31
Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas” Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 1 CURSO DE TELEFORMACIÓN: PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE HORTALIZASTEMA 1 INTRODUCCIÓN GENERAL, CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA HORTICULTURA ECOLÓGICA Autores Equipo técnico de SEAE Resumen La horticultura supone un sector agrícola importante hoy en día dado el gran volumen económico que supone su actividad y la gran cantidad de mano de obra que precisa. En este tema se definen varios conceptos importantes en horticultura (definición, clasificación, hitos e importancia). Palabras clave: Horticultura, taxonomía, calidad, sector ecológico

CURSO DE TELEFORMACIÓN - agroecologia.net · Curso de teleformación: Producción Ecológica de Hortalizas _ Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 3 1. INTRODUCCIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 1

CURSO DE TELEFORMACIÓN:

“PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE HORTALIZAS”

TEMA 1

INTRODUCCIÓN GENERAL, CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA

HORTICULTURA ECOLÓGICA

Autores

Equipo técnico de SEAE

Resumen

La horticultura supone un sector agrícola importante hoy en día dado el gran

volumen económico que supone su actividad y la gran cantidad de mano de

obra que precisa. En este tema se definen varios conceptos importantes en

horticultura (definición, clasificación, hitos e importancia).

Palabras clave:

Horticultura, taxonomía, calidad, sector ecológico

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 2

ÍNDICE

Índice .................................................................................................................. 2

1. Introducción ................................................................................................. 3

2. Definiciones en horticultura ......................................................................... 5

3. Clasificación de las especies hortícolas ...................................................... 7

4. Principales Características de los Cultivos Hortícolas .............................. 13

4.1 Clasificación de las plantas hortícolas ............................................... 14

4.2 Criterios de calidad intrínseca de productos hortícolas ...................... 14

4.3 Cultivos protegidos............................................................................. 15

5. Historia de la horticultura ........................................................................... 17

5.1 Hitos en el desarrollo de la horticultura .............................................. 19

6. Importancia de la horticultura ecológica .................................................... 22

6.1 La cifras del sector convencional ....................................................... 22

6.2 Intercambios internos ......................................................................... 23

6.3 El sector ecológico ............................................................................. 25

7. Conclusiones ............................................................................................. 28

8. Bibliografía ................................................................................................ 29

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 3

1. INTRODUCCIÓN

La horticultura proviene etimológicamente de las palabras latinas hortus

(huerto, jardín o terreno acotado) y colere (cultivar) y clásicamente significaba

«cultivo en huertas». En sentido técnico estricto, el término se aplica a la

producción comercial de hortalizas (es decir, de plantas herbáceas,

exceptuando los cereales) con destino al consumo, distinguiéndose de la

Fruticultura, es decir, de la producción y manejo de especies leñosas y semi-

leñosas productoras de frutas. Ambas disciplinas se distinguen tanto en el tipo

de materiales usados, de prácticas, de manejos y de requerimientos.

Los horticultores pueden trabajar en la propagación y mejora de las plantas y la

obtención de las cosechas de plantas herbáceas y tratan de mejorar su

rendimiento, su calidad y valor nutricional y su resistencia a los cambios

ambientales.

La Sociedad Internacional para las Ciencias Hortícolas (ISHS), indica que la

horticultura comprende cinco áreas adicionales de estudio:

Floricultura (incluye producción y mercadeo de plantas y flores

cortadas con fines ornamentales).

Olericultura (incluye producción y mercadeo de las hortalizas, sean

de hoja, raíz, tubérculo o fruto).

Fruticultura (incluye producción y mercadeo de las frutas).

Aromáticas, medicinales y perfumíferas incluye la producción de

plantas como lavanda, hierba limón (lemon grass), etc.

Fisiología post-cosecha (comprende el mantenimiento de la calidad y

prevención de la degradación y pérdida de las cosechas).

En países de habla inglesa el término "Horticulture" se entiende como prácticas

que se realizan en un huerto, incluyendo los árboles frutales. Sin embargo, en

países de habla hispana, el término "Horticultura" designa el estudio y prácticas

efectuadas en un huerto sólo con especies herbáceas, cuyo destino es la

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 4

alimentación humana (hortalizas de hoja o de fruto, por ejemplo), mientras que

la "Fruticultura" designa el estudio y prácticas realizadas en un huerto

establecido con especies leñosas y semi-leñosas (árboles y arbustos frutales

productores de frutas).

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 5

2. DEFINICIONES EN HORTICULTURA

En 1631, Peter Lausenberg utiliza por primera vez la palabra horticultura como

ciencia. Según la Real Academia Española de la Lengua, Huerto es un sitio de

poca extensión en el cual se plantan verduras, legumbres y árboles frutales. En

conclusión, definimos Horticultura como una rama de la agricultura que se

orienta hacia el cultivo intensivo de las plantas utilizadas directamente por el

hombre, o usadas con miras medicinales u ornamentales.

En producción de cultivos distinguimos cultivos intensivos y extensivos, cuya

diferencia es la cantidad de insumos por ha para obtener la máxima

producción:

Intensivos, normalmente cultivos hortícolas

Extensivos, cereales, leguminosas, cultivos herbáceos...

Al ser una ciencia global va a utilizar otras muchas ciencias más simples como

algunas referentes a los vegetales: botánica, fisiología vegetal, química,

bioquímica, física, edafología, climatología, genética y mejora vegetal,

microbiología, malherbología, fitopatología, entomología, ecología de los

cultivos,...

Dentro de los aspectos sociales están la economía, sociología e historia,

estadística, ingeniería e incluso muy a menudo la informática.

En el caso de la horticultura convencional, el fin último de su aplicación es la

optimización por parte del agricultor de los beneficios netos, respetando y

conservando en todo lo posible el entorno.

Por tanto, podemos decir que la horticultura ecológica es la ciencia y el arte de

cultivar frutas, hortalizas, flores y plantas ornamentales usando los principios

básicos de la agricultura ecológica para mejorar y conservar los suelos,

controlar las plagas y preservar variedades o cultivares ancestrales. Se basa

en el conocimiento y técnicas acumulados a través de miles de años. En

términos generales la horticultura ecológica usa los procesos naturales, que a

veces requieren largos períodos de tiempo, y estrategias holísticas, sostenibles

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 6

y naturales. Evita en lo posible los métodos químicos y las estrategias

simplificadas que se ocupan solamente de los efectos aislados.

