4
  Anexo 3: Modelo de Programación Didácti ca  Código: PC-01.03 Fecha: 25/01/2011 Revisión: 2 Página 1 de 4 Diócesis de Canarias. Delegación de Enseñanza. Institutos Diocesanos. Centros Concer tados de ESO y BACH. C.P.E.S. Nuestra Sra. del Pilar. C/ Lepanto, 20; 35010 Las Palmas de G.C., Teléfono 928.272.947; Fax: 928.472.197; e-mail: administraci [email protected]; NIF R-3500001-G 04.- Los procedimientos e instrumentos de evaluación y los criterios de califica ción de las evaluaciones. 4.1.- Ordinaria El proceso de evaluación se desarrollará en torno al desarrollo metodológico de las clases a lo largo de las evaluaciones con los siguientes instrumentos de evaluación: a) los controles o pruebas escritas (con una calificación de 0 a 10) b) sus libretas y las actividades y demás trabajos de clase y casa (con una calcificación de 0 a 10) c) la actitud participativa y crítica así como la valoración de su implicación o no en las diferentes actividades propuestas en el Centro. Del mismo modo la participación provechosa en las actividades complementarias (con una calificación de 0 a 10). Para la calificación de este apartado, se tendrá en cuenta su autoevaluación que le será preguntada en clase al calor de las anotaciones que sobre este ítem haya realizado sobre el alumno o alumna en cuestión en el cuaderno de clases. El Departamento quiere manifestar, además, que en la corrección de los trabajos, libretas y actividades afines, se tiene en cuenta la siguiente puntuación:  Vº (con flecha hacia abajo): susp (4 o menos)  Vº: 5  Vº Bº: 6  B: 7  MB: 8  Perfecto: 9  Perfecto (con flecha hacia arriba): 10 Estos instrumentos de evaluación conllevan los siguientes criterios de evaluación:   40% de la media de las notas de los controles y exámenes que se realicen en cada evaluación (o trabajo de investigación sustitutivo).  30% de la nota de la libreta y demás trabajos que se soliciten.  30% de la actitud participativa y activa en las clases y en las actividades complementarias que se plateen (que se valorará mediante las notas de clase y también atendiendo a su propia autoevaluación). En el caso de que se decidiera no realizar prueba escrita como refuerzo positivo a la presentación de tareas y/o trabajos óptimos, el 40% se sumará al 30% de los trabajos, contándose un 70%. Por otro lado, es muy importante reseñar, que no se llevará a cabo la suma de las notas porcentuales si cualquiera de los apartados no alcanza el mínimo de calificación para considerarse superado (5 o más) independientemente de lo excelente que puedan llegar a ser las calificaciones en los apartados restantes . Por último, decir que la nota de la evaluación ordinaria en Junio será la media de las tres anteriores.

Criterios Ev. Religión y Educación para la Ciudadanía ESO

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 Criterios Ev. Religi n y Educaci n para la Ciudadan a ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-ev-religion-y-educacion-para-la-ciudadania-eso

 

Anexo 3: Modelo de Programación Didáctica 

Código: PC-01.03

Fecha: 25/01/2011

Revisión: 2

Página 1 de 4 

Diócesis de Canarias. Delegación de Enseñanza. Institutos Diocesanos. Centros Concertados de ESO y BACH.

C.P.E.S. Nuestra Sra. del Pilar. C/ Lepanto, 20; 35010 Las Palmas de G.C., Teléfono 928.272.947;

Fax: 928.472.197; e-mail: [email protected]; NIF R-3500001-G

04.- Los procedimientos e instrumentos de evaluación y los criterios de calificación de las evaluaciones.

4.1.- Ordinaria

El proceso de evaluación se desarrollará en torno al desarrollo metodológico de las clases a lo largo

de las evaluaciones con los siguientes instrumentos de evaluación:

a) los controles o pruebas escritas (con una calificación de 0 a 10)

b) sus libretas y las actividades y demás trabajos de clase y casa (con una calcificación de 0 a

10)

c) la actitud participativa y crítica así como la valoración de su implicación o no en las

diferentes actividades propuestas en el Centro. Del mismo modo la participación provechosa en lasactividades complementarias (con una calificación de 0 a 10). Para la calificación de este apartado,

se tendrá en cuenta su autoevaluación que le será preguntada en clase al calor de las anotaciones

que sobre este ítem haya realizado sobre el alumno o alumna en cuestión en el cuaderno de clases.

