56
MÓDULO: Condiciones Agroecológicas

CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

Page 2: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

MÓDULO DE CONDICIONES AGROECOLÓGICAS

Autor: Félix A. Ramírez CarvajalCoautores: Fanny Bernarda Patiño Becerra, Martha Cecilia Angarita Peña, Carlos Alfonso Fajardo Naranjo, Elvira Tirado Santamaría, Alfonso Villalobos Moreno, Carlos Arturo Carvajal

Primera Edición: Enero de 2009

© Copyright 2009Reservados todos los derechos

Validado por:

Director Técnico: Carlos Aníbal Vásquez C.Asesor Sector Productivo: Víctor Hugo Morales N.Asesora Pedagógica: Lucila Gualdrón de Acero

Con el apoyo de:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Ministra de Educación: Cecilia Vélez White Vice Ministro de Educación: Gabriel Burgos Mantilla Asesora Proyecto Educación Técnica y Tecnológica: María Eugenia Escobar de Sierra

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Rector: Jaime Alberto Camacho Pico Vicerrector Académico: Álvaro Gómez Torrado Vicerrector Administrativo: Sergio Isnardo Muñoz Directora Instituto de Educación a Distancia: Rosalba Osorio Agguillón

ALIANZA AGROINDUSTRIAL DE SANTANDER Gerente: Fredy León G. Director Técnico: Carlos Aníbal Vásquez C. Asesor Sector Productivo: Víctor Hugo Morales N Asesores Pedagógicos: Lucila Gualdrón de Aceros Alba Cecilia Figueroa Chaparro

Diseño, Diagramación e Impresión: División de Publicaciones UISBucaramanga, Colombia

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita del autor.

Page 3: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

3

Presentación .........................................................................5

Identificación y perfil del autor/tutor ............................7 1.

Identificación del módulo ..............................................8 2.

Justificación ...................................................................9 3.

Objetivos generales y específicos ................................12 4.

Competencias Unidad Específica .................................135.

Estrategia comunicativa y pedagógica .........................18 6.

Estrategia de ambientes de aprendizaje ......................40 7.

Estrategia de Evaluación ..............................................45 8.

Page 4: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

Page 5: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

5

Apreciado Estudiante

Este módulo hace parte del Programa de Tecnología Agroindustrial y como vimos en la “Visión General del Programa de Tecnología Agroindustrial” del conjunto de módulos que integran el Núcleo de Establecimiento. Estos módulos son: Visión de la Producción Agroindustrial, Diseño del Sistema Productivo Agroindustrial, Condiciones Agroecológicas, Adecuación del Terreno, Manejo de Viveros y Manejo de Nutrición Vegetal.

Es necesario antes de empezar la lectura y aprendizaje de este módulo, aclarar cómo se interrelacionan los proyectos que conforman su proceso de aprendizaje. Las interrelaciones en el MÓDULO CONDICIONES AGROECOLÓGICAS se presentan en el cuadro siguiente:

El proyecto líder integrador de la Tecnología Agroindustrial propuesto es “Producción agroindustrial (Caucho, cacao o frutas y hortalizas) según las necesidades regionales”.

El eje integrador del Proyecto de Producción Agropecuaria (Proyecto Regional) del cual forma parte el Núcleo de Establecimiento y sus módulos correspondientes sugerido es: “Cultivo o explotación (cacao, caucho o frutas y hortalizas) según las condiciones agroecológicas de la zona de intervención”.

El Proyecto orientador del Módulo de Condiciones Agroeco-lógicas planteado es: “Condiciones agroecológicas para la Producción Agropecuaria teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas de la zona de intervención (caucho, cacao o frutas y hortalizas)”

Page 6: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

6

Unidades de Comunicación- Unidades de ciencias: matemáticas, biología y química- Unidades de Ética- Unidades de Desarrollo Comunitario-

Este módulo tiene como fin principal despertar su inquietud por el campo de las Condiciones Agroecológicas en los procesos de producción e invitarlo a generar en su región opciones de sostenibilidad, productividad y competitividad, a partir del dominio de los principios científicos y técnicos que rigen a la agroecología y que aportan al mejoramiento de su calidad de vida.

A continuación compartimos datos importantes del programa y del autor. Queremos que usted tenga esta información para que pueda establecer interacción sobre su aprendizaje en el momento oportuno.

DATOS DEL PROGRAMA:

Nombre: TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIALCiclo: TECNOLÓGICOPeriodo: 1

Para su ubicación en el proceso y para avanzar en la comprensión, manejo de los problemas y aprendizaje significativo, conviene que de manera disciplinada, significativa y autónoma aborde el conocimiento propio de Condiciones Agroecológicas como de las Unidades transversales del Núcleo de Establecimiento. Estas unidades son:

Page 7: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

7

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

Identificación y Perfil del Autor / Tutor

1

AUTOR DEL MÓDULO: TUTOR:

Nombre y apellidos completos:

Félix A. Ramírez CarvajalNombre y apellidos completos:

Formación Académica(Pre y post grado)Ingeniero de Alimentos. Universidad INCCA de Colombia, Bogotá.

Diplomado en Saneamiento Básico. Universidad Distrital, Bogotá.

Formación Académica(Pre y post grado)

Dirección y Teléfono institucional:Calle 101 Nro. 21 A – 84 Barrio Provenza.

Bucaramanga, Santander

Dirección y Teléfono institucional:

Correo electrónico/Página Web:

[email protected]

Correo electrónico/Página Web:

Horario de Acompañamiento: Horario de Acompañamiento:

Los datos a continuación son importantes para ubicar el módulo en el contexto del programa y su organización.

Page 8: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

8

2

Nombre: Condiciones Agroecológicas

Código:

Créditos:

Campo de conocimiento: Agropecuario

Fecha de Iniciación:

Fecha de Terminación:

Validable:

Homologable:

Para valorar la importancia de este módulo en el momento actual lo invitamos a leer de-tenidamente la justificación que sigue.

Identificación del Módulo

Los datos que identifican el módulo son:

Page 9: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

9

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

La Agricultura del siglo XXI enfrenta grandes problemas de-rivados, entre otros factores de la globalización, los tratados de libre comercio, la biotecnología, el cambio climático, la fragmen-tación de los ecosistemas, la elevada tasa de extracción de recursos naturales y la ausencia de políticas responsables en-caminadas lograr el desarrollo sostenible. Problemas como los mencionados desestabilizan el ecosistema, generan el empo-brecimiento de los hábitats nat-urales, reducen su productividad por la pérdida de variabilidad

genética e inciden en la grave crisis alimentaria mundial.

En este escenario, la ciencia y la técnica se enfrentan a nuevos retos para contrarrestar la prob-lemática anterior. Es por ello que se promueve una...