El abonado en verde, la cobertura del suelo acolchado o “mulch”, el uso del

compost, abono de estiércol, vermicompost y, si es necesario, los suplementos

minerales para mejorar el suelo son los medios que se usan y que diferencian a

este tipo de cultivos de otros métodos agrícolas. Es posible reducir los

problemas de plagas de insectos, enfermedades de hongos, etc. si se presta

atención a las condiciones de salud del suelo y de las plantas. En horticultura

ecológica se puede usar trampas de feromonas, jabones insecticidas y otros

medios de control biológico o de regulación física de plagas y enfermedades.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 7

3. CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIES HORTÍCOLAS

La alta variación existente entre las especies hortícolas hace necesario agrupar

o clasificar estas especies de acuerdo a características que permitan tener un

conocimiento sistemático claro, entender ciertas relaciones existentes entre

ellas, y explicar algunas prácticas de manejo cultural que se realizan en su

proceso productivo. En general, estas clasificaciones son de gran utilidad para

estimar o predecir el comportamiento agronómico de las hortalizas, ya que

entregan información sobre respuestas biológicas de crecimiento y de

adaptación potencial a distintas condiciones de clima, suelo, topografía, etc..

La forma más elemental de agrupar las hortalizas y, al mismo tiempo, quizás

una de las más importantes, es la clasificación taxonómica de los individuos. La

taxonomía es una ciencia que agrupa ordenadamente a los organismos vivos

de acuerdo a lo que se presume son sus relaciones naturales, partiendo de sus

propiedades más generales a las más específicas. Los criterios de clasificación

que se utilizan están basados en las características anatómicas, morfológicas,

citológicas, fisiológicas, genéticas y otras de los organismos, dando origen a

diferentes grupos o taxones de características más o menos similares. La

identificación de una especie resultante de la clasificación taxonómica es

expresada en latín, idioma que permite su aplicación y entendimiento universal.

Las ventajas que presenta el conocer la clasificación e identificación

taxonómica de las hortalizas son varias y, aunque pueden parecer obvias,

merecen destacarse:

a) La clasificación en los diferentes taxones, desde el más general hacia el

más específico, va señalando características comunes de relevancia

general que cada vez se van haciendo más puntuales y significativas,

b) La clasificación taxonómica de una especie, con su denominación de

género y especie en latín, permite a todo el mundo identificar

inequívocamente al organismo que se está aludiendo. Por ejemplo, lo

que para los argentinos es una chaucha, para los españoles es una

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 8

judía verde, para los colombianos es un fríjol, para los peruanos es una

vainita, etc., se identifica taxonómicamente como Phaseolus vulgaris,

después de lo cual los chilenos sabrán, sin duda, que todos se están

refiriendo a nuestra conocida hortaliza poroto verde. La variación en

nombres vulgares es tan amplia para algunas especies dentro del idioma

español que dificulta el entendimiento entre hispanohablantes.

Obviamente, la confusión se hace caótica al usar nombres vulgares en

distintos idiomas. El mismo poroto verde se conoce como snap bean o

string bean (inglés), Grünebohne (alemán), haricot fin (francés), fagiolino

(italiano), etc.,

c) En general, mientras más cercana es la relación taxonómica entre las

especies, las características biológicas se hacen más parecidas, lo que

normalmente se traduce en respuestas productivas también similares.

Por ejemplo, ajo (A. sativum), cebolla (A. cepa) y puerro (A.

ampeloprasum var. porrum) son especies que pertenecen al género

Allium que, aparte de similares características de estructura, olor, sabor,

etc., tienen labores y problemas productivos semejantes. Conociendo

estas características, aunque no se tenga conocimiento del cebollino

japonés (A. fistulosum), que pertenece al mismo género, se pueden

estimar aspectos, requerimientos o situaciones similares para esta

especie.

Los principales niveles de agrupación que se utilizan en la taxonomía se

entregan a continuación, ejemplarizándolos en melón tuna, una hortaliza

ampliamente conocida.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 9

Cuadro 1: Ejemplo de clasificación taxonómica de melón

Reino : Plantae

División : Spermatophyta

Subdivisión : Angiospermae

Clase : Dicotyledoneae

Subclase : Metachlamideae

Orden : Cucurbitales

Familia : Cucurbitaceae

Género : Cucumis

Especie : Cucumis melo

Variedad botánica : Cucumis melo var. inodorus

Fuente: Elaboración propia

La taxonomía reconoce categorías o grupos hasta el nivel de variedad

botánica. Sin embargo, en la producción de cultivos y muy especialmente en la

horticultura, se identifican las formas cultivadas de una especie como

VARIEDAD CULTIVADA, CULTIVAR, o VARIEDAD HORTÍCOLA, para

referirse a poblaciones dentro de una determinada especie que poseen una o

más características productivas particulares. Esta denominación, que no tiene

una validez o base natural taxonómica, tiene una gran importancia práctica

para la producción de cultivos hortícolas, ya que permite identificar y

seleccionar las poblaciones más adecuadas a ciertas condiciones. Hay muchas

variedades cultivadas o cultivares en cada una de las distintas especies

hortícolas; incluso en algunas como tomate se habla de cientos como Cal Ace,

Floradade, Marglobe, Mikado, Sunny, Topmarket, etc. Es más, en diversas

fuentes se identifica hasta un nivel de clones, híbridos, líneas y otras categorías

inferiores a especie, las que definitivamente tienen una connotación menos

significativa, referida a alguna característica muy puntual o a la modalidad en

que esa población de la especie fue obtenida.

