26
114 5 5 Objetivos En este capítulo vas a: estudiar como el aumento de la población está afectando la vida en muchas ciudades hispanas aprender términos relacionados con las finanzas y la importancia de las finanzas en nuestra vida diaria aprender el tiempo presente de los verbos en -er e -ir; los sustantivos que comienzan en -a acentuada, los sustantivos compuestos y problemas de ortografía con la letra d leer Ejemplo de la propiedad que el dinero ha del Arcipreste de Hita y el cuento Olor a cacao de José de la Cuadra escribir un escrito expositivo comparar las formas del tiempo presente de los verbos en inglés y en español; familiarizarte con contracciones y vulgarismos en inglés; aprender el pronombre it y los sustantivos compuestos en inglés En casa o en el café En casa o en el café

Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

114

55

ObjetivosEn este capítulo vas a:

estudiar como el aumento de la poblaciónestá afectando la vida en muchas ciudadeshispanas

aprender términos relacionados con lasfinanzas y la importancia de las finanzas ennuestra vida diaria

aprender el tiempo presente de los verbos en -er e -ir; los sustantivos que comienzanen -a acentuada, los sustantivos compuestosy problemas de ortografía con la letra d

leer Ejemplo de la propiedad que el dinero hadel Arcipreste de Hita y el cuento Olor acacao de José de la Cuadra

escribir un escrito expositivo

comparar las formas del tiempo presente de los verbos en inglés y en español;familiarizarte con contracciones yvulgarismos en inglés; aprender elpronombre it y los sustantivos compuestosen inglés

En casa o en el café

En casa o en el café

Page 2: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico
Page 3: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

Comiendo en casa

116 ciento dieciséis CAPÍTULO 5

Sección 1

Costumbres que cambianNosotros llegamos a la escuela por la mañana. Y

aquí pasamos casi todo el día. No volvemos a casaa tomar el almuerzo. Almorzamos en la cantina o lacafetería de la escuela, ¿no es cierto? Tambiéncuando nuestros padres van al trabajo, es raro quevuelvan a casa para almorzar. Es raro que unafamilia en Estados Unidos se reúna para almorzar.Pero hasta recientemente no era así en los paíseshispanohablantes. En España y en Latinoamérica lagente regresaba a casa para almorzar. La familia sereunía para el almuerzo que era la comidaprincipal del día y en muchos países se llamaba «lacomida», no «el almuerzo». Después del almuerzo,todos tomaban una siesta y luego regresaban al trabajo. Ytrabajaban hasta las siete u ocho de la tarde. Y la cena era unacomida más ligera: una sopita, un bocadillo o una ensalada.

Comiendo en un café

Comiendo en la cafetería de la escuela

Page 4: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117

El tráficoPero todo esto está cambiando. Como en Estados Unidos, la gente en

España y Latinoamérica está comiendo en la cafetería de la escuela ode la empresa donde trabajan. Si no comen en la cafetería, van a unrestaurante o a un café cerca del lugar de su trabajo. ¿Por qué no siguenvolviendo a casa para comer? ¿Prefieren hacer lo que se hace enEstados Unidos? No, no es el caso. Pero la vida moderna está exigiendocambios mundialmente en algunas costumbres y tradiciones. Hoy endía hay tanto tráfico en las calles de las ciudades hispanas que es casiimposible volver a casa para almorzar. Hay también muchosembotellamientos o tapones en las carreteras y autopistas sobre tododurante las horas de más afluencia. Muchas veces uno tarda una hora omás para llegar al trabajo. ¿Cómo puede unopasar unas dos horas de ida y vuelta sólo parair a almorzar a casa? Es imposible. Así es quelos cambios sociales exigen que la genteadapte sus costumbres. Hoy en día la gentesuele almorzar o comer cerca de donde trabajay no en casa.

Mucho tráfico en la Gran Vía, Madrid

Mucho tráfico en las afueras de Buenos Aires

Page 5: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

118 ciento dieciocho CAPÍTULO 5

Sección 1

Los suburbiosOtro contraste entre Estados Unidos, Latinoamérica y España son las

áreas donde vive la gente. En Estados Unidos es común que la gentede bajos recursos económicos viva en la ciudad misma. Los másacomodados suelen vivir en los suburbios, en las afueras o en losalrededores de las ciudades. En Latinoamérica y España es locontrario. Dentro de las grandes ciudades hay zonas residenciales conelegantes condominios y casas lujosas donde viven los másadinerados. Eran los menos afortunados los que vivían en las afueras,en los suburbios. Pero hoy en día con el tremendo aumento de lapoblación están surgiendo también suburbios placenteros con parquesbonitos, áreas deportivas y centros comerciales.

