88

Archivo Completo PNUMA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PNUMA Compendio de prácticas en agricultura para latinoamérica

Citation preview

  • DESCRIPCIN DE CONTENIDOS

    ABONOS ORGNICOS

    ACONDICIONAMIENTO DE SUELOS

    AGRICULTURA DE CONSERVACIN

    AGRICULTURA ECOLGICA

    AGRICULTURA ORGNICA

    APICULTURA

    BANCO DE SEMILLAS

    BARRERAS ROMPEVIENTOS

    BIODIGESTORES

    CAPTADORES DE NIEBLA

    DESHIDREATADORES SOLARES

    DIVERSIFICACIN DE CULTIVOS

    DRENAJE AGRCOLA

    ECOTURISMO

    ESTUFAS EFICIENTES

    FRANJAS CORTAFUEGO

    HIDROPONA SOLAR

    HUERTOS FAMILIARES

    INVERNADEROS

    LOMBRICOMPOSTA

    MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

    NDICE

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    13

    16

    11

    14

    17

    19

    12

    15

    18

    20

    21

  • NDICE

    MANEJO INTEGRADO DE NUTRIENTES

    MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

    MUROS DE CONTENCIN NATURAL

    PERMACULTURA

    PISCICULTURA

    PRESAS FILTRANTES

    RESERVORIOS PARA AGUA DE LLUVIA

    RESTAURACIN DE SUELOS

    RIEGO POR GOTEO

    ROTACIN DE CULTIVOS

    SISTEMA AGROSILVOPASTORIL

    SISTEMA SILVOAGRCOLA

    SISTEMA SILVOPASTORIL

    SOMBRA NATURAL

    TERRAZAS AGRCOLAS

    TINAS CIEGAS

    VIVERO MIXTO

    WARU-WARU

    ZANJAS-BORDO

    32

    35

    24

    38

    27

    33

    22

    36

    25

    39

    28

    30

    31

    34

    23

    37

    26

    40

    29

  • 14

    2

    5

    3

    6

    7

    8

    9

    10

    Cuando las amenazas climticas se mani estan en uno o ms sistemas de inters (ecolgicos, productivos o humanos) se producen impactos. Con las medidas se busca reducir los impactos.

    Se presentan hasta tres impactos atendidos, aunque generalmente hay ms. El listado de conos de impactos se encuentra en el forro izquierdo de la carpeta.

    Evaluacin cualitativa, con respecto al resto de las medi-das y en una escala de 0 a 3, del potencial de la medida para reducir los impactos citados.

    El tiempo estimado en que se pueden apreciar resulta-dos, orientados a la mejora productiva, la generacin de ingresos o la estabilidad del sistema. El plazo mximo contemplado es de 5 aos y el mnimo de 1, aunque ciertas acciones pueden rendir frutos casi de inmedia-to. En general, las medidas forestales requieren de ms tiempo para que se puedan apreciar los resultados.

    Muestra la orientacin de las medidas y el pblico meta. Algunas medidas pueden tener ms de un enfoque o aplicarse en distintas escalas.

    Inversin: acciones que producen mayores rendi-mientos o ingresos adicionales a corto plazo.

    Soporte: acciones que estn destinadas a incre-mentar la resiliencia del sistema, contribuyendo a mayor estabilidad ante uctuaciones en el clima o los mercados a mediano y largo plazo.

    Individual: Acciones dirigidas a unidades familiares o personas que ven por sus propios intereses.

    Colectiva: Acciones dirigidas a grupos con un inte-rs comn.

    Nmero de identi cacin de la medida. Las medidas fue-ron clasi cadas en orden alfabtico.

    Se presentan las caractersticas principales de la medida y el objetivo de realizarla.

    Se describen los lugares ms propicios para realizar la me-dida o donde puede ser de mayor utilidad.

    Se re ere a los principales bene cios que presenta la me-dida para la adaptacin al cambio climtico. El cambio climtico se caracteriz haciendo una distincin entre amenazas e impactos. Las medidas estn enfocadas, sobre todo, en atender los impactos.

    Describe de manera sinttica los pasos a seguir para poner en prctica la medida.

    Los diagramas dan mayor detalle sobre la metodologa de implementacin o sobre alguna caracterstica particular de la medida.

    0 DESCRIPCIN DE CONTENIDO

    mayor estabilidad ante uctuaciones en el clima o

    Acciones dirigidas a unidades familiares

    Acciones dirigidas a grupos con un inte-

    1 2

    3

    45

    6

    7

    8

    9

    10

  • 11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    Las amenazas son estmulos climticos que estn cambian-do y pueden causar impactos en los sistemas productivos, ecolgicos o humanos. Individuos o comunidades tienen poco control sobre ellas.

    Medidas complementarias con las que se pueden estable-cer sinergias para generar mayor resiliencia ante el cambio climtico.

    Evaluacin cualitativa, con respecto al resto de las medidas y en una escala de 0 a 3, de la viabilidad de la medida para incrementar ganancias.

    Evaluacin cualitativa, con respecto al resto de las medidas y en una escala de 0 a 3, del potencial de la medida para re-ducir emisiones de gases de efecto invernadero o capturar carbono.

    Cuadro resumen de costos. Todos los cuadros contemplan los mismos rubros: mano de obra, materiales y capacitacin. Los montos son estimados y deben tomarse slo como un punto de partida para generar un anlisis ms detallado. En la mayora de los casos se presentan los costos para iniciar la accin y no para su operacin. Estos valores pueden bajar si ya se cuenta con materiales o si la mano de obra de insta-lacin es proporcionada por el usuario como co-inversin. Generalmente no se incluyen los costos de mantenimiento en las medidas individuales, pero s en las colectivas.

    Dos medidas tienen cuadros distintos: agricultura ecol-gica ( cha no. 4) y permacultura ( cha no. 25). Estas dos medidas representan sistemas integrales que se pueden ilustrar mejor mostrando posibles ejemplos de sus compo-

    nentes.Es una primera aproximacin a datos cuantitativos sobre los bene cios de la medida. Se enfocan en el mbito de la produccin o la mejora de ingresos para los usuarios, pero tambin en el resultado que la medida tiene en incremen-tar la resiliencia de los ecosistemas.

    Esta seccin describe lo que debe considerarse antes de poner en prctica la medida o lo que podra frenar su im-plementacin.

    Son consejos con base en la experiencia generada o algu-nos apuntes importantes de la literatura.

    Algunos puntos adicionales para ahondar en el tema.

    La manera en que los socios del proyecto MEbA pueden medir la receptividad de la medida.

    La manera en que los socios del proyecto MEbA pueden medir el resultado de las medidas.

    Se enfoca, sobre todo en cuestiones productivas y econmi-cas, ya que la medicin del impacto sobre los ecosistemas requiere mtodos que sobrepasan los medios disponibles en el proyecto. Sin embargo, es conocido que las medidas propuestas tienen aportes signi cativos a la resiliencia de los agroecosistemas.

    Se presentan los principales documentos utilizados para recopilar la informacin encontrada en la cha descriptiva y donde el lector puede ampliar su conocimiento sobre la medida.

    DESCRIPCIN DE CONTENIDO

    22

    21

    20

    15

    13

    14

    16

    17 19

    18

    1211

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Escala

    EnfoqueABONOS ORGNICOS

    Descripcin: Los abonos orgnicos se usan para me-jorar las caractersticas fsicas, biolgicas y qumicas del suelo. Pueden ser cultivos para abonos en verde (leguminosas) o residuos post-cosecha, aunque gene-ralmente se asocian con compostas ob-tenidas de desechos de origen animal, vegetal o mixto. Algunos de los materia-les usados en el compostaje son: restos orgnicos pecuarios (estircol, purn), restos del procesamiento de productos agrcolas (caf, arroz) y desechos doms-ticos (residuos de comida y jardn). Los abonos orgnicos son una alternativa al uso de fertilizantes sintticos que se pro-ducen con hidrocarburos.

    Lugar de aplicacin: Los abonos orgnicos se aplican a suelos sobreexplotados y degradados, pobres en materia orgnica, con problemas de salinizacin, prdida de propiedades fsicas y qumicas o disminucin de su actividad biolgica. Son de particular inters para las zonas andinas con sue-los poco profundos, escasa materia or-gnica y alta exposicin a la erosin por lluvia o viento. Su uso es indispensable para la certi cacin en agricultura org-nica.

    Amenazas e impactos que atiende: La aplicacin de abonos orgnicos per-mite atenuar los efectos de lluvias in-tensas, sequas y cambios en patrones de lluvia sobre los cultivos debido a que se mejora la capacidad de absorcin y retencin de humedad en el suelo. As mismo, la mejora en las propiedades del suelo incrementa la productividad, dis-minuye la necesidad de mayores insu-mos agrcolas y controla la erosin.

    Metodologa de implementacin: Elaboracin de 5 toneladas de Bocas-hi. 1) Iniciar con 1 tonelada de tierra de

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    hojarasca. 2) Aadir 1 tonelada de galli-naza y humedecer con una solucin de melaza. 3) Colocar una capa de 500 kg de estircol o pulpa de caf. 4) Colocar una capa de 200 kg de cascarilla de arroz y humedecer con la solucin de melaza. 5) Aadir 100 kg de afrecho o semolina (harina gruesa). 6) Agregar 500 kg de carbn vegetal triturado. 7) Agregar una capa de 200 kg de cal. 8) Sobre las capas anteriores, repetir exactamente los pasos uno a siete con las mismas cantidades. 9) Mezclar los ingredientes y humedecer a prueba de puo. El proceso dura entre 12 y 21 das y el abono puede usarse in-mediatamente despus de su prepara-cin.

    2 1

    Mezcla con agua,melaza y levadura

    1 metrode alto

    El abono debe quedar extendido, protegido del sol y la lluvia

    Agua, levadura y melaza

    Tierra, gallinaza, cascarilla de arroz y carbn Mezcla en seco

    Fuente: Adaptado de http://ganaderiasorganicas.blogcindario.com.

    1

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Preparacin de 5 toneladas Bocashi USD

    Mano de obra 120

    Materiales 283

    Capacitacin 120

    Total 523

    1

    15 18 20 30

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: Los abonos orgnicos mejoran la activi-dad biolgica del suelo, especialmente de aquellos organismos que convierten la materia orgnica en nutrientes dis-ponibles para los cultivos. Altieri (1999) describe dos antecedentes de produc-ciones con abonos orgnicos: uno en San Marcos, Per, donde la produccin mostr rendimientos viables y estables sin el uso de productos qumicos txicos; el otro en Guinope, Honduras, donde los rendimientos de cultivos de granos pasa-ron de 400 kg/ha a un rango entre 1200 y 1600 kg/ha empleando mtodos orgni-cos de fertilizacin como abonos avco-las y siembra intercalada con legumino-sas. En cuanto a la mejora de capacidad del suelo para absorcin y retencin de humedad, los cultivos con abonos org-nicos obtuvieron rendimientos iguales o mejores a los convencionales en condi-ciones de sequa.

