30
La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014 Material reproducible, citando las fuentes y autoras. © 1 “BOLETIN SEMESTRAL DE LLLMÉX.” 1:2 Junio, 2014 ¡Bienvenidos! Con gusto te presentamos este trabajo con la idea de ser un medio para la actualización e interacción de las Líderes de la Liga de La leche de México A.C. Esta es la edición 1:2 de 2014. Agradezco enormemente el tiempo, esfuerzo y dedicación de todos y cada uno de los colaboradores y Líderes de LLLMéx para esta segunda edición, sin ellos esta iniciativa no sería posible. Danos un poco de tu tiempo, léenos y revisa la información cuándo quieras, como quieras y dónde quieras. ¡Te invitamos a participar! Material para la siguiente edición a recibirse en Noviembre 2014. Ya lo sabes, esperamos tu material. Todos tus comentarios son bienvenidos, por favor envíalos a [email protected] Muchas Gracias.

Boletin junio 2014semestral de lllméx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín interno LLL México

Citation preview

Page 1: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 1

“BOLETIN SEMESTRAL DE LLLMÉX.”

1:2 Junio, 2014

¡Bienvenidos! Con gusto te presentamos este trabajo con la idea de ser un medio para la actualización e interacción de las Líderes de la Liga de La leche de México A.C. Esta es la edición 1:2 de 2014.

Agradezco enormemente el tiempo, esfuerzo y dedicación de todos y cada uno de los colaboradores y Líderes de LLLMéx para esta segunda edición, sin ellos esta iniciativa no sería posible.

Danos un poco de tu tiempo, léenos y revisa la información cuándo quieras, como quieras y

dónde quieras.

¡Te invitamos a participar!

Material para la siguiente edición a recibirse en Noviembre 2014. Ya lo sabes, esperamos tu material.

Todos tus comentarios son bienvenidos, por favor envíalos a [email protected]

Muchas Gracias.

Page 2: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 2

Tabla de contenido “BOLETIN SEMESTRAL DE LLLMÉX.” ........................................................................................................................... 1

Sobre el arte de Escuchar. Edith Catarrivas ................................................................................................................ 3

Lactancia Materna: ¿Un tema Beligerante? Claudia Sierra. ....................................................................................... 4

La lactancia materna en la Encuesta de Salud 2012. Marta Leticia Sierra ................................................................. 6

La lactancia materna y la violencia contra las mujeres. Marta Leticia Sierra ............................................................ 8

Declaración de la IBFAN (International Baby Food Action Network) sobre la alimentación de lactantes, niñas y

niños pequeños, y los contaminantes químicos. Marta Leticia Sierra ...................................................................... 9

Mensajes claves de IBFAN. Marta Leticia Sierra ……………… ……………………………………………………………………………..11

Propuesta de Estrategias para recaudación de fondos y auto-sustentabilidad y posicionamiento del invaluable

trabajo como líder. Mónica Flores………………………………………………………………………………………… ………………………..12

Apoyar a las mamás por Facebook: Algunos tips. Margarita (Margie) Hord………………………………………………… …..13

Tres retos comunes al amamantar. Compilación Olga Rosales………………………………………………………………………….15

Aferradas a la vida. Conchita Toledo…………………………………………………………………………………………………………………20.

Depresión Postparto. Compilación Olga Rosales ………………………………………………………………………………………………23

Trabajo en equipo. Martha Fragozo…………………………………………………………………………………………………....28

Page 3: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 3

Edith Catarrivas Coordinadora del Departamento de Habilidades de la Comunicación [email protected] Metepec. Edo de Méx.

.

SOBRE EL ARTE DE ESCUCHAR Paul Tournier, un especialista suizo, escribió que nunca estará de más hacer énfasis en la necesidad inmensa que los humanos tenemos de ser realmente escuchados, de ser tomados en cuenta, de ser entendidos. Por lo tanto, habrá que diferenciar entre el sólo acto auditivo que físicamente involucra a nuestros tímpanos, de lo que por el contrario, escuchar representa: un acto donde existe un proceso mental determinado, con la intención de comprender. La voluntad o deseo de escuchar y una intención profunda de tratar de entender lo que se nos está diciendo, es el fundamento de la comunicación que nos lleva a conectarnos en forma verdadera entre nosotros, las personas. De tal manera, que la primera herramienta será estar conscientes del grado de receptividad que estamos ofreciendo. Cuando exista el interés de establecer una mejor comunicación con la otra persona, revisaremos nuestra disponibilidad. Demostrar que estamos atentos toma unos cuantos segundos al inicio de la conversación: el contacto visual, los ademanes relajados, nuestro cuerpo dirigido hacia la persona y un tono de voz sereno, serán la clave para que la otra persona se sienta atendida y su relato resulte más eficiente. Entonces, nosotros trataremos de suspender ese diálogo mental, con nuestros puntos de vista, donde emergen los juicios, las suposiciones y conjeturas que forman una barrera para "escuchar" realmente la situación de la otra persona. Si lo ejercitamos, lo lograremos y podremos disfrutar de relacionarnos a un nivel más profundo con los que más nos interesan, nuestra familia, nuestros amigos, nuestros compañeros, las mamás a quienes queremos apoyar. Podremos también solucionar las confrontaciones que inevitablemente emergen, de mejor manera. Dice un autor cuando le preguntan ¿Qué es la vida?: "La vida es el relacionarse, amigos míos" Es a través de las relaciones verdaderas, basadas en una comunicación profunda, en donde realmente ejercemos esa intención de entender al otro, que llegamos a reconocernos a nosotros mismos, en ese intercambio complejo y pleno.

Page 4: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 4

Biól. IBCLC Claudia Judith Sierra Morales

Enlace Profesional (APL) y Capacitación

D.F. Del. Cuajimalpa.

[email protected]

La palabra beligerante significa según el diccionario aguerrido o que está en guerra, y ¿será acaso que el tema

de lactancia nos dirige a realidades sociales contrapunteadas? . Como muestra, el tema que escogieron cuatro

mamás que se organizaron por las redes sociales y convocaron a la “Tetada México” el 11 de mayo 2014, en el

parque España en el D.F, un parque público y reunieron a cerca de 100 personas :

Más que vaca,

Yo soy una loba,

y lo crio con amor y lo mimo

¿algún problema al respecto?

Me parece sobresaliente el tono desafiante de su convocatoria, y eso es justamente, toda la presión y

desinformación social en la que vivimos, lo que ha llevado a un desafío por la normalidad de la lactancia y la

Las tetas son el ejemplo fehaciente de que los hombres SI pueden estar en dos cosas al mismo tiempo.

Anónimo

Lactancia Materna: ¿Un tema beligerante?

Page 5: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 5

crianza. La manera en que han decidido organizarse estas cuatro mamás que les comento, en un corto tiempo y

esperando la respuesta social para ejemplificar que la lactancia materna es un hecho natural, mostrarla en un

lugar público y hacer notar las dificultades sociales de lo que debe ser un acto biológico y la norma social.

Esto nos lleva a retomar lo que el Dr. Michele Odent (1) dice:

• Los únicos grupos humanos que han tenido descendientes en este planeta en los últimos milenios son

los que han sabido cultivar con la máxima eficacia el potencial de agresividad del que dispone el ser

humano.

• Y la mejor de todas, la más eficaz para que el hombre se vuelva agresivo, es perturbar la relación entre

madre y recién nacido

• La privación del calostro es sólo un ejemplo de las muchas crueldades que el hombre cultural esgrime

contra el recién nacido.

Y sabemos que algunos hospitales privados, de alto nivel económico tienen 85% de cesáreas y que en

comunicación personal me han dicho que Nestlé paga por cada cuna con fórmula en el cunero, la nada

despreciable cantidad de $200,000 – $250,000 pesos/MN. Lo que verdaderamente mantiene a la lactancia

materna como beligerante, como un estilo de vida, de crianza, de potenciar al máximo las capacidades tanto de

la madre como del hijo, en un sistema de núcleos de apoyo, de transformación personal y social. Es regresando

a los orígenes, al contacto al apego, al colecho, al “yo puedo”, como la transformación personal surge y la

beligerancia se mantiene como una forma de decidir.

Es justamente ahora, que todo lo normal y natural debe demostrarse para “creer en la lactancia” y es con

información cada vez más estructurada y sustentada, que la realidad habla por sí misma.

El Homo ecologicus (Michel Odent):

Amamantar es un acto social y ecológico.

¿Cuál es el costo de No amamantar?:

Millones en ¿envases, biberones, chupones, agua embotellada, gas, electricidad, insumos para fórmula y

transporte, aluminio, estaño, papel, cartón, industrias, Gastos Médicos Mayores, Seguridad Social, latas,

cambio de fórmulas, $$$$, “vacas suizas de prados alpinos”, basura, CO2, fórmulas en polvo

contaminadas, vacas mutadas genéticamente para producir leche “humanizada”(China, 2011), arroz,

soya genéticamente modificado,.?, desinformación, mercadotecnia, abuso verbal contra la mujer,

inacción del sistema médico ,etc. etc.