El Departamento quiere manifestar, además, que en la corrección de los trabajos, libretas y

actividades afines, se tiene en cuenta la siguiente puntuación:

  Vº (con flecha hacia abajo): susp (4 o menos)

  Vº: 5

  Vº Bº: 6

  B: 7  MB: 8

  Perfecto: 9

  Perfecto (con flecha hacia arriba): 10

Estos instrumentos de evaluación conllevan los siguientes criterios de evaluación: 

  40% de la media de las notas de los controles y exámenes que se realicen en cada

evaluación (o trabajo de investigación sustitutivo).

  30% de la nota de la libreta y demás trabajos que se soliciten.

  30% de la actitud participativa y activa en las clases y en las actividades

complementarias que se plateen (que se valorará mediante las notas de clase y también

atendiendo a su propia autoevaluación).

En el caso de que se decidiera no realizar prueba escrita como refuerzo positivo a la presentación de

tareas y/o trabajos óptimos, el 40% se sumará al 30% de los trabajos, contándose un 70%.

Por otro lado, es muy importante reseñar, que no se llevará a cabo la suma de las notas porcentuales

si cualquiera de los apartados no alcanza el mínimo de calificación para considerarse superado (5 o más)

independientemente de lo excelente que puedan llegar a ser las calificaciones en los apartados restantes.

Por último, decir que la nota de la evaluación ordinaria en Junio será la media de las tres anteriores.

5/10/2018 Criterios Ev. Religi n y Educaci n para la Ciudadan a ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-ev-religion-y-educacion-para-la-ciudadania-eso

 

Anexo 3: Modelo de Programación Didáctica 

Código: PC-01.03

Fecha: 25/01/2011

Revisión: 2

Página 2 de 4 

Diócesis de Canarias. Delegación de Enseñanza. Institutos Diocesanos. Centros Concertados de ESO y BACH.

C.P.E.S. Nuestra Sra. del Pilar. C/ Lepanto, 20; 35010 Las Palmas de G.C., Teléfono 928.272.947;

Fax: 928.472.197; e-mail: [email protected]; NIF R-3500001-G

4.2.- Pruebas extraordinarias de septiembre: contenidos mínimos (para la ESO) y criterios de evaluación

Además del examen complexivo que partirá de los ítems reflejados a continuación, podrá volverse a

solicitar la entrega del trabajo o tareas que no se hayan evaluado positivamente durante el curso, con un

porcentaje del 50% y 50% de cara a la calificación. En el caso de que sólo se pidiera una de las dos cosas, su

nota sería el 100% de la calificación en la evaluación extraordinaria:

1º ESO Religión y Moral Católica 

Contenido:

1. La dimensión religiosa y social del ser humano

Criterios de evaluación: 

- Sintetizar las principales características de la dimensión religiosa del ser humano.

Contenido:

2. La vida, la moral y el mensaje de Jesús de Nazaret 

Criterios de evaluación: 

- Sintetizar los hechos más importantes de la vida de Jesús de Nazaret y las características de la fe en

Jesucristo.

- Indicar las características de la moral ciudadana y religiosa y la originalidad de la moral de Jesús de

Nazaret.

Contenido:

3. La moral cristiana de las relaciones interpersonales

Criterios de evaluación: 

- Describir los fundamentos, principios y comportamientos que forman la moral cristiana del

matrimonio y la familia.

2º ESO Religión y Moral Católica 

Contenido:

1.El fenómeno religioso y la experiencia religiosa

Criterios de evaluación: 

- Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta

en el cristianismo.

Contenido:

2. Sacramentos de iniciación y de sanación

Criterios de evaluación: 

- Saber establecer relaciones entre la vida humana y los sacramentos del Bautismo, la Reconciliación,

la Eucaristía y la Unción de los enfermos.

