de sucesión española tomarán partido por

el futuro Felipe V de España, el cual, en septiembre de 1710, concederá a la ciudad el privilegio de una feria

franca (aunque ésta ya se venía celebrando desde el siglo XIV).

Precisamente para este fin se acordará construir un recinto permanente en el paraje conocido como Santa

Catalina, en las "eras" o "ejidos", situado al oeste de la villa (muy cercana al molino del acequión), en donde

durante el siglo XVII se había establecido una comunidad de franciscanos que prestarán reticencia a esta

actuación mediante varios pleitos.

Edad Contemporánea

Siglo XIX

La localización de Albacete, a finales del siglo XVIII aún era un lugar poco salubre debido a la gran

cantidad de aguas estancadas, lo que propiciaba la aparición de enfermedades, por lo que las

autoridades se plantean sendos proyectos para propiciar el desagüe de las mismas, iniciándose en 1805

la construcción del futuro Real Canal de María Cristina.46

La Guerra de Independencia española (1808-1812) tuvo una importante incidencia en la ciudad. Entre

otros hechos, el ejército napoleónico saqueó en numerosas ocasiones la ciudad.

Durante este siglo también se sucedieron varias epidemias de cólera que retrasarían el crecimiento de

la población, aunque numerosos hechos marcarán el devenir futuro de la ciudad. En 1833 se configura,

con algunas variantes, la actual provincia de Albacete a partir de territorios procedentes de las

provincias de Cuenca, La Mancha y Murcia, logrando la ciudad el rango de capitalidad de la misma, a

lo que se le sumará el establecimiento de la Real Audiencia Territorial en 1834 (órgano jurisdiccional

que abarcaba las provincias limítrofes de Ciudad Real, Cuenca, Murcia y la ya citada de Albacete), y la

La llegada del ferrocarril en 1855 fueun revulsivo para el crecimiento de laciudad. En la imagen, la LocomotoraMikado de Albacete ubicada en elParque Lineal.

Albacete fue, durante la Guerra CivilEspañola, la sede del Cuartel Generalde las Brigadas Internacionales. En laimagen, el monumento a las mismassituado en el Campus de Albacete.

Albacete es, ampliamente, la ciudadmás poblada de Castilla-La Mancha.

que abarcaba las provincias limítrofes de Ciudad Real, Cuenca, Murcia y la ya citada de Albacete), y la

llegada del ferrocarril en 1855 gracias a la construcción de la línea entre Alcázar de San Juan y

Cartagena cuyo trazado transcurría por Albacete.47

Habrá que esperar hasta 1862 para que, por decreto de la reina Isabel II, Albacete logre el rango de

ciudad.

Ya en 1888 se inaugura el alumbrado eléctrico, y se empieza a asistir a la incipiente instalación de las

primeras fábricas y talleres, que junto con las consecuencias de la desamortización de Mendizábal,

traía consigo una gran variación en la forma de la ciudad, al aprovechar diversos conventos para

configurar plazas como la del Altozano, y modificar el urbanismo de la ciudad.

Siglo XX

El siglo XX empieza a despuntar, y Albacete cuenta en 1900,

con 21 512 habitantes, y presenta unas tasas de crecimiento anual muy elevadas que se traducirán en

nuevas infraestructuras. Además, inicia su andadura en el sector financiero tanto el Banco de Albacete

como una caja de ahorros, y se van desarrollando incipientes infraestructuras que permiten el

desarrollo de algunas pequeñas industrias, como la metalurgia, la cuchillería o la alimentación, que

potencian el crecimiento poblacional de la ciudad que alcanzará cerca de los 42  000 habitantes en

1930.44

La historia de la aviación en Albacete comienza en la segunda década del siglo XX con la construcción

en 1916 de un aeródromo a las afueras de la ciudad (en la zona de Los Llanos y La Pulgosa), que se

trasladará al paraje conocido como La Torrecica en 1923, convirtiéndose dicho centro en la sede de la

Compañía Española de Aviación (CEA), encargada de la formación de los oficiales pilotos, y que dará

un acento de apertura e innovación para la ciudad, y que se mantendrá operativa, en su faceta

instructiva, hasta 1932 (aunque seguirá activo al tráfico civil).48

Durante la Guerra Civil española, debido a la estratégica situación de la ciudad como nudo de

comunicaciones, Albacete se convierte en el Cuartel General de las Brigadas Internacionales. Como el

resto de España, sufre con dureza los rigores de la Guerra Civil, siendo bombardeada en diversas

ocasiones. Aún hoy en día se pueden ver las huellas de la Guerra Civil, quedando los refugios

antiaéreos de la Plaza del Altozano restaurados como Centro de Interpretación de la paz (ahora cerrado

debido a los recortes49

) y con la posibilidad de ser visitados. Además, la ciudad alberga la sede del

Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales.

Con el fin de la guerra, Albacete irá creciendo de forma progresiva, y superará los 64 200 habitantes en 1944. Estas cifras se traducen en un

crecimiento del 2,14 % entre 1900 y 1930, y hasta un 4,2 % en la década entre 1930 y 1940.42

Tras el acceso a la autonomía de Castilla-La Mancha, Albacete se convierte en la capital judicial de la Comunidad al instalarse en la ciudad el

Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en 1982, a lo que se sumará la construcción del Campus Universitario a partir de 1985.50

El siglo XXI ha significado para la ciudad la consecución de una importante red de infraestructuras. En 2010 la ciudad celebra el III

Centenario de la Feria de Albacete, declarándose interés turístico internacional.

Demografía

Características demográficas

Con 172 487 habitantes a fecha de 1 de enero de 2014, según los datos extraídos del INE, Albacete es

la ciudad más poblada de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, la capital con mayor número

de habitantes de la Submeseta Sur tras Madrid y una de las ciudades de interior más pobladas de

España.

Su evolución demográfica dibuja históricamente un crecimiento sostenido, algo ralentizado en la

década de 1950, y muy marcado en los últimos años (+71 % entre 1970 y 2005, y el 13 % entre 2000 y

2008). En 1999 se produjo la segregación y posterior emancipación de Pozo Cañada del municipio de

Albacete, erigiéndose como ayuntamiento independiente.

Extensión del Área metropolitana deAlbacete respecto de la Provincia.

Vista lateral del Palacio Provincial,sede de la Diputación de Albacete.

Gráfica de evolución demográfica de Albacete entre 1842 y 2015

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.51

     Población según el padrón municipal de 2014 del INE.

Nota: Entre el Censo de 2001 y el anterior disminuye el término del municipio porque se emancipa de él Pozo Cañada.

Inmigración

Del total de las 172  487 personas censadas en 2014, 10  851 eran de nacionalidad extranjera, representando el 6,3  % del total. Estos

inmigrantes proceden de todos los continentes, siendo las colonias más numerosas las de nacionalidad rumana (1743), boliviana (1207),

marroquí (1074) y colombiana (974).52

Las diez nacionalidades con más inmigrantes en Albacete sólo representan el 69,1 % del total de la inmigración, por lo que el resto varía entre

un amplio abanico de nacionalidades con menor número de personas.

Entidades de población

Según el nomenclátor de 2013, el término municipal incluye, además de la capital municipal —la ciudad de Albacete—, una entidad local

menor (Aguas Nuevas) y dieciséis barrios rurales (El Salobral, Santa Ana, Bacariza, Argamasón, Tinajeros, Campillo de las Doblas, Los

Anguijes, Abuzaderas, Cerrolobo, Casa de las Monjas, Casa Capitán, Casa Grande, Los Llanos, La Pulgosa, La Torrecica y Villar de Pozo

Rubio).53

54

Área metropolitana de Albacete

Desde hace unos años se está produciendo un fenómeno demográfico en torno a la ciudad de Albacete,

denominado área de atracción metropolitana, que engloba actualmente a una población de 219  121

habitantes, entre la ciudad y las poblaciones cercanas, y con un fuerte crecimiento, cuyas proyecciones

para el año 2020 estiman que supere los 300  000 habitantes, pues se trata de una de las zonas con

mayor crecimiento, proyección y expansión de todo el sureste español.55

El área metropolitana de Albacete está formada por Albacete y otros catorce municipios cercanos a la

capital: La Roda, Tarazona de la Mancha, Madrigueras, Chinchilla de Montearagón, Pozo Cañada, La

Gineta, Balazote, Barrax, Valdeganga, Mahora, Motilleja, Fuensanta, La Herrera y Montalvos.56

Gentilicio

El gentilicio empleado para designar a los habitantes del municipio de Albacete es «albaceteño» o «albacetense».57

Política y administración pública

Capitalidad

La ciudad es la capital de la provincia de Albacete, y por tanto están ubicados en ella diferentes entes

administrativos de ámbito provincial, autonómico, y del Gobierno central.

En el aspecto provincial destaca la Diputación de Albacete, que ofrece a los municipios de la provincia

diferentes servicios (extinción de incendios, deportes,...) y se encarga de su gobierno y administración.

En el plano autonómico, la ciudad cuenta con una Delegación Provincial de la Junta de Comunidades

de Castilla-La Mancha, ubicada en la Casa Perona,58

así como con las diferentes Consejerías del

Gobierno de Castilla-La Mancha.

Torre de la Consejería de Educación,

emblemático rascacielos que alberga

los Servicios Periféricos de la

Consejería de Educación, Cultura y

Deportes en Albacete.

Fábrica de Harinas de Albacete, sede

de los Servicios Periféricos de

Hacienda de la JCCM en la capital.

Gobierno Civil, sede de la

Subdelegación del Gobierno en

Albacete.

Casa Perona, sede de la Delegación

de la Junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha.

Palacio que alberga la sede de los

Servicios Periféricos de la Consejería

de Sanidad y Asuntos Sociales en

Albacete.

En representación del Gobierno central existe la Subdelegación del Gobierno, antiguo Gobierno Civil,

dependiente funcionalmente del Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, así como la

localización en la ciudad de los servicios periféricos del Estado (delegaciones provinciales de los

diferentes ministerios como defensa —Delegación de Defensa en Albacete—,...).

Además, en la ciudad tienen su sede varios consulados, como uno de los cinco consulados de la

República de Lituania en el Estado español,59

o uno de los siete de la República de Paraguay.60

Administración municipal

Su administración política se realiza a través de un Ayuntamiento, de gestión democrática, cuyos

componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por

todos los residentes empadronados en el municipio de Albacete mayores de 18 años, de nacionalidad

española y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del

Régimen Electoral General,61

que establece el número de concejales elegibles en función de la

población del municipio, la Corporación Municipal de Albacete está formada por 27 concejales.

Resultados elecciones municipales de 2015 en Albacete62

Candidaturas con representación2015

% ConcejalesPartido Popular (PP) 33,48% 10

Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 27,31% 8

Ganemos Albacete 15,34% 5

Ciudadanos (C's)nota 1 13,58% 4

Alcaldes de Albacete desde las elecciones democráticas de 197964 65

Alcalde Inicio delmandato

Fin delmandato Partido

Salvador JiménezIbáñez 1979 1983

Partido Socialista Obrero Español

(PSOE)

José Jerez Colino 1983 1991Partido Socialista Obrero Español

(PSOE)

Carmina BelmonteUseros 1991 1995

Partido Socialista Obrero Español

(PSOE)

Juan Garrido Herráez 1995 1999 Partido Popular (PP)

Manuel Pérez Castell 1999 2008Partido Socialista Obrero Español

(PSOE)

Carmen OliverJaquero 2008 2011

Partido Socialista Obrero Español

(PSOE)

Carmen BayodGuinalio 2011 2015 Partido Popular (PP)

Javier Cuenca 2015 - Partido Popular (PP)

El Ayuntamiento regula importantes asuntos como la planificación urbanística, los transportes, la

recaudación de impuestos municipales, la gestión de la seguridad vial mediante la Policía Local, el

mantenimiento de la vía pública (asfaltado, limpieza...) y de los jardines, etc. También es el

responsable de la construcción de equipamientos municipales como polideportivos, bibliotecas y

centros de servicios sociales.66

En los ámbitos nacional y autonómico, electoralmente, la ciudad se encuadra en la circunscripción electoral de Albacete.

Organización administrativa

Vista de la Casa consistorial deAlbacete, sede del Ayuntamiento deAlbacete.

Palacio de Justicia de Albacete, sededel Tribunal Superior de Justicia deCastilla-La Mancha.

Con la entrada en vigor de la Ley de Grandes Ciudades, el municipio de Albacete se ha dividido en

seis distritos gracias al Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de los Distritos del

Ayuntamiento de Albacete, coordinados por Juntas Municipales de Distrito, que integran a los

diferentes barrios de la ciudad.67

Dichos distritos están compuestos por los siguientes barrios:68

69

Distritos y barrios de la ciudad de Albacete

Distrito Población(aproximada) Barrios integrantes

Distrito A 6300 La Estrella, La Milagrosa, Miguel Ángel Blanco, Polígono San Antón

Distrito B 27 000 Universidad, Hermanos Falcó, Hoya de San Ginés, Huerta de Monroy, Medicina, Hospital, Carretas-Huerta de Marzo

Distrito C 55 000Fátima (Ensanche), Franciscanos (Ensanche), Parque Sur, Pedro Lamata, San Pedro-Mortero, Santa Teresa, Casas Baratas,

Sepulcro-Bolera, Vereda

Distrito D 36 000 Canal de María Cristina, Congo, El Pilar, Feria, Las Cañicas, Imaginalia, San Pablo

Distrito E 42 000Centro, Industria, La Pajarita, Nuestra Señora de Cubas, Santa Cruz, Los Llanos del Águila, Campollano, Polígono San

Antón, San Antonio Abad, Villacerrada

Distrito P(Extrarradio y

barrios rurales)

6200

Abuzaderas, Aguas Nuevas, Argamasón, Bacariza, Campillo de las Doblas, Casa Capitán, Casa de las Monjas, Casa

Grande, Cerro Lobo, El Salobral, La Pulgosa, La Torrecica, Los Anguijes, Los Llanos, Santa Ana, Tinajeros, Villar de Pozo

Rubio, Aguasol, Casas Viejas, Las Viñas, Los Prados, Campoalegre, Miralcampo

JusticiaAlbacete es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM), el máximo

órgano jurisdiccional de la comunidad autónoma. El presidente del Tribunal Superior de Justicia es

Vicente Manuel Rouco Rodríguez, que es el máximo representante del poder judicial en Castilla-La

Mancha. El Alto Tribunal, creado en 1989, con sede en el Palacio de Justicia de Albacete, está dividido

en tres salas: la Sala de lo Civil y Penal, la Sala de lo Contencioso-Administrativo y la Sala de lo

Social.

Como sede del TSJCLM, Albacete es la sede también de la Fiscalía Superior de Castilla-La Mancha,

máximo órgano del Ministerio Fiscal en la comunidad. El Fiscal Superior de la región es José Martínez

Jiménez.

La ciudad acoge también el Instituto de Medicina Legal de Albacete, Cuenca y Guadalajara, cuyo

ámbito de actuación corresponde a las provincias homónimas.70

Además, la capital manchega alberga

las sedes del Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha71

y del Colegio Notarial de Castilla-La

Mancha.72

La larga tradición jurídica de Albacete se remonta al año 1834, cuando se creó la Real Audiencia Territorial de Albacete (predecesora del

Tribunal Superior), que extendía su jurisdicción sobre las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca y sobre la Región de Murcia.

Asimismo, la ciudad alberga la Audiencia Provincial de Albacete y es cabeza del Partido judicial de Albacete, el partido judicial número 1 de

la provincia, cuya demarcación comprende la ciudad y 15 municipios más, fundamentalmente del área metropolitana, a los que se suma un

Decanato.

La infraestructura judicial se completa con dos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, tres Juzgados de Instrucción, un Juzgado de

Menores, uno de Violencia sobre la mujer, tres de lo Penal, siete de Primera instancia, o tres juzgados de lo Social.73

En este sentido hay que

tener en cuenta que la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha no ejerce las competencias en materia de justicia. Todos los órganos

judiciales de la ciudad menos el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha tendrán su sede en la nueva Ciudad de la Justicia de

Albacete.

Además, a las afueras de la ciudad se encuentra el Centro Penitenciario de Albacete, más conocido como Cárcel de La Torrecica, creado en

1981,74

y el Centro de Menores Albaidel, que nació en 1993.75

Subdelegación de Defensa enAlbacete, Daniel Rubio, 1920.

Aviones Air Force F-15C de Estados Unidos en el TLP, con sede enAlbacete.

Mirage 2000-5F del Ejército del Airede Francia junto a un hangar de laMaestranza Aérea de Albacete.

El Ejecutivo, en la Plazade Gabriel Lodares.

DefensaLa ciudad de Albacete es referente de primer orden en instalaciones militares y de defensa, albergandoinstituciones muy importantes a nivel nacional e internacional como la Escuela de Pilotos TLP de laOTAN, la Base Aérea de Los Llanos, el Ala 14 o la Maestranza Aérea de Albacete, que generan milesde puestos de trabajo directos e indirectos. Además, muy cerca de la misma se sitúa el Centro Nacionalde Adiestramiento de Chinchilla, vinculado a la ciudad.

Escuela de Pilotos TLP de la OTAN

El TLP (oficialmente Tactical Leadership Programme) es un centro internacional de formaciónavanzada para pilotos y tripulaciones con el objetivo de mejorar la operatividad y la efectividad de lasFuerzas Aéreas Aliadas. Además de los cursos prácticos de vuelo (tanto diurnos como nocturnos),también se desarrollan cursos teóricos para personal de los tres Ejércitosde países tanto de la OTAN como ajenos a la Alianza, y se colabora en laelaboración de la doctrina aérea. Tiene un personal permanente de más de100 personas de todos sus países miembros y sus cursos suponen eldespliegue de 3000 efectivos al año en la ciudad. Ha contado con unainversión de más de 32 millones de euros en los últimos años eninfraestructuras y equipos en Albacete.76

Base Aérea de Los Llanos

La Base Aérea de Los Llanos es una de las principales bases aéreas deEspaña, en la que se encuentra desplegada el Ala 14 y los aviones másavanzados del Ejército del Aire, como el Eurofighter Typhoon, uno de losaviones de combate más avanzados del mundo. Es una pequeña ciudad enla que trabajan más de 1000 personas.77

Ala 14

El Ala 14 es una de las unidadesmilitares del Ejército del Aire de España. Dotada, entre otros, con los aviones de combate EurofighterTyphoon, tiene como función principal la realización de misiones aéreas. Cuenta con dos escuadrones:el Escuadrón 141 y el Escuadrón 142.78

Maestranza Aérea de Albacete

La Maestranza Aérea de Albacete es la más importante de España. Su misión es el mantenimiento delos aviones del Ejército del Aire al máximo nivel. Sus instalaciones ocupan una superficie de más de470.000 metros cuadrados. Tiene más de 600 trabajadores.79 80

Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla

La ciudad convive con el Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla del Ejército de Tierra de España, situado al este de la capital, en elcolindante término municipal de Chinchilla de Montearagón. El centro, que comprende un complejo conjunto de instalaciones y medios desimulación, sirve de formación a militares de los tres ejércitos así como a personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es unode los dos Centros Nacionales de Adiestramiento de España.81

Economía

Albacete es la primera economía de Castilla-La Mancha.82 83 La ciudad ha basado su economía históricamente enla actividad agro-ganadera, tal y como muestra la creación de una importante feria, otorgada por Felipe V queposteriormente derivó en la actual Feria de Albacete. La cuchillería también fue uno de los pilares de la industriaalbaceteña, especialmente con la llegada del ferrocarril a la ciudad a mediados del siglo XIX.

Actualmente Albacete basa su economía en el sector comercial y de servicios, siendo cabecera de una extensaárea comercial que supera los 556 723 personas de 154 municipios, repartidos por las provincias de Albacete,Cuenca, Ciudad Real, Jaén, Alicante, Valencia y Murcia.84 La industria también es un motor importantegenerador de empleo en la ciudad, contando con extensas zonas industriales, incluido el sector aeronáutico.

Albacete cuenta con numerosos servicios de corte económico como el Palacio de Congresos, la Institución Ferialde Albacete (que acoge ferias regionales de importancia, de entre las que destaca Expovicaman), y el ParqueCientífico y Tecnológico de Albacete, en el que se encuentran, entre otros, el Centro de Emprendedores, elInstituto de Investigación en Informática de Albacete, el Instituto de Desarrollo Regional, el Centro deAutomática y Robótica, el Instituto de Investigación en Energías Renovables o el Centro Regional deInvestigaciones Biomédicas.85

Centro Europeo de Empresase Innovación de Albacete.

Sede de FEDA -Confederación deEmpresarios de Albacete-.

El queso albaceteño Gran ReservaDehesa de Los Llanos fue elegido elmejor queso del mundo en los WorldCheese Awards 2012.

Expovicaman, la Feria Agrícola yGanadera de Castilla-La Mancha, esuna de las ferias agroganaderas másimportantes de España. En la imagen,carpa y recinto ecuestreacondicionado para la celebración delos eventos hípicos de la Feria en elexterior del Palacio Ferial deAlbacete.

En lo referente a la renta disponible de los hogares albaceteños, entre 2003 y 2011 ésta ha pasado de 8500 € a 12 400 €, lo que supone unincremento de 3904 €. A pesar de este crecimiento, Albacete se encuentra por debajo de la media nacional, establecida en 15 433 euros en2008 (entonces la de Albacete era de 12 382 euros).86

Actividad empresarial y empleo

Empleo

En el periodo comprendido entre 2000 y 2008, el paro registrado en % de la población potencialmente activafue inferior al 8 %.87 En mayo de 2012 el paro registrado fue del 23,31 %.88 La tasa de desempleo según laEurostat en ese mes fue del 24,6 %.89

Empresas

A finales de 2010, del total de empresas, el 78,8 % pertenecían al sector servicios, el 9,3 % a la construcción,el 8,1 % a industria y el 3,8 % al sector agrícola, lo cual nos da una idea de su distribución por sectores.90

La capital alberga la sede de la Confederación de Empresarios deAlbacete (FEDA), la organización que representa a los empresarios deAlbacete y su provincia.

En la ciudad tiene también su sede la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete, fundada en1899, que tiene como misión promover y defender los intereses de las empresas radicadas en laprovincia de Albacete.

Además, la ciudad cuenta con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), situado en elParque Empresarial Campollano. De carácter provincial, esta institución (convertida en fundación)trata de impulsar la creación de nuevas empresas, especialmente innovadoras, potenciando nuevaslíneas de actividad apoyando a los emprendedores.91

Agricultura y ganadería

Albacete ha tenido siempre una tradicional vinculación con el sector agro-ganadero, gracias a suubicación y extensión de su término, prueba de ello es el origen que tiene en este sector la Feria deAlbacete y su recinto, cuyo primer cometido fue la actividad tradicional de exposición y venta deganado.92

Hoy día, el recinto ferial del IFAB, celebra durante el mes de mayo Expovicaman, una de las feriasagrícolas y ganaderas más importantes de todo el país.93 Además, el sector agrícola fue el principalmotor de desarrollo de la industria albaceteña hasta la creación de las grandes superficies industrialesde la capital.

La ciudad alberga el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), institucióninvestigadora de alta tecnología cuya misión es la transferencia de tecnología y la investigaciónaplicada en los sectores agrícola, ganadero y alimentario.94

Agricultura

El amplio territorio que ocupa el municipio de Albacete permite la instalación de amplios cultivos, ylos datos de 2010 arrojan una cifra de 112  571  ha empleadas en explotaciones agrarias, de las que93 880 ha son tierras labradas.

La importancia de los cultivos herbáceos se traduce en 91 653 ha, de entre las que destacan, segúndatos de 2008,95 el cultivo de cebada (24 247 ha), trigo (7390 ha), y maíz (6169 ha).

Ganadería

Tradicionalmente Albacete también ha sido tierra de importantes explotaciones ganaderas. Según datosde la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, las explotaciones más numerosas eran en 2010las ovinas (8271), seguidas de las bovinas (2901) y las porcinas (1522). Respecto al número deejemplares, en 200296 existían en el municipio de Albacete 130 372 cabezas de ganado ovino, 32 880de porcino, 3845 de bovino, 3188 de caprino y 2500 de ganado cunícola.

Industria

Desde 1980 se ha multiplicado en el municipio de Albacete el suelo destinado a industria. Sitradicionalmente la agroindustria ha sido el motor de desarrollo de la ciudad, durante los últimos 30años la industria albaceteña ha ido abarcando nuevos sectores y modernizándose. La distribuciónlogística, la aeronáutica, las energías renovables, el aluminio, el sector automovilístico o la robótica, a los que hay que sumar la biomedicina,la automática o las tecnologías de la información.97

En Albacete se fabrican los

helicópteros más avanzados del

mundo.

Campollano es el parque empresarial

más grande de Castilla-La Mancha y

uno de los más grandes de España. En

la imagen, la Avenida Gregorio Arcos

a su paso por Campollano.

Majestuosa Sede Social de la

Corporación HMS, en el Parque

Empresarial Ajusa.

El líder mundial fabricante de

helicóperos Airbus Helicopters tiene

su sede de España en el Parque

Aeronáutico y Logístico de Albacete.

Edificios del Parque Científico y Tecnológico de

Albacete.