    Limitantes: La correcta elaboracin de los abonos orgnicos requiere de capacitacin para manejar tcnicas que maximicen los re-cursos de la nca. En el proceso de elabo-racin es necesario controlar los niveles de humedad, nutrientes y temperatura

    para tener una buena descomposicin de materia orgnica, reducir patgenos y producir el abono con la calidad desea-da. Esto se logra a travs de una adecua-da aireacin, un tamao uniforme de los grnulos y el control de la relacin entre carbono y nitrgeno.

    Lecciones aprendidas: La aplicacin de desechos orgnicos de origen animal o humano en la agricultu-ra sin un tratamiento previo puede ge-nerar riesgos a la salud. En el proceso de compostaje se desarrollan temperaturas altas (60-65C) que permiten eliminar la mayora de los patgenos presentes. Al mantener dichas temperaturas por un periodo largo de tiempo (mnimo una semana) se garantiza que el abono sea inocuo.

    Consideraciones adicionales: La composicin y contenido de nutrien-tes de los desechos animales vara segn la especie de animal, el tipo de manejo y el estado de descomposicin. Por ejem-plo, la gallinaza es el estircol ms rico en nitrgeno y, en promedio, contiene el do-ble del valor nutrimental que el estircol vacuno. Los abonos verdes, por su parte, son especies sembradas en rotacin con cultivos comerciales que se deponen so-

    bre el suelo para darle cobertura y mejo-rar el contenido de nutrientes. Los abo-nos verdes son la fuente ms econmica y sencilla para producir materia orgnica rica en nutrientes al alcance de peque-os productores agropecuarios.

    Unidad de seguimiento: rea fertilizada con abonos orgnicos (ha). Produccin de abonos (t, m3).

    Unidad de impacto: Produccin (t/ha). Gasto en insumos agrcolas ($/ha).

    Insumos y costos:Se calcula el costo para elaborar 5 toneladas de Bocashi (materia orgnica fermentada). El costo principal proviene de la compra de materiales, particularmente de la gallinaza, y de la mano de obra para el proceso. Se consideran dos das de entrenamiento para saber controlar las condiciones durante la fermentacin. El peso o volumen nal del producto ser cerca de 30% menor al de los insumos por prdida de humedad.

    Referencias: Altieri, M. y Nicholls, C. (2000). Agroecologa: Teora y prctica para una agricultura sustentable. Mxico D.F.: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). | Altieri, M. A. (1999). Agroecologa: Bases cient cas para una agricultura sustentable. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad. | Borrero, C. (2009). Abonos Orgnicos, en Infoagro Systems. Disponible en: http://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos_guaviare.htm. | PYMERURAL y PRONAGRO (2011). Abonos orgnicos. Serie: Produccin orgnica de hortalizas de clima templado.

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    EscalaACONDICIONAMIENTODE SUELOS

    Descripcin: El acondicionamiento de suelos consiste en aplicar una serie de tcnicas para res-taurar las condiciones ptimas de materia orgnica, nutrientes, actividad biolgica y otros elementos esenciales para la pro-duccin agrcola. A partir de anlisis sim-ples, como la cromatografa, se obtiene in-formacin cualitativa del estado del suelo. Cuando estos datos se comparan con las prcticas productivas realizadas, se pue-den disear cambios en labranza o abo-nado para incrementar las aportaciones de materia orgnica, mejorar el manejo de nutrientes, y controlar la erosin, entre otras. El acondicionamiento se realiza por medios fsicos, biolgicos y de fertilizacin orgnica, adems de mejora de prcticas como rotacin o diversi cacin de culti-vos.

    Lugar de aplicacin:El acondicionamiento se recomienda en ncas donde se hayan perdido las con-diciones naturales del suelo, como buen drenaje, fertilidad y balance de nutrientes, debido a prcticas inadecuadas de cultivo, uso excesivo de fertilizantes y herbicidas o erosin por factores climticos. La croma-tografa de suelos se utiliza tambin en la produccin de abonos para determinar su contenido de nutrientes y en proyectos de restauracin para evaluar resultados.

    Amenazas e impactos que atiende:Al implementar prcticas correctivas enca-minadas a mejorar la estructura, fertilidad, conservacin de humedad y capacidad de in ltracin del suelo, el acondicionamien-to reduce el impacto de sequas, extremos de calor y cambios bruscos de tempera-tura en cultivos. El incremento resultante en la fertilidad del suelo mejora la produc-cin, reduce la incidencia de plagas y au-menta la seguridad alimentaria.

    Metodologa de implementacin:1) Seleccionar puntos espec cos de mo-nitoreo tomando en cuenta las diferencias entre parcelas y los sitios con problemas particulares. 2) Analizar las condiciones actuales en los puntos escogidos; por ejemplo, grado de compactacin y ero-

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    sin, nivel de materia orgnica, d cit de nutrientes. 3) Identi car las acciones co-rrectivas con base en los resultados del diagnstico; por ejemplo, aplicar arrope o mulch, utilizar cultivos de races principa-les fuertes para atender la compactacin o reemplazar fertilizantes qumicos por abonos orgnicos. El mejoramiento del suelo se logra con varias medidas combi-nadas, incluyendo labranza mnima, siste-mas mixtos e incluso manejo de plagas. 4) Establecer un plan de monitoreo para evaluar los resultados de las prcticas de manejo; por ejemplo, estudiar per les del suelo, texturas, estructura, fertilidad, ac-tividad biolgica y salud de los cultivos. 5) Utilizar tcnicas de monitoreo como cromatografa y anlisis fsicos y qumicos para identi car acciones correctivas adi-cionales.

    2

    2 1

    Fuente: Adaptado de CEGAE (2013).

    1Sitios de monitoreo de largo pazo.

    Transecto de muestreo (100 pasos entre sitios)

    Transecto 1

    Transecto 2

    Sitios demuestreo

    1 2 4 5

    7

    3

    ArroyoMonte

    Lote 3

    Lote 2

    Lote 1

    Crecimiento normal

    Sntomas ms severos

    Margen

    Zona con problemas

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Acondicionamiento de suelos, 1 ha USD

    Mano de obra 165

    Materiales 1040

    Capacitacin 360

    Total 1565

    1

    11 3 22 29

    Insumos y costos: Se analiza el costo de acondicionar suelos con aplicacin de abonos orgnicos dos veces por ao, as como la siembra y uso de abonos verdes. Incluye la toma de 6 muestras por hectrea y dos sesiones de muestreo. Los mayores costos se derivan de compra o produccin de abonos y la mano de obra para su aplicacin. No se incluyen los costos relacionados con cambios en las prcticas o tcnicas de cultivo.

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: El suelo juega un papel fundamental no solo para la produccin agrcola, sino para el establecimiento de todo tipo de ecosistemas. El acondicionamiento resta-blece el equilibrio en el suelo y con ello se mejoran los rendimientos y se reducen los costos de produccin. Garca (2000) compar cultivos de maz con y sin ma-nejo adecuado del suelo encontrando una diferencia en la produccin de hasta 5000 kg/ha. Con las prcticas correctivas los suelos se tornan fsicamente estables, lo cual implica mejor drenaje en pocas de lluvia y mayor retencin de humedad durante pocas secas. Por ejemplo, en el sur de Brasil se midieron las tasas de in- ltracin en suelos con labranza conven-cional y labranza cero, notndose ujos de 20 mm/h y 45 mm/h, respectivamen-te (FAO, 2005). Los procesos de regene-racin natural del suelo tpicos de una sucesin ecolgica se pueden observar cuando los agricultores mantienen un mosaico de lotes bajo cultivo y otros en barbecho (Altieri y Nicholls, 2004).

    Limitantes: El acondicionamiento del suelo a menu-do incluye cambios en prcticas produc-tivas que pueden encontrar resistencia, como la labranza cero. Los anlisis fsicos y qumicos de suelo requieren equipo y

    personal especializado. La cromatogra-fa puede dar informacin cualitativa del estado del suelo siempre y cuando exista una capacitacin previa para interpretar los colores. En caso de no poder realizar muestras en un rea espec ca es nece-sario contar con muestras de control de suelos adyacentes donde no se mani- este el problema identi cado y realizar comparaciones posteriores.

    Lecciones aprendidas: Un aspecto crtico de un buen programa de monitoreo es obtener muestras repre-sentativas del suelo, pues de ello depen-de que las acciones correctivas sean efec-tivas. Se recomienda evitar sitios de poca extensin que sean claramente distintos del resto del campo como zonas cerca-nas a los alambrados, canales, bebederos, montes de abrigo, caminos, zonas donde se hizo fuego, o donde se almacen ferti-lizante o estircol. Aunque a menudo el enfoque se centre en el contenido de ma-teria orgnica o nutrientes, otros factores como el pH o la fraccin de elementos nos son determinantes en la fertilidad.

    Consideraciones adicionales: Existen distintos mtodos para minimizar los errores en la toma de muestras de sue-lo. Por ejemplo, se puede dividir las nca en cuadriculas pequeas y uniformes, realizar muestreos en zig-zag o dividir el

    lote con una franja larga y continua y es-tablecer sitios de monitoreo ubicados a intervalos equidistantes. La reduccin en el uso de fertilizantes despus del acon-dicionamiento del suelo es un indicador del exceso de aplicacin que se practica en la agricultura convencional.

    Unidad de seguimiento: Super cie con acondicionamiento de suelos (ha).

    Unidad de impacto: Aumento de la productividad en los culti-vos (t/ha). Disminucin en gasto de ferti-lizantes ($/ha).

    Referencias: Centro de Gestin Ambiental y Ecolgica (2013). Monitoreo de suelos, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Disponible en: http://cegae.unne.edu.ar/inta/3-02-sue.pdf. | Pinheiro, S. (2011). Cartilha da sade do solo (cromatografa de Pfei er). Brasil: Juquira Candiru Satya-graha. | FAO (2005). The importance of soil organic matter. Key to drought-resistant soil and sustained food production. | Altieri, M. y Nicholls, C. (2004). An agroecological basis for designing diversi ed cropping systems in the tropics en New Dimensions in Agroecology. D. R. Clements y A. Shrestha (Eds). | Garca, F. (2000) Rentabilidad de la fertilizacin: Algunos aspectos a considerar. Informaciones Agronmicas, n o. 39, Abril.INPOFOS.

