38
El Camino Portugués Carmen Fachal Amalia Varela Antío Varela …Se hace camino al andar…

Camino de Santiago Portugués

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Camino de Santiago Portugués

El Camino Portugués

Carmen Fachal Amalia Varela Antío Varela

…Se hace camino al andar…

Page 2: Camino de Santiago Portugués

2 Camino Portugués

Índice

Introducción ..........................................................................................pág. 3

Historia del Camino ...............................................................................pág.4

Etapas Lisboa-Santiago.........................................................................pág.12

Arquitectura del Camino ........................................................................pág.29

Fiestas y Romerías del Camino...............................................................pág.34

Gastronomía del Camino ........................................................................Pág.37

Page 3: Camino de Santiago Portugués

3 Camino Portugués

Introducción

“Desde el siglo XII los peregrinos partían desde núcleos de población tan importantes como

Lisboa, Coimbra, Porto o Braga por motivos religiosos”. El flujo secular de personas por esta

ruta jacobea contribuyó a establecer entre Portugal y Galicia profundos lazos de intercambio

cultural, económico y de pensamiento.

El Camino de Santiago fue una ruta de peregrinación masiva, un auténtico movimiento de

masas que movilizó Europa durante casi un milenio. Entre doscientos y quinientos mil

peregrinos llegaron a contabilizarse en la edad media en dirección a Compostela, en base a

los datos de pernocta de los peregrinos en los numerosos hospitales que jalonaban la ruta.

Santiago relegó pronto a Roma y Jerusalén convirtiéndose en el primer centro de

peregrinación de Occidente.

Si variadas eran las lenguas que se daban cita en las rutas jacobeas mas variopintas eran las

clases sociales que se unían en el camino de una peregrinación que tenia el mismo largo

trayecto para emperadores y soldados, para ricos y para pobres. Andando, en bicicleta o a

caballo siglos después el camino sigue frecuentado por numerosas personas.

Fuesen como fuesen los peregrinos antes y ahora y los diferentes motivos por los que

decidiesen adentrarse en esta aventura, todos tiene algo en común, la meta, el cansancio que

el reto supone y los lugares visitados.

Este trabajo pretende dar a conocer a todo el que lo lea todo lo que podría encontrarse a lo

largo de sus 24 etapas.

Comienza con una completa historia sobre el por qué de su existencia y cómo ha ido

cambiando su aceptación a lo largo de los años. Se hace un recorrido por cada una de las

etapas dando información sobre todo lo que el peregrino precisa saber.

Los últimos apartados del trabajo hacen un acercamiento a la arquitectura, la gastronomía y

las fiestas o romerías de muchas de las localidades del viaje puesto que no todo va a ser

andar; también es una bonita experiencia para disfrutar del arte, de un buen plato de comida,

de una buena fiesta y, sobre todo, de la compañía y cordialidad de las gentes de los pueblos y

del resto de peregrinos, de entre los cuales, siempre se hacen grandes amistades.

Un buen calzado, equipaje ligero y ganas de vivir una gran experiencia personal son los

ingredientes necesarios para conseguir la Compostelana, y si no vean…

Page 4: Camino de Santiago Portugués

4 Camino Portugués

Historia del Camino de Santiago

Para entender las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela debemos partir de la

tradición que habla de la labor evangelizadora de Santiago en tierras de la Hispania romana.

Se sabe que tras la muerte de Cristo, Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo, continúa

inicialmente su labor apostólica en Jerusalén. Posteriormente pudo embarcar hasta el sur de

Hispania donde comenzaría su misión evangelizadora para luego desplazarse al norte por

tierras portuguesas llegando hasta Iria Flavia, ya en Galicia. Más tarde se dirigiría hacia el

este de la península (Lugo, Astorga, Zaragoza y Valencia) para partir, de nuevo, hacia

Palestina, desde la costa mediterránea española.

La tradición prosigue con el azaroso viaje del cuerpo de Santiago, que es transportado en

carro hasta el bosque de Libredón, lugar en que los bueyes se negaron a continuar. Este

hecho debió ser tomado como una señal divina y fue elegido como lugar de enterramiento.

Para entender el largo viaje emprendido por sus discípulos desde Palestina a las costas

gallegas para dar sepultura al cuerpo de su maestro, tenemos las afirmaciones de San

Jerónimo que ratifica que fue establecido, al disponerse la salida de los Apóstoles hacia todos

los rumbos de la tierra, que al morir: “Cada uno descansaría en la provincia donde había

predicado el evangelio”.

Posteriormente, en el Breviario de los Apóstoles, de finales del siglo VI, se habla de la

estancia de Santiago en España y de su Predicación y enterramiento en “Arca Marmárica”.

Además, la tradición oral se encarga de difundir el hecho, y aunque la invasión árabe y los

tumultuosos cambios políticos, sociales y religiosos que se sucedieron en el país en los años

venideros, silencian durante un tiempo la incipiente tradición jacobea en España, resurge de

nuevo a finales del siglo VIII de la pluma del célebre Beato de Liébana , el cual escribe los

“Comentarios del Apocalipsis” para hacer frente a la crisis de la Iglesia de su tiempo y tratar

de demostrar que se hallaba en posesión de la “traditio”.

También, se supone que el Beato de Liébana es el autor del himno litúrgico “O Dei Verbum”;

en él se ruega a Santiago que proteja al rey, al clero y al pueblo. Se le invoca como tutor de

toda la sociedad cristiana del momento.

Page 5: Camino de Santiago Portugués

5 Camino Portugués

Tras la batalla de Covadonga, se asienta en España un pequeño reino. Uno de los principales

y decisivos monarcas de este período inicial fue Alfonso II El Casto que reinó entre el año 791

y el 842. Este gran gobernante estableció la capital en Oviedo. Su gran logro fue consolidar la

resistencia al poder musulmán de Al-Andalus. Es durante su reinado cuando se produce el

milagroso descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, alrededor del año 820.

Según cuenta la Concordia de Antealtares, (el primer testimonio escrito de los hechos, datado

en 1077) un ermitaño llamado Pelayo que vivía en Solovio, en el bosque de Libredón, empezó

a observar durante las noches resplandores misteriosos. Inmediatamente informó del hecho

a Teodomiro, obispo de Iria Flavia que marchó a aquel lugar encontrándose que esa luz

revelaba el lugar donde estaba enterrada el Arca Marmórea. En el sepulcro pétreo reposaban

tres cuerpos, atribuyéndolos a Santiago el Mayor y sus discípulos Teodoro y Atanasio.

Teodomiro visita la corte de Alfonso II para informarle de tan fenomenal suceso. El monarca

organiza un viaje a este lugar, y al llegar al citado “Campo de Estrellas” (Compostela) manda

la construcción de una pequeña iglesia, que ha sido constatada por las excavaciones

arqueológicas. En el lugar, y por orden real, se instala una pequeña comunidad de Agustinos

que constituyen el primer núcleo de lo que poco después sería Compostela. Teodomiro muere

en el año 847 (en las excavaciones arqueológicas ha aparecido su lauda sepulcral).

Desde este momento queda establecida oficialmente la tumba del Apóstol en aquel mágico

lugar, cercano al cabo Finisterre, punto situado en el extremo occidental de Europa. El

camino a Finisterre era indicado desde cualquier lugar de Europa por las estrellas de la “Vía

Láctea”. Desde antiguo se creía que allí se acababa el mundo y que el Atlántico era “la tumba

del sol”. Posiblemente estos hechos geográficos y astronómicos ayudaron a reforzar el

magnetismo que desde entonces provocó en millones de almas jacobeas el Camino.

Alfonso II se convirtió así en el primer peregrino de la Historia del Camino. Santiago que

había sido tan invocado en el siglo VIII, se manifestaba al fin con la revelación de su sepulcro.

La ciudad de Santiago de Compostela comienza a desarrollarse como un lugar de culto y se

configura como un burgo amurallado, episcopal y sacro, al que comienzan a llegar

peregrinaciones europeas.

Los siglos IX y X representan la consolidación del reino astur-leonés en condiciones muy

difíciles desde el punto de vista político, religioso y militar. Es por ello que el enorme

prestigio que proporciona la presencia de las reliquias de Santiago, fue hábilmente

aprovechado por los distintos monarcas reinantes.

Se hace de Santiago el abanderado de los ejércitos cristianos y se crea la leyenda de la

Page 6: Camino de Santiago Portugués

6 Camino Portugués

intervención gloriosa del apóstol en la dudosa batalla de Clavijo, llegando por ello, a ponerle

el sobrenombre de Matamoros.

Existen dos hechos que prueban la importancia del enclave compostelano para la monarquía

astur-leonesa. Por un lado, en el año 899 Alfonso III, el Magno, consagra una basílica de

mayores dimensiones y calidad artística que la levantada por Alfonso II. Un siglo más tarde,

en el año 977 Almanzor destruye Compostela -aunque respeta la tumba del Apóstol- a

sabiendas que se trataba del centro espiritual del enemigo cristiano.

Algo más tarde, por orden del rey Bermudo II y del obispo Pedro Mezonzo, la basílica es

reconstruida.

La sede episcopal se traslada de Iria Flavia a Compostela en tiempos del obispo Dalmacio.

Durante el reinado de Alfonso VI se produjo un momento de afianzamiento político. Alfonso

VI y el obispo Diego Peláez decidieron la construcción de una gran basílica-santuario

dedicada a cobijar de una manera más suntuosa la tumba del apóstol Santiago. Será la gran

catedral románica que conocemos: un magnífico templo de peregrinación. Se comenzó la

obra el año 1.075 y a lo largo de las décadas siguientes y ya bajo el auspicio del obispo Diego

Gelmírez las obras mantuvieron un ritmo intermitente en función de diferentes conflictos de

la época. Se puede decir, que la mayor parte de la Catedral estaba construida hacia 1.122. El

obispo Diego Gelmírez consigue que Compostela sea arzobispado y el más importante centro

de administración eclesiástica de Galicia. En el transcurso de los siglos la catedral se fue

ampliando y modificando con nuevos proyectos artísticos.

Después del año 1.000, cuando Europa pierde el temor milenarista del fin del mundo y en la

Península Ibérica desaparece el Califato de Córdoba, los reinos cristianos del norte de España

-León, Castilla, Navarra, Aragón– afianzan una frontera hasta el río Duero, que es un camino

muy seguro para los peregrinos.

