7
PLANIFICACIモN DE SESIモN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIモN HORAS 3.コ 1 4/8 3 TヘTULO DE LA SESIモN Mezclando sustancias APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Sustenta que las diferencias entre mezclas, elementos y compuestos dependen de la formación de sustancias. SECUENCIA DIDチCTICA INICIO Se inicia la sesión indicando las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo. El o la docente muestra la botella utilizada en la experiencia anterior y pregunta: ソcuál es el contenido de la botella? ソO la botella está vacía? ソCuál es la composición del contenido? ソSerá posible separar sus elementos? Anota en la pizarra. Ahora se les indica: ソqué pasa si agregan en un tubo de ensayo, agua y luego aceite? ソQué harían para separarlos? ソHabría alguna forma de juntarlos? ソQué nombre reciben aquellos compuestos cuyos ingredientes se pueden separar? ソQué nombre reciben aquellos en los que esto no es posible? Los estudiantes participan Se plantea el conflicto cognitivo: ソDe qué manera podemos diferenciar mezclas, elementos y compuestos? Se manifiesta que el indicador a trabajar en clase será: “Sustenta que las diferencias entre mezclas, elementos y compuestos dependen de la formación de sustancias”. DESARROLLO El o la docente realiza una dinámica grupal para la formación de cinco grupos de trabajo. La estrategia es: utilizando las palabras agua”, “arena”, “mayonesa”, “sal” y “alcohol”, escribir cada una de las palabras en una hoja A4 y recortarlas a manera de rompecabezas, de acuerdo con el número de integrantes que tendrá el grupo que se desea formar; luego, se mezclan todas las fichas, y al azar cada miembro escoge una. Los estudiantes armarán la palabra, y ese será el nombre del grupo y de los integrantes. Utilizando el equipo multimedia, proyecta diapositivas para explicar el tema. Entregará a cada grupo de trabajo un sobre con algunas actividades propuestas (anexo 1), con los materiales asignados por grupo, los cuales serán desarrollados haciendo uso del libro

CTA3_U1-SESION DE APRENDIZAJE 4

  • Upload
    jrociog

  • View
    502

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SESION DE APRENDIZAJE

Citation preview

Page 1: CTA3_U1-SESION DE APRENDIZAJE 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJEGRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

3.º 1 4/8 3

TÍTULO DE LA SESIÓN

Mezclando sustancias

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESExplica el mundo físico,basado en conocimientoscientíficos.

Comprende y aplicaconocimientos científicos.

Sustenta que las diferencias entremezclas, elementos y compuestosdependen de la formación desustancias.

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO

Se inicia la sesión indicando las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo.

El o la docente muestra la botella utilizada en la experiencia anterior y pregunta: ¿cuál es elcontenido de la botella? ¿O la botella está vacía? ¿Cuál es la composición del contenido?¿Será posible separar sus elementos? Anota en la pizarra.Ahora se les indica: ¿qué pasa si agregan en un tubo de ensayo, agua y luego aceite? ¿Qué haríanpara separarlos? ¿Habría alguna forma de juntarlos?¿Qué nombre reciben aquellos compuestos cuyos ingredientes se pueden separar? ¿Qué nombrereciben aquellos en los que esto no es posible? Los estudiantes participan

Se plantea el conflicto cognitivo:¿De qué manera podemos diferenciar mezclas, elementos y compuestos?

Se manifiesta que el indicador a trabajar en clase será: “Sustenta que las diferencias entre mezclas,elementos y compuestos dependen de la formación de sustancias”.DESARROLLO El o la docente realiza una dinámica grupal para la formación de cinco grupos de trabajo. La estrategia es: utilizando las palabras “agua”, “arena”, “mayonesa”, “sal” y “alcohol”, escribir

cada una de las palabras en una hoja A4 y recortarlas a manera de rompecabezas, de acuerdocon el número de integrantes que tendrá el grupo que se desea formar; luego, se mezclan todaslas fichas, y al azar cada miembro escoge una. Los estudiantes armarán la palabra, y ese será elnombre del grupo y de los integrantes.

Utilizando el equipo multimedia, proyecta diapositivas para explicar el tema. Entregará a cada grupo de trabajo un sobre con algunas actividades propuestas (anexo 1), con

los materiales asignados por grupo, los cuales serán desarrollados haciendo uso del libro

Page 2: CTA3_U1-SESION DE APRENDIZAJE 4

(páginas 18 a 23) y elaborarán un organizador visual para exponerlo, sustentando la propuesta. El o la docente guiará el trabajo grupal. Después de la sustentación, realizará con los alumnos un cuadro comparativo entre mezclas

homogéneas y mezclas heterogéneas, así como sustancias y compuestos, por ejemplo:

Diferencias entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneasCaracterísticas diferenciales Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneasNumero de fasesAspectoMétodos de separaciónClases

Diferencias entre sustancias y compuestosCaracterísticas diferenciales Sustancias CompuestosEstán formados porAspectoMétodos de separaciónComposición

El o la docente entregará la ficha 2 para realizar actividades de reforzamiento. Luego realiza precisiones sobre lo trabajado.

CIERREUtilizando el equipo multimedia, se muestran diversas figuras de mezclas y sustancias (tambiénpueden utilizar algún simulador virtual o juegos sobre el tema). Los grupos intervienen, y susrespuestas correctas se anotarán con un check en un cuadro, por ejemplo:

Nombre delgrupo

¿Quénombrerecibe lafiguramostrada?

