View
148
Download
0
Embed Size (px)
5/25/2018 Bande Me Cum
1/22
UNN MatagalpaFacultad de ciencias agrarias
Carrera: Ingeniera en sistema de produccin agropecuaria (I.S.P.A)
Plan: 2011
Modalidad: sabatino
Asignatura: Identificacin y manejo de malezas
Profesor: Ing. Luis Alberto Blandino
Trabajo: Vademcum de herbicidas ms comunes en el mercado agrcola
Autores: Br Mauricio Jos Laguna RoqueBr Katherine Lisbeth Lumbi Lopez
Br Martha Lidia Ochoa GmezBr Carmelo Jos Castro lvarez
5/25/2018 Bande Me Cum
2/22
ndice
Tema N de pgina
1.- Introduccin.. 01
2.- Objetivos generales y especficos. 02
3.- Antares 18 E.C. 3, 4
4.- Comman 48 E.C... 4, 5,6
5.- Flex 25 S.L. .............. 6, 7
6.- Fusilade 12.5 E.C. 8, 9
7.- Glifosato 35.6 S.L 9, 10
8.- Oxiflurfen 24 E.C. 10, 11
9.- PARAQUAT FULL 20 S.L 11, 12
10.- Reglone 20 S.L.. 12, 13
11.- TOUCHDOWN FORTE 50 SL 13, 14
12.- Traver 50 SL. 15, 16
13.- Trigger 48 EC. 17
14.- 2 - 4D 60 SL 17
15.- Conclusiones. 18
16.- Recomedaciones. 18
17.- Webgrafia.. 19
18.- Anexos.. 20
5/25/2018 Bande Me Cum
3/22
pg
Introduccin
El enfoque principal del presente VADEMECUM DE HERBICIDA es sobre los mtod
no qumicos de manejo de malezas, pero en muchas situaciones los herbicid
ofrecen los medios ms efectivos para el control de stas.
En los pases industrializados los herbicidas se aplican sobre el 85-100% de todos l
cultivos principales. En pases menos desarrollados como Nicaragua se utiliz
muchos los herbicidas para el control qumico de las malezas, pero aun en
actualidad no se utilizan el 100 % bien ya que pequeos como medianos productor
desconocen a lo actualmente llamamos buenas prcticas agronmicas o buen labor
agrcola.
Usados juiciosamente, dentro de un sistema integrado de manejo de malezas, l
herbicidas son de uso seguro para el agricultor y de riesgo mnimo para el med
ambiente. Desde nuestro punto de vista, los herbicidas jugarn un papel cada vez m
importante en el manejo de malezas en los pases en desarrollo en un futu
predecible.
5/25/2018 Bande Me Cum
4/22
pg
Objetivo General
1. Conocer los distintos herbicidas que nos ofrece el mercado agrcola como tambel mtodo de aplicacin, las malezas que podemos erradicar y el tiempo de contro
Objetivos Especficos
1. Conocer la gran variedad de herbicidas que ofrece el mercado agrcola.
2. Conocer la dosis, el tipo de malezas que combate.
3. Determinar mediante este vademcum el manejo seguro de estos qumicos.
4. Diferenciar entre un herbicida de contacto y un herbicida sistematico
5/25/2018 Bande Me Cum
5/22
pg
ANTARES 18 E.C.
1- NOMBRE COMN: Cihalofop.
2- CONCENTRACIN: 180 gramos de i.a. por litro de producto.
3- FORMULACIN: Emulsin Concentrada.
4- ACCIN BIOLGICA: Antares 18 EC, es un herbicida del grupo de los aril-oxi-fenoxpara el control selectivo post-emergente de malezas gramneas en el cultivo de arroz.
absorbido rpidamente por el follaje y trasladado hacia los puntos de crecimientos de la plan
en donde inhibe la enzima Acetil A-Carboxilasa, responsable de la sntesis de cidos gras
que alteran el metabolismo de la planta sensible, causndoles la muerte posterior. La pal
de arroz, detoxific rpidamente el cihalofop transformndolo en su frmula diacida, inoc
para el cultivo.
5- CATEGORA TOXICOLGICA:
FRANJA VERDE
6- DOSIS LETAL MEDIA
LD50 Oral: 5000 mg/kg (rata)
LD 50 Dermal: >2000 mg/kg (Conejos)
7- DOSIS
De 1 .0 a 2.5 L/Mz (de 1.4 a 3.5K/Ha)
8- CULTIVO Y MOMENTOS DE APLICACIN: ARROZ: ANTARES 18 EC puede
aplicado en cualquier estado de post-emergencia temprana de las malezas gramneas, c
arroz entre los 12 y 25 das de germinado. Para la aplicacin, se debe drenar el agua de rie
de manera de exponer el follaje de las malezas a la aspersin, procediendo una hora despu
a inundarlo nuevamente con los pases usuales de agua.
9- APLICACIN: de acuerdo con la dosis de ANTARES 18 ECa utilizar, mzclelo con ag
limpia hasta la mitad del tanque del equipo aspersor. El equipo aspersor, ya sea de moch
accionado por tractor o avin, debe calibrarse de acuerdo a los volmenes recomendad
para cada ocasin, utilizando boquillas de abanico plano en las aplicaciones con equip
terrestre.
5/25/2018 Bande Me Cum
6/22
pg
10-PERIODO DE REINGRESO Y DAS A COSECHA:se puede ingresar al rea tratada una v
que el roco de la aspersin se haya sacado sobre el follaje. El intervalo entre la lti
aplicacin y la cosecha es de 45 das.