En el Cuadro a continuación, se presenta una clasificación taxonómica

actualizada, y generalmente aceptada, de las principales hortalizas cultivadas,

identificando su subdivisión, clase, familia, género, especie y el nombre vulgar

más generalizado en el país.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 10

Cuadro 2: Clasificación de las angiospermas

SUBDIVISION: ANGIOSPERMAE

A. Clase: Monocotyledoneae

1. Familia: Alliaceae (Amaryllidaceae)

1.1. Allium ampeloprasum L. var. ampeloprasum Millán ajo común

1.2. Allium ampeloprasum L. var. porrum J. Gay Puerro

1.3. Allium cepa L. var. aggregatum G. Don Puerro

1.4. Allium cepa L. var. cepa Cebolla

1.5. Allium fistulosum L. cebollino japonés

1.6. Allium sativum L. Ajo

1.7. Allium schoenoprasum L. ciboulette

2. Familia: Liliaceae

2.1. Asparagus officinalis L. espárrago

3. Familia: Poaceae (Gramineae)

3.1. Zea mays L. var. indentata Körn. Maíz

3.2. Zea mays L. var. saccharata Körn. maíz dulce

B. Clase: Dicotyledoneae

1. Familia: Apiaceae (Umbelliferae)

1.1. Anethum graveolens L. Eneldo

1.2. Apium graveolens L. var. dulce (Mill.) Pers. Apio

1.3. Apium graveolens L. var. rapaceum (Mill.) Gaudin apio-papa

1.4. Coriandrum sativum L. Cilantro

1.5. Daucus carota L. var. sativus (Hoffm.) Arcangeli Zanahoria

1.6. Foeniculum vulgare Miller Hinojo

1.7. Pastinaca sativa L. Pastinaca

1.8. Petroselinum sativum Hoffm. Perejil

2. Familia: Asteraceae (Compositae)

2.1. Cichorium endivia L. Achicoria

2.2. Cichorium intybus L. Endivia

2.3. Cynara cardunculus L. Cardo, penca

2.4. Cynara scolymus L. Alcachofa

2.5. Helianthus tuberosus L. topinambur

2.6. Lactuca sativa L. var. acephala Dill. Lechuga

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 11

2.7. Lactuca sativa L. var. capitata (L.) Janchen lechuga milanesa

2.8. Lactuca sativa L. var. crispa L. lechuga escarola

2.9. Lactuca sativa L. var. longifolia (Lam.) Janchen lechuga costina

2.10. Scorzonera hispanica L. escorzonera

2.11. Taraxacum officinale Wigg. diente de león

2.12. Tragopogon porrifolius L. Salsifí

3. Familia: Brassicaceae (Cruciferae)

3.1. Armoracia rusticana Gäertner, Meyer et Scherbius raíz picante

3.2. Brassica napus L. var. napobrassica (L.) Rchb. rutabaga

3.3. Brassica oleracea L. var. acephala DC. col berza

3.4. Brassica oleracea L. var. botrytis L. coliflor

3.5. Brassica oleracea L. var. capitata L. repollo

3.6. Brassica oleracea L. var. gemmifera Zenker repollito de Bruselas

3.7. Brassica oleracea L. var. gongylodes L. colirrábano

3.8. Brassica oleracea L. var. italica Plenck brócoli

3.9. Brassica rapa L. var. rapa nabo

3.10. Raphanus sativus L. rábano

3.11. Rorippa nasturtium-aquaticum (L.) Hayek berro agua

4. Familia: Capparidaceae

4.1. Capparis spinosa L. alcaparra

5. Familia: Chenopodiaceae

5.1. Beta vulgaris L. var. cicla L. acelga

5.2. Beta vulgaris L. var. crassa (Alef.) J. Helm betarraga

5.3. Spinacia oleracea L. espinaca

6. Familia: Convolvulaceae

6.1. Ipomoea batatas (L.) Lam. camote

7. Familia: Cucurbitaceae

7.1. Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. et Nakai sandía

7.2. Cucumis melo L. var. cantalupensis Naud. melón cantalupo

7.3. Cucumis melo L. var. inodorus Naud. melón inodoro

7.4. Cucumis melo L. var. reticulatus Naud. melón reticulado

7.5. Cucumis sativus L. pepino

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 12

7.6. Cucurbita pepo L. zapallito italiano

7.7. Cucurbita maxima Duch. ex Lam. zapallo

7.8. Cucurbita moschata Duch. ex Poiret calabaza

7.9. Cucurbita mixta Pang. zapallo

7.10. Luffa cylindrica (L.) Roem. lufa

7.11. Sechium edule (Jacq.) Sw. chayote

8. Familia: Fabaceae (Papilionaceae)

8.1. Glycine max (L.) Merr. poroto soya

8.2. Phaseolus coccineus L. poroto pallar

8.3. Phaseolus lunatus L. poroto lima

8.4. Phaseolus vulgaris L. porotos granado y verde

8.5. Pisum sativum L. var. macrocarpon Ser. comelotodo

8.6. Pisum sativum L. var. sativum arveja

8.7. Vicia faba L. haba

9. Familia: Malvaceae

9.1. Abelmoschus esculentus (L.) Moench okra

10. Familia: Polygonaceae

10.1. Rheum rhabarbarum L. ruibarbo

11. Familia: Solanaceae

11.1. Capsicum annuum L. ají, pimiento

11.2. Capsicum frutescens L. ají

11.3. Lycopersicon esculentum Mill. tomate

11.4. Solanum melongena L. berenjena

11.5. Solanum muricatum Aiton pepino dulce

11.6. Solanum tuberosum L. papa

12. Familia: Valerianaceae

12.1. Valerianella locusta (L.) Laterr. canónigo

Fuente: Elaboración propia

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 13

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS

Las siete principales características de los cultivos hortícolas son las que

siguen:

1. Carácter perecedero de los productos o cosechas.- Por su gran

contenido en agua (90-95 %), se obliga a una mayor rapidez en la

cosecha, a una rápida elaboración o transformación y al consumo. Esto

se ve facilitado por las técnicas de post-cultivo. Además se introducen

insumos post-recolección

2. Gran intensidad de cultivos.- Los cultivos se suceden en un corto plazo

de tiempo en un espacio muy pequeño por lo que existe un elevado

empleo en el número de inputs (elementos que introducimos en un

sistema para obtener una producción) aplicados al sistema de

agricultura, lo que supone un mayor desembolso de capital circulante y

por tanto la asunción de un mayor riesgo empresarial, con la deseada

contra partida de la consecución de elevados rendimientos que

justifiquen tal inversión.

3. Mayor utilización de mano de obra y más especializada.- Muchas

operaciones se hacen manualmente por lo que la mano de obras es

abundante, además, ciertas operaciones requieren mano de obra

especializada -poda, injertos-.

4. Rápida sucesión de especies.- Cultivo de varias especies hortícolas en

una misma parcela en la misma campaña agrícola. Se puede llegar a

obtener hasta tres cosechas.

