24

Click here to load reader

DCA_090712

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario De Centro America

Citation preview

Page 1: DCA_090712

HOY AQUÍDEPORTES 0518-19

REFORMAS A LA CARTA MAGNA04

PÉREZ RECHAZA OPOSICIÓNEl Presidente se pronunció anoche contra dirigentes empresariales, a quienes llamó “irresponsables”.

PARLAMENTARIOS NUEVOS MUESTRAN POCAS ACCIONES

COSTA RICA GANA 3-2 Y ES CAMPEÓN DE LA CONCACAF

EMPRESA DE REO TIENE A SU NOMBRE BIEN ESTAFADO

Robo a jueza

Aníbal Gutiérrez, de la CICIG; Claudia Paz, fiscal general; y el ministro de Gobernación, Mauricio López, dan a conocer resultados del operativo efectuado en Canalitos, que dejó 40 detenidos.

ALLANAMIENTOS EN ZONA 24 DEJAN 40 CAPTURADOS

04

DC

A:

Fab

rici

o A

lon

zo.

Guatemala I lunes 9 de julio I 2012 No. 38,257 AÑO CXXXII Q1.75 en todo el país

Mynor Álvarez, sentenciado por lavado de dinero, era parte de la banda encabezada supuestamente por el notario Roger González y González, quien ahora está preso.2-3

Page 2: DCA_090712

2

investigación RE POR TE DCA

Empresa de condenado por lavado tiene a su nombre bien robado a juezaMynor Álvarez fue sentenciado por blanqueo; su compañía, Inver-siones Asturias, tiene registrada como de su pro-piedad una finca ubicada en Mira-flores.

La trama de las mafias dedi-cadas al despojo de propie-dades se ramifica en activi-dades ilícitas, y es así como la empresa de un individuo condenado por lavado de dinero aparece como due-ña de un inmueble estafado a la jueza Flor de María Gil Ovalle, asesinada en agosto de 2009.

Según las investigaciones, por el fraude en este terreno el grupo criminal asesinó a la juzgadora, a su hijo y a un co-merciante que prestó dine-ro, con la propiedad como ga-rantía hipotecaria, a un cóm-plice de los estafadores.

En el Registro General de la Propiedad aparece que la finca 30590, folio 164, del li-bro 591 del departamento de Guatemala, un terreno de esquina ubicado en la co-lonia Miraflores, 18 avenida 8-97 de la zona 11 capitalina y con un área de 329.05 m2, fue comprado por Gil Ovalle el 22 de diciembre de 2004.

Posteriormente, el 26 de octubre de 2007, un indivi-duo que fue identificado co-mo Mario Ernesto Avelar Ra-mírez aparece como com-prador del inmueble, lo cual se hizo constar en una escri-tura faccionada por el nota-

rio Roger Mauricio González y González.

En la última inscripción de dominio en el Registro, sobre el referido terreno se indica que Inversiones Astu-rias, S.A., es propietaria de la finca que fue comprada a Avelar Ramírez.

En el Registro Mercantil aparece como presidente del Consejo de Administra-ción y representante legal de la citada sociedad anóni-ma Mynor Giovanni Álvarez Jacobo, quien el 15 de febre-ro último fue condenado por lavado de dinero.

El Tribunal Primero de Mayor Riesgo sentenció a Álvarez Jacobo y a otros 47 individuos, integrantes de la banda Véliz Palomo, a penas de entre 3 y 56 años de cár-cel, por blanqueo de dinero entre Guatemala y Panamá.

La Fiscalía demostró que

el aludido y los otros senten-ciados realizaron no menos de 37 viajes a Panamá y que blanquearon $351 mil..

Aparte de Álvarez, tam-bién fueron condenados los supuestos cabecillas del gru-po de lavadores.Dólares y homicidios

El grupo, supuestamente en-cabezado por el notario Gon-zález y González, primero despojó a la jueza de una fin-ca y después le quitaron, por medio de documentos fal-sos, otros tres inmuebles en Guastatoya, El Progreso.

Cuando Avelar Ramírez

Inmuebles en Guastatoya

Otras tres propiedades de la jueza Flor de María Gil Ovalle –ubicadas en Guastatoya y El Progreso– también fueron despojadas por medio de escrituras falsas y actualmente aparecen a nombre de otras personas, aunque por orden judi-cial las operaciones sobre estos inmuebles están suspendidas.

redacciónDCA

Page 3: DCA_090712

3

48miembros de la gavilla Véliz Palomo fueron sentenciados.

BandaGuatemala l lunes 9 de julio l 2012

Empresa de condenado por lavado tiene a su nombre bien robado a jueza

apareció ya inscrito en el Re-gistro de la Propiedad como dueño del terreno en Mira-flores, el grupo criminal co-menzó a gestionar présta-mos, en los cuales ofrecían como garantía dicho inmue-ble (lea: Grupo sanguinario).

Fue así como contacta-

ron al comerciante Tevye Jo-el Brandel Ovalle, quien le prestó $14 mil 473 al acree-dor. Luego, aparentemente, éste amplió el préstamo con otros $10 mil.

Días después de que su-puestamente Brandel Ova-lle otorgara una carta de pa-go, en la que presuntamente daba por cancelada la deu-

da, fue asesinado cuando conducía su vehículo en la zona 9. Este crimen fue per-petrado en julio de 2008.

Poco más de un año des-pués, la jueza Gil Ovalle corre-ría la misma suerte, curiosa-mente a pocas cuadras de don-de fue abatido Brandel Ovalle (lea: Grupo sanguinario).

En la actualidad Avelar

Ramírez está prófugo y el notario González y Gonzá-lez se encuentra en prisión provisional, al igual que Víc-tor Asariel Calderón Oliva, quien aparece como com-prador de los terrenos de la jueza Gil Ovalle, en Guasta-toya. Los procesados por el fraude están pendientes de enfrentar juicio.

La jueza Flor de María Gil fue ultimada el 3 de agosto de 2009. Dos años antes, una mafia la había despojado de sus propiedades, por medio de escrituras falsas.

4inmuebles fueron

estafados a la jueza Gil.

Robo

329m2 mide el

terreno ubicado en Miraflores.

Propiedad

En el Registro Mercantil aparece que la sede de Inversiones Asturias se ubica en la 11 calle 6-33 de la zona 1. El lugar es una casa abandonada.

DC

A:

Josu

é d

eca

vel

eD

CA

: a

rch

ivo

Page 4: DCA_090712

Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí4

Pérez arremete contra opositores a reformas

breves

Con el objetivo de en-contrarles un nuevo hogar a más de 500 perros al cuidado de diferentes entidades, la institución AWARE estuvo exhibiendo varios caninos para darlos en adopción, actividad que se rea-lizó en la avenida Las Américas, zona 13.

Cumpliendo su pro-mesa hecha en el programa Tengo Algo que Dar, el presiden-te Otto Pérez regresó con la familia Vaíl, sus anfitriones durante su visita a Vixbén, Quet-zaltenango, a quienes les hizo entrega de una vivienda.

Les buscan nuevo hogar

Cumple en Vixbén

yEn la actividad participó NatGeo.

yLa familia Vaíl re-cibió su nueva casa.

Perros

Presidente

Autoridades desarticulan cli-ca Pigüis Locos.

Luego de 48 allanamientos en Canalitos, zona 24, se lo-gró la captura de 40 perso-nas sindicadas de pertene-cer a la clica Pigüis Locos Sal-vatrucha, quienes, según las autoridades, delinquían en ese sector desde 2011.

La fiscal general, Claudia Paz, junto al ministro de Go-bernación, Mauricio López, y Aníbal Gutiérrez, de la Co-misión Internacional contra la Impunidad en Guatema-la, dijo que las detenciones llevaron varios meses de in-vestigación.

La mayoría de los arres-tados son de una misma familia y están sindicados de los delitos de asesina-to, asesinato en grado de tentativa, asociación ilícita

y obstrucción extorsiva del tránsito.

López informó que los 40 capturados, entre ellos seis menores, pertenecen a la agrupación liderada por Nixon Bantes Gonzá-lez, quien por asesinato es-tá en la cárcel El Boquerón, en Santa Rosa, desde don-de planificaba las operacio-nes delincuenciales y utili-zaba a familiares para co-meter delitos relacionados con extorsiones.

Allanamientos dejan 40 capturados

Cacif ve innecesarias las reformasLa cúpula del sector empresarial considera que los cambios propuestos por el Ejecutivo pueden atenderse con la legislación ordinaria.

Hay que analizarEl arzobispo Julio Vian dijo que las reformas constitucionales mere-cen ser analizadas a fondo.

La mayoría de detenidos pertenece a la familia de Nixon Bantes González, preso en El Boquerón.

AreLi ALOnzO [email protected]

Llamó “irres-ponsable” a la dirigencia em-presarial.

El presidente Otto Pérez arremetió anoche contra los opositores a las reformas constitucionales y calificó de “irresponsable” a la dirigen-cia de la cúpula empresarial, que en horas de la mañana rechazó la propuesta.

“El mensaje al Cacif (cú-pula del sector empresarial organizado) es que, si no es-tán de acuerdo en algo, que lo digan”, pues los integran-tes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) “no dicen nada”, expresó.