¿En caso de desastres? ¿Profesionales de la salud?

¿Costo Emocional, del hijo, de los padres, de la familia?

¿Y la Sociedad?

¿Costo en Salud Generacional?

(1)El bebé es un mamífero. Dr. Michel Odent. 2011. 4ed. Ed. OB STARE, p118.

Page 6: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 6

QBP. EP. EEP. Marta Leticia Sierra Morales

[email protected]

Pachuca, Hidalgo

La lactancia materna en la Encuesta de Salud 2012.

La duración de la lactancia materna en México es aproximadamente de 10 meses, cifra estable en las tres

encuestas de nutrición y salud de los años 1999, 2006 y 2012. El resto de los indicadores respecto a la lactancia

materna muestra un franco deterioro de la misma; ya que el porcentaje de la lactancia materna exclusiva en

menores de seis meses, disminuyó entre el 2006 y 2012, del 22.3% al 14.6%. En el medio rural el descenso fue

dramático, del 36.9% alcanzó el 18.5%.

De la misma forma la lactancia continua al año y hasta los dos años disminuyó. Un 5% más de niños consumen

fórmula y aumentó el porcentaje de niños que además de la leche materna consumen agua de manera

innecesaria. La utilización del biberón con suplementos altera el proceso de succión del bebé y por lo tanto la

producción de leche de la madre e incrementa el riesgo de infecciones gastrointestinales.

Lo anterior indica una intervención inmediata, urgente y adecuada para recuperar la lactancia materna en

nuestro país y que cada niño que nazca tenga el derecho de ser amamantado para tener expectativas de una

vida saludable y de mejor calidad.

Por ello es necesario que en cada hospital, maternidad o casa de partos, se establezcan las siguientes Iniciativas

para la promoción de la lactancia de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y

UNICEF.

La iniciativa del Hospital Amigo del niño es un esfuerzo mundial lanzado por la OMS y UNICEF en 1991, para

implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna.

1.- Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que sistemáticamente se ponga en

conocimiento de todo el personal de atención de la salud.

2.- Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.

3.- Informar a todas las mujeres embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de

ponerla en práctica.

4.- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al nacimiento.

Page 7: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 7

5.- Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia, incluso si han de separarse de sus hijos.

6.- No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.

7.- Facilitar la habitación conjunta de las madres y sus hijos durante las 24 horas del día.

8.- Fomentar la lactancia materna a libre demanda.

9.- No dar a los niños alimentados al pecho ninguna clase de chupones.

10.- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital.

Es evidente que la capacitación (formación) es necesaria para aplicar una norma de lactancia. No se puede

esperar que los profesionales de salud que no han recibido formación en atención a la lactancia puedan ofrecer

a las madres orientación eficaz y asesoramiento competente; y sin embargo el tema está a menudo ausente de

la formación básica de los médicos, enfermeras, nutriólogos y parteras.

También es necesario cambiar las actitudes que constituyen un obstáculo en la promoción de la lactancia. Entre

dichas actitudes están la presunción de que los profesionales de la salud lo saben todo; la creencia de que no

hay diferencias importantes entre la lactancia materna y la artificial; la resistencia a dedicar tiempo del personal

al apoyo de la lactancia y la negación del impacto de la información incoherente y errónea. Los agentes de salud

pueden socavar la confianza de la madre por ejemplo al criticar o dudar de forma implícita la cantidad de leche

que tiene una madre. (OMS)

Page 8: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 8

QBP. EP. EEP. Marta Leticia Sierra Morales

Pachuca, Hidalgo

[email protected]

La lactancia materna y la violencia contra las

mujeres.

La World Alliance for Breastfeeding Action (WABA) nos dice que las mujeres embarazadas y las que amamantan

son particularmente vulnerables y sujetas de abuso.

Los obstáculos a la lactancia materna, como las prácticas hospitalarias inapropiadas y la promoción de fórmulas

infantiles, son algunos ejemplos de la violencia que se ejerce contra las mujeres (y por ende contra los bebés). El

no recibir apoyo adecuado no es generalmente algo pasivo, casi siempre es una forma de desprecio y agresión

contra las mujeres, tanto a nivel del hogar como de los sistemas de salud y de la sociedad.

Los grupos de apoyo entre mujeres para combatir la agresión doméstica intra familiar y social, son espacios

importantes, así como también para las mujeres embarazadas y lactantes.

Los grupos de apoyo entre mujeres son una escuela para la vida y un regalo importantísimo que pueden darse

unas a otras.

Las mujeres con mayores niveles de educación en los aspectos procreativos son más propensas a amamantar. La

educación empodera a las mujeres y las estimula a hacer preguntas y a retar los sistemas de salud y a exigir

ambientes que apoyen la lactancia.

Prepararse a la lactancia durante el embarazo y amamantar, son pasos en la recuperación del propio cuerpo y

del derecho a decidir sobre el mismo, además amamantar proporciona innumerables beneficios en la salud de

la mujer.

La lactancia es parte integrante del ciclo de reproducción femenina. El derecho al acceso de los sistemas de salud y la calidad de los servicios, implica necesariamente la creación de sistemas reales de apoyo y protección a la lactancia materna y que los sistemas de atención estén libres de presiones comerciales.

En la Biblioteca Central se inicia con el “Grupo de apoyo a la lactancia materna”, dirigido a mujeres embarazadas, madres lactantes, esposos y cualquier persona interesada en el tema, los últimos jueves de cada mes.

Page 9: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 9

QBP. EP. EEP. Marta Leticia Sierra Morales [email protected]

Pachuca, Hidalgo

Declaración de la IBFAN (International Baby Food Action

Network) sobre la alimentación de lactantes, niñas y niños

pequeños, y los contaminantes químicos.

En un mundo contaminado, las madres, los padres, personas cuidadoras y profesionales de la salud tienen

motivos para preocuparse por todos los problemas relacionados con la alimentación de recién nacidos y

lactantes. Las repetidas alarmas en los sistemas de seguridad alimentaria infantil y la presencia de substancias

tóxicas y residuos químicos pueden tener efectos perjudiciales para la salud.

En este contexto las madres, padres y profesionales de la salud necesitan información objetiva e independiente

sobre los riesgos y los peligros de la contaminación medioambiental. La declaración de IBFAN sobre la

alimentación de lactantes, niñas y niños pequeños y los contaminantes químicos proporciona esta información

basada en la evidencia científica disponible en estudios de calidad revisados por pares.

1. Cada cuerpo humano contiene hasta 200 sustancias químicas antropogénicas (fabricadas por el ser humano). Todos los animales y seres humanos soportan esta "carga corporal" de sustancias químicas industriales. Estas sustancias son persistentes, se acumulan y ascienden por la cadena trófica de alimentos.

2. Tanto hombres como mujeres soportan esta carga corporal por la exposición a sustancias químicas. Muchas son liposolubles, se disuelven en la grasa corporal, y sus niveles pueden medirse en tejidos y fluidos corporales: sangre, orina, esperma, cordón umbilical humano y la leche materna.

3. Las investigaciones han demostrado que estas sustancias químicas pueden producir efectos dañinos en los seres humanos y en la vida silvestre. Algunos se sabe que causan cáncer, son neurotóxicos, perjudican el sistema inmune y endocrino, han sido asociados al desarrollo de enfermedades crónicas e incluso pueden tener efectos reproductivos inter-generacionales. Se sabe muy poco sobre la interacción o combinación de efectos.

4. Los/as lactantes y niñas y niños pequeños son especialmente vulnerables a los efectos de la exposición a sustancias químicas porque se encuentran en las etapas más sensible del desarrollo humano. La exposición prenatal a sustancias químicas - cuando un/a bebé está en el vientre de su madre - es de mayor preocupación

Page 10: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 10

que la exposición postnatal o después del nacimiento - cuando un/a bebé está expuesto a los residuos de sustancias químicas que se pueden encontrar en la leche materna o en la fórmula industrial y en los botes de almacenamiento.

5. La leche materna contiene agentes de protección y ayuda fortalecer y desarrollar el sistema inmune del niño y la niña. La lactancia puede mitigar o contrarrestar los efectos de la exposición a sustancias químicas en el vientre materno, mientras que la alimentación con fórmulas infantiles industriales no ofrece ninguna protección.

6. La alimentación con fórmulas industriales deja una pesada ‘huella de carbono’ y contribuye de forma significativa a la contaminación del medio ambiente. Los responsables políticos deberían ser alertados sobre la necesidad de legislar para reducir los residuos y la contaminación causada por la producción, distribución y eliminación de desechos de todos los productos no biodegradables relacionados con el uso de las fórmulas infantiles industriales.

