COSTEO~1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    1/163

    LA GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS BASADA EN

    ACTIVIDADES Y PROCESOSABC * ABM

     [email protected]

     [email protected] 

    [email protected]

    JAIRO ALMANZA LATORRE

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    2/163

    RECURSOS :Humanos,

    Físicos o tecnológicosutillizados o consumidos

    por las actividades.

    PROCESOSConjunto de RECURSOS

    Y ACTIVIDADES queTransforman entradas

    en salidas

    TAREAS UOPERACIONES

    Trabajo que deberealizarse en un tiempo

    determinado.

    ACTIVIDADEs el trabajo ejecutado

    en la organización

    ACTIVIDADESConjunto de operaciones

    o tareas propias de unárea de responsabilidad

    o proceso, las cuales

    Encadenadassecuencialmente

    constituyen un proceso.

    ACTIVIDADConversión de recursos

    en producto o servicio.

    OBJETOS DE COSTOTodo producto, servicio, cliente

    contrato, proyecto o cualquier otra

    unidad de trabajo para la cual sedesea obtener un costo separado,

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    3/163

    INVERSIÓN Adquisición de un bien o

    servicioobteniendo su retorno

    más el beneficiocorrespondiente.

    COSTOErogación económica

    para producir un bien oservicio recuperandolouna vez se enajene.

    RENTABILIDADMargen de utilidad porRotación

    PRODUCTIVIDADProducir lo mismo conmenos o más con lo

    mismo.

    COSTO PRIMOMateria prima directa más

    Mano de obra directa.

    VALOR ECONOMICOAGREGADO –EVA-.Cubrir con la utilidadobtenida después de

    impuestos los costos delCapital total invertido

    ponderado

    COSTO CONVERSIÓNMateria prima directaMás costos indirectos

    de fabricación.

    GASTOErogación económica para

    apoyar la producción o ventade

    un bien o servicioesperando su recuperación

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    4/163

    PRODUCTOElemento producido, bien o

    servicio como resultadode la interrelación de

    diferentes actividades.

    CONTABILIDAD DE COSTOSEl concepto más moderno de contabilidad de Costos

    Consiste en que son las Actividades y no losProductos las que consumen recursos.

    Los productos o servicios – Objetos de Costosconsumen actividades

    El desarrollo de este nuevo concepto ha permitido unmejor conocimiento de los costos.

    DRIVER – CONDUCTOR – ACTIVADOR- GENERADOR - IMPULSOR

    Es la unidad de medida del recurso o actividad.Hay tres clases de drivers:

    1. Drivers de Recursos: Mide la cantidad derecursos consumidos por actividad.

    2. Driver de Actividad: mide la frecuencia eintensidad de los requerimientos hechos por la

    actividad para los objetos de costo o por otras Actividades3. Driver de Costo: Cualquier factor que cause

    un cambio en el costo de una actividad.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    5/163

    DEVALUACIONReducción del valor de la

    Moneda Nacional en términosDe las monedas extranjeras.

    CAPITALStock de recursos disponibles

    en un momentodeterminado para lasatisfacción de necesidades

    futuras

    INFLACIÓNReducción sostenida del valor del dinero por

    alza de precios.Perdida del poder adquisitivo del dinero

    Carestía

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    6/163

    SISTEMA DECOSTOS

    Sistemas deProducción

    Ordenes oPedidos

    ProcesosContinuos

    Teorías económicasdel Costo deProducción

     Absorción

    Directo o marginal

    Manejo deInventarios

    Permanente

    Periódico

    Métodos devaluación deinventarios

    PEPS -FIFO-

    UEPS –LIFO-

    MEDIAPONDERADA

    Estándar

    Metodología de Asignaciónindirectos

    Basado en Volumen

    Basado en Actividades

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    7/163INFRAESTRUCTURA --- INVERSIÓN

    ProducciónCostos Directos

    Costos Variables

    Costo

    Proceso

    Mercadeo

    Gasto - Fijo

    ProcesoInnovación

    Diseño producto

    Desarrollo producto

    Tiempo que seTarda en llegaral mercado

    ProcesoOperativo

    Fabricación

    CIF de Producción

    CIF de ApoyoCIF Variables

    CIF Mixtos

    R.P.

    Proceso

    Postventa

    INVERSION CIF GASTO    N   E   C   E   S   I   D   A   D   E

       S

       C   L   I   E   N   T   E   S

       S   A   T   I   S   F   E   C   H   A   S

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    8/163

    1. Costos Directos

    2. Costos Indirectos

    4. Costos Fijos

    3. Costos Variables

    5. Costos Mixtos

    6. Margen de Contribución

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    9/163

    El margen de contribución, se puede definircomo la porción de ingresos que queda

    disponible para el cubrimiento de los costos ygastos fijos y para generar utilidad

    Este es el concepto clave del sistema decosteo variable 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    10/163

    • Es una herramienta que asigna mejor los costos – gastose inversión indirecta a los productos

    • Los recursos se asignan primero a las actividades dondese consumen

    • Las actividades se asignan a los productos o servicios según la cantidad de cada actividad consumida por los

    productos o servicios (objetos del costo) 

    COSTEO BASADO EN VOLUMENRECURSO PRODUCTO

    ACTIVIDAD COSTEO BASADO

    EN ACTIVIDAD

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    11/163

    En el Costeo Basado en Volumen el uso delos recursos va directamente al producto

    La forma en que fluyen los costos en elSistema ABC, permite enunciar el concepto

    clave que soporta el modelo:

    Los recursos son consumidos por lasactividades; y las actividades sonconsumidas por los Productos o Servicios

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    12/163

    RECURSOS

    ACTIVIDADESDRIVERS DE

    COSTOS

    DRIVERS DERECURSOS

    MEDIDAS DEDESEMPEÑO

    DRIVERS DEACTIVIDAD

    PRODUCTO óSERVICIOS

    ABC: Punto de Vista de Asignación de Costos

     ABM: Puntode Vista de

     Administración

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    13/163

    La palabra DRIVER  puede ser aplicada como:

    • Conductor• Activador• Generador• Impulsor• Inductor

    El Driver es la unidad de medida del recursoCada unidad de recurso aporta un poco decostos a la actividad en la cual es utilizado

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    14/163

    Clases de DriversDRIVER DE RECURSO

    Miden la cantidad de recursos consumidos por una actividad

    DRIVER DE ACTIVIDADMiden la frecuencia e intensidad de los requerimientoshechos a las actividades por los Objetos de Costo o por

    otras actividades

    DRIVER DE COSTO Cualquier factor que causa un cambio en el costo de una

    actividad

    Los driver de actividad son factores únicosUna actividad puede tener múltiples drivers de costos

    asociados

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    15/163

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    16/163

       Actividades Drivers

    Comprar  # de Ordenes de Compra.Recepción de 

    inventarios  # de recibos.Planeación de Producción  # de órdenes de

    producción.

    Producción  Tiempo de producción.Control de Calidad  # de pólizas / #inspecciones.

    Recursos Humanos  # de empleados

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    17/163

       Actividades Drivers

    Procesamiento deDatos  # de registros

    almacenados. Admón. de Bodegas  # de despachos.Contabilidad  # de transacciones.Servicio al Cliente  # de Clientes atendidos.

    Mercadeo  # de visitas realizadas.Facturación  # de facturas.

    El driver de actividad es la unidad de medida quemejor representa el producto o resultado de la

    actividad.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    18/163

    ApreciaciónTradicional

    Enfoque ABC

    Departamento de Servicio alCliente

    Departamento de Servicio alCliente

    Salarios 600.000

    Gastos de Viaje 60.000Suministros 40.000Sistemas 150.000Uso del espacio 30.000Total 880.000

    Ingresar órdenes 177.000

    Ingresar notas deCrédito 121.000 Actualizar listas dePrecios 32.500Programar entregas 101.500Procesar órdenesEspeciales 83.000

    Facturar embarques 45.000 Atender reclamos deClientes 149.000Entrenar empleados 43.000

     Administrar el Depto. 128.000Total 880.000

    En qué recursos

    se gasta

    Cómo son utilizados

    los recursos

     ABC relaciona costoscon actividades yreformula los costos enla medida en que losrecursos sonconsumidos por tales

    actividades

     Actividad : Ingresar OrdenesRemuneraciones 115..341

    Materiales 425Sistemas 23.400

     Actividades re-asignadas Administración 19.186

    Espacio de oficina 14.713Supervisión 3.935 37.834

    Costo total $ 177.000

    ABC * ABM

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    19/163

    • El método se basa en la relación “causal” existente entre

    RECURSO –  ACTIVIDADES - PRODUCTOS 

    • El ABC fue desarrollado en respuesta a lasdesigualdades planteadas por la asignación

    basada en Volumen

    Que en el caso de los Indirectos Distorsiona 

    • Permite un mejor entendimiento y claridad delcomportamiento de los CIF y GG

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    20/163

    REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DEL CLIENTE

    PROCESOS YACTIVIDADES

    OBJETOSDEL COSTO

    MEDIDAS DEL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL

    RECURSOS

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    21/163

    LAS ESTRUCTURAS DE COSTOS HAN CAMBIADORAPIDAMENTE

    CostosDirectos

    Creación de valor

    a través de activosFísicos

    Overhead

    Gastos Generales

    HOY1.920

    0 %

    100 %

    Nuevos enfoquesde calidad, servicio

    y respuesta.Ciclo de vida de

    productosEl prosumidor

    Gente capaz de alinearse y comprometerseY ejecutar la visión a través de la estrategia.