Foto

DC

A:P

NC

Foto

DC

A: C

orte

sía

sCsP

.

AreLi ALOnzO* areli.alonzo@dca. com.gt

Aseguró que los empre-sarios no se pronuncian so-bre los temas de los pueblos indígenas, de la transparen-cia, del fortalecimiento polí-

tico ni de la seguridad y la jus-ticia. “Lo único que dicen es que se pueden arreglar en las leyes ordinarias. Nosotros sabemos que eso no es cier-

to y ellos también”, dijo.“Esperábamos un Cacif

dispuesto a dialogar. En lu-gar de dar esa conferencia de prensa hubieran pedido

una reunión y nos hubiéra-mos sentado a debatir con argumentos”, dijo.

Dicen noLos cambios que el Ejecu-tivo propone pueden ser atendidos por medio de la legislación ordinaria, consi-dera el Cacif, por lo que ve innecesarias las reformas a la Constitución.

El presidente de la en-tidad, Andrés Castillo, ma-nifestó que después de un análisis decidieron no apo-yar los cambios a la Carta Magna propuestos por el presidente Otto Pérez.

Por su parte, el arzobispo Julio Vian Morales expresó que no se debe decir no a la primera, ya que conside-ra que el proyecto de refor-mas merece ser analizado a fondo por todos los secto-res, y no sólo por uno. * Con información de Gustavo Villagrán.

El mandatario Otto Pérez dijo que esperaba un Cacif dispuesto al diálogo.

Page 5: DCA_090712

Guatemala i lunes 9 de julio i 2012 hoyaquí 5

Poca acción de diputados nuevos Entrampamien-to de la agenda, el pretexto para la poca actividad demostrada en seis meses.

Muy poca actividad parla-mentaria han mostrado en los primeros seis meses del año los 90 diputados que es-trenaron curul el 14 de ene-ro, que así han dejado el pro-tagismo en aquellos que su-man más de una legislatura.

Momento inadecua-do, entrampamiento de la agenda o poca experiencia son algunas de las justifica-ciones que presentan los di-putados. Lo que sí es cier-to es que en el Congreso no hay ingresos de iniciativas de estos representantes.

Uno de ellos es Mario Estrada Roldán, hijo del ex candidato a la presidencia Mario Estrada, quien a sus 22 años ya es jefe de ban-cada de la UCN.

Aunque asegura que ha

Depredadores, tras lo más fino

enma reyes [email protected]

Policía, Ejército, Consejo Nacional de Áreas Prote-gidas (Conap) y el Instituto Nacional de Bosques (In-ab) coordinarán sus accio-nes para contrarrestar las actividades de contraban-distas de maderas precio-sas que operan principal-mente en Petén.

Según la información, los depredadores prefie-ren las maderas más finas, como rosul, caoba y cedro, extraídas de la selva de Pe-tén y de los bosques de Al-ta Verapaz e Izabal.

Dichas maderas son es-cogidas por su calidad y re-sistencia; y en el caso del rosul, por ser la materia pri-ma para la elaboración de guitarras de alta calidad, muebles, pisos y tapicerías de carros de lujo. Además, son resistentes a enferme-dades y plagas, y fáciles de trabajar o moldear, lo cual aumenta su valor.

El precio del metro cú-bico del rosul llega a va-ler hasta $3 mil en el mer-

cado internacional, indica Romeo Santos, de la Fisca-lía de Medio Ambiente del Ministerio Público.

La Dirección de Protec-ción de la Naturaleza (Di-prona) cuenta con un mapa geográfico de rutas, don-de los contrabandistas uti-lizan las carreteras para pa-sar el producto en camio-nes de gran tonelaje en Al-ta Verapaz, Izabal y Petén, según José Galdámez, jefe de la dependencia.

En 2011, la Diprona in-cautó 267.3 metros cúbi-cos de maderas preciosas (cedro, caoba, chico zapo-te, palo blanco, jocote fray y rosul, además de palo de hormigo, el cual sirve pa-ra hacer marimbas y es-culturas artísticas). Y en lo que va del año se han intensificado los decomi-sos, con un total de 391 metros cúbicos.

César Beltetón, direc-tor del Conap, informa que se mantienen controles desde la producción has-ta el embarque de los con-tenedores que salen hacia el exterior.

Pedro yax [email protected]

La Diprona tiene identificadas las rutas que utilizan los contrabandistas de madera.

“Los destinos de las maderas ex-portadas son alemania, China, Japón, dominicana y ee. UU.”.

César BeltetónJefe del Departamento Forestal del Conap

Mario Estrada, ex candidato presidencial, a la par de su hijo, jefe de la bancada UCN.

Juan Pablo Urrea dice que seis meses son insufi-cientes para generar cambios en el Congreso.

trabajado en iniciativas, di-ce que no las ha presentado debido al entrampamiento de la agenda. “Tengo mis ini-

ciativas, pero no las he que-rido presentar porque todo está paralizado”, indica.

Juan Pablo Urrea, del

Partido Patriota, afirma que seis meses son poco tiempo para generar cambios den-tro del Legislativo. “Es po-co el tiempo para presen-tar una iniciativa, y el poco conocimiento obtenido so-bre el ejercicio parlamenta-rio se debe a las interpela-ciones”, asegura.

Pedro Gálvez, de Visión con Valores, expresa que las interpelaciones no le han permitido trabajar. “Sabe-mos que hay leyes que son urgentes de aprobar, pe-ro el entrampamiento del Congreso no ha permitido avanzar”, indica.

Renovación sin experienciaJavier Brolo, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, manifiesta que se puede observar un renova-ción en el Congreso, pero que el ejercicio legislativo necesita de experiencia.

Lisandro Bolaños, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, di-ce que seis meses son poco tiempo para que los nuevos diputados conozcan la me-todología del Congreso.

Roberto Alejos, diputado por el Bloque Indepen-diente, ingresó a la Asam-blea Nacional Constitu-yente en 1984, a los 23 años, pero tuvo una pre-paración previa, dice. “En

la actualidad, los partidos no les dan formación a los candidatos antes de que lleguen al Congreso, y eso es lo que queremos con reformar la Ley Electo-ral”, agrega.

Preparado

Capacitación previa

Foto

s d

Ca

:AR

chiv

o

Foto

dC

a:C

ON

AP

Page 6: DCA_090712

Guatemala i dia # de mes i 20126 Guatemala i lunes 9 de julio i 2012hoyaquí6

Según el minis-tro de Goberna-ción, la reestruc-turación empe-zará en breve.

El Ministerio de Goberna-ción, a través de la Comisión Presidencial para la Refor-ma Policial, rediseña el mo-delo de operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), el cual data desde 1980, que propone un despliegue que esté acorde al terreno, de-sarrollo urbano, cultural, índices delincuenciales y vías de comunicación exis-tentes, definidos por 8 re-giones, 32 distritos, comi-sarías locales y estaciones policiales.

A cada distrito se le asig-narán mil 560 agentes, quie-nes tendrán tareas operati-vas, divididos en 3 grupos de 520 elementos cada uno. Además, que tenga en su ju-risdicción al menos 13 co-misarías locales asignadas a una zona o municipio, a fin de definir áreas de respon-sabilidad claramente iden-tificadas.

A partir de agosto se tie-

Fot

os D

CA

:Ed

son

Loz

ano.

El número aliado para víctimas de la violenciaLa respuesta tardía de las autoridades a una llamada de auxilio costó la vida de Sandra Patricia Pérez, de 25 años, y fue la punta del ice-

berg para el surgimiento, en noviembre de 2008, del Centro de Atención de Emergencias 1571,

que a la fecha ha atendi-do 211 mil 31 llamadas de auxilio, revela Amalia Ma-zariegos, titular de la Coor-dinación Nacional de Asis-

tencia Gratuita a la Víctima y sus Familiares, del Institu-to de la Defensoría Pública Penal.

Explica que en 2008 úni-camente funcionaban dos teléfonos para llamadas de auxilio, y sólo en horas há-biles. Pero la experiencia ha demostrado que el ma-yor número de llamadas de auxilio se efectúan los fines de semana, como sucedió en el caso de Pérez, quien solicitó ayuda cuando era atacada por su convivien-

te, Melvin Sandoval Aqui-no. Cuando llegaron las au-toridades, la señora había fallecido.

A las mujeres se les pres-ta asesoría legal ante cua-tro formas de violencia: físi-ca, psicológico-emocional, sexual y económica.

En la actualidad, la Poli-cía presta un auxilio eficaz en un 85% de los casos. En el 1571 se reciben miles de lla-madas de mujeres, de eda-des compendidas entre los 16 y 35 años.

gerardoraFaeL [email protected]

gustavo viLLagrán gustavo. [email protected]

ne previsto empezar en la región metropolitana con 3 distritos, cuyas sedes esta-rían ubicadas en la zona 18, Mixco y Villa Nueva. Se ins-talará en cada zona una co-misaría local con 2 estacio-nes policiales.

“Se están tomando en cuenta varios factores, co-mo dónde hay más delitos y el acceso de la PNC a los lugares, entre otros”, dijo Adela Camacho, comisiona-da para la Reforma Policial.

