24
HOY AQUÍ HOY AQUÍ 08 06 DISTURBIOS MINEROS EN MADRID 15 ESPAÑA ENDURECE AJUSTES El gobierno de Mariano Rajoy, entre otras medidas, aumenta el IVA del 18% al 21%, para ahorrar 65 mil millones de euros. FORTALECEN LA LUCHA CONTRA EL FEMICIDIO MINISTROS SE APEGAN A PLAN Y LOGRAN METAS EjEcutivo, firmE En propuEsta dE cambios a constitución Reforma va La Policía Nacional Civil y la Fuerza de Tarea contra el Si- cariato capturaron, en la zona 3, a tres hombres y una mujer supuestamente implicados en asesinatos por encargo y trasiego de armamento. En el vehículo de uno de los detenidos se confiscaron 10 pistolas. POR SICARIATO Y TRÁFICO DE ARMAS 04 DCA: Josué Decavele. Guatemala i jueves 12 de julio i 2012 No. 38,260 AÑO CXXXII Q1.75 en todo el país El presidente Otto Pérez se reunirá la próxima semana con el Cacif. En entrevista, el ex vicegobernante Eduardo Stein indica que el proyecto reconoce un “país diverso”. 2-3

DCA_12072012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIARIO DE CENTROAMERICA

Citation preview

Page 1: DCA_12072012

HOY AQUÍHOY AQUÍ 0806

distUrbiOs minerOs en mAdrid15

españa endurece ajustesEl gobierno de Mariano Rajoy, entre otras medidas, aumenta el IVA del 18% al 21%, para ahorrar 65 mil millones de euros.

FOrtaLecen La LucHa cOntra eL FeMIcIdIO

MInIstrOs se apeGan a pLan Y LOGran Metas

EjEcutivo, firmE En propuEsta dE cambios a constitución

reforma vaLa Policía Nacional Civil y la Fuerza de Tarea contra el Si-cariato capturaron, en la zona 3, a tres hombres y una mujer supuestamente implicados en asesinatos por encargo y trasiego de armamento. En el vehículo de uno de los detenidos se confiscaron 10 pistolas.

por sicariato y tráfico dearmas

04

DC

A:

Josu

é d

ecav

ele.

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012 No. 38,260 AÑO CXXXII Q1.75 en todo el país

El presidente Otto Pérez se reunirá la próxima semana con el Cacif. En entrevista, el ex vicegobernante Eduardo Stein indica que el proyecto reconoce un “país diverso”.2-3

Page 2: DCA_12072012

El presidente Otto Pérez Moli-na afirma que la modificación a la Carta Magna va.

“Las cosas que tenemos que hacer las vamos a ha-cer”, y “nosotros estamos con la reforma y, esperaría-mos, con el sector empresa-rial”. Con estas dos frases, el presidente Otto Pérez Moli-na expresó que no hay mar-cha atrás en la propuesta de reforma constitucional que presentará el Ejecutivo al Congreso.

De esta manera el gober-nante salió al paso de decla-raciones respecto a que, si el sector empresarial no apo-ya las reformas, éstas no pa-sarán. El domingo, el Comi-té Coordinador de Asocia-ciones Agrícolas, Comercia-les, Industriales y Financie-ras (Cacif) declaró su oposi-ción a la propuesta de modi-ficar la Carta Magna, al opi-nar que se pueden hacer al-gunos cambios mediante re-formas a leyes ordinarias.

Pérez Molina indicó que la próxima semana se reuni-rá con el Cacif, “ya que está en la disposición de volver a sentarse a la mesa y volver a discutir el tema”.

Andrés Castillo, presi-dente del Cacif, indica que el motivo de la reunión se-rá presentar el análisis que

el sector empresarial hizo de las propuestas trabaja-das hasta la fecha por el Eje-cutivo, pero declaró: “No va-mos a cambiar nuestra posi-ción, ya que no vemos acon-sejable cambiar la Consti-tución para lo que se está buscando”.

Aníbal García, del Mo-vimiento Nueva Repúbli-ca, dijo ayer que, a su cri-terio, tienen que reformar-se 12 artículos constitucio-nales. También señaló que cuando el sector empresa-rial dice que no, los gobier-nos retroceden. Respecto a este punto, el gobernante declaró: “Esa es la opinión de él”.

Posición precipitadaCatalina Sobe-ranis, analista política, refiere que la postura del Cacif es precipita-da, dado que el Go-bierno no ha termi-nado de formular su propuesta. “Por lo tan-to, no podemos en este momento posicionarnos sobre si las reformas que propone el Ejecutivo son

o no abordables a través de la legislación ordinaria sino hasta que el Ejecutivo haga uso del derecho que la pro-pia Constitución establece, de proponer reformas cons-titucionales”.

Renzo Rosal, también analista político, ve igual-mente precipitado el punto de vista del Cacif “y bastan-te superficial el hecho de sa-lir declarando tajantemente estar en contra de la totali-dad de la reforma”.

Según José Carlos Sa-nabria, analista de Asíes, el Cacif “tiene libertad de opi-nión para dar sus con-sideraciones y apreciaciones sobre la pro-puesta”.*Con información de Sara Solórzano y Pedro Yax.

CSJ se pronunciará el 18 de julioTras reunirse con asesores del Ejecutivo en la iniciativa de reforma constitucional, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anuncia que el 18 de julio entregará sus observaciones a la propuesta.

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

hoyaquí2

Análisis en el OJThelma Aldana, presidenta del Organismo Judicial (OJ), indica que se analiza el proyecto de reforma.

Sin marcha atrás en la propuesta de reforma

Areli AlOnzO*[email protected]

El gobernante Otto Pérez Molina declara: "Las cosas que tenemos que hacer las vamos a hacer".

Cambios

43artículos constitu-

cionales serían re-formados.

“estamos con la reforma y, espe-raríamos, con el

sector empre-sarial”.

Otto Pérez Presidente

DC

A: A

rch

ivo

Page 3: DCA_12072012

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012 hoyaquí 3

“Que se reconozca lo que somos como país diverso”

¿Por qué son necesarias las reformas? ¿ Por qué ahora? ¿Y por qué esos artículos?

Hay necesidades sentidas y frustraciones crecientes de la población, así como defi-ciencias y problemas com-plejos en el funcionamiento de todo el Estado y de sus instituciones, que necesitan una actualización de la Car-ta Magna. Por supuesto hay también muchos temas pa-ra mejorar el funcionamien-to del Estado y la prestación de servicios a la población, que pueden mejorarse con nuevas leyes o con refor-mas a leyes actuales, e in-cluso con la correcta aplica-ción de las que existen. Pero hay otros muy de fondo, que claramente apuntan a la ne-cesidad de una reforma pro-funda del Estado y pasan por ajustes a la Constitución. En todo caso, los cambios cons-titucionales y la aprobación de nuevas leyes no son ex-

cluyentes, son comple-mentarias.

Pero hay quienes se pre-guntan, ¿de dónde salen es-tos temas? ¿Cuál es el fun-damento para escoger és-tos y no otros?

El señor presidente Pé-rez Molina no se inventó los temas de forma arbitraria. El grupo de 7 personas que convocó para ayudar en es-to, tampoco. Son temas fun-damentales que están en los Acuerdos de Paz, de los cua-les el presidente fue nego-ciador y firmante. Son temas profundamente sentidos por la población, que está pidien-do más justicia y seguridad, más equidad, transparencia y probidad en las institucio-nes públicas, más participa-ción y mejor representación política, y un Estado más efi-caz y mejor dotado en la pres-tación de servicios públicos. Y que el Estado guatemalte-co, a partir de su propio Pacto Fundamental que es la Cons-titución, identifique y que se reconozca lo que somos co-mo país diverso.

¿Eso último se refiere a los pueblos indígenas?

Definitivamente. Y por

eso, una de las propuestas es que esa dimensión de la diversidad étnica, cultural y lingüística de Guatemala, aparezca desde el inicio, en el artículo 1 de la Constitu-ción, junto a la afirmación de que Guatemala es una y solidaria. Es definirnos co-mo lo que somos, en térmi-nos positivos. Es abrir, des-de la Carta Magna, el enor-me y fecundo potencial de esa diversidad y la perspec-tiva de una verdadera iden-tidad plural tantas veces ne-gada. Más de la mitad de la población sigue siendo invi-sible. Es su derecho a la ciu-dadanía plena, es su derecho al Estado, a las oportunida-des equitativas de desarro-llo. Sería inadmisible en ple-no siglo XXI negarse a ese reconocimiento largamen-te postergado. ¿Por qué ahora?

¿Y por qué no? Las refor-mas a la Constitución que se conocen, desde media-dos del siglo pasado, fueron a partir de grandes crisis o momentos políticos difíci-les, de cambios trascenden-tales. ¿Por qué no intentar-lo ahora?, que no hay una cri-sis grave y desesperada so-bre nosotros.

¿Y en cuanto al proceso tan corto?

Recuerde que el señor presidente no hará más que presentar una propuesta al Congreso a principios de agosto. Luego vendrá un só-lido año para que la ciudada-nía pueda seguir las discusio-nes en el Congreso. Es más, un tiempo político que arri-be con oportunidad a una consulta popular, que se lle-varía a cabo en octubre del año próximo.

“Más de la mitad de la po-blación sigue

siendo invi-sible”.

DC

A: A

rch

ivo

Ed

ua

rd

o S

tEin

Ex v

icep

resi

dent

e de

la R

epúb

lica

El ex vicepre-sidente Eduar-do Stein se refie-re a las razones que fundamen-tan la propues-ta del presiden-te Otto Pérez Mo-lina para modifi-car la Constitu-ción Política de la República.

ClArA De león [email protected]

¿De dónde salen los 7 miembros que integran esta Comisión del Ejecutivo?Las 7 personas que el señor presidente convocó, provenimos de orígenes muy di-

versos, con experiencias distintas. Algunos, como su servidor, no somos miembros del Gobierno ni tenemos que ver con el Partido Patriota. Nuestra tarea ha consistido, prin-cipalmente, en integrar y ensamblar propuestas que ya han sido presentadas antes, so-bre temas fundamentales que grandes sectores de la población están pidiendo.

Al grano

Page 4: DCA_12072012

Guatemala i dia # de mes i 20124 Guatemala i jueves 12 de julio i 2012hoyaquí4

Supuestos ase-sinos iban a co-meter dos críme-nes.

Cuatro supuestos sicarios fueron capturados ayer en la 18 calle y Avenida Elena, zona 3, durante un opera-tivo montado por las fuer-zas de seguridad, antes de que cometieran dos asesi-natos en contra de pilotos de taxis, informó Pablo Cas-

tillo, vocero de la Policía Na-cional Civil (PNC).

Los detenidos son Byron Amit Campos Contreras, de 40 años, supuesto taxista; Ángel Enrique Morales Is-mael, de 18, quien posible-mente realizaría el ataque; Edwin Ricardo Hurtarte, de 39, y Heidy Riquelda Barrios

Barragán, de 33.La investigación permi-

tió que con la captura se frustrara el ataque arma-do, según pesquisas, dirigi-do a pilotos de taxis y moto-taxis que prestan sus servi-cios en la zona 18.

Además, se estableció que el supuesto taxista y la mujer salieron de Villas del Quetzal con rumbo a la colo-nia La Florida, zona 7, donde recogieron a Morales Ismael, presunto sicario, quien sería llevado a la zona 18 para co-meter los dos crímenes.

