20

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 1 Y SUS …sinagap.agricultura.gob.ec/.../edicion-impresa/2015/julio/zona-1.pdf · BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 1 Y SUS PROVINCIAS ... cacao, plátano,

Embed Size (px)

Citation preview

Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 1 Y SUS PROVINCIAS

Boletín Agrícola Integral Zona 1

1/ Población Económicamente Activa para personas mayores de 15 años.Fuente: INEC– CPV 2001– 2010, INEC- ESPAC 2002-2013.

ESPAC 2013 indica que en la Zona 1 fueron dedicadas 290,993 hectáreas a la producción agrícola, distribuidas en veinte y cinco productos de los que se destacan: palma africana, cacao, plátano, café, papa, maíz duro seco, banano, caña de azúcar para azúcar. En el período del 2002-2013 la superficie de los cultivos de palma africana y cacao han incrementado en un 137% y 29% respectivamente. Mientras que, han reducido su extensión los cultivos de cafe en un 77% y de banano en un 93%.

15%

36%27%

22%

PEA1/ ZONA 1 SECTOR RURAL 2012

Carchi

Esmeraldas

Imbabura

Sucumbíos

65,821 53,30320,542 32,377

8,625 9,34623,784

6,209

155,91669,027

17,6227,398 7,858 6,133

1,7044,206

Palma Africana Cacao Plátano Café Papa Maíz Duro Seco Banano Caña de Azúcarpara Azúcar

SUPERFICIE SEMBRADA (ha)

2002 2013

L a Zona 1 está integrada por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, posee un área de 42,676.39 km2 según el Instituto Geográfico Militar que representa el 17% del territorio ecuatoriano. Su población según el

Censo del INEC del año 2010 fue de 1’273,332 habitantes que corresponden al 8.8% del total nacional, creciendo a una tasa promedio anual del 3% desde el año 2001; su densidad poblacional es la más baja del país 29.83 habitantes por km2. La población urbana es el 49.51% en tanto que la rural el 50.49%, la gran mayoría se encuentra en edad productiva, el 56,28% se ubica en el rango de edad comprendido entre los 15 y 64 años de edad.

La Población Económicamente Activa rural de la Zona para el año 2012 fue 232,357 personas, que representan el 8% de la PEA a nivel nacional (6’701.262). El sector que continua generando la gran mayoría de empleo es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un 47%.

0 150000 300000

De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

De 65 años y más

Rang

os d

e Ed

ad

Zona 1: Población RuralGrandes grupos de edades

2010

2001

Ju l io — 2015

Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

Fer�lizantes (USD/50kg)

Fostato Diamónico (DAP)Muriato de Potasio (MOP)UREA

PRECIOS FERTILIZANTES 4/

Carchi Esmeraldas Imbabura Sucumbíos Prom.Jun.2015 Prom.Jul.2015 Δt /t-138.07 36.77 36.50 37.08 36.71 36.85 0.38%28.10 26.46 26.88 27.56 28.02 26.78 -4.43%26.95 25.70 26.11 26.29 26.41 25.90 -1.94%

Zona 1

Análisis:El descenso de las precipitaciones en dos de las cuatro provincias donde prevalecen los cultivos de: cacao, fréjol, papa, cebolla, palma africana y café, ha generado una merma en la demanda de los fertilizantes edáficos tales como: Muriato de Potasio y Urea, cuyas variaciones disminuyeron en 4.43% y 1.94%, respectivamente. En la provincia de Esmeraldas, los precios de los fertilizantes descendieron de forma significativa con relación a las otras provincias, variaciones negativas que alcanzaron los 6.48% y 3.12%, correspondientes.

(t-12) (t-1) (t)Precipitación Acumulada (mm)

CarchiEsmeraldasImbaburaSucumbíosTemperatura Promedio (°C)

CarchiEsmeraldasImbaburaSucumbíos

CLIMA3/

2014.Jul 2015.Jun 2015.Jul Δt /t-12 Δt /t-126.57 50.43 36.67 38.02% -27.30%39.25 66.35 127.65 225.22% 92.39%

3.83 12.77 39.23 923.48% 207.31%211.40 396.40 338.00 59.89% -14.73%

2014.Jul 2015.Jun 2015.Jul Δt / t-12 Δt / t-111.03 12.07 11.97 8.52% -0.77%25.85 27.45 26.86 3.92% -2.14%14.67 14.87 14.65 -0.11% -1.45%25.00 24.80 24.54 -1.82% -1.03%

Análisis:Con relación al mes pasado, Esmeraldas e Imbabura fueron las provincias donde las lluvias incrementaron a nivel zonal (92.39% y 207.31%, respectivamente), limitando las actividades de labores culturales en los cultivos de la provincia de Esmeraldas, por lo que su demanda decreció en 10.82% (según reporta los costos de insumo por mano de obra en el período junio-julio). Mientras que, en Imbabura las condiciones climáticas indujeron el desarrollo de enfermedades fúngicas en los cultivos de fréjol, frutilla, tomate, entre otros; consecuentemente, el fungicida Propiconazol creció en su demanda, lo que se reflejó en el aumento del precio en 4.92%, al pasar de USD 22.86 a USD 23.98, en presentación de un litro. Además, en esta zona la temperatura promedio del aire ha descendido en contraste al mes pasado, siendo la provincia de Esmeraldas la que registró la variación más marcada (-2.14%), generado un crecimiento en la diseminación de enfermedades en el ganado, por lo que los ganaderos vieron la necesidad de inmunizar sus hatos, aumentando consecuentemente la demanda del ingrediente activo Oxitetraciclina, lo que se evidenció en el incremento del 13.08% del valor en presentación de 50 ml, pasando de USD 3.71 en junio a USD 4.20 en julio del año 2015.

(t-4) (t-1) (t)PIB Trimestral (miles USD de 2007)

PIB Nacional

PIB Agrícola

Inflación Nacional (%)

Anual

Mensual

Acumulada

Inflación Alimentos (%)

Anual

Mensual

Acumulada

INDICADORES MACROECONÓMICOS 2/

2014. I Trim 2014. IV Trim 2015. I Trim* Δt /t-4 Δt /t-1

17,060,293 17,662,856 17,575,675 3.02% -0.49%

1,260,031 1,252,051 1,271,622 0.92% 1.56%

2014. Julio 2015. Junio 2015. Julio t - (t-12) t - (t-1)

4.11% 4.87% 4.36% 0.25% -0.51%

0.40% 0.41% -0.08% -0.48% -0.49%

2.31% 3.08% 2.99% 0.68% -0.09%

2014. Julio 2015. Junio 2015. Julio t - (t-12) t - (t-1)

5.83% 6.17% 5.13% -0.70% -1.04%

0.69% 0.42% -0.30% -0.99% -0.72%

2.69% 3.65% 3.34% 0.65% -0.31%

Análisis:Al observar las variables macroeconómicas, las cuales resumen de manera breve el estado actual de la economía ecuatoriana, se puede ver que en términos macro, el país registró su primera reducción en cuanto al PIB real durante el primer trimestre del 2015, al disminuir el PIB trimestral nacional en 0.49% (en términos constantes). Por otro lado, a pesar del descenso del PIB nacional, el PIB agrícola trimestral presentó un incremento de 1.56% al comparar con el cuarto trimestre del 2014.

Por último, para el mes de julio se obtuvo un IPC nacional general de 103.66 (cambio de año base 2014), lo que representa una reducción mensual de 0.08 puntos porcentuales, donde los artículos que conforman la división de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas registraron una incidencia de -0.04%, resaltando productos como: la naranja, tomate riñón, cebolla paiteña, pimiento, pescado, mora, entre otros.

* Último dato disponible.2/ Cifras correspondientes al mes de julio. 3/ Tanto para las precipitaciones como para la temperatura se consideró el promedio de las estaciones de cada provincia.4/ Precios promedio mensual ponderados con relación a la superficie sembrada en cada provincia. Fuente: BCE, MAGAP—CGSIN, INAMHI

Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

Labores culturales (USD/jornal) 2014. Jul. 2015. Jun. 2015. Jul. Δt /t-12 Δt /t-1Carchi 11.83 11.69 11.69 -1.21% 0.00%Esmeraldas 15.32 18.71 18.58 21.26% -0.73%

Imbabura 11.74 13.50 13.46 14.73% -0.26%

Sucumbíos 12.00 15.00 15.00 25.00% 0.00%Aplicación de Agroquímicos (USD/jornal) 2014. Jul. 2015. Jun. 2015. Jul. Δt /t-12 Δt /t-1Carchi 12.37 12.33 12.31 -0.44% -0.13%Esmeraldas 18.54 15.67 15.57 -0.86% -0.61%

Imbabura 11.80 13.35 13.30 12.72% -0.33%

Sucumbíos 12.00 15.00 15.00 25.00% 0.00%Siembra (USD/jornal) 2014. Jul. 2015. Jun. 2015. Jul. Δt /t-12 Δt /t-1Carchi 12.00 12.44 12.41 3.38% -0.29%Esmeraldas 20.00 - - - -

Imbabura 12.74 13.00 13.00 2.07% 0.00%

Sucumbíos - - - - -Cosecha (USD/jornal) 2014. Jul. 2015. Jun. 2015. Jul. Δt /t-12 Δt /t-1Carchi 18.51 14.13 14.36 -22.42% 1.61%Esmeraldas 14.88 18.45 18.27 22.77% -0.96%

Imbabura 12.11 13.21 13.19 8.89% -0.17%

Sucumbíos 13.86 16.22 16.07 15.95% -0.89%

TARIFAS PROMEDIO MANO DE OBRA 6/

Boletín Agrícola Integral

5/ Precios promedio mensual ponderados con relación a la superficie sembrada en cada provincia.6/ Las tarifas promedio de mano de obra corresponden a un jornal de ocho horas.Fuente: MAGAP—CGSIN

Herbicidas (USD/l) Carchi Esmeraldas Imbabura Sucumbíos Prom.Jun.2015 Prom.Jul.2015 Δt /t-12,4 D AMINA 72% 5.21 5.40 4.74 5.41 5.35 5.34 -0.24%ATRAZINA 90% (USD/900g) 8.64 9.75 8.19 10.14 9.66 9.66 -0.04%GLIFOSATO 48% 5.11 5.45 3.95 6.03 5.50 5.43 -1.21%PARAQUAT 20% 6.45 8.00 6.90 7.88 7.82 7.80 -0.34%PENDIMETALINA 40% - 9.00 - 9.95 9.31 9.22 -0.98%PROPANIL 48% - 8.60 - 9.74 8.98 8.86 -1.29%Insec�cidas (USD/l) Carchi Esmeraldas Imbabura Sucumbíos Prom.Jun.2015 Prom.Jul.2015 Δt /t-1CIPERMETRINA 20% 8.42 9.70 8.30 10.71 9.70 9.74 0.40%CLORPIRIFOS 48% 12.38 12.80 12.60 13.35 12.88 12.88 0.02%Fungicidas (USD/l) Carchi Esmeraldas Imbabura Sucumbíos Prom.Jun.2015 Prom.Jul.2015 Δt /t-1CARBENDAZIN 50% 11.59 15.80 12.13 15.81 15.32 15.34 0.12%CIMOXANIL 8% + MANCOZEB 64%(USD/500g) 5.17 5.80 4.01 5.86 5.63 5.64 0.21%CLOROTALONIL 72% 12.49 15.73 11.98 16.30 15.39 15.42 0.18%PROPICONAZOL 25% 23.63 32.00 23.98 30.03 30.39 30.63 0.79%Veterinarios (USD/50ml) Carchi Esmeraldas Imbabura Sucumbíos Prom.Jun.2015 Prom.Jul.2015 Δt /t-1IVERMECTINA 1% 5.50 5.62 7.71 5.68 5.97 5.80 -2.69%IVERMECTINA 3.15% - - - - - - -OXITETRACICLINA 3.29 4.20 2.96 3.84 3.61 3.96 9.77%

PRECIOS AGROQUÍMICOS 5/

Análisis:Por segundo mes consecutivo, las tarifas promedio de mano de obra mantuvieron una tendencia a la baja, debido a que nueve de los catorce registros mantuvieron mencionada inclinación, mientras que, en cuatro mantuvieron su valor anterior; las actividades agrícolas con mayor aporte a esta tendencia fueron: aplicación de agroquímicos y cosecha, puesto que en tres de las cuatro provincias descendieron el costo por prestación de servicios para mencionadas actividades, causado por las condiciones climáticas, las cuales fueron poco favorables en los diferentes cultivos.