El Viejo San Juan, Puerto Rico

Santiago, Chile

Para más informaciónsobre la vivienda en elmundo hispano, visita elsitio Web de GlencoeSpanish: spanish.glencoe.com.

Page 6: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

Construcción nueva en un barrio humilde,

Trujillo, Perú

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecinueve 119

Sección 1

Los barrios pobresSigue siendo en las afueras que se encuentran los barrios

deprimentes donde viven los más pobres. Los nombres de estosbarrios, arrabales o vecindades pobres donde la gente vive en chabolaso chozas en muchos casos sin luz, ni gas, ni agua potable ni servicioshigiénicos varían de país en país. En México son ranchos, villasmiseria en Argentina, pueblos jóvenes en Perú y callampas en Chile.

Barrio humilde, Coquimbo, Chile

Page 7: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

120 ciento veinte CAPÍTULO 5

Sección 1

Definiciones Busca la palabra cuya definición sigue.1. una carretera de muchos carriles en cada sentido;

frecuentemente los usuarios tienen que pagar peaje2. las horas en que hay mayor tráfico vehicular y

peatonal3. gente que tiene mucho dinero4. casas muy humildes5. localidad en los suburbios donde hay tiendas,

restaurantes, cines y aparcamiento para muchos carros

AC

TIVIDAD

11

Sinónimos Busca sinónimos de las siguientes palabras.1. volver2. una vecindad3. la cantina4. un tapón5. un sándwich6. una chabola7. los ricos8. las afueras

AC

TIVIDAD

22

En la cafetería de una escuela en Santurce, Puerto Rico

Málaga, España

Ponce, Puerto Rico

Page 8: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento veintiuno 121

Sección 1

A Buscando hechos Contesta.1. Hasta recientemente, ¿por qué volvían a casa al

mediodía a almorzar o comer muchas familiasde Latinoamérica y España?

2. ¿Por qué es difícil hacerlo ahora?3. En Estados Unidos, ¿dónde suele vivir la gente

de escasos recursos económicos?4. ¿Es así en España y Latinoamérica?5. ¿Qué hay en las ciudades hispanas?6. ¿Qué está surgiendo en las afueras de las

ciudades actualmente? ¿Por qué?7. ¿Qué hay en los suburbios?8. ¿Dónde y cómo viven los pobres?

Los Ángeles, California

Condominios, Miraflores, Lima, Perú

B Haciendo comparaciones En tus propias palabrashaz algunas comparaciones entre una ciudad y susalrededores hispana y estadounidense.

C Prediciendo consecuencias Prediciendoconsecuencias es una capacidad (habilidad,destreza) de lectura muy importante. Al leer odespués de haber leído debes pensar y reflexionarsobre las consecuencias de lo que acabas de leer.¿Qué va a ocurrir o qué va a resultar debido a lainformación que has leído? En efecto, ¿cuáles seránlas consecuencias?

Acabas de leer que están ocurriendo algunoscambios en la manera de vivir en muchas ciudadesdel mundo hispano. Una razón por muchos de estoscambios es el aumento de la población. Es unproblema mundial y en muchas partes la poblaciónestá creciendo tan rápido que existe lasobrepoblación. Con algunos compañeros discutancuales serán las muchas consecuencias de estecontinuo aumento de población.

D Expresión escrita Escribe uno o dos párrafos en loscuales indicas si prefieres vivir en una ciudad o enun suburbio. Defiende tus opiniones.

Una familia mexicanoamericana, Los Ángeles, California

Page 9: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

122 ciento veintidós CAPÍTULO 5

Sección 2

Conexión con las finanzasHay un verso de un poema español de Quevedo que dice

«Poderoso caballero es don dinero». Desgraciadamente pareceser la verdad. Los asuntos financieros nos ocupan siempre. Yhay toda una terminología que tenemos que saber paracomprender las finanzas, aún nuestras finanzas personales.Por ejemplo, para mantener en orden el funcionamiento delhogar es aconsejable establecer un presupuesto.