Al hacer una revisión del taxi, placas A-774BCB, se

encontró una pistola Jeri-cho calibre 9 milímetros, la cual sería utilizada para el doble asesinato.

Decomisan más armas En la misma dirección, Hur-tarte Velásquez fue captu-rado cuando viajaba en un picop Mazda P-284DKY. Al efectuar el registro del vehí-culo se localizaron 10 pisto-las calibre 9 milímetros.

“La Fuerza de Tarea con-tra el Sicariato y el Ministe-rio Público investigarán los vínculos que puedan existir entre ambos casos”, conclu-yó el portavoz.

A Edwin Ricardo Hurtarte le decomisaron 10 pistolas que llevaba ocultas en el picop en el que se transportaba.

Quienes participaban en narcofiesta de Ixcán, Quiché, fueron capturados gracias a la información en una computadora. Entre los detenidos está Kevin Paulo Overdick Barrios, hijo de Horst Over-dick, alias el Tigre. Mañana el Juzgado Primero “B” de Mayor Riesgo escuchará las imputaciones.

Por una computadora

Lider entrampa de nuevo la agenda legislativa

El diputado Villate habló en el pleno por cinco horas.

La bancada Libertad Demo-crática Renovada (Lider) en-trampó de nuevo la agenda legislativa en la cuarta se-sión extraordinaria del ple-no, cuando solicitó la discu-sión para decidir si se apro-baba el voto de desconfian-za para el ministro de Finan-zas, Pavel Centeno.

Dicha discusión fue mo-tivo para que el jefe de di-cho bloque, Roberto Villa-

te, hiciera uso de la palabra por cinco horas consecuti-vas, durante las cuales ca-lificó al titular de la cartera del Tesoro de “incapaz para ejercer el cargo”.

A las 4 de tarde, cinco ho-ras después de que Villate tomara la palabra, el presi-dente del Congreso anun-ció un receso en la plenaria y que, “debido al cansan-cio de la mayoría de dipu-tados”, la sesión se reanu-daría hasta hoy.

breves

Jorge Enríquez, supues-to cabecilla de la ban-da que mató a la pareja de médicos Víctor Hugo Cardona y Cristina Arre-aga, a la enfermera Ara-cely Pérez y a otras cua-tro personas, enfrenta-rá juicio, según resolvió ayer el Juzgado “A” de Mayor Riesgo.

La política nacional de seguridad fue aproba-da ayer por el Consejo Nacional de Seguridad, informó el ministro de Gobernación, Mauricio López, al indicar que los detalles de la disposición se darán a conocer en tres semanas. (BB)

Sindicados de la muerte de médicos, a juicio

Aprueban política de seguridad

Los acusados iban a robarles propiedades.

El anuncio lo hizo el ministro López Bonilla.

Asesinato

Gobierno

DC

A:A

rch

ivo.

DC

A:A

lber

to G

alia

no.

DC

A:A

leja

nd

ra C

het

e.

DC

A:F

abri

cio

Alo

nzo

.

DC

A:J

osu

e D

ecav

ele.

enmA reyeS [email protected]

Por sicariato y armas caen 4

11armas fueron decomisadas

en el operativo.

Pruebas

Puede ver el video de es-ta noticia luego de esca-near este código QR.

CArloS Hernández [email protected]

Page 5: DCA_12072012

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012 hoyaquí 5

Naciones Unidas ve que el Pacto Hambe Cero va por el camino correcto.

El Presidente y su esposa inauguraron la guardería de la PNC, así como una escuela.

Promover programas de sa-lud sexual y reproductiva lle-vará al éxito del Pacto Ham-bre Cero, pues reducirían los embarazos no deseados, muertes maternas infanti-les, la sobrepoblación, po-breza y la desnutrición. Así lo dio a conocer Leonor Cal-derón, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

En promedio, en Guate-mala se registran mil naci-mientos por día, lo cual ge-nera sobrepoblación y, se-gún los expertos, dificulta la reducción de la pobreza y la desnutrición.

Leonor Calderón expre-só, durante la conmemora-ción del Día Mundial de la Población, que “el 55% de las mujeres de las áreas ru-rales tienen complicaciones en obtener métodos de pla-nificación familiar”.

“Se debe promover la maternidad y paternidad responsable. Con ello baja-rá la tasa de fecundidad, es-pecialmente en las mujeres pobres. El Pacto Hambre Ce-ro va en el camino correc-to”, explicó René Valdés, del Programa de Naciones Uni-das para el Desarrollo.

Luis Monterroso, secre-tario de Seguridad Alimen-taria y Nutricional, dijo que con el Pacto Hambre Cero se ha salvado a 1,205 niños.

Sugieren incrementar educación sexualgerardo raFaeL [email protected]

En un ambiente de me-lodías interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Guatemala, la vicepre-sidenta Roxana Baldet-ti anunció ayer que se in-crementará a Q7 millones el presupuesto de esta en-tidad, que se ha declarado sin fondos.

De acuerdo con la vi-cemandataria, durante la reunión se acordaron tres acciones concretas: solici-tar al Ministerio de Finan-zas la creación de un ren-glón para que no se le res-ten fondos a la Orquesta en pro de otros rubros, re-querir a la Oficina Nacio-nal de Servicio Civil (On-

sec) que incremente el sa-lario a los integrantes de la Sinfónica y fundar una es-cuela de valores juveniles de la música.

El presupuesto actual de la Orquesta es de Q4.5 millones y, de acuerdo con Marvin López, presi-dente del Consejo Direc-tivo de ésta, se requiere de por lo menos Q30 mi-llones al año para su fun-cionamiento efectivo.

Promete dinero para Sinfónica

Aumento

7millones de

quetzales será el presupuesto de la Sinfónica.

Además del incremento al presupuesto, la vice-mandataria prometió elevar los salarios.

El presidente Otto Pérez inau-guró la guarde-ría de la institu-ción.

La Policía Nacional Civil (PNC) retomó ayer la tradi-ción de desfilar en su ani-versario, por lo cual mil 500 alumnos de la academia po-licial Doctor Carlos Vinicio Gómez Ruiz marcharon por el Centro Histórico.

El desfile, con el cual se celebró el XV aniversario de fundación, inició en la

Los alumnos de la academia policial marcharon por las calles del Centro Histórico.

Desfile de PNC vuelve al Centro

7a. calle y 8a. avenida, pa-só frente al Palacio Nacio-nal de la Cultura para llegar, sobre la 6a. avenida, a la se-de del Ministerio de Gober-nación, en la zona 1.

Inauguran guardería Por su parte, el presiden-te Otto Pérez y su esposa, Rosita de Pérez, inaugura-ron la remodelación de la guardería y la Escuela de

la PNC y del Minisetrio de Gobernación. En la prime-ra atienden a 124 niños, hi-jos de agentes y de trabaja-dores de esta cartera, quie-nes serán beneficiados con el cuidado, alimentación y educación.

El mandatario dijo que agradecía la colaboración de la iniciativa privada, pues aportó recursos y equipo para lograr mejoras en los inmuebles, y resaltó el es-fuerzo del ministro del In-terior por preocuparse de la dignificación de la carrera policial y de que los hijos de los agentes estén resguar-dados, alimentados y edu-cados, mientras éstos rea-lizan sus labores.

CarLos Hernández [email protected]

areLi aLonzo [email protected]

Page 6: DCA_12072012

Guatemala i jueves 12 de julio i 20126 Guatemala i jueves 12 de julio i 2012hoyaquí6

Su ministerio está entre los mejor evaluados en el primer semestre de gobierno. ¿A qué lo atribuye?

Titulares de Desarrollo Social, Educación y Comunicaciones aseguran que las altas califica-ciones (7 y 10) otorgadas por los sectores sociales, que evaluaron su labor durante los pri-meros seis meses de la gestión, son producto de implementar planes de trabajo definidos.

Ministros: Calificación es por planes de trabajo

A que existe un compromiso de mejorar los programas sociales, que incluye la respon-sabilidad, la transparencia del destino de la

ayuda y la calidad del manejo de los recursos para llegar a los grupos más vulnerables. Existe un equi-po de trabajo que sabe que debe rendir cuentas al pueblo de Guatemala.

Al hecho de haber nombrado desde un inicio a los directores departamentales, para que hicieran una reestructuración e implemen-

tación del programa Leamos Juntos, que se divulga en medios de comunicación. Logramos también que los textos (algunos de ellos bilingües) llegaran en los pri-meros tres meses a todas las aulas del país. Además, hicimos alianzas con el sector privado.

Luego de haber optimizado los recursos económicos, se planteó un proceso de re-ordenamiento de las unidades ejecutoras

para mantenimiento, ampliación y recuperación de carreteras, lo cual se logró por la conformación de un equipo de trabajo dedicado al cumplimiento de estas tareas.

La expansión de los programas existentes y la inclusión de proyectos sobre promoción del ahorro y microcréditos. También con-

templamos el inicio de un programa de economía fa-miliar y el proyecto Barrio Seguro, en el cual se traba-ja en conjunto con el Ministerio de Gobernación.

Se espera consolidar el Pacto por la Segu-ridad, la Paz y la Justicia y mejorar la infra-estructura escolar (ya se han atendido 500

de las mil 200 escuelas que reportaron daños serios en su construcción). Asimismo, la calidad educati-va es prioridad.

Estamos encaminados en la ampliación de carreteras. Algunos ejemplos de ello son el tramo de Sanarate hacia El Rancho, la am-

pliación a cuatro carriles de la carretera de Cuilapa a la frontera con El Salvador, la conclusión de los tra-mos carreteros de la Antigua Guatemala a Tecpán y la ampliación de la carretera de Cocales a la fronte-ra Tecún Umán.

Presentaremos el reordenamiento que realizamos en los programas sociales y los avances en la investigación de casos con

anomalías que aún están por resolverse. También explicaremos como el Ministerio de Desarrollo ope-ra y asiste a los guatemaltecos.

Al Presidente se le presentarán programas estrella de beneficio a la educación, como el mejoramiento del programa de alimen-

tación a través del Pacto Hambre Cero, en el que se ha capacitado a madres, padres y maestros sobre la importancia de la nutrición.

Se resaltarán los avances en el fortaleci-miento de la institución y en la eliminación de la corrupción, así como la recuperación

vial en las rutas centroamericanas, nacionales y de-partamentales.

La encontré en total desorden administra-tivo y financiero, con deudas a proveedo-res de servicios de alimentación y contra-

tos de personal efectuados de forma inadecuada. Depuramos el padrón de beneficiarios de progra-mas como las bolsas de alimentos, ya que se encon-traron anomalías.

Se encontró un desorden presupuestario en el que los recursos no era utilizados en la forma adecuada, así como textos de es-

tudio embodegados, sin poderse entregar por falta de fondos. Todo lo fuimos ordenando en estos pri-meros seis meses de gobierno.

Se encontró un desorden administrativo, fi-nanciero y técnico, al borde del colapso, con la deuda más grande que ha tenido el Minis-

terio desde su creación, además de una corrupción endémica en todas las áreas, que nos llevó a tomar acciones rápidas como auditorías y denuncias.

gerardoraFaeL [email protected]

Mañana todos los ministros presentarán el in-forme sobre el trabajo que han realizado en los primeros seis meses de gobierno. ¿Qué po-demos esperar del ministerio a su cargo?3.

¿Cuáles son las proyecciones de la institución bajo su mando para el segundo semestre?4.

1.¿Cómo encontró la cartera a su cargo y qué ha hecho para mejorarla?2.

1. 1. 1.

4. 4. 4.

3. 3. 3.

2. 2. 2.