5. Pequeño tamaño de las fincas.- Esto está desapareciendo ya que se

está dando últimamente una especie de tecnificación (mayor

mecanización), o la industrial para consumo no fresco como por ejemplo

el tomate o el pimiento.

6. Mayor uso y desarrollo de la tecnología.- Absorbe mayor tecnología en

comparación con otro tipo de cultivos, por ejemplo, leñosos. En

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 14

horticultura protegida se puede llegar a modificar transformar el medio

encaminado a la precocidad. En los invernaderos lo que interesa es

producir fuera de temporada.

7. Carácter especulativo de las producciones y sensibilidad de los precios

ante los cambios del mercado.- Se varía el material, intentando

conseguir nuevas especies, renovando variedades y características,

intentando producir cuando el valor de la cosecha es mayor.

Por último, otro aspecto a tener en cuenta, es el gusto del consumidor en el

mercado; la producción va sujeta siempre al gusto del consumidor.

4.1 Clasificación de las plantas hortícolas

Las plantas hortícolas se pueden clasificarse por diferentes criterios:

Cuadro 3: Clasificación de las plantas hortícolas

Carácter Tipo

Práctico Muy variada y se acepta mientras sea lógica. Tiene como regla el aprovechamiento de cada planta hortícola

Científico Sistemática, fisiológica, taxonomía,... que vienen dadas por las características genéticas, morfológicas

Biológica Según las exigencias climáticas: anual, bianual, plurianual...

Fuente: Elaboración propia

4.2 Criterios de calidad intrínseca de productos hortícolas

En horticultura convencional se considera un total de siete criterios de calidad

(integridad, frescura, grado de madurez, desperfectos en el fruto, impurezas

organolépticas, color y calibre) y varían dependiendo del producto agrícola e

incluso dentro del mismo producto, dependerán de uso al que estén destinados

y se suelen aplicar a los productos agrícolas de consumo en fresco.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 15

Cuadro 4: Clasificación plantas hortícolas según criterios de calidad

Criterio Definición

Integridad

Fruto entero, sin lesiones mecánicas -debidas a su manipulación- o lesiones producidas por insectos u organismos macropatógenos. Este criterio sirve para descartar productos no aptos para el consumo incluso a pie de huerta.

Frescura

Los tejidos deben tener una solidez y una turgencia óptima. También sirve este criterio para descartar aquellos frutos que están sobrevalorados y aquellos que no van a madurar.

Grado de madurez (comercial)

Es la época equilibrada de interrupción del proceso normal vegetativo. En el tomate, la madurez comercial no coincide con la biológica o fisiológica. El producto debe estar totalmente formado. Depende del destino del fruto, así, aquellos productos destinados a mercados lejanos se arrancarán verdes,

Desperfectos en el fruto

Producto limpio, sin manchas de tierra y sin residuos fitosanitarios, hay que cumplir unos plazos mínimos de tiempo para que se pierdan los restos fitosanitarios. En algunos escasos se llega a dar una capa de cera para aportar más brillo al fruto

Impurezas organolépticas

No debe haber sabores ni olores extraños

Color Homogéneo, intenso, adecuado para el producto en cuestión y que normalmente suele coincidir con el grado de madurez comercial

Calibre

Considerado el más importante en horticultura convencional para clasificar los productos. Según los distintos productos el calibrado es diferente, por ejemplo, hay cultivos en los que se mide el diámetro del circulo máximo de su inflorescencia, baya, fruto, bulbo,...; la anchura del fruto -judía-; relación longitud-diámetro en turiones -espárragos-, en raíces -zanahoria- en incluso en el melón. Extra, 1ª, 2ª, 3ª.

Fuente: Elaboración propia

Además existen otros parámetros adicionales de calidad como el acogollado en

la lechuga, o la fibrosidad en las espinacas. En horticultura ecológica, además

se añade el sabor y el olor como criterio de calidad.

4.3 Cultivos protegidos

Los cultivos protegidos son relativamente recientes, aparecen con más fuerza

con la aparición del plástico. En nuestras latitudes originalmente se

desarrollaron bajo láminas de plástico, sustentado por una mínima estructura

de soporte a la cubierta. Antes ya se habían algunos cultivos que se realizaban

bajo vidrio (invernaderos de cristal), en climas más fríos, aprovechando sus

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 16

características ópticas y mecánicas de cristal para provocar el efecto

invernadero, o sea, retener calor para que las plantas cultivadas puedan

desarrollarse y dar sus cosechas con precocidad. En su mayoría se destinan a

la exportación.

Existe una variante que son los cultivos semiforzados con acolchados plásticos,

que utilizan material de cubierta el polietileno o derivado, pero sin necesidad de

una estructura que la soporte. La lámina de plástico va pegada al suelo. Los

túneles tienen menor inversión que los invernaderos ya que suelen ser arcos

de hierro. Se emplean por ejemplo en Huelva sobre las fresas a primeros de

febrero.

Constan de un material de cubierta que provoca el efecto invernadero y un

material de estructura de maderas o metales que sostendrán el material de

cubierta por encima del cultivo. Estos cultivos en la mayoría de los casos van

asociados a instalaciones de riego. Entre estos cultivos se encuentran algunos

con alto valor añadido a lo largo del año como flores ornamentales y hortalizas

Estos cultivos, sobre todo, en invernaderos, se suelen dejar de cultivar en la

época de verano (en condiciones benignas).

Los cultivos más frecuentes en invernadero son: solanáceas, cucurbitáceas y

otros cultivos que alcanzan buenos precios fuera de estación (fresas, judías

verdes, flores y plantas ornamentales).

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 17

Neolítico

Calcolítico

Edad de Bronce

Edad de Hierro

Civilización

5. HISTORIA DE LA HORTICULTURA

El origen de cualquier civilización viene dado por la agricultura. La horticultura

nace con el desarrollo de la ganadería y de la agricultura. En el siglo XX

dependemos todavía de la agricultura como sostén de la economía

Hasta el año 8.000 antes de Cristo (a.C.); el hombre sigue una economía

depredadora (nómada) recolectando y cazando lo que puede. Es en la parte

más oriental de la cuenca mediterránea donde el hombre comienza a ser

productor, domesticando especies silvestres animales y vegetales. Siria, Irán,

Jordania, Israel, también conocido como el “Creciente fértil”.