Análisis:Respecto al mes pasado, a nivel nacional ha crecido la demanda de los agroquímicos, lo que se reflejó en el aumento del 1.70% en el Índice de Precios de Insumos Agrícolas (IPI); sin embargo, a nivel zonal la tendencia de los precios fue estable, debido a que de los catorce ingredientes activos monitoreados, la mitad incremento su valor y la otra mitad disminuyó; la Oxitetraciclina fue el ingrediente activo que aportó a la tendencia del IPI a nivel nacional, cuyo crecimiento alcanzó el 9.77%, causado por el alza del 13.08% en los precios del producto en Esmeraldas, provincia donde se concentra cerca del 45% de la población bovina de la zona, al cual se destina este ingrediente activo.

Zona 1

Monto del crédito otorgado (USD) Carchi Esmeraldas Imbabura Sucumbíos Monto. Jun. 2015 Monto. Jul. 2015 Δt/t-1Arveja Cacao CaféCaña de AzúcarCebolla Blanca y ColoradaFréjol Fru�llaMaíz MaracuyáNaranjillaPalma AfricanaPalmitoPapaTomate de ÁrbolTomate Hor�cola

CRÉDITO PÚBLICO10/

13,827 581 14,408 14,408 0.00%- 3,261,650 10,500 547,872 3,438,453 3,820,022 11.10%

15,484 87,000 1,136,615 1,052,187 1,239,099 17.76%25,419 265,204 250,137 290,623 16.19%

1,162 16,124 16,705 17,286 3.48%18,332 40,700 54,440 59,032 8.43%

227,039 212,039 227,039 7.07%8,238 6,853 3,458 129,398 112,706 147,946 31.27%

349,638 312,557 349,638 11.86%177,399 3,000 189,383 5,658 349,118 375,440 7.54%

860,085 3,190,693 3,468,598 8.71%15,000 15,000 15,000 0.00%

1,180,498 1,028,169 2,020,128 2,208,666 9.33%57,462 463,431 16,488 487,155 537,380 10.31%61,906 71,040 106,784 132,946 24.50%

2,608,513

Precios Productor (USD) Carchi Esmeraldas Imbabura Sucumbíos Prom.Jun.2015 Prom.Jul.2015 Δt/t-1Arveja Tierna en Vaina (bulto aprox. 110 lb)Cacao CCN51 Almendra seca (qq)Cacao Fino de Aroma Almendra seca (qq)Café Robusta Cereza (qq)Caña de Azúcar Tallo Fresco (t)Cebolla Colorada Seca y Limpia (saco de 30 lb)Fréjol Rojo Tierno en Vaina (bulto aprox. 110 lb) 7/

Fru�lla (balde aprox. 25 lb)Maíz Chaucho Suave Seco (Saco aprox. 120 lb)Maracuyá (kg)Palma Africana Tenera (t) 8/

Palmito (tallos aprox. 3 lb)Papa Súper Chola (qq)Tomate de Árbol (saco aprox. 85 lb) 9/

Tomate Riñón Bajo Invernadero (caja aprox. 35 lb)

PRECIOS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

- - - - - - -- - - 110.13 104.60 110.13 5.29%- 121.18 - 112.50 108.89 116.84 7.30%- - - 13.58 13.56 13.58 0.17%- - 34.88 - 35.00 34.88 -0.36%

7.27 - - - 7.93 7.27 -8.40%- - 33.40 - 24.70 33.40 35.22%- - 14.00 - 14.00 14.00 0.00%- - - - 49.00 - -- 0.31 - - 0.31 0.31 -1.91%- 110.11 - 118.29 117.09 114.20 -2.47%- 0.34 - - 0.34 0.34 0.00%

16.25 - - - 17.19 16.25 -5.49%- - 20.90 - 26.71 20.90 -21.75%- - 8.60 - 11.60 8.60 -25.86%

Análisis:El Sistema Financiero Público (SFPU) en lo que va del 2015 ha colocado USD 12,903,124 en esta zona, destinados a dinamizar las actividades agrícolas de los cultivos adjuntos en la tabla. Por otro lado, respecto al acumulado del mes pasado, siete fueron los cultivos en los cuales el monto del crédito superó el 10%; los que registraron un mayor crecimiento fueron: maíz, pasando de USD 112,706 a USD 147,946 (31.27% de incremento) monto que aumentó significativamente en el cantón Shushufindi, según registró el BNF.

Además, el desembolso destinado al cultivo de tomate hortícola creció en 24.50%, al pasar de USD 106,784 en junio 2015 a USD 132,946 en el acumulado hasta julio del mismo año; según el reporte del BNF, los incrementos se registraron principalmente en el cantón Bolívar de lo otorgado en la zona; los mencionados cultivos participaron con el 1.15% y 1.03%, respectivamente, lo que significó un alza de 0.18 y 0.11 puntos porcentuales respecto al acumulado del mes pasado.

Análisis:Por cuarto mes consecutivo la tendencia de los precios al productor en los productos de consumo nacional reflejada en el IPP-N fue a la baja, ubicándose en 115.06, presentando un descenso de 0.80% con relación al mes anterior. Los principales productos de la zona que aportaron a esta tendencia fueron: el tomate de árbol y tomate riñón de invernadero, cuyos precios y variaciones se encuentran en la tabla superior; debido al incremento en la oferta respecto al mes pasado, puesto que, en los cantones San Miguel de Urcuquí, Otavalo, Cotacachi y Bolívar los cultivos de los productos citados se encuentran en gran parte en fase fenológica de maduración y cosecha. Además, las condiciones climáticas (incremento de las precipitaciones) favorecieron la maduración de los productos.

Por otro lado, el fréjol rojo tierno en vaina incrementó su precio en 35.22%, debido a la disminución en la oferta, puesto que finalizó la etapa pico de producción el mes anterior, de lo transcurrido en la segunda temporada del año 2015; causando una disminución para el presente mes de análisis.

7/ Variedad Paragache;8/ En racimo o fruta fresca;9/ En los boletines anteriores se consideraba la presentación de saco de aprox. 80 lb.10/ Crédito anual acumulado al mes de análisis.Fuente: CFN, BNF, MAGAP—CGSIN

Calle Bolívar y Pedro MoncayoTelf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522

www.agricultura.gob.ec100102 - Ibarra

Ecuador

Boletín AgroclimáticoZona 1

Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

Análisis de Variaciones

CLIMA PROMEDIO PROVINCIAL

CarchiEn esta provincia las precipitaciones durante este mes se registraron en 30.67 mm, presentando una disminución del 1.82% al comparar con el promedio histórico de 37.35 mm (años 1965-2014); de igual manera, respecto al mes pasado se presentó un descenso del 27.30%.

CARCHI

48,80 51,70

120,10

56,33

40,6350,43

36,67

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Prec

ipita

ción

(mm

)

Promedio histórico 1964 - 2014 Precipitación 2015

Esta disminución de lluvias provocó el incremento de la oferta de los cultivos de cebolla y papa, afectando en el precio de los mismo, reflejando una disminución en los mercados de Carchi e Imbabura. La temperatura promedio del aire se registró en 11.97 °C, lo que significó un aumento del 7.94% respecto al promedio histórico (11.09 °C); sin embargo al cotejar con el mes pasado, la variación fue negativa, la cual alcanzó el 0.77%.

CARCHI

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Tem

pera

tura

°C

Promedio Histórico 1964 - 2014 Temperatura 2015

Respecto al mes pasado, el descenso en la temperatura afectó la producción de forrajes, disminuyendo la producción lechera en la provincia, lo que se reflejó en sus precios, los cuales crecieron en 1.61% por litro.

EsmeraldasEn este mes la precipitación se registró en 127.65 mm, presentando un aumento considerable del 92.39% al compararla con el mes anterior; situación similar se registró al cotejar con el promedio histórico de 85.63 mm, observando un crecimiento de 49.07%.

ESMERALDAS

114,30

199,20178,70

114,45

176,15

66,35

127,65

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicPr

ecip

itaci

ón (m

m)

Promedio histórico 1964 - 2014 Precipitación 2015

Con relación al mes pasado, el aumento de las lluvias en esta provincia limitó las actividades de labores culturales en los cultivos, por lo que su demanda decreció en 10.82% (según reporta los costos de insumo por mano de obra en el período junio-julio).

Durante este mes de análisis, la temperatura promedio en la provincia se registró en 26.86 °C, lo que significó una reducción del 2.14% respecto al mes pasado. Sin embargo, frente al promedio histórico (24.57 °C), se observó un incremento de 9.34%.

ESMERALDAS

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Tem

pera

tura

°C

Promedio Histórico 1964 - 2014 Temperatura 2015

El descenso en la temperatura promedio ha generado un aumento en la diseminación de enfermedades del ganado, por lo que los ganaderos se vieron en la necesidad de inmunizar sus hatos, aumentando la demanda del ingrediente activo Oxitetraciclina, motivo por el cual el precio crecio 13.08% en presentación de 50 ml, al pasar de USD 3.71 en junio a USD 4.20 en julio del año 2015.

Agroclimático

ImbaburaLas precipitaciones durante este mes se registró en 39.23 mm, presentado un crecimiento en 207.31% al comparar con el mes anterior; situación similar se robservó al cotejar con el promedio histórico del mes de julio (26.37 mm), incrementando las lluvias en 48.77%.

La aumento en las lluvias con relación al mes pasado, provocó el desarrollo de enfermedades fúngicas en los cultivos de fréjol, frutilla, tomate, entre otros; por este motivo la demanda del fungicida Propiconazol creció y su precio aumento en 4.92% (litro), al pasar de USD 22.86 en junio a USD 23.98 en julio del presente año.

IMBABURA

65,8750,83

151,17

68,90

30,87

12,77

39,23

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Prec

ipita

ción

(mm

)

Promedio histórico 1964 -2014 Precipitación 2015

Durante este mes, la temperatura promedio en la provincia de Imbabura se registró en 14.65 °C, lo que significó una disminución del 1.45% con relación al mes pasado; sin embargo, frente al promedio histórico (13.04 °C) se registró un aumento en 12.37%.

IMBABURA

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Tem

pera

tura

°C

Promedio Histórico 1964 -2014 Temperatura 2015

El descenso en la temperatura afectó de forma negativa la maduración y cosecha del cultivo de fréjol, provocando que la oferta a nivel de mercados disminuya, lo que se evidenció un aumento de los precios (fréjol rojo tierno en vaina-gema) a nivel de productor en 35.22% y a nivel de mercados mayoristas en 14.77%.

SucumbíosEn esta provincia la precipitación se registró en 338.00 mm, presentando una reducción de 14.73% al comparar con el mes anterior; no obstante, al cotejar con el promedio histórico del mes de julio (211.40 mm), se observó un crecimiento del 59.88%

SUCUMBÍOS

341,60

289,40

380,70

330,70

423,80396,40

338,00

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Prec

ipita

ción

(mm

)

Promedio histórico 1964 - 2014 Precipitación 2015

Dicho descenso en las lluvias fueron poco favorables para la piscicultura de la provincia, ocasionando un deterioro en la calidad de agua (falta de oxigenación al no tener un suficiente recambio de agua), provocando que los productores cosecharan por temor a perder la producción, aumentando la oferta en los mercados y afectando en los precios a nivel de productor de la cachama y de la tilapia, los mismo que descendieron en 9.09% y 7.99%, respectivamente.