PresupuestoEn el presupuesto figura la cantidad de dinero que uno tiene

disponible para cada uno de sus gastos. Un presupuesto nosasegura que los egresos no van a exceder los ingresos. Los egresosson los gastos mensuales que tenemos que pagar: la comida, lasfacturas o cuentas para la luz, el gas, la hipoteca, o el alquiler,etcétera. Los ingresos son las rentas y el dinero que recibimos. Para

la mayoría de nosotros los ingresos, o nuestras rentas,vienen del sueldo o salario que recibimos por el trabajo quehacemos. Algunos, los más adinerados, reciben tambiénintereses de sus cuentas de ahorros en el banco y dividendosde sus inversiones tales como bonos o títulos municipales yacciones de la Bolsa de Valores. Lo más importante del

presupuesto es que al fin del mes se puede conciliar el saldo sintener un déficit—más gastos (egresos) que rentas (ingresos).

PréstamosA veces tenemos que pedir un préstamo al banco. Pedimos

préstamos (pedimos prestado dinero) para comprar un carro o unacasa, por ejemplo. Al préstamo que recibimos para comprar unacasa se le llama «hipoteca». Una hipoteca es un préstamo a largoplazo—es a largo plazo porque el deudor tiene que hacer pagos alacreedor por un plazo de veinticinco o treinta años. Un préstamopara comprar un carro es un préstamo a corto plazo porque, por logeneral, es por un plazo de sólo tres años. La tasa de interés de unpréstamo a corto plazo suele ser más alta que la de un préstamo alargo plazo.

Page 10: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento veintitrés 123

Compras a plazosA veces queremos comprar algo a

plazos. Al comprar algo a plazostenemos que hacer un pago inicial enforma de cheque o en efectivo que esun pronto, un pie, o un enganche. Elresto—la diferencia entre el costo oprecio del artículo y el pronto—es loque nos queda a pagar a plazos o acuotas. Hay que tener muchocuidado porque la tasa de interéspuede ser muy alta, hasta el 18 porciento o más. Así nuestra compranos puede costar mucho más de loque habíamos pensado. Al ver en lavitrina o escaparate de una tienda elaviso «Con facilidades de pago»,hay que verificar lo que son lascondiciones antes de comprar. Esnecesario investigar y ser unconsumidor inteligente.

Cuentas del bancoMucha gente tiene una cuenta corriente. Es mucho

más conveniente pagar una factura con cheque quepagar en efectivo. Hay que depositar dinero en lacuenta. Después podemos escribir cheques contra elsaldo de la cuenta. El banco nos provee de una chequerao talonario en algunos casos gratis y en otros por uncargo nominal. La chequera contiene cierta cantidad decheques. Una vez al mes el banco nos manda un estadobancario. Al recibir el estado mensual es necesarioconciliar el saldo para verificar que estamos de acuerdocon el banco, es decir, que no hay ninguna diferenciaentre el saldo que tiene el banco y el saldo que nosotrostenemos en la chequera. Cada vez que escribimos uncheque tenemos que restar el monto del cheque delsaldo corriente.

Pero una vez más la vida está cambiando.Actualmente mucha gente no paga sus facturas ni enefectivo ni con cheque. Las pagan «online» o en línea, yel monto de cada factura se retira electrónicamente desu cuenta bancaria.

El señor paga sus facturas en línea.

una chequera

Page 11: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

124 ciento veinticuatro CAPÍTULO 5

Sección 2

A Da la palabra cuya definición sigue.1. un plan que proyecta nuestros gastos y rentas2. el dinero que gastamos, que tenemos que pagar3. el dinero que recibimos4. el dinero que recibimos por nuestro trabajo5. el dinero que se pide prestado a un banco para

comprar una casa6. lo que paga el banco sobre una cuenta de ahorros7. la cuenta bancaria que nos permite escribir

cheques8. el pago inicial que tenemos que hacer, con

cheque o en efectivo, cuando hacemos unacompra a plazos

9. el dinero que nos queda en una cuenta10. lo que paga una compañía o empresa a sus

accionistas, a los que tienen acciones en laempresa

11. donde se comercian las acciones, la más grandede este país está en Wall Street, en la ciudad deNueva York

12. un estado que nos manda el banco13. el libro que nos provee el banco; contiene

cheques

El cajero automáticoEl cajero automático es una conveniencia

excelente porque le permite a uno hacer lamayoría de sus transacciones bancarias sin tenerque entrar en el banco. Se puede depositar oretirar fondos aún cuando el banco está cerrado.Si uno está viajando al extranjero puede servirsedel cajero automático para cambiar dinero. Si teencuentras en España, por ejemplo, y necesitascambiar dólares en euros sólo tienes queintroducir tu tarjeta bancaria en el cajeroautomático. Enseguida te salen instrucciones en la pantalla en la lengua que selecciones. Luegopulsas u oprimes unos botones para entrar tu pino código. En unos momentos te sale el monto quehas pedido—en efectivo—y un recibo si lo deseas.Inmediata y electrónicamente se retira ese montode tu cuenta bancaria. Se retira el monto endólares y te paga en euros.