7. Las fórmulas infantiles industriales de inicio y de seguimiento o para niños/as mayores de un año, así como todos los tipos de alimentos industriales para bebés y por supuesto los alimentos industriales para niños y niñas mayores - pueden estar contaminados, a menudo en niveles más elevados, por los mismos residuos químicos que se encuentra en la leche materna. La exposición a algunas de estas sustancias también puede ocurrir por medio de: a) biberones y tazas de plástico de policarbonato que se utilizan para dar estos alimentos y bebidas a lactantes y niñas y niños pequeños; b) la transferencia de dichos residuos a los alimentos y bebidas desde los biberones; c) el revestimiento de las latas y los envases de los alimentos. 8. Las fórmulas infantiles industriales en polvo para lactantes puede estar intrínsecamente contaminadas con bacterias. La fórmula en polvo reconstituida puede ser contaminada por diversas bacterias a través la preparación, manipulación y/o almacenamiento incorrectos. Para evitar los daños causados por este tipo de contaminación es importante seguir escrupulosamente las recomendaciones de la OMS para la preparación de las fórmulas infantiles en polvo11.

9. Excepto en casos de catástrofes industriales que resulten en niveles extremadamente altos de residuos químicos peligrosos, IBFAN hace énfasis en la recomendación de proteger, promover y apoyar lactancia. IBFAN mantiene esta recomendación aun cuando haya evidencia de la presencia de residuos químicos en la leche materna, porque los beneficios de la lactancia materna superan con creces cualquier posible daño. Además, IBFAN advierte que el debate sobre la detección de residuos químicos en la leche materna no debe influir indebidamente sobre la decisión de las madres de amamantar.

10. Las futuras madres, padres y personas cuidadoras de niñas y niños deben ser informados sobre las formas prácticas de reducción de la exposición a los tóxicos químicos. Todas las personas, deberíamos hacer campañas para reducir la cantidad de productos químicos en el medio ambiente y luchar contra el poderoso lobby de las industrias químicas y del plástico.

Page 11: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 11

QBP. EP. EEP. Marta Leticia Sierra Morales Pachuca, Hidalgo

[email protected]

Mensajes claves de IBFAN

Declaración de IBFAN sobre la Alimentación de Lactantes, Niñas y Niños Pequeños - y los Contaminantes Químicos 1.- La leche materna es la norma de alimentación para lactantes y niñas y niños pequeños; cualquier otra forma de alimentación es inferior. El amamantamiento temprano (dentro de la primera hora tras el nacimiento), exclusivo (durante 6 meses) y posteriormente continuado hasta los 2 años o más (con alimentos complementarios adecuados y seguros) proporciona una nutrición óptima, única y perfectamente equilibrada para los/as lactantes incluso en un medio ambiente contaminado.

2.- La lactancia materna ofrece efectos positivos numerosos e irremplazables para la salud de la madre y su hijo/a, ventajas económicas para las familias, comunidades, sociedades y sistemas de salud, y ventajas ecológicas para el medio ambiente.

3.- Las mujeres embarazadas y las que amamantan tienen el derecho a recibir una información completa e imparcial. Por tanto, deberían ser advertidas sobre los problemas causados por los contaminantes químicos de sus fluidos corporales y luchar- en alianza con los grupos de apoyo a la lactancia materna y los de protección ambiental - para reducir los residuos químicos en los alimentos y en el medio ambiente. 4.- Toda la ciudadanía debería trabajar para crear conciencia sobre los riesgos de la contaminación medioambiental - incluyendo los provocados por la producción y uso de las fórmulas infantiles y la alimentación con biberón- y por el uso indebido de los alimentos infantiles industriales; y debería exigir a sus gobiernos la protección de sus mejores intereses.

Page 12: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 12

IBCLC. Ing. Mónica Laura Flores González [email protected] Huixquilucan, Edo. de Méx.

Propuesta de Estrategias para recaudación de fondos y auto-sustentabilidad y posicionamiento del invaluable trabajo como líder. Objetivo: aumentar la recaudación de membresías y fondos para cuotas de líder y pago de cursos de actualización a través de nuestro trabajo como líderes. Cuando una mamá solicita información sobre los Grupos de Apoyo. Los Grupos de Apoyo funcionan brindando información actualizada sobre el rol que juega la lactancia en el desarrollo y bienestar integral de nuestros hijos. En las sesiones compartimos técnicas, tips, evidencias científicas que respaldan nuestra voz interior para gozar esta etapa de la vida que no se repite aunque tengamos varios hijos. Dependiendo de la afluencia de personas al grupo, será posible atender casos específicos, aunque trato de resolver situaciones especiales durante la sesión, a veces no me es posible dedicar atención personalizado por razones de tiempo (tengo que salir por mi hijo). La Liga de la Leche lleva más de 50 años ofreciendo apoyo madre a madre, compartiendo experiencia, apoyo e información, nuestro trabajo es voluntario y para poderlo sostener necesitamos el generoso apoyo de quienes participan en las sesiones. Por esta razón les pedimos un donativo de monto del membresía anual que funciona como membresía. El objetivo de esta membresía es contribuir para que la Liga de Leche Internacional pueda operar, es gracias a estos donativos que puedes encontrar ayuda local en donde te encuentres, así como información veraz y oportuna en temas de lactancia. También usamos parte de esta membresía para apoyar la operación de la Liga de la Leche en México. Este donativo se realiza una vez al año y gracias a él, muchas otras mamás como tú tienen la oportunidad de recibir el apoyo que necesitan para disfrutar esta maravillosa etapa. Adicionalmente, solicitamos su generoso apoyo con un donativo por sesión para que el Grupo de Apoyo pueda seguir funcionando y la líder pueda mantenerse actualizada para brindarles información veraz y oportuna. En general la experiencia es que todas dicen que sí, que han recibido mucho de la Liga o que están ávidas de recibir apoyo y que por supuesto están dispuestas a colaborar. Cuando preguntan por sesiones privadas y personales Cuando preguntan por sesiones privadas y personales, creo que podría establecerse como práctica para todas las líderes no IBCLC solicitar un donativo equivalente a 2 membresías, de modo que su trabajo pueda ser autosustentable, depositando a la liga el equivalente a la membresía y lo demás para ella. Esto incluso posiciona en la mente de la mamá que asistir a los Grupos de Apoyo y contribuir con su membresía y donativo sesión a sesión es más accesible y se beneficia de la retroalimentación del Grupo, y que contar con asesoría personalizada y privada es equivalente a una consulta con un especialista, solo que nosotras dedicamos en promedio 2 horas o más…

Page 13: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 13

Margarita (Margie) Hord de Méndez.

[email protected] Puebla, Puebla

Apoyar a las mamás por Facebook: Algunos tips.

Acabo de tomar el nuevo taller de Habilidades de la comunicación, y les confieso que constantemente estaba

pensando yo cómo aplicar esos conceptos a la comunicación escrita. Aunque no es el enfoque del curso, primero

con los e-mails y ahora con el Facebook, cada vez más mis contactos con las mamás tienden a ser de este tipo y

no por teléfono; considero que en algunos aspectos hay semejanzas en la mejor manera de apoyar.

Desde que me hice líder hace casi tres décadas, me costaba practicar la escucha activa y el contestar de manera

sensible a los sentimientos de las madres. Quería aplicar todos mis “grandes” conocimientos y dar toda una lista

enorme de recomendaciones que podían ayudar en el caso. Me temo que en ocasiones abrumaba a quien

escuchaba: ¿Cuál de tantas cosas le serviría más? ¿Por dónde empezar?

En el Facebook, veo que algunas personas al escribir (por ejemplo al dar consejos en algunas páginas) ponen

toda una misiva larguísima, que hasta cansa la vista. No dan muchas ganas de leer; es como un monólogo por

teléfono. Por eso prefiero poner comentarios cortos, o mínimo dividir lo que escribo en párrafos, y lo mismo

hago en mis respuestas a las mujeres que me consultan.

Trato de hacer algún comentario positivo al principio, como “¡Felicidades por tu nuevo bebé!” o “¡Qué bien que

estás luchando con todo y lo que te ha costado!” También puedo reflejar o resumir sus sentimientos: “Has de

estar preocupada.” A menudo hace falta hacer alguna pregunta, por ejemplo acerca de la edad del bebé, el tipo

de parto o si está dando suplementos al pequeño. Si la mamá está en línea y me contesta, sigo con más detalles

y si no, es posible que espere hasta que ella aclare mis dudas.

Me gusta aprovechar los recursos del Internet, así que casi siempre menciono el sitio de LLLI o pongo el link de

uno o varios artículos de la Liga allí. A veces busco otros artículos, o videos, por ejemplo los de Jack Newman.

Hago uno que otro comentario corto. Cuando me escribe otra vez, doy otras sugerencias, y así por el estilo. Si

pronto tendremos nuestra plática mensual, a veces la invito, aunque así como en las llamadas telefónicas, igual

se me olvida.

Page 14: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 14

Ha sucedido que después de haber tenido contacto con una mujer, veo algún artículo interesante en Facebook

(especialmente de los que ponen las líderes) y copio el link para enviarle.

De alguna forma, varios de los tips que nos sirven para la comunicación oral también son recomendables cuando

escribimos:

“Sonríe” al hablar o escribir; que tus palabras suenen positivas.