La temperatura promedio en la provincia durante el presente mes se registró en 24.54 °C, lo que significó un descenso en 1.03% con relación al mes pasado. Asimismo, respecto al promedio histórico (24.75 °C) se observó una disminución en 0.83% en el mes de julio.

SUCUMBÍOS

0

5

10

15

20

25

30

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Tem

pera

tura

°C

Promedio Histórico 1964-2014 Temperatura 2015

Esta disminución en la temperatura afectó negativamente a los cultivos de cacao y café, sobre todo el que se encontraba en fase fenológica de maduración y próxima a la cosecha, provocando una reducción en la oferta en los centros de acopio, consecuentemente, sus precios a nivel de productor crecieron en 12.50% para cacao y 0.17% para café (a nivel internacional los costes del grano de cacao crecieron en 2.68% en el mercado Europeo, mientras que del café descendió en 4.31% en EE. UU).

Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

Provincias/Estación2014.Jul.

(t-12)2015.Jun.

(t-1)2015.Jul.

(t)Pre. Acu.

(2014)Pre. Acu.

(2015)Δt/t-12 Δt/t-1

Carchi 26.57 50.43 36.67 487.90 404.67 38.02% -27.30%

El Ángel 13.90 34.40 26.00 401.40 341.60 87.05% -24.42%

San Gabriel 34.80 76.40 48.40 570.00 503.40 39.08% -36.65%

Tulcán Aer. 31.00 40.50 35.60 492.30 369.00 14.84% -12.10%

Esmeraldas 39.25 66.35 127.65 979.20 976.80 225.22% 92.39%

Esmeraldas Aer. 13.70 25.60 93.40 928.90 673.80 581.75% 264.84%

Muisne 64.80 107.10 161.90 428.00 1,279.80 - 51.17%

Imbabura 3.83 12.77 39.23 534.87 426.80 923.48% 207.31%

Ibarra 3.30 15.60 48.30 359.80 360.00 1363.64% 209.62%

Inguincho 4.60 4.30 49.90 642.10 477.30 984.78% 1060.47%

Otavalo 3.60 18.40 19.50 602.70 443.10 441.67% 5.98%

Sucumbíos 211.40 396.40 338.00 2,115.60 2,500.60 59.89% -14.73%

Lago Agrio Aer. 211.40 396.40 338.00 2,115.60 2,500.60 59.89% -14.73%Fuente: INAMHI

PRECIPITACIÓN (mm)

Agroclimático

Calle Bolívar y Pedro MoncayoTelf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522

www.agricultura.gob.ec100102 - Ibarra

Ecuador

Calle Bolívar y Pedro MoncayoTelf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522

www.agricultura.gob.ec100102 - Ibarra

Ecuador

Provincias/Estación2014.Jul.

(t-12)2015.Jun.

(t-1)2015.Jul.

(t)Δt/t-12 Δt/t-1

Carchi 11.03 12.07 11.97 8.52% -0.77%

El Ángel 9.60 12.20 11.99 24.85% -1.76%

San Gabriel 12.10 12.10 12.10 0.00% 0.00%

Tulcán Aer. 11.40 11.90 11.84 3.82% -0.54%

Esmeraldas 25.85 27.45 26.86 3.92% -2.14%

Esmeraldas Aer. 26.50 27.70 26.84 1.29% -3.10%

Muisne 25.20 27.20 26.88 - -1.17%

Imbabura 14.67 14.87 14.65 -0.11% -1.45%

Ibarra 17.90 17.60 17.57 -1.84% -0.16%

Inguincho 10.60 11.40 10.98 3.61% -3.66%

Otavalo 15.50 15.60 15.40 -0.65% -1.28%

Sucumbíos 25.00 24.80 24.54 -1.82% -1.03%

Lago Agrio Aer. 25.00 24.80 24.54 -1.82% -1.03%

TEMPERATURA (°C)

En cuanto a la temperatura promedio del aire, en la provincia de Esmeraldas se registró el descenso más significativo (-2.14%), seguido de la provincia de Imbabura, donde la estación meteorológica de Inguincho presentó la disminución de mayor consideración (-3.66%) con relación al mes pasado).

Respecto al mes pasado, Esmeraldas e Imbabura fueron las provincias donde las precipitaciones se incrementaron a nivel zonal (92.39% y 207.31%, respectivamente), debido al crecimiento significativo de las lluvias en los cantones Esmeraldas (264.84%) y San Miguel de Urcuquí (1,060.47%).

CLIMA A NIVEL ZONAL

Boletín Crédito PúblicoZona 1

Suscripciones a: [email protected]/ Telefono:3960100 ext. 1127Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

Análisis de Variaciones

Crédito ZonalEl Sistema Financiero Público-SFPU colocó USD 38,143,300 a nivel nacional para desarrollar actividades del sector agropecuario y pesca, de donde USD 5,186,468 se destinaron a la Zona Administrativa No. 1 comprendida por las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos; de esta última cantidad, el Banco Nacional de Fomento-BNF contribuyó con el 98.52%, en tanto que la diferencia del 1.48%, fue cubierta por la Corporación Financiera Nacional-CFN.

Del total del crédito financiado por el BNF a nivel nacional, la Zona 1 participó con el 16.70%, lo que representó una disminución en algo más de medio punto respecto al mes anterior; mientras que de lo concedido por la CFN se receptó el 1.01%, es decir que descendió en casi siete puntos de lo que se registró en junio. Cabe mencionar que la provincia de Los Ríos, acaparó el 43.23% del crédito concedido por parte de la CFN a nivel nacional.

Total Zona 1

ZONA 1: CRÉDITO PÚBLICO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCAESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN - JULIO/2015

CFN

BNF

$5,186,468

$ 38,143,300

Fuente: BNF-CFN

Se receptó del Sistema Financiero Público USD 5.19 millones, lo que representó un decrecimiento de 10.28 puntos porcentuales respecto a junio. Con relación a julio del año pasado, se registró un incremento del 40.07% al pasar de USD 3.70 millones a USD 5.19 millones. Por parte del número de beneficiarios, se reportaron variaciones negativas de 11.76% respecto al mes pasado, mientras que al relacionar con el 2014 su amento fue del 57.74%.

Crédito ProvincialAl cotejar el periodo junio-julio, en dos de las cuatro provincias se incrementaron los montos destinados a dinamizar el sector agropecuario en la zona, siendo Imbabura la provincia donde el volumen del crédito

manifestó un mayor crecimiento respecto a las otras, al pasar de USD 1,061,301 a USD 1,263,659 con un aumento de 19.07%; debiéndose principalmente a los rubros compra de propiedades rurales y otras construcciones en el cantón Otavalo. De lo otorgado en la provincia, el BNF ofertó el 96.65% en una banda de tasas de interés que van entre el 5 y 11.2%, y la diferencia del 3.35% fue cubierta por la CFN a un interés promedio del 8.84%.

Por otro lado, Esmeraldas fue la provincia que reportó un descenso en el monto crediticio durante el lapso mensual, al pasar de USD 1,682,791 a USD 1,197,279 (-28.85%). Como consecuencia en la desinversión por parte de la CFN en el rubro destinado a la extracción de madera en el cantón Rioverde; y en el BNF, decrecieron los créditos para cacao en Eloy Alfaro y palma africana en San Lorenzo.

La contribución de Carchi en el crédito zonal fue del 32.55%, algo más de tres puntos a lo registrado en junio; y por parte del número de operaciones, el aporte fue de 24% en el presente mes. En tanto que Esmeraldas, en la recepción del crédito zonal reportó un descenso que alcanzó los seis puntos respecto al mes pasado.

2

3

4

5

6

7

8

9

ZONA 1: CRÉDITO PÚBLICO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA

3.7

2015-Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

2015-Jul

s -10.3%

Mill

ones

de

Dóla

res

5.25.8

Fuente: BNF-CFN

1/ Sumatoria de BNF y CFN

Fuente: Banco Nacional de Fomento-BNF, Corporación Financiera Nacional-CFN

(cifras sujetas a revisión)

PROVINCIA Junio (t-1) Julio (t) r (t/t-1)

SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VALOR1/

(DÓLARES)

OPERACIONES1/

(NÚMERO)

Esmeraldas

Carchi

Sucumbios

Imbabura

Esmeraldas

Carchi

Sucumbios

Imbabura

ZONA 1. CRÉDITO AGROPECUARIO PROVINCIAL

Año 2015

Año 2015

1,670,578 1,688,202 1.1%

1,061,301 1,263,659 19.1%

1,682,791 1,197,279 -28.9%

1,365,912 1,037,328 -24.1%

5,780,582 5,186,468 -10.3%

233 198 -15.0%

292 286 -2.1%

143 101 -29.4%

267 240 -10.1%

935 825 -11.8%

32.6%

24.4%

23.1%

20.0%

28.9%

18.4%

29.1%

23.6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Esmeraldas

Carchi

Sucumbíos

Imbabura

ZONA 1: CRÉDITO PÚBLICO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCAESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN

Junio (5,780,582 USD) Julio (5,186,468 USD)

-3.6

r

r

-6.0

r

3.7

r 6.0

Crédito Público

Calle Bolívar y Pedro MoncayoTelf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522

www.agricultura.gob.ec100102 - Ibarra

Ecuador

Crédito CantonalDurante junio-julio, los cantones que más incrementaron la recepción del crédito, fueron: Otavalo, que subió de USD 239,781 a USD 537,212 (124%), como consecuencia del aumento del efectivo por parte del BNF para compra de propiedades rurales y otras construcciones. En segundo lugar se ubicó Tulcán, pasando de USD 466,822 a USD 712,695; los rubros a los que se destinó la inversión fueron: compra de propiedades rurales y ganado de leche, según lo reportado por el BNF.

Los cantones que manifestaron variaciones negativas, figuraron: Rioverde al pasar de USD 405,630 a USD 116,985 (-71.16%); según la CFN, el descenso principal se dio en la desinversión en la extracción de madera y otros agrícolas, y en el BNF se dio al cultivo de cacao. A continuación el cantón San Lorenzo, que manifestó el cambio de USD 205,938 a USD 52,421 (-74.55%); debido a la baja en el crédito del BNF, solicitado para el cultivo de palma africana.

Otros cantones que ascendieron o descendieron (tabla adjunta) registraron un decrecimiento de USD 126,191 (-69.70%) en este mes.

La participación de Otavalo en la distribución del crédito otorgado en la Zona 1 fue del 10.36%, lo que reflejó un incremento de 6.21 puntos con respecto a la contribución del mes pasado; mientras que el cantón Rioverde manifestó una reducción en casi cinco puntos, al pasar su participación en el crédito de 7.02% a 2.26% en julio.

Crédito ActividadA nivel de rubros, en el mismo periodo investigado, los que mayormente ascendieron fueron: mejoras territoriales, pasando de USD 486,329 a USD 1,150,969 monto que se incrementó significativamente en el cantón Otavalo, según registró el BNF. La segunda actividad, ganadería porcina, varió de USD 318,011 a USD 385,799, notándose un crecimiento vertiginoso en el monto otorgado por el BNF para los cantones Otavalo y Cotacachi.

Los rubros que más descendieron en el mismo período, figuraron: ganadería bovina, financiamiento que pasó de USD 2,384,507 a USD 1,852,633 (-22.31%); debiéndose a una considerable disminución del crédito para este rubro en el cantón San Pedro de Huaca, según reporte del BNF. A continuación, forestales y fibras bajó de USD 246,539 a cero (-100%), debido a la desinversión por parte de la CFN en el cantón Rioverde.

Otros rubros que ascendieron o descendieron (tabla adjunta) registraron un crecimiento de USD 2,215 durante el lapso mensual, lo que representó un aumento de 1.39% respecto al mes pasado.

La participación del rubro destinado a la inversión de mejoras territoriales, en la distribución del crédito otorgado en la Zona 1, fue del 22.19%; por otro lado, el rubro destinado a invertir en ganado bovino, manifestó un descenso en casi seis puntos, al pasar su participación de 41.25% a 35.72%.