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o s

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    EscalaAGRICULTURA DE CONSERVACIN

    Descripcin: La agricultura de conservacin intenta preservar, mejorar y usar de manera e -ciente los recursos naturales a travs del manejo integrado del suelo, el agua y los recursos biolgicos disponibles, combi-nados con los residuos de cosecha (bio-masa) y produccin vegetal en la nca. Contribuye a la conservacin del medio ambiente a travs de tres aspectos funda-mentales: labranza reducida a cero para conservar el suelo; cobertura permanente del suelo con residuos del cultivo anterior o con abonos verdes y rotacin de culti-vos para evitar la diseminacin de plagas, enfermedades y malezas.

    Lugar de aplicacin: Se recomienda su aplicacin en zonas degradadas, donde la capa superior del suelo ha sido erosionada, quedando expuestas las capas de suelos ms pobres. Tambin es til en reas o ncas donde los suelos presentan baja retencin de agua con coberturas vegetativas reducidas y una pobre produccin de biomasa.

    Amenazas e impactos que atiende: La agricultura de conservacin disminu-ye el impacto de heladas, sequa, vien-tos fuertes, lluvias intensas, cambios en patrones de lluvias y cambios bruscos de temperatura. Esto se debe, principal-mente, a la proteccin del suelo y al esta-blecimiento de una capa permanente de materia orgnica que ayudan a regular tanto humedad como temperatura en la zona de races. Impactos como el au-mento de plagas, la necesidad de mayo-res insumos y erosin tambin pueden disminuir por la mejora en estructura y fertilidad del suelo, adems de la inte-rrupcin del ciclo de plagas a travs de las prcticas promovidas.

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    3

    3 2

    Fuente: Elaboracin propia.

    Metodologa de implementacin: 1) Realizar siembra directa procurando que al menos el 30% de la super cie del terreno quede protegida por restos vegetales. 2) Establecer una labranza reducida, evitando la alteracin del per l del suelo. 3) Adoptar el uso de abonos verdes y orgnicos. 4) Emplear cubiertas vegetales en la super cie del suelo libre, de manera que siempre se encuentre protegido por una cobertura viva o inerte. 5) Aplicar un manejo integrado de plagas. 6) Introducir rotaciones de cultivos que favorezcan la fertilidad del suelo (nutrientes y agua).

    1 Fase 2 Fase 3 Fase

    Sustituir la arada de volteo por labranza mnima o labranza cero

    Una tercera parte de la supercie debe permanecer cubierta

    Introducir cultivos de cobertura despus de la cosecha

    Manejo integrado de plagas, incluyendo malezas antagnicas, control biolgico y productos ecolgicos

    Mejora en las condiciones del suelo y

    la fertilidad

    Rotacin de cultivos

    Etapa de equilibrio. Los rendimientos

    pueden superar a los de la agricultura

    convencionalEl sistema general se

    estabiliza progresivamente

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Agricultura de conservacin, 1 ha USD

    Mano de obra 500

    Materiales 950

    Capacitacin 180

    Total 1630

    2

    12 22 23 31

    Insumos y costos: La implementacin tecnolgica de la agricultura de conservacin requiere el uso de abonos verdes y orgnicos, siendo sta la inversin inicial ms alta. Se asume la renta de maquinaria para labranza mnima en una hectrea de cultivo. Se consideran tres das para capacitacin sobre cambios en las prcticas de cultivo, manejo de nutrientes y plagas.

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: Estudios desarrollados por el CIAT, en Colombia, indican que la agricultura de conservacin podra reducir en un 70% la concentracin de sedimentos vertidos a una fuente hdrica cercana. Adems, una vez cubiertos los gastos de la inver-sin inicial (250 USD/ha, en este caso), la produccin bajo este esquema podra llegar a ser de 18 a 25% ms rentable que el convencional (Pareja, 2013). Quintero y Otero (2006) describen que la produc-cin de papa con labranza mnima y de arveja con siembra directa despus de un abono verde es 20% y 30% ms eco-nmica, respectivamente, que el mtodo convencional. Los bene cios ecosistmi-cos son variados: la prdida de suelo no excede su tasa de formacin y se mantie-ne o fortalece su estructura; se promueve la in ltracin; la escorrenta no afecta a cuerpos cercanos de agua super cial y se mantiene o mejora la biodiversidad. Las tcnicas de la agricultura de conserva-cin podran capturar anualmente entre 50 y 100 millones de toneladas de carbo-no en algunos suelos (European Commis-sion, 2009) y los niveles de produccin de alimentos se mantienen o mejoran (FAO, 2002).

    Limitantes: La principal limitante se relaciona con romper los esquemas convencionales de manejo en la agricultura; por ejemplo, la quema de materia orgnica despus de la cosecha y la labranza excesiva del sue-lo. Aunado a esto, se necesita contar con tcnicos especializados que puedan ca-pacitar a los agricultores para promover este cambio de prcticas.

    Lecciones aprendidas: La rotacin de cultivos permite mejorar la fertilidad del suelo a travs del uso diferenciado de los nutrientes disponi-bles, adems de minimizar la dispersin de plagas al romper sus ciclos. Por ello es necesaria una plani cacin adecuada en la secuencia de los cultivos a sembrar, procurando establecer sinergias. Por ejemplo, al alternar especies de races su-per ciales con otras de races profundas se mejora la estructura y propiedades fsicas del suelo. El manejo e ciente de los residuos de cosecha es la clave para lograr una buena siembra sobre cubierta de rastrojo; entre ms residuos existan sobre el terreno ser menor la erosin y mayor el almacenamiento de agua.

    Consideraciones adicionales: Con la agricultura de conservacin se reduce la demanda de fertilizantes sin-tticos, debido a que la estructura y bio-loga del suelo mejoran sustancialmente. Los nutrientes se aprovechan de mane-ra ms e ciente y se reduce su prdida por lixiviacin. Por lo tanto, este sistema productivo, adems de mejorar rendi-mientos, tiene importantes bene cios ambientales.

    Unidad de seguimiento: Super cie bajo agricultura de conserva-cin (ha).

    Unidad de impacto: Produccin (t/ha). Reduccin de gasto en insumos agrcolas ($).

    Referencias: Pareja, P. (2013). Midiendo servicios ecosistmicos en agricultura. CIATBlogs. | FAO (2002). Agricultura de conservacin: Estudio de casos en Amrica Latina y frica. Boletn de suelos de la FAO, Roma, no. 78. | FENALCE (2001). Aspectos relacionados con la fertilizacin en Colombia en Tecni-Fenalce: Boletn Informativo de la Subgerencia Tcnica, dir. Fabio Polania Fierro, no. 1, ao 3, enero. | European Commission (2009). Agricultura de conservacin en Agricultura sostenible y conservacin de los suelos: Sistemas y prcticas agronmicas no perjudiciales para el suelo, Ficha informativa n 5, Sustainable Agriculture and Soil Conservation. | Quintero, M. y Otero, W. (2006). Mecanismo de nanciacin para promover Agricultura de Conservacin con pequeos productores de la cuenca de la laguna de Fquene. Su diseo, aplicacin y bene cios. Per: Proyecto Regional Cuencas Andinas. Centro Internacional de la Papa, CIP.

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o s

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    EscalaAGRICULTURA ECOLGICA

    Descripcin: La agricultura ecolgica establece el agroecosistema como su mbito de ac-cin. Se basa en la diversi cacin y el in-cremento de sinergias entre sus compo-nentes, el equilibrio de ujos de energa y nutrientes, la conservacin de recursos, la adaptacin a condiciones locales y el manejo holstico del mismo. Combina un alto grado de interaccin (policulti-vos, animales, distintas profundidades de suelo) con el uso de abonos verdes y orgnicos, conservacin de suelo y prc-ticas ancestrales (terrazas, andenes) para conservar la biodiversidad y alcanzar una produccin sustentable.

    Lugar de aplicacin: Esta medida es til en suelos o ecosis-temas donde se ha deteriorado el equi-librio ecolgico por un indiscriminado uso agrcola, as como en regiones con conocimiento ancestral que pueda vol-verse a poner en prctica. Tambin en zonas productivas que requieran diver-si cacin para incrementar su resiliencia a condiciones cambiantes del mercado o el clima. Es de particular importancia en pequeas ncas donde se busque me-nor dependencia de insumos qumicos, ya sea por razones ambientales o econ-micas.

    Amenazas e impactos que atiende: El restablecimiento del balance de los agroecosistemas en la agricultura ecol-gica les permite ser ms resilientes ante heladas, sequia, vientos fuertes, lluvias intensas, cambios en patrones de lluvia y calor extremo. El cambio de prcticas y manejo integral contribuye al control de la erosin y de plagas, genera diversi ca-cin de ingresos y una mayor productivi-dad en el largo plazo.

    Metodologa de implementacin: 1) Determinar, con el apoyo de un exper-to, las prcticas a desarrollar con base en las condiciones fsicas, vocacin pro-ductiva, recursos locales y conocimiento

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    4

    3 3

    Fuente: Manual Bsico de Agricultura Ecolgica (s/f ).

    tradicional presentes en el sitio. 2) Imple-mentar las prcticas considerando la in-teraccin de las mismas para establecer sinergias en el agroecosistema. 3) Permi-tir la auto-organizacin y monitorear la presencia de indicadores ecolgicos be-n cos y antagonistas para promover las interacciones deseadas. Como la agricul-tura ecolgica comprende mucho ms que un listado de medidas, slo se pre-sentan, a manera de ejemplo, algunos componentes que podran establecerse, enfatizando un sistema productivo di-versi cado con prcticas de conserva-cin. Se asume que hay agua abundante y suelo frtil. Ao 1: Sistema silvoagrcola en 0,5 ha y agricultura de conservacin en 2000 m2. Ao 2: Terraza de 500 m2 con rotacin y diversi cacin de cultivos.Ao 3: Vivero mixto de 2500 m2.

    Produccin

    SUELOS

    Prdidas

    Fijacin NMalezasProduccin

    Fertilizantes Manejoorgnico

    SUELOS

    Prdidas

    Fijacin NMalezas

    Conv

    encion

    al

    Ecolg

    ica

    Menor capacidad de almacenar nutrientes

    Menor cobertura en el suelo, mayores prdidas de

    nutrientes por lixiviacin

    Mayor jacin de Nitrgeno y debiomasa posibilita una mayor actividad

    microbiolgica en el suelo

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    3

    26 7 25 33

    Insumos y costos: Se calcula la integracin de algunas prcticas de agricultura ecolgica en una hectrea por un periodo de tres aos. Los costos de cada componente en la tabla se obtuvieron sumando los montos del material y la mano de obra de la cha respectiva (p.ej. sistema silvoagrcola) ajustados en proporcin al rea ocupada o nmero de unidades en el sistema. La capacitacin se cotiza por separado de forma integral e implica policultivos, labranza mnima, arrope de suelo y manejo de nutrientes y plagas sin insumos sintticos.

