33
CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS OPERACIONALES EN EL SECTOR PETROLERO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA Se presenta la propuesta de una “Metodología para la planificación y control de proyectos operacionales en el sector petrolero del municipio Lagunillas, estado Zulia”, el cual permita el cumplimiento de los objetivos y metas de los mismos, según sus características, en en los muelles “Patria Grande” (PG), “Antonio José de Sucre” (AJS), “Soberanía” (S) y “Rafael Urdaneta” (RU), de la siguiente manera: 1. Introducción. 2. Conceptualización. 3. Objetivo de la propuesta. 4. Justificación de la propuesta. 5. Alcance de la propuesta. 6. Estructura de la propuesta. 6.1. Aspectos geográficos. 6.2. Aspectos legales. 6.3. Pasos de la metodología. 167

CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

CAPÍTULO V

PROPUESTA

METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS OPERACIONALES EN EL SECTOR PETROLERO DEL

MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA

Se presenta la propuesta de una “Metodología para la planificación y

control de proyectos operacionales en el sector petrolero del municipio

Lagunillas, estado Zulia”, el cual permita el cumplimiento de los objetivos y

metas de los mismos, según sus características, en en los muelles “Patria

Grande” (PG), “Antonio José de Sucre” (AJS), “Soberanía” (S) y “Rafael

Urdaneta” (RU), de la siguiente manera:

1. Introducción.

2. Conceptualización.

3. Objetivo de la propuesta.

4. Justificación de la propuesta.

5. Alcance de la propuesta.

6. Estructura de la propuesta.

6.1. Aspectos geográficos.

6.2. Aspectos legales.

6.3. Pasos de la metodología.

167

Page 2: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

168

Paso I: Diagnóstico.

Paso II: Programación.

Paso III: Discusión/Decisión.

Paso IV: Ejecución Control.

Establecimiento de estándares.

Comprobación de la ejecución.

Acción correctiva.

7. Factibilidad de la propuesta.

1. Introducción. Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), es la corporación estatal de la

República Bolivariana de Venezuela encargada de la exploración,

producción, manufactura, transporte y mercadeo de los hidrocarburos. Su

gigantesca estructura organizacional, la cantidad de divisiones,

departamentos, gerencias, subgerencias, la extensa nómina de empleados,

trabajadores y obreros, dificultan el proceso de planificación y control, como

parte esencial en la administración de los proyectos desarrollados por ésta.

En este sentido, es necesario establecer planes efectivos los cuales

conduzcan a la consecución éxitos de sus objetivos empresariales, y es acá,

donde toma relevancia la planificación y control de todos y cada uno de los

proyectos operacionales conducidos por Pdvsa, sus empresas filiales y

contratistas que prestan servicios a la misma en las áreas de proyectos.

Page 3: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

169

Esto supone un trabajo sumamente delicado, pues el ciclo de vida del

proyecto, es dinámico, tiene vida propia, sin existir una fórmula para

determinar el número de fases el cual este contendrá. Si bien existen

muchos modelos a seguir, cada proyecto tiene características particulares

definidas, en esencia, por lo que se pretende lograr: su objetivo final. De

manera básica – teórica, dichas fases pueden darse una después de otra; sin

embargo, la tendencia actual en las ciencias gerenciales y de la ingeniería,

es que algunas de ellas se dan en conjunto, de manera cíclica, en muchos

casos, o superponiéndose unas con otras.

Hoy día , debe desestimarse el enfoque simplista de proyecto como

propuesta de inversión (caracterizándolo solo en términos de componentes

técnicos, económicos, organizacionales, institucionales y legales) y adoptar

un enfoque global – integral. Por su definición, características y alcance, en

la realización de un proyecto se debe describir de manera detallada todas las

actividades planificadas a ejecutarse con el conocimiento de todas las

especificaciones del cliente y así identificar los recursos necesarios para el

desarrollo del mismo, pues la clara definición de su estructura conlleva a

obtener una buena base de la planificación, supervisión y control, orientando

la toma de decisiones hacia la satisfacción del cliente.

La planeación determina, entonces, qué se necesita hacer, quién lo hará,

cuánto tiempo se necesitará y cuánto costará, pues el dedicar tiempo a

desarrollar un plan bien pensado es crítico para el logro exitoso del objetivo

del proyecto. Asimismo, el desarrollo de un plan detallado incluye definir las

Page 4: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

170

actividades específicas necesarias para realizar el proyecto, asignar la

responsabilidad para cada una de ellas, determinar el orden en el cual se

tienen que llevar a cabo esas actividades, estimar el tiempo y los recursos

necesarios para cada una de ellas, y preparar tanto un programa como un

presupuesto del mismo.

Una vez que se ha establecido una planificación, se tiene que poner en

práctica. Esto significa realizar el trabajo según lo planeado y controlarlo en

forma tal que se logre a tiempo el alcance del proyecto dentro del

presupuesto.

Una vez iniciado el mismo, es necesario supervisar su avance para

asegurarse de que todo vaya de acuerdo al plan. Por ende, las empresas

que desarrollan proyectos operacionales en el sector petrolero están

llamadas al cumplimiento de los requerimientos o especificaciones de la

planificación y control de dichos proyectos, bajo metodologías apropiadas y

especificas según su actividad económica.