A lo largo del siglo XI la afluencia de peregrinos se intensifica y comienza la labor

organizadora de los reyes para facilitar el tránsito. Comienza a establecerse una ruta principal

con sus respectivas estaciones (Camino Francés). La orden de Cluny promueve las

peregrinaciones a Santiago y también el movimiento artístico por antonomasia de esta época:

el Románico. Al mismo tiempo es el vehículo a través del cual se transmite toda la reforma

gregoriana y toda la unidad litúrgica de la iglesia romana. A cambio, los reyes cristianos

hacen generosas donaciones a sus monasterios del norte de España. Esa política está

íntimamente relacionada con el deseo de los monarcas españoles de romper con el

aislamiento respecto de la Cristiandad mediante lazos dinásticos, culturales y religiosos.

Page 7: Camino de Santiago Portugués

7 Camino Portugués

El Camino se convertirá en la vía de conexión de la España cristiana con los pueblos de

Europa, gracias a la reunión de peregrinos de distintas procedencias en torno a una misma

meta: Santiago.

El camino supuso una vía de entrada de nuevos movimientos culturales y artísticos. Por

ejemplo, la música, hasta entonces unida casi exclusivamente a la liturgia, sufrió una gran

transformación ligada a la progresiva implantación de las lenguas romances. Los trovadores

fueron los impulsores de la aparición de una nueva música profana.

El desarrollo de las peregrinaciones a Santiago de Compostela necesitaba una serie de

soportes materiales, ya se tratara de vías de comunicación y de puentes, o de construcciones

apropiadas para que pudieran pernoctar en ellas los peregrinos, y también las numerosas

edificaciones religiosas que eran el soporte espiritual de las gentes que hacían el Camino. La

puesta en práctica de esas obras requería un considerable número de trabajadores, como

albañiles, canteros, carpinteros, vidrieros, etc. Esto constituyó, sin duda, un poderoso factor

de dinamización económica. La documentación de los siglos XI al XIII de las localidades

situadas en el camino de Santiago ofrece abundante información a propósito de la presencia

de las más variadas actividades artesanales imprescindibles en principio para atender las

necesidades de la población local. Cabe pensar, no obstante, que el paso de grandes

contingentes de peregrinos, actuó de estímulo para la producción artesanal, obligada a

atender la demanda de un mercado más amplio que el habitual. Así, la alimentación de los

peregrinos requería la solución de una política económica que garantizará el abastecimiento

de productos alimenticios, pero también el concurso de muchos trabajadores especializados

en esas tareas. También eran de suma importancia los artesanos del textil, actividad que

incluía a los tejedores, tintoreros, sastres, menestrales del cuero, etc. Y los artesanos del

metal para aperos de agricultura y armas. Y los transportistas, mesoneros y el sector ligado a

la economía dineraria, del que eran la punta de lanza los cambistas.

Este impulso mercantil se plasmó en el desarrollo de mercados y ferias en todo el recorrido

de la ruta jacobea.

Además se creó un cuerpo de seguridad especial. La Orden de Santiago fue una orden

religiosa y militar surgida en el siglo XII en el reino de León. Su objetivo inmediato era

proteger a los peregrinos del Camino y hacer retroceder a los musulmanes de la Península

Ibérica.

Las peregrinaciones y el poder creciente del señorío compostelano y de la mitra apostólica

incentivan el desarrollo urbano de Compostela durante los siglos siguientes. Santiago tiene

unos ingresos económicos fundamentales, como son el tributo llamado “Voto de Santiago”.

Page 8: Camino de Santiago Portugués

8 Camino Portugués

El definitivo espaldarazo que hace del Camino de Santiago la gran ruta de peregrinación de

los siglos XII y XIII es la concesión desde Roma de los Años Santos Compostelanos, con la

posibilidad de que los peregrinos obtengan la indulgencia plenaria.

La Bula “Regis Aeterni “ concedida por el Papa Alejandro III en 1.179, no hace sino confirmar

el privilegio concedido a Compostela por el Papa Calixto II en el año 1.120 por lo que serán

Años Santos o Años Jubilares todos aquellos en los que el día 25 de Julio (día de Santiago)

coincida en domingo. Desde entonces, el año jubilar se repite en secuencias de 11, 6, 5 y 6

años y vuelta a comenzar. Cada siglo hay catorce años jubilares.

Las condiciones para ganar el jubileo son las siguientes:

1. Visitar en Año Santo la Catedral de Compostela donde se guarda la tumba de

Santiago el Mayor.

2. Rezar alguna oración (al menos el Credo, el Padrenuestro y pedir por las

intenciones del Papa). Se recomienda asistir a la Santa Misa.

3. Recibir los sacramentos de la Penitencia y la Comunión, dentro del período

comprendido entre los quince días anteriores y posteriores a la visita a Compostela.

Estamos, por tanto, ante la época de esplendor del Camino a Santiago. Miles de peregrinos de

toda Europa dirigen a él sus pasos acompañados por su bastón y su calabaza-cantimplora. La

vieira o venera conseguida en Compostela acreditará, al regreso, el éxito de la aventura.

Hacia 1140 Aymeric Picaud trae a España el “Codex Calistinus “, también llamado “Liber

Sancti Jacobi”. El libro V se puede considerar como la primera guía turística de la historia,

incluye una detallada descripción del Camino francés, el más transitado. Además en él se

escribe sobre la cultura de los pueblos, sus lenguas, sus gentes, sus costumbres, los peligros

del camino...

En los siglos de auge, la ciudad compostelana vive momentos de pujanza, se convierte en

sede metropolitana. El movimiento de gentes alentará a artesanos y mercaderes, en su mayor

parte extranjeros, a asentarse en distintos lugares del camino, de manera que van naciendo

los burgos. Los reyes les concederán fueros para favorecer su desarrollo. Lo más positivo para

la práctica mercantil fue la gestación de un marco legal favorable, expresado en el

denominado “derecho de francos”. Los mercaderes de la ciudad del Apóstol gozaban,

prácticamente desde esas fechas, de autonomía jurisdiccional. Tampoco podemos olvidar la

importancia que tuvo en las tierras de la cristiandad occidental, y por lo tanto en las

comarcas por donde pasaba el camino de Santiago, de la llamada “Paz de Dios”.

Page 9: Camino de Santiago Portugués

9 Camino Portugués

En el siglo XIV se experimenta un retroceso en las peregrinaciones. Por un lado la peste

negra y frecuentes guerras, por otro el cisma que se produce en la cristiandad en 1.378 y

también la recesión económica de la ruta jacobea. En el siglo XV los Reyes Católicos, Isabel y

Fernando, peregrinaron a Santiago y ordenaron la construcción del Gran Hospital de

Peregrinos de Santiago que, en 1.954, se convirtió en el actual Hostal de los Reyes Católicos.

En el siglo XVI la aparición del protestantismo supone un duro golpe, viviendo la ruta sus

horas más bajas. En el XVII y XVIII parece existir una cierta recuperación del Camino, éste

se plasma en el desarrollo del arte barroco en la capital compostelana. El sentido de

magnificencia de la cultura barroca adornará la ciudad con fachadas, escalinatas, torres y

edificios monásticos y conventuales. La ilustración creará un nuevo concepto de urbe, con la

creación de sistemas sanitarios, hídricos, de limpieza, empedrado de calles y plazas y

construcción de nuevos edificios. En el XIX la crisis llega al punto de que el 25 de Julio de

1.867 apenas había 40 peregrinos en Santiago. El redescubrimiento de los restos del Apóstol

en 1.879 por el Cardenal Payá y Rico, dio nuevos bríos a la peregrinación. Habían sido

escondidos alrededor de 1.587, por el entonces Arzobispo de Santiago Juan San Clemente,

cuando los piratas ingleses, mandados por Francis Drake atacaron las costas gallegas con la

intención de destruir Santiago. En 1.884 el Papa León XIII, mediante la Bula “Deus

Omnipotens”, declaró como auténticos los restos descubiertos.

En 1.965, Elías Valiña, cura de O Cebreiro, lee su tesis doctoral: “El Camino de Santiago.

Estudio histórico-jurídico”, y comienza una labor de divulgación sobre la Ruta Jacobea.

En 1.982 Juan Pablo II se convierte en el primer Papa que visita Santiago.

En la actualidad el Camino vive una época de auge. El Consejo de Europa declaró el Camino

de Santiago como Itinerario Cultural Europeo, en 1.987 y la UNESCO declara la ruta

jacobea Patrimonio Universal de la Humanidad, en sus trazados a lo largo de España y

Francia (1.993 y 1.998, respectivamente ). También le fue otorgado por la Fundación Príncipe

de Asturias el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2.004.

La actual repercusión mediática, social y cultural del llamado Xacobeo es extraordinaria. Así,

cuando el próximo 31 de diciembre se cierre la puerta santa de la Catedral compostelana,

probablemente varios millones de personas habrán peregrinado a Santiago. En los últimos

años santos hubo: 183 peregrinaciones organizadas en 1.948, 470 en 1.954, 387 en 1.965, 602

en 1.971 , 2.483 en 1.993 y 5.557 en 1.999 y más en los siguientes años santos. Siendo los

meses de Julio y Agosto los de mayor asistencia de peregrinos.

En el último Jubileo, la motivación religiosa alcanzó el75% del total; el 25 % peregrinó por

una motivación religiosa-cultural; y el 5% por un motivo exclusivamente cultural. El camino

Page 10: Camino de Santiago Portugués

10 Camino Portugués

francés es el utilizado por el 81% de los peregrinos, el portugués por el 12%, el camino del

norte por el 7%, la ruta de la Plata por el 6% y el camino inglés por el 4%.

Aquellos que recorren, al menos, cien kilómetros a pie o a caballo, o doscientos en bicicleta

serán considerados propiamente como peregrinos. La actual credencial tiene sus orígenes en

las cartas de presentación que antes concedían los reyes, clérigos y Papas y otras autoridades

como salvoconducto a los que peregrinaban a Compostela. Ahora se entrega, en Asociaciones,

Parroquias, Cofradías, etc. Con esta credencial debidamente sellada, la Catedral de Santiago

concede la Compostela, en la que se hace constar en latín el nombre del peregrino y es

firmada por el Secretario Capitular de la Iglesia Compostelana. Viene a ser el documento que

acredita que el peregrino ha llegado a la meta y que lo ha hecho por “pietis causa”.

La peregrinación jacobea desde Portugal, aunque presumiblemente ya existía en época

altomedieval, se intensifica a partir de la independencia del país a mediados del siglo XII.

