15
ESTRUCTURA DEL SECTOR FINANCIERO INTEGRANTES: ROBINSON PANTOJA ERAZO LILIANA MAYERLI MANTILLA

BANCARIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BANCARIA.docx

ESTRUCTURA DEL SECTOR FINANCIERO

INTEGRANTES:ROBINSON PANTOJA ERAZOLILIANA MAYERLI MANTILLA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑOCONTADURÍA PÚBICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASSEMESTRE VIII

CONTABILIDAD BANCARIASAN JUAN DE PASTO

2015

Page 2: BANCARIA.docx

ESTRUCTURA DEL SECTOR FINANCIERO

INTEGRANTES:ROBINSON PANTOJA ERAZOLILIANA MAYERLI MANTILLA

DOCENTE:ANA CRISTINA MARTÍNEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑOCONTADURÍA PÚBICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASSEMESTRE VIII

CONTABILIDAD BANCARIASAN JUAN DE PASTO

2015

Page 3: BANCARIA.docx

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIANO

RESEÑA HISTÓRICA

Durante los años setenta se introdujeron una serie de innovaciones al sistema financiero, en respuesta a la gran demanda de crédito que caracterizaba a una economía en crecimiento como la colombiana. En particular, se crearon las corporaciones de ahorro y vivienda y el sistema de ahorro, mediante los decretos 677 y 678 de mayo de 1972, como instrumentos para la captación de recursos para préstamos a largo plazo. Para contribuir a la ampliación del sistema financiero, en 1979 se crearon las corporaciones de financiamiento comercial. A pesar de lo anterior, en los años sesenta y setenta el sistema financiero colombiano era bastante limitado, operaba bajo un esquema de banca especializada, había muy poca diversidad en las operaciones, estaba altamente sobre regulado y se restringía la entrada de nuevas instituciones, lo que reducía la competencia. En particular, con el objetivo de ayudar a las instituciones con problemas de liquidez se creó en 1986 el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras y se promulgaron normas cuyo fin era evitar que los anteriores propietarios de las entidades intervenidas pudiesen beneficiarse con las medidas que se adoptasen (Superintendencia Bancaria, 1990).

Creación de la Superintendencia Bancaria

Durante el gobierno del presidente Pedro Nel Ospina (1922-1926) se produjo una significativa reforma a las instituciones de la Hacienda, la banca y la supervisión financiera, adoptadas a partir de las recomendaciones de una de las misiones extranjeras más exitosas para el devenir de la sociedad colombiana. Con la gestión adelantada por Enrique Olaya Herrera, embajador colombiano destacado en Estados Unidos, fue posible que se designara a Colombia como una de las naciones que visitaría un grupo de expertos internacionales, encabezado por el profesor Edwin Walter Kemmerer. Los expertos financieros prepararon un conjunto de proyectos de ley que, avalados por el gobierno, fueron aprobados por el legislativo, uno de los cuales se convirtió en la Ley 45 de 1923 mediante la cual se creó a la Superintendencia Bancaria junto con el primer sistema de supervisión, vigilancia y control de la actividad financiera con que contó la nación.

Las entidades financieras que prestan un servicio y por las autoridades del gobierno que controlan y regulan las actividades financieras en general. Su principal función es la de controlar la economía del país manteniéndola estable y con posibilidades de trascender, todo eso es posible ya que captan el dinero de las demás personas, mediante la intermediación financiera.

El sistema financiero de Colombia está formado básicamente por 4 ramas fundamentales:

- Organismos Gubernamentales de Asesoría y Política

Page 4: BANCARIA.docx

- Organismos Gubernamentales de control y vigilancia- Instituciones Financieras- Organismos Multilaterales de crédito

Organismos Gubernamentales de Asesoría y Política

El estado colombiano tiene a su cargo la vigilancia y control de todos los establecimientos del sector financiero, buscando así el mejoramiento y la estabilidad que necesita un amplio sector como lo es el sector financiero de Colombia.

