13
Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Creadores de MercadoMinisterio de Economía y Finanzas

Presentado por:

Dulcidio De La GuardiaViceministro de Finanzas

Noviembre 2010

v3

Page 2: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Contenido

2

Composición de la Deuda Pública

El Grado de Inversión y El Desarrollo del Mercado Doméstico

Programa de Creadores de Mercado

Compromisos del Gobierno

Perfil de Amortizaciones

Conclusiones

Page 3: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Composición Histórica de la Deuda Pública

3

El saldo promedio anual de la deuda interna durante los últimos 5 años ha sido de B/.1,587.74 millones, el cual representa el 17.70% de la deuda total.

P = Proyección

Evolución y Proyección de la Deuda PúblicaEvolución y Proyección de la Deuda Pública

• Esta deuda se caracterizó por estar altamente concentrada en préstamos no negociables.

• La disminución reflejada a partir del año 2009 es el resultado de la cancelación de la deuda interna que se mantenía con la CSS y SIACAP.

* Al 30 de Septiembre de 2010

Composición de la Deuda Pública Interna por SectorComposición de la Deuda Pública Interna por Sector

mill

on

es

de B/.

Page 4: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Composición Actual de la Deuda Pública

4

El Gobierno Nacional ha trabajado activamente para reducir los costos de financiamiento y otorgar títulos líquidos al mercado.

Composición Actual de la DeudaComposición Actual de la Deuda

• En el año 2009 se redujo la deuda interna producto del manejo de pasivos a través del Global’20. Con esta operación se brindó liquidez a instituciones del Estado y se redujo el costo promedio total de la deuda.

• Sin embargo, la relación de deuda externa vs. deuda interna es desproporcionada comparada a los países con Grado de Inversión de la Región.

Relación deuda externa vs. internaRelación deuda externa vs. interna

* A Septiembre 2009 y 2010* Proyección 2014

81.55%

18.45%

13.50%

86.50%

* A Septiembre 2010

10.98%

89.02%

mill

ones

de B/.

Page 5: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

El Grado de Inversión y El Desarrollo del Mercado de Capitales

5

El crecimiento económico por el que atraviesa Panamá, favorece y justifica desarrollar nuestro mercado de capitales local.

• Este desarrollo es necesario para facilitar la diversificación económica y fortalecer la consolidación fiscal, ayudando a mejorar el tamaño y la estructura de endeudamiento.

• Un mercado de capitales desarrollado permite depender en menor medida de fuentes externas y por lo tanto disminuye el riesgo de financiamiento por choques externos que afecten la economía global, contrayendo el acceso a las fuentes tradicionales de financiamiento.

• Por lo antes mencionado, al expandir las fuentes de financiamiento hacia el mercado interno, podremos aspirar a mejorar la calificación de riesgo de la República. Una de las características de los países con Grado de Inversión es que cuentan con un mercado de capitales desarrollado.

• Adicionalmente, al desarrollar el mercado doméstico:

• Se diversifican las fuentes de financiamiento y se reducen los costos, tanto para la República como para emisores corporativos.

• Se estimula la economía local al aumentar el flujo y circulación de efectivo.

• Se amplia la gama de servicios que pueden ofrecer las instituciones financieras.

• Todo esto, acompañado con el Grado de Inversión y los esfuerzos que se realizan para salir de la lista gris de la OCDE incrementará el interés de nuevos bancos a establecerse en la plaza.

Page 6: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Programa de Creadores de Mercado

6

•El objetivo principal del programa de Creadores de Mercado es promover el desarrollo del mercado doméstico de Títulos de Deuda Pública Interna.

•Este programa se desarrollará en períodos anuales consecutivos, de manera ininterrumpida.

•Actualmente, en la región CA, Panamá es el único país con miras a implementar el Programa de Creadores de Mercado.

•Nuestra economía dolarizada mitiga el riesgo cambiario que afrontan otros países al financiarse en sus mercados internos.

Históricamente, han sido los Gobiernos quienes han dado los primeros pasos para el desarrollo de los mercados domésticos, a través de un programa de Creadores de Mercado.

Brasil Perú MéxicoPanamá Colombia

BBB-positivo

BBB-positivo

BBB-positivo

BBBestable

BBB-estable

BBB-positivo

BBB-estable

BBBestable

Baa3positivo

Baa3estable

Baa3estable

Baa1estable

BB+estable

BB+positivo

Ba1positivo

Programa de Creadores de

Mercado

×

Page 7: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Lanzamiento del Programa

7

•El Gobierno Nacional tiene como objetivo continuar promoviendo las prácticas y estándares internacionales de emisión de deuda pública, suplir las necesidades de recursos y coadyuvar con el desarrollo del mercado doméstico.

•El Programa consistirá en reglas, beneficios y compromisos, así como un código de conducta, con el objetivo de impulsar el mercado en base a las mejores prácticas.