Los centros de origen de la agricultura y por tanto, de la horticultura son tres

(Harlan, 1973): Próximo Oriente, Lejano Oriente y Meso-Suramérica. Harlan

definió tres focos que se extendieron por el mundo (focos independientes), y

además, para cada uno de dichos centros, definió otros tres no centros.

Cazador -

Recolector Productor

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 18

Cuadro 5: Centros y no centros de origen

Centro de origen / Cultivos No Centro/Cultivos

Próximo Oriente: Creciente fértil Cereales: trigo, cebada, avena, centeno Leguminosas: lentejas y guisantes, garbanzos, habas y altramuces Hortícolas: remolacha forrajera y azucarera, nabo, zanahoria, colza, lino (textil y oleaginoso) Productos hortícolas: olivo, cebolla, ajo, puerro, col, coliflor, pepino, lechuga, fresa, remolacha hortícola, espárrago, perejil, hinojo, berenjena, calabaza, sandía, melón, café1

África Central (debajo del Sahara)

Cereales: mijo y sorgo, algodón y café (Etiopía)

Hortícolas: melón, sandía, calabaza - varias variedades-

y palmera datilera

Lejano Oriente: China (desembocadura río Amarillo) Cereales: arroz (en primer lugar), mijo (distinto tipo al cultivado en África) Leguminosas: soja Hortícolas: platanero, caña azúcar, té, mango

Extremo Oriente No aportan más que otras variedades

Meso-suramérica: Andes (Perú, Colombia, Chile) Cereales: maíz, patata, mandioca Leguminosas: judía (en todas sus variedades), girasol, cacahuete, piña, cacao, chirimoya Hortícolas: tomate, pimiento, tabaco, algodón

Suramérica: Especies muy similares

Fuente: Adaptado de Harlan (1973)

A medida que se va imponiendo la agricultura al resto del mundo, se van

implantando nuevos cultivos. Sin embargo, hay cultivos que se adaptan muy

bien a otras zonas, por ejemplo:

CAFÉ de origen etíope pero muy bien adaptado en Suramérica

(Colombia)

CAÑA DE AZÚCAR de origen asiático pero adaptada a la zona del

Caribe

PLATANERA de origen asiático pero implantada en Suramérica

En general, siempre ha existido una gran migración de cultivos entre los focos

1 y 2 (Próximo y Lejano Oriente) hasta 1492 que se dio un gran transvase de

1 Algunos cultivos también vienen de zonas cercanas al foco del Próximo Oriente como por

ejemplo, de África -por el canal de Suez-, Centro-Europa, Europa Meridional y Oriente Próximo

más oriental (no centros.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 19

especies entre el Nuevo y Viejo Mundo. La planta más modificada a partir de

sus ancestros por selección natural ha sido el maíz.

5.1 Hitos en el desarrollo de la horticultura

En el cuadro siguiente se expresan los principales hitos históricos en el

desarrollo de la horticultura y sus principales características, según la época.

Cuadro 6: Hitos/Características principales

Época Hito /Característica principal

Origen en el Neolítico ligado a la desaparición del nomadismo y al comienzo de la vida sedentaria

Egipto (3.000 a C) Riego, poda, especias, plantas medicinales, industria del perfume. Ajo, cebolla, puerro, pepino, algunas variedades del melón, sandía, achicoria, rábano, lechuga, alcachofa, hinojo, chufa

Mesopotamia -Babilonia y Asiria-

(1.500 a.C.):

Riego por canales, Jardines colgantes de Babilonia (Jardines de Semírabis, Imperio Neo-babilónico, Nabucodonosor II), descripción de especies vegetales

Desarrollo agricultura China

No hay información

Civilización griega

Aspectos botánicos. Theopharstos de Eresios (obra de carácter botánico) Primeras menciones al espárrago, este será un cultivo alabado por griegos y romanos Aparecen unos movimientos migratorios fundándose en el Mediterráneo una serie de colonias que tenían en principio carácter meramente agrícola y luego comercial. Declive de la civilización griega por aumento de población y aversión a los problemas de la agricultura

Roma

Injerto, enyemado, papel del estiércol en la nutrición de las plantas, refrigerado de frutos para alargar su periodo de conservación, prototipo de invernadero (Specularia) construido a base de mica, arado romano, alto nivel hortícola ornamental (rosas, azucenas, lirios, pensamientos, adormideras) Existencia de huertos (hortus) y de fincas (findus) Colunmella (“De re rustica”) Virgilio Plinio el joven Plinio el viejo Dioscorides (época de Nerón, I dC)

Edad Media retroceso en las técnicas de cultivo -sólo se conservan en los monasterios-

Al-Andalus Cultivos: alcachofa, acelga, espinaca, zanahoria, cucurbitáceas

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 20

(algunas especies de calabazas, melón, sandía), algodón, alfalfa, caña de azúcar Plantas ornamentales y de flor: albahaca, alhelí, azucena, narciso, rosal Construcción y diseño de jardines: Alhambra y Generalife granadino, Medina Azahara (Córdoba), Alcazaba almeriense Libro de Agricultura: Abu Zacaria (siglo XII

Fuente: Elaboración propia

Con la caída del Imperio Romano o según otros autores, con el descubrimiento

del Nuevo Mundo empieza la Edad Moderna que viene condicionada por un

resurgimiento del urbanismo y un desarrollo tecnológico. En esta época la

información se puede obtener y sacar ya de los monasterios donde ha estado

durante la Edad Media.

Cuadro 7: Hitos principales de la edad moderna

Época Hitos /características principales

Renacimiento Nuevo interés por la horticultura (Italia, Francia, Inglaterra) La jardinería toma gran importancia (Versalles)

1492 Descubrimiento de América: aparición de nuevas especies hortícolas como la parapa, maíz, tomate, girasol, judía, tabaco, pimiento Ciencia experimental. Método científico: siglo ilustrado

1753 Carl Linnaeus: “Species plantarum”

Siglos XVIII-XIX gran despliegue socioeconómico (mejora en las técnicas de producción hortícola)

1789 Inicio de la Revolución Francesa

Fines siglo XVIII Revolución Industrial, Maltus

1859 Charles Darwin: “Origin of species”

1866 Gregor Mendel: Reglas de la herencia

1900. Redescubrimiento de las leyes de Mendel

1ª mitad Siglo XX

Desarrollo del frío industrial. Síntesis industrial del amoniaco: Haber-Bosch, 1921

2ª mitad siglo XX

Alto poder adquisitivo de la población y el “culto al cuerpo”. Revolución Verde (años 60); CIMMYT; Dr. N Barlaug (1970)

Dietas a base de productos hortícolas: a) Aumento de vitaminas, sales minerales, fibras, poder digestivo; y b) disminución de grasas, hidratos de carbono, proteínas.