...nueva conciencia social y política

para optimizar el agroecosistema en lo económico, social y

ecológico...

...mediante una agricultura basa-da en sistemas de producción di-versificados y manejo integrado de recursos, interacción entre los diversos cultivos, animales y sue-lo, la conservación de la diversi-dad genética, el control biológico de plagas, el aprovechamiento productivo de la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes y la

Justificación

3

Page 10: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

10

producción de alimentos en est-recha conexión con aspectos cul-turales, sociales y económicos. De esta manera, se impulsa una transformación de los sistemas productivos convencionales ha-cia la producción limpia, orgánica o agroecológica, en países de Eu-ropa, en Canadá y Estados Uni-dos, principalmente.

En este panorama, uno de los componentes que se consid-era de vital importancia para la planificación del uso del suelo y la optimización de la agricultura tropical es la zonificación agro-ecológica de los cultivos, que permite reconocer en un área geográfica determinada, uni-dades más pequeñas con simi-lares características en cuanto a la aptitud para ciertos cultivos, al potencial de producción agro-pecuario y al impacto ambiental de su utilización. La zonificación agroecológica permite establecer

su proyecto agropecuario en las condiciones óptimas de produc-ción de tal modo que las plantas puedan expresar su potencial genético en las mejores condi-ciones de manejo, o en caso contrario prever cuales serían las limitantes para la producción para diseñar de la mejor forma la opción tecnológica y económica de manejo del sistema agropro-ductivo a establecer o mejorar.

Otro aspecto considerado igual-mente importante, es articular la producción de ciencia y tec-nología agroindustrial con el re-conocimiento de los saberes an-cestrales y campesinos, para que se aprovechen múltiples alterna-tivas para rescatar, preservar y promover el patrimonio cultural en el incremento de la produc-ción agrícola regional y nacional.

Es por eso, que el Módulo de Condiciones Agroecológicas bus-

Page 11: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

11

ca que usted se apropie de los principios agroecológicos para la zonificación de los cultivos y del conocimiento científico en esta área para valorar el saber campesino y sus tradiciones, in-terpretar los estudios de zonifi-cación agroecológica y conocer la agricultura específica por sitio, para...

...adoptar soluciones tecnológicas pertinentes y contribuir al

desarrollo rural sostenible, a la productividad y

competitividad de nuestro país.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Módulo de Condiciones Agro-ecológicas espera que usted ad-quiera las competencias cogniti-vas, afectivas y pragmáticas para que su actuación, desde la reso-lución de problemas de la región y desarrollo de su Proyecto Agro-pecuario, genere, en las zonas de su intervención, condiciones de sostenibilidad, productividad y competitividad y por ende una mejor calidad de vida.

En este sentido, el Módulo de Condiciones Agroecológicas plantea y titula su proyecto “Condiciones agroecológicas para la Producción Agropecuar-ia teniendo en cuenta las condi-ciones agroecológicas de la zona de intervención (caucho, cacao o frutas y hortalizas)”

Este proyecto responde a los problemas enunciados desde cada unidad de aprendizaje y se interconecta con los demás proyectos del Núcleo de Establec-imiento. Se responde, así, desde la academia, a las necesidades regionales y a los planteamientos del currículo, para que usted con-fronte y proponga su Proyecto de Producción Agropecuaria desde la Visión de la Producción Agroin-dustrial.

Page 12: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

12

Objetivos:General y Específicos

4

Contribuir en la formación de profesionales capaces de asegurar la mayor productividad de los sistemas productivos en relación con las condiciones agroecológicas.

Diferenciar los sistemas agroecológicos que permitan • la mejor productividad en los proyectos agropecuarios, desde la caracterización regional y local.

Valorar las condiciones agroecológicas necesarias en • la producción agropecuaria de (cacao, caucho, frutas y hortalizas) maximizando el aprovechamiento de la biodiversidad.

Promover el desarrollo rural territorial a partir de la • consolidación del conocimiento de las condiciones agroecológicas que garanticen la productividad agropecuaria.

Contribuir a la transformación y mejoramiento de • los sistemas productivos existentes a partir de las condiciones agroecológicas y el cambio climático.

Comprender el sentido y propósito de este módulo dentro de su proceso formativo le ayuda a valorar la importancia de abordarlo con disciplina y dedicación. Estos objetivos son:

Page 13: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

13

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

Competencias Unidad Específica

5

Elabora su Proyecto de condiciones agroecológicas para la Producción Agropecuaria teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas de la zona de intervención (caucho, cacao o frutas y hortalizas)

En correspondencia con los objetivos es importante que usted valore su compromiso en la adquisición de las siguientes competencias.

Page 14: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

14

Dim

ensi

ón

Com

pete

ncia

Act

uaci

ones

det

erm

inad

a po

r co

mpe

-te

ncia

sO

bjet

os d

e va

lor

asoc

iado

s a

la C

ompe

tenc

iaEv

iden

cia

Cognitivas (saber)

Proc

esa

info

rmac

ión

rela

cion

ada

con

la

zoni

ficac

ión

agro

ecol

ógic

as p

ara

la to

ma

de d

ecis

ione

s.

Info

rmac

ión

rela

cion

ada

con

la z

onifi

caci

ón

agro

ecol

ógic

as p

ara

la to

ma

de d

ecis

ione

s.Po

rtaf

olio

. Ver

Es

trat

egia

s de

ev

alua

ción

Ana

liza

vari

able

s cr

ítica

s en

la

pr

eser

vaci

ón

y m

anej

o de

l m

edio

am

bien

te,

para

re

aliz

ar

activ

idad

es

de

prev

enci

ón

y co

ntro

l am

bien

tal

rela

cion

adas

co

n su

Pr

oyec

to

de

Prod

ucci

ón

Agr

opec

uari

a de

(c

acao

, ca

ucho

, fru

tas

y ho

rtal

izas

)

Vari

able

s cr

ítica

s en

la p

rese

rvac

ión

y m

anej

o de

l m

edio

am

bien

te

para

la

pr

oduc

ción

ag

rope

cuar

ia

de

(cac

ao,

cauc

ho,

frut

as

y ho

rtal

izas

).

Arg

umen

ta la

s de

cisi

ones

par

tiend

o de

la

s co

ndic

ione

s ag

roec

ológ

icas

par

a el

es

tabl

ecim

ient

o de

l pro

yect

o en

(cac

ao,

cauc

ho, f

ruta

s y

hort

aliz

as).

Dec

isio

nes

cone

ctad

as c

on l

as c

ondi

cion

es

agro

ecol

ógic

as p

ara

el e

stab

leci

mie

nto

del

proy

ecto

.

