31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil INSTALACIONES ELECTRICAS “CALCULO DE POTENCIAS” DOCENTE: Ingº OSCAR CHAVARRIA MENDOZA ALUMNO: RODRIGUEZ CHICO, Hugo Emmanuel GRUPO: “A” AÑO: INSTALACIONES ELECTRICAS

cálculo de potencias.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería

Civil

INSTALACIONES ELECTRICAS

“CALCULO DE POTENCIAS”

DOCENTE:

Ingº OSCAR CHAVARRIA MENDOZA

ALUMNO:

RODRIGUEZ CHICO, Hugo Emmanuel

GRUPO:

“A”

AÑO:

“TERCERO”

Page 2: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Cajamarca, Mayo del 2009.

DE LOS MEDIDORES ( 1, 2 Y 3) AL TABLERO GENERAL:

1. Determinación de la potencia instalada

a) PI1 (alumbrado + tomacorrientes)

25watts

m2×532 .85m2

13321.3watts

b) PI2 (área libre)

5watts

m2×19.54m2

97.7watts

c) PI3 (reserva)1500watts

d) PI4 (cocina con horno)8000watts

e) PI5 (terma de 95 lts)1200watts

Por lo tanto:

PI t = PI1 + PI2 + PI3 + PI4 + PI5

15690.5watts2. Determinación de la demanda máxima

DMAX1 (alumbrado+tomacorrientes )=(13321.3∗1 )=13321.3watts

DMAX2 (alumbrado+ tomacorrientes )=(97.7∗1 )=97.7watts

Page 3: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DMAX3 (reserva )=(1500∗1 )=1500watts

DMAXt=14919watts

DMAXa=2000∗1=2000watts

DMAXb=(14919−2000 )∗0.35=4521.65watts

DMAX4 (cocina conhorno )=(8000∗0.8)=6400watts

DMAX5 (thermade 95lts )=(12000∗1 )=1200watts

DMAX total=DMAXa+DMAXb+DMAX4+DMAX5

DMAX total=14121.7watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 14121.7

√3∗220∗0.9

IC = 41.18 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗41.18

Id=51.48 amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla 3-VIII Conductor = Nº 6

Sección (mm2) =16 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

Page 4: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

L= 3.58 m

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=√3∗51.48∗0.0175∗3.58∗0.916

∆ v=0.31voltios

0.31 voltios < 5.5 voltios … (ok)

7. Determinación del diámetro de la tuberíaPVC SAP para 3 conductores N° 6: 1 ’’

DEL TABLERO GENERAL AL TABLERO DE DISTRIBUCION 1:

1. Determinación de la potencia instalada

a) PI1 (alumbrado + tomacorrientes)

25watts

m2×183.6m2

4590watts

3– Nº 6 (10 mm2)

PVC SAP 1’’

Page 5: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

b) PI2 (área libre)

5watts

m2×0m2

0watts

c) PI3 (reserva)1500watts

Por lo tanto:

PIt = PI1 + PI2 + PI3

6090watts2. Determinación de la demanda máxima

DMAX1 (alumbrado+tomacorrientes )=( 4590∗1 )=4590watts

DMAX2 (alumbrad o+tomacorrientes )=(0∗1 )=0watts

DMAX3 (reserva )=(1500∗1 )=1500watts

DMAXt=6090watts

DMAXa=2000∗1=2000watts

DMAXb=(6090−2000 )∗0.35=1431.5watts

DMAX total=DMAXa+DMAXb

DMAX total=3431.5watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 3431.5

√3∗220∗0.9

IC = 10.00 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Page 6: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗10.00

Id=12.5 amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

L = 7.46 m.