11-COMPATIBILIDAD: ANTARES 18 ECes compatible con una amplia gama de herbicid
residuales y post-emergentes utilizados en el cultivo de arroz, como Butaclor, Clomazo
Pendimetalina, Oxadiazon, Orizalina, Pretilactor (RIFIT), Quinclorac (EXOCET,FACE
Thiobencarb y otros. No debe mezclarse con herbicidas del grupo pirimidil carbo
(BISPIRIBAC), (LEGEND, NOMINEE), ni con los herbicidas hormonales.
12- PROTECCIN PERSONAL Y MEDIO AMBIENTE: use equipo de proteccin person
cuando manipule, aplique el producto y al lavar el equipo de aspersin, no ingiera alimentni lquidos, ni fume, mientras efecta las labores anteriores
COMMAN48EC
1- NOMBRE COMN: Clomazone.
2- CONCENTRACIN: 480 gramos de i.a. por litro de producto.3- FORMULACIN: Emulsin concentrada.
4- ACCIN BIOLGICA: COMMAND -48 EC es un herbicida del grupo de
isoxazolidinonas para el control pre y postemergencia temprana de malezas gramneas
algunas de hoja ancha en cultivos especialmente de Arroz, Caa de Azcar, Soya, Algod
Tabaco. El producto es absorbido principalmente por las races de las malezas en las q
inhibe la formacin de la clorofila y de los pigmentos carotenoides al actuar en varias enzim
de la ruta del cido mevalonico que conduce a dicha biosntesis. Su modo de accin nicohace ser considerado como una herramienta importante contra la posible formacin
resistencia de malezas a otros herbicidas de uso intensivo. Su aplicacin en arroz pue
presentar diversos niveles de decoloracin foliar en las plantitas, sntoma que desapare
pocos das despus sin causar alteraciones en la cosecha. Para rotacin con otros cultiv
aparte de Arroz, Soya, Algodn, Caa de Azcar y tabaco, deben observarse: de 6 9 mes
5/25/2018 Bande Me Cum
7/22
pg
maz frijol, man, sorgo y cucurbitceas. Para cualquiera otro cultivo debe esperarse de 9 a
meses. Estos periodos sugeridos depender de las condiciones ambientales y del suelo.
5- CATEGORA TOXICOLGICA:
FRANJA AZULLIGERAMENTE PELIGRO.
6- DOSIS LETAL MEDIA:
LD50 oral:1369 mg/kg (rata hembra)
LD50 Dermal:>2000mg/kg (conejo)
7- DOSIS:
De 0.70 a 1.0 litros por manzanas.
De 1.0 a 1.4 litros por hectrea.
8- RECOMENDACIONES DE USO: COMMAND - 48EC.En el cultivo de arroz, se recomien
aplicarlo en post-emergencia temprana, cuando las malezas tiene de 2 a 3 horas y el ar
entre 1 y 5 hojas. En arroz anegado, el campo debe drenarse para exponer el follaje a
aspersin del herbicida: la humedad del suelo debe mantenerse a capacidad de camp
realizando posteriormente pases ligeros de agua. Las aplicaciones areas deben regirse
manera estricta con bandereros para evitar traslapes excesivos en el cultivo y deriva a cultiv
aledaos sensibles al herbicida.
9- APLICACIN : Al tanque del equipo de aspersin lleno de agua por lo menos al 50% de
volumen, agregue directamente la cantidad del producto conforme la dosis requerida
mientras se agita constantemente agregue el resto del volumen de agua necesaria
conforme la calibracin previamente realizada. Efectuar la aplicacin utilizando boquillas
abanico plano y de gotas gruesas dirigiendo la aspersin directamente sobre la superficie
terreno cubrindola de manera uniforme.
10-PERIODO DE REINGRESO:se recomienda esperar 24 horas antes de ingresar a las zon
tratadas con el producto, a menos que se haga con el equipo de proteccin perso
recomendado.
11-COMPATIBILIDAD: para incrementar el espectro de control de COMMAND - 48 EC,
realizan mezcla de campo con herbicidas como RIFIT -50EC, LEGEND -40SC,y produc
5/25/2018 Bande Me Cum
8/22
pg
a base de propanil (HERBAX, PROPASINT) as como con algunas sulfunilureas. No de
mezclarse con aquellos de reaccin alcalina. En su pre mezcla con propanil (ARROMA
no se debe mezclar con insecticidas organofosrados ni carbomatos, debindose observar
restriccin de 14 das antes o despus de su aplicacin.
12-PROTECCIN PERSONAL Y MEDIO AMBIENTE: se debe usar el equipo de protecc
personal adecuado mientras se manipule y aplique el producto. No ingiera alimentos, ni be
ni fume mientras se realizan dichas operaciones.
FLEX 25 SL
1- NOMBRE EN COMN: Fomesafen2- CONCENTRACIN:250 gramos de i.a. por litro de producto.
3- FORMULACIN: solucin liquida.
4- ACCIN BIOLGICA: FLEX 25 SL,es un herbecida de contacto para el control en po
emergencia de malezas de hoja anchasen cultivos de soya, frijol y otras leguminosas.
tambin absorbido por las hojas y races, ejerciendo su accin al inhibir la oxioda
protoporpirinogena queprovoca la ruptura de la membrana celular en las plantas sensibl
provocando la necrosis foliar y la muerte de las misma. Sus residuos en el suelo pued
afectar algunos cultivos sensibles, entre ellos, alfalfa, girasol, sorgo, r