El municipio de Albacete cuenta con extensas zonas industriales como el Parque EmpresarialCampollano o el Polígono Industrial Romica, a los que hay que sumar el polígono industrial de laAutomoción (creado alrededor de la sede de AJUSA, cerca del Circuito de Velocidad), el ParqueAeronáutico y Logístico de Albacete (creado alrededor de la factoría y sede de Airbus Helicopters enEspaña y en las inmediaciones del Aeropuerto), y el Parque Científico y Tecnológico, a los que hayque sumar varios polígonos en municipios cercanos dentro del área metropolitana, donde se estáproduciendo una gran expansión industrial, muestra de ello son los polígonos industriales deCamporroso o Los Molinos de Chinchilla de Monte-Aragón, los de Garysol o Torobizco en La Gineta,el Polígono del Salvador de La Roda, el del Villarejo de Madrigueras, el del Quijote de Mahora, elParque Empresarial de Montalvos, los polígonos agroindustriales de Balazote o Tarazona de laMancha, o el Polígono de Barrax, todos ellos a menos de 40 kilómetros de la ciudad de Albacete.

Complejos industriales

Albacete cuenta con seis grandes zonas industriales, aunque a lo largo de las principales vías de comunicación que se extienden por su Áreametropolitana, también existen varios polígonos o áreas de este tipo a muy corta distancia de la capital. Con más de 9.000.000 metroscuadrados de suelo industrial en el municipio (2015),97 las principales zonas son:

Parque Empresarial Campollano

Es el polígono industrial más grande de Castilla-La Mancha19 y uno de los más grandes de España.20Completamente unido a la ciudad, al noroeste, cuenta con 1 000 empresas y en él trabajan a diario másde 15 000 personas.98 99 No obstante, cerca de 40 000 personas se encuentran directa o indirectamenterelacionadas con el Parque. Ocupa una superficie de 5 000 000 metros cuadrados.100

Polígono Industrial Romica

Situado a 5 km al norte de la ciudad, en él trabajan a diario más de 2 500 personas.101 Ocupa unasuperficie cercana a los 2,7 millones de metros cuadrados101 y cuenta con cerca de 350 empresas.102Actualmente se encuentra integrado fundamentalmente, y entre otros, por los sectores de laconstrucción, las energías eólicas, el sector agro-alimentario, el aeronáutico, o los transportes.

Polígono Industrial Camporroso

Camporroso está situado al sureste de la ciudad. Con una superficie de más de un millón de metros cuadrados, en él se encuentran instaladasindustrias de muy diversos sectores.103

Parque Empresarial Ajusa

Este polígono, destinado fundamentalmente a la automoción, se localiza junto al Circuito de VelocidadLa Torrecica. La empresa principal es Ajusa, empresa albaceteña líder mundial en la fabricación decomponentes automovilísticos, a la que se han ido sumando varias sociedades, fundamentalmente de laCorporación HMS.104 Dispone de 2 000 000 metros cuadrados105 dedicados a industria.

Parque Aeronáutico y Logístico

Cuenta con una superficie total de 817 375 m², y se encuentra a3,9 kilómetros al sur de la ciudad, muy cerca del Aeropuerto deAlbacete, de la Base Aérea de Los Llanos y de la MaestranzaAérea. Alberga importantes empresas del sector aeronáuticocomo Airbus Helicopters España, ITP o Expal.

Parque Científico y Tecnológico

Se crea en 2001 con el propósito de reunir elconjunto de iniciativas innovadoras yempresariales. El Parque se encuentra situado enlas inmediaciones del Campus Universitario. Conuna superficie de 300 000 m², en él se encuentra lasede del Clúster Aeronáutico de Castilla-LaMancha, además de empresas del sectoraeronáutico, biotecnología, energías renovables, consultoría tecnológica, biomedicina orobótica.106

Servicios

El sector terciario ocupa actualmente una función primordial gracias al proceso de industrialización y crecimiento de la ciudad. En 2009, el68,6% de las empresas y el 67,9% de los trabajadores están enmarcados en dicho sector.107 Especialmente destacan en este sentido elcomercio, la banca y el turismo de negocios. En lo que respecta a la banca, Albacete alberga la sede central operativa de Globalcaja, la mayorentidad financiera de Castilla-La Mancha.108

El Corte Inglés de la Avenida deEspaña.

Sede central de Globalcaja, la mayorentidad financiera de Castilla-LaMancha, en el corazón financiero deAlbacete.

Centro Comercial "Calle Ancha" enla Calle Tesifonte Gallego, conocidacomo la "milla de oro" de Albacete.

Parador de Albacete.

Palacio de Congresos de Albacete.

Comercio

La actividad comercial ocupa un lugar muy destacado para laciudad. No en vano Albacete es la ciudad más comercial deCastilla-La Mancha. Entre las instituciones que regulan elcomercio destaca la Cámara Oficial de Comercio e Industria deAlbacete.

Áreas comerciales

En el centro de Albacete se halla el núcleo tradicional delcomercio de la ciudad, especialmente en torno a la CalleAncha.109 En esa zona se encuentran pequeñas tiendas queconviven con los grandes almacenes y las franquicias degrandes cadenas de moda. Esos pequeños comercios se hanagrupado en un centro comercial abierto Albacete Centro, quees el más grande de Castilla-La Mancha.110 Además, en la zonadel Recinto Ferial y del boulevard también se ha constituidootro centro comercial abierto Centro Comercial Abierto ZonaBoulevard.111

Albacete cuenta con varios centros comerciales de diferentescaracterísticas: Los Llanos,112 Albacenter113 Imaginalia,114 ElCorte Inglés,115 Vialia,116 Val General,117 Calle Ancha118 yVarious Centro.

Entre los mercados municipales destacan la Lonja de Albacete, el Mercado de Carretas y el Mercadode Villacerrada.

TurismoVéanse también: Institución Ferial de Albacete y Palacio de Congresos de Albacete.

El evento turístico más importante de la ciudad y la comunidad autónoma es la Feria de Albacete,declarada de Interés Turístico Internacional, que congrega a más de dos millones de visitantes.119 Elturismo internacional está, además, favorecido, entre otras causas, por la Escuela de Pilotos TLP de laOTAN, que supone el despliegue de miles de personas al año en la ciudad.120 La infraestructurahotelera de la ciudad es suficiente para alojar el número habitual de turistas que la visitan, aunque enfechas puntuales como durante la Feria es insuficiente para cubrir la demanda que se produce.121 Encuanto a los alojamientos, en el año 2011, la ciudad con 1.838 plazas, distribuidas por un paradornacional -el Parador de Albacete-, trece hoteles -como el emblemático Hotel Los Llanos-, cuatrohostales, y cuatro pensiones.122 Los bares y restaurantes tienen gran importancia en la economía local,debido a la variada cantidad de establecimientos dedicados a la restauración, ofreciendo una grandiversidad de sus cocinas en todos los estilos gastronómicos y categorías.123

Turismo de negocios

Albacete cuenta con una dilatada historia como ciudad de negocios desde la primera mitad del sigloXIV, y su feria agroganadera que se convirtió en punto de encuentro de gentes del sureste español. Susituación geográfica y sus buenas comunicaciones, unidas al carácter emprendedor de sus habitanteshan acentuado esta capacidad. Un amplio e interesante calendario ferial y un moderno Palacio deCongresos,124 inaugurado en 2007, hacen de Albacete un destino turístico emergente del turismo denegocios.125

Además, la Institución Ferial de Albacete (IFAB) organiza anualmente varios eventos que se celebranen el Palacio Ferial del IFAB como la Feria de Antigüedades Antigua, la Feria del Stock Comercia,Ferimotor (Feria del automóvil, motocicleta y vehículo industrial nuevos, usados y de ocasión),Expovicaman (Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha), Efenalba (Feria de la EficienciaEnergética y las Energías Renovables), Artesana (Feria de la artesanía de Castilla-La Mancha), la Feriade la Cuchilleria, Albanime (Salón anual de manga, anime y ocio alternativo), y Celebralia (Feria de bodas y celebraciones).126

UrbanismoEl desarrollo urbanístico de la ciudad de Albacete ha sido muy intenso a lo largo del siglo XX debido al aumento continuo de la población,que pasó de 21.512 habitantes en el año 1900 a 148.934 en el año 2000. En el siglo XXI el crecimiento continúa, situándose las previsionesoficiales a que la ciudad supere los 250.000 habitantes en 2033,127 y que los municipios colindantes con la capital tripliquen su actualpoblación.128 Este aumento del número de habitantes se nutre principalmente de la inmigración de otras partes de la provincia de Albacete, deprovincias limítrofes, y de la inmigración extranjera. Por ello, desde 2009 la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está proyectandoun Plan de Ordenación del Territorio del área de influencia de Albacete.129

Interior del Palacio Ferial de Albacete(no confundir con el Recinto Ferial deAlbacete).

Plano urbano de la ciudad de Albacetede 1776.

Actual Plaza de La Manchaen el barrio de Villacerrada.Durante la edad mediaalbergó una fortaleza árabeque controlaba toda lacomarca.

Circunvalación de Albacete.

Calle Ancha, la calle más cara deAlbacete y Castilla-La Mancha.

Avenida de España.

Conservatorio Superior de Música deCastilla-La Mancha.

El actual espacio urbano de Albacete es fruto de la historia de

la ciudad, un crecimiento intenso y desordenado,

especialmente durante las décadas de los sesenta y setenta, que

hubo de dar respuesta a un incremento exponencial de la

demanda de vivienda, y que se articuló entorno a las

principales vías de comunicación, con un centro histórico

céntrico, un ensanche octogonal con barrios regulares y un

extrarradio desgajado e inconexo, que los últimos planes

urbanísticos tratan de modificar.130

La ciudad actual y futura

En 2008 la Junta de Comunidades, Universidad de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Albacete y

el Instituto Tecnológico de Massachusetts realizaron un estudio sobre “Desarrollo y planificación de

Albacete y su entorno metropolitano”, en donde se estima que hacia 2027, el área construida se habrá

incrementado en 2,9 millones de metros cuadrados, expandiéndose el núcleo urbano sobre el la llamada "Y

albaceteña" (corredor entre La Roda, Albacete y Chinchilla de Monte-Aragón,131

y albergando a una

población cercana a las 430.905 personas,132

lo cual convierte a esta zona en una de las de mayor proyección

de toda Castilla-La Mancha (junto con la zona norte de la provincia de Toledo y este de la de Guadalajara).

En 2011, y atendiendo a los requerimientos del anterior estudio, se presenta un nuevo Plan de Ordenación

Municipal (POM), que diseña una ciudad vertebrada entorno a cuatro grandes áreas, potenciando el papel

geoestratégico de Albacete. Al norte se concentrará la zona industrial, fundamentalmente entre los parques

empresariales de Campollano y Romica, reservándose suelo en el noreste para la creación de una plataforma

logística intermodal de transporte de mercancías por ferrocarril, a la par que se destinaría suelo a usos

terciarios, especialmente servicios a empresas y a la administración, cuyos inmuebles podían ser los que den

una nueva imagen a Albacete. El oeste de la capital contaría con zonas destinadas a viviendas de carácter

unifamiliar, permitiendo la instalación de actividades económicas y evitando la creación de ciudades

dormitorio, eso sí con unos requisitos de sostenibilidad.133

Albacete es una de las ciudades de España con mejor accesibilidad para minusválidos.134

Rascacielos

Albacete, conocida como La Nueva York de La Mancha, atesora una extensa acumulación de edificios

de gran altura. Así, la ciudad alberga el edificio más alto de Castilla-La Mancha: la Torre Las Pajaritas,

de 72 metros de altura,135

seguida muy de cerca por la emblemática Torre de los Depósitos de Agua de

la Fiesta del Árbol, de 69 metros.136

A continuación se muestra la lista de los cinco edificios más altos

de Albacete en la actualidad,137

que son, a su vez, los cinco edificios más altos de Castilla-La

Mancha:138

Puesto Edificio Altura1 Torre Las Pajaritas 72 m

2 Torre de los Depósitos de Agua de la Fiesta del Árbol 69 m

3 Edificio Forestal 65 m

4 Edificio Cristóbal Lozano 61 m

5 Edificio Alcalde Conangla 61 m

EducaciónLa educación en Albacete depende de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha, quien ostenta las competencias a nivel autonómico sobre la

materia.139

Educación infantil, primaria y secundaria

En el curso 2012-2013 había en las enseñanzas de régimen general (sin incluir las enseñanzas de

adultos) en la ciudad de Albacete un total de 37208 alumnos en 111 centros (28437 alumnos en centros

públicos y 8771 alumnos en centros privados).140

Albacete cuenta con 38 escuelas de educación infantil -guarderías- (12 públicas y 26 privadas), 50

centros de educación infantil y primaria -colegios- (35 públicos, uno de ellos de educación especial, 14

privados concertados y 1 privado), 27 centros de educación secundaria -institutos- (17 públicos, 9

privados concertados y 1 privado), 8 centros de enseñanzas de régimen especial (uno de ellos privado)

y un centro de educación de personas adultas más dos aulas de educación de adultos (los tres

públicos).141

142

La Facultad de Medicina de Albacete,ubicada en el Campus Biosanitario, esuna de las más prestigiosas deEspaña.

Edificio Benjamín Palencia, en laCiudad Universitaria de Albacete.

Edificios del Campus Biosanitario deAlbacete.

En cuanto a la Formación Profesional, en la ciudad de Albacete se imparten un total de 70 ciclos formativos de grado medio y grado superior

en 9 centros públicos en el curso 2013-2014.143

Educación universitaria

La ciudad de Albacete cuenta con instalaciones de tres universidades, que ofertan un total de 41 grados

diferentes y acogen a 15000 estudiantes.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se creó mediante la Ley de 30 de junio de 1982 y se

hizo efectiva en 1985, desarrollando su actividad académica en cuatro campus, uno de ellos el Campus

de Albacete, situado en el sur de la ciudad, aunque ya con anterioridad se impartían estudios

universitarios.

El Campus Universitario de Albacete es el campus con más estudiantes de la Universidad de Castilla-

La Mancha (UCLM),144

con cerca de 12 000 alumnos.145

Está estructurado en dos zonas de la ciudad:

en la zona del Campus propiamente dicha, también conocida como Ciudad Universitaria de Albacete,

en la que se encuentran la mayoría de los centros, y en la zona del Hospital, donde se ubica el Campus

Biosanitario de Albacete, cuya Facultad de Medicina está conectada a través de la Pasarela de la

Circunvalación con el Hospital General Universitario. El Campus está formado por 11 centros, en los

que se imparten 21 grados:146

Facultad de Humanidades, Facultad de Farmacia, Facultad de

Enfermería, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de

Derecho, Facultad de Educación, Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Escuela

Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, Escuela Superior de Ingeniería Informática y

Escuela de Ingenieros Industriales.

Albacete alberga la sede del Campus de Excelencia Internacional CYTEMA (Campus Científico y

Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente), así como de la Escuela Internacional de Doctorado y

del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.147

La ciudad también alberga varios centros de investigación vinculados a la Universidad de Castilla-La Mancha:148

Centro de Estudios y

Documentación de las Brigadas Internacionales, Centro de Estudios Territoriales Iberoamericanos, Centro de Investigación en Criminología,

Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, Centro Regional de Estudios del Agua, Instituto de Desarrollo Regional, Instituto de

Investigación en Discapacidades Neurológicas, Instituto de Investigación en Energías Renovables, Instituto de Investigación en Informática de

Albacete e Instituto Botánico de Castilla-La Mancha.

Vista panorámica de la Plaza de la Universidad del Campus de Albacete.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), fue creada gracias a un Decreto-Ley en 1972, creándose el centro de Albacete

(Centro Asociado UNED de Albacete) al año siguiente. Para el curso 2013-2014 cuenta con un total de 3 536 alumnos,149

150

que se reparten

en 27 grados,151

el curso de Acceso para Mayores de 25 años, los cursos de Formación Continua, UNED Senior e inglés, francés y alemán.

La Universidad Eclesiástica San Dámaso es una universidad privada que, desde 2012, cuenta con una extensión en Albacete donde se oferta la

titulación de grado y máster en Ciencias Religiosas, con sede en el Instituto Teológico Diocesano de Albacete.152

Otros centros educativos

Albacete alberga el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha,153

en el que se imparten

las enseñanzas superiores (equivalentes a universitarias) de música en la región. A su vez, la ciudad

cuenta con dos conservatorios profesionales de música y uno de danza: el Real Conservatorio

Profesional de Música y Danza de Albacete154

(en el que también se imparten enseñanzas elementales

de danza), el más antiguo de la ciudad, dependiente de la Diputación Provincial, el Conservatorio

Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco,155

y el Conservatorio Profesional de Danza José

Antonio Ruiz,156

de ámbito regional, que es el centro de enseñanza de la danza más importante de

Castilla-La Mancha. Asimismo, la ciudad alberga la Escuela de Música Moderna de Albacete.

Fruto de su tradición cuchillera, en la ciudad se sitúa la Escuela de Cuchillería de Albacete, que es la

única con título homologado de Formación Profesional de toda Europa.157

En Albacete se encuentra el Centro Integrado de Formación Profesional Aguas Nuevas, el único de Castilla-La Mancha, que es el único centro

público de España (Centro de Formación Aeronáutica de Albacete) en conseguir la autorización de la Agencia Europea de Seguridad Aérea

(EASA) para que sus alumnos puedan conseguir las licencias de categoría B1 de Aeromecánica y B2 de Aviónica, por lo que es un referente a

nivel nacional.158

Escuela de Arte de Albacete.

Escuela de Cuchillería de Albacete,única en España.

Hospital General Universitario deAlbacete.

Hospital Universitario del PerpetuoSocorro de Albacete.

Entrada al Centro de Recuperación dePersonas con Discapacidad Física deAlbacete (CRMF), uno de los cincoque existen en España, dependientedel Gobierno central.

Centro de Atención a GrandesDiscapacidades Físicas y OrgánicasInfanta Leonor.

Otros centros educativos presentes en la capital manchega son la Escuela de Arte, en la cual puedecursarse todo un abanico de estudios relacionados con las artes plásticas, el diseño y la fotografía,incluido el Bachillerato de Artes en sus dos vías, el Centro de Educación de Personas Adultas LosLlanos, la Escuela Oficial de Idiomas de Albacete, en la que se imparten estudios de inglés, francés,alemán o italiano, o la Universidad Popular, ubicada en la Casa de la Cultura José Saramago (el mayorcentro cultural y educativo de toda la región, con una superficie de 8000 m2), dependiente delAyuntamiento de Albacete, que desarrolla una amplia gama de actividades formativas.

Sanidad y servicios socialesEl sistema sanitario público está gestionado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha(SESCAM), que depende funcionalmente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Juntade Comunidades de Castilla-La Mancha, al ser esta materia una competencia exclusiva de laComunidad Autónoma.

Centros de Atención Primaria

La red local de Atención Primaria está compuesta actualmente por nueve centros de salud, integradosen 8 zonas básicas de salud del distrito sanitario de Albacete, y dos Puntos de Atención Continuada delServicio de Urgencias de Atención Primaria, distribuidos por los diferentes distritos de la ciudad.159

Hospitales

La red hospitalaria está compuesta básicamente de hospitales públicos gestionados por el SESCAM yotros centros médicos hospitalarios de gestión privada:

Hospitales públicos:160Hospital General UniversitarioHospital Universitario del Perpetuo SocorroCentro de Atención a la Salud Mental

Los hospitales públicos de la ciudad se integran, a efectos de organización y clasificación autonómica,en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Hospitales privados:Clínica Santa CristinaClínica Nuestra Señora del RosarioHospital Quirónsalud AlbaceteCentro Sociosanitario Vitalparque

Por último, Albacete cuenta con 87 farmacias.161

Servicios sociales

El Ayuntamiento de Albacete dispone del Área de Servicios Sociales para prestar la ayuda yasesoramiento necesario que puedan necesitar los colectivos y personas más desfavorecidas ynecesitadas de la ciudad. Para hacer más efectivo estos Servicios Sociales existen cerca de 60 Centrossociales en todo el municipio,162 que desarrollan varias prestaciones163 como el Servicio deInformación, Valoración y Orientación (SIVO), inserción sociolaboral, prestaciones económicas oayudas de emergencia social. La organización de los Servicios Sociales se complementa con variosplanes: Plan de intervención en barrios, Plan municipal de drogas, Plan de convivencia intercultural,o los Planes de igualdad (entre otras actuaciones).

Centros

Albacete cuenta con 25 centros socioculturales distribuidos por los distintos barrios. Para las personasmayores, la ciudad dispone de numerosos recursos: 11 residencias de mayores (5 públicas, 2 privadas-concertadas y 4 privadas), 19 clubs de jubilados, 3 centros de mayores (hogares), un Centro deAutonomía Personal y Prevención de la Dependencia, y multitud de asociaciones. La capital albergaun Centro de Atención Integral a Personas sin Hogar. Por su parte, los inmigrantes pueden alojarse enel Campamento Humanitario de La Dehesa. Entre las entidades benéficas destaca la InstituciónBenéfica Sagrado Corazón de Jesús de Albacete, que proporciona ayuda a las personas másdesfavorecidas. Para las personas con discapacidad, la ciudad cuenta con numerosos recursos como elCentro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF), uno de los cinco de su géneroque existen en España, el Centro de Atención a Grandes Discapacidades Físicas y Orgánicas InfantaLeonor, el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave Albatros, el CentroIntegral de Enfermedades Neurológicas, el Centro Ocupacional Prelaboral, la Unidad Provincial deAccesibilidad o Asprona. Las mujeres disponen del Centro de la Mujer y del Centro de AtenciónIntegral a Víctimas de Violencia de Género, que incluye un Centro de Urgencias y una Casa deAcogida. Para los jóvenes la ciudad alberga el Centro de la Juventud, mientras que para la familia einfancia acoge recursos como el Parque Infantil de Tráfico o las Escuelas de Verano.164

Emblemática Fuente de los Chorros de la Plaza dela Tamos.

Una fuente de la Circunvalación.

Servicios públicos

Energía

Electricidad

Durante 2011, el Ayuntamiento de Albacete dedicó 1.821.273 € para financiar el alumbrado exterior de la ciudad.165

Albacete consumió durante 2008 un total de 816,8 GWh de energía eléctrica, lo que equivalía a 4,89 MWh por ciudadano y año. Si el análisis

se realiza por sectores, mientras que la industria consume el 32 % de la energía, el sector servicios lo hacía con el 37 %, y finalmente del

consumo doméstico que supone el 30 % de la energía eléctrica que se consume en el municipio.166

Durante los últimos años, el municipio de Albacete está asistiendo a la instalación de varias infraestructuras energéticas de carácter renovable,

en su mayoría de carácter eólico, aunque con un progresivo avance de la energía solar fotovoltaica. En 2008, la potencia instalada era de 108

megavatios, 102 de los cuales corresponden concretamente a la existencia de tres parques eólicos (Capiruza, Loma Viso I, y Tinajeros). Los 6

MW restantes corresponden a instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica de baja tensión.

En febrero de 2011 se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento de la ciudad, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para instalar en

la capital diecisiete puntos de carga de vehículos eléctricos (electrolineras).167

El primer punto de recarga se instaló en una de las principales

áreas industriales de Albacete, el Parque Empresarial de Campollano por FCC S.A..168

Gas Natural

El gas natural que se consume en Albacete actualmente procede del gasoducto que conecta Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con la

localidad de Montesa (Valencia), gestionado por Enagás,169

aunque próximamente entrará en vigor el procedente de la ciudad de Beni Saf

(Argelia), que conecta con la península ibérica a través de Almería, desde donde se distribuye al sureste peninsular y a la ciudad de

Albacete.170

No obstante, la ciudad cuenta con infraestructura para el consumo de gas manufacturado.171

Combustibles

El abastecimiento de los combustibles derivados del petróleo a la ciudad de Albacete se realiza desde las instalaciones de almacenamiento de

la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) ubicados en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El transporte del combustible hasta las

gasolineras del municipio se realiza mediante camiones cisterna, pues CLH tiene concertados servicios logísticos con la mayor parte de

ellas.172

Actualmente Albacete cuenta con 24 estaciones de servicio de las diferentes empresas petrolíferas que distribuyen en el mercado

nacional.173

Además, existe un oleoducto que transita por el sur de la provincia, que comunica Cartagena con la planta de Repsol en

Puertollano (Ciudad Real), desde donde se distribuye a los centros de almacenaje.

Agua potable

El suministro y la red de abastecimiento de agua potable lo realiza la empresa Aguas de

Albacete, constituida de forma mixta por el Ayuntamiento de Albacete y Aquagest

P.T.F.A., S.A. para la gestión del ciclo integral del agua. El agua suministrada al municipio

de Albacete procede del trasvase Tajo-Segura (hasta 2003, el agua consumida en Albacete

procedía del acuífero de La Mancha oriental) que, a través de la estación de tratamiento de

agua potable (ETAP) de los Llanos es sometida a procesos de preozonización,

coagulación, floculación, decantación, post-ozonización, filtración y post-cloración.174

Además, en cada una de las localidades rurales abastecidas, existen sondeos para dar un

suministro alternativo, así como 6 sondeos de apoyo para garantizar el agua en la capital.