E l m i n i s -t r o d e Gobernación, Mauricio Ló-pez Bonilla, indicó: “Esto nos va a dar una línea de jerarquía de responsabili-dad regional, distrital y lo-cal. El próximo semestre empezaremos la reestruc-turación”.

Inversión en sedesCada sede distrital tendría un costo de Q32 millones, una comisaría local, Q3 mi-llones 500 mil, y estaciones policiales, Q1 millón 350 mil cada una. Para reali-zar los proyectos, la Policía

“esto nos va a dar una línea jerárqui-ca de responsabilidad regional, dis-trital y local”.

Mauricio López BonillaMinistro de Gobernación

deberá contar con terrenos propios, llevar a cabo la fa-se de licitación pública y el

respectivo estudio de im-pacto ambiental, para evi-tar contratiempos.

De acuerdo con el ministro de Gobernación, Mauricio López, cada sede distrital costará Q32 millones.

Con el nuevo diseño, la región metropolitana tendrá tres distritos.

Rediseñan modelo de operaciones de la PNC

Page 7: DCA_090712

anuncio 7Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

Page 8: DCA_090712

Guatemala i dia # de mes i 201288 especialiglesias Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

Monseñor Julio Vian dijo que los dirigentes y ser-vidores públi-cos se han obs-tinado en dar un mal ejemplo.

La homilía leída en la misa de las iglesias católicas, es-crita por el arzobispo me-tropolitano Julio Vian Mo-rales, versó sobre el hecho de que tanto los cristianos como los dirigentes y ser-vidores públicos deben ser profetas y servir a los de-más, y no servirse a ellos mismos.

El Arzobispo recordó en la primera lectura al profe-ta Ezequiel, quien es envia-do a los israelitas, un pue-blo rebelde y sublevado contra Dios, un pueblo con corazón de piedra cuyas infidelidades e idolatrías quebrantaron la alianza y lo alejaron del Señor.

Pese a ello, el profeta fue enviado a comunicar las palabras del Señor, pa-ra que los hebreos supieran que en medio de ellos había un profeta.

En nuestros díasEn su mensaje, monseñor Vian Morales expresó que, de igual manera, en nues-tros días la sociedad nece-sita de profetas, discípu-los y misioneros que anun-cien con valentía y renova-do entusiasmo el evangelio de Jesucristo.

Afirmó que basta con observar el mundo de la política, de la educación y de la salud, entre otros, pa-ra darse cuenta de que los dirigentes o servidores pú-blicos se han obstinado en seguir dando un mal ejem-plo. Se han vuelto testaru-dos e infieles al juramen-to de servicio y responsa-

bilidad en el cargo público. “No se dan cuenta de que sus irresponsabilidades y rebeldías afectan a todo el país. Como dice el Señor, son una raza rebelde que no quiere escuchar Su pa-labra”, indicó.

Monseñor expresó que las palabras de Jesús son fuertes, y su doctrina, ra-dical, y que esto no les gusta a los que viven en la impunidad y la corrup-ción, a los que hacen mal y viven desordenadamen-te, con ambiciones de po-der o de dinero. Por eso prefieren ser incrédulos: más que por ignorancia, por conveniencia.

En el versículo 1 del capítulo 13 de la primera epístola a los Corintios, el pastor Héc-tor Nufio, de la Iglesia de Cristo Elim Central, Minis-terios Elim, basó su predica-ción ante cientos de perso-nas que se congregaron pa-ra asistir al servicio y recibir la palabra del Señor.

Durante su prédica, el pastor señaló que no po-demos eliminar o sustituir el amor de Dios “porque de tal manera amó Dios al mundo que entregó a su hi-jo unigénito”.

Asegura que no debe-mos alejarnos, que todo lo que hagamos en la Iglesia sea de acuerdo con el amor de Dios, la sangre de Cristo y la obra del Espíritu Santo; que Dios nos ama, nos libró de nuestros pecados con su sangre y nos constituyó en un reino como sacerdotes

para Sí mismo.

Corintios 13:1 El pastor citó:1. Aunque hablara las len-

guas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe.

2. Aunque tuviera el don de profecía y conocie-ra todos los misterios y to-da la ciencia, aunque tuvie-ra plenitud de fe como pa-ra trasladar montañas, si no tengo caridad, nada soy.

3. Aunque repartiera to-dos mis bienes y entrega-ra mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.

4. La caridad es pa-ciente, es servicial. La caridad no es envidio-sa, no es jactanciosa, no se engríe.

Agrega que si no

se tiene amor, no se es na-da. “Cuando hablamos de amor, no es un ingrediente que se añade. Es un ingre-diente básico, es de donde proviene todo, es el prin-cipio. Dios nos ha amado porque su naturaleza es el amor. Dios es Amor”, dijo.

Muchos teólogos han denominado este capítulo el himno del amor. Se en-cuentra en medio de la sec-ción acerca de los dones es-pirituales. En el capítulo 12, Pablo escribe acerca del re-galo de los dones y de la ma-nera en que Dios los pone a ejercer en la Iglesia.

Foto

s D

CA

:Fab

rici

o A

lon

zo

Foto

s D

CA

:Ale

jan

dra

Ch

ete

Vivir con el amor de JesucristoEl pastor Héc-tor Nufio recor-dó a sus fieles la importancia del amor, para lo cual hizo refe-rencia a Corin-tios 13:1.

Areli Alonzo [email protected]

La sociedad necesita de profetas

gustAvo villAgrán gustavo. [email protected]

El Arzobispo ofició la misa en La Recolección, por el 198 aniversario de la Asociación Filarmónica.

Los fieles evangélicos escucharon la palabra de Dios.

Page 9: DCA_090712

La legislación del país contempla protecciones y bene-ficios para las personas cuyo cónyuge o conviviente fa-llece, como cobertura en materia de seguridad social y licencias con goce de salario.

En la actualidadSe estima que 24 de cada 100 hogares están a cargo de una fémina. De ellas, la mitad podría estar en estado de viudez.

Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodecentroamerica

mujer9

La nueva etapa se enfrenta con apoyo y volun-tad propia.

La muerte de la pareja es uno de los episodios más dolorosos que puede expe-rimentar una persona, en el caso de las mujeres cam-bia no sólo la existencia de ellas, sino de toda la fami-lia. En medio del duelo, las féminas deben ser fuertes y aprender a convivir con es-ta nueva etapa.

Según datos de la Or-ganización de las Naciones Unidas (ONU), a partir de los 65 años las viudas son más numerosas que las casadas en la mayor parte de países en desarrollo. Esto se de-be a varios factores: enfer-medades, guerras, epide-mias y envejecimiento, en-tre otros.

Etapas del duelo El proceso de duelo en cada persona es diferente, según

la psicóloga Cecilia del Va-lle, ya que “una pérdida sa-ludable dura alrededor de un año, tiempo en el cual se desarrollan diversas etapas psicológicas: ansiedad, tris-teza, ira, protesta y desor-ganización”.

Perder a la pareja tam-bién implica la ausencia de ese ser amado que llenaba a la mujer con su contacto fí-sico y emocional. Cuando el marido fallece, algunas viu-das optan por permanecer solas, pero también es váli-da la decisión de quienes si-guen su camino con un nue-vo amor.

Andrea Gálvez, con-sejera familiar, consi-dera que el proce-so será más lento para una viuda de escasos recursos y educación limi-tada, ya que de-pende de otras personas para sa-lir adelante, tan-to en lo emocional como en lo econó-mico.

Las preocupacio-nes para una fémina que pasa por este

proceso son muchas, y una de las más grandes son sus hijos, ya que debe asumir una maternidad y paterni-dad responsables. “En estos casos la madre necesita ha-blarles con honestidad del tema y dejar que ellos exte-rioricen sus sentimientos”, aconseja la abogada Tanya Fernández.

jenyffer mériDA [email protected]

“La pérdida de un ser querido es parte de la vida. Superarlo con va-lentía es una decisión personal”.

Leticia Leonora López de Lima,cuya pareja pereció hace 10 años

Se debe contactar a un abogado para darle segui-miento a los documentos financieros, pólizas de se-guros, propiedades y hacer cumplir el testamento; pero, sobre todo, tome las decisiones financieras cuando esté serena y tranquila.

enviudarLa vida después de

Las preocupaciones para una mujer que pierde a su pareja son innumerables.

Ojo con las finanzas

Hablando de derechos

Empezar de nuevoes una filosofía que se debe adoptar después de una pérdida, Andrea Galvez, Consejera Familiar.

foto

s D

CA

: Ale

jan

dra

Ch

ete

Page 10: DCA_090712

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

Las temáticas sobre el cambio ambiental han enfrentado un creciente rediseño de mecanis-mos y han desarrollado herramientas eficien-tes de gestión ambiental. Se ha observado un creciente interés a escala mundial sobre la apli-cación de instrumentos económicos de gestión ambiental, los cuales se sustentan en incenti-vos de mercado y en nuevas formas del cuida-do ambiental; debido a la flexibilidad que ofre-cen estos instrumentos, permite a los agentes económicos minimizar el costo de cumplir con la regulación ambiental, reduciendo de esa for-ma el costo total que la sociedad tendría que adquirir para lograr las metas de calidad.