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: Se minimizan los impactos de la agricul-tura en el medio ambiente; por ejemplo, con la produccin de materia orgnica para abonos verdes y arrope (mulch) se conserva el suelo y el agua, adems de fertilizar. En terrenos con pendientes del 1 al 15% sin aplicacin de mulch se pue-den presentar prdidas de suelo de 76,6 t/ha, mientras que las prdidas disminu-yen a 2,4 y 0,04 t/ha si se aplican 2 y 6 t/ha de mulch, respectivamente. En cuanto a las aportaciones de nutrientes, los abo-nos verdes como el frijol terciopelo (Sti-zilobium spp y Mucuna pruriens) pueden producir hasta 150 kg/ha de nitrgeno. Al usar una combinacin de sistemas de mulch, un grupo de agricultores pudo producir 3 t/ha de maz al ao sin el uso de fertilizantes qumicos. An cuando ciertos rendimientos de la agricultura convencional sean mayores, cuando se comparan con unidades de suelo per-dido, energa, consumo de agua y otros recursos, los bene cios del sistema eco-lgico se hacen evidentes (Altieri y Ni-cholls, 2000).

    Limitantes: El manejo holstico de un agroecosis-tema presenta retos para interpretar las causas y efectos de los procesos, as como para manejar la interaccin de to-dos los componentes como si se tratara de un mismo organismo. Ello implica que se requiere de experiencia, capacitacin y la asesora de un experto. El enfoque de la agricultura ecolgica es menos hacia la produccin y ms hacia la salud gene-ral del sistema, por lo que cuando slo se miden rendimientos podra parecer que la agricultura convencional es ms ren-table.

    Lecciones aprendidas: Se ha observado que las plagas tienen menor incidencia en la productividad de sistemas diversi cados donde se aplican principios de agricultura ecolgica. Esto puede deberse a los efectos sinrgicos sobre el control biolgico de patgenos que se logran al tener suelos frtiles con buen contenido de materia orgnica y la mayor diversidad de insectos que se al-bergan en las malezas.

    Consideraciones adicionales: Las prcticas tradicionales andinas mues-tran la agricultura ecolgica adaptada a condiciones climticas adversas y relie-ves difciles. Por ejemplo, los andenes o terrazas reducen la pendiente, retienen agua y suelo y aumentan el rea agrcola. En esa rea se establecen cultivos y ani-males en sistemas diversi cados, como mltiples variedades de papa sembradas en el mismo predio o cra de vacas, ove-jas, llamas y animales menores.

    Unidad de seguimiento: Super cie con agricultura ecolgica (ha).

    Unidad de impacto: Produccin de alimentos (t/ha). Gasto en insumos agrcolas ($).

    Referencias: Altieri, M. (1999). Agroecologa: Bases cient cas para una agricultura sustentable. New York: Sustainable Agriculture Networking and Extension, SANE . United Nations Development Programme, UNDP. | Altieri, M. y Nicholls C. (2000). Agroecologa: Teora y prctica para una agricultura sustentable. Mxico: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. | Manual Bsico de Agricultura Ecolgica (s/f ). Disponible en http://www.juntadeandalucia.es.

    Componentes de un proyecto agroecolgico de tres aos en 1 ha Ao USD

    Sistema silvoagrcola 0,5 ha 1 1575

    Agricultura de conservacin 0,2 ha 1 290

    Terraza 500 m2 2 1308

    Rotacin y diversi cacin de cultivos 500 m2 2 142

    Vivero mixto 0,25 ha 3 2583

    Capacitacin 1-3 3600

    Total 1-3 9498

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o s

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    EscalaAGRICULTURA ORGNICA

    Descripcin: Es un sistema de produccin agrcola ba-sado en prcticas que permiten la elimi-nacin total de agroqumicos derivados del petrleo. Se incrementa la fertilidad y actividad biolgica del suelo a largo plazo con el uso de abonos orgnicos y verdes, as como la diversi cacin de cul-tivos. Por su parte, el control de plagas se consigue con la aplicacin de herbi-cidas y pesticidas ecolgicos, adems de la rotacin de cultivos. Un componente a destacar es el uso de sistemas e cien-tes de riego que, adems de dosi car el agua, facilitan la fertilizacin. La agricul-tura orgnica excluye el uso de semillas de organismos genticamente modi ca-dos, se rige por un comercio justo y pro-mueve la autonoma alimentaria de los productores. Un objetivo importante es la certi cacin de productos orgnicos como instrumento de valorizacin en el mercado.

    Lugar de aplicacin: Este sistema productivo se puede imple-mentar en zonas con vocacin agrcola en las que se busque eliminar el uso de agroqumicos por cuestiones ambien-tales (prevencin de contaminacin de cuerpos de agua cuenca abajo), econ-micas (bsqueda de certi cacin para

    aumentar el valor de los productos) o particulares del sitio (mejoramiento de fertilidad del suelo). Es recomendable te-ner acceso directo a mercados cercanos con buen poder adquisitivo.

    Amenazas e impactos que atiende: El mejoramiento de la estructura del sue-lo disminuye el potencial de erosin e in-crementa la capacidad de retener hume-dad, atenuando el efecto de extremos de calor, cambios bruscos de temperatura y sequas. Al recuperar la fertilidad con la presencia de microorganismos y un ba-lance adecuado de nutrientes en el sue-lo, se incrementa la productividad y re-duce la necesidad de insumos agrcolas sintticos. El aumento de plagas tambin

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    5

    3 3

    Fuente: Elaboracin propia.

    puede controlarse por medios orgnicos o ecolgicos.

    Metodologa de implementacin: 1) Tramitar la certi cacin orgnica de la nca donde se va a cultivar. 2) Disear y plani car la produccin orgnica a partir de las condiciones particulares del sitio (suelo, plagas, clima, cultivos viables, mer-cados). 3) Preparar las camas de cultivo con abonos y otros insumos orgnicos. 4) Plantar hierbas y arbustos espec cos para el control de plagas. 5) Sembrar bajo un sistema diversi cado. 6) Trasplantar, dar cuidado a plntulas y manejar plagas de acuerdo con el plan establecido.

    Anlisisde suelos

    Diseo delhuerto

    Preparacinde composta

    TrasplanteSiembra

    para controlde plagas

    Determinacinde medidas de

    remediacin(cantidad de

    abono)

    Siembra en almcigo,

    siembra directa

    Preparacinde las camas

    Aplicacin de abono

    orgnico

    1 Etapa 2 Etapa

    3 Etapa

    Para conversin del sistema tradicionalal orgnico

    Para primerasexperiencias

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Agricultura orgnica, 1ha USD

    Mano de obra 690

    Materiales 1080

    Capacitacin 240

    Total 2010

    3

    11 17 23 30

    Insumos y costos: Se presentan los costos para la produccin de una hectrea de agricultura orgnica con cultivos diversi cados. Los costos principales son la compra de semilla, la adecuacin del terreno y la preparacin y aplicacin de insumos. Se consideran cuatro das de capacitacin sobre el mtodo productivo y no se incluye la mano de obra para labores culturales.

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: En una evaluacin de la agricultura org-nica en pequeos productores de Amrica Latina y el Caribe se encontr que la dife-rencia entre los ingresos netos de cultivos orgnicos y convencionales de banano, caf y caa de azcar fue de 587, 108 y 199 USD/ha, respectivamente (FIDA, 2003). En otra evaluacin sobre la relacin costo-be-ne cio de produccin de caf orgnico certi cado en Per, Tudela (2005) encon-tr que sta era de 1,23 para los produc-tores orgnicos y para los convencionales de apenas 0,75. El mercado de orgnicos es uno de los de mayor expansin actual. Por ejemplo, las exportaciones de los cinco principales productos orgnicos en Per se incrementaron en 50% entre 2010 y 2011 (Gmez, 2012). La agricultura orgni-ca ayuda a restaurar la fertilidad del suelo. Altieri (1999) reporta que el uso de legu-minosas (abonos verdes) puede producir entre 2,3 y 10 t de materia seca y jar de 76 a 367 kg de nitrgeno por hectrea. Al eli-minarse el uso de agroqumicos se frena la contaminacin con componentes txicos en cosechas, suelo y agua.

    Limitantes: De acuerdo con la Federacin Internacio-nal de Movimiento de la Agricultura Org-nica (IFOAM, por sus siglas en ingls) un producto no se considera orgnico hasta que transcurren tres aos de implementar-se las prcticas estndares recomendadas (IFOAM, 2012). Dichas prcticas exigen un buen manejo de nutrientes y plagas por lo que se recomienda contar con capacita-cin previa y soporte tcnico por al menos 2 aos. Las prcticas orgnicas requieren de mayor intensidad en mano de obra y labores culturales que los mtodos con-vencionales, lo cual incrementa el costo de produccin en el corto plazo.

    Lecciones aprendidas: En la conversin de la agricultura con-vencional a la orgnica se debe conside-rar que los rendimientos tienden a dismi-nuir en las etapas iniciales y despus se estabilizan. Esto se debe al enfoque de fertilizar el suelo y no solo el cultivo, lo cual toma tiempo. La e ciencia de la agri-cultura orgnica aumenta si se combina con otras medidas como los sistemas diversi cados, el manejo de plagas y el manejo de nutrientes.

    Consideraciones adicionales: La viabilidad de implementar la agricul-tura orgnica incrementa si existe moti-vacin y buen dominio de las prcticas por parte del productor, si la fertilidad del suelo es ptima desde el inicio y si existe acceso a mercados que deman-den estos productos. La rentabilidad in-crementa con el tiempo, especialmente si los abonos orgnicos y pesticidas eco-lgicos se elaboran in situ.

    Unidad de seguimiento: Super cie bajo produccin orgnica (ha). Agricultores en proceso de certi cacin (#).

    Unidad de impacto: Productividad (t/ha). Ingresos anuales ($).

    Referencias: Altieri, M. (1999). Agroecologa: Bases cient cas para una agricultura sustentable. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad. | FIDA (2003). La adopcin de la agricultura orgnica por parte de los pequeos agricultores de Amrica Latina y el Caribe, Fondo Internacional de Desarrolo Agrcola, FIDA, informe no. 1337, abril. | Tudela, J. W. (2007). Determinantes de la produccin orgnica: caso del caf orgnico en los valles de San Juan del Oro Puno. Economa y Sociedad, no. 64, CIES, Lima. | IFOAM (2012). The IFOAM Norms for Organic Production and Processing. Germany | Gmez, R. (2012). La agricultura orgnica: los bene cios de un sistema de produccin sostenible. Lima: Centro de Investigacin de la Universidad del Pac co. Documento de discusin.