El municipio cuenta con 463 kilómetros de red de abastecimiento, 248 km de red de

alcantarillado, y 52 km de red de aguas pluviales.175

La depuradora de aguas residuales de Albacete trata una media diaria de 50 000 m3 de

agua, de los que 43.000 m3 proceden de la red de saneamiento de la ciudad y 7  000  m

3 de los

colectores de aguas residuales de las zonas industriales.

Residuos y limpieza de vías públicas

La recogida de basuras y la limpieza de las vías públicas de Albacete las lleva a cabo el Ayuntamiento

a través de la empresa FCC, S.A. concesionaria del servicio, que en 2011 recogió un total de

59 155 221 kilogramos de residuos (sólo domiciliarios).

Para la recogida de residuos, la ciudad cuenta con 1 206 contenedores, que varían entre los 3 200 y 1 000 litros de capacidad en función de la

densidad de población, pintados de distintos colores para facilitar el reciclaje de vidrios, plásticos, papel y derivados, aceite usado o ropa.176

Además, existen 193 contenedores destinados en las demás localidades del municipio, y 447 en las diferentes urbanizaciones. El horario de

depósito en los contenedores es entre las 21 y las 23 horas, y la recogida se realiza todos los días del año, a excepción del 24 y 31 de

diciembre. La recogida de los contenedores verdes (materia orgánica) es gestionada en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de

Albacete, dependiente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente (Diputación Provincial de Albacete).

La Lonja de Albacete es una de lasmás importantes de España.

Mercado de Villacerrada.

Comisaría de la Policía Local deAlbacete.

Además, la ciudad cuenta con el proyecto Albacete Recicla, un servicio que parte del Ayuntamiento de la ciudad y que trata de recoger cartóny papel procedentes de actividades comerciales, organismos públicos y otros centros que generan de media en la ciudad entre 13 y 20 kilos deeste tipo de materiales a la semana. En 2011 se recogieron mediante este servicio más de 1 500 000 kilos de estos materiales.177

Ecoparque

Albacete cuenta con el ecoparque "La Dehesa", situado en las afueras de la ciudad, en donde se pueden depositar diversos tipos de residuosurbanos (para su recogida, reciclaje o eliminación segura) pudiendo contribuir a la protección del medio ambiente. En total se dispone decontenedores para tratar 23 tipos diferentes de residuos). En 2011 tuvo más de 11 500 usuarios, que aportaron electrodomésticos y maderas(entre otros residuos generados).178

Abastecimiento

En la actualidad los ciudadanos de Albacete disponen de dos grandes mercados municipales: elMercado de Villacerrada y el Mercado de Carretas.179 Además, la ciudad cuenta con varios centroscomerciales, diversos supermercados y una gran cantidad de comercios minoristas, que cuentan con ungran centro de abastecimiento de alimentos perecederos en la Lonja de Albacete. Dicho centro, situadoen la Carretera Nacional N-301a, tienen un conjunto de mercados especializados que ofrecen alcomprador una amplia gama de productos, tales como: frutas, hortalizas y pescado y mariscos fresco ycongelado, con garantías de calidad y salubridad.180

La Lonja de Albacete constituye un centro de abastecimiento masivo del comercio minorista, y actúacomo un centro informativo de precios para los principales productos agropecuarios de la zona. Suhistoria se remonta a 1977, y su área de influencia se extiende más allá de los límites provinciales, yregionales, puesto que es una de las principales lonjas del país, especialmente es referente en productoscomo el vino, el sector ovino y en cereales, leguminosas y oleaginosas.181

Zonas Wi-Fi

Actualmente, la ciudad cuenta con varios puntos habilitados de zonas Wi-Fi con acceso gratuito einalámbrico a Internet, situados en varios puntos visitados constantemente de la ciudad (centrossocioculturales, estaciones de transporte, bibliotecas).182

Seguridad Ciudadana

Ante grandes acontecimientos de movilización y reunión de personas, Feria de Albacete, encuentros deportivos de alta rivalidad (entre otros)se planifica un plan de seguridad por un organismo denominado «Junta Local de Seguridad», del cual forman parte las fuerzas de seguridad dela policía nacional, policía local, protección civil y bomberos. Además, colaboran en el mantenimiento de la seguridad ciudadana en lascompetencias y responsabilidades que tienen: la Guardia Civil, la Cruz Roja y el servicio de emergencias sanitarias conocido en España como061.183

La seguridad ciudadana cotidiana corre a cargo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estatales, autonómicas y locales en función de lascompetencias que cada estamento tiene, procurando actuar de forma coordinada y en colaboración en la persecución y resolución de todo tipode delitos que produzcan los ciudadanos, y emergencias que sufran.184

Policía Local de Albacete

Albacete cuenta con su propia policía municipal que constaba de una plantilla de 221 agentes en2011.185 Dicha institución se divide en dos turnos en los que se agrupan cuatro secciones (serviciosgenerales, sala, atestados y barrios) que se reparten las funciones. La ciudad se divide en dos sectoresque a su vez se subdividen en 8 distritos para mejorar la eficiencia del cuerpo de policía.186

La Policía Local de Albacete además de contar con los servicios centrales en la comisaría de policíasituada en la calle Bir Ganduz de la capital, inaugurada en 2006, dispone de una oficina conjunta con laPolicía Nacional en el Parque Empresarial de Campollano. Además, cuenta con otros servicios, entrelos que destaca el depósito municipal de vehículos, las dependencias de un museo dedicado a lahistoria de la institución, y un parque infantil de tráfico que trata de potenciar la seguridad vial entrelos más pequeños.187

Cuerpo Nacional de Policía

En Albacete hay una comisaría del C.N.P., cuyos agentes realizan las principales labores de seguridad ciudadana en la ciudad, respondiendoante los crímenes graves y todo tipo de robos, dejando las incidencias de tráfico a la Policía Local. En la comisaría provincial de Albacete hayservicios de policía judicial y científica, así como una Unidad de Prevención y Reacción (UPR), además de patrullas de seguridad ciudadana,sala 091 y helicópteros. Esto significa que, con solamente los medios que la Policía Nacional tiene en la ciudad, se podría actuar ante casicualquier tipo de situación, excepto ante unos disturbios graves, en cuyo caso deberían acudir los antidisturbios, para los que Albacete,depende de la 1º UIP, con base en Madrid, y que sirve a todo Madrid y Castilla La Mancha.

Guardia Civil

Comisaría del Cuerpo Nacional dePolicía en Albacete. Comandancia de la Guardia Civil en

Albacete.

Parque de Bomberos de Albacete.

La Comandancia Provincial de la Guardia Civil se encuentra enAlbacete, pero no ofrece casi ningún servicio de seguridaddirectamente a la ciudad, pues la Guarda Civil española es uncuerpo de gendarmería (policía rural militarizada) similar aotros cuerpos como la Gendarmería Nacional de Francia y laGuardia Nacional Republicana de Portugal. En la ciudad sólopuede actuar la Policía Judicial de la G.C., investigandocrímenes cometidos en áreas rurales, con la única excepción deque se declarasen los estados de emergencia o sitio, en cuyocaso la Benemérita podría desplegar unidades para apoyar alC.N.P. Desde la Comandancia se coordinan y apoyan los

cuarteles de la G.C. de toda la provincia. Se actúa también en las pedanías cercanas a la capital.

Emergencias

112

En Albacete está operativo el sistema de emergencias 112, al igual que en el resto de la Unión Europea, que mediante un número de teléfonogratuito 112, atiende cualquier situación de urgencias en materia sanitaria y/o desastre, extinción de incendios, salvamento, seguridadciudadana y protección civil. Los teleoperadores del 112 en Castilla-La Mancha atienden las llamadas de urgencia y emergencia en 11idiomas.188

La sede del centro del 112 emergencias de Castilla-La Mancha en Albacete se encuentra actualmente en obras, y se situará tras la Facultad deMedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha de la capital. Desde esta sede se gestionarán las emergencias en materia sanitaria,extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil de las provincias de Ciudad Real y Albacete.189

Protección Civil

La ciudad también cuenta con servicio de Protección Civil, cuya agrupación de voluntarios, fundada en el año 1988, depende orgánicamentedel Ayuntamiento de Albacete y funcionalmente del jefe de la policía local de la localidad.190 Se ocupan fundamentalmente de concienciar,prevenir y organizar los operativos ante grandes eventos como celebraciones, manifestaciones o partidos deportivos.

Servicios Contra Incendios y Salvamento de Albacete (SCIAB)

En noviembre de 1862, se votó favorablemente en un pleno del Ayuntamiento de Albacete la creaciónde una Brigada de Zapadores Bomberos, por lo que en 2012 el servicio cumplió 150 años dehistoria.191 Actualmente, el Servicio Contra Incendios y Salvamento de Albacete (SCIAB), se localizaen la Avenida Cronista Mateo y Sotos s/n de la capital manchega, ocupando una parcela de 14.000metros cuadrados, y en la que trabajan 133 efectivos.192 Durante 2013, el SCI realizó 1678actuaciones, la mayoría dentro del término municipal de Albacete.193

Servicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios de Albacete (SEPEI)

Los Servicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios de Albacete (SEPEI) son el cuerpo de bomberos de la DiputaciónProvincial, y que no suele actuar dentro de la ciudad de Albacete, si no solo en las áreas rurales de la provincia. Sin embargo, en caso de queel SCIAB no lograse controlar un fuego dentro de la ciudad y la situación se volviese desesperada, sí se recurriría al SEPEI. La central delservicio se encuentra en la Diputación Provincial, en el número cinco del Paseo de la Libertad.

Servicios Sanitarios

El SESCAM cuenta con tres hospitales y nueve centros de salud dentro de la ciudad, así como un sistema de ambulancias que se divide en:

1. TNA (transporte no asistencial): ambulancias blancas que transportan a enfermos que no requieren un traslado urgente.2. SVB (Soporte Vital Básico): ambulancias amarillas que pueden trasladar a heridos leves.3. SVA (Soporte Vital Avanzado): ambulancias amarillas que pueden trasladar a heridos graves.

Se puede distinguir si una ambulancia es SVB o SVA porque estas lo llevan escrito en la parte superior del fondo de los laterales.

Turismo y patrimonio

Arquitectura

Arquitectura civil

Interior del Pasaje de Lodares,histórica galería modernista delprimer cuarto del siglo XX.

Casas Cabot, en la calle Marqués deMolins.

Casino Primitivo de Albacete.

Archivo

Histórico

Provincial de

Albacete.

Edificio

Bancaja.

Edificio

Mompó.

Casa Fontecha.

Casa de Archillas.

Colegio de

Arquitecto

s.

Edificio

Legorburo.

Edificio

Banesto.

Montecasino.

Del patrimonio arquitectónico civil albaceteño destacan las obras realizadas a finales del siglo XIX yprincipios del XX, ya que su condición de capital de provincia y la llegada del ferrocarril supusieronun punto de inflexión en el crecimiento demográfico y urbano de la ciudad.

No obstante ya existían algunas construcciones importantes de este tipo en la ciudad de entre las queresalta la Posada del Rosario (siglo XVI), típico caserón manchego en donde se reúnen los estilosgótico, mudéjar y renacentista, y que hoy se ha convertido en oficina de turismo y bibliotecauniversitaria,194 la Casa Perona (s. XVII) sede hoy de la Delegación de la Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha, el Recinto Ferial, inaugurado en 1783, y que convierte a la capital manchega en laúnica ciudad de España con un recinto dedicado a tal fin, y que ha experimentado diversasampliaciones.

Ya en el siglo XIX surgirá la necesidad de dotar a la ciudad de edificios administrativos y culturales,por ello a partir de 1880 se creará el Palacio de la Diputación Provincial de Albacete o el Teatro Circo(1887), uno de los escasos ejemplos dedicados a este tipo de funciones en todo el mundo.

Fruto de la pujanza de la burguesía albacetense de principios del siglo XX, la corriente arquitectónicadel modernismo irá dejando su huella en el centro de la capital, erigiendo emblemáticos edificios comola Casa del Hortelano, construida en 1912 y actual sede del Museo de la Cuchillería. De esta épocadata también el antiguo Ayuntamiento de la ciudad, hoy Museo Municipal de Albacete, construido en1902.

Progresivamente se irán levantando los más emblemáticos edificios del siglo XX como el Edificio ValGeneral (1912), la Casa Cabot Jubany (1922), el Edificio Legorburo (1919), el Hotel Regina (1919), elGran Hotel (1905), la Fábrica de Harinas (1916), el Edificio de la Subdelegación de Defensa (1920), elEdificio de la Cruz Roja (1921), el Edificio BBVA (1920), el Edificio CCM (1920), el Colegio Notarial(1925), el Chalet Fontecha (1925), el Colegio de Arquitectos (1925), la Casa de Archillas (1926), laAntigua Comisaría de Simón Abril (1929), las Escuelas Pías de Albacete (1930), el Casino Primitivo(1927), el Edificio del Banco de España (1936), el Gobierno Civil (1956), el Edificio La Unión y elFénix (1960), el Edificio Mompó (1963), el Edificio Forestal (1968), el Hotel Los Llanos (1969), elEdificio Correos (1974), el Palacio de Justicia de Albacete (1980), el Pabellón de Gobierno o EdificioJosé Prat (1993) o el Centro Cultural El Ensanche (1995),195 aunque sin lugar a dudas la obra másreconocida en la ciudad de principios de siglo es el Pasaje de Gabriel Lodares, una galería comercialque une las calles Mayor y Tinte (edificado en 1925), diseñado por Buenaventura Ferrando Castell, y que junto con el Pasaje Gutiérrez deValladolid, constituyen los dos únicos ejemplos que quedan en España de este tipo de galerías.196

Otros edificios destacados del siglo XX son el Edificio Bancaja, el Edificio Banesto, la Casa de Doña Filomena Flores o Montecasino.

Del siglo XXI destacan edificios como El Corte Inglés, la Vialia Estación de Albacete-Los Llanos, el Palacio de Congresos, el Hotel Beatriz,el CEEI, el Hotel Santa Isabel, la Casa de la Cultura José Saramago, la Terminal del Aeropuerto de Albacete, el Instituto de Investigación enInformática, el Centro de Emprendedores, el Edificio Polivalente de la Universidad de Castilla-La Mancha o la Comisaría del CuerpoNacional de Policía.

Arquitectura religiosa

Hotel Santa Isabel, palacio de estilo Luis XV.

Casa de Ejercicios de Albacete.

Iglesia de Nuestra Señora del Pilar.

Capilla de la Virgen de Los Llanos.

Iglesia de Fátima.

Iglesia de San Francisco de Asís.

Oratorio de San Felipe Neri.

Iglesia de Santa Teresa.

La ciudad cuenta con numerosos ejemplos de arquitectura religiosa de diferentes estilos, como la

Iglesia de Fátima, el Monasterio de la Encarnación, la Iglesia de la Purísima Concepción, el Oratorio

de San Felipe Neri, la Iglesia de San Francisco de Asís, la Catedral de San Juan, la Iglesia de Nuestra

Señora del Pilar, el Seminario Diocesano de Albacete, la Iglesia de Santa Teresa, la Capilla de la

Virgen de Los Llanos, la Iglesia de la Asunción, la Casa de Ejercicios de Albacete, la Iglesia de San

José, la Iglesia de Escolapios, el Santo Ángel, la Iglesia Ave María, la Iglesia de San Pedro, el

Obispado de Albacete, la Iglesia de la Resurección del Señor o la Iglesia de Santo Domingo de

Guzmán.

Monumentos y lugares de interés

Vista oeste del Recinto Ferial de Albacete.

Depósitos del Agua de la

Fiesta del Árbol, faro y

símbolo de la ciudad.

Puerta de Hierros de Albacete.

Fachada neogótica de la Catedral de

San Juan de Albacete.

Monumental Plaza de toros de

Albacete, de influencia mudéjar.

Posada del Rosario, edificio

típicamente manchego del siglo XVI.

Monasterio de la Encarnación, templo

renacentista del siglo XV.

La mayor parte de los lugares turísticos deAlbacete se encuentran en el interior del anillocentral, o primer anillo, de la ciudad, circundadofundamentalmente por la Circunvalación deAlbacete y por el Paseo de la Cuba y el ParqueLineal de Albacete. La Plaza del Altozano, situadaen pleno Centro, es uno de los centros neurálgicosmás importantes de Albacete. En ella seencuentran numerosos lugares de interés de lacapital albaceteña como la Casa Cortés (sede delMuseo Municipal), el Gran Hotel, los Jardines delAltozano, los Refugios Antiaéreos del Altozano,el Palacio de Justicia (sede del Tribunal Superiorde Justicia de Castilla-La Mancha) o el CineCapitol. De esta plaza nacen cinco calles.

Las emblemáticas calles Marqués de Molins y Tesifonte Gallego,conocidas conjuntamente como calle Ancha, conducen desde la Plazadel Altozano al sur de la ciudad. En ellas se sitúan notables lugarescomo el Colegio Notarial, el Chalet Fontecha, la Casa Cabot, elEdificio Banesto, Montecasino, el Edificio Legorburo, el EdificioBBVA, el Casino Primitivo de Albacete o el Edificio Bancaja, entre

otros muchos. La calle Ancha se cruza con numerosas calles emblemáticas del centro de la ciudad,como la calle Concepción, uno de los ejes principales de La Zona, la mayor zona de marcha de laciudad, que comprende numerosas calles y plazas del centro de la capital; la calle Mayor, una de lascalles más comerciales y transitadas de Albacete, que finaliza en la histórica plaza Mayor, de dondeparten calles destacadas como la histórica calle Zapateros o el Túnel de Villacerrada; o la calle Tinte,en la que se encuentran puntos de interés como el Pasaje Lodares o la Posada del Rosario, camino deVillacerrada, y la calle Tejares, la plaza de San José o la iglesia de San José, camino de la plaza deCarretas, en dirección al céntrico barrio Carretas-Huerta de Marzo, donde, entre otros lugares, seencuentran la Iglesia de la Purísima Concepción, los Depósitos del Sol o la Plaza de los Depósitos delSol.

La calle Ancha finaliza en la Plaza de Gabriel Lodares, lugar de reunión de puntos emblemáticos comoel Parque Abelardo Sánchez, el Palacio de Casa Marlo, elSanatorio Arturo Cortés Ortiz, el Edificio CCM, la plaza de SanJosé de Calasanz o calles importantes de la ciudad como elPaseo Simón Abril, la calle Octavio Cuartero o la Avenida deEspaña, a lo largo de la cual se sitúan lugares destacados comoel Instituto Bachiller Sabuco, el Gobierno Civil (sede de laSubdelegación del Gobierno en Albacete), el Hotel Los Llanos,la Fuente del Parque -en la Plaza Benjamín Palencia-, El CorteInglés de la Avenida de España, el Estadio Carlos Belmonte ola Zona Campus.

El Parque Abelardo Sánchez, el más grande de Castilla-LaMancha, es el auténtico pulmón central de la ciudad. En él y en sus alrededores se encuentrannumerosos puntos turísticos de la capital como el Museo Arqueológico de Albacete, el Oratorio de SanFelipe Neri, la Plaza de San Felipe Neri, lugar de ocio de la capital albaceteña, o la Antigua Comisaríade Simón Abril, además de los situados en la Avenida de España.

Desde la Plaza del Altozano, por la calle Francisco Fontecha, se accede a la plaza de la Constitución,presidida por el monumento a Isabel de Portugal. Al oeste de la plaza de la Constitución se accede, através de unas escalinatas, a la plaza Virgen de Los Llanos, situada en un antiguo cerro, presidida porel Triunfo a la Virgen de Los Llanos y donde se encuentra la fachada sur de la Catedral de Albacete.

Las calles Martínez Villena, San Julián y Feria conducen desde la Plaza del Altozano al oeste de laciudad, pasando por plazas como la plaza de la Catedral, en la que se sitúan la Catedral de Albacete, laCasa Consistorial, la Casa del Hortelano, sede del Museo de la Cuchillería de Albacete, o el Parque de

San Juan. En este sentido se sitúan puntos de interés como el Monasterio de la Encarnación, la Casa Perona, el Ateneo de Albacete, el Molinode la Feria, el Paseo de la Feria -uno de los centros más importantes de la ciudad-, el Parque de los Jardinillos, la Caseta de los Jardinillos, laAntigua Puerta de Hierros de Albacete, la Plaza de toros de Albacete, los Ejidos de la Feria o el Recinto Ferial de Albacete, en el que seencuentran lugares emblemáticos como la Puerta de Hierros, el Templete de la Feria o la Capilla de la Virgen de Los Llanos. Más adelante, eneste sentido, fuera de la zona central, aparecen otros lugares emblemáticos de la urbe manchega como el Parque de la Fiesta del Árbol o losDepósitos de agua de la Fiesta del Árbol.

El paseo de la Libertad conduce desde la plaza del Altozano hacia el norte de la ciudad. En el paseo de la Libertad se sitúan notables edificioscomo el Palacio Provincial de Albacete o el Hotel Regina. La vía se cruza con la calle Isaac Peral, donde se sitúa el Teatro Circo de Albacete.El Paseo de la Libertad finaliza en la plaza de El Sembrador, en la que se encuentran lugares emblemáticos como El Sembrador, la Fuente delas Ranas, la Fuente Niño de la Oca, el Parque Lineal o la Torre de la Consejería de Educación. A lo largo del Parque Lineal se sitúan lugaresdestacados como la Fábrica de Harinas, la Locomotora Mikado de Albacete, el paseo de los Planetas o el Puente de Madera.

Castillo de Chinchilla de

Montearagón, en los alrededores de

Albacete.

Vista nocturna del histórico y monumental

Instituto Bachiller Sabuco.

Antigua Puerta de Hierros de

Albacete.

Fuente de las Ranas, en la Plaza de El

Sembrador.

El parque Abelardo Sánchez es el

parque urbano más grande de

Castilla-La Mancha.

Parque periurbano La Pulgosa.

Depósitos de Agua de la Fiesta del

Árbol, en el parque de la Fiesta del

Árbol.

Templete del parque de Los

Jardinillos.

Parque Polígono San Antón.

La calle San Agustín conduce desde la Plaza del Altozanoal este de la ciudad. En este sentido se encuentran lugarescomo el Palacio de Justicia, La Zona, La Pajarita o la Cruzde Término.

Las avenidas Isabel La Católica y Ramón Menéndez Pidaly su entorno son otro de los centros neurálgicos másimportantes de la ciudad. Estas dos avenidas consecutivasalbergan de forma conjunta uno de los bulevares másemblemáticos de la urbe manchega. En esta zona se sitúanotros lugares destacados como La Veleta, la plaza de IsabelII, la plaza de la Tamos o Los Titis.

Entre el oeste del parque Abelardo Sánchez y el sur del RecintoFerial de Albacete, en la zona centro, se encuentra el Ensanche,uno de las zonas más grandes, pobladas, comerciales ytransitadas de la capital albaceteña. El Ensanche alberganumerosos lugares de interés de la ciudad, como la iglesia deFátima (en Fátima), la iglesia de San Francisco de Asís (enFranciscanos, el barrio más poblado de Albacete), las Casas

Baratas, el monumental Mercado de las Casas Baratas, la plaza de Pablo Picasso, el Santo Ángel o elCentro Cultural El Ensanche.

Fuera de la zona central destacan lugares como el castizo e histórico barrio de Santa Teresa, quealberga varios puntos emblemáticos de la capital como la iglesia de Santa Teresa, el SeminarioDiocesano de Albacete o la Casa de Ejercicios.

Por otro lado, si bien no pertenecen a la ciudad de Albacete, hay otros lugares de su entorno que,debido a su escasa distancia de la ciudad, están íntimamente relacionados con ella. Un ejemplo de elloes el castillo de Chinchilla de Montearagón.

Jardines, parques y entornos naturales

Albacete es una de las ciudades de España con una mayorsuperficie de zonas verdes.197 En 2010 existían en la ciudad1  318  672  m² dedicados a zonas verdes, lo que suponía unaratio de 7,3 m² por habitante.198

Aparte de plazas, jardines y otros parques distribuidos por todala ciudad, hay que destacar los siguientes espacios verdes:

El parque Abelardo Sánchez es el parque urbano más grande deCastilla-La Mancha. Conocido popularmente como "ElParque", de él suele decirse es "pulmón" de la ciudad. Tiene120 000 m² de extensión en pleno Centro de la ciudad, entre laavenida de España, la calle Arcángel San Gabriel y el paseoSimón Abril. En su interior se encuentra el Museo Provincialde Albacete.

El parque de la Fiesta del Árbol, situado entre la avenida de losToreros, y las calles Lérida y Nuestra Señora de Montserrat.Alberga el famoso Depósito de Agua de la Fiesta del Árbol,símbolo de la ciudad.

El Parque Lineal, un largo y ancho paseo que cruza la ciudadde noroeste a sureste, por el antiguo trazado de las vías delferrocarril que ocupa 74 917 m² distribuidos en tres tramos.199

El parque de los Jardinillos es uno de las más antiguos de la capital. Se encuentra en el paseo dela Feria, albergando la Caseta de los Jardinillos, y cuenta con 12 870 m².200

El parque Polígono San Antón, creado en 1980, está situado al noreste de la ciudad.201

Los Jardines del Altozano son la zona verde creada por el hombre más antigua de la ciudad. Deestilo francés, están situados en la emblemática plaza del Altozano.202

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, en la Avenida de La Mancha, es un jardín botánico de7 ha de extensión, con más de 1 500 especies y 100 000 plantas.203

Los Pinares del Júcar es un parque periurbano situado al norte de la ciudad, al que se accede a través de la carretera AB-823. Cuenta concerca de 70 000 m² y varias áreas de recreo y esparcimiento.204

El parque Lineal de Albacete tienemás de 3 km de longitud.