Inte

rpre

ta l

as v

aria

bles

clim

ática

s qu

e fa

vore

cen

o lim

itan

la p

rodu

cció

n de

(c

acao

, cau

cho,

frut

as y

hor

taliz

as).

Vari

able

s cl

imáti

cas

que

favo

rece

n o

limita

n la

pro

ducc

ión

de (

caca

o, c

auch

o, f

ruta

s y

hort

aliz

as).

Page 15: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

15

Dim

ensi

ón

Com

pete

ncia

Act

uaci

ones

det

erm

inad

a po

r co

mpe

-te

ncia

sO

bjet

os d

e va

lor

asoc

iado

s a

la C

ompe

tenc

iaEv

iden

cia

Afectivas (quere)

Moti

va l

as p

rácti

cas

cola

bora

tivas

en

agro

ecol

ogía

en

el m

arco

de

su P

roye

cto

de p

rodu

cció

n ag

rope

cuar

ia d

e (c

acao

, ca

ucho

, fr

utas

y

hort

aliz

as)

para

la

co

nser

vaci

ón

y re

cupe

raci

ón

de

la

biod

iver

sida

d de

su

unid

ad p

rodu

ctiva

.

Prác

ticas

co

labo

rativ

as

en

agro

ecol

ogía

as

umid

as

en

el

mar

co

de

la

prod

ucci

ón

agro

pecu

aria

de

(c

acao

, ca

ucho

, fr

utas

y

hort

aliz

as)

para

la

co

nser

vaci

ón

y re

cupe

raci

ón

de

la

biod

iver

sida

d de

su

un

idad

pro

ducti

va.

Apr

ecia

las

prá

ctica

s tr

adic

iona

les

en

agro

ecol

ogía

par

a in

corp

orar

las

en s

u pr

oces

o pr

oduc

tivo.

Inco

rpor

ació

n de

las

prá

ctica

s tr

adic

iona

les

agro

ecol

ógic

as e

n su

pro

ceso

pro

ducti

vo.

Pragmáticas

Deber

Cum

ple

con

los

com

prom

isos

y no

rmati

vida

d es

tabl

ecid

a pa

ra

la

prod

ucci

ón

limpi

a y

pres

erva

ción

de

l m

edio

am

bien

te

Nor

mati

vida

d pa

ra la

pro

ducc

ión

limpi

a y

• Bu

enas

Prá

ctica

s

Resp

eta

las

norm

as

• pa

ra

prev

enir

lo

s ri

esgo

s am

bien

tale

s y

labo

rale

s de

riva

dos

de

las

mal

as

prác

ticas

agr

oeco

lógi

cas.

Nor

mas

pa

ra

prev

enir

lo

s ri

esgo

s •

ambi

enta

les

y la

bora

les

deri

vado

s de

las

mal

as p

rácti

cas

agro

ecol

ógic

as.

Page 16: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

16

Dim

ensi

ón

Com

pete

ncia

Act

uaci

ones

det

erm

inad

a po

r co

mpe

-te

ncia

sO

bjet

os d

e va

lor a

soci

ados

a la

Com

pete

ncia

Evid

enci

aPragmáticas

Poder

Reco

mie

nda

las

buen

as

• pr

áctic

as a

groe

coló

gica

s par

a la

pr

even

ción

y c

ontr

ol a

mbi

enta

l en

el

se

ctor

pr

oduc

tivo,

te

nien

do e

n cu

enta

su c

onte

xto

de in

terv

enci

ón

Prev

enci

ón y

con

trol

am

bien

tal

en e

l •

sect

or

prod

uctiv

o m

edia

nte

buen

as

prác

ticas

agr

oeco

lógi

cas.

Usa

in

stru

men

tos

y eq

uipo

s •

para

inte

rpre

tar l

as co

ndic

ione

s ag

roec

ológ

icas

(p

reci

pita

ción

, hu

med

ad r

elati

va, a

ltura

sob

re

el n

ivel

del

mar

, ent

re o

tras

) y

tom

ar d

ecis

ione

s.

Inst

rum

ento

s y

equi

pos

utiliz

ados

par

a •

inte

rpre

tar

las

cond

icio

nes

agro

ecol

ógi-

cas

(pre

cipi

taci

ón, h

umed

ad re

lativ

a, a

l-tu

ra s

obre

el n

ivel

del

mar

, ent

re o

tras

) y

tom

ar d

ecis

ione

s.

Elab

ora

su P

roye

cto

de c

ondi

-•

cion

es

agro

ecol

ógic

as

para

la

Pr

oduc

ción

A

grop

ecua

ria

teni

endo

en

cuen

ta la

s co

ndi-

cion

es

agro

ecol

ógic

as

de

la

zona

de

inte

rven

ción

(ca

ucho

, ca

cao

o fr

utas

y h

orta

lizas

)

Proy

ecto

de

cond

icio

nes

agro

ecol

ógi-

• ca

s par

a la

Pro

ducc

ión

Agr

opec

uari

a te

-ni

endo

en

cuen

ta la

s co

ndic

ione

s ag

ro-

ecol

ógic

as d

e la

zon

a de

int

erve

nció

n (c

auch

o, c

acao

o fr

utas

y h

orta

lizas

)

Page 17: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

17

DE ESPE CIAL IMPORTANCIA

Se espera que al final de este guión usted pueda adquirir las competencias. Para lograrlas cuenta con las orientaciones de Condiciones Agroecológicas y las Unidades Transversales de Química, Biología, Matemáticas, Comunicación, Ética y Desarrollo Humano (Consúltelas cuando lo considere necesario).

Page 18: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

18

6Estrategia Comunicativa y Pedagógica

Como comentamos en la Visión General del Programa de Tecnología Agroindustrial, la estrategia comunicativa y pedagógica propuesta es común para todos los módulos del Núcleo de Establecimiento. Por consiguiente lo invitamos a revisarla críticamente en la Visión General del Programa, tener en cuenta el Anexo 1 en la que se plantea la relación entre los módulos y las Unidades Transversales.

Siga cuidadosamente los aspectos propios del Módulo de Condiciones Agroecológicas que se exponen a continuación y adopte frente a ellos una actitud indagadora y crítica.

Page 19: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

19

DíA DE ENCUENTRO O TUTORíA PRESENCIAL:

HORA:

COORDINACIÓN: TUTOR:

DIRIGIDO A:Estudiantes Tecnología Agroindustrial: Módulo de Condiciones Agroecológicas

Unidad 1. Guión de Aprendizaje

El objetivo central del Módulo es abordar el problema- eje: ¿Cómo generar en las zonas de interven-ción condiciones de sostenibili-dad, productividad y competitivi-dad y por ende una mejor calidad de vida, a partir de sus condi-ciones agroecológicas?