2/ Sumatoria de las dos ins�tuciones públicas3/ Variación absoluta4/ Par�cipación de la variación del cantón frente al subtotal de cada grupo5/ Conforme al peso en el crédito del mes actual (t)6/ Otros cantones que ascendieron y descendieronFuente: Banco Nacional de Fomento, Corporación Financiera Nacional

CANTÓN Junio (t-1) Julio (t) Var. 3/ Part. 4/

SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VALOR2/ (DÓLARES)

Los que más ascendieron p

Los que más descendieron q

Otavalo 239,781 537,212 297,431 29.6%

Tulcán 466,822 712,695 245,873 24.4%

Quinindé 716,228 856,469 140,241 13.9%

Gonzalo Pizarro 57,592 162,877 105,285 10.5%

Montúfar 266,474 332,975 66,500 6.6%

Pimampiro 26,377 83,826 57,449 5.7%

Ibarra 206,561 263,797 57,237 5.7%

Esmeraldas 80,600 125,656 45,056 4.5%

Antonio Ante 44,709 50,475 5,766 0.6%

Cascales 69,166 54,843 -14,323 -1.4%

Subtotal 2,174,310 3,180,826 1,006,516 100.0%

Rioverde 405,630 116,985 -288,645 (-21.3%) San Lorenzo 205,938 52,421 -153,517 (-11.3%) San Pedro de Huaca 236,537 86,763 -149,774 (-11.0%) Cotacachi 421,933 278,350 -143,583 (-10.6%) Eloy Alfaro 143,905 3,486 -140,419 (-10.4%) Cuyabeno 122,986 7,849 -115,137 (-8.5%) Lago Agrio 579,558 473,334 -106,224 (-7.8%) Shushufindi 388,713 283,979 -104,734 (-7.7%) Bolívar 225,316 143,223 -82,092 (-6.1%) San Miguel de Urcuquí 121,940 49,998 -71,942 (-5.3%)

Subtotal 2,852,455 1,496,388 -1,356,067 -100.0% Espejo 5/ 274,808 246,701 -28,107

Mira 5/ 200,621 165,844 -34,777 Putumayo 5/ 97,335 41,847 -55,487

Otros cantones 6/ 181,053 54,862 -126,191

5,780,582 5,186,468 -594,113

ZONA 1. CRÉDITO AGROPECUARIO CANTONAL

Año 2015

7/ Sumatoria de las dos ins�tuciones públicas8/ Variación absoluta9/ Par�cipación de la variación del rubro frente al subtotal de cada grupo10/ Conforme al peso en el crédito del mes actual (t)11/ Otros rubros que ascendieron y descendieron

Fuente: Banco Nacional de Fomento, Corporación Financiera Nacional

RUBRO Junio (t-1) Julio (t) Var. 8/ Part.9/

SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VALOR7/ (DÓLARES)

Los que más ascendieron p

Los que más descendieron q

ZONA 1. CRÉDITO AGROPECUARIO ACTIVIDAD

Año 2015

Mejoras territoriales 486,329 1,150,969 664,640 77.8%Ganadería porcina 318,011 385,799 67,788 7.9%

Abonos y agroquímicos 0 25,000 25,000 2.9%Caña de azúcar 18,118 40,486 22,369 2.6%Maíz 15,090 35,240 20,151 2.4%Mandarina 1,000 12,500 11,500 1.3%Uvilla 1,162 12,581 11,419 1.3%Quinua 1,134 12,000 10,866 1.3%Avicultura 12,800 23,581 10,781 1.3%Mango 0 10,000 10,000 1.2%Subtotal 853,643 1,708,156 854,513 100.0%

Ganadería bovina 2,384,507 1,852,633 -531,874 (-36.8%)Forestal y fibras 246,539 0 -246,539 (-17.1%)Otros agrícolas 235,218 72,609 -162,609 (-11.3%)Café 334,127 186,912 -147,215 (-10.2%)Palma africana 399,868 277,904 -121,963 (-8.4%)Cacao 500,958 381,569 -119,389 (-8.3%)Tomate de árbol 92,948 50,225 -42,723 (-3.0%)Pesca y acuacultura 135,940 106,311 -29,629 (-2.1%)Papa 216,892 188,538 -28,353 (-2.0%)Pastos 14,250 0 -14,250 (-1.0%)Subtotal 4,561,245 3,116,701 -1,444,544 -100.0%

Maquinaria agropecuaria y pesca 10/ 102,840 94,775 -8,064Aguacate 10/ 62,515 68,363 5,848

Maracuyá 10/ 41,162 37,081 -4,081

Otras ac�vidades 11/ 159,176 161,391 2,215

5,780,582 5,186,468 -594,113

Boletín de Agroquímicos y FertilizantesZona 1

Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

Análisis de Variaciones

Análisis NacionalEl Índice de Precios de Insumos Agroquímicos (IPI)1 para este mes, se registró un 112.41, con una variación con respecto a junio de 1.70%.

110.53

112.41

110.00

111.00

112.00

113.00

114.00

115.00

116.00

nov,

14

dic,

14

ene,

15

feb,

15

mar

, 15

abr,

15

may

, 15

jun,

15

jul,

15

jun,

14

jul,

14

ago,

14

sep,

14

oct,

14

IPI

Índice de Precios de Insumos Agroquímicos Nacional (Año base=Enero, 2013)

∆ 1.70%

Fuente: MAGAP-CGSIN.

El aumento registrado en el IPI (1.70%) es contrario al comportamiento del mismo período del año anterior, en donde la variación resultó negativa. Uno de los principales factores que responden a esta situación es la prolongación del período de lluvias, pues resultan favorables para el desarrollo de enfermedades incrementando la demanda de insumos. En varias provincias del país como Guayas, Manabí, Sto. Domingo, Tungurahua, Los Ríos, Morona Santiago y Sucumbíos, el aumento de precipitaciones acumuladas, han provocado deslaves, inundaciones, cierre de vías y pérdidas de varios cultivos.

Análisis ZonalRespecto a julio del año pasado, el Clorotalonil fue el ingrediente activo que presentó incrementos significativos en su precio ponderado (13.38%), y que además superó una desviación estándar, al pasar de USD 13.60 a USD 15.42; y con relación al mes pasado, su coste creció apenas en un 0.18%.

Con relación al mes pasado del grupo de los plaguicidas, únicamente los herbicidas han disminuido en su demanda, debido al descenso en la temperatura promedio del aire en las cuatro provincias que conforman la Zona 1, acontecimiento climático que limitó el desarrollo de malezas en los andenes y cultivos, además, según los costos de insumo por mano de obra, la demanda destinada a la actividad de aplicación de agroquímicos, también ha decrecido en casi siete puntos porcentuales a nivel zonal.

En cuanto a los insumos veterinarios, tanto respecto a julio del 2014 como al mes pasado no tenemos precios ponderados que superen una desviación estándar; sin embargo, el coste de la Oxitetraciclina ha crecido en 14.49% y 9.77% respectivamente, debido al aumento en el valor del producto comercial Oxitetraciclina 100 en 13.08% en Esmeraldas, provincia donde su precio paso de USD 3.71 a USD 4.20.

La tendencia de los precios en los fertilizantes monitoreados fue a la baja, en función a esta tendencia por tercer mes consecutivo el Muriato de Potasio, fue el fertilizante edáfico con variaciones negativas más marcadas (-4.43%), seguido de la Urea (-1.26%), debido a las condiciones climáticas que fueron poco favorables para la fertilización de los cultivos.

1 IPI: Índice de precios de venta al público a precios constantes (Año base=2013) de Insumos Agroquímicos, el cual se calcula a través de la variación anual de los precios de bienes, incluidos fungicidas, herbicidas e insecticidas), dividiendo el precio actual para el año base. Este valor se multiplica por el ponderador de cada producto y se realiza la sumatoria de este resultado multiplicándolo por cien.DS Desviación estándar de los precios.

2 PC: Precio de comercialización de productos en establecimientos agropecuarios ponderados por la cantidad de hectáreas sembradas en cada provincia.DS Desviación estándar de precios.DSV Desviación estándar de la variación de los precios. Fuente: MAGAP– CGSIN

JUL2014

JUL2015 DS Δt /t-12 2015

JUN JUL2015

DSV Δt /t-1 Δt-12 /t-13

Propiconazol 25Cimoxanil + Mancozeb 8+64Carbendazim 50Clorotalonil 72Glifosato 48Paraquat 20Pendimetalina 40Propanil 482,4-D Amina 72Atrazina 90Clorpiriphos 48Cipermetrina 20Ivermec�na 1Ivermec�na 3.15Oxitetraciclina 10

Fosfato Diamónico 25Muriato de Potasio 0-0-60Urea 46-0-0

Variación mayor a una desviación estándarVariación mayor a dos desviaciones estándar

Fungicidas

Herbicidas

Insec�cidas

Veterinarios

Fer�lizantes

PRECIOS PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES AGROQUÍMICOS - ZONA 1(PC) 2 (2014 - 2015 )

Tipos de Productos

Ingrediente Ac�voConcentración

(%)Unidad de

Medida

PRECIO PROMEDIO MES (USD)

VARIACIÓN PRECIO PROMEDIO MES (USD)

1 l500 gr

1 l1 l1 l1 l

1 l1 l1 l

900 gr1 l1 l

50 ml50 ml50 ml

50 kg50 kg50 kg

26.57 30.63 2.38 15.29% 30.39 30.63 5.87% 0.79% -2.04%5.67 5.64 0.44 -0.58% 5.63 5.64 10.08% 0.21% -0.50%

14.03 15.34 0.72 9.33% 15.32 15.34 4.63% 0.12% 6.31%13.60 15.42 0.78 13.38% 15.39 15.42 5.22% 0.18% -3.83%

6.02 5.43 0.41 -9.77% 5.50 5.43 4.94% -1.21% -6.54%7.70 7.80 0.63 1.24% 7.82 7.80 6.38% -0.34% 0.59%8.90 9.22 0.57 3.55% 9.31 9.22 6.02% -0.98% 0.85%9.73 8.86 0.95 -8.95% 8.98 8.86 12.47% -1.29% 0.00%5.17 5.34 0.13 3.18% 5.35 5.34 2.86% -0.24% -0.44%9.38 9.66 2.08 3.01% 9.66 9.66 1.78% -0.04% -2.57%

11.89 12.88 0.52 8.36% 12.88 12.88 4.13% 0.02% -0.82%9.38 9.74 0.32 3.88% 9.70 9.74 4.78% 0.40% -0.78%6.54 5.80 2.11 - 5.97 5.80 16.30% -2.69% 4.30%

- 3.15 - - - - - -

3.46 3.99 0.37 15.40% 3.61 3.99 7.04% 10.63% 1.86%

37.77 36.85 3.28 -2.42% 36.71 36.85 4.99% 0.38% -3.28%29.96 26.78 2.49 -10.63% 28.02 26.78 2.87% -4.43% 0.02%

31.47 25.90 2.50 -17.71% 26.41 25.90 3.78% -1.94% -2.39%

Agroquímicos y Fertilizantes

Calle Bolívar y Pedro MoncayoTelf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522

www.agricultura.gob.ec100102 - Ibarra

Ecuador

Análisis sobre FungicidasLa tendencia en el precio de los fungicidas monitoreados a nivel zonal fue al alza, debido a que los cuatro ingredientes activos incrementaron su precio, suscitado a raíz del crecimiento en la demanda del Propiconazol y Cimoxanil+Mancoceb en las provincias de Imbabura y Sucumbíos, que se reflejó en el crecimiento del 4.92% y 1.08%, respectivamente; los productos comerciales que aportaron a la mencionada tendencia fueron: Tilt 250 EC y Affiliated cuyos precios alcanzaron los USD 23.98 y USD 5.86 respectivamente.