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=√3∗12.5∗0.0175∗7.46∗0.92.5

∆ v=1.02voltios

1.02 voltios < 5.5 voltios … (ok)

7. Determinación del diámetro de la tubería

PVC SAP para 3 conductores N° 14: 1/2 ’’

3 – Nº 14 (2.5 mm2)

Page 7: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEL TABLERO GENERAL AL TABLERO DE DISTRIBUCION 2:

a) PI1 (alumbrado + tomacorrientes)

25watts

m2×195.38m2

4884.5watts

b) PI2 (área libre)

5watts

m2×0m2

0watts

c) PI3 (reserva)1500watts

Por lo tanto:

PIt = PI1 + PI2 + PI3

6384.5watts2. Determinación de la demanda máxima

DMAX1 (alumbrado+tomacorrientes )=( 4884.5∗1 )=4884watts

DMAX2 (alumbrado+ tomacorrientes )=(0∗1 )=0watts

DMAX3 (reserva )=(1500∗1 )=1500watts

DMAXt=6384.5watts

DMAXa=2000∗1=2000watts

PVC SAP 1/2’’

Page 8: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DMAXb=(6 384.5−2000 )∗0.35=1534.58watts

DMAX total=DMAXa+DMAXb

DMA Xtotal=3534.58watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 3534.58

√3∗220∗0.9

IC = 10.31 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗10.31

I d=12.89amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

Page 9: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

L = 7.76 m.

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=√3∗12.5∗0.0175∗7.76∗0.92.5

∆ v=1.06 voltios

1.06 voltios < 5.5 voltios … (ok)

7. Determinación del diámetro de la tubería

PVC SAP para 3 conductores N° 14: 1/2 ’’

DEL TABLERO GENERAL AL TABLERO DE DISTRIBUCION 3:

1. Determinación de la potencia instalada

3 – Nº 14 (2.5 mm2)

PVC SAP 1/2’’

Page 10: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

a) PI1 (alumbrado + tomacorrientes)

25watts

m2×173.0m2

4325watts

b) PI2 (área libre)

5watts

m2×19.15m2

95.8watts

c) PI3 (reserva)1500watts

d) PI4 (cocina con horno)8000watts

e) PI5 (terma de 95 lts)1200watts

Por lo tanto:

PI t = PI1 + PI2 + PI3 + PI4 + PI5

15120.8watts2. Determinación de la demanda máxima

DMAX1 (alumbrado+tomacorrientes )=( 4325∗1 )=4 325wa tts

DMAX2 (alumbrado+ tomacorrientes )=(95.8∗1 )=95.8watts

DMAX3 (reserva )=(1500∗1 )=1500watts

DMAXt=5920.8watts

DMAXa=2000∗1=2000watts

DMAXb=(5920.8−2000 )∗0.35=1372.28watts

DMAX4 (cocina conhorno )=(8000∗0.8)=6400watts

Page 11: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DMAX5 (thermade 95lts )=(12000∗1 )=1200watts

DMAX total=DMAXa+DMAXb+DMAX4+DMA X5

DMAX total=10972.3watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 10972.3

√3∗220∗0.9

IC = 32.00 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗32. 00

Id=40. 00amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla 3-VIII Conductor = Nº 8

Sección (mm2) =10 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

Page 12: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

L= 7.74 m

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=√3∗40.00∗0.0175∗7.74∗0.910

∆ v=0.84 voltios

0.84 voltios < 5.5 voltios … (ok)

7. Determinación del diámetro de la tuberíaPVC SAP para 3 conductores N° 8: 3/4 ’’

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (PRIMER NIVEL) A LOS TOMACORRIENTES

1. Determinación de la potencia instaladaPI ( tomacorrientes )=PI (alumbrado+ tomacorrientes )−PI (alumbrado)

3 – Nº 8 (10 mm2)

PVC SAP 3/4’’

Page 13: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PI ( tomacorrientes )=4590watts−(15∗40+3∗20+4∗65 )watts

PI=PI ( tomacorrientes )

PI=3670watts

2. Determinación de la demanda máxima

DMAX (tomacorrientes )=DMAX total=3670watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 3670

√3∗220∗0.9

IC = 10.70 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗10.70

Id=13.38 amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla

Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

Page 14: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

L = 36.28 m.