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o s

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    Escala

    cuerpo de la cmarade cra

    cuadrocera estampada

    alzasmelariasestndar

    cmarade cra

    entradatabla de vuelo

    Colmena langstroth de 10 cuadros

    piso

    techo

    Vista lateral de la colmena

    APICULTURADescripcin: La apicultura es la ciencia de la cra de abejas para aprovechar de forma racional los productos y bene cios que se obtie-nen de ellas como: miel, cera, jalea real, propleo, polen, veneno y polinizacin. Se denomina colonia a un conjunto de abejas organizadas. Las abejas se orga-nizan como una sociedad con diferentes categoras de individuos en diferentes estados de desarrollo. La colonia de abe-jas es introducida en una caja construida, llamada colmena, donde habita para su crianza. La incorporacin de abejas en terrenos de cultivo diversi ca los ingre-sos y contribuye a mejorar la produccin.

    Lugar de aplicacin: Las colmenas se colocan preferiblemen-te en regiones clidas con una precipi-tacin de entre 500 y 2800 mm anuales que favorece el desarrollo vegetativo y una amplia biodiversidad, as como o-raciones prolongadas para la produccin de miel (Reyes y Cano, 2000). Las colme-nas no deben instalarse cerca de sitios poblados, reas industriales, reas de produccin pecuaria y canales de aguas negras.

    Amenazas e impactos que atiende: La apicultura aumenta la productividad de tierras aledaas e incrementa la se-guridad alimentaria. Tambin atena el efecto de cambios fenolgicos a travs de la polinizacin. Incrementa la resilien-cia general de los agricultores al contar con ingresos adicionales en caso de pr-didas o daos a cultivos.

    Metodologa de implementacin: 1) Establecer una carga apcola segn las condiciones de vegetacin. Se re-

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    comienda una carga de 4 colonias/ha, en apiario de 20-30 colmenas. 2) Orientar las colmenas en funcin de los vientos dominantes. El viento ex-cesivo di culta la salida y entrada de abejas. 3) Disponer las colmenas de forma horizontal, con una leve incli-nacin hacia el frente para favorecer la salida de agua y facilitar el trabajo de las abejas limpiadoras. Se debe tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanas; si no existe agua hay que colocar bebederos.

    6

    3 2

    Fuente: SAGARPA (s/f ).

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Apicultura, 10 colmenas USD

    Mano de obra 495

    Materiales 734

    Capacitacin 120

    Total 1349

    3

    04 12 25 33

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: La apicultura produce buen nmero de bene cios: 1) polinizacin de las plantas en or, silvestres o cultivadas; 2) produc-cin de miel, cera y otros derivados que son una fuente importante de ingresos para algunas familias y 3) produccin de polen, propleos y jalea real, tambin comercializables, aunque se necesiten tcnicas y materiales ms especializados. En un estudio para valorar el bene cio econmico de la polinizacin por abejas en la agricultura de pequea escala, Ka-sina et al. (2009) estimaron que cerca del 40% del valor anual de los cultivos consi-derados provena directamente de dicho servicio ecosistmico. De acuerdo con Magaa y Leyva (2011), en una produc-cin apcola la relacin bene cio-costo puede alcanzar 38 centavos por cada peso invertido; es decir una rentabilidad de de 38%.

    Limitantes: La apicultura depende de una serie de variables ambientales que deben consi-derarse en el momento de instalar una produccin (vientos, lluvia, clima). En cuanto al manejo, es muy importante

    mantener medidas preventivas de lim-pieza y desinfeccin para minimizar el reisgo de propagacin de enfermeda-des. Es un sistema que requiere capacita-cin previa para su correcta operacin y mantenimiento.

    Lecciones aprendidas: Para enfrentar temporadas de escasez de miel, la produccin apcola debe con-siderar alternativas de diversi cacin co-mercial, entre las cuales se encuentran la venta de propleo, jalea real, apitoxina y polen. Para el adecuado establecimiento de una produccin apcola es importan-te llevar a cabo un ensayo previo sobre la adaptacin de colonias a la zona y monitorear la oracin. El conocimiento del apicultor sobre aspectos orsticos y climticos del lugar de implementacin aumenta la probabilidad de xito del sis-tema.

    Consideraciones adicionales: Los medios de vida y desarrollo en la apicultura se basan en la presencia de re-cursos naturales: abejas, plantas en or y agua. Si bien varios factores ambientales afectan la calidad y cantidad de la miel, el apicultor puede mejorar su produc-

    cin controlando ciertas variables como la calidad del panal, el volumen interno de la colmena, as como la edad y calidad gentica de la reina (Pesante, 2009).

    Unidad de seguimiento: Unidades apcolas establecidas (#).

    Unidad de impacto: Ingresos generados ($/apiario).

    Insumos y costos:Instalacin de un sistema de apicultura de 10 colmenas. Los costos principales se derivan de los materiales para la colmena completa, incluyendo el equipo de proteccin del apicultor y la mano de obra para la instalacin del sistema. Se incluyen dos das de capacitacin sobre el cuidado de las abejas y los principios bsicos de produccin.

    Referencias: Reyes C. y Cano, P. (2000). Manual de Polinizacin Apcola. Mxico: Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, Coordinacin General de Ganadera, SAGARPA. | Magaa M. y Leyva M. (2011). Costos y rentabilidad del proceso de produccin apcola en Mxico, en Contadura y Administracin. Mxico: UNAM. No. 235, septiembre-diciembre, pp. 99-119. | Pesante D. (2009). Factores primarios que pueden afectar la cantidad de miel almacenada por la colonia de abejas melferas en un ambiente sub-tropical/tropical. | SAGARPA (s/f ). Manual Bsico de Apcola. Mxico: Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, Coordinacin General de ganadera, SAGARPA. | Kasina, J. et al. (2009). Economic Bene t of Crop Pollination by Bees: A Case of Kakamega Small-Holder Farming in Western Kenya. Journal of Economic Entomology, vol.102, no. 2, pp. 467-473.

    N/A

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o s

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    Escala

    BANCO DE SEMILLAS Descripcin:El banco de semillas es una medida colec-tiva en la que productores locales acon-dicionan un lugar seguro, seco y oscuro donde preservar, de forma organizada, las semillas con mejores caractersticas de resiliencia, adaptabilidad y calidad de producto. Las semillas se guardan en contenedores hermticos para evi-tar que se humedezcan, y su fertilidad y contenido de humedad son evaluados frecuentemente. El objetivo es mante-ner una reserva de la diversidad genti-ca del sitio para fortalecer la autonoma, sustentabilidad y seguridad alimentaria de los pequeos agricultores. El banco de semillas funciona como un banco de dinero, en el que los agricultores piden semillas prestadas antes de la siembra y las devuelven con intereses despus de la cosecha. Tambin puede establecerse como negocio para la venta de semillas orgnicas.

    Lugar de aplicacin:Esta medida se puede implementar en luga-res donde haya inters de agricultores orga-nizados en conservar un acervo de especies nativas con nes de consumo humano o restauracin de ecosistemas. Es de particu-lar utilidad en donde exista una amplia di-versidad gentica o variedades de cultivos

    nativos como maz y frijol, entre otros. El banco de semillas se puede acondicionar en espacios existentes por lo cual no siempre requiere de una nueva construccin.

    Amenazas e impactos que atiende:Incrementa la seguridad alimentaria al preservar semillas con altos valores agr-colas y ecosistmicos que se adaptan a condiciones climticas cambiantes. Con el banco de semillas se pueden desarro-llar variedades ms resistentes a sequas, inundaciones, calor extremo y heladas, entre otros eventos climticos. Tambin tiene el potencial de disminuir el impac-to de cambios fenolgicos en la produc-cin agrcola.

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    Metodologa de implementacin:1) Seleccionar las plantas con mejor desa-rrollo, resistencia a plagas, calidad de pro-ducto y resiliencia ante eventos climticos extremos. 2) Extraer, limpiar y deshidratar las semillas. 3) Pesar y calcular los niveles de hu-medad de las mejores semillas. 4) Etiquetar. 5) Almacenar en lugares oscuros, frescos, se-cos y seguros. Es importante documentar los procedimientos de empaque y almacena-miento para poder acceder rpidamente a muestras del germoplasma y hacer pruebas de germinacin que aseguren la viabilidad de las semillas. 6) Intercambiar las semillas entre agricultores o venderlas en el marcado de acuerdo con la intencin original estable-cida.

    7

    2 3

    Recoleccin de semillas

    Datos de recoleccin

    Especies y cdigos

    Retorno de semillas Asociacin de productoresRecibo, conrmacin,embalaje y envo

    Calidad de la semilla Lista de existencias

    Datos de ensayos Reservas Pedidos

    BANCO DE SEMILLAS

    Fuente: Elaboracin propia.

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Banco de semillas de 100 kg USD

    Mano de obra 30

    Materiales 907

    Capacitacin 240

    Total 1177

    Bene cios ecosistmicosy econmicos: El valor de la informacin gentica en las semillas se conoce desde hace mucho. Por ejemplo, se estima que el uso de varieda-des silvestres como fuente de resistencia a plagas gener, hacia 1997, un valor en la economa mundial de 115 mil millones de dlares (Couch et al., 2013). A nivel co-munitario, la posibilidad de tener semi-llas resilientes de fcil acceso y al tiempo preciso de la siembra, o en situaciones de emergencia, es crucial para la subsistencia de pequeos agricultores. Por ejemplo, en 2008 una tormenta tropical da el 90 % de los cultivos de maz y frijol en una co-munidad en Honduras, pero las semillas de su banco fueron distribuidas entre los agricultores para plantar nuevamente y as reducir las prdidas (The Development Fund, 2011). Los bancos de semillas incre-mentan la agrobiodiversidad. Almekin-ders (2001) reporta que los agricultores andinos de Per cultivan entre 10 y 20 variedades de papa de forma individual, pero como comunidad se mantiene una gran coleccin, disponible para todos por medio de intercambio.

    Limitantes: Un banco de semillas funcional requiere de trabajo y organizacin comunitaria, adems de capacitacin para su manejo adecuado. La seleccin de semillas resi-lientes es un proceso que toma tiempo, y precisa de conocimiento y experiencia para el mejoramiento de las variedades. Las semillas no deben provenir de plan-tas y tierras donde se cultiven especies genticamente modi cadas para evi-tar contaminacin. La apropiacin de pequeos agricultores de la diversidad gentica local se contrapone a intereses econmicos de grandes empresas agr-colas.

    Lecciones aprendidas: El mantenimiento y operacin del banco de semillas debe ser econmicamente sustentable, por lo que se recomienda incorporar aspectos de negocio y venta de semillas desde los objetivos iniciales. En este sentido, la puesta en venta de variedades locales en mercados ms am-plios es una estrategia para mejorar las condiciones socioeconmicas de la co-munidad. El banco de semillas adquiere mayor relevancia si es parte de un pro-yecto integral de acceso a mercados y comercializacin de productos.