Esto incluye medir el avance real, comparándolo con el planeado, como el

deber ser. No obstante, muchos proyectos en la industria petrolera exceden

sus presupuestos, fallando en alcanzar sus metas de fechas de terminación,

o cumpliendo parcialmente sus especificaciones técnicas. Para evitar esto,

se debe emplear una metodología adecuada para planear el trabajo y

después, trabajar el plan.

Es por ello que se presenta la siguiente metodología para la planificación

y control de los proyectos operacionales en el municipio Lagunillas del

Page 5: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

171

estado Zulia, como propuesta viable con repercusiones directas en sus

actividades, y por ende, en la calidad de vida de quienes hacen vida en la

nación, elaborada sobre la base de las teorías expuestas por autores como

Miranda (2013), Troncoso (2013), Cartay (2010), Tochia (2008), y Gido y

Clements (2007), entre otros, y en las publicaciones del Project Management

Institute (2008) tales como la Guía del PMBOK (2008).

2. Conceptualización. En la presente propuesta la metodología para planificación y control de

proyectos operacionales se define como una serie de pasos sistemáticos y

sencillos, organizados en un orden lógico en pro de su práctica y fácil

aplicación, los cuales permitan la concreción exitosa de los proyectos

operacionales en la industria petrolera del municipio Lagunillas del estado

Zulia, Venezuela.

3. Objetivo de la propuesta.

Proveer una serie de pasos sistemáticos, organizados en un orden lógico,

los cuales permitan la concreción exitosa de los proyectos operacionales en

la industria petrolera del municipio Lagunillas del estado Zulia.

4. Justificación de la propuesta. La realidad en la industria petrolera a nivel mundial está signada por

situaciones imprevistas, en su mayoría de índole externa, tales como los

factores ambientales y/o del entorno donde se encuentra inmersa la

Page 6: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

172

empresa; políticos, por cuanto hoy día los gobiernos son dinámicos; legales,

pues el marco legal el cual rige la planificación y la gerencia de proyectos

industriales se actualizan para ir de la mano con las normas y convenios

internacionales; sociales, por cuanto la responsabilidad empresarial ha

despertado en la mayoría de los países productores – exportadores de

petróleo; económicos, pues todo lo que afecte la materialización de un

proyecto afecta por ende los ingresos.

De manera tal, la búsqueda de la eficacia y eficiencia de los procesos

internos de la industria petrolera incide, a su vez, en el establecimiento de

objetivos – metas alcanzables a través de una metodología de proyectos

analítica, acorde con la demanda fluctuante de un mercado volátil. A su vez,

tales objetivos y metas, requieren de planes bien estudiados, desde un

enfoque estratégico en el cual se definan proyectos realistas en tiempo –

espacio, apoyados siempre por las finanzas de la empresa, pero con

perspectivas del presente aunadas a una visión de futuro.

La industria petrolera venezolana, aunque comparte muchas de las

características definitorias de sus homónimas latinoamericanas (incluyendo a

aquellas en pleno crecimiento), se diferencia también en muchos aspectos y

constituye, por así decirlo, un caso "sui generis" en América Latina.

Venezuela posee una industria petrolera estadal, integrada, aleatoria,

intensiva en capital, internacional y considerada todavía, aunque cada vez

menos, una industria básica, siendo los ingresos producto de sus

actividades, lo más altos de la nación. En este sentido, está obligada a

Page 7: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

173

satisfacer el mercado interno, en primer lugar, por el nivel de requerimiento

de la utilidad económica del petróleo por parte del país, así como su

contribución fiscal tienen grandes repercusiones, tanto en la vida nacional

como en sus ciudadanos.

Además, debe perseguir la colocación del excedente de la producción

tomando en cuenta las limitaciones del mercado, y por ende, tanto su

gerencia como la administración de sus proyectos resulta un tanto particular,

yendo más allá de lo establecido en la teoría, donde los problemas en los

procesos de planificación y control en sus proyectos operacionales se deben,

en gran medida, a presiones constantes y cambios significativos en el

entorno.

Así entonces, los proyectos operacionales en la industria petrolera,

especialmente aquellos conducidos en el estado Zulia (perteneciente a una

de las regiones donde las actividades de explotación, refinación, distribución

y almacenamiento del petróleo crudo y sus derivados son sumamente

intensas), deben ser entregados en el tiempo planificado basando sus

actividades tanto en la calidad como en estándares internacionales

establecidos para la satisfacción del cliente.

Sin embargo, debido al acelerado ritmo de trabajo existente en este tipo

de organizaciones comerciales, además de la gran cantidad de proyectos los

cuales día a día son ideados, es difícil para los Líderes diseñar y cumplir con

la planificación y el control en sus ejecuciones, llevándolos en muchos casos,

Page 8: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

174

a basarse en sus propios criterios y obviando la metodología apropiada para

materializarlos.

5. Alcance de la propuesta. La metodología para la planificación y control de los proyectos

operacionales propuesta, es aplicable a todos y cada uno de los proyectos

de esta índole conducidos actualmente y a ser desarrollados en los muelles

“Patria Grande” (MPG), “Antonio José de Sucre” (MAJS), “Soberanía” (MS) y

“Rafael Urdaneta” (MRU), ubicados en la parroquia Alonso de Ojeda del

municipio Lagunillas, Costa Oriental del Lago (COL) del estado Zulia,

Venezuela, adscritos a Operaciones Acuáticas Filiales de Pdvsa, Gerencia

Técnica, Departamento de Proyectos Operacionales.