Refleja los sentimientos de la madre y reconoce sus esfuerzos.

Haz preguntas y “escucha” o espera sus respuestas.

Debe ser un diálogo interactivo, no un monólogo con muchas recomendaciones o explicaciones a la vez.

Da sugerencias y opciones, no recetas.

Por supuesto, en ocasiones sentimos que realmente hace falta una plática más personal y podemos darle

nuestro teléfono a la mamá. Es decisión de ella si quiere llamarnos. Otra posibilidad, especialmente si no vive en

la misma ciudad, es tener una conversación por Skype, donde puede uno observar la colocación del bebé, por

ejemplo.

Espero que otras puedan contribuir más ideas para que poco a poco vayamos refinando nuestra manera de

atender a las personas que nos contactan en línea y ¡hasta tener una sección sobre ello en el manual de líderes!

Page 15: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 15

Compartido por Olga Rosales, material para la Web LLLMéx. Tomado de

:http://viewer.zmags.com/publication/aca6fa3d#/aca6fa3d

/

Traducción: Ana Luisa San Vicente de la Rosa [email protected] Corrección de estilo: Alicia Leo [email protected] y Mayra Cabrera [email protected]

Tres retos comunes al amamantar

De Edith Kernerman

Aunque amamantar es natural, en los humanos es un comportamiento que se aprende; la alegría y el reto para

hacerlo es que tú y tu bebé lo aprenderán juntos.

Durante este proceso de aprendizaje, las madres pueden tener dificultades. Algunas comienzan desde el inicio

de la lactancia, otras a las pocas semanas y unas más incluso meses después de que la lactancia pareciera haber

quedado bien establecida. Las razones de las dificultades son numerosas y variadas, pero me gustaría mencionar

brevemente algunas que tienden a ser ignoradas.

Cuando un bebé no se ve ansioso de prenderse al pecho durante los primeros días de nacido, puede ser porque

ha sido separado de su madre. En algunos casos, esta separación es necesaria, debido a una enfermedad o

prematurez, pero en la gran mayoría de los casos no es así1,2,3. ¿Qué significa esta separación?

“Separación” significa que el bebé ha sido llevado por la noche al cunero del hospital, a veces también durante

el día, para que “su madre pueda dormir más”. En realidad, las madres se relajan y descansan mucho mejor

cuando sus bebés están junto a ellas todo el tiempo4.

Separación también significa que el bebé está envuelto en una cobija en lugar de mantenerlo piel con piel con su

madre, con la idea de que “duerma mejor”. ¡Esto es otro mito! Arroparlo así puede llevarlo a que duerma siestas

más largas y profundas de lo normal, cuando en realidad el sueño ligero y los despertares frecuentes son

recordatorios para que pueda respirar. Envolverlo también le suprime el reflejo de búsqueda para encontrar el

pezón y su estado neurológico no se encuentra en estado normal para manifestar su hambre6,7,8.

No es necesario envolver a los bebés que están aprendiendo a amamantar. Al estar piel con piel con sus mamás

(pero con pañal y gorro si hace frío), se alimentan mejor, se calman más rápidamente, lloran menos y les resulta

más fácil prenderse e incluso son capaces de subir solos (reptar) para alcanzar el pecho. Aunque existen muchas

más razones que dificultan el prenderse al pezón (además de la separación), el contacto piel con piel

madre/bebé, maximiza las oportunidades de una unión exitosa al pecho para tener así un gran comienzo de la

lactancia.

Page 16: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 16

Forzar

Otra razón por la que los bebés tienen dificultades para prenderse al pecho es porque son obligados, es decir,

son forzados a alimentarse despertándolos para que coman. Contrario a la creencia popular, los bebés no están

diseñados para comer de acuerdo con un horario específico marcado por el reloj. Los bebés comen mejor

cuando muestran señales tempranas de hambre, como llevarse las manos a la boca, chuparse los labios o mover

su cabeza hacia los lados; todos esos son indicadores de que buscan el pecho de su madre11,12. Las anteriores

son señales de que está listo para amamantar y nunca es necesario esperar a que llore, ya que entonces sentirá

molestia debido a que el llanto es una señal tardía de hambre, lo cual también puede dificultar el acomodo

adecuado. Un bebé en contacto piel con piel que está siendo bien alimentado, se despierta por sí mismo para

buscar el pecho cuando es necesario. (Sigue leyendo para ver a qué me refiero con “bien alimentado”).

Cuando alguien empuja hacia el pecho la parte trasera de la cabeza del bebé, aunque lo haga suavemente y con

buena intención, es muy probable que el bebé reaccione empujándose hacia atrás y se resista. En cambio, si la

madre se reclina hacia atrás y permite que su bebé encuentre el pecho, es más seguro que lo haga por sí mismo,

o bien, si la mamá prefiere estar sentada, debe tomar a su bebé apoyando su columna13, dejando que busque y

guiándolo para que encuentre el pecho.

Flujo lento

En cuanto a prenderse al pecho, otra situación que se presenta a las madres de bebés pequeños, es muy similar

a las que tienen un bebé mayor. Ya sea a los tres días, tres semanas o tres meses, a los bebés les gusta que la

leche fluya más. Cuando este flujo es más lento, el bebé de tres días se queda dormido en el pecho sin comer

bien y se le puede etiquetar como “flojo”. El bebé de tres semanas, en cambio, se arquea hacia atrás, se jala del

pecho y empieza a llorar cuando el flujo disminuye; entonces tal vez sea etiquetado con cólicos, gases o enfermo

de reflujo. El de tres meses, tira del pezón y se quita rápidamente, se distrae muy fácilmente y no muestra

interés en regresar al pecho. En este caso, la madre puede pensar que ya no tiene hambre pero entonces su hijo

comienza a chupar todo lo que está a su alcance, ¡excepto el pecho con flujo lento!

La solución para estos casos es muy sencilla. La madre necesita diferenciar si su bebé está realmente tomando

leche o si está al pecho sin comer. Dicho en otras palabras, no sólo porque el bebé chupe o succione el pecho,

significa que está comiendo. Recuerda que esta es una actividad de dos personas. No solo tu bebé necesita

succionar para obtener leche, sino que también tú necesitas proveer su alimento, esto es, que la leche necesita

fluir. Aclaración: no me refiero a “hacer” la comida, sino a “proveer”.

Me gustaría mostrar la siguiente analogía, realizada basándome en las mamás que me consultan. En un

restaurante tenemos al chef (la mamá), al cliente (su bebé) y al mesero (el pecho). El chef cocina siempre

porque nunca sabe en qué momento va a entrar el siguiente cliente. Cuando el cliente llega, el mesero le acerca

un pequeño entremés mientras el primero realiza una orden, misma que en seguida lleva al chef, quien ahora

hace la preparación rápida del pedido. Una vez lista la orden, el mesero la sirve y el cliente come. ¿Hasta aquí

vamos bien?

Page 17: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 17

Pero a veces el mesero no es tan rápido al traer la comida o peor aún, ¡se le

olvida hasta el postre! Justo aquí es donde necesitamos dar al mesero un aviso

amable (empujoncitos) para que la comida llegue hasta que el cliente por fin

diga: “gracias, estoy satisfecho”. Estos empujoncitos son las compresiones de

pecho que trabajan maravillosamente para entregar al cliente más y más

comida a buena velocidad. Si el servicio es muy lento, el cliente con hambre no

va a merodear por ahí, sino más bien se levantará de la mesa y no regresará. O

bien, puede ser que se queje en voz alta acerca del servicio lento, o enrojezca

de rabia y que incluso se aburra de tanto de esperar y se quede dormido con la

cabeza apoyada en la mesa. Todo esto que ha hecho el cliente no es porque

esté satisfecho con la comida, sino porque está cansado de pedirle al mesero

que haga su trabajo.

Cuando las compresiones ya no mantienen la leche fluyendo, entonces es

mejor cambiar al otro pecho. A veces una mamá necesita cambiar de pecho

varias veces durante una tetada para mantener el flujo hasta que el bebé esté

lleno.

Composición de la leche materna

La leche materna es una sustancia viva que cambia de composición de una tetada a otra y de un día para otro14.

Así que como no sabemos si el bebé toma leche desde el principio, es baja en grasa al inicio de la toma (sería

como una leche “de entrada”), mientras que la del final de la tetada sería leche alta en grasa (como una leche de

“plato fuerte”) o algo intermedio; no podemos saber cuánta necesita para alimentarse y satisfacer su hambre.

El permitirle al recién nacido que se quede dormido si todo lo que ha obtenido es la leche del principio (de

“entrada”), puede provocar que esté muy débil para despertar por sí mismo. Por otra parte, detener la toma

cuando el bebé se arquea o se molesta porque el mesero ha dejado de servir, nos lleva a un bebé hambriento,

incluso a uno medicado porque el doctor sospechó de algún problema de reflujo u otro. Además, el bebé que se

queda dormido al pecho sin comer, se aparta o se niega a regresar, puede ser que no aumente de peso tan bien

como lo estaba haciendo15.