Desarrollo de floricultura y de las plantas ornamentales

1974-1994

Se plantea el problema de qué pasará cuando la curva de población alcance la de los alimentos; éste problema se trató en tres conferencias de la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO): Budapest (1974), México (1984), El Cairo (1994).

Fuente. Elaboración propia

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 21

En resumen, los principales hitos en el desarrollo de la horticultura han sido::

a) el aumento demográfico: mejor calidad de vida;

b) el aumento de la demanda, debido al aumento demográfico;

c) el aumento de las vías de comunicación, para el traslado de productos;

d) el aumento de las técnicas de cultivo, debido a todo lo anterior;

e) el aumento de la industria conservadora.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 22

6. IMPORTANCIA DE LA HORTICULTURA ECOLÓGICA

6.1 La cifras del sector convencional

La producción total de fruta y hortaliza ascendía en la Unión Europea en 2003

(UE-15) a unos 115 millones de toneladas, que le colocaba en tercer puesto

por regiones mundiales, muy por debajo de Asia (700 mill t) y algo por detrás

de América Latina y Caribe (127 mill. t).

Midiendo en base al porcentaje en valor del total de la producción europea, el

principal productor de fruta es España, con 32,3 % de la misma, seguida de

Italia (30,4%) Francia (13,3 %) y Grecia (9,7 %). De acuerdo con el mismo

parámetro, el primer país productor de hortaliza es Italia (23,9 %), seguido de

cerca por España (20,9 %), y con Francia en tercer lugar (14,6 %). Entre los

productores “medianos”, se observa que Holanda (9,5 %) y el Reino Unido (7,7

%) adelantan a Grecia (6,7 %), que está al mismo nivel que Alemania (6,6 %).

La especialización hortícola o frutícola de cada país se mide en base al

porcentaje del valor de la producción final agraria (PFA) generado por estos

conjuntos de productos en relación con la producción final agraria total. De

acuerdo con este parámetro, en hortícolas, España y Grecia tienen una

especialización del 13 %, Italia 12 % y Portugal 11,1 %. La media Europea de

estos dos parámetros era de 7,5 y 8 %, respectivamente.

Considerando producción total y especialización agraria, entonces, se llega a la

conclusión de que España es el país frutihortícola europeo por excelencia,

dado que, si bien Italia presenta cifras absolutas similares, su sector agrario

más diversificado le confiere una especialización en fruta y hortaliza menor.

Regionalmente el panorama es algo distinto, observándose una fuerte

concentración regional de la producción hortícola. Las regiones europeas más

especializadas en fruta y hortaliza, con un porcentaje de la PFA en estos dos

productos superior al 40 %, son Andalucía, Murcia y Valencia en España,

Algarve en Portugal y el Sur de Italia (incluyendo Sicilia), Cerdeña y Sudtirol.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 23

Tanto la hortaliza como la fruta se comercializan intensamente dentro de

Europa. El 29% del volumen de hortaliza comercializada en Europa

corresponde al tomate, seguido por raíces y bulbos (zanahorias, cebollas) con

un 17% y luego por ensaladas (16%) y melones y sandías (10 %). En fruta, el

principal renglón corresponde a fruta de pepita (manzana, pera, 37 %). Le

siguen los cítricos (32 %) y luego la fruta de hueso (melocotón, ciruela, 17 %).

Medido en volumen de producto fresco, el producto hortofrutícola más

comercializado a nivel mundial, es el plátano (19%), seguido por judías secas

(15%) y la mandioca (9 %). Teniendo en cuenta que la Unión Europea se

considera internacionalmente como una unidad comercial – el comercio

intracomunitario no se registra en las estadísticas como internacional -, ésta

presentó, en el período 1999-2001 un déficit comercial hortícola del orden de

US$ 8,2 miles de millones. Europa importa el 25 % del valor de fruta y hortaliza

comercializado internacionalmente, pero hay que tener en cuenta algunas

particularidades de las estadísticas para llegar a este resultado. Europa

absorbe el 56 % de la mandioca comercializada internacionalmente bajo forma

de harina, un energético barato destinado a la alimentación animal y que entra

a territorio de la Unión sin trabas aduaneras. La inclusión de este producto,

normalmente no considerado “hortaliza” en climas templados, alcanza para

desvirtuar estos números y para hacer que Tailandia sea el primer proveedor

de hortaliza de Europa, con un 12,4 % del valor comercializado. También se

adquieren el 44 % de cítricos, y más de la tercera parte de las manzanas, de

las frutas tropicales y de los frutos secos comercializados internacionalmente.

6.2 Intercambios internos

El comercio europeo de fruta y hortaliza es básicamente interno, entre los

países que pertenecen a la Unión Europea. En fruta, los intercambios internos

suman el 85,6 % del valor, y en hortaliza el 87,5 % de lo comercializado fuera

de las fronteras de los países de origen del producto. Los principales clientes

de las exportaciones de fruta de la Unión Europea son Suiza (15,8 %), Rusia

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 24

(10,8 %) y los EE.UU. (7,6 %). Polonia (15,6 %) y la República Checa (6,4 %)

son ya prácticamente miembros de la UE. Los cítricos son el producto de

exportación más importante, seguido de las uvas. Un panorama similar se

reproduce con las exportaciones de hortalizas, con Suiza y los EE.UU como

principales clientes (14,4 % y 14,1 % del valor). Tomates y cebollas son las

exportaciones principales.

En lo que respecta a los movimientos de fruta y hortaliza fuera de fronteras de

los estados miembros de la Unión Europea, se registra el siguiente panorama.

En hortaliza, el 31 % del volumen comercializado en Europa corresponde a

Italia, seguido por España con un 24%. Francia ocupa un tercer puesto con un

12 %. Con fruta fresca, esta cifra se invierte, llevando España el 37 % e Italia el

26 %. Francia cubre el 14 %.