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=√3∗13.38∗0.0175∗36.28∗0.92.5

∆ v=5.3 voltios

5.3 voltios < 5.5 voltios … (ok)

7. Determinación del diámetro de la tuberíaPVC SAP para 3 conductores N° 14: 1/2’’

3 – Nº 14 (2.5 mm2)

PVC SAP 1/2’’

Page 15: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEL TABLERO DE DISTRIBUCION 1, A LOS PUNTOS LUMINOSOS:

1. Determinación de la potencia instalada

PI=PI (alumbrado )

PI=¿920 watts

2. Determinación de la demanda máxima

DMAX (alumbrado )=(920∗1 )=920watts

DMAX total=920watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 9202∗220∗0.9

IC = 2.68 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗2.68

Id=3.35 amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla Conductor = Nº 18 (no se puede utilizar ese calibre de conductor para una casa habitación, el mínimo es el N° 14, por lo tanto escogemos ese)

Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

Page 16: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

L = 35.29 m.

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=2∗2.76∗0.0175∗35.2 9∗0.92.5

∆ v=1.0 6 voltios

1.06 voltios < 5.5 voltios … (ok)

1. Determinación del diámetro de la tuberíaPVC SAP para 2 conductores N° 14: 1/2’’

DEL TABLERO DE DISTRIBUCION 2, A LOS PUNTOS DE FUERZA:

1. Determinación de la potencia instalada

PI ( tomacorrientes )=PI (alumbrado+ tomacorrientes )−PI (alumbrado)

2 – Nº 14 (2.5 mm2)

PVC SAP 1/2’’

Page 17: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PI (tomacorrientes )=4884.5watts−(24∗40+6∗20+4∗65 )watts

PI=PI ( tomacorrientes )

PI=3670watts

2. Determinación de la demanda máxima

DMAX (tomacorrientes )=DMAX total=3670watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 3670

√3∗220∗0.9

IC = 10.70 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗10.70

Id=13.38 amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

Page 18: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

L = 24.50 m.

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=1∗13.38∗0.0175∗24.5 0∗0.92.5

∆ v=3.6 voltios

3.6 voltios < 5.5 voltios … (ok)

7. Determinación del diámetro de la tubería

PVC SAP para 3 conductores N° 14: 1/2’’

TABLERO DE DISTRIBUCION 2, A LOS PUNTOS LUMINOSOS:

7. Determinación de la potencia instalada

PI=PI (alumbrado )

PI=¿1340 watts

3 – Nº 14 (2.5 mm2)

PVC SAP 1/2’’

Page 19: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

8. Determinación de la demanda máxima

DMAX (alumbrado )=(1340∗1 )=1340watts

DMAX total=1340watts

9. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 13402∗220∗0.9

IC = 3.90 amperios

10. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗3.90

Id=4.88amperios

11. Determinación de la sección del conductor

De tabla Conductor = Nº 18 (no se puede utilizar ese calibre de conductor para una casa habitación, el mínimo es el N° 14, por lo tanto escogemos ese)

Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

12. Comprobación por caída de tensión

Page 20: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=2∗4.88∗0.0175∗14.7∗0.92.5

∆ v=1.06 voltios

0.90voltios < 5.5 voltios … (ok)

2. Determinación del diámetro de la tuberíaPVC SAP para 2 conductores N° 14: ½’’

T.D 2

DEL TABLERO DE DISTRIBUCION 3, A LOS PUNTOS DE FUERZA:

1. Determinación de la potencia instalada

PI (tomac )= {PI (alumb+tomac )−PI (alumb ) }TECHADA+{PI (alumb+tomac )−PI (alumb )}LIBRE

2 – Nº 14 (2.5 mm2)

PVC SAP 1/2’’

Page 21: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PI ( tomac )=[ 4325watts− (28∗40+2∗20+6∗65 )watts ]+[95.8watts−5∗40 ]

PI=2670.8watts

2. Determinación de la demanda máxima

DMAX (tomacorrientes )=DMAX total=2670watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 2 670.8