CAR ESM IMB SUCPAMONA 250 ECPROPILAQ 25 ECTILT 250 ECPropiconazolAFFILIATEDCIMOXANIL + MANCOZEBCURALANCHACURZATECYMOXAPACCimoxanil + MancozebCARBENDAZINCARBENPAC 50 SCCROPZIMDEROSALFEGADAZINGOLDAZIM 500 FLCarbendazinBRAVO 720 SCCLOROTALONILDACONIL 720 SCClorotalonil

FUNGICIDAS

ProductoConcentración

(%)Unidad de

MedidaPrecio Promedio Mes (USD)

Jun (t-1) Jul (t) Var.% *

25 1 l25 1 l25 1 l25 1 l

8+64 500 g8+64 500 g8+64 500 g8+64 500 g8+64 500 g8+64 500 g

50 1 l50 1 l50 1 l50 1 l50 1 l50 1 l50 1 l72 1 l72 1 l72 1 l72 1 l

- 32.00 - 31.25 31.77 31.83 0.18%- - - - - - -

23.63 - 23.98 28.80 26.63 26.96 1.24%23.63 32.00 23.98 30.03 30.39 30.63 0.79%

- 5.80 - 5.86 5.80 5.81 0.25%- - - - - - -

4.60 - 4.01 - 4.18 4.18 0.02%5.93 - - - 5.98 5.93 -0.84%

- - - - - - -5.17 5.80 4.01 5.86 5.63 5.64 0.21%

- - - - - - -- 15.80 - 15.91 15.80 15.82 0.16%- - - - - -- - - - - - -

11.59 - - 15.50 14.91 14.92 0.06%- - 12.13 - 12.13 12.13 0.00%

11.59 15.80 12.13 15.81 15.32 15.34 0.12%- 15.73 - 16.57 16.00 15.92 -0.45%- - - - - - -

12.49 - 11.98 15.50 14.21 14.24 0.21%12.49 15.73 11.98 16.30 15.39 15.42 0.18%

Análisis sobre HerbicidasLa tendencia en el precio de los herbicidas monitoreados a nivel zonal fue a la baja, debido a que los seis ingredientes activos disminuyeron su precio; el Glifosato (-1.21%) fue el ingrediente activo con mayor variación negativa en la zona, originado a partir de la caída del precio en 7.74% en Imbabura al pasar su costo de USD 4.28 a USD 3.95, en cuya provincia las precipitaciones se incrementaron considerablemente respecto al mes pasado, dificultando así las actividades de aplicación de agroquímicos en general, lo que se evidenció con la caída del 1.52% en la demanda de mano de obra, de acuerdo a lo reportado en costos de insumos por mano de obra en este mes.

Análisis sobre InsecticidasLa tendencia en el precio de los insecticidas monitoreados a nivel zonal por segundo mes consecutivo fue al alza, puesto que los dos ingredientes activos monitoreados varían de forma positiva; la Cipermetrina en Carchi y Sucumbíos, fue el ingrediente activo con mayor crecimiento en su precio (2.28% y 1.53%, respectivamente) debido al descenso en las precipitaciones en las provincias mencionadas, lo que favoreció el desarrollo de insectos tales como pulgones, hormigas arrieras y barrenadores en los cultivos de cacao, palma africana y café.

CAR ESM IMB SUCCLORPILAQ CLORPILAQ 48 ECCLORPIRIPHOSCLORPIRIPHOS 48 ECLORSBAN 4EClorpiriphosCOGOLLEROCYPERPACSHYCipermetrina

INSECTICIDAS

ProductoConcentración

(%)Unidad de

MedidaPrecio Promedio Mes (USD)

Jun (t-1) Jul (t) Var.% *

48 1 l48 1 l48 1 l48 1 l48 1 l48 1 l20 1 l20 1 l20 1 l20 1 l

- - - 12.80 12.80 12.80 0.00%- 12.80 - - 12.80 12.80 0.00%- - - - - - -- - - - - - -

12.38 - 12.60 15.00 14.07 14.08 0.05%12.38 12.80 12.60 13.35 12.88 12.88 0.02%

- - - 12.27 12.00 12.27 2.22%- 9.70 - 9.78 9.70 9.72 0.18%

8.42 - 8.30 10.25 9.51 9.54 0.21%8.42 9.70 8.30 10.71 9.70 9.74 0.40%

Análisis sobre VeterinariosEl comportamiento del precio de los insumos veterinarios monitoreados a nivel zonal fue estable, debido a que uno de los tres ingredientes activos monitoreados decreció en su precio y otro se mantuvo su valor; la Oxitetraciclina en Esmeraldas fue el ingrediente activo con mayor crecimiento en la Zona, debido al crecimiento vertiginoso en las precipitaciones en la provincia (92.39%), por lo que los ganaderos se vieron en la necesidad de inmunizar sus hatos, aumentando consecuentemente su demanda, lo que se evidenció en el crecimiento del precio en un 13.08% en presentación de 50 ml al pasar de USD 3.71 a USD 4.20 en julio.

CAR ESM IMB SUCIVERMECTINA 1%IVERMIC 1%IVOMECIvermec�na 1%IVERMECIVERMECTINA 3.15%IVERMIC PREMIUNIVOMEC GOLDNEXT PLATINO MKIvermec�na 3.15%OXITETRACICLINA 100OXITETRACICLINA 100 MK

Oxitetraciclina

VETERINARIOS

Producto Concentración(%)

Unidad de Medida

Precio Promedio Mes (USD)Jun (t-1) Jul (t) Var.% *

OXITRAXOXIVET

1 50 ml1 50 ml1 50 ml1 50 ml

3.15 50 ml3.15 50 ml3.15 50 ml3.15 50 ml3.15 50 ml3.15 50 ml

10 50 ml10 50 ml10 50 ml10 50 ml10 50 ml

5.50 5.62 - 5.62 5.61 5.62 0.01%- - 7.71 5.74 6.32 6.32 0.12%- - - - - - -

5.50 5.62 7.71 5.68 5.97 5.80 -2.69%- - - - - - -- - - - - - -- - - - 17.50 - -- - - - - - -- - - - - - -- - - - 17.50 - -- 4.20 2.96 4.20 3.75 4.09 9.08%

3.29 - - 3.75 3.68 3.68 0.15%- - - 2.60 2.60 2.60 -- - - - - - -

3.29 4.20 2.96 3.84 3.61 3.96 9.77%

Análisis sobre FertilizantesA nivel zonal, en el presente mes la demanda de los fertilizantes monitoreados ha descendido, lo que se reflejó en la caída de los precios del Muriato de Potasio y la Urea en 4.43 y 1.94 puntos porcentuales respecto al mes pasado, respectivamente; Esmeraldas fue la provincia donde los precios de los fertilizantes disminuyeron de forma significativa, con variaciones negativas que alcanzaron los 6.48% y 3.12%, respectivamente.

CAR ESM IMB SUCGLIFONOXGLIFOPACGLIFOSATOGLIFOSATO 48 SLGlifosatoGRAMOXONEHELMOXONE SLParaquatGRAMILAQ 40 ECPENDIMETALIN 40%PENDIMETALINA PendimentalinaPROPANAC 500 CEPROPANIL 500 CEPropanilAMINA 720AMINAPAC 6ECUAMINA 720SANZIR 7202,4-D AminaATRANEX 90 WG ATRAPAC 90 WGGESAPRIM 90WDGAtrazina

HERBICIDAS

ProductoPrecio Promedio Mes (USD)

Jun (t-1) Jul (t) Var.% *

48 1 l48 1 l48 1 l48 1 l48 1 l20 1 l20 1 l20 1 l40 1 l40 1 l40 1 l40 1 l48 1 l48 1 l48 1 l72 1 l72 1 l72 1 l72 1 l72 1 l90 900 g90 900 g90 900 g90 900 g

Concentración(%)

Unidad de Medida

- - - 6.80 6.80 6.80 0.00%- 5.45 - 5.51 5.36 5.46 2.00%

5.00 - 3.95 - 4.30 4.26 -1.10%5.90 - - 6.31 6.31 6.25 -0.96%5.11 5.45 3.95 6.03 5.50 5.43 -1.21%6.45 8.00 6.90 8.00 7.85 7.82 -0.34%

- - - 7.50 7.50 7.50 0.00%6.45 8.00 6.90 7.88 7.82 7.80 -0.34%

- 9.00 - 9.10 9.00 9.02 0.25%- - - 10.80 10.80 10.80 0.00%- - - - - - -- 9.00 - 9.95 9.31 9.22 -0.98%- 8.60 - 8.69 8.60 8.62 0.23%- - - 10.80 10.80 10.80 0.00%- 8.60 - 9.74 8.98 8.86 -1.29%- - - - - - -- - - - - - -

5.21 - 4.74 - 5.00 4.88 -2.57%- 5.40 - 5.41 5.40 5.40 0.05%

5.21 5.40 4.74 5.41 5.35 5.34 -0.24%- 9.75 - 10.26 9.93 9.87 -0.61%- 9.75 - - 9.75 9.75 0.00%

8.64 - 8.19 9.80 9.25 9.25 -0.01%8.64 9.75 8.19 10.14 9.66 9.66 -0.04% CAR ESM IMB SUC

FOSFATO DIAMÓNICOMURIATO DE POTASIOUREA

FERTILIZANTES

ProductoConcentración

(%)Unidad de

MedidaPrecio Promedio Mes (USD)

Jun (t-1) Jul (t) Var.% *

18-46-0 50 kg0-0-60 50 kg46-0-0 50 kg

38.07 36.77 36.50 37.08 36.71 36.85 0.38%28.10 26.46 26.88 27.56 28.02 26.78 -4.43%26.95 25.70 26.11 26.29 26.41 25.90 -1.94%

Fuente: MAGAP– CGSIN

Boletín Precios al Productor Zona 1

Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

Análisis de Variaciones

Análisis NacionalPor cuarto mes consecutivo la tendencia de los precios al productor en los productos de consumo nacional reflejada en el IPP-N fue a la baja, ubicándose en 115.06, lo que representa una disminución del 0.80%, a causa del descenso en los costos de arroz, caña de azúcar y papa. En el caso del arroz en cáscara seco y limpio (-4.60%) y de la papa súper chola (-5.51%), los precios disminuyeron debido a que los cultivos se encuentran en etapa de cosecha, mientras que la reducción en el precio de caña de azúcar (-0.36%) es originado por la merma del grado de sacarosa en el cultivo.

108.63

115.98115.06

111.46

112.62 112.51

105.00

107.00

109.00

111.00

113.00

115.00

117.00

119.00

102.00104.00106.00108.00110.00112.00114.00116.00118.00120.00122.00124.00

Jul.

14

Ago.

14

Sep.

14

Oct

. 14

Nov

. 14

Dic.

14

Ene.

15

Feb

15

Mar

. 15

Abr.

15

May

.15

Jun.

15

Jul.1

5

ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR

IPP - N IPP - X

Respecto a los productos nacionales para la exportación, el comportamiento del IPP-X para este mes fue 112.51, presentando una reducción de 0.10% con relación al mes de junio, causado por el descenso de los costos de palma africana en 4.21% y provocado por la influencia de los precios internacionales que presentaron similar tendencia.

Análisis ZonalEn esta zona, la tendencia de los precios en los productos de consumo nacional fue a la baja, debido a que nueve de los trece productos monitoreados han disminuido su valor.

Mientras que uno ha mantenido su tendencia con relación al mes pasado,siendo este la frutilla, cuyo precio fue de USD 14.00 en presentación de balde de aproximadamente 25 libras.

Productos zonales que influyen en la tendencia mensual zonal del IPP nacional. Respecto al mes de junio, son dos los productos agrícolas de consumo nacional que descendieron significativamente su valor, siendo el tomate de árbol (-21.75%) y el tomate riñón de invernadero (-25.86%), debido al descenso de la temperatura promedio del aire en las provincias de Carchi e Imbabura, acontecimiento climático que estimuló la maduración de los cultivos

Principales productos zonales con tendencia al alza. Con relación al mes pasado, únicamente el fréjol rojo tierno en vaina incrementó su precio en 35.22%, a causa de la disminución en la oferta, puesto que finalizó la etapa pico de producción el mes anterior, provocando una disminución para el presente mes de análisis.