    Referencias: Almekinders, C. (2001). Management of Crop Genetic Diversity at Community Level, Eschborn: Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusam-menarbeit (DGTZ). | The Development Fund/UTVIKLINGSFONDET (2011). Banking for the future: Savings, security and seeds. | SAGARPA (s/f ). Almacenamiento y conservacin de granos y semillas. | Couch, S., et al. (2013). Feeding the future. Nature, no. 499, 04 de julio, pp.2324.

    2

    2

    Consideraciones adicionales: Los bancos de semillas son una forma de documentar y compartir el conoci-miento tradicional y cobran especial re-levancia en lugares donde las variedades locales estn desapareciendo por el uso de hbridos o semillas transgnicas. Se puede crear una red de bancos a nivel regional que cuente con el mismo proto-colo de control, cuidado y manejo de las semillas para facilitar la comunicacin e intercambio de experiencias.

    Unidad de seguimiento:Bancos de semillas instalados (#).

    Unidad de impacto: Variedades o especies preservadas en bancos de semillas (#, kg). Contingencias atendidas con semillas de bancos (#).

    4 18 25 38

    Insumos y costos:Se calcula el costo de adecuacin de un espacio y los materiales necesarios para establecer un banco de semillas de 100 kg. No se incluye el costo de construccin del depsito. El principal gasto consiste en una balanza para pesar las semillas y calcular su contenido de humedad. Se consideran cuatro das de capacitacin para la operacin y gestin adecuada del banco.

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o s

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    Escala

    Viento dominante

    Cultivos

    Barrera de tres estratos

    BARRERAS ROMPEVIENTOS

    Descripcin: Son hileras de uno o ms rboles y arbus-tos de diferentes alturas establecidas de forma perpendicular a la direccin prin-cipal del viento. Su objetivo es reducir la fuerza elica en zonas cercanas al suelo y con ello la accin mecnica del viento so-bre los cultivos, pastos y animales. Es una prctica para el control de la erosin eli-ca y contribuye a regular las condiciones climticas a nivel de nca. Las barreras rompevientos tambin pueden cumplir la funcin de cercas vivas para delimitar propiedades o zonas dentro de un mis-mo terreno. Adems de su funcin prin-cipal, proveen bene cios de regulacin de clima y mejoramiento del paisaje.

    Lugar de aplicacin: Se recomienda implementar en zonas altoandinas y aquellas regiones donde la topografa se caracteriza por tener pendientes pronunciadas que reciben vientos con mayor frecuencia e inten-sidad. Son de particular inters en sitos con bajas precipitaciones y vientos pre-dominantes durante la poca invernal, o donde las condiciones ambientales sean secas y se requiera conservar la hume-dad o regular las condiciones climticas.

    Amenazas e impactos que atiende: Las barreras rompevientos se utilizan principalmente para disminuir el impac-to de vientos fuertes que pueden daar a los cultivos y causar erosin del suelo. Tambin atenan el efecto de sequas, extremos de calor e incluso heladas por el microclima que los rboles ayudan a establecer.

    Metodologa de implementacin: 1) Ubicar la barrera de forma perpendi-cular a la direccin del viento. 2) Sembrar hileras de rboles y arbustos tratando de

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    8

    2 5

    Fuente: Adaptado de SAGARPA (2012).

    considerar los tres estratos que usual-mente componen la barrera rompevien-tos: alto, medio y bajo. En el estrato alto, se deben sembrar rboles cuya madera sea exible. 3) Espaciar la siembra consi-derando que, en la madurez, la densidad de rboles de la barrera debe ser com-pacta (entre 50% y 60%) y que se debe evitar la formacin de corrientes turbu-lentas por in ltracin de aire. 4) Abonar, regar o dar el mantenimiento necesario a las hileras hasta que queden debida-mente establecidas. Se recomienda sem-brar rboles de aproximadamente dos aos para maximizar la supervivencia y acelerar el establecimiento de la barrera.

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    1

    0

    29 33 34 35

    Insumos y costos: Establecimiento de una barrera rompevientos de 400 m lineales en tres estratos, con densidades de siembra de 3 m en la hilera del estrato alto. Los principales costos provienen de la compra de plantas y las labores para su establecimiento. Se considera un da de capacitacin as como cinco das de mantenimiento anual.

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: Los vientos fuertes pueden ocasionar daos y prdidas en los cultivos del or-den del 70% al 100%, especialmente en pltano, caa de azcar, hortalizas y frutales. Las barreras pueden atenuar la velocidad de los vientos en un 60% a 80% (SAGARPA 2012). Otros bene cios de esta medida estn orientados a ge-nerar un microclima propicio para el de-sarrollo vegetal, adems de la reduccin de la erosin elica. Por ejemplo, Altieri y Nicholls (2000) describen que la pr-dida de suelo en un cultivo con barrera de Gliricidia sepium y Paspalum conju-gatum fue de 0,38 cm, mientras que en un cultivo sin barrera la prdida fue del orden de 4,20 cm. Las barreas tambin prestan servicios como regulacin de la temperatura del aire y suelo, reduccin de la evapotranspiracin, mejora de la distribucin de humedad en el suelo y la provisin de productos comercializa-bles como frutos, semillas, madera y fo-rrajes. Los rboles incrementan el valor econmico de la propiedad y mejoran la esttica del paisaje. Adems favorecen la biodiversidad y reducen la presin sobre los bosques (Ojeda, et al., 2003).

    Limitantes: Algunos rboles y arbustos podran no ser aptos a las condiciones particulares del sitio de aplicacin. Por ello, es impor-tante realizar la seleccin de especies de acuerdo con las caractersticas del lugar (suelo, pendiente, clima, plagas, ende-mismos) y del servicio deseado (altura, densidad, ancho de la corona, rami ca-ciones, rapidez de crecimiento, longevi-dad, resistencia a sequas, valor esttico y valor para la vida silvestre).

    Lecciones aprendidas: En zonas con sequas estacionales pro-longadas puede ser necesario el riego para ayudar al establecimiento de la bar-rera. Las barreas rompevientos son un elemento importante para los mtodos sustentables de produccin como agricultura ecolgica y permacultura, pues, adems de su funcin principal, permiten un manejo ms e ciente del agua, mejoran la biodiversidad, incre-mentan el contenido de materia orgni-ca, e incluso, contribuyen al control de plagas.

    Consideraciones adicionales: Se recomienda sembrar una sola especie por hilera para evitar variaciones de cre-

    cimiento. En hileras mltiples se puede utilizar una especie en cada hilera para reducir al mnimo la prdida de rboles por enfermedad, incrementar la longevi-dad de la cortina y mejorar el crecimien-to. Las barreras tipo montes de abrigo son plantaciones cuya misin principal es la de proteger al ganado de los efectos del viento y proveer sombra.

    Unidad de seguimiento: Longitud de barreras rompevientos (m). Super cie bajo proteccin con rompe-vientos (ha).

    Unidad de impacto: Disminucin en prdidas o daos (t/ha, $). Productos adicionales en barreras (#, t).

    Referencias: Altieri, M. y Nicholls, C. (2000). Agroecologa: Teora y prctica para una agricultura sustentable. Mxico D.F.: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. | Ojeda, P., Restrepo, M., Villada, Z. y Gallego, C. (2003). Sistemas Silvopastoriles, una opcin para el manejo sustentable de la Ganadera. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia: FIDAR. | Ospina, A. (2003). Cercas vivas. Cali. Valle del Cauca. Colombia: Fundacin Ecovivero | SAGARPA (2012). Cortinas Rompevientos en Fichas Tcnicas sobre Actividades del Componente de Conservacin y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA). Mxico D.F . | Venegas, P. (s/f ) Establecimiento de Barreras Rompevientos. Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ga-nadera. Direccin Regional Pac co Central.

    Barrera rompevientos de 400 m lineales en tres estratos USD

    Mano de obra 330

    Materiales 1380

    Capacitacin 60

    Total 1770

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    Escala

    BIODIGESTORESDescripcin: Sistema que aprovecha desechos orgni-cos, en particular las excretas animales y humanas, para generar fertilizante y bio-gs, ambos aprovechables. Consta de un contenedor hermtico de polietileno de alta densidad, dentro del cual las excre-tas diluidas en agua pasan en ujo con-tinuo y son fermentadas por los microor-ganismos presentes en los desechos. El proceso de fermentacin es anaerobio, es decir en ausencia de oxgeno, y las bacterias encargadas de la descompo-sicin son metanognicas (producen metano, tambin llamado biogs). El es-tircol procesado es un abono orgnico, libre de patgenos, y rico en nitrgeno, fsforo y potasio. El destino de los pro-ductos es esencialmente de autoconsu-mo en la nca.

    Lugar de aplicacin: Es aplicable en cualquier zona rural o urbana con su ciente espacio o cantidad de animales para generar alrededor de 100 kg de excretas al da. Es particularmente til en ncas familiares que cuenten con ganado como fuente de materia orgnica, zona de cultivos para aprovechar el fertilizante y espacios habitacionales para usar el biogs. Se puede utilizar en ncas que requieran

    mejorar la fertilidad del suelo o la calidad de vida de los productores si cumplen las condiciones citadas. Se requiere acceso permanente al agua.

    Amenazas e impactos que atiende: Al producir un abono rico en nutrientes, el uso de esta medida disminuye la necesidad de insumos agrcolas. El abono aplicado en suelos pobres disminuye su deterioro y aumenta la productividad. Los suelos acondicionados con abonos orgnicos son menos susceptibles a plagas, erosin y sequa. El metano producido, en vez de incorporarse a la atmsfera, se utiliza para actividades domsticas (cocinar, calentar agua) disminuyendo su potencial de efecto invernadero.

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    Metodologa de implementacin: 1) Preparacin del terreno. 2) Clculo del volumen de excretas producidas. 3) Seleccin y compra del biodigestor. 4) Colocacin del biodigestor. 5) Diseo e implementacin de un sistema de canalizacin de excretas al biodigestor. 6) Construccin de sistema de conduccin del gas metano a su lugar de aprovechamiento. 7) Recoleccin de abono y lixiviados. 8) Aplicacin del abono. 9) Uso del biogs.

    9

    1 1

    Fuente: http://www.novus.com.br.

    Caja de entrada

    Metano

    Salida de biogsCaja desalida

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Biodigestor de 10 m3 para 5 cabezas de ganado vacuno USD

    Mano de obra 90

    Materiales 960

    Capacitacin 120

    Total 1170

    Referencias: Chiconato, D. et al. (2013) Resposta da alface aplicao de biofertilizante sob dois nveis de irrigao. Bioscience Journal, vol. 29, no. 2. | Ferrer, I. et al. (2009) Produccin de biogs a partir de residuos orgnicos en biodigestores de bajo costo. Barcelona: Universidad Politcnica de Catalunya. | Poggio, D. et al. (2009) Adaptacin de biodigestores tubulares de plstico a climas fros. Livestock Research for Rural Development, vol. 21, no. 9 .