√3∗220∗0.9

IC = 7.79 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗7.79

Id=9.73amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla : Conductor = Nº 16 (no se puede utilizar ese calibre de conductor para una casa habitación, el mínimo es el N° 14, por lo tanto escogemos ese)

Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

Page 22: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=√3∗7.79∗0.0175∗16.43∗0.92.5

∆ v=1.40 voltios

1.40 voltios < 5.5 voltios … (ok)

7. Determinación del diámetro de la tubería

PVC SAP para 3 conductores N° 14: 1/2’’

TABLERO DE DISTRIBUCION 3, A LOS PUNTOS LUMINOSOS:

13. Determinación de la potencia instalada

PI=PI (alumbrado )

PI=¿1445.8 watts

14. Determinación de la demanda máxima

DMAX (alumbrado )=(1445.8∗1 )=1445.8watts

3 – Nº 14 (2.5 mm2)

PVC SAP 1/2’’

Page 23: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DMAX total=1445.8watts

15. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 1445.82∗220∗0.9

IC = 3.65 amperios

16. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗3.65

Id=4.56amperios

17. Determinación de la sección del conductor

De tabla Conductor = Nº 18 (no se puede utilizar ese calibre de conductor para una casa habitación, el mínimo es el N° 14, por lo tanto escogemos ese)

Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

18. Comprobación por caída de tensión

Page 24: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=2∗4.56∗0.0175∗12.79∗0.92.5

∆ v=0.75 voltios

0.75 voltios < 5.5 voltios … (ok)

3. Determinación del diámetro de la tuberíaPVC SAP para 2 conductores N° 14: ½’’

T.D-3

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TERCER NIVEL) A LA THERMA (95 lts)

1. Determinación de la potencia instalada

PI=PI (duchaeléctrica)

PI=1200watts

2. Determinación de la demanda máxima

2 – Nº 14 (2.5 mm2)

PVC SAP 1/2’’

Page 25: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DMAX (duchaeléctrica )=1200∗1=1200watts

DMAX total=1200watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 1200

√3∗220∗0.9

Ic=3.50amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗3.50

Id=4.37amperios

5. Determinación de la sección del conductorDe tabla : Conductor = Nº18 (mínima Nº14)Sección (mm2) =2.5 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

Page 26: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

∆ v=√3∗5.56∗0.0175∗8.10∗0.92.5

∆ v=0.50 voltios

0.50 voltios < 5.5 voltios (ok)

7. Determinación del diámetro de la tuberíaPVC SEL 1/2’’

DEL TABLERO DE DISTRIBUCION 1, A COCINA CON HORNO:

1. Determinación de la potencia instalada

PI=PI (cocina conhorno )

PI=8000watts

2. Determinación de la demanda máxima

DMAX (tomacorrientes )= (2000∗1 )+(8000−2000 )∗0.35=4100watts

DMAXtotal=4100watts

3. Determinación de la intensidad de cálculo

Ic=DMax total

k∗v∗cos∅

Ic= 4100

√3∗220∗0.9

3 – Nº 14 (2.5 mm2)

PVC SEL 1/2’’

Page 27: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

IC = 12.00 amperios

4. Determinación de la intensidad de diseño

Id=1.25∗Ic

Id=1.25∗12.00

Id=15 amperios

5. Determinación de la sección del conductor

De tabla: Conductor = Nº 14

Sección (mm2) =2.5 mm2

6. Comprobación por caída de tensión

L = 7.20 m.

∆ v= k∗Id∗δ∗L∗cos∅S

∆ v=√3∗15∗0.0175∗7.20∗0.92.1

∆ v=1.19voltios

1.19 voltios < 5.5 voltios … (ok)

Page 28: cálculo de potencias.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

7. Determinación del diámetro de la tuberíaPVC SAP para 4 conductores N° 14: 1/2’’

T.D.3

4 – Nº 14 (2.1 mm2)

PVC SAP 1/2’’