Agua ArenaMayonesa SalAlcohol

INICIO. Se continuará con el DESARROLLO de actividades del anexo 2.

CIERRE. Si es el caso, se cierra la sesión con esta actividad, y los estudiantesdesarrollaran las actividades de las páginas 19, 21 y 23 de su libro.

Page 3: CTA3_U1-SESION DE APRENDIZAJE 4

Los estudiantes responden: ¿qué les ha parecido la clase de hoy? ¿Tuvieron dificultades en aprenderel tema? ¿Qué les gusto del tema?

TAREA A TRABAJAR EN CASARealizar las actividades de las páginas 19, 21 y 23 del libro.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARPara el docente:

- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología.2013. Lima. Ministerio de Educación.

- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular de Ciencia,Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.

- Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología yAmbiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.

- Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología yAmbiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.

- Chang, R. (2010). Química General. McGraw-Hill (10.ª edición).- Brown, LeMay, Bursten y Murphy (2004). Química. La ciencia central (9.ª edición).- Equipo multimedia

Para el estudiante:- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de

Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.- Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y

Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A.- Cuaderno de experiencias.- Azúcar, alcohol, agua, arena, mayonesa, barra de azufre, alambre de cobre, clavo.

ANEXOS:

Anexo 1: actividades propuestas para el desarrollo del grupo.

Anexo 2: actividades de reforzamiento.

Page 4: CTA3_U1-SESION DE APRENDIZAJE 4

ANEXO 1 ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL GRUPO

Sobre 1. De acuerdo con el material asignado (agua, azúcar y alcohol), realiza combinaciones (agua+ azúcar y alcohol + agua) e indica:

¿A qué clase de mezcla o sustancia pertenece? Elabora un organizador visual con sus características y

métodos de separación.

Sobre 2. Según el material asignado (yeso, arena) realiza combinaciones (yeso + agua y arena +agua) e indica:

¿A qué clase de mezcla o sustancia pertenece? Elabora un organizador visual con sus características y

métodos de separación.

Sobre 3. De acuerdo con el material asignado (mayonesa, granito, antiácido) indica:

¿A qué clase de mezcla o sustancia pertenece? Elabora un organizador visual con sus clases. ¿A cuál de

ellas pertenece? Fundamenta.

Sobre 4. De acuerdo con el material asignado (barra de azufre, alambre de cobre), indica:

¿A qué clase de mezcla o sustancia pertenece? Elabora un organizador visual con sus características

Sobre 5. De acuerdo con el material asignado (sal, agua), indica:

¿A qué clase de mezcla o sustancia pertenece? Elabora un organizador visual con sus características.

Page 5: CTA3_U1-SESION DE APRENDIZAJE 4

ANEXO 2 ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

Nivel 1

1. El aire es:Una sustancia simpleUna mezcla de sustanciasNo es nada, solo aire

2. ¿Es la gaseosa un sistema heterogéneo?SiNoA veces

3. Relaciona con flechas:

4. ¿Qué es el agua de mar?Una mezcla heterogénea de agua y salUna disoluciónUna sustancia puraUna mezcla de soluto (el agua) y de disolvente (la sal)

5. ¿Cómo separarías una mezcla de alcohol y agua?Por tamizaciónMediante la destilaciónGracias a la filtraciónPor decantación

6. Marque verdadero o falso: Son sustancias puras…El aire que respiramos………..El agua de mar……….Un vaso con agua destilada……..Un listón de madera de pino………El dióxido de carbono……….El latón………

Page 6: CTA3_U1-SESION DE APRENDIZAJE 4

7. Identifica a qué propiedad de la materia se refieren las siguientes afirmacionesEl cloro es un gas de color verde. ………………...El vidrio se corta con un diamante. ………………..La temperatura de ebullición del cinc es de 907 °C. ……………………1 cm3 de etanol pesa 0,798 g. ……………………….El alcohol es un líquido muy volátil. ………………………….

8. Indica si las sustancias y materiales son elementos o mezclas:aspirina…………… gasolina…………….. oro…………….. leche………………papel……………… algodón………………. agua con azúcar……………….,vidrio……………………. sal……………….

9. Diferencia los siguientes términosMasa y pesoElemento y compuestoMezcla homogénea y heterogéneaSímbolo y fórmulaPropiedades generales y propiedades específicas

NIVEL 2

1. Relaciona con flechas:

2. ¿Verdadero o falso?El agua de mar es una sustancia pura. ………..La sal es una mezcla de sustancias. ……………..El agua de mar es una disolución. ……………….La sal es un disolvente del agua marina. …….La sal se disuelve en el agua. ……………………….

Page 7: CTA3_U1-SESION DE APRENDIZAJE 4

3. En los dibujos, cada bola representa un átomo. Los distintos colores y tamañosrepresentan los distintos elementos. Indica si se trata de sustancias puras o mezclas.

4. Vuelve a mirar los dibujos y responde lo siguiente:a) ¿Cuál de las sustancias representadas en el dibujo anterior puede ser el agua?

………………………….b) ¿Cuántas moléculas de agua hay en ese dibujo? ………………………………….c) ¿Qué elementos forman la molécula de agua?……………………………………….d) ¿El agua es un compuesto o un elemento?…………………………………………….