Sin embargo, según su concepción práctica e innovadora, a manera

general, dicha metodología pudiera ser aplicada en otros tipos de proyectos

e inclusive, en otros sectores económicos diferentes al petrolero, dentro y/o

fuera del territorio venezolano, previo análisis de su situación tanto a nivel

nacional como internacional.

6. Estructura de la propuesta. 6.1. Aspectos geográficos. El municipio Lagunillas se está ubicado en la parte oriental del Lago de

Maracaibo, conocida como Costa Oriental del lago (COL). Limita al Norte con

el municipio Simón Bolívar y la ciudad de Cabimas; al sur, con el municipio

Page 9: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

175

Valmore Rodríguez; al este, con el estado Falcón y al oeste con el propio

lago de Maracaibo (ver Figura 25). Su población, según el último Censo

Nacional de Poblacional y Vivienda del año 2011, es de 203.435 habitantes,

concentrando el 5,5% de la población del estado, siendo la segunda más

elevada de la COL con una densidad de población de 198,67 hab/km2.

Figura 25. Mapa del municipio Lagunillas en el estado Zulia, Venezuela.

Fuente: Rivas (2013) adaptado de Google Maps (2013)

Page 10: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

176

Tal como se observa en la Figura 26, el municipio Lagunillas pose una

superficie territorial de 1.024 km2, representando el 1,94% del territorio

Zuliano. Está divido en seis (6) parroquias: Alonso de Ojeda, Campo Lara,

Eleazar López, Venezuela y el Danto. Su capital es Ciudad Ojeda, ubicada a

87 km de la ciudad de Maracaibo, y a 622 km de la ciudad de Caracas.

Figura 26. División geográfica del municipio Lagunillas. Fuente: Rivas (2013) adaptado de Google Earth (2013).

Ahora bien, la principal industria del municipio Lagunillas es la petrolera,

siendo junto con los municipios Cabimas y Simón Bolívar los principales

productores de Venezuela, y los principales muelles donde se desarrollan

dichas actividades son “Patria Grande” (MPG), “Antonio José de Sucre”

Page 11: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

177

(MAJS), “Soberanía” (MS) y “Rafael Urdaneta” (MRU). A su vez, existe un

gran número de establecimientos comerciales que sirven de abastecimiento

a la población y a las empresas del ramo petrolero, contando además con

una Zona Industrial (ZILCA), la cual alberga al menos 50 empresas

metalmecánicas en su mayoría.

A. Muelle Rafael Urdaneta (MRU) Se encuentra ubicado en la calle independencia del Sector Las Morochas

de la capital del municipio (Ciudad Ojeda) con coordenadas 10°11’26”N –

71°19’21”O, tal como se observa en la Figura 27.

Figura 27. Ubicación geografía del Muelle Rafael Urdaneta. Fuente: Rivas (2013) adaptado de Google Earth (2013).

Page 12: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

178

Está compuesto por tres sub-muelles (Norte, Central y Sur). Los proyectos

operacionales que se ejecutan en dicho muelle son los siguientes:

Revestimiento de tuberías con resina epóxica y con concreto.

Tendido y reparación de líneas sub-lacustres.

Fabricación y montaje de plataformas petroleras.

Consta de dos plantas de revestimientos de tuberías, una flota de

unidades lacustres (lanchas, remolcadores, gabarras de tendido y reparación

de líneas sub-lacustres) y un taller de fabricación de plataformas petroleras.

B. Muelle Patria Grande (MPG) Se encuentra ubicado en la Calle Independencia del Sector Las Morochas

en la capital del municipio (Ciudad Ojeda), como se observa en la Figura 28.

Figura 28. Ubicación geográfica del Muelle Patria Grande. Fuente: Rivas (2013) adaptado de Google Earth (2013).

Page 13: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

179

Los proyectos operacionales que se ejecutan en dicho muelle son:

Fabricación y adecuación de unidades lacustres, lanchas, barcazas

multipropósitos para tendido.

Reparación de líneas sub-lacustres y servicios de operaciones de buceo.

C. Muelle Antonio José de Sucre (MAJS) Se encuentra ubicado en la Calle Independencia del Sector Las Morochas

en la capital del municipio (Ciudad Ojeda), como se observa en la Figura 29.

Figura 29. Ubicación geográfica del Muelle Antonio José de Sucre. Fuente: Rivas (2013) adaptado de Google Earth (2013).

Los proyectos operacionales que se ejecutan en dicho muelle son:

Page 14: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

180

Tendido y reparación de líneas sub-lacustres con tuberías

convencionales y flexsteel.

Lavado de tuberías, utilizando sus propias unidades multipropósitos de

tendido, reparación y lavado de líneas sub-lacustres.

D. Muelle Soberanía (MS) Se encuentra ubicado en la Calle Independencia del Sector Las

Morochas en la capital del municipio (Ciudad Ojeda), según se indica en la

Figura 30.

Figura 30. Ubicación geográfica del Muelle Soberanía.

Fuente: Rivas (2013) adaptado de Google Earth (2013). Los proyectos operacionales que se ejecutan en dicho muelle son:

Reparación y mantenimiento de unidades lacustres.

Page 15: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

181

Administración de materiales para la fabricación de viviendas para la

Misión Vivienda.