Para dar solución a este problema, de acuerdo con nuestra propuesta, seguiremos el Método de Aprendizaje Basado en problemas (ABP). No olvide que a través de este método se busca que usted actúe de manera colaborativa y ponga en práctica una relación indagadora frente a su realidad regional, mediante la observación, la reflexión y la búsqueda necesaria para la comprensión de los diferentes

aspectos vinculados al problema y a su compromiso tanto con su aprendizaje como con el mejoramiento de la agroindustria en su región.

Este guión describe el proceso que orienta el aprendizaje del Módulo de Condiciones Agroecológicas a través de dicho método. Esperamos: a) incrementar en usted y en su colectivo la actitud positiva hacia el aprendizaje; b) proporcionarle una metodología participativa e interactiva, vinculada a situaciones reales; y c) fortalecer la confrontación de sus saberes previos con la consulta de referencias bibliográficas y del intercambio con su tutor, compañeros y expertos del sector productivo.

Page 20: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

20

Cada unidad debe tener en cuenta los tres momentos de aprendizaje.

Page 21: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

21

A continuación lo invitamos a abordar los diferentes aspectos de este guión:

Usted logra las competencias de este módulo sí:

Procesa información rela-•cionada con la zonificación agroecológicas para la toma de decisiones.

Usa instrumentos y equi-•pos para interpretar las condiciones agroecológi-cas (precipitación, hume-dad relativa, altura sobre el nivel del mar, entre otras) y tomar decisiones.

Recomienda las buenas •prácticas agroecológicas para la prevención y con-trol ambiental en el sector productivo teniendo en

cuenta su contexto de in-tervención.

Motiva las prácticas •colaborativas en agro-ecología en el marco de su Proyecto de producción agropecuaria de (cacao, caucho, frutas y hortalizas) para la conservación y recuperación de la biodiversidad de su unidad productiva.

Preserva el recurso suelo,a •la luz de estándares inter-nacionales y nacionales en sus prácticas de adecuación del terreno.

El siguiente problema orienta el aprendizaje de esta unidad:

Teniendo en cuenta los principios y conceptos de zonificación agroecológica de cultivos, ¿Cómo puede ubicar su cultivo de cacao, caucho, frutas y hortalizas reconociendo el patrimonio genético y las condiciones ambientales propias para aprovechar su potencial de producción en el área de siembra?

Page 22: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

22

En esta tutoría se realizarán dos momentos. Uno en Plenaria y otro en colectivos.

En esta sesión se realizan actividades como las siguientes:

Integración de estudiantes y tutor. •

Explicación del alcance del estudio de Condiciones •Agroecológicas a partir de los referentes internacionales y nacionales.

Orientación sobre la importancia de la zonificación •Agroecológica en consonancia con el ABP de esta unidad, confrontación de referencias bibliográficas entre los estudiantes y propuesta para procesar información relevante para la zonificación agroecológica.

Estas estrategias se presentan como una perspectiva que puede ser mejorada en el trabajo conjunto tutor, estudiante, colectivo y en su relación con el entorno social y productivo.

Page 23: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

23

Orientación para el uso de instrumentos y equipos •para interpretar las condiciones agroecológicas (precipitación, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar, entre otras) y tomar decisiones.

Orientación para consulta con expertos del sector •productivo sobre información relevante para la zonificación agroecológica.

Las actividades propuestas son:

Análisis del problema por parte de los grupos, teniendo en cuenta:

Análisis del problema propuesto para comprenderlo, •definir los aspectos que se conocen y determinar las necesidades de aprendizaje. Descripción del contexto particular de intervención. •Definición del problema. Formulación de hipótesis.•Definición de la información sobre zonificación •agroecológica y la forma como será abordada por los integrantes del grupo.

Page 24: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

24

Teniendo en cuenta los tres momentos de aprendizaje usted se prepara autónomamente para aprender de una manera significativa y crítica. Para ello:

Realiza las lecturas recomendadas por el docente, •teniendo en cuenta las pautas de orientación para la lectura crítica, creativa y autónoma de los materiales propuestos. Las lecturas recomendadas se relacionan más adelante en la parte titulada Ambientes de aprendizaje: Lecturas Recomendadas. Las referencias virtuales las encuentra en Ambientes de Aprendizaje: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y USO DE INTERNET

Busca fuentes de información (bibliográficas y con •expertos) para profundizar y confrontar con las expuestas por el autor del Módulo de Condiciones Agroecológica.

Consulta con expertos sobre el uso de instrumentos y •equipos para interpretar las condiciones agroecológicas (precipitación, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar, entre otras) y tomar decisiones

Escribe un documento que titule: “Recomendaciones •para buenas prácticas agroecológicas en la prevención y control ambiental en el sector productivo. Tenga en cuenta el avance de su proceso y su contexto regional”.

Realiza indagación en unidades productivas sobre el •problema propuesto en esta unidad de Condiciones Agroecológicas.

Hace un mapa conceptual sobre la comprensión •surgida de la confrontación entre las diferentes referencias bibliográficas y la consulta con expertos (Para la elaboración del mapa conceptual vaya a las Unidades de Comunicación).

Page 25: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

25

En este proceso se espera que usted revise críticamente en la Unidad de Comunicación, lo relativo a las pautas para el trabajo colectivo y que tome las decisiones al respecto.

El colectivo propone actividades en las cuales interactúa con productores y realiza acciones como las siguientes:

Zonificación de su cultivo de cacao, caucho o frutas y hortalizas •reconociendo el patrimonio genético y las condiciones ambientales propias para aprovechar su potencial de producción en el área de siembra.Ubica los instrumentos y equipos para interpretar las condiciones •agroecológicas precipitación, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar, entre otras) existentes en su zona o los construye si es necesario.Realiza prácticas orientadas al uso de instrumentos y equipos •para interpretar las condiciones agroecológicas (precipitación, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar, entre otras) y tomar decisiones

Cuentan con el apoyo de representantes del sector productivo •para valorar el documento “Recomendaciones para buenas prácticas agroecológicas en la prevención y control ambiental en el sector productivo”.

Complementan el documento con video sobre evidencias de •las buenas prácticas agroecológicas adelantadas en su proceso de aprendizaje en su contexto regional.

Motiva las prácticas colaborativas en agroecología en el marco •de su Proyecto de producción agropecuaria de (cacao, caucho o frutas y hortalizas) para la conservación y recuperación de la biodiversidad de su unidad productiva.