Por lo tanto, ¿cuál sería la respuesta? Mantener al bebé con su madre piel con piel, permitirle que muestre las

señales tempranas para ser alimentado, no empujarlo al pecho, ayudarlo a lograr un buen agarre (no sólo del

pezón) que le permita conseguir leche pero sin que lastime a la mamá, conocer la diferencia entre tomar leche y

solo “chupar”, así como hacer compresiones para mantener comiendo al bebé y cambiarlo de lado cuando

aquellas ya no funcionen.

Estas sugerencias no necesariamente ayudarán con cada dificultad específica de prenderse al pecho, pero con

seguramente solucionarán muchas de ellas.

*Técnica de compresión de

pecho*

Esta técnica puede ayudar a

que tu bebé a succione

activamente y tome más

leche.

1. Sostén tu pecho con una

mano, con el pulgar en un lado

y los demás dedos en el otro

(que no sea como tijera y sin

invadir la areola).

2. Espera mientras tu bebé

succiona activamente (su

mandíbula se mueve

completamente hasta su oreja.

Cuando ya no degluta,

comprime tu pecho

firmemente. Mantenlo

comprimido hasta que deje de

salir leche y después suelta.

3. Rota tus dedos alrededor del

pecho y repite el paso 2 tantas

veces como sea necesario en

diferentes áreas del pecho,

suavemente, no debe dolerte.

Page 18: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 18

Referencias

1. Christensson K, Siles C, Moreno L, et al. Temperature, metabolic adaptation and crying in healthy full term newborns cared for skin to skin or in a cot. ActaPaediatr 1992;81:488-936.

2. Michelsson K, Christensson K, Rothgänger H, Winberg J. Crying in separated and non-separated newborns: sound spectrographic analysis. ActaPaediatr 1996;85:471-55.

3. Rapley G. Keeping mothers and babies together--breastfeeding and bonding. RCM Midwives. 2002 Oct; 5(10): 332-4.

4. Kendall-Tackett, K., Cong, Z., Hale, T. W. Mother-infant sleep locations and nighttime feeding behavior. Clinical Lactation 1, no. 1 (2010): 27–30.

5. McKenna J. Why babies should never sleep alone: a review of the co-sleeping controversy in relation to SIDS, bedsharing and breast feeding…PaedResp Rev. 2005; 6(2):134-52.

6. Bystrova K, Matthiesen AS, Widström AM, Ransjö-Arvidson AB, Welles-Nyström B, Vorontsov I, Uvnäs-Moberg K. The effect of Russian Maternity Home routines on breastfeeding and neonatal weight loss with special reference to swaddling. Early Hum Dev. 2007; 83(1):29-39.

7. Ferber SG, Makhoul IR. The effect of skin-to-skin contact (kangaroo care) shortly after birth on the neurobehavioural responses of the term newborn: randomized, controlled trial. Pediatrics 2007; 113: 858-865.

8. Bergman, Nils, Linley, L. et al., Randomized controlled trial of skin-to-skin contact from birth versus conventional incubators for physiological stabilization in 1200 to 2199 gram newborns. ActaPaediatrics 93:779-785, 2004.

9. Levine S, Wiener SC. Psychoendocrine aspects of mother-infant relationships in nonhuman primates. Psychoneuroendocrinology. 1988;13:143-154.

Enlaces de videos

Bebé permite que su mamá lo guíe en

posición erguido a su pecho izquierdo

para que se prenda (Baby Led Mother

Guided Started Upright Left Breast,

Latches)

www.breastfeedinginc.ca/content.ph

p?pagename=vid-babyled

Bebé de 28 h de nacido, bebé que

deja que su mamá lo guíe para

prenderse (Baby 28 hrs old, Baby-Led

Mother-Guided Latching)

http://www.breastfeedinginc.ca/con

tent.php?pagename=vid-28hrbaby

Sacudir y jalar (jiggling and pulling)

http://www.breastfeedinginc.ca/con

tent.php?pagename=vid-jiggling

Chupar sin succionar (Nibbling)

http://www.breastfeedinginc.ca/con

tent.php?pagename=vid-nibbling

Compresiones de pecho (breast

compressions)

http://www.breastfeedinginc.ca/con

tent.php?pagename=vid-4dayold

Protocolo para manejar la ingesta de

leche maternal (Protocol to manage

breastmilk intake)

http://www.breastfeedinginc.ca/con

tent.php?pagename=doc%20PMBI

Una toma realmente Buena (really

good drinking)

http://www.breastfeedinginc.ca/con

tent.php?pagename=vid-reallygood

Buena toma (good drinking)

http://www.breastfeedinginc.ca/con

tent.php?pagename=vid-gooddrink

Compresiones del pecho (squeezing

nipple)

http://www.breastfeedinginc.ca/con

Page 19: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 19

10. Svensson, Kristin E, Marianne I Velandia, Ann-Sofi T Matthiesen, Barbara L Welles-Nyström, Ann-Marie E

Widström. Effects of mother-infant skin-to-skin contact on severe latch-on problems in older infants: a

randomized trial. International Breastfeeding Journal 2013, 8:1.

11. Jacqueline C. Kent, Leon R. Mitoulas, Mark D. Cregan, Donna T. Ramsay, Dorota A. Doherty, and Peter E.

Hartmann. Volume and frequency of breastfeedings and fat content of breast milk throughout the day. Pediatrics

March 2006; 117:3 e387-e395; doi:10.1542/peds.2005-1417.

12. A Hornell, C Aarts, E Kylberg, Y Hofvander and M Gebre-Medhin, ActaPaediatr 88: 203-11. 1999.

13. Colson SD, Meek JH, Hawdon JM. Optimal positions for the release of primitive neonatal reflexes stimulating

breastfeeding. Early Hum Dev. 2009;84(7):441-9.

14. Kent JC, Mitoulas LR, Cregan MD, Ramsay DT, Doherty DA, Hartmann PE. Volume and frequency of

breastfeedings and fat content of breast milk throughout the day. Pediatrics. 2006 Mar;117(3):e387-95. PubMed

PMID: 16510619.

15. Newman, Jack. Slow Weight Gain Following Early Good Weight Gain International Breastfeeding Centre.

Information Sheet Revised by Jack Newman MD, FRCPC, IBCLC and Edith Kernerman IBCLC, 2008, 2009.

Page 20: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 20

Conchita Toledo Difusión y Capacitación. Depto. de Capacitación [email protected] Querétaro, Querétaro

AFERRADAS A LA VIDA.

A diferencia de mis anteriores embarazos, cuando confirmé mi sospecha de que estaba embarazada, esta vez

me encontré petrificada. No porque no aceptara la idea de tener y criar otro bebé, de ninguna manera, sino

porque iba a ser mi quinta cesárea. Sabía que mi vida y la de este pequeño ser estaban en riesgo.

Ese año había tenido menstruaciones muy abundantes, pero al terminar el sangrado no sentía otra molestia, así

que deje a la desidia mi revisión y de repente un mes disminuyó a la mitad, y al otro apenas unas gotas, así que

cuando al tercer mes nada, ya no lo dejé pasar. Cuando fuimos, mi esposo y yo, al ginecólogo a confirmarlo, el

“sujeto este” fue muy cruel, me dijo que seguramente yo me iba a morir, que cómo se me había ocurrido

embarazarme a los 42 años y con cuatro cesáreas previas. Sólo accedió a hacerme un ultrasonido para ver el

estado del feto pero que no regresara con él (¡pues ya parece que lo iba a hacer!). Cuando estaba en medio del

examen añadió: “Y para colmo, donde debería estar implantado el bebé tienes un mioma del tamaño de una

pelota de tenis, y el producto está implantado muy bajo”. A pesar de que yo sabía que no tenía por qué ser lo

que este hombre me estaba diciendo, sentí que el mundo se me venía encima. Salí de ahí temblando; una

mezcla de coraje, impotencia, miedo, indignación y no sé que más. También, debo confesarlo, sentí un

profundo resentimiento hacia mi marido -como si él fuera el único responsable de la situación, hasta después

analizando lo ocurrido, caí en la cuenta de que puse mi vida en sus manos deslindándome de la responsabilidad

de proteger mi propia vida-. Llevaba tiempo que habíamos acordado que él se haría la vasectomía, y ahora dos

vidas corrían peligro.

Emocionalmente me fue difícil aceptar la situación: Por un lado estaba feliz de tener la oportunidad de poder

tener nuevamente un bebé, pero estaba llena de miedo y resentimiento. Sabía que eso no me traería nada

bueno ni a mí, ni a mi bebé, ni a mi familia. Así que pensé, tienes dos opciones: tener miedo o tener fe. Opte por

la fe. Me encomendé a la Virgen y a la vida y todo fue más fácil.

Los siguientes meses me la pasé en semi-reposo, evitando hacer esfuerzos y sólo salía a los chequeos médicos.