Estepona, España

Page 12: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

Sección 2

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento veinticinco 125

B Explicando Explica.1. ¿Por qué es importante tener un presupuesto?2. ¿Por qué es aconsejable no comprar mucho a plazos?3. ¿Qué se debe hacer al ver «Con facilidades de pago»

en la vitrina o el escaparate de una tienda?4. ¿Qué es un consumidor inteligente?5. ¿Por qué es a veces necesario pedir un préstamo?

C Resumiendo En tus propias palabrasexplícale a alguien como usar el cajeroautomático.

Cerca del aeropuerto deTrelew, Patagonia, Argentina

Page 13: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

126 ciento veintiséis CAPÍTULO 5

Sección 2

E Preparando otro presupuesto Es más complicadopreparar un presupuesto para una familia porque haymás gastos—la mayoría de los cuales son obligatorios.

Vas a preparar un presupuesto para una familiaficticia por un mes.

Toma un sueldo que te parece satisfactorio. Al sueldoañade los otros ingresos que tiene la familia.

Luego haz una lista de los gastos o egresos. Entre losgastos incluye: impuestos, seguros, hipoteca o alquiler(renta), luz, gas, carro, gasolina, comida, ropa,transporte al trabajo y cualquier otro gasto o gastos.

¿Alcanza el sueldo o no? ¿Será necesario revisar elpresupuesto?

D Preparando un presupuesto No hay que esperar hastaque seas mayor para preparar un presupuesto. Todostenemos gastos. Queremos comprar un refresco, ir alcine, comprar un DVD o una camiseta. Pero no lospodemos pagar sin tener los recursos necesarios.

Prepárate un presupuesto por una semana. Empiezacon tus ingresos—sueldo de un trabajo a tiempo parcial,dinero que recibes de tus padres, la mesada, porejemplo. Suma el total de tus ingresos.

Luego haz una lista de lo que quieres o tienes quecomprar. Incluye cualquier otro gasto que tengas.

Compara el monto de ingresos y gastos (egresos). ¿Te sale bien o tienes que revisar tu presupuesto?

Diferencia _______Dinero que queda para

la cuenta de ahorros

Ingresos

SalarioPropinasOtros

El monto______

Gastos

LibrosCineOtros

El monto______

Page 14: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento veintisiete 127

Sección 2

F Conectando con la literatura El Arcipreste de Hitanació en Alcalá de Henares en España en la primeramitad del siglo XIII. Escribió un libro famoso titulado El libro de buen amor. En el fragmento de su poema quesigue, habla del dinero. Lee esta estrofa interesante yluego comenta si estás de acuerdo con lo que dice esteseñor del siglo XIII. ¿Sigue siendo verdad hoy o no?

Ejemplo de la propiedad que el dinero ha

Mucho hace el dinero y mucho es de amar;Al torpe hace bueno y hombre de prestar, Hace correr al cojo y al mudo hablar;El que no tiene manos dineros quiere tomar.Sea un hombre necio y rudo labrador;Los dineros le hacen hidalgo y sabedor,Cuanto más algo tiene, tanto es de más valor;El que no ha dineros, no es de sí señor.

Alcalá de Henares, España

Page 15: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

128 ciento veintiocho CAPÍTULO 5

Sección 3

Los verbos en -er e -ir1. Ya sabemos que en español hay verbos regulares y verbos

irregulares. Los verbos regulares siguen un patrón fijo y se dividenen tres clases o conjugaciones. Ya hemos estudiado los verbos dela primera conjugación—los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.Ahora vamos a estudiar los verbos de la segunda conjugación cuyoinfinitivo termina en -er y los verbos de la tercera conjugacióncuyo infinitivo termina en -ir.

2. Observa las formas de los verbos de la segunda y terceraconjugaciones en el tiempo presente. Nota que las terminaciones sonlas mismas con la excepción de la forma de nosotros (y vosotros).

¡Ojo! Hay que tener cuidado de pronunciar y escribir bienla forma de nosotros de los verbos que terminan en -ir.Frecuentemente se oyen los siguientes errores depronunciación y se ven los de ortografía.

CORRECTO INCORRECTO

vivimos vivemosdecidimos decidemos/decedemosrecibimos recibemos/recebemosescribimos escribemos

3. Voseo Las formas de vos de los verbos de la segunda y tercera conjugaciones son:

comés aprendésvivís escribís

Los muchachos leen sus libros de texto.