    Inestable y de alta

    Competencia global

    Costos Indirectos

    Se habla deestrategia

    Decisionestardías

    IndicadoresFinancieros

    Decisiones en tiempo realy con base en indicadoresbalanceados

    Se habla depresupuestos y

    planesoperativos

    -Táctica - CP

    Gente simplepara trabajossimples y una

    “eliteintelectual” 

    Estable y poca presión

    Creación de valora través de Activos Intangibles

    Velocidad y complejidad de los negocios

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    22/163

    El cambio drástico del calculode “precios” basado en los costos, al

    calculo de “costos” basados en los preciosde mercado cambio totalmente su filosofía

    Ya no es suficiente saber cuestan losproductos . Ahora es fundamental saber que podemos hacer para que el costo no sea

    superior a un determinado valor

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    23/163

    • Saber donde se gana ose pierde dinero

    • Conocer donde, como yporque los recursos  nohan sido bien utilizados•

    Comprender cómo elcosto de losprocesos/actividades,impacta las Utilidades 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    24/163

    • Determinar el costo de uno o varios

    objetos de costo• Valorar inventarios y

    el costo de ventas• Servir de

    retroalimentación enprogramas demejoramiento

    continuo

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    25/163

    FINALES DEL S. XVIII A LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL

    Materiales directos $$

    Mano de Obra Directa $$Costos Indirectos deFabricación (CIF) $$Costos comerciales y

     Administrativos $$TOTAL Coste unitario $$Margen de beneficio deseado(adición) $$PRECIO DE VENTA unitario $$

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    26/163

    LA ERA DEL ANALISIS COSTO VOLUMEN BENEFICIO

    Costos Variables $$Materiales directos $$Mano de obra directa $$

    CIF variables $$Costes comerciales yadministrativos fijos $$TOTAL Costo variable unitario $$

    Costos Fijos

    CIF Fijos $$Costos comerciales yadministrativos fijos $$TOTAL Coste unitario $$

    Margen de beneficio deseado(adición) $$PRECIO DE VENTA unitario $$

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    27/163

    SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN LAS ACTIVIDADES Y PROCESOS

    Costos Variables $$Materiales directos $$Mano de obra directa $$CIF variables  $$

    Variables según # de unidades. $$Variables según complejidad(No. lotes) $$Variables según diversidad (No. productos) $$

    Costos comerciales y administrativos variab. $$TOTAL Costo variable unitario $$

    Costos FijosCIF Fijos  $$Costos comerciales y administrativos fijos $$TOTAL Coste unitario  $$

    Margen de beneficio deseado (adición) $$PRECIO DE VENTA unitario $$

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    28/163

    COSTO OBJETIVOTARGET COSTING

    LA FIJACIÓN DEL COSTO VS. FIJACIÓN DEL

    PRECIO DE VENTA 

    PRECIO DE VENTA unitario

    (Fijado por el mercado) $$Margen de beneficio deseado (sustracción) $$COSTE OBJETIVO  $$

    COSTO OBJETIVO = PRECIO DE VENA ESTIMADO  – 

    BENEFICIO ESPERADO

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    29/163

    SECUENCIA DE DETERMINACIONDEL COSTO Y PRECIO

    SISTEMAS DE COSTOSCONVENCIONALES COSTO OBJETIVO

    PRECIO DE VENTA= COSTO+ MARGEN BRUTO

    COSTO = PRECIO DE VENTA – MARGEN BRUTO

    PLAN DE PRODUCTO PLAN DE PRODUCTO

    DISEÑO DEL PRODUCTOPRECIO DE VENTA Y

     VOLUMEN

    COSTO ESTIMADO MARGEN DE BENEFICIODESEADO

    MARGEN DE BENEFICIODESEADO

    COSTO OBJETIVO

    PRECIO DE VENTA DISEÑO DEL PRODUCTO

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    30/163

    Costo objetivo

    Por mercado 

    Costo Objetivo  TARGET COSTING

    Costo objetivo

    A nivelproducto

    Costo objetivo

     A nivelcomponentes

    Costo objetivo

    encadenado

    Identificar preciode venta objetivopercibido por el

    cliente 

    Costo actualproductopropuesto

    Diseño establececosto objetivo paracada componentefuturo principal

    Hacer parte de lacadena de

    aprovisionamientoutilizando el costo

    objetivo encadenadoPrecio de venta-funcionalidad-calidad

    competidores 

    Objetivosestratégicos para elproducto, en precio

    inicial 

    Calcular costoadmisible restando

    al margen de

    beneficio objetivodel precio de venta 

    La diferencia con costoadmisible proporciona

    reducción costoalcanzable einalcanzable

    3 técnicas:

    * Ingenieria de Valor* Despliegue funcióncalidad

    * Diseño para fabricacióny montaje

    Si se aplican se debecumplir en el 80%

    Si es inalcanzabledeseche el producto

    Transmite aproveedores losprecios de venta

    admisibles

    Su suma debe serigual a la funciónprincipal que los

    contiene

    C.O. comprador seconvierte en el Inputdel Costo Objetivo

    del proveedor, a nivelde productos comode componentes

    Si los proveedoresdel proveedor

    también utilizan

    C. O. la cadena

    continua

    Escuchar a los clientes

    Habilidad Suprema

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    31/163

    PRODUCCIONMEDIDA:

    Dinero recibidopor las ventasmenos costodel material 

    TEORIA DE LAS RESTRICCIONES

    (Teory of Constrais)

    Eli Goldrantt

    LOS COSTOS DEEXPLOTACION:

    todos los deorganización que

    no sean los

    materiales

    EL INVENTARIO:Instalaciones,

    equipos,materiales que nose han convertido

    en dinero

    Objetivo : aumentar al máximo el output final al tiempo quese intenta mantener estables o reducir los costos de

    explotación y de inventario

     VARIANTES Programación Lineal

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    32/163

    Materiales

    Proceso Terminados

    Compras

    Consumo

    Ventas

    Costos de Ventas

    Utilidad Bruta

    Gastos de admón..

    y ventas

    Utilidad operativa

    CIF MOD

       P   R   O   D   U

       C   T   O 

       P   E   R   I   O   D   O 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    33/163

     La ventaja competitiva no puede sercomprendida viendo la empresa como un todoLa ventaja radica en las muchas ACTIVIDADES 

    que la empresa realiza :

    DISEÑO PRODUCCION MERCADEO ENTREGA

    APOYOPRODUCTOS

     YSERVICIOS

    Cada una de las actividades puede contribuir a laposición de costo y crear una base para la

    diferenciación 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    34/163

    Es un concepto que permite examinar demanera sistemática las actividades que

    desempeña la empresa y la forma como ellas

    interactúan

    La Cadena de Valor permite disgregar la

    empresa en sus actividades estratégicasrelevantes para comprender el comportamientode los costos y las fuentes actuales y

    potenciales para la diferenciación 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    35/163

    Silvicultura y tala enel campo

    Corte y transporte y

    trozas

    Usuario final

    Competidor A: Totalmente integrado CalcularRendimiento sobre los activos en cada etapa dela Cadena. Selección estratégica: hacer o comprar.

    Competidor B-C-D-E-F-G: Integración Haciadelante o hacia atrás para mejorar desempeño

    Competidor D: Encara competencia A-C-G en fabricación de papel

    Calcular el rendimiento de cada etapa para explotarmejor las relaciones con proveedores-clientes paraReducir costos o resaltar la diferenciación o ambas.

    Cada empresa es compradora y vendedora enalguna parte de la cadena

    Competidor A-C-G : Ventajas competitivas

    frente a D

    Competidor D: Tiene la posibilidad de competir con loscompetidores A-C-G, solamente si entiende la cadenaTotal de valores y las causales de costos que regulancada Actividad. Si la integración vertical es causal claveestructural de los costos de la planta de papel, A tieneuna importante Ventaja y D una importante desventaja.

    Fabricación de pulpa

    Distribución

    Operaciones de

    conversión

    Fabricación de papel

       C  o  m  p .   D

       C  o  m  p .   C

       C  o  m  p .   A

       C  o  m  p .   B

       C  o  m  p .   F    C

      o  m  p .   E

       C  o  m

      p .   G 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    36/163

    • Escala: cuantía de la inversión en fabricación – I&D – comercialización

    • Extensión: grado de integración horizontal y

    vertical• Experiencia: número de veces que se ha hecho

    lo que ahora esta haciendo•

    Tecnología: tecnología usada en cada etapa dela cadena de valor• Complejidad: Amplitud de la línea de

    productos o servicios

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    37/163

    • Participación: nivel de compromiso de la fuerza detrabajo con el mejoramiento continuo• Creencias y logros: relativo a la calidad y los

    procesos• Utilización de la capacidad: (Dadas las elecciones

    de escala en la construcción de la planta)• Eficiencia en la distribución de la planta

    • Configuración del producto: (es eficaz el diseño o laformulación)

    Aprovechamiento de lazos existentes con los

    proveedores y clientes

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    38/163

    • Eficiencia en la distribución de la planta•

    Configuración del producto: (es eficaz eldiseño o la formulación)Aprovechamiento de lazos existentes en los

    proveedores y clientes

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    39/163

    ESTRATEGIAS GENERICAS

    Diferenciación CostosBajos

    CULTURAESTRUCTURA

    Nichos

    Costos: Ser el productor de menor costo para lograr la diferenciaciónen precio

    Valor: ofrecer más valor al cliente para lograr la diferenciación

    Diferenciación: crear algo que el cliente percibe como exclusivo

    Có l d l i ió d t ABC ?

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    40/163

    Cómo es el proceso de la asignación de costos en ABC ?Computador – Depreciación $1.000

    10 hsRecurso

    Facturación

    $500

    Correspondencia

    $ 500

    Producto

    AProducto

    B

    # 5 Facturas5 Carta

    a $ 100 x Factura $ a 100 X Carta

    Driver del RecursoTiempo

    Actividades

    Driversde

    Actividad

    Objetos de Costos : 

    Productos / Clientes / Actividades

    $ 300 Facturas+$ 100 Correspondencia

    = $ 400

    $200’-Facturas+ $400 Correspondencia

    = $ 600

    $1000

    Cómo es el proceso de la asignación de costos en

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    41/163

    Cómo es el proceso de la asignación de costos enABC ?