Principales productos zonales con tendencia a la baja. La cebolla colorada seca y limpia disminuyó su valor en 8.40%, esto se debe al incremento de la producción en la provincia de Carchi; además se presentó la disminución de la tilapia en 24.16%, causado por el descenso en las precipitaciones (-14.73%), estas fueron registradas en la provincia de Sucumbíos.

Por otro lado, a nivel zonal, tres de los cinco productos de exportación incrementaron su precio respecto al mes pasado, mientras que uno mantuvo su precio anterior, debido principalmente a las condiciones climáticas, las mismas que fueron poco favorables para la maduración de los productos, lo que generó una leve disminución en la oferta.

2014. Julio 2014. Junio 2015. Julio VAR. 1 2014* 2015 VAR. 2Arveja Tierna en Vaina Semiverde (Bulto Aprox. 110 lb) 28.83 - - - 33.91 35.90 5.88%Caña de Azúcar Tallo Fresco (t) 30.00 35.00 34.88 -0.36% 29.60 32.14 8.60%Cebolla Colorada Seca y Limpia (Saco Aprox. 30 lb) 8.73 7.93 7.27 -8.40% 8.69 6.80 -21.74%Fréjol Rojo Tierno en Vaina (Bulto Aprox. 110 lb) 1/ 25.31 24.70 33.40 35.22% 25.32 32.34 27.72%Fru�lla (Balde Aprox. 25 lb) 15.00 14.00 14.00 0.00% 16.58 14.00 -15.58%Maíz Chaucho Suave Seco (Saco Aprox. 120 lb) 42.56 49.00 - - 55.78 49.35 -11.53%Maracuyá (kg) 0.46 0.31 0.31 -1.91% 0.49 0.27 -44.48%Papa Súper Chola (qq) 14.58 17.19 16.25 -5.49% 14.14 13.93 -1.48%Tomate de Árbol (Saco Aprox. 85 lb) 21.14 26.71 20.90 -21.75% 27.50 27.72 0.82%Tomate Riñón de Invernadero (Caja Aprox. 35 lb) 9.80 11.60 8.60 -25.86% 7.60 7.90 3.92%Pollo en Pie (lb) 0.93 1.03 1.03 -0.81% 0.91 0.89 -1.42%Leche Cruda (l) 0.43 0.44 0.45 0.76% 0.43 0.45 4.41%Cachama (lb) 1.09 1.10 1.00 -9.09% 1.09 1.08 -1.01%Tilapia (lb) 1.35 1.70 1.29 -24.16% 1.42 1.71 20.15%Trucha (lb) 2.07 2.15 2.15 0.15% 2.06 2.14 4.13%Cacao CCN51 Almendra Seca (qq) 113.11 104.60 110.13 5.29% 102.87 100.04 -2.75%Cacao Fino de Aroma Almendra Seca (qq) 115.69 108.89 116.84 7.30% 107.71 103.79 -3.64%Café Robusta Cereza (qq) 14.60 13.56 13.58 0.17% 12.09 14.48 19.72%Palma Africana (t) 2/ 154.32 117.09 114.20 -2.47% 153.89 119.47 -22.37%Palmito (Tallo Aprox. 4 lb) 0.30 0.34 0.34 0.00% 0.30 0.34 12.94%

DEEXPORTACIÓN

ANÁLISIS ZONAL MACRO

Tipo de Productos ProductosPrecios Mensuales Precios Promedio Enero - Julio

CONSUMONACIONAL

1/ Para el presente mes se consideró el precio promedio del fréjol variedad Gema de Imbabura, 2/ Variedad Tenera.Alarma Verde: Si la variación es mayor o igual a 10%. Alarma Roja: Si la variación es menor o igual a 10%. VAR.1: Variación de precios entre el mes de junio y julio 2015. VAR.2: Variación entre el período enero- julio 2014 y 2015. * Acumulado hasta julio 2014.

Fuente: MAGAP - CGSIN.

Precios al Productor

Calle Bolívar y Pedro MoncayoTelf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522

www.agricultura.gob.ec100102 - Ibarra

Ecuador

Productos Agrícolas de Consumo Nacional

En Carchi, de los cinco productos monitoreados, tres presentaron una disminución en sus precios. Siendo la cebolla colorada seca y limpia el producto agrícola con mayor reducción (8.40%), a causa del aumento en la oferta en los cantones Bolívar y Mira, provocado por las condiciones climáticas que favorecieron la maduración del producto; la papa súper chola también registró una merma que alcanzó el 5.49%, debido a un crecimiento en la producción del 8.90%, según reportes de los Comprobantes de Origen Nacional de Productos Agrícolas (CONPA).

Además, se presentó un leve incremento en el precio en dos de los cinco productos monitoreados. La leche cruda es el producto pecuario con el incremento más significativo de la provincia (1.61%), debido a la reducción en la oferta, y, a su vez, es generado por el descenso en las precipitaciones del 36.65% en el cantón San Gabriel, acontecimiento climático que afectó de forma negativa el desarrollo de los pastizales, principal fuente de alimento de los bovinos de leche del cantón.

En Esmeraldas, después de dos meses consecutivos de crecimiento en el precio del maracuyá, para este mes se registra una tendencia a la baja, es así que disminuyó en 1.91%, causado por una leve recuperación de la producción en la provincia, esto se debe al incremento en 92.39% en las precipitaciones, lo que favoreció a los cultivos de maracuyá, en especial los que se encontraban en fase fenológica de maduración.

En Imbabura se registró un aumento del precio en uno de los nueve productos monitoreados. Siendo el fréjol rojo tierno en vaina-gema (35.22%), causado por el descenso en la oferta, puesto que el mes pasado en los cantones de Cotacachi y San Miguel de Urcuquí, el cultivo se encontró en su pico máximo de producción del segundo ciclo del año 2015.

Además, cinco de los nueve productos monitoreados disminuyeron su precio. Los de mayor variación son los siguientes: tomate de árbol y tomate riñón de invernadero, cuyos precios descendieron en 21.75% y 25.86%, correspondientemente, debido al incremento en la oferta y causado por la reducción en la temperatura promedio del aire de la provincia, lo que benefició el proceso de maduración fisiológica de los cultivos citados.

En Sucumbíos, por tercer mes consecutivo el precio de la tilapia ha mantenido una tendencia a la baja, es así que su coste descendió en 7.99%, al pasar de USD 1.40 por libra en junio a USD 1.29 por libra en julio del presente año; a causa del descenso del 14.73% en las precipitaciones, lo que ocasionó un deterioro en la calidad de agua (al no tener un suficiente recambio de agua, el oxigeno disuelto disminuye significativamente); y los productores por temor a perder la producción decidieron cosechar, ocasionando así un aumento de la oferta en los mercados de influencia.

Productos Agrícolas de Exportación En Esmeraldas se registró una tendencia al alza en el precio del cacao fino de aroma en almendra seca por segundo mes consecutivo en 2.89%, causado por el incremento de la demanda internacional, específicamente en los mercados europeos (Reino Unido).

Por otro lado, la palma africana disminuyó en 5.23%, debido a la merma de la demanda internacional, lo que se vio reflejado en los precios del aceite crudo de palma, los cuales cayeron en 4.37% y 3.60% en los puertos

de Holanda e Indonesia, respectivamente. En Sucumbíos, todos los productos de exportación reportaron aumentos en sus precios, siendo el cacao fino de aroma almendra seca el de mayor consideración (12.50%), a causa del descenso del 1.03% en la temperatura promedio del aire en la provincia, acontecimiento climático que limitó la maduración del mencionado producto. Además, este suceso promovió la disminución de la oferta del café robusta cereza, lo que se reflejó en el crecimiento del 0.17% en su precio; hecho económico que se opone a la tendencia internacional, puesto que la demanda del café cayó en Estados Unidos (4.31%) y en Europa (3.32%).

Jun Jul Var. Jun Jul Var. Jun Jul Var. Jun Jul Var.Arveja Tierna en Vaina (Bulto Aprox. 110 lb) - - - - - - - - - - - -Caña de Azúcar Tallo Fresco (t) - - - - - - 35.00 34.88 -0.36% - - -Cebolla Colorada Seca y Limpia (Saco Aprox. 30 lb) 7.93 7.27 -8.40% - - - - - - - - -Fréjol Rojo Tierno en Vaina (Bulto Aprox. 110 lb)3/ 17.33 17.00 -1.92% - - - 24.70 33.40 35.22% - - -Fru�lla (Balde Aprox. 25 lb) - - - - - - 14.00 14.00 0.00% - - -Maíz Chaucho Suave Seco (Saco Aprox. 120 lb) - - - - - - 49.00 - - - - -Maracuyá (kg) - - - 0.31 0.31 -1.91% - - - - - -Papa Súper Chola (qq) 17.19 16.25 -5.49% - - - - - - - - -Tomate de Árbol (Saco Aprox. 85 lb) - - - - - - 26.71 20.90 -21.75% - - -Tomate Riñón de Invernadero (Caja Aprox. 35 lb) - - - - - - 11.60 8.60 -25.86% - - -Pollo en Pie (lb) - - - - - - 1.03 1.03 -0.81% - - -Leche Cruda (l) 0.44 0.45 1.61% - - - 0.45 0.45 -0.08% - - -Cachama (lb) - - - - - - - - - 1.10 1.00 -9.09%Tilapia (lb) - - - - - - 2.00 2.00 0.00% 1.40 1.29 -7.99%Trucha (lb) 2.14 2.15 0.29% - - - 2.15 2.15 0.00% - - -Cacao CCN51 Almendra Seca (qq) - - - - - - - - - 104.60 110.13 5.29%Cacao Fino de Aroma Almendra Seca (qq) - - - 117.78 121.18 2.89% - - - 100.00 112.50 12.50%Café Robusta Cereza (qq) - - - - - - - - - 13.56 13.58 0.17%Palma Africana (t) 4/ - - - 116.18 110.11 -5.23% - - - 118.00 118.29 0.24%Palmito (Tallo Aprox. 4 lb) - - - 0.34 0.34 0.00% - - - - - -

ANÁLISIS ZONAL PROVINCIALPrecios Mensuales

Imbabura Sucumbíos

CONSUMO NACIONAL

DEEXPORTACIÓN

Tipo de Productos

Productos Carchi Esmeraldas

3/ Para el presente mes se consideró el precio promedio de la variedad Cargabello para el Carchi y Gema en Imbabura, 4/ Variedad Tenera.

Fuente: MAGAP - CGSIN.

Boletín de Precios MayoristasZona 1

Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec

© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente

Análisis de Variaciones

Análisis Nacional:El comportamiento de los precios en los mercados mayoristas terminales reflejado en el Índice de Precios Mayoristas — IPM, registra una tendencia decreciente para este mes, con un IPM de 113.34; es decir que el promedio mensual de los precios mayoristas en Azuay, Guayas y Pichincha, presentaron una disminución del 1% con respecto al mes anterior y un aumento de 3.36% con respecto a julio del 2014, siendo opuesto a la tendencia mensual del año pasado.

Índice de Precios Mayoristas

100

102 104

106 108

108.36

109.66110 112 114 116

jun-

14

jul-1

4

ago-

14

sep-

14

oct-

14

nov-

14

dic-

14

ene-

15

feb-

15

mar

-15

may

-15

jun-

15

Jul-1

5

114.48113.95

-1.00%

Esta variación en el IPM, se explica principalmente por un descenso en los precios del tomate riñón, pollo, tomate de árbol, cebolla colorada, mora, brócoli, naranja, arveja, banano, papa y mandarina; productos que contribuyen en un 60% a la reducción agregada del Índice. El resto de los productos mayoristas (35%) se mantuvieron constantes en su precio o reportaron una leve disminución, teniendo una mínima contribución al crecimiento agregado del Índice (8%) y el 41% de los productos mostraron una tendencia al alza, con una contribución agregada del 32%.