Luz LainfiestaMinistra de Desarrollo Social

Cynthia del ÁguilaMinistra de Educación

alejandro SinibaldiMinistro de Comunicaciones

Page 7: DCA_12072012

7Guatemala i jueves 12 de julio i 2012 anuncio

Integración y Comunicación Claves para el Desarrollo

Visita de la Universidad Francisco Marroquín

Con fecha 5 de julio, un numerosos grupos de estudiantes universitarios de la Universidad Francisco Marroquín, de las carreras de derecho, ciencias políticas y relaciones internacionales, interesados en el proceso de integración y en el Parlamento Centroamericano, participaron en la conferencia brindada por el Dr. Gilberto Rodríguez Valdés, catedrático universitario y especialista en derecho de la integración, en el hemiciclo de la Asamblea Plenaria de la sede del PARLACEN, con la intervención del Ingeniero Roberto Matheu, asesor de la institución.

La diputada Paula Rodríguez de Castellanos, Vicepresidente por Guatemala, presentó un saludo de bienvenida a los 40 estudiantes y sus catedráticos Lic. Javier Ruata Flores y Lic. Eduardo Fernández, destacando el papel desempeñado por el foro regional en los procesos de paz en la región, su creación como resultado de la elección democrática de sus

pueblos del área.Se ofreció un amplio panorama de la evolución del proceso

concretos que han cambiado la realidad centroamericana a partir de 1951, con el funcionamiento de un proceso de integración que pasó de comerciar 30 millones de dólares al año a los 7 mil millones que es el actual valor del comercio intrarregional, por lo que el Dr. Rodríguez

en la realidad centroamericana y su apertura hacia el mundo, gracias a la integración que además de unir los mercados ha tenido consecuencias en todos los ámbitos, especialmente en lo social y cultural.

Por su parte el diputado Lic. Roberto Alejos Vásquez, Secretario del PARLACEN, comentó la amplia conferencia dictada, citando los esfuerzos recientes por fortalecer la integración con la participación de todos los países en lo económico y político, para superar las diferencias que puedan presentarse, ofreciendo el foro regional sus buenos

a la integración, recordando el surgimiento del PARLACEN mediante los acuerdos de los presidentes centroamericanos en las conferencias de Esquipulas en 1986-1987.

Estudiantes en conferencia en el Parlamento Centroamericano

Vicepresidenta: Paula Rodríguez; Presidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya; Redacción y Diseño: Dirección de Comunicación. Parlamento Centroamericano, 12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610. www.parlacen.int. [email protected]

Escuche todos los martes en TGW, 107.3 de 15:00 a 16:00 Hrs. Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano

y los jueves, lea en este matutino las noticias del PARLACEN.

Curso de altos estudios estratégicos del Ejército de Guatemala en el PARLACEN

El Diputado Lloyd Bushey Davis, Secretario de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, presentó al Lic. Ricardo Cajas Mejía, destacado dirigente de entidades mayas, quien ha ocupado importantes cargos gubernamentales y municipales, por lo que se le invitó a participar en Cortesía de Sala en la Asamblea Plenaria, máximo organismo del foro regional, indicó el parlamentario Bushey, ya que ha sido Director Ejecutivo del Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala, asesor

del PNUD y concejal en la municipalidad de Quetzaltenango.En su intervención, Cajas Mejía expresó que “los pueblos indígenas, sumamos 370 millones en el mundo, siendo el 5% de la población mundial, pero también constituimos el 15% de pobres

tercera parte de los 900 millones de indigentes en las zonas rurales del mundo”.El expositor hizo énfasis en que la situación de los

de esa injusticia histórica del colonialismo externo e interno, ya que los Estados nacionales son producto de la dominación y ejercicio del poder colonial y feudal del criollo y continuado por el neoliberalismo del siglo XXI.En la actual coyuntura de reivindicación indígena en cada país de Centroamérica, expresó el disertante, reconocemos la lucha para el logro del

expresiones de organizaciones y pueblos, a pesar de ser minorías en algunos países, a excepción de Guatemala, donde la población de ascendencia maya, garífuna, xinka, somos mayoría.

Analizan situación indígena en Centroamérica

Parlamento Centroamericano

en el XII Curso de Altos Estudios Estratégicos, coordinados por el Coronel de Infantería de Estado Mayor, Luis Fernando Román de León, Director de la Escuela de Altos Estudios Estratégicos, y el General Mario Mamerto Hernández Ponce, Asesor del curso, visitaron la sede del Parlamento Centroamericano, donde se les impartió una conferencia sobre la Integración regional y el Parlamento Centroamericano, por el Dr. Gilberto Rodríguez Valdés, catedrático universitario y asesor.El diputado Roberto Alejos Vásquez, Secretario por Guatemala, en representación del Presidente del PARLACEN, Manolo Pichardo, ofreció la bienvenida a cerca de 30 miembros del ejército destacando que era muy satisfactoria para la institución esta visita, que a la vez contribuye a difundir el mensaje de paz y conciliación que, desde sus orígenes, caracteriza al foro regional. La integración política, económica y social, es tan importante en los Estados modernos, que un ejército actualizado no puede ser ajeno a esta realidad, cuando temas como la seguridad son básicos en el fortalecimiento de nuestra soberanía e integridad.El Dr. Gilberto Rodríguez Valdés, hizo una amplia exposición que comprendió desde los orígenes del Parlamento Centroamericano, en plena crisis que sufría la región en los años ochenta, hasta el renovado impulso de las cumbres presidenciales Esquipulas I y II en 1986-1987, respectivamente, que

a los enfrentamientos, por medio del diálogo y un vuelco positivo en el modelo económico al relanzar

la integración. Hizo énfasis en que el ciudadano debe

ostensibles, que se ven en la vida diaria, poniendo como ejemplo el comercio que de US$30 millones anuales en 1960, subió a U$ 7,000 millones en

empresas, intercambiando los frutos de su trabajo.Respecto a la realidad actual, destacó que la región es la única en desarrollo que cuenta con un parlamento regional electo democráticamente, mientras que la Unión Europea tiene también su parlamento elegido por los votantes, con diputados de todos los 27 países miembros. El mundo actual no se concibe sin la integración, expresó, habiendo cerca de 20 agrupaciones de Estados como grupos económico-sociales en la escena internacional, prácticamente en todos los continentes.La Licenciada Patricia Mármol, Asesora del PARLACEN,

foro regional, sus desafíos, fortalezas y debilidades, planteando la urgencia de continuar los trabajos tendientes al logro de nuevas etapas como la Unión Aduanera, integración social, decisiones supranacionales y mecanismos de seguimiento

autónomo el funcionamiento de la institucionalidad del Sistema de Integración.Finalmente un debate entre los participantes y las diputadas y diputados centroamericanos, permitió aclarar muchos aspectos del foro regional, con participación de las diputadas Sonia Segura, Paula Rodríguez y los diputados Rafael Espada, Víctor Manuel Ramírez Hernández, Edgar Dedet, Marvin

Crespo y R o b e r t o Alejos.

Page 8: DCA_12072012

Guatemala i jueves 12 de julio i 20128 Guatemala i jueves 12 de julio i 20128 especial

Fuerza de tarea y juzgados espe-ciales apoyan el trabajo del MP en estos hechos.

Cada vez son más las institu-ciones de Gobierno y del Es-tado en Guatemala que tra-bajan de forma coordinada para atender los casos de fe-micidio, fenómeno que ha co-brado la vida de aproximada-mente 5 mil mujeres en los úl-timos 10 años.

La Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra las Mujeres, promul-gada en mayo del 2008, defi-ne este delito como la muer-te de una fémina por razones asociadas a su género.

El femicidio no sólo ocu-rre cuando los esposos ase-

sinan a sus parejas, luego de haberles dado una vi-da de maltratos, insultos y desprecios; la mayoría de las muertes se dan en un contexto de relacio-nes desiguales de poder entre los sexos, asegu-

ró Leonor Calderón, del Fondo de Población de las

Naciones Unidas (Unfpa).No importa lo que una

mujer haya sido o haya he-cho, ninguna muerte es jus-tificable y todos los casos de-ben ser investigados, expresó Calderón.

La Ley contra el Femici-dio establece que el Esta-do debe garantizar el forta-lecimiento de las respecti-vas dependencias, crear ór-ganos jurisdiccionales espe-cializados y centros de apoyo integral para las sobrevivien-tes, como parte de las estra-tegias de fortalecimiento ins-titucional.

Más dependencias para investigar y sancionarEn febrero pasado, el presi-dente Otto Pérez Molina creó la Fuerza de Tarea contra el Femicidio y Delitos contra la Mujer, que en coordinación

con la Comisión Presidencial para el Abordaje del Femi-cidio (Copaf) se encarga de apoyar en la recopilación de elementos y evidencias que contribuyen a que el Minis-terio Público (MP) se fortalez-ca y construya mejores casos para llevarlos a la justicia.

Los Juzgados y Tribunales Especializados contra el Fe-micidio, en la capital, tienen una carga excesiva de traba-jo, debido a la elevación del índice de la violencia sexual contra las féminas y de la vio-lencia en general, indicó Thel-ma Aldana, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En febrero fueron inaugu-rados dos Juzgados Especiali-zados más en Cobán, Alta Ve-rapaz, y en la cabecera depar-tamental de Huehuetenan-go, que se suman al trabajo que hacen las salas de la Ciu-dad de Guatemala, de Chiqui-mula y Quetzaltenango.

El MP, con el apoyo de la Comisión Internacional con-tra la Impunidad en Guate-mala (CICIG), creó la sexta agencia de la Fiscalía Espe-cial contra la Impunidad, con enfoque en la investigación de trata de personas, femici-dio y violencia contra las mu-jeres. Aunque las actividades las realicen diferentes depen-dencias, el objetivo es traba-jar en armonía para comba-tir la impunidad, refirió Mirna Carrera, jefa de la Fuerza de Tarea contra el Femicidio.

Fortalecen combate contra el femicidio

Manifestaciones de diversos sectores han logrado las 339 órdenes de captura.

En 2011 los tribunales contra el femici-dio recibieron 277 casos.

Cleotilde Cú Caal, de-fensora de la Mujer In-dígena (Demi), señaló que los casos registra-dos de femicidio con-tra indígenas son po-cos; no obstante, se desconoce el núme-ro exacto porque el Estado no cuenta con un sistema que con-centre estadísticas e información relevan-te con enfoque en la multiculturalidad.

El Ministerio de Go-bernación ha hecho un esfuerzo por de-terminar el grupo lin-güístico al que perte-necen algunas de las víctimas, pero todavía es un plan piloto, ase-guró la entrevistada.

Cuando una fémi-na muere a manos de su victimario, su mi-sión en la vida es inte-rrumpida; el ciclo no concluye, a menos que uno de los ancianos o ancianas del pueblo guíe su espíritu, para lo cual se debe hacer una ceremonia. La na-turaleza –ramas– sim-boliza el camino que debe continuar el es-píritu y el incienso es el que lo lleva. Ese proce-so se debe hacer bajo el nahual Keme nega-tivo, explicó la funcio-naria quek-chí.

La Defensoría de la Mujer Indígena, en co-ordinación con la Se-cretaría contra la Vio-lencia Sexual, Explota-ción y Trata de Perso-nas (SVET), desarrolla-rán un proyecto para la elaboración de es-tadísticas sobre femi-cidio y mujeres indíge-nas, añadió Cú.

En detalle

Casos concretos

45% de los expedientes

contienen infor-mación para deter-minar el femicidio.