    Mano de Obra Indirecta40 hs

    Recurso

    Inspecciónde

    Materiales

    Movimientode

    MaterialesMantenimiento

    Preparaciónde

    Maquinas

    P-1 P-2 P-3 P-4

    # 10Inspecciones # 20

    Movimientos

    Hrs. deMantenimiento

    Hrs. dePreparación

    $ 100 

    /inspeccion

    $ 100 

    /Movimiento

    $ 100 /Hora deMantenimiento

    $ 100 /Hora dePreparación

    Driver delRecurso Tiempo

    Actividades

    Driversde la

    Actividad

    Objetos deCostos :

    Productos /Clientes /

    Actividades $500+$700

    =$1200

    $500

    + $700=$1800

    $600$500

    +$300=$1400

    +$200=$200

    $4000

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    42/163

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    43/163

    Qué es ABC ?Modo mas preciso de asignar losgastos indirectos de los recuros

    de apoyo a las actividades,procesos, productos, servicios y

    clientes:POR QUÉ ABC?Las empresas buscan mejorar y aumentar sus

    volúmenes de ventaMejor si se enfocan a lo más rentable

    ABC, Margenes de Contribución

    No Margen Bruto

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    44/163

    Una empresa solo puede gestionar lo que hace:ACTIVIDADES (PROCESOS) (ABM)

    Para esto, la empresa debe saber, y definir:Con qué: Recursos / Costos de la actividad

    Qué–

     Cuánto: Volumen de la actividadMedida de la ActividadCómo: Medida del rendimiento de la actividad

    Fundamentos del ABC:

    Diferentes definiciones de costos del

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    45/163

    Diferentes definiciones de costos delproducto, bajo un enfoque de toma dedecisiones, que solo es posible con ABC

    Costos del producto enla Cadena de Valor Costos de laoperación delproducto

    Costostradicionales delproducto

    Invest y Desa

    Producción

    Comercialización

    Servicio al cliente

    Producción

    Objetivos administrativos atendidos:

    • Decisiones de Precios• Decisiones de Mezcla

    de Productos• Análisis estratégico

    de rentabilidad

    • Decisionesestratégicas de

    diseño• Análisis táctico de

    rentabilidad

    • Reportesfinancierosexternos

    Invest y Desa

    Producción

    Comercialización

    Servicio al cliente

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    46/163

    Actividades de nivel unitario :Trabajo realizado para cada unidad de producto o servicio

    El consumo de recursos es proporcional a la producción y al volumen deventas

    Actividades de nivel de lote:

    Actividades desarrolladas a nivel de loteEj: Preparación de maquinas, compra de materiales, tramites de un

    pedidoLos costos de estas actividades son considerados fijos en el costeo

    tradicional

    Asignación de costos de servicios de producción y a otros objetos de costoCargo en costeo tradicional : No relación de causalidad

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    47/163

    Drivers de costos :

    Implementa la relación entre las actividades y los objetos de costoSon las medidas cuantitativas de las salidas (output) de una actividad

    Ejemplos de Drivers de costos :

    Actividades de Soporte :Actividades sostenedoras de productos o de clientesSe desarrollan para facilitar la producción y dar servicio postventa

    Ej: Mantenimiento, apoyo a clientes 

     Actividad Driver - Inductor (L) - (P)Programación de producción Corridas de producción L

    Recepción de materiales No. de recepciones L

     Apoyo a productos No. de productos P

    Lanzamiento de productos No. de nuevos productos P

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    48/163

    Selección de Drivers de Costos :Se basa en las relaciones actividades – objetos de costos

    Condensar varias actividades en un driver común

    Tipos de drivers de costos : 

    (De mas sencillo y barato, a mas caro y preciso)De transacción : Por la frecuencia con que se desarrolla una actividadDe duración : Por el tiempo que toma desarrollar una actividad

    De intensidad o imputación directa : Imputar el costo cada vez que sedesarrolla la actividad

    Asignación de Costos :Para la asignación de costos de una actividad a un objeto de costos, se debeconocer la cantidad del “consumo” del driver por cada objeto de costo

    PARA EL COSTEO DE LAS ACTIVIDADES ESTAS DEBEN

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    49/163

    “ Una actividad describe lo que una empresahace, la forma en que el tiempo se consume y

    las salidas (outputs) de los procesos

    La principal función de una actividad esconvertir recursos (materiales, mano de obra

    y tecnología) en salidas (outputs)

    La Contabilidad por actividades identifica lasactividades que se ejecutan en una

    organización y determina su costo y su

    rendimiento (tiempo y calidad)”

    PARA EL COSTEO DE LAS ACTIVIDADES, ESTAS DEBENSER CLARAMENTE IDENTIFICADAS Y DEFINIDAS 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    50/163

    Transformacion de

    Recursos(Entradas en Salidas)

    Recursos

    Drivers de Costo

    PolíticasNormas

    Procedimientos

    Lo que laActividadproduce

    ResultadosSecundariosOcasionales

    Causa del Costo

    Factores de

    producción

    TransacciónPrimaria

    TransacciónSecundaria

    Soporte

    Básica

    Evento

    Desencadenante

    E t El t d d t d l

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    51/163

    Transacción : origina un documento, un registroPrimaria : básicaSecundaria : de soporte

    (S/P = Medida de la Burocracia)

    Inductor del Costo : ( Costo Driver ) Causa del costoPositivo : Genera beneficioNegativo : No agrega valor (Ej. Queja de un cliente)Recursos : Factores de producción : MO , tecnología,

    materialesProceso de la actividad: Transformación de recursosBase para cargar el costo al objeto de costo

    Abarca todas las tareas necesarias para transformarentradas en salidas

    Evento : Elemento desencadenante de laactividad 

    N P líti P di i t

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    52/163

    Medida de la Salida : Es lo que recibe el usuario, o lo que la actividad

    produce (Una factura, una orden de compra.

    Dan la medida del No. de veces que laactividad ocurre por periodo)

    Subproduto : Resultados secundarios,ocasionales

    Normas : Políticas, Procedimientos,Algoritmos 

    El proceso de mejoramiento continuo consiste en identificar yeliminar las Actividades con inductores negativos (No agregan valor ) 

    o integrarlas a las positivas

    Ej l d t t di i l t

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    53/163

    El supermercado JAL que también despacha adomicilio, usa un sistema de costos que tieneuna sola categoría de costos directos : costo

    de productos comprados para la venta ; y unasola categoría de gastos indirectos : gastosde operación

    Estos gastos indirectos se asignan a losproductos a la tasa del 30 % del costo de los

    productos vendidos

    Ejemplo de costeo tradicional vs. costeopor actividades : 

    Ej l d t t di i l t

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    54/163

    Una sola categoría de costos directos = costo de ventaUna sola categoría de gastos indirectos = gastos deoperación

    Asignación de los G.I al 30 % del costo de ventas

    JAL maneja tres líneas de producto, cuyos ingresos porventas y costo de ventas son :

    Ejemplo de costeo tradicional vs. costeopor actividades : 

    Refrescos Verduras Alimentosempacados

    Ventas 26.450 70.020 40.330Costo de venta  20.000 50.000 50.000

    Gastos de Operación : $ 30.000

    ¿ Cual es la rentabilidad total, por línea de producto ?

    E d d l d

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    55/163

    Estado de resultados : 

    Refrescos Verduras Al. Emp. TotalVentas 26.450 70.020 40..330 136.800

    Costo de Ventas 20.000 50.000 30.000 100.000

    Utilidad Bruta 6.450 20.020 10.330 36.800

    Margen Bruto 24.4 % 28.6 % 25.6 % 26.9 %

    Gastos de Oper. 6.000 15.000 9.000 30.000Utilidad Operac. 450 5.020 1.330 6.800

    Margen Operac. 1.7 % 7.17 % 3.3 % 4.97 %

    Esquema gráfico de asignación de costos

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    56/163

    Pool de GastosIndirectos

    Esquema gráfico de asignación de costosbajo costeo tradicional : 

    Base de

    Asignación deC. Indirectos

    Objeto de

    Costos : Líneade Productos

    Costos directos

    Gastos de Operación

    Costo de Art.Vendidos

    Costos Indirectos

    Costos Directos

    Costo de

    Art. Vendidos

    JAL ha decidido expandir el negocio en

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    57/163

    Se duda sobre la bondad de los resultados anteriores,pues en ellos se asume que cada línea “consume”operaciones de soporte en función de su costo de

    ventasObservando detenidamente se concluye que cada línea

    difiere apreciablemente en el uso del soporteadministrativo Por lo que se decide hacer el análisis usando ABC

    Como resultado de este análisis se produce el siguiente

    refinamiento en el sistema de costeo :Costos Directos : Se toma en cuenta separadamente laactividad de devolución de envases, que aplica

    directamente solo a los refrescosSu costo es de $400

    JAL ha decidido expandir el negocio ensu línea más rentable 

    Pool de Gastos Indirectos y Bases de Asinaci[on

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    58/163

    Se identifican cuatro actividades separadas que reemplazan el pool de gastos indirectos único que seha usado, así como los drivers de costos de cada una

    de ellasEl resultado de este análisis es el siguiente : 

    Pool de Gastos Indirectos y Bases de Asinaci[on(Cost Drivers) : 

    Actividad Driver de Costo Costo de la SalidaAbastecimiento # de ordenes de

    compra$ 100 por orden

    Desp. y Recep. # de ordenes deD. y R. $ 80 por orden

    Almacenamiento # de horas $ 20 por horaSoporte a Clientes # de referencias

    vendidas

    $ 0.20 por refer.

    El periodo analizado arroja la siguiente información de las actividades : 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    59/163

    p j

    Actividad Base de asignación de costoCantidad de Drivers de costo usados

    Refrescos Verduras Al. Emp.

    Abastecimiento $ 100 por orden 12 28 12

    Desp. y Recep. $ 80 por orden 10 73 22

    Almacenamiento $ 20 por hora 18 180 90Soporte a Clientes $ 0.20 por refer. 4.200 36.800 10.200

    ¿ Cual es el Estado de Resultados por ABC ? Estado de resultados en base ABC: Refrescos Verduras Al. Emp. Total

    Ventas 26.450 70.020 40..330 136.800

    Costo de Ventas 20.000 50.000 30.000 100.000Utilidad Bruta 6.450 20.020 10.330 36.800

    Margen Bruto 24.4 % 28.6 % 25.6 % 26.9 %

    Gastos de Oper. :

    Dev. Envases 400 0 0 400

    Abastecimiento 1.200 2.800 1.200 5.200

    Desp. y Recep. 800 5.480 1.760 8.400Almacenamiento 360 3.600 1.800 5.760

    Soporte a Clientes 840 7.360 2.040 10.240

    Gto. de Oper. Total 3.600 (6000) 19.600 (15000) 6.800 (9000) 30.000

    Utilidad Operac. 2.850 420 3.530 6.800

    Margen Operac. 10.77 % 0.60 % 8.75 % 4.95 %

    Costeo Tradicional 1.7 % 7.17 % 3.3 % 4.97 %

    Ranking de la rentabilidad de las lineas

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    60/163

    Ranking de la rentabilidad de las lineascon los dos sistemas : 

    Costeo Tradicional Costeo ABC1. Verduras 7.17 % 1. Refrescos 10.77 %

    2. Alim. Emp. 3.30 % 2. Alim. Emp. 8.75 %3. Refrescos 1.70 % 3. Verduras 0.60 %

    El sistema de contabilidad ABC refleja mejor larentabilidad, en función del consumo de recursos por las

    actividades y de actividades por los productos, uobjetos de costos

    Lo anterior se ve mas claramente al confrontar

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    61/163

    la composición de ingresos, costos y gastossegún ABC 

    Refrescos Verduras Alimentosempacados

    Ventas 19.34 % 51.18 % 29.48 %Costo de venta 20.000 50.000 30.000Actividades:

    Abastecimientos 23.08 53.85 23.08Desp. y Recep. 9.53 69.52 20.95

    Almacenamiento 6.25 62.50 31.25Soporte Clientes 8.20 71.88 19.92

    Refrescos : consume menos recursos

    Verduras : Mas recepciones, despachos y almacenamiento

    El sistema tradicional se asume consumo de recursos iguales

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    62/163

    Abastecimiento

     # de Ordenes

    de Compra

    Costos Indirectos

    Costos Directos

    Costo de

    Art. Vendidos

    Dev.