6.2. Aspectos legales. Esta propuesta fue redactada en concordancia con principios normativos

fundamentales establecidos en Leyes, Normas Nacionales e Internacionales

(ver Tablas 11 y 12). En cuanto al marco legal normativo vigente en la nación

venezolana, se tomó en cuenta lo observado en la Figura 31:

Figura 31. Bases legales de la propuesta.

Fuente: Rivas (2013). Cabe destacar que Pdvsa exige a aquellas contratistas que prestan

servicios a la corporación, el manejo integral de sus riesgos ambientales de

forma sistemática y documentada, con requerimientos compatibles con los

estándares nacionales e internacionales en la materia, tales como la norma

Manuales, Normas, Políticas y Requisitos de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa)

Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Leyes Orgánicas con inherencia en materia procedimental-medioambiental

Leyes Ordinarias con inherencia en materia procedimental-medioambiental.

Decretos con Rango y Fuerza de Ley

Contrato Colectivo Petrolero

Page 16: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

182

ISO 14001, aunados a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo (2005) y su reglamento, aplicando en todo momento la

Norma PDVSA SI–S–04 “Requisitos de Seguridad, Higiene y Ambiente”.

Tabla 12. Leyes y normas nacionales.

Institución Norma Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

- Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005) y su reglamento.

- Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos (2001).

- Ley Orgánica del Ambiente (2006). - Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las

Trabajadoras (2012). - Contrato Colectivo Petrolero.

Congreso de la República de Venezuela

- Ley Forestal de Suelos y Aguas (1966). - Ley Penal del Ambiente (1992). - Decreto Nº 2.635. Normas para el Control de la

Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos (1998).

Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa)

- Manual de Ingeniería de Diseño (MID) - Especificaciones Normales de Construcción de

TRABAJOS de Infraestructura (ENCPI) - Normas de Seguridad para Contratista. - Normas e Instrucciones para Contratista. - Política de Ambiente Higiene y Seguridad. - Requisitos de Seguridad, Higiene y Ambiente .

Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin)

- Norma Covenin 200CEN-Código Eléctrico Nacional: − Cap. 2: Diseño y Protección de Instalaciones

Eléctricas. − Cap. 3: Métodos de Instalación y Materiales. − Art. 645: Sistema de Procesamiento de Datos. − Art. 720: Circuitos y Equipos que Funcionan a

menos de 50 voltios. − Art. 800: Circuitos de Comunicaciones.

- Norma Covenin 1618: Estructuras de Acero para Edificaciones, TRABAJO, Fabricación y Construcción 2003. Acciones de Viento sobre las Construcciones.

Fuente: Rivas (2013).

Page 17: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

183

Tabla 13. Leyes y normas internacionales. American National Standard Institute (ANSI)

- ANSI B31.8: Transmisión y Distribución de Gas en Sistemas de Tuberías.

- ANSI C2-1977: National Electrical Code. - ANSI C37 90A-1974: Standard for Industrial

Control Equipment. - ANSI B31.3 Sistema de Tuberías para Plantas

Químicas y Refinerías de Petróleo.

Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE)

- IEEE STD 74-1958: Test code for Industrial Control.

- IEEE STD 518-1977: Guide for the installation of Electrical Equipment to Minimize Electrical Noise Inputs to Controllers from External Sources.

National Electrical Manufacturers Association (NEMA)

- II 1 –1976: Digital Panel Instruments. - ICS3 –1978: Industrial Systems. - ICS6 – 1978: Enclosure for Industrial Control and

Systems. - CC1 –1975: Electric Power Connectors.

International Society of Measurement and Control (ISA)

- ISA-S5.1: Instrumentation Symbols and Identification.

- ISA-S5.4: Instrument Control Loop. - ISA-S60.1: Compatibility of Analog signals for

Electronic Industrial. - ISA-RP55.1: Hardware Testing of Digital Process

Computers. -

American Society of Mechanical Engineer (ASME)

- ASME Sección VIII, División I, Diseño, Fabricación y Reparación de Recipientes a Presión.

American Petroleum Institute (API)

- API-RP-14E: Recomendaciones prácticas para el diseño e instalación de sistemas de tuberías en plataformas de producción costa afuera.

- API-STD-1104: Estándar para soldaduras de líneas y facilidades relacionadas.

- API-650: Diseño, Construcción y Mantenimiento de Tanques de Crudo.

Fuente: Rivas (2013).

Page 18: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

184

6.3. Pasos de la metodología para la planificación y control. Cualquier metodología, constituye una serie de pasos a ser dados en un

orden lógico, los cuales guardan relación entre si, con la finalidad de alcanzar

un objetivo pre-establecido. En el caso particular de los proyectos

operacionales, esta serie de pasos se establecen en primer lugar, a manera

general, pues ningún proyecto es idéntico a otro. Cada proyecto, según su

naturaleza posee características propias y/o definitorias que le distinguen en

tiempo, espacio y recursos.

Tomando en cuenta las particularidades de los proyectos operacionales

conducidos actualmente y a ser desarrollados en los muelles “Patria Grande”

(MPG), “Antonio José de Sucre” (MAJS), “Soberanía” (MS) y “Rafael

Urdaneta” (MRU) del municipio Lagunillas de estado Zulia, la metodología

para la planificación y control de los mismos contempla los siguientes pasos:

Figura 32. Pasos de la metodología para la planificación y control. Fuente: Rivas (2013).