El Banco de La Republica: El Banco de La Republica ejerce funciones de banca central y además dará informe al Congreso de La Republica sobre la ejecución de políticas que estén a su cargo y de los otros asuntos que se le soliciten, algunas de sus funciones básicas son:

- emitir la monedad legal- regular la moneda- regular los cambios internacionales y el crédito- administrar las reservas internacionales- servir como agente fiscal del gobierno- ser prestamista de última instancia- ser banquero de los establecimientos de crédito

Organismos Gubernamentales de control y vigilancia

Son los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las normas legales, eficiencia y cumplimiento de las diferentes entidades financieras, regulando la actividad económica del país. Las entidades que lo conforman son:

- SUPERFINANCIERA- SUPERSOCIEDADES- SUPERSOLIDARIA- FOGAFIN- FOGACOOP

SUPERFINANCIERA: (SFC) es un organismo de control y vigilancia que supervisa el sistema financiero haciéndolo mas seguro, confiable, y aun más importante que preserve su estabilidad que preserva su estabilidad, por otra parte promueve, organiza y desarrolla el mercado de valores al mismo tiempo protege a los ahorradores, inversionistas y aseguradores.

Page 5: BANCARIA.docx

SUPERSOCIEDADES: es una de las empresas más grandes e importantes de Colombia tanto del sector financiero, industrial, comercial y servicios. Es además un organismo técnico mediante la cual el presidente de la republica inspecciona, vigila, y controla a las sociedades mercantiles según la ley lo señale a personas jurídicas y naturales. De igual forma ayudan a las sociedades anónimas cuando tienen problemas de liquidez y solidez con el apoyo del sector financiero.

SUPERSOLIDARIA: es un organismo técnico del Estado el cual se encarga de la supervisión de la economía solidaria, además inspecciona, vigila y controla a las entidades asegurándose que cumplan las disposiciones legales y normas que están contenidas en sus estatutos. Sus principales funciones son:

- Vigilar la correcta aplicación, y utilización de los medios de financiación de los recursos de estas entidades y ventajas normativas otorgadas.- Salvaguardar y proteger los intereses de los asociados de las organizaciones de la economía solidaria.- Imponer sanciones administrativas personales.

- Vigilar y designar los procesos de liquidación de todas aquellas entidades que se encuentren sometidas a su vigilancia y que no pertenezcan ni encuentren inscritas al Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas

- Autorizar a las entidades vigiladas las actividades que de acuerdo con la ley.

FOGAFIN: El fondo Nacional de Garantías Financieras es una institución del gobierno que protege la confianza de sus usuarios en las instituciones financieras que ha en Colombia. Estas son algunas de sus funciones más relevantes:

- llevar un seguimiento de cada actividad del liquidador en los términos previstos.- Participar en el capital de las instituciones inscritas.- Designar a los agentes especiales de Instituciones Financieras.- Organizar y desarrollar un sistema de seguro a depósito.

Es un mecanismo de protección que brinda el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin), ante la eventual liquidación de una Institución Financiera, garantizando a los depositantes o ahorradores la recuperación total, o por lo menos parcial, de su dinero. Para el caso de las entidades cooperativas de carácter financiero vigiladas por la S.F.C (Superintendencia Financiera de Colombia), el seguro que cubre a sus ahorradores está administrado por el Fondo de Garantías de Entidades

Depósitos protegidos por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin)

Page 6: BANCARIA.docx

El seguro cubre depósitos hasta por veinte millones de pesos ($20.000.000 – año 2012), y aplica de forma independiente para cada institución financiera inscrita en Fogafin.

En cada caso es importante estar muy atentos para cumplir los pasos establecidos para reclamar el seguro de depósitos.

Los productos cubiertos por el seguro de depósitos son los siguientes:

● Depósitos en Cuenta Corriente● Depósitos Simples● Certificados de Depósitos a Término (CDT)● Depósitos de Ahorro● Cuentas de Ahorro Especial● Bonos Hipotecarios● Servicios Bancarios de Recaudo● Cesantías Administradas por el Fondo Nacional de Ahorro

Entidades amparadas por el seguro de depósitos, administrado por Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin)

Las entidades cubiertas al 13 de Junio de 2012 son:

BANCOS

Banco Agrario de Colombia S.A.Banco AV. Villas S.A.Banco Bancamia S.A.Banco BBVA S.A.Banco Caja Social BCSC S.A.Banco Colpatria S.A.Banco Davivienda S.A.Banco de Bogotá S.A.Helm Bank S.A.Banco de Occidente S.A.Banco GNB Sudameris S.A.Banco HSBC Colombia S.A.Banco Popular S.A.Banco ProCredit Colombia S.A.Banco Santander Colombia S.A.Bancolombia S.A.Citibank Colombia S.A.Scotiabank Colombia S.A.Banco WWB S. A. (Women World Bank)

Page 7: BANCARIA.docx

Banco Coomeva S. A.Banco Finandina S.ABanco Falabella S.A.Banco Pichincha S.A.