Desde entonces el culto jacobeo y la peregrinación a Compostela, considerada como una de

las señas de identidad de la cultura europea, tuvieron en tierras lusitanas una proyección

muy importante. Durante siglos el pueblo portugués contribuyó a esta experiencia colectiva

con altos niveles de participación, siempre apoyado con singular fortuna con el ejemplo de

reyes, nobles y altos clérigos. Baste recordar que la mayor parte de la red viaria de Portugal

fue testigo, desde el siglo XII hasta nuestros días, del caminar de los peregrinos desde los

diversos núcleos poblacionales del país hasta la meta compostelana. Las motivaciones para

ello eran fundamentalmente religiosas, aunque también existían otras causas: expiación de

pecados, cumplimiento de votos y promesas, penar condenas judiciales, hacer penitencia en

nombre propio o por encargo de terceros, que pagaban para tal fin, abrir senderos de

aventura... Pero, gracias a este denso y secular flujo de personas que poblaron los caminos de

Santiago establecidos entre Portugal y Galicia, se consiguieron también fecundos cauces de

intercambio cultural, económico y de pensamiento. Además se crean infraestructuras:

puentes, hospitales y se refuerza el poder de los monasterios. Por eso es importante a nivel

demográfico y a nivel urbano.

No hay un camino de Santiago unificado para el territorio de Portugal: siendo la ruta que va

de Lisboa hasta Valença do Minho la columna vertebral de todos los demás. Lo que si es

cierto, es que en el recorrido de sus distintas rutas, se podrá disfrutar de un variado y bonito

paisaje y también de un enorme patrimonio artístico. Además a lo largo de sus itinerarios se

han producido míticas historias, que lo hacen aún más interesante.

Page 11: Camino de Santiago Portugués

11 Camino Portugués

En lo profundo de las fragas, en el silencio de las encrucijadas, al pie de los cruceiros

milenarios saldrán al paso las sombras amables de los trovadores: Bernal de Bonaval, Martín

Codax, Mendiño, el rey Don Denís, desgranando cantigas de amigo. Por eso se dice que el

Camino Portugués es el Camino de la Lírica.

Como base documental hemos seguido la división de etapas que marcó el peregrino Juan

Bautista Confalonieri en su caminar hacia Santiago de Compostela (1.594); además de sus

relatos, también consultamos los de otros peregrinos ilustres, como Jerónimo Munzer

(1.495), Dom Edme de Saulieu, el abad de Claraval y visitador francés de la orden del Cister

(1.531 – 1.533), Erich Lassota de Steblovo (1.581), Cosme de Médicis (1.669); en parte o del

todo ellos utilizaron este itinerario para llegar a la tumba del Apóstol o para volver de ella.

Page 12: Camino de Santiago Portugués

12 Camino Portugués

Etapas Lisboa-Santiago

1. LISBOA-ALHANDRA

2. ALHANDRA _AZAMBUJA

3. AZAMBUJA-SANTARÉM

4. SANTARÉM-GOLEGA

5. GOLEGA-TOMAR

6. TOMAR -ALVAIAZERE

7. ALVAIAZERE-RABAÇAL

8. RABAÇAL-CERNACHE

9. CERNACHE-MEALHADA

10. MEALHADA-ÁGUEDA

11. ÁGUEDA-ALBERGARIA A VELHA

12. ALBERGARIA A VELHA-OLIVEIRA DE

AZÉMEIS

13. OLIVEIRA DE AZÉMEIS-GRIJÓ

14. GRIJÓ-OPORTO

15. OPORTO-VILARINHO

16. VILARINHO-BARCELOS

17. BARCELOS-PONTA DA LIMA

18. PONTE DA LIMA -RUBIANES

19. RUBIANES-VALENÇA DO MINHO

20. VALENÇA DO MINHO-REDONDELA

21. REDONDELA-POTEVEDRA

22. PONTEVEDRA-CALDAS DE REIS

23. CALDAS DE REIS-PADRÓN

24. PADRÓN-SANTIAGO

Etapa 1: Lisboa-Alhandra (33 kms.)

El camino se inicia en la Catedral de

Lisboa que, al igual que la de Tui es una

catedral fortaleza. Su construcción la

inició en el siglo XII el rey Alfonso I tras la

conquista de la ciudad a los moros; sufrió

grandes daños en el terremoto de 1775,

terminándose su restauración en el siglo

XIX. Salimos de ella y nos internamos en

Alfama para dejar Lisboa. Llegamos al

Largo de Chafariz de Dentro y luego al

Campo de Santa Clara, para continuar

hasta la rúa Santa Apolonia. Seguimos a la

izquierda y luego torcemos a la derecha

hacia la rúa Madre de Deus, pasamos por

el antiguo convento manuelino, hoy

Museo del Azulejo. Por la rúa Vale

Formoso de Baixo vamos hasta la entrada

al Parque das Naçoes. Continuamos

Page 13: Camino de Santiago Portugués

13 Camino Portugués

siempre por la Alameda de Océanos hasta el pabellón de Portugal (Pala Siza Vieira).

Seguimos en dirección al Tajo y torcemos a mano izquierda hasta la Torre Vasco de Gama,

continuamos junto al Tajo y llegamos a la foz del río Trancao. Subimos por el margen de éste

río hasta Sacavém y llegamos al puente viejo de la N-10; después de atravesarlo, giramos a la

izquierda y pasamos bajo el viaducto de la A-1. Unos centenares de metros más y cruzamos la

M-115-5 y continuamos por carretera asfaltada que nos conduce a Alpriarte. Atravesamos

esta población y salimos en dirección a Morgado y hacia la izquierda vamos por el canal de la

EPAL. En la carretera asfaltada (M- 502 ) que une Vialonga y Póvoa de Santa Iria vamos por

la derecha en dirección a esa localidad y luego seguimos hasta el puente del ferrocarril que da

acceso a la zona industrial, después entramos en Alverca y buscamos la rúa 20 de Mayo,

torciendo a la derecha, y vamos carretera adelante hasta el cruce. Poco después encontramos

la N-10 y desde aquí seguimos hasta Alhandra.

Etapa 2: Alhandra - Azambuja (24 kms.)

Vamos en dirección a Alhandra y atravesamos por el paso de peatones en su estación del tren

y luego llegamos a la plaza Oliveira Martins (Central). Por la rúa Salvador Marques,

abandonamos Alhandra y seguimos en dirección a la antigua Estrada Real y entramos en la

N-10 en dirección Vila Franca de Xira (fundada por colonos francos). Pasamos por el Campo

da Feira y por el Jardín Municipal hasta el final y de allí vamos a la rotonda que nos da acceso

a la A-1, seguimos caminando hasta Castanheira do Ribatejo y vamos hacia su apeadero

donde un cruce posterior nos lleva, por la derecha, hasta Vala do Carregado, seguimos por

izquierda hasta el puente, que atravesamos en dirección a la Central Termoeléctrica de

Carregado. Pasamos a encontrar la EN-3 y la atravesamos para entrar en Vila Nova da

Rainha, donde se puede hacer un alto en el área de descanso. Atravesamos el puente de

piedra que cruza, a la vez, los ríos Alenquer y Ota, y seguimos por la EN-3 hacia Azambuja.

Page 14: Camino de Santiago Portugués

14 Camino Portugués

Etapa 3: Azambuja - Santarem ( 32 kms. )

En la entrada de la villa, se observa el

mojón indicador de la villa. Vamos hacia la

plaza de toros y pasando por varias rúas se

llega hasta la plaza del Municipio donde se

encuentra la Iglesia de Nossa Senhora da

Assunçao y el Pelourinho, ambos

monumentos del siglo XVI. Dejamos

Azambuja (antigua Oleastrum) y vamos

hasta la N-3. Pasamos por el puente de la

zanja y por la izquierda, camino de tierra

batida con fragmentos de antigua calzada

romana que nos conduce hasta el Campo de

Aviación da Azambuja. Luego vamos hasta

el dique del Tajo, que dejaremos a la

derecha en dirección al Reguengo, que

atravesamos y seguimos hasta Valada y

luego por el Largo da Igreja (con la iglesia

de Nossa Senhora de la O, de 1528 ) hasta

Porto Mugue. Atravesamos esta población,

caminando siempre junto al dique y luego tomamos un cruce a la izquierda, caminamos entre

viñas hasta llegar a una carretera asfaltada y, por debajo del nuevo puente Salgueiro Maia,

nos dirigimos hasta el Aeródromo de Santarém. Pasadas las Ómnia, subimos a Santarém por

la antigua fuente de caños. Hemos llegado a una de las localidades históricas de Portugal:

Santarém, que es la capital del gótico portugués y del reino durante algunos años.

Etapa 4: Santarém - Golega (30,5 kms.)

Santarém, situada en lo alto y bañada por el Tajo, es un crisol de culturas, pues dio abrigo a

romanos, moros, fue sede templaria y hoy acoge a los peregrinos.

Es obispado y tiene su catedral en la antigua iglesia de los jesuitas. En esta ciudad nació el

Maestre de la Orden de Santiago, D. Paio Peres Corredeira, conquistador del Algarbe y el rey

D. sancho I donó a la orden La Torre y Alcaçova.

En esta ciudad se pueden contemplar las iglesias de Santo Agostinho da Graça (1380), la de

San Joao de Alporao (ss. XII-XIII) y la de Marvila, con portal manuelino, pero sobre todo con

una azulejería de la mayor calidad y gusto, ejemplo de revestimiento al tapete más

monumental de Portugal.

Esta ciudad llegó a tener en el siglo XV, 14 hospitales, siendo el más antiguo el dedicado a

Page 15: Camino de Santiago Portugués

15 Camino Portugués

Santiago.

Seguiremos por la rúa 5 de Outubro hasta Alcaçova. Aquí bajamos a la ribera por la puerta de

Santiago: es el camino que seguían los fieles hasta la iglesia.

Vamos en dirección de Ribeira de Santarém. Atravesamos el pueblo por el puente del Alcouce

(s.XIV) y Vala de Alvisquer, seguimos entre los campos cultivados de Rossio y cruzamos Vale

da Figueira y en la iglesia de San Domingos ,veremos que el reloj indica 1861. Torcemos a la

derecha y vamos dirección Vale da Carreira y la travesía del río Alviela. Entramos en las

tierras cultivadas del Reguengo y vamos hasta la carretera que conduce a Porto das Pereiras.

Junto al nuevo puente do Rabo dos Cágados entramos en Azinhaga hasta el Largo da Praça.

En la rúa da Misericordia encontraremos el antiguo hospital y albergue y, en la rúa do

Espíritu Santo, la iglesia Matriz (s. XIX) y la capilla del Espíritu Santo (s. XIV).

Abandonamos esta pequeña villa y seguimos caminando por la N-365 hasta Golega.