Diagnóstico Programación Discusión y Decisión

Ejecución y ControlEstablecimiento de estándares

Comprobación de la ejecución Acción correctiva

G

A

D

C B

F

E

Page 19: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

185

Paso I: Diagnóstico. Como primer paso se tiene el diagnóstico, el cual consiste en ubicar, en

una definición exacta, la naturaleza y magnitud de las variables con

incidencia directa e indirecta en la actividad analizada. Esto involucra, por

ende, describir tanto las etapas de la actividad realizada como las relaciones

entre los resultados, pronosticar el desenvolvimiento de la actividad sin

ninguna modificación; evaluar la situación actual y pronosticada en

comparación con un modelo normativo de dicha actividad, y explicar (en caso

de que ocurra) en qué difieren la situación pronosticada de la ideal, tal como

se observa en la Figura 33.

Figura 33. Aspectos involucrados en el diagnóstico.

Fuente: Rivas (2013).

•La situación actual de la actividad en relación con su situación pronosticada, comparándola con el modelo normativo de la actividad.

•Encontrar el "por qué" la situación actual y la pronosticada difieren de la normativa o estándares que rigen el proyecto.

•Pronosticar el desenvolvimiento de la actividad suponiendo que no se modifican los instrumentos, ni las formas de usarlos durante el período de previsión.

•Etapas de la actividadsegún los resultados quese estén obteniendo.

• Instrumentos utilizados.•El medio donde se estáoperando.

•Las relaciones entreresultados, instrumentosy medio (cuantitativo). Describir Proyectar

EvaluarExplicar

Page 20: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

186

En este sentido, el diagnóstico será realizado por los Líderes de

Proyectos Operacionales basado en los lineamientos establecidos por

Pdvsa, tomando en cuenta que debe decidir cuál período analizar, centrando

su análisis en una meta específica e identificando las variables estratégicas

del sistema y los factores que le afectan, para así pasar de una situación

analítica a la normativa o “deber ser”.

Así, una vez analizadas tanto la naturaleza como la magnitud de las

variables de cada actividad del proyecto, debe realizarse una descripción del

estado de cada actividad, cuantificando la relación objetivo – instrumento,

realizando un pronóstico para así determinar de qué manera se evaluarán.

Paso II: Programación. En la programación se estiman cuáles son las acciones que se han de

realizar para lograr que el estado actual en el cual se encuentra la actividad

sea lo más cercano posible al estado normativo o ideal de la misma. Para

ello, es necesario fijar objetivos compatibles y realistas en base a la actividad

analizada, luego fijar un lapso en el cual se lograran dichos objetivos y

seleccionar los instrumentos necesarios para obtenerlos.

Esta etapa de programación se realizará por los Líderes de Proyectos

Operacionales utilizando una o varias de las técnicas para la planificación y

control más apropiadas según las características específicas del proyecto, a

saber:

Page 21: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

187

Figura 34. Técnicas para la planificación y control de proyectos operacionales. Fuente: Rivas (2013).

Tal como se observa en la Figura 34, las técnicas Gráfica de Gantt y las

Redes de Proyecto, permiten llevan un seguimiento en tiempo real de las

actividades y la duración que tendrán los proyectos operacionales. No

obstante, se recomienda el uso de la técnica del Valor Ganado, pues ésta

permite controlar el avance en tiempo y costo introduciendo el concepto del

valor ganado para el proyecto, valorando el trabajo realmente ejecutado en

función del presupuesto, y añadiendo entonces una tercera variable para el

Técnicas para la planificacion y control de proyectos operacionales

Es el conjunto de barras deactividades en el axis de tiempoque indican el inicio y final decada actividad o tarea, cuyaduración es proporional en eltiempo.Ventaja: es fácil de diseñar yleer.Desventaja: no indica laprioridad entre las actividades(las barras deberían conectarsecon flechas).

Es una gráfica combinatoria de nodos y líneasconectadas y orientadas pero sin circuitos, en la cualexisten precedencias y subsecuencias, donde algunaspueder concurrir.Ventaja: eficaz para manejar el tiempo.Desventaja: se necesitan conocimientos sobre PERT yCPM.

Gráfica de Gantt Redes de Proyecto

Se utiliza cuando la duración de las actividades se considera fija, donde las líneas de presencia (principio-fin) están supeditadas a una actividad previa.

Se elabora de igual manera que el CPM pero todas las duraciones se expresan de forma probabilística.

CPM PERT

Es la cantidad presupuestada para una actividad realmente completada en un lapso de tiempo específico y predeterminado. Ventaja: ideal para el control de avances en tiempo y de costos. Desventaja: requiere mayor cantidad de cálculos pues añade una tercera variable para el análisis

Valor Ganado

Ninguna de estas técnicas es excluyente. Todo lo contrario, una puede complementar a la otra según la naturaleza y estructura misma del proyecto.

Page 22: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

188

análisis. Así, se tendrá el costo planificado, el costo real y el valor ganado

(costo del trabajo ejecutado).

Además, el Valor Ganado proporciona una medida objetiva y universal del

progreso de un proyecto, pues ni el tiempo transcurrido, ni el dinero gastado,

son indicadores confiables del avance de un proyecto. Finalmente, el uso de

esta técnica posibilita que el Líder de Proyecto identifique problemas lo más

pronto posible y tome medidas correctivas tanto rápidas como efectivas

desde etapas tempranas del proyecto (administración de riesgos).