Page 26: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

26

Unidad 2. Guión de Aprendizaje

DíA DE ENCUENTRO O TUTORíA PRESENCIAL:

HORA:

COORDINACIÓN: TUTOR:

DIRIGIDO A:Estudiantes Tecnología Agroindustrial: Módulo de Condiciones Agroecológicas

En esta unidad y guión de aprendizaje lo invitamos a tener muy en cuenta las conclusiones sobre la primera unidad para que incorpore su conocimiento a los aspectos que le proponemos a continuación:

Usted logra las competencias de la Unidad si:

Analiza variables críticas en la preservación y manejo del •medio ambiente, para realizar actividades de prevención y control ambiental relacionadas con su Proyecto de producción agropecuaria de (cacao, caucho, frutas y hortalizas).

Respeta las normas para prevenir los riesgos ambientales y •laborales derivadas de las malas prácticas agroecológicas.

Argumenta las decisiones partiendo de las condiciones •agroecológicas para el establecimiento de su Proyecto

Page 27: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

27

de producción agropecuaria de (cacao, caucho, frutas y hortalizas).

Cumple los compromisos y normatividad establecida para la •producción limpia y preservación del medio ambiente.

El problema propuesto como eje de aprendizaje de esta unidad es:

Teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas del lugar de establecimiento de su proyecto agropecuario ¿cómo garantizar una productividad sostenible?

Prepárese para aportar significativamente en el colectivo y en las sesiones presenciales.

Lea los materiales que se proponen en la parte titulada •Ambientes de aprendizaje: Lecturas Recomedadas que se incluye más adelante en este módulo.

Las referencias virtuales las encuentra en Ambientes de Aprendizaje: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y USO de INTERNET

Teniendo como punto de partida el ABP, utilice las •lecturas para hacer preguntas a su colectivo, a su tutor y al sector productivo que le permitan una comprensión más profunda sobre el análisis del problema y las alternativas de solución.

Page 28: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

28

Analice e intérprete las variables climáticas que •favorecen o limitan la producción de cacao, caucho o frutas y hortalizas.

Consulte la normatividad establecida para la •producción limpia y preservación del medio ambiente.

Analice las normas para prevenir los riesgos •ambientales y laborales derivadas de las malas prácticas agroecológicas.

Visite una unidad productiva y analice las variables •críticas en la preservación y manejo del medio ambiente, para realizar actividades de prevención y control ambiental y observe el cumplimiento de la normatividad vigente.

Dialogue con las personas de la unidad productiva •y saque conclusiones, teniendo en cuenta los referentes internacionales y nacionales con relación a esta temática.

Confronte con su propio terreno, unidad productiva •o sitio de prácticas. A la luz de las conclusiones anteriores y los criterios de expertos qué propuesta hace sobre buenas prácticas agroecológicas.

Intercambie sus conclusiones con los compañeros del •Colectivo, con el tutor del Módulo y el Tutor Itinerante a través del correo electrónico.

Page 29: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

29

A partir del trabajo autoformativo y el problema de la unidad se propone la realización de la tutoría presencial

En ella, se plantea un trabajo en colectivos y un trabajo en plenaria.

Trabajo en colectivos1) para confrontar:

El análisis de variables críticas en la preservación y •manejo del medio ambiente, para realizar actividades de prevención y control ambiental relacionadas con su Proyecto de producción agropecuaria de cacao, caucho o frutas y hortalizas.

La valoración de las normas y la aplicación de los mismos •en las unidades productivas visitadas y en su propia práctica.

La propuesta sobre buenas prácticas agroecológicas para •garantizar una productividad sostenible.

Trabajo en plenaria coordinado por el tutor.2)

Cada grupo realiza la relatoría de su trabajo

El tutor retroalimenta el trabajo de los grupos con la ayuda de todos los estudiantes.

Se extraen conclusiones sobre las variables críticas en la preservación y manejo del medio ambiente y las buenas prácticas agroecológicas para garantizar una productividad sostenible.

Page 30: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

30

El colectivo realiza actividades como las siguientes:

Intercambia el análisis de variables críticas en la •preservación y manejo del medio ambiente, para realizar actividades de prevención y control ambiental relacionadas con su Proyecto de producción agropecuaria de cacao, caucho o frutas y hortalizas.

Argumenta las decisiones tomadas con relación a las •condiciones agroecológicas para el establecimiento de su Proyecto de producción agropecuaria de cacao, caucho o frutas y hortalizas con el fin de garantizar una productividad sostenible.

Valora la normatividad establecida para la producción •limpia y preservación del medio ambiente y su relación con la productividad sostenible.

Intercambia el análisis de las normas para prevenir •los riesgos ambientales y laborales derivadas de las malas prácticas agroecológicas.

La tutoría presencial final es un espacio de interacción para conocer, intercambiar y retroalimentar el avance a partir del trabajo autoformativo y colaborativo, teniendo en cuenta el análisis y solución del problema propuesto.

Page 31: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

31

El grupo coordinado por el tutor:

Confronta el análisis de variables críticas en la preservación •y manejo del medio ambiente, para realizar actividades de prevención y control ambiental relacionadas con su Proyecto de producción agropecuaria de cacao, caucho o frutas y hortalizas.

Valora las decisiones tomadas con relación a las condiciones •agroecológicas para el establecimiento de su Proyecto de producción agropecuaria de cacao, caucho o frutas y hortalizas con el fin de garantizar una productividad sostenible.

Demuestra su compromiso con la normatividad vigente •observándola en el proyecto, en la forma de abordar el problema y relacionándola con la productividad sostenible.

El grupo documenta el proceso en el portafolio que lleva para registrar el avance de su proceso de aprendizaje.

Page 32: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

32

Unidad 3. Guión de Aprendizaje

DíA DE ENCUENTRO O TUTORíA PRESENCIAL:

HORA:

COORDINACIÓN: TUTOR:

DIRIGIDO A:Estudiantes Tecnología Agroindustrial: Módulo de Condiciones Agroecológicas

Veamos cada uno de los aspectos que conforman la Unidad y el guión de aprendizaje 3.

Para garantizar su aprendizaje, tenga en cuenta que en esta unidad se espera que usted:

Aprecia las prácticas tradicionales en agroecología para incorporarlas en su proceso productivo..

¿Cómo incorporar prácticas tradicionales agroecológicas en su proceso productivo de manera que garanticen el uso sostenible y la rentabilidad de los productores?

Page 33: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

33

La tutoría contará con la presencia de productores con experiencia en incorporación de prácticas tradicionales en agroecología que han resultado exitosas en el proceso productivo. En el proceso:

Los productores presentan sus experiencias frente al grupo.•

Los estudiantes hacen preguntas para profundizar la •comprensión sobre tales prácticas y relacionadas con el ABP de la unidad.