Como punto base para la aplicación de me-canismos de gestión ambiental es necesaria la visión de un objetivo ge-neral, en el cual se tenga en mente apo-yar a los go-biernos y par-t i c u l a r m e n -te, a sus institucio-nes ambientalistas con herramientas basadas en la evaluación y aplicación efec-tiva de incentivos económicos, que conlleva al mejoramiento de las estrategias actuales de la gestión am-biental.

Lastimosamente, en Latinoamérica existen muy pocos nichos de mercado relacionados con la industria ambiental, en donde no se ha alcanzado la escala proyectada desde el pun-to de vista comercial, y aún menos la eficiencia que se requiere en el cuidado y control ambien-tal. Es ahí donde existe la necesidad de la pre-sencia del Estado con el fin, de inducir la mo-dificación de conductas, revertir la acumula-ción de pasivos ambientales y generar merca-dos para la industria ambiental. Asimismo, será necesaria la incorporación de la diversidad de los distintos actores en temas concernientes a la gestión ambiental, en el marco de la preser-vación de los recursos naturales renovables y no renovables y la conexión con el proceso de transformación económica y los índices de de-sarrollo humano.

Gestión ambiental

Existe interés a escala mundial sobre aplicación de instrumentos

de gestión ambiental.

[email protected] RODRiGO AsTuRiAs

MIGUEL Y GASPAR

Cada vez que las administraciones de turno ha-cen manifiesta su intención de ejecutar cambios en la Constitución, parece ser que a los guatemal-tecos se nos ponen los pelos de punta.

Y no es para menos, pues la mayoría de pro-yectos en tal sentido llevan implícitas modifica-ciones que afectan aspectos que los chapines no quisieran tocar ni por asomo.

Uno de esos temas que causa tanto rechazo es el de la reelección presidencial, aunque hay otros que, de la misma forma, pro-vocan igual rechazo. En esta ocasión, el presente texto no busca que el de-bate gire en torno a analizar esa po-sibilidad.

Y aunque los temas objeto de refor-ma tal vez siempre ocasionen opinio-nes adversas, puede ser que el princi-pal problema se centre en que la ma-yoría de las veces quienes los promue-ven no tienen la capacidad suficien-te de explicar sus objetivos, o bien no abren la temática a discusión como corresponde en hechos de semejante naturaleza.

Cuando el presidente Ramiro De León Carpio logró cambios en la Carta Magna, aunque hubo diferentes factores que influyeron en ese éxito, es probable que el principal haya sido ese am-plio consenso alcanzado gracias a una buena la-bor de lobby entre los diferentes sectores de la so-ciedad civil.

Pero no ocurrió lo mismo con Álvaro Arzú, quien fracasó en su intento debido a que quizá

en el fondo se sospechó de propósitos que no eran suficientemente claros, los cuales podían poner en riesgo importantes logros contenidos en el principal texto legal del país.

En ambos casos, al referirnos a otros factores que influyeron en la determinación final, no po-demos dejar de mencionar características propias de los promotores, las cuales tuvieron un impac-to vital entre los ciudadanos.

Las circunstancias tampoco serán siempre iguales, como ocurre aho-ra con la propuesta del mandatario Otto Pérez. Pero en esta ocasión el proceso podría apuntar a tener un buen resultado, pues conlleva he-chos puntuales que pueden ser de-terminantes al final de cuentas.

Un asunto de mucha trascenden-cia observado esta vez tiene que ver con la apertura que el gobernante ha dado para promover la iniciativa, pues en ningún momento se ha per-

cibido que vea la propuesta como un texto infali-ble. Eso no significa, desde luego, que acepte todos los puntos que le presenten en contrario.

La mejor prueba de amplitud es que ya halló razonables algunos argumentos en contra de su plan, y sin mayor resistencia estuvo dispuesto a admitir modificaciones.

Si bien el impulsor puede ser importante en un proyecto de esta índole, lo esencial es que es-té pensado y diseñado para el beneficio de la ma-yoría de guatemaltecos.

Se prevé buen futuro para reformas constitucionales

Si bien el impul-sor puede ser im-portante en un proyecto de esta índole, lo esencial es que esté pensa-do para el benefi-cio de la mayoría.

Page 11: DCA_090712

opinión 11Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

Constitución, la gran desconocidaDespués de la guerra interna que duró 34 años y 10 me-ses, hay quienes piden recu-perar la memoria histórica, pero poco o nada se dice de tener educación política, el déficit más grande desde que principiaron los gobiernos ci -viles en 1986. En estos días abundan las opiniones so-bre las reformas constitucionales. Ahora abundan los “expertos” en Derecho Constitucional. En contraste, en las aulas de la Universidad compruebo que los profesionales del Derecho no conocen a fon-do la Constitución, por lo que también ha de ser una gran desconocida entre los ciudadanos. También obser-vamos que no dejan de dic-tarse normas y se producen actos que contradicen a la Carta Magna. Todo esto de-be hacernos pensar que si queremos una verdadera de-mocracia, seguridad jurídica, instituciones sólidas, respeto a la ley y acendrados valores, tendremos que replantear nuestra educación cívica.

Los políticos y los ciuda-danos deberíamos tener el

hábito de recitar el preám-bulo de la Constitución en todos los actos públicos, para comprometernos en la construcción de una nueva democracia. Los constituyen-tes nos heredaron un texto

cuyos intérpretes más calificados no son sólo los magis-trados constitucio-nales, sino los ciu-dadanos dispuestos a participar en una auténtica demo-cracia deliberativa. Necesitamos prac-ticar el “nacionalis-mo constitucional”,

o sea, identificar-nos con los contenidos de la Constitución. Este nacionalis-mo no es el apego por el lu-gar en que nacimos. Consiste en participar en la construc-ción de un país que reúna los requisitos exigidos por el constitucionalismo moderno. Necesitamos sentirnos orgu-llosos de pertenecer a una Guatemala que tiene ante sí el desafío de convertirse en un lugar civilizado, en que haya tolerancia, se hagan respetar las garantías constitucionales y que no exijamos sólo nues-tros derechos, sino cumpla-mos nuestras obligaciones.

La propuesta de cambio a la carrera magisterial se ha con-vertido en la manzana de la discordia, acaparando la aten-ción de la opinión pública en una lucha adversa contra la propuesta gubernamental.

El temor a los cambios ge-neralmente produce opo-sición, principalmente por aquellos que consideran que sus intereses personales se ve-rán afectados. En este caso, muchos de los alumnos que se prestan, como carne de cañón, no tienen ni idea del conteni-do de dicha propuesta, más

bien son algu-nos grupos de maestros los que no de-sean que las cosas evolucionen y los manipulan.

Cada año se gradúan alrededor de 17 mil jóvenes maestros, de los cuales el sis-tema educativo privado y pú-blico sólo puede absorber 2 mil.

Más del 70% de los estu-diantes de básico y diversifica-do estudian en el sector priva-do. A ello se suma un deterioro

en la calidad aca-démica del sis-tema educativo, con deficiencias que se transmi-ten a las siguien-tes generaciones, por lo que se hace urgente una pro-fesionalización

del sector si queremos cons-truir un recurso humano com-petitivo y producir un despe-gue al desarrollo.

La propuesta de la discor-dia tiene ya cuatro años de gestarse, y a decir del Minis-

terio de Educación, se conta-ba con la aprobación de varios sectores. Sin embargo, una minoría con intereses perso-nales y el apoyo de grupos aje-nos del sector educativo han generado tensión.

Recordemos las experien-cias vividas en gobiernos an-teriores, donde el sector edu-cativo ha sido utilizado como grupo de choque para iniciar desestabilización e ingober-nabilidad, alejándose total-mente de su objetivo primor-dial que es la formación de nuestros ciudadanos.

Sector educativo, mecanismo de choque

[email protected] Vinicio Mejía

Trazos y reTazos

[email protected] r. Martínez

plena conciencia

Nuestra repú-blica la cons-truyeron con la

pluma y la palabra.

Son algunos maestros los que no desean evolu-

cionar y manipulan a

los alum-nos.

payiTo chapín

Si alguien cree que voy a escribir sobre la frase que erróneamente le han adju-dicado al Quijote cuando le dice a Sancho Panza, deja que los perros ladren, señal que vamos avanzando…

Y que continuamente es-grimen algunos políticos in-útiles a los que se les critica por sus atrocidades al fren-te de una institución y que en alguna oportunidad utili-zó el atarantado que nos go-bernó, creyéndose un flaco quijote mafioso.

No, no voy a utilizar esa frase para defenderme de mis detractores que les da envidia, que en medio de tanto esfuerzo, he logrado

superarme obteniendo dos maestrías y que no sopor-tan ver que en menos de seis meses hemos logrado cambiar este Diario. NO.

No lo haré porque esa frase apócrifa corresponde cuando llegaron a un pue-blo, en medio de la noche, y los perros ladraban.

Por lo tanto, podemos ver que esta frase no co-rresponde a un avance real, sino a un ficticio que sólo los ilusos creían, convencidos por tanto alboroto a su al-rededor.

Lejos de representar un avance, la frase represen-ta un estancamiento y sim-ple ilusión de estar en mo-

Ladren perros… ladren

GustaVo soberanis

vimiento además de no sa-ber a dónde ir.