    1

    21 4 22 32

    Insumos y costos: Compra y servicio de instalacin de un sistema de biodigestin anaerbica de 10 m3, capaz de recibir 100 kg/da de excretas animales de campo. El principal gasto es en el biodigestor mismo, las tuberas y la estufa para cocinar. No se incluyen los costos de mano de obra para mantenimiento, los cuales son considerables, pues se asume que sta proviene de los productores mismos. Se consideran dos das de capacitacin sobre el funcionamiento y mantenimiento adecuado del sistema.

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: En condiciones ptimas se producen ~3-4 L de fertilizante por kg de excretas y su aplicacin sistemtica restaura suelos po-bres e infrtiles e incrementa la produc-cin. Por ejemplo, en un experimento con-trolado en Brasil se observ que una dosis de 60 m3/ha de e uente sobre cultivos de lechuga superaba a la fertilizacin mine-ral en altura, nmero de hojas, dimetro y masa fresca de las lechugas (Chiconato, 2013). Para un sistema de 10 m3, si se asu-me una sustitucin total de fertilizantes qumicos por la aplicacin del e uente, as como el uso del biogs para cocinar, se obtiene un ahorro potencial de 350 USD/mes. El aprovechamiento del biogs diver-si ca o reemplaza el consumo energtico (1 m3 de biogs sustituye 0,5 kg de gas LP). Ferrer et al. (2009) reportan que con el bio-gs producido en un sistema de 5 m3 se puede cocinar durante 3-4 horas al da, lo cual tiene efectos positivos en la salud de los usuarios y el ecosistema al sustituir la quema de estircol o lea.

    Limitantes: Para un correcto funcionamiento se re-quiere una temperatura media superior

    a 15C. En zonas con temperaturas me-nores a este valor se requerir la cons-truccin de un invernadero o sistema de aislamiento trmico, ya que la pro-duccin de biogs disminuye en tempe-raturas fras (Poggio, 2009). La distancia entre el sitio de utilizacin del biogs y el biodigestor no debe exceder 150 metros pues, a mayor distancia, la presin del gas disminuye.

    Lecciones aprendidas: Es necesario usar el biodigestor de ma-nera constante, de lo contrario comienza un proceso de putrefaccin dentro del contenedor y, en tal caso, deber vaciar-se y realizar una limpieza del sistema. La e ciencia del sistema aumenta median-te la integracin del biodigestor en las granjas y conectndolo con las letrinas. Es importante no sobrepasar la capaci-dad mxima de materia orgnica reco-mendada, de acuerdo con el diseo del biodigestor, para garantizar que el estir-col permanezca su ciente tiempo y se eliminen patgenos.

    Consideraciones adicionales: La excretas deben diluirse en una rela-cin de 1:3 y para ello se pueden emplear

    orines y agua. Cualquier slido debe re-moverse antes de ingresar al biodigestor, as como cualquier material inorgnico. En caso de aplicar antibiticos a los ani-males, el estircol deber ingresar por lo menos 4 das despus de la aplicacin, ya que puede daar a las bacterias dentro del reactor. El biogs se utiliza para parri-llas con vlvulas de paso convencionales conectadas a la manguera o tubera, sin ningn tipo de regulador de presin.

    Unidad de seguimiento: Biodigestores instalados (#).

    Unidad de impacto: Super cie fertilizada (ha). Metano apro-vechado (m3/ao). Fertilizante y biogs producidos (L/mes).

    N/A

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    Escala

    CAPTADORES DE NIEBLADescripcin: Sistema para interceptar, con bastidores de malla plstica, los bancos de niebla formados por las nubes que se internan en valles y mesetas de la cordillera andi-na. Las gotas de agua contenidas en la niebla chocan contra los hilos de la ma-lla, se acumulan y caen, por efecto de la gravedad, a un canal que lleva el agua a un depsito. La niebla es una fuente al-ternativa de abastecimiento de agua a bajo costo para un amplio sector de la poblacin en los Andes. Estas comuni-dades generalmente pagan ms por el recurso que los usuarios con servicios urbanos. Los sistemas comunitarios con-sisten de varios captadores instalados en serie.

    Lugar de aplicacin: Estos sistemas son utilizados en sitios agrcolas o poblaciones que no tengan fuentes alternas de agua y cuyo clima sea propicio para la formacin de niebla. En los Andes estas condiciones se dan, principalmente, en la cordillera occiden-tal. Las cimas y laderas altas son ideales para establecer la red de abastecimiento por gravedad. Un captador individual re-quiere de unos 15 m2 y para un sistema colectivo se necesita alrededor de 0,5 ha.

    Amenazas e impactos que atiende: Esta medida aumenta la seguridad hdri-ca de poblaciones altamente vulnerables al cambio climtico, atenuando impac-tos de sequa y extremos de calor en per-sonas, cultivos o animales. Al tener una fuente segura de abastecimiento se pue-de aumentar la productividad del suelo y disminuir el efecto de cambios en patro-nes de lluvias. Se debe tomar en cuenta, sin embargo, que en ciertas regiones el cambio climtico puede alterar las con-diciones que propician la formacin de niebla.

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    Metodologa de implementacin: 1) Seleccionar los sitios con mayor capa-cidad de captacin de niebla y facilidad para la distribucin del agua. 2) Fijar con tensores dos pilares de 6 m de altura, a 12 m de distancia entre ellos, de forma perpendicular al viento predominante, de manera que puedan soportar fuertes rfagas. 3) Fijar la pantalla doble (ideal-mente de malla sombra tipo Raschel de 35%) de 4 m de altura. 4) Fijar un canal de captacin en la parte inferior de la pantalla. 5) Instalar el sistema de alma-cenamiento y distribucin. 6) Instalar un sistema simple de tratamiento en caso de ser necesario.

    10

    2 1

    Fuente: Arnguiz, et al. (2009).

    1

    2

    3

    4 6

    Canaleta

    La niebla es movidapor el viento

    Las gotas caen porgravedad haciauna canaleta

    Desde la canaletasale el agua porun extremo haciauna caera

    La caera llevael agua hacia un recipiente

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Captador de niebla de 48 m2 USD

    Mano de obra 135

    Materiales 320

    Capacitacin 120

    Total 575

    1

    018 28 30 33

    Insumos y costos: Se calculan los costos de construccin e instalacin de un captador de niebla de 48 m2 con capacidad de almacenamiento de 500 L. Los principales gastos provienen de la compra de materiales (postes, malla, tuberas, tanque) y de la mano de obra para instalar el sistema. Se consideran dos das de capacitacin para su adecuado uso y mantenimiento.

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: Un estudio comparativo de la e ciencia de captadores de niebla en nueve regio-nes en Chile reporta volmenes mensua-les de entre 51 y 184 L por m2 de malla Raschel. En el mismo estudio se estima una disminucin de 34% en los costos de abastecimiento por captadores de niebla, comparados con los de abaste-cimiento por camin aljibe (FAO, 2000). La neblina es una fuente alternativa de agua que no afecta o explota abasteci-mientos tradicionales como pozos, ros o lagos, lo cual promueve el equilibrio eco-lgico de cuerpos de agua super cial o subterrnea. El agua almacenada se pue-de usar para programas de reforestacin y control de incendios forestales, o para pequeos huertos con subsecuentes bene cios al ecosistema o la economa familiar.

    Limitantes: Para dimensionar el sistema correcta-mente es necesario contar con estadsti-cas con ables sobre el volumen de nie-bla estable. Puesto que los captadores de niebla son una medida extensiva de recoleccin de agua, requieren espacio

    para obtener volmenes signi cativos. En caso de no involucrar a la comunidad en el diseo y construccin de sistemas comunitarios pueden surgir problemas por falta de mantenimiento o uso inade-cuado de las instalaciones. El costo de conduccin puede ser alto si los capta-dores de niebla estn lejos del poblado.

    Lecciones aprendidas: El agua captada es potable en su origen; sin embargo se puede contaminar en las diferentes etapas de abastecimiento, por lo que resulta necesario tratarla antes de ser ingerida. Si el objetivo es obtener agua para riego, se recomienda incorpo-rar sistemas por goteo para maximizar el aprovechamiento del recurso y remover los slidos suspendidos con un trata-miento previo para evitar la obstruccin de los goteros.

    Consideraciones adicionales: Actualmente se busca mejorar la e cien-cia de captacin, as como la durabilidad de las mallas y los postes de soporte. Exis-ten casos de acumulacin en el agua de minerales txicos que se desplazan con el viento, por lo cual es importante hacer un estudio previo a la construccin. El

    xito de la implementacin comunitaria de este sistema depende del grado de empoderamiento y apropiacin que los usuarios tengan del mismo.

    Unidad de seguimiento: Unidades instaladas (#).

    Unidad de impacto: Volumen de agua captada (L/mes).

    Referencias: FAO (2000). Manual de Captacin y Aprovechamiento del Agua de Lluvia. Captacin de agua de las nieblas costeras (Camanchaca), Chile. Serie: Zonas ridas y semiridas No. 13. Santiago. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ai128s/ai128s00.pdf | Arnguiz, G. et al. (2009). Diseo generativo: Aplicacin en sistemas de atrapanieblas en el norte de Chile. Universidad de Chile.

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    EscalaDESHIDRATADORESSOLARES

    Descripcin: Sistemas de ujo pasivo que disminuyen la cantidad de agua contenida en frutas, verduras, semillas o carne mediante la concentracin de calor proveniente del sol y la circulacin continua de aire. La funcin principal es preservar y agregar valor a los productos agropecuarios al mantener sus propiedades nutritivas o genticas, inhibir la proliferacin de mi-croorganismos que provocan su descom-posicin y procesarlos para una comer-cializacin ms rentable. Como la fuente de calor es el sol y el agente deshidratante es el viento, la e ciencia de secado de-pende de factores de diseo (orientacin y capacidad) as como de condiciones climticas (temperatura, humedad, ex-posicin solar y velocidad del viento).

    Lugar de aplicacin: La utilidad de estos sistemas destaca en ncas con excedentes de produccin o cuyos productos requieren un procesa-miento adicional, como el caf. Es nece-sario contar con exposicin solar cons-tante, de por lo menos seis horas diarias, y baja humedad relativa. Los sitios que reciben vientos continuos de intensidad moderada, adems de buena irradiacin solar, son ideales para implementar los deshidratadores solares.

    Amenazas e impactos que atiende: Esta medida se enfoca principalmente en proveer mayor seguridad alimentaria y diversi car ingresos, aumentando la resiliencia general de los productores. La conservacin de alimentos y semillas ayuda a contrarrestar la prdida de productividad y los cambios fenolgicos que se generen con cambios en el clima.