Paso III: Discusión y decisión. Una vez realizada la programación en su totalidad; es decir, la selección

de las actividades a realizar, el Líder de Proyecto ha de proceder a discutir y

tomar las decisiones necesarias para poner en marcha el proyecto, tomando

en cuenta los siguientes aspectos:

Figura 35. Aspectos involucrados en la discusión/decisión.

Fuente: Rivas (2013).

Cada opción conduce a un conjunto de conclusiones (no existe una única opción ni una sola conclusión al respecto).

Sus resultados pueden darse en diversos grados con diferente temporalidad para cada situación.

Es necesaria la interacción y la comunicación entre los miembros del Equipo de Proyectos, y de éstos hacia el Líder de Proyecto; es decir, entre todos y cada uno de los reponsables de la operacionalización del mismo.

Dicha interacción/comunicación involucra a terceras personas o sectores quienes resultarán afectados por la operacionalziación del proyecto.

Page 23: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

189

Estas decisiones aunque pueden parecer obvias, siempre han de ser

discutidas y evaluadas por un conjunto de especialistas involucrados en el

proyecto, de esta manera se contará con diferentes puntos de vista que al

ser contrastados y comparados entre sí arrojaran los criterios necesarios

para poder tomar las decisiones adecuadas, todo en beneficio del proyecto.

Tomando en cuenta los aspectos señalados en la Figura 35, no se puede

hablar de una metodología rígida que guíe la toma de decisiones sobre un

proyecto, fundamentalmente debido a la gran variedad de proyectos y sus

diferentes aplicaciones, sí es posible afirmar categóricamente que una

decisión siempre debe estar basada en el análisis de un sinnúmero de

antecedentes con la aplicación de una metodología lógica que abarque la

consideración de todos los factores que participan y afectan al proyecto.

Esta discusión/decisión será realizada por los Líderes de Proyectos

Operacionales con los miembros de su respectivo Equipo de Proyecto, con

los Líderes de otros proyectos dados en el ámbito de aplicación del mismo, al

inicio de éste, y será basada en los resultados arrojados en la etapa de

diagnóstico y las rutas de las actividades establecidas en la etapa de

programación.

Paso IV: Ejecución y control. Este paso abarca la puesta en marcha del proyecto de la mano con todas

aquellas tareas de estricta vigilancia necesarias para su satisfactoria

culminación; esto incluye supervisar, analizar y regular el progreso del

Page 24: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

190

mismo, pues de esta manera se evaluará constantemente para determinar si

se están o no consiguiendo las metas propuestas. De esta manera, el control

que se ejercerá durante la ejecución del proyecto se realiza en función del

costo (presupuesto), tiempo (cronograma) y, costo-tiempo (técnicas del

camino crítico).

Figura 36. Aspectos relevantes de la ejecución/control.

Fuente: Rivas (2013).

Tal como se observa en la Figura 36, para llevar a cabo los controles

antes descritos, se realizará en primer lugar un control de los cambios, para

así recomendar acciones preventivas para anticipar posibles problemas; de

igual manera, se dará seguimiento a todas y cada una las actividades del

proyecto (por más pequeñas o irrelevantes que parezcan) comparándolas

con el plan para la dirección del proyecto y la línea base desempeño de

Ejecución y control

Costo(presupuesto)

Tiempo(cronograma)

Costo-tiempo(ruta crítica)

Vigilar la ejecución de

las actividades en cronograma

Controlar cambios

Recomendar acciones

correctivas

Seguimiento de los avances

Comparar lo realizado con lo

planeado

Page 25: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

191

ejecución del proyecto e influir en los factores que podrían eludir el control

integrado de cambios, de modo que únicamente se implementen cambios

aprobados.

La Ejecución/control compete tanto al Líder como a los miembros del

Equipo de Proyecto. Una vez ejecutado el proyecto, el control será

implementado por el Líder de Proyecto designado para éste, quien a su vez

garantizará que los miembros del Equipo de Proyecto involucrados lleven un

estricto seguimiento de las actividades desarrolladas, durante toda la fase

ejecutoria del proyecto operacional, de manera tal que los mecanismos o

herramientas de control empeladas sean capaces de ubicar cualquier

problema o desviación de lo planificado, para que pueda ser tratado o

corregido a tiempo.

Paso V: Establecimiento de estándares. Se refiere al establecimiento de los niveles de calidad ideales que se han

de obtener al finalizar los entregables del proyecto. Estos niveles han de ser

evaluados, establecidos y monitoreados durante todo el proceso de la

ejecución de las actividades a fin de evaluar el desempeño y recomendar los

cambios necesarios y han de ser enfocados desde todos los puntos de vista,

ya sea desde el costo, cronograma, dirección, metas y entregables, de

manera que este entregable final sea el correcto, tal como se indica en la

siguiente figura:

Page 26: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

192

- Una vez establecidos se llevan a cabo durante todo el proyecto. - Incluyen las metas de los procesos/productos del proyecto (entregables, resultados, desempeño de costos, cronograma).

- Las actividades del control de calidad permiten identificar las causas de la calidad deficiente del proceso o producto.

• PREVENCIÓN • INSPECCIÓN • MUESTREO • TOLERANCIAS • LÍMITES DE

CONTROL

Figura 37. Actividades involucradas en el establecimiento de estándares.