Cifras

228 asesinatos de mu-

jeres se registraron de enero a mayo

del presente año.

AgenciA ceriguAPArA DcA

Foto

s D

c: A

gen

cia

Cer

igu

a

Page 9: DCA_12072012

9

Si los invitados no se conocen, preséntelos entre sí; en caso de tener a un visitante de honor, éste debe interactuar con los demás.

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

mujerDecoración Las flores flotando en recipientes con agua son prácticos y fáciles de colocar en las mesas a utilizar.

Presentación

buena anfitrionaCómo ser una

Aprende y todo saldrá a la perfección.

La primera impresión di-ce mucho de una persona, por lo que cuando se tiene algún invitado en casa, és-te debe salir impresionado de la calidez del hogar del propietario. Según la anfi-triona de eventos Ana Ga-briela Pérez, lo primero que se debe hacer es una lista de lo que se tiene que com-prar y preparar para aten-der a los visitantes. Es muy importante recibir a cada uno y habilitar un lugar pa-ra colgar abrigos y carteras. Se puede decorar el recibi-dor, con velas y flores, para dar una sensación de fres-cura al momento de ingre-sar en la casa.

Las bebidas es lo prime-ro que se debe ofrecer. Pa-ra servirle más fácil a to-dos, se puede colocar un bar con todos los tipos de bebidas, desde agua pura,

refrescos y jugos de frutas, dependiendo el tipo de ac-tividad. En el caso de que se sirva licor, la chef Laura Ro-dríguez recomienda no ol-vidar el hielo para la prepa-ración. Respecto del menú, si se trata de una cena, és-ta no debe ser muy copio-sa, pero tampoco se debe dejar a los visitantes con la sensación de hambre. Ro-dríguez agrega que el pos-tre debe ir acompañado de café o té.

El baño es uno de los lugares más concurridos, por lo que debe estar lim-pio, con toallas nuevas, pa-pel higiénico, jabón de ma-nos y ambientador.

La selección de la vajilla depende del tipo de evento a organizar. Se puede dar varie-dad, utilizando platos de formas y colores, combinando con el tono de manteles y ser-villetas, que romperá con la monotonía y agradará a los invitados.

El Arte del Buen Anfitrión, de Chivas Re-gal, contiene los secretos y consejos que buscan hacer de cualquier encuentro social un momento memorable, con esta lectura se aprenderán las bases para agradar a las personas que asistan a la reunión.

“Como anfitriona, se debe tener la capaci-dad de controlar todo tipo de situaciones, aunque éstas sean incómodas discusiones o personas que han bebido más de la cuen-ta, para no arruinar el momento”. Clarissa Morales, de Victory Guatemala.Co

nsej

o

punt

ual

leCt

uRa

ReCo

Men

DaDa

la C

ita

text

ual

jenyffer mériDA [email protected]

Clarissa Morales, de Victory Guatemala, de aseso-ría, organización y planificación de eventos, comen-ta que una anfitriona perfecta tiene la característica de organizar una fiesta apropiada y divertida, pero debe tener en cuenta que a los invitados les agradan más las reuniones informales, si hay lugares dónde sentarse. La experta sugiere colocar mesas peque-ñas en todas las habitaciones, a fin de tener superfi-cies sobre las cuales apoyar los platos.

Reuniones informalesInteresante

Toma nota

74%el objetivo clave

de una reunión es sorprender a los

invitados.

60%de las entrevista-das asegura sen-

tirse con estrés cuando tiene una reunión familiar.

Colocar platos y cubiertos de manera adecuada es parte fundamental de la etiqueta.

Page 10: DCA_12072012

www.dca.gob.gt

DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA

Director General Gustavo René Soberanis Montes

Subdirector GeneralKarl Yván Arévalo Velásquez

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

opinión10

Los artículos en esta sección son responsabilidad exclusiva de los autores. Diario de Centro América no comparte ni avala sus puntos de vista.

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Jefe de Cierre: Juan Carlos Ruiz Calderón i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Víctor Manuel Chinchilla i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de Fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

La Organización para la Cooperación y el Desarro-llo Económicos (OCDE) es un organismo internacio-nal que ayuda a los gobiernos a abordar los retos económicos, sociales y de gobernanza de un mun-do globalizado. Dentro de sus objetivos están: rea-lizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros y no miembros, mantenien-do la estabilidad financiera; así como contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una ba-se multilateral y no discriminatoria, conforme a las obligaciones internacionales.

Su ámbito incluye más de 20 materias fundamen-tales, dentro de las que se encuentran: administración pública, agricultura, asistencia al desarrollo, asuntos financieros y fiscales, ciencia y tecnología, comercio, energía, medio ambien-te, etcétera.

La organización trabaja con los gober-nantes para entender qué es lo que condu-ce al cambio económi-co, social y ambiental. Fija es-tándares internacionales dentro de un amplio espectro: agricultura, im-puestos, seguridad en productos quí-micos, entre otros. También analizan asuntos que afectan directamente a las per-sonas, como cuánto se paga de impuestos, la seguri-dad social, los sistemas de pensiones y cómo se ocu-parán de sus ciudadanos mayores.

También trabaja con los empresarios, con trabaja-dores y con organizaciones de la sociedad civil, a través de comités específicos. El vínculo en común es com-partir un compromiso con la economía del mercado, impulsada por las instituciones democráticas centra-das en el bienestar de los ciudadanos. Dentro de sus funciones contempla también dificultar el camino a los terroristas, a los evasores de impuestos, a los hom-bres de negocios deshonestos y a otros cuyas accio-nes minen a una sociedad justa y abierta.

En el año 2009, Guatemala asumió el compromi-so de implementar el estándar tributario internacio-nal ante el Foro Global de la OCDE y con ello evitó ser incluida en la lista de paraísos fiscales.

El estándar tributario internacional OCDE

Dentro de sus objetivos están: realizar la mayor expansión posi-

ble de la eco-nomía y el

empleo.

VÍCTOR MANCILLA

eStaBilidad y deSarrollo

Llegados los 30, 90 o 180 días de gestión, cualquier gobierno será pasado por el ojo fiscalizador de la prensa y de otros sectores de la sociedad que pre-tenden medir cuáles han sido los resultados de las propuestas hechas en su momento por aquellos que aspiraban llegar al poder.

Al principio la crítica no es tan severa, pues to-davía existe lo que se conoce como “luna de miel” entre los nuevos funcionarios y el elec-torado, aunque todo depende de cuán-to hayan prometido los políticos.

Pero en la medida en que el tiempo va transcurriendo, aquel beneficio de la duda o complacencia hacia las auto-ridades se va desvaneciendo, y enton-ces comienza la censura hacia los ac-tos públicos.

Y tan certero es lo afirmado, que di-fícilmente una administración llega a los seis meses sin que empiece a ser duramente atacada, e incluso se pon-ga en duda sobre si elegirla fue la decisión más acertada.

No obstante, contrario a esa tendencia, en la co-yuntura actual se está observando un fenómeno distinto: tras seis meses de gobierno, diferentes co-lectivos aún se muestran bastante cuidadosos al emitir sus juicios, hasta el extremo de que la ma-yoría de comentarios que formulan es favorable al trabajo oficial que se está desarrollando.

Y la opinión no sólo es mesurada, sino que a veces llega al encomio, lo cual, insistimos, es poco común cuando se trata de evaluaciones de esa índole.

Y en medio de ese cúmulo de apreciaciones, la crí-tica positiva es dirigida en mayor grado hacia el Mi-nisterio de Gobernación, pues el área de Seguridad es una de las más reconocidas en el Ejecutivo.

Los resultados hablan por sí mismos: los índi-ces de criminalidad se han reducido, mediante im-portantes golpes asestados a las bandas de la delin-cuencia común y del crimen organizado.

Ello responde en buena medida a que el presidente Otto Pérez, en coordi-nación con la vicepresidenta Roxa-na Baldetti, el ministro del Interior, Mauricio López, y el resto del Gabi-nete, han asumido un liderazgo de-terminante para aportar soluciones a los problemas de la familia guate-malteca.

Y los primeros pasos importantes se dieron desde el momento en que las autoridades empezaron a elegir cuidadosamente a las personas que

se iban a desempeñar en puestos relevantes de la administración.

Para no ir lejos, el Diario de Centro América y Tipo-grafía Nacional se constituye en un buen ejemplo de sistema para reclutamiento de personal, pues en ningún momento se ha privilegiado a las per-sonas por nepotismo o compadrazgo, sino por sus capacidades demostradas.

De cara al profesionalismo que prevalece en la toma de decisiones, lo menos que se puede espe-rar es seguir cosechando resultados satisfactorios para la población.

Ministerio de Gobernación, el mejor calificado a la fecha

De cara al profe-sionalismo que prevalece en la to-ma de decisiones, lo menos que se puede esperar es seguir cosechando buenos resultados.

Page 11: DCA_12072012

opinión 11Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

Meme tiene la culpa de que ig-noremos, que en Guatemala se procesan 10,000 barriles diarios de petróleo y hay capacidad de extraer 100,000; de que el in-vierno con berrinches y conse-cuencias, fue mejor que el an-terior; de la falta de aprecio a lo fértil del suelo y la semilla, que en 21 días germina; de lo que lo-gran 15 millones de personas. Meme: Se prevé un crecimiento económico en Guatemala en el 2012. Por FMI, BM, CEPAL. Y la verdad nos hará li-bres y, la ignorancia sobre Crisis y Economía, destru-ye. Provoca memes: ¡Cuesta!, ¡Él que nació para maceta del corredor no pasa!

Aprendí de un sabio guate-malteco, recuperé la confian-za. No soy motivadora, ni ca-paz de contar un chiste bueno. Capacito y neceo sobre actitud, visión, vaso medio lleno. A ve-ces dudo y hoy me afirmo. Pode-mos salir adelante. Pero: ¿Qué es Meme?, aclaro, no sea que deba usar escudo antimotines para salir a la calle. Es una pa-labra nueva, neologismo, “bo-las”. Poderosos chismes ajenos a su veracidad o falsedad, epi-demias contagiosas. Su repeti-ción los vuelve creíbles “verda-

des sociales, económicas, polí-ticas”, con testigos y defenso-res. Richard Dawkins acuña el término, de MEmoria y miME-sis. Creencias que se prenden y provocan reacciones. Ejemplo, gripe asiática, hoy las mangas no son parte del atuendo, sirven para prevenir contagio. ¿Y fue real? El virus de meme surge de grupo pequeño persuasivo, in-

fluyente, conectado a redes sociales y con autoridad, no siem-pre fundamentado. El ambiente para el virus: cambio, incer-tidumbre. Se replica agresivamente, pro-voca conductas con-dicionadas. La gente

lo cree.Divulguemos “bolas reales”:

Mejoró la agricultura, la cons-trucción y el transporte, tam-bién las exportaciones de café y de cardamomo, y la industria del azúcar superó los resulta-dos. Hoy se requieren mache-tes, sueldos puntuales y bue-nos, pues la inflación se mantie-ne en 3.9 %. Provoquemos epi-demia de memes educativos e información responsable, para tomar decisiones. Meme, pon-ga de moda valores, verdad, justicia y respeto. Cumpla, pa-gue lo justo y trabaje y contagie a todo el mundo.

La próxima semana inicia la Fe-ria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua), la cual co-incide con la Feria Internacional del Libro Centroamericana (Fil-cen), lo que resulta motivante para quien gusta del buen leer. Aunque mis labores me impi-den asistir como quisiera, estoy seguro que más de algún tiem-po haré para deleitarme con las actividades que se efectuarán (y que prometen ser muy bue-nas) y con los libros. Porque los libros se disfrutan leyéndolos y hojeándolos.