•Se han dado reuniones preliminares con los Puestos de Bolsa, la Bolsa de Valores y los Reguladores con el fin de presentar el programa y recibir retroalimentación del mismo.

•El MEF se encuentra en negociaciones para firmar un acuerdo de sub-custodia, el cual le brindará acceso a inversionistas internacionales a las diferentes clases de activos que se cotizan en el mercado local.

•La fecha estimada para el lanzamiento del programa es diciembre del 2010.

• Se iniciará el programa con los Puestos de Bolsa que cumplan con la condición establecida para ser Creador o Aspirante a Creador de Mercado.

• Se evaluarán semestralmente las posiciones y anualmente se designarán o ratificarán.

Ampliar la demanda expandiendo la base de inversionistas, es esencial para desarrollar el mercado de capitales local.

Page 8: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

¿Qué es el Programa de Creadores de Mercado?

8

•Entidades comprometidas con el Gobierno cotizarán permanente y simultáneamente precios de compra y venta, a efectos de aumentar la liquidez y profundidad del mercado.

•Con esto se logra motivar la transparencia de precios de referencia (Benchmark) en los distintos plazos que serán emitidos, hasta crear una curva de rendimiento interna.

•Los participantes se dividirán en Creadores de Mercado y Aspirantes a Creadores de Mercado, y tendrán acceso exclusivo al mercado primario de títulos de deuda pública interna de la República de Panamá.

•Los mismo serán evaluados de acuerdo a su participación tanto en el mercado primario como secundario de deuda pública interna.

•Uno de los objetivos primordiales del Programa es brindar acceso al inversionista al Detal, por lo tanto, a mayor transacciones al Detal mayor puntuación en el mercado primario.

•Con el objetivo de reducir los costos de financiamiento de la República, se establecerán diferenciales o “spreads” máximos para cotizar en firme en el mercado secundario.

Es un conjunto de normas y deberes, cuyo objetivo principal es promover el desarrollo del mercado primario y secundario de deuda pública interna.

Page 9: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Compromisos del Gobierno

9

Letras del Tesoro 2010 Notas del Tesoro 2010

• El Ministerio de Economía y Finanzas ha emitido mensualmente, de forma ininterrumpida, Letras y Notas del Tesoro en el año 2010, con el fin de mantener la presencia en el mercado doméstico.

Al 2010, la República ha adjudicado B/.289.6 en Letras del Tesoro y B/.425.7 en Notas del Tesoro.

* Al 11 de Noviembre de 2010.* Al 30 de Octubre de 2010

mill

ones

de B/.

mill

ones

de B/.

Page 10: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Compromisos del Gobierno

10

Page 11: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Perfil de Amortizaciones

11

Uno de los objetivos principales del Programa es el de crear una curva de referencia interna.

Curva de rendimiento de deuda pública internaCurva de rendimiento de deuda pública interna

• Como muestra de nuestro compromiso, estimamos emitir cerca de B/.500 millones en una sola Nota con vencimiento en el 2013. (El monto de un “benchmarck issue” en los mercados internacionales)

• Con el propósito de financiar parte del déficit fiscal del año 2011, se estima abrir una Nota con vencimiento en el año 2017 por B/.150 millones.

• También se considera refinanciar localmente el vencimiento del Global 2012 por B/.233 millones.

• Actualmente están siendo evaluadas propuestas de operaciones de manejo de pasivos sobre el bono Global 2015 con un componente local.

233

1,471

500

150

383

1,071

400

633

250

• Parte del déficit proyectado en el Plan Estratégico Quinquenal de Gobierno seria también financiado con deuda interna.

0.93

2.97

3.804.09

1.43

Page 12: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Conclusiones

12

Desarrollar el mercado local de capitales es indispensable para mejorar la calificación de riesgo de la República. En este sentido, el Gobierno está dando los primeros pasos, brindando la liquidez necesaria y dándole mayor dinamismo y profundidad al mercado.

Panamá es el único país de América que cuenta con la calificación de Grado de Inversión y no posee un mercado de capitales desarrollado, afectando directamente la competitividad de nuestro sistema financiero.

Para poder desarrollar el mercado de capitales local hay que enfocarse en ampliar la base de inversionistas y brindar el flujo necesario para suplir esa demanda. Desarrollar el programa y brindar acceso a inversionistas internacionales, a través de acuerdos de sub-custodia, ayuda a cumplir con ambos objetivos.

El programa de Creadores de Mercado contiene un conjunto de beneficios y responsabilidades para todos sus participantes. Las últimas no son obligaciones, sin embargo la falta de su cumplimiento afecta el ranking tanto de creadores de mercado como de aspirantes.

Dentro de los objetivos principales, está el de crear una curva de rendimientos local a mediano plazo que sirva como referencia al sistema financiero de la República de Panamá.

Page 13: Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3

Gracias