Etapa 5: Golega -Tomar (22 kms. )

Por el puente de Almonda llegamos a

Golega. Siguiendo la rúa do Campo

llegamos al Largo da Imaculada

Conceiçao , en la que encontramos la

iglesia manuelina del siglo XIV . Para

salir de Golega caminamos hacia el Casal

do Branco, seguimos a Sao Caetano y

entramos en la Quinta da Cardiga (s. XIII

) , que fue castillo y palacio real. Luego

pasamos por el lugar de Pedregoso ,

Quinta da Lameira y llegamos a Vila

Nova da Barquinha, y después vamos a

Moita Norte y entramos en el barrio

Santos Gil teniendo siempre Atalaia al

frente , a la que llegamos pronto . En el

cruce de la Junta de la Freguesía da

Atalaia tomamos la derecha por la N-110

y poco después pasamos por la iglesia de

Atalaia, que mandó construir D. Pedro de

Menezes en 1528 . Al salir de este pueblo, tomamos la derecha hacia el camino forestal y

seguimos por un enorme eucaliptal hasta Vale do Grau y la travesía de la Ribeira de Tancos,

después salimos en dirección a la Guerreira ( Santa Cita ) . Caminando por la N-110, vamos

en dirección a la Estación por el puente del tren y torcemos a la derecha por el camino sobre

el canal de la EPAL, y llegamos a Tomar pasando por Sao Lourenço, donde encontramos su

Page 16: Camino de Santiago Portugués

16 Camino Portugués

fuente, la Capela (1518 ) y el Padrao de D. Joao I ( s. XVI ) y entramos en seguida a Tomar

que es uno de los pueblos portugueses de más personalidad.

Etapa 6: Tomar - Alvaiazere (32 kms. )

El castillo de los Templarios , su iglesia y el convento de Cristo no solo dominan la ciudad,

sino que, además, son uno de los conjuntos más hermosos del patrimonio artístico de esta

nación y de tal singularidad histórica que quizás motivase su elección para la coronación de

Felipe II , quién presentó juramento ante las Cortes aquí .

Tomar poseía hospital medieval, indudablemente de peregrinos y del que aún queda parte del

edificio.

Después del Padrao de D. Sebastiao (s. XVI ) seguimos a la derecha y continuamos hasta el

Largo da Várzea Grande donde encontramos la iglesia y el convento de Sao Francisco ( s.

XVII) y seguimos hasta la plaza de la República con la estatua de D. Gualdim Pais, primer

maestre de la Orden del Temple en Portugal y, a nuestra derecha , la iglesia de San Joao

Baptista (s. XIV).

Torcemos a la derecha y vamos al margen del río Nabao, donde se conservan molinos de agua

de origen árabe.

Caminamos hasta el puente de Peniche y continuamos por el antiguo camino medieval hasta

Casais y Soianda. Desde este antiguo lugar vamos hasta el puente de Ceras, antiguo punto de

cruce del regato. Aquí nos desviamos y seguimos por la vía romana , que nos lleva al alto y al

lugar de Espanha; continuamos recorriendo los lugares de Portela de Vila Verde, Daporta y

Venda dos Tremouços, y llegamos al cruce de la N-110 con la M-346. Pasamos por

Outeirinho, Feteiras, Vila Nova, Casal Novo, Seiceira y llegamos a Alvaiazere.

Page 17: Camino de Santiago Portugués

17 Camino Portugués

Etapa 7: Alvaiazere - Tabacal ( 33kms. )

Por la N-519 entramos en

Alvaiazere y llegamos al Largo da

Igreja (s. XIV ) y luego, seguimos a

la derecha por la antigua ruta

medieval que nos conducirá hasta

Ansiao, pasando por la Serra de

Ariques y varios pequeños pueblos

. En Ansiao encontramos el

Pelourinho (s.XVI ) y el Padrao

Seiscentista (s. XV ) ; luego

salimos atravesando el puente da

Cal (s. XVII ) . Proseguimos el

camino por Além da Ponte

Constantina y su Fonte Santa (s.

XVII ), y Nebos. A la izquierda, y

por un camino forestal, vamos a la

Venda do Brasil, cruzamos Casais

da Ganja, Junqueira y desde ahí

subimos suavemente hasta

Alvorge. Ahí atravesamos el Largo da Vila , y por la derecha, vamos al camino que nos

conduce a la vega y a las ruinas de la Quinta da Ladeira (s. XV) . Continuamos por el antiguo

camino que atraviesa la N-348 y prosigue hasta la Ribeira de Alcalamouque. De ahí seguimos

en dirección a Rabacal por la vía romana que encontramos junto a la Ribeira de Baixo. En

esta zona se puede observar las ruinas del castillo del Germanelo que mandó construir D.

Alfonso Henríques en 1142.

Etapa 8: Rabacal - Cherna he (18,5 kms. )

Salimos desde la iglesia atravesando la localidad por su rúa Principal ( N-348 ) , recorrido en

el que veremos dos hermosas capillas .Continuamos por la derecha, entre terrenos parcelados

por muros; vamos al encuentro de la vía romana hasta llegar a Zambujal, Fonte Coberta y

Casas do Poço. A mitad de la cuesta y en paralelo al río Mouros llegamos a la ciudad romana

de Conímbriga con pavimentos que evidencian un rico pasado. Avanzamos superando

Condeixa a Velha y finalmente entramos en Cernache después de pasar por el puente sobre el

IC -2, y por la rúa da Cruz hasta el Largo da Praça. Aquí, aunque fuera del camino y a

nuestra izquierda, podremos visitar la iglesia parroquial ( s. XIII ).

Page 18: Camino de Santiago Portugués

18 Camino Portugués

Etapa 9: Cernache - Mealhada (39,5kms. )

Salimos por la rúa do Cabo. Rúa

1º de Maio en dirección a

Pousada. Luego por la vía romana

, donde encontramos una pequeña

capilla dedicada a San Pedro.

Recorremos el Outeiro Negro,

Palheira , Cruz de Morouços .

Atravesamos el IC -2 por el puente

y entramos en la rúa do

Comareiro; torcemos a la derecha

hacia la rúa do Alem , Largo da

Capela e iniciamos la bajada hacia

el Bordalo por el Miradouro

Celestino Augusto Gomes.

Seguimos hacia Mesura, Largo

Almas de Freire y llegamos al alto

de Santa Clara, bajamos hacia el

convento, donde encontramos el

túmulo da Rainha Santa Isabel

esposa de D. Diniz. Por la Calçada de Santa Isabel descendemos hacia el puente sobre el

Mondego, caminando junto al convento de San Francisco .

Coimbra: ya en la ciudad , atravesamos el Largo da Portagem y encontramos la iglesia de San

Bartolomeu (s. X ), Praça do comercio, Praça Vella; a la izquierda el antiguo Hospital Real (s.

XVI ) y , poco más allá , podemos contemplar la iglesia de Santiago (s.XII ) y el Mosteiro de

Sta. Cruz, iniciado en el siglo XII y reformado después por el rey D. Manuel I, luego de su

peregrinación a Santiago; la peregrinación real portuguesa más documentada.

Seguimos siempre de frente en dirección al Mondego y luego a la derecha, acompañando al

río hasta salir de la ciudad. Seguimos por la carretera de Fornos y , subimos en dirección a

Cioga do Monte y nos situamos en el camino de Trouxemil; en el crucero tomamos a la

derecha y, en el Largo 5 de Outubro a la izquierda en dirección a Adoes ; por la rúa

Principal, pasamos ante la iglesia de San José y después llegamos hasta Santa Luzia;

atravesamos la N-10 y entramos en el Carqueijo y seguimos en dirección al Vale do Espinhero

y Lendiosa . Torcemos a la derecha y salimos en dirección a Mealhada , adonde llegamos por

el puente da Ribeira.

Page 19: Camino de Santiago Portugués

19 Camino Portugués

Etapa 10: Mealhada - Agueda (31 kms. )

Salimos por el Largo dos Chafarizes y atravesamos la N-10 , seguimos a la derecha con

dirección Sernadelo. Desde ahí hacia Aguim por el camino antiguo, después pasamos junto

al cementerio de Anadia y vamos hacia Arcos; dejamos a la derecha la rúa que nos lleva al

santuario de Nossa Senhora das Febres e iniciamos la bajada. Luego llegamos a Alfeólas por

el puente, atravesamos la N-28 y torcemos a la izquierda y vamos hacia Avelas do Caminho.

Volvemos a atravesar la N-10 y salimos por la rúa dos Combatentes. Pasamos San Joao da

Azenha con su pequeña capilla, y llegamos a Aguada de Baixo . Después Lendiosa y luego la

zona industrial de Águeda Sul. Al llegar a Brejo ( Carrasqueira ), pasamos por la fuente do

Atalho. Entramos en Sardao, recorremos el parque “ das merendas”y salimos por el puente

hacia el Largo Elizeu Sucena y llegamos a Agueda.

Etapa 11: Agueda - Albergaria a Velha (19,5 kms )

Pasamos el Largo Senhora da Boa Morte.

A nuestra derecha se ve un crucero y

después Paredes y el Largo da Ajuda y

pasamos por la zona industrial y

comercial de Mourisaca do Vouga y

luego vamos hacia Pedacaes . Bajamos

hasta el puente do Marnel y

atravesamos dicha construcción

medieval; torcemos a la izquierda para

pasar delante de la iglesia y cementerio

de Lamas do Vouga; ahí encontramos la

Estrada Real que seguimos hasta el

puente sobre el río Vouga. Seguimos

hacia Lameiro y Serém de Cima,

recorremos la rúa Central por el antiguo

camino y entramos por Asseilhó en

Albergaria A Velha. Esta etapa es corta y

permite descansar.

Etapa 12: Albergaria a Velha-Oliveira de Azemeis ( 23 kms. )

Atravesamos el puente del IP-5, pasamos delante de la iglesia de San José y llegamos al Largo

da Misericordia; pasamos por la iglesia Matriz y por los Bombeiros Voluntários y torcemos a

la izquierda en dirección al Santuario da Senhora do Socorro. Doblamos a la derecha por la N

Page 20: Camino de Santiago Portugués

20 Camino Portugués

-10 y luego hacia la izquierda para llegar al Pinheiro da Bemposta. Continuamos por

Besteiros y, junto a la línea férrea de la Póvoa, seguimos el viejo camino medieval, pasamos

el antiguo puente del Sr. Da Ponte y seguimos hacia Silvares y entramos en Oliveira de

Azeméis por el Almeu.

Etapa 13 : Oliveira de Azeméis-Grijó (33,5 kms. )

Vamos hacia Santiago de Riba entre

muros y caminos antiguos. A nuestra

izquierda dejaremos el convento de

Cucujaes y entramos en el Ferral donde

dejamos la carretera asfaltada y subimos

al Couto por la calzada. Bajamos al

puente medieval y subimos a la Faria de

Cima y luego llegamos a la iglesia Matriz

de San Joao da Madeira; por la izquierda

seguimos en dirección a Arrifana.