    Envases

    Desp. y Recep.

     # de Ordenes

    de D. y R.

    Almacenam.

    Horas

    SoporteClientes

     # de itemsInductores

    de Costos

    DIFERENCIAS EN EL COSTEO DE

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    63/163

    Costos del producto :

    DIFERENCIAS EN EL COSTEO DEPRODUCTOS 

    M.O.D.C.I.F.

    Materiales

    TRADICIONAL ABC

    Materiales

    Recursos

    Actividades

    MAS :

    Cargo de acuerdo aluso por cada producto,u objeto de costo, de

    cada actividad

    Otras actividades desoporte mas allá de la

    producción

    OTROS USUARIOS DEL ENFOQUE POR

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    64/163

    Identificar y eliminar actividades que no agregan valor :

    OTROS USUARIOS DEL ENFOQUE PORACTIVIDADES (ABC *ABM) 

    Enviar alProveedor

    Plan de

    Producción

    1-Requisiciones,

    cotizaciones, ordende compra, recepción

    Despacha en base al

    programa de producción

    Pago deUnidades

    Consumidas

    Pago al

    Proveedor

    Actividades que noagregan valor

    OTROS USUARIOS DEL ENFOQUE POR

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    65/163

    Capturapor el

    Proveedor

    Venta enAlmacén

    2- Orden de compra,envió, inspección,

    recepción

    Despacha parareponer lo vendido

    Pago deEnviadas

    Cobro de loDespachado

    Actividades que no

    agregan valor

    QACTIVIDADES (ABC *ABM)

    OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    66/163

    Si no hay un flujo de información entre dos actividadespreviamente definidas, se deben agrupar en unaSi dentro de una actividad hay un flujo de información,

    se debe abrir esta actividadIgual consideración se debe hacer en términos de

    entradas y salidasLa discriminación de la actividad en tareas :

    Es útil para buscar mejora en su rendimiento Para elcosteo de la actividad, no necesariamente ha que

    costear cada tareaSe pueden agrupar

    Actividad : 

    Vista como algo que puede ser sub-contratado

    OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN ELPROCESO DE COSTEO DE ACTIVIDADES

    OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    67/163

    Un recurso puede ser utilizado totalmente enuna actividad o ser compartido, si secomparte 

    Lo que se costea en una actividad es la salida ola entrada :

    Orden de Compara o Requisición del material

    Se debe establecer si el recurso (costo), variao no con los cambios en el volumenCostos fijos y variablesMedida de la capacidad

    O ROS ASPEC OS A CONSIDERAR EN ELPROCESO DE COSTEO DE ACTIVIDADES

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    68/163

    CALCULAR EL COSTO DE LA ACTIVIDADCOMPLETANDO LA TABLA

    DEPARTAMENTO: VENTAS Región 2 DATA DEL INDUCTOR  

    CUENTA VALOR INDUCTOR  

    30 salarios40 Alquiler vehículo100 Comisiones101 Bonos

    400604025

    # personas# personas# personas# jefes

      Proveedor espacio  Proces. planilla

    1510

    # m2# personas

    Costo Total $550

     ACTIVIDAD# PERSONAS JEFES M2

    Cisitar clientes

    Supervisar

    Proc. Docs.

     Visitas antigr.

    6.6

    0.4

    2

    1

    0.2

    0.4

    1.4 5000

    1 2 5000Medir los recursos Medir la actividad

    Inductor o Drivers : define la unidad de medida del costo de la actividad

    DESARROLLARLO ?

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    69/163

       A   C   T   I   V   I   D   A   D   E

       S

       S   a   l   a  r   i   o   s

       A   l   q  u   i   l   e  r   a  u   t

       o

       C   o   m   i   s   i   o   n   e   s

       B   o   n   o   s

       P  r   o  v .

       E   s   p   a   c   i   o

       P  r   o   c .

       N   O   M   I   N

       A

       T   O   T   A   L

     Visitar cliente

    Supervisar

    Proc. Docs.

     Visitas Antigr.

    TOTAL $400 $60 $40 $25 $15 $10 $550

    Driver

    Calcular el Costo de la Actividadcomplementando la tablaCategoría de Cuentas

    DESARROLLARLO ?

    Resultados - Categoría de Cuentas

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    70/163

       A   C   T   I   V   I   D   A

       D   E   S

       S  a   l  a  r   i  o

      s

       A   l  q  u   i   l  e  r  a

      u   t  o

       C  o  m   i  s   i  o  n  e  s

       B  o  n  o  s

       P  r  o  v .

       E  s  p

      a  c   i  o

       P  r  o  c .

       N   O   M

       I   N   A

       T   O   T   A   L

     Visitar cliente 264 39.6 26.4 2.5 6.6 339.1

    Supervisar 16 2.4 1.6 5 0.4 25.4

    Proc. Docs. 80 12 8 17.5 1.5 2 134.5

     Visitas Antigr. 40 6 4 1 51

    TOTAL $400 $60 $40 $25 $15 $10 $550

    Driver

    10/

    40 10 / 6 10 / 4

    2 /

    12.5 15 10

    g

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    71/163

    COSTOS BASADOS ENVOLUMEN

    ¿ El costeo por volumendetermina el costo ?

    En Costeo Basado en VolumenEl principaltropiezo que se

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    72/163

    Los CIF en ladeterminación de

    los Costos

    X = Mano de Obra Directa

    Costo Mano de Obra

    HMUnidades Producidas

    Horas de Vuelo

    Camas Ocupadas

    Kilómetros RecorridosOtros

    Si una empresa presupuesta sus CIF EN$200 Millones y la base de Actividad son

    las Horas maquina y se presupuestan125.000 Horas su T.P. seria $ 1.600 HM

    se usa la tasa predeterminadaúnica o múltiples tasas

    predeterminadas

    $1.600 asignables a lasunidades que salga en

    esa hora

    CIFF + CIFVX

    tropiezo que seencuentra paraobtener unos

    costos precisos – 

    claros es lametodología paraasignar los CIF oCARGA FABRIL

    La T.P. Única porestar atada a una

    sola base de

    actividad, puedeDISTORSIONAR

    Cuando hay sobre – subaplicaciónCBV Favorecelos productos

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    73/163

    Los CIF en la

    determinación delos Costos

    La tasa múltiple se aplica a medida quela unidad de producto transita a lo largo

    de la produccióne los CIF son asignadospor cada departamento de acuerdo conlas TP establecidas

    En el ABC los recursos sonconsumidos por las actividades y

    estas por los productos o servicios

    y p

    de los CIF, se contabiliza :

    • Cerrarlas contra el C MCIA VEND

    • Distribuirla entre el INV.P.P.o PT y CMV enproporción

    Las tasas departamentalespor basarse en el volumen

    NO SON ACERTADOS

    de procesoscomplejos

    que seproducen enbajas escalas

    En el ABC semejora

    especialmentela asociacióncon los CIF

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    74/163

    • PEPS – FIFO: Existencias más antiguas a suprecio de adquisición. Procura Utilidades

    exageradas y los valores de las existencias

    más precisas.

    • UEPS – LIFO: A precios actuales o

    próximos, las que quedan a preciosdesactualizados. Las utilidades son másprecisas pero los valores del stock son

    subestimados.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    75/163

    Es unaherramienta 

    estratégica noun Sistema de

    Contable

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    76/163

    • La utilización de losrecursos directos nosufre ninguna modificación

    al utilizar este método

    • Mejor asignación del usode los recursos

    Indirectos utilizados

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    77/163

    El método de Costeo Basado en Actividades requiere el

    manejo de dos tipos de datos en relación con los recursos, lasactividades y los objetos del costo:

    •DATOS OPERACIONALES:

    Cuántas visitas puederealizar un Promotor por unidad

    de tiempo?

    •DATOS FINANCIEROS: 

    Cuál es el costo mensualdel promotor?

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    78/163

    La  Administración Basada en Actividades requiere que se desarrollen

    nuevas formas de organización

    empresarial 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    79/163

    La organización por funcionesdepartamentalizadas no permite el controlde las actividades y procesos que de

    manera integrada deben ejecutarse para

    poner en manos del cliente un determinadoproducto o servicio

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    80/163

    CENTRO DEPROCESOS YACTIVIDADES

    PROCESOS/

    ACTIVIDADES

    CENTROS DE

    COSTOS

    ABC / ABM GENKA KIKAKUCOSTEOTRADICIONAL

    KPI - DRIVERSOPERACIONALES

    KPI - DRIVERFACTORES DE

    COSTO(Por volumen)

    PRODUCTIVIDAD VALORUTILIDAD

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    81/163

    El Costeo Basado en Actividades responde a lapregunta:

    ¿Qué hace que las cosas cuesten?