COMERcom-RAÍZ O MORFEMA LEXICAL

APRENDERaprend-

VIVIRviv-

ESCRIBIRescrib-

comocomescomecomemoscoméiscomen

aprendoaprendesaprendeaprendemosaprendéisaprenden

vivovivesvivevivimosvivísviven

escriboescribesescribeescribimosescribísescriben

yotúél, ella, Ud.nosotros(as)vosotros(as)ellos, ellas, Uds.

Page 16: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

Verbos Completa con la forma apropiada del verbo indicado.1. Nosotros ____ en Texas. (vivir)2. Nosotros ____ en casa. (comer)3. Yo ____ el inglés y el español. (aprender)4. Tú ____ muy buenas notas y nosotros también ____

buenas notas. (recibir)5. Ella ____ mucho pero ____ poco. (leer, escribir)6. Nosotros ____ composiciones en la clase de inglés y en

la clase de español. (escribir)7. Los alumnos ____ en la cafetería de la escuela. (comer)8. Mi primo ____ en el campo pero yo ____ en la ciudad.

(vivir)9. Nosotros ____ el inglés y el español. (aprender)

10. Nosotros ____, ____, ____ y ____ dos idiomas.(comprender, hablar, leer, escribir)

Morfemas Recuerda que el morfema lexical del verbo nos dasu significado. El morfema gramatical o la terminación nos dala persona, el número y el tiempo. Empleando los siguientesmorfemas lexicales, escribe oraciones en el tiempo presente.

1. com- 4. recib-2. escrib- 5. habl-3. viv- 6. comprend-

¿Y ustedes? Contesta.1. ¿Dónde viven ustedes?2. ¿Escriben ustedes mucho en la clase de español?3. ¿Reciben notas buenas?4. ¿Deciden hacer todas sus tareas?

AC

TIVIDAD

33

CTIVIDA

22

CTIVIDA

11

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento ventinueve 129

Los alumnos leen y aprenden mucho.

Page 17: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

130 ciento treinta CAPÍTULO 5

Sección 3

Sustantivos que comienzan en -a acentuada1. Ya sabemos que la gran mayoría de los sustantivos que terminan

en -o son masculinos y los que terminan en -a son femeninos.

2. Hay un grupo de sustantivos femeninos que empiezan con a (ha)acentuada. Aunque estos sustantivos son femeninos, vanacompañados de los artículos masculinos el y un por lo difícil quees pronunciar dos aes consecutivas cuando la segunda vaacentuada.

el arma el águilael área el amael ala el arpa

el agua las aguas tranquilasel hacha el hacha pequeña

Oraciones Forma oraciones según el modelo.agua / salado / mar —›El agua salada es del mar.

1. águila / pequeño / bonito2. arma de fuego / agente de policía3. hacha / bombero4. agua / salado / mar5. agua / dulce / lago6. música / arpa / bonito

Más oraciones Escribe una oración con cada una de lassiguientes palabras.1. ala 4. ama de casa2. alma 5. hadas3. áreas 6. arpa

AC

TIVIDAD

55

AC

TIVIDAD44

El agua de la fuente es potable.

Page 18: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento treinta y uno 131

Sección 3

Sustantivos compuestosUn sustantivo compuesto se compone de la raíz de una palabra,mayormente un verbo, y un sustantivo. Los sustantivoscompuestos son masculinos.

abre - latas el abrelatasrasca - cielos el rascacielosguarda - ropa el guardarropa

Sustantivos compuestos Forma un sustantivo compuestode cada par de palabras.1. limpiar botas2. lavar platos3. parar aguas4. sacar corchos5. cascar nueces6. sacar puntas7. cumplir años

AC

TIVIDAD

66

La consonante dLa consonante d se pronuncia de una manera muy suave en español.Por consiguiente es facíl «comérsela»; es decir, no pronunciarla sobretodo cuando se encuentra en medio o al final deuna palabra. No te olvides que el que pronunciamal la palabra casi siempre la escribe mal.Observa las formas correctas e incorrectas.

CORRECTO INCORRECTO

ciudad ciudáuniversidad universidácuidado cuidaohablado hablaopescado pescaoGuadalupe Gualupedonde ‘onde

Completa con la palabra que falta.1. Los Ángeles es una ____ grande.2. Hay que tener mucho ____ de pronunciar bien.3. Yo sé ____ está su casa.4. A mí me gusta mucho la carne pero no me gusta el ____.5. Al terminar con la escuela secundaria quiero estudiar en

la ____.6. Yo no he ____ a Juan porque no lo he visto.7. No la llaman ____. Todos la llaman Lupita.