Pasamos la capilla de Nossa Senhora de

la O y llegamos al Largo de la Iglesia; lo

atravesamos y llegamos a Infesas y luego

por la derecha a Malaposta. Seguimos por

la antigua calzada romana hasta alcanzar

Lourosa-cuyo sonoro nombre parece

tener su origen en la palabra “laurel”- , en

las proximidades, en Fiaes, se alza el

castro romano de Langobriga, (pero hay

que desviarse del Camino para poder visitarlo ) . Al cabo de unos centenares de metros

entramos en Ordem por su vía principal. Casi al final ,torcemos a la izquierda y atravesamos

el IC-2 . A la entrada de Pousadela giramos a la derecha hasta llegar a Grijó que tiene un

antiguo Mosteiro ( s. XIII ).

Etapa 14 : Grijó -Oporto (23,5kms.)

Salimos de Grijó por el final del Largo y muro del monasterio y vamos , por la derecha, a la

rúa da Guarda en dirección a Perosinho. Atravesamos la Serra dos Negrelos por la calzada del

camino antiguo hacia Rechousa. Seguimos a la izquierda y entramos en Vila Nova de Gaia;

bajamos al pie de la sierra del Pilar hasta rúa Cabo Simao donde torcemos a la izquierda

hasta el paso inferior del puente D. Luis. Atravesamos este puente y entramos en Oporto.

Seguimos por el Cais da Ribeira hasta la plaza que separa aquel del Cais da Estiva. Torcemos

Page 21: Camino de Santiago Portugués

21 Camino Portugués

a la derecha y subimos a la rúa dos Mercaderes hasta la rúa da Bainharia donde, por la

derecha , confluye el trazado, de aquellos que inician su peregrinación en la catedral -Sé – de

Oporto.

Etapa 15 : Oporto-Vilarinho ( 36,9 kms. )

Oporto, gran metropoli, monumental y

colorista , que nos ha brindado la

posibilidad de recorrer su centro histórico,

visitar sus templos y también callejear por

la ribera de su río; ahora al reiniciar la

marcha volveremos, por momentos a la

soledad de loS caminos.

Arquitectónicamente, Oporto es el gran

taller de Nazzóri, quién dejó su huella

imborrable en la airosa y simbólica Torre

de los Clérigos.

A partir de aquí seremos más en la ruta,

ya que se nos añaden los peregrinos que

inician desde aquí el Camino. Pasaremos

ante la iglesia de San Lorenzo. Cruzamos

rúa Mouzinho da Silveira y la rúa das

Flores hasta la rúa de Ferraz , a la

izquierda. Subimos hasta la rúa Vitória,

doblamos a la derecha por la rúa dos

Caldeireiros y llegamos al Campo dos Mártires da Patria, en la Cordoaria. Llegamos al Monte

dos Burgos y al Padrao da Légua. Pasamos Custóias Gondivai, Araújo y Custió. Ahora hay que

optar por uno de los puentes sobre el río Leça : puente de Moreira o puente romano de

Barreiros y seguiremos hasta el cruce de la EN -13 Via Norte . Subimos a la iglesia de Nosso

Senhor de Bom Despacho, pasamos Junta de Maia y el Zoo. Seguimos por la rúa José

Moreira da Silva, y alcanzamos el Largo de la capilla de Santo Antonio na Guarda. Vamos por

la izquierda y cruzamos la carretera que viene de Ermesinde y entramos en Germunde. Luego

Outeiro, Barranha y Vila do Conde. Torcemos a la derecha hacia Lameira- que tiene la feria

de Mosteiró- y seguimos de frente hasta Garrapata. Por la N-306 vamos hasta Vilarinho , en

donde entramos por la rúa de Fontedeiros.

Etapa 16: Vilarinho-Barcelos (16,4 kms. )

Atravesamos Vilarinho por la rúa da Ponte de Ave. Bajamos hasta cruzar el puente D.

Zameiro. Subimos, hasta la asfaltada N-306 que viene del puente nuevo; a nuestra derecha

Page 22: Camino de Santiago Portugués

22 Camino Portugués

sale la rúa das Camelias que seguimos hasta la capilla de San Mamede. Seguidamente,

llegaremos a la “Calçada da Estalagem” y a la antigua “Estalagen das Pulgas”. Estamos en la

parte trasera del Mosteiro de San Simao da Junqueira. Después pasamos el puente de Arcos y

cotinuamos hasta Agoladas. Pasamos Borgoña y llegamos a la iglesia románica de San Pedro

de Rates. Continuamos nuestra ruta y vamos pasando pueblos : Lameiro, Reguengo y Vilar.

Luego llegamos a Real de Cima y Real de Baixo. Un poco más adelante giramos a la derecha

hasta la N-306, por la que seguimos y pasamos Chouzelas , Rua Nova y Silgueiros. Hacia la

izquierda, caminamos hasta la parroquia de Pereira. A partir de aquí , seguimos por la M-555

hasta Barcelinhos , y luego entramos en Barcelos por el bonito puente medieval ( s. XIV ) .

Etapa 17 : Barcelos-Ponte de Lima ( 33,6 kms. )

Para recorrer Barcelos pasamos por varias avenidas y rúas y podemos ver su iglesia

parroquial (s. XIII ) y el pazo de los Piñeiros ( s. XIV), el cruceiro do Galo y el Museo

Arqueológico.

Seguimos por la N-204 hasta Faial, donde torcemos a la izquierda hasta Vila Boa y llegamos

hasta la capilla do Espiritu Santo (s. XVI ). Bajamos hasta el puente , torcemos a la izquierda

por la capilla de San Sebastiao del siglo XVIII y por la capilla de Santa Cruz (s. XIX ) en el

lugar de Lijó. Seguimos de frente hasta Gándara. Subimos por un camino de tierra hasta

Sabatiz y Tamel ( San Pedro Fins ). Seguimos hasta la N- 549 y vamos a Aborim y una vez

pasado el crucero llegamos a Ponte das Tábuas (s. XII ). Después subimos por el camino que

nos lleva al alto da Albergaria. Por un suelo empedrado vamos a la M-1259, Ahí giramos a la

derecha y luego a la izquierda para llegar a la capilla de San Sebatiao. Avanzamos; vemos un

crucero y subimos a Casa das Torres ( s. XVIII ) en Facha. Después cruzamos el puente de

Nossa Senhora das Neves; vemos su capilla y su crucero del siglo XVII. Flanqueados por

muros llegamos a la iglesia de Nosa Senhora da Guía , ya en Ponte de Lima, en el inicio de la

avenida de los Plátanos.

Page 23: Camino de Santiago Portugués

23 Camino Portugués

Etapa 18 : Ponte de Lima-Rubiaes ( 22,1 kms. )

Salimos por el Largo Luís de Camoes y

atravesamos el majestuoso puente romano-

gótico. Vamos a Arcozelo y a la iglesia de

Santa Marinha. Bajamos para atravesar el

puente de Geira, sobre el río Labruja, y

estamos en el Regatal. A través de la sierra

pasamos por Mouro y Salgueiro, a 300

metros vemos la capilla de San Sebastiao y

un poco más adelante el oratorio de Nossa

Senhora da Guia y llegamos a Codeçal,

donde podemos admirar la hermosísima

capilla de Nossa Senhora das Neves y su

crucero en el atrio. Seguimos subiendo en

dirección Labruja y a través de un ámbito

muy rural, por Balada. Continuamos hacia

Vinhó donde encontramos la mítica Fonte

das tres Bicas. Iniciamos una fuerte

ascensión hasta la cumbre en la Portela

Grande. Seguimos hasta alcanzar

Agualonga , y llegamos a la capilla de San Roque y volvemos a caminar sobre la calzada

romana; la seguimos hasta que nos encontramos la iglesia románica de Rubiaes, en cuyo

atrio se yergue un “miliario” de Caracalla.

Etapa 19 : Rubiaes-Valença do Minho (17,8 kms. )

Recorremos una centena de metros por la EN y llegamos al puente romano. Atravesamos la

Ponte Nova y seguimos hacia Couto das Cabras donde encontramos la M-1064. Por Cha das

Feijoeiras y Pecene llegamos a San Bento da Porta Aberta. Más adelante, vamos pasando por:

Contensa, Carcavelhe, Pereira -con el Senhor dos Caminhos - , Fontoura, en cuyo lugar de

Bárrio damos con la capilla del Senhor dos Aflitos y un hermoso crucero del siglo XVIII con

los símbolos de Santiago. Luego vamos a Paços y a Ponte Pedreira; después llegamos a Tuído

y atravesamos la N-13 y llegamos a Conguedo y a Albergaria, en Arao. Pasamos Favais y

Trias sobre la N-13 hasta Valença. Tras pasar bajo el trazado del tren atravesamos el Largo

da Trapicheira.

Penosa debía ser para el peregrino la ascensión a la Sierra Labruja. Valença, es una ciudadela

que conserva una de las mejores fortalezas portuguesas a la que se accede por cuatro puertas,

una de ellas denominada de Santiago. Dejamos la Fortaleza a la izquierda y bajamos al

Page 24: Camino de Santiago Portugués

24 Camino Portugués

Puente Internacional para atravesar el Miño.

Etapa 20 : Valença do Minho-Redondela ( 31,5 kms. )

Tomando el Puente Internacional como

punto de partida , lo cruzamos y en la

gasolinera bajamos por la derecha hacia el

Miño hasta el embarcadero de

Lavacuncas o Puerto de la Fábrica ; es

verdaderamente el punto cero del

Camino Portugués en Galicia . Entramos

en el casco viejo de Tuy por el antiguo

Camiño da Barca hasta la Catedral ; luego

bajamos por el convento de las Clarisas de

clausura y seguimos en dirección norte .

Por el valle del río Miño nos dirigimos al

puente medieval o Ponte da Veiga ; un

poco antes y sin cruzarlo torcemos a la

izquierda y llegamos , entre bosques , a la

vía del tren y a la carretera N-550 y,

posteriormente a la capilla de la Virgen

del Camino.