    La Administración Basada en Actividades seconcentra en la visión operacional de los costos, que a

    menudo se denomina visión de procesos

    La ABM responde a la pregunta:

    ¿Qué hace que ocurran los costos? 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    82/163

       A   C   T   I   V   I   D   A   D

    MANOOBRAINDIRECTA

    SISTEMAS$$$

    $$ MAQUINARIA

    $ ENERGIA$

    $ $ $ $

    ADMINISTRACIÓNPRODUCCIÓN

    OPERACIÓNMAQUINAS

    ALISTAMIENTOMAQUINAS

    PRODUCTO1

    PRODUCTO2

    PRODUCTO3

    PRODUCTO4

    DISEÑO DE UN SISTEMA DECOS OS C S C O

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    83/163

    El proceso consta de cuatro pasos, a saber:

    1. Análisis de los procesos de valor 

    2. Identificación de los Centros de Actividad 

    3. Asociación de los costos con los Centros de

     Actividad 

    4. Selección de los drivers 

    COSTOS ABC, SENCILLO

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    84/163

    Consiste en analizar en formasistemática todas las actividades 

    requeridas para producir unproducto o servicio, incluyendo la

    definición de si esas actividadesagregan o no valor 

    CONCEPTOCLAVE

    Una actividadagrega valorcuando su

    eliminación o ladisminución de suintensidad puede

    afectarnegativamente la

    satisfacción de losconsumidores

    Solo el proceso real de manufacturaagrega valor.Movimiento de materiales

    Inspecciones, esperas, otrasCONSUMEN RECURSOS SIN AGREGRAR VALOR

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    85/163

    Tres actividades conforman este paso:

    • Preparación de flujogramas que detallen cadapaso en el proceso de manufactura. Desde la

    recepción de materiales hasta inspección final

    • Analizar cada actividad documentada en el flujoy definir si agrega o no valor

    Criterio : si se elimina o se disminuye la intensidadde esa actividad se pone en peligro el alcance de

    la satisfacción de nuestros clientes 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    86/163

    Si es NO, No Agrega Valor

    Ejemplo :- Reducir tiempos en movimientos demateriales - Preparación de Maquinas

    • Identificar formas de reducir o eliminar lasactividades que no agregan valor y de serposible de reducir los tiempos que toman las

    actividades que agregan valor

    • Aplicar técnicas de JIT y Teoría de Restricciones

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    87/163

    LA APLICACION DEL JUSTO ATIEMPO Y LA TEORIA DE

    RESTRICCIONES IDENTIFICAN FORMAS DEELIMINAR O REDUCIR

     ACTIVIDADES, ó REDUCIRTIEMPO DE LAS QUE AGREGAN VALOR

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    88/163

     Flujograma de actividades de ConfecciónActividad # 1 2 3 4 5 6 7 8

     Agrega o No Agrega Valor?

    NO NO SI NO SI SI NO SI

    Duración endías

    1 30 4 1 12 2 45 6

    ACTIVIDADES

    1. Recepción y registro dematerias primas

    2. Almacenamiento de materiasprimas

    3. Corte de la tela4. Traslado a planta deconfección

    5. Confección de las prendas

    6. Revisión y empaque

    7. Almacenamiento

    8. Despacho

    TIEMPO TOTAL REQUERIDO

    En actividades que agregan

    valor 24 díasEn actividades que no

    agregan valor 77

    Total días  101

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    89/163

     Alternativa de mejoramiento en Confección

    222183201Duración en días

    SINOSISISINONO Agrega o No Agrega Valor?

    7654321Actividad No

    ACTIVIDADES

    1. Recepción y registro dematerias primas

    2. Almacenamiento de materiasprimas

    3. Corte de la tela

    4. Confección de las prendas

    5. Revisión y empaque

    6. Almacenamiento y despacho

    TIEMPO TOTAL REQUERIDO

    En actividades que agregan

    valor 14 díasEn actividades que no

    agregan valor 43

    Total días  57

    Proceso de Valor

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    90/163

    Proceso de Valor

    La primer tabla muestra el flujograma deactividades de Manufactura de una

    empresa de Confecciones

     Allí puede verse que transcurren 101 díasdesde el momento en que se reciben las

    materias primas hasta que se despachanlas mercancías a los clientes

    Proceso de Valor

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    91/163

    La segunda tabla muestra como en la empresade Confecciones podría reducir tiempo de

    manufactura a 57 días a través de la

    eliminación o reducción de algunas actividades,lo cual redundaría en un flujo de producciónmás eficiente con los consecuentes ahorros de

    dinero y aumento de los ingresos por la

    reducción de costos y la disminución de lostiempos de respuesta a los pedidos de losclientes

    Proceso de Valor

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    92/163

    Una vez completado el análisis delos procesos de valor y teniendoen cuenta que es posible que sehayan identificado decenas de

    actividades, Decidir la forma deagruparlas en Centros de

     Actividad

    El Centro de Actividad es unaparte del proceso de producción.Hay que determinarle su costo

    CONCEPTOCLAVE

    El segundo pasoen el diseño deun sistema ABC es identificar losCENTROS DE

    ACTIVIDADES

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    93/163

     Agruparlas tiene sentido, cada actividad comocentro de actividad es antieconomico• Cuando el nivel de diversidad es bajo, es facil

    Cuando es alto, implica mayor cantidadLas actividades.Se definen para 4 niveles :

    •   Actividades a nivel de unidades

    •   Actividades a nivel de lotes•   Actividades a nivel de líneas de producto•   Actividades a nivel de planta

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    94/163

    EnRelación

    con laMOD

    EnRelación

    conmáquinas

    Comprade

    MateriasPrimas

    Preparaciónde

    máquinas

    Ordenesde

    Producción

    Diseñode

    Productos

    Controlde la

    Calidad

    Plantageneral

    DIVERSOS CIF Incurridos Gastos:Admón - Logisty ventas - dist

    PRODUCTOS

    Primera Etapa:

    ASIGNACIÓN DECOSTOS CIF

    CENTROS

    DE

    ACTIVIDAD

    SegundaEtapa:

    INDUCTORES

    DE COSTO

    HorasMOD

    HorasMAQ

    # deórdenes

    HorasPrepar.

    # deórdenes

    $diseño

    HorasControl

    HorasMAQ

    Basesdiversas

    Actividades anivel de

    unidades

    Actividades anivel de lotes

    Actividades anivel de líneas

    de producto

    Actividades anivel de planta

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    95/163

    Las empresas combinan en unsólo Centro de Actividad 

    varías actividades relacionadas para reducir lacantidad de detalle, lo mismo

    que el costo implica la

    recolección y registro deinformación

    CONCEPTOCLAVE

    La posibilidad decombinar

    actividades estáafectada por la

    cantidad defactores dediversidad

    implícita en losproductos de la

    empresa

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    96/163

    a. Actividades a nivel de unidades: Las cuales sellevan a cabo cada que se produce una unidad ysurgen como resultado del volumen total deproducción que fluye a través de la planta

    Por ejemplo :Energía  

    MantenimientoMOI – MI

    Un solo centro de costos o dos : uno relacionado con lasactividades de maquinaria y otro con las de M.O.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    97/163

       Actividades a nivel de lote: Que se llevan acabo cada vez que un lote es manipulado oprocesado e incluyen tareas tales como la

    colocación de órdenes de compra, preparaciónde maquinaria y recepción de materiales

    Los costos se producen de acuerdo con el # delotes procesados y no de acuerdo con el deunidades o cualquier otra medida de volumen 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    98/163

    Por ejemplo: 

    El costo de colocar una orden de compra de materiaprima es el mismo independientemente de que se

    vayan a producir 10 unidades o 10000, con loque la incurrencia del costo depende del númerode órdenes colocadas y no del tamaño del lote

    La cantidad de Centros de Actividad a nivel delote depende de la complejidad del proceso demanufactura

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    99/163

    •  Actividades a nivel de línea de producto: Se dancada que se requiera soportar la producción de una

    diferente línea de producto 

    Por ejemplo: El control de calidad podría considerarsecomo una actividad a nivel de línea ya que unas

    pueden requerir más control que otras por suscaracterísticas de diseño

    Otras actividades a nivel de línea de producto son las ordenes de diseño, el control de inventarios yaquellas que involucran aspectos de ingeniería

    Generalmente se requiere de un Centro de Actividad separado para cada actividad a nivel de línea de

    producto que pueda ser identificada

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    100/163

       Actividades a nivel de planta: Que serealizan con el fin de soportar el proceso

    general de manufactura. Generalmente seagrupan en un solo Centro de Actividad 

    ya que ellas se relacionan con laproducción total y no con los lotes o

    unidades especificas. Incluye costos comogerencia de la planta, seguros, impuestosprediales, etc.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    101/163

    El Sistema de Costeo ABC asignalos costos en un proceso de dosetapas :

    En la primera los CIF se asignan alos CENTROS DE ACTIVIDAD,donde son acumulados mientras

    esperan ser aplicados a los productos

    En la segunda los costos sonasignados a los productos mediante

    la selección y uso de los drivers

    CONCEPTOCLAVE

    El tercer paso enel diseño de un

    sistema decosteo ABC es laasociación de los

    costos con losCENTROS DEACTIVIDAD

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    102/163

      En este punto debe tenerse en cuenta que losCIF pueden ser asignados de dos formasdiferentes:

    • Por imputación o identificación directa alcentro de actividad, alternativa que debepreferirse en lo posible

    Por ejemplo :

    • Centro de despachos deben identificarsetodo los costos ocasionados : salarios -depreciaciones – materiales indirectos

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    103/163

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    104/163

    CONCEPTO CLAVE

    El tercer paso en el diseño de un sistema decosteo ABC es la asociación de los costos conlos CENTROS DE ACTIVIDAD

    Paso 4 : Selección de Drivers

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    105/163

    La segunda etapa en el proceso deasignación de los CIF tiene quever con la asignación de dichos

    costos desde los Centros de Actividad a los productos. Esto selogra mediante la selección y usode los denominados Drivers queson eventos o aspectos que hacen

    que deba incurrirse en unosdeterminados rubros de costos

    CONCEPTOCLAVE

    El cuarto paso enel diseño de un

    sistema de costeo ABC es la

    selección de los

    inductores decosto.

    Paso 4 : Selección de Drivers

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    106/163

      Para la selección de drivers deben tenerse en cuenta dosaspectos:

    • La facilidad de obtener información relacionada conel driver

    Por ejemplo : Centro de Despachos se determina queel driver apropiado para asignar a los productos sucosto que implica tal actividad es : cantidad de

    despachos 

    • El grado en el que el inductor mide el verdaderoconsumo de actividades por parte de los productos,

    lo cual implica que de existir correlación entre eldriver y el consumo de recurso 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    107/163

    CONCEPTO CLAVE

    • El grado en que el inductor mide elverdadero Consumo de Actividades porparte de los productos, implica que debe

    existir una alta correlación entre el inductor 

    y el consumo de un determinado recurso

    Paso 4 : Selección de Drivers

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    108/163

    ACTIVIDADES A NIVEL DE UNIDADES

    CENTROS DE ACTIVIDAD DRIVERS CIF ASIGNABLES

     Actividades relacionadascon maquinaria tales comopreparación, corte,ensamble,empaque,etc.