El Pórtico de La Mancha, de 11metros de altura, es uno de lossímbolos de la ciudad.

El Cuchillero, escultura que rindehomenaje a este sector tan importante en lahistoria de la capital.

Vista de El Sembrador y la Fuente de las Ranas, enla plaza de El Sembrador.

El parque periurbano La Pulgosa, que supone la mayor área verde de la ciudad con 398 210 m².Situado en la carretera de las Peñas de San Pedro (CM-3203), cuenta con zonas infantiles,senderos, zonas deportivas.205

La Vía verde de La Pulgosa, de 3 km de longitud, conecta la Avenida de La Mancha con LaPulgosa, el mayor parque periurbano de la ciudad con 40 ha de extensión.206

El Carril bici Albacete-Valdeganga es uno de los carriles bici más largos de Europa. Con 22 kmde longitud, conecta la capital con Tinajeros y Valdeganga.207

Además, la ciudad cuenta con una importante red de caminos y espacios naturales.208 En este sentidodestaca el camino natural del Canal de María Cristina, que tras las ampliaciones en sus distintas fases cuenta actualmente con 47,9 kilómetros.Respecto a los espacios naturales los más importantes son:

El encinar de la carretera de Mahora con 231 ha.La cañada real del Pozo Rubio con 35,90 ha.La ribera del río Júcar que cuenta con cuatro parajes; La Marmota con 85,53 ha, El Torcío de 23,06 ha, Cuasiermas que dispone de54,47 ha, y Las Mariquillas con 80,34 hectáreas.

Escultura urbana

Las calles de Albacete son un verdadero museo deescultura al aire libre. Un claro ejemplo de ello es laCircunvalación de Albacete. A lo largo de sus 4,5 km derecorrido podemos contemplar numerosas esculturas comoEscudo sobre Ara, Estructura, Geometría, Atmósfera,Adán y Dorífero, Maternidad, Torso, Movimiento o Signo,y fuentes emblemáticas como la Fuente de la Tamos, cuyospotentes chorros alcanzan varios metros de altura, o lasituada frente al histórico letrero de Neumáticos Lassa.209

La plaza del Altozano alberga importantes esculturas comoEl Cuchillero, símbolo de la industria más emblemática deAlbacete e icono de la ciudad, la Bicha de Balazote o laGran Dama Oferente, destacando también la bella Fuentedel Altozano, que preside la plaza. Otras figuras destacadas situadas en el Centro son El Ejecutivo,en la plaza de Gabriel Lodares, La Nudista y Don Quijote y Sancho Panza, en el paseo de laLibertad, la Estatua de Isabel de Portugal, en la plaza de la Constitución, o el Triunfo a la Virgen

de Los Llanos, en la plaza Virgen de Los Llanos.210

Fuentes monumentales destacadas son laFuente de las Ranas, auténtico símbolo de lacapital, la Fuente Niño de la Oca, la moderna

y cibernética Fuente del Sol, que representa al Sol y los planetas girando a su alrededor, ola Fuente Depósito de Agua de la Fiesta del Árbol, réplica del Depósito de Agua de laFiesta del Árbol en miniatura. Destacan también la Fuente del Parque, situada en la plazaBenjamín Palencia (lugar de celebración de los principales éxitos deportivos), la FuenteCibernética de la Fiesta del Árbol o la Fuente de la plaza de la Catedral, frente alAyuntamiento.

El parque Abelardo Sánchez, el parque urbano más grande de Castilla-La Mancha, es ungran escenario escultural con monumentos como el Busto de Miguel de Cervantes, elBusto de Azorín o el Busto de Saturnino López, la emblemática Fuente Larga y fuentesmonumentales como la Fuente del Espejo, la Fuente de la Desnuda o la Fuente del Jarrón.211

Una de las esculturas más populares de Albacete es el Pórtico de La Mancha, en la avenida de España, que preside el Campus de Albacete consus 11 metros de altura. Otra es El Sembrador, situada en la avenida de la Estación.210

El largo Parque Lineal alberga también esculturas notables como el paseo de los Planetas (representación a escala real del sistema solar), laLocomotora Mikado de Albacete, el Semáforo Ferroviario, La Llave o Aguja, destacando también la emblemática Fuente del Parque Lineal,frente a la Fábrica de Harinas.212

El barrio Feria es otro de los grandes escenarios monumentales de la ciudad con esculturas como el Molino de la Feria, al comienzo del paseode la Feria, las taurinas Monumento a Chicuelo II y Monumento a Dámaso González, junto a la plaza de toros, el Pincho de la Feria, frente ala Puerta de Hierros, o la ecuestre La Mulilla, junto a los Ejidos de la Feria.210

En este sentido destaca también el Cementerio de Albacete, sede de numerosas esculturas de gran relevancia como el Monumento a losCaídos, el Monumento a los que amaron la paz o el monolito en recuerdo de los 94 albaceteños exterminados en los campos de concentraciónnazis, entre otras muchas.

Los Leones.La Nudista, en el Paseo de laLibertad.

Escultura en altura del Edificio LaUnión y el Fénix en la plaza delAltozano.

Interior del Teatro Circo deAlbacete.

Casa de la Cultura José Saramago.

Entrada al Museo Arqueológico deAlbacete, en el Parque AbelardoSánchez.

Otras esculturas destacadas de la ciudad son la Cruz deTérmino, en la explanada de la calle Cruz, Don Quijote, en SanAntonio Abad, Figura Femenina, en los Jardines de la Fábricade Harinas, el Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente, enel Parque Félix Rodríguez de la Fuente, el Monumento a lasBrigadas Internacionales, en la Plaza de la Universidad, o elMonolito del Estadio Carlos Belmonte.210

En forma de relieves, adosadas a edificios o encaramadas a suscornisas se encuentran multitud de esculturas. En este sentidodestaca la totalidad de la calle Ancha y la plaza del Altozano,

de donde emergen figuras como la Estatua de la Fe, que corona el emblemático edificio del ColegioNotarial, la Escultura de los Niños de la Bola en la Casa Cabot o Ganímedes y el Ave Fénix en elEdificio La Unión y el Fénix. Una de las esculturas más simbólicas de este tipo es Los Leones, situadosa ambos lados de la majestuosa escalera de la Fábrica de Harinas.210

En otro orden de cosas están los letreros publicitarios luminosos de neón, algunos de los cuales hanadquirido rango de históricos y están legalmente protegidos, como los de Neumáticos Lassa y Rotondaen la Circunvalación o los de Secisa y Hotel Altozano en la plaza del Altozano.

Cultura y arteEl Consorcio Cultural Albacete, creado en 1983, se encarga de la promoción y organización de eventos de carácter cultural en la ciudad y entoda su provincia.213 En este sentido, también destaca la labor llevada a cabo por el Ateneo Albacetense, con una programación cultural muyvariada, que fue fundado en 1880. El Instituto de Estudios Albacetenses, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas,tiene como objetivo la investigación, la documentación y la difusión de la cultura de Albacete y su provincia desde su nacimiento en 1977.

Actividades culturales

Albacete dispone de una vida cultural muy activa, en donde, además de los grandes espacios escénicos,museos y cines, que se exponen a continuación, existen otros centros como la Casa de la Cultura JoséSaramago o el Centro Cultural El Ensanche, y varios auditorios y salas de conferencias de menor tamaño entrelas que destacan (entre otros) el Monasterio de la Encarnación, la Obra cultural de CCM, el Palacio de laDiputación Provincial, la Fábrica de Harinas de Albacete o el Ateneo de Albacete (inaugurado en 1880).214

Además, en la ciudad se programan eventos de transcendencia nacional e internacional. Albacete acoge desde2008 el Festival Internacional de Circo de Albacete, un espectáculo circense de periodicidad anual. Tambiéndestacan el Festival Internacional de Cine de Albacete Abycine, uno de los más importantes de España, laMuestra de Cine Cubano,215 la AB Fashion Day, pasarela de moda en la que se dan cita las principales figurasde la moda española, la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, de ámbito internacional, el CertamenInternacional de Poesía y Cuento Barcarola o el FesTVal (Festival Nacional de Televisión).

Otros eventos culturales a destacar son los Premios Nacionales deTeatro José Isbert y el premio amigos del Teatro Circo de Albacete, lapublicación de la revista literaria Barcarola, los Festivales de Albacete(que ofrece conciertos de pop y fusión, noches de flamenco, ballet, circo, teatro y humor),216 elFestival Sol Mestizo, organizado por voluntarios y cuyo trasfondo es la música étnica y los derechoshumanos, la Feria de las Culturas Ciudad de Albacete217 o el Festival de Música Independiente deAlbacete Croma Day.218

Museos y salas de exposiciones

Museos

Según el Directorio de Museos y Colecciones de España, del Ministerio de Educación, Cultura yDeporte en el término municipal existen cuatro museos y una colección:219

El Museo Arqueológico de Albacete, situado en el Parque Abelardo Sánchez, contiene unaamplia colección arqueológica de yacimientos de toda la provincia, desde el Paleolítico hasta laBaja Edad Media, así como una importante muestra de la obra del pintor barrajeño BenjamínPalencia.

El Museo Pedagógico y del Niño de Castilla-La Mancha conserva y expone materialesrelacionados con la historia de la educación y la infancia en Castilla-La Mancha. Es el únicomuseo a nivel nacional que abarca todas las manifestaciones de la vida y cultura de los niños. Sus fondos se exponen en cuatro salas deexposiciones permanentes (la escuela, el recreo, el hogar y el mundo de los sueños) más otras dependencias dedicadas al Centro deDocumentación y Archivo.220

El Museo Municipal de Albacete está situado en el edificio que ocupó el Ayuntamiento de Albacete hasta 1986 en la Plaza del Altozano.

Casa Cortés, sede del Museo

Municipal de Albacete.

Casa del Hortelano, sede del Museo

de la Cuchillería de Albacete.

Museo Pedagógico y del Niño de

Castilla-La Mancha.

Entrada al Jardín Botánico de

Castilla-La Mancha.

Centro Cultural El Ensanche,

macrocentro cultural ubicado en el

Ensanche de la urbe manchega.

Biblioteca Pública del Estado en

Albacete.

Biblioteca Municipal de los

Depósitos del Sol, sede de la Red

Pública de Bibliotecas Municipales

de Albacete, en la plaza de los

Depósitos del Sol.

El actual museo fue inaugurado en 1995. Alberga diferentesexposiciones temporales, principalmente de bellas artes ymuestras sobre la ciudad.221

El Museo de la Cuchillería de Albacete, en la Plaza de laCatedral, ubicado en la Casa del Hortelano, alberga una ampliacolección de la tradicional y reconocida cuchillería local,además de exposiciones temporales sobre cuchillería de todo elmundo. Es uno de los tres únicos museos de Europa sobre lacuchillería.222

El Centro de Interpretación de la Paz o Museo de la Paz seencuentra en los Refugios Antiaéreos del Altozano de la GuerraCivil situados en la Plaza del Altozano. El centro está orientadoa la exposición e información dinámica de la acción de paz.223

Otros museos son:

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, situado en la Avenida de La Mancha, frente al ParqueCientífico y Tecnológico de Albacete, es un museo vivo del mundo vegetal de 7 hectáreas de extensiónque alberga más de 1 500 especies y 100 000 plantas.203

El Museo Internacional de Arte Popular del Mundo comparteinstalaciones con el Museo Municipal de Albacete, a la esperade su ubicación definitiva.224 Está formado por más de 10.000

piezas de los cinco continentes.

El Museo de los Bomberos de Albacete muestra la historia de los bomberos en la lucha contra elfuego. Incluye el casco conmemorativo del 11-S cedido por el Parque de Bomberos de NuevaYork.225

El Museo Policial de Albacete realiza un recorrido por los símbolos, prendas de vestir,armamento y vehículos que forman parte de la historia de la policía.226

El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Albacete, situado dentro del Parque Abelardo Sánchez, está dedicado a la flora y a lospaisajes y recursos naturales de la provincia.227

El Museo del Helado de Albacete recoge la historia de la industria del helado.228

Salas de exposiciones

La ciudad dispone también de numerosas salas de exposiciones y centros culturales,229 que tratandiferentes aspectos culturales, como el Centro Cultural Caja Castilla-La Mancha, la Sala deExposiciones del Colegio Oficial Aparejadores y Arquitectos de Albacete, la Galería Alusearte, elCentro Cultural La Asunción, la Galería de Arte Magnú, la Sala de Exposiciones ACDA, la Casa de laCultura José Saramago o el Centro Cultural El Ensanche.

Bibliotecas y archivos

La ciudad cuenta con 18 bibliotecas y salas de estudio públicas,además de contar con un bibliobús, que conforman la Red deBibliotecas Públicas de Albacete.230 La red pública debibliotecas está gestionada por la Consejería de Educación,

Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Otras bibliotecas sonpropiedad de las obras sociales de los bancos, como Caja Castilla-La Mancha o de la Universidad deCastilla-La Mancha, o están dedicadas a un campo específico (centros de investigación,...).

La Biblioteca Pública del Estado en Albacete es el centro dereferencia de las administraciones central y autonómica en laprovincia de Albacete,231 que se complementa con el Archivo Histórico Provincial,232 y el ArchivoMunicipal.233

Cine y teatro

Cines y filmotecas

Albacete cuenta con 19 salas de cine distribuidas entre el Centro Comercial Imaginalia234 (en elnoreste de la ciudad), y el Centro Comercial Vialia235 (en el complejo comercial de la Estación deferrocarril).

Teatro de la Paz.

Caseta de los Jardinillos.

Conservatorio Profesional de Danzade Albacete, de ámbito regional.

Además, la capital manchega cuenta con la Filmoteca de Albacete ubicada en el Cine Capitol, y creada en 2001, que persigue la recuperación,

investigación y difusión del arte cinematográfico en la ciudad.

Espacios escénicos

La ciudad de Albacete cuenta con numerosos espacios escénicos, entre los que destacan:

El Teatro Circo de Albacete, inaugurado en 1887 en estilo neomudejar, que aún hoy mantiene

una doble capacidad escénica (teatro y circo), lo que le convierte en único en España y en uno de

los seis teatros circos236

del siglo XIX existentes en el mundo (entre los que destaca el Coliseo

Dos Recreios de Lisboa (Portugal), el Cirque D'Hiver de París (Francia) o el Teatro Bolshói de

Moscú (Rusia). Cuenta con 943 localidades en total.237

El Teatro de la Paz cuenta con 645 butacas, ofrececiendo una variada programación a lo largo

del año.238

El Teatro Candilejas, situado en pleno centro de Albacete, apuesta por una programación independiente.239

El Auditorio de Albacete, en donde se realizan de forma habitual actividades musicales

(conciertos, danza, etc.) y representaciones teatrales, y que dispone de un aforo total de 560

personas, y en donde también se realizan exposiciones pictóricas y fotográficas.

La Caseta de los Jardinillos es un recinto multiusos al aire libre diseñado para albergar todo

tipo de eventos, espectáculos y conciertos situado en el Paseo de la Feria. Cuenta con capacidad

para 6300 espectadores.240

El Palacio de Congresos de Albacete, inaugurado en 2007, cuenta con capacidad para cerca de

2000 personas y acoge todo tipo de eventos.241

Música y Danza

La capital albaceteña alberga el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, la más alta

institución musical de la Comunidad. La formación musical en la ciudad comenzó en 1951 con la

creación del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, al que se uniría en 1993

el Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco, fruto de la creciente actividad

cultural existente.

Albacete cuenta con la única banda sinfónica profesional de Castilla-La Mancha.242

Desde su

constitución en 1859, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, compuesta por 44 músicos, es un

referente que acompaña cada acto de relevancia que acontece no solo en la ciudad, sino en toda

Castilla-La Mancha.243

Por otro lado, en la ciudad se celebran varios festivales de música de interés como el Festival Lírico Internacional,244 el FestivalInternacional de Música de Cámara,

245 los Festivales Internacionales de Piano246 y Guitarra,

247 o el Festival Internacional de Jazz.

248

El canto y baile típico de Albacete son las seguidillas manchegas, en este ámbito destacamos al Grupo de Danzas Magisterio, que se encarga

por ejemplo de bailar la famosa seguidilla «Las Manchegas de Albacete» en la explanada de la Puerta de Hierros el día 7 de septiembre,

durante la apertura de la misma en la Feria de la ciudad; aunque también se considera como variedad la jota manchega.

La formación en danza de mayor nivel que se lleva a cabo en la ciudad tiene lugar en el Conservatorio Profesional de Danza José Antonio

Ruiz, en el que actualmente se imparten las especialidades profesionales de Danza Clásica y Danza Española. Además, en el Real

Conservatorio Profesional de Música y Danza se imparten enseñanzas elementales.

Pintura

El Museo de Albacete recoge la obra de los pintores albaceteños más importantes, entre los que destaca Benjamín Palencia.249

Entre las obras

pictóricas de mayor relevancia destaca Los murales de Casimiro Escribá, que, con sus 1000 metros cuadrados y cinco años de duración, es una

de las mayores obras pictóricas del mundo realizadas por un único autor, la cual decora el interior de la catedral de Albacete.250

La Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete se celebra cada dos años y otorga un premio de 10 000 € al ganador.251

Cada año, la ciudad

acoge la Cátedra Internacional Ciudad de Albacete, impartida por el pintor y escultor Antonio López, Premio Príncipe de Asturias de las Artes

en 1985, en la que participan alumnos de todo el mundo. En otoño, el Ayuntamiento de Albacete entrega el Premio de Artes Plásticas Ciudadde Albacete a la mejor obra de la provincia.

252

Fiestas populares

Feria de Albacete

Del 7 al 17 de septiembre se celebra la Feria de Albacete,253

fiesta declarada de Interés

Imagen nocturna de la Feria de Albacete, que recibeanualmente más de dos millones de visitantes.

Desfile de Antorchas de las Fiestas de San Juan.

Imagenprocesional delCristoResucitado de laSemana Santade Albacete.

Árbol de Navidadgigante en la capitalalbaceteña.

Del 7 al 17 de septiembre se celebra la Feria de Albacete,253

fiesta declarada de Interés

Turístico Internacional.254

Es la "fiesta grande" del calendario albaceteño. En 2010 se

celebró el tercer centenario de la declaración de feria franca por Felipe V, si bien ésta ya

se celebraba varios siglos atrás.255

256

Se celebra en honor a la patrona de la ciudad, la

Virgen de Los Llanos,257

y viene acompañada de una de las ferias taurinas más

importantes del calendario nacional.

Comienza el día 7 por la tarde con la Cabalgata de la Feria de Albacete, una cabalgata de

carrozas desde la plaza de Gabriel Lodares hasta la puerta de Hierros del Recinto Ferial,

tras la cual tiene lugar la apertura de la misma. Desde entonces, y durante diez días, tienen

lugar numerosas actividades lúdicas, culturales y deportivas por toda la ciudad, pero

especialmente concentradas en torno al paseo de la Feria, al Recinto Ferial y a sus

alrededores (la llamada Cuerda), donde se asientan atracciones de todos los tipos y casetas

de todas las asociaciones.

Fiestas de San Juan

En los días anteriores al 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, patrón de Albacete,

se celebran las fiestas en su honor. Éstas vienen acompañadas de actividades culturales,

deportivas y de ocio en diversos puntos de la ciudad.

El punto culminante de las fiestas tiene lugar el 24 de junio y su víspera, la noche de San

Juan (del 23 al 24 de junio). Esa noche se lleva a cabo el desfile de antorchas desde el

Ayuntamiento hasta los Ejidos de la Feria, donde se prende fuego a la Hoguera de San

Juan, donde se queman viejos enseres y trastos. A continuación se realiza un gran castillo

de fuegos artificiales y una verbena en el Recinto Ferial.

Finalmente, el día 24 se lleva a cabo una romería en la que se traslada a San Juan desde la

catedral hasta el parque de la Fiesta del Árbol.

Semana Santa

Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección se celebra en Albacete la Semana Santa, en la que las

distintas cofradías recorren la ciudad en procesiones, acompañadas de los pasos y del toque de las cornetas y tambores.

Año tras año, la Semana Santa de Albacete ha ido cobrando más prestigio, habiendo sido catalogada como Fiesta deinterés Turístico Regional. Las mejores procesiones se celebran: el Jueves Santo a las 12 de la noche (Procesión del

Silencio) y el Santo Entierro que se celebra el Viernes Santo.

Carnaval

El jueves anterior al miércoles de ceniza se celebra el Día de la Mona, en el que tradicionalmente las familias van a comer

la mona al Parque de la Fiesta del Árbol o al parque periurbano de La Pulgosa, donde además se celebran actividades

infantiles.

El fin de semana anterior al miércoles de ceniza (inicio de la cuaresma) se celebra el Carnaval, con cabalgatas de

disfraces y concursos de chirigotas.

Finalmente, el miércoles de ceniza se celebra el Entierro de la Sardina, en el que una falla con forma de sardina (DoñaSardina) es trasladada con cortejo fúnebre desde la Plaza de Gabriel Lodares hasta la Plaza del Altozano, donde es juzgada, condenada y

quemada.

Otras celebraciones

En Navidad, las calles de Albacete se engalanan con luces y adornos para celebrar las fiestas. El día 5 de enero

tiene lugar la llegada y Cabalgata de los Reyes Magos, que acompaña a los Reyes Magos por las calles de la

ciudad, desde el Asilo de San Antón hasta el Ayuntamiento.

El 17 de enero, día de San Antonio Abad, se celebra San Antón, siendo tradicional la bendición de los animales

por el obispo en el Asilo de San Antón. Es típico comprar unos dátiles y merendar unos churros.

Es costumbre en Albacete cantar los Mayos en la Plaza Virgen de Los Llanos en la medianoche del 30 de abril

al 1 de mayo.

Cada vez se celebra con mayor intensidad la fiesta de Halloween la noche del 31 de octubre, donde son

habituales las fiestas de disfraces o las típicas calabazas encendidas.

En los últimos años se han extendido por toda la ciudad las fiestas de los barrios:258

Del 12 al 18 de mayo: Fátima.

Del 30 de mayo al 1 de junio: Villacerrada.

Del 6 al 8 de junio: La Pajarita y La Estrella.

Típica navaja artesana deAlbacete.

Interior de la Plaza de toros de Albacete,con capacidad para 12 000 espectadores.

Migas ruleras, plato típico de lacocina albaceteña.

Del 12 al 15 de junio: Polígono San Antón y Parque Sur.Del 13 al 15 de junio: Feria e Industria.Del 21 al 24 de junio: Sepulcro-Bolera.Del 27 al 29 de junio: Santa Teresa, San Pablo, Pedro Lamata y Hospital.Del 4 al 6 de julio: Vereda.Del 10 al 13 de julio: Carretas-Huerta de Marzo.Del 11 al 13 de julio: La Milagrosa y Hermanos Falcó.Del 18 al 20 de julio: Canal de María Cristina.Del 31 de julio al 3 de agosto: San Pedro-Mortero.Del 29 al 31 de agosto: Cañicas y Casas Viejas.Del 3 al 5 de octubre: Franciscanos.Del 10 al 12 de octubre: El Pilar.

Artesanía

La artesanía de Albacete está íntimamente ligada a la cuchillería desde el siglo XV, y cuenta con una ampliavariedad de formas que se relacionan con su uso específico. La navaja típica de Albacete cuenta con unmecanismo de muelle o carraca que la diferencian del resto. El devenir de los tiempos ha ido modelando ydiversificando la fabricación de las mismas, dando lugar a la fabricación de tijeras, puñales, dagas y en laactualidad hasta escalpelos para medicina. Actualmente el sector cuchillero se ha modernizado y trasladado engran parte a las zonas industriales de la ciudad, compitiendo con el mercado asiático. De la unión entre lacuchillería y el acervo albaceteño viene el dicho de que «la navaja de Albacete no se regala, se vende al amigo aun precio simbólico, para que no se corte la amistad». La historia de la cuchillería albaceteña puede visitarse en elMuseo de la Cuchillería de Albacete.259 Ferias de artesanía como la Feria de Artesanía de Castilla-La ManchaArtesana o la Feria de Cuchillería de Albacete se celebran cada año en la capital albaceteña.

Tauromaquia

La tauromaquia está muy arraigada en la ciudad de Albacete. Entre otras cuestiones, el sectorganadero tiene bastante presencia en la provincia, donde se encuentran importantes ganaderíascomo Samuel Flores, Las Ramblas, El Pizarral, Los Chospes, Ruiz Yagüe o Sonia González.260

La ciudad cuenta con una escuela de tauromaquia, la Escuela Taurina de Albacete, en donde seforman algunos de los toreros del futuro, y con una importante Plaza de toros, de segundacategoría administrativa (aunque celebra más eventos taurinos que la mayoría de cosos deprimera),261 con un aforo de 12  000 espectadores,262 siendo sus espectáculos principales loscelebrados durante la Feria Taurina de Albacete en el mes de septiembre, en donde se dan citadurante diez días las principales figuras del toreo mundial, con una importante presencia detoreros castellano-manchegos. Dada su gran tradición taurina, Albacete acogió en 2015 el ICongreso Internacional de la Tauromaquia.