AC

TIVIDAD

77Los Ángeles, California

Page 19: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

132 ciento treinta y dos CAPÍTULO 5

Sección 4

Olor a cacao de José de la Cuadra

Vocabulario para la lectura

Estudia las definiciones de las siguientes palabras.el asco repugnanciael limpión paño para limpiar y secar los platossolícito diligente, deseoso de servirfastidiado enojadomansamente apaciblemente, suavementeagregar unir unas cosas con otras, añadirmusitar hablar en voz muy bajasuplicar rogar

Parafraseando Expresa de otra manera.1. Él nos rogó ayudarlo.2. Me da repugnancia pensar en lo que está haciendo.3. Ella estaba enojada; pero se la va a pasar.4. No lo pude oír porque habló en voz muy baja.5. Tienes que añadir un poco de sal.6. Él es siempre tan afanoso de ayudar.7. Necesito un paño para limpiar estos platos.

Nota biográficaJosé de la Cuadra, un cuentista

ecuatoriano muy admirado, nació enGuayaquil, en 1903. Murió en la mismaciudad en 1941. José de la Cuadra hizoestudios de abogado y fue uno de losgrandes animadores del grupo literario delas corrientes literarias en Ecuador.

En sus cuentos José de la Cuadrainterpreta la vida montubia, o sea la vidade la región costeña de Ecuador. Presentapersonajes humildes de los arrabales deGuayaquil o de las aldeas a orillas de laselva o del litoral ecuatoriano.

El cuento Olor a cacao tiene lugar en uncafé humilde y rústico de Guayaquil. Entraen el café un señor que no es de Guayaquil.Por casualidad la muchacha que trabaja enel café es de la misma región que el señor. Esta humilde sirvienta revelael amoroso asimiento a la tierra o región nativa por aislada que esté.

AC

TIVIDAD

11

Una vista de Guayaquil, Ecuador

La cliente está fastidiada.

Page 20: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento treinta y tres 133

Olor a cacao

El hombre hizo un gesto de asco. Después arrojó labuchada, sin reparar que añadía nuevas manchas al suciomantel de la mesilla.

La muchacha se acercó, solícita, con el limpión en lamano.

—¿Tabaº caliente?Se revolvió el hombre, fastidiado.—El que está caliente soy yo, ¡ajo! —replicó.De seguida soltó a media voz una colección de

palabrotas brutales.Concluyó:—¿Y a esta porquería le llaman cacao? ¿A esta cosa

intomable?Mirábalo la sirvienta, azoradaº y silenciosa. Desde

adentro, de pie tras el mostrador, la patrona espectabaº.Continuó el hombre:—¡Y pensar que ésta es la tierra del cacao! A tres horas

de aquí ya hay huertas.Expresó esto en un tono suave, nostalgioso, casi dulce...Y se quedó contemplando a la muchacha.Después, bruscamente, se dirigió a ella:—Yo no vivo en Guayaquil, ¿sabe? Yo vivo allá, allá...

en las huertas...Agregó, absurdamente confidencial:—He venido porque tengo un hijo enfermo, ¿sabe?,

mordido de culebra... Lo dejé esta tarde en el hospital deniños... Se morirá, sin duda... Es la mala pataº...

1

5

10

15

20

25

Vegetación densa, zona costeña, Ecuador

taba estaba

azorada confundidaespectaba miraba

mala pata mala suerte

Estrategia de lecturaVisualización Al leer estecuento debes visualizar elambiente del café y lasexpresiones que tendrían en lacara los personajes mientrashablan.

Page 21: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

La muchacha estaba ahora más cerca. Calladita,calladita. Jugando con los vuelos del delantal.

Quería decir:—Yo soy de allá, también; de allá... de las huertas...Habría sonreído al decir esto. Pero no lo decía. Lo

pensaba, sí, vagamente. Y atormentaba los flequillos derandaº con los dedos nerviosos.

Gritó la patrona:—¡María! ¡Atiende al señor del reservado!Era mentira. Sólo una señal convenida de apresurarse

era. Porque ni había señor, ni reservado. No había sinoestas cuatro mesitas entre estas cuatro paredes, bajo laluz angustiosa de la lámpara de querosén. Y, al fondo, elmostrador... Nada más.