Trabajo en colectivos:

Los grupos analizan los factores de las prácticas presentadas •que permiten valorarlas como altamente productivas y a sostenibles Confrontan con prácticas convencionales que atentan contra •la productividad y sostenibilidad.Proponen formas de aprovechar las formas convencionales •para la preservación del medio ambiente.

El tutor orienta la consulta e indagación sobre prácticas tradicionales en su entorno o en otros contextos que pueden incorporarse en su proceso productivo.

Page 34: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

34

En este trabajo se espera que usted:

Realice las lecturas recomendadas por el tutor y tenga •en cuenta las orientaciones dada para la consulta. No olvide que conviene orientar su lectura hacia el análisis y solución del problema de la unidad.

Visite una experiencia o práctica tradicional y •analice los principios agroecológicos que incorpora, las variables que tiene en cuenta, su incidencia en conservación y recuperación de la biodiversidad y las alternativas de incorporación a su proyecto productivo.

Después de realizar las actividades anteriores y el •trabajo colaborativo escriba un documento que recoja su experiencia y fundamentación.

Visita de campo a experiencias agroecológicas en la •zona. Organicen Comisiones para que las visitas sean diferentes y aporten conocimientos diferentes.

Intercambio de conclusiones surgidas de la visita y •análisis de experiencias tradicionales.

Realización con ayuda del tutor o de expertos en co-•municación de Video clip donde se muestren algunos factores que favorecen la conservación y recuper-ación de la biodiversidad.

Page 35: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

35

Conclusiones grupales escritas sobre ideas innovado-•ras para el proyecto de producción agropecuaria, a la luz de las condiciones agroecológicas

La tutoría presencial final busca orientar la respuesta al problema de la unidad, mediante las conclusiones derivadas del trabajo autoformativo y colaborativo.

En este caso usted estará preparado para realizar una de las siguientes actividades:

Exposición de 15 minutos en los que describa un conjunto •de prácticas tradicionales de manejo de cultivos en su contexto o provenientes de otras culturas que pueden ser recursos significativos para los productores modernos en la conservación y regeneración de los recursos naturales. En la exposición se apoya con presentación de powert point, fotografías y o ejemplos reales relacionados con su proyecto.

Presentación de casos (10 minutos) en los que la agroecología •logre la interrelación de todos los componentes del agroecosistema y la dinámica compleja de los procesos ecológicos, ambientales y humanos. En la presentación se apoya con de documento en powert point, fotografías y o ejemplos reales relacionados con su proyecto.

Sustentación de la propuesta con el análisis y alternativas •de solución para el problema de la unidad. Presenta diarios de campo, testimonios, ejemplos reales tomados de su proyecto.

Page 36: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

36

Unidad 4. Guión de Aprendizaje

DíA DE ENCUENTRO O TUTORíA PRESENCIAL:

HORA:

COORDINACIÓN: TUTOR:

DIRIGIDO A:Estudiantes Tecnología Agroindustrial: Módulo de Condiciones Agroecológicas

Veamos cada uno de los aspectos que conforman la Unidad y el guión de aprendizaje 4.

Para garantizar su aprendizaje, tenga en cuenta que en esta unidad se espera que usted:

Interpreta variables climáticas que favorecen o limitan la •producción de cacao, cauch

¿Cómo actuar frente al impacto de los cambios climáticos para favorecer las condiciones agroecológicas que inciden en los procesos productivos de su región?

Page 37: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

37

El trabajo autoformativo busca que usted adquiera la competencia, abordando críticamente el problema propuesto. Para ello:

Consulte en la bibliografía aspectos como los •siguientes:

¿Cuáles son los antecedentes del cambio climático?- ¿Qué acciones se han realizado para actuar frente a él -

a nivel internacional y nacional?¿Cómo ha afectado el cambio climático a los procesos -

productivos de la región de intervención.¿Cómo se relaciona este problema con los -

otros problemas del Módulo del Núcleo de establecimiento?

Redacte un documento en el que dé respuesta a cada •uno de los anteriores interrogantes.

No olvide buscar el apoyo de su tutor, del colectivo y de personas conocedoras del problema.

Page 38: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

38

El trabajo colaborativo busca que usted confronte con su colectivo y con expertos que puedan ayudarle en la comprensión del problema. Por ello realice acciones como las siguientes:

Intercambie las preguntas y respuestas planteadas •por las personas de su colectivo.Hagan un listado de las preguntas cuyas respuestas •no son satisfactorias para el colectivo.Confronten con las referencias bibliográficas.•Consulten con los expertos del sector productivo las •preguntas y respuestas que han elaborado hasta el momento. En el diálogo con ellos aclaren qué otros aspectos necesitan conocer.Teniendo en cuenta el conocimiento adquirido hasta •ahora:¿Qué posibles soluciones pueden llevarse a cabo •en su contexto de intervención para contribuir a la solución del problema?Analicen las diferentes alternativas y decidan cuál •sería la más adecuada.Realicen un plan de acción encaminado a la solución •del problema: a) las tareas que deben realizarse; b) ¿quiénes deben realizar dichas tareas; c) ¿Qué recursos se requieren y cómo podrían conseguirse; d) cuánto tiempo se calcula para cada una de las tarea; e) ¿Dónde se realizarán concretamente las tareas?

Page 39: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

39

La tutoría presencial busca compartir la manera como cada uno de manera individual y en los colectivos han abordado el problema y las posibles soluciones encontradas.

Para ello, conviene que elijan formas creativas para hacerlo: •carteleras ubicadas en sitios estratégicos, dibujos, murales, video clips, personajes invitados, etc. No hay una forma, hay muchas, el colectivo debe encontrarlas.

En la plenaria se confrontan las múltiples experiencias y •se analiza la importancia o contribución a la solución del problema, partiendo de la fundamentación y de los referentes internacionales y nacionales que les sirvieron como punto de partida.

Se espera que surjan nuevas ideas que puedan compartirse •para divulgarlas entre la comunidad.

Page 40: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

40

Estrategias de ambientes de Aprendizaje

7

La metodología propuesta establece relación entre el sector productivo y el sector educativo, por consiguiente, los ambientes de aprendizaje tienen como objetivo ubicarlo en su contexto o escenario de intervención y orientar sus relaciones en las empresas y con los empresarios y productores, con el propósito de abordar el problema del Módulo de Condiciones Agroecológicas. Los ambientes de aprendizaje de este módulo se relacionan con: a) escenarios de aprendizaje; b) lecturas sugeridas para profundizar en el conocimiento y análisis de los problemas que orientan el aprendizaje de este módulo; c) medios de comunicación e Internet para aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías en su proceso de aprender a aprender y d) el acompañamiento, opción muy importante como apoyo en el desarrollo de su proyecto. A continuación se dan orientaciones para los ambientes de aprendizaje específicos de este módulo.