En hortaliza, el volumen total comercializado intracomunitariamente es de unas

7.243 miles de toneladas, de las cuales 1.653 corresponden a tomates y 669 a

pepinos (Eurostat, 2001). La cifra correspondiente en fruta es de 5.869 miles de

toneladas, siendo los renglones más importantes las manzanas (1.445), las

peras (460) y los melocotones y nectarinas (748). Los intercambios internos de

cítricos ascienden a 2.882 miles de toneladas.

España disputa con Italia el cetro de ser el proveedor de fruta y hortaliza mayor

de Europa. Sus cifras absolutas de exportación son de 1.900 miles t de fruta y

3.500 miles t de hortaliza, por un valor total de 6.200 millones de euros. El 90 %

del producto que sale de las fronteras españolas es destinado a Europa.

Las exportaciones totales italianas de fruta y hortaliza ascienden a 3.475 miles

de toneladas (2001), desagregadas en 265 de cítricos, 2.380 de fruta y 830 de

hortaliza. Para Francia, cifras similares arrojan un total de 3.346 miles de

toneladas, con 76,1 miles de t de cítricos, 1.454 de fruta y 1.816 de hortaliza,

de acuerdo con datos de CTIFL, citados por Fresh Produce Deskbook 2003.

En cuanto a los clientes de producto fresco, se destaca Alemania como gran

importador. España exporta el 41 % de su producción de pimiento. De esas

379.000 t exportadas, Alemania absorbe el 38 % y Francia el 18 %. En lo que

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 25

respecta al pepino, es otra vez Alemania la gran compradora (39 %), seguida

de Holanda con el 18 %. En el tomate español, es Holanda quién se queda con

el 23 % (207.000 t) de las exportaciones, seguida de Alemania con el 22 %.

Comparando estas cifras con las exportaciones holandesas de 470.000 t de

tomate (el 90 % de su producción), que van en un 45 % a Alemania y en un 21

% al Reino Unido, se pone de manifiesto la técnica comercial de la

reexportación dominada por los comercializadores holandeses. Aparentemente

otro tanto ocurre con el pepino, del cual Holanda adquiere importantes

cantidades en España, y luego también exporta importantes contingentes

(237.000 t y 33.000 t) a Alemania y el Reino Unido, respectivamente.

6.3 El sector ecológico

La superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en España en 2013

(últimas estadísticas publicadas) ha sido de 1.610.129 has.

Las orientaciones productivas, destacan los pastos y praderas, y los

bosques, que constituyen la base de la ganadería ecológica.

Respecto a las hortalizas, aunque suponen todavía menos del 1 % del total

ubicado sobre todo en Andalucía, y en menor medida en Murcia, Cataluña,

Castila La Mancha y C Valenciana

En el mundo se cultivaban 0,22 millones de ha de hortalizas ecológicas

(FiBL/IFOAM 2011

Figura 1: Superficie de agricultura ecológica por tipo de cultivo. Año 2013

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 26

Fuente: Agricultura Ecológica Estadísticas 2013, MAGRAMA.

Del total de la superficie de hortalizas ecológicas en 2011 habían 1350 has bajo

invernadero, en Andalucía (1144 ha) y Murcia (170 ha) principalmente. La

Comunidad Valenciana tiene 20 ha y Cataluña 14 ha.

Las hortalizas suponen el 18,5 % del valor total de la producción vegetal

ecológica.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 27

Fig 4: Superficie ecológica por cultivo

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 28

7. CONCLUSIONES

Las hortalizas son un grupo importante, no tanto por su superficie sino por el

volumen de producción, la cantidad de mano de obra, el valor económico y. su

impacto medioambiental. Su producción es creciente año tras año.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 29

8. BIBLIOGRAFÍA

Altieri, M.A. 1997. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. CLADES, La Habana, Cuba, 249 pp.

Altieri, M.A.; R.C. Wilson; L.L. Schmidt. 1985. The effects of living mulches and weed cover on the dinamics of foliage and soil arthropod communities in three crop systems. Crop Protection 4, 201-213.

Angus, J. F; P. A. Gardner; J. A. Kirkegaard; J. M. Desmarchelier. 1994. Biofumigation: Isothiocyanates released from Brassica roots inhibit growth of the take-all fungus. Plant and Soil 162, 107-112.

Barea, J.M. 1991. Vesicular-arbuscular mycorrhizae as modifiers of soil cultura. Advances in Soil Science 15, 1-31.

Bello, A. 1998. Biofumigation and integrated pest management. In: A. Bello; J. A. González; M. Arias; R. Rodríguez-Kábana (Eds). Alternatives to methyl bromide for the Southern European countries. Phytoma-España, DG XI EU, CSIC, Valencia, Spain, 99-126.

Bello, A.; M. Escuer; M. Arias. 1994. Nematological problems, production systems and mediterranean environments. Bulletin OEPP 24, 383-391.

Bello, A.; J. A. González; M. A. Pastrana; M. Escuer. 1996. Basis for nematode control without methyl bromide in Spain. International Research Conference on Methyl Bromide, Alternatives and Emisión Reductions. Nov. 4-6, 1996, Orlando, Florida. 19, 4 pp.

Bello, A.; J. A. González; J. Pérez-Parra; J. Tello (Eds). 1997a. Alternativas al bromuro de metilo en agricultura. 44/97, Junta de Andalucía, 192 pp.

Bello, A.; J. A. González; J. Tello. 1997b. La biofumigación como alternativa a la desinfección del suelo. Horticultura Internacional 17, 41-43.

Bello, A.; J.A. López-Pérez; A. García Álvarez. 2003. Biofumigación de agricultura extensiva de regadío. Producción integrada de hortícolas. CSIC-Caja Rural de Alicante, Mundi-Prensa, Madrid, 670 pp.

Blok, W.J.; J.G. Lamers; A.J. Termorshuizen; G.T. Bolen. 2000. Control of soilborne plant pathogens by incorporating fresh organic amendments followed by tarping. Phytopathology 90, 253-259.

Buchanan, G.A.; R.E. Frans. 1979. The role of weeds in agroecosystems. Proc. Symp. IX Int. Cong. Plant Prot. Washington, D.C. Vol. 1.

