Upload
esteban-molina
View
125
Download
0
Embed Size (px)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
Medico cirujano
FARMACOLOGÍA
Dr. Julio Figueroa Estrada
Alumno: MOLINA GARCIA ESTEBAN IRVIN
GRUPO: 1307
ANTIBIOTICOS
PENICILINAS NATURALES
Penicilina G benzatinica Penicilina G sódica y potásica Penicilina G procainica Penicilina V potásica
FármacoParámetro
Penicilina G benzatinica
Penicilina G sódica y potásica
Penicilina G Procainica
Penicilina V potásica
Mecanismo de acción
Inhibe la proliferación bacteriana por interferencia con la reacción de transpeptidacion de la síntesis de la pared celular .
farmacodinamia
FármacoParámetro
Penicilina G benzatinica
Penicilina G sódica y potásica
Penicilina G Procainica
Penicilina V potásica
Administración IM IM IM Oral
Absorción Lenta Buena Rápida Buena
Biodisponibilidad 85% 60% 70% 60 al 75%
Distribución Amplia en todos los tejidos y líquidos corporales
Metabolismo Hepático
Vida media 21 dias 12-24 h 12-24 h 4-6 h
Excreción Renal
Eliminación Orina Orina Orina Orina , heces
farmacocinética
FármacoParámetro
Penicilina G benzatinica
Penicilina G sódica y potásica
Penicilina G Procainica
Penicilina V potásica
Efectos adversos Convulsiones Choque anafilactico
hipersensibilidad
Indicaciones medicas Infeciones respiratorias, infecciones por S. pyogenes, neumococo, H. Influenzae
Contraindicaciones Hipertension arterialAlergia a penicilinas
Insuficiencia renal y hepatica
Interacciones farmacológicas
Uso con aminoglucosidos (sinergismo)Con clavulanato (aumenta)
El uso conjunto de penicilinas y alopurinol, incrementa el riesgo de aparicion de "rash".
farmacocinética
AMINOPENICILINAS
Amoxicilina Ampicilina
Bacampicilina Ciclacilina Epicilina
Hetacilina Metampicilina
Fármaco Parámetro
Amoxicilina
Ampicilina
Bacampicilina
Ciclacilina
Epicilina
Hetacilina
Metampicilina
Mecanismo de acción
Se adhiere a las proteínas bacterianas inhibiendo a la síntesis de peptido glucano de la pared celular bacteriana
farmacodinamia
Fármaco Parámetro
Amoxicilina
Ampicilina Bacampicilina
Ciclacilina Epicilina Hetacilina Metampicilina
Administración
OralIV, IM
OralIV, IM
OralIV, IM
OralIV, IM
OralIV, IM
OralIV, IM
OralIV, IM
Absorción Rápida y completa en tubo digestivo
Biodisponibilidad
IM 80% IV
100%
IM 70%IV 100%
IM 90% IV 100%
IV 100% IV 100% IV 100% IV 100%
Distribución Amplia en todos los tejidos y líquidos corporales , atraviesan barrera hematoencefalica
Metabolismo Hepático
Vida media 8-12 h 6-8 h 8-12 h 6 h 6-8 h 8 h 8-12 h
Excreción Renal
Eliminación Orina, leche materna y heces
farmacocinética
Fármaco Parámetro
Amoxicilina
Ampicilina Bacampicilina
Ciclacilina Epicilina Hetacilina Metampicilina
Efectos adversos
Hipersensibilidad,
Indicaciones medicas
Otitis media, sinusitis y bronquitis aguda, infeccion de vias respiratorias altas por H. influenzae, S. pyogenes, neumococo.
Contraindicaciones
Pacientes alergicos alas penicilinas
Interacion farmacologica
La mezcla con antiacidos disminuye su absorcion a nivel gastrointestinal.
farmacocinética
EritromicinaAzitromicina
ClaritromicinaRoxitromicinaTelitromicina
macrolidos
Fármaco Parámetro
Eritromicina Azitromicina Claritromicina Roxitromicina
Telitromicina
Mecanismo de acción
Inhibe la síntesis proteica por su unión a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, que bloquea la reacción de
translocacion.
farmacodinamia
Fármaco Parámetro
Eritromicina Azitromicina Claritromicina Roxitromicina Telitromicina
Administración Oral IV
OralIV
Oral Oral Oral
Absorción Adecuada en medio ácido, pero con la sal de estolato aumenta dicha absorción.
Adecuada Rápida Disminuye con los alimentos.
Misma
Biodisponibilidad 80%IV 100%
85%IV 100%
50-60% 57% 57%
Distribución En todos los tejidos excepto cereb2ro y LCR
Metabolismo Hepático
Vida media 6-8 h 12-24 h 8-12h 12 h 10 h
Excreción Renal
Eliminación Bilis, heces y orina
Orina Orina Orina Orina
farmacocinética
Fármaco Parámetro
Eritromicina
Azitromicina Claritromicina
Roxitromicina
Telitromicina
Efectos adversos Tromboflebitis, hipersensibilidad con laringitis, insuficiencia hepatica, insuficiencia renal,
Indicaciones medicas
Infecciones de vias respiratorias, infecciones por neumococo, por S. pyogenes, H. influenzae tosferina por streptococcu b-hemolitico, amigdalitis, neumonia extrahospitalaria.