Utilizo esta frase porque a los periodistas de inves-tigación se les denominan “los perros guardianes de la democracia” que están empeñados en publicar los actos de corrupción. Tarea

sumamente difícil y peligrosa. En donde están esos “perros”,

¿dónde? Se desaparecieron todos después del gobierno de Alfonso Portillo. En donde estaban en los desgobiernos de Berger y Sandra Torres y Álvaro Colom.

Nadie se atrevió a decir esta bo-ca es mía, porque sabían que ha-bía escuadrones de la muerte ase-sinando a placer o por paga a cual-quiera que se atreviera a pronun-ciarse. De estos actos hay perso-nas enfrentando juicios.

No se vale que ahora a base de mentiras, apodos y desacredita-ciones, seudoperiodistas intenten desprestigiar a personas honora-bles que con trabajo y esfuerzo se han ganado un buen nombre.

Y no se vale porque nunca han sido perros.

No se vale por-que nunca han sido perros.

DirecTo

Page 12: DCA_090712

opinión12 Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

el lector opina

El equipo de las simpatías, Tipografía Nacional, dis-putó un partido de pre-sentación en el estadio La Pedrera ante la selec-ción de Sanarate, a la cual venció 3-2, en un esfuer-zo de la administración liderada por el licenciado Gustavo Soberanis.

www.dca.gob.gt

Tip Nac regresa con victoria

Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas yfotos curiosas e interesantes.

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gtCualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Jaqueline Ca-rolina Ramírez Ramírez, de 15 años, desapare-ció en la 16 calle “A” 21-80 de la colonia San Juan de Dios, zona 6 capitalina.Sus Caracterís-ticas son: 1.60

metros, cabello liso negro, tez morena y ojos negros.Al momento de su desaparición vestía pantalón deportivo y ca-miseta grises, sandal ias ne -gras.

Fátima Gabriela Corado García, de 3 años, des-apareció el 6 de julio pasado.Sus Caracterís-ticas son: tez blanca, cabello rizado negro, ojos cafés, na-riz chata, cara

redonda, cica-triz en la mano derecha –por quemadura–.Al momento de su desaparición vestía pantalón de lona azul, suéter blanco, blusa rosada y zapatos tenis.

Alerta Alba–KenethDesaparecidos

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Así opinaron los lectores en la encuesta sobre el tema de los blo-queos de tránsito efectuados por pilotos de Mixco el pasado 5 de julio, publicada en nuestro sitio web.

Publicidad utilizada por este negocio de lavado de autos, en la carretera Interamericana, para llamar la atención de los automovilistas.

Negocio

Publicaciones recientes en Facebook con respecto al paro del transpote urbano.D

CA

: Jo

sué

Dec

avel

e.

Encuesta web: dca.gob.gt

¿Cree usted que son legítimas las demandas de los pilotos de autobuses, a pesar de las difi-cultades de movilización que sufren los ciudadanos?

Marta Juchuña

Gustavo Adolfo Padilla Castro

Paola Guerra

Ester López

Wilmar Barrios Chee Ixbalanque

Aparte de abusar en el cobro del precio al pasaje, son unos abusivos y negligentes. Las multas las tienen bien merecidas, pues el pueblo ya está cansado de tanta injusticia con el transporte urbano.

Hasta Q10 cobran, se aprovechan de la necesidad y los usuarios son personas obreras, estudiantes, ancia-nos. Son unos cafres y además son agresivos.

Este es uno de los grandes problemas que tiene es-te país, seguir aguantando a estos abusivos pilotos y ayudantes. Espero que les cobren las multas y que las paguen, si no que les recojan las unidades todas viejas. O que den un buen servicio.

Estos señores transportistas no deberían hacer paros, todos debemos estar unidos en este país y ayudarnos mutuamente a salir adelante en todas las actividades, pero estos señores sólo se quieren hacer ricos.

Urge mano dura contra los autobuseros abusivos.Dicen que se está abusando de ellos por las multas impuestas, pero ellos sí abusan de nosotros los usua-rios cobrando Q2., Q3. y hasta Q5. de pasaje... Que paguen sus multas o que busquen otro empleo donde no les será tan fácil hacer de las suyas...

97%

sI

NO

3%

Page 13: DCA_090712

13

Café Gasolina

PetróleoNasdaq

Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

$2.62(GALÓN (3.78LTS.),

SEP./12)

$84.25(WTI BARRIL,

AGO./12)

$22.25(112,000LBS.

OCT./12)

Azúcar

$176.45(ICE QUINTAL ORO SEP./12)

1.30%

0.96%

2,937.33

12,772.47508.7323.557.82 8.75 19.51

Doce bancos manejan los fideicomisosLa propuesta de reforma del Es-tado desapare-ce o modifica el esquema actual de esa figura.

Los recursos del Estado otorgados en calidad de fideicomiso están distri-buidos en 12 bancos y en-tidades financieras. El pa-trimonio recibido del fidei-comitente, que se refiere al monto total de recursos transferidos a los fideico-misos durante su vigencia, ascendió a Q42 millones 123 mil 600, al 31 de ene-ro de 2012.

Lo anterior fue informa-do por el Ministerio de Fi-nanzas Públicas. Además esa cartera informó que di-cho monto está distribui-do entre el Banco Indus-trial, con Q15 millones 86 mil 900; el Banco de Guate-mala (Banguat), con Q9 mi-llones 114 mil 800; el Cré-dito Hipotecario Nacional (CHN), con Q7 millones 975 mil; y el Banco de Desarro-llo Rural (Banrural), con Q6 millones 425 mil 600.

Además, manejan fon-dos del Estado el Banco Agromercantil (BAM), con Q2 millones 342 mil 700; Banco de los Trabajado-res (Bantrab), con Q457 mil 500; Financiera Rural, con Q264 mil 400; Finan-

ciera G&T Continental, con Q256 mil; y otras entida-des, con Q200 mil 700.

Sin embargo, la referi-da figura, especialmente para la administración de bienes o activos públicos, se presta muchas veces a dificultar la fiscalización de esos recursos, según auto-ridades y analistas.

“Esa es una de las prin-cipales razones por las cua-les, en la propuesta de re-forma a la Constitución, se está queriendo eliminar (los fideicomisos)”, indicó Juan Carlos Zapata, geren-te general de la Fundación para el Desarrollo de Gua-

temala (Fundesa).“Esto (la desaparición o

modificación del esquema de los fideicomisos) repre-senta un desafío para bus-car mecanismos que sean igual de ágiles, que es una de sus ventajas, pero que puedan ser más fiscaliza-bles”, agregó Zapata.

Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, consi-dera que la citada figura no es la más confiable para la ejecución del Presupuesto de la Nación.

Zapata recomienda aprobar la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito.

17fideicomisos con-

stituidos entre 2000 y 2003.

Finanzas dice

14fideicomisos con-

stituidos entre 2004 y 2007.

Lo último

En el CHN también se han manejado fondos públicos.

El Banrural también maneja fideicomisos.

El Banco Industrial es la entidad que más recursos del Estado manejaba, al 31 de enero de 2012.

Según registros del Mi-nisterio de Finanzas Públicas, de los 37 fi-deicomisos de la admi-nistración central que se encuentran vigen-tes, 12 ejecutaron re-cursos del presupues-to en 2011.

Ejecución

Fondos del Estado

JOSé PELICÓ [email protected]

Foto

s D

CA

:AR

chiv

o

Foto

DC

A:F

abri

cio

Alo

nzo

Page 14: DCA_090712

Guatemala l lunes 9 de julio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe000

aslkjsaflasfjksf sfakfj sfjkasf kjfjk.

14

Ola de frío en ChileUna onda gélida que afecta el centro y sur de Chile cobró la vida de 16 personas. Ayer fallecieron las últimas dos en Santiago.

EgiptoEl presidente Mohamed Mursi anuló la disolu-

ción del Congreso.

rEDACCiónAFP

El partido del izquier-dista Andrés Manuel López Obrador anun-ció ayer que impug-nará en el Tribunal Electoral las eleccio-nes presidenciales del pasado 1 de julio, en México, que die-ron como ganador a Enrique Peña Nieto, del PRI.

“Acudiremos al tribunal los próximos días y en los plazos le-gales”, dijo en confe-rencia de prensa Je-sús Zambrano, presi-dente del Partido de la Revolución Demo-crática (PRD), de Ló-pez Obrador, una de las tres organizacio-nes políticas coaliga-das que lo respaldó en los comicios.

El Instituto Fede-ral Electoral (IFE) con-cluyó ayer el cómpu-to total de sufragios de la elección gene-ral, incluidas las legis-lativas, con la ratifica-ción del triunfo de Pe-ña Nieto, del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI).

El PRD rechaza conteo

Religioso salva-doreño destaca la necesidad de que los Gobier-nos tomen car-tas en el asunto de una manera profunda.

El debate sobre la despena-lización de la droga en Lati-noamérica debe profundi-

zarse por-que es muy débil, seña-ló ayer la iglesia católica de El Salvador, aunque aclaró que no está a favor ni en contra de esa medida.

“Yo no diría que con-viene que se despenalice ni que no conviene que se

despenalice, sino que se estudie a fondo”, dijo el arzobispo de San Salvador, José Luis

Escobar, en rueda de prensa tras la misa do-minical.