Bunce, R.G.H.; L. Ryskowski; M.G. Paoletti (Eds). 1993. Landscape ecology and agroecosystems. Lewis Publishers, Boca-Ratón, Florida, 241 pp.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 30

Carson, R. 1962. The silent spring. Houghton Mifflin, New York, 400 pp.

Collins, H.P.; P.E. Rasmusen; C.L. Douglas Jr. 1992. Crop rotation and residue management effects on soil carbon and microbial dynamics. Soil Sci. Soc Am. J. 56, 783-788.

Cubero, J.I. 1998. La mejora genética vegetal en la agricultura sostenible. In: R.M. Jiménez-Díaz; J. Lamo de Espinosa (Eds). Agricultura sostenible. Edit. Mundi-Prensa, Madrid, 297-326.

Fernández, M.D.; F. Orgaz; J. López-Gálvez. 1995. La demanda evaporativa en el invernadero parral. I Symposium Iberoamericano sobre “Aplicación de los Plásticos en la Tecnología Agraria” ,Abril 1995. El Ejido, Almería, España. Actas, 231-241.

Garrabou, R.; J.M. Naredo (Eds). 1996. La fertilización en los sistemas agrarios. Una perspectiva histórica. Fundación Argentaria, Visor distr., Madrid, 275 pp.

Gliessman, S.R.; E.R. García; A. M. Amador. 1981. The ecological basis for the application of tradicional agricultural technology in the management of tropical agro-ecosystems. Agroecosystems 7, 173-182.

Goud, J.K.C; A.J. Termorshuizen; W.J. Blok; A.H.C. Van Bruggen. 2004. Long-term effect of biological soil disinfestations on verticillium wilt. Plant Disease 88, 688-694.

Gunnlangsson, B.; S. Adalsteinsson. 1995. Pumice as environment-friendly substrate, a comparison with rockwool. Acta Horticultura 401, 131-136.

Guzmán-Casado, G.; M. González de Molina; E. Sevilla Guzmán (Eds). 1999. Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Editorial Mundi-Prensa, Madrid, 535 pp.

Haeckel, E. H. 1869. In: Margalef, R. 1974. Ecología. Edit. Omega, Barcelona, pag., 1. Hoitkink, H. A. 1988. Basis for the control of soilborne plant pathogens with compost. Ann. Rev. Phytopathology 24, 93-114.

Jiménez Díaz, R.M. 1998. Control de enfermedades. In: Jiménez Díaz; J. Lamo de Espinosa (Eds). Agricultura sostenible. Edit. Mundi-Prensa, Madrid, 345-375. Kass, D.C.L. 1978. Polyculture cropping systems: Review and analysis. Cornell Inter. Agric. Bul. 32

Katan, J.; J. E. de Vay (Eds). 1991. Solarization. CRC Press Boca Ratón Ann Arbor, Boston, London, 267 pp.

Kavroulakis, N.; C. Ehaliotis; S. Ntougias; G.I. Zervakis; K.K. Papadopoulou. 2005. Local and systemic resistance against fungal pathogens of tomato plants elicited by a compost derived from agricultural residues. Physiological and Molecular Plant Pathology 66, 163-174.

Kirkegaard, J.A.; P.A. Gardner; J.F. Angus; E. Koetz. 1994. Effect of Brassica crops on the growth and yield of wheat. Aust. J. Agric. Res. 45, 529-545.

Curso de teleformación: “Producción Ecológica de Hortalizas”

Tema 1 .Origen e importancia de la horticultura ecológica 31

Kirkegaard, J. A.; J. Gardner; J. M. Desmarchelier; J. F Angus. 1993. Biofumigation using Brassica species to control pest and diseases in horticulture and agriculture. In: N. Wrather; R. J. Mailes (Eds). Proc. 9th Australian Research Assembly on Brassicas (Wagga Wagga), 77-82.

López-Fando, C.; A. Bello. 1997. Efecto de los sistemas de laboreo en la biología del suelo. In: L. García Torres; P. González Fernández (Eds). Agricultura de conservación: fundamentos agronómicos, medioambientales y económicos. Asociación Española de Laboreo de Conservación, Córdoba, 202-223.

López-Gálvez, J.; J.M. Naredo. 1996. Sistemas de producción e incidencia ambiental del cultivo en suelo enarenado y en sustratos. Fundación Argentaria y Visor Dis., Madrid.

Margalef, R. 1974. Ecología. Edit. Omega, Barcelona, 951 pp. McCalla, A. 1999. Tendencias agrarias mundiales en el siglo XXI. In: Foro Agrario (Ed.) La agricultura en el umbral del siglo XXI. Edit. Mundi-Prensa, Madrid, 13-31.

Meerman, F.; G. W. J. van de Ven; H. van Keulen; H. Breman. 1996. Integrated crop management: anapproach to sustainable agricultural development. International Journal of Pest Management 42, 13-24.

Noble, R.R.P.; C.E. Sams. 1999. Biofumigation as an alternative to methyl bromide for control of white grub larvae. Annual Intern. Research Conference on Methyl Bromide Alternatives and Emission Reductions, Nov.1-4, 1999, San Diego, California, 92, 3 pp.

Ozores-Hampton, M.; P.A. Stansly; R. McSorley; T.A. Obreza. 2005. Effects of long-term organic amendments and soil solarization on pepper and watermelon growth, yield, and soil fertility. HortScience 40, 80-84.

Porter, I.J.; S.W. Mattner; J. Banks; P. Fraser. 2006. Impact of global methyl bromide phase-out on the sustainability of strawberry industries. Acta Horticulturae 708, 179-185.

Rodríguez, R. 2000. Tendencias actuales para tecnologías sostenibles. Simposio sobre cultivos protegidos en climas de invernadero templado. Horticultura 145, 38-46.

Tello, J. 2000. Tomato production in Spain without methyl bromide. Regional workshop on methyl bromide alternatives for North Africa and Southern European countries, UNEP, Ministerio del Ambiente de Italia y GTZ., July 1998, Roma, Italia, 161-172.

Vandermeer, J. 1989. The ecology of intercropping. Cambridge, U.K. Cambridge Univ. Press. Walters, D.; D. Walsh; A. Newton; G. Lyon. 2005. Induced resistance for plant disease control: Maximizing the efficacy of resistance elicitors. Phytopathology 95, 1368-1373.