    Metodologa de implementacin: 1) Elaborar un diseo del sistema con base en: el tipo de productos a deshi-dratar, el volumen de produccin y las

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    condiciones climticas y fsicas del sitio (temperatura y humedad). 2) Orientar la ubicacin del deshidratador de forma a que reciba el mayor grado de incidencia solar diaria, con la entrada de aire en di-reccin perpendicular al viento. 3) Cons-truir el deshidratador. 4) Seleccionar los productos en buen estado. 5) Cortar el producto segn la presentacin deseada (no deber sobrepasar un centmetro de grosor). 6) Realizar un pre-tratamiento segn el producto (blanqueado, salado, almibarado). 7) Colocar los productos en bandejas. 8) Monitorear el procedimien-to de deshidratacin (medicin del peso esperado). 9) Envasar. 10) Almacenar.

    11

    2 1

    Fuente: Adaptado de INTI (2007).

    Chimenea

    Colector de calor

    rea de deshidratacin,con bandejas removibles

    Flujo de aire caliente

    Boca del colector, readonde entra el aire fro

    Sector

    A

    SectorB

    Sector

    C

    A

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Deshidratador solar con rea de secado de 6 m2 USD

    Mano de obra 195

    Materiales 424

    Capacitacin 120

    Total 739

    2

    15 12 19 26

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: Los deshidratadores permiten aprove-char toda la cosecha, diversi car ingre-sos y contar con alimentos e ingresos en tiempos de escasez, al satisfacer la demanda fuera de temporada. Brindan al productor la posibilidad de agregar valor a sus productos, darles una mejor presentacin y no estar sujetos a con-diciones de prdidas por volatilidad en el mercado. Por ejemplo, al comparar el precio reportado en los Ministerios de Agricultura y de la Produccin del Per para el durazno deshidratado y fresco, se encuentra una relacin de 9 a 1. La des-hidratacin reduce el peso de alimentos, lo cual facilita su manejo y disminuye el consumo de combustible para la distri-bucin. El funcionamiento de los deshi-dratadores no requiere energa externa (gas o electricidad) por lo que los costos de operacin son nulos y se evita gene-rar emisiones de gases de efecto inver-nadero.

    Limitantes: Si bien aumentan la resiliencia econmi-ca de los productores, el funcionamiento de los deshidratadores depende de las condiciones climticas del sitio. En das nublados, cuando la humedad relativa

    es mayor a 95% o la temperatura menor a 5C el tiempo de secado se prolonga y se favorece la descomposicin del pro-ducto. Para mejorar la velocidad de seca-do en condiciones adversas es necesario utilizar ventiladores como mecanismo de circulacin forzada, lo cual requiere de una fuente adicional de energa.

    Lecciones aprendidas: Cuando la velocidad de secado es muy alta, se forma en los alimentos una inde-seable capa dura. Para evitar esta situa-cin se debe disminuir el ujo de aire o aumentar la cantidad de producto en las bandejas. Se sugiere evitar mezclar frutas con hierbas de olor o carne, pues se im-pregna el olor de un producto en el otro. En sitios donde se presenten vientos ex-tremos o granizo de forma recurrente, el plstico de la cubierta puede daarse o perderse, as que se debe contemplar el uso de otros materiales ms resistentes y caros, como el vidrio.

    Consideraciones adicionales: En ambientes muy hmedos se puede dividir el area de secado, colocando ni-camente productos en la parte posterior para que la zona frontal acte como un calentador adicional. Las condiciones ptimas de deshidratacin varan para

    cada producto, pero, en general, se bus-ca un rango de 55 a 65C ya que a ma-yor temperatura la calidad de nutrientes tiende a disminuir. Se recomienda reali-zar un pre-tratamiento del producto con cido ctrico en frutas, hortalizas y carne para evitar su oscurecimiento, o con az-car (frutas) o sal (carne) para prevenir su descomposicin.

    Unidad de seguimiento: Unidades construidas (#).

    Unidad de impacto: Ingresos adicionales ($). Producto deshi-dratado (kg).

    Insumos y costos: Se presentan los costos para construir e instalar un deshidratador solar de 19 m2 de construccin con una super cie de secado de 6 m2 capaz de deshidratar, en condiciones ptimas, 48 kg de tomate por da. Los principales costos resultan de materiales para la construccin (madera, cubierta plstica) y de la mano de obra para su instalacin. Se consideran dos das de capacitacin tcnica para su uso.

    Referencias: Instituto Nacional de Tecnologa Industrial (2007). Manual de construccin del deshidratador solar Aureliano Buenda. Argentina. Disponible en: http://www.inti.gov.ar/pdf/deshidratador.pdf. | Frutas deshidratadas en Crea tu empresa: documento ampliado para la cha 18. Per: Universidad del Pac co-Ministerio de la Produccin. | Informacin del mercado mayorista no. 2 de Frutas. Per: Ministerio de Agricultura y Riego , 2013.

    N/A

  • Impactos atendidos

    Grado de disminucinde impactos

    a o

    Plazo para resultados

    H a s t a

    Enfoque

    EscalaDIVERSIFICACINDE CULTIVOS

    Descripcin: La diversi cacin de cultivos es la siem-bra de varias especies agrcolas en una nca, destacndose la produccin de dos o ms cultivos de manera intercala-da. En la diversi cacin se pueden en-contrar diferentes modelos: asociaciones mltiples, mezcla de cultivos anuales, r-boles frutales y forestales y siembra de di-ferentes hortalizas. Los objetivos pueden ser variados como el de reducir insectos herbvoros, realizar un control biolgico a travs de la siembra de especies anta-gonistas, utilizar e cientemente los espa-cios horizontales y verticales de las parce-las o aumentar los ingresos del agricultor. Los sistemas diversi cados son, en gene-ral, ms resilientes que el monocultivo.

    Lugar de aplicacin: Puede implementarse en cualquier parcela dentro de la nca, siempre y cuando la seleccin de los cultivos sea la ms apropiada a las condiciones fsicas y qumicas del suelo. Es de particular utilidad en lugares donde hay poco espacio y se quiere maximizar el uso del terreno, as como donde se pretende incrementar la agrobiodiversdidad.

    Amenazas e impactos que atiende: Al proveer una variedad de cultivos, la diversi cacin aumenta la seguridad alimentaria y disminuye la necesidad de insumos agrcolas. Los sistemas mixtos son ms resistentes a plagas, cambios extremos de temperatura, sequa y cambios en patrones de lluvia. La diversi cacin es una alternativa para distribuir prdidas en caso de daos a cultivos o menor productividad en las cosechas.

    Metodologa de implementacin: 1) Seleccionar los cultivos ms adecuados a las condiciones climticas y ambienta-

    Inversin

    Soporte

    IndividualColectiva

    les de la nca teniendo en cuenta las pre-ferencias del mercado. 2) Establecer un plan de manejo y monitoreo de las prc-ticas de cultivo (p. ej. control de plagas y malezas, manejo de nutrientes, riego) y determinar los costos de produccin. 3) Realizar una adecuada seleccin de cul-tivos acompaantes. En la diversi cacin es importante buscar sinergias positivas en las relaciones entre los cultivos, evi-tando aquellos que requieran los mismos nutrientes del suelo. 4) Sembrar las varie-dades de acuerdo con el plan establecido y los tiempos de cosecha. 5) Incorporar prcticas de produccin y aplicacin de abonos orgnicos, conservacin de sue-lo, rotacin de cultivos y manejo integra-do de plagas, entre otras).

    12

    3 1

    Fuente: Elaboracin propia.

    Frutales

    Cafetal

    Composteros

    Tanque

    Gallinero

    Campo experimental

    Cultivosanuales

    Leguminosas arbustivas

    Hortalizas de policultivo

  • Medidas relacionadasPotencial de

    generaringresos

    Potencial de mitigacin

    de GEI

    AmenazasAtendidas

    Proyecto MEbAO cina de Coordinacin+507 305 [email protected]://www.pnuma.org/meba

    Diversi cacin de cultivos (zanahoria/lechuga/frijol) en 1 ha USD

    Mano de obra 675

    Materiales 360

    Capacitacin 180

    Total 1215

    3

    15 18 22 23

    Bene cios ecosistmicos y econmicos: La diversi cacin de cultivos en las parce-las presenta una serie de bene cios como el reciclaje de nutrientes, el estableci-miento de microclimas, la regulacin de procesos hidrolgicos locales, as como la regulacin y el control de plagas y en-fermedades de las plantas (Altieri, 2002). El mismo autor menciona que los poli-cultivos han demostrado aumentos en el rendimiento de 20% hasta 60%, y des-cribe que en Mxico una hectrea sem-brada con una mezcla de maz, zapallo y frijol produce tanto alimento como una super cie de 1,73 ha con solo maz. Otra de las ventajas de los sistemas mixtos es la mayor estabilidad en el rendimiento cuando se dan variaciones climticas, con un coe ciente de variabilidad 30% menor, en promedio, que en el mono-cultivo.

    Limitantes: Se debe tomar en cuenta la adaptabili-dad de las diferentes asociaciones em-pleadas en la diversi cacin. Para esto

    es necesario conocer las condiciones agroecolgicas de la zona y los requeri-mientos de las diferentes especies que se piensa sembrar en el sistema mixto. La principal limitante no tiene que ver con aspectos fsicos de los cultivos sino con el diseo de estrategias altamente integradas en la plani cacin para lograr interacciones ben cas en la diversi ca-cin.

    Lecciones aprendidas: Generalmente, en los sistemas mixtos el producto de la cosecha por cultivo es de menor cantidad que la de un monocultivo. Sin embargo, la produccin total tiende a ser mayor. Los sistemas diversi cados pueden recuperar buenas prcticas ancestrales como la milpa tradicional (siembra de maz, zapallo y frijol). En la zona andina se pueden desarrollar cultivos mixtos de tubrculos como papa, oca, olluco, mashwa; races como la arracacha, yacon, achira; granos como el maz, quinua, qaiwa, y frutales como el tomate de rbol, sauco y pasi oras.

    Consideraciones adicionales: En la diversi cacin se pueden conside-rar otras especies diferentes a las horta-lizas, legumbres o frutales; por ejemplo, plantas medicinales, aromticas o silves-tres. Se recomienda complementar esta medida con otras prcticas agrcolas como el arrope o cobertura de suelo, la integracin de animales menores o el establecimiento de invernaderos para zonas con heladas recurrentes.

    Unidad de seguimiento: Super cie sembrada en esquemas mix-tos (ha). Variedades asociadas sembra-das por unidad de cultivo (#).

    Unidad de impacto: Ingresos ($). Variedades producidas (#, t).

    Insumos y costos: Se presentan los costos para diversi car una hectrea de cultivos. Los principales gastos resultan de la compra de semillas, la preparacin de abonos orgnicos y pesticidas ecolgicos, as como de las labores de siembra y abonado de cultivos. Se contemplan dos das de capacitacin para el manejo del sistema diversi cado.