Se levantó el hombre para marcharse.—¿Cuánto es?—Nada... nada...—¿Eh?—Sí; no es nada... no cuesta nada... Como no le

gustó...Sonreía la muchacha mansamente, miserablemente; lo

mismo que, a veces, suelen mirar los perros.Repitió, musitando:—Nada...Suplicaba casi al hablar.El hombre rezongóº, satisfecho:—Ah, bueno...Y salió.Fue al mostrador la muchacha.Preguntó la patrona:—¿Te dio propina?—No; sólo los dos reales de la taza...Extrajo del bolsillito del delantal unas monedas que

colocó sobre el zinc del mostrador.—Ahí están.Se lamentó la mujer:—No se puede vivir... Nadie da propina... No se puede

vivir...La muchacha no la escuchaba ya.Iba, de prisa, a atender a un cliente recién llegado.Andaba mecánicamente. Tenía en los ojos, obsesionante,

la visión de las huertas natales, el paisaje cerrado de lasarboledas de cacao. Y le acalambrabaº el corazón un ruegopara que Dios no permitiera la muerte del desconocidohijo de aquel hombre entrevisto.

30

35

40

45

50

55

60

65

70

134 ciento treinta y cuatro CAPÍTULO 5

Sección 4

Puerto López, Ecuador

flequillos de randa borlas

rezongó gruñó, refunfuñó

acalambraba se contraía losmuscúlos

Page 22: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento treinta y cinco 135

Sección 4

A Buscando hechos Contesta.1. ¿Qué había tomado el señor?2. ¿Le gustó?3. ¿Qué produce la tierra cerca de allí?4. ¿Vive en Guayaquil el señor?5. ¿Dónde vive?6. ¿Por qué vino a Guayaquil?7. ¿Qué le quería decir la muchacha?8. ¿Se lo dijo?9. ¿Cuánto le cobró por el cacao la muchacha?

10. ¿Qué le preguntó la patrona a la muchacha cuando fue al mostrador?

11. ¿Le dejó una propina?12. ¿Qué le dio la muchacha a la patrona?

B Explicando Explica lo que significa.1. El hombre hizo un gesto de asco.2. La muchacha se acercó, solícita.3. ¿Y a esta porquería le llaman «cacao»?4. Andaba mecánicamente.

C Describiendo Da una descripción del café.

D Analizando ¿Cómo reacciona y qué hace la humildesirvienta que nos revela el amoroso asimiento que tienea su tierra natal? ¿Se enamoró ella del cliente también?Explica.

E Enfoque Lee de nuevo los párrafos siguientes.

«—¡María! ¡Atiende al señor del reservado!

Era mentira. Sólo una señal convenida de apresurarse era.Porque ni había señor, ni reservado. No había sino estascuatro mesitas entre estas cuatro paredes, bajo la luzangustiosa de la lámpara de querosén. Y, al fondo, elmostrador... Nada más.»

Y ahora contesta.¿Sabes lo qué está pasando aquí? A veces es

necesario verificar nuestra comprensión. ¿Cuántagente hay esperando atención? ¿Por qué le dice lapatrona que atienda al señor del reservado? ¿Qué es elreservado? ¿Quién es el señor del reservado?

Page 23: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

136 ciento treinta y seis CAPÍTULO 5

Sección 5

El proceso de escribirEscribiendo claramente

Los detalles que incluyes en un escrito expositivo deben ayudar atus lectores a comprender tu tópico. Aquí tienes las calidades de unbuen escrito expositivo.

CLARO Es fácil leerlo.CONCISO Es exacto y específico.INFORMATIVO Incluye ideas y juicios.

Ahora, ¡te toca a ti!

Vas a escribir una explicación de lo que ha ocurrido. Sírvetede la información que has leído en Sección 1 de estecapítulo.

• Escribe una lista de las cosas que están cambiando en elmundo hispano.

• Escribe por qué están ocurriendo estos cambios.• Si quieres, da tus opiniones sobre estos cambios.• Escribe cuales serán las consecuencias de estos

cambios.Ordena los detalles de tal

manera que tus lectores comprendan precisamente lo que ha ocurrido y por qué.

AC

TIVIDAD

11

El escrito expositivoGeneralmente lo que tienes que escribir para explicar y dar

información es expositivo. La mayoría de lo que tienes que escribirpara tus tareas escolares es expositivo. El escrito expositivo da a loslectores información y explicaciones. Un tipo de escrito expositivo leindica al lector como hacer algo, como hacer una ensalada, porejemplo. Le da instrucciones. Otro le explica como funciona algo. Otrotipo de escrito expositivo explica por qué ha ocurrido algo.