FOGACOOP:

Su función es garantizar la estabilidad del sistema financiero cooperativo y ofrecer condiciones para un crecimiento, las funciones de FOGACOOP se encuentran en el artículo 8 del decreto 2206 de 1998:

- Crear mecanismos de administración temporales para las cooperativas inscritas, con el fin de establecer la viabilidad de la entidad.- Organizar el sistema de compra de obligaciones a cargo de las cooperativas.- Organizar el sistema de compra de obligaciones a cargo de las cooperativas inscritas en liquidación.- Rendir los informes que la Superintendencia Bancaria y la Superintendencia de la Economía Solidaria soliciten.- Cuando ello sea indispensable, podrá participar transitoriamente en el patrimonio de las cooperativas inscritas en el monto que considere adecuado, entre otras funciones.

Instituciones Financieras

Aseguradoras e intermediarios de seguros: son todas las entidades que captan dinero ofreciendo un póliza de seguros en donde una o varias personas son beneficiadas, para que el seguro se haga valido se deben cumplir las cláusulas que tanto el sujeto y la empresa conocen, y si esto sucede las personas amparadas harán efectivo el dinero, en seguida las entidades que lo conforman:

- Compañías de seguros- Sociedades corredoras de seguros- Cooperativas de seguros- Sociedades de capitalización

EL SECTOR FINANCIERO

Está conformado por las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, dedicadas a la intermediación financiera, a través de transacciones u operaciones que se realizan entre personas que tienen recursos (es decir dinero) y

Page 8: BANCARIA.docx

aquellas que necesitan esos recursos. Estas operaciones van desde la apertura de cuentas de ahorro, CDT´S, tarjetas de crédito o la solicitud de préstamos en una entidad financiera (vivienda, automóviles, etc.), hasta la compra y venta de títulos valores, como pueden ser las acciones, los bonos, etc.

ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO

Se consideran establecimientos de crédito a las instituciones financieras cuya función principal consiste en recibir (captar) recursos del público en depósitos denominados “a la vista”, (cuentas de ahorro, corriente) o a término (como en el caso de los Certificados de Depósito a Término CDT), para nuevamente colocar estos recursos a través de préstamos, u otras operaciones de crédito. Los bancos son establecimientos de crédito.

ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS

Son establecimientos bancarios las instituciones financieras que tienen por función principal, recibir o captar dinero del público, principalmente en cuenta corriente, de ahorros y CDT´s, con el objeto primordial de prestar nuevamente el dinero a las personas y sectores de la economía que lo necesitan.

Desde junio del año 2012, operan 23 (veintitrés) bancos en Colombia, que ofrecen una gran variedad de productos y servicios, tales como:

Page 9: BANCARIA.docx

-Cuenta corriente-Cuenta de ahorros-Tarjeta débito-Tarjeta crédito-Créditos

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO A TÉRMINO CDT´S

Es un documento que se recibe por hacer un depósito de dinero durante un tiempo determinado en entidades bancarias, compañías de financiamiento, cooperativas financieras y corporaciones financieras. Este documento se puede negociar.

El tiempo mínimo que debe dejarse este dinero es de 30 días en adelante, así: 30, 60, 90, 180 y 360 días. (En el caso de los CDT´s (certificado de depósito a término) emitidos por las compañías de financiamiento, el plazo mínimo para su apertura es de 90 días).

CORPORACIONES FINANCIERAS

Tienen por objeto la movilización de recursos y la asignación de capital para promover reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresas, así como para participar en su capital, participación de terceros, otorgar financiación y ofrecer servicios financieros que contribuyan a su desarrollo

Son aquellas instituciones que tienen por función principal la captación de recursos a término, através de depósitos o de instrumentos de deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones, con el objeto primordial de fomentar o promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en los sectores que establezcan las normas que regulan su actividad.

CORPORACIONES FINANCIERAS:

Corporación Financiera Colombiana S.A.Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación FinancieraJPMorgan Corporación FinancieraBNP Paribas Colombia Corporación Financiera S.A.

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL.