Fuente: Rivas (2013). Así, para asegurar el cumplimiento de los estándares, los Líderes de

Proyectos Operacionales, han de emplear una serie de acciones preventivas

(incentivando su uso en los miembros del equipo de Proyecto) en pro de

evitar que haya errores en el proceso; inspeccionando continuamente para

evitar que los errores lleguen a manos del cliente; muestreando por atributos

(si el resultado cumple o no con los requisitos) y por variables (si el resultado

se clasifica según una escala continua), estableciendo el margen de

tolerancia (rango especificado de resultados aceptables y límites de control)

como umbral que puede indicar si el proceso está fuera de control.

Monitoreo continuo y estricto registro de los resultados de la

ejecución de actividades

Niveles de calidad ideales

Estándares

- Evaluar el desempeño. - Recomendar cambios necesarios.

Page 27: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

193

También llamada “Verificación de alcance”, corresponde a la aceptación de los entregables.

Se refiere a la corroboración de la exactitud de los entregables y su cumplimiento con los requisitos de calidad

especificados.

Paso VI: Comprobación de la ejecución. La comprobación de la ejecución consiste en revisar aquellos entregables

que se han completado con el cliente o parte interesada para asegurarse de

que cumplen exactamente con aquella imagen que se tenía en la mente y

obtener de ellos su aceptación formal. En este sentido, la comprobación

(corroborar la exactitud de los entregables finales) es diferente del

establecimiento de estándares (aceptación del proceso de desarrollo de los

entregables).

Aunque el control de calidad se lleva a cabo usualmente antes de

comprobar la ejecución, el caso de los proyectos operacionales del sector

petrolero del municipio Lagunillas del Zulia, ambos procesos ameritan ser

realizados en paralelo, según se observa en la siguiente Figura:

Figura 38. Correlación de la ejecución con otras actividades. Fuente: Rivas (2013).

Así pues, la comprobación de la ejecución será llevada a cabo por los

Líderes de Proyectos Operacionales en conjunto con los miembros de cada

Comprobación de la ejecución

Establecimiento de estándares

Ejecución del proyecto

Fin Inicio

Page 28: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

194

• Se monitorea el alcance del proyecto o producto. • Se gestionan cambios en la línea base de alcance. • Se gestionan cambios reales cuando suceden y se integran a otros procesos de

control. • Se determinan cambios no controlados (corrupción del alcance del proyecto). • Se impone un proceso de control de cambios. • Se indican las acciones correctivas necesarias para corregir las desviaciones.

Equipo de Proyecto; los primeros, al dar el visto bueno sobre el estado y

operatividad de los entregables, primeramente se reunirán de manera directa

con los segundos, y luego, con las partes interesadas, para la revisión de los

sub-entregables durante el transcurso del proyecto, y al final del proyecto

para la exanimación del entregable final.

Paso VII: Acción correctiva. Son los cambios que se realizan a lo largo del proyecto para corregir

aquellas acciones innecesarias o desviaciones que generalmente ocurren en

el desempeño de todo proyecto. Este proceso se ha de llevar a cabo desde

el inicio de la ejecución del proyecto hasta la aceptación de los entregables

finales e incluye pero no se limita a: cambios menores en la dirección,

revisión del cronograma, redefinición de actividades críticas o una serie de

actividades menores y/o cambios en el personal, entre otros aspectos, tal

como se observa en la Figura 39.

Figura 39. Actividades involucradas en la acción correctiva.

Fuente: Rivas (2013).

Acción correctiva

Ejecución del proyecto

Inicio Fin

Page 29: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

195

La acción correctiva será realizada tanto por los Líderes de Proyectos

Operacionales como por los miembros de su Equipo de Proyecto , quienes al

notar cualquier falla en los materiales, instrumentos, posibles retrasos así

como los últimos detectar fallos en la planeación, comunicación y demás

componentes vitales, han de trabajar en conjunto para proponer una solución

rápida y eficiente la cual contribuya a llevar el proyecto al estado en el que se

debería encontrar y no suponga a la larga otro retraso mas del que se está

solucionando.

7. Factibilidad de la propuesta. La idea central de esta metodología para la planificación y control de

proyectos operacionales en el sector petrolero del municipio Lagunillas de

estado Zulia, es simplificar dichos procesos en beneficio y para la concreción

exitosa de los mismos, de manera tal, todos y cada uno de los pasos

previamente indicados y expuestos, poseen una practicidad derivada de su

fácil aplicación y por ende, se suponen de fácil entendimiento tanto para los

Líderes de Proyectos Operacionales como para los miembros de sus

Equipos de Proyecto.

Desde una perspectiva técnica, la viabilidad de la propuesta radica en la

manera clara y sencilla en la cual fueron concebidos sus pasos. Iniciando

con el Paso I “Diagnóstico”, en el cual se debe precisar tanto la naturaleza

como la magnitud todas y cada una de las variables (internas y externas) que

puedan afectar o que de hecho afecten al menos una actividad analizada

Page 30: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

196

desde una perspectiva individual y grupal; es decir, cada actividad puede ser

analizada según sus características particulares y su ubicación en el mapa

del proyecto en concordancia con la planificación del mismo.