También hay que destacar la celebración todos los años de Las Vaquillas, de la tradicional Corrida de Asprona, a beneficio de la Asociaciónpara la atención a Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias de la Provincia de Albacete,263 en la que participan altas figuras deltoreo, y del festival taurino del Cotolengo a beneficio de la Institución Benéfica Sagrado Corazón de Jesús de Albacete.

Por su parte, en la ciudad de Albacete han nacido algunas grandes figuras del toreo como Dámaso González, o más actualmente ManuelAmador, Manuel Caballero o Miguel Tendero.264

GastronomíaVéase también: Gastronomía de la provincia de AlbaceteVéase también: Gastronomía de Castilla-La Mancha

La gastronomía albaceteña es muy rica y variada, en donde se fusiona la tradicional cocina castellanacon las influencias levantinas y manchegas.265

Destaca el típico plato del gazpachos manchegos con carne de caza, las migas ruleras, las gachas depastor (con tocino fresco y harina de guijas o panizo), el pisto manchego o el moje durante la época delverano, que combina tomate y pimiento, las judías con perdiz o el popular atascaburras cuya base es elhuevo, aceite y bacalao, y cuyo origen se remonta a lous fríos inviernos de La Mancha albacetense,como también el ajo de mataero. La cocina albaceteña se nutre de ingredientes de primerísima calidadcomo la carne de cordero manchego (que cuenta con una Indicación Geográfica Protegida), así como elqueso manchego (que tiene Denominación de origen protegida), o los vinos de la tierra (D. O. LaMancha, D. O. Almansa, D. O. Manchela), cuyos derivados crean las delicias de los comensales comola cuerva, el zurracapote, el orujo o la paloma.266

En cuanto a los postres, destacan sobre todo los miguelitos de La Roda, las flores y hojuelas, hechas a base de harina, huevos, aceite degirasol, azúcar, anís seco y miel de romero, postre del cual deriva la frase albaceteña de que cuando toda va bien "va como miel sobrehojuelas", los bollos de mosto, los suspiros, etc...

Vista interior de la Catedral deAlbacete.

Imagen de Los Invasores, el popularmercado al aire libre que tiene lugarlos martes en los Ejidos de la Feria yparte del Recinto Ferial de Albacete.

La Zona (calle Tejares).

Zona Campus.

Entre los eventos gastronómicos que se celebran anualmente en la ciudad destacan las Jornadas de la Tapa, las Jornadas del Puchero o las

Jornadas del Mini.267

Religión

La capital es sede de la Diócesis de Albacete, en la que se integran, en tres arciprestazgos de la misma,

las 20 parroquias que alberga, entre ellas, la catedral de Albacete. San Juan es el patrón de la ciudad y

la Virgen de Los Llanos su patrona. Otros organismos presentes en la capital son el Seminario

Diocesano de Albacete, la Casa Sacerdotal, la Casa Diocesana de Ejercicios, el Colegio Diocesano, el

Instituto Teológico Diocesano, Cáritas Diocesana de Albacete o Manos Unidas. Además, Albacete

alberga varios centros de culto de otras religiones, si bien en los últimos años está cobrando mucha

importancia el ateísmo (no creyentes).

Sociedad, ocio y entretenimiento

Mercadillos

El mercado al aire libre de Los Invasores se organiza todos los martes por la mañana (excepto los de

Feria y las semanas anteriores) en torno al Recinto Ferial, y en el que se venden toda clase de comida,

ropa, animales y objetos diversos, en donde participan cerca de 550 puestos.268

269

Además, los domingos por la mañana, en la plaza Mayor tiene lugar El Rastro de Albacete, donde se

venden monedas, sellos, libros y antigüedades.270

También destaca durante el mes de abril la Feria del Libro de Albacete que tiene lugar a lo largo del

Paseo de la Libertad.271

Otros mercadillos destacados son el Mercado del Libro de Ocasión de Navidad, que se lleva a cabo en

el boulevard de la Avenida Isabel la Católica; la Muestra de Artesanía de Castilla-La Mancha, en

Navidad, en la plaza de la Constitución; el Mercadillo de Navidad, en la plaza del Altozano; el

Mercadillo Medieval, en varias calles y plazas del Centro de la ciudad en el mes de mayo; el

Mercadillo de San Antón, el 17 de enero, día de San Antón, en la calle Doctor Beltrán Mateos, y el Mercadillo de Jueves Lardero, en la Fiesta

del Árbol.272

En la localidad de Aguas Nuevas, dentro del municipio, también tiene lugar un mercadillo durante los martes y domingos.270

Rutas culturales y recreativas

La ciudad de Albacete es atravesada por el Camino de Santiago273

y por la Ruta de Don Quijote.274

Una de las rutas más transitadas es la Vía

verde de La Pulgosa, que conecta la Avenida de La Mancha con el parque periurbano La Pulgosa en cerca de 3 km, con carril bici incluido.

Otras rutas destacadas son el Camino Natural del Canal de María Cristina y el Carril bici Albacete-Valdeganga.

Tapeo y noche albaceteña

Albacete es famosa por una vida nocturna muy activa, especialmente en jueves, viernes y sábado; lo

que motiva «escapadas» de fin de semana desde localidades cercanas para vivir la noche.

La noche albaceteña es muy diversa y se expande por gran parte de la ciudad. En el centro urbano

destaca La Zona que comprende gran variedad de calles, destacando el primer tramo de la calle Tejares

y la calle Concepción, en esta última hay pubs y clubs de todo tipo, desde chillout loungues a pubs

ambientados o salas de jazz. La Zona se extiende también por las calles adyacentes, como la CalleNueva y los tramos finales de la calle del Tinte y la calle Mayor, llegando hasta la plaza de Carretas y

la plaza de Mateo Villora. También con un ambiente universitario se encuentra la Zona Campus, que

alberga un gran número de locales. En torno a las zonas anteriormente referidas es frecuente, como en

otras ciudades españolas, el fenómeno del botellón. Por último, también hay "marcha" en la zona

conocida como Los Titis, junto a la Plaza de Isabel II y en el primer tramo de la Avenida Arquitecto

Carrilero, más tranquila, con grandes terrazas muy concurridas en verano. La noche albaceteña abre un

abanico de posibilidades donde podemos encontrar festivales, conciertos, o deportes hasta altas horas

de la mañana. Respecto a la oferta de locales de ambiente para el público gay, de la que Albacete es

referente en Castilla-La Mancha, la mayoría de ellos se localizan en La Zona y sus aledaños, si bien

hay locales de este tipo repartidos por toda la ciudad, no habiéndose creado todavía una zona o barrio

específico de ambiente como lo son Chueca o Gaixample. La mayor y más moderna ciudad de Castilla-

La Mancha celebra el Día del Orgullo Gay por todo lo alto, y las grandes fiestas populares de la capital

manchega tienen un gran lugar para el público gay, tan numeroso, como la Feria de Albacete o las cabalgatas, donde siempre desfila la

Carroza del Orgullo Gay.275

En cuanto al tapeo, durante todo el año, aunque especialmente en los meses de calor, se disfruta de la típica caña con sus correspondientes

tapas en todos los bares de la ciudad, con especial concentración en torno a la ya mencionada calle Tejares. En el paseo de la Feria, durante los

meses de primavera y verano (entre abril y agosto), están presentes las tradicionales tascas de la Feria, en las cuales se pueden degustar los

Zona Los Titis.

Torre de comunicaciones de

Castilla-La Mancha

Televisión en Albacete, junto

a los estudios centrales en la

capital.

Miembros del grupo de folclore

"Raíces del Llano" luciendo el traje

de manchego durante la Feria de

Albacete 2015.

Andrés Iniesta, Hijo

Adoptivo de

Albacete.

típicos caracoles y otros platos como chorizos, morcillas o forro.

Medios de comunicación

Prensa

En la ciudad pueden adquirirse los periódicos nacionales, regionales e internacionales de mayordifusión, algunos de los cuales incorporan secciones de información local. Actualmente se editan enAlbacete los siguientes diarios:276 La Tribuna de Albacete, los diarios digitales La Cerca, El Digital deAlbacete y Albacete Capital, el foro La Realidad de Albacete, además de un semanario (Crónica deAlbacete), una revista mensual (La Cerca de Castilla-La Mancha) y periódicos y revistas gratuitos de carácterlocal (El Buzón de Albacete, Albacete a Mano, Gente de Albacete) y regional (Metro, Global Castilla-LaMancha).

Radio

En la ciudad se pueden sintonizar todas las cadenas principales de radio que operan a nivel nacional yregional, además de disponer de emisoras locales que emiten espacios dedicados a la actualidad local en susdesconexiones en diferentes tramos horarios: Radio Albacete (Cadena SER), Radio Castilla-La Mancha,Radio Surco Albacete, Cope, Onda Cero, Radio Nacional de España, Punto Radio, Radio Intereconomía.También existen en la ciudad emisoras musicales y deportivas de las cadenas más importantes españolas (KissFM, M80 Radio, Europa FM, Los 40 Principales, Cadena Dial, Cadena 100 Albacete)277 Además, la ciudadcuenta con una emisora Nova Onda gestionada por el Consejo Local de la Juventud.

Televisión

En Albacete emite actualmente una cadena de televisión de carácter local (Visionseis).278 La ciudad cuentacon sedes de Radio Televisión Española (RTVE) y de Castilla-La Mancha Televisión (CMT).

Habla

En Albacete se habla castellano normativo o puro, si bien cabe encontrar giros propios que se asocian aldialecto manchego, una variante del castellano.

Vestimenta

Albacete ha desarrollado a lo largo de su historia un modo de vestir propio. Los trajes manchego y deserrano son su máxima expresión. El peinado típico es el llamado de pleita con un rodete en cada sien.Esa tradición en el vestir ha cedido en favor de las pautas que marca la moda contemporánea, gracias,en parte, a la gran cantidad de multinacionales de la moda que tienen presencia en la ciudad.

Distinciones Honoríficas concedidas por Albacete

Los títulos, honores y condecoraciones que, con carácter oficial, otorga el Ayuntamiento de Albacete, afin de premiar especiales merecimientos, beneficios señalados o servicios extraordinarios, son lossiguientes: Título de Hijo Predilecto o Hijo Adoptivo de Albacete, Título de Cronista Oficial de laCiudad, Medalla del Mérito Municipal, Medalla de Oro de la Ciudad y Medalla de la Corporación.279280

Las primeras y más altas distinciones concedidas por el Ayuntamiento de Albacete son las de Hijo Predilecto, paraciudadanos destacados nacidos en Albacete, e Hijo Adoptivo, para personas destacadas no nacidas en Albacete.

Transporte

Regulación del tráfico urbano

En la Ordenanza municipal de circulación del Ayuntamiento de Albacete aprobada en 2007 se definen los usos que sepueden dar a las vías, las velocidades que pueden alcanzar los vehículos así como los horarios y zonas establecidaspara la carga y descarga de mercancías en la ciudad.281

Parque de vehículos de motor

Albacete cuenta con un parque automovilístico a razón de 697 automóviles por cada 1000 habitantes.282 En estosmismos datos se observa un elevado parque de camiones y furgonetas lo que indica un gran número de transportistas de mercancíasautónomos o en pequeñas empresas o cooperativas y un importante trasiego de estos vehículos por la ciudad.

Red viaria

[mostrar]

[mostrar]

Vista del Viaducto José Antonio Larade ADIF, de 562 m de longitud,situado al sureste de la ciudad deAlbacete.

La Autovía A-31 a su paso por lallanura de Albacete.

Autobús Urbano de Albaceterealizando una parada reglamentariaen el centro de Albacete.

Autobús turístico de Albacete,durante la celebración del IIICentenario de la Feria.

Entrada principal de la Estación deautobuses de Albacete.

Entrada principal de la Vialia Estación de Albacete-Los Llanos.

Su estratégica situación a medio camino entre el centro

peninsular, la zona de Levante y Andalucía, hace que la ciudad

se erija como uno de los nudos de comunicaciones más

importantes del sureste español, con autovías hacia Madrid,

Valencia, Alicante, Toledo, Ciudad Real y Murcia (en pocos

años también a Jaén, y a Teruel, vía Cuenca).

Red de autovías que atraviesan Albacete

Otras carreteras

El amplio término municipal de Albacete es atravesado por

otras carreteras que lo comunican con otros núcleos de

población.

Red de carreteras que atraviesan Albacete

Autobuses urbanos

Autobuses urbanos

La ciudad cuenta con 10 líneas de autobuses urbanos (7 de ellas diarias) gestionados por la empresa

SuBús NLJ. Los autobuses tienen un color corporativo rojo y blanco. Actualmente la capital

albaceteña cuenta con 28 vehículos. Uno de los autobuses es del modelo "Labobús", esto es, un

moderno vehículo con almacenamiento de datos vanguardista y alimentado por placas solares. El

tiempo de frecuencia por parada es de 11 minutos en la mayoría de las líneas diarias.

Autobuses intramunicipales

El extenso municipio de Albacete cuenta con líneas regulares de autobuses que comunican la ciudad,

desde la terminal de autobuses, con los núcleos más importantes: Aguas Nuevas, Argamasón, El

Salobral, Los Anguijes, Santa Ana y Tinajeros.

Taxis

Los taxis albaceteños se caracterizan por ser blancos con una franja diagonal roja y el escudo de

Albacete en las puertas delanteras. El servicio de taxi está activo durante las 24 horas del día, y pueden

ser parados en plena calle, encargados por teléfono, o a través de las paradas designadas a tal efecto

que se distribuyen por diferentes puntos de la ciudad.286

Actualmente Albacete cuenta con una flota de

107 taxis, varios de ellos adaptados para personas de movilidad reducida, que se agrupan entorno a la

"Asociación de Taxistas de Albacete".287

Autobuses interurbanos

La Estación de autobuses de Albacete, gestionada por

EMISALBA (Empresa Municipal de Infraestructuras y

Servicios de Albacete S.A.), está situada en el noroeste de la

ciudad, cuenta con 13.950 m² (parking incluido). Desde la terminal, Albacete tiene conexiones,

mediante líneas regulares de autobuses interurbanos hacia ciudades de la Comunidad Valenciana,

Murcia, Madrid, Cataluña, Andalucía, Extremadura, además de tener conexiones con las principales

ciudades de Castilla-La Mancha y con los municipios de toda la provincia de Albacete.

Ferrocarril

La Estación de Albacete-Los Llanos se encuentra situada en la calle Federico García

Lorca, muy cercana a la autovía A-31, y junto a la Estación de Autobuses. Inaugurada en

2010, cuenta con una amplia zona comercial y de ocio.

Desde la nueva estación de ADIF la capital cuenta con una amplia oferta de conexiones

provinciales, regionales y nacionales. Entre otros destinos, tiene conexión con: Madrid-

Puerta de Atocha (AVE), Cuenca-Fernando Zóbel (AVE), Ciudad Real (AVE), Valencia-

Norte, Murcia del Carmen, Alicante-Terminal (AVE), Segovia-Guiomar, Valladolid-

Campo Grande, Palencia, Oviedo, Gijón-Cercanías, Santander, Barcelona-Sants,

Tarragona, Castellón de la Plana, Granada, Badajoz, Cádiz (AVE), Jerez (AVE), Málaga

(AVE), Sevilla-Santa Justa (AVE), Cordoba Central (AVE), Guadalajara-Yebes (AVE) o

Zaragoza-Delicias (AVE).288

Además, la ciudad alberga uno de los cinco Centros de Regulación y Control de Alta Velocidad de España (CRC), que regula el tráfico

ferroviario de toda la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia (955 km).288

Terminal del Aeropuerto de Albacete.

Carril bici Albacete-Ribera del Júcar,de 25 km de longitud.

Estadio Carlos Belmonte de Albacete.

El Albacete Balompié de la épocadel Queso Mecánico levantando eltrofeo de la ciudad.

Asimismo, por Albacete también circula el tren de mercancías.

Transporte aéreo

El Aeropuerto de Albacete (código IATA: ABC,  código OACI: LEAB), gestionado por AENA, se

encuentra a 3,9 kilómetros de la ciudad en dirección sur. Sus instalaciones se encuentran muy próximas

a la Base Aérea de Los Llanos del Ejército del Aire, la Maestranza Aérea, y el Parque Aeronáutico y

Logístico. Se accede a través de la carretera CM-3203 (Autovía de Los Llanos).

Bicicleta

Albacete cuenta con más de 42 kilómetros de carril-bici en vías urbanas en plena ciudad, que se suman

a los más de 120 kilómetros de vías verdes, rutas acondicionadas, sendas o carriles ciclistas.289

Entre

este último grupo destacan el Carril bici Albacete-Valdeganga, de 25 km de longitud, que une Albacete

con Tinajeros, Valdeganga y el Júcar;290

y la Vía verde de La Pulgosa. Otras rutas ciclistas destacadas son el camino natural del Canal de

María Cristina, que comienza al noroeste de la ciudad, junto al Parque de la Fiesta del Árbol, con más de 33 km de longitud, el cual alcanza la

laguna del Acequión, los Ojos de San Jorge o la pedanía de Aguas Nuevas, y el camino natural a Tinajeros, la Vereda Real de Pozo Rubio y la

Sierra Procomunal de Albacete y Chinchilla, que comienza al noreste de la ciudad, junto al Cementerio de Albacete.

La capital dispone de un sistema de préstamo de bicicletas público denominado Albabici, que cuenta

con 20 estaciones de bicicletas repartidas por toda la ciudad.291

Por otro lado, la ciudad cuenta con

más de 119 aparcabicis repartidos en puntos estratégicos por toda la capital.292

Albacete forma parte de la Red de Ciudades por la Bicicleta. Una de las iniciativas derivadas de su

adhesión a dicha Red es el Biciregistro, que consiste en la identificación de la bicicleta a través de una

pegatina y de líquido invisible, con el objetivo de poder recuperarla en caso de robo y posterior

aparición.293

El Cuerpo Nacional de Policía en Albacete ha creado un grupo específico de Policía

Judicial, el Grupo VI, destinado a investigar el robo, el uso y la venta de bicicletas y sus piezas.294

Deporte

Entidades y clubes deportivos

Fútbol

El primer club de fútbol de la ciudad de Albacete fue el Club Deportivo Albacete, fundado en 1917 por

Franklin Albricias Goetz, aunque desapareció durante la Guerra Civil.

En 1925 surge el Albacete Fútbol Club, que se convertirá en el equipo más potente de la ciudad y

cuyos encuentros se disputaban en un campo situado en el actual Paseo de la Cuba.295

Actualmente el equipo más laureado de la ciudad es el Albacete Balompié, que juega en Segunda

División tras haber disputado 7 temporadas en Primera División.

Su historia se remonta al 1 de agosto de 1940 cuando se crea el actual Albacete Balompié, fundado por

Antonio Tabernero, Pedro Monzón y Antonio Lozano, y cuyo primer presidente fue Antonio Lozano

Matarredona, siendo histórico su ascenso en 1948 a Segunda División por primera vez. Ya en 1959,

tanto el ayuntamiento de la capital, como el arquitecto Carlos Belmonte se implican en la construcción del

estadio actual, el Estadio Carlos Belmonte, que se construyó en un tiempo récord (1959-1960), puesto que

hasta entonces se venía jugando en el Campo de los Mártires de menores dimensiones.296

En 1991, de la

mano de Benito Floro, el club accede por primera vez a la Primera división,297

logro que volvería a

conseguir en la temporada 2002-2003.298

En el fútbol femenino destaca el Fundación Albacete, que milita en Primera División.

Otros deportes

Al margen de los deportes que se practican en las instalaciones municipales, la ciudad cuenta, entre otras,

con las siguientes entidades deportivas: Albacete Basket, Albacete Fútbol Sala, Club Voleibol Albacete,

Club Atletismo Albacete, Club Natación Albacete, Club de Natación Santa Teresa, Club de natación y Salvamento Albasit, CDE Waterpolo

Albacete, Club de Golf Las Pinaillas, ADEVA Albacete, Club de Rugby Albacete, Club de Tenis de Albacete, Club Albacetense Tiro de

Precisión, Club Palas Albacete (gimnasia ritmica), Centro Excursionista de Albacete, Aeroclub de Albacete, Club de Patinaje de Albacete

Patinalba o BSR Amiab Albacete.

Campeones

Entre los grandes deportistas albaceteños de nacimiento o adopción que se han proclamado campeones del mundo de sus respectivos deportes

se encuentran Andrés Iniesta (fútbol), Maikel Melero (motociclismo estilo libre), Alejandro Rodríguez (parapente), Toni Palacios y Eleazar

Ocaña (padbol) o Ángel Rodríguez (gimnasia en trampolín).

[mostrar]

[mostrar]

[mostrar]

[mostrar]

[mostrar]

[mostrar]

El Circuito de Albacete acogeimportantes pruebas nacionales einternacionales del mundo del motor.

Eventos deportivos

La ciudad alberga todos los años, en el Circuito de Albacete, pruebas importantes como el FIM CEVInternational Championship.299 A lo largo de su historia, el trazado albaceteño ha acogido pruebascomo el Campeonato Mundial de Superbikes, el Campeonato Mundial de Resistencia, el Campeonatode Europa de Motociclismo o el Campeonato de Europa de Camiones, entre muchas otras. Por elCircuito de Albacete han pasado grandes leyendas y figuras del mundo del motor como MichaelSchumacher, Sebastian Vettel, Fernando Alonso, Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Marc Márquez oDani Pedrosa.300

En cuanto al deporte rey, el fútbol, el Estadio Carlos Belmonte de Albacete ha albergado hasta la fechacinco partidos de la Selección Española de Fútbol, clasificatorios para las Eurocopas de Bélgica yHolanda 2000 y de Portugal 2004 y para los Mundiales de Sudáfrica 2010 (en el que España seproclamó Campeona del Mundo) y de Brasil 2014, además de un partido amistoso previo al Mundialde Alemania 2006. El día 15 de octubre de 2013, la Selección Española de Fútbol selló su clasificación para el Mundial de Brasil 2014 en elúltimo partido de la fase de clasificación para el Mundial disputado en el Estadio Carlos Belmonte de Albacete301 tras vencer a la Selecciónde Georgia por 2 goles a 0, con el absoluto protagonismo del albaceteño Andrés Iniesta, autor del gol que dio a España el único Mundial de suhistoria, la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, que volvía a su casa precisamente en el estadio en el que debutó con la Selección el día 27 demayo de 2006 en un amistoso frente a Rusia previo al Mundial de Alemania.

Partidos de la Selección Española en Albacete

Fase de clasificación para la XI Eurocopa Holanda - Bélgica 2000:

10 de octubre de 1999, 19:30 España 3:0 Israel

Fase de clasificación para la XII Eurocopa Portugal 2004:

12 de octubre de 2002, 21:45 España 3:0 Irlanda del Norte

Amistoso previo al Mundial Alemania 2006:

27 de mayo de 2006, 22:00 España 0:0 Rusia

Fase de clasificación para el XIX Mundial Sudáfrica 2010:

10 de septiembre de 2008,22:00

España 4:0 Armenia

Fase de clasificación para el XX Mundial Brasil 2014:

15 de octubre de 2013, 21:00 España 2:0 Georgia

Otros eventos futbolísticos que han tenido su sede en Albacete han sido el Trofeo Ciudad de Albacete, el Trofeo Castilla-La Mancha o elMundial Sub-17 de Clubes.

Albacete también ha sido escenario de la Copa Davis. En 2001, el Club de Tenis Albacete acogió, del 21 al 23 de septiembre, la eliminatoriade play-offs del Grupo Mundial entre España y Uzbekistán disputada sobre tierra batida. El equipo español, formado por Juan Carlos Ferrero,Alex Corretja, Joan Balcells y Carlos Moyá, venció 4 a 0 y logró la permanencia en el Grupo Mundial.302

España 4 0 Uzbekistán

La Vuelta Ciclista a España ha tenido como salida o meta a la ciudad de Albacete en 42 ocasiones.303 Otro de los clásicos de la ciudad es laMedia Maratón Internacional Ciudad de Albacete, que se celebra en el mes de mayo por un circuito urbano que transcurre por las calles de lacapital. Creada en 1996, es una de las pruebas de media maratón más importantes de España.304 El 31 de diciembre la ciudad despide el añocon la tradicional y multitudinaria San Silvestre de Albacete, de la que destacan los disfraces de los atletas.305 También destaca la Street Run10 km Albacete, una de las ocho pruebas que conforman el Circuito de Carreras de 10km de la RFEA.306 Además, se organizan los JuegosDeportivos Municipales de Albacete (cerca de 700 equipos inscritos en 2011).