Tenerlos en la mano, ho-jearlos, leer contraportadas,

ver índices, fe-cha de edición y preguntar precios y hacer cuentas, es parte del gozo que dan los li-bros. Recuerdo cómo un amigo, amante de las le-tras, se pasaba horas enteras en las librerías para salir al final con uno, dos o tres libros bajo el brazo y con una sonrisa que le ocupaba toda la cara.

Leer es siempre bueno, y mejor si se lee literatura de ca-lidad. Y eso prometen esta vez Filgua y Filcen, con los escrito-res invitados, tanto nacionales

como extran-jeros. La pre-sencia de Ser-gio Ramírez es ya una garan-tía de la cali-dad que ten-drán las acti-vidades que

se avecinan. Des-de ya deseo verlo para que me firme su novelita (novelita por el tamaño pero novelón por la calidad) Tiempo de fulgor, que me parece fantástica.

Mi buen cuate Francisco Méndez, cuya fama internacio-nal contrasta con el poco cono-

ciendo de su obra en el país, y a cuya familia le tengo un apre-cio especial, es otra de las figu-ras que asistirán, presentando sus libros Juego de muñecas y Saga de libélulas, que son es-perados con ansias.

La organización también promete. Desde hace mucho veo en las redes sociales mu-chos mensajes de los involu-crados en las ferias, invitando a asistir. En un país como Guate-mala se debe aprovechar las po-cas oportunidades que se nos presentan para tener relación con la lectura. Así que ¡a com-prar y leer libros se ha dicho!

¡A comprar y leer libros!

desde la cumbre

"Tenerlos en la mano, hojearlos, leer contra-portadas, ver índices,

fecha de edición y preguntar precios

y hacer cuentas, es parte del

gozo".

JUAN CARLOS [email protected]

Si nos preguntamos cuántos libros hemos leído en estos primeros seis meses del año, la mayoría de respues-tas, creo, serán negativas, porque nos falta cultivar el hábito de la lectura en el país. El gusto por devo-rar los libros, como suele decirse, es una tarea que debe empezar en casa. Los padres de familia tenemos la obligación de inculcarlo en nuestros hijos. Consejos para atraer la atención de los menores hay muchos; des-de involucrarnos con ellos y ser parte de una lectura interpretativa, hasta tomar

en cuenta la ilustración que acompaña los escritos, los colores y accesorios, como música que pueden tener. El tipo de literatura cambia conforme la edad y es acá cuando la responsabilidad también se comparte con los maestros, ya que son ellos quienes dentro de las aulas deberán llamar la atención de los pequeños.

Las ventajas de crear el gusto por leer favorecen el intelecto de las personas, ya que contribuye a una riqueza de vocabulario, una buena ortografía, la comprensión de lectura, la imaginación y la

Hay que leer

creatividad, entre las ma-yores características.

También existe la res-ponsabilidad de quienes se dedican a promover el desarrollo cultural del país por medio del mercado del libro, y una de las acciones que

desde hace nueve años se realiza es la Feria Internacional del Libro. Dicho proyecto, organizado por la Gremial de Editores de Guatemala, busca un intercambio de este sec-tor, la promoción del libro y la lec-tura en el país, así como presentar a autores nacionales y extranjeros. Esta es una buena oportunidad pa-ra los guatemaltecos; iniciemos o retomemos el hábito de leer, ya que si el pretexto es que no se tie-nen los recursos o la variedad de obras para decidirse, este será un espacio para hacerlo. Recordemos las palabras de Rubén Dario: “El li-bro es fuerza, es valor, es alimento, es antorcha del pensamiento y ma-nantial del amor“.

“El gusto por devorar los libros, como suele decir-

se, es una tarea que debe empezar en casa”.

cON OTrOs OJOs

KAREN DE LA [email protected]

payiTO chapíN

"¡Crea! Se prevé crecimiento eco-nómico sólido en

Guatemala para 2012,

de 2.9% a 3.3%".

¡Meme es culpable de la crisis!

a OJO de ÁGuila

[email protected] DEL ÁGUILA

Page 12: DCA_12072012

opinión12 Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

el lector opina Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca [email protected]

Envíenos sus comentarios, quejas yfotos curiosas e interesantes.

Dos malabaristas callejeros se ganan la vida en el semáforo de la Avenida Elena y 10a. calle de la zona 1, reali-zando una actividad circense arriesgada, al utilizar espadas.

Malabares

DC

A:

Ed

son

Loz

ano

Roxana Baldetti @roxanabaldetti

Comunidad Guatelover @SoyGuatelover

Ricardo Arjona @Ricardo_Arjona

MauricioLópezBonilla @mlopezbonilla CONRED Guatemala @ConredGuatemala

AMSA Guatemala @AMSAguatemala

El presupuesto de la Orquesta Sinfónica Nacional será aumentado este año de Q4.5 millones a Q7 millones.

@ASinibaldi “Se necesitan donadores de sangre B+ para salvar la vida de un bebé. Favor comunicarse al Tel. 4150-4090/Luis Camposano/papá”. RT

Los invitamos a votar por su diseño favorito para el reconocimiento que será entregado a Ricardo Arjona: http://on.fb.me/M2SwZ3 (WT)a.

“No nos sentimos satisfechos, pero considero que vamos por la línea correcta”. MT

Simulacro por sismo e inundaciones se realiza en Escuintla. https://www.facebook.com/media/set/?set … pic.twitter.com/GfmREhpK

AMSA, trabajando en la capacitación sobre la elaboración de aboneras a 42 alumnos de la Escuela Oficial Rural.

MuniVillaNueva @MuniVillaNueva Capacitan a líderes comunitarios de Ciudad Peronia, en el tema de primeros auxilios, búsqueda y rescate.

Congreso Guatemala @CongresoGuate Si quiere ver el listado de iniciativas de ley pendientes de lec-tura, pinche aquí: http://www.congreso.gob.gt/manager/images/310B7AD9-E13E-33DE-0A2F-72E52DAB02CF.pdf

Publicaciones recientes en Twitter

Rudy DeLeón

Carlos Francisco González Barrientos

Los diputados son unos haraganes...

Qué bonito, así da gusto trabajar; además, es muy poco lo que ganan estos pobres angelitos, hay que hacer una Teletón para ayudarlos.

Publicaciones recientes en Facebook

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) inau-guró la segunda guarde-ría escuela para hijos de trabajadores de la Policía Nacional Civil, donde se les brindará alimenta-ción, cuidados y educa-ción de 7 a 18 horas, de lunes a viernes.

www.dca.gob.gt

SOSEP inaugura guardería

Para mayor información, ver la página www.dca.gob.gtCualquier información hágala llegar a las autoridades al 110 de la PNC o al 1546 de la PGN

Saudi Marisol Ma-yorga Ramírez, de 13 años, desapareció en el barrio La Sierra, El Progreso, Jutiapa.Sus características: aproximadamente de 1.55 metros de estatu-ra, complexión media, cabello lacio negro y ojos cafés.

Eveling Jasmín Ló-pez Vivar, de 16 años, desapareció en la 4a. avenida y 2ª. calle de la zona 1 de Boca del Monte, Villa Canales.Sus características son: aproximada-mente 1.52 me-tros de estatura,

complexión media, cabello lacio negro, ojos cafés, nariz chata y de cara re-donda.Al momento de su desaparición ves-tía pantalón negro, blusa blanca y por-taba una mochila café.

Alerta Alba–KenethDesaparecidas

Los nombres y las fotografías son tomados de los oficios de la PGN.

Page 13: DCA_12072012

13

$184.70(ICE QUINTAL ORO SEP./12)

Café

$22.88(112,000LBS.

OCT./12)

Azúcar

$2.65(GALÓN (3.78LTS.),

SEP./12)

Gasolina

$86.38(WTI BARRIL,

SEP./12)

Petróleo

2,887.98 0.49%Nasdaq

12,604.53 0.38%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

Japón dona equipo médico en Quetzaltenango

FAO: producción agrícola debe ser una prioridadCrecimiento poblacional demanda más productos.

La Organización de las Na-ciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentación (FAO) recomendó incre-mentar la producción agrí-

cola mundial en un 60% an-tes de 2050, para atender a una población más numero-sa, más urbana y más rica.

La citada entidad y la Organización para la Co-operación y el Desarro-llo Económico (OCDE) piden reforzar la investiga-ción para ayudar a las pe-queñas explotaciones agrí-colas.

Ricardo Santa Cruz, direc-tor ejecutivo del sector agrí-cola de la Asociación Guate-

malteca de Exportaciones (Agexport), expresó que di-cha actividad es importante.

El año pasado, el sec-tor agrícola nacional creció 30%, en comparación con el

anterior, al concretar ventas por unos $288 millones 400 mil más que 2010.

El mensaje principal es que la seguridad alimentaria sigue siendo prioridad, expu-so José Graziano da Silva, di-rector general de la FAO.

La buena noticia es que “América del Sur se está convirtiendo en un gran granero”, agregó. “El aumento de la producti-vidad, el crecimiento verde y unos mercados más abiertos

serán esenciales para aten-der las necesidades alimen-tarias y nutricionales de las generaciones futuras”, indi-có Angel Gurría, secretario general de la OCDE.

La modernización del sec-tor agrícola es fundamental para el desarrollo rural, pe-ro igualmente importantes resultan los sectores manu-factureros y de servicios, los cuales ofrecen nuevas opor-tunidades para las familias, recalca Santa Cruz.

A $96 mil 860 millones as-ciende la donación de equi-po médico que hizo el Go-bierno de Japón, por medio de su Embajada en el país, a la Pastoral de la Primera In-fancia en Guatemala, ubica-da en la 0 calle 42-15 zona 9 de Quetzaltenango, kilóme-tro 204.5.

“Nuestro aporte forma parte del proyecto de Asis-tencia para Proyectos Co-munitarios (APC), que es el esquema de cooperación descentralizada que llega directamente a las comu-nidades más necesitadas”, dijo Satoshi Morita, primer secretario de la Embajada de Japón.

El diplomático expre-só que por medio de dicho

programa se han construi-do más de 50 puestos de sa-lud en el país y donado equi-po en varios municipios.

Apoyo a TikalConsciente de la importan-cia de la historia de los ma-yas, el Gobierno japonés consideró prioritario pro-veer de un espacio y un am-biente debidamente cons-truido y equipado para de-

sarrollar programas de in-vestigación y conservación, así como brindar servicios de educación y divulgación para los visitantes del Par-que Nacional de Tikal.

Lo anterior fue dicho por Teruaki Nagasaki, embaja-dor de Japón en Guatemala, en la inauguración del Pro-yecto de Construcción del Centro de Conservación e Investigación del Patri-

monio Cultural del Parque Tikal, cuyo monto de dona-ción fue de $6 millones.

“Esperamos poder se-guir colaborando con el Par-que Nacional Tikal, a través de la Agencia Internacio-nal de Cooperación de Ja-pón (Jica). Un experto tra-baja para colaborar con los esfuerzos del personal de ese parque”, destacó el diplomático.

JOSé PELICÓ [email protected]

Diversificación de la oferta, más productores, más em-presas, más regiones, mejora de índices de producti-vidad, implementación de buenas prácticas y cumpli-miento de las normas internacionales, entre otros, son algunos retos para el agro, según la Agexport.