Page 10: BANCARIA.docx

Son compañías de financiamiento comercial las instituciones que tienen por función principal captar recursos a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing.

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO

Giros & Finanzas Compañía de Financiamiento S.A.Financiera América S.A. Compañía de Financiamiento “Finamérica”G.M.A.C. Financiera de Colombia S.A. Compañía de FinanciamientoFinanciera Internacional S.A. Compañía de FinanciamientoMacrofinanciera S.A. Compañía de FinanciamientoColtefinanciera S.A. Compañía de FinanciamientoLeasing Corficolombiana S.A. Compañía de FinanciamientoLeasing Bolívar S.A. Compañía de FinanciamientoLeasing Popular Compañía de Financiamiento S.A.Leasing Bancoldex S.A. Compañía de FinanciamientoLeasing Bancolombia S.A. Compañía de FinanciamientoDann Regional Compañía de Financiamiento S.A.Cit Capita Colombia S.A. Compañía de FinanciamientoFinanciera Cambiamos S.A. Compañía de FinanciamientoFactoring Bancolombia S.A. Compañía de FinanciamientoConfinanciera S.A. Compañía de FinanciamientoFinanciera Pagos Internacionales S.A. Compañía de FinanciamientoSerfinansa S.A. Compañía de FinanciamientoTuya S.A. Compañía de FinanciamientoLa Polar S. A. Compañía de FinanciamientoCredifamilia S. A. Compañía de FinanciamientoMi Plata S. A.

COOPERATIVAS FINANCIERAS:

Son cooperativas financieras los organismos cooperativos especializados cuya función principal consiste en adelantar actividad financiera, su naturaleza jurídica se rige por las disposiciones de la Ley 79 de 1988 y se encuentran sometidas al control, inspección y vigilancia de la Superintendencia Bancaria. Estas cooperativas son establecimientos de crédito. Para adelantar las operaciones propias de las cooperativas financieras, se requiere la autorización previa y expresa en tal sentido de la Superintendencia Bancaria, entidad que la impartirá únicamente previo el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Demostrar ante la Superintendencia Bancaria experiencia no menor de tres (3)años en el ejercicio de la actividad financiera con asociados como cooperativa deahorro y crédito o multiactiva o integral con sección de ahorro y crédito, en una

Page 11: BANCARIA.docx

forma ajustada a las disposiciones legales y estatutarias.

b) Acreditar el monto de aportes sociales mínimos que se exija para este tipo deentidad.

En el caso de estas Cooperativas, el valor asegurado de los depósitos de un ahorrador es hasta seis millones de pesos m/cte. ($6.000.000.oo). El ahorrador o depositante tiene derecho, en caso de liquidación de una entidad inscrita, a cobrar un solo pago del seguro de depósitos, independientemente del número de acreencias que tenga, ya sea en forma individual, conjunta o colectiva.

Las Cooperativas de carácter financiero cubiertas por este seguro son:

● Cooperativa Financiera de Antioquia C.F.A.● Cooperativa Financiera John F. Kennedy Ltda. Sigla "Coopkennedy"● Coofinep Cooperativa Financiera● Cotrafa Cooperativa Financiera

SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS

Son las instituciones que prestan servicios complementarios y relacionados con la actividad financiera. Hay varios tipos y son los siguientes: las sociedades fiduciarias, los almacenes generales de depósito, las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías y las sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales.

-Sociedades Fiduciarias: Fiducia significa confiar un dinero u otros bienes a una entidad especializada para que se encargue de administrarlos con el fin de cumplir una finalidad específica determinada por el cliente.

Las sociedades fiduciarias son entidades especializadas, que cumplen con la tarea de administrar profesionalmente los recursos de sus clientes de acuerdo con la finalidad determinada en el respectivo contrato que se haga. Son las únicas entidades autorizadas para adelantar este tipo de negocios.

-Sociedades Administradoras de Pensiones y Cesantías: tienen como objeto exclusivo la administración de los fondos de cesantías y de pensiones autorizados por la ley.

-Almacenes Generales de Depósito: Su objeto es el depósito, la conservación, custodia, manejo y la distribución, así como la compra y venta por cuenta de sus clientes, de todo tipo de bienes. El objetivo y las funciones de estos almacenes también se encuentran establecidas en el artículo 33 del Decreto 663 de 1993 o Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Page 12: BANCARIA.docx