Recientemente la ciudad ha albergado la Supercopa de España de Balonmano (2008),307 la Supercopa de España de Voleibol Masculino(2008),308 el Campeonato de España de Ciclismo en Ruta (2010),309 el Campeonato del Mundo de Gimnasia en Trampolín (2012)310 o elCampeonato de España de Media Maratón (2013).311

Instalaciones y espacios deportivos

La ciudad cuenta con un considerable número instalaciones deportivas, siendo la mayoría gestionadas por el Instituto Municipal de Deportes(IMD), el cual gestiona 25 instalaciones deportivas de diferente tipo en todo el municipio (como el Complejo Deportivo Carlos Belmonte, elPabellón Universitario de Albacete, el Estadio de Atletismo de Albacete, el Pabellón del Parque o el Campo de Fútbol José Copete), y queconvierten a Albacete en una de las ciudades de España que cuenta con un mayor número de instalaciones deportivas por habitante.312

Entrada a la Ciudad DeportivaAndrés Iniesta.

No obstante, de entre todas las instalaciones de la ciudad destacan el Circuito de Velocidad de Albacetecon capacidad para 9000 espectadores313 y que organiza grandes eventos del mundo del motor, elEstadio Carlos Belmonte con capacidad para 17 524 personas, la Ciudad Deportiva (dedicada casi enexclusiva a la práctica del fútbol), las diversas instalaciones del Campus Universitario y el Club deGolf Las Pinaillas, diseñado por el legendario golfista Severiano Ballesteros,314 a las afueras de laurbe. Además, la urbe manchega cuenta con otros grandes recintos deportivos y de ocio como el Clubde Tenis Albacete, el Club Social y Deportivo Los Llanos o la Sociedad Deportiva La Pulgosa TiroPichón.

Además, Albacete es la sede de numerosas Federaciones Deportivas de Castilla-La Mancha, como lasde natación, voleibol, ajedrez, triatlón, actividades subacuáticas, tenis, colombicultura o gimnasia,algunas de las cuales se concentran en la Casa del Deporte de Albacete.

Ciudades hermanadasLa ciudad de Albacete participa en la iniciativa de hermanamiento de ciudades promovida, entre otras instituciones, por la Unión Europea o laFederación Española de Municipios y Provincias. A partir de esta iniciativa se han establecido lazos con las siguientes localidades:

Bir Ganduz, Sáhara OccidentalColón, PanamáHoundé, Burkina FasoLa Lisa, CubaNanchang, ChinaNeath Port Talbot (Gales), Reino UnidoPosadas, ArgentinaReconquista, ArgentinaSan Carlos, NicaraguaSan Miguelito, PanamáUdine, ItaliaVienne, Francia

Véase también

Portal:Albacete. Contenido relacionado con Albacete.

Wikiproyecto:AlbaceteAlbaceteños ilustresÁrea metropolitana de Albacete

Notas1. Tras la expulsión del concejal de Ciudadanos Pedro Soriano de su propio partido por «una falta muy grave de indisciplina» y al no devolver este su

acta de concejal, Ciudadanos queda con tres concejales y Pedro Soriano figura como concejal no adscrito.63

Referencias

1. «Albacete aprueba un Presupuesto para2016 de casi 150 millones de euros graciasal diálogo entre los grupos políticosmunicipales» (http://www.eldigitaldealbacete.com/2015/12/22/albacete-aprueba-un-presupuesto-para-2016-de-casi-150-millones-de-euros-gracias-al-dialogo-entre-los-grupos-politicos-municipales/).

2. «Albacete, la mayor ciudad de Castilla-LaMancha.» (http://www.spain.info/es/que-quieres/ciudades-pueblos/otros-destinos/albacete.html).

3. Instituto Nacional de Estadística.«Población de Albacete a 1 de enero de2013.» (http://www.ine.es/jaxi/tabla.do).Consultado el 2014.

4. Classora Technologies S.L. «Ranking de losmunicipios más extensos de España» (http://es.classora.com/reports/l104470/ranking-de-los-municipios-mas-extensos-de-espana). Consultado el 2010.

5. López-Davalillo Larrea, Julio (2014).

Geografía regional de España. UNED.Universidad Nacional de Educación aDistancia. p. Tema XI. Castilla-La Mancha.ISBN 978-84-362-6611-5.

6. «Albacete, la primera ciudad de Castilla-LaMancha» (http://www.objetivocastillalamancha.es/content/albacete-conmemora-el-dcxxxviii-aniversario-de-la-firma-del-privilegio-de-villazgo-otorgado).

7. «Albacete, la ciudad más importante deCastilla-La Mancha» (http://www.lacerca.com/noticias/reportajes/gonzalez_ramos_programa_electoral_ley_aborto_resto_gente-192637-1.html).

8. « 'Emprendedores 2020' llega a Albacete, lacapital económica de Castilla-La Mancha»(http://www.diariocritico.com/emprendedores-2020/emprendedores-2020/albacete-/420394).

9. «Albacete será la capital judicial deCastilla-La Mancha» (http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/albacete-ser%C3%A1-la-capital-judicial-de-castill

a-la-mancha).10. HistoriadeAlbacete.com. «Nueva York de

La Mancha» (http://www.historiadealbacete.com/index.php/component/content/article/47-albacete-general/93-nueva-york-de-la-mancha). Consultado el 2012.

11. Diario El Día de Albacete. «La ciudad deAlbacete lidera la accesibilidad en España»(http://eldiadigital.es/not/13524/la_ciudad_de_albacete_lidera_la_accesibilidad_en_espanya/). Consultado el 2012.

12. Organización de Consumidores y usuarios.«Calidad de vida en las ciudades» (http://www.ocu.org/consumo-familia/nc/informe/calidad-ciudades/4). Consultado el 2012.

13. MSN Noticias. «Albacete, séptima ciudadmás segura para vivir, según un estudio deOCU» (http://noticias.es.msn.com/local/albacete-s%C3%A9ptima-ciudad-m%C3%A1s-segura-para-vivir-seg%C3%BAn-un-estudio-de-ocu). Consultado el 2012.

14. «Ocio Nocturno» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task

=view&id=301&Itemid=526).15. «Paseo por la ciudad de Albacete» (http://w

ww.albacetesiempreabierto.com/paseoporalbacete/).

16. La Caixa. «Anuario Económico de España2011» (http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/X?cgi=_FILE&frame=x&file=/caixa/pdf/AE11_Seleccion_de_indicadores.pdf). Consultado el 2011.

17. Diario La Verdad. «La Feria de Albaceteconsigue la declaración de Interés TurísticoInternacional.» (http://www.laverdad.es/albacete/20080901/local/albacete/feria-albacete-consigue-declaracion-200809011544.html). Consultado el 2009.

18. «Web Ofical del Campeonato de Europa deMotociclismo» (http://www.europeanchamp.com/).

19. «Fuerte inversión en el mayor parqueempresarial de Castilla-La Mancha» (http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulo_economia.asp?idarticulo=131010&idfirma=&lugar=&ant=).

20. «Albacete (Spain)» (http://www.idealspain.com/pages/Places/Albacete.html)..

21. «La Escuela de Pilotos de la OTAN echa aandar en tierras albaceteñas» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20091002/escuela/pilotos/otan/echa/andar/tierras/albacete%C3%B1as/117A4712-1A64-968D-59DC7F3233BF8AAB).

22. «La Maestranza Aérea de Albacete es lamás importante y mejor dotadatecnológicamente de España.» (http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-gobierno-regional-celebra-la-decisi%C3%B3n-de-eurocopter-de-instalar-su-nueva-planta-en-castilla-la).

23. «Sobre la etimología de Albacete» (http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/ALBASIT/Alb6Pacheco.pdf).Juan Antonio Pacheco Paniagua.Consultado el 18 de mayo de 2012.

24. Revista Zahora nº42 (ed.).«DICCIONARIO DE GENTILICIOS YSEUDOGENTILICIOS DE LAPROVINCIA DE ALBACETE» (http://www.dipualba.es/publicaciones/varias/zahora/zahora42.pdf). Consultado el 24 de julio de2012.

25. Diario Oficial de Castilla-La Mancha(1987). Decreto 137/86 , de 30 de diciembrepor el que se aprueba la modificación delescudo heráldico de la ciudad de Albacete(http://docm.jccm.es/portaldocm/verDisposicionAntigua.do?ruta=1987/01/13&idDisposicion=123061565792511913). DiarioOficial de Castilla-La Mancha. Consultadoel 17 de mayo de 2012.

26. Instituto Geológico y Minero de España.«ACCESO A LAS HOJAS QUEINTERSECAN CON EL MUNICIPIO DEALBACETE» (http://www.igme.es/internet/cartografia/cartografia/AccMunicipio.asp?muni=2003&car=magna50digital).Consultado el 2012.

27. «Medio físico de Albacete (Clima)» (http://www.amialbacete.com:89/Agenda21/pro/aa1A2.html). Ayuntamiento de Albacete.Consultado el 20 de junio de 2012.

28. «Documentación Gráfica. Suelo nourbanizable. Plan General de OrdenaciónUrbana de Albacete.» (http://www.albacete.es/es/por-temas/urbanismo-y-obras/plan-general-de-ordenacion-urbana/documentacion-grafica/suelo-no-urbanizable).Ayuntamiento de Albacete. Consultado el18 de junio de 2012.

29. «Canal de María Cristina» (http://www.historiadealbacete.com/index.php/component/content/article/47-albacete-general/141-canal-de-maria-cristina).

30. «Tajo-Segura, una obra polémica y untrasvase para la discordia.» (http://www.lacerca.com/noticias/reportajes/tajo_segura_obra_trasvase-28634-1.html). Revista LaCerca. Consultado el 18 de junio de 2012.

31. «Medio físico de Albacete (Clima)» (http://www.amialbacete.com:89/Agenda21/pro/aa1A2.html). Ayuntamiento de Albacete.Consultado el 17 de junio de 2012.

32. «Directorio.» (http://www.chj.es/es-es/Organismo/directorio/Paginas/directorio.aspx).Confederación hidrográfica del Júcar.Consultado el 18 de junio de 2012.

33. «Junta Central de Regantes de la ManchaOriental» (http://www.jcrmo.org/).

34. «Estudio general sobre la DemarcaciónHidrográfica del Júcar» (http://web.archive.org/web/http://www.phjucar.com/docs/cons_publica/iniciales/Est_Gral_CHJ.pdf).Confederación hidrográfica del Júcar.Archivado desde el original (http://www.phjucar.com/docs/cons_publica/iniciales/Est_Gral_CHJ.pdf) el 3 de diciembre de 2015.Consultado el 17 de junio de 2012.

35. Agencia Estatal de Meteorología (España).«Resumen de extremos climatológicos enEspaña» (http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/resumen_efemerides/Resumen_extremos.pdf). Consultado el 24 defebrero de 2014.

36. «710 animales ingresaron en el Centro deRecuperación de la Fauna Silvestre deAlbacete el año pasado, de los cuales 178pudieron regresar a su hábitat natural» (http://www.eldigitaldealbacete.com/2014/06/05/710-animales-ingresaron-en-el-centro-de-recuperacion-de-la-fauna-silvestre-de-albacete-el-ano-pasado-de-los-cuales-178-pudieron-regresar-su-habitat-natural/).

37. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«Albacete aprueba en calidad del aire» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20120326/albacete/albacete-aprueba-calidad-aire-20120326.html). Consultado el 23 de mayo de2012.

38. Ecologistas de Albacete (ed.). «La ciudadde Albacete traspasa el umbral de 65decibelios de ruido recomendado por laOMS» (http://www.nodo50.org/ecologistasclm/ab/noticias/ciudad/ContaminAcustica.htm). Consultado el 23 de mayo de 2012.

39. Diputación Provincial de Albacete, ed.(2010). «Agenda 21 Municipio deAlbacete» (http://www.absostenible.es/index.php?id=56). Consultado el 27 de junio de2012.

40. Ayuntamiento de Albacete, ed. (2005).«Declaración de Sostenibilidad deAlbacete» (http://web.archive.org/web/http://www.amialbacete.com:89/Agenda21/pro/decl.html). Consultado el 27 de junio de2012.

41. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). «Dosesfinges gemelas separadas por más de1.000 kilómetros» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/VIVIR/20090816/dos/esfinges/gemelas/separadas/mas/1000/kilometros/1A257DF4-1A64-968D-5979FACF768632BA). Consultado el 8 de julio de2012.

42. Albacete Siempre Abierto (ed.). «Historiade Albacete» (http://www.albacetesiempreabierto.com/historiadealbacete.htm).Consultado el 22 de junio de 2012.

43. Albacete turístico (ed.). «Historia deAlbacete» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=225&Itemid=541). Consultado el 22de junio de 2012.

44. Historia de Albacete.com (ed.). «Brevehistoria de nuestra ciudad» (http://www.historiadealbacete.com/index.php/component/content/article/47-albacete-general/186-breve-historia-de-nuestra-ciudad). Consultado el29 de julio de 2012.

45. Albacete Turístico (ed.). «Historia deAlbacete» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=225&Itemid=541). Consultado el 27de mayo de 2012.

46. «Breve historia de Nuestra ciudad» (http://www.historiadealbacete.com/index.php/component/content/article/47-albacete-general/186-breve-historia-de-nuestra-ciudad).Historia de Albacete.com. Consultado el 29de julio de 2012.

47. «Historia de Albacete» (http://www.albacetesiempreabierto.com/historiadealbacete.htm). Albacete Siempre Abierto. Consultadoel 29 de julio de 2012.

48. Aena (ed.). «HISTORIA DELAEROPUERTO DE ALBACETE» (http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Albacete/es/Page/1046767815146//Historia.html). Consultado el 24 de junio de2011.

49. «El Ayuntamiento cierra el Centro de laPaz. MásQueAlba» (http://web.archive.org/web/http://www.masquealba.com/noticias/noticias-de-albacete/917-el-ayuntamiento-cierra-el-centro-de-la-paz.html). Archivadodesde el original (http://www.masquealba.com/noticias/noticias-de-albacete/917-el-ayuntamiento-cierra-el-centro-de-la-paz.html)el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 26de agosto de 2013.

50. «FECHAS HISTÓRICAS DEALBACETE» (http://web.archive.org/web/http://elrincondeantoniomartinez.es/colegio-3/Len/fechas-historicas.pdf).Elrincondeantoniomartinez.es. Archivadodesde el original (http://elrincondeantoniomartinez.es/colegio-3/Len/fechas-historicas.pdf) el 3 de diciembre de 2015. Consultadoel 29 de julio de 2012.

51. Instituto Nacional de Estadística (INE)España (ed.). «Alteraciones de losmunicipios en los Censos de Poblacióndesde 1842» (http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=0&textoMunicipio=albacete&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n). Consultadoel 12 de marzo de 2014.

52. INE, ed. (2011). «Datos por municipios.Población por sexo, municipios y país denacimiento. Albacete» (http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t20/e245/p05/a2011/l0/&file=00002004.px&type=pcaxis&L=0).Consultado el 22 de junio de 2.012.

53. «Nomenclátor: Población del PadrónContinuo por Unidad Poblacional paraAlbacete» (http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaAvanzada&entidad_amb=no&codProv=02&codMuni=003&codEC=0&codNUC=0&ano=2013). InstitutoNacional de Estadística. Consultado el 17de febrero de 2014.

54. Ruiz, Francisco. «Población de España -datos y mapas: Datos de Nomenclátor» (http://alarcos.esi.uclm.es/per/fruiz/pobesp/vieja/dat/nomen.htm).

55. Diario La Tribuna de Albacete. «José

Miguel Iribas: «El cuadrante sureste, donde

está CLM, es el que más futuro tiene en

España»» (http://www.latribunadealbacete.e

s/noticia.cfm/Castilla%20La%20Mancha/2

0070429/jose/miguel/iribas/cuadrante/surest

e/donde/clm/es/mas/futuro/tiene/espa%C

3%B1a/45D0D364-1A64-968D-59C1618D

12F182BB). Consultado el 2012.

56. Diario La Tribuna de Albacete. «La

ordenación del área metropolitana estará a

finales de año» (http://www.latribunadealba

cete.es/noticia.cfm/Local/20090413/ordena

cion/area/metropolitana/estara/finales/a%C

3%B1o/9B900D95-1A64-968D-5978624D

E41A67DB). Consultado el 2012.

57. «Gentilicios de Albacete» (http://gentilicio

s.net/gentilicios-de-albacete). Consultado el

16 de julio de 2012.

58. Diario La Verdad de Albacete. (ed.). «La

Casa Perona alberga desde mañana la sede

de la Junta» (http://www.laverdad.es/albace

te/v/20120701/albacete/casa-perona-alberga

-desde-20120701.html). Consultado el 1 de

julio de 2012.

59. Ministerio de Asuntos Exteriores y de

Cooperación. (ed.). «Lista Consular

(07/05/2012)» (http://web.archive.org/web/

20111030101636/http://www.maec.es/es/E

YC/Documents/2ACONS.pdf). Archivado

desde el original (http://www.maec.es/es/E

YC/Documents/2ACONS.pdf) el 30 de

octubre de 2011. Consultado el 11 de junio

de 2012.

60. Ministerio de Asuntos Exteriores y de

Cooperación. (ed.). «Lista Consular

(09/10/2012)» (http://web.archive.org/web/

http://www.maec.es/es/EYC/Documents/2A

CONS%202012.pdf). Consultado el 12 de

noviembre de 2012.

61. BOE (ed.). «Ley Orgánica 5/1985, Art.

169» (http://www.boe.es/aeboe/consultas/ba

ses_datos/doc.php?id=BOE-A-1985-

11672). Consultado el 28 de marzo de 2011.

62. «Elecciones locales 2015» (http://resultados

-elecciones.rtve.es/autonomicas-municipale

s/municipales/castilla-la-mancha/albacete/al

bacete/).

63. «Ciudadanos expulsa al concejal de

Albacete Pedro Soriano» (http://cadenaser.c

om/emisora/2015/07/07/radio_albacete/143

6245640_801390.html).

64. Cinco alcaldes en democracia, artículo de

La Verdad. (http://www.laverdad.es/albacet

e/prensa/20070527/albacete/cinco-alcaldes-

democracia_20070527.html)

65. Resultados electorales en 1999, 2003 y

2007. (http://www.albacete.com:89/Portals/

_ayuntamiento/File/Corporacion/Elecciones

2007.png)

66. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «Web

oficial del Ayto. de Albacete» (http://www.a

lbacete.es/es/ayuntamiento/gobierno-y-orga

nizacion/el-pleno). Consultado el 27 de

mayo de 2012.

67. Albacete aplicará íntegramente la Ley de

Grandes Ciudades antes de que acabe el año

(http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20

061002/albacete/albacete-aplicara-integram

ente-grandes_20061002.html)

68. Ayuntamiento de Albacete. «Población por

zonas y barrios» (http://www.albacete.es/es/

ayuntamiento/datos-y-servicios/poblacion).

Consultado el 2012.

69. Derecho.com. «Reglamento Orgánico de

Organización y Funcionamiento de los

Distritos del Ayuntamiento de Albacete» (ht

tp://legislacion.derecho.com/reglamento-30

-noviembre-0002-ayuntamiento-de-albacete

-3641805). Consultado el 2012.

70. La Tribuna de Albacete (ed.). «El pasado

año se practicaron casi 200 autopsias

completas» (http://www.latribunadealbacet

e.es/noticia.cfm/Local/20100523/pasado/

a%C3%B1o/practicaron/casi/200/autopsias/

completas/BFD0526B-A986-1F0D-CB156

A12E9DFAE4E). Consultado el 17 de

febrero de 2014.

71. «Consejo de la Abogacía de Castilla-La

Mancha» (http://www.consejoabogacia.es/).

72. «Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La

Mancha» (http://www.castilla-lamancha.not

ariado.org/).

73. Consejo General del Poder Judicial (ed.).

«Directorio de Órganos Judiciales.

Provincia de Albacete» (http://www.poderj

udicial.es/cgpj/es/Servicios/Directorio/ch.D

irectorio_de_Organos_Judiciales.formato3?

provincia=02). Consultado el 12 de

noviembre de 2012.

74. «Establecimientos penitenciaros (Ministerio

del Interior» (http://www.institucionpeniten

ciaria.es/web/portal/centrosPenitenciarios/fi

cha.html?ep=0005).

75. «Así funciona Albaidel» (http://www.laverd

ad.es/albacete/v/20100410/albacete/funcion

a-albaidel-20100410.html).

76. «Tactical Leadership Programme» (https://

www.tlp-info.org/home/).

77. «Base Aérea de Los Llanos, una historia

ligada a la ciudad de Albacete» (http://ww

w.lacerca.com/noticias/reportajes/base_aere

a_los_llanos-8556-1.html/4).

78. «Datos del Ala 14» (http://www.ejercitodel

aire.mde.es/ea/pag?idDoc=D22F335048E3

E2FBC12570DD00429D5F&idRef=F807A

3E3168C582DC12574590025F3C9).

79. «Reportaje sobre la Maestranza Aérea de

Albacete.» (http://www.lacerca.com/noticia

s/reportajes/maestranza_aerea_albacete-224

10-1.html).

80. «Maestranza Aérea de Albacete, pieza clave

del Ejército del Aire» (http://www.lacerca.c

om/noticias/reportajes/maestranza_aerea_al

bacete_ejercito-67711-1.html).

81. «Aumenta la actividad y el personal que

pasa por el campo de maniobras» (http://w

ww.latribunadealbacete.es/noticia/Z72F559

51-0719-6233-EA484878FDEE8353/20150

511/aumenta/actividad/personal/pasa/camp

o/maniobras).

82. «Anuario Económico de España 2013» (htt

p://www.anuarioeco.lacaixa.comunicacions.

com/java/X).

83. « 'Emprendedores 2020' llega a Albacete, la

capital económica de Castilla-La Mancha»

(http://www.diariocritico.com/emprendedor

es-2020/emprendedores-2020/albacete-/420

394).

84. La Caixa. «Anuario Económico de España

2011» (http://www.anuarieco.lacaixa.comu

nicacions.com/java/X?cgi=_FILE&frame=x

&file=/caixa/xls/AE11_23_AC_Grav_Casti

lla-La_Mancha.xls). Consultado el 2011.

85. Parque Científico y Tecnológico de

Albacete. «Ámbito Científico Tecnológico»

(http://www.pcyta.com/index.php?option=c

om_content&view=article&id=113&Itemid

=4&lang=es). Consultado el 2011.

86. Diario La Verdad. «La renta disponible en

los hogares albaceteños aumentó en 3.904

euros» (http://www.laverdad.es/albacete/v/2

0110104/albacete/renta-disponible-hogares-

albacetenos-20110104.html). Consultado el

2012.

87. anuarioeco.lacaixa.comunicacions.com

(ed.). «Anuario Económico de España.

2012 La Caixa.» (http://www.anuarieco.laca

ixa.comunicacions.com/java/X#).

Consultado el 22 de julio de 2012.

88. Observatorio de empleo y actividad

económica. Ayuntamiento de Albacete.

(ed.). «Tasa de paro del municipio de

Albacete, mayo de 2012.» (http://www.alba

cete.es/es/por-temas/empleo/ficheros-observ

atorio/tasa-de-paro/2012-05-tasa-paro-ab.pd

f). Consultado el 22 de julio de 2012.

89. Diario La Nueva España (ed.). «El paro en

la eurozona alcanza un 11,1  %, nuevo

máximo» (http://www.lne.es/economia/201

2/07/02/paro-eurozona-alcanza-111-nuevo-

maximo/1264763.html). Consultado el 22

de julio de 2012.

90. Instituto de Estadística de Castilla-La

Mancha. (ed.). «Fichas por municipio.

Albacete 2.010» (http://www.ies.jccm.es/fil

eadmin/user_upload/fichas_municipales/20

10/02003.pdf). Consultado el 10 de julio de

2012.

91. Fundación CEEI Albacete. «Inicio. Quiénes

Somos» (http://www.ceeialbacete.com/es/q

uienes-somos.zhtm). Consultado el 2012.

92. Universidad de Murcia (ed.). «La feria de

Albacete: Del comercio ganadero al interés

turístico internacional ciudadano y lúdico»

(http://revistas.um.es/turismo/article/viewFi

le/70171/67641) (pdf). Consultado el 13 de

julio de 2012.

93. Aurelio Cebrián Abellán. Europa Agraria,

ed. «Expovicaman» (http://www.europaagr

aria.es/index.php/agenda/56937-expovicam

an). Consultado el 13 de julio de 2012.

94. «ITAP (Instituto Técnico Agronómico

Provincial)» (http://www.itap.es/).

95. Ayuntamiento de Albacete (ed.).

«INVENTARIO MUNICIPAL DE

EMISIONES DE GASES EFECTO.

INVERNADERO DE ALBACETE.

Anualidad 2008» (http://www.amialbacete.c

om:89/Agenda21/pdf/inventario-gei-2010.p

df). Consultado el 13 de julio de 2012.

96. «Recursos de la GEA. Ganadería» (http://w

ww.amialbacete.com:89/Agenda21/pro/aa1

C1.html). Ayuntamiento de Albacete.

Consultado el 13 de julio de 2012.

97. Cámara de Comercio e Industria de

Albacete (ed.). «Inicio.Albacete, Ciudad de

Negocios. Industria» (https://web.archive.or

g/web/20120429214904/http://www.turism

oindustrialalbacete.com/albacete/industria.p

hp). Archivado desde el original (http://ww

w.turismoindustrialalbacete.com/albacete/in

dustria.php) el 29 de abril de 2012.

Consultado el 24 de julio de 2012.