Lo urgente

Para lograr desarrollo

Es necesario mejorar, tecnificar e incrementar la producción agrícola para asegurar la alimentación.

EDGAR A. QUIñÓ[email protected]

Morita, a la izquierda, estuvo en la ceremonia.

506.4323.577.81 8.75 19.51

Page 14: DCA_12072012

14 Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

ySan Martín ya elabora pizzas.

Las mejores pizzas artesanales del país, acompañadas de ex-celentes promocio-nes, ya están dispo-nibles en la cadena de panaderías, pas-telerías y cafés San Martín, que presentó su nuevo producto: Pizza Night, que podrá ser degustada a partir de las 18 horas.

“Diariamente los guatemaltecos po-drán disfrutar de una cerveza Gallo, a so-lo Q18, en la compra de cualquier pizza ar-tesanal y adquirir en-saladas de entrada y crepas, como postre, a precios especiales”, dijo Viviana Luna, re-presentante de San Martín.

La citada panifi-cadora elabora sus pizzas siguiendo el mismo estándar de calidad aplicado a todos sus produc-tos, el cual se basa en la utilización de ingredientes 100% naturales, ofrecien-do así sus especiali-dades: Vegetariana, All Tonno, Da Vinci, Mediterránea, Deli-zziosa, Quattro Es-taciones Margherita, Champiñones, Quat-tro Quesos, entre otras variedades.

Las pizzas de San Martín son prepara-das con salsa de to-mates frescos, sazo-nadas con especias italianas, queso mo-zzarella y una combi-nación de ingredien-tes de primera cali-dad, destacó Luna.

Pizzas de San Martín

DC

A:

Josu

é D

ecav

ele

Póngale su sabor a Lay’s

Ahora todos los guatemalte-cos tienen la oportunidad de crear un nuevo sabor median-te la nueva campaña Ponle tu sabor a Lay’s, y a la vez obte-ner el gran premio final de $10 mil, más el 1% de las ventas del sabor ganador, hechas desde el día siguiente al que se elige al triunfador, hasta el 31 de di-ciembre del 2012.

“Una de las cosas que más disfrutamos en la vi-da es la comida, y qué me-

jor si podemos comer algo con nuestro sabor favorito”, dijo Diana de León, gerente de marca Lay’s para Centro-américa y Caribe.

La primera etapa de la promoción estará vigente hasta el 15 de julio de 2012, fecha límite para la recep-ción de los sabores. La se-gunda fase tendrá validez desde el 1 de agosto al 31 de octubre, fechas en la cuales se seleccionará a dos finalis-tas y se hará el lanzamiento de los sabores al mercado.

¿Cómo participar?Los participantes deben en-trar a www.saborlays.com o enviar un SMS al 4067 e ingresar la información del nuevo sabor que quisieran en Lay’s, junto con una fra-se no mayor a 140 carac-teres sobre qué los inspiró para crear la nueva degus-tación. El sabor no deberá contener información de ingredientes, recetas o ins-trucciones, ya que las for-mas de producción se harán por parte de Frito-Lay.

ySu sabor preferido puede estar en Lay’s y ganar $10 mil con la campaña que está promoviéndose.

El Galaxy S III fuepresentado en el paísEl dispositivo detecta el ros-tro, la voz y los movimientos del usuario.

De la mano del artista Adal Ramones, Samsung Electro-nics anunció en el país la lle-gada de la tercera genera-ción de la familia Galaxy, el S III, un teléfono inteligente que reconoce la voz.

El smartphone posee una pantalla Súper Amoled de 4.8 pulgadas de alta de-finición, una cámara de 8 megapixeles y una cámara frontal de 1.9 megapixeles.

El aparato trabaja con Android™ 4.0, Ice Cream Sandwich. Con el Galaxy S III se han “aprovechado al máximo los beneficios para los consumidores, median-te la integración de hard-ware superior con un uso muy inteligente y mejora-do”, explicó Luis Gálvez, ge-rente de mercadeo de la di-visión de celulares de Sam-sung Electronics.

La terminal detecta el rostro, la voz y los movimien-tos del usuario, se adapta a

EDgAr A. Quiñó[email protected]

EDgAr A. Quiñó[email protected]

EDgAr A. Quiñó[email protected]

cada uno para ofrecer una experiencia más cómoda y natural. Con la característi-ca Stay Smart, el Galaxy SIII reconoce cómo se está uti-lizando el teléfono –leer un libro electrónico o navegar por la web–, ya que la cáma-ra frontal identifica los ojos y el teléfono mantiene una pantalla brillante para faci-litar la lectura.

Otra aplicaciónS Voice es una característi-ca que escucha y responde a las palabras.

AdicionalCon la aplicación S Beam se puede actualizar has-ta el sistema operativo An-droid™ Beam™, permitien-do que un archivo de pelí-cula de 1GB sea comparti-do dentro de tres minutos y un archivo de 10MB de mú-

sica, en dos segundos, con un simple toque en la pantalla.

Tr a n s f e -renciaCon la apli-cación All Share Cast, los usuarios pueden co-nectarse de forma inalám-brica a su te-levisor y trans-ferir inmediata-mente el conte-nido del teléfono a una pantalla más grande.

AdemásLa función All Share Play también se puede utilizar para compartir al instante cualquier ti-po de archivos.

yEjecutivos de Samsung, acompañados de Adal Ra-mones, al centro, presentaron el nuevo dispositivo.

yEl Galaxy S III posee una pantalla Súper Amoled de 4.8 pulgadas.

DC

A:

Cor

tesí

a d

e Il

ean

a L

isse

te D

íaz

Aré

valo

.

DC

A:

Cor

tesí

a d

e Sa

msu

ng

economíaempresarial

DC

A:C

orte

sía

de

Fri

to-L

ay

Page 15: DCA_12072012

Guatemala l jueves 12 de julio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe000

aslkjsaflasfjksf sfakfj sfjkasf kjfjk.

15

Justicia en BrasilEl Senado destituyó al congresista Demóstenes Torres, por supuestos ilícitos.

25segundos abuchearon a Mitt Romney, candidato republicano, durante convención en EE. UU.

Hubo enfrenta-mientos en mar-cha pro mineros.

El jefe del Gobierno espa-ñol, Mariano Rajoy, anun-ció ayer nuevas medidas de ajuste, entre ellas un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que obligarán al país a apretar-se más el cinturón, pero que le permitirán ahorrar 65 mil millones de euros y así responder a las exigen-cias de Bruselas.

“Hago lo único que se puede hacer para salir de es-ta postración: aplico las me-didas excepcionales que re-clama un momento excep-cional”, afirmó el funciona-rio en una sesión extraordi-naria del Congreso de los Di-putados.

El IVA subirá del 18 al 21%, dijo Rajoy, pese a que su gobierno se negó duran-

te largo tiempo a tomar tal decisión, reclamada por la Comisión Europea y el Fondo Monetario Interna-cional.

La subida de impuestos indirectos también afectará el tabaco y las tasas medio-ambientales, añadió el jefe del Gobierno, que siguió po-niendo como principal obje-tivo para esta nueva vuelta de tuerca la reducción del déficit público, un proce-so en que la UE le concedió cierto respiro.

ProtestasLos dos grandes sindicatos del país, UGT y CCOO, res-pondieron convocando a manifestaciones en toda Es-paña para el 19 de julio.

Decenas de quejas se han investigado sobre posibles excesos en los gastos de campaña y compra de vo-tos, con el fin de fiscalizar la limpieza de los últimos comicios, informó ayer el Instituto Federal Electoral (IFE).

En una ceremonia poco usual del citado órgano pa-ra destacar los pasos dados, con el fin de aclarar las du-das sobre la relación del di-nero y la política, Leonar-do Valdés, titular del tribu-nal eleccionario, quien no aceptó preguntas, mencio-nó que las autoridades elec-torales han recibido 63 que-

jas por parte de las agrupa-ciones políticas para fiscali-zar las actividades ligadas a los comicios.

De esos señalamientos, que afectan a los principa-les partidos que se presen-taron a las elecciones presi-denciales y legislativas del 1 de julio, 23 ya han sido re-sueltas y otras 40 aún no.

Decenas de miles de personas marcharon en Madrid en una protesta contra la re-ducción de las ayudas a la minería, la cual derivó en enfrenta-mientos entre mani-festantes y la Policía ante el Ministerio de Industria español.

En los enfrenta-mientos resultaron heridas 76 personas, 43 de ellas civiles y 33 policías, según las autoridades, las cua-les reportaron que 8 personas fueron de-tenidas por desórde-nes, daños y atentado a la autoridad, cuan-do los manifestantes lanzaron petardos.

Disturbios

En las calles

La tensión se agudizó ayer entre manifestantes y fuerzas policiales.

Grupo de vecinos protesta contra los resultados de la contienda electoral.

IFE investiga quejas

EF

E:S

ash

enka

Gu

tiér

rez.

GABriel ruBiOAFP

reDACCiónEFE

76personas resul-

taron heridas en marcha minera.

Saldo

España toma más medidas

AF

P:C

ésar

Man

so.

Page 16: DCA_12072012

Guatemala l jueves 12 de julio l 2012orbe centroamérica16

La crisis institucional en-tre los órganos Legislativo y Judicial de El Salvador se agravó con la anulación de la elección del Fiscal Gene-ral, al tiempo que Estados

El 25% de las em-barazadas en Nica-ragua son adolescentes, entre otras cosas debi-do a la falta de comuni-cación y educación, ad-virtió el Fondo de Pobla-ción de las Naciones Uni-das (Unfpa).

Un estudio divulgado en Managua por ese or-ganismo mundial, señala que de cada cuatro emba-razos registrados en Nica-ragua, uno corresponde a una menor de 19 años.

De acuerdo con el or-ganismo de las Naciones Unidas, en las zonas rura-les la natalidad entre ado-lescentes se eleva al 30%, “a causa de la pobreza y una mala educación”.

El representante ad-junto del Unfpa en Nicara-

g u a , Óscar Vizcar, de-claró que “falta más acceso a la informa-ción, (los jóvenes) nece-sitan saber dónde acudir para obtener información o métodos anticoncepti-vos”, indicó.

Según la Comisión Eco-nómica para América Lati-na y el Caribe (Cepal), Ni-caragua presenta en la re-gión una de las tasas más altas de natalidad entre adolescentes.

Para el Unfpa, esa si-tuación genera problemas de salud , y es un lastre pa-ra el desarrollo.

yHay más embarazos por la pobreza y falta de educación.

y Como parte de una campaña na-cional para recau-dar fondos para la Fundación Hondure-ña para el Niño con Cáncer, en Honduras está promoviéndose la venta de piñatas.Los organizadores del evento tienen la confianza de lograr una respuesta posi-tiva por parte de la población, para que se sumen al apo-yo que necesitan los menores y puedan recuperar la salud.

Lucha contra el cáncer

AF

P:O

rlan

do

Sier

ra.

Se agrava crisisen El Salvador

Adolescentes embarazadas

U n i d o s exhortó a las partes a solu-cionar el conflicto.

La Sala de lo Constitucio-nal del Supremo declaró in-constitucional la elección de Astor Escalante como nuevo fiscal general, con el mismo

argumento que esgrimió el pasado 5 de junio para anu-lar la de una veintena de ma-gistrados del máximo tribu-nal: que un mismo Parlamen-to no puede designar más de una vez esos cargos.

El funcionario fue elegi-do por la Asamblea Legis-lativa el 24 de abril pasado y debía asumir el puesto el 18 de septiembre próximo, en sustitución de Romeo Barahona. El diputado del partido minoritario Cambio Democrático (CD), Douglas Avilés, declaró que la anula-ción de la elección agrava la crisis que tiene enfrentados al Parlamento y al Supremo de El Salvador.