El pollo faenado con vísceras presenta una disminución en su precio mayorista en las provincias analizadas, como causa del incremento en la producción registrada en las granjas avícolas. En este mismo sentido, el precio del tomate riñón de invernadero, también bajó considerablemente por un aumento de la producción a campo abierto e invernadero, sobre todo en las provincias de Santa Elena y Loja, por lo que se encuentra una mayor cantidad de producto disponible para su comercialización.

Análisis Zonal:En el presente mes, los precios en los mercados mayoristas de Carchi e Imbabura de la Zona 1, tienen una tendencia a la baja, al descender en 20 de los 38 productos monitoreados y dos mantuvieron su valor.

Productos zonales que influyen en el IPM nacional: Al menos cuatro son los productos de la zona que aportan a la tendencia del IPM nacional: cebolla perla nacional seca, papa capiro, pepinillo pepino y tomate riñón a campo abierto: que se ve reflejado en los precios del Mercado Mayorista Terminal de Quito.

Según el ESPAC 2013, aproximadamente el 30% de la producción nacional del tomate riñón fruta fresca, proviene de la Zona 1, lo que equivale a 3,984 toneladas anuales. Imbabura contribuye con el 94% de la producción zonal y su rendimiento promedio alcanza las 14.57 toneladas por hectárea, es decir, 9.29 toneladas más del promedio a nivel nacional.

Principales productos zonales con tendencia al alza: El 33% de los productos analizados en el Mercado Mayorista de Ibarra, presentan un incremento en sus precios en este mes, mientras que en la provincia de Carchi fue el 21% (33% en el mercado de Bolívar y el 0 % en San Gabriel).

8%10%

3%

6%

Fréjol Tierno enVaina Cargabello

Fréjol Tierno enVaina Paragache

Carchi Imbabura

En Carchi únicamente tres productos que se producen en la provincia registraron incrementos en su valor, siendo el fréjol tierno en vaina cargabello (8%), fréjol tierno en vaina paragache (3%), y arveja tierna en vaina-quantum (10%), debido principalmente a la disminución en la oferta en los mercados “Intermedio Bolívar” y “San Gabriel”, causado por el descenso en la temperatura promedio del aire de la provincia, lo que afectó negativamente a la fase vegetativa de maduración de los productos. Además, se reflejó en los precios de los productos en el mercado de acopio “Comercibarra”, puesto que son abastecedores del mercado mayorista de Ibarra. También es preciso señalar que la subida de la arveja-quantum en Bolívar no afectó en su coste en el mercado de Ibarra.

Principales productos zonales con tendencia a la baja: El 58% de los productos analizados en el mercado de Ibarra presentan una tendencia a la baja en sus precios para el presente mes. En cuanto a la provincia del Carchi, el 79% de lo productos registraron una reducción en sus precios (67% en el mercado de Bolívar y 100% en San Gabriel).

Cebolla PerlaNacional Seca Zanahoria Amarilla

-13%-18%

-13%-11%

-24%-20%

-18%-20%

Papa Capiro Papa Única

Carchi Imbabura

De acuerdo al número de Comprobantes de Origen Nacional de Productos Agrícolas - CONPA, la producción de papa en la provincia del Carchi se ha incrementado un 9% respecto al mes pasado, por lo que se justifica la caída de los precios en los mercados de influencia tanto en las provincias del Carchi como en Imbabura.

-18%-20% -20%

-33%-35%

-10%

-26%

-13%

Cebolla PerlaNacional Seca

Papa SúperChola Maíz Suave Choclo Pimiento

Ibarra Quito

Prec

ios M

ayor

ista

s

Cal

le B

olív

ar y

Ped

ro M

onca

yoTe

lf.: +

(593

2) 3

960-

100

• E

xt. 3

522

ww

w.a

gric

ultu

ra.g

ob.e

c10

0102

- Ib

arra

Ecu

ador

Fuen

te: M

AGAP

- CG

SIN

Pies

de

Pági

na:

Δt /

t-1: V

aria

ción

sem

anal

. Ala

rma

Verd

e: S

i la

varia

ción

es

men

or o

igua

l a -1

0%. A

larm

a Ro

ja: S

i la

varia

ción

es

may

or o

igua

l a 1

0%. V

aria

cion

es p

ositi

vas

impo

rtan

tes:

(+) V

aria

ción

ent

re e

l 10%

-15%

. (++

) Var

iaci

ón e

ntre

el 1

6%-2

0%. (

+++)

Va

riaci

ones

may

ores

al 2

0%.

Prod

ucto

Juni

oJu

lio

Juni

oJu

lio

Δ t /

t-1

Δ t /

t-1Pr

oduc

to

Carc

hi

Mer

cado

Inte

rmed

io (S

an G

abrie

l)

Carc

hi

Mer

cado

Inte

rmed

io (B

olív

ar)

Prod

ucto

Juni

oJu

lioΔ t

/t-1

Imba

bura

Mer

cado

de

Acop

io ("

Com

erci

barr

a" -

Ibar

ra)

Mer

cado

Juni

t /t-1

Mer

cado

s May

orist

as Te

rmin

ales

Julio

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

- Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Guay

aqui

l - T

TV

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Guay

aqui

l - T

TV

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Guay

aqui

l - T

TV

- Qui

to M

MQ

-EP

- Qui

to M

MQ

-EP

Guay

aqui

l - T

TV

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Qui

to M

MQ

-EP

Arve

ja T

iern

a en

Vai

na-Q

uant

um (S

aco

apro

x. 1

10 lb

)

Arve

ja T

iern

a en

Vai

na-S

emiv

erde

(Sac

o ap

rox.

110

lb)

Cebo

lla C

olor

ada

Nac

iona

l Sec

a (M

alla

apr

ox. 3

0 lb

)

Cebo

lla P

erla

Nac

iona

l Sec

a (M

alla

apr

ox. 3

0 lb

)

Fréj

ol T

iern

o en

Vai

na B

ola

Rojo

-Gem

a (B

ulto

apr

ox. 1

10 lb

)

Fréj

ol T

iern

o en

Vai

na C

arga

bello

(Bul

to a

prox

. 110

lb)

Fréj

ol T

iern

o en

Vai

na P

arag

ache

(Bul

to a

prox

. 110

lb)

Haba

Tie

rna

en V

aina

(Sac

o ap

rox.

85

lb)

Tom

ate

de Á

rbol

(Mal

la a

prox

. 25

lb)

Zana

horia

Am

arill

a (S

aco

apro

x. 1

30 lb

)

Papa

Cap

iro (Q

uint

al a

prox

. 100

lb)

Papa

Dia

man

te (Q

uint

al a

prox

. 100

lb)

Papa

Gab

riela

(Qui

ntal

apr

ox. 1

00 lb

)

Papa

Súp

er C

hola

(Qui

ntal

apr

ox. 1

00 lb

)

Papa

Úni

ca (Q

uint

al a

prox

. 100

lb)

Arve

ja T

iern

a en

Vai

na-Q

uant

um (S

aco

apro

x. 1

10 lb

)

Arve

ja T

iern

a en

Vai

na-S

emiv

erde

(Sac

o ap

rox.

110

lb)

Cebo

lla C

olor

ada

Nac

iona

l Sec

a (M

alla

apr

ox. 3

0 lb

)

Cebo

lla P

erla

Nac

iona

l Sec

a (M

alla

apr

ox. 3

0 lb

)

Fréj

ol T

iern

o en

Vai

na B

ola

Rojo

-Gem

a (B

ulto

apr

ox. 1

10 lb

)

Fréj

ol T

iern

o en

Vai

na C

arga

bello

(Bul

to a

prox

. 110

lb)

Fréj

ol T

iern

o en

Vai

na P

arag

ache

(Bul

to a

prox

. 110

lb)

Haba

Tie

rna

en V

aina

(Sac

o ap

rox.

85

lb)

Tom

ate

de Á

rbol

(Mal

la a

prox

. 25

lb)

Zana

horia

Am

arill

a (S

aco

apro

x. 1

30 lb

)

Agua

cate

Fue

rte

(Cie

nto

apro

x. 5

5 lb

)

Bróc

oli (

Uni

dad

apro

x. 2

lb)

Cebo

lla B

lanc

a en

Ram

a (A

tado

apr

ox. 5

lb)

Papa

Cap

iro (Q

uint

al a

prox

. 100

lb)

- - Papa

Súp

er C

hola

(Qui

ntal

apr

ox. 1

00 lb

)

Papa

Úni

ca (Q

uint

al a

prox

. 100

lb)

Col (

Uni

dad

apro

x. 2

0 lb

)

Fru�

lla (B

alde

apr

ox. 2

5 lb

)

Lech

uga

(Bul

to a

prox

. 100

lb)

Maí

z Sua

ve C

hocl

o (B

ulto

apr

ox. 1

20 lb

)

Nar

anjil

la H

íbrid

a (C

aja

apro

x. 3

0 lb

)

Pepi

nillo

Pep

ino

(Sac

o ap

rox.

100

lb)

Pim

ient

o (S

aco

apro

x. 6

0 lb

)

Tom

ate

Riñó

n a

Cam

po A

bier

to (C

aja

apro

x. 3

5 lb

)

Tom

ate

Riñó

n de

Inve

rnad

ero

(Caj

a ap

rox.

35

lb)

30.5

433

.69

10.3

2%

37.0

434

.75

-6.1

9%

9.35

8.48

-9.2

2%

8.01

6.94

-13.

40%

--

-

+

21.4

223

.14

8.02

%

20.2

020

.72

2.53

%

12.7

311

.79

-7.4

3%

7.33

5.98

-18.

48%

10.5

49.

22-1

2.51

%

13.5

010

.21

-24.

39%

11.3

96.

33-4

4.41

%

14.5

913

.00

-10.

87%

18.2

517

.57

-3.7

5%

11.0

49.

08-1

7.75

%

36.9

334

.93

-5.4

2%

37.2

937

.24

-0.1

4%

10.6

310

.34

-2.7

7%

10.2

48.

37-1

8.26

%

29.3

033

.63

14.7

7%

19.9

021

.79

9.52

%

22.1

723

.52

6.10

%

14.8

313

.94

-6.0

0%

5.00

5.22

4.44

%

13.7

812

.30

-10.

75%

37.5

636

.15

-3.7

5%

0.58

0.60

3.85

%

0.80

0.80

0.00

%

12.8

510

.30

-19.

87%

--

-

--

-

18.1

317

.52

-3.3

6%

11.9

39.

58-1

9.71

%

0.91

1.00

9.76

%

18.0

018

.00

0.00

%

5.89

6.91

17.3

0%

19.2

220

.00

4.05

%

8.44

8.19

-3.0

7%

18.4

412

.04

-34.

75%

14.7

215

.46

5.03

%

10.4

47.

78-2

5.53

%

12.8

910

.44

-18.

97%

33.4

430

.00

-10.

30%

36.3

334

.81

-4.1

9%

10.7

410

.38

-3.3

4%

9.96

8.00

-19.

71%

32.9

637

.57

13.9

7%

24.4

124

.57

0.67

%

--

-

14.5

212

.57

-13.

41%

7.70

6.38

-17.

19%

19.2

219

.44

1.19

%

48.8

953

.33

9.09

%

0.54

0.49

-8.8

4%

0.99

1.15

16.0

8%

13.9

29.

26-3

3.43

%

--

-

--

-

20.9

220

.00

-4.4

2%

12.4

118

.31

47.5

3%

--

-

17.5

616

.76

-4.5

2%

--

-

21.7

820

.71

-4.8

8%

14.0

714

.50

3.05

%

22.4

120

.19

-9.9

0%

16.7

418

.95

13.2

0%

10.0

08.

69-1

3.10

%

12.3

711

.00

-11.