Page 24: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento treinta y siete 137

Sección 6

Verbos en el tiempo presente1. En inglés no hay clases ni conjugaciones de verbos como en

español. Lo que diferencia el inglés del español en mayor grado esla falta de terminaciones en inglés. Por ejemplo en el presente haysólo una forma de un verbo regular que cambia. Es la forma de he,she, it. A algunos verbos se les agrega -s y a otros -es. Nota queaunque se escribe siempre -s, a veces se pronuncia z.

I talk I run I rushyou talk you run you rushhe, she talks (s) he, she runs (z) he, she rushes (z)we talk we run we rushyou talk you run you rushthey talk they run they rush

2. Nota el cambio ortográfico de los verbos que terminan en -y.

I carry he, she carriesI cry he, she cries

3. En inglés no existen formas tácitas. No se puede suprimir elpronombre de sujeto.

ESPAÑOL INGLÉS

Como (Yo va entendido.) I eat (I es obligatorio.)Vivimos (Nosotros va entendido.) We live (We es obligatorio.)

4. Una sola forma de un verbo en español puede tener variossignificados en inglés.

hablo I speak, I do speak, I am speakinghabla he speaks, he does speak, he is speaking

she speaks, she does speak, she is speaking

Verbos tales como do, does, am, is son verbos auxiliares. Es necesario usarlos en la forma interrogativa. Observa lo siguiente.

ESPAÑOL

¿Hablas español? Sí, hablo español.¿Habla ella español? Sí, habla español.

INGLÉS

PREGUNTA CONTESTACIÓN CONTESTACIÓNCORTA LARGA

Do you speak Spanish? Yes, I do. Yes, I speak Spanish.Does she speak Spanish? Yes, she does. Yes, she speaks Spanish.Is she speaking Spanish now? Yes, she is. Yes, she’s speaking Spanish now.

Page 25: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

138 ciento treinta y ocho CAPÍTULO 5

Sección 6

ContraccionesEn inglés, hay muchas contracciones. Las siguientes se usan casi siempre.

do + not = don’tI don’t, you don’t, we don’t, and they don’t

does + not = doesn’tHe doesn’t and she doesn’t

are + not = aren’tYou aren’t, we aren’t, and they aren’t

is + not = isn’tHe isn’t and she isn’t

am + not No hay contracción.I am not.

¡Ojo! Vulgarismos

Ya has aprendido que ain’t es un vulgarismo. En vez de ain’t hay que decir:

I am not. He isn’t. They aren’t.

Otro vulgarismo es:

CORRECTO INCORRECTO

He doesn’t He don’tShe doesn’t She don’tIt doesn’t It don’t

Se debe evitar siempre la palabra don’t con he,she o it.

These teenagers aren’t American. They’re British and they speak British English.

Observa lo que pasa si la respuesta es negativa.

Do you speak Spanish? No I don´t. I speak French.Does she speak Spanish? No, she doesn´t. She speaks French.Is she speaking Spanish? No, she isn’t. She’s speaking Italian.

Page 26: Capitulo 5: En casa o en el cafe - biloxischools.net · C o m i e n d o e nu c a f é Comiendo en la cafetería de la escuela. EN CASA O EN EL CAFÉ ciento diecisiete 117 El tráfico

EN CASA O EN EL CAFÉ ciento treinta y nueve 139

Sección 6

It1. El pronombre it no existe en español porque cada sustantivo tiene

género, masculino o femenino, y el pronombre que lo reemplazalleva el mismo género. El pronombre it en inglés es «neutro» yreemplaza una cosa.

Where’s the pencil? It’s on the desk.Where’s the book? It’s on the desk, too.

2. Se emplea it en muchas expresiones que en español no tienenningún sujeto.

Es importante. It’s important.Es necesario. It’s necessary.Es posible. It’s possible.Es una buena idea. It’s a good idea.Es una pena. It’s a shame.Parece que sí. It seems so.¿Qué quiere decir? What does it mean?Llueve. It’s raining.Hace viento. It’s windy.Salió bien. It turned out OK.

Sustantivos compuestosEn inglés hay muchos sustantivos compuestos. Son mucho máscorrientes que en español.

• Algunos sustantivos compuestos forman una sola palabra.

doorknob, homeroom, necklace, bookmark

• Otros tienen guión: -.

age-group, great-grandmother, runner-up

• Y otros se componen de más de unapalabra.

dining room, music box, maid ofhonor

Salto Ángel, Venezuela.

Is it a water fall,a water-fall, or

a waterfall?