El Organismo Legislativo tiene divergencias con el Judicial.

“No sé qué más viene, pareciera que las resoluciones de carácter político tienen un espacio privilegiado en la

agenda de la Corte Suprema”.

Douglas Avilés, diputado.

“Los embarazos en niñas son pro-ducto de la vio-

lencia”.

Óscar Vizcar, representante

de Unfpa

EF

E:Z

ayra

Mo.

MANAguAEFE

ReDACCiÓNEFE

EF

E:R

ober

to E

scob

arFue anulada la elección del Fis-cal General sal-vadoreño.

Page 17: DCA_12072012

Guatemala l jueves 12 de julio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenesGrachi y los Kids ChoiceLa serie juvenil Grachi encabezó la lista de los ganadores a los Kids Choice Awards México, con ocho nominaciones.

De muy buen semblante apareció en las audiciones de The X Factor.

Britney, de rojo

17

Un sube y baja llamado Carly Rae Jepsen

Esta chica, nacida el 21 de noviembre de 1985, debe su recien-te fama en Estados Unidos precisamente

a su famoso compatrio-ta canadiense y padrino,

Justin Bieber.A la salida de una se-

sión de grabación, ha-ce unas semanas se

le preguntó al ídolo cuáles eran sus can-

ciones favoritas en la actuali-dad, y él –en lugar de respon-der– prefirió cantar entonan-do la estrofa “Hey, I just met you…”, de la canción Call Me Maybe, de Rae Jepsen.

No llegó ni a la segunda frase antes de que la multi-tud de admiradoras en los estudios de FUSE empeza-ran a cantar con él. Ellas, sin querer y por apoyar a Jus-tin, sin duda contribuyeron a que el cover improvisado de Rae Jepsen ascendiera más alto en la lista de popu-

laridad. La melodía llegó al número uno del Hot 100 Bill-board de esta semana.

Lo que se cuenta de la relación de Bieber con esta cantante es que la Navidad pasada, mientras el intér-prete estaba de visita con su familia, en Canadá, escuchó por primera vez en la radio la melodía y quedó impre-sionado de inmediato. “Call Me Maybe ha sido quizás la canción más pegajosa que jamás he escuchado”, dijo días después el artista.

Una joven que venía de triunfar en la versión canadien-se de Ameri-can Idol con-siguió ser la protegida de Justin Bieber.

Desde los primeros años de la adolescencia, Carly Rae Jepsen asistió a la Escuela de Ar-tes Escénicas de Canadá, en Victoria, Columbia Británi-ca. Eso fue antes de actuar para Canadian Idol, la ver-sión nacional de American Idol, donde obtuvo un ter-cer lugar en 2007, hacién-dose acompañar de su gui-tarra.

Después del éxito obteni-

do en Canadian Idol, se retiró pa-ra formar su banda y componer su primer larga duración.

Poco tiempo después firma un contrato con Fontana & Maple Music para su primer álbum de estudio, titulado Tug of War, el cual fue un completo fracaso.

En 2011 lanza otro sencillo, Call Me Maybe, el cual ascien-de vertiginosamente al número uno de las listas.

Récord musical

ReDACCiónDCA

En la mayoría de eventos públicos, la modelo, ex cantante y diseñadora inglesa siempre viste sus trajes y además cuenta con una fiel seguidora: la actriz Eva Longoria. Victoria se ha establecido como una de las modistas de élite, pues sus trajes sobrepasan los $1 mil 500.

Coldplay lanza esta semana, en la convención international Comic-Con, en San Diego, la primera de seis partes del cómic La historia detrás del álbum Mylo Xyloto, que se posicionó en las listas de ventas como el número uno en 34 países.

MODA

Victoria Beckham y sus diseños

COnVenCión

Ingleses, ahora al cómic

Page 18: DCA_12072012

la obra en un espacio míni-mo de 1 hoja y máximo de 2 páginas. Tan sólo se aceptan archivos DOC, RTF o TXT.

Creación de las 8 prime-ras páginas de la obra. El ga-nador tendrá después que seguir desarrollando la his-toria hasta completar las

160 páginas reque-ridas. Puede añadirse de manera opcional una por-tada (en blanco y negro o a color) así como fichas de los personajes.

Los trabajos presentados a concurso deberán ser ori-ginales e inéditos, así como no haber sido presentados a ningún otro certamen. El concurso tiene carácter in-ternacional, por lo que pue-den presentarse candidatos con cualquier nacionalidad y edad.

Puede emplearse cual-quier técnica creativa, te-niendo en cuenta que la obra será en blanco y ne-gro y que debe estar entin-tada y con una rotulación le-

gible. No se aceptarán tra-bajos presentados a lápiz o color. Para el uso de tramas manuales o digitales, así co-mo otros detalles del for-mato de los originales, de-ben seguirse las indicacio-nes que se pueden consul-tar en el blog oficial del Con-curso Manga.

El plazo de admisión fi-naliza el 31 de agosto de 2012 a las 23:59, hora pe-ninsular española. Todas las obras recibidas des-pués de este plazo no en-trarán en concurso. El nom-bre del ganador se dará a conocer a través de los me-dios de comunicación de Norma Editorial en octu-bre de 2012, coincidiendo con el XVIII Salón del Man-ga de Barcelona.

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenarioCalificarán en EspañaLos proyectos deberán enviarse a Norma Editorial (Concurso Manga) Passeig de Sant Joan, 7 08010 Barcelona, España, o al correo electrónico [email protected].

18

titular para estplkdfnkas fnkasd fkasnfkasnfafkas jf asjkfbjdsnf jkacoasdf mshfi-aks slafl snfjas fksaf .

Se acerca el concurso de Editorial Norma.

en b

lan

co

Manga y negro

Con motivo de la Semana de Francia, el galardo-nado chef francés Vincent Boutinaud, con título de Maestro Cocinero de Francia, será el encar-gado de llevarnos a París a través de sus sabo-res tradicionales. Esta experiencia culinaria se llevará a cabo hoy, a partir de las 12 horas, en el Café de la Paix, en el Hotel Real Intercontinen-tal, 14 calle 2-51 zona 10.

Una nueva edición de Adiós a las armas, de Ernest Hemingway, llega a las librerías de EE. UU., con la no-vedad de incluir por primera vez los 47 finales que el célebre escritor imaginó para esa aclamada novela. Los amantes de la obra de Hemingway tienen por fin la oportunidad de descubrir qué desenlaces ma-nejó el autor antes de decantarse por el que aca-bó cerrando la obra.

LITERATURACOCINANueva edición de Adiós a las armas El Chef Boutinaud en Guatemala

El objetivo de la séptima edición del Concurso Man-ga de Norma Editorial 2012 es presentar una idea pa-ra el posterior desarrollo de un manga de 160 pági-nas. Este volumen presen-tará una historia autocon-cluyente, pero que deje un final abierto a una posible continuación. Deberá con-tener protagonistas caris-máticos y bien definidos

La temática, estilo y gé-nero son libres y el proyec-to a presentar consiste en resumen del argumento de

PATRICIA [email protected]

El premio consistirá en un contrato de edición para completar la obra.

Para el ganador

Page 19: DCA_12072012

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012 escenario 19

ByRON [email protected]

Guatemaltecas históricas, inmortalizadas

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en su sede académica en Gua-temala, inmortalizará en sus sa-lones de estudio a siete guate-maltecas que han hecho histo-ria en la vida nacional. Esta ac-tividad se llevará a cabo el vier-nes, a partir de las 17:30 horas, en el auditorio René Poitevin, 3a. calle 4-44 zona 10.

Las galardonadasR i n a L a z o , a s i s t e n t e de Diego Rivera, con más de 50 años de trayectoria. Esta gua-temalteca y mexicana, alumna y ayudante de Diego Rivera y amiga de Frida Kahlo, viene al país a recibir este homenaje.

Pintora muralista, es una de las artistas guatemaltecas con mayor trayectoria internacio-

nal. Fue seleccionada para tra-bajar como ayudante del maes-tro Diego Rivera en varios mu-rales y mosaicos en México.

Margarita Carrera, Premio de Literatura Miguel Ángel As-turias 1996.

La ensayista y poetisa Mar-garita Carrera nació en 1929. Ha publicado 13 libros de en-sayo y 9 de poesía.

Es académica de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española, y es Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 1996.

Ana María Rodas, litera-ta. Su obra ha sido traducida al francés, inglés, italiano, ale-mán, hebreo y sueco. En 2000 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura.

Inició su carrera poética con la publicación de Poemas de la

izquierda erótica en 1973, se-guida luego de Cuatro esqui-nas del juego de una muñeca en 1975, El fin de los mitos y los sueños en 1984 y La insurrec-ción de Mariana en 1993.

Otras galardonadas son Yo-landa Urízar, abogada laborista, asesora de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), víctima de la violencia política.

Nora Paiz Cárcamo, falleció en tiempo del conflicto armado en Zacapa, en 1967.

María Margarita López Ra-quec, lideresa y académica ma-ya kaqchikel, fallecida en mar-zo después de una mala prácti-ca médica.

Amparo Castillo Sicajá, participó en el Comité Ejecu-tivo y del Consejo Consulti-vo del Sindicato de la Empre-sa Acrílicos de Centroamérica (Acricasa).

Manga PATRICIA [email protected]

André Marcel, cantante francés de padres colombianos radica-do en Nueva York, visitó ayer las instalaciones del Diario de Cen-tro América, para dar a conocer su nueva canción Niña bonita, que interpretará en Guatemala, en su participación en la Teletón

2012, el sábado 14 durante la ho-ra Premium.

Cuenta que tuvo la oportuni-dad de cantar en Quetzaltenango, específicamente en Xelalú, donde, según su publicista, Claudia Upson, tuvo una afectuosa acogida de par-te del público que le escuchó.

LITERATURA MÚsICAAndré Marcel llega al paísNueva edición de Adiós a las armas

DC

A:E

dso

n L

ozan

o.

Fot

os D

CA

:Arc

hiv

o.

Rina Lazo

Page 20: DCA_12072012

misceláneaGuatemala l jueves 12 de julio l 2012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

20

La Bestia El 17 de junio se derrumbó el puente de Loma Bonita, entre Medias Aguas y Tierra Blanca, Veracruz. Esto hizo que los trenes no estén en funcionamiento y que los migrantes en tránsito, que viajan usualmente sobre el techo del ferrocarril, que-

daran varados, en total des-amparo.

Tres mil 500 indocumen-tados centroamericanos es-tán desamparados en la ciu-dad de Coatzacoalcos, des-de hace casi un mes por es-ta causa.

EnfErmos. La crisis de salud ha sido controlada, pero los indocumentados, mujeres embarazadas, niños y algunos enfermos, enfrentan el riesgo de infecciones cutáneas, oculares, gastrointestina-les y respiratorias. Permanecen, se alimentan y duermen, a unos pasos de donde muchos hacen sus necesidades fisiológicas.

DEsEspEraDos. En su desesperación al me-nos 60 migrantes por día se entregan al INM, buscando descansar del desgaste emocio-nal, físico y económico que representa el permanecer hacinados bajo el puente, en la zona aledaña a las vías férreas.

Como CorDEros. Indocumentados y varados se convierten en víctimas del crimen organizado.La falta de recursos económicos los hace presa fácil de la criminalidad. Todas las noches los ron-dan vehículos particulares, ofreciendo a los más jóvenes dinero a cambio de favores sexuales.