09%

Prin

cipa

les p

rodu

ctos

con

tend

enci

a al

alza

Fréj

ol T

iern

o en

Vai

na C

arga

bello

Fréj

ol T

iern

o en

Vai

na P

arag

ache

Papa

Súp

er C

hola

Papa

Úni

ca

Prin

cipa

les p

rodu

ctos

con

tend

enci

a a

la b

aja

Cebo

lla P

erla

Nac

iona

l Sec

aZa

naho

ria A

mar

illa

Papa

Cap

iroPa

pa Ú

nica

15%

36%

27%

23%

SU

CU

MB

ÍOS

IMB

AB

UR

A

ES

ME

RA

LD

AS

CA

RC

HI

UR

EA

Mu

ria

to d

e P

ota

sio

(M

OP

)

Fo

sfa

to D

iam

ón

ico

(D

AP

)

$ 2

5.9

0$

26

.78

$ 3

6.8

5

PR

EC

IOS

FE

RT

ILIZ

AN

TE

S(P

rom

ed

io Z

on

al U

SD

/50

Kg

)

Ca

rch

iE

sme

rald

as

Imb

ab

ura

Su

cu

mb

íos

Ca

rch

iE

sme

rald

as

Imb

ab

ura

Su

cu

mb

íos

CL

IMA

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

PR

OM

ED

IO

AC

UM

UL

AD

A (

mm

)C

om

pa

rati

vo c

on

Ju

nio

TE

MP

ER

AT

UR

A P

RO

ME

DIO

(C

°)

36.6

712

7.65

39.2

333

8.00

11.9

726

.86

14.6

524

.54

Av.

Elo

y A

lfa

ro N

30

-35

0 y

Av.

Am

azo

na

s

Te

lf.:

+ (

59

3 2

) 3

96

0-1

00

• E

xt.

11

21

ww

w.a

gri

cu

ltu

ra.g

ob

.ec

170516 -

Qui

toE

cuad

or

Julio

2015

ZO

NA

1IN

FO

-PR

OD

UC

TO

R

Fu

en

te: C

FN, B

NF,

MA

GA

P—

CG

SIN

.

CR

ÉD

ITO

AG

RÍC

OL

AM

ON

TO

ZO

NA

LA

CU

MU

LA

DO

AL

ME

S(U

SD

)

$3

,46

8,5

98

$1

47

,94

6

Ma

íz

$3

,43

8,4

53

Ca

ña

de

Azú

ca

r

$2

90

,62

3

Ca

ca

o

$1

,23

9,0

99

$1

32

,94

6

Ca

féC

arch

i

Esm

eral

das

Imb

abur

a

Suc

umb

íos

SU

PE

RF

ICIE

SE

MB

RA

DA

(h

a)

20

13

20

02

PR

EC

IOS

PR

OD

UC

TO

S A

GR

ÍCO

LA

S(P

reci

o P

rod

uct

or

- P

rom

edio

Men

sual

)C

om

pa

rati

vo c

on

Ju

nio

2,4

D A

min

a 7

2%

Pro

pa

nil

48

%

$ 5.

34$

8.86

AG

RO

QU

ÍMIC

OS

(Pre

cio

Pro

me

dio

Me

nsu

al)

He

rbic

ida

s (U

SD

/Lit

ro)

Clo

rpir

iph

os

48

%C

ipe

rme

trin

a 2

0%

$ 12

.88

$ 9.

74

Inse

cti

cid

as

(US

D/L

itro

)

Pro

pic

on

azo

l 25

%

$ 15

.34

$ 30

.63

Fu

ng

icid

as

(US

D/L

itro

)

Ive

rme

cti

na

1%

Oxi

tetr

ac

iclin

a

$ 5.

80$

3.96

Ve

teri

na

rio

s (U

SD

/50m

l)

PE

A S

EC

TO

R R

UR

AL

201

2La

Pob

laci

ón E

conó

mic

amen

te A

ctiv

a R

ural

d

e la

Z

ona

1,

en

edad

es

com

pre

ndid

as e

ntre

15

a 64

año

s,

par

a el

o 20

12

fue

de

232,

358

hab

.; q

ue r

epre

sent

an e

l 8%

de

la

PE

A a

niv

el n

acio

nal (

6,70

1,26

2).

Pa

lma

Afr

ica

na

PR

OD

UC

TO

INT

ER

NO

BR

UT

O

AG

RÍC

OL

A

El P

IB A

gríc

ola

repr

esen

ta e

l 0.9

2% d

el

PIB

N

acio

nal

con

un

crec

imie

nto

del

1.56

%, c

ompa

rand

o el

4to

. trim

estr

e de

l 20

14 y

el 1

er. t

rimes

tre

del 2

015.

1.56

%C

reci

mie

nto

Fu

en

te: B

anco

Cen

tral

del

Ecu

ador

- B

CE

Fu

en

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Met

eoro

logí

a e

Hid

rolo

gía

- IN

AM

HI

Fu

en

te: I

NE

C–

CP

V 2

001–

201

0, IN

EC

– E

NE

MD

U 2

012,

INE

C-

ES

PAC

200

2-20

13, I

GM

200

8.

Cim

oxa

nil

8%

+

Ma

nc

oze

b 6

4%

(US

D/5

00g)

To

ma

te d

e Á

rbo

l(S

ac

o 8

5 lb

)

(qq

)P

ap

a S

úp

er

Ch

ola

$ 16

.25

$ 16

.25

65

,82

1

53

,30

3 20

,54

2

32

,37

7

8,6

25

9,3

46

23

,78

4

6,2

09

15

5,9

16

69

,02

7

17

,62

2

7,3

98

7,8

58

6,1

33

1,7

04 4,2

06

Pa

lma

afr

ica

na

Ca

ca

o

Plá

tan

o

Ca

Pa

pa

Ma

íz d

uro

se

co

Ba

na

no

Ca

ña

de

azú

car

pa

ra a

zúca

rC

ac

ao

Fin

o d

e A

rom

aA

lme

nd

ra S

ec

a (

qq

)

Fré

jol R

ojo

Tie

rno

en

Va

ina

(Bu

lto

11

0 lb

)

$ 33

.40

$ 33

.40

Ceb

olla

Col

orad

a S

eca

y Li

mp

ia (s

aco

de

30 lb

)

Tom

ate

Riñ

ón d

e In

vern

ader

o (C

aja

35 lb

)

Tom

ate

Hor

tícol

a

$ 20

.90

$ 20

.90

$ 11

6.84

$ 11

6.84

$ 8.

60$

8.60

$ 7.

27$

7.27

BA

LA

NZ

A C

OM

ER

CIA

L A

LA

BA

JA

Entre

may

o y

juni

o, la

bal

anza

com

erci

al a

grop

ecua

ria

desc

endi

ó en

och

o pu

ntos

por

cent

uale

s,

equi

vale

ntes

a U

SD

49.

6 m

illone

s de

var

iaci

ón

nega

tiva

men

sual

. Com

o co

nsec

uenc

ia d

e la

di

smin

ució

n de

l 5%

en

las

expo

rtaci

ones

de:

ban

ano,

flo

res,

cam

arón

y h

arin

a de

pes

cado

. En

tant

o qu

e,

las

impo

rtaci

ones

cre

cier

on u

n 7%

(trig

o, to

rta y

ac

eite

de

soya

; y p

repa

raci

ones

com

pues

tas

para

el

abor

ar b

ebid

as).

PR

EC

IOS

DE

INS

UM

OS

AL

AL

ZA

El

aum

ento

regi

stra

do e

ntre

el IP

I es

de 1

.70%

, es

cont

rario

al c

ompo

rtam

ient

o de

l mis

mo

perío

do d

el

año

ante

rior,

en d

onde

la v

aria

ción

resu

ltó

nega

tiva.

Uno

de

los

prin

cipa

les

fact

ores

que

re

spon

den

a es

ta s

ituac

ión

es la

pro

long

ació

n de

l pe

ríodo

de

lluvi

as, p

ues

las

cond

icio

nes

resu

ltan

favo

rabl

es p

ara

el d

esar

rollo

de

enfe

rmed

ades

in

crem

enta

ndo

la d

eman

da d

e in

sum

os.

PO

R C

UA

RT

O M

ES

CO

NS

EC

UT

IVO

LO

S

PR

EC

IOS

AL

PR

OD

UC

TO

R T

IEN

DE

N A

LA

B

AJA

Lo

s pr

oduc

tos

de c

onsu

mo

naci

onal

que

pr

esen

taro

n un

a di

smin

ució

n en

su

prec

io

fuer

on: P

anel

a en

blo

que

(-29

.74%

),tom

ate

riñón

de

inve

rnad

ero

(-23

.81%

), pl

átan

o ba

rraga

nete

(-

14.9

5%) y

yuc

a am

arga

(-10

.02%

).IND

ICA

DO

RE

S A

GR

O-E

CO

MIC

OS

Ju

lio 2

015

Par

a m

ás in

form

ació

n d

el s

ecto

r ag

ríco

la p

or

favo

r in

gre

se a

: http://sinagap.agricultura

.gob.ec

http://g

eoportal.a

gricultura

.gob.ec

Not

a: L

a in

form

ació

n de

l Bol

etín

de

Indi

cado

res

Agro

-Eco

nóm

icos

han

sid

o el

abor

ados

por

la C

oord

inac

ión

Gen

eral

del

Si

stem

a de

Info

rmac

ión

Nac

iona

l, a

travé

s de

la D

irecc

ión

de A

nális

is y

Pro

cesa

mie

nto

de la

Info

rmac

ión.

Si d

esea

su

scrib

irse

para

reci

bir e

sta

info

rmac

ión

men

sual

men

te, p

or fa

vor e

scrib

ir a:

dap

i@m

agap

.gob

.ec

PR

EC

IOS

MA

YO

RIS

TA

S C

AM

BIA

N D

E

TE

ND

EN

CIA

Lo

s pr

ecio

s en

los

tres

mer

cado

s m

ayor

ista

s te

rmin

ales

cam

bian

su

com

porta

mie

nto

y pr

esen

tan

una

tend

enci

a de

crec

ient

e pa

ra ju

lio,

regi

stra

ndo

un IP

M d

e 11

3.34

, es

deci

r que

el

prom

edio

men

sual

de

los

prec

ios

may

oris

tas

en

Azu

ay, G

uaya

s y

Pic

hinc

ha, p

rese

ntar

on u

na

dism

inuc

ión

del 1

%, r

esal

tand

o pr

oduc

tos

com

o to

mat

e riñ

ón, p

ollo

, tom

ate

de á

rbol

, ceb

olla

co

lora

da, m

ora,

bró

coli,

nar

anja

, etc

.

FE

RT

ILIZ

AN

TE

S A

UM

EN

TA

N S

US

PR

EC

IOS

La

Ure

a es

el p

rinci

pal i

ndic

ador

del

co

mpo

rtam

ient

o de

los

ferti

lizan

tes

mon

itore

ados

de

bido

a s

u al

ta d

eman

da, p

or ta

nto

el in

crem

ento

de

pre

cio

(4.0

4%) r

efle

ja q

ue la

may

or p

arte

de

agric

ulto

res

ha in

icia

do e

l per

íodo

de

siem

bras

y

prep

arac

ión

de s

uelo

s en

var

ias

zona

s, m

ucho

s de

ello

s tra

tand

o de

evi

tar l

lega

r a la

épo

ca d

e co

sech

a en

mes

es d

onde

pre

sum

ible

men

te lo

s ef

ecto

s de

l Fen

ómen

o de

l Niñ

o pu

edan

afe

ctar

su

s pr

oduc

cion

es.

RE

PU

NT

E E

N L

OS

PR

EC

IOS

IN

TE

RN

AC

ION

AL

ES

La

tend

enci

a de

los

prec

ios

inte

rnac

iona

les,

re

fleja

da e

n el

IPX

de lo

s pr

inci

pale

s pr

oduc

tos

expo

rtado

s po

r Ecu

ador

es

al a

lza.

El I

PX

se

repo

rtó e

n 87

.92,

pre

sent

ando

un

incr

emen

to d

el

3.32

% c

on re

spec

to a

juni

o, d

ebid

o al

aum

ento

en

los

prec

ios

a ni

vel i

nter

naci

onal

de

prod

ucto

s co

mo

Ban

ano,

Plá

tano

y C

acao

.