    Horas- máquina Energía

    Mantenimiento

    Depreciación de equipos deuso común por parte detodos los productos.

     Actividades relacionadas

    con mano de obra

    Horas Hombre Salarios y prestaciones

    sociales

    Cantidad de unidades Materiales indirectos

    Paso 4 : Selección de Drivers

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    109/163

    ACTIVIDADES A NIVEL DE LOTES

    CENTROS DE ACTIVIDAD DRIVERS CIF ASIGNABLES

    Procesamiento de órdenes

    de compra.

    Número de remisiones o

    facturas recibidas

    Suministros consumidos

    Procesamiento de órdenesde producción.

    Número de órdenesprocesadas

    Preparación de Maquinaria Cantidad de toneladasmanipuladas.

    Número de horasconsumidas en preparaciónde Maquinaria.

    Mano de obra depreparación de maquinaria

    Depreciacionesrelacionadas

    Manejo de materiales Número de ordenesprocesadas

    Mano de obra de manipuleode materiales.

    Paso 4 : Selección de Drivers

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    110/163

    ACTIVIDADES A NIVEL DE LINEA DE PRODUCTO

    CENTROS DE ACTIVIDAD DRIVERS CIF ASIGNABLES

    Control de la Calidad Cantidad de inspeccionesde calidad

    Horas de inspección

    Costos de control de lacalidad

    Laboratorios de prueba Cantidad de pruebas delaboratorio

    Horas de prueba

    Costos de laboratorios

    Depreciaciones

     Administración de

    inventarios.

    Número de referencias o

    categorías de inventario

    Costos de administración de

    inventariosDiseño de productos Cantidad de horas de

    diseñoCostos de diseño

    Procesos especiales Número de órdenes deprocesos especiales

    Costos de acarreo y fletesen inventarios.

    Paso 4 : Selección de Drivers

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    111/163

    ACTIVIDADES A NIVEL DE PLANTA

    CENTROS DE ACTIVIDAD DRIVERS CIF ASIGNABLES

    Planta general Horas de máquina Seguros

    Impuesto predialMateriales indirectos

    Depreciacionesrelacionadas

     Administración de Personal Horas de mano de obra. Sueldos y salarios gerenciade planta.

    Capacitación yentrenamiento técnico

    Número de trabajadores

    Horas de entrenamiento ycapacitación

    Costos de capacitación yentrenamiento

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    112/163

    Dicha estructura será más o menoscompleja en la medida en que haya un

    mayor o menor número y tipo deactividades involucradas

    Las posibilidades van desde estructurasmuy simples con sólo pocos Centros

    de Actividad para los diferentesniveles hasta estructuras muy

    complejas con un número de Centrosde Actividad e costo y drivers 

    CONCEPTOCLAVE

    Una vezanalizados los

    procesos de valor,

    identificados loscentros deactividad,

    asignados los CIFa los centros de

    actividad yseleccionados losinductores de

    costo, se volverátangible el ABC

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    113/163

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    114/163

    Ejemplo: Supongamos el caso de una empresa que manufactura ycomercializa dos líneas de producto:  A y B 

    La línea A que es compleja desde el punto de vista deingeniería. Se produce en baja escala, lo que implicafrecuentes preparaciones de maquinaria, demasiadas

    órdenes de producción y consume demasiado tiempo eninspecciones de calidad

    La línea B se produce en grandes cantidades y es dediseño simple; no consume demasiado tiempo en

    actividades de preparación de maquinaria, ni demasiadasórdenes de producción y su calidad es de fácil inspección

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    115/163

    Si los CIF se asignarán sobre la base del

    volumen de producción, es decir, si no setuviera en cuenta el efecto que lascaracterísticas de estas dos líneas tienen sobrela incurrencia de los costos indirectos, la línea A se vería favorecida ya que una parte de los

    altos costos que se incurrirían porpreparación, procesamiento de órdenes ycontrol de calidad serían absorbidos por la

    línea B , debido a que como se dijo, laasignación de esos costos se realizó por

    volumen y no de acuerdo con la cantidad de

    cada actividad que las líneas individualmenteconsideradas consumieron

    Los costos unitarios quedarían, por lotanto, distorsionados

    CONCEPTOCLAVE

    La asignación decostos basada en

    el volumenfavorece loscostos de losproductos en

    procesos

    complejos y quese producen enbajas escalas

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    116/163

    La Empresa Jalmanzal Ltda produce doslíneas de producto, para las cuales se disponede la siguiente información:

    Ventas anuales en unidades

    Horas mano de obra directa (HMOD) por und.

    Total horas utilizadas al año: 480.000

    Costo material directo por unidad.Costo MOD: $3.000 por hora

    A B

    40.000

    2

    80.000

    $20.000$6.000

    200.000

    2

    400.000

    $15.000$6.000

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    117/163

    Los costos fijos totales de producción son de$6.000 millones que actualmente se asignan a los

    productos utilizando como base las horas de mano de

    obra directa (HMOD)

     Ambos productos requieren la misma cantidad detiempo de mano de obra, pero el producto A

    requiere más montajes de maquinaria e inspeccionesde calidad que B debido a la complejidad de su diseño

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    118/163

    Igualmente, debido a que A debe ser producido enpequeños lotes, se requiere un númerorelativamente grande de órdenes de producción en

    comparación con B 

    La gerencia de la empresa, piensa que su actualsistema de costos arroja resultados distorsionados ypor lo tanto ha decidido analizar las operaciones dela planta para lo cual ya ha identificado 8 centrosde actividad o “actividades”  relacionadas con

    los costos fijos de producción

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    119/163

    Producto B - Mayor Volumen

    Producto AMenor Volumen• Pequeño lotes

    • Más montaje de maquinaria

    • Más inspecciones de calidad• Diseño más complejo

    • Más órdenes de producción.Complejo

    Sencillo

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    120/163

     Aquí se detallan los costos relacionados con esasactividades, lo mismo que drivers y el número

    esperado de transacciones o eventos relacionados condichos drivers

    CIF. COSTOS FIJOS DE PRODUCCION

    ACTIVIDAD DRIVER COSTOSMill.

    TRANSACCION

    A B

    Mantenimiento

    Supervisión

    Montaje de maquinaria *

    Ordenes de producciónDespachos

    Recepción MP *

    Control Calidad *

    Planta general

    Horas máquina

    Horas MOD

    # de montajes

    # de órdenes# remisiones

    Entradas almacén

    # inspecciones

    Horas máquina

    $1.260

    480

    960

    270600

    210

    1.020

    1.200

    80.000

    40.000

    1.600

    4.80010.000

    12.000

    25.000

    80.000

    24.000

    8.000

    1.200

    1.6003.600

    6.800

    20.000

    24.000

    56.000

    32.000

    400

    3.2006.400

    5.200

    5000

    56.000

    $6000

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    121/163

    Revisemos primero el sistema actual de costos de la Empresa Jalmanzal Ltda y para ello

    reconstruyamos su actual tasa predeterminada

    Costos fijos totales / HMOD = $6.000 mill. / 480.000horas = $12.500 por hora de MOD

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    122/163

    A y B la mismaMOD, la misma

    cantidad de CIF, loque es incorrecto

    Usando esta tasa el costo de producciónunitario para cada línea:A B

    Costo material directo por unidad

    Costo de MOD por unidadCIF aplicados ($12.500 * 2 horas)

    $20.000

    6.00025.000

    $15.000

    6.00025.000

    COSTO UNITARIO TOTAL $51.000 $46.000

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    123/163

    El hecho de que el cálculo del costo unitario en loreferente a los CIF sólo se basa en las horas de 

    MOD sin considerar el impacto de otros factorescomo los tiempos de preparación de maquinaria o

    inspecciones de calidad realizadas, por ejemplo,conduce a cifras incorrectas

     Al ser ignorados esos otros factores y dado que

    ambos productos requieren las mismas horas demano de obra directa, entonces les será asignadala misma cantidad de CIF 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    124/163

    Si los factores mencionados en el párrafoanterior no fueran significativos el costoobtenido será adecuado; pero como se

    observa en el cuadro que detalla lasactividades, los montajes de maquinaria,la recepción de materias primas y elcontrol de calidad son consumidas en

    mayor proporción por la línea de producto Aque es la que se produce en menor volumen

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    125/163

    TASA PREDETERMINADAPARA CADA ACTIVIDAD

    Utilizando los drivers definidos en el citado cuadro,debe calcularse una tasa predeterminada para

    cada actividad, la cual se utilizará luego para asignarlos costos de cada centro de actividad a losproductos. La forma de obtener dicha tasapredeterminada se ilustra a continuación

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    126/163

    $ 15.750 por hora máq.

    $ 12.000 por HMOD

    $ 600.000 por montaje$ 56.250 por orden

    $ 60.000 por despacho

    $ 17.500 por entrada

    $ 40.800 por inspecc.

    $ 15.000 por hora máq.

    80.000

    40.000

    1.6004.800

    10.000

    12.000

    25.000

    80.000

    $ 1.260 mill

    480

    960270

    600

    210

    1.020

    1.200

    Horas Máquina

    Horas MOD

    # de montajes# de órdenes

    # remisiones

    Entradas almacén

    # inspecciones

    Horas máquina

    Mantenimiento

    Supervisión

    Montaje de MaqOrdenes de pcción

    Despachos

    Recepción MP

    Control Calidad

    Planta general

    TASATRANSACCOSTOS

    Mill.

    DriverACTIVIDAD

    El paso siguiente consiste en asignar los costos de lasdiferentes actividades a las líneas, de acuerdo con la

    cantidad que cada una consume se ilustra a continuación :

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    127/163

    cantidad que cada una consume se ilustra a continuación :

    ACTIVIDAD 

    A B

    TRANSAC. $ mill TRANSAC $ millMantenimiento a $ 15.750 por hora máq.

    Supervisión a $ 12.000 por HMOD.

    Montaje de maq. A $ 600.000 por montaje

    Ordenes pcción. A $56.250 por orden.

    Despachos a $60.000 por despacho.Recepción MP a $17.500 por entrada

    Control calidad a $40.800 por inspección

    Planta general a $15.000 por hora máq.