Page 41: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

41

El módulo de Condiciones Agroecológicas requiere que usted interactúe en escenarios como los siguientes o con otros con características similares que surjan de su propuesta.

Centros de Investigación y transferencia (LA Suiza, a) Santa Mónica, Sub-estación Santander, CIMPA)Oficinas de gestión del medio ambiente (CDMB, CAS, b) IGAC, IDEAM)Unidades productivas que realicen experiencias c) exitosas en sistemas agroecológicos y zonificación de la producción agropecuaria..Unidades productivas del estudiante o sitios de d) prácticas asignados por el Programa.Instituciones que investigan y promueven la e) preservación y manejo del medio ambiente (FAO, CORPOICA, CENICAFE, FEDECACAO, CENIPALMA, CENICAÑA)

Para este módulo las lecturas que se recomiendan son:

Análisis de los Sistemas Agropecuarios del Departamento de - Santander. Documento de Planificación territorial. Programa Regional de Sistemas de Producción. Corpoica. Regional Santander. 1996.Ecología de plantas tropicales. Vickery, Margaret. Editorial - Limusa. México. 1987.

Page 42: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

42

Se sugiere

• Utilizar recursos comunicativos del entorno: emisoras comunitarias, periódico regional, canales de televisión si hay y otros que surjan de su conocimiento y creatividad.• Hacer una búsqueda de algunas direcciones electrónicas como las que se mencionan a continuación y extraer de ellas aspectos relevantes que le ayuden a comprender y a darle solución al problema eje y demás problemas del módulo.

Consultar igualmente las siguientes publicaciones en medio digital:

Mapa Suelos de Colombia. Escala 1:500.000. Memoria - Explicativa. República de Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2003Santander Estudio General de Suelos y Zonificación de - Tierras. Cdmb. Cas. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2003Zonificación de los Conflictos de Uso de las Tierras en - Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Programa Nacional de Agrosistemas. Bogotá. 2002

Page 43: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

43

www.fao.org/docrep/w2962s/w2962s00.htm1. Sitio de los documentos de la FAO donde se encuentra el Boletín de Suelos No.73. Zonificación Agro-Ecológica. Guía Ge-neral. Servicio de Recursos, Manejo y Conservación de suelos Dirección de Fo-mento de Tierras y Aguas, FAOOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma.1997. El documento contiene con-ceptos y definiciones relacionadas con la

zonificación agroecológica y la metodología propuesta por la FAO haciendo uso de las computadoras y los sistemas de información geográfico.

2. www.agroeco.org/brasil/material/agroecologia.pdfDocumento del Dr. Miguel Altieri, re-conocido experto mundial, que con la participación de otros autores nos expli-can en este escrito las bases científicas para una agricultura sustentable. Edito-rial Nordan-Comunidad.1999.

3. www.google.comDar palabras claves “Zonificación Agroecológica de Colombia” y encuentra el sitio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, donde aparece el estudio hecho en Colombia con sus respectivos mapas de Zonificación, Vocación, Cobertura y Uso y Conflictos de uso del suelos en Colombia Las Zonas Agroecológicas conforman espacios homogéneos claramente delimitados,

donde interactúan variables agrofísicas (clima, geoforma, material parental de suelos, pendientes, erosión y suelos). Dentro de las múltiples aplicaciones directas de esta información se destaca la vinculada con el estudio de la vocación actual del uso de las tierras colombianas, útil para diseñar recomendaciones destinadas a mantener o mejorar la actual situación de uso, bien sea para incrementar la producción o para limitar la degradación del medio.

Page 44: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

44

El tutor itinerante, dará ese acompañamiento de manera verbal, a través de orientaciones escritas o en asesoría individual; además genera la integración, dirección y retroalimentación necesarias en el contexto de intervención, en los escenarios propuestos, mediante el seguimiento y monitoreo del análisis de los problemas y el avance del proyecto de este módulo en interrelación con los demás módulos del Núcleo de Establecimiento y de las Unidades Transversales. Los tutores del Módulo y de las Unidades Transversales pueden apoyarlo cuando usted lo considere necesario.

No olvide lo que ya hemos expuesto para los tres momentos del aprendizaje. Es muy importante que antes del encuentro con el tutor o con su colectivo usted:

Realice consulta sobre los aspectos relacionados con el •problemaLea los materiales de referencias ubicados por el tutor de la •siguiente manera:

En el entorno virtual que utilizan para el aprendizaje.- En los colectivos de estudiantes.- En las sedes regionales-

Realice el aprendizaje de una manera significativa, en •interacción con su colectivo de aprendizaje y con el entorno, específicamente el sector productivo.

Page 45: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

45

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

Estrategia de Evaluación

8

La evaluación es parte integrante del aprendizaje. Nuestra propuesta tiene en cuenta los siguientes aspectos problemas, escenarios de evaluación y evidencias.

Se evalúa el proceso orientado al trabajo con los dos problemas-eje del módulo:

ABP.• Teniendo en cuenta los principios y conceptos de zonificación agroecológica de cultivos, ¿Cómo puede ubicar su cultivo de cacao, caucho, frutas y hortalizas reconociendo el patrimonio genético y las condiciones ambientales propias para aprovechar su potencial de producción en el área de siembra?

ABP.• Teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas del lugar de establecimiento de producción agropecuaria ¿Cómo garantizar una productividad sostenible?

ABP• . ¿Cómo incorporar prácticas tradicionales agroecológicas en su proceso productivo de tal manera que garantice el uso sostenible y la productividad sostenible?

ABP.• ¿Cómo actuar frente al impacto de los cambios climáticos para favorecer las condiciones agroecológicas que inciden en los procesos productivos de su región?

Page 46: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

46

El aprendizaje de este módulo se realizará en:

Salas de aprendizaje •Entornos virtuales•Centros de Investigación y transferencia (LA Suiza, •Santa Mónica, Sub-estación Santander, CIMPA)Oficinas de gestión del medio ambiente (CDMB, CAS, •IGAC, IDEAM)Unidades productivas que realicen experiencias •exitosas para la prevención y control ambiental.Unidades productivas del estudiante o sitios de a) prácticas asignados por el Programa.Instituciones que investigan y promueven la b) preservación y manejo del medio ambiente (FAO, CORPOICA, CENICAFE, FEDECACAO, CENIPALMA, CENICAÑA)

El aprendizaje de cada estudiante o de los grupos se evalúa a través de tres clases de evidencias:

Evidencias de desempeño: Valora la manera de a) abordar y dar solución a los problemas propuestos desde el Módulo de Condiciones Agroecológicas De conocimiento: las señaladas como objetos de b) valor asociadas a las competencias.De producto. El portafolio que recoge de manera c) general su proceso de aprendizaje

Page 47: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

47

Los conocimientos que dan evidencia de su aprendizaje son:

Información relacionada con la zonificación •agroecológicas para la toma de decisiones.