Seguimos las flechas amarillas que nos

conducen al cruce de los Siete Caminos y al histórico puente de San Telmo. Una sencilla

placa recuerda : “ Caminante: aquí enfermó de muerte San Telmo , en abril de 1246 . Pídele

que hable a Dios a favor tuyo “. Es patrón de Tui. Caminando entre bosques llegamos a otro

puente medieval, el de Orbenlle sobre el río Louro. Seguimos hasta el polígono industrial de

las Gándaras de Budiño . Vamos avanzando en línea recta durante tres kilómetros y , después

de la capilla de Nuestra Señora de Guía, entramos en Porriño. Seguimos camino por la rúa de

Sebastián ; conviene estar atentos a las flechas para salir . Lo hacemos por la carretera a

Redondela y, en seguida a la izquierda , en dirección a Amieiro Longo. Seguimos el valle

hasta el palacio de Mos y la iglesia de Santa Eulalia (barroca ). Fuerte subida por la rúa dos

Cabaleiros y, caminando llegamos a una piedra miliaria romana, el Miliario de Vilar de

Infesta. Atravesamos la meseta de Chan das Pipas y, a través de la N-550 entramos en

Redondela donde hay un albergue de Peregrinos.

Etapa 21 : Redondela-Pontevedra (15,5 kms.)

Cruzando la plaza de Alfóndiga, iglesia de Santiago, rúas do Cruceiro y da Picota, capilla de

Page 25: Camino de Santiago Portugués

25 Camino Portugués

Santa María. Pasamos al otro lado de la N- 550 y salimos de Redondela. Llegamos a Cesantes

y luego a la Carretera de Viso; subimos al Eido dos mouros y, mientras bajamos podemos

observar la ría de Vigo y la isla de San Simón. Entramos en Arcade . A la salida llegamos a la

histórica “Ponte Sampayo” donde el pueblo gallego derrotó a las huestes del mariscal francés

Ney. Después de atravesar el medieval “Ponte Nova” entramos en uno de los tramos más

hermosos, a” Brea Vella de Canicouba”, se trata de un antiquísimo camino . Bajamos hasta

los fértiles valles de Alcouce y Boullosa. Llegamos a Santa Marta de Ganderón, transitamos

por el valle del Tomeza hasta la carretera que va de San Andrés de Figueirido a Pontevedra.

Después de pasar bajo la vía del tren , por la derecha llegamos al albergue de peregrinos.

Etapa 22 : Pontevedra-Caldas de Reis (21,5km.)

En Pontevedra, tomamos la calle Virgen

del Camino hasta su Santuario en la plaza

de la Peregrina. A continuación, rúa

Soportales, rúa Real hasta el puente del

Burgo, en la salida norte de la ciudad.

Pasado el puente, vamos paralelos al tren

hasta Pontecabras, dejando de lado el río

Cabras. Cruzamos la vía del tren por

debajo. Estamos cerca del lugar de

Goxilde, donde el arzobispo Gelmírez

descansó con sus huestes, camino de

vuelta a Compostela, depués de efectuar el

famoso “pío latrocinio” de las reliquias que

se conservaban en Braga. Unos quinientos

metros más adelante llegamos al lugar y

capilla de San Caetano. Por las aldeas de

Liborei y Castrado nos adentramos en el

bosque y encontramos un sitio conocido

como “Pozo Negro” sobre el regato de ese

nombre, e iniciamos una subida hasta la vía ferrea; la cruzamos y llegamos al Lombo da

Maceira y, a continuación, la aldea de San Mauro, donde antiguamente se efectuaba el

cambio de cabalgaduras. Más adelante nos encontramos con el puente Valbón y el crucero de

Amonisa, desde cuyo fuste el apóstol Santiago nos indica la dirección norte mirando hacia

Santiago. A la altura de Monllo reencontramos La N-550. Entre prados y viñedos llegamos a

Tibo . Muy cerca de Caldas de Reis nos recibe Santa Mariña de Caldas y después de cruzar el

puente sobre el Umia nos metemos por la izquierda en el casco viejo de la población con

fuentes termales muy reparadoras.

Page 26: Camino de Santiago Portugués

26 Camino Portugués

Etapa 23 : Caldas de Reis-Padrón (19,5km.)

Ya en Caldas, la hermosa calle Real nos conduce a la “Ponte Bermaña”. Más adelante la

capilla de un santo peregrino, San Roque, nos da paso; avanzando unos centenares de

metros llegamos al valle de Bermaña. Nos sumergimos en un denso y bucólico bosque con

vegetación de ribera; subimos suavemente hasta el crucero. Ahí una vieja construcción con

un reloj de sol nos indica el punto en que cruzamos la N-550 . Y de pronto surge el

extraordinario conjunto de Santa Mariña de Carracedo. Seguimos el camino que transcurre

ahora junto a la autopista hasta Casal de Eirigo. Las flechas y un mojón de la Xunta de Galicia

nos sitúan en medio de un bosque profundo. Nos acompañan de cerca el río Valga y sus

molinos y pronto llegamos a San Miguel de Valga donde podemos admirar su iglesia barroca ,

luego el lugar de Cimadevila, y Fontenlo y Condide hasta la restaurada iglesia de San Luis de

Cesures. Atravesamos el río Ulla y nos dirigimos a Padrón, por el mismo camino que

siguieron los restos del Apóstol en su barca de piedra. Al final de una pequeña elevación ,

encontramos la fuente y el convento del Carmen. Allí está el albergue.

Etapa 24 Padrón – Santiago (24,3km.)

Salimos de Padrón por la rúa Bordel y muy

pronto encontramos la antiquísima

colegiata de Iria Flavia. Ahí está el

hermoso cementerio de Adina, cantado

por Rosalía de Castro. Continuamos por

Iria entre sus antiguas casas, la antigua

estación del tren y la casa de los Cela -

Trulock. Sin alternativa hay que caminar

por la N-550. En el kilómetro 88 nos

desviamos a Romarís en pleno camino

medieval. Recorremos las aldeas que

mantienen el sabor de una ruta sagrada en

Galicia. Entramos en la Esclavitude, con

su fuente milagrosa y ese espléndido

ejemplar del barroco que es el Santuario

da Esclavitude ( SS. XVII-XVIII ). Un

centenar de metros adelante encontramos,

entre muros, otra bella iglesia, Santa

María de Cruces. Más pinos, más camino

de tierra y otra bellísima aldea, Angueira de Suso, a la que se llega después de descencer

atravesando la vía férrea. Caminando entre parras entramos en Areal. A su salida por asfalto

desembocamos en la N-550, que recorremos durante unos pocos metros, porque

Page 27: Camino de Santiago Portugués

27 Camino Portugués

enseguida nos desviamos por la izquierda en dirección al municipio de Teo, a la vista del Pazo

O Faramello (donde los italianos Piombino y Gambino montaron una fábrica de papel en

1710). Alcanzamos la rúa de Francos por una leve subida, y enseguida el albergue de Teo.

En la rúa de Francos encontramos uno de los cruceros más hermosos de Galicia y, por si

fuera poco, uno de los lugares emblemáticos de la leyenda jacobea: el Castro Lupario,. Ahí la

malvada reina Lupa habría atendido a los atribulados discípulos del Apóstol.

Nos vamos hacia el puente de Pedreira pasando ante una antigua imagen policromada de san

Antonino, en Arieira, en el muro de lo que fue una antigua posada de caminantes y arrieros.

Ya estamos cerca de la meta. Rebasamos el Milladoiro por los accesos a un moderno polígono

industrial y de nuevo recuperamos el antiguo trazado, entre pinos hasta Agro dos Monteiros.

De repente en lo alto, aparece la ciudad del Apóstol con todo su esplendor. Estamos a 250

metros de altura. Nos espera un alegre descenso por más que sea caótico ; todas las entradas

a Compostela son así.

Seguimos por Santomil y Amañecida, pasamos junto al Hospital Clínico, continuamos por la

Choupana y entramos en Santiago de Compostela. La calle Rosalía de Castro nos lleva junto a

la alameda hasta Porta Faxeira, tradicional entrada del Camino Portugués en la ciudad de

Santiago. Y la rúa dos Francos nos conduce a la Catedral. Llegamos . !Ultreia!

ALOJAMIENTOS

LISBOA: Pousada da Juventude. Rua Andrade Corvo, 46 Parque das Naçoes: Pousada da Juventude. Rua de Moscavide, 47

SÃO JOÃO DA MADEIRO: Bombeiros Voluntários. Rua Oliveira Figueirido – Z.Industrial, 1

ALVERCA: Bombeiros Voluntarios.

ARRIFANA: Bombeiros Voluntários. Avda. 5 de Outubro, 197.

ALHANDRA: Bombeiros Voluntarios. Rua Vasco da Gama, 58

LOUROSA: Bombeiros Voluntários. Avda. Principal, 4030

VILA FRANCA DE XIRA: Bombeiros Voluntarios.

OPORTO.: Pousada da Juventude Rua Paulo da Gama 551.

Page 28: Camino de Santiago Portugués

28 Camino Portugués

AZAMBUJA: Bombeiros Voluntarios. Rua José Ramos Vide, 8

VALENÇA DO MINHO: Albergue. Avda. Bombeiros Voluntarios

SANTARÉM: Pousada da Juventude. Bombeiros Voluntarios de Santarém Rua Dr. Teixeira Guedes, 22 Misericordia de Santarem

TUI: Albergue de Peregrinos Párroco Rodríguez Vázquez s/n

GOLEGA: Bombeiros Voluntários Largo do Parque do Campismo

PORRIÑO: Albergue de Peregrinos Avda. Buenos Aires s/n

VILA NOVA DA BARQUINHA: Bombeiros Voluntarios. Rua Alfredo Martinho da Fonseca Tomar. Bombeiros Municipais Rua de Santa Iria

REDONDELA: Albergue de Peregrinos Casa da Torre, Plaza Ribadavia s/n

ANSIÃO: Bombeiros Voluntários. Avda. Dr. Vitor Faveiro

PONTEVEDRA: Albergue de Peregrinos Otero Pedrayo s/n

MEALHDA: Bombeiros Voluntários Rua Bernardino Selgueiras.

BARRO (en A Portela): Albergue de Peregrinos Lugar de Cancela, junto a la iglesia parroquial.

ANADIA: Centro Social São José de Cluny

PADRÓN: Albergue de Peregrinos Otero Pedrayo s/n

AGUEDA: Bombeiros Voluntários Avda. 25 de Abril

CALDAS DE REIS: Albergue. Calle Iglesia 18, cerca de la parroquia.

ALBERGARIA A VELHA: Bombeiros Voluntários. Rua Dr. José Henriques

OLIVEIRA DE AZEMEIS: Bombeiros Voluntários. Rua dos Bombeiros Voluntários

SANTIAGO: Albergue del Monte do Gozo Albergue del Seminario Menor Albergue privado “Acuario” (As Fontiñas)

Page 29: Camino de Santiago Portugués

29 Camino Portugués

Monasterio de Batalha

Arquitectura del Camino

Arte manuelino:

Fue don Duarte quien mandó a construir el Monasterio de Batalha, el gran panteón al que

hoy llamamos Capelas Imperfeitas. Los trabajos se prolongaron durante muchos años, y

fueron interrumpidos en 1528, cuando la Corona se empezaba a encontrar con grandes

problemas financieros; el monumento refleja, en sus varios

niveles, la rápida evolución del gusto que tuvo lugar en los

noventa años durante los que se prolongó la construcción.