El religioso enfatizó: “El fenómeno de las drogas es tan grave y tan impor-tante, que es necesario que los gobiernos tomen cartas en el asunto de una mane-ra profunda”.

“Pedimos que se estu-die el fenómeno a fondo, para que luego se tomen las mejores decisiones. No es posible que el mundo se desangre, como está suce-diendo sobre todo en es-tos países de América Lati-na, en una guerra sin sen-tido” por el narcotráfico, añadió.

El debate sobre la des-penalización de la dro-ga se reavivó después de que el Gobierno de Uru-guay presentó, el 20 de ju-nio pasado, al Parlamento

una propuesta para lega-lizar la venta de mariguana y otorgar al Estado el con-trol del consumo de estu-pefacientes.

Según la iniciativa, que incluye 16 medidas, si el Estado se hace cargo de la venta de mariguana y le-galiza el mercado de es-tupefacientes, arrebata-rá un importante margen de ganancia a los narcotra- ficantes.

La propuesta uruguaya surgió después de que se calmaran las aguas por la iniciativa del presidente de Guatemala, Otto Pérez Mo-lina, quien en febrero pasa-do planteó la despenaliza-ción de la droga como al-ternativa para combatir el narcotráfico, que incide en los altos índices de violen-cia en la región.

El motivoEl arzobispo salvadoreño reconoció que la despenali-zación “sale en las discusio-nes, en las reuniones, pero muy débil; es casi un dog-ma que se debe mantener una legislación dura contra los estupefacientes y todas las drogas, así como el nar-cotráfico”.

La despenalización debe profundizarse

SAn SAlvADOrEFE

“¿Por qué no hacer un estudio a profundidad? ¿por qué no analizar los pros y los contras (de la despe-

nalización)?”

José luis Escobar Arzobispo

El religioso pidió que se estudie el fenómeno a fondo, para que luego se tomen las mejores decisiones.

Compra de votos denunció la izquierda mexicana.

EF

E:F

ran

cisc

o G

ua

sco

.

Page 15: DCA_090712

Guatemala i lunes 9 de julio i 2012 orbe centroamérica 15

Ortega firma ley de canal interoceánico

breves

Militares hondureños decomisaron más de mil kilos de cocaína en el río Cruta, pero los traficantes logra-ron huir, dijo el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general René Osorio.

Las autoridades despliegan operacio-nes en los departa-mentos de Gracias a Dios, Olancho, Colón y Yoro.

Confiscan un alijo de cocaína

La droga proviene de Sudamérica.

Honduras

Los trabajadores de la empresa estatal de agua potable de Pana-má decretaron el ini-cio de una huelga na-cional a partir de hoy, pues el Gobierno no responde a un pliego de reclamos presen-tado en una paraliza-ción anterior.

El anuncio fue con-firmado por Rafael Mejía, secretario ge-neral de la Asociación de Empleados del ins-tituto de Acueductos y Alcantarillados Na-cionales.

Posible huelga hoy

Panamá

Para hoy se prevé que el presidente Daniel Ortega mande a publicar la ley a La Gaceta, el diario oficial de Nicaragua.

sidente de Nicaragua, Da-niel Ortega.

El mandatario firmó el decreto en la plaza del mer-cado Roberto Huembes, en Managua, durante un mi-tin en ocasión del 33 ani-versario del repliegue tác-tico que los sandinistas rea-lizaron como parte de la lu-cha para derrocar al gobier-no de Anastasio Somoza, en 1979.

El Parlamento nicara-güense, controlado por el oficialismo, aprobó el mar-

tes pasado el citado proyec-to que establece que el ca-nal será una empresa mix-ta público-privada, en la que el Estado tendrá el 51% de las acciones y de las ganancias, y

ofrecerá el restante 49% a los inversores, que podrán ser países, organismos in-ternacionales o personas naturales o jurídicas.

El jefe del Ejecutivo des-tacó que hoy enviará la san-cionada ley al diario oficial, La Gaceta, para que sea pu-blicada y entre en vigor.

Costa Rica afirmó que Nicaragua debe pedirle su opinión acerca de la futu-

ra construcción de la vía inte-

r o c eán i c a , pues podría afectar de-rechos cos-tarricenses.

ManaguaEFE

Costa Rica afir-ma que Nicara-gua debe pedirle su opinión.

La ley que autoriza cons-truir un canal interoceánico de gran calado entre el Ca-ribe y el Pacífico, una obra que durará unos 10 años y costará $30 mil millones,

fue sanciona-da por el pre-

573millones de tonela-

das métricas po-dría recibir el canal

al año 2025.

A futuro

El canal nicaragüen-se podría estar par-cialmente construi-do para 2019, año en el que tendría capaci-dad para captar 416 millones de tonela-das métricas, lo que representaría el 3.9% de la carga marítima mundial.

estimación

según la norma jurídica

Page 16: DCA_090712

Guatemala i lunes 9 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenarioUn cambio adecuadoEl Día de la Publicidad evolucionó para convertirse en el Festival de Anti-gua, una de las más importantes actividades de comunicación en la región.

16

Dos días intensosPublicidad y mercadeo, dos días de conferencias, intercambio social y Premios Jade.

la r

evo

luci

ón

d

e la

s id

eas

Ún

ete

a

Uno de los anuncios ganadores del Jade 2011.

Cada año, desde 2004, la ciudad de Antigua Guatemala es el esce-nario de uno de los festivales de la comunicación más importantes de la región. Se trata del Festival de Antigua, que esta oportunidad celebra su octava edición.

Serán dos días de intensas ac-tividades culturales (27 y 28 de ju-lio), que reunirán a profesionales de la publicidad, la comunicación y el marketing para premiar los mejores trabajos del área y poten-ciar la creatividad y el intercam-bio de ideas.

El Festival de Antigua nace el 16 de julio de 2004, cuando la Unión Guatemalteca de Agencias de Pu-blicidad (UGAP) llevaba a cabo el Día de la Publicidad. En esa opor-tunidad fue invitado como confe-rencista Miguel Ángel Bañuelos, quien ofreció una charla titula-da Festivales: cómo se hacen, pa-ra qué valen y para qué deberían valer.

Hasta 2008 las actividades se realizaron en el Hotel Museo Ca-sa Santo Domingo, pero en 2009 se trasladaron a Santo Domingo El Cerro, el cual se ha vuelto un ícono para esta celebración. Está

reservado con un año de anticipación, lo que permite que se tengan disponibles todas las áreas necesarias para el evento.

Para darle más re-alce, se convoca a profesionales de Gua-temala, Venezuela, Ecuador, Colombia, Puerto Rico, Repúbli-ca Dominicana, Perú, El Salvador, Hondu-ras, Nicaragua, Cos-ta Rica y Panamá, entre otros. A su vez, como ocurre en todos los festivales publicitarios, en el cer-tamen de Antigua se escucharán conferencias dictadas por espe-cialistas y profesionales de todo el mundo.

Premios JadeHace 21 años, la Junta Directiva de la Asociación General de Pu-blicistas de Guatemala (AGPG) decidió organizar un premio a la creatividad, un incentivo para los que se dedican a ello en el país. Había una iniciativa anterior, cu-yo nombre sería Mercurio, y pre-miaría la creatividad de comer-ciales de televisión, pero decidie-ron comenzar de cero y así nació Premios Jade.

A partir de 2007, el Festival de Antigua adquiere los derechos de Premios Jade, de AGPG, y continúa fortaleciéndose con el apoyo del Círculo Creativo de Guatemala.

Ya son varios países de Ibero-américa que confirmaron su parti-cipación en el Premio Jade del Fes-tival, entre ellos, Guatemala, El Sal-vador, Honduras, Nicaragua, Cos-ta Rica, Panamá, República Domi-nicana, Puerto Rico, Ecuador, Co-lombia, Venezuela, Perú, Argenti-na, México y España.

La Antigua Guate-mala, sede de la octava edición del Festival An-tigua.

pATriCiA pAlACiOs [email protected]

Page 17: DCA_090712

Guatemala i lunes 9 de julio i 2012 escenario 17

La Comisión Nacional de Investigación de Arte en Guatemala (CIAG), instancia asesora de la Dirección General de las Artes, del Ministerio de Cultura y De-portes, lanzará su cátedra de investigación del arte nacional, con una presentación acerca del influjo y la tradición artística de Antigua Guatemala.

La actividad se realizará el 10 de julio, a partir de las 10 horas, en el salón de recepciones del Palacio Nacional de la Cultura.

ANTiGUACátedra de investigación

El papel del bibliotecario

Con el propósito de inter-cambiar aspectos teóricos y experiencias entre profe-sionales y bibliotecas públi-cas, comunitarias y escola-res, se generará un espacio exclusivo en el cual, a tra-vés de talleres que Filgua-Filcen 2012 impartirá, se fortalecerá el trabajo que realizan, además de abor-dar la importancia que tie-ne esa labor en Guatemala y en Centroamérica para el desarrollo y promoción de la literatura y la lectura.

Según manifestó la di-rectora de Filgua, Lucre-cia Ardón, muchas veces la labor de los biblioteca-rios no es reconocida en Guatemala. “Sin embargo, realizan una función parti-cular y de gran valor para la promoción del libro y de la lectura, además de po-

seer la memoria de nues-tros pueblos y un conoci-miento general”, dijo.

