1
CÓMO LEER EL FICHERO CANTONAL 1 2 - Mide el desempeño de los Gobiernos locales. 1.La calificación va de 0 a 100, donde a mayor calificación obtenida, mejor la gestión. La calificación se obtiene promediando el porcentaje obtenido en cada uno de los 5 ejes *. 2. Distribuye los Gobiernos locales en cuatro grupos (A,B,C,D), tomando en consideración características similares en cuanto al presupuesto, al Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc), a los kilómetros cuadrados del territorio y a las unidades habitacionales combinadas con el IDHc. - *El Índice de Gestión Municipal se divide en 5 ejes que a la vez están conformados por 61 indicadores. Consulte las páginas 10 y 11 del fichero para conocer los indicadores. 1 2 - Mide la satisfacción de las condiciones económicas, las relaciones entre pares, los derechos políticos y las oportunidades para el desarrollo de niños y niñas adolescentes. 1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida. 2. La calificación va de 0 a 100, donde a mayor calificación obtenida, mayor bienestar. 1 2 - Ordena los cantones de Costa Rica según su nivel de desarrollo social, (educación, salud, participación ciudadana, economía y seguridad). 1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida. 2. La calificación va de 0 a 100, donde a mayor calificación obtenida, mayor desarrollo social. 1 2 3 1. Es la proyección de personas, nacionales o extranjeras, que residen habitual- mente en el cantón. 2. Es la proyección de personas electoras para el próximo proceso electoral. 3. Cantidad de personas que emitieron su voto en las Elecciones Municipales de 2016 - Cantidad de delitos ocurridos en el cantón, divido en 4 categorías. - Mide el resultado, en el espacio cantonal, de las decisiones empresariales, familiares y de los Gobiernos a escala cantonal y nacional. Está compuesto por 38 variables distribuidas en 7 pilares. Consulte la página 9 del fichero para conocer las variables a evaluar de cada pilar. 1 2 1 2 1 2 1 2 - Mide el promedio de los logros de un cantón en tres dimensiones básicas del desarrollo humano. Consulte la página 6 del fichero para conocer las dimenciones a evaluar. 1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida. 2. La calificación va de 0 a 1, representando 1 el valor más alto de desarrollo humano cantonal. - Ajusta el Índice de Desarrollo Humano para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel cantonal. Consulte las páginas 7 y 8 del fichero para conocer las dimenciones a evaluar. 1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida. 2. La calificación va de 0 a 1, representando 1 el valor más alto de desarrollo de género. - Mide las privaciones en las tres dimensiones básicas del desarrollo humano reflejadas en el IDHc, además de recoger la exclusión social en cada cantón. Consulte la página 7 del fichero para conocer las dimensiones a evaluar. 1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida. 2. La calificación del IPHc se presenta en porcentajes, siendo 0% de pobreza el porcentaje deseable; a mayor porcentaje, mayor nivel de pobreza. - Se centra en las oportunidades de las mujeres en lugar de centrarse en sus capacidades. Consulte la página 8 del fichero para conocer las áreas a evaluar. 1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida. 2. La calificación va de 0 a 1, representando 1 el valor más alto en potenciación de género.

CÓMO LEER EL FICHERO - Tribunal Supremo de Elecciones · fichero para conocer las variables a evaluar de cada pilar. 12 2 1 2 1 2 - Mide el promedio de los logros de un cantón en

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CÓMO LEER EL FICHERO - Tribunal Supremo de Elecciones · fichero para conocer las variables a evaluar de cada pilar. 12 2 1 2 1 2 - Mide el promedio de los logros de un cantón en

CÓMO LEER EL

FICHEROCANTONAL

1 2

- Mide el desempeño de los Gobiernos locales.

1.La calificación va de 0 a 100, donde a mayor calificación obtenida, mejor la gestión. La calificación se obtiene promediando el porcentaje obtenido en cada uno de los 5 ejes *.

2. Distribuye los Gobiernos locales en cuatro grupos (A,B,C,D), tomando en consideración características similares en cuanto al presupuesto, al Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc), a los kilómetroscuadrados del territorio y a las unidades habitacionales combinadas con el IDHc.

- *El Índice de Gestión Municipal se divide en 5 ejes que a la vez están conformados por 61 indicadores. Consulte las páginas 10 y 11 del fichero para conocer los indicadores.

1 2

- Mide la satisfacción de las condiciones económicas, las relaciones entre pares, los derechos políticos y las oportunidades para el desarrollo de niños y niñas adolescentes.

1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida.

2. La calificación va de 0 a 100, donde a mayor calificación obtenida, mayor bienestar.

1 2

- Ordena los cantones de Costa Rica según su nivel de desarrollo social, (educación, salud, participación ciudadana, economía y seguridad).

1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida.

2. La calificación va de 0 a 100, donde a mayor calificación obtenida, mayor desarrollo social.

123

1. Es la proyección de personas, nacionales o extranjeras, que residen habitual-mente en el cantón.2. Es la proyección de personas electoras para el próximo proceso electoral.3. Cantidad de personas que emitieron su voto en las Elecciones Municipales de 2016

- Cantidad de delitos ocurridos en el cantón, divido en 4 categorías.

- Mide el resultado, en el espacio cantonal, de lasdecisiones empresariales, familiares y de los Gobiernos a escala cantonal y nacional.Está compuesto por 38 variables distribuidas en 7 pilares.Consulte la página 9 del fichero para conocer las variables a evaluar de cada pilar.

1 2 1 2

1 2 1 2

- Mide el promedio de los logros de uncantón en tres dimensiones básicas del desarrollo humano. Consulte la página 6 del fichero para conocer las dimenciones a evaluar.

1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida.

2. La calificación va de 0 a 1, representando 1 el valor más alto de desarrollo humano cantonal.

- Ajusta el Índice de Desarrollo Humano para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel cantonal.Consulte las páginas 7 y 8 del fichero para conocer las dimenciones a evaluar.

1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida.

2. La calificación va de 0 a 1, representando 1 el valor más alto de desarrollo de género.

- Mide las privaciones en las tres dimensionesbásicas del desarrollo humano reflejadas en el IDHc, además de recoger la exclusión social en cada cantón. Consulte la página 7 del fichero para conocer las dimensiones a evaluar.1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida.2. La calificación del IPHc se presenta en porcentajes, siendo 0% de pobreza el porcentaje deseable; a mayor porcentaje, mayor nivel de pobreza.

- Se centra en las oportunidades delas mujeres en lugar de centrarse en sus capacidades. Consulte la página 8 del fichero para conocer las áreas a evaluar.1. Posición relativa de cada cantón respecto de los demás donde 1 es la mayor posición obtenida.2. La calificación va de 0 a 1, representando 1 el valor más alto en potenciación de género.