El gigantesco pórtico que da entrada a la llamada rotonda

de don Duarte fue sin duda diseñado y comenzado a

construir en vida de este rey, por tanto antes de 1438. Es el

nacimiento del arte manuelino. La expresión, arte

manuelino, es reciente. Surgió en el siglo pasado, con la

primera generación romántica. Hasta entonces se pensaba

que del gótico medieval se había pasado al renacimiento

clásico del siglo XVI. Pero no hay duda de que entre estos

dos periodos queda algo que no se puede incluir ni en uno ni en

otro. Algo muy importante que se traduce en monumentos de gran relieve, como los

Jerónimos, las Capillas Incompletas, la nave añadida a la Iglesia de los Templarios, en

Tomar, la Torre de Belém, la iglesia parroquial de la Golegã, la Iglesia del Pópulo, en Caldas

da Rainha, y en decenas de pequeños pórticos y graciosas ventanas que se encuentran

dispersas por todo el país. Nada de esto es gótico, pero todavía no es clásico. Fue construido

al socaire de una inspiración diferente, que parece haber durado casi un siglo, desde don

Duarte a Don Manuel. El nombre de este último rey fue afortunado hasta en esto, porque él

fue el elegido para designar a un periodo artístico al que apenas dio continuidad, y que por

otra parte corresponde a una época que termina con el inicio de su reinado, aunque el arte

que aquélla inspiró se prolongase durante varias décadas.

El manuelino es, como las crónicas de Fernão Lopes y los ensayos de don Duarte, complejo,

formado por muchos ingredientes, y profundamente original. Es tal vez la única fase

completamente portuguesa de un arte en que hubo poco que no fuese reflejo de influencias

Page 30: Camino de Santiago Portugués

30 Camino Portugués

venidas del exterior y adaptadas al gusto y pobreza locales. Es el arte del siglo atlántico y

corresponde a la primera fase de la expansión marítima. En sus primeros monumentos hay

sugerencias marroquíes, traídas por los maestros canteros que iban al norte de África a

trabajar en las fortalezas de las ciudades conquistadas. Los temas náuticos dominan en la

decoración: cuerdas, nudos, boyas, corales, sustituyen los antiguos adornos góticos. La

realización más audaz de aquellos canteros argonautas fue quizá el rosetón de la nave de

Tomar: consiguieron esculpir el viento, representando paños de vela hinchados, aprisionados

por las cuerdas.

Construcciones de la Lisboa manuelina: Con Don Manuel se realiza una gran

reorganización urbanística. Las riquezas provenientes del imperio permiten a la Corona

financiar un vasto conjunto de obras públicas. Las infraestructuras medievales resultaron

incapaces de satisfacer las necesidades de la capital de un imperio. La renovación urbana va a

subrayar la capitalidad de Lisboa y trasladar definitivamente su centro político y económico

hacia la zona ribereña. Se construye el nuevo Paço junto al Tajo. Muchas familias nobles

edifican nuevas residencias en la zona baja de la ciudad: los Meneses, los Noronhas, los Sousa

de Meneses, los Mascarenhas. Los Correia, los Veiga y los Albuquerques. Destaca la Casa dos

Bicos dos Albuquerques. Surge una nueva serie de edificios que remarcan la importancia del

área entre Santos-o-Velho, el puente y la Porta da Cruz, hacia levante. Estas edificaciones

albergan instituciones de carácter fiscal o económico, como la Alfàndega Nova y el Terreiro

do Trigo, de naturaleza militar y de apoyo a la navegación,

como la Casa da Pólvora, las Ferrarias, las Fundiçoes y las

Tercenas, o dedicadas a la asistencia como el Hospital Real

de Todos-os-Santos, junto al Rossio. La principal arteria

continúa siendo la Rua Nova dos Mercadores, donde se

instalan los principales comerciantes de la ciudad. Junto al

Paço existe aún la Ribeira Nova das Naus, donde son

preparadas las embarcaciones con destino a la India. Fuera

de los límites urbanos de la ciudad, junto a Belém, se

construye el Mosteiro dos Jerónimos y la singular

fortificación Torre de Belém.

Arquitectura característica de los años de influencia de los jesuitas (s.XVII): Las

bellas artes fueron pobres. La mayor parte de los edificios de la época fue construida por los

jesuitas, lo que llevó a que se hablase de un estilo jesuítico. Esta clasificación es muy

contestada en nuestros días (el pretendido estilo jesuítico, dicen los especialistas, no es más

que la forma portuguesa del manierismo europeo), pero no hay duda de que el espíritu de la

Compañía de Jesús marcó en gran medida la arquitectura religiosa del siglo XVII luso. La

iglesia es concebida como un gran auditorio, una enorme aula. La lección es el sermón y todo

Torre de Belém

Page 31: Camino de Santiago Portugués

31 Camino Portugués

Fábrica de cerámicas Lisboa

Claustro del Monasterio de los Jerónimos

se dispone de forma que la figura del predicador sea vista y su voz escuchada desde todas

partes. Desaparecen las columnas interiores, los grandes entrantes y salientes que, con su

movimiento y fuerza, habían marcado el arte del periodo anterior. Las fachadas son lisas,

altas, lógicas y hacen pensar en el rigor geométrico de la dogmática, en la prohibición de la

fantasía, en la disciplina vertical. El templo resulta de este modo de una severidad fría y

carente de interés. Pero esa austeridad no tarda en desaparecer bajo la decoración impetuosa

del azulejo y de la talla, que desempeñan en las artes una función de hacer recordar a la que

refranero popular tuvo en las letras.

La azulejería y la talla: Son las grandes creaciones del arte portugués en el siglo XVII. En

estos campos no hubo maestros extranjeros; los

ceramistas y tallistas eran artistas del pueblo (de

poquísimos se conservarán los nombres) y la evolución

de aquellos géneros refleja la cultura y el gusto

populares con su devoción festiva y las reminiscencias

del arte oriental. Fue el genio popular donde se encontró

la respuesta a las nuevas condiciones de la vida nacional;

el azulejo sustituyó a las paredes de las iglesias y de los

palacios a los valiosos tapices que antes venían de Flandes y de Holanda (los paños de Arrás)

y cuya importación se había hecho imposible a causa de las guerras que los españoles

mantuvieron durante casi todo el siglo. Los especialistas hablan de azulejos de tipo tapiz y de

tapicerías cerámicas, designaciones bien significativas. La talla sustituyó en gran parte a la

escultura en piedra (la imaginería del siglo XVII es casi toda de madera y la de los periodos

anteriores es casi toda de piedra) y sustituyó también a otros materiales muy caros: el oro y la

plata dorada. Muchos objetos de culto (relicarios, sagrarios, candelabros, anaqueles de altar),

anteriormente hechos de metal, pasaron a ser hechos de madera dorada y trabajada de modo

que pareciese metal. El material era barato y la producción de estos orfebres ebanistas

alcanza proporciones enormes. El interior de los templos se vuelve entonces magnífico, y el

oro de la talla, combinado con el azul del azulejo, consigue admirables efectos decorativos.

Por ser tan popular y tan portugués, el éxito de aquella decoración fue inmenso y duradero.

Se prolonga durante casi todo el siglo siguiente y, llevado por los emigrantes, echa raíces en

Brasil. Bahía es hoy la capital de la talla

portuguesa; en muchos casos, la madera

utilizada fue el castaño. En el país del

jacarandá, los portugueses continuaron

recordando los sotos de sus aldeas. La

entrada del Monasterio, denominada Portada del

Mediodía es puro manuelino. Tiene

Page 32: Camino de Santiago Portugués

32 Camino Portugués

Sé de Oporto

Catedral de Tui

Ponte de Sampaio

reminiscencias del plateresco español.

El patio central del Claustro, la joya del edificio, ha descubierto sus tesoros con las recientes

restauraciones y podemos ver la historia del José bíblico en azulejos y las tumbas de héroes

nacionales como el navegador Vasco da Gama y el poeta Luís de Camões.

Otros lugares de interés: La Catedral Sé de Oporto

es uno de los principales atractivos turísticos de la

ciudad y está ubicada en el centro histórico. Es la sede

episcopal de la diócesis de Oporto y data de los siglos

XII y XIII, que fue cuando se construyó el primer

edificio que fue de estilo románico. Posteriormente ha

sufrido varias modificaciones, teniendo así influencia

gótica y barroca. Destaca en ella el gran rosetón gótico

que la corona del siglo XII

Arquitectura gallega: En la ciudad monumental de Tui se puede visitar su catedral y a la

salida de la urbe la iglesia románica de San Salvador. Por delante quedan aún 30 quilómetros

hasta Redondela, marcado como fin de la primera etapa. Pero antes

el caminante descenderá hacia el río San Simón y atravesará A

Ponte das Febres. Más adelante, se dejarán al poniente las Gándaras

de Budiño, un ecosistema natural formado por lagunas, embalses y

riachuelos que siguen el curso del río Louro y donde se encontraron

asentamientos paleolíticos que se pueden visitar gracias a las rutas

de senderismo. Posteriormente, se cruza el casco histórico de Porriño, a cuyo término se

asienta un valioso cruceiro del siglo XVIII.

Los primeros pasos de la segunda etapa son sobre el puente del

ferrocarril y luego el camino se interna en un bosque hasta llegar al

lugar de Setefontes y de allí a Arcade. Sobre el río Verdugo se sigue

hasta Ponte Sampaio, subiendo por estrechas callejuelas. Serán

varias las aldeas que atravesaremos, dejando atrás cruceiros.

El paso de Caldas de Reis a Padrón (cuarta etapa) se hace en tan sólo 16 quilómetros, aunque

no por ello menos intensos. En ella se pasa por el conjunto de Santa Mariña de Carracedo,

formado por una iglesia, una casa rectoral y un hórreo. De nuevo se atraviesan masas

Page 33: Camino de Santiago Portugués

33 Camino Portugués

Santa Mariña de Carracedo

boscosas a través del monte Albor y después se cruza Pontecesures,

donde se supera su puente de origen romano y sigue la ruta hacia

Padrón, cuna de la poetisa Rosalía de Castro.

Al final del Camino, una vez alcanzada la meta, Santiago de

Compostela, es impresionante la arquitectura de su casco antiguo,

numerosas iglesias, cruceiros, fuentes y escalinatas se esconden

entre sus calles hasta llegar a la esperada Catedral de Santiago.