A criterio del presiden-te de la Gremial de Edito-res, Gabriel Piloña, en la producción de libros la función de los bibliote-carios es muy importan-te, por ser los encarga-dos de hacer la difusión y brindar buena orientación a los lectores referente a sus búsquedas.

Ardón reconoce la im-portancia de fomentar y valorar la labor que ha-cen tanto editores como bibliotecarios. “Considero que tanto editores como bibliotecarios debemos trabajar en conjunto para apoyar el desarrollo de las bibliotecas”, indicó.

También se busca la apertura de bibliotecas en centros educativos y en comunidades rurales, pa-

ra apoyar la gestión de la información y del conoci-miento.

Entre las actividades a desarrollar destacan:

Presentación del video del proyecto de Red de Bi-bliotecas Comunitarias.

El arte de contar cuen-tos como una herramien-ta educativa.

Desarrollo de la compe-tencia lectora, incluyendo las implicaciones y los re-tos que supone, a cargo de la escritora venezola-na Beatriz Bermúdez.

El subdirector de Lectu-ra, Escritura y Bibliotecas del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, el Caribe, España y Portugal (Cer-lalc), Fabiano Dos Santos, presentará el taller: El có-mic invitado a la bibliote-ca pública.

pATriCiA pAlACiOsDCA

Santo Domingo El Cerro, una de las ubicaciones donde se lleva a cabo el Festival Antigua.

Antigua Guatemala es uno de los principales y pre-feridos centros turísticos de Guatemala. En 1979 fue designada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se espera que sea visitada por más de 1 mil 500 personas durante el Festival de Antigua-Ugap 2012, actividad que se desarrolla desde 2004. Se contará con la participación de los países centro-americanos, además de Venezuela, Ecuador, Colom-bia, Puerto Rico, República Dominicana y Perú.

Festival internacionalCónclave

Page 18: DCA_090712

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

dSólo segundosAl final, la selección no llenó las expectativas y en el partido decisivo cayó contra el equipo tico.

eportesGuatemala i lunes 9 de julio i 201218

Guatemala dominó a placer y con mucho esfuerzo en el segundo tiempo, pero no fue suficiente.

Hubo esfuerzo

CoSta RiCa Campeón Contra todoS loS pronóStiCoS derrotó ayer 3-2 a la SeleCCión de Guatemala

Page 19: DCA_090712

19Guatemala i lunes 9 de julio i 2012 deportes

La historia

y Allan Aguilar logró descontar el marcador (1-2) al minuto 16.30, dando la impresión de que se podía contrarrestar el resultado parcial de los ticos.

y El presidente de la República, Otto Pérez Molina, felicitó a los jugadores de Costa Rica por el título obtenido.

y La afición guatemalteca merece un reconocimiento especial, pues –pese a la derrota– apoyó en todo momento a la Selección Nacional.

1 2

3

1

2

3

Desvíos

9juegos sin perder tenía Guatemala,

hasta ayer.

6,000aficionados asis-

tieron al Domo Polideportivo.

2 veces ha clasifica-do Guatemala a un Mundial de futsal.

Campeón Arias logró aumentar las cifras a 3-1 al minuto 3.30 del segundo tiempo, pero Edgar Santizo descontó pa-ra el 3-2, tres minutos des-pués.

Guatemala logró al final un monólogo durante el resto del partido, pero sus ofensivos no pudieron con-cretar el empate.

El preliminarEn el primer juego de la tar-de, Panamá se hizo del ter-cer lugar al derrotar a Méxi-co (6-4) en tiempos extras.

La Selección de Futsala de Costa Rica derrotó 3-2 a Guatemala en la gran fi-nal del torneo premundial de la zona de Concacaf y privó así a nuestro país de haberse coronado por se-gunda vez consecutiva co-mo monarca del circuito, en juego disputado ano-che ante miles de espec-tadores reunidos en el Do-mo Polideportivo de la zo-na 13.

Aunque al equipo nacio-nal se le vio lleno de pujan-za en el período de comple-mento, en el primer lapso toda una serie de desacier-tos posibilitaron que Costa Rica dominara el marcador, merced a los crasos errores cometidos en la zona de-fensiva.

Fue así como a los minu-tos 7.30 y 9 los atacantes ti-cos Jorge Arias y Diego Zúñi-ga lograron dos anotaciones sucesivas por los visitantes, que no obstante el empeño de los nuestros mantuvie-ron incólume su valla hasta el minuto 16.50, con tanto de Alan Aguilar.

El costarricense Jorge

VíCTOr ChinChiLLA [email protected]

Foto

s D

CA

:Jor

ge

Ova

lle

DC

A:

Fab

rici

o A

lon

zo

Page 20: DCA_090712

20 deportes Guatemala I lunes 9 de julio I 2012

DC

A:A

rch

ivo

El Comité Olímpico Guate-malteco (COG) dio a cono-cer, a través de su oficina de Relaciones Públicas, un do-cumento para que "los lec-tores comprendan las bases legales, los procedimientos y la forma en la cual se desa-rrolla la actividad para par-ticipar en los Juegos Olím-picos", dice literalmente el comunicado.

Los entrenadoresEl listado de los técnicos de las diferentes disciplinas, que acompañarán a los at-letas, según el COG, son los siguientes: Luis Rigober-to Medina Marín, Abigail Álvarez Campollo, Alber-to Lemus Alberola, Omar Oswaldo Ochoa, Angel Da-mián Alonso, Claudio An-tonio Aranda, Francisco Ja-vier Méndez, Rafael Martí-nez Segura, José Padrón Pé-rez, Lawrence Gregory Le-mieux, Adrián Boboc, Juan Carlos Méndez Garay, Pe-dro Antonio Zayas y Martín Generoghe.

De acuerdo al cuadro que se reproduce a conti-nuación, la delegación iría integrada de la siguiente forma:

Varios deportistas nacionales, acompañados por el general Sergio Camargo, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco.

Como total pro-visional se repor-tan Q4 millones 833 mil 833.47 en gastos de dife-rente índole, en-tre ellos una can-tidad considera-ble en concepto de viáticos.

Lo que no se da a cono-cer es el número y nom-bres de los dirigentes que harán el viaje a Lon-dres, pues ha trascen-dido en todos los me-dios que el grupo de via-jeros será de 60, lo que en otras palabras quiere decir que faltan 13 “de-legados”, que por alguna razón son ocultados.

El comunicado resal-ta que el Comité tiene suscrito un convenio de

Viaje a Londres

Y los dirigentes, ¿cuántos? cooperación con los Canales 3 y 7 de televisión y Nuestro Diario, que viajarán bajo ese tratado para brindar mate-rial audiovisual y fotográfico que servirá de archivo histó-rico y de referencia para las diferentes campañas que el COG realice.

Por aparte, se informó que el ente deportivo llevará a su propio periodista, quien fungirá como cronista de la delegación y además envia-rá material informativo y fo-

tográfico a los medios de co-municación radiales, escri-tos y televisivos, que no pu-dieron acreditar a un repre-sentante de prensa.

Un invitadoEn cuanto a invitados espe-ciales, el COG sí gestionó la acreditación de una perso-na, aunque aseguró que no se le cubrirá ningún gasto.

Entre los gastos que con-signa el Comité, se incluyen maletas, portapasaportes,

morrales, bolsones multiu-sos y, por supuesto, los unfi-formes para damas y caballe-ros, en los que se incluyen cin-chos, zapatos de vestir, tenis, pantalones, camisas polo pa-ra ambos sexos, sudaderos, chaquetas, camisas de vestir de manga corta, blusas, zapa-teras, trajes de gala, etcétera, todo lo cual da un gasto de Q4 millones 833 mil 833.47, que se da a conocer como un to-tal preliminar.

En el aspecto de viáticos,

existe un rubro especial de US$75 diarios por depor-tista, US$100 diarios para entrenadores y delegados y US$105 para los llama-dos oficiales. Todo ello es conceptuado como gastos de bolsillo y suma la canti-dad de US$197 mil 40 (Q1 millón 538 mil 460.66).

Un renglón más inclu-ye US$40 mil 426 (Q311 mil 272.50) en gastos pa-ra periodistas, sin propor-cionarse nombre alguno.

Delegaciónfunción cantidad Atletas 19Entrenadores 15JefaturadeMisión* 5DelegadodeAtletismo 1ProgramadePrensa 6AsistenteTécnicodePrensa 1Total 47

VíCtor M. [email protected]

por el COG a los Juegos Olímpicos de LondresLOS GASTOS REPORTADOS

Page 21: DCA_090712

21Guatemala i lunes 9 de julio i 2012 deportes

Mark Webber, Piloto de Red Bull logró ganar el GP de Gran Bretaña, rele-gando al favo-rito, Fernando Alonso.

El australiano Mark Webber (Red Bull) ganó ayer el Gran Premio (GP) de Gran Bretaña de Fórmula 1, novena prue-ba del Mundial de Automo-vilismo, por delante del es-pañol Fernando Alonso (Fe-rrari) y del alemán Sebastian Vettel (Red Bull).

Vencedor esta tempo-rada en Mónaco, Web-ber, quien hizo una carre-ra perfecta, dobló a Alon-so en la 48 vuelta de las 52 de la prueba, gracias a sus neumáticos duros, mien-tras que el español se vio obligado a pilotar con llan-tas blandas al término de una carrera disputada en pista seca.