TraTan DE EsCapar. Decenas de personas aban-donan la ciudad, caminando a temperaturas muy altas, en busca de la siguiente estación ferroviaria rumbo a Medias Aguas, a 104 kilómetros de dis-tancia, exponiéndose al desgaste físico. No utilizan autobuses, para evitar ser capturados por el Insti-tuto Nacional de Migraciones (INM).

sin TrEnEs. Los ferrocarriles no están circu-lando por Medias Aguas, Tierra Blanca, Ori-zaba, en Veracruz; Arriaga, Chiapas; Leche-ría, Estado de México; e Irapuato, Guanajua-to. Tampoco salen trenes de Coatzacoalcos hacia el norte. El servicio podría ser reanu-dado hasta dentro de un mes.

se detuvo...

Page 21: DCA_12072012

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportes21

fsfjk fsfjksbjk fbjkds fksbfjsbfjsd djsbf jsbfj fiuwafkwf lisfh lisf s fs fsl sbjk fbjkds fksbfjsbfjsd djsbf js

asnkajnkasndjkanEl Grand ColombierEl inicio de la cima el Grand Colombier, una de las cuestas fuera de categoría que ayer se disputó en la décima etapa del Tour de Francia.

Guatemala i jueves 12 de julio i 2012

Como se celebra en el podio, el británico Bradley Wiggins besa a una edecán al final de la décima etapa.

Un beso al puntero

wigginS

tourSigue como líder del

El francés Thomas Voeckler gana la décima etapa, so-bre alta montaña.

El francés Thomas Voeckler (Europcar) ganó la décima eta-pa del Tour de Francia, entre Macon y Bellegarde-sur-Valse-rine, con 194.5 kilómetros de recorrido, mientras que el bri-tánico Bradley Wiggins (Sky) conserva la malla oro de líder.

En esta jornada de alta mon-taña, el pelotón tuvo que esca-lar el puerto del Grand Colom-bier, primero de la prueba fue-ra de categoría.

El francés, que suma cuatro victorias de etapa en el Tour, ganó en la meta de Bellegar-de sur Valserine. La jornada se

empezó a decidir en la subida al Grand Colombier, donde el pri-mer ataque entre los fugados fue de Luis León Sánchez, aun-que Scarponi, Voeckler y De-venyns se unieron a él.

La largada de hoyLa undécima etapa, conside-rada la Reina de Los Alpes, se disputa hoy sobre un recorri-do de 148 kilómetros entre Albertville y La Toussuire-Les Sybelles.

Todas las dificultades es-tán concentradas en un traza-do muy complicado, que pa-sa por los puertos de la Ma-deleine, el Glandon –hasta la cima de la Croix de Fer–, y el Mollard, exigiendo un descen-so muy técnico para luego se-guir hacia la estación de esquí de la Toussuire, adonde llega-rá la Grande Boucle por segun-da vez en su historia.

BELLEGARDE-SUR-VALSERINEAFP

AF

P: L

ion

el B

onav

entu

re

El ganador de la larga-da, de 194.5 kms entre Macon y Bellegarde-sur-Valserine, el fran-cés Thomas Voeckler, en la línea de meta.

Page 22: DCA_12072012

22 deportes Guatemala l jueves 12 de julio l 2012

DOS EQUIPOS yAurora está relegado a la Primera División desde hace varios años y sigue sin posibilidad de retornar, a menos que la inversión sea muy fuerte, como antaño.

DC

A:

Arc

hiv

o

Uno más, el Xina-bajul, fue abando-nado debido a las múltiples deudas contraídas por sus ex dirigentes.

VíCtor M. [email protected]

Tal como lo dimos a cono-cer en nuestra edición de ayer, el coronel Ronnie Urí-zar, jefe de Prensa del Mi-nisterio de la Defensa, di-jo que el Club Deportivo Aurora podría desapare-cer porque no fue inscrito en la Primera División co-mo le correspondía hacer-lo el martes pasado, debi-do a que no disponen de los fondos necesarios, an-te la falta de patrocinio; el equipo está en una fa-

se crítica y no hay manera de financiarlo.

El club aurinegro recibía el respaldo de Tigo y Pepsi Cola, pero la primera firma retiró el apoyo y la segunda vence su contrato a finales de este mes.

PlanillaEl costo de manteni-

miento de la plantilla es de aproximadamente Q250 mil mensuales, lo que la insti-tución castrense no está en condiciones de sufragar.

Por esa razón, la ficha o franquicia del equipo cas-trense podría ser arrenda-da o vendida, aunque ello no se ha oficializado.

Aurora es el tercer club nacional con más títulos acu-mulados: ocho en total a es-cala nacional, uno de Copa y dos de la Fraternidad Cen-troamericana. Fue creado el 14 de abril de 1945 por el

están por desaparecer

Ministerio de la Defensa de Guatemala y manejado en distintas épocas por los co-roneles Ramiro Franco Paiz, el Zorro, su fundador; Luis Al-berto Ruano y Adrián Rodrí-guez, quienes lo manejaron desde el Negociado de De-

portes del Ejército.

El estadioSe fue claro al indicar que

el Estadio del Ejército, patri-monio del Ministerio de la Defensa, no estaría inclui-do en la negociación, pero

podría ser arrendado a al-gunos de los equipos de la Liga Mayor.

No obstante, se conoce que el caso ha sido elevado hasta la Presidencia de la República, donde el manda-tario Otto Pérez Molina ten-dría la última palabra, como opción para que el equipo se mantenga, tras reunio-nes con el Ministerio de la Defensa y la junta directiva del club.

Días contadosEl equipo de Juventud Re-talteca, también integran-te de la Primera División del futbol guatemalteco, es otra de las franquicias que podría desaparecer, debido a que aún no ha podido sol-ventar las múltiples deudas y que superan el millón de quetzales.

Por esa razón el cuadro sureño podría iniciar el Tor-

neo Apertura de la liga de ascenso con un descuen-to de tres puntos, situación que se repetiría en las jorna-das siguientes si no solven-tara el adeudo.

El campeonato de la Pri-mera División se inicia el 28 y 29 de julio, y la actual di-rigencia no sabe si podrán inscribir al equipo.

Otro casoEn lo que concierne al Xina-bajul, de Huehuetenango, fue confirmado que su diri-gencia optó por desapare-cerlo como tal y no inscri-birlo en la Segunda División, hasta donde había descen-dido después de ser uno de los principales animadores de la Liga Nacional.

Los adeudos en concep-to de plantillas y los laudos o débitos a empresas de dife-rente índole obligaron a sus dirigentes a desaparecerlo.

Retaltecos

Las deudas del club son las siguientes:Q600 mil –dos meses de salario– a sus jugadores.

Q34 mil a la Liga Nacional de Futbol.

Q97 mil al futbolista Jorge Estrada.

Q96 mil al futbolista Lester Gregory Ruiz.

Q171 mil 720 al jugador Cristian Alvarez.

Q65 mil 800 al jugador Rodrigo Monterroso.

Page 23: DCA_12072012

23deportesGuatemala l jueves 12 de julio l 2012

LONDRESespera a las estrellas del deporte

La iluminación en torno al monumento de Stonehenge, para festejar el festival de los JJ. OO. de Londres 2012, estará tres noches consecutivas.

EF

E:L

obst

er P

ictu

res

Gol por la educación es una iniciativa de Comunicacio-nes, que busca contribuir al desarrollo integral de los niños de nuestro país; esto, a través de la implementa-ción de tecnología en las au-las. Dicho proyecto cuenta con el soporte del Banco de

Gol por la educación pretende fomentar el desarrollo tecnológico en las escuelas del país.

los Trabajadores (Bantrab) y la Fundación Sergio Paiz An-drade (Funsepa).

Este programa pretende recaudar fondos y equipo de cómputo para las escue-las más necesitadas de Gua-temala. Para eso, el Bantrab se comprometió a donar los fondos necesarios pa-ra la instalación de Centros de Capacitación y Tecnolo-

DC

A:

Arc

hiv

o

A 15 días de que comien-cen los Juegos Olímpicos de Londres, la capital bri-tánica espera la llegada de las estrellas del de-

porte mundial con la atención fijada en la se-guridad, el transporte y la meteorología.

En la Villa Olímpica de Stratford, al este de Lon-dres, se reunirán en po-cos días deportistas de la talla del velocista jamai-cano Usain Bolt, dispues-to a hacer saltar de nue-vo los cronómetros en los 100 metros, y los estado-unidenses LeBron James y Kobe Bryant, conjurados para reeditar el Dream Team de baloncesto que maravilló al mundo en 1992.

También vivirá en la capital británica duran-

te varias semanas el na-dador estadouniden-se Michael Phelps, ga-nador de ocho medallas en Pekín, quien en es-ta ocasión disputará sie-te pruebas en el centro acuático de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, una de las joyas del pro-yecto de Londres 2012.

En tenisRafael Nadal, oro en 2008 y abanderado de la dele-gación española, será otra de las figuras. El ala-pívot de la NBA, Pau Gasol, y los jugadores de la selección de futbol olímpica de Es-paña se concentrarán

también en Stratford, po-cos días antes de que co-mience la competición.

Además de los atle-tas, millones de visitan-tes llegarán a Londres durante las próximas dos semanas para asis-tir a los terceros Juegos que celebra la ciudad en su historia, del 27 de ju-lio al 12 de agosto, todo un reto para las fuerzas de seguridad británicas y para los responsables del sobrecargado siste-ma de transporte públi-co londinense.

El desafío es tal, que el gobierno del conserva-dor David Cameron ha dis-

puesto un plan de seguri-dad que involucrará a más de 42 mil personas, entre ellas 13 mil 500 militares, con un coste cercano a los €1 mil 200 millones.

Durante los JJ. OO., un portaaviones militar na-vegará por el Támesis, nu-merosos cazas del Ejérci-to estarán listos para des-pegar en bases cercanas a la ciudad y seis plata-formas de misiles tierra-aire quedarán instaladas en varios puntos de Lon-dres, para prevenir posi-bles ataques.

Mal augurioLa Oficina británica de

Meteorología lanzó hace pocos días un mal augu-rio de cara a finales de ju-lio y principios de agosto, cuando “parece bastante improbable que dominen el calor y el sol”.

Rec intos como e l Centro Acuático, la pis-ta central del All En-gland Club –donde se disputará la competi-ción de tenis– y el Bas-ketball Arena están pro-tegidos de la lluvia, pe-ro otros, y en especial el estadio de atletismo, quedarán a merced de los chubascos que pue-dan descargarse sobre esa ciudad.

A 15 días para el inicio de los Juegos Olím-picos, la aten-ción se centra en la seguri-dad, el trans-porte y el cli-ma.

Cremas darán valor agregado a cada gol anotadogía en diferentes escuelas del interior de la República, por cada gol que sea anota-do por los cremas. El equi-pamiento de estos salones incluye 16 computadoras, software educativo, capa-citaciones y asesorías a los maestros y directores, así como monitoreo y evalua-ción, que serán ejecutados por la Funsepa.

Todos pueden contribuir donando equipo de com-putación usado en buen es-tado, participando en rifas o haciendo una donación monetaria a la cuenta No. 7900120616 de Bantrab, a nombre de la Funsepa. Se es-pera equipar a 20 escuelas, capacitar a 200 maestros y fomentar la asistencia esco-lar de cinco mil estudiantes.

JorgE [email protected]

lonDrEsEFE

Page 24: DCA_12072012