Page 34: Camino de Santiago Portugués

34 Camino Portugués

Fiestas y Romerías del Camino

A su paso por los diferentes lugares del Camino Portugués, el peregrino puede disfrutar de

muchas de las tradiciones, fiestas y romerías que los pueblos portugueses ofrecen:

Comenzando en Lisboa los días 12 y 13 de Junio se celebra San Antonio, el Santo Patrón, la

parte antigua de la ciudad se llena de terrazas donde se realizan desfiles y fiestas.

En la tercera etapa que termina en Santarém, podemos coincidir con la “Feira de San

Martiño” que se celebra en el mes de noviembre coincidiendo con el magosto gallego.

Al llegar a Golega en la cuarta etapa del peregrinaje podemos asistir a la “feria del caballo”

en el mes de noviembre. Este evento tiene su origen en el s. XVIII, la relación con la actividad

agrícola propició la realización de ferias y mercados, donde campesinos y criadores de

ganado venían a exponer sus productos y animales. Las fiestas en honor de San Martín, el 11

de noviembre, eran las preferidas por los criadores de caballos para mostrar con todo su

orgullo los animales de raza. Por aquel entonces se celebraban concursos hípicos y

competiciones. Esta actividad fue ganando importancia gradualmente hasta convertirse en la

actual Feria Nacional del Caballo, de gran relevancia a escala nacional en la especialidad

ecuestre.

Si se realiza el camino en Semana Santa podremos disfrutar en la quinta etapa de las

celebraciones que tienen lugar en Tomar. La Fiesta comienza el Domingo de Pascua, con la

salida de las Coronas del Espíritu Santo. Se suceden otros Cortejos, como el del Mayordomo y

el de los Rapazes. En este, los niños, vestidos a rigor, transportan pequeños tableros y cestos

de flores con que recorren las calles de la ciudad. En el gran día de la Fiesta, centenares de

tableros son llevados a la cabeza por mujeres inmaculadamente vestidas de blanco, a

contrastar con el inmenso colorido de las flores y lo dorado del pan. Esta Fiesta es una de las

más antiguas y genuinas manifestaciones de religiosidad y tradición popular en Portugal,

pero también un espectáculo único en que se alían el color, la grandiosidad, la escenografía,

en un espectáculo singular.

Otro lugar que encontramos en el camino es Cernache, en esta localidad podremos disfrutar

de dos fiestas importantes. En el mes de agosto se celebra una importante feria de artesanía y

gastronomía, y en junio tiene lugar la fiesta ecuestre (Alter do Chão).

Page 35: Camino de Santiago Portugués

35 Camino Portugués

En la siguiente etapa, el peregrino descansará en Mealhada, lugar que desde 1914 celebra

un gran Carnaval. Durante una semana se celebran diferentes eventos: desfiles,

competiciones de escuela de samba y la elección de la reina del carnaval.

Además de las múltiples festividades con las que el peregrino se puede encontrar en su

camino, es importante destacar que no se puede abandonar el tramo portugués sin escuchar

un Fado, en cualquier rincón de este tramo de la aventura hay algún local o establecimiento

en el que se puede disfrutar de esta tradicional música portuguesa. Una de las mejores

definiciones de fado nos la ofrece la propia Amália Rodrígues (1920-1999), considerada la

mejor exponente de este género musical, en su canción Todo esto es fado:

"Amor, celos, ceniza y fuego, dolor y pecado.

Todo esto existe; todo esto es triste; todo esto es fado".

Grijó, localidad visitada en la decimo-

tercera etapa, celebra sus fiestas el 27 de

Diciembre. Son conocidos los caretos de

Grijó de Parada (Tras os Montes).

En esta fotografía se pueden ver dos

personajes que son los mayordomos de las

fiestas, por detrás el careto. Los

mayordomos hacen un petitorio

(aguinaldos), por todas las casas del pueblo. Les acompañan los "caretos", que son unos

enmascarados. Los caretos portan una manzana, o membrillo, en donde van clavando las

monedas que reciben. A esta fiesta se unen los caretos de Parada.

En la siguiente etapa, el peregrino llega a Oporto, y si coincide con el día de San Juan, se

celebra como un ritual la gran noche de la alegría pudiendo disfrutar de sardinas asadas,

verbenas y fuegos.

Barcelos, localidad en donde finaliza la decimo-sexta etapa, se

celebra, del 1 al 4 de Mayo, la “Fiesta de las Cruces”, sus calles se

cubren con banderas y la música suena por todas partes. Hay unas

iglesias bellísimas, cuyas paredes interiores están cubiertas con

azulejos de un tono azul, representando diferentes pasajes de la

Biblia y en todas ellas, hombres y mujeres se ufanan, para

Page 36: Camino de Santiago Portugués

36 Camino Portugués

embellecerlas con flores. Se pueden ver alfombras de flores realizadas con pétalos, que son

verdaderas obras de arte.

Aquí en Barcelos existe una leyenda protagonizada por un peregrino gallego que se dirigía

hacia Santiago. Desde ese "milagro" el Gallo de Barcelos se popularizó y es un símbolo de la

cultura portuguesa.

La decimo-séptima etapa termina en la villa más

antigua de Portugal, Ponte de Lima. Aquí se

celebra el 29 de Mayo “El Festival Internacional de

jardines de Ponte Lima”. Este evento tiene prestigio

internacional y a él acuden personas de muchas

nacionalidades a mostrar sus trabajos. Su objetivo es

contribuir al restablecimiento del equilibrio del

paisaje y de los espacios verdes ante la furia de las

construcciones urbanas en las que se echa en falta las flores y el arte de los jardines.

En Junio hay una feria originaria de la Edad

Media “A Vaca das Cordas”, y en Septiembre

se celebran las “Ferias Novas”, fiestas muy

castizas de gran interés gastronómico, que

durante 3dias y 3 noches atrae a miles de

personas para la diversión y el comercio.

Además, la localidad de Ponte de Lima es

conocida por el vino verde que en ella se

produce.

A pocos días de terminar la peregrinación llegamos a Pontevedra. Esta localidad celebra su

patrona, la Peregrina, el segundo domingo de Agosto. La Pascua de Padrón es una de las

fiestas más importantes del municipio y se celebran desde el Domingo de Ramos hasta el

Domingo de Pascuilla, en la que tendrán lugar un sinfín de actos tanto lúdicos como

deportivos, sin olvidarnos de los actos religiosos.

Otros lugares de Galicia por los que pasa el camino portugués son Caldas de Reis que

celebra sus Fiestas Patronales de San Roque del 13 al 16 de agosto, o Padrón donde tiene

lugar la Romería de Santo Cristo de la Luz o la de San Antonio de Herbón y la conocida Fiesta

de la tortilla gigante.

Page 37: Camino de Santiago Portugués

37 Camino Portugués

Gastronomía del Camino

Al peregrino le esperan grandes jornadas de duro ejercicio en el que será necesario reponer

energía para poder continuar. Una buena forma de hacerlo es con una buena alimentación.

Además de la dieta adecuada para mantener la forma física, también se puede hacer alguna

parada en el camino para disfrutar de la gastronomía típica de nuestro país vecino. Es

conocido que la gastronomía portuguesa tiene numerosos platos que no pueden pasar

desapercibidos por el visitante, desde el bacalao, que es el pescado rey de la zona, hasta el

guiso de arroz, pasando por el caldo verde o el cocido a la portuguesa. Muchas son las

paradas que el peregrino puede hacer para degustar estos platos, a continuación resaltamos

lo más característico que puede encontrar en algunas de las etapas que recorrerá.

Antes de comenzar a caminar podemos disfrutar en Lisboa

de una típica patanisca de bacalao, caldo verde, sardinas

asadas o de los famosos pasteles de Belém, conocido barrio

de la capital.

En Alvaiázere, lugar de pernocta tras la sexta etapa,

debemos probar sus magníficos guisantes almorta. La región

también se enorgullece de producir un excelente aceite de oliva utilizado en diversos platos

de cocina local, como el cazador de conejos, papas y maíz, col o bacalao con almorta (una

especie de judías).

Mealhada, una localidad que encontramos entre la novena y décima etapa del trayecto, nos

deleita con un delicioso leitão, cochinillo asado con chicharrones crujientes, pero también

hay otras especialidades típicas, como la chanfana (estofado de cabra en vino).

En la decimo-segunda etapa del viaje paramos en Oliveira de Azeméis, las especialidades

gastronómicas locales incluyen cabrito y ternera asados, cordero a la Fajões y las populares

queijadinhas de cenoura (tartaletas de queso y zanahoria).

El décimo-cuarto día de camino el peregrino llega a Oporto, sus ciudadanos son conocidos

como tripeiros porque en los momentos difíciles supieron hacer de las tripas una buena

Page 38: Camino de Santiago Portugués

38 Camino Portugués

gastronomía exquisita para bocas exquisitas.

En Valença de Minho, otro lugar de parada para el

peregrino, se celebra la fiesta de San Telmo del 11 al 12

de Abril y ofrece degustación de angula y lamprea. Este

pescado también se puede degustar en Tui, al otro lado

del Miño ya en tierras gallegas.

Ya adentrado en Galicia, el peregrino pernocta en

Redondela, donde en la primera quincena de Mayo se celebran las “festas do choco” y en

Septiembre la “fiesta del mejillón”. Los ya mencionados chocos, especie que ya era pescada

hace más de tres siglos en las aguas de Redondela, hoy se presenta cocinada de diversas

formas, en tinta, guisadas o con arroz.

La gastronomía Pontevedresa puede presumir de sus excelentes materias primas:

mariscos, pescados, ternera gallega, cerdo, cabritos, productos de la huerta, etc., sin

olvidarnos de los exquisitos quesos y sus sabrosas empanadas. Mención especial merecen sus

vinos. En Pontevedra, capital de las Rías bajas, es obligado mencionar a denominación de

origen Rías Baixas, que cultiva el vino Albariño, considerado por los expertos como el mejor

vino blanco del mundo.

Otros lugares que se visitan, ya en la comunidad gallega nos

deleitan con platos tradicionales como los famosos pimientos

de Padrón que acompañan a la tortilla de patata y sus

quesos, o en Caldas de Reis el Lampeo del Miño, arces en

su punto, pescados y mariscos de la ría.

Al final de su camino, ya en Santiago de Compostela, el

peregrino debe, como recompensa a su esfuerzo pararse en alguno

de los lugares típicos de la ciudad para probar la gastronomía

gallega. Caldo gallego, la sencilla vieira, sardina de tabal en pan y

un buen trozo de la conocida Tarta de Santiago.