“Fue una carrera intere-sante, con un poco de estra-tegia al final”, dijo Webber en el podio, entrevistado por Sir Jackie Stewart, triple cam-peón del mundo de la F1.

Alonso, quien consiguió subir al segundo peldaño del

podio tras firmar la pole position del sábado pa-sado, sigue líder en la clasificación del Mundial de Fór-mula 1, con 13 puntos de venta-ja sobre Webber, que es el único piloto– junto con Alonso– que ganó dos Grandes Premios desde que empezó la temporada.

“Al final no fui lo sufi-cientemente rápido, así que Mark (Webber) mereció ga-nar”, expuso el doble cam-peón del mundo, conten-to de haber sacado muchos puntos en Gran Bretaña.

La estrategia de Web-ber, que salió con neu-máticos blandos para acabar pasando a los du-ros, fue mejor que la em-pleada por Alonso, que le hizo perder mucho tiem-po durante todo el final de competencia.

Como Red Bull, Ferra-ri consiguió un resultado muy valioso para el cam-peonato mundial de cons-tructores con la cuarta po-sición del brasileño Felipe Massa, el otro conductor de la escudería.

En cambio, McLaren decepcionó ante su públi-co con un Lewis Hamilton ocupando la octava pla-za, la misma que se acredi-tó en la parrilla de salida, y

con Jenson Button en el décimo lugar, que entró en los puntos, aunque quedó muy lejos del vencedor.

Roger Federer gana séptimo título en WimbledonEl suizo Roger Federer, No. 3 del mundo en la ATP, derrotó en cuatro sets, 4-6, 7-5, 6-3 y 6-4, al escocés Andy Murray (No. 4), ayer, en la final del Abierto de Tenis de Gran Bre-taña disputada en el césped del Court Central de Wimble-don, logrando su séptimo tí-tulo en el torneo, un récord absoluto.

Con este resultado, el hel-vético no sólo superó la plus-marca que compartía con el mítico jugador estadouni-

dense Pete Sampras, sino que a partir de hoy recupe-rará luego de mucho tiem-po el No. 1 de la clasificación mundial ATP, desplazando al serbio Novak Djokovic, que pasa a ser segundo.

El suizo, con 17 grandes torneos en su palmarés, se llevó un título que no gana un tenista británico desde 1936, e igualó el récord del estado-unidense Pete Sampras, que también logró siete veces el triunfo en Londres.

Murray, que comenzó dominando, perdió contra el hombre de todos los ré-cords y probablemente el mejor tenista de todos los tiempos la posibilidad de lograr el primer título del Grand Slam para Gran Bre-taña, lo que hizo Fred Perry en la década de 1930, por úl-tima vez.

En mujeresEl sábado, la estadouni-dense Serena Williams de-

rrotó a la polaca Agnieszka Radwanska en la final de Wimbledon, por 6-1, 5-7 y 6-2, en dos horas y dos mi-nutos y se coronó campeo-na en el All England Club, por quinta vez en su ca-rrera.

Con esta victoria, la me-nor de las Williams añade un nuevo título de Wim-bledon a los cuatro que ya posee (2002, 2003, 2009 y 2010) y se iguala en cinco con su hermana Venus.

El tenista suizo Roger Federer derrotó al escocés Andy Murray, en la final del Torneo de Wimbledon.

BrevesTrofeo Con goles de José Manuel Contreras, Rigoberto Gómez y del uruguayo Mar-celo Guerrero, Comu-nicaciones venció el sábado pasado 4-2 al Isidro Metapán de El Salvador.

Sanarate Tip. Nac. logró un apretado marcador de 3-2 con la selec-ción de Sanarate. Gustavo Soberanis, director de la Ti-pografía Nacional y Diario de Centro América, dijo sen-tirse orgulloso de sus jugadores.

RojosMunicipal perdió ayer 3-1 contra Saprissa en el Mateo Flores, en juego de revancha, ya que en el primer partido el equipo tico ganó 2-0. El cuadro rojo cerró una se-mana en la que cayó en cuatro encuentros frente a equipos de Costa Rica.

el triunfador

SilveRSToneAFP

El piloto australiano de Fór-mula Uno Mark Webber, de Red Bull, celebra su victoria en el GP de Gran Bretaña.

Clasificación del GP de Gran Bretaña 1. Mark Webber (Australia) 1h.25:11.288 2. Fernando Alonso (España) a 3.060 3. Sebastian Vettel (Alemania) a 4.836 4. Felipe Massa (Brasil) a 9.519 5. Kimi Raikkonen (Finlandia) a 10.314

Mundial de pilotos: 1. Fernando Alonso (ESP/Ferrari) 129 puntos 2. Mark Webber (AUS/Red Bull) 116 3. Sebastian Vettel (GER/Red Bull) 100 4. Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 92 5. Kimi Räikkönen (FIN/Lotus) 83

Page 22: DCA_090712

22 Guatemala i lunes 9 de julio i 2012deportes

Iker CasIllasel gran aspirante al Balón de Oro

El capitán de la Selección Nacional de España, iker Ca-sillas, subrayó que el futbol de su país está lleno de “ta-lento” y que el trabajo base les ha permitido llegar a es-te momento.

El rey Juan Carlos recibe de manos de iker Casillas, en presencia del técnico Vicente Del Bosque, el tro-feo de la Eurocopa ganado recien-temente.

Junto a su inseparable amigo, Xavi Hernández, el guardame-ta iker Casillas sostiene la Copa después de la final de la Euro.

De nuevo, esta vez an-te el goleador italiano Mario Balotelli, hace un atajadón en la fi-nal de la Eurocopa, que ganó España.

La Selección

Con el Rey

Inseparables

En acción

Triunfante

Arquero español

Fundamentales fueron las atajadas de Casillas en la Eurocopa. Aquí, una muestra de ello an-te el italiano Mario Balo-telli, lo que lo hace gran merecedor del Balón de Oro, para el que hay va-rios candidatos.

Atajadón

iker Casillas es catalogado como el mejor arquero del mundo. Y a las prue-bas se remite. Es el gran bastión de Es-paña y del Real Madrid.

Una nueva intervención del portero español

en los momentos decisivos. Por ello es lla-

mado a recibir el Balón de Oro quien actual-

mente es considerado el mejor arquero del

mundo.

El mejor

Page 23: DCA_090712

misceláneaGuatemala i dia # de mes i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodecentroamerica

23

misceláneaGuatemala l lunes 9 de julio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

23

Recién bajado del bus #1, el presidente de EE. UU., Barack Obama, camina custodiado por guardaespaldas por las ca-lles de Beaver, Pensilvania, durante un tour de su campaña rumbo a la reelección.

137linchamientos ocurrie-

ron en Alta Verapaz entre 1996 y 2002,

según Minugua.

Exiliados sirios intentan sofocar un incendio en el campo de refugiados de Yayladagi, Turquía. Unas 260 personas viven en el campamento.

Presidente, de giraEE. UU. - Elecciones Violencia

Apagan incendioTurquía - Refugiados

violencia armada

Avances en reducción de

Es posible re-ducir la tasa de asesinatos en el país. Eso con-cluye el informe Guatemala en la encrucijada.

Según un reporte publica-do en Ginebra en 2011, lo-grar esa reducción no es fá-cil. Las diferentes manifes-taciones de la violencia ar-mada en Guatemala se re-troalimentan entre ellas y se transforman conforme pasan los años. “Esto ha-

ce que la violencia persista y que sea difícil superarla, aun con la reciente tenden-cia a la baja de los últimos dos años”.

Áreas y sexos más vulnerablesDurante la presentación del informe, realizada en la Universidad del Valle, se mostró cómo la violen-cia ha ido ensañándose con algunas áreas geográficas del país en los últimos años. Otra de las novedades en-contradas fue que algunas regiones que contaban con las cifras más altas de crí-menes a mano armada re-dujeron sus cifras el último año. Así, el departamento de Guatemala mostró una

reducción del 13% respec-to a los crímenes cometi-dos en 2010, mientras Al-ta Verapaz y Sololá dismi-nuyeron en 30% sus esta-dísticas.

Hubo otras regiones, sin embargo, que subieron sus indicadores como lugares violentos: en Totonicapán la violencia armada aumen-tó en 50%, en Zacapa 25% y en Jutiapa un 22% más que el año pasado.

Los lugares donde ha habido mejoras en las esta-dísticas las muestran a fa-vor de los crímenes cometi-dos contra el sexo masculi-no. Mientras los homicidios contra hombres se reduje-ron en un 6.25%, los de mu-jeres aumentaron.

reDACCiónDCA

Las armas de fuego si-guen siendo el princi-pal instrumento con el que se ejerce la vio-lencia mortal en Gua-temala y su índice es más alto que el pro-medio mundial.

Te enteraste

39fue el total de homicidios en 2011, la cifra más baja de los pasados cinco años

7.6homicidios por cada

100,000 habitantes es el promedio mundial

El Ministro de Gobernación junto a funcionarios del PNUD, Ministerio Público y autores del estudio.

DC

A:A

lla

n M

art

ínez

UV

G.

Page 24: DCA_090712