Contraindicacio nes
No se aplica en caso de hipersensibilidad, insuficiencia hepatica grave, embarazo
Interacciones farmacológicas
Aumenta concentraciones séricas de teofilina, anticoagulantes, ciclosporina, metilprednisolona y digoxina
farmacocinética
Acido ClavulánicoSúlbactam
Tazobactam
INHIBIDORES
DE LA BETA-
LACTAMASA
Fármaco Parámetro
Acido clavulanico sulbactam tazobactam
Mecanismo de acción
Inhibir la accion de la enzima b-lactamasa en las etapas finales de la mureina de la pared celular de las bacterias, protegiendo así a la
penicilina de la hidrolizacion por estas enzimas.
farmacodinamia
Fármaco Parámetro
Acido clavulanico Sulbactam Tazobactam
Administración Enteral oral, parenteral IM
Oral Parenteral IV
Parenteral IV
Absorción Tracto gastrointestinal
Biodisponibilidad Oral 70-80% IM 80-90%
Oral 75-80%IV 100%
IV 100%
Distribución Buena en todos los tejido excepto SNC y LCR
Buena en todos los tejido y LCR
Metabolismo HEPATICO
Vida media 8-12 hr 12 hr 6-8 hr
Excreción RENAL
Eliminación Orina y bilis Orina Orina
farmacocinética
Fármaco Parámetro
Acido clavulanico
Sulbactam Tazobactam
Efectos adversos Reacciones de hipersensibilidad y elevacion de enzimas hepáticas
Indicaciones medicas
IVRA por bacterias b-lactamasas, infecciones por neumococo, S. pyogenes.
Contraindicaciones Hipersensibilidad a las penicilinas, daño hepatico, insificiencia renal
Interacciones farmacológicas
Incrementan su poder bactericida con una penicilina o macrolido.
farmacocinética
ClindamicinaLincomicina
LINCOCInAMI
DAS
Fármaco Parámetro
clindamicnia lincocina
Mecanismo de acción Suprimen la sintesis de proteina uniendose a los ribosomas bacterianos en la subunidad 50s en
los mismos receptores de la eritromicina y cloranfenicol.
farmacodinamia
Fármaco Parámetro
clindamicina Lincomicina
Administración Parenteral IM, IV Parenteral IM,IV
Absorción Buena, por su afinidad a unirse a celulas plasmaticas
Biodisponibilidad IM 85-90%IV 100%
IM 80%IV 100%
Distribución Buena en todos los tejidos excepto en el SNC
Metabolismo HEPATICO
Vida media 6 hr 8-12 hr
Excreción RENAL
Eliminación Orina Orina
farmacocinética
Fármaco Parámetro
clindamicina lincomicina
Efectos adversos Anafilaxia, hepatotoxicidad, hipotension, neuropenia.
Indicaciones medicas
Infecciones de las vias respiratorias por Neumococo, Streptococo del grupo A, Staphylococo aureus.
Contraindicaciones Hipersensibilidad
Interacciones farmacológicas
Sinergismo con aminoglusidos o cefalosporinas de tercera generacion
farmacocinética
oximetazolina
Vasoconstrictor tópico nasal
Fármaco Parámetro
oximetazolina
Mecanismo de acción Estimula los receptores alfa-adrenérgicos de las arteriolas de las membranas mucosas para producir vasoconstricción.
farmacodinamia
Fármaco Parámetro
Oximetazolina
Administración Nasal (Inalada), oftálmica
Absorción Buena
Biodisponibilidad Nasal 60%
Distribución Buena en todos los tejidos principal en pulmón
Metabolismo Hepatico
Vida media 8-12 hrs
Excreción Renal
Eliminación Orina
farmacocinética
Fármaco Parámetro
Oximetazolina
Efectos adversos
Visión borrosa, mareos, alteración en el ritmo cardíaco, cefalea,
hipertensión, nerviosismo, Temblores, problemas para dormir, debilidad, quemazon, escozor, sequedad bucal
Indicaciones medicas
Rinitis, sinusitis, congestion nasal, resfriado comun,
Contraindicaciones
enfermedad arterial coronaria, Hipertensión, angina de pecho,Diabetes. En niños menores de dos años, y en ancianos.
Interacciones farmacológicas
antidepresivos tricíclicos, antidepresivos inhibidores de la enzima monoaminooxidasa (MAO), betabloqueantes.Aumentan el efecto de la oximetazolina.
farmacocinética
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• KATZUNG BERTRAM G. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. 11 EDICIÓN. EDITORIAL LANGE . MÉXICO,
• TREJO FLORES SERGIO. FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGIA. PRIERA EDICION 2010, EDITORIAL TRILLAS, MÉXICO DF.
• GONZALEZ SALDAÑA, NAPOLEÓN. GUIA DE ANTIMICROBIANOS,ANTIVIRALES, ANTIMICOTICOS E INMUNOMODULADORES. NIETO EDITORES, OCTAVA EDICION. MEXICO, 2008.
• URIARTE BONILLA, VÍCTOR. FARMACOLOGÍA CLÍNICA. EDITORIAL TRILLAS. MÉXICO, 2003
• RANG H. P. FARMACOLOGÍA, 5° EDICIÓN, ED. ELSEVIER. ESPAÑA 2008.