5/10/2018 Criterios Ev. Religi n y Educaci n para la Ciudadan a ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-ev-religion-y-educacion-para-la-ciudadania-eso

 

Anexo 3: Modelo de Programación Didáctica 

Código: PC-01.03

Fecha: 25/01/2011

Revisión: 2

Página 3 de 4 

Diócesis de Canarias. Delegación de Enseñanza. Institutos Diocesanos. Centros Concertados de ESO y BACH.

C.P.E.S. Nuestra Sra. del Pilar. C/ Lepanto, 20; 35010 Las Palmas de G.C., Teléfono 928.272.947;

Fax: 928.472.197; e-mail: [email protected]; NIF R-3500001-G

Contenido:

3. Moral cristiana

Criterios de evaluación: 

- Saber identificar en algunas actitudes y situaciones concretas los hechos que van contra la verdad.

2º ESO Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos

Contenido:

1. La identidad personal y social 

Criterios de evaluación:

-  Valorar la propia personalidad y el autoconocimiento de la misma como cimiento de nuestra

toma de decisiones en la vida.

-  Reconocer el papel del otro y ante el otro. Del yo al tú de la mano del respeto, la tolerancia y los

valores cívicos.

Contenido:

2. Los derechos y deberes para la convivencia

Criterios de evaluación:

-  Reconocer varios de los Derechos Humanos Universales y los deberes que implica el

cumplimiento de cada uno de ellos.

-  Valorar la democracia como instrumento para la correcta organización y funcionamiento de los

grupos humanos.

Contenido:

3. Mi papel como ciudadano del mundo

Criterios de evaluación:

-  Identificar los principales problemas e injusticias que siguen atañendo a nuestro Mundo.

-  Ser capaces de expresar compromisos sencillos y personales para cambiar la situación.

3º ESO Religión y Moral Católica 

Contenido:

1. Interpretación de la Biblia

Criterios de evaluación: 

- Identificar las principales claves de la interpretación católica de la Biblia.

Contenido:

2. La Iglesia católica y los sacramentos de la Confirmación y el Orden

Criterios de evaluación: - Indicar la triple misión de la Iglesia católica y su actual organización. 

5/10/2018 Criterios Ev. Religi n y Educaci n para la Ciudadan a ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/criterios-ev-religion-y-educacion-para-la-ciudadania-eso

 

Anexo 3: Modelo de Programación Didáctica 

Código: PC-01.03

Fecha: 25/01/2011

Revisión: 2

Página 4 de 4 

Diócesis de Canarias. Delegación de Enseñanza. Institutos Diocesanos. Centros Concertados de ESO y BACH.

C.P.E.S. Nuestra Sra. del Pilar. C/ Lepanto, 20; 35010 Las Palmas de G.C., Teléfono 928.272.947;

Fax: 928.472.197; e-mail: [email protected]; NIF R-3500001-G

- Describir los fundamentos, características y liturgia de los sacramentos de la Confirmación y el

Orden.

Contenido:

3. El sentido de la vida en las religiones y la fe cristiana en la vida eterna

Criterios de evaluación: 

- Reconocer las diferencias y semejanzas del sentido de la vida de las religiones monoteístas.

- Enumerar las principales verdades de la fe cristiana sobre la vida eterna.

4º ESO Religión y Moral Católica

Contenido:

1. Historia de la Iglesia, desde su origen hasta la actualidad 

Criterios de evaluación: 

- Situar en su contexto histórico algunos hechos de la Iglesia y su resonancia en el momento y para la

actualidad.

Contenido:

2. El diálogo Fe - Razón - Cultura

Criterios de evaluación: 

- Señalar, en algunos textos del Concilio Vaticano II, las aportaciones de la Iglesia sobre el diálogo con

el mundo.

Contenido:

3. La Iglesia y la Democracia

Criterios de evaluación: 

- Señalar las principales pautas del comportamiento moral cristiano en cuanto a la vida en

democracia.