Una vez analizadas tanto la naturaleza como la magnitud de las variables

de cada actividad del proyecto, el Líder de Proyecto puede proceder a

realizar una descripción del estado de cada actividad, cuantificando la

relación objetivo – instrumento, realizando un pronóstico para así determinar

de qué manera se evaluarán, siendo esto técnicamente un paso sencillo el

cual sólo requiere disciplina, conocimiento del campo de acción y visión

analítica, en la cual se basa la practicidad de esta metodología.

Desde una perspectiva práctica, al tenerse dicho diagnóstico, puede

avanzase hacia el Paso II “Programación”, en el cual simplemente se

precisan las acciones a realizar (dándoles un orden prioritario) para

conseguir que el estado real de la situación se aproxime al estado normativo

del proyecto.

No obstante, este paso requiere de conocimientos sólidos sobre las

diversas técnicas para la planificación y control (Gráfica de Gantt, Redes de

Proyecto, PERT, CPM y Valor Ganado) de las cuales el Líder debe utilizar la

o las más apropiadas según las características específicas del proyecto. En

este sentido, debe profundizarse en la técnica del Valor Ganado la cual

aunque es sumamente eficaz para controlar costos y tiempo, es la menos

empleada en los proyectos operacionales del sector petrolero del municipio

Lagunillas, estado Zulia.

Page 31: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

197

El Paso III “Discusión y decisión”, se da entonces después de definido el

problema e identificados lo cursos de acciones más viables según

consecuencias lógicas previstas, tomando en cuenta que cada opción

conduce a un conjunto de conclusiones, cuyos resultados pueden darse en

grados y momentos diferentes en cada situación; así, el Líder de Proyecto

debe escuchar las propuestas de los miembros del Equipo de Proyecto antes

de tomar cualquier decisión y discutir con ellos lo decidido.

Desde el punto de vista teórico, aunque no se puede hablar de una

metodología rígida que guíe la toma de decisiones sobre un proyecto,

fundamentalmente debido a la gran variedad de proyectos y sus diferentes

aplicaciones, sí es posible afirmar categóricamente que una decisión siempre

debe estar basada en el análisis de un sinnúmero de antecedentes con la

aplicación de una metodología lógica que abarque la consideración de todos

los factores que participan y afectan al proyecto, tal como se ha planteado.

Entendiéndose lo antes descrito, puede tomarse el Paso IV “Ejecución y

control”, lo cual significa poner en marcha lo planeado evaluando

constantemente para determinar si se están alcanzando o no los objetivos

propuestos. Dicho paso requiere de habilidades teóricas, técnicas y prácticas

por parte del Líder, pero básicamente, se rige por los lineamientos emanados

por la Gerencia Técnica (Departamento de Proyectos Operacionales)

adscrita a Operaciones Acuáticas Filiales de Pdvsa.

No obstante, durante la ejecución del proyecto, los resultados pueden

requerir que se actualice la planificación y se vuelva a establecer la línea

Page 32: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

198

base. Esto puede incluir cambios en la duración prevista de las actividades,

cambios en la disponibilidad y productividad de recursos, así como en los

riesgos no anticipados, donde el seguimiento continuo proporciona al equipo

del proyecto conocimientos sobre la salud del proyecto y permite identificar

las áreas que requieren más atención.

Así, se avanza hacia el Paso V “Establecimiento de estándares”, donde

entonces se indican los estándares de calidad que regirán hasta finalizado el

proyecto, para cada una de sus actividades, con implicaciones directas en el

control de calidad (monitoreo y registro de los resultados de la ejecución de

cada actividad con la finalidad de evaluar y sugerir cambios).

En este sentido, tanto el Líder de Proyecto como los miembros de su

Equipo de Proyecto deben tener un conocimiento práctico del control de

calidad estadístico, especialmente en lo referente al muestreo y la

probabilidad, tanto para establecer los estándares apropiados como para

ayudar a evaluar las salidas del control de calidad.

Seguidamente, el Paso VI “Comprobación de la ejecución”, implica el

obtener la aceptación formal del alcance del proyecto completado y los

entregables relacionados. Esto incluye que los interesados revisen los

entregables para asegurarse que han sido completados satisfactoriamente.

Una vez que el plan del proyecto se vuelve operacional, es necesario

(tanto para el Líder como para los integrantes de su Equipo) internalizar que

el control es necesario para medir el progreso, para poner de manifiesto sus

Page 33: CAPÍTULO V PROPUESTA METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN Y

199

posibles desviaciones e indicar las acciones correctivas a tiempo para no

incurrir en fallas mayores.

Se cierra entonces con el Paso VII “Acciones Correctivas”, como aquellas

derivadas del proceso de monitoreo del alcance del proyecto o producto (a

través de las cuales se gestionan cambios a la línea base del alcance)

pueden implicar tanto medidas sencillas como cambios menores en la

dirección, la revisión del cronograma, la redefinición de actividades críticas,

como una serie de actividades menores y/o cambios en el personal, entre

otros aspectos.

Finalmente, en el plano económico, esta propuesta es factible por cuanto

no representa un costo directo para los Líderes de Proyectos, para los

miembros de los Equipos de Proyecto, o para la misma Gerencia Técnica

(Departamento de Proyectos Operacionales), Operaciones Acuáticas Filiales

de Pdvsa, pues de requerirse capacitación en ciertos aspectos como las

técnicas de planificación y control (Diagrama de Gantt, Redes de Proyecto,

PERT, CPM y Valor Ganado) la misma puede ser provista por instituciones

tales como el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (Cied),

perteneciente a la misma empresa petrolera.