98. Revista Asociación de Empresarios de

Campollano (ADECA) (ed.). «OBJETIVO

CAMPOLLANO.» (http://web.archive.org/

web/http://www.adeca.com/revista/docs/AD

ECA%20WEB-2.pdf). Consultado el 19 de

mayo de 2011.

99. Revista Asociación de Empresarios de

Campollano (ADECA) (ed.). «¡UN AÑO

EN EL TAJO!» (http://web.archive.org/we

b/http://www.adeca.com/revista/docs/web%

20ADECA%20noviembre%202008.pdf).

Consultado el 19 de mayo de 2011.

100. Revista Asociación de Empresarios de

Campollano (ADECA) (ed.). «XXX

ANIVERSARIO CAMPOLLANO» (http://

web.archive.org/web/http://www.adeca.co

m/especiales/xxx_aniversario_campollano.

pdf). Consultado el 19 de mayo de 2011.

101. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). «EN

UNOS DÍAS ROMICA Y ALBACETE SE

ABASTECERÁN CON LA MISMA

AGUA» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/445236). Consultado el1 de julio de 2011.

102. Diario El Pueblo de Albacete (ed.). «ELPOLÍGONO DE ROMICA CONTARÁCON UN SERVICIO DE SEGURIDADPRIVADA» (http://www.adepro.org/corps/adepro/data/resources/file/noticias/noticias_prensa_06.pdf). Consultado el 1 de julio de2011.

103. «Razones para invertir en Albacete» (http://web.archive.org/web/http://www.investinalbacete.com/es/razones-para-invertir-en-albacete.zhtm). Archivado desde el original (http://www.investinalbacete.com/es/razones-para-invertir-en-albacete.zhtm) el 3 dediciembre de 2015.

104. 1er Encuentro Sectorial del Hidrógeno y lasPilas de Combustible (ed.).«GUÍA/INVENTARIO SECTORIAL DELHIDRÓGENO Y LAS PILAS DECOMBUSTIBLE EN ESPAÑA. ¿Quiénhace qué?. AJUSA» (http://web.archive.org/web/http://www.pilasde.com/ajusa.htm).Archivado desde el original (http://www.pilasde.com/ajusa.htm) el 3 de diciembre de2015. Consultado el 16 de julio de 2011.

105. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«Aprobado el último trámite del polígonoindustrial del Sector 18» (http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070126/albacete/aprobado-ultimo-tramite-poligono_20070126.html). Consultado el 16 de julio de 2012.

106. Parque Científico y Tecnológico (ed.).«Ámbito empresarial, presentación» (http://www.pcyta.com/index.php?option=com_empresas&layout=ambitoempresas&Itemid=44&lang=es). Consultado el 25 de julio de2012.

107. Albaempresarial.com (ed.). «EL SECTORSERVICIOS SIGUE DOMINANDO LAACTIVIDAD ECONÓMICA ENALBACETE» (http://www.albaempresarial.com/web/economia/albacete-economia/item/693-sectores-albacete-empresas).Consultado el 26 de julio de 2012.

108. «Globalcaja centraliza sus tareas operativasen Albacete y mantiene la sede social enToledo» (http://www.latribunadetoledo.es/noticia/Z72EB4212-0139-4CB2-DF66CD7B353E7C84/20131205/globalcaja/centraliza/tareas/operativas/albacete/mantiene/sede/social/toledo).

109. «Centro comercial abierto» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=266&Itemid=533).Consultado el 6 de julio de 2012.

110. «Albacete Centro. El Centro ComercialAbierto más grande de Castilla-LaMancha.» (http://www.albacetecentro.es/).

111. «Centros comerciales abiertos de Albacete»(http://www.albacete.es/es/por-temas/comercio/centros-comerciales-abiertos).Consultado el 6 de julio de 2012.

112. «Guía Centro comercial Los Llanos» (http://web.archive.org/web/http://www.centrocomerciallosllanos.com/PDF/GUIA-CENTRO%20COMERCIAL%20LOS%20LLANOS%202011.pdf). Archivado desde eloriginal (http://www.centrocomerciallosllanos.com/PDF/GUIA-CENTRO%20COMERCIAL%20LOS%20LLANOS%202011.pdf)el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 7de julio de 2012.

113. «Historia Centro Comercial Albacenter» (http://web.archive.org/web/http://www.ccalbacenter.com/W/do/centre/historia).Archivado desde el original (http://www.cc

albacenter.com/W/do/centre/historia) el 3de diciembre de 2015. Consultado el 7 dejulio de 2012.

114. «Centro Comecial Imaginalia. Servicios.»(http://web.archive.org/web/http://www.imaginalia-albacete.com/el_centro_servicios.php). Archivado desde el original (http://www.imaginalia-albacete.com/el_centro_servicios.php) el 3 de diciembre de 2015.Consultado el 7 de julio de 2012.

115. « 'El Corte Inglés' inaugura hoy en Albacetesu centro comercial más innovador enahorro energético» (http://www.laverdad.es/albacete/20080424/albacete/corte-ingles-inaugura-albacete-20080424.html). Consultadoel 7 de julio de 2012.

116. «El 85% de los locales comerciales de laestación ya tienen 'dueño' » (http://www.laverdad.es/albacete/v/20101104/albacete/locales-comerciales-estacion-tienen-20101104.html). Consultado el 8 de julio de 2012.

117. «Centros Comerciales de Albacete. ValGeneral.» (http://www.tormo.com/actualidad/centros_comerciales/ampliada.asp?id=160&centro=Val%20General&provincia=Albacete). Consultado el 7 de julio de 2012.

118. «CENTRO COMERCIAL CALLEANCHA DE ALBACETE SOCIEDADLIMITADA , ALBACETE» (http://www.axesor.es/Informes-Empresas/3130380/CENTRO_COMERCIAL_CALLE_ANCHA_DE_ALBACETE_SOCIEDAD_LIMITADA.html). Consultado el 7 de julio de 2012.

119. «Más de 2,3 millones personas han visitadola Feria este año» (http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-mas-2300000-personas-visitado-feria-albacete-ano-20130918163331.html).

120. «Presupuesto y personal» (https://www.tlp-info.org/home/index.php/about/budget-and-personnel).

121. Camara de Comercio de Albacete. Camarade Comercio de Albacete, ed. «La Cámarade Albacete estima que la Feria generará unvolumen de negocio de 61,9 millones deeuros» (http://www.camaraalbacete.org/camaraalbacete/index.php?option=com_content&task=view&id=418&Itemid=1).Consultado el 4 de julio de 2012.

122. Asociación Provincial de Empresarios deHostelería y Turismo de Albacete(APEHT). Asociación Provincial deEmpresarios de Hostelería y Turismo deAlbacete (APEHT), ed. «Dónde dormir» (http://www.turismoenalbacete.com/donde-dormir/). Consultado el 4 de julio de 2012.

123. «Albacete, el arte de tapear sin tapas» (http://www.elle.es/viajes/escapadas/tapeo-en-albacete).

124. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «GUÍADE CONGRESOS DE ALBACETE» (http://www.albaceteturistico.es/images/file/descarga/guia-de-congresos-de-albacete.pdf).Consultado el 4 de julio de 2012.

125. Albaceteturistico.es. «Turismo deCongresos. Una ciudad para los negocios.»(http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=15&id=71&Itemid=525). Consultadoel 2012.

126. «Institución Ferial de Albacete» (http://www.ifab.org/).

127. Diario La Verdad de Albacete (ed.). «Elnuevo plan de urbanismo diseña unAlbacete con 250.000 vecinos para el2033» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20110113/albacete/nuevo-plan-urbanismo-disena-20110113.html). Consultado el 2 de

julio de 2012.128. Diario La Verdad de Albacete (ed.). «El

crecimiento de la 'Y Albaceteña' » (http://www.laverdad.es/albacete/20091227/albacete/crecimiento-albacetena-20091227.html).Consultado el 2 de julio de 2012.

129. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). «Laordenación del área metropolitana estará afinales de año» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20090413/ordenacion/area/metropolitana/estara/finales/a%C3%B1o/9B900D95-1A64-968D-5978624DE41A67DB). Consultado el 1 de agosto de2012.

130. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«ORGANIZACIÓN DEL ESPACIOMUNICIPAL: EL ESPACIO URBANO» (http://web.archive.org/web/http://www.amialbacete.com:89/Agenda21/pro/aa1B3.html).Consultado el 2 de julio de 2012.

131. Foro Civitas Nova (ed.). «EL FOROCIVITAS NOVA Y EL INSTITUTO DETECNOLOGÍA DE MASSACHUSETTS(MIT) HACEN PÚBLICOS LOSRESULTADOS DEL ESTUDIO DEPAISAJE DE ALBACETE Y SU ÁREAMETROPOLITANA» (http://www.seopan.es/ficheros/f8d769e3faa36d369721395d9fa9488d.pdf?PHPSESSID=0e6267ca2ebd76905875e5e517b8ec7f). Consultado el 5 deagosto de 2012.

132. Diario La Verdad de Albacete Nova (ed.).«El crecimiento de la 'Y Albaceteña' » (http://www.laverdad.es/albacete/20091227/albacete/crecimiento-albacetena-20091227.html). Consultado el 10 de agosto de 2012.

133. Diario La Verdad de Albacete Nova (ed.).«El nuevo plan de urbanismo diseña unAlbacete con 250.000 vecinos para el2033» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20110113/albacete/nuevo-plan-urbanismo-disena-20110113.html). Consultado el 10 deagosto de 2012.

134. EFE (14 de agosto de 2008). «Albacete,ciudad española mejor adaptada paradiscapacitados, Cuenca la peor» (http://www.soitu.es/soitu/2008/08/14/info/1218723517_876490.html?id=340efaf0f5e473cf9687daebc1c0dcee&tm=1234623957). soitu.es.Consultado el 14 de febrero de 2009.

135. «Edificios más altos de cada comunidadautónoma de España» (http://www.infolaso.com/edificios-mas-altos-de-cada-comunidad-autonoma-de-espana.html).

136. «PROYECTO BÁSICO Y DEEJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN YAMPLIACIÓN DE ANTIGÜOSDEPÓSITOS DE AGUA EN PARQUE“FIESTA DEL ÁRBOL” PARA CENTRODE INTERPRETACIÓN DEL AGUA YRECEPCIÓN DE VISITANTES ENALBACETE» (http://www.chj.es/descargas/proyectosdt/FP802002/Ejecucion/FP8020022111-01.MEMORIA%20Y%20ANEJOS.pdf).

137. «Edificios de Albacete» (http://www.emporis.com/city/albacete-spain/all-buildings).

138. «Edificios de Castilla-La Mancha» (http://www.emporis.com/state/castillalamancha-spain).

139. Junta de Comunidades de Castilla-LaMancha (ed.). «Funciones y Competenciasde la Consejería de Educación, Cultura yDeporte» (http://web.archive.org/web/http://www.jccm.es/web/es/CastillaLaMancha/Gobierno_Regional/Educacion,_Cultura_Y_Deportes/Funciones_Y_Competencias/contenidoFinal1193043190901pg/index.html).

Consultado el 25 de mayo de 2012.140. «Estadística 2012/2013. Educación. Junta

de Comunidades de Castilla-La Mancha» (http://www.educa.jccm.es/es/consejeria-educacion/estadistica-educativa/estadistica-2012-2013-avance-datos).

141. «Centros Educativos. Portal de Educaciónde Castilla-La Mancha» (http://www.educa.jccm.es/es/centros).

142. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Educación» (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/educacion). Consultado el25 de mayo de 2012.

143. «Oferta formativa de ciclos por centro» (http://www.educa.jccm.es/es/fpclm/estudios-formacion-profesional/estudios-ofertados/oferta-formativa-ciclos-centro).

144. «Ciudad Real posee el segundo campus másnumeroso en cuánto a alumnosmatriculados tras el campus de Albacete»(https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Real#cite_note-12).

145. «Campus de Albacete» (http://www.uclm.es/universidad/albacete.asp).

146. Universidad de Castilla-La Mancha (ed.).«Facultades y Escuelas Campus deAlbacete» (http://www.uclm.es/centros/ab.asp). Consultado el 25 de mayo de 2012.

147. «CYTEMA: docencia, Investigación ytransformación de la UCLM a niveles deexcelencia» (http://www.lacerca.com/noticias/reportajes/cytema_docencia_investigacion_transformacion_uclm_niveles_excelencia-219305-1.html).

148. Universidad de Castilla-La Mancha (ed.).«Centros de investigación» (http://www.uclm.es/centros/instalaciones.asp). Consultadoel 25 de mayo de 2012.

149. «La UNED gana en dos años un 40% dealumnos de idiomas» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia/Z1E72B99F-EB95-00FD-7D34A3FAE21A2BA6/20140117/uned/gana/dos/a%C3%B1os/40/alumnos/idiomas).

150. Revista La Cerca de Albacete (ed.). «LaUNED en Albacete, un centro pionero enEspaña» (http://www.lacerca.com/noticias/reportajes/uned_albacete_centro_pionero_espana-79547-1.html). Consultado el 17 dejunio de 2012.

151. La Tribuna de Albacete (ed.). «EduardoGarcía deja de ser director de la UNED enAlbacete a petición propia» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia/Z01A329FA-E43F-5964-A6ABA69DD4A436AA/20131103/eduardo/garcia/deja/ser/director/uned/albacete/peticion/propia). Consultado el 3 denoviembre de 2013.

152. «Instituto Teológico Diocesano deAlbacete» (http://www.itda.es/servicios1.htm).

153. DiarioLaCerca. «Cospedal: “Ahora no solovamos a ser exportadores de talento,también podemos importarlo”» (http://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/cospedal_ahora_exportadores_talento_importarlo-189868-1.html/). Consultado el 2013.

154. «Historia del Real Conservatorio de Músicay Danza de Albacete» (http://www.dipualba.es/conservatorio/). Consultado el 2013.

155. «Pagina web del Conservatorio de MúsicaTomás de Torrejón y Velasco de Albacete»(http://www.torrejonyvelasco.com/).Consultado el 2013.

156. «Página web del Conservatorio Profesionalde Danza José Antonio Ruiz de Albacete»(http://www.cpdanzaalbacete.es/).Consultado el 2013.

157. «Empiezan las clases del FP Dual enMecanizado de la Escuela de Cuchillería»(http://www.diarioab.com/index.php/educacion/1526-empiezan-las-clases-del-fp-dual-en-mecanizado-de-la-escuela-de-cuchilleria/). Consultado el 2013.

158. «Centro Integrado de FormaciónProfesional Aguas Nuevas de Albacete:Conócenos.» (http://www.cifpaguasnuevas.es/conocenos).

159. SESCAM (ed.). «Centros de AtenciónPrimaria de Albacete» (http://sescam.jccm.es/web/Servicios.do?idLoc=6#tc_0).Consultado el 7 de enero de 2014.

160. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.«Complejo Hospitalario Universitario deAlbacete» (http://www.chospab.es/chua.htm). Consultado el 2009.

161. «Listado de farmacias» (http://sescam.jccm.es/web/ServiciosFarmacias.do?idLoc=6&cabecera=/common/cabecera_farmacia.html).

162. Ayuntamiento de Albacete. ServiciosSociales (ed.). «Red de centros sociales» (http://www.albacete.es/es/por-temas/servicios_sociales/centros/red-de-centros-sociales).Consultado el 27 de junio de 2012.

163. Ayuntamiento de Albacete. ServiciosSociales (ed.). «Red de centros sociales» (http://www.albacete.es/es/por-temas/servicios_sociales/prestaciones). Consultado el 27 dejunio de 2012.

164. «Servicios Sociales» (http://www.albacete.es/es/por-temas/servicios_sociales).

165. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICOEN EL ALUMBRADO PÚBLICO» (http://www.albacete.es/es/ayuntamiento/novedades/medidas-de-ahorro-energetico-en-el-alumbrado-publico). Consultado el 1 de julio de2012.

166. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«INVENTARIO MUNICIPAL DEEMISIONES DE GASES EFECTOINVERNADERO DE ALBACETEAnualidad 2008 (publicado en 2010)» (http://www.amialbacete.com:89/Agenda21/pdf/inventario-gei-2010.pdf). Consultado el 1de julio de 2012.

167. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«Albacete contará con 17 electrolineras» (http://www.laverdad.es/albacete/20110113/local/provincia_albacete/albacete-contara-electrolineras-201101131801.html).Consultado el 1 de julio de 2012.

168. Diario La Verdad de Albacete (ed.). «Laprimera 'electrolinera' de FCC se inauguraen Albacete» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20110221/albacete/primera-electrolinera-inaugura-albacete-20110221.html).Consultado el 1 de julio de 2012.

169. Enagás (ed.). «Red de Transporte de gas»(http://www.enagas.es/cs/Satellite?cid=1142417697966&language=es&pagename=).Consultado el 1 de julio de 2012.

170. Sedigas.es (ed.). «Red Española deGasoductos» (http://web.archive.org/web/http://www1.sedigas.es/informeanual/2007/GasoductosGasEspana.htm). Archivadodesde el original (http://www1.sedigas.es/informeanual/2007/GasoductosGasEspana.htm) el 3 de diciembre de 2015. Consultadoel 1 de julio de 2012.

171. Junta de Comunidades de Castilla-LaMancha (ed.). «Plan Territorial deEmergencias de Castilla-La Mancha» (http://web.archive.org/web/http://www.jccm.es/justicia/platecam/plat2.pdf). Archivadodesde el original (http://www.jccm.es/justici

a/platecam/plat2.pdf) el 3 de diciembre de2015. Consultado el 1 de julio de 2012.

172. Compañía Logística de Hidrocarburos S.A.(ed.). «Compañía Logística deHidrocarburos S.A. - Infraestructuras de laComunidad de Castilla-La Mancha:Instalación de Almacenamiento de Alcázarde San Juan» (http://web.archive.org/web/http://www.clh.es/CmsWebCLH/Paginas/InfraestructurasNivel_3.aspx?id=42).Archivado desde el original (http://www.clh.es/CmsWebCLH/Paginas/InfraestructurasNivel_3.aspx?id=42) el 3 de diciembre de2015. Consultado el 1 de julio de 2012.

173. Elpreciodelagasolina.com (ed.).«Gasolineras en Albacete» (http://elpreciodelagasolina.com/gasolineras/albacete:34240).

174. Concejalía de Medio Ambiente.Ayuntamiento de Albacete (ed.). «GUÍADIDÁCTICA DEL AGUA. CICLO DELAGUA EN ALBACETE» (http://www.albacete.es/es/por-temas/medio-ambiente/documentos/GUIA_DIDACTICA_DEL_AGUA.pdf/at_download/file). Consultado el 28de junio de 2012.

175. Aguas de Albacete. Ayuntamiento deAlbacete (ed.). «Tu compañía. Datossignificativos» (http://www.aguasdealbacete.com/ESP/95.asp). Consultado el 28 dejunio de 2012.

176. Portal Municipal de Medio Ambiente.Ayuntamiento de Albacete, ed. (2012).«Depósito, frecuencia y horario de recogidade los residuos en ciudad» (http://www.capazita.com/es/gestion-de-residuos-residuos-urbanos-materia-organica-y-resto-en-ciudad-deposito%2C-frecuencia-y-horario-de-recogida-de-los-residuos-en-ciudad.zhtm?corp=medioambiente). Consultado el 28 de junio de2012.

177. AlbaceteRecicla.com, ed. (2012). «AlbaceteRecicla, es cosa de todos» (http://web.archive.org/web/http://www.albaceterecicla.com/principal.html). Archivado desde el original(http://www.albaceterecicla.com/principal.html) el 3 de diciembre de 2015. Consultadoel 28 de junio de 2012.

178. Ecoparque "La Dehesa", ed. (2012). «Datosecoparque» (http://web.archive.org/web/http://ecoalbacete.ecoactrins.com/datos_eco.html). Archivado desde el original (http://ecoalbacete.ecoactrins.com/datos_eco.html) el3 de diciembre de 2015. Consultado el 28de junio de 2012.

179. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «MercadosMunicipales» (http://www.albacete.es/es/por-temas/consumo_y_mercados/mercados).Consultado el 28 de junio de 2012.

180. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «LonjaMunicipal de Albacete» (http://www.albacete.es/es/por-temas/consumo_y_mercados/mercados/lonja-municipal). Consultado el 28de junio de 2012.

181. ITAP (Instituto Técnico Agrario Provincial)(ed.). «Lonja: Descripción.» (http://www.itap.es/ITAP-LONJA/1descripcion/lonjadescripcion.htm). Consultado el 28 de junio de2012.

182. «Comunícate, zona wi-fi» (http://www.albacete.es/es/servicio_de_atencion_ciudadana/comunicate/zona-wifi). Ayuntamiento deAlbacete. Consultado el 29 de junio de2012.

183. Global Castilla-La Mancha (ed.). «ElAyuntamiento de Albacete presenta losdispositivos de seguridad para la Feria» (http://www.globalclm.com/j-albacete/j-albacet

e-capital/24706-el-ayuntamiento-de-albacete-presenta-los-dispositivos-de-seguridad-para-la-feria). Consultado el 26 de junio de2012.

184. BOE, Ministerio de la Presidencia (ed.).«Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, deFuerzas y Cuerpos de Seguridad» (http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1986-6859). Consultadoel 26 de junio de 2012.

185. Diario El Día de Albacete (ed.). «Aumentala plantilla de Policía Local, Albacete mássegura.» (http://eldiadigital.es/not/24194/).Consultado el 26 de junio de 2012.

186. Policía Local. Ayuntamiento de Albacete(ed.). «Organigrama» (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/policia-local/ficheros/ORGANIGRAMA.pdf). Consultado el26 de junio de 2012.

187. Policía Local. Ayuntamiento de Albacete(ed.). «Dependencias periféricas.» (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/policia-local/dependencias-perifericas).Consultado el 26 de junio de 2012.

188. Junta de Comunidades de Castilla-LaMancha (-). Consejería de Presidencia yAdministraciones Públicas, ed.«Emergencias 112» (http://pagina.jccm.es/justicia/112/). Consultado el 26 de junio de2012.

189. ViveAlbacete.com. Europa Press, ed.«ALBACETE TENDRÁ UN CENTRO112» (http://www.vivealbacete.com/actualidad/sociedad/albacete-tendra-un-centro-112.html). Consultado el 26 de junio de 2012.

190. Ayuntamiento de Albacete (ed.).«Protección Civil.Agrupación deVoluntarios.» (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/policia-local/proteccion-civil/informacion). Consultado el 16 de julio de2012.

191. Servicio Contra Incendios de Albacete (-).Ayuntamiento de Albacete, ed. «Historia»(http://www.albacete.es/es/webs-municipales/bomberos/servicio/historia). Consultado el2 de julio de 2012.

192. Quieroserbombero.org (-).Quieroserbombero.org, ed. «BomberosAlbacete estrena nuevas dependencias» (http://web.archive.org/web/http://quieroserbombero.org/qsb1.5/interesantes/bomberos-albacete-estrena-nuevas-dependencias).Consultado el 2 de julio de 2012.

193. «Estadísticas 2013» (http://web.archive.org/web/http://www.albacete.es/es/webs-municipales/bomberos/documentos/estadistica-2013). Archivado desde el original (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/bomberos/documentos/estadistica-2013) el 3 dediciembre de 2015.

194. Topciudad.com (ed.). «QUÉ VISITAR ENALBACETE» (http://www.topciudad.com/albacete/quevisitar). Consultado el 26 dejulio de 2012.

195. Asociación Provincial de Empresarios deHostelería y Turismo de Albacete (ed.).«Joyas Arquitectónicas» (http://www.turismoenalbacete.com/el-destino-albacete/albacete-ciudad-siglo-xxi/joyas-arquitectonicas/).Consultado el 22 de julio de 2012.

196. Asociación Provincial de Empresarios deHostelería y Turismo de Albacete (ed.).«Pasaje de Lodares» (http://www.turismoenalbacete.com/que-ver/patrimonio-cultural/listado-monumentos/pasaje-de-lodares/).Consultado el 22 de julio de 2012.

197. Bernmak | Alquiler | Alquiler de coches enAlbacete (http://web.archive.org/web/http://

www.bernmak.com/alquilar-coches-albacete)

198. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «Zonasverdes de la ciudad 2003-2010» (http://www.jardinesalbacete.es/servicios_05.html).Consultado el 13 de junio de 2012.

199. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «ParqueLineal» (http://www.jardinesalbacete.es/lista.asp?pag=14). Consultado el 13 de juniode 2012.

200. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «Parque delos Jardinillos» (http://www.jardinesalbacete.es/capturas/fichas/75.pdf). Consultado el12 de junio de 2012.

201. «Zonas verdes de la ciudad» (http://www.historiadealbacete.com/index.php/component/content/article/47-albacete-general/147-zonas-verdes-de-la-ciudad).

202. «Zonas verdes de la ciudad» (http://www.historiadealbacete.com/index.php/asociacion-de-amigos-de-la-historia-de-albacete/147-zonas-verdes-de-la-ciudad).

203. La Tribuna de Albacete (ed.). «Albacete seenamora de su Jardín Botánico» (http://www.larealidaddealbacete.com/forum/infraestructuras-y-transporte/jardin-botanico-de-albacete/60/). Consultado el 16 de diciembre de2013.

204. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «Pinaresdel Júcar» (http://www.jardinesalbacete.es/capturas/fichas/70.pdf). Consultado el 12 dejunio de 2012.

205. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «LaPulgosa» (http://www.jardinesalbacete.es/capturas/fichas/74.pdf). Consultado el 12 dejunio de 2012.

206. «Un paseo por la vía verde de La Pulgosa»(http://www.vivealbacete.com/actualidad/sociedad/un-paseo-por-la-via-verde-de-la-pulgosa.html).

207. «El presidente inauguró elacondicionamiento de la carretera CM 3218entre Albacete y Valdeganga y el carril bicimás largo de Europa» (http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/jos%C3%A9-bono-%E2%80%9Cel-gobierno-de-la-regi%C3%B3n-ha-tardado-9-d%C3%AD-en-adoptar-medidas-favor-del-empleo%E2%80%9D).

208. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «Espaciosy caminos naturales» (http://www.jardinesalbacete.es/E_naturales.html). Consultado el12 de junio de 2012.

209. «Un museo a la interperie» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20110327/cultura/museo-interperie-20110327.html).

210. «Escultura de Albacete» (http://web.archive.org/web/http://www.albaguia.com/index.php/escultura). Archivado desde el original(http://www.albaguia.com/index.php/escultura) el 3 de diciembre de 2015.

211. «Parque Abelardo Sánchez» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=525).

212. «Parque Lineal» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=254&Itemid=525).

213. Albacete Turístico. «Cultural Albacete» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=272&Itemid=525). Consultado el 2012.

214. Ateneo de Albacete. «Breve Historia delAteneo Albacetense» (http://ateneoalbacetense.wordpress.com/about/). Consultado el2012.

215. «Albacete acoge del 13 al 19 de julio laVIII Muestra de Cine Cubano» (http://www.albacete.es/es/por-temas/cultura-y-festejo

s/novedades/albacete-acoge-del-13-al-19-de-junio-la-viii-muestra-de-cine-cubano).

216. Albacity. «Festival de Albacete 2011. 56edición» (http://www.albacity.org/agenda/festivales-albacete.htm). Consultado el 2012.

217. «La V Feria de las Culturas de Albacetemuestra la ciudad más intercultural» (http://www.albacetecapital.com/la-v-feria-de-las-culturas-de-albacete-muestra-la-ciudad-mas-intercultural/).

218. «Supersubmarina tocará en el Croma Dayde Albacete» (http://www.eldiario.es/clm/Supersubmarina-tocara-Croma-Day-Albacete_0_518298281.html).

219. Ministerio de Educación, Cultura y Deportede España. «Directorio de Museos yColecciones de España: municipio deAlbacete» (http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/realizarBusquedaSencilla.do?tipoDeBusqueda=sencilla&tipoCentroMuseo=on&tipoCentroCol=on&validado=on&ccaa=8&provincia=2&municipio=2003).Consultado el 27 de febrero de 2015.

220. Museo del Niño (ed.). «Historia ycontenido» (http://www.museodelnino.es/historia/historia.htm). Consultado el 6 dejunio de 2012.

221. Turismo de Castilla-La Mancha (ed.).«Museo Municipal de Albacete» (http://www.turismocastillalamancha.com/arte-cultura/museos/albacete/museo-municipal-de-albacete/). Consultado el 6 de junio de 2012.

222. Museo de la Cuchillería (ed.).«Exposiciones: calendario de exposiciones»(http://museo-mca.com/1_esp/exposiciones/fijas.asp). Consultado el 6 de junio de 2012.

223. Albacete Turístico (ed.). «Centro para laPaz» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=308&Itemid=625). Consultado el 6 de juniode 2012.

224. Museo Internacional de Arte Popular delMundo (ed.). «Exposición permanente» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=311&Itemid=628). Consultado el 6 de junio de2012.

225. «Exposición temporal del Museo deBomberos» (http://www.albacete.es/es/agenda/exposicion-temporal-del-museo-de-bomberos).

226. «Museo» (http://web.archive.org/web/http://www.albacete.es/es/webs-municipales/policia-local/sede/museo). Archivado desdeel original (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/policia-local/sede/museo) el 3de diciembre de 2015.

227. «Centro de Interpretación de la Naturaleza»(http://www.albacetesiempreabierto.com/paseoporalbacete/centrodeinterpretaciondelanaturaleza.htm).

228. «Albacete ya cuenta con un museo querecoge la historia de la industria del helado»(http://www.albaceteabierto.es/albacete-noticias/item/5089-albacete-ya-cuenta-con-un-museo-que-recoge-la-historia-de-la-industria-del-helado).

229. Albacete Turístico (ed.). «Salas deExposiciones» (http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=313&Itemid=630). Consultado el6 de junio de 2012.

230. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «Centros yhorarios bibliotecas de Albacete» (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/bibliotecas/informacion-general/centros-y-horarios). Consultado el 6 de junio de 2012.

231. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

(ed.). «Biblioteca del Estado de Albacete»(http://www.bibliotecaspublicas.es/albacete/index.jsp). Consultado el 6 de junio de2012.

232. Junta de Comunidades de Castilla-LaMancha (ed.). «Archivo HistóricoProvincial de Albacete» (http://ccta.jccm.es/dglab/ArchivosHist?opc=1&idArchivo=1). Consultado el 6 dejunio de 2012.

233. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «¿Qué esel Archivo Municipal de Albacete?» (http://www.albacete.es/es/ayuntamiento/datos-y-servicios/archivo). Consultado el 6 de juniode 2012.

234. e-entradas. «YELMO CINESIMAGINALIA ALBACETE» (http://www.entradas.com/entradas/yelmo-cines-imaginalia-cine_1_2_393). Consultado el 2012.

235. e-entradas. «YELMO CINES VIALIAALBACETE» (http://www.entradas.com/entradas/yelmo-cines-vialia-albacete-cine_1_2_498). Consultado el 2012.

236. Turismo de Castilla-La Mancha. «TeatroCirco de Albacete» (http://www.turismocastillalamancha.com/arte-cultura/monumentos/albacete/teatro-circo-de-albacete/).Consultado el 2012.

237. Teatro Circo. «Equipamiento Técnico» (http://www.teatro-circo.com/es/inicio-equipamiento-tecnico.zhtm). Consultado el 2012.

238. Turismo de Castilla-La Mancha. «Teatro dela paz» (http://www.turismocastillalamancha.com/que-hacer/reuniones-incentivos/sedes-eventos/albacete/albacete/teatro-de-la-paz/). Consultado el 2012.

239. Diario La Verdad de Albacete. «El TeatroCandilejas sube el telón con una variadaprogramación» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20111125/cultura/teatro-candilejas-sube-telon-20111125.html). Consultado el2012.

240. «Caseta de los Jardinillos» (http://www.albacete.es/es/por-temas/cultura-y-festejos/espacios-escenicos/caseta-de-los-jardinillos-1).

241. Terra. «El Palacio de Congresos seráinaugurado el 16 de abril y se llamará'Ciudad de Albacete' » (http://web.archive.org/web/http://terranoticias.terra.es/provincias/albacete/articulo/palacio_congresos_ciudad_albacete_1446667.htm). Consultado el2012.

242. «La Banda Sinfónica de Música deAlbacete, dirigida por Francisco Grau,interpretará el Concierto de inicio deCuaresma de 2013» (http://www.juntacofradiascuenca.es/actualidad/La-Banda-Sinfonica-Musica-Albacete-dirigida-por-Francisco-Grau-interpretara-Concierto-inicio---89).

243. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «BandaSinfónica Municipal de Albacete» (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/banda-sinfonica/banda-sinfonica). Consultado el21 de febrero de 2014.

244. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «XIFestival Lírico Internacional de Albacete»(http://www.albacete.es/es/agenda/xi-festival-lirico-internacional-de-albacete).Consultado el 21 de febrero de 2014.

245. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «XIIFestival Internacional de Música de Cámarade Albacete» (http://www.albacete.es/es/agenda/xii-festival-internacional-de-musica-de-camara-de-albacete-2). Consultado el 21 defebrero de 2014.

246. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «XIIIFestival Internacional de Piano deAlbacete» (http://www.albacete.es/es/agend

a/fipa-xiii-festival-internacional-de-piano-de-albacete). Consultado el 21 de febrero de2014.

247. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «XIVFestival Internacional Guitarra Ciudad deAlbacete» (http://www.albacete.es/es/por-temas/cultura-y-festejos/novedades/xiv-festival-internacional-de-guitarra-ciudad-de-albacete). Consultado el 21 de febrero de 2014.

248. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «FestivalInternacional de Jazz Albacete» (http://web.archive.org/web/http://www.albacete.es/es/webs-municipales/mujer-igualdad-familia/te-interesa/ocio/festival-internacional-de-jazz-albacete). Archivado desde el original (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/mujer-igualdad-familia/te-interesa/ocio/festival-internacional-de-jazz-albacete) el 3 dediciembre de 2015. Consultado el 21 defebrero de 2014.

249. «El Museo Provincial de Albacete abre alpúblico la Sala de Bellas Artes con unaexposición permanente» (http://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/cultura_artes_museo_albacete-79027-1.html).

250. [1] (http://www.laverdad.es/albacete/v/20101114/cultura/mayor-obra-pictorica-mundial-20101114.html)

251. «XI Bienal de Artes Plásticas Ciudad deAlbacete» (http://www.albacete.es/es/por-temas/cultura-y-festejos/novedades/xi-bienal-de-artes-plasticas-ciudad-de-albacete).

252. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «PremioÁrtes Plásticas y Cátedra Antonio López»(http://www.albacete.es/es/por-temas/cultura-y-festejos/novedades/premio-artes-plasticas-y-catedra-antonio-lopez). Consultado el21 de febrero de 2014.

253. Feria de ALBACETE (http://feria-de-albacete.albacity.org)

254. «La Feria de Albacete consigue ladeclaración de Interés TurísticoInternacional. La Verdad» (http://www.laverdad.es/albacete/20080901/local/albacete/feria-albacete-consigue-declaracion-200809011544.html). Consultado el 2009.

255. «Albacete y su Feria, ligadas en el tiempo -La Cerca» (http://www.lacerca.com/noticias/albacete/albacete_feria_ligadas_tiempo-8522-1.html). Consultado el 2009.

256. «La Feria, historia viva de la ciudad deAlbacete - La Cerca» (http://www.lacerca.com/noticias/reportajes/la_feria_historia_viva_ciudad_albacete-24392-1.html).Consultado el 2009.

257. Aniversario Coronación Virgen LLANOSAlbacete (http://www.albacity.org/ab/religion/coronacion-virgen-llanos.htm)

258. Fiestas de los Barrios (http://www.albacity.org/albacete/fiestas-barrios.htm)

259. Asociación Provincial de Empresarios deHostelería y Turismo de Albacete.«Artesanía de Albacete» (http://www.turismoenalbacete.com/que-hacer/compras-artesania/artesania-albacete-capital/). Consultadoel 2012.

260. Unión de Criadores de Toros de Lidia (ed.).«Ganaderías en Castilla-La Mancha» (http://ganaderias.toroslidia.com/tag/castilla-la-mancha/). Consultado el 21 de julio de2012.

261. Mediaveronica.com. «La plaza de toros deAlbacete saldrá a concurso» (http://mediaveronica.com/noticias/item/179-la-plaza-de-toros-de-albacete-saldr%C3%A1-a-concurso.html). Consultado el 21 de julio de 2012.

262. World stadiums. «Plaza de Toros deAlbacete» (http://www.worldstadiums.com/

stadium_pictures/europe/spain/castile_la_mancha/albacete_plaza.shtml) (en inglés).Consultado el 21 de julio de 2012.

263. Diario ABC, ed. (27 de mayo de 2012).«Castella y Serrano, a hombros en lacorrida de Asprona de Albacete» (http://www.abc.es/20120527/cultura-toros/abci-castella-serrano-hombros-corrida-201205272316.html). Consultado el 21 de julio de 2012.

264. Escuela Taurina de Albacete (ed.).«TOREROS DE ALBACETE» (http://www.escuelataurina-ab.com/es/toreros-de-albacete.zhtm?escuelataurina-ab=gkvh3n11b3pfsigvrd48gaco11&arg_id_padre=29).Consultado el 21 de julio de 2012.

265. AlbaceteTurístico.es. «Gastronomía Típica»(http://www.albaceteturistico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=303&Itemid=620). Consultado el 2012.

266. Asociación Provincial de Empresarios deHostelería y Turismo de Albacete.«Gastronomía de Albacete» (http://www.turismoenalbacete.com/donde-comer/gastronomia/). Consultado el 2012.

267. «Turismo Gastronómico» (http://www.turismoenalbacete.com/el-destino-albacete/turismo-tematico/turismo-gastronomico/).

268. Mercadillo semanal.com (ed.). «Mercadillode Los Invasores» (http://www.mercadillosemanal.com/en.albacete/mercadillo-de-los-invasores). Consultado el 6 de junio de 2012.

269. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). «Sevan los "invasores" » (http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/LOCAL/20110817/van/invasores/46F5BBF0-03B5-E3E5-557FB20007B05B73). Consultado el 16 dejulio de 2012.

270. Mercadillo semanal.com (ed.). «Rastro deAlbacete» (http://www.mercadillosemanal.com/en.albacete/rastro-de-albacete).Consultado el 16 de julio de 2012.

271. Diario La Tribuna de Albacete (ed.).«Libros que anuncian la primavera» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia/Z8599D3E2-CC18-5BCB-3499F4A3F49184D1/20120309/libros/anuncian/primavera).Consultado el 16 de julio de 2012.

272. «Venta ambulante» (http://www.albacete.es/es/por-temas/consumo_y_mercados/mercados/venta-ambulante).

273. «Acuerdo sobre el itinerario concreto quedebe seguir el Camino de Santiago a supaso por Albacete» (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/alcaldia/novedades/acuerdo-sobre-el-itinerario-concreto-que-debe-seguir-el-camino-de-santiago-a-su-paso-por-albacete).

274. «La Junta presentó ayer en Fitur la Ruta deDon Quijote, el corredor verde más extensode Europa» (http://www.abc.es/hemeroteca/historico-31-01-2004/abc/Toledo/la-junta-presento-ayer-en-fitur-la-ruta-de-don-quijote-el-corredor-verde-mas-extenso-de-europa_236619.html).

275. «Albacete también tiene su día del orgullogay» (http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulo.asp?idarticulo=36356).

276. Albacity.org (ed.). «Periódicos y Revistasde Albacete» (http://www.albacity.org/telefonos-albacete/enlaces/periodicos-albacete.htm). Consultado el 3 de junio de 2012.

277. radioes.net (ed.). «El directorio de la radioen España. Emisoras de radio en Albacete.»(http://www.radioes.net/provincia.asp?radio=Albacete). Consultado el 3 de junio de2012.

278. «La Asociación de Periodistas de Albacetelamenta el cierre de Albacete TeVe y Voz

BibliografíaCarrión, José et al. (1985). Realidades...aloclaro: Castilla-La Mancha. Editorial Popular, S.A. OCLC 16820309 (https://www.worldcat.org/oclc/

16820309).Castilla-La Mancha, Nuestra Región. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades. 2007. OCLC 434408360 (https://www.worldcat.o

rg/oclc/434408360).Asín Vergara, Rafael et al. (1999). El nacimiento de una Región, Castilla-La Mancha 1975-1995. Celeste Ediciones. OCLC 490613191 (htt

ps://www.worldcat.org/oclc/490613191).Pillet Capdepón., Félix (2007). Geografía de Castilla-La Mancha. Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha, [2007]. OCLC 173606240 (htt

ps://www.worldcat.org/oclc/173606240).Sánchez Sánchez, Isidro et al (1998). Castilla-La Mancha contemporánea, 1800-1975. Celeste Ediciones. OCLC 42888279 (https://www.wor

ldcat.org/oclc/42888279).

Castilla-La Mancha» (http://www.apmadrid.es/noticias/generales/la-asociacion-de-periodistas-de-albacete-lamenta-el-cierre-albacete-teve-y-voz-castilla-la-mancha).

279. [file:///C:/Users/JP/Downloads/Reglamento%20Honores%20y%20Distinciones_consolidado%20(2).pdf «Reglamento regulador delos honores y distinciones otorgables por elAyuntamiento de Albacete.»].

280. «Iniesta, nombrado hijo adoptivo deAlbacete» (http://www.marca.com/2010/07/29/futbol/seleccion/1280429625.html).

281. Ayuntamiento de Albacete. (ed.).«Ordenanza municipal de circulación delAyuntamiento de Albacete» (http://web.archive.org/web/http://www.albacete.es/es/webs-municipales/policia-local/documentos/OrdenanzaMunicipalDeCirculacion.pdf/at_download/file) (pdf). Archivado desde eloriginal (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/policia-local/documentos/OrdenanzaMunicipalDeCirculacion.pdf/at_download/file) el 3 de diciembre de 2015.Consultado el 3 de junio de 2012.

282. Obra Social de La Caixa. (ed.). «AnuarioEconómico de España 2010 La Caixa(Albacete)» (http://www.anuarieco.lacaixa.comunicacions.com/java/X?_ev.1.TARGET=DAESMU.VIEW&_ev.1.SET=1) (pdf).Consultado el 3 de junio de 2012.

283. Diario La Verdad de Albacete (ed.). «LaJunta prevé que la autovía de Los Llanosesté operativa en el 2013» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20110328/albacete/junta-preve-autovia-llanos-20110328.html).Consultado el 6 de junio de 2012.

284. Diario La Verdad de Albacete (ed.).«Autovía del Júcar: volver a empezar» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20111214/albacete/autovia-jucar-volver-empezar-20111214.html). Consultado el 6 de junio de2012.

285. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). «Losempresarios sopesan un cambio en el enlacede la Ronda Norte a Campollano» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20100720/empresarios/sopesan/cambio/enlace/ronda/norte/campollano/EBDC0D6B-ACC7-A115-91A83A96C1E0CB3C).Consultado el 6 de junio de 2012.

286. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «Taxi» (http://www.albacete.es/es/transporte/taxi).Consultado el 23 de mayo de 2012.

287. Diario El Pueblo de Albacete (ed.). «Lacrisis y el exceso de licencias, los bachesdel gremio taxista» (http://www.elpueblodealbacete.com/noticias/7055-la-crisis-y-el-exceso-de-licencias-los-baches-del-gremio-taxista/). Consultado el 23 de mayo de 2012.

288. RENFE (ed.). «Destinos y horarios» (http://www.renfe.com/viajeros/index.html).Consultado el 23 de mayo de 2012.

289. Ayuntamiento de Albacete (ed.). «Mini guía

de la bici en Albacete» (http://www.albacete.es/es/por-temas/movilidad-y-transportes/ficheros/CARRIL%20BICI%20%20texto%20-25-marzo%202011-%20Model%20-1.pdf). Consultado el 12 de junio de 2012.

290. «Albacete contará con una pasarela ciclistaque conectará el carril bici urbano deAlbacete con el de Valdeganga» (http://www.albacete.es/es/webs-municipales/alcaldia/novedades/albacete-contara-con-una-pasarela-ciclista-que-conectara-el-carril-bici-urbano-de-albacete-con-el-de-valdeganga).

291. «Albacete inaugura su nuevo sistema depréstamo de bicicletas» (http://albabici.es/index.php?option=com_content&view=article&id=207&Itemid=82&lang=es).

292. «Aparcabicis de Albacete» (https://picasaweb.google.com/lh/albumMap?uname=100501545278264686484&aid=5904147507253530097#map).

293. «Biciregistro» (http://curba.org/biciregistro/).

294. «Grupo VI de la Policía Nacional» (http://curba.org/grupo-vi-de-la-policia-nacional/).

295. Quesomecánico.com (ed.). «Historia delAlbacete Balompié S.A.D.» (http://www.quesomecanico.com/web/historia-albacete-balompie). Consultado el 28 de junio de 2012.

296. Albacete Balompié (ed.). «Historia» (http://www.albacetebalompie.info/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=48&Itemid=126&limitstart=4).Consultado el 28 de junio de 2012.

297. Albacete Balompié (ed.). «Ascenso aPrimera» (http://www.albacetebalompie.info/index.php?option=com_content&view=article&id=94&Itemid=97). Consultado el 28de junio de 2012.

298. Albacete Balompié (ed.). «Regreso aPrimera» (http://www.albacetebalompie.info/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=50&Itemid=129).Consultado el 28 de junio de 2012.

299. «Fin de la temporada 2012+1 en el Circuitode Albacete» (http://www.circuitoalbacete.es/fin-de-la-temporada-2012-1-en-el-circuito-de-albacete/).

300. «Albacete y los nuevos campeones» (http://www.laverdad.es/albacete/v/20121030/deportes_albacete/mas-deporte/albacete-nuevos-campeones-20121030.html).

301. «La Roja, de Albacete al Mundial deBrasil» (http://www.telecinco.es/deportes/futbol/La_Roja-Espana-_Georgia-Albacete-partido_clasificatorio-Brasil_2014-Mundial_2014_0_1684200521.html).

302. «España vence por 4-0 a Uzbekistán y sigueen la élite» (http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2001/09/23/754188.shtml).

303. «La Vuelta. Historia. Salidas y Metas.Albacete» (http://historia.lavuelta.com/es/salida.asp?n=Albacete&a=2003&t=5).

304. «El Medio Maratón de Albacete lidera el

ránking nacional de la distancia» (http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Deportes/20110106/medio/maraton/albacete/lidera/ranking/nacional/distancia/6D692DD9-B477-4688-BB32CA1171DF7CB2?navrss).

305. «CARRERA “SAN SILVESTRE 2013”.»(http://www.albacete.es/es/webs-municipales/policia-local/novedades/carrera-201csan-silvestre-2013201d).

306. «CARRERA “SAN SILVESTRE 2013”.»(http://www.rfea.es/10kmRexonaStreetRun/index.htm).

307. Diario La Verdad de Albacete. Diario LaVerdad de Albacete, ed. «Albacete será lacapital del balonmano» (http://www.laverdad.es/albacete/20080828/deportes_albacete/balonmano/albacete-sera-capital-balonmano-20080828.html). Consultado el 1 de julio de2012.

308. Diario La Verdad de Albacete. Diario LaVerdad de Albacete, ed. «El mejor voleibolmasculino llega a Albacete con laSupercopa» (http://www.laverdad.es/albacete/20081004/deportes_albacete/voleibol/mejor-voleibol-masculino-llega-20081004.html). Consultado el 1 de julio de 2012.

309. Iván Gutiérrez se impone en el Campeonatode España (http://www.marca.com/2010/06/27/ciclismo/1277648694.html)

310. Diario El Pueblo de Albacete. Diario ElPueblo de Albacete, ed. «Albacete seprepara para el Campeonato del Mundo deGimnasia en Trampolín» (http://www.elpueblodealbacete.com/noticias/15527-albacete-se-prepara-para-el-campeonato-del-mundo-de-gimnasia-en-trampolin/). Consultado el1 de julio de 2012.

311. «Campeonato de España de Media MaratónAbsoluto y Veteranos. Albacete.09/06/2013» (http://www.atletismociudadmotril.es/index.php?option=com_content&view=article&id=417:campeonato-de-espana-de-media-maraton-absoluto-y-veteranos-albacete-09062013-&catid=1:noticias&Itemid=108).

312. Instituto Municipal de Deportes deAlbacete (ed.). «Instalaciones deportivas deAlbacete» (http://web.archive.org/web/http://www.imd-albacete.es/instalaciones/default.html). Consultado el 28 de junio de2012.

313. Honeywell Security Group (ed.).«Seguridad en El Circuito de Velocidad deAlbacete» (http://www.security.honeywell.com/es/documents/Honeywell_Albacete_Velocity_Circuit_ES.pdf). Consultado el 28 dejunio de 2012.

314. «Club de Golf “Las Pinaillas”, en perfectaarmonía con la naturaleza» (http://turismo.lacerca.com/noticias/ocio_en_clm/club_golf_las_pinaillas-47356-1.html).

González-Calero, Alfonso (2007). Cultura en Castilla-La Mancha en el siglo XX. Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha. OCLC

272370821 (https://www.worldcat.org/oclc/272370821).

Palacio, Juan Ignacio (2002). Estructura económica de Castilla-La Mancha. Celeste Ediciones. OCLC 51029971 (https://www.worldcat.org/ocl

c/51029971).

García Bresó, Javier (Coord.) (2000). Cultura y pertenencia en Castilla-La Mancha: notas antropológicas. Celeste Ediciones. OCLC

490729166 (https://www.worldcat.org/oclc/490729166).

Pardo, Miguel et al (2000). Historia económica de Castilla-La Mancha (siglos XVI-XX). Celeste Ediciones. OCLC 47710781 (https://www.w

orldcat.org/oclc/47710781).

Sánchez Torres, Francisco Javier: Apuntes para la historia de Albacete (1902). (http://www.lulu.com/content/3454480)

Díaz García, Antonio: La desamortización en la provincia de Albacete (1836-1909).

Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Albacete.

Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Albacete.

Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Albacete.

La web del Ayuntamiento de Albacete (http://www.albacete.com) dispone de más información sobre la ciudad.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Albacete&oldid=91772768»

Categoría: Albacete

Esta página fue modificada por última vez el 18 jun 2016 a las 13:15.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas

adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.