Decidimos que me atendería en el Hospital del Niño y la Mujer del estado. Aparte de que ahí atienden todos los

días casos difíciles como el mío, ahí trabaja un pediatra que es vecino y amigo nuestro, que me recomendó con

los dos mejores ginecólogos de la institución. Yo sabía que estaba en las mejores manos, medicamente

hablando, el médico que me atendió no se espantó cuando le conté la situación. Muy claramente nos mencionó

Page 21: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 21

los riesgos que corría, y las posibilidades de salir adelante a pesar de todo. Su trato distaba mucho de lo que fue

con el otro doctor. Lo único que no me gustó fue que no le pareció que siguiera amamantando a Elizabeth que

para entonces tenía dos años y medio, clásico, me dijo que para que seguir por tanto tiempo, que ya no tenía

ningún caso amamantar a una niña tan grande y menos en la situación en que me encontraba. Obvio, hice caso

omiso a pesar del embarazo de riesgo. Elizabeth aún no estaba lista para destetarse y mientras no me molestara

alguna contracción amenazante o algún sangrado raro no le vi caso al destete. También sabía que la prolactina

me mantenía tranquila.

Cuando cumplí 33 o 34 semanas empecé a sentir cierta presión en la parte baja de la pelvis, y como uno de los

riesgos era que podía presentarse un parto prematuro el doctor me revisaba con más frecuencia.

A la semana 35 sucedió algo que creo que hizo que todo se precipitara. Uno de mis hijos , que tenía en ese

entonces, 13 años, tuvo un episodio convulsivo y no estaba mi esposo, a mí me tocó levantarlo del suelo

ayudada por mi hija mayor de 15 años. El susto fue tremendo así como el esfuerzo físico. A los dos días cuando

me fui a acostar por la noche comencé con sangrado. Salimos corriendo al hospital. Cuando llegamos justo

estaba de guardia el segundo médico recomendado. Así que me sentí tranquila. Me tuvieron en observación

alrededor de 8 horas y decidieron sacar a la bebé.

Aparentemente todo fue bien hasta que lo último que recuerdo fue que me dijeron que había sido niña y que se

encontraba en buenas condiciones me la enseñaron y se la llevaron a la incubadora. Me cuenta mi esposo que

necesitó permanecer con respirador un par de horas pero que se estabilizó al poco tiempo.

El siguiente recuerdo fue que desperté en la sala de recuperación donde me dijeron que había tenido una

hemorragia muy fuerte por que la placenta se había adherido al mioma, pero que ya estaba bien, que me

habían podido controlar el sangrado y salvar mi matriz. Pasaron unos momentos, y de pronto una enfermera

gritó: revisen a esta señora, está muy pálida. Llegaron un par de médicos y levantaron la sábana: “hablen al

anestesista, necesitamos parar el sangrado…”. Volví a despertar en terapia intensiva, después de un día con

respirador. En total necesité 8 unidades de sangre, mas tarde me enteré, leyendo mi expediente que permanecí

en choque hipovolemico durante la cirugía por 10 minutos. Tuvieron que sacar la matriz. Para complicar un poco

más el cuadro, una de las transfusiones me causó reacción alérgica y cuando desperté estaba con todo el cuerpo

hinchado y lleno de ronchas. Y aparte perforaron uno de mis pulmones cuando introdujeron un catéter debajo

de mi clavícula.

Al tercer día, en una de las visitas que me hizo mi esposo me dijo que le recomendaron los doctores que ya que

la bebé se encontraba en perfecto estado era mejor llevarla a casa para evitar el riesgo de una infección

hospitalaria. Estuve de acuerdo, aunque algo triste ya que no había tenido ningún contacto con ella desde que

me la enseñaron en el quirófano. Sólo permitieron que me visitara unos momentos antes de irse, porque

todavía estaba en terapia intensiva, gracias a nuestro amigo pediatra. Yo estaba frustrada de pensar que mi

bebé, la hija de una líder de La Liga de la Leche, estaba siendo alimentada con leche artificial. Mi nena era

cuidada por mis cuñadas y mi suegra, que pronto se desesperaron de alimentarla con vasito y le dieron en

biberón.

Page 22: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 22

Con respecto a mi pulmón, se encontraba colapsado a la mitad de su tamaño. Un doctor decidió que me haría

una punción para reponer su tamaño. De pronto me armé de valor y a pesar de que estaban a punto de realizar

el procedimiento me negué, el doctor se sorprendió y me explicaba que sería muy difícil que solamente con

ejercicios pulmonares recuperara su tamaño, que lo mejor y más rápido era lo que él me proponía, que iba a ser

muy difícil la vida con un solo pulmón funcionando. Me negué rotundamente. Después de todo lo que había

pasado, el tomar esa decisión me hizo sentir nuevamente en control, que podía decidir en algo referente a mi

cuerpo, y me sentí con la capacidad de recuperar mi salud con esfuerzo propio.

Estuve cuatro días en terapia intensiva y otros seis en piso. Mi salida se retrasó por lo del pulmón, aunque los

médicos se sorprendían por que poco a poco me restablecía a paso firme. Cuando salí, sólo restaba un espacio

de un centímetro para llenar la cavidad pulmonar.

Un par de días antes de salir comencé a tratar de extraer unas gotitas de leche, obviamente mi producción

estaba en cero por el esfuerzo que implicaba mi recuperación. Los médicos no me auguraban éxito, recuerdo

que hasta uno me dijo que ni lo intentara por que en casos como el mío era casi seguro que no podría y que no

lo recomendaba. Cuando salí del hospital aún me mareaba de debilidad si permanecía parada poco tiempo. Me

recomendaron esperar dos días antes de ofrecer leche materna a mi bebé por los medicamentos.

Afortunadamente contaba con la ayuda de Elizabeth y ella fue la que pudo amamantar primero y cuando pude

darle a la pequeña comenzamos con la relactación. A veces con sonda, a veces tan sólo reduciendo la fórmula

ofrecida, amamantando con mucha frecuencia y contando pañales. Finalmente después de 15 días estaba

amamantando en tándem y libre de fórmula.

Estoy muy agradecida con las personas que me apoyaron, también con las que no, porque fueron un estímulo

para demostrarles que si se puede. Agradecida con la vida y con Dios por que me di cuenta de que hay que

hacerse cargo de la propia vida y de los riesgos que se toman en ella. También porque en esta segunda

oportunidad puedo replantear mis metas, reorganizar mis prioridades y vivir intensamente.

Agradezco muchísimo a Conchita Toledo sus palabras de vida y enseñanza, de gran valor e importancia.

Page 23: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 23

Compartido por Olga Rosales, material para la Web LLLMéx. De: Fiona Lewis, Oxford, UK

Traducción: Ana Luisa San Vicente de la Rosa. [email protected] Corrección de estilo: Alicia Leo [email protected] y Mayra Cabrera [email protected]

Depresión Postparto

SITUACIÓN DE LA MADRE

Depresión posparto

Padecí de depresión en el pasado y hace cuatro años, después del

nacimiento de mi primer hijo, tuve un moderado episodio por el cual

necesité medicamentos especiales. Abandoné la lactancia a las pocas

semanas por los pezones adoloridos y porque me preocupó que el

medicamento pudiera pasar a mi bebé a través de la leche. Aunque he

estado bien en los últimos 18 meses, en este nuevo embarazo me preocupa

de nuevo la posibilidad de depresión posparto porque realmente quiero

amamantar esta vez. ¿Qué han hecho otras mamás para salir adelante

cuando se enfrentan al nacimiento y a la posibilidad de una enfermedad

depresiva potencial?

Page 24: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 24

TUACIÓN DE LA MA

Respuesta 1

Es maravilloso que planees dar pecho, así como el que investigues directamente otras opciones para ir más allá

de lo que lo que has enfrentado. Debo comentarte que en mi familia existe un historial de enfermedades y

situaciones depresivas por lo que, antes de tener a mi bebé, busqué otras formas de solucionar esta situación.

Sabía que una buena experiencia en el parto podía llevarme también a un buen inicio en la lactancia. Fue así que

entrevisté a parteras y doulas para asegurarme de conocer, considerar y sobre todo, confiar en quienes

atenderían mi parto y estuvieran al tanto de todas mis elecciones acerca de cada detalle del nacimiento de mi

hijo.

Descubrí entonces que la lactancia materna realmente disminuye los casos de depresión (gracias a las llamadas

“hormonas de bienestar” liberadas cuando das pecho). Así que, por anticipado, visité mi grupo cercano de La

Liga de la Leche (LLL) para tener apoyo cuando fuera necesario. Las mamás fueron muy cálidas y amables.

Cuando enfrenté los retos de la lactancia, recordé que las Líderes habían sido muy buenas conmigo. Esto me dio

confianza para llamarlas por teléfono y pedirles apoyo e información que amablemente me dieron y ya no me

sentí tan nerviosa al asistir a las reuniones.