    24.000

    8.000

    1.200

    1.600

    3.6006.800

    20.000

    24.000

    $ 378

    $ 96

    $ 720

    $ 90

    $ 216$ 119

    $ 816

    $ 360

    56.000

    32.000

    400

    3.200

    6.4005.200

    5.000

    56.000

    $ 882

    $ 384

    $ 240

    $ 180

    $ 384$ 91

    $ 204

    $ 840

    TOTAL CIF ASIGNADOS

    Número de unidades producidas

    $ 2.795

    40.000

    $ 3.205

    200.000CIF APLICADOS POR UNIDAD $ 69.875 $16.025

    El sistema de asignación de costos basado en una única tasapredeterminada tiende a favorecer productos de bajo volumen y

    alta complejidad en el proceso.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    128/163

     Así, el costo unitario total calculado por elSistema de Costeo ABC sería :

    Costo material directo por unidad

    Costo de MOD por unidad

    CIF aplicadosCOSTO UNITARIO TOTAL

    A B

    $ 20.000

    6.000

    69.875

    $ 15.000

    6.000

    16.025

    $ 95.875 $ 37.025

    Comparemos el costo unitario obtenido por cada sistema :

    $ 8.975$ 44.875

    $ 46.000

    37.025

    $ 51.000

    95.875

    BACosto unitario por asignación de MOD

    Costo unitario por el sistema ABC

    DIFERENCIA

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    129/163

    Significa que la Empresa Jalmanzal Ltda. había venido cargando $25.000 a cada unidad de producto, cuando realmente debió cargar$69.875 al producto A y solamente $16.025 al producto B 

    Es decir, que el sistema de costos anterior favorecía la línea de producto A 

    costa de castigar la línea B que por efecto de la distorsión del sistemasubsidiaba a la primera

    En el caso de la Empresa Jalmanzal Ltda. tal distorsión se da porque porel sistema tradicional los CIF se asignan utilizando una base única que

    en este caso son las horas de mano de obra directa.

    Utilizando el Sistema de Costeo ABC los CIF a menudo seredistribuyen trasladándose de los productos de alto volumen a los de

    bajo volumen

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    130/163

    En nuestro ejemplo vimos cómo parte de los CIF asignados por el sistema tradicional a B,la línea de mayor volumen, se trasladaron a

     A, la línea de menor volumen, con lo que elcosto unitario de esta última se incrementó en$ 44.875

    ¿ Por qué se dio esta migración de CIF ?Ello es el resultado de dos factores

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    131/163

    • Primero, porque en vez de tratar los CIF comouna suma total que se distribuye uniformemente alos diferente productos, el Sistema de Costeo

     ABC realiza aplicaciones específicas a productos

    específicos. Si los productos de bajo volumen,son complejos, requieren equipos especiales,además, de diseño, ingeniería y controles de

    calidad más sofisticados, etc., entonces producirlosimplica la incurrencia de una alta proporción deCIF que si se asocian directamente con ellos, su

    costo tiende a aumentarse

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    132/163

    • Segundo, porque muchos CIF se incurren a nivel delos lotes, con lo que los productos de bajo volumen

    deberían cargar con un costo unitario mayor poreste tipo de CIF en relación con los productos de

    alto volumen

    ABC

    Aplica específicamenteA productos específicos

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    133/163

    Unidades producidas de A :

    Número de preparaciones :Tamaño del lote(40.000/1.200)

    Costo unitario porpreparación (600.000/33)

    40.000

    1.20033 Und

    $18.000

    Unidades producidas de B :

    Número de preparaciones :

    Tamaño lote (200.000/400) :

    Costo unitario por preparación(600.000/500)

    200.000

    400

    500 Und

    $ 1.200

    Ejemplo : Consideremos el costo de montaje de maquinas queimplica incurrir en $600.000 cada vez que debe prepararse unnuevo lote

    Teniendo en cuenta el # de unidades x lote tenemos un costo

    unitario por preparación maquinas de $ 18000 para A y de$1200 para B, según el siguiente Cuadro : 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    134/163

    Es decir, que por unidad, el costo de preparar lasmáquinas para producir A es 15 veces mayor queel costo para B, diferencia que es ignorada cuando se

    utilizan las horas de mano de obra directa comocriterio para distribuir en forma pareja los CIF entre

    los productos, en cuyo caso la línea B estaríasubsidiando a la línea A 

    La prin cipal ventaja del ABC

    … es permitir la identificación de oportunidades dereducción de costo s.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    135/163

    La princ ipal ut i l idad del

    costeo ABC

    no es faci l i tar la f i jación de los

     precios de venta… 

     Ahora bien, dependiendo del precio de venta que cadaproducto tenga, es posible que la empresa hayavenido incurriendo en pérdidas con A sin darse

    cuenta; y análogamente haya venidodesaprovechando oportunidades de negocios con B 

    Es permitir la identificaciónde Oportunidades deReducción de

    Costos

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    136/163

    La respuesta es, no necesariamente,

    Ello en razón a que es posible que puedanimplementase mejoras en los procesos que permitan

    reducir el costo de ciertas actividades que sóloaplicando al Sistema de Costeo ABC, nos dimoscuenta que resultaban demasiado costosas para la

    empresa, como es el caso de la actividad denominada “preparación de maquinaria”. Analice el lector el lector

    el costo unitario de la actividad “control de calidad”  

    Recepción de Materia Prima - MantenimientoPlanta General - Despachos

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    137/163

     

    Este sistema también permite a la gerencia tomarmejores decisiones con respecto a nuevo productos,

    políticas de descuento, estrategias de

    mercadeo, etc. Igualmente, el costeo ABC conducea un mejor y más eficiente control de los costos en lamedida en que los responsables de las diferentes áreas

    funcionales se convencen de que la mejor forma deejercer dicho control es controlando las actividades

    que generan esos costos 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    138/163

    Una limitación delcosteo ABC es que

    permanecen lasasignaciones

    arbitrarias de algunos

    costos… 

    … pero es preferibletener costos

    aproximadamentecorrectos que costosprecisamente errados.

    El costeo ABC,también ayuda en el

    diseño de estrategiasde mercadeo para

    aumentar los ingresos,lo mismo que al

    control de los costos.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    139/163

      Sin embargo, los detractores de este sistema se apoyanen dos limitaciones que lo caracterizan. Ellas son :

    • Permanecen las asignaciones arbitrarias.  Aunqueel costeo ABC trata de asignar en forma directa la

    mayor cantidad de CIF a los productos a través de loscentros de actividad, algunos costos, sobre todo los

    relacionados con las actividades a nivel de planta,deben todavía ser asignados con base en los

    tradicionales, y a veces arbitrarios, métodos deasignación como las horas máquina o las horas deMOD, problema que es mayor a medida que los costosde planta general representan una proporción alta del

    total de CIF 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    140/163

      Quienes defienden el sistema dicen que el mero

    hecho de poder identificar en forma directa algunosCIF con las actividades y luego con los productos leconfiere un mayor mérito al sistema, ya que ello es

    preferible a tener que asignar la totalidad de dichos costosutilizando las tradicionales bases de asignación. La siguiente

    frase se destaca por su contundencia: “  es preferible tener costos  aproximadamentecorrectos, que costos precisamente errados”  

    Otra l imitación delcosteo ABC es qu e se

    requ iere delprocesamiento de

    demasiada información

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    141/163

    1. Alto Nivel de Detalle . Tal vez la mayor limitaciónya que aun en empresas de moderada complejidad

    se requiere del procesamiento de enormescantidades de información con el fin de

    determinar los costos unitarios

    Es por ello que las empresas que esténaltamente sistematizadas ya han abonado

    buena parte del terreno requerido para recogerlos frutos o beneficios que provee la aplicacióndel sistema 

    Ahorrar Costos

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    142/163

    Análisis dela Actividad

    Esta actividad esrequerida por los

    usuarios?

    NO

    SI

    AHORRO DE COSTOS

    Eliminar la actividad

    SI

    SI

    AHORRO DE COSTOS

    Reducir frecuencia de laActividad

    NO

    Puede sereliminada esta

    actividad?

    Puede reducirsela frecuencia de la

    actividad

    Puedereducirse la frecuen-

    cia de la actividad

    SI

    AHORRO DE COSTOS

    Eliminar pasos que noagregan valorNOSIN POSIBILIDAD DE

    AHORRAR COSTOS 

    NO

    Puede hacersemás productiva?

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    143/163

    Viabilidad de aplicación del sistema.  Los mayoresbeneficios de la implementación del sistema ABC se dan en

    empresas que posean algunas de las siguientes características :

    Los productos difieren substancialmente en volumen, tamaño

    de lote y complejidad de manufactura

    Los productos usan indistintamente y con diferenteintensidad las diferentes actividades involucradas en el proceso

    de manufacturaLa diversidad  de productos es mayor hoy que la que se

    tenía hace unos años cuando estableció el actual sistema decostos

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    144/163

    La proporción de CIF  es alta y continua enaumento.

    La alta gerencia  no utiliza o no conoce lainformación de costos que provee el sistema

    actual.

    La tecnología  de manufactura ha cambiado

    substancialmente desde que se implementó elactual sistema de costos.

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    145/163

    EJERCICIOLa compañía Rolex : fabrica relojes de pulseraTiene modelos para dama y caballero

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    146/163

    La empresa contrato un despacho de consultaría para

    implantar el costeo basado en actividadesA continuación se presenta la información obtenida : 

    Concepto Reloj para dama Reloj para caballeroProducción (unidades) 40.000 20.000

    Precio de venta por unida 180,00 360,00Costos primos 80,00 160,00Horas de mano de obra directa 20.000 20.000

    Horas maquina 10.000 10.000Preparación de las maquinas (horas de preparación 40 120

    Ingenieria de soporte (horas) 4.500 1.500Recepción (ordenes procesadas) 500 1000Manejo de materiales (numero de movimientos) 4.000 8.000Compras (numero de requisiciones) 200 400Mantenimiento (horas) 6.000 2.000Pago a proveedores (facturas procesadas) 500 1.000

    Los costos de las actividades son los siguientes : 

    EJERCICIO 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    147/163

    u.m.Preparación de las máquinas 192.000Ingenieria de soporte 240.000Recepción 80.000

    Manejo de Materiales 240.000Compras 120.000Mantenimiento 168.000Renta 40.000Pago a proveedores 60.000

    Las actividades de soporte se asignan según las horasmaquina 

    SOLUCIÓNAsignacion de los gastos indirectos con el sistema

    tradicional :

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    148/163

    Se asignan los GIF con base en las horas de

    1.440.000 u.m.MOD =---------------= 28,50 u.m. por hora

    40.000

    (28,50 x 20.000)14,25 = ---------------40.000

    Calculo del costounitario Reloj para dama Reloj para caballero

    (28,50 x 20.000)28,5 = ---------------20.000

    Costos primos

    Gastosindirectos

    80,00 160,00

    Costo unitario total 94,25 u.m. 188,5 u.m.