Variables críticas en la preservación y manejo •del medio ambiente, para realizar actividades de prevención y control ambiental relacionadas con su Proyecto de Producción Agropecuaria de (cacao, caucho, frutas y hortalizas)

Decisiones fundamentadas en las condiciones •agroecológicas para el establecimiento del proyecto en (cacao, caucho, frutas y hortalizas).

Variables climáticas que favorecen o limitan la •producción de (cacao, caucho, frutas y hortalizas).

Normatividad para la producción limpia y Buenas •Prácticas

Normas para prevenir los riesgos ambientales •y laborales derivados de las malas prácticas agroecológicas.

Prevención y control ambiental en el sector productivo •mediante buenas prácticas agroecológicas.

Instrumentos y equipos utilizados para interpretar las •condiciones agroecológicas (precipitación, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar, entre otras) y tomar decisiones.

Page 48: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

48

En el desempeño la evaluación tiene en cuenta si:

Cumple con los compromisos y normatividad •establecida para la producción limpia y preservación del medio ambiente

Respeta las normas para prevenir los riesgos •ambientales y laborales derivados de las malas prácticas agroecológicas.

Recomienda las buenas prácticas agroecológicas •para la prevención y control ambiental en el sector productivo, teniendo en cuenta su contexto de intervención

Usa instrumentos y equipos para interpretar las •condiciones agroecológicas (precipitación, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar, entre otras) y tomar decisiones.

Propone opciones viables para resolver los problemas •del módulo.

Page 49: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

49

TRABAjO AUTOFORMATIVO

Unidad 1

Lecturas recomendadas por el docente, según •pautas de orientación para la lectura crítica, creativa y autónoma.

Fuentes de información (bibliográficas y con •expertos) utilizadas.

Consulta con expertos sobre el uso de •instrumentos y equipos para interpretar las condiciones agroecológicas

Documento: Recomendaciones para buenas •prácticas agroecológicas en la prevención y control ambiental en el sector productivo

Mapa conceptual sobre la comprensión •surgida de la confrontación entre las diferentes referencias bibliográficas y la consulta con expertos.

Unidad 2

Lecturas recomendadas por el docente, según •pautas de orientación para la lectura crítica, creativa y autónoma.

Preguntas para su colectivo, para el tutor •y para el sector productivo a partir de las lecturas realizadas.

Análisis de la normatividad establecida •para la producción limpia, preservación del medio ambiente y para prevenir los riesgos ambientales y laborales derivadas de las malas prácticas agroecológicas.

Análisis de las variables críticas en la •preservación y manejo del medio ambiente, para realizar actividades de prevención y control ambiental y observe el cumplimiento de la normatividad vigente.

Propuesta sobre buenas prácticas agroeco-•lógicas.

Page 50: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

50

Unidad 4

Consulta bibliográfica relacionada con el pro-blema que plantea la unidad de aprendizaje.

Documento que dé respuesta a las preguntas: ¿Cuáles son los antecedentes del cambio climático?, ¿Qué acciones se han realizado para actuar frente a él a nivel internacional y nacional?, ¿Cómo ha afectado el cambio climático a los procesos productivos de la región de intervención, ¿Cómo se relaciona este problema con los otros problemas del Módulo del Núcleo de establecimiento?

TRABAjO COLABORATIVO

Unidad 1

Zonificación de su cultivo de cacao, caucho, •frutas y hortalizas reconociendo el patrimonio genético y las condiciones ambientales propias para aprovechar su potencial de producción en el área de siembra?

Resultados de las prácticas orientadas al uso •de instrumentos y equipos para interpretar las condiciones agroecológicas (precipitación, humedad relativa, altura sobre el nivel del mar, entre otras) y tomar decisiones

Valoraciones aportadas por representantes del •sector productivo para valorar el documento “Recomendaciones para buenas prácticas agroecológicas en la prevención y control ambiental en el sector productivo”.

Video sobre evidencias de las buenas prácticas •agroecológicas adelantadas en su proceso de aprendizaje en su contexto de intervención.

Unidad 3

Lecturas recomendadas por el tutor según las orientaciones dadas para la consulta. Documento que recoge la experiencia realizada en el entorno visitado con la correspondiente fundamentación.

Page 51: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

51

Unidad 1

Experiencia relacionada con la motivación de •las prácticas colaborativas en agroecología en el marco de su Proyecto de producción agropecuaria de (cacao, caucho, frutas y hortalizas) para la conservación y recuperación de la biodiversidad de su unidad productiva.

Unidad 2

Resultado del intercambio para el análisis •de variables críticas en la preservación y manejo del medio ambiente, para realizar actividades de prevención y control ambiental relacionadas con su Proyecto de producción agropecuaria de (cacao, caucho, frutas y hortalizas).

Argumentaciones que sustentan las decisiones •tomadas con relación a las condiciones agroecológicas para el establecimiento de su Proyecto de producción agropecuaria de (cacao, caucho, frutas y hortalizas). con el fin de garantizar una productividad sostenible.

Documento en el que valoren• la normatividad establecida para la producción limpia y preservación del medio ambiente y su relación con la productividad sostenible.

Resultado del intercambio del análisis de las •normas para prevenir los riesgos ambientales y laborales derivadas de las malas prácticas agroecológicas.

Unidad 3

Documento con las conclusiones surgidas de •la visita de campo y análisis de experiencias tradicionales.

Video clip donde se muestren algunos factores •que favorecen la conservación y recuperación de la biodiversidad.Conclusiones grupales escritas sobre ideas •innovadoras para el proyecto de producción agropecuaria, a la luz de las condiciones agroecológicas

Page 52: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

52

Unidad 4

Resultado del intercambie las preguntas y respuestas planteadas por las personas de su colectivo.Documento con las posibles soluciones que pueden llevarse a cabo en su contexto de intervención para contribuir a la solución del problema.Plan de acción encaminado a la solución del problema.

TRABAjO PRESENCIAL

La valoración del trabajo presencial complementa y tiene en cuenta los aspectos propuestos para el trabajo autoformativo y el trabajo colaborativo.

PORTAFOLIO

Todas estas evidencias deben ser incluidas en el PORTAFOLIO que se constituye en la principal evidencia de la adquisición de las competencias.

Page 53: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

53

Page 54: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

54

Page 55: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: Condiciones A

groecológicas

55

Page 56: CARTILLA_05_-_CONDICIONES_AGROECOLOGICAS

DU

LO: C

ondi

cion

es A

groe

coló

gica

s

56