Ahí, supe que las Líderes tienen un Comité Médico y un libro de LLL del especialista Thomas W Hale, Medications

and Mothers’ Milk http://store.llli.org/internal/profile/643 que cataloga los medicamentos y dice cuáles son

compatibles con la lactancia. Esto fue un verdadero alivio y descubrí que incluso existe (en EU) una línea médica

de ayuda. Por otra parte, también leí muchos libros informativos, incluyendo El arte femenino de amamantar

http://store.llli.org/internal/profile/414 que tiene un toque especial de apoyo. Asimismo, le pedí a mi pareja que

leyera The Baby Book del Dr. Sears y así tuvo una idea mejor de lo que podía esperar en el nacimiento y la

lactancia materna, de forma que pudo brindarme palabras de apoyo en lugar de otras que pudieran hacerme

sentir mal cuando me sentía vulnerable. Fue así que me apoyó y protegió en el hospital, incluso de aquellos

comentarios que pudieran resultar dañinos cuando nació nuestro bebé.

De hecho, a raíz de esta experiencia hablé con mis amigos cercanos para que se informaran sobre lactancia

materna, ya que planeaba amamantar y les dije que apreciaría mucho sus comentarios de apoyo cuando me

sintiera especialmente cansada o desanimada.

Finalmente, por haber estado enferma antes, me enteré cuánto pueden ayudar la dieta y el ejercicio para

combatir la depresión, así que me aseguré de tener el refrigerador abastecido con platillos nutritivos hechos en

casa (los cuales pedí a amigos y familiares en lugar de regalos). A mi pareja le pedí que nos aseguráramos de

tener un abastecimiento constante de aguacate, plátanos, avena, nueces y semillas, rebanadas de pavo y granos

enteros, ya que todos son buenas fuentes de triptófano, el cual construye serotoninas (las “hormonas de la

felicidad”) en el cerebro.

Con frecuencia, antes de que mi pareja partiera a su trabajo, me dejaba en el refrigerador un “almuerzo

empacado”: un tazón de crema de avena ya remojada, un saludable sándwich grande y un tazón grande de

sopa, puré de garbanzo y una ensalada de vegetales crudos. Todos estos alimentos los podía tomar con una sola

mano y con un mínimo esfuerzo, lo cual es excelente para poder ocuparse de las frecuentes necesidades de

amamantar a un recién nacido.

Page 25: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 25

Una querida amiga me compró un rebozo con el que podía salir de casa y hacer largas caminatas con mi bebé

acurrucado en mí, inclusive amamantándolo. Caminaba casi diario y esto me levantó mucho el ánimo,

especialmente en los días cansados en los que sólo podía hacer una pequeña caminata.

Recuerdo que en una ocasión, una sabia y amorosa madre me dijo que los retos específicos de la lactancia

materna siempre requieren paciencia, determinación y apoyo. Por lo que veo, tú tienes determinación.

Realmente espero que obtengas buenas fuentes de apoyo. Sé amable y paciente contigo misma; piensa que

ambos, tú y tu bebé, se conocerán a sí mismos desde las primerísimas semanas de toda una vida juntos.

Johanna Rhys-Davies, Silsden, West Yorkshire, UK

Respuesta 2

Por años sufrí depresión antes de tener a mi pequeña, por lo que sabía del alto riesgo de padecer depresión

posparto. Dejé de tomar antidepresivos muchos meses antes de quedar embarazada porque me sometí a

tratamientos de fertilidad. Me mantuve razonablemente bien en ese tiempo, pero tomé algunas terapias en la

misma línea de la terapia cognitivo-conductual (TCC), así como de terapia conductual dialéctica (TCD), una forma

de psicoterapia, para asegurarme de que en caso de que mis viejas ansiedades y depresión regresaran, tuviera

más herramientas para combatirlas. Hice listas de técnicas de distracción que podría usar en tiempos de crisis.

También vi a un consejero semanalmente y después del nacimiento de mi bebé.

Cuando la encontré, LLL fue esencial para mí. A las seis semanas de nacida, a mi bebé le diagnosticaron frenillo

corto. Yo estaba estresada, no podía dormir y detestaba amamantar: ya me podía sentir a mí misma dejándome

caer en la depresión, pero los preparativos que había hecho me ayudaron bastante. Me las arreglé para

mantenerme coherente y hablaba de ello con quien me escuchara y así seguí, luchando por respuestas, sin

tomar medicamentos.

Pasaron muchas semanas antes de que me sintiera realmente cerca de mi bebé. Alrededor de los cuatro meses

empezó a sentarse sola y respondía más cuando yo trataba de hacerla reír. Ahí fue cuando las cosas

verdaderamente cambiaron y mi depresión empezó a irse. Pero a la vez sé que me hubiera tomado más tiempo

si la cuestión de la lactancia no se hubiera solucionado. Si la lactancia duele, no sufras en silencio: las Líderes te

pueden ayudar y el camino fácil de la lactancia también creará más lazos afectivos.

Si necesitas tomar medicina, hay antidepresivos compatibles con la lactancia. No tiene que significar el fin de

amamantar a tu bebé.

Rebecca Bond

Respuesta 3

Tuve depresión después que mi primer bebé nació y, al igual que tú, no terminó la lactancia, pero fue una época

dura.

Cuando iba a nacer mi segundo hijo, me preparé para la misma situación. Hicimos arreglos prácticos: cocinar

mucho por adelantado, advertir a la gente que mi esposo no iba a estar disponible para algunos compromisos

durante un tiempo, planear que mis amigos recogieran a mi hijo pequeño y, lo más importante, pedirle a la

gente que fueran amables con nosotros.

Page 26: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 26

Pero la mejor preparación fue encontrar ayuda para la lactancia antes de que el bebé llegara para que, en lugar

de sentirme abrumada, supiera dónde obtener apoyo. Otra vez, amamantar hizo toda la diferencia para

mantenerme lejos de la depresión: las hormonas, el alivio del vínculo (con el cual luché con mi primer hijo),

saber que podía acostarme a descansar y dar pecho y el apoyo de LLL. Claro, las cosas fueron difíciles, pero esa

aterradora nube negra quedó lejos.

Bien por el hecho de que te prepares ahora y te deseo todo lo mejor.

Justine, Cambridge, UK

Respuesta 4

La depresión posparto es una enfermedad horrible y no se trata de la melancolía posparto leve. Desde que soy

adulta, he padecido depresión. Me ha funcionado exitosamente el Prozac tanto en mis embarazos como en la

lactancia de mis hijos. Con indicación médica, he reducido la dosis cuando eran recién nacidos y luego la he

elevado para disminuir la posibilidad de una recaída mayor. Ninguno de mis bebés tiene efectos secundarios

notables. Parece que los médicos no saben mucho acerca de los posibles riesgos de los medicamentos, por lo

que la página de Medications in Mothers´Milk fue una herramienta invaluable para tomar decisiones. Mi médico

sí me dijo que los posibles riesgos de la medicación, ya que tienen que ser balanceados con los del desarrollo

cognitivo del niño.

Realmente luché para establecer la lactancia y hasta las seis semanas por fin tuve una toma sin dolor; pensaba

que era mi culpa, pero ahora sé que no tuve el apoyo adecuado.

Para mi segundo hijo, ya me sentía más relajada; sabía dónde y a quién pedir ayuda si la necesitaba. ¡Mi bebé se

prendió al pecho y eso fue casi todo! Pronto cumplirá dos años y, aunque sigo con mis medicamentos, hemos

encontrado cómo mantener fuerte el vínculo de la lactancia gracias al apoyo y la información adecuada. ¿Sería

posible que asistieras a una junta de LLL para empezar a construir tu propia red de apoyo? Mucha suerte.

Rhiannon Reid, Forfar, Scotland, UK

Respuesta 5

Prepárate con anticipación: los antidepresivos no funcionan para todos por igual, incluso hay antidepresivos que

pueden tomarse durante la lactancia. Mientras estaba embarazada, leí todo lo que pude acerca de los

desórdenes del estado de ánimo posparto. Encontré información muy útil de Katherine Kendall-Tackett:

Depression in New Mothers (Depresión en las nuevas mamás) http://store.llli.org/public/profile/453.

No iba a permitir que algo temporal arruinara algo tan importante como lo es la lactancia.

Gail Abner

Respuesta 6

Muchas mamás se deprimen cuando dejan de amamantar, así que es bueno estar preparada si hay una

predisposición a la depresión clínica. Por ejemplo, el medicamento Zolof tiene un índice insignificante de

transferencia a la leche materna. Te recomiendo que tengas apoyo eficaz de personas que te ayuden a poder

dormir, comer, hacer las actividades del hogar y no sólo gente que te dé consejos.

Amy Rude, USA

Page 27: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 27

Respuesta 7

Realmente comprendo tu situación, ¡la siento tan familiar! Yo tuve depresión posparto después de que nació mi

primer bebé y cuando tenía seis semanas me recetaron antidepresivos. Mi doctora apoyaba la lactancia y no

sólo se aseguró de que el medicamento fuera seguro, sino que también me dijo que no era bueno dejar la

lactancia en mi estado depresivo. Amamanté durante tres años retirando los antidepresivos justo antes de que

mi hija cumpliera un año.