    Asignación de los gastos indirectos aplicando el costeobasado en actividades

    2. SOLUCION EJERCICIO 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    149/163

    u.m.

    Preparación de las máquinas 192.000Ingenieria de soporte 240.000Recepción 80.000

    Manejo de Materiales 240.000Compras 120.000Mantenimiento 168.000Renta 40.000

    Pago a proveedores 60.000El segundo paso es agrupar las actividades homogéneas 

    y calcular tasas por grupo, dividiendo el GIF delgrupo por el causante del costo

    Nivel de Unidades :

    2. SOLUCION EJERCICIO 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    150/163

    u.m.Mantenimiento 168.000

    Ingenieria de soporte 240.000Total 408.000Horas de Mantenimiento 8.000Tasa 1 51,00 por hora

    Son las actividades que varían con el volumen de

    producción

    Estas actividades tienen la misma razón de asignaciónpor lo cual es indiferente tomar como base las

    horas de mantenimiento o las horas de Ingenieria

    Nivel de Lotes :

    2. SOLUCION EJERCICIO 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    151/163

    u.m.

    Manejo de materiales 240.000Numero de movimientos 12.000Tasa 2 20 por movimiento

    Preparación de la maquinaria 192.000Horas de preparación 160 HorasTasa 3 1.200 por hora

    Son las actividades que varían con el numero de lotes

    Nivel de productos :

    2. SOLUCION EJERCICIO 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    152/163

    u.m.Compras 120,000Recepción 80,000Pago a proveedores 60,000

    260,000Ordenes procesadas 1.500Tasa 4 173,3333

    Son las actividades que varían con la diversidad d productosEstas actividades tienen la misma razón de asignación por lo cuales indiferente tomar como base las facturas procesadas, las

    ordenes de compra o el numero de requisiciones

    Actividades de soporte :

    2. SOLUCION EJERCICIO 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    153/163

    u.m.Renta 40.000

    Horas máquina 20.000Tasa 5 2 por hora

    Son las actividades que son necesarias para que serealice el proceso productivo, pero no se identifican

    con ningún objeto de costo en particular

    El último paso es asignar el GIF al producto, multiplicando latasa de consumo que hace cada producto de la actividad 

    Asignar el GIF :

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    154/163

    Reloj para dama Reloj caballeroTasa 1 51 u.m. Por hora 306.000 u.m = 51 x 6.000 102.000 u.m = 51x 2.000Tasa 2 20 u.m. pormovimiento

    80.000 u.m. = 20 x 4.000 160.000 u.m = 20x8.000

    Tasa 3 1.200 u.m. por hs 48.000 u.m. = 1.200 x 40 144.000 u.m.=1.200x120Tasa 4 173,3333 u.m. por orden

    86.667 u.m=173,3333x500

    173,3333 u.m. =173,333x100

    Tasa 5 2 u.m. por hora 20.000 u.m = 2 x 10.000 20.000 u.m. = 2 x10.000Total GIF 540.667 u.m. 599.333 u.m.

    Unidades producidas 40.000 20.000GIF unitario 13,516675 29,96665Costos primos 80,00 160,00Costo Unitario Total 93,51667 u.m. 189,966 u.m.

    COMPARACION ENTRE EL SISTEMATRADICIONAL Y EL ABC 

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    155/163

    Reloj paradama

    Reloj paracaballero

    Costo Unitario Total

    Tradicional

    94,25 u.m. 188,5 u.m

    Costo Unitario TotalABC

    93,516 189,996

    Con el costeo tradicional se está sobreestimando elcosto del reloj para dama y subestimando el costo

    del reloj para caballero

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    156/163

    ABC * ABM

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    157/163

    ApreciaciónTradicional

    Enfoque ABC

    Departamento de Servicio alCliente

    Departamento de Servicio alCliente

    Salarios 600.000Gastos de Viaje 60.000Suministros 40.000Sistemas 150.000Uso del espacio 30.000Total 880.000

    Ingresar órdenes 177.000Ingresar notas deCrédito 121.000

     Actualizar listas dePrecios 32.500Programar entregas 101.500Procesar órdenesEspeciales 83.000Facturar embarques 45.000

     Atender reclamos deClientes 149.000Entrenar empleados 43.000

     Administrar el Depto. 128.000Total 880.000

    En qué recursosse gasta

    Cómo son utilizadoslos recursos

     ABC relaciona costos

    con actividades yreformula los costos enla medida en que losrecursos sonconsumidos por talesactividades

     Actividad : Ingresar OrdenesRemuneraciones 115..341Materiales 425Sistemas 23.400

     Actividades re-asignadas Administración 19.186

    Espacio de oficina 14.713Supervisión 3.935 37.834

    Costo total $ 177.000

    ABC * ABM

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    158/163

     Actividad: Ingresar Ordenes

    Remuneración 115.341

    Materiales 425

    Sistemas 23.400

     Actividades re-asignadas 37.834

     Administración 19.186

    Espacio de oficina 14.713Supervisión 3.935

    Costo Total $ 177.000

    COSTO TOTAL DE ACTIVIDADES

    COSTO TOTAL DE ACTIVIDADESACTIVIDAD DESCRIPCIÓN VALOR

    COSTOS DE SOSTENIMIENTO $ 6 584 141

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    159/163

    COSTOS DE SOSTENIMIENTOORGANIZACIÓN

    $ 6.584.141

    COSTOS DE CLIENTES $ 9.371.348COSTOS DE PRODUCTOS $ 10.234.025

    COSTOS DE PRODUCTOS

    MKT. CALMANTES MARKETING DE LÍNEA DECALMANTES

    $ 10.722.00

    MKT. PEDIATRIC MARKETING DE LÍNEA PEDIATRICA $ 4.430.000

    MKT. ANTIALERGICOS MARKETING DE LÍNEA ANTIALERGICOS

    $ 2.884.000

    VISITAS A MEDICO VISITAS A MEDICOS $ 2.268.525 ANTICONGESTIONATES MARKETING $ 2.234.000

    MANEJO DE MARCA MANEJO DE MARKETING $ 1.538.000

    ESTABILIDAD ENSAYO TIEMPO DE EXPIRACIÓN $ 187.000

    TOTAL COSTOS ACTIVIDADES $ 53.236.000

    PHARMACO GASTOS DE PRODUCCIÓN

    PHARMACO GASTOS DE PRODUCCIÓN

    100

    GERENCIA

    PRODUCC

    110GERENCIAMATERIAL

    120CONTROLCALIDAD

    130

    PRODUCIR

    140

    ENVASAR

    150SERVICIOOFICINA

    155OCUPAROFICINA

    160INGENIERI

    No. PERSONALGerente/Supervisor

    Directo/Clericas6

    1

    4

    6

    3

    7

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    160/163

    Directo/Clericas 1 6 7

    CUENTASX$1.000

    1000 Salarios

    1005 beneficios

    1010 sobre tiempo

    1015 viajes

    1020 entrenamiento

    1025 suministros

    1028 útiles oficina

    1030 repuestos1035 O/s mantenimiento

    1040 contratos mantenimiento

    1045 manten. Terrenos

    1050 Electricidad

    1055 Gasolina

    1060 Depreciación edificios

    1061 Depreciación equipos

    1065 Uniformes

    1070 Impuestos

    1075 Leasing

    1099 misceláneos

    TOTAL GASTO 565 768 1072 1907 3558 1710 1550 235

    11.365

    PHARMACO GASTOS DEMERCADEO

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    161/163

    PHARMACO GASTOS DE MERCADEO

    310

    CALMANTEREGULAR

    315

    CALMANTEEXTRA

    320 ANTIGRIPAL

    330 ANTIALERGICO

    340PEDIATRICO

    350

    TOS

    TOTAL

     Ventas antes dedescuentos

    22.725 39.125 8.600 9.450 19.000 3.200 102.100

    CUENTAS X $1.000

    2010 Tarifa diseño 1.4002020 Tarifa med. Com 14.168

    2040 Publicidad comp. 14.168

    2050 Diseño

    2060 Estudio deMercadeo

    500

    2090 Muestrasprofesionales

    29.00

    TOTAL MARKETING -MARCAS

    4.167 6.595 2.782 2.884 4.430 2.234 23.052

    $ 1 MM + 2 % 18.2 % 16.9 % 32.3 % 30.5 % 23.3 % 69.8 % 22.6 %

    PHARMACO OTROS GASTOSOPERATIVOS

    PHARMACO GASTOS OPERATIVOSNo. Personal MERCADEO I&D DESPACHOS

    Gerente / Supervisor 10 5 1

    Director / Clerical 5 10 8

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    162/163

    CUENTAS X $1.000

    1000 Salarios1005 Beneficios

    1010 Sobretiempo

    1015 Viajes

    1020 Entrenamiento

    1025 Suministros

    1028 Útiles oficina1030 Repuestos

    1035 O/s mantenimiento

    1040 Contratos mantenimiento

    1061 Depreciación equipos

    1075 Leasing

    1080 Conferencias

    1042 Servicios profesionales

    1099 Misceláneos

    3010 Cargos entrega

    3020 Fletes

    TOTAL GASTO 1.511 3.139 1.840

    PHARMACO GASTOS DE VENTAS

    PHARMACO GASTOS DE VENTASGERENCIA

    VENTASVENTASCAMPO

    SERVICIO ACLIENTE

    VENTASMEDICOS

    No. PERSONAL

  • 8/15/2019 COSTEO~1

    163/163

    Gerente / Supervisor 2 6 1 4

    Director / Clericas 3 30 5 32CUENTAS X $1.000

    1000 Salarios

    1005 Beneficios

    1015 Viajes

    1020 Entrenamiento1025 Suministros

    1075 Leaing

    1080 Conferencias

    1012 Comisiones

    1013 Premios