Cuando me volví a embarazar yo estaba determinada, como tú, a hacer todo lo posible para evitar los mismos

problemas. Pasé tiempo revisando qué fue lo que pasó la primera vez para trabajar en los principales

detonantes de mi depresión y después mi esposo y yo planeamos la manera de evitarlos. Para mí, estos

detonantes fueron los siguientes: una experiencia traumática al dar a luz, sentimientos de total aislamiento y

falta de apoyo al llegar a casa, así como una total pérdida de identidad, posiblemente por el abandono de mi

profesión y mi nuevo rol de madre.

Para la llegada de mi segundo hijo, me preparé visualizando positivamente su nacimiento, así que pedí a una

amiga que me acompañara en el parto, junto con mi esposo, y contraté a una doula para que me diera apoyo

unas horas a la semana cuando regresara a casa.

Si para ti fue un problema un parto traumático, tu partera puede explicarte detalladamente y con tranquilidad lo

que te sucedió. La depresión es una cuestión muy personal. Tal vez tus detonantes fueron diferentes a los míos,

pero al planear con anticipación te das a ti misma la mejor oportunidad de evitar problemas o de estar bien

preparada para enfrentarte a ellos. Si necesitas efectivamente medicamentos, recuerda que muchos

antidepresivos son compatibles con la lactancia. Algo importante: tu médico debe respetar tu decisión de

amamantar y asegurarse de recetarte algo sin riesgo. Tus pequeños tienen mucha suerte de contar con una

mamá tan determinada.

Fiona Lewis, Oxford, UK

Para más información, está el artículo de Kathleen Kendall-Tackett Should Mothers Avoid Nighttime Breastfeeding to

Decrease Their Risk of Depression? (¿Deberían las madres evitar amamantar durante la noche para disminuir el riesgo de

depresión?) en el siguiente enlace:

http://viewer.zmags.com/publication/29e55b27#/29e55b27/21

Traducción: Ana Luisa San Vicente de la Rosa [email protected] Corrección de estilo: Alicia Leo [email protected] y Mayra Cabrera [email protected]

Page 28: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 28

Martha Fragozo Coordinadora de Líderes México [email protected] Culiacán, Sinaloa

TRABAJO EN EQUIPO.

Más allá de la definición de LLLI que todas conocemos, en mi percepción y entendimiento la Liga de La Leche es también una comunidad donde cada una de nosotras como integrantes estamos llamadas a prestar un servicio entre nosotras mismas y para la organización, es por ello sumamente importante trabajar en equipo y a la vez cumplir con nuestro rol de Líder de manera individual, es decir hacer lo que a mí me toca de manera personal y además aportar lo que como equipo estamos comprometidas a hacer. En casi 42 años que tiene la Liga de La Leche en México se han dado grandes pasos y ha habido muchos avances, ahorita precisamente estamos inmersas en un proyecto que inicio desde el 2011 con la elaboración de nuestro Manual Operativo y que fue aprobado por la Asamblea de marzo del 2012 en Saltillo y donde hemos plasmado entre todas la manera en la que queremos y debemos funcionar como organización para poder subsistir y lograr las metas y objetivos que tenemos y sobre todo llevar a cabo nuestra Visión y Misión. “Ser reconocida como la autoridad nacional líder en lactancia materna por la sociedad y como aliada en la promoción del bienestar de la comunidad” y

“Apoyar la lactancia materna y la crianza respetuosa, acompañando, informando y capacitando a las mujeres, a sus familias, a las instituciones y a la sociedad, para favorecer la salud física y emocional de las madres y sus hijos”

Por lo tanto quiero agradecer profundamente a todas aquellas Líderes que desde siempre han estado trabajando y luchando por nuestra causa, en el día a día, cumpliendo las responsabilidades básicas y yendo más allá. Sé todo el esfuerzo y desgaste que implica, mismo que a veces no es reconocido como se debería, a todas y cada una mil gracias por poner el corazón en cada cosa que realizan, sé que todas hacemos más de lo que podemos y menos de lo quisiéramos, así que me gustaría invitarlas a unir nuestros esfuerzos, nuestros talentos y así llegar más fácil a nuestras metas.

Page 29: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 29

Me encontré con este artículo sobre el trabajo en equipo y se los quiero compartir. El trabajo en equipo puede definirse como aquella actividad que para concretarse, imperiosamente, requiere la participación de diferentes personas; lo que implica una necesidad mutua de compartir habilidades y conocimientos; donde debe existir una relación de confianza que permita delegar en el compañero parte del trabajo propio, con la seguridad de que éste cumplirá cabalmente su cometido. Trabajar en equipo constituye una oportunidad de crecimiento personal y un verdadero triunfo social que facilita la superación individual ayudando a los demás mediante la capacidad de entrega, de integración y tolerancia. Por otra parte, para trabajar en equipo, es imperativo asumir el compromiso con el resultado de las metas y objetivos propuestos. Esto implica abandonar el hábito individualista de creer sólo en el resultado del esfuerzo propio. Requiere confianza en la capacidad de los compañeros de equipo. Creer que al igual que uno, ellos están comprometidos con los objetivos de la organización y trabajan eficazmente por alcanzarlos. En un equipo de trabajo, la comunicación debe ser fluida, espontánea y natural. Los sentimientos deben expresarse con respeto a la intimidad y prestigio de cada integrante. Las diferencias de estilo, la forma de comunicar, y los enfoques personales, no deben constituir una interferencia, sino más bien una oportunidad para enriquecer la unidad del equipo. 5 CARACTERÍSTICA PARA UN BUEN TRABAJO EN EQUIPO.

1. Esfuerzo, conductas flexibles y adaptables: es necesario que los integrantes se esfuercen y tengan conductas, conocimientos y actitudes flexibles y adaptables, con una predisposición positiva a la crítica constructiva.

2. Comunicación clara, concisa y en doble sentido: debe existir una comunicación fluida y con retroalimentación entre los integrantes. Esta comunicación ascendente y descendente debe ser clara y concisa para que sea útil, comprensible y no sature el tiempo del que disponen los demás. 3. Competencias complementarias: los miembros del equipo deben complementarse ente sí, no solamente en términos de sus capacidades profesionales, sino también de su estilo de trabajo. 4. Liderazgo y coordinación de la actividad colectiva interdependiente: la coordinación del equipo pasa por la construcción de modelos mentales compartidos y relaciones interpersonales. También es necesario un liderazgo que facilite la planificación, coordinación y dirección de las actividades de modo que los componentes estén motivados para esforzarse en las tareas.

5. Apoyo entre los miembros durante la tarea y cohesión: si entre los miembros del equipo se observa un esfuerzo, unas conductas adecuadas, existe apoyo durante la ejecución de las tareas y se fomenta la cohesión, entonces se desarrollará un espíritu de equipo.

Page 30: Boletin junio 2014semestral de lllméx

La Liga de La Leche de México A.C Boletín Semestral LLLMéx 1:2, 2014

Material reproducible, citando

las fuentes y autoras. © 30

VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO: • Al tratarse de personas diferentes, cada uno entrega un aporte en particular al equipo. Habrá quienes tengan más habilidades manuales, mientras otros le darán un mayor uso a su intelecto. En definitiva, la diversidad hará el enriquecimiento mutuo. • Tratándose de personas con capacidad de razonar, es lógico encontrar compañeros que discrepen por las diferencias de ideas, pero que resulta beneficioso considerando obtener mayor creatividad en la solución de problemas. • Se logra la integración de metas específicas en una meta común. • Prevalece la tolerancia y el respeto por los demás. • Al sentirse parte real de un equipo, donde se es tomado en cuenta, las personas se motivan a trabajar con un mayor rendimiento. Esta resumido el contenido pero me gusto porque creo que nos puede ser de utilidad en los diferentes departamentos de nuestra Organización, si gustan leerlo completo abajo están la liga para entrar. También las invito a leer el Manual Operativo, a empaparnos de toda la información que ahí viene, familiarizarnos con nuestra Filosofía Institucional, Objetivos Estratégicos, Valores, Estilo de trabajo, a conocer nuestro organigrama, leer los perfiles de los diferentes puestos y ver en cual les gustaría participar, necesitamos de cada una, de sus talentos y capacidades, anímense a tomar un puesto, la Liga es de todas y cada una tenemos mucho que aportar. Las admiro mucho por darse cada día y estoy muy agradecida por ser parte no solo de un gran Equipo sino también de una bonita y gran Familia donde los que nos mueven y motiva es el amor y la entrega Un fuerte abrazo con mucho cariño Martha Fragozo Quiñónez Coordinadora de Lideres de México Fuentes:

http://www.legionim.cl/Articulos/Arriagada%20RV/Liderazgo%20y%20Trabajoequipo.pdf

http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/liderazgo-y-trabajo-en-equipo/

Manual Operativo:

https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=FA83BC04D4261216&resid=FA